You are on page 1of 13

Facultad de Ciencias de la Rehabilitación

Kinesiología

La Hidrocefalia

Integrantes: Sebastián Araya L.


Fernando Benavides G.
Renata Gross V.
Matías Moya M.
Eduardo Ruz V.
Pablo Solovera P.

Profesora: Viviana Rivera


Índice

Índice……………………………………………………………………………….2

Introducción………………………………………………………………………..3

El Líquido Cefalorraquídeo y su función…………………………………………..4-5

¿Qué es la Hidrocefalia?............................................................................................6

Clasificación de la Hidrocefalia…………………………………………………….7

Etiopatogenia de la Hidrocefalia, Presentación clínica…………………………….8

Diagnóstico, Pronóstico………………….…………………………………………9

Tratamiento………………………………………………………………………...10

La Kinesiología en el tratamiento de la Hidrocefalia……………………………...11

Conclusión…………………………………………………………………………12

Bibliografía………………………………………………………………………...13

2
Introducción

Tanto en recién nacidos prematuros, como de término, las afecciones físicas, son parte
importante dentro de los factores de mortalidad neonatal. Es por ello que se le debe dar un
énfasis notorio, a la posible presencia de dichas patologías al momento de evaluar los
exámenes de evolución del embarazo.
Es por ello, que en nuestro trabajo, se detallan las principales causales de la
Hidrocefalia, tanto en la parte fisiológica, como en las respuestas anatómicas que adopta el
organismo frente a esta enfermedad.
De igual manera se busca instruir, tanto en lo que esta enfermedad significa para la
vida del neonato, y a la vez dar enfoque a la principal causa de esta enfermedad. Junto a
esto integraremos los procesos evolutivos que posee esta enfermedad, repercusiones que
genera, y pronósticos a futuro.
Al mismo tiempo, plantearemos el tratamiento ejercido tanto por parte del médico
tratante, al igual que en nuestro caso como kinesiólogos, normando que podemos o no
realizar en pacientes que sufran esta enfermedad; siempre tomando como objetivo principal
la preservación de la vida del recién nacido, y la indemnidad a futuro de su desarrollo
físico-neural funcional.

3
El líquido Cefalorraquídeo y su función

El líquido cefalorraquídeo es un líquido de color transparente, producido por los plexos


coroideos de los 4 ventrículos cerebrales, principalmente de los laterales(70%) y en el
epéndimo(Recubre o tapiza las cavidades ventriculares del encéfalo el interior del conducto
ependimario que recorre el interior de la médula espinal.)(30%).

Diariamente, se producen 500cc de líquido y su eliminación del líquido cefalorraquídeo se


lleva a cabo a través de las vellosidades aracnoideas, proyección de las células de la
aracnoides sobre los senos vasculares que alberga la duramadre. Estos senos desembocarán
directamente en el torrente sanguíneo. En la región más anterior del cerebro está el espacio
subaracnoideo de los lóbulos olfatorios, que se continúa con un espacio alrededor de los
nervios olfatorios (por lo tanto, queda muy cerca de la mucosa olfatoria y del espacio aéreo
de la nariz). Desde esta región pasa a los ganglios linfáticos.

Este líquido está compuesto por: sodio, potasio, calcio, cloro, sales inorgánicas (fosfatos) y
componentes orgánicos (glucosa).

El líquido cefalorraquídeo tiene 3 funciones vitales muy importantes:

1. Mantener flotante el encéfalo, actuando como colchón o amortiguador, dentro de la


sólida bóveda craneal. Por lo tanto, un golpe en la cabeza moviliza en forma
simultánea todo el encéfalo, lo que hace que ninguna porción de éste sea
contorsionada momentáneamente por el golpe.
2. Sirve de vehículo para transportar los nutrientes al cerebro y eliminar los desechos.
3. Fluir entre el cráneo y la médula espinal para compensar los cambios en el volumen
de sangre intracraneal (la cantidad de sangre dentro del cerebro), manteniendo una
presión constante.

