You are on page 1of 178
C.E.M.A. Virrey del Pino 3210 Belgrano R. 1426 Buenos Aires TE. 552-3291/9313/7771. UN SISTEMA PREVISIONAL ALTERNATIVO PARA EL SECTOR PUBLICO DELA PROVINCIA DE BUENOS AIRES. por Osvaldo H.Schenone Ruth T,de Garcia Gorostidi Eduardo M, Katzman Octubre 1982 ° 36 Ne 3 TOMO T. UN SISTEMA PREVISIONAL ALTERNATIVO PARA EL SECTOR PUBLICO DELA PROVINCIA DE BUENOS AIRES.* por Osvaldo H.Schenone Ruth T.de Garcia Gorostidi Eduardo M.Katzman C.E.M.A. SINTESIS BL actual sistema previsional para los empleados pfblicos de la Provincia de Buenos Aires se denomina técnicamente "sistema de reparto". Este es el sistema que se utiliza, por otra parte, en las demas jurisdicciones en nuestro pais y es el vigente, por ley, también para las actividades laborales en el sector privado de la economfa. Este trabajo analiza el desempefio do este sistema en el caso concreto del sector p&blico dela Provincia de Buenos Aires, y pro- pone alternativas susceptibles de mejorar este sistema previsional. En la actualidad, el sector ptiblico de la Provincia de Buenos * Los autores agradecen a Pedro Pou haber motivado el desarrollo de este trabajo, como asi también sus sugerencias, correcciones y un enorme entusiasmo para superar con creatividad las dificultades que surgieron a lo largo del estudio. Los comentarios de Francis co Mondolfo, Alfredo Perli y Diaz Terrado fueron de gran utilidad, como asi también la paciencia y el conocimiento de los datos e in formacién de Humberto Silicaro, Guillermo Bellingi, Marta Pappola y_Laura Moronell. Victor Yohai, Silvia Kopper, Graciela Paulard, Gladys Zucarelli y Gerardo della Paolera leyeron versiones preliminares y efectuaron comentarios, sugerencias y trabajos de programacién computacional, que los autores agradecen sinceramente. Naturalmente, ninguno de los nombrados es culpable de los errores u omisiones que afin pudieran. existir en este trabajo. Aires cuenta con alrededor de 250,000 agentes y sus jubilados ypen sionados alcanzan a 110.000, clasificados en las distintas seccio- nes del Instituto de Previsién Social, I.P,S,, a saber: Magisterio, Administracién General, Municipalidades y Servicio Penitenciario. En virtud al régimen de reciprocidad basado en el Decreto 9316/46 los trabajadores, del sector piblico o privado, que hayan hecho aportes jubilatorios en cajas de otras jurisdicciones podrén trasladarse a otras cajas, las cuales les reconocer4n el total de aportes hechos anteriormente y los afios de servicios prestados. La primera caja se compromete a transferir el total de los aportes a la caja otorgante del beneficio, asf como a recibir a nuevos afi liados provenientes de otras cajas, las cuales a su vez le transfe rirén los aportes respectivos. Este estudio examinaraé el fen6meno que la cantidad de personas provenientes de otras cajas que se ju- bilan en el I.P.S,, es substancialmente mayor ‘que el namero de per sonas provenientes del I1.P.S. que se jubilan en otras cajas. En el Capitulo I se efectéa una breve resefia histérica del sis tema previsional dela Provincia de Buenos Aires, a partir de la Ley 3318, de 1911, llamada Ley de Montepio Civil. Se observard la evo lucién de los aportes y prestaciones del sistema a través de las sucesivas modificaciones, hasta llegar a lo establecido por la Ley 9650 de 1981. Hn esta resefia histérica también se incluiré la apa yici6n del Convenio de Reciprocidad. En el Capitulo II se describe la situacién actual del siste- ma, prestando atencién tanto a los aspectos financieros del 1.P.8., cuanto a la rentabilidad del sistema para los afiliados (ya sea con jubilacién ordinaria o bajo regimenes cspeciales). En el Capitulo [II se presentan modalidades de un sistema al- ternativo al de reparto, vigente actualmente, Se consideran al- gunas modalidades de un sistema de capitalizacién, que hagan este. sistema més adaptable alas caracterfsticas particulares del sector piblico de 1a Provincia de Buenos Aires. Sujeto a las limitaciones de datos existentcs, este capitulo termina con un pronéstico tentativo de las obligaciones previsio- nales del sistema para el afio 2035 y utiliza este pronéstico para discutir la transicién del actual sistema a la alternativa propues ta. En el Capitulo IV se examinan las complicaciones derivadas del régimen de reciprocidad y se presenta una propuesta de reforma de dicho régimen, que sea compatible con el sistema de capitalizaci6n planteado en el Capitulo III. INDICE TOMO I. CAPITULO I. Evolucién Histérica del Sistema de Previsién de_la Provincia de Buenos Aires. %. Introduccién, 2. Evolucién de los Aportes y Presta- ciones del Régimen General. a) Evolucién de los Aportes. b) Evolucién de las Prestaciones. c) Haber a percibir. d) Afios de Servicio y Rdad de Jubi- laci6n. 3. Evolucién de los Aportes y Presta- ciones de Regimenes Especiales. 4, Convenio de Reciprocidad, CAPITULO IL. Situacién Actual del Sistema Previsional dela Provincia de Buenos Aires. 1. Descripcién de la Situacién Finan- ciera del Instituto de Previsién So cial. 2. Situacién Actual de los Afiliados con Jubilacién Ordinaria. a) Aportes de los Diferentes Grupos. b) Sueldo en Base al cual se Jubi- lan.los Diferentes Grupos, c) Prestaciones alos Diferentes:Gru pos. d) Resumen y Conclusiones. 3. Situaci6én Actual de los Afiliados Ba jo Regimenes Especiales. 1. TOMO Il. CAPITULO ILL. Un Sistema Alternativo. Sistema de Capitalizaci6n. Caracte risticas Esenciales. Rentabilidad y Seguridad, Diversas Modalidades. a) Introduccién, b) Percepcién de Haberes. ¢) Pago de los Aportes. Una Propuesta de Sistema de Capitali. zacién para Jubilados y Pensionados. a) Régimen Financiero. b) Prestaciones. c) Reajustabilidad de las Prestacio- nes. d) Célculo del Porcentaje de Aportes. e) Descripcién de los Casos m&s Fre- cuentes. Transici6n. a) El Problema. b) La Magnitud del Problema. CAPITULO IV. El Convenio de Reciprocidad. Introduccién. El Convenio de Reciprocidad y las Fi- nanzas del I.P.S. El Convenio de Reciprocidad y el Sis- tema Previsional Propuesto,. a) Hipédtesis I: Las Transferencias se Indexan. b) Hip6tesis II: Las Transferencias en Virtud al Convenio de Reciprocidad no se In dexan. CAPITULO I EVOLUCION HISTORICA DEL SISTEMA PREVISIONAL DE LA PRO- VINCIA DE BUENOS AIRES Introduccién. El actual sistema previsional para los agentes de la Adminis tracién Piiblica de la Provincia de Buenos Aires consiste, como to do sistema de reparto, en la formacién de un fondo constituido con los aportes delos miembros actives del sistema. Este fondo se u- tiliza para pagar las prestaciones a los jubilados y pensionados, Los actives no conocen con exactitud el monto acumulado de sus a- portes, ni son duefios de esos fondos. Las leyes determinan los:be neficios previsionales, cuyas caracteristicas ne son el resultado de decisiones libres de los trabajadores, sino consecuencia de las resoluciones del poder politico. La inexistencia de una rela ci6én estrecha entre aportes y beneficios, y la facultad del poder politico para definir quién se beneficia y en cufnto, configuran una fuente de poder discrecional totalmente ajena al verdadero pro. pésito de un sistema previsionel, A partir de 1911 comienza a regir para los empleados de la Provincia un sistema previsional que sufrié sucesivas modificacio nes hasta llegar a la situacién actual, regida por la Ley 9650 de 1981. En este Capitulo se analizard 1a evolucién de los aportes y prestaciones del sistema. Ya sea para el régimen general (Sec~ cién 2) como para los regimenes especiales (Seccién 3). En la Seccién 2 se puede observar claramente el encarecimien to constante del sistema‘paralos afiliados, en cuanto al mayor porcentaje de aportes que deben efectuar y por el otro lado el de terioro a través del tiempo de sus haberes jubilatorios, para todo el personal de las distintas seccionés, asi como el deterioro. de unas secciones con respecto a otras por el distinto tratamiento de que son objeto. En la Seccién 3 se estudia el desarrollo de la legislacién correspondiente a regimenes especiales, En este caso se puede ob servar la discrecionalidad politica con que estas leyes son dicta das y como el] Logro de un privilegio se obtiene por la voluntad discrecional del poder politico. La Seccién 4 describe el convenio de reciprocidad y su and- lisis muestra cémo éste es causa muy importante del deterioro en que se encuentra el sistema previsional provincial. Esto es asi, pues cabe destacar que el sistema previsional de la Provincia de Buenos Aires es uno de los m&s beneficiosos y por lo tanto aquellos individuos que acrediten diez aflos de servicios en Provincia, se jubilarén ante el I.P.S., con mejores condicio- nes que si se hubieran jubilado en las cajas donde hicieron lama yoria de sus aportes. Si bien escierto que de acuerdo a lo que establece el conve- nio de reciprocidad, se realizarén las transferencias de aportes correspondientes, estos montos se transfieren a valores histéricos, luego no tienen. ninguna significacién y por supuesto no alcanzan para cubrir el pago de las prestaciones que el agente recibird dek I.P.S. en ef futuro. 2, Evoluci6n de los Aportes y Prestaciones del Régimen General. En esta Secci6n se revisa someramente la eyoluci6n de los a- portes y de las prestaciones del sistema jubilatorio de la Provin cia, con 6nfasis en el régimen general y dejando para otra Secci6én la evolucién de los regimenes especiales. a) Evolucién de los Aportes. La Ley 3318, de 1911, establece un aporte del 8% de la remu- neracién ya sea que se trate de personal de la Administracién Ge- neral, Docentes, de Municipios o de Seguridad. Adem&s se estable. cen aportes (a) del 50% del primer sueldo de cada agente en el sec tor paiblico y (b) del 100% de la diferencia percibida por aumen- to de remuneracién, el primer mes posterior a cada aumento. En 1937, por Ley 4956, el aporte se incrementa a 12% (14% tra tandose de personal docente) y en 1948 aparece el aporte patronal, que praécticamente duplica e1 valor del aporte al I.P.S., ademas de aumentar al 100% e1 porcentaje de aporte del primer sueldo de cada agente en el sector pGblico provincial, Es decir, durante los 37 afios que median entre 1911 y 1948 los aportes aumentan de 8% a 12% (6 14% segtin corresponda) de las remuneraciones. Pero en 1948 esos porcentajes se duplican al in- corporarse el aporte patronal y al duplicarse el porcentaje de a- porte del primer sueldo de cada agente en el sector piblico provin cial. Cabe destacar que, desde el punto de vista econ6mico, no inte resa distinguir entre aporte patronal o del empleado, ya que la su ma de ambos constituye la diferencia entre el sueldo neto para el empleado y su productividad; es decir, la diferencia entre lo e- fectivamente cebrada y lo que podria cobrar si no hubieran aportes de ninguna indole, También vale 1a pena destacar que los sportes del primer mes de cada aumento de sueldos resulta, para los miembros activos del sistema, tanto més caro cuanto mayor sea la tasa deinflaci6én. Asi pues, el encarecimiento del sistema se agravya a partir de mediados de la década de los 40, cuando comienza a aumentar la tasa de in- flacién. Esto se puede demostrar con el siguiente ejemplo: sin inflacién y con aumentos salariales de 6% cada doce meses, el apor te es 0,58 del ingreso anual, cada doce meses. Con inflaci6én de digamos el 44 mensual y aumentos de sucldo del 4,5% mensual (para mantener e1 63 de aumento real anual del ejemplo anterior), el a- porte por el concepto que nos ocupa es 4,5% del ingreso anual, ca da doce meses. Es decir, nueve veces mis que en el ejemplo sinin- flacién a pesar de que en ambos casos el ingreso real del emplea- do evoluciona de igual manera, En 1959, por Ley 6003 los aportes de los agentes vuelven aau mentarse hasta un 13% sobre el sueldo para la Administracién Gene ral, Municipios, Policia y Personal de Seguridad y hasta un 15% so bre el sueldo para el Personal Docente. Ademas se introducirdn como aportes jas diferencias de habe- res que resultasen en el primer mes posterior a todo aumento que se acordase a los jubilados y pensionados, o sea que se reducirfan asi también los haberes jubilatorios. Se diferencian los aportes del personal de la Administra- cién General y Municipios que realizacen tareas insalubres del res to del personal de 1a misma jurisdiccién. Los primeros sufrirdn un descuento del 15%. La Ley 8154 de 1973 baja el porcentaje de aportes por parte del afiliado pero sube en igual magnitud el aporte patronal, con lo que se genera una estructura engafiosa, ya que estas diferencia ciones no tienen relacién con el bienestar de los afiliados por- que lo verdaderamente relevante es el porcentaje total de los a- portes que se mantiene constante en 25% del sueldo. Sin embargo, se reduce al 50% el aporte de 1a diferencia por aumento de sueldo de los afiliados y de los haberes jubilatorios, el primer mes pos terior al aumento. En 1974 por Ley 8270 se separa la Policfa del 1.P.S. yse crea la Caja de Jubilaciones y Pensiones dela Policia de la Provincia de Buenos Aires con aportes de los agentes del 13% y patronales del 16%, ambién se les descontara el importe del primer mes de suel do y el aumento del primer mes cada vez que se acuerde, tanto alos afiliados en actividad, como a los jubilados, pensionados y reti- rados. Se crea el Fondo de Ayuda Mutua de la Policia con descuentos del 1% sobre el sueldo y el Fondo Compensador de Policia, formado con descuentos obligatorios al personal enactividad. Finalmente los jubilades y retirados debian realizar iguales aportes que los del personal en actividad. 6. Volviendo a la legislacién con referencia a las secciones restantes, cuando se promulga la Ley 8587 en 1976 vuelve a utili- zarse el artificio de la variacién en las tasas de aportes y cabe destacar, a este respecto, lo que sucede en el sector de los muni, cipales donde los aportes personales caen en un 8% mientras que los aportes patronales aumentan a un 17%, manteniendo constante la suma de ambos aportes en 25% del sueldo. Adem4s, e1 descuento que se realiza sobre los aumentos tan- to de los sueldos como de los haberes jubilatorios el primer mes posterior al aumento se vuelve a incrementar al nivel de 1959, 0 sea al 100% de dicho aumento. La Ley 8886 de 1977 modifica nuevamente las tasas de apor- tes patronales y personales del sector municipal manteniendo la suma de ambos aportes constantes e igual al 25% del sueldo. Dos afios después por Ley 9259 se aumentan los aportes patro nales de modo que el total de aportes (patronales y laborales) su be al 263 (30% tratandose de Docentes y Personal de Seguridad). Ademis se impone por primera vez una "contribucién obligatoria" del 100% de las diferencias en el primer mes de sueldo por cada aumento que se acuerde a los activos a cargo de la Administracién General o Municipios, adicional al ya existente a cargo de los em pleados. Aunque en realidad cabe sefialar que el Art. 17° nuevo, en el inciso b), dispone que de las diferencias resultantes para jubilaciones y pensiones se deduciré el porcentaje que por su afi liacién jubilatoria se aporte en cumplimiento de la Ley 6982 (1.0.M.A.} y sus modificatorias. De esta aplicacién surge que no recibia el I.P.S, e1 neto de 100%, sino que quedaba el 96%. Finalmente con la Ley 9650 (1981) vigente actualmente, si bien no se modifican las tasas de los aportes, se impone el apor te del 4% sobre el haber de las prestaciones a cargo de los jubi- lados y pensionados del I.P.S., aunque cabe destacar que esto s6- lo es aplicable a quienes perciban haberes que superen el importe equivalente a dos (2) haberes minimos. A través de la evolucién de la legislacién, se puede ver co mo el sistema de reparto es vulnerable a la discrecionalidad poli. tica y se observa claramente el encarecimiento paulatino y constan te del sistema para los afiliados del I.P.S., durante los setenta afios transcurridos desde 1911. Para un mejor andlisis de esta evolucién, se presenta un re sumen de la misma en las Tablas siguientes. Tabla I 1. FONDOS ley Pan in.General Municipios Cocentes Policfa Personal de Seguridad | 3318 desc. 88 s/sucldo desc. 8% s/sueldo desc. 10% s/ sucldo desc." 8% s/sueldo desc. 8% 8/ sueldo (L911) f= la mitad del Jer. sueldo dk los que ocupen por ira. vez uf 4656 (1937) 5425 «a94g) suftieron antes) - Ja diferencia que resulte flurante el ler.mes en Ios casos| - miltas, Licencias, ‘sellos. intereses que praduzcan lob bienes del Ministerio. desc. 12% s/sueldo desc. 12% s/sueldo ~ Jas otras fuentes de foro no se modifican. desc. 12% s/sueldo 128 aporte patronal (Prov. importe del ier desc. 128 s/sueldo 128 aporte patronal (Munic.) el que $e descontarg en 12, j- con el descuento de las diferencias que resulten del ler. os de - importe total de sueldos ghe correspondan a cargos vacant) |- intereses, heneficios o difidenos procedentes de cobraci desc. 148 s/ sueldo desc. 14% s/ sueldo 148 aporte patronal (Prov) bs, suspensiones 0 licen pnes de fondos. Fuesto rentado del presup. gral. de la Admin. 