You are on page 1of 54

INTRODUCCION

El presente trata sobre la historia de los Derechos Humanos universales y existentes en


Guatemala y estos derechos son las facultades, prerrogativas y libertades fundamentales de
que goza una persona y que se derivan de su dignidad, por lo que no pueden ser vulnerados
y por ello los Estados y las leyes que los rigen tienen la obligación de reconocerlos,
difundirlos, protegerlos y garantizarlos. Todas las personas, sin importar su edad, religión,
sexo o condición social, gozan de estos derechos, los cuales son indispensables para el
desarrollo integral del individuo.

La vigencia de los Derechos Humanos es un medio para la construcción de una sociedad


democrática que debe surgir de un Estado Constitucional de Derecho, con el propósito que
la sociedad pueda dinamizar el desarrollo de nuevos contenidos para la democracia y la
paz.

Aunque se dice que todos estamos obligados a respetar los derechos humanos de las demás
personas, existe la diferencia en que los ciudadanos y ciudadanas podemos hacer todo
aquello que la ley no prohíba en tanto que los servidores públicos, como parte del Estado,
pueden hacer aquello que la ley expresamente les faculta.
PROLOGO

Derechos Inherentes a la Persona

El Derecho es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad


inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones sociales existentes que
determinan su contenido y carácter. En otras palabras, es el conjunto de normas que regulan
la convivencia social y permiten resolver los conflictos interpersonales
Etimología.

La palabra derecho deriva de la voz latina "directum", que significa "lo que está conforme a
la regla, a la ley, a la norma", o como expresa Villoro Toranzo, "lo que no se desvía ni a un
lado ni otro."

La representación de la Diosa Justicia muestra a la diosa equipada con tres símbolos del
Derecho: la espada simboliza el poder coercitivo del estado; la balanza simboliza el
equilibrio entre los derechos de los litigantes; y la venda sobre los ojos representa la
imparcialidad.2
La palabra derecho deriva de la voz latina "directum", que significa "lo que está conforme a
la regla, a la ley, a la norma", o como expresa Villoro Toranzo, "lo que no se desvía ni a un
lado ni otro."
OBJETIVO PRINCIPAL

Considerando que el Acuerdo de Oslo se refiere a "violaciones a los derechos humanos", se


estimó pertinente que la CONSTITUCIÓN POLITÍCA DE GUATEMALA precisara qué
debe entenderse por tales a los efectos de la aplicación de su mandato.

Como se ha mencionado líneas arriba, la CONSTITUCIÓN POLITÍCA DE


GUATEMALA ha entendido como derechos humanos todos aquellos que están
reconocidos en los convenios, tratados u otros instrumentos internacionales en vigor,
aquellos que tienen su origen en el derecho consuetudinario internacional y en los
principios generales reconocidos por la comunidad internacional, y los que están
reconocidos como tales en el ordenamiento jurídico guatemalteco.

Siguiendo exclusivamente un criterio jurídico con carácter universal, la CONSTITUCIÓN


POLITÍCA DE GUATEMALA entiende como violación de los derechos humanos toda
acción u omisión realizada por los poderes, órganos, funcionarios o agentes del Estado
actuando en el desempeño de sus funciones, mediante la cual sean vulnerados los derechos
reconocidos en el ordenamiento jurídico guatemalteco o internacional. También se
entienden como violaciones de los derechos humanos las acciones u omisiones, cometidas
por particulares, con la colaboración, consentimiento, apoyo, tolerancia o aquiescencia de
los poderes, órganos, agentes o funcionarios del Estado, que violen los derechos antes
mencionados. Igualmente cuando se trata de una violación cometida por terceros, aunque
originalmente no haya sido de conocimiento del Estado, es de responsabilidad del mismo
investigar, juzgar, sancionar, ejecutar la sanción y garantizar la reposición a la situación
previa a la violación, o en su caso, la reparación. En el supuesto de que esto no ocurra, el
Estado responde internacionalmente por la referida violación de los derechos humanos. Por
consiguiente se aprende el concepto de Derechos Inherentes a la Persona en Guatemala con
la finalidad de plantear la problemática actual.
OBJETIVOS SECUNDARIOS

Citaremos el inmutable hecho de la Constitución Política de Guatemala cono parte de la


necesidad de referencia para el estudio posterior del caso de los Derechos Inherentes a la
Persona. Para lo cual describimos:

INVOCANDO EL NOMBRE DE DIOS Nosotros, los representantes del pueblo de


Guatemala, electos libre y democráticamente, reunidos en Asamblea Nacional
Constituyente, con el fin de organizar jurídica y políticamente el Estado; afirmando la
primacía de la persona humana como sujeto y fin del orden social; reconociendo a la
familia como génesis primario y fundamental de los valores espirituales y morales de la
sociedad y, al Estado, como responsable de la promoción del bien común, de la
consolidación del régimen de legalidad, seguridad, justicia, igualdad, libertad y paz;
inspirados en los ideales de nuestros antepasados y recogiendo nuestras tradiciones y
herencia cultural; decididos a impulsar la plena vigencia de los Derechos Humanos dentro
de un orden institucional estable, permanente y popular, donde gobernados y gobernantes
procedan con absoluto apego al derecho. SOLEMNEMENTE DECRETAMOS,
SANCIONAMOS Y PROMULGAMOS LA SIGUIENTE: CONSTITUCION POLITICA
DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA TITULO I La persona humana, fines y deberes
del Estado CAPITULO UNICO Artículo 1o. Protección a la persona. El Estado de
Guatemala se organiza para proteger a la persona y a la familia; su fin supremo es la
realización del bien común. Artículo 2o. Deberes del Estado. Es deber del Estado
garantizarle a los habitantes de la República la vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la
paz y el desarrollo integral de la persona. TITULO II Derechos humanos CAPITULO I
Derechos Individuales Artículo 3o. Derecho a la vida. El Estado garantiza y protege la vida
humana desde su concepción, así como la integridad y la seguridad de la persona. Artículo
4o. Libertad e igualdad. En Guatemala todos los seres humanos son libres e iguales en
dignidad y derechos.
JUSTIFICACION

PLAN DE ACCIÓN ANTE LA VIOLACION DE LOS DERECHOS INHERENTES A LA


PERSONA EN GUATEMALA

Realidad Nacional:
La violencia social, la delincuencia y su impacto actual en Guatemala responden
fundamentalmente a la falta de previsión histórica de un abordaje serio y responsable del
fenómeno. La violencia como total es imposible abordarla desde una sola perspectiva ya
que los factores que la producen corresponden a diferentes situaciones tanto objetivas como
subjetivas, tanto materiales como psicológicas. Para la explicación de estos fenómenos es
indispensable la confluencia de interpretaciones que relacionen tanto la posición y situación
social y familiar de las personas, con dimensiones sociales, económicas y culturales así
como factores de carácter contextual e institucional.
Durante los últimos años el fenómeno de la violencia en el país ha venido en un constante
incremento a partir del año 2003 hasta la fecha, de estos hechos de violencia cobra principal
relevancia aquellos ocurridos en contra de mujeres, niñez y juventud, fundamentalmente
por el impacto social que provocan. La perpetración de hechos de violencia no solamente se
constituye en un fenómeno creciente sino también sus modalidades han variado, teniendo
estas una manifestación más lacerante contra la dignidad humana.

Factores como la desigualdad social y pobreza, la impunidad prevaleciente, la


rearticulación y funcionamiento de mafias que controlan el crimen organizado así como las
secuelas del conflicto armado interno se constituyen en algunos de los factores principales
que dan origen y mantienen la violencia en niveles altos.

El Estado y sus aparatos de control, represión y prevención de la violencia y la actividad


delictual, prácticamente han sido rebasados en su accionar por los perpetradores de estos
hechos. La falta de una política de seguridad ciudadana que parta de visión adecuada de
abordaje del fenómeno, la inexistencia de planes estratégicos, la infiltración del crimen
organizado en las diferentes esferas del sistema de justicia, así como la falta de voluntad
política de las autoridades, se constituyen en agravantes de la situación.

El derecho humano a una seguridad ciudadana prácticamente es inexistente en Guatemala,


el gobierno actual no ha sabido orientar su accionar a combatir eficazmente la violencia
tanto en aquellos factores de origen como sus manifestaciones concretas.
El Centro Internacional para Investigaciones en Derechos Humanos CIIDH con el afán de
contribuir a la solución del problema presenta el siguiente informe que identifica algunos
de los factores de origen del fenómeno, así como sus manifestaciones y datos de su impacto
actual, presentando por ultimo una serie de sugerencias a manera de propuesta. Debilidad
del Estado para abordar el fenómeno de la violencia y de la conducta delictiva acorde a la
realidad Guatemalteca. El Estado de Guatemala carece de una visión adecuada de
interpretación del fenómeno de la violencia. Una de las mayores dificultades encontradas,
consiste en la inadecuada forma de percibirlo, abordarlo y conceptualizarlo por el Estado y
sus instituciones.
Es evidente la falta de una visión consistente y de un planteamiento multidimensional que
dé cuenta de los orígenes, causas, factores de relacionamiento, manifestaciones y
consecuencias del fenómeno.

La falta de ésta definición conceptual y explicativa repercute directamente en el diseño de


los programas de combate a la criminalidad, que para el caso guatemalteco su énfasis se
encuentra en el control y represión del delito. Dejando por un lado tanto factores
estructurales como subjetivos que podrían generar un mayor impacto y mejores resultados.