La circulación del líquido cefalorraquídeo comienza en los ventrículos laterales, continúa


hacia el tercer ventrículo por el agujeros de Monro(agujeros interventriculares) y luego

4
transcurre por el acueducto cerebral (acueducto de Silvio) (acueducto del mesensefalo)
hasta el cuarto ventrículo. Desde allí fluye, a través de un conjunto de orificios, uno central
(agujero de Magendie) y dos laterales (agujeros de Luschka), que ingresan en la cisterna
magna, un gran depósito de líquido ubicado por detrás del bulbo raquídeo y por debajo del
cerebelo.

La cisterna magna se continúa con el espacio subaracnoideo que rodea todo el encéfalo y la
médula espinal. Luego, casi todo el líquido cefalorraquídeo fluye a través de este espacio
hacia el cerebro. Desde los espacios subaracnoideos cerebrales, el líquido fluye en las
múltiples vellosidades o granulaciones aracnoideas que se proyectan en el gran seno venoso
sagital y otros senos venosos. Por último, se vacía en la sangre venosa a través de las
superficies de las vellosidades.

5
¿Qué es la Hidrocefalia?

La palabra “hidrocefalia” se deriva del griego "hidro" que significa agua y "céfalo" que
significa cabeza, si bien hidro se refiere a agua, el “agua” es más bien el líquido
cefalorraquídeo, componente de vital importancia en el mantenimiento del Sistema
Nervioso Central.

Consta de 2 fases que influirán en el mejor o peor manejo que se le pueda dar a este
transtorno: 1.- Dilatación Ventricular(reversible)

2.- Atrofia Cerebral(irreversible)

Como indica su nombre, es una condición en la que la principal característica es la


acumulación excesiva de líquido en el cerebro.

En condiciones normales el líquido cefalorraquídeo se produce en los plexos coroídeos


ubicados en el interior de los ventrículos y pasa hacia el tercer ventrículo por el Agujero de
Monro. Circula por el Acueducto de Silvio hacia el cuarto ventrículo desde donde sale al
espacio subaracnoídeo a través de los agujeros de Lushka y Magendie extendiéndose
externamente al cerebelo, encéfalo y médula espinal. Asciende posteriormente por el
espacio epicortical y es reabsorbido por los Corpúsculos de Pachioni a nivel del seno
longitudinal. El acúmulo de este líquido dilata los ventrículos en forma global o parcial y
provoca un aumento de la presión intracraneal ya sea en forma aguda o en forma crónica
con el consiguiente daño neurológico.

6
Clasificación de la Hidrocefalia

La Hidrocefalia, se puede clasificar de diversas maneras, según su forma de aparición


(congénita o adquirida), como también, según las características anatómicas que se pueden
ver alteradas (no comunicante u obstructiva, o comunicante o no obstructiva).
Hidrocefalia Congénita: puede ser ocasionada por influencias ambientales durante el
desarrollo del feto o por predisposición genética.
Hidrocefalia Adquirida: puede afectar a personas de todas las edades y puede ser
consecuencia de una afección perinatal como una hemorragia intracraneal o aparecer
posteriormente a cualquier edad, como consecuencia de traumas físicos, lesiones
expansivas (Tumores de la Fosa Posterior u otros), infecciones (meningitis), infecciones
parasitarias (cisticercosis) o post operatorias, causando un agrandamiento de los ventrículos
a consecuencia de un aumento del volumen del líquido cefalorraquídeo causando, por lo
general, una obstrucción.
Hidrocefalia no Comunicante u obstructiva: Aquella en la que el líquido cefalorraquídeo no
puede alcanzar los espacios subaracnoídeos a causa de alguna obstrucción a nivel
ventricular. Una de las causas más comunes de hidrocefalia es la "estenosis acuaductal"
Hidrocefalia Comunicante o no obstructiva: Aquella en la que el flujo del líquido
cefaloraquideo se ve bloqueado después de salir de los ventrículos al espacio
subaracnoideo.