0 au de aumento de sueldo 0 aszenso. desc. 12% s/sueldo desc. 148 s/sueldo 142 aporte patronal (Prov) cuotas mensuales, iguales y consocutivas. mes de sueldo en cada =p 1% (Si no lo sufrieron a} @ s¢ reincorporen (si no lo desc, 12% s/sueldo desc. 14% s/sueldo 14% aprote patronal (Prov) nts eprence as onb oqveune (aoa) Teuorzed sqaode 49Tfaozg) Teuamed ez0de $9T oprens/s ¥eT"282p| ST © eprence as ond cquoun epeo aod upToeTraN! ep gouraeT Te Us o opTens ap sseaTynsesuoo £ 5 ose Tynes K sopenBt SBT 9p seurzeT Tep e9.20dur— nora) Teuoayed wyzode 49T oplans/s 3E 1 O6ep “SOPUT ep UGTOeOTCO BT ep SaquepEcosd SsopUBpTA: “TEAgUE OFT 3 uso sopeuotsued A sopetrqnt A aod ‘ugroeTrqnt sp sour jet Te US © Opfens ep Seu! det Te ue weaTNSeT eb seToueTesTp § oprens/s agt‘osop iT ‘sat ensuEW SzIOND 7 (nora) Truored oy20deapT[sozg) Teuomed eazode abT oprons/s ast *osop} opfans/s egT-osep {aoad) TeuoTed eqrode ygT | (‘oFUNW) Touored sazode EpT optens/s yet 58D “Tag "eT Ts us uagTnser onb sviowz0y ue prequcosep | enb Ye ‘bopetTrse sor e vpuodseazoo anb {aoad) Teuoraed eqzede spt | (-oFuNK) TeuozzEd sqaode 4ZT sopTens/s optens/s esT’osep opjens/s eT -Ds0p soppens/s keT-osep tseaqnTesuy seoaT} optens/s $TT*os9p optens/s TT*osep| Jou uoo seystuofsued A sopetrqn A pepraTqoe us sopey [Tye SUT UP oAUENDSEP Te LOD -; : % ap seurzeT Tep eazcdur ~ (ce0zg) Teucayed eqaode $7T Tresop: rsoaqnpesuy score | 67) opTans/sx€T"os0p | £009 peprimfes ep Teuoszeg BIST ION ‘squaccd sotdroruny BOaNOg Teroue9 "Uy | st 1 SOATID SOT 3p OTLOYEM/D 0d uf “searanas (740g) Teuoed o3z0de gpT oprans/s g¢t*ssep FOETTAME ap sour soy To wo (09 A soyenby ‘sopensuen se (a034) oxqed aqaode ¢2q optens/s ge T9595 Terorpag £*[St59T Zepog seqacde ou --TP 9p 851 12 sopeuoTs sued soy & pepraTjor ue [euossod Ta enb sayaode SOTeNBY vooey sopetrqnf- *A0%d BT OD sopeqorqed *ysut sot ua saqua00p souoToUNI uCo —— SOpeaT#az SOT OP SET- pepra Hoe ue Teuossed-osop) = = B30FTOd |p sopes -ung Optlod Tap ugToeez0 Tepreas/s gt-osep) eso -FTOd PT op enany epndy = 8p opting Tap sosanooa- + [fagu oTozeusq uso sopmuotsued £ soperyan SODEATION ‘PepTATION vo ~ SOperTTge Sot e apzeno 9p Sou" TT TO uD val hono ZT ue prequoosep es enh] (sorg) TeoMed eygode got oprens/s agTosep b ey op soyoyuanoad soouop! “Praga youed uk qnsex onb setovereyTp set *SOpeTLTJe SOT SP OPTINS of (orung) s03q ~-nyesuraa/d oqaode 321 -opyans /S AOT sorqnTEsUT svoITy (nn) Teuomed ogg0de $21 oppens/s ¢ op atp £ sotaryeime ‘sosos0quy-| 2 sopeuorsuod A soperrent & P LOOT TEP eAYEROSEP [2 UOd-| sour BT Top oqaoduy To woo ui sozqn res a — /3 350 (aor) Touoned oxrode 9¢T} optens/s 1cT "9809 (946) 188 *3u0o 8 95 onb zea/o ojueune (vL6T) sour ao] Tap oytnasep- | ozee Pepranbes ep Teuosrog PSOTLOg sordzorumyy Tereus9" uTupy ti a “S'a"I T9p SOpuDy af ugToECG[C e[ op saquopooasd TAT © SOTOTFUEq ‘sasezeqUT - *AOId ST SOT seqrode iseaqnyesut seeze; - sdroruny o “Tezo‘uTupy eT ep o&tYD o (aafeu optens tod voseTay ney [2 Ue SeTOTeIETTP SeT =P 200] TEP BEACWeSTTGO upTanqTWUCS ~ + (aoXeu uproeTTanf © oprans add uozaqagas oT ox Ts) sopeuoTs ued A sopeiqnt ‘seatdor soy e epzence 3s onbloqusune/o aod ugroettang o optens op sel re] Te Ue SeToUATaITP SeT Sp SNOT Top oWeNOSap - “searapemicn & sapenby ‘sayenduew seqono zy ve pavquoosep os onb boprons ap sauzeT Tap aqaoday -{ acta) (2074) ~ “Rg OT cu Ts) Soatz09 sot e spzenoe es onb ojtreune/o tod opTens ep sotwuoned soasode agt| soTeuoned sosede ¥i1| soeuaned soyzade act! (-ourw) soTeuoraed souzale & aet optens/s sT*Osep optens/s s¢t*osep optens/s ast‘ osep optens/s aeT*osep Iterorpnc A-TstGe1 Jepog optans/s set-2880 | (eer) 6576 * ose uppoetrane o bprens aod squswtopzequy UOeTANS Of OL Ts) TrAgU OFO} Fouad woo ‘sopeuorsuad & sogetiqnf ‘soarqov soy & spzence | = 98 enb cqueune/o aod |‘ugroerrqnt 3p sous z0T +seapjnossuco A sepenby ‘seTensuat ‘seyond zt da preyoosep es enb Te fsoper{Tge soy e epuodseazco ond (ca0za) (07a) (acza) seqouaaqed sozacde apt | sepeuomzed soqacde 471 | sopeuotyed soqaode apt) (-otunx) soTeuozed soqacde §77 soptat (‘s0ag) seTeuaaqed saqaode azt 3/3 3gT*oSep tsommTesuT searey optens/s ssT*osep oprens/s S¢T‘Osep optens/s 8sT*Dsep oprens/s 4eT*O59p eptans/s agt‘osep | (L460) jrerorenc A-Tst6eT zepog 9888 peptamfes 9p Tevostea eportoa sequecc9a sotdronmy erousp"IUpY i Soanod 12. "S'a"l 189 toaeyz & uorelerqUCd saropestdue A sopzeyotyzedeq ‘sopetTrye sot enb sepnep syT aod sopebusaep seserequt ~' SLT Top SopuOE ep upToEIoTOD eT ep sequapeooad s © soqoryousq ‘sesomeauy TE sot ep ofr e ‘sauojoE3: SEL Us epuence as cquoume /o od ‘sauracy yop Joqey Ta ua oqThsaz an Or TTP eT ep eqacdit Te} ‘Touzoproque g370de ou enb so Ys) cadeoucs ne oaend eaoynbreno caueune uCo ef ‘opo Seu Tat Tep ugtoezeunuet |e] ve eycuaterTp eT fe aqueTeAmbe ajacauy Te yoo saxopeeTdue so, ap cBzeo wv Upxoyubriqe ugrongrauco ut * (aon ugtoeteuruez eum 20d cayprosep Te equeuzoptequE gozode far amb so ys ) cydscuco ns axong erormbyeno oquoune um eqipzed 0 asoxbuyor / 32 Us TeysTAax © ased seurzOT Tep UgTOeISUTUEI BT UB YTOeTeTTp eT Sp saz0diT Ts ssearjnsasuco & soyenBy |‘saqensuau ‘sejone dt ue opezuoosep zes ppod lonb Te ‘soperTrye sot ep optend ep sau-zeT yep ayz0dup Te "start Top sopmuormmd X sopet dhe Sot sopen ap afin © exdaouce ns aren ezathbreno ‘squotoesexd set ap qe anges ey Tap seazode (raora) Teuoryed epade est (soxg) Teuaaqed eyrode agt | (-ovem) Teuomed eaaode ST (-aozg) Tevoraed saaode 4g opens /q asttosep tsozqntescy seared (rggt) optans /s seT*osep optens /S ¥sT*osep opTans /s xgTtosep eptens /s ¢eT* 0596 ‘TeTausp UTUpy pupEamibes op [vucsze7 | ByOF TOL seqURORE sordrorany Soanod 13. = Fepecwo upagod on seyono sot & 9.0 T ue emoege a7 es enbuod a3} vuprorpsead et ep otmaga TOP yeuoyorodoud pros cquenpsep Te ‘sesax ZT v ZOT- ‘eaeng os[diwe op ugTbeTax eT orn “seyon> poursexia rydo ou OpPrTETe T® TS ‘se}oNo ZT Ua PpeauCOSEP PIU OpToNs op sour TET Top aazcde qo - (1867) Sty @xDeg optmbes op Towsz04 S3OTTOR ‘SequBOOT | sotdyoruny Terousn"uTWoy sOadnOd 14. b) Evolucién de las Prestaciones. Los afiliados al sistema previsional han visto afectados a través del tiempo ef valor de sus habetes jubilatorios. Habida cuenta del encarecimiento del sistema, de acuerdo ala descripcién de la Secci6n anterior, cabe preguntarse si acaso lashaberes jubi latorios mejoraron de talmodo que el encarecimicnto mencionado se justifique. Ep esta Seccién veremos que la evolucién histérica de las prestaciones indica exactamente lo opuesto: existe un deterioro constante de los haberes jubilatorios, al mismo tiempo que se pro- duce e1 encarecimiento de los aportes. c¢) Haber _a Percibir. La Ley 3518 de 1911 establece que el haber jubilatorio para un periodo de 30 afios de servicios seria del 92% del suetdo con el cual el afiliado hubiera sido jubiladco. Para el cAlculo de este sueldo se tomaria el promedio del sueldo mensual del interesado du rante los 2 Gltimos afos de servicios (este némero fue ampliado.a jos 5 @ltimos afios de servicios por la Ley 4049 de 1929). Si en cambio se hubiese desempefiado durante 20 6 30 afios, el haber seria igual a 3% del sueldo por cada afio de servicio. Con la promulgaci6n de la Ley 4656 (1937) el haber para 30 afios de servicios disminuye a un 88% del sueldo y éste haber se calcularia sobre la base del promedio mensual que arrojase el to- tal de los sueidos que el interesado hubiese percibido durante to do el tiempo de la prestacién de sus servicios. Esto secambia por 15. la Ley 5425 de 1948, que estipula que se tomaria el promedio men- sual de Los sueldos que resultase de los 5 afios calendarios que m4s conviniesen al afiliado. En cuanto al haber a percibir, sede terminaria que para un periodo de aportes de 30 afios, se percibi- via el 2,94 del sueldo por afio de servicic, calculado de la forma anteriormente descripta, (fn realidad podria decirse que desde el punto de vista real y practico no existe un deterioro en las pres taciones, sino que ias prestaciones no alcanzaron el 82% del suel do en ningGn momento, ya que aunque la Ley $425 establece el haber en un 82% del sueldo, este porcentaje resulté engafioso, por cuan- to el mismo establecia escalas de reduccién con tasas, de manera que como resultado se reducia atin mis del 33% del sueldo en acti- vidad, que es la méxima reduccién que se permite). Esta menor remuneracién se refleja también en las menores prestaciones a recibir por lapses mas cortos de servicios, es de- cir, si el afiliado hubiese cumplido entre 25 y 30 afios de servi- cios, el porcentaje por el sueldo-por afio trabajado seria de 2,7% y en el caso de haber aportado entre 20 y 25 afios dicho porcenta- je se reduciria a un 2,55. Por Ley 5730 (1954) para la Policia y Personal de Seguridad se toma como sueldo sobre el cual se aplicaria el porcentaje antes nencionado el promedio mensual de sueldos que resultase de los dos afios que m4s beneficiasen al afiliado, luego por el Decreto Ley 5540 (1957) esto se modifica y se estipula que si estos agentes contasen con. 5 afios de antiguedad en su reparticién, el sueldo a tomarse como base seria el tiltimo. Se deberia tener al menos un 16, afo de antiguedad en el cargo. En caso contrario el beneficio se otorgaria a) sobre la base del sueldo correspondiente al gra- do inmediato anterior que mis conviniese al afiliado o b) en ba se a los 2 afios calendarios que m4s le conyiniesen. Gabe destacar que por Decreto Ley 24.275 de 1956, los habe- res jubilatorios de todas las secciones sufren modificaciones pues se establecen escalas de reduccién sobre los beneficios jubilato- ries cuyos topes serfan frecuentemente modificados 2 1o largo de la legislacién posterior -1 1956. Tales escalas de reduccién con sistian en rebajar los haberes jubilatorios, en un porcentaje cre ciente con el monto del haber. Asi por ejemplo, el Decreto Ley 24.275 del afio 1956, que establece estas escalas, estipula que si 1 haber jubilatorio mensual estuviese . comprendido entre 2,500 y 5,000 pesos m/n se percibirian solamente 2.500 més el 45% del ex- cédente sobre 2.500. Tales rebajas serian progresivas, de modo que para jubilarse con més de 10.000 pesos m/n mensuales corres- ponderia un haber de solamente $ 5.625 m/n m&s 15% del excedente sobre 10.000. También los Docences tendrian una modificacién en la bese del sueldo al cual se jubilan pues, por el Decreto Ley 24.352 de 1937, se establece que se tomaria el promedio mensual de sueldos que resultase de los dos afios calendarios que mis conviniesen al afiliado, La Lay 6.003 de 1959 vuclve a disminuir e1 porcentaje del haber jubilatorio fijandolo, para el periodo de 30 afios de ser vicios, en un 82% del sueldo. Se adoptaria como sueldo, para to- das las secciones, un haber mévil igual a la remuneraci6n mensual Ww, asignada al cargo de mayor jerarquia si es que sé hubiese desempe. fiado en 61 durante un afio, por lo menos. En caso de no cumplir es te requisite e1 haber névil se calcularia sobre el promedio de las remuneraciones correspondientes a los cargos desempefiados por el afiliado durante los 3 afios inmediatos anteriores a la cesacién de servicios. Esto se modifica en 1960, por Ley 6469, la cual establece que para el célculo del haber se tomaria la renuneracién mensual asignada al filtimc cargo o al de mayor jerarquia sise hubiese per manecido en €1 como minimo un afo. Si el perfodo fuese menor el haber mévil se calcularia sobre 1a remuncraci6n mensual correspon diente a los cargos desempefiados por el agente durante un perfodo minimo de 12 meses. En 1972, la Ley 7977, establece una modificaci6n en cuanto al porcentaje de sueldo y su base de célculo para la Policia. Es asi que el haber jubilatorio seria del 100% del sueldo y éste se calcularia en base a 1a Gltima remuneraci6n conputada en forma men- sual y nominal correspondiente al grado del que era titular el a- filiado a la fecha del cese. Para sto se requeriria como minino un afio de permanencia en el cargo. En caso contrario se tomarfa el cargo de mayor jerarquia con permanencia de un affo. | -Bn 1973, la Ley 8154 modifica, para todas 1as secciones, la base de cAlcule para el haber jubilatorio mévil. Este se actuali, zaria con la aplicacién de los coeficientes que se determinarfan en funcién de las variaciones de los indices de remuneraciones del personal en actividad y serian fijados por el Poder Ejecutive opro 18, puestos por el I.P.S. En 1974, se crea la Caja de Retiros, Jubilaciones y Pensiones de la Policia de la Provincia de Buenos Aires, por Ley 8270, y en ella se fija el haber jubilatorio en un 100% del sueldo, cuya ba- se seria el Gltimo sueldo correspendiente al cargo del que cra ti tular el agente. Para el resto de las secciones es decir Administracién Gene- ral, Municipios, Personal Docente y Personal de Seguridad, por Ley 8587 de 1976 la base del haber seria aquella que resultase de to- mar la remuneraci6én mensual asignada al cargo de que era titular el afiliado a la fecha de cesar en el servicio aenelcargo de ma yor jerarquia. Se requeriria haber cumplido en el cargo 12meses consecutivos. Si el periodo fuese menor, el haber mévil de la ju bilacién se tomaria sobre la remuneracién mensual asignada al car go inmediato inferior en el que se hubiese estado 12 meses. En 1977, por Ley 8886, se continGa utilizando el método expli cado anteriormente para e1 calculo de la base del sueldo apercibir pero el porcentaje del mismo vuelve a disminuir, siendo fijado en un 70%. Finalmente, la Ley vigente actualmente, 1a 9650 de 1981, es- tipuia el haber en un 70% del sueldo para todas las secciones, sal, vo para el personal Docente que acredite $0 afios de edad y 25 de servicios como maestro al frente directo de alumnos o profesores con veinte (20) horas catedra en cualquiera de las ramas de la en sefianza y también aquellos agentes que acrediten la totalidad de los servicios en tareas de afiliacién al I,P.S., cuyo haber se fi 19. ja en un 75% det sueldo. En cuanto al sueldo base, se decide te- mar la remuneracién mensual asignada al cargo de que era titular el afiliado a la fecha de cesar en el servicio o en el cargo de mayor jerarquia, habiendo permanecide en el mismo al menos 36 me- ses consecutivos 6 60 alternados. En caso de que estos periodos no se cumpliesenel cargo jerar quicamente superior se consideraria comprendido en ¢1 inferior re guldndose el haber por este Giltimo cargo. Cuando no fuese posi- ble determinar el cargo desempefiado por el afiliado, el haber se determinaria promediando las remuneraciones percibidas actualiza- das mediante cocficientes durante los 36 meses continuos més fave rables desempefiados. Estos coeficientes los fijaria el Poder Eje cutivo en base al indice de variacién de las remuneraciones del personal en actividad. De todo esto, es digno de destacarse la inexistencia de una relacién entre aportes y beneficios, agravado atin mas por la facul tad de quienes detentan el poder politico para definir quién sebe neficia y en cuanto, configurando asi una fuente de poder discre- cienal que abri6 las puertas a 1a demagogia y a la injusticia. d) Afios de Servicio y Edad de Jubilacién. La Ley 3318 de 1911, estipulaba la cantidad de afios de servi. cios que el afiliado deberfa tener para poder jubilarse, De acuer do al periodo trabajado seria el haber 2 percibir, tal como fuese fialado anteriormente, pero nada se explicitaba en cuanto ala edad requerida para la jubilacién, salvo para los beneficios que se o- 20, torgaban, por incapacidad fisica o mental, en forma sustitutiva a los afios de servicios, es decir 15 a 20 afios de . servicios 6 60 a fios de edad. En 1937, la Ley 4656 estipula como requisito para jubilarse tanto 30 afios de servicios como $5 afios de edad para los hombres 6 53 afios de edad para las mujeres. Si se hubiesen trabajado mas de 30 atios y no se cumpliese el requisito de edad, se les beneficiaria un afio en la edad por cada dos afios de servicios que excediera a los 30. Por Ley 5425 de 1948, se modifican nuevamente estos requeri- mientos para la obtencién del haber jubilatorie, y estos cambios comienzan a mostrar las arbitrariedades que se iran acentuando mas adelante. De esta manera para iguales perfodos de servicios cumplidos, los requerimientos de edad no son los mismos segGn las distintas jurisdicciones. Ast, para 30 afios de servicios, el personal deAd ministracién General yMunicipios debe tener 55 afios de edad, ios Docentes 45 y la Policia y Personal de Seguridad 48. Lo mismo occu rre para 25 a 30 afios de servicios donde se requieren 48, 43 y 45 afios de edad respectivamente. Por Ley 6003 de 1959 se establece una diferencia entre el Per sonal Docente que hubiere permanecido diez anos frente a un grado de aquel que no llenase este requisito. Asi también el primero de bia tener 30 afios de servicios y 45 afios de edad para jubilarse, el segundo debia haber permanecida en servicio durante 25 afios y tener 48 afios de edad. 24. Para el personal de Administracién General, Municipios, Poli-~ cia y Personal de Seguridad se eliminan 1os distintos tramos, se- gGn afios de servicios, requeridos para la percepcién del haber y se establece como condicién para jubilarse 30 afios de servicios para todas estas jurisdicciones y 55 afios de edad para las dos pri meras y 48 aiios de edad para las dos Gltimas. Con la Ley 6469 de 1960 se profundizan las diferencias entre las distintas secciones: es ast que no cambian las condiciones re queridas al personal de la Administracién General y Municipios pa va lograr la jubilacién. En cambio, 1a legislacién indica que los Docentes que han estado 10 afios frente a grado deberZan tener 25 afios de servicios y45 de edad para acceder a 1a jubilaci6n, mien- tras que los que no tuvieren estos antecedentes requerirfan 25 afios de servicios y 50 atios de edad. En el caso de Docentes, podria pensarse que cuando se estable ce una edad de jubilacién menor para los mismes se considera que ellos realizan aportes mayores (15% en vez de 138}. En cuanto al Personal de Policia y Seguridad, aquel que hubié se revistado no menos de 10 afios efectivos en el escalafén de Se- guridad necesitaria acreditar 25 atios de servicios y 50 afios de e dad, mientras que aquellos que no reuniesen las condiciones espe- cificadas deberfan haber prestado servicios por 25 afios y tener 53 afios de edad, En 1972 por Ley 7977, se establece para el Personal de Poli- cia, come Gnico requisito para percibiz el haber una cantidad ée- terminada de afios de servicics, asi el personal del escalafén de 22. Oficiales de Seguridad y de los escalafones de Oficiales y: > 0fi ciales y Tropa de servicios especiales deberfan acreditar 3 ifios de servicios, y el personal de Suboficiales y Tropa del esci “*- seguridad, 30 afios. Por accidente, por acto de servicio o enfer- medad proveniente dél mismo, se jubilarfan cualquiera fuese su e- dad o antiguedad. Cuando en 1974, por Ley 8270, se crea la Caja de Retiros, Ju bilaciones y Pensiones de ia Policia de la Provincia de Buenos Ai res se modifica la cantidad de afios de servicios requeridos para jubilarse, asi el personal de Oficiales de Seguridad debia reunir 30 aiios de servicios computables, el personal de Suboficiales y Tropa de Seguridad, 25 aiios y ©1 personal auxiliar de seguridad, 30 afios. Dos afios mds tarde, y ya para el resto de las secciones, se establece, por Ley 8587 la jubilaci6n por edad avanzada que se con cederia a los afiliados que: a) hubieran cumplido 60 afios de edad o mas; b) acreditasen 10 afios o mis de servicios computables, en uno o més regimenes jubilatorios comprendidos en el sistema de re ciprocidad con una prestacién de servicios de par lo menos cinco afios durante el perido de ocho inmediatamente anteriores al cese de actividad. Finalmente la Ley actual, la 9650 (1981) estipula que para el personal de la Administracién General y Municipios se requiere un minimo de 35 afios de servicios y 60 afios de edad para tener acce- so al haber jubilatoric. Para el Personal Docente al frente de alumnos o con 20 horas cétedra o aquellos que acrediten 10 afios fren 23. te a alumnes se exigen 25 afios de servicios y 50 afios de edad, mientras que el personal docente que no cumple estas exigencias requiere para jubilarse, prestar servicios por 30 aftos y tener 55 afios de edad. De este andlisis se desprende el caracter discriminatorio de las prestaciones y de los requisitos para acceder a ellas. Se pue de observar el deterioro a través del tiempo del haber jubilatorio para todo el personal de las distintas secciones, asi como el dete rioro de unas secciones con respecto a otras por el distinto trata miento de que son objeto. La caracteristica més notable de la evolucién de las presta- ciones es la discrecionalidad politica a que se ven sometidos los afiliados. Ai mismo tiempo que, en general, los haberes represen tan porcentajes cada vez menores del sueldo correspondiente al car, go que el jubilado ocupaba al momento del cese. En las Tablas siguientes se provee un resumen de la evolucién de la legislacién, con sus caracteristicas mds salientes. Tabla 1-2. “ez ak oS DE se RVI tos Aan. General Montalpios Proentes eotieta Peraonal. dé Seguriad —}~ ne 0 » 30 20 52% ced sucléo as 20039 30 2030 20-30 20030 38 suelo x alos serv. menos de 20 (segs ay) nero 20(seiyin tay) merce 20(segin tey) | euros 20(soxin Lev? meres 20(se5tn Ley) 38 sueldo x alos serv. 15-20¢incap.tteica/nental) | 15-20(incsp.ftstca/nantal) | 1520 (Ine. fteicanentat) |15-20(inc.ffsicoymentat) |15-20(ineap.ffadca/matal) | 34 suoldo x aos serv. 4089 (2929) sss x 2 x0 ae x» 008 det mztzo 9371 + ao 30 + de 30 + de 30 + ae 00 +4030 tesantia 0 sypresitn: Conentfo o sspeusise cosantia o supresién | Gasantfa o swxesién | Casantis o supresién 2-348 sueld. x alios sexy ‘6 carges on 15 oe cargs oon iS Ge cargos co 15 ab camps con 15 de cargos con 15 3425 » » 2 30 2 2,99 sald.x afo serv. fre “ 23 2539 25-30 25-30 25-30 2,78 sweld.x afo serv. 1-20 1520 aos 20-25 20.25 2,58 curld-x fo serv. Cesantia 15-20 cesentéa 15-20 Cesantta 15-20 cesantfa 15-20 cesastia 15-20 3 sueld. x alo perv. Sesantta + de 20 Caantia + a2 20 Cesantta + de 20 comantta + de 20 Gesantfa + de 20 2)9% sueld. x 2f0 oz. 5730 1954) Ley Tabla 1-2. Policia Personal 2e Seguridad aie aa ry (3929) 4656 2937} 5425 c1748) 5730 asa) 924 del suelo | 38 suelda x afos sary. | 38 sueldo x anos sexy. | 36 sueldo x aioe sexy. 8m del sueldo 2-3/8 suel.x afos serv. 8% del sualds 3 aueldo x afos serv, 38 sueldo x afos sary, 38 gelus % ale serv. 82 ded sueldo 2.3/8 sveld.x afiog serv, + | 2698 mula. afo serv, | 2:78 sueld.x abo serv, Tabla 1-2. ay BOAR pp suetpactey l an. conerat Menicipios sentes fouta eres de soit . + a8 ah } t 6.60 6 oe oe se sso Ss . ase Honbre | mxjer fonbre | Majer Henbre | Majer Hionbre} Majer, Heabre | Majer ass) $5. 33. 55. 