En el estudio del fenómeno de la violencia existen dos grandes corrientes que predominan,
la primera es la que asocia a la violencia y la conducta delictiva a los factores estructurales
y sociales del contexto en el que se desarrolla el fenómeno y la segunda la que coloca el
énfasis en los aspectos de orden subjetivo y psicológico como las formas de interrelación
personal, formas asociativas y organizativas y los aspectos culturales. Lamentablemente
para el caso guatemalteco no existe una política de erradicación y combate de la violencia
de carácter integral que pueda asumir aspectos de estas dos escuelas de estudio.

El que no se cuente con un marco conceptual y una visión multidimensional en el enfoque


limita los alcances de las políticas de combate al crimen que se impulsen. Otro efecto
negativo de esta situación es la no diferenciación de tratamiento a las diferentes
manifestaciones del fenómeno. Es decir que se le da el mismo trato a un delito X que a un
delito Y ó Z. No se hace una diferenciación de las acciones dirigidas a contrarrestar la
violencia con fines específicos como la violencia política, el secuestro, el narcotráfico, de
aquella violencia motivada y cuya meta final no persigue otro fin que el causar daño.

Esta situación limita la capacidad de respuesta y la atención a la víctima del delito ya que
no se hace una clara diferenciación entre los efectos físicos de la violencia y los
psicológicos así mismo no hay un tratamiento específico a partir de las características de la
víctima como el sexo, la edad o según el móvil de la violación.
METODOLOGIA DE LOS HECHOS NARRATIVA INVESTIGATIVA

¿CUAL ES LA RAZON SOCIAL DE LA VIOLACION DE LOS DERECHOS


INHERENTES EN LA ACTUALIDAD NACIONAL?

Las causas de la Violencia en Guatemala:


Principales factores generadores de violencia. Estos se pueden agrupar en cuatro grandes
categorías:

a) Económicos sociales y culturales

b) De socialización

c) Contexto

d) Institucionales

Factores económicos, sociales y culturales: Estos están relacionados a los problemas


estructurales como desempleo, pobreza, sub desarrollo, discriminación, desigualdad social,
hacinamiento, violencia en los medios de comunicación, cultura de la violencia. Es
importante tener claro que la violencia, la delincuencia y la inseguridad ciudadana no son
una consecuencia de la pobreza ya que erróneamente se tiende a asociar directamente el
crecimiento de la violencia al de la pobreza, bajo ésta lógica todos los pobres serían
potencialmente delincuentes. Los últimos análisis a nivel latinoamericano señalan que más
que la pobreza, es la desigualdad, en conjunto con otros factores sociales, culturales y
psicológicos la que genera mayor violencia.

Factores de Socialización: Estos se refieren sobre todo a la posición y situación familiar, a


los valores familiares y sociales de las personas, así mismo al sexo, edad, educación,
socialización, consumo de alcohol y drogas.

Factores de contexto: Estos están referidos más a las características del contexto social,
principalmente a la caracterización de la sociedad como una sociedad de post-conflicto con
secuelas del enfrentamiento armado, la no desaparición de hechos generadores de violencia.
Otros elementos incluidos en ésta categoría son el narcotráfico, el alto índice de portación
de armas de fuego.

Factores institucionales: Estos están relacionados con los altos niveles de impunidad, la
ineficacia de las instituciones encargadas del combate al crimen y a la corrupción (Corte,
Suprema de Justicia, Ministerio Público, Policía Nacional Civil y Sistema Penitenciario) lo
que origina pérdida de confianza de la población hacia las instituciones. LOS COSTOS
SOCIOECONÓMICOS DE LA VIOLENCIA en Guatemala, no existe la posibilidad de
cuantificar los costos de la violencia, fundamentalmente como consecuencia de la falta de
información y estadísticas confiables, por lo que únicamente nos limitamos a plantear
aquellos aspectos que debiesen tomarse en cuenta en una cuantificación de costos de la
violencia. Existen diversas definiciones y tipologías de los costos socioeconómicos que
provoca la violencia: el BID distingue entre:
Costos directos: en el sistema de salud, policía, sistema de justicia criminal, vivienda,
servicios sociales. Costos indirectos: mayor morbosidad, mayor mortalidad debido a
homicidios y a suicidios, abuso de alcohol y drogas; desórdenes depresivos. Efectos
multiplicadores económicos: Impactos macroeconómicos, en el mercado laboral y en la
productividad intergeneracional. Efectos multiplicadores sociales: Impacto en las relaciones
interpersonales y en la calidad de vida. En Guatemala mueren asesinadas una media de dos
mujeres al día. “La ausencia de investigaciones y de fallos condenatorios adecuados en
casos de homicidios de mujeres y niñas en Guatemala transmite el mensaje de que en este
país la violencia contra las mujeres es aceptable. Las autoridades guatemaltecas deben
cambiar esta percepción garantizando que se investigan los asesinatos y que se hace
justicia, para que las promesas que ha hecho de prevenir la violencia contra las mujeres
tengan algún valor real”, ha declarado Amnistía Internacional en la presentación de un
nuevo informe sobre los homicidios de mujeres y niñas en Guatemala. Muchas de mujeres
han muerto en circunstancias excepcionalmente brutales. Hay datos que indican que la
violencia sexual, y en concreto la violación, es un fuerte componente que caracteriza
muchos de los homicidios, aunque a menudo esto no se refleja en los registros oficiales. En
varios casos la mutilación y desfiguración a que someten los cuerpos recuerdan los
homicidios que se cometían durante el conflicto armado interno. “La verdadera dimensión
de los homicidios de mujeres en Guatemala sigue siendo desconocida, lo que pone de
relieve la escasa atención que prestan las autoridades guatemaltecas a este asunto. A
menudo la violación y otros delitos de violencia sexual son casi invisibles debido a la
ausencia de datos estadísticos fiables sobre las cifras y las circunstancias de los homicidios
de mujeres”, afirma Amnistía Internacional. La mayor parte de los asesinatos se ha
cometido en zonas urbanas que en los últimos años también han sufrido un espectacular
aumento de la delincuencia violenta, vinculada muchas veces al crimen organizado o a las
actividades de las bandas juveniles callejeras conocidas como “maras”. “La inacción y la
autocomplacencia de las autoridades han intensificado el sufrimiento de las familias, cuyas
peticiones para que se hagan investigaciones adecuadas suelen encontrarse con el silencio”.
Los organismos oficiales que intervienen en las investigaciones han afirmado que el 40%
de los casos se archiva sin más. La falta de formación en técnicas de investigación -que
incluye que no se proteja el escenario del crimen ni se recaben las pruebas forenses o de
otro tipo necesarias, así como no hacer un seguimiento de pruebas posiblemente cruciales-,
la falta de recursos técnicos y la falta de coordinación y de colaboración entre las
instituciones del Estado, significa que muchos casos nunca hayan pasado de la fase de
investigación inicial.
CAPITULADO REFERENCIA PERSONAL