7
Etiopatogenia de la Hidrocefalia

La enfermedad puede producirse por 3 mecanismos:


Hipersecreción de Líquido Cefalorraquídeo (en algunos tumores del plexo coroideo,
como papiloma o carcinoma).
Trastornos en el transito (estenosis del acueducto de Silvio, atresia de los agujeros de
Lushcka y Magendie, tumores intraventriculares).
Alteración del drenaje venoso intracraneal (trombosis de los senos cavernosos).

Presentación clínica

En lactantes, se puede presentar con los siguientes signos clínicos:


Macrocefalia, debido a la acumulación excesiva del Líquido Cefalorraquídeo.
Cefaleas.
Tensión de fontanelas, debido a que en el recién nacido, no están osificadas a diferencia
del adulto.
Separación de las suturas, debido a la inmadurez del tejido óseo.
Vómitos.
Letargia e irritabilidad.
“Ojos en puesta de sol”.

En adultos, pueden estar presentes signos como:


Cefaleas.
Vómitos.
Papiloedema(inflamación del nervio óptico (par craneal II).
Problemas visuales.
Transtornos de consciencia.

8
Diagnóstico

La sintomatología de la Hidrocefalia varía según la edad, progresión de la enfermedad y


variaciones individuales. En la infancia el signo mas característico es el crecimiento
progresivo de la cabeza .En niños mayores predomina el síndrome de hipertensión
endocraneana con cefalea, vómitos y edema de papila. Además desviación de la mirada
hacia abajo, trastorno de la marcha, detención del desarrollo sicomotor, letargia,
mareos, irritabilidad y alteraciones de la personalidad. El diagnóstico de la Hidrocefalia
es básicamente clínico y se corrobora con neuroimágenes como la Ecotomografóia en
los RN y lactantes con fontanela abierta. En los niños mayores la Tomografía Axial
Computada es el examen de elección utilizándose excepcionalmente la Resonancia
Magnética Nuclear. Esta puede incluir estudio de circulación del LCR. Se observa
dilatación del sistema ventricular que puede comprometer a los ventrículos laterales,
tercer ventrículo o ser cuadriventricular. Existen estudios de circulación del LCR que se
realizan con radioisótopos (Radioventriculografía) y que permiten definir mejor el tipo
de hidrocefalia.

Pronóstico

El pronóstico de la enfermedad y su progresión, dependerá netamente de si el afectado,


sea menor de edad o adulto, de si es o no tratado
No tratados
50-80 % muerte,
o complicaciones neurológicas graves e irreversibles

Tratados
70 % inteligencia normal

9
Mayor supervivencia
mejor calidad de vida

Tratamiento

El tratamiento dispone de técnicas como drenaje lumbar y ventricular para disminuir la


presión intracraneala como también alternativas según se trate de una Hidrocefalia
comunicante o una obstructiva. En el primer caso es la instalación de una Derivación
ventrículo peritoneal, exepcionalmente ventrículo auricular. Con esta prótesis se logra
desviar el líquido cefalorraquídeo al peritoneo o a la aurícula derecha donde es
absorbido y finalmente pasa al torrente circulatorio para ser eliminado como orina. Las
derivaciones del líquido cefalorraquídeo, llamadas también válvulas, son tubos de
silastix con o sin mecanismo de regulación. A pesar de su eficacia en el tratamiento,
presentan una morbilidad no despreciable ya que son susceptibles a obstrucción,
infección, desconexión, migración, ruptura, por lo que deben ser alargadas .En
promedio una derivación sufrirá a lo menos 2-3 disfunciones a lo largo de la vida de un
paciente. La tasa de infección secundaria (ventriculitis) fluctúa entre el 5-15 % en
Chile. Otras complicaciones frecuentes de las derivaciones son el síndrome de
sobredrenaje, la válvulodependencia y la craneoestenosis(cierre temprano de las suturas
craneales) secundaria. La otra opción de tratamiento, especialmente indicado en la
Hidrocefalia obstructiva, aunque no del todo excluyente en las otras modalidades, es la
Tercerventriculocisternostomía endoscópica (TCVE). Consiste en realizar una
comunicación (derivación interna) en el piso del tercer ventrículo hacia la cisterna
prepontina lo que permite ofrecer una vía de circulación alternativa al LCR en un
régimen de presión intracraneal fisiológica. Esta técnica en uso en Chile desde 1995 ha
permitido la reducción en un tercio de la cantidad de derivaciones anualmente
instaladas en el Instituto de Neurocirugía Asenjo, el mayor centro de Neurocirugía
Infantil de Chile. Las principales complicaciones de la TCVE son la ventriculitis
postoperatoria ( 2-3 %) y el eventual cierre de la comunicación en el largo plazo (15
%). Durante el acto operatorio el gran riesgo es la lesión vascular dada la cercanía de la
arteria basilar que genera mortalidad de hasta un 1 %.