53 : 55, 53, 5S. 82 55 53 (} Si mo exe eb sauiaito Ge ein, so 268 tontfleats 1 afo 1a ated Se cat's aos a cerviciSs ee’Zscmia oe 39 | 6 6 “5 6 6 _ | a | 5 6 z “® @ 8 “ “ 0, 0 © 0 « “ © “0 “0 wo ‘ © ‘o ‘0 0 | | “ORTTE re werorzareg aps snd sue ¢ SOT ap mamERS nb Epon (90 TenUNd OTHOUNTE TO BIE 9S 5 0RH OG TS ume Soy 9° OPT A egw ug To uno "eoue 9 oor w ToMsasd UT OP aO05 TR TEU AP AOU Z MOT chTeNS Top HC Un Me pI EERO a6) “CpwIT Be Te uUsVOUICS op ens OT-IMP-eTEO SUE SOT ap myfhes en ecprone vp [WHAT OTpaMCE TO BITES OF cern ‘sy “soppaas wis op wptouscard BT 3p user ediory Te cnca aitmanp opatazed oeoTany OMerORGUT 12 onb wOpTONE SOT op Tram Te vfoaan onb TEwUa Oye TO-PIAMTS OF ues cezer) seo § SOUT SoT ITEM opIGrored eiey CEUSSAIIN Te anh TenEWeN ODTeNS Top CrpouREd [e IEEE OF ‘OFF ‘OTOTAIES @p SOE SEMTITD Z SOT eAMEAND CEREAIOAR TEP TESVUM CPTIS TIP ofpauatd Ta ERAN 35 men wee PepEANGeS ap TRUCE vyorrea seauaoat cordoncw rem “ay TODeaa Vi Bi Che Tt UD He Be Oe aT “E-T BTaeL Ren Te oeavtero ny 7 : Ca) | wnieipts | tecentes Polieta | | ase i i | sem | fe M8030 loom y Psspa de tos, 25, Aecilinr da Seq. 39 | entanrte csi nina |e | |. (27 aos apertas 1976 1970 ' i i os 2 ates spertes 1991)35 Ren Te oeavtero ny 7 : Ca) | wnieipts | tecentes Polieta | | ase i i | sem | fe M8030 loom y Psspa de tos, 25, Aecilinr da Seq. 39 | entanrte csi nina |e | |. (27 aos apertas 1976 1970 ' i i os 2 ates spertes 1991)35 WAGER Pp yERCIDIA “ : ! suntetpie i Bocontss | Policts i Ban crt \ i | { 1008 sueldo + bonificacién | 1 i 200% suelo + bonizicacién | i | 008 welds + tonsticactén , { | toon suas + pnicsttn 82% del sueido ‘82% del sueldo $82 del. sueldo ~ fats que exesde 10 siete quo exoade 10 JO dot euetéo 70E dot eueiso Foe det suaiao 758 dol sueido 828 Gel evedo 50% sueldo + 1,6 8 por ! 8 82% do ewelgo ead avanzada + 60 5b auelés + 1,6 por IAD DE SUSILACION waieicses Poliesa (1aros frente crado) 45 iad avanzada : 60 [perasnat ar soins - i | FU afos Exsalatsn 150 | | | | cey Katie) | Adm. Gra, Docantes | Policia Personal de Sequrided AIS4 0s habeves Ge las jul el aciones méviles se actualdzarsn oon 1a ap! Heacién de os ooefictentes que se déterminarés en fneién de las variaciones de los (4973) [oni © semen aes om tia y ern os co ae ea 9 pe x Seo comet sims eots = 8270 correspondiente al grado fal nr secrete a eat k974) incluye aguinaléo boniF. \ [iam caster do Rose [jms ees oats taken [ae amete. | se7 foo tonard sobce 2a rejanerao tn mensun asigneda al cargo de que era titular el afiliadc a 1a fecha de cesar en el io © eit el cars de mayor Jerr I quia, Se requer: Pic op el cargo 12 masos conscoutives. Si el perfato fucse menor, el habe rOvil de le jfislacion so teers cee SeTaE , Tritt Snerlr Ge iae ega ona mess asthe seein se tard ae ia rae de Jos coeficientes que se datenniardn en form propereiotal a las variaciones de loa Init- Poder Bjecutivo a propuesta dal Instituto de Proviaién Socjal. r r densa asignaés at cargo de gob era tittlar el atitiasy a fecha de cosar én el suivicle an el caryo de mavor of Prrenasiae enel 36 wns aomeccent eas ? | Rr mani arin. General) Municipios Policia Parsons €o Buriat | 82 § del suckdo { 22 @ cet sama 82 t det sxetdo 62 8 det sualio 22 % del suoldo | 82 & dal suelo EDAD OB GURTEACTON dein. \jeneral, Muntoipios | Bocentes Policia | } I 45 i 55 85 45 48 (19 aos frente grado (20 aftos-enséres) Q0 afos eu:8 cal 49 « cenines s/enusa 48 Cesantia s/eausa 3 Cosantia ¢/causa, | | | { { | 1 26. SUELO BASE PAR) EE COMPUID TEL, MONZO DB LA URECTON erin. Genaral | maw netpios Poveites | Policfa | Si cucrtan oon 5 aiios | Deberd tener al nerme 1 ak Sama ee 9 i | eee ene oe oo sitaues sun do satcui mi vivsieioe poietic ley pas neros Aan, General Manicipica Docantes Policta Persone] de Sequeidat e469 30 (19 afos feente grato) 25 | (20 afos Escolar.) 25/ (10 afos Derale.) 25 1960 Cesantia s/omea 25 Cosantia s/eausa 25 Cosantia sfeausa 25 Cesantia s/causa 25 | Cesantfa c/omuca 25 25 28 25, Cosantta s/oauss 25 Cosantia s/oaum 25 | Cesantia s/causa 25 1977 Ofte.de Seg..'y offc. ay ‘Sab.08. y Tropa 35 Sab.0E. y Tropa Se3.34 Incapicidad sbeolsta Por acto sorv.S/nfning Incapacidad relative por acto serv.S Aninino} Docent 4e § del suelo 100 4 ded suelo 100 ¢ det, suelo | | | | Porson 66 Seguridad BEAD ge guereacron Scone i wig | eeu & Sonia = (ato feote gaa) «8 | Go ton eamnatan [oul beaaar) zo cams sjose «@ | cmantta sansa 18 conaesn sem «2 | contin s/easan » ° * coneein sjeman 6s | cuastsa seman sa | comatta ena $t i | | | { | { | { , j ; i ! 1 i I SEDO, ANSE BA) HE, CONPUTD Dol MMO DE LA JUREEACION Docentos poliesa, 7 \" pevsoml de Soparidad vn perfodo nine de 12 meses. de retccifa. | vemaneracsGn nenssal asigada al Chino cargo al redo fase nen, eh babe: aévil 2e calevlars ecbre la penneracién meneal de mayor jerangufa st sayor’ Jeratouta com pare ia de 1 aio, cfestalasén y ciflearén ofvez haga los suoldos ‘pevoonal oh aczivaead. jes permneesio ex spemducate & los cargos ex aAflos pe SERVICIOS ‘Ain. Gancral Mameipios 9650 ‘1981)eont, 22 aiios aportes 1581)35 38 a 38 (22 aioe apoctes 1981235. 40 Tocentes (22 aos aportes 1981)25 10 afos frente alunos (22 alos aportes 39A1) 30 2 Fry 2 0 35 Parsorsi de Seguridad (22 ates appetas 151 38 40 uy HABERSS A RECTEIR me cmeat | tamiaipio acentes olicia Personal de separa | | i sielfo(touslicad servic.) 758 suolde(wtalidad sarvic.) 1st gost (coratiad serve.) areas afiliacién 1.P.S. tareas afiliacifn 2.2.8. areas afiiiscién 1.7.8. 70% dea sialic : 508 ded sveido P58 del suetdo ‘88 Ge excido Hse aan: suetoo i 08 dol sueldo [928 aon aera 808 dei. suelo 30% del sualdo pe Gel sueldo £08 del suelo G08 dal sueldo | ase det eveldo 358 del sietdo st den cucieo a8 del sieléo 108 del sueldo 959 dei sueléo | i | a | [ t 20% del. sueldo : | | | | i peg EDAD De guBILAdYON Bm. Genecal Manicipios | ore Policia Personal de Segiridad 9650 \ 60 © 0 88n}oon8. | ‘a j iS 63 63 I 53 (frente alanos 6 20is.Cab. | 53 (ecente alin 6 2058.ct. SUEUDO BASE PARA SE COMPUT ORL NOWIO DE TA JUBILACIGR Personal de Soyuridad "tas inportee ce jones son néviles y debexén sex actuali Gizpuesto Iss nodificaciones da los suldos del personal en activiaad a tal efecto se adoptara el proc= mento de 1a oorrelaciéa y les moves ingertes de las prestaciones se liquidaran en kase al cargo tenido en cuenta al momento ir determinarse el pri cada beneficio. 29. 3. Evolucién de tos Aportes y Prestaciones. de los Regimenes Espe- ciales, Otra de las arbitrariedades que es posible cometer con el ac tual sistema de reparto es el de dar un tratamiento diferencial a los sectores que el poder politico cansidere apropiado. Asi, la legislacién a través de la historia del 1.P.S. ha su frido diversas manipulaciones en favor de ciertos grupos privile- giados, Entre estos se destacan los siguientes: En 1951, por Ley S675 se establece que Jos Gobernadores y Vi ce-Gobernadores titulares, quienes junto con Legisladores, Minis- tros, Secretarios de Estado, Subsecretarios de los Ministerias y Director General de Escuelas, cuando ejercieran cargos remunera- dos podrian optar por la incorporacién al sistema establecido por la Ley 5425 de 1948 y gozarian 2] término de su mandato de una ju- bilacién del 50% del importe que fijase el Presupuesto para los que estuviesen en ejercicio, siempre que no tuviesen derecho aacogerse a los deneficios de la Ley de Previsién Social vigente por otros ser vicios prestades a la Administracién Provincial o Nacional yque les permita percibir una mensualidad mayor o igual a la fijada por es~ ta disposicién. En realidad, hay que sefialar que este es un ejemplo tipico de discrecionalidad politica, no sélo inherente a un sistema de repar, to, ya que este tipo de legislacién establecié una cobertura que tiene las caracteristicas de un subsidio, dado que los fondos pro vienen de Rentas Generales. También se concede a los.ex-Legisladores de la Provincia una 30, jubilaci6n de carécter extraordinaria, cuyo monto se fijaria enel equivalente al 50% del importe que fija el Presupuesto Legislati- vo para los que estuviesen en ejercicio. Se podrian acoger a este beneficio aquellos ex-Legisladores que se encontrasen imposibilitados fisica o mentalmente y los que teniendo més de 50 afios, sus entradas mensuales no alcanzacen el importe de ia jubilacién establecida. Los beneficiarios de esta Ley serian incluidos enel.Presupues, to General de la Administracién y los recursos necesarios para e- fectuar los pagos que correspondiesen serian tomados mensualmente, por el Poder Ejecutivo de Rentas Generales. Una de las secciones que goza de mayores privilegios es la Po licia, En 1953, por Ley 5730 se les otorga tratamiento diferencial en cuanto ala base sobre lacual se calcularia el suoldg a] cual se jubi lan. Ademfs si se le atorgase jubilacién por incapacidad absoluta aun afiliado con grado inferior al de Inspector General, e1 monto del haber seria igual al 100% del sueldo correspondiente el grado inmediato superior del que tenia a la fecha de la declaracién desu incapacidad, més un 10% del mismo, En caso de personal con grado de Inspector General, se jubilarfa con un monto igual al del suel- do que gozaba m4s un 10% del mismo. Ei personal con grado hasta de Inspector Genera?, que hubiese sufrido accidente, heridas, lesiones que disminuyesen su capacidad laboral para la vida civil, se jubi- laria con un monte igual al sueldo que gozaba a la fecha de la de~ claracién de esa incapacidad. (En 1972, como se ha visto en la secci6n del régimen general St. por Ley 7977, se vuelve a modificar la base del haber jubilatorio y se requiere haber cumplido un aiio consecutivo en el grado del que era titular el afiliado a la fecha de cesacién en el servicio activo. Finalmente en 1974, por la Ley 8270 se crea la Caja deRe tiros, Jubilaciones y Pensiones de la Policia de 1a Provincia de Buenos Aires). En 1958, por el Decreto Ley 1959 se declara comprendido en los beneficios del régimen de previsi6n al personal mensualizado y por reunién de la Direccién Provincial de Hipédromos, Entre o- tras cosas, podrian optar en el momento de gestionarse el benefi- cio por acogerse al régimen de la Ley Provincial 5425 0 al nacio- nal correspondiente. El personal comprendido en esta Ley podria acogerse alos be neficios de la Ley 5425 en la medida del sueldo que percibieran de la Direccién Provincial de Hipédromos, Esto adelantaria la dife- rencia de aportes que corospondiese efectuar al 1.P.S. en el lap so comprendido entre el 1-1-57 y el 31-1-58. Al afio siguiente por Ley 5910 se le reconoce a los afiliades de 1a Ley 5425 que hu- bieran prestado servicios como Oficiales de Justicia o Alguaciles de Juzgado de Paz y Alcaldias el derecho a computar, a los efectos jubilatorios, servicios prestados en tal cardcter ¢on anterioridad a 1950, Para la formulacién del cargo por los aportes no efectuados, que deberian hacerse sin interés alguno, se tendria en cuenta, en todos los casos, el sueldo que el presupuesto del Poder Judicial de 1950 asignaba a los Alguaciles de menor categoria. 32. En 1958 se le otorga la opcién al personal de hospitales muni cipales de incorporarse al régimen de 1a Ley 5425 (por Ley 5983) y se incorpora al régimen de esta Ley al personal destajista dela Di reccién de Suministros (Ley 5987). Por Ley 6211 de 1959 (modificacién a la Ley 5425) se declara optativa la incorporacién al sistema de previsién para: a) Gober- nadores, Vicegobernadores, Legisladores, Ministros, Subsecretarios de los Ministros, Secretarios y Prosecretarios de las Cémaras Le- gislativas, Director General de Escuelas, Directores de Ministe- rios, Intendentes Municipales, Secretarios de las Comunas y todos los que desempefiasen cargos electivos o mandatos con términos £i- jos cuando fueren remunerados, cualquiera fuere el concepto de re- muneracién, b) personal de los bloques politicos del Poder Legisla tivo. Esta opcién seria formulada ante el Directorio del I.P.S. y revestiria cardcter provisorio al tiempo de la toma de posesién del puesto pudiendo convertirse en definitiva e irrovocable si fue re ratificada en forma expresa al cesar en sus funciones el afilia do, en cuyo caso se harian efectivas las integraciones y/o devolu- ciones que correspondiesen. Los afiliados que hubiesen formalizado su desafiliacién con anterioridad a esta Ley, podrian acogerse a los beneficios de la misma reintegrando los aportes omitidos con los intereses respecti vos y amortizando cl cargo que le formulase ¢1 Instituto en 10 cue tas mensuales y consecutivas. Los que sin hallarse en ese momento desempefiando funciones de 33. las determinadas en el inciso b), se encontrasen comprendidos en los casos previstos por el mismo, podrian, solicitar reconocimien to de los servicios anterioresmediante el pago del 50% del cargo que formulase el Instituto y la amortizacién del saldo en cuotas mensuales equivalontes 41 10% del importe del beneficio acordado. Quedan exceptuados de este anticipo los recurrentes que tuvieren 60 afios de edad y computaren no menos de 20 afos de servicios, los que efectuarfan el reintegro en cuotas mensuales del importe esta- blecido precedentemente. En 1960 por Ley 6595.se declaran computa bles para todos los efectos dei régimen de la Ley 5425 y sus com- plementarias, los servicios prestados “ad-honorem" en la Adminis- traéién Piblica o Municipalidades de la Provincia por los afilia- dos en actividad o funcionarios en tal condicién al momento de la vigencia de esta Ley 0 que se afiliasen con posterioridad. Para establecer el cargo del afiliado por aportes no ingresa- dos, se considerarian devengados por los agentes durante la presta cién honoraria los sueldos que por iguales o similares servicios, rigieron en las épocas respectivas. Hl aporte estatal seria inte ° grado por la Provincia, reparticiones descentralizadas o municipa les, - El I.P.S. procederia a reconocer y/o computar ios servicios prestados con caraécter honorario con anterioridad a la sancién de esta Ley por los Jueces de Paz o funcionarios de.la Justicia de Paz, atin cuando hubieran cesado, renunciando a fallecido, acredi- téndoles sus servicios come prestados a la Administraci6n de Jus- 34. ticia en cuya 6rbita actuaron por Ley en funciones declaradas car. ga piblica. La reglamentacién establecerfa 1a forma de hacer efectivos los aportes no devengados con anterioridad, asi como los medios por los que podrfan presentar las pruebas de la efectiva presta- cién de servicios, La Ley 7918 de 1972 establece que el sistema previsional pa- ra los magistrados y funcionarios judiciales se regiria por las disposiciones de esta Ley y subsidiariamente por la Ley 5425 y sus reformas, si dichos magistrados y funcionarios judiciales se desem pefiasen en los siguientes cargos: Jueces de la Suprema Corte de Jus ticia, Procurador General, Secretario de Ja Suprema Corte de Justi cia de Procuracién General, Jueces de Cémara de Apelacién, Fisca- les de Cémara de Apelacién, Jueces de Primera Instancia, Jueces de Menores, Jueces de Tribunal del Trabajo, Juez Notarial, Agentes Fis cales, Asesores y Defensores de Pobres y Ausentes. Podrian invocarse los beneficios de esta Ley por quienes reu- niesen los siguientes requisitos: a) computar como minimo 15 afios continuos 6 20 discontinuos de ser vicios prestados en forma efectiva cn la Administracién de Jus- ticia de la Provincia, de la Nacién y/o de otras provincias en cardcter de magistrado o funcioario para cuya designacién se requiere titulo universitario. b) sesenta y dos o més aftos de edad y 30 de servicios. El haber de 14 jubilacién seria equivalente al 72¢ de la re- 35. muneraci6n total sujeta al pago de aportes y contribuciones, co- rrespondientes al cargo desempefade al momento de la cesaci6n de servicios y se acrecentaria anualmente a razén de un 2% hasta al. canzar en un lapso de 5 afios desde la vigencia de la Ley, el tope méximo del 825. Para tener acceso a la jubilacién ordinaria es condicién ha- llarse en el desempefio de los cargos enumerados anteriormente al momento de cumplir los requisitos necesarios para su logro. Sin embargo, ese beneficio se otorgaria a los magistrados y funciona- rios que, reuniendo los restantes roquisitos, hubieran cesado en cualquiera de dichos cargos dentro de los cinco afios inmediatamen te anteriores a la fecha en que cumpliercn 1a edad requerida en el punto b. Para tener derecho a este haber, se debe acreditar un desen pefio en la funcién durante un periodo minino de 5 afos. Se esta- blece un eporte jubilatorio del 15%. La Ley $080 de 1973, establece que los magistrados que a la fecha de promulgacién de esta Ley ejercieran el cargo de Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia y 61 de-Procurador Generat, podrian acogerse al beneficio jubilatorio extraordinario. Para obtener este beneficio se exigirfa como minimo 50 afios de e- dad, dos afios de desempefio en el cargo y 15 afios o més de servi- cios efectivos como magistrado o funcionario en ia Administracién de Justicia de la Provincia, de la Nacién o de otras provincias. El monte del haber se calcularia sobre la base de la jubila- ci6n ordinaria reducida en 3,33% por cada afio de servicio que le faltara al reqwirente para obtener dicho beneficio. Cuando el in porte resultante excediera del’ 80% del que pudiere corresponder en los casos de jubilacién ordinaria, el goce del beneficio que acuer da esta Ley seria incompatible con el ejercicio de las profesiones de abogado, procurador y escribano. En el mismo afio que la Ley anterior, se promulga la Ley 8115 en Ja cual se establece la disminucién del plazo jubilatorio alos agentes afectados por ceguera, En la misma se estipula que tendrian derecho a gozar de jubi- lacién ordinaria a los 45 afios de edad y/o 20 aiios de servicios los que estuvieran afectados de ceguera congénita y a los que sufrie- ran de ceguera adquirida se les computarfa 18 meses por cada afo de servicio a efectos de acelerar el tiempo legal para gozar de jubilacién ordinaria. Si la ceguera impidiese todo tipo de trabajo, la jubilacién seria autom&tica. En 1973 se promulga la Ley $118 en la cual se declara el de- recho a computar para los fines jubilatorios y antiguedad en pres tacién de servicios, los periodos de inactividad para aquellas per sonas que por causas politicas, gremiales o estudiantiles fueron separadas o debieron renunciar a sus cargos piiblicos en Poderes del Estado Provincial, entes autdrquicos y municipalidades, como consecuencia del golpe de Estado del 16 de Setiembre de 1955 y has. ta el ascenso del Gobierno Constitucional de 1958 y durante el Go bierno de facto de 1962, asi como durante el régimen instaurado en 37, 1966, Los cargos serfan abonades por los beneficiarios en cuotas en la forma que lo estableciese el Poder Ejecutivo por medio del Ins- tituto de Previsién Social, tomando como base las remuneraciones del personal enactividad en la misma categoria o por el sistema de cargo correlacionado, y de acuerdo a los montos de los presupues tos anuales correspondientes no pudiendo ser estos descuentos supe- riores al 20% del haber actual o monto de la jubilaci6n respectiva, en el caso que los beneficiarios se hubieren acogido yaa jubilaci6n con beneficios parciales, la cual se incrementaria en forma propor- cional. También se consideran causas para ser incluidos en esta Ley el haber sufrido prisi6n, exilie y privacién de la libertad de tra bajo cuyo tiempo de inactividad forzosa superasen el término sefia- lado anteriormente. Los cargos estarian exentos de intereses. Si el beneficiario hubiese muerto, los derechos pasarfan asus causa-habientes. Por Ley 8i{46 de 1973, los Magistrados Judiciales, Miembros del Ministerio Ptiblico, Secretarios, Pro-secretarios y Directores com- prendidos en losmismos niveles de sueldos de los citados que seen contrasen en elmomento de promulgaci6n de esta Ley desempefiando sus cargos en el Poder Judicial de la Provincia y acreditasen una antiguedad de 25 afios de servicics con un minimo de 8 afios en el ejercicio de