NOTA DEL MARCO TEORICO

El hecho de que alguien sea matado, por ejemplo, supone una violación del derecho
inherente que toda persona tiene a la vida. Por mucho que las leyes de un país autoricen la
ejecución previo juicio, por ejemplo, supone una violación de ese derecho, aunque en ese
país sea "legal".

Lo que quiero decir, es que esos derechos son independientes de las leyes. Las leyes pueden
garantizar adecuadamente esos derechos, o vulnerarlos, según los casos.

Inherente, en sentido amplio, es sinónimo de consustancial o innato. Se puede entender con


ejemplos:

El agua, por ejemplo, es algo que por su propia naturaleza es líquido, no tiene ningún sabor
(si está en estado puro), se convierte en hielo a los cero grados, se transforma en vapor a los
100 son sus características inherentes.

El hombre, tiene per sé unos derechos, como el derecho a la vida, a la integridad física, la
integridad sexual, a una vida digna... dados como Derechos Inherentes de la Persona.

CAPITULADO GENERAL
Derechos Inherentes a la Defensa los Derechos Humanos
Toda persona tiene derecho a promover, desarrollar y proteger los derechos humanos por
medios legales y pacíficos. Dichos medios incluyen el derecho a la libertad de expresión,
reunión y circulación, y el derecho a participar en la dirección de los asuntos públicos.

Según la Declaración de la ONU sobre los Defensores de los Derechos Humanos, adoptada
en 1998, son los Estados los que tienen la responsabilidad fundamental de tomar todas las
medidas necesarias para garantizar la protección de quienes defienden los derechos
humanos. Aunque la Declaración no es legalmente vinculante, reúne disposiciones de otros
tratados y pactos aplicables a los defensores y defensoras de los derechos humanos que sí lo
son.

El derecho a la libertad de palabra y expresión


Este derecho es fundamental para muchas actividades relacionadas con la defensa de los
derechos humanos. Por ejemplo, las personas tienen derecho a buscar, obtener, recibir y
poseer información sobre los derechos humanos y sus violaciones.

Los Estados deben garantizar que las personas pueden protestar de forma pacífica, difundir
información y criticar la inacción de los gobiernos respecto a la protección o promoción de
los derechos humanos.

1. Nivel de vida digno – eliminación de la pobreza

“Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho de toda persona a un nivel
de vida adecuado para sí y su familia, incluso alimentación, vestido y vivienda adecuados,
y a una mejora continua de las condiciones de existencia. Los Estados Partes tomarán
medidas apropiadas para asegurar la efectividad de este derecho, reconociendo a este efecto
la importancia esencial de la cooperación internacional fundada en el libre consentimiento”
(Artículo 11). Ver Apéndices del trabajo

a. índice de Desarrollo Humano

El índice de desarrollo humano [1] en el año 2001 llegó a 0.652, ocupando el 119 lugar en
el mundo de un total de 175 países, clasificando todavía como país con desarrollo medio
[2]. De los países centroamericanos únicamente Nicaragua queda atrás de Guatemala (con
0.643). Esto básicamente por el PIB per cápita que en Guatemala es relativamente alto. De
hecho es un dato que no toma en cuenta la distribución de los recursos. El PIB/ capita
permite equivaler los bajos índices en educación y expectativa de vida; es decir, si no fuera
por el PIB /capital, Guatemala estaría peor aún.