10
La Kinesiología en el tratamiento de la Hidrocefalia

El objetivo de la kinesiología en esta enfermedad es educar al paciente a mantener su


independencia tanto como fuera posible y aconsejar a los familiares a como ayudar a la
persona afectada. El tratamiento comenzará precozmente y durará toda la vida.
Para disminuir la rigidez se utilizan técnicas de relajación (trabajar en pileta ofrece muy
buenos resultados terapéuticos – hidroterapia), los transtornos motores pueden ser
tratado con el uso de estimulación propioceptiva (Bobath), acompañado de ejercicios
activos resistidos, con una resistencia personalizada a las condiciones físicas y mentales
del paciente.
Los objetivos a lograr en la kinesiología en el tratamiento de la hidrocefalia son la
flexibilidad, el equilibrio, la coordinación, la postura general y la integración del
paciente al medio.

11
Conclusión

La hidrocefalia es una enfermedad que puede tener consecuencias mortales o gravemente


degenerativa tanto en lactantes como en adultos, con mayor riesgo en los lactantes.
Es una enfermedad que puede ser producida tanto como una consecuencia congénita como
también por causas como traumas o tumores.
Su progresión a través de la vida del paciente afectado, dependerá del tratamiento que se le
pueda otorgar, pero sin duda, el pronóstico será mucho mejor mientras antes se aplique
alguna técnica para frenar la sintomatología de la enfermedad, que va desde dolores de
cabeza, mareos, vómitos, hasta los más graves como papiloedemas, transtornos
neurológicos irreversibles como también la muerte.
La Hidrocefalia es una enfermedad 100% detectable, por lo que existe una especie de
ventaja en la detección precoz, así como su tratamiento y mejora de calidad de vida del
afectado.
Finalmente, según el grado de compromiso que pueda tener el afectado, el Kinesiólogo
puede tener mayor o menor incidencia o aporte en el tratamiento, que va a ser netamente
enfocado a mejorar movilidad perdida, propiocepción, rigidez con el fin de hacer llevar al
paciente una mejor calidad de vida dentro de la progresión de la vida que lleve el paciente
con su enfermedad. Cabe mencionar, que no sólo el Kinesiólogo puede colaborar en el
tratamiento, si no también otras disciplinas de la salud, tales como Fonoaudiología,
Psicología, Terapia Ocupacional y por supuesto, el apoyo familiar siempre será una pieza
fundamental en este transtorno que si bien puede ser tratado de raíz, como también está la
posibilidad de vivir toda la vida controlando esta enfermedad.

12
Bibliografía

1.- http://konoscba.blogspot.com/
2.- http://www.asocimed.cl/Guias%20Clinicas/neurocirugia/hidrocefalia.html
3.- www.diagnostico.com/Trejos/Hidrocefalia.stm
4.- http://es.wikipedia.org/wiki/Hidrocefalia

13

You might also like