funciones en este Poder, en el de otras Provincias o de la Naci6én podrian jubilarse en las condiciones establecidas en la Ley 7918 sin limite de edad. Los magistrados y funcionarios que se acogiesen a este benc- ficio tendrian la obligacién de permanecer. en sus cargos hasta que el Poder Ejecutivo dispuciese su cese, percibiendo en ese ca- so el haber mensual correspondiente. Los beneficiarios con la presentacién del certificado de ce- saci6n de servicios percibirian de inmediato y mensualmente e1 75% de sus haberes a cuenta de 1a prestacién jubilatoria correspondien te. Estas erogaciones estarian a cargo del Instituto de Previsién Social. Las disposiciones establecidas en esta Ley no se aplicarian a los magistrados y funcionarios judiciales designados con posterio- ridad al 24 de Mayo de 1973. En 1974, la Ley 8329 declara obligatoriamente comprendidos en la misma a los legisladores de ambas Cémaras Legislativas. Se estipula como requisito indispensable para obtener jubila- cién mévil el tener 55 afios de edad o més y el computar 30 afios o mas de servicios en cualquier régimen de aportes. A tal efecto, podrian acumularse afios de servicios con apor- tes en cualquier caja nacional, provincial, municipal o privada y tener como minimo dos afios de antiguedad con aportes como legisla dor. Esta seria de un afio st por causas ajenas a su voluntad, el legislador debiera interrumpir su mandato conservandose igual an- tiguedad y edad. Se tomaria como monto a efectos de aportes jubilatorios toda 39. remuneracién (dieta mas gastos de representacién) la cual sufriria un descuento en concepto de contribucién del 13% mensual y un apor te por parte de ambas c4maras legislativas, en su cardcter de em- pleadores del 12% mensual sobre dichos montos. El haber jubilatorio seria del 82% m6vil (aunque en la practi ca nunca se alcanzé este porcentaje por cuanto esta Ley en su arti culado establecia que solamente cuando las finanzas del I.P.S. lo permitieran se elevaria cl porcentaje del 67% determinado en 1a Ley 8520 al 825) y el beneficio se actualizaria de acuerdo a la varia- cién de las remuneraciones que percibiese el legislador en actividad. El Instituto de Previsi6én Social estableceria una moratoria de cuotas para e1 pago del aporte correspondiente del 13% a cargo del legislador y del 12% a cargo de ambas cémaras, para aquellos legisladores que no hubieran efectuado aportes parciales o totales, desde Mayo de 1973 a la fecha de promulgacién de esta Ley. Los ex-legisladores que se hubicran acogido al régimen de jubi lacién previsto por la Ley $425, sus modificaciones y/o Ley 5675 (anteriormente descripta) y que quisieran acogerse a los beneficios dle esta Ley, podrfan hacerlo, mediante el pago del aporte correspon diente sobre toda remuneracién, Esta dltima Ley, sufre una modificacién en 1975, donde por Ley 8577 se establece que estarfan comprendidos en la misma, la to talidad de los ex-legisladores que hubieren revistado en cualquier periodo como legisladores y hubiesen efectuado 0 no aportes jubila torios y habiendo expresado o no su voluntad de afiliacién, siem- pre que cumpliesen los requisitos exigidos por la Ley. 4g, La Ley 8587 de 1976 en su articulo 38 astablece la jubilacién ordinaria por cesantia sin causa a los afiliados que acreditasen 28 afios de servicios efectives de los cuales, por Io menos 15 de- herian ser con aportes tales como lo establece esta Ley y el res to con aportes en otras cajas de jubilaciones, sin limite de edad y siempre que el cese que originase este beneficio fuese durante su afiliacién al Instituto de Previsién Social. Se reglamentan ademas los requisitos a cumplir por el perso- nal que habitualmente realiza tareas de aeronavegacién con funcién especifica a bordo de aeronaves, como piloto, copilote, mecfnico navegante, radioperador, navegador, instructor e inspector de vue los auxiliares. Se determina que deberian tener 50 0 mis afios de edad yno me- nos de 30 afios de servicios. El total que arrojase la legislacién de servicios efectivos se bonificaria: a) con un afio de servicios por cada 400 horas de vuelo efectivo, a los aeronavegantes con funcién aerondutica a bordo de aeronaves dedicadas al trabajo aéreo; b) con un afio de servicios por cada 600 horas de vuelo efectivo cumplidas con cardc ter de instructor o inspector; ¢) con un afio de servicios por ca- da 620 horas de vuelo efectivo a los pilotos que actiien solos o que no estén comprendidos ena), 4) con un afio de servicios por cada 775 horas de yuelo efectivo, a los efectivos que actiien alter nativamente con otros y a los restantes aeronavegantes con funcién aeronéutica; e) con un afio de servicios por cada 1.000 horas de vuelo efectivo, al personal con funcién de auxiliar AL Finalmente ¢1 articulo 61 de esta Ley. establece que serian computables para los fines jubjlatorios y antigueéad enprestacién de servicios, los perfodos de inactividad comprendidos entre e116 de Setiembre de 1955 y el 24 de Mayo de 1973 inclusive, para los agentes que hubioran sido exonerados odeclarados cesantes en sus cargos en Poderes del Estado Provincial, Entes Autarquicos y Muni, cipalidades. Las causas de cesantia o exoncracién serian: 4) por acte ad- ministrativo incausado 0 cuya causa no fuera compatible con la rea lidad de los hechos o actos que le dieron origen; b)} por motivos politicos, gremiaies o estudiantiles; ¢) por haber sufrido prisi6n exilio o privacién de la libertad que no fuera consecuencia de laco misién de delitos comunes; d) por abandono de servicio o inasisten cias que se fundaran en alguno de los supuestos contemplados en los items anteriores. Se incluiria también a todos aquellos que desempefiando cargos electivos o funciones con mandato fijo, no hubieren completado el mismo como consecuencia de los hechos sucedidos en Setiembre de 1955, Marzo de 1962 y Junio de 1966 y a quienes se le computaria previsio nalmenté como cumplido el perfiodo de su mandato o funcién interrum- pida y la antiguedad respectiva. Adends se establece que para los que hubieren reingresado en la funcién pGblica se computaria finicamente el tiempe transcurrido entre el cese forzoso y su nueva alta con la excepcién de quienes hubieran ingresado a la docencia cuyos derechos serian compatibles con los beneficios acordadds. 42, La Ley 8601 de 1976 establece que podrian optar por incorpo. rarse al régimen de la Ley 8587 mientras se encontrasen en el e- jercicio del cargo el Gobernador y el Vice-Gobernador de 1a Pro- vincia, los Ministros del Poder Ejecutivo, Fiscal de Estado, Ase- sot General de Gobierno, Secretario de la Gobernaci6n, Asesor del Consejo Provincial de Desarrollo, Subsecretarios de ia Goberna- cién, Ministerios y Fiscalia de Estado, Asesor Ejecutivo de la A sesoria General de Gobierno, Sub-asesor de la Asesoria Provincial de Desarrollo, Contador y Subcontador General de 1a Provincia, Te sorero, Sub-tesorero General de la Provincia, Presidente y Voca- les del Tribunal de Cuentas, Fiscal Adjunto de la Fiscalia deEsta do, Secretario de la Junta Electoral, Presidente y Vocales del Tri bunal Fiscal de Apelacién, autoridades superiores de organismos descentralizados y quienes ccupasen funciones directivas de secre terios privados y de asesores cuando no reservasen cargo en la Ad- ministraci6n Pdblica Provincial o Municipal. La Ley 8978 de 1977 establece que le corresponderia jubila- cién ordinaria al personal artistico que se desempefiase exclusiva mente en cuerpo de baile, coro u orquesta cuando el mismo cesare por acto administrativo del Poder Rjecutivo, fundado en la pérdiv da total o parcial de aptitudes para el cargo debidamente estable cidas, siempre que reuniese los siguientes requisitos: a) cuerpo de baile, no menos de 20 afios efectivos en el mismo y cuarenta o mis afios de edad, b} coro u orquesta, no menos de 25 afios efecti vos en los mismos y cincuenta o mas afios de edad. Para el cémputo de antiguedad podrian contarse servicios si- milares con aportes a otras cajas de jubilaciones, siempre que el 43. cese que originase este heneficio se produjera durante su afilia cién al Instituto de Previsién Social y éste no fuese inferior a cinco afios. Sufrirfan el descuento obligaterio del 151 sobre su remunera cién y también se efectuaria la contribucién obligatoria dei 14% sobre el total de remuneraciones que percibiera cada una de las personas ocupadas en los items antes mencionados a cargo del Esta do Provincial. La Ley 9123 de 1978 establece que se les otorgue una asigna- cién mensual mévil y vitalicia e inembargable a las personas que hubiesen ejercide los cargos de juez de la Suprema Corte de Justi- cia de la Provincia o de . Procurador General del mismo Tribunal, durante un minimo de 24 meses en forma continua e ininterrumpida ¥ que acreditasen adem&s no menos de 25 afios de servicios efectiva mente prestados en la Administracién Nacional, Provincial o Muni- cipal o en los Poderes Legistativos o Judiciales de 1a Nacién o de las provincias. 1 haber de esta asignacién seria igual a la remuneracién que correspondiese a dichos cargos. En caso de fallecimiento del titular, el 75% de este haber se le otorgaria a la viuda en concurrencia con los hijos e hijas sol- teros hasta los 18 afios de edad. La percepcién de esta asignacién seria incompatible con el go ce de toda jubilacién, pensién, retiro o prestacién graciable, sea nacional, provincial o municipal, ello sin perjuicio del derecho de los interesados a optar entre aquellas o estos Gltimos beneficios. El gasto que demandase e1 cumplimiento de lo dispuesto por es Aa, ta Ley, se atenderfa con los recursos que deberian preverse para los sucesivos Presupuestos Generales. El pago de este haber estaria a cargo del Instituto de Previ sién Social, y el gasto que demandase su cumplimiento se atenderfa con cargo a las partidas especificas del Presupuesto operativo del Institute de Previsién Social para el Ejercicio 1979, para lo cual la Provincia ampliaria el aporte de Rentas Generales al referido Organismo. Pata el Ejercicio 1980 y siguientes la Ley de Presu- puesto deberia preveer los créditos especificos correspondientes. En 1978 se promulga 1a Ley 9136 por la cual se establece que los importes de las prestaciones de los ex-legisladores y ex-agen tes del Poder Legislativo se ajustarian de acuerdo a los articu- los 54° - SS° - 56° y 103° de Ja Ley 8587. La Ley 9273 de 1979 establece un régimen especial de subsidilos que se otorgarian a las Religiosas de las distintas congregaciones ordenadas por la Iglesia Catélica que prestasen servicios en Insti tuciones Oficiales de laProvincia y cuya relaci6n con ésta se man- tuviese a] margen de los regimenes establecidos para los agentes de la Administracién General de la Provincia, Gozarian de este be neficio las religiosas que tuviesen 55 afios de edad y justificasen haber prestado 25 aftos de servicios efectivos, continues y alterna dos © 60 afios de edad y 20 de servicios. El mento del subsidio seria equivalente al del haber jubile- torio minimo. El Instituto de Previsién Social seria el organismo de aplica cién de esta Ley para lo cual el Poder Ejecutivo realizaria las pre 45, visiones presupuestarias necesarias para cl cumplimiento de la misma. Bn 1979, la Ley 9405 establece que el sistema previsional pa Ta quienes hubiesen ejercido los cargos de juez de la Suprema Cor te de Justicia de la Provincia o de Procurador General del mismo Tribunal se regiria por esta Ley y subsidiarianente por 1a Ley 8587, Especifica que tendrian derecho a estos beneficios quienes: a) acreditasen 30 afios de servicios en uno o mas regimenes jubila torios comprendidos en el sistema de reciprocidad, de los cuales 20 por lo menos debian corresponder a servicios efectivamente pres tados en la Administracién Paiblica Nacional, Provincial o Munici- pal o en los Poderes Legislativo o Judicial de la Naciénode las Provincias; b) hubiesen desempefiado durante 2 afios continuados como minimo cualquiera de los cargos mencionados anteriormente. El haber de la jubilacién ordinaria seria mévil y equivalen te a la remuneracién total sujeta a1 pago de aportes y contribucio nes, siendo condicién que cumpliéndose los requisitos necesarios para su logro, el cese se hubiese producido enel desempefiode cual quiera de los cargos anteriormente mencionados. Este haber serfa incompatible con el ejercicio del comercio o con el goce de todoo tro beneficio previsional, retiro y prestacién graciabie. Estos magistrados podrian optar por la aplicacién de la Ley 7918, y su aporte seria e1 que correspondiese a las demis compren didas en el régimen de la Ley 7918. La Ley 9467 de 1978 modifica el articuic 8° de la Ley 5675 y 46. establece que cuando se modificase el importe. de las asignaciones a los Gobernadores y Vice-gobernadores y de las dietas de los Le- gisladores en ejercicic, el Poder Ejecutivo haria lo propio con las jubilaciones y pensiones para adecuarlas al porcentaje esta- blecido. En caso de inexistencia de presupuesto propio del Poder Ejecu tive, que estableciese remuneraciones para los Legisladores, elmon to de las jubilaciones de los beneficiarios de esta Ley seria igual al 50% del importe que perciben los ex-legisladores jubilados por el régimen establecido en 1a Ley 8320 y sus modificaciones Finalmente el Decreto 430 de 1981 determina que: a) los afi- liados que desempefiasen tareas insalubres tendrian derecho a jubi- larse con 50 afios de edad y 25 de servicios; b) el personal que realizare tareas de aeronavegacién tendrfanderecho a jubilarse con 50 afios de edad y 30 de servicios; c) el personal artistico que se desempefiase exclusivamente en cuerpo de baile, coro u orquesta ten dria derecho a jubilaci6n ordinaria con $0 afios de edad y 25 de ser vicios, siempre que el cese fuese dispuesto por el Poder Ejecutivo y se fundase en la pérdida total o parcial de aptitudes para el de sempefio de su trabajo habitual. Convenio de Reciprocidad. El convenio de reciprocidad estabiece que una persona que ha- ya hecho aportes jubilatorios en una determinada caja podré dejar de aportar en ella y trasladarse a otra, en la cual se le recono- ceran el total de los aportes hechos anteriormente y los afiosde ser 47. vicios prestados. La primera se compromete a transferir. el total de los aportes a la caja otorgante dei beneficio, asi como a reci bir a nuevos afiliados provenientes de otras cajas, las cuales le transferiran los respectives aportes, De esta manera se promover4 1a movilidad de trabajo, garanti zada por la Constituci6n Nacional. Ahora bien, hay que considerar los efectos que produce el ré gimen de reciprocidad en una economia inflacionaria, pues se debe tener en cuenta que las transferencias de los aportes se realizan a valores histéricos, en el momento de otorgarse la prestaci6n y los aportes a través de los afios, con los altos niveles inflacio- narios que ha sufrido el pais se deterioran, hasta no ser signifi catives en absolute. Para el caso del 1.P.S. en particular, debido a que la canti dad de personas que se jubilan en la Provincia de Buenos Aires pro venientes de otras cajas es mucho mayor que las que se jubilan en otras cajas, provenientes del I.P.S. resulta un quebranto que ex- plica en gran medida el déficit actual de Instituto. En resumen, el convenio de reciprocidad implica que el I.P.S. debe otorgar prestaciones jubilatorias para las cuales no ha reci bido aportes suficientes. Tales aportes no son suficientes porque e1 1.P.8. los recibe de otras cajas sin que sean reajustados por un indice de inflacién. Por otra parte, es verdad que e1 convenio de reciprocidad exi me al I.P.S, de efectuar prestaciones a las personas que, habiendo dejado el sector pfiblico provincial, se jubilan en otras cajas. 48, En tales casos el I,P.S, transfiere a dichas cajas los aportes per. cibidos correspondientes al jubilado en cuestién, sin reajustarlos por un indice de inflacién. BI resultado neto, para el 1.P.$., de las operaciones descrip tas en los dos pdrrafos precedentes es un quebranto econémico se- rio. La raz6n de este quebranto es, naturalmente, que son més nu merosos los casos de prestaciones que el I.P.S. debe afrontar, que los casos de ex-empleados de la Provincia que desean jubilarse en otras cajas. Este fenémeno se cbserva al comparar Josmontos trans feridos al I.P.S. con los montos que el I.P.S. transfiere a otras cajas. La Tabla I-3 muestra los datos correspondientes al G1timo a- fio. Advi€rtase que el hecho que el 1.P.S. reciba de otras cajas montos mayores que los que él mismo transfiere, lejos de indicar un beneficio para el I.P.S., constituye m4s bien una medida del que branto impuesto al I.P.S, por el convenio de reciprocidad. Para a preciar esta idea consideremos el siguiente ejemplo: los aportes (sin reajustar por inflaci6n) de un grupo de jubilados son iguales a, $ 100 y las prestaciones a que tienen derecho $ 1.000. Otro gru po (més reducido) de jubilados efectu6é aportes (sin reajustar por inflaci6n) de $ 60 y ellos tiene derecho a prestaciones por $ 600. Supongamos que el primer grupo es el que se jubila en el I.P.S., habiendo hecha la mitad de sus aportes en otras cajas; y que el se gundo grupo se jubila en otras cajas, habiendo hecho ia mitad de sus aportes en el I.P.S. Al efectuarse las transferencias recipro ~ aor Tabla [-3. Ingress y Egresos del I.P.S. por Transferencias de Apor- tes con Otras Cajas Afio 1981 TOTALES 8 INGRESOS Caja Comercio e Industria y Actividades Civiles. 233.523.201 | 30,74 Caja de Estado y Servicios Pablicos 486.453.567 | 64,03 Caja de Trabajadores Auténomos 36.665, 284 5,22 Previsién Social de Otras Provincias 86.411 0,01 759,728 463 100,00 EGRESOS Caja Comercio e Industria y Actividades Civiles, 6.587 0,01 Caja de Estado y Servicios Piblicos. 