De hecho, el nivel de ingresos totales y el desarrollo no van de la mano en Guatemala,


debido a la alta concentración de los ingresos y las débiles políticas sociales. Otros países
con el nivel económico de Guatemala, tienen condiciones sociales mucho mejores [3].

b. Nivel de pobreza
En términos de pobreza, de 1980 a 1993, ésta aumentó de 63.4% a 80%, es decir 1.2%
anualmente [4] . Después cambió la metodología del cálculo por lo cual aparentaba que la
pobreza se había disminuido. Sin embargo, los datos más recientes indican de nuevo un
aumento en la pobreza.

Se puede observar que entre el año 2000 y 2002, la pobreza total subió de 56% a 57% de la
población y la pobreza extrema aún más, de 16% al 21%. La pobreza se redujo
mínimamente en la población rural, indígena y masculina y subió considerablemente en la
femenina.

Cuadro 1: Pobreza y pobreza extrema [5]

Características Pobreza extrema en % de la población Pobreza total en % de la población

2000 2002 2000 2002


TOTAL 16 21 56 57
Urbano 3 5 27 28
Rural 24 31 74 72
Indígena 26 31 76 72
No indígena 8 13 41 44
Masculina 17 23 58 57
Femenina 10 15 47 53

Fuente: Proyecto del INDH/PNUD. Con datos del ENCOVI 2000 y ENEI 2002

Según datos de SEGEPLAN (2001), 102 de 331 municipios de Guatemala tienen altos
índices de pobreza. Ver Apéndices del trabajo

c. Distribución de ingresos

En términos de distribución de ingresos, según la Encuesta de Condiciones de Vida


(ENCOVI) 2000, 94.4% de la población del país capta el 50% de los ingresos, mientras el
5.6% de la población obtiene el restante 50%. En términos del consumo, se empeoró la
situación para la quinta parte más pobre del país. Mientras en el año 1989, consumían el
6.2% del consumo total, en el 2000 bajó el consumo al 5.8% [6].

El problema se acentúa más observando tendencias: en 2000, el 20% de la población más


pobre recibía el 2.8% de los ingresos totales del país; dos años más tarde únicamente el
1.7%. Mientras el 20% de los más ricos aumentó su proporción en el ingreso total del
61.8% en el 2000 al 64% en el 2002 [7].

El índice Gini tiene un valor de 55.8, superior a muchos países que en términos de
desarrollo humano están peor que Guatemala [8].

d. Políticas públicas y financiamiento


Durante el período 2000 – 2001, el Gobierno formuló una estrategia de reducción de
pobreza (ERP) que fue dada a conocer en septiembre del 2001. Coincidió con el proceso de
diseño de estrategias de reducción de la pobreza en otros países de la región
latinoamericana adheridos a la Iniciativa de Países Pobres Muy Endeudados (PPME) y con
la reunión del Grupo Consultivo, en febrero de 2002, durante la cual se presentó. La
elaboración e implementación de la ERP en Guatemala, ha tenido varios problemas
conceptuales: Primero se le ha criticado por ser un mecanismo paralelo a los Acuerdos de
Paz, un mecanismo que no toma en cuenta los problemas estructurales del país sino nada
más pretende aliviar los efectos inmediatos de los mismos. Tiene metas bastante
moderadas, en algunos casos por debajo de las cifras promedias de los últimos años.

Segundo, la ERP no fue sometida a un proceso participativo de aprobación. El resultado de


la ausencia del componente participativo, fue un documento que careció de una
identificación clara de problemas en sectores clave para la reducción de la pobreza. La otra
debilidad principal que enfrentó la ERP, fue el no contar con las herramientas necesarias
para hacer un diagnóstico exhaustivo de la pobreza en Guatemala, es decir la metodología
usada no fue consistente [9].

En relación a la implementación, el gobierno ha tenido un errático desempeño en la


ejecución de los programas vinculados a la ERP. En el informe de labores del tercer año de
gobierno (presentado por el Presidente de la República el Organismo Legislativo el 14 de
enero de 2003), se reporta que las asignaciones presupuestarias para la Estrategia de
Reducción de la Pobreza fueron ejecutadas en un 73% (Q. 3,336 millones (= US $ 427.69
millones) al mes de noviembre). No obstante, el 68% de los recursos ejecutados
corresponden a los programas ordinarios del Ministerio de Educación en los niveles
primario y pre primario, lo cual sugiere que no hubo esfuerzos adicionales que de manera
significativa incidieran en el mejoramiento de las condiciones de vida de la población [10].