104.598.341 | 88,01 Caja de Trabajadores Auténomos 137.551 0,11 Previsién Socia? de Otras Provincias 14.102.506 | _11,87 118.844, 985 100,00 Area Planificacién Financiera -Marzg 1982. so, cas de aportes e1 I.P.S. recibe 50 de otras cajas y les entrega 30, Esta diferencia "a favor" del I.P.S. es insignificante compa vada con la diferencia “en contra" del I.P.S. de $ 400 en concep- to de mayores prestaciones que el Instituto debera afrontar. Una de los pilares en los cuales se basa el régimen de reci- procidad es el Decreto N° 9316/46 en e1 cual se declaran computa- bles para obtener las distintas prestaciones establecidas en los regimenes de cada una de las secciones del Instituto Nacional de Previsi6n Social y de la Caja Municipal de Previsién Social.de la Ciudad de Buenos Aires, los servicios prestados sucesiva o simul- tdneamente, bajo el régimen de cada una ‘de las diversas secciones © cajas, previo reconocimiento de los mismos por parte de la sec- cin o caja que corresponda. Cabe tener en cuenta que los aportes realizados a las distintas cajas no siempre son iguales lo cual ya es motivo de problemas. Se establece que se tomardn en cuenta los servicios ¥ los a- Portes fijados en el régimen de la seccién o caja que corresponda y que los interesados podrdn obtener e1 cémputo de tales servicios, previa solicitud de formacién de cargo por la totalidad de los a portes personales y los del empleador cuando éstos tampoco se hu- bieran ofectuado, capitalizados anualmente a un 4% anual (es cla- ro que esta tasa nominal anual no tiene ninguna significaci6n en condiciones de alta inflaci6n ya que la tasa real, seria fuerte- mente negativa). Se dispone que la seccién 0 caja otorgante sera aquella ante la cual se solicita la prestacién. E1 interesado podrd solicitar Ste la prestacién ante cualquier secci6n o caja del Instituto Nacional de Previsién Social o adherida a ésta por el sistema de reciproci- dad a que se encuentre afiliado, siempre que acredite haber con- tribuido a 1a formacién del fondo de la misma durante un perfodo no inferior -acinco afios. Este lapso primero fue de 3 afios, y en la actualidad es de 10 afes de servicios continuos o discontinuos con aportes en la caja otorgante. Dispone ademas que las seccio- hes 0 cajas que.hayan reconocido servicios transferirén a la seccién c caja otorgante los aportes ingresados en ellas capitalizados al 4% anual durante el periodo que permanecieron en su fondo (la trans. ferencia incluye los aportes del afiliado mas los de sus empleado- res). En caso de regimenes en los cuales se fijen aportes adicio- nales destinados a cubrir el cargo por antiguedad, sin aportes del afiliado, también se tranferira4n a la caja otorgante. El decreto establece ademis que el directorio del Instituto Nacional de Previsién Social podra admitir la incorporacién a éste régimen a cajas o instituciones de previsién andlogas, provincia- les o municipales, siempre que las respectivas autoridades acepten, por Ley u Ordenanza, los afiliados que computen servicios de la es pecie deberan integrar ladiférencia entre el monto total de los a- portes mis sus intereses transCeridos y la suma que resulte por a- plicacién de ia siguiente escal a} El 20% sobre las remuneraciones percibidas durante los cin co afios precedentes a la fecha en que se solicit6 la pres- tacién. b) El 24% sobre las remuneraciones percibidas entre los cin- co y los quince afes precedentes. $2. c) El 28% sobre las remuneraciones porcibidas entre los quin ce y los veinticinco afios precedentes. d) £1 32% sobre las remuneraciones percibidas con anteriori- dad a las establecidas en el punto c). En les convenios de reincorporacién se establecerd si el pa- go de las diferencias que resulten estaré a cargo del afiliado, de la Provincia o de 1a Municipalidad en que-se prestaron los servi- cios. Otro elemento a tenerse en cuenta es la Ley 5157 de 1947 en la cual se declara adherida la Provincia de Buenos Aires al siste ma de reciprocidad entre los organismos de Previsién Social insti. tuide por el Decreto Ley Nacional N° 9316 (ratificado come Ley N° 12,921). En esta Ley se establece el mismo sistema de reciprocidad ins tituide por el decreto anteriormente mencionado entre el Montepfo Civil de laProvincia de Buenos Aires, la Caja de Jubilacién Nota- vial, la Caja de Jubilaciones, Subsidics y Pensiones del Personal del Banco de la Provincia de Buenos Aires y cualauier otra entidad analoga, provincial o municipal, existente o que se cree por Ley u ordenanza en el futuro. Ahora bien, el convenio de reciprocidad se realiza entre el Instituto Nacional de Previsi6n Social en uso de las facultades que le confiere la Ley 12.921 (Decreto-Ley 9316/46) por una parte y el Superior Gobierno de la Provincia de Buenos Aires en uso de las facultades conferidas por la Ley 5157 por la otra. En este convenio se establece que todas las entidades de Pre visi6n Social Provinciales 0 Municipales quedan incorporadas al ré 53. gimen de reciprocidad creado por el Decrete-Ley 9316/46 con re- troactividad al dia 1° de Enero de 1946, ‘También quedan autom&ti camente incorporadas a este régimen las entidades de Previsién So. cial que se crearen en el futuro o que se reconocieran por Leyes provinciales, La incorporacién de estas entidades, sea de la Provincia de Buenos Aires o de otras Provincias o Municipalidages implicar4 la aceptacién de la reciprocidad entre sf de las diversas entidades adheridas al sistema, debicndo esperarse dicha reciprocidad por intermedic del Institute Nacional de Previsién Social, El Decreto-Ley 9316/46 tal como se analizé previamente esta- blece que se deberd integrar la diferencia entre el monto total de los aportes més sus intereses transferidos y la suma que resul, te por aplicacién de la escala descripta anteriormente. Estas diferencias debian ser cubiertas de la siguiente forma: a) Cuando los servicios correspondan a alguna de las cajas 0 sec- ciones del Instituto Nacional dePrevisién Social, serfan abo- nadas por los afiliados interesados en obtener ¢l reconocimien to de los mismaos. b) Cuando los servicios correspondan al régimen de alguna de las entidades de las Provincias, incluidas en el presente convenio, las diferencias serian integradas por mitades entre el Estado Provincial y el afiliado. ¢) Cuando los servicios correspondan al régimen de reconocer ocre arse en el futuro en la Provincia, en la forma que la respecti va Ley determine. Se establece ademas que en el case de los servicios compren 54. didos en los distintos regimenes incluides en el sistema de reci. procidad, la caja o seccién otorgante de la prestacién, aplicar4 las disposiciones orgdnicas que 1a rigen para determinar el monto de la misma, considerando todos los servicios y la totalidad de las remuneraciones percibidas como prestados y devengados bajo su propie régimen (cabe recordar nuevamente los problemas derivados en caso de inflacién). Una vez aprobado el reconocimiento de ser vicios, la seccién o caja otorgante computaraé los mismos dentro de su régimen y abonard el beneficio de tal reconocimiento, pre- via transferencia de los aportcs correspondientes. El acuerdo del beneficio y el consiguiente ingreso de los a portes en la caja o seccién otorgante producira automaticamente la desvinculacién total y definitiva del interesado con 1a enti- dad que ha efectuado la transferencia de los aportes, quedando a partir de ese momento sometido, con respecto a dichos servicios, al régimen de la institucién otorgante del beneficio. Aunque se estima que la desyinculaci6n de la caja no es definitiva, dado que en la préctica se producen con postericridad al otorgamiento, transformaciones de beneficios en reconocimientos de servicios y cambios de caja. Se explicita que la existencia de la previa transferencia de aportes a que se ha hecho referencia anteriormente, podraé sustitu irse estableciendo un sistema de cuentas corrientes que se liqui- darf por trimestre calendario. Los saldos no cancelados dentro de dicho término, devengarén un interés del 6% anual (tasa que ba jo las condiciones inflacionarias argentinas de las Gltimas déca- das no tiene significacién) a partir del dia del cierre del trimes SS. tre que se capitalizard trimestraimente, Se establece también que funcionarfa en el Instituto Nacional de Previsién Social una Camara Compensadora la cual determinaria jos saldos a cargo de cada una de las secciones o cajas compren- didas en el sistema de reciprocidad, os saldos a cargo de las entidades provinciales o municipa- les tendraén la garantia subsidiaria de la Provincia. Otro elemento a tener on cuenta es del Decreto 28.379 de 1948 que dicta la reglamentacién que posibilita 1a mejor aplicaci6n del convenio de reciprocidad. Entre otras cosas establece la manera en que cada afiliado debe proceder para obtener el reconecimiento de sus servicios en las distintas cajas a las que hubiere aportado, Establece también que los afiliados a la seccién del Institu- to Nacional de Previsién Social y Cajas Municipales y/o Provincia- les adheridas al sistema de reciprocidad, pueden obtener el reco- nocimiento de los servicios anteriormente prestados a la Provincia y sobre los cuales no se hayan efectuado aportes al sélo efecto de actualizar ante e1 Montepio Civil la deuda por el concepte y proce der de inmediato a su pago. Asi reglamenta que los interesados en acumular el cémputo de servicios provinciales para la jubilacién con servicios prestados bajo otros sistemas incorporados al régimon de reciprocidad, pue- dan requerir del Montepio Civil, acompafiando los cert ificados co- trespondientes de reconocimiento de servicios y transferencias de aportes de afiliacién y patronales y de diferencias hasta la esca- 56, la prevista en el Decreto 9316. En este caso, cbtenido el reconocimiento y verificadas las transferencias de fondos e1 Montepio Civil procedera a cursar el otorgemiento del beneficio jubilatorio como si se tratase en su totalidad de servicios prestados bajo su propio régimen, Finalmente 1a Ley 8188 de 1974 establece que se declaran com putables a los efectos de la obtencién de la jubilacién ordinaria los servicios prestados en cualquiera de los regimenes estatuidos por el Instituto de Previsién Social y por Cajas de Previsi6n So- cial para Abogados, Caja de Previsién Social para los Profesiona les de la Ingenieria, Caja de Previsién Social para Martilleros y Corredores Piblicos, Caja de Previsién y Seguro Médico, Caja de Previsién Social para Procuradores, Caja de Previsién Social del Colegio de Escribanos y por las que se creen en el futuro. Se establece que la prestacién por reconccimiento reciproco de servicios sera declarada, liquidada y pagada por .cada uno de los regimenes en los cuales hubieren sido prestados teniendo en cuenta que cada uno de ellos determinara, de acucrdo a su legisla cién, si el afiliado refine los demis réquisitos necesarios para tener derecho a la prestacién. Entre estos cabe mencionar que tendrén derecho aobtener la prestaci6én jubilatoria ordinaria establecida en cualquiera de los regimenes comprendidos por reconocimiente recipreco de servicios mediante la suma de tiempos de los reconocidos por cada uno de e- ios. Al solo efecto de sumar tiempos sélo se reconoceran servi- cios que reGnan las condiciones de haber sido prestados desde la creacién del régimen que los reconozca y no ser simultdnecs y si ST. ser sucesives en el orden cronolégico. En caso que el interesado, teniendo en cuenta la totalidad de los periodos descriptos anteriormente, no pueda hacer valer en e1 momento las condiciones requeridas por los otros regimenes, su derecho a ia prestacién jubilatoria por reconocimiento reciproco de servicios se determinardé por cada régimen a medida que el afi. liado redna las condiciones en 61 requeridas. La cuantfa que le corresponde pagar a cada régimen ser4 la que resulte de establecer la proporcién entre el monto total que para ella determinara cada régimen, el ntimero de afios de servicios que e1 mismo requiere y el nfmero de afios de servicios prestados en é1, no rigiendo al respecto los minimos establecidos ni compu tandose las asignaciones adicionaies. Se establece ademés que por acuerdos posteriores, los regime mes comprendidos podrdn convenir que el pago, en su totalidad, se haga por alguno de ellos y establecer 2 esos fines un régimen pe- riddico de compensacién y transferencias de saldos. Se declara por fitimo que el Poder Ejecutivo convendré un sis tema de reciprocidad similar al descripto con las Cajas ¢ Institu- tos de Previsién Social andlogos nacionales, provinciales o munici pales estatales o privados. 58. CAPITULO IT SITUACION ACTUAL DEL SISTEMA PREVISIONAL DE LA PROVIN- CIA DE BUENOS AIRES 1. Descripcién.de la Situaci6n TFinanciera del Instituto de Previ- sién Social. Es motivo de honda preocupaci6n la dificil situacién econémi- ca por 1a que atraviesa el Instituto de Previsién Social. Basta sefialar que las proyecciones efectuadas para 1982 arro- jan un déficit de § 1.836.143 millones, y que este déficit ha sido calculado bajo el supuesto de que no se produzca ningén incremente en las prestaciones. De hecho, la realidad nos muestra que en 10 que va del afio hasta el 31 de Julio de 1982, laTesoreria lleva trans feridos al Instituto de Previsién Social $ 713.060 millones para cu brir el déficit. Cuando se crea el Instituto en 1949 (como sucesor del Montepio Civil) por Ley 5425 se preveia que el mismo tendria autonomia finan ciera, no haciéndose mencién expresa a la posibilidad que diera lu- gar a déficit, luego, tampoco se contemplaba la forma en que éste podria ser financiado. Esta norma legal prevefa entonces, que un ctidadoso manejo de los aportes efectuados por empleador y empleado permitiria que éste obtuviera una jubilacién digna sin necesidad de recurrir a fuentes adicionales de financiacién. Sin embargo, en algGn momento en cl transcurso de este perfode, el sistema comenz6 a cambiar, permitiéndose la incorporacién de bene, 59, ficiarios cuyos aportes al Instituto no se correspondian con los beneficios que recibian. Asi, en 1965 percibian beneficios 35.000 pasivos y en 1981 éste nfmero alcanzaba a 109.386. Vale decir que en 16 afios se produjo un incremento de 74.386 pasivos osea el 212%. En el mismo perfodo los activos pasaron de 205.000 a 243,700 agen- tes, es decir un incremento del 19%. Esto implica que la relacién activo-pasivo pas6 de 5,9 actives por cada pasivo en 1965 a una to talmente deficitaria de 2,23 actives por cada pasivo en 1981. Esto sugiere que una de las principales causas del actual déficit del Ins tituto de Previsién Social es la decreciente relaciénactivo/pasivo, 1o que provocaque el total de aportes hechos por los afiliados al Instituto sea insuficiente para cubrir el monto de las prestaciones. Naturalmente, un sistema en que los aportes de los actives pa gan las prestaciones a los pasivos se enfrenta adificultades finan cieras si se reducen los aportantes, en relacién a los que reciben prestaciones. Con mayor raz6n, si ademas les aportantes contribu- yen en funcién de un sueldo menor -en promedia- al sueldo en base al cual se fijan las prestaciones. Pero atin dejando esta segunda complicacién moment&neamente de lado, y suponiendo que Jos aportes se efectGan en funcién del mismo sueldo en base al cual se fijan las prestaciones, se puede advertir una causa importante del dete- rioro financiero del Instituto de Prevyisién Social: en1981conlos aportes de 2,25 activos se debié financiar a un pasivo; teniendo en cuenta que la suma de aportes personales y patronales es de 28% y 30% sobre la remuneracién del afiliado segin el caso (cabe recor- dar que los aportes personales de los docentes son dos puntos por 60. centuales mayores que los del resto de los afiliados al Instituto de Previsién Social, salvo ciertos regimenes especiales} se tiene que 28% x 2,23 = 52,44% y que 30% x 2,23 = 66,9% para financiar el 66% (en el primer caso) y el 71% (en el segundo), del sueldo base que cobran les pasivos, lo que demucstra a las claras una de las razones del déficit del Instituto. Vale la pena analizar estos datos mds detenidamente., De es- te modo, se estudian a continuacién las relaciones activo/pasivo seccién por seccién. Se observa entonces que con datos de Setiembre de 1981 en la Administracién General, e1 total de activos era de 58.145 ylos pa sivos era de 40.956, con lo que la reiacién activo/pasivo es de 1,43. Se verifica entonces que la situaci6n en este sector es muy grave, ya que con aportes del 28% realizados por los activos setie ne que 28% x 1,43 = 40,04%, monto que no financia el 66% del suel- do de los pasivos (la prestacién es el 703 del sueldo base menos una rotencién del 44). En la seccién docentes, el dato de activos a Setiembre de 198 es de 108.313 y los pasivos a la misma fecha suman 34.992, con lo cual la relacién activo/pasivo es de 3,10. De esta manera se ten dria que con los aportes efectuados por los docentes del 30% sobre su sueldo (aportes personales + aportes patronales) se financiaria el] 95% del sueldo base, siendo en realidad el sueldo base de los maestros jubilados dei 75% 6 70% segiin el caso (71% 6.66% después de las retenciones) 0 sea que los aportes serian mds que suficien tes para poder brindar las prestaciones. Ahora bien, estas cifras 61. son engafiosas pues. el dato sobre cantidad de activos en magiste- rio es muy variable segGn la €poca del afio que se tome, debido a la planta temporaria. Asi el totai de activos en magisterio pa ra Diciembre del mismo afio cae a 60.071, debido a una fuerte dis- minucién de leplanta temporaria. Asi, la relaci6n activo/pasivo pasa del anterior valor de 3,10 a 1,72. Se ve entonces que con aportes del 30% el monto que resulta es de 30% x 1,72 = 51,6% que no es suficiente para cubrir el 71% 6 66% del sueldo base para el pago de las prestaciones a este sec tor. En la seccién de los municipios el ntmero de activos era en Setiembre de 1981 de 71.180 y el de pasivos 31.348. Por lo tanto la relacién activo/pasivo es de 2,27. Analizando estos datos en la misma forma que anteriormente se tiene que con un porcentaje de aportes del 28% el monto al que se llega esde 28%x 2,27= 63,568, porcentaje que no es suficiente para cubrir el 66% sobre et sueldo base que es necesario para cubrir la prestaci6n, Finalmente el ser vicio penitenciario cuenta con 5.862 agentes en actividad y 2.090 pasivos, lo que da una relacién activo/pasivo de 2,81 que con sus aportes del 28% financian e1 78,68% del sueldo basc, cifra que es mas que suficiente para cubrir las prestaciones. Pero esto no es todo. Ahora corresponds incorporar el hecho que un alto porcentaje de activos se concentra en los tramos de ba jos ingresos y, consecuentemente, efectfian sus aportes. en funcién de esos niveles de ingreso; mientras que los haberes de los jubila dos tienden a concentrarse en los tramos de ingresos mas altos. 62. Los Grfficos 1 a 3 los Cuadros 1 a 5 muestran este fenémeno, el cual contribuye aexplicar la situacién financiera del Instituto de Previsién Social como resultado no s6lo de que cada vez son menos los actives que financian a cada miembro pasivo del.sistema, . sino también que los miembros activos contribuyen en funcién de un ingreso menor en promedio, que el ingreso comprometido por el Ins tituto de Previsién Social a los miembros pasivos del sistema. A continuaci6n se analizarén las relaciones activo/pasivo seccién por seccién. Este estudio se haré a través de Graficos y Tablas correspondientes a datos a Marzo de 1982, De allf se vera que la distribucién de activos y pasivos, por tramos de ingresos agudiza la situacién financiera del I.P.S. Haciendo un andlisis detallado de estos Gr&ficos y Tablas se ve que: a) Las Tablas 1 y 4 y el Gr&fico 1 detallan la situacién dela sec- cién docente. En cllos se vé que en el tramo del sueldo que va de $ 7.200.000 a $ 2.000.000 se agrupa la mayor cantidad de activos, por ejem- plo en el caso de planta permanente el porcentaje de activos com prendidos en este tramo de ingresos es de 77,78% e incluyendo la planta temporaria este porcentaje es de 66,72%, mientras que reciben haberes jubilatorios con estos montos un 2,8S% de los pasivos de esta secci6n. Mientras que on el tramo de sueldos que va de $ 3.000.000 a § 5.900.000 la planta permanente que recibe estos montos corres ponde a un 13,024 del total y sumandole la temporaria este por- centaje alcanza un 27,98%, mientras que los pasivos que reciben estos haberes alcanzan un 47,238. b) Las Tablas 2 y 5 y el Gr&fico 2 analizan la situacién dela sec~ 63, ci6n Administracién Ceneral. Estudiando los datos de la misma manera que en el punto ante- vior se vé que para el tramo de ingresos que ya de $ 1,200,000 a § 2.000.000 ia planta permanente posee un 51,23% del total de los activos que reciben estos sueldos y cuando se incluye la planta temporaria, este porcentaje alcanza cl 45,024, Entretan to s6lo un 25,43% de los pasivos reciben haberes por estos mon- tos. En cambio si se analiza el tramo de ingresos que va de$ 5.000.000 a § 9.000.000 el total de activos en planta permanente que reci- be este salario es de 3,91% y con planta temporaria este porcen- taje alcanza un 5,93% mientras que e¢1 8,153 de los pasivos co- bran este haber. La Tabla 3 y el Grafico 3 describe la situacién del personal del Servicio Penitenciaric: (no se poseen datos sobre planta tem- poraria). En esta seccién se vé por ejemplo que un 37,86% del personal de planta activa recibe un sueldo comprendido entre $ 2.000.000 y $ 3,000,000 mientras que solamente un 14,11% de los pasivos de esta seccién reciben haberes por estos montos. Intretando mientras un 1,396 de los activos reciben sueldos que van de $ 9.000.000 a $ 15,000.000, un 13,12% de los pasivos go- zan de haberes comprendidos en este tramo. Todos estos datos confirman lo dicho anteriormente en cuanto a que un alto porcentaje de activos se concentra enlos tramos de ba jos ingresos y de alli que efecttien sus aportes en funcién de esos salarios, mientras que las prestaciones de los jubilados tienden a ubicarse en los tramos de ingresos més altos. Esto, sumado a la baja relacién activo/pasivo son una clara justifi- cacién, (entre otras cosas) del quebranto financiero del 1.P.S Tabla II-1. Relacién Activo Pasivo: Magisterio (planta permanente) . Nw ‘Tramo Importe Activo/Pasivo} Pasivo/Activo| 1 | hasta $ 1.200.000 0 : 2 | de $ 1.200.001 2 $ 2.000.000 45,78 0,02 3 | de $ 2.000.001 2 § 3.000.900 0,39 2,54 4 |de$ 3.000.001 a $ 5.000.900 0,46 2,15 S | de $ 5,000,001 a $ 9.090,000 0,08 11,23 6 de § 9.000.001 a $ 15,000.000 0 (153/0) 7 de $ 15.000.601 a $ 25.000.900 0 25/0) 8. | mas de $ 25,000,001 : - Fabla 11-2. 64, Relacién Activo Pasivo: Administracién General (planta permanente) 2 1 tre Tnporte Activo/Pasiva|Pasivo/Active 1 hasta $ 1.200.000 9 - 2 ide $ 1.200.001 a $ 2.000.000 2,15 9,46 3 de $ 2.000.001 a $ 3.000.000 1,71 9,58 4 |de $ 3.000.001 a $ 5,000.00 1,77 0,56 5 de $ 5.000.001 a $ 9.000.000 0,86 1,16 6 | de $ 9.000.001 a § 15.000.000 0,25 3,92 7 | de $ 15,000,001 a $ 25.00.9000 0,04 24,14 8 . | ms de $ 25.000.001 0 (4/0) 65. Tabla IT-3. Relacién Active Pasivo: Servicio Penitenciario {planta permanente) the Importe lActivo/Pasivo| fasivo/Activol 1 | hasta $ 1.200.000 0 2 | de $ 1.200.001 a $ 2.000.000 9 - 3 | de $ 2,000.00: a $ 3.000.000 6,85 0,14 4 de i 3.000.001 a $ 5.000.000 4,36 0,22 5 | de $ 5.000.001 a $ 9.000.000 9,95 4,95 6 | de $ 9.000.001 a $ 15,000,000 9,27 3,66 7 | de $ 15,000.001 a $ 25.000.000 0,13 7,23 8 | mAs de § 25.000.001 a (i/o) 66, Tabla IT-4. Relacién Activo Pasivo: Magisterio (planta permanente y temporaria) . cre Inporte | petive/Pasivo Pasivo/Activo 1 hasta § 1.200.000 0 2 de $ 1.200.000 a $ 2.000.000 62,05 3 | de $ 2.000.001 a $ 3.000.000 0,42 4 | de $ 3.000.001 a § 5.000.000 1,59 5 de.$ 5,000,001 a $ 9,000.000 0,11 6 | de $ 9.000.001 a $ 15.000.000 0 (3885/0) 7 | de § 15,000.001 a § 25,000,000 0 (25/0) & | de mis de $.25.000.001 : 2 Tabla J1-5. Relaci6én Activo Pasivo: Administracién General (planta permanente temporaria). ne ‘ ; ‘Trane Umporte Activo/Pasivo Pasivo/Activo 1 hasta $1,200,000 0,003 336 2 | de $ 1.200.001 a $ 2.000.000 2,20 0,45 3 | de $ 2.000.001 a $ 3.000.000 1,82 95d 4 de $ 3.000.001 a $ 5,000,000 1,86 53 5 | de $ “5.000.001 a $ 9.000.000 0,90 1,10 6 | de $ 9.000.001 a $ 15,600,000 0,31 3,19 7 de $ 15.000.001.a $ 25,000.000 0,07 13,52 8. |. ms de $ 25.000.001 0 (lo) Grafico II-1. ivos-Pasivos : Magisterio: Planta Permanente. Activos Pasivos 0% mAs de $ 25.000.001 08 08 de $ 15.000.001 a $ 25.000.000 08 de $ 9.000.001 a $ 15.000.000 0,568 de $ 5.000.001 a $ 9.000.000 de $ 3.000.001 a $ 5.000.000 47,238 de $ 2.000.001 a $ 3.000.000 37,198 de § 1.200.001 a $ 2.000.000 | 2,a5e hasta $ 1.200.000 0,29% Activos-Pasivos: Nagisterio: Planta Permanente y Temporaria (24-3-82), Activos Pasivos 08 mis de $ 25.000.001 08 | 08 de $ 15.000.001 a $ 25.000.001 0,07% 08 de $ 9.000.001 a $ 15.000.000 1,678 0,46 de $ 5.000.001 a $ 9.000.000 [ 27,988 10, 6B 47,232 de $ 3.000.001 a $ 5.000.000 de $ 2.000.001 a $ 3.000.000 de $ 1.200.001 a $ 2.000.000 hasta $ 1.200.000 Gréfico If-2.~ 6s. Activos-Pasiyos: Administracién General: Planta, Permanente. Actives of 0,038 0,41 3,918 28,47 mis de $ 25.000.001 de $ 15.000.001 2 $ 25.000.000 de $ 9,000.01 a $ 15.000.000 de $ 5,000,001 2 $ 9.090.000 de $ 3.000.001 a $ 5.000.000 de S 2,000,001 2 $ 3.000.000 de $ 1.200.001 a $ 2.000.000 hasta $ 1.200.000 Activos-Pasivos: Administracién General; Planta Permancnte y Temporaria ms de § 25.000.001 de $ 15,000.001 a $ 25.000.000 de $ 9.000.001 a $ 15.000.000 de $ 5,000,001 a $ 9.000.000 de $ 3.000.001 a $ 5.000.000 de $ 2,000,001 a $ 3.000.000 de $ 1.200.001 a $ 2.000.000 hasta $ 1.200.000 (243-82) 0,098, 0,828 3,668 69. Grafico [I-3. Activos-Pasivos: Servicio Ponitenciario: Planta Permanente. mas de $ 25.000.001 de $ 15.000.901 a $ 25,000,000 de $ 9.000.001 a $ 15.000,000 de $ 5.009.001 a $ 9,000,000 de $ 3.000.001 a $ 5.000.000 Ge $ 2,000,001 a $ 3,900,000 O8 de $ 1.200.001 2 $ 2.900.000 08 hasta § 1.200.000 2, Situacién Actual de los Afiliados con Jubilacién Ordinaria. Los progresivos encarecimientos de los aportes y deterioros de las prestaciones, unidos a la proliferacién de regimenes espe ciales, han desembocado en una situacién financiera muy comprome tida del Instituto de Previsién Social, que debe ser solventada por aportes de Tesoreria (de casi 2 billones de pesos de 1982) se giin célculos presupuestarios). Pero ello no es todo; peor atin, el sistema actual no produce resultados satisfactorios para sus propios afiliados. Los haberes jubilatorios (y pensiones para los deudos) son inferiores al rendimiento de la inversién de los apor tes a la tasa del S$ real anual. Para concretar la discusi6n de este tema, se tomara a continuacién el caso real de varios grupos que representan casi el total de las jubilaciones ordinarias. llos son Docentes que retinen distintas caracterfsticas, Personal de Administracién General, de Municipios y de Seguridad, y se de- mostraraé que, manteniendo el sueldo neto vigente con el sistema actual y también el sueldo bruto pagado por el Estado, y capitali zando las diferencias entre ambos sueldos al 5% real anual, se ac cede a un total al momento de jubilarse superior al valor actual neto esperado de la jubilacién bajo el sistema de reparto vigente. Incidentalmente, este ejemplo también ilustra la cuantia de la ine quidad del sistema vigente que, al establecer aportes y antiguedad diversos para acceder a la prestacién en diferentes secciones, ge nera jubilaciones diferentes. Ademés se puede ver que la inequidad es mayor para las muje- res, puesto que al no dejar pensién al marido el valor actual neto 71. de su jubilacién es atin menor. Cabe aclarar que este calculo est4 deliberadamente sesgado a favor del sistema actual pués sélo se est4 considerando la capita lizacién de una parte de los aportes personales y patronales. F tos aportes son, en realidad, mayores que los montos del ejemplo puesto que se aportan también las diferencias que resultan del pri mer mes de sucldo en cada aumento que reciban tanto los afiliados en actividad como los jubilados. Ademés también se omite en el e- jemplo la contribucién a cargo de los empleadores por el importe equivalente al aumento anteriormente mencionado Estos aportes son mayores en una economia inflacionaria. Asi en el ejemplo el salario real aumenta en un 3% anual pero existien do inflacién, para que no se deteriore este salario real, deben haber dado aumentos en el salario nominal para compensar los efec- tos de la inflacién. Cada vez que se preducen estos aumentos del salario nominal, la diferencia del primer mes se aporta al Institu- to de Previsién Social, con lo cual si estos aportes fuesen capita lizados, el ejercicio mostraria una diferencia aGn m&s acentuada en contra del sistema actual, $i todos estos aportes se incluye- ran en los cAlculos que siguen, el total al que se accederia al mo mento de jubilarse excederia al valor neto esperado de la jubila- cién por un margen ain mayor que el indicado en los cflculos acon tinuaci6n. Los requisitos que deben cumplir para acceder a la jubilacién los grupos considerados son: 72, Docentes (25 afos frente alumnos) Aportes personales: 15% s/sueldo, Aportes patronales: 154 s/sueldo. Jubilacién: 50 afios de edad y 25 afios de servicios. Monto Jubilaci6n: 75% del sueldo base (el mejor durante tres afios). Docentes (10 afios frente alumneos) Aportes personales: 15% s/sueldo. Aportes patronales: 15% s/sueldo. Jubilaci6n: 50 afios de edad y 25 afios de servicios. Monto Jubilacién: 70% del sueldo base (el mejor durante tres afies). Docentes Aportes personales: 15% s/sueldo. Aportes patronales: 15% s/sueldo. Jubilacién: 55 afios de edad y 30 afios de servicios. Monto Jubilacién: 70% del sueldo base (el mejor durante tres afios). Administraci6én General, Municipios y Personal de Seguridad. Aportes personales: 13% s/sueldo Aportes patronales: 15% s/sueldo. Jubilacién: 60 afios de edad y 35 afios de servicios. Monto Jubilacién: 703 del sueldo base (e1 mejor durante tres afios). Se llamara: gi tasa de crecimiento real del salario, Yq @ : porcentaje del sueldo que se descuenta para realizar el aporte jubilatorio. sueldo con el cual el individuo comienza a trabajar, r : tasa de interés real, Por lo tanto: 17% Ce* 73. es decir que el sueldo en el momento t(¥,). es igual al sueldo ini- cial (Yq) capitalizado a la tasa de crecimiento de dicho sueldo du rante la cantidad de afios de servicios, hasta el momento t. a) Aportes de los Diferentes Grupos. El aporte que el individuo realiza en el momento 0 (cero) es igual a aY) y el del momento t, por lo tanto es igual a a¥g(1+g)*. De aqui se deduce que 1a sumatoria (el total) de aportes rea- lizados por el agente es igual a: t 2 aportes = 2 aYg(t+g)°. Si se supone que los aportes se capitalizaran anualmente a u- na tasa real de interés, queda: 2 aporte f i tei aY, © (14g)? (1+r) 1 0 Para este ejemplo se supondrd que cada agente recibe un suel- do real constante a lo largo del afio, igual a $ 1.000 mensuales (0 sea, $ 12.000 anuales) y que dicho sueldo crece anualmente a la ta sa real del 3%. Se supondra ademas que los aportes se capitalizaran anualmen- te a una tasa de interés real del S$. De este modo para los distin tos casos se tienen los siguientes resultados: A) Docentes (25 afios frente alumnos) 4 | (+g)? Ger)? Apottes personales = aYg E ist 15% «patronal = 18% iva de 1 a 25 0 sea que el sueldo crece anual- mente al 3%, durante los 25 afios de ser vicios requeridos. En este caso: a personal B Cc 74, Luego, e1 valor capitalizado del total de aportes efectuados por cada afillado en esta categoria es igual a: t . . Val.Cap.de los Aportes personales = 0,15x12.000 Z (1,03) %¢1,05) 25-2 i=l t yi = 0,15xt2,000(1,05)25 ¢ i 3 ist | = 6095,44 x 19,83. Val.Cap.de los Aportes personales = 120.872,58 Come os aportes personales son iguales a los patronales, ambos suman 241.745, 16 Docentes (10 afios frente alumnos) Este grupo es esencialmente idéntico al anterior luego: los c&l- culos sobre el total de aportes son iguales a los anteriores: Luego queda: 1,03)7 t Val.Cap.de 10s aportes personales =0,15x12.000(1,05)75 x $1205 gag h ts 0 Val.Cap.de los aportes personales = 120.872, 58 Como los aportes personales son iguales a los patronales, ambos suman 241.745,16. Docentes En este caso los porcentajes de aportes son iguales que en los dos casos anteriores pero como se requieren mas afios de servicios iva de 1 a 30, 0 sea que el sueldo creceré a un 3% real aio lar go de 30 aftos. De esta manera el clculo queda: 30 i 30 1,03 Val.Cap.de los aportes personales ~ 0,15x12.000(1,05)°° £ ee ” aa Val.Cap.de los aportes personales = 7.779,5 x 22,73 Val.Cap.de los aportes personales » 176.828, 04 75. Come Ios aportes de los agentes son iguales a los patronales an bos son iguales a 353.656, 08. D) Aministracién General, Municipios y Personal de Seguridad. Finalmente para los agentes pertenecientes a la Administraci6n General, Municipios y Personal de Seguridad se tiene que cl por- centaje del aporte. personal es igual a un 13% del sueldo, mion- tras que el del aporte patronal es de un 15t sobre el sueldo. A gemis i va a 35, ya que son 35 los afios de servicios que este-gru po necesita paraacceder a la jubilacién, o sea que el sucldo cre cera durante esta cantidad de afos al 3% real anual, Asi, el cAlculo de los aportes se realiza de la siguiente manera: 35 i . 35 35 (1,03, Val.Cap.de los aportes personales = 0,13x12.000(1,05)>9 5 {1s jay (7,05 = 8.604,98 x 25,35. Val.Cap.de los aportes personales = 218.136,24 35 Val.Cap.de los aportes patronales = 0,15x12.000(7,05)°9 § 1,98) 4 ett = $.928,83 x 25,35, Val.Cap.de los aportes patronales = 251.695,84 El total de los aportes personales y patronales es = 469.832,08. b} Sueldo en Base al cual se Jubilan los Diferentes Grupos. A su vez la legislaci6n estipula para cada uno de estos grupos el sueldo base sobre el cual se calculard e] monto de la jubilaci6n correspondiente. Se llamaré B al porcentajo que se le aplica al sueldo base pa- ra obtener el monto de la jubilaci6n. Para’ saber cul es el sueldo base se tomard el promedio de los 76. tres mejores sueldos que cl agente haya obtenido en su vida activa, en este anflisis, el de los tres Gltimos afics Imego, se hace: Jubilaciéa = B ¥,(1+g)Se7Vicies = 4. Como i vé de 0 a Z, servicios - i, indica los Gtimos tres a- fios de vida activa del individuo, ya que si acreditase 25 afios de servicios, servicios - i incluiria los afios nfimero 25, 24 y 23. Asi, teniendo cn cuenta la cantidad de aflos de servicios que requiere cada uno de los grupos para acceder a la jubilacién setie ne que: 4 serv.-0 serv.-1 serv.-2 Jub:B Yq (t+g)Sere-d Oe Ue + (14g) A) Docentes (25 afios frente alumnos ,03)75 + ¢1,03)74 + 1,03) 73 Jub.: 0,75x12.000 (Ue ) Jub.: 18.199,7 BY Docentes (10 afos frente alumnos ,03)23 + (1,03)24 + ¢1,03925 Jub.: 0,70x12.000 (Cl g Se) Jub.: 17,979,972 C) Docentes 30 29 28 Jub.: 0,70x12,090 (C29S + 0.95) + (105 Jub.: 19,800,48 D) Administracién General, Municipios y Personal de Seguridad. 35 34. 33 Jub. :0,70x12..000 (Ges + (rosy + 005)" Jub.: 22.954,4 77. ¢) Prestaciones a los Diferentes Gruyos. Finalmente se puede calcular el valor actual esperado de la jubilacién que recibird el agente y la pensién que recibiran sus deudos. Se analizaran en primer término las distintas secciones con- siderando que ¢1 afiliado es varén. En este caso tiene derecho a dejar una pensién. Se hari el supuesto que la viuda tiene 1a mis ma edad que su marido y s6lo se considerard esta pensién En segundo término se analizard para cada secci6n el caso que la afiliada sea mujer. En este caso, no dejar4 pensién pues no se considerara el caso de marido invalido. Para el caso de agentes varoncs 1a manera de hallar el valor actual esperado de 1a jubilacién neta se hace de la siguiente mane ra {se habla de la jubilacién neta pues las prestaciones, tanto ju bilaciones como pensiones sufren un descuento del 4). pensién anual (1-Pi) Qi) Cer)* van = 0,96 ( ¢ iubeanual.Pi + 7 (i+r)* Jub.neta donde: Pi = probabilidad que el hombre de edad (i-1) viva un afo mas. Qi = probabilidad que 1a mujer de edad (i-1) viva unafto mas. Para el caso de afiliadas mujeres, en cambic, la expresi6n se reduce a: VAE = 0,96 ¢ iub-anual Qi Jub. neta ist Gery* La expresién correspondiente a varones contiene dos términos pues el segundo indica la probabilidad que la viuda cobre pensién y el monto de 1a misma se multiplica por la prebabilidad que et a 78. filiado haya fallecido y su cényuge siga vive. En el caso de afiliadas mujeres, no se considerara el caso de marido invalido, por lo cual si ella fallece no le deja pensién a su cényuge. Bn amhos casos se utilizarf, para el célculo del valor actual esperado una tasa del 5% anual. El c&lculo para las distintas secciones para afiliados varo- nes es: A) Docentes (25 afios frente alumnos) Varones: dejan pensién Jub.50 B cy afios. Pensi6n = 0,70 jubilacién = 0,70 x 18.299,7 = 12.809,79 VAE = 9,96 (18.199,7 E Pi + 12,809,79 CPE OR Jub. neta isi (1,05) “4=1 (1,05)? = 0,96 (18.299,7 x 13,3401 + 12.809,79 x 2,4907) = 0,96 (244.119,83 + 31.905,34) = 264.984, 16 Docentes (10 afios frente alumnos) Varones: dejan pensién Jub.50 afios. Pensién = 0,70 jubilacién = 0,70 x 17,079,72 = 11.955,80 VAE Jub.neta = 0,96 (227.845,17 + 29,778,351) = 247.318,54 0,96 (17.079,72 %13,3401 + 11.955,80 x 2,4907) Docentes vayones: dejan pensidn. Jub.55 afios. Pensién = 070 Jubilacién = 0,70 x 19,800,48 = 13,860,33 VAE = 0,96 (19.800,48%11,8823 + 13.860,33 x 2,8086 Jub.neta t 0,96 (235.275,24 + 38.928,12) = 263.235,23 78. D) §ministracién General, Municipios y Personal de Seguridad, Va- rones dejan pensi6n. Jub.60 afics. Pensién: 070 jubilaci6én = 0,70 x 22,954,4 = 16.068,08 VAE = 0,96 (22.954,4 x 10,2054 + 16.068,08 x 53,0444) Jub .neta = 0,96 (234.258,83 + 48.917,66) = 271,849,453. y para hallar el valor actual esperado en el caso de afiliadas mu jeres se hace: A) Docentes (25 afios frente alumnos) Mujeres: no dejan pensién. Jub. 50 afias, VAE = 0,96 2 Jub.Qi- Jub. neta i=1(1,05) = 0,96 x 18.229,7 x 14,6168 = 255.801, 48. B) Docentes (10 afios frente alumnos) Mujeres: no dejan pensién. Jub.50 afios. VAE = 0,96 x 17.079,72 x 14,6168 Jub.neta = 139.664,82 D) Docentes: Mujeres no dejan pensién. Jub.55 afios. VAE = 0,96 x 19.800,48 x 15,2983 Jub.neta = 252.780,21, C) Administraci6n General, Municipios y Personal de Seguridad. Mu jeres: no dejan pensién. Jub.60 aftos. VAE = 0,96 x 22.954,4 x11,6970 Jub.neta = 257.757,71. 80, d) Resémen_y Conclusiones. Todos los resultados hallados en este ejemplo se pueden resu- mir en la Tabla II-€. En &sta Tabla se vuelcan los resultados obtenidos para las dis tintas secciones, segin el sexo del afiliade. De acuerdo a lo que sc observa en la Gltima fila de la Tabla se destaca que existe una discriminaci6n entre sectores y entre sexos y esto se pucde ver por ejemplo si se compara el valor actual neto de la jubilacién para Docentes con 25 afios frente aalumnos con los de Administraci6n General, Municipalidades y Personal de Segu- ridad y también dentro de cada seccién, comparando el valor actual neto de la jubilaci6n para varones y mujeres. Mientras para los Docentes con 10 6 25 afios al frente de alumn- nos la Gltima fila de la Tabla I1-G indica que el sistema genera una rentabilidad de aproximadamente 5% real anual (un poco superior si se trata de varones con 25 afios al frente de alumnos), para los restantes docentes y (en mucho mayor medida) para el personal deAd ministracién General, Municipios y de Seguridad el sistema provee una rentabilidad substancialmente inferior al 5% real anual. La rentabilidad del sistema no es extremadamente baja, en com paraci6én con otras alternativas de inversién de ahorros previsiona les, para los afiliados en las condiciones de varones docentes con 25 ahos al frente de alumnos. Pero para las afiliadas mujeres en la Administraci6n General, Municipios o Seguridad, la rentabilidad dei sistema-es aproximadamente 1a mitad que para los docentes varo- nes con 25 afios al frente de alumnos. 81. #S°0 £50 12°@ ve‘0 a 660 20° —{—______}. s0‘L -euoneg soqsody + sopeuosieg $33I0dy sugtsuad 0/4 ugT2eTTANC ET ap CIN Tenyoy Tope, Leteseesz Sr 6rsizz 12‘oazzsz £z‘sezeor ze*poges2 | PS°SLEZbz v* ps6zz ve eS62z, By OOR6E BP‘ 00861 BP‘ LOsssz OL“ P86P9z cupysusd o/& ugrostigne eT op o1ON Tenqy LOTEA ——}-—_- ZL°6L0LL | 24 °6L0LL £66781 £66281 suetrgnt 9s [UMD Te oprens 80°ZE869r 80° 258690 80 ‘9soese g0‘osgese OLSLLbZ | OLSbL LEZ OL She lye OL Spe loz “sot -Puodieg seiiody + saTRuosseg soqrody 2 *OS LELZ bz “OSL 8LZ PO‘ SZE9LL vo‘ Szg9oLL 85‘ZL80Z1 | 8S‘zLgozL 85°Z280Z1 —_|—— BS *Z280Z1 seTeuosiag se1iody sozotny souore,, sexe Cry souore,, seze [ny souote, seze(ny sauce, peplangeg [euos1og Acotun | Teag*uTupy sequas0g (scumrye oquasz soye 01) saquaz0q (sommye ajuazy sour 57) $93U990( QGad < $e=8 “Q-II eTqeL 82. 3. Situacién Actual de los Afiliados Bajo Regimenes Especiales. El grupo que se analizaré a continuaci6n es aquel que por di- versas circunstancias es tratado en forma diferencial. Esta es una caracterfstica del sistema de reparto puesto que da lugar a que cada uno pueda constituir un caso especial, siendo manejado esto seginla voluntad del legislador de turno. Esto se verifica con los ejemplos siguientes: Ley 7918 (para jueces de la Suprema Corte de Justicia, Procurador General, Secre- tario de la Suprema Corte de Justicia de Procuracién General, Jue- ces de C4mara de Apelacién, Fiscales de Cémara de Apelacién, Jue- ces de Primera Instancia, Jueces de Menores, Jueces de Tribunal del Trabajo, Juez Notarial, Agentes Fiscales, Asesores de Concejales, y Defensores de Pobres y Ausentes) Personal Artistico (cuerpo de baile, coro u orquesta), Tareas de Aeronavegacién y personal que realiza tareas insalubres. Igual que en el caso de afiliados con jubilacién ordinaria, se Lilamara: g = tasa de.crecimiento teal del salario, Yg = sueldo con el cual el individuo comienza a trabajar, « = porcentaje del sueldo que se descuenta para realizar el aporte jubilatorio, r = tasa de interés real. Igual que en el caso anterior para averiguar el total de apor- tes realizado por el agente a lo largo de su vida activa se utili zara la expresién explicada en el caso anterior, o sea: Eaportes = a¥g(I+g)*(ter)**, 83, Se harén los mismos supuestos que en el caso de jubilacién or dinaria, 0 sea: a) sueldo anual $ 12,000 en términos reales, cre- ciendo anmualmente a la tasa real del 3¢, b) 1a tasa anual de capi talizaci6n de los aportes serd del 5% real. El primero de los regimenes especiales que se estudiara es: Jueces de la Suprema Corte de Justicia, Procuradores Generales, Se cretario de la Suprema Corte de Justicia de Procuraci6n General, Jueces de Canara de Apelacién, Fiscales de Cémara de Apelaci6n, Jue ces de Primera Instancia, Jueces de Menores, Jueces de Tribunal del Trabajo, Juez Notarial, Agentes Fiscales, Asesores de Consejales y Defensores de Pobres y Ausentes: Ley 7918 (1972). Los requisitos para acceder a ia jubilacién son: -Aportes personales: 15% s/sueldo, -Aportes patronales: 15% s/sueldo, -Jubilacién 62 afos de edad y 30 aos de servicios, -Monto jubilacién: 82§ del sueldo basico {el mejor durante 1 afio), Luego aplicando 1a férmula de capitalizacién de los aportes o3y4 1505 queda: 30 32 Aportes personales = 0,15+x 12.000 (1,05)°°.2 1" 7.779,8 x 22,73 176.828,04, Como los aportes personales y patronales son de igual monto, ambos son iguales a 353,656,08 También se proceder4 como en el caso anterior para averiguar el sueldo al cual se jubilan y el valor actual esperado de la ju- bilacién neta tanto para varones como para mujeres. Asi se obtic ne: 84. Sueido al cual se jubila: Jubilacién: 0,82 x 12.000 (1,03) 3 Jubilaci6n: 25,884, 26 Pensi6n : 0,70 jubilacién: 0,70 x 23.884,26 = 16.718,98. Varones dejan pensién, jubilacién: 62 afios VAE = 0,96 (25.884,26 x 9,5190 + 16.718,98 x 3,0612) Jub. neta = 0,96 (227.354,27 + 51.180,14) = 267.393,03 Mujeres, no dejan pensi6n. Jub. 62 afios. VAE = 0,96 x 23.884,26 x 10,9892. Jub.neta = 254.970,15. Se proceder4 de igual manera para otros regimenes especiales, cada uno con las caracteristicas que los distinguen, Estos grupos son: (a) Personal artistico (cuerpo de baile, coro u orquesta), (b) Tarcas de aeronavegaci6n, (c) Personal que realiza tareas in salubres. Asif se obtiene que: (a) Personal artistico (cuerpo debaile, coro u orquesta}. Aportes personales: 15% s/sueldo, Aportes patronates: 15% s/sueldo, Jubilacién : 50 afios de edad y 25 de servicios. Monto jubilacién : 70% del sueldo base (el mejor durante 3 ajios). Aportes personales : 120.872,58 Aportes personales y patronales: 241.745,16 Sucldo base al que se jubilan : 17.079,72 VAE = 247.318,54 Jub.neta varones VAE = 239.664,82 Jub.neta mujeres 85, (b) Tareas de acronavegaci6n. Aportes personales: 15% s/sueldo, Aportes patronales; 15% s/sueldo, Jubilacién + 50 afios de edad y 39 de servicios, Monte jubilacién : 70% del sueldo base (el mejor durante 30 Aportes personales +0, 15x12.000x(1,95}°? 5 7 Be} tres afios). ist = 176.828,04. Como los aportes personales son iguales a los patronales, am- bos son iguales a 353.656,08. Sueldo base al que se jubilan: Jub. = 0, 30 29, 28 7ox12.000 (C103) + (1,05) + (1,05) Jub. = 19.800,48 Pensién = 0,70 x 19.800,48 = 13.860,33 Varones: VAE Jub.neta Mujeres: VAR Jub. neta dejan pensién. Jub.50 afios. = 0,96 (19.809,48 x 13,3401 + 13.860,33 x 2,4907). = 0,96 (264.140,38 + 34.521,92) = 286.715,81, no dejan pensién. Jub.50 afios. = 0,96 x 19,800,48 x 14,6168 = 277.842,87 (c) Personal que realiza tareas insalubres: Aportes personales: 15% s/sueldo, Aportes patronales: 15% s/sueldo, Jubilaciéa : 50 afios de edad y 25 de servicios. Monto jubilacién <: 70% del sueldo base (el mejor durante tres ajios). 86. Aportes personales 120,872,58 Aportes personales y patronales ; 241.745, 16 Sueldo base al que se jubilan + 17.079,72 VAE varenes: 247.318,54 Jub.neta VAE mujeres: 239,664,82 Jub. neta En la Tabla. II-7 se hace un restimen de los resultados halla-~ dos en este ejemplo y nuevamente se comprueba que la discre- cionalidad politica puede beneficiar a aquellos grupos que el legistador de turno desee. 87, e2tqee1 ond Teuossog ~aaeuozay TeUOsI0g ooTIsEIy TEuosteg ‘SOT -RUOIyed soqaody + saTeuosieg seqiody 66“0 Z0°L 8Z“0 La‘o 66‘0 ZO*L 1L°0 ae) sugrsueg o/h ugtoeriqng ef op ON TENIDV LOTEA ze‘yooesz | rs‘siszez | ce*zvacze | Le*sizoaz | ze"vooesz | ws‘siscyz | sL‘osersz | so‘seez9z vugtsted 0/& ugroeitgne eT ep ION TENIOy LOTRA ze*GL0Li | zL*GL0L1 | BrfoOsGL | Br‘O0SGL | ZZ“6L0LL | 2Z*6L0LL } 9z‘PRBSZ | 9z“PREsZ ‘weTrane as Tana Te oprang oL*spelye | OL‘svctvz | 80‘9scese | go‘osoEsE | OL*SpeLbe | OL‘sreLbz | gotosoEse | so‘oSorse 1881 ~PuoIyeg soztody + saTeuosiag sozrady BS‘ZL802L | 8S°Zz80Z1 | PO“BzZEILL | PO'BzEgLL | BS‘zuBOzL | ss“zLsozL | HO RZSOLL | POTSZESLL seTmuosiad seqz0dy sexs(ny | seuorea | sozefny | souore, | sesefmy | souorea | sozainy | souoaey (eysonbso saqe ‘qer9 roper on ‘qge8 ‘saxqnyesuy see1e3 sugroed ‘ox09 ‘ayteq odasno) | iooug ‘or209 eusadng $s=t "tes PT ap socane :e16, 497 "£-II B(qeL 88. CAPITULO IIT. UN SISTEMA ALTERNATIVO 1, Sistema de Capitalizaci6n, ‘Caracteristicas Esenciales. El actual sistema previsional de 1a Provincia de Buenos Aires se denomina técnicamente "sistema de reparto". Su caracteristica principal es que los aportes de log miembros activos se incorporan a fondos colectivos, que a su vez se utilizan para pagar a quiones ya se han jubilado. Les activos no conocen con exactitud el monto acumulado de sus aportes, ni son ducfios de esos fondos. Las leyes determinan los beneficios previsionales, cuyas caracteristicas no son el resultado de decisiones libres de los trabajadores, sino consecuencias de las resoluciones del poder politico. La inexisten cia de una relacién estrecha entre aportes y beneficios, y la fa- cultad del poder politico para definir quién se beneficia y en cuanto, configuran una fuente de poder discrecional totalmente aje na al verdadero propésito de un sistema previsional. El prop6sito de un sistema previsional es asegurarle, en la mayor medida posible, a la sociedad que la situacién econémica de cada persona que ha completado su vida activa no habr& de consti- tuir un agravio a la 6tica social prevaleciente. La intervencién estatal.en el sistema previsional se justifica, precisamente, por- que la sociedad no puede permitir que la eventual imprevisi6n de sus’ miembros activos la enfrente a la opcién entre atender las ne cesidades de aquellos que, al completar su vida activa, carezcan 89. de los medics para valerse por si mismos 0 dejarlos Librados asus propias fucrzas. La ética social preveleciente excluye esta alti ma opeién, y por tal motivo el Estado interviene para evitar los costos que a la sociedad pudiera eventualmente ocasionarle el com portamiento imprevisor de algunos de sus miembros activos. Naturalmente, esta intervenci6n estatal debe interferir lome. nos posible con el funcionamiento eficiente de la economia y, en particular, de los mercados laborales. Bl logro del verdadero propésito del sistema previsional se dificulta enormemente, y la interferencia con el funcionamiento @ ficiente de los mercados laborales aumenta desproporcionademente, cuando la discrecionalidad politica utiliza al sistema previsional para redistribuir ingresos, promover grupos de presién o crear in centivos artificiales en ocupaciones seleccionadas. Para lograr estos objetivos existen otros instrumentos que, sin poner en peli- gro el logro del objetivo espectfico del sistema previsional, son was eficaces en redistribuir ingresos, promover grupos determina- dos o incentivar ocupaciones seleccionadas. De acuerdo a estaconcepcién del sistema jubilateria como un elenento precautorio para evitar los costos sociales de 1a imprevi- sién individual, y no como un instrumento de redistribuci6n de in- gresos, carece de justificaci6n hacer obligatoria una jubilacién proporcional al ingreso durante la vida activa. La obligatorie- dad debe limitarse a 1a obtencién de un haber jubilatorio sufix ciente para prevenir los costos sociales de 1a imprevisién indivi dual. En términos practicos, esto significa un haber jubilatorio 90. igual, por ejemplo, al sueido minimo de la Acministracién Pabli- ca Provincial. Las caracteristicas esenciales de un sistema previsional que logre sus objetives especificos, sin interferir indebidamente el funcionamiento eficiente de 1a economia, son las siguientes: a) b) Los miembros pasivos del sistema deben percibir, durante su pasividad y la de su grupo familiar, el total de 10 aportado durante su vida activa, capitalizado a una tasa real de inte- rés que refleje la productividad del ahorro en la economia. Este total, debidamente capitalizado, es propiedad del grupo familiar. Consecuentemente, cualquier sobrante de dicho total después de extinguido e1 grupo familiar se transmite por heren cia. Esta caracteristica pone el acento en la propiedad privada (fa miliar) de los aportes que se realizaren en este sistema previ sional, del fondo de ahorros acumutado y por consiguiente de las prestaciones que pudieran obtenerse a partir del mismo, Su pro pia naturaleza eminentemente privada, impedird el uso de la dig erecionalidad peiitica para la redistribucién arbitraria de los recursos, 0 para la creacién de incentivos artificiales en ocu- paciones seleccionadas, objetivos que se pueden satisfacer nfs efi cientemente con la utilizacién de otros mecanismos que el siste ma jubilatorio. El sistema de capitalizacién sera obligatorio, a1 menos en la proporcién de los aportes que se especificare, pudiendo ser op tativo por montos superiores a dicha proporcién. En este caso se justifica la obligatoriedad del sistema, pues 1a comunidad no permitiria que la eventual imprevisi6n de cua- lesquiera de sus miembros 1a enfrente a la opcién de tener que atender las necesidades de aquellos que, al completar su vida 4) 1. laboral, no dispongan de los medios para bastarse a si mismos 0 alternativamente dejarles librados a sus propias fuerzas. Come hemos mencionado anteriormente, las normas sociales vigen tes excluyen esto Gltimo, y por ende, el Estado debe imponer g bligaciones para evitar los costos que pudiera inferirle a la sociedad, la conducta errada o imprevisora de algunos de sus miembros activos. De acuerdo a éste item, el agente y/o el Estado estarén compro. metidos a aportar los montos que se especificaren, pudiendo e- fectuar el agente aportes extras, de naturaleza voluntaria, si €1 considera que las compaiifas privadas 0 un organismo estatal en su defecto manejaran sus fondos mejor que 61 mismo. Se promeve la conformacién de fondos individuales de ahorro, en forma obligatoria, que garanticen un nivel minimo de presta cién. Dicha prestacién podr4 ser equivalente o estrictamente proporcional a un sueldo minimo de 1a Administracién PGblica Provincial, por todo el perfodo que medie entre el instante que se determinare para que el individuo pueda hacer uso de sucuen ta individual y la fecha de extincién del grupo familiar que o portunamente se delimitare. BI Estado garantizard ol nivel minimo de prestacién, a través de subsidios directos de Tesoreria, toda vez que los fondos a- cumulados en la cuenta personal de un afiliado resulten insufi cientes; por ejemplo, debido a inusual longevidad del afiliade o de su grupo familiar, o a cualquier otra circunstancia que ha ga caer la prestacién por debajo de su nivel minimo (por ejem- plo, el sueldo minimo de la Administracién Pablica Provincial). La garantia estatal sélo comenzaraf a operar uma vez agotada la cuenta personal del afiliado. 92. 2. Rentabilidad y Seguridad. Diversas Modalidades. a) Introduccién. Dotar a cada agente con su propia cuenta personal evita el prin cipal problema del sistema de reparto, es decir, la desvinculaci6n entre aportes y prestaciones, asi como tampoco permite la existen- cia de regimenes especiales. La rentabilidad de los ahorros previsionales (es decir, la tasa de capitalizacién en las cuentas individuales de los afiliados), de pendera de la productividad del capital en 1a economfa nacional. Esto es, en la medida que existan suficientes alternatives renta- bles de inversién, el sistema no daria lugar al fenémeno de ahorros previsionales incapaces de proveer una jubilaci6n superior o igual al sueldo minimo, Con cllo se evita en gran medida la eventuali- dad que el presupuesto fiscal deba hacerse cargo de pagos jubilato rios por insuficiencia de ahorros previsionales. Obviamente, tam- bién se evita la discrecionalidad administrativa de fijar un deter minado valor a la tasa de capitalizacién. Es decir, la rentabili- dad de los ahorros previsionales es independiente de la autoridad estatal. Ei factor principal de este andlisis es la rentabilidad del aho rro previsional, que se puede instrumentar de la siguiente forma: Los aportes efectuados por y/o para los afiliados se deposita- y4n en, yseran administrados por, compafiias privadas especialmen- te creadas para desarrollar en forma Gnica esa actividad. El tra bajador tendré la libertad de elegir la institucién que adminis- 93. trard sus aportes, utilizando los servicios de aquélla que le dé mis confianza, rentabilidad y garantias y podra manterse en ella 9 cambiarse si lo estima conveniente. La institucién le abrird una cuenta a su nombre y en ella se iran capitalizando sus apor- tes, de acuerdo a la tasa de rentabilidad de las inversiones que efecttée la institucién. Por este servicio la institucién cobra una comisién a cada afiliado. Dada la naturaleza de los recurses que manejarian estas compa- ffias, se impondrén una serie de restricciones razonables a las in versiones quo con ellos se realicen. $e procederd entonces a de limitar el tipo de inversiones que podrian hacer estas compafifas, exigiendo ademis condiciones de diversificacién tanto por instru- mento como por emiser. Alternativamente, se puede disefiar una variacién del sistema de capitalizacién, donde el mayor 6nfasis recaiga en la seguridad para los afiliados al sistema previsional. Consecuentemente, au- mentan las restricciones al tipe de inversiones permitidas con los fondos de las cuentas personales de los afiliados, en procura de la mayor seguridad aunque disminuya la rentabilidad o tasa de ca~- pitalizacién de los ahorros previsionales. El mayor grado de seguridad se logra autorizando solamente ti- tulos emitidos porel Gobierno, de valor ajustable, que preserven su valor real y estén exentos del riesgo de quebranto empresario. Naturalmente, con una capacidad tan limitada para decidir el modo de invertir los ahorros previsionales de los afiliados, carece de sentido promover la creacién de compafifias privadas que compitan (a 94, través de la rentabilidad ofrecida a los afiliados) por captar sus fondos: la finica rentabilidad que las compafiias podrian ofre cer serd siempre la tasa de interés del titulo pGblico en cues- tién. En un sistema de este tipo un organismo piiblico (seguramen te, el Instituto de Previsién Social cxistente) puede tomar a su cargo las tareas de llevar las cuentas individuales de sus afilia dos, adquirir los titulos p&blicos correspondientes y pagar las prestaciones en el momento oportuno con el producido de dichos t£ tulos, La tasa deinterés que pagard el titulo piblice encuestién es fijada discrecionalmente por la autoridad que emite el titulo del gobierno, Debe permitirse al organismo que administra los fondos de los afiliados (al que podemos llamar I.P.S., por comodidad) que adquig ra dichos titulos en el mercado abierto y a su valor de mercado. En ningin caso debera forzarse al I.P.S. a adquirir estos titu los a su valor par, De este modo se garantiza que la tasa de ca- pitalizacién de los ahorros previsionales es la tasa de rentabili- dad del ahorro en la economia, independientemente de la tasa de in terés que pague el titulo piblico ya que cualquier diferencia en- tre esas dos tasas se reflejard on el valor de mercado del titulo. Asi por ejemplo, si la rentabilidad del ahorro en la economia es de 10% y el titulo piblico ofrece una tasa de interés de 5$, sim- plemente e1 valor de mercado de ese titulo sera la mitad de su va lor par y consecuentemente, $ 100 de ahorros previsionales podr4n comprar titulos por un valor par de $ 200, los cuales daran un in terés de § 10 (5% a 200), que es oxactamente e2 10% del valor de 95, los ahorros previsionales invertidos. Si,. en cambio se obligara al I.P.S. a comprar los titulos del gobierno al valor par, 1a ta- sa de capitalizacién de los ahorros previsionalos coincidiré nece sariamente con la tasa‘de interés que arbitrariamente e1 gobierno decida pagar sobre esos titulos. Como el gobierno tendré asegura da 1a colocacién de los mismos en el I.P.S., no tendrd ningfn in- centivo para ofrecer una tasa competitiva y la capitalizacién de los ahorros previsionales quedar& librada a una graciosa decisién gubernamental, Por las razones anteriores, vale la pena insistir, es fundamen: tal permitirle al I.P.S. adquirir los titulos piblicos en que in- vertira los ahorros previsionales de sus afiliados, directamente en el mercado abierto y a su valor de mercado. Con esto se logra garantizar a los afiliados que la tasa de capitalizacién de sus ahorros previsionales depende de la rentabilidad del ahorro en la economia y estd automaticamente exenta de la discrecionalidad po- litica, Lamentablemente, este sistema no est4 autom4ticamente exento de incurrir en déficit fiscal debido al sistema previsional: toda vez que las inversiones piblicas efectuadas con el producido de la colocacién de los titules tuvieren un rendimiento menor que la ta sa de interés que pagan dichos titulos, se produciré déficit fis- cal al momento de redimirlos. La percepeién de los haberes jubilatorios, ya sea a través del I.P.S. 0 de empresas privadas administradoras de fondos previsio- nales, podrd asumir la forma de una renta vitalicia o retiro pro. 96. gramado, tal como se describe seguidamente. b) Percepciénide Haberes. i) Renta Vitalicia. El aportante podr4 utilizar el total de sus ahorros previsio nales acumulados en el 1.P.S. 0 en empresas privadas para contra tar con una Compafiia de Seguros un seguro de renta vitalicia, por el cual ésta se compromete a pagarle una renta mensual hasta que fallezea y pensiones a sus deudos calificados; estas pensiones tendrian unaGnica relacién con la renta vitalicia minima asegura- da, Posteriormente deberé especificarse qué individucs alcanzan la denominacién de deudos calificados. Ademis, este seguro tendraé el caracter de irrevocable e incidira en el mismo, con e1 capital acumulado por el aportante, su edad de jubilacién, la edad de su esposa y 1a de sus hijos. Si la renta mensual a convenirse resulta inferior a la pensién © jubilaci6én minima preestablecida, el afiliado no podr4 optar por esta alternativa. ii) Retiro Programado. . En esta operatoria, el afiliado podraé cfectuar con cargo a su cuenta, en el I.P.S, 0 en empresas privadas, retiros maximos de acuerdo a un programa establecido; cl mismo seré el que resulte de dividir el saldo de su cuenta individual a esa fecha, por la expectativa de vida del grupo familiar, en la misma fecha. El saldo que permanezca a la muerte del afiliado, se destinara 97. al pago de pensiones, eliminando del c&lculo de la expectativa de vida familiar, la del afiliado; el remanente constituira una he- rencia Si se adopta esta alternativa, puede llegar un momento en que el retiro permitido serd menor o igual a la pensidén o jubilacién minima; si esto ocurre, se otorgard4 una prestaci6n minima concar go a la cuenta del aportante, y una vez que ésta se agote, comen- zara a operar la garantia estatal, siempre que se cumplan los re~ quisitos minimos para tener derecho a ella. El afiliado que opte por este sistema, podré, en cualquier mo- mento, trasladarse al sistema de seguro de renta vitalicia. La gran ventaja de la alternativa de renta vitalicia estriba en que el aportante podra conocer con certeza la pensién a recibir mientras viva y la que recibirdn sus beneficiarios, pero a diferen cia del sistema de retiro programado, los fondos acumulados no po- seen un carfcter patrimonial. Esto se debe a que el seguro opera por la via de compensar los riesgos entre los afiliados, por lo cual a la muerte del afiliado, el remanente, una vez deducidas las pen- siones correspondientes a los deudos calificados, no constituirad una herencia. En general, de acuerdo a la nocién de prestacién minima, si la esperanza de vida al retiro del individuo o del grupo familiar fuera m afios, y la prestacién minima fuese Y° pesos, un monto su- puesto igual al salario de la categoria minima en la Administra- ci6n Piblica Provincial, con una tasa real de interés r, el fondo de ahorro necesario en el momento t°, para permitir la erogacién 98. de esta prestacién, como renta vitalicia c programada seria: m m yor —Pi oF CLPiY Qi t? (ter)t t? (1eryt donde: Pi: probabilidad que una persona de edad (i-1) viva un afio mas, idem, para los deudos. Qi Alternativamente, puede promoverse la ‘constituci6n de un fon do de ahorro, que, como el actual sistema de reparto, garantice prestaciones equivalentes a los ingresos de los tres Gltimos afios para cada individuo 0 cualquier otro criterio semejante. Sin embargo, esto inevitablemente redundard en arbitrarieda- des, ya que no es posible conocer de antemano, cual sera el ingre- so probable de los wltimos afios para cada individuo y asimismo, no se ve la conveniencia de estructurar el sistema con este crite rio, pues el mismo tratarfa aparentemente de garantizar para cada individuo no un consumo minimo, sino todo un patr6n de consumo tem poral, que puede no ser el’ que cada individuo elegirfa en ausencia de la obligatoriedad del sistema. c} Pago de los Aportes. Deber& optarse por alguna forma de integracién de los aportes de las que representamos sélo dos, que creemos son las mas f4ciles de instrumentar y por le tanto resultardn de menores costos de a- plicacién. i) Pagos Iguales. 