2. Alimentación y vestido

“Los Estados Partes en el presente Pacto, reconociendo el derecho fundamental de toda


persona a estar protegida contra el hambre, adoptarán, individualmente y mediante la
cooperación internacional, las medidas, incluidos los programas concretos, que se necesitan
para: asegurar una distribución equitativa de los alimentos mundiales en relación con las
necesidades, teniendo en cuenta los problemas que se plantean tanto a los países que
importan productos alimenticios como a los que los exportan”. (Artículo 11.2b) Ver
Apéndices del trabajo

a. Desnutrición y hambre

En 2002, el porcentaje total de niñas y niños de 3 a 59 meses de edad con desnutrición


crónica [11] fue de 49.3%, de ellos 21.2% presentaron desnutrición severa [12]. Esta
situación afecta particularmente a la población rural (55.5% de desnutrición crónica), y a la
indígena (69.5%) [13]. La desnutrición crónica muestra diferencias también con relación al
nivel de educación de las madres. Cuando la madre posee educación secundaria o más, no
llegan ni a dos de cada diez niños/as los desnutridos crónicos, mientras en el caso de
mujeres sin educación formal alguna, llegan a un 65.6%. Preocupa que la cifra del año 2002
es más alta que la de la encuesta realizada en el año 1998/99 (46.4%) [14], es decir la
desnutrición crónica ha subido en un 2.9%.

Hay hambruna en 49, y desnutrición crónica en 35 municipios del país [15].

b. Los granos básicos - producción nacional e importación

El problema alimentario se da por dos problemas fundamentales: la falta de acceso a la


tierra para una gran parte de la población rural guatemalteca (ver capítulo 10); y la
producción nacional de granos básicos que, con la firma de los Tratados de Libre
Comercio, está en peligro.

Ya en los últimos años (sin TLC), ha incrementado la dependencia de los granos básicos
del mercado externo. La producción de maíz, fríjol y papas se redujo, pasando del 15.9% de
la producción agrícola total de 1986, al 9% en 1998 y al 5.8% en el año 2000 [16]. Desde el
año 1990, anualmente se ha perdido una extensión de 35.000 hectáreas y se han dejado de
generar 240.000 jornales.

La reducción de la producción nacional de maíz y de fríjol se visualiza con los siguientes


datos: En el caso de maíz, el grano básico más importante tanto para la generación de
empleo en el campo como para garantizar la seguridad alimentaria, la situación es
particularmente grave: la producción nacional bajó considerablemente (alrededor del 17%
entre 1990 y 2000) mientras la importación se disparó en la segunda parte de la década de
los 90. Entre 1990 y 1995 se importó un promedio de 10% de la producción nacional, entre
1996 y 2000 esta cantidad subió a casi 40%. Es decir, las importaciones se aumentaron
comparando los años 1990 y 2000 en un 450%. Cabe señalar que gran parte del maíz
importado es genéticamente modificado [17].

La crisis de la producción de granos básicos, específicamente de maíz, corresponde con el


programa de desgravación arancelaria puesto en vigencia por el gobierno Arzú en 1996.
Desde entonces se aumentaron sobre todo las importaciones de los EE.UU, productor de
maíz más grande del mundo con una productividad inalcanzable para el campesino
guatemalteco y además una producción altamente subsidiada [18]. Con la firma del
TLCAUSA, esta situación se empeorará mucho más ya que no se prevé incluir cláusulas
para protección a la producción de granos básicos en el mismo.

c. Gasto de hogar para alimentación, vestido y calzado

En términos del gasto de hogar, en el siguiente cuadro se puede observar que entre menores
ingresos, mayor proporción se destina a la alimentación, es decir entre el 10% de los
hogares más pobres, gastan el 80% de los ingresos en comida, mientras en los 10% más
ricos, únicamente el 14%.
Cuadro 2: Gastos de los hogares por deciles de ingresos, en Quetzales [19]

Hogares Ingreso Comida Ropa y Vivienda Salud Gasto para ropa Gasto Gasto
promedio Calzado y calzado total para para
mensual ropa y vivienda
calzado
En Q. por
hogar
1 200,271 459.11 80.40% 7.50% 1.80% 4.80% 6,896,055.60 34.43 8.26
2 199,410 837.17 63.70% 8.00% 1.50% 5.20% 13,355,280.40 66.97 12.56
3 199,456 1114.60 58.70% 7.40% 2.10% 5.90% 16,451,225.12 82.48 23.41
4 199,708 1431.18 51.30% 7.40% 2.90% 6.50% 21,150,598.75 105.91 41.50
5 200,795 1792.15 47.30% 7.90% 2.40% 7.90% 28,428,492.23 141.58 43.01
6 198,727 2214.85 42.30% 7.40% 2.60% 7.10% 32,571,141.07 163.90 57.59
7 199,873 2750.47 40.80% 7.40% 3.10% 6.80% 40,681,095.44 203.53 85.26
8 199,795 3531.61 37.30% 6.30% 2.70% 8.00% 44,452,698.82 222.49 95.35
9 199,741 5051.28 29.10% 6.50% 2.20% 7.50% 65,581,621.04 328.33 111.13
10 199,761 13027.69 14.80% 4.10% 2.10% 4.60% 106,699,402.20 534.14 273.58

Fuente: Elaboración propia con datos de ENIGFAM 2009-2010

En cuanto al acceso a vestido y calzado, se ve que la proporción del gasto es similar en


cada capa de ingresos. Sin embargo, por la enorme diferencia en los ingresos, lo que para
una familia rica significa 534 Quetzales al mes, para las familias más pobres son 34
Quetzales – lo cual es una cantidad que no alcanza para satisfacer esas necesidades de la
forma adecuada. Ver Apéndices del trabajo

d. Políticas públicas y financiamiento

En el año 2003, se presupuestaron Q. 352,885,848 para el Programa de Seguridad


Alimentaria dentro del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) cuyo
destino principal iba a ser el Programa de Alimentación Escolar.

A principios del año 2003, se creó la Mesa Nacional de Seguridad Alimentaria para buscar
soluciones a la hambruna que se había hecho muy visible a raíz de la sequía y la crisis del
sector cafetalero, y a la amenaza de perder completamente la seguridad y soberanía
alimentaria. Esto se debía a que se había investigado que la ayuda alimentaria proveniente
del Programa Mundial de Alimentos (PMA) contenía transgénicos, que no sólo son una
amenaza por sus efectos negativos a la salud sino también por contaminar y así desplazar la
semilla natural. El Ministerio de Agricultura argumentaba que por falta de producción
nacional de granos básicos existía dependencia de esas ayudas y que no se podía
rechazarlas.

Otro problema que se había visto, fueron importaciones inmensas de maíz amarillo a raíz
de la baja de aranceles al maíz amarillo al 5%, lo cual perjudicó la producción nacional.
Cuando se creó la Mesa, el Gobierno se comprometió a definir la política de Estado en
materia alimentaria (buscando la seguridad, soberanía e inocuidad alimentaria), con
participación representativa de los pueblos indígenas, la sociedad civil y el Estado;
implementar un programa para alcanzar, en cinco años, la suficiencia alimentaria nacional,
para no depender de ayuda internacional que involucre granos genéticamente modificados;
y promulgar una política de Estado en relación con los alimentos transgénicos [20].

Se definieron cuatro ejes temáticos y tres mesas, de las cuales actualmente [21] están
funcionando dos (seguridad y soberanía alimentaria; inocuidad alimentaria), la tercera no.

Desde que se instaló la Mesa, ya ha habido varios logros [22]:

1. se acordó un programa triangular sobre el maíz amarillo, entre CONAGRAB


(Productores de Granos Básicos), el Ministerio de Agricultura (MAGA) y ANAVI
(compradores de maíz amarillo), en el cual el MAGA apoya a los productores de
granos básicos con créditos, semillas e insumos agrícolas para la producción, la cual
tiene mercado seguro en ANAVI quienes en lugar de importar el maíz amarillo, se
comprometen a comprarlo a CONAGRAB.

2. Creación del Viceministro de Seguridad Alimentaria el cual sustituye al Consejo


Nacional de Seguridad Alimentaria (CONSON), una estructura militar.

3. El desayuno escolar se trasladó del Ministerio de Educación al Viceministro de


Seguridad Alimentaria del MAGA, y en lugar de entregar galletas escolares y atol
que además de muchas veces no llegar a las comunidades, no tienen suficiente valor
nutritivo para los niños y las niñas que estudian, ahora, se da Q 1.00 (un quetzal)
por niño/a a las Juntas Escolares y ellas pueden decidir cómo lo invierten de la
mejor manera.

Sin embargo, este último logro es relativo ya que un estudio de CIEN revela que el
Programa de Alimentación Escolar está lejos de cumplir con su objetivo de dar comida
gratuita en las escuelas de Preprimaria y Primaria del país. Slo el 61% de las escuelas
monitoreadas por esa institución provee de alguna forma de alimentación. Además es
mayor la cobertura en las escuelas de baja o moderada vulnerabilidad mientras los más
pobres de nuevo enfrentan mayores problemas. Esto se debe a la falta de capacitación de las
Juntas Escolares sobre cómo manejar las cuentas [23].

Una amenaza latente es la firma del TLCAUSA ya que parece que se está pensando en cero
aranceles para maíz blanco y frijol negro. Desafortunadamente no hay transparencia en las
negociaciones y ni siquiera se tiene esta información tan estratégica para el país y la región;
al darse este hecho, evidentemente las repercusiones en el país y su población más
desfavorecida serían catastróficas, no sólo en términos de seguridad alimentaria sino
también en términos de trabajo.

Otra demanda fundamental de los sectores sociales (aparte de excluir los granos básicos de
las negociaciones del TLCAUSA) es el rechazo de la ayuda alimentaria transgénica y en
lugar de la misma la compra de granos básicos.
El deseo de un mundo más justo, más libre y más solidario seguramente ha sido una
aspiración común desde que existe el ser humano. Por lo tanto, en un sentido amplio,
podemos decir que los derechos humanos no son un invento moderno, a pesar de que su
denominación y contenidos actuales sí sean históricamente recientes.
Las primeras noticias documentadas que podemos considerar como precursoras de esta
gran aventura corresponden al tercer milenio antes de Cristo, en Egipto. En el Libro de los
Muertos, un difunto, ante el tribunal de Osiris, con el objetivo de asegurarse la vida eterna,
alega en su defensa "no haber hecho daño a la hija del pobre".
En el siglo XVII a.C., en Mesopotamia, encontramos otro hito: el Código de Hammurabi.
Es el primero que regula la conocida Ley del Talión, estableciendo el principio de
proporcionalidad de la venganza, es decir, la relación entre la agresión y la respuesta. Un
principio que ahora parece bárbaro, pero que entonces era una forma eficaz de contención a
la venganza sin límite. El Código de Hammurabi no distingue entre derecho civil y derecho
penal, simplemente es una sucesión de leyes que enumeran los posibles casos y lo que se
debe obrar en consecuencia.
Más tarde, la cultura griega supuso un avance substancial, estableciendo el nacimiento de la
democracia y un nuevo concepto de la dignidad humana, basado en el hombre libre, el
ciudadano. De todas formas, en Grecia no todas las personas tenían derecho a la
ciudadanía, a la condición de hombres libres: los esclavos estaban excluidos; en el mejor de
los casos eran considerados imprescindibles para el mantenimiento del sistema social
vigente. Por ejemplo, en la Odisea, podemos leer como Zeus sacó la mitad de la mente a los
esclavos. Y Platón, recogiendo el mito homérico, afirmaba en sus leyes que en el esclavo
no había nada de sano ni de entero. Aristóteles sencillamente justificaba la esclavitud como
parte necesaria del sistema socioeconómico entonces imperante.
Roma es otro de los grandes referentes de la antigüedad. Su mayor mérito consistió en
reunir los logros de las civilizaciones que la habían precedido (griega, egipcia, fenicio-
cartaginesa) refundiéndolos y expandiéndolos por la cuenca mediterránea y Europa. Roma
fue una gran organizadora, y uno de los ámbitos en el que se manifestó de forma más
poderosa está capacidad organizadora fue en el desarrollo de un amplio cuerpo de leyes.
Al mismo tiempo, el pueblo judío, y en especial sus profetas, hacen relevantes
declaraciones que exhortan a los poderosos a actuar con justicia, recogidas en los distintos
libros del Antiguo Testamento. El texto más difundido del Antiguo Testamento es Los Diez
Mandamientos, considerados por el cristianismo como el germen de las modernas
declaraciones de derechos humanos.
La historia política del país inscribe en sus páginas un lamentable conflicto armado interno
de 36 años que inicio en la década de los años 60 y concluyo en diciembre de 1996, con la
firma del Acuerdo de Paz Firme y Duradera.

El proceso de apertura democrática en el país, se inicio con la promulgación y vigencia de


la Constitución Política de la república decretada por la Asamblea Nacional Constituyente
en mayo de 1985, vigente a partir de enero de 1986, la cual se inspira en principios y
valores de la persona humana, destinando un Titulo completo a los Derechos Humanos en
los que se incluyen los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales.

Con esta Constitución, se reestructuro el marco jurídico institucional, dando lugar a la


creación de nuevas figuras constitucionales para el fortalecimiento de la democracia en el
marco de un Estado de Derecho. Tales como:
La Constitución Política de Guatemala que es el máximo órgano de control de
Constitucionalidad, la que ha generado en los últimos años jurisprudencia que ha
fortalecido el marco legal de los derechos humanos.

El Tribunal Supremo Electoral como la máxima autoridad en materia electoral, con el


propósito de garantizar el derecho de organización y participación política de los
ciudadanos y fortalecer la cultura democrática del país.

La Comisión de los Derechos Humanos del Congreso de la república, como órgano


pluralista que tiene la función de promover el estudio y actualización de la legislación
sobre los derechos humanos en el país, conociendo con especialidad, leyes, convenios,
tratados, disposiciones y recomendaciones para la defensa, divulgación, promoción y
vigencia de los derechos fundamentales inherentes a la persona, su dignidad, integridad
física, psíquica y el mejoramiento de la calidad de vida, así como el logro del bien común y
la convivencia política en Guatemala.

El Procurador de los Derechos humanos, es un comisionado del Congreso de la República


de para la defensa de los Derechos humanos establecidos en la Constitución de la República
de Guatemala, la declaración Universal de los Derechos Humanos , los Tratados y
convenciones Internacionales aceptados y ratificados por Guatemala