99. En este esquema se aportan n pagos iguales capitalizados a la tasa r, siendo n el nGmero de afios en promedic de prestacién de servicios para tener acceso al régimen, un nimero de naturale- za arbitraria que debe contemplar la esperanza de vida en el tra bajo de un individuo a la edad promedio en que éste se incorpora a la vida activa. Asi, se puede establecer cual sera la proporcién que dicho pago, constante en términos reales a través del tiempo, represen tara con respecto a1 salario minimo, también fijado por Ley y que en este caso suponemos idéntico al haber minimo deseado. Aquel es equivalente al sueldo inicial de cualquier individuo que se ini= cia en la actividad de trabajo en la Administracién Piblica Pro- vincial, en la categoria y agrupaci6n mas baja. Este sueldo minimo es por lo tanto la base del escalafén nor- mal en dicha Administraci6n Provincial, De esta forma, y en razén de que sus aportes capitalizados a la tasa r deben igualar el valor del fondo de ahorros F, tene- MOS? : . i KY? r(terjis B, ‘ Combinando esta filtima expresién con el valor del fondo F, se puede obtener el valor de k, como proporcién del sueldo o haber minimo, siendo en este caso: 700. Por lo tanto, en este esquema de financiamiento del fondo F, siempre se aporta una proporcién k del suelde o haber minimo Y°, en cada instante del tiempo, independientemente de cual sea el in greso real de cada individuo en ese momento. De acuerdo a esto, dicho aporte puede representar una parte creciente (decreciente), del ingreso del individuo si este decrece (crece) a lo‘largo del tiempo. En este marco, entonces, la tiica posibilidad que los apor- tes integrados no alcancen a constituir e1 fondo necesario para proveer la jubilaci6n minima seria en caso que el individuo apor- tase por un nmero de afios menor que el utilizado por el presente calculo actuarial. ii} Pagos Distintos. En este esquema alternativo, se propicia que el individuo in tegre aportes distintos, pero estrictamente proporcionales a sus ingresos de cada momento; de esta forma, el valor terminal de di- chos aportes capitalizados a la tasa r, con ingresos reales cam- biando a la tasa g, que puede ser positiva o negativa y a la vez diferente para cada individuo, seria: n ; keox ya (tery sg, aes donde: Yi = Y°(1+g)*, En igual forma que antes, puede calcularse el valor del &* que resulta necesario para la integracién de un fondo de ahorros B. 101. m + y pePi) oi, ke = i+r) te +r. (enya EAs) t —n este caso se introduce una complicaci6n adicional, el te- ner que calcular g para la determinacién del k*, Por esta raz6n, es posible que los aportes para algunos individuos superen el va~ lor del fondo necesario para recibir la prestacién minima, mien- tras que para otros no alcanzarénacubrirla, dada 1a imposibili- dad de predeterminar la tasa de crecimiento real del ingreso para cada individuo. A las dificultades mencionadas para la especificacién del k, debe agregarse la posibilidad que los individuos aporten por me- nos afios de los utilizados en el presente c4lculo. Obviamente, la eleccién de uno u otro esquema de integraci6n del fondo indivi dual, no resuelve el problema de aquellos individuos que, ya sea por causas justificadas o né, no pudieran cumplimentar la totali- dad n de los aportes. En tales casos, como ya se indic6, u1 agotarse los fondos a- cumulados en sus cuentas personales comenzaria a operar la garan- tia estatal; en la forma de un subsidio directo de Tesoreria. 3. Una Propuesta de Sistema de Capitalizacién para Jubilados y Pensionados. a) Régimen Financiere. En lo que respecta a la financiacién del sistema previsional 102. propuesto, se ha establecido que los aportes que deberan hacerse para la financiacién del mismo seran iguales a un determinado por- centaje fijo con respecto al sueldo minimo. Dichos aportes indexa dos y capitalizados durante la vida activa del agente formaran el monte necesario para otorgar la prestaci6n minima, equivalente al salaric minimo que es el beneficio que éste sistema garantiza. En la actualidad el sistema requiere del aporte del empicado y del aporte patronal del fisco provincial, En total, es un aporte del 28% (30% para Docentes) de los sueldos pagados, ademés del pri mer mes de sueldo y del aumento percibido el primer mes posterior a cada aumento de sueldos. En la medida que los aportes requeridos por el nuevo sistema sean menores que los actuales, el sueldo de bolsillo para el emplea do aumentaré, ya que el costo total (incluyendo aportes previsiona- les) para el fisco provincial por concepto de personal se manten- ér4 constante. Asi, por ejemplo, si los aportes requeridos por el sistema propuesto fueran, digamos, 15% del sueldo promedio (coinci dente con el aporte estatal en el sistema actual), entonces el apor te del empleado pasaria a ser nulo y ello representarfa un aumento de sueldo neto de bosillo del 13% (el aporte del empleado en el sis tema actual). Para la determinaci6n del porcentaje de aporte que se debera realizar se tendrd en cuenta la esperanza de vida del grupo familiat tipo, pues la misma indica la cantidad de afios que deberé-otorgar- se la prestaci6n y de acuerdo con este dato se puede establecer a cuanto debe ascender el monto que se necesita acumular hasta el mo, 103, mento de jubilarse, para que éste sea suficiente para el pago del beneficio del grupo familiar en cuestién, Si un agente considera insuficiente la obtencién de la pres- tacién minima tendra laposibilidad de realizar aportes voluntarios que seran depositados en la misma cuenta que los aportes obligato- rios, indexados y capitalizados ambos por el mismo indice yla mis. ma tasa, Estos aportes le garantizan una prestaci6én mayor de a- cuerdo al monto de los mismos. Conforme a lo expuesto en la Seccién anterior, esta propues- ta opta por enfatizar el aspecto "seguridad", aunque sin ignorar el aspecto "rentabilidad" en la administracién de ios ahorros pre- sionales de la comunidad. Consecuentemente, el sistema propuesto hace al I.P.S, respon- sable de administrar las cuentas personales de tos afiliados, y de adquirir y custodiar por cuenta de ellos titulos pGblicos indexa- dos (enitidos.por e1 gobierno provincial 0 nacional) en el mercado abierto y al valor prevaleciente en cualquiera de los tres dias hé biles subsiguientes a la fecha de percepcién de los aportes previ- sionales. Cada afiliado ser4, asi pues, propietario de un némero creciente de titulos perfectamente individualizados y custodiados por el I.P.S, A medida que se produzca 1a fecha de maduraci6n de estos ti- tuies, el 1.P.S, los cobrar4, por cuenta de su propietario, y ad- quiriré con ef producido nuevos titulos, La venta de los titulos sera efectuada por el 1.?.S., en el mercado abierto de capitales, por cuenta de su propietario, cuan- 104. do éste deba percibir sus correspondientes haberes jubilatorios. b) Prestaciones La propuesta prevé el otorgamiento de un tmico tipo de jubi- lacién, la ordinaria. Esta consistird en la prestacién minima que es equivalente al salario minimo y para acceder a ella sera nece- sario computar 35 afies de servicios. Si el afiliado hubiese realizado aportes voluntarios durante su vida activa el monto de su jubilaci6n aumentard en una cuota i gual al total de aportes voluntarios indexados y capitalizados di. vidido por la esperanza de vida del grupo familiar. Asi se le garantiza un mayor beneficio a quien no desea realizar inversio- nes por su cuenta durante su vida activa, pero sf desea la obten- cién sin ningin riesgo, de una prestaci6én mayor. La muerte del afiliado darf lugar a una de dos situaciones: a) si el afiliado habia efectuado aportes durante, por 1o menos, diez afios la prestacién sorf cobrada por su cényuge, y a la muerte de éste por los hijos de ambos, menores de 21 afios, b) si el afi liado habfa efectuado aportes por menos de diez afios, no habré lu- gar a ninguna prestacién, y los aportes capitalizados serdn here- dados por sus deudos, Gabe destacar que no se hace ninguna diferencia en cuanto al sexo del afiliado, ya que tanto hombres como mujeres dejan al mo- rir su prestacién al grupo familiar. Ademas, se destaca que el monto que cobra el jubilado es exactamente ¢1 mismo que el que percibirfn sus deudos. 105. En caso de no agotarse el fondo de aportes (obligatorios mAs voluntarios) cuando el hijo menor det agente llega a la mayorfe de edad, el monto sobrante se constituye en herencia. Esto podria o- currir en distintas circunstancias como por ejemplo muerte prematu ra de los cényuges, pocos hijos y mayores cuando los padres se ju- bilan, etc. Podria ocurrir en cambio, que dicho fondo no alcance para cubrir el pago del beneficio a todos los integrantes del gry po familiar. kn este caso, 1a Provincia se haré cargo del pago de la prestaci6n hasta el momento establecido por las normas del nuz~ vo sistema, Esta eventualidad se podria dar por ejemplo, en fami- lias numerosas. Cabe aclarar que si el afiliado hubiese realizado aportes voluntarios, percibird la jubilacién minima més una cuota correspondiente al monto total de aportes voluntarios dividido por la esperanza de vida del grupo familiar hasta que.el fondo se ago- ta. La Provincia entonces se hace cargo del pago del beneficio que consistiré Gnicamente en la prestacién minima En cuanto a les casos de jubilacién por invalidez, 1a Provin cia no otorgara mis este beneficio. Sin embargo obliga a la con- tratacién de un seguro en companis privadas. que cubriraén esta posi bilidad y acta como agente de retencién pues se deducira del suel go del agente lo necesario para el pago de 1a prima. En cuanto a las pensiones, ya ha quedado establecido que el monto de las mismas es igual al de la jubilacién, y que puede ser dejada tanto por hombres como por mujeres. $e establece ademas que los finicos que pueden cobrar este beneficio son el cényuge del agente y los hijos (legitimos o naturales) solteros, hasta que el 106, menor de ellos cumpla 1a mayorfia de edad. En caso de no haberse agotado el fondo cuando el hijo menor llega ala mayoria de edad, este se constituye en herencia. No podraé cobrar este beneficio el cényuge que por su culpa o culpa de ambos estuviere divorciado 0 separado de hecho del cav- sante a la fecha del fallecimiento. En este caso la prestacién pasa directamente a manos de los hijos. c) Reajustabilidad de las Prestaciones. H1 monte de la jubilacién seré exactamente igual al saiario minimo, en todo momento. De este modo, cualquier variacién que experimente el sueldo minimo, serefieja, en igual magnitud e ins- tantdéneamente en la jubilacién. De tal manera se consigue que los pasivos perciban haberes ac tualizados siguiendo el ritmo de variacién de sueldos que experi- mentan los afiliados en actividad. 4) CAlculo del Porcentaje de Aporte. Este cAlculo se realizard para un individuo ideal, que retina ciertas caracteristicas tipicas de la mayoria de los empleados pi- blicos de la Provincia. Sin embargo, no es posible pretender que esta caracterizacién se ajuste exactamente a cada miembro del sis- tema, Los casos relativamente atipicos daraén lugar 2 uno de dos tipos de dificultades: Aportes insuficientes para cubrir las pres taciones al afiliado y su grupo familiar (casos de personas muy Jongevas, 0 con muchbs hijos, o que han comenzado a trabajar muy 107. jévenes, o que han tenido sus hijos a edades avanzadas} y, por o tra parte, los casos de aportes superiores a los necesarios, En el primer caso el fisco mantendraé la prestacién otorgando un sub sidio directo, una vez agotados los fondos del afiliado. En el segundo caso los fondos sobrantes se transmitiran por herencia. Asi pues, en ambos casos se prevee una solucién autom4tica al fro blema de las diferencias entre el monto de aportes capitalizados y las prestaciones. Existe cierta asimetria en estas soluciones, ya que cuando sobran aportes, &stos no se usan para compensar los casos en que faltan aportes sino que se transmiten por herencia. Esto debe ser asi para preservar la relacién entre aportes y prestaciones de cada afiliado, a través de la propiedad privada de los aportes. Por otro lado, la asimetria mencionada puede dar lu gar a déficit fiscal por insuficiencia de aportes y consecuente- mente, se debe calcular el porcentaje de aportes bajo hipétesis lo suficientemente estrictas para reducir razonablemente la probabili. dad y magnitud eventual del déficit mencionado. Asi pues, las hipdtesis adoptadas en este célculo son las si- guientes: 1) El individuo tipico comienza a trabajar a la edad de 25 afos. 2) Se casa a la edad de 35 afios. 3) Tiene tres hijos: el Gitimo a la edad de 46 aiios. 4) El cényuge es diez afios mis joven que el individuo tipico. 5) La tasa real de interés es 4% anual. Bl Cuadro siguiente explica el funcionamiento del sistema pro 108. Aportes y Prestacior Momento to tl Edad de2 ! individuo I tipico 25 afios 35 afios 36 afios 42 afios ' i \ ! Rt Rportes bw cada perfoao oY, Prestacién vitalicia al afiliado Prestacién vitalicia al c6nyuge T t t ' ! t } } 1 Pn Y-p,) Q-a)H, cada pe 1 i | i r t ' ' ' | i { { i 1 i 1 t 1 i i Prestacién al primer hijo Prestaciéa al segundo hijo | | | h ' t ' ' ' ' ' | ' t t ; i Prestacién al tercer hijo ' ' i i i i i | \ | i i i } i i ! ' ! i | | ' i | ‘ Valor espera | dodelaspres | L taciones, por perfado ys YO-pyay + vO-p) hepa, YO-pyda, +Va-p Kia) t+.) t | } t H | { i He ra, | eg H H } t cada pericdo cada perfodo i | ' } t i cada perfodo | | 4 del sistema de capitalizacién. valor Actualizago a1 momento £5, utilizande x = 43, Momento. de los: dad del indiviguo tipico # Aportes: 10 25 5 t, 2544 E (10a) Z (1.0479 po yeay 72, 38: tel tel Aportes ay{(1.04)7 Prestacién vitalicia al afiliado a , Yp, cada perfodo Prestacién viralicia al céayage L, Fi-pa, cada perfoao Prestacién al primer nije Prostacién al segundo hijo Prestacién al tercer hijo valor espera ! doae las pres taciones, port periodo i yon ay vara, prrppurayigsz any) [wa-pyd-ayia oH, Prestaciones: ¥ 16,5832 HIP Hp) ag M i ‘ * cada sada perfode ada period t pe cada perfode cada periado peri wa eo en Oo cc Tabla Ty fs Boge 4 % R * a bial mana ae iam an smn nena aeons | nous 9900 3 aves ane ax one | nam sree 4 ners ae worm | ome 8 = oats ana oeornm | nan came % orate aes sy zie | oan es » cans 2 ee onesm | aanne ren asta = ous pate ae otean | sau comm eas 2 seine oy ae ene | aime e.nse ous 2a ours Lev ae cew |e ouo3e8 ee at o.osme2 Lea a ime | sam once om @ one tap ae usm [name ose ones oe 3 oussoa2 keen ” carn sarase omens econ a oussasa pes o anne cans omen osm36 as cura tans = cam oer unmet osrmne a ours Lawes “ paren ener somaer ome: ® ona ten ” asap cane aleon mae a owe Lae « namie came anata ames ® o.stos Es - von can omnis een » o.ait2 ass “ osm ene eum oo B amiss sla = atm ons ome? eam 2 oars Le ° aurea fates sare eam 5 alsin Lise = oom ssa eam « oan ee xoves | oc oasis ane » easnt ‘oa ar ose | ones eons 7 “6 eae om ay ome | ope sania o.snsot » oanit os cas ousena ons? ” wee ones ans uasat » cova ose oa om » ome burst asus vm x sani os overs ana? 2 asm ore coms 9.3915 B a.az083 orm came Fe oraiee ve Sawa = amen ams come = ort overs eis 2 cre ousexe ies 2 ers uso ure = osm? oso ane » sae: ose oem u 9,559) 0.82795 a sae ous 2 sin oursae 4 ou om = essa ene cuss = esent uses oes » oun eon om = ates ea onset > auaaene i087 oun ° ouets03 aan crest a o.sto00 oar onies a oor ass a ose sz ‘ oan oun 6 ous ous « ones oss « oes + | oars ” nae name ® ona nae =o | em owray Bom Eat isvoa sk = avn ao 2018, ee ri, veh Bg whe, voy ait, a. “rosptiagng rier tiaingny ron msony sits gaan i bay en - ae ¥ 0,014 ° | ones 2 ot vie | an S| ime | voles " mon | | vem B | comme | tans a | tame i yneweo | ' ioe Py } eT 2 fs | a \ a 3 | | x | a > é a | ¢ ‘ ‘ « a a La sima de estos valores es ¥ 16,5431 110, puesto y ef cdlculo del porcentaje (a) de aporte sobre el sueldo minimo (Y). La primera fila indica diferentes momentos en la vi- da del individuo tipico y la fila 2 indica las edades del indivi duo en estes momentos. Asi, t0 es el principio de su vida laboral; en t1 cumple 10 afios de trabajo; tz, t3 y t4 indican los momentos en que nacen sus hijos, t5 indica la edad en que se jubila y 16 indica el momento en que su hijo menor cumple 21 ajios. La terce- ra fila indica el valor esperado! de sus aportes durante 35 afios y la cifra de esta fila en 1a altima columna es el valor capitaliza- do a t5 de estos aportes esperados, utilizando una tasa de interés de 4%. Las filas 4°, 5°, 6°, 7° y 8° indican los valores espera- dos’ de las prestaciones a que tienen derecho el afiliado, su viu da/o y cada uno de sus hijos menores, respectivamente. La fila 9° es la suma de las filas 4° a 8° en cada periodo y consecuentemente, los valores que se leen en esa fila indican el valor esperado de las prestaciones en cada perfodo, ya sean pagaderas al individuo tipico o a su grupo familiar segGn corresponda. Para los valores adoptados de tasa de interés, niimero de hi- jos, edades del individuo tipico, de su cényuge y de sus hijos y probabilidades de vida respectivas’, los valores actualizados de los 1, E1 valor esperado de su aporte es el valor del aporte ponderado por la probabilidad, p,, de que el individuo viva en el momento t. 2, Estos valores esperados son el valor de ‘las prestaciones respec tivas ponderados por la probabilidad (q,> H,, 24 0 M,) de vida deT cOnyuge y de cada hijo respectivamente. 3, Estas han sido obtenidas del Apéndice N° 2 de; Migraciones inte nas_en Argentina por cohorte de edad y sexo en el perfodo 1947-80 (esis doctoral, Universidad Nacional ¢e Cérdoba, Facultad de Cien- cias Econémicas, Marzo 1982), por Nelva Bertinotti de Petrei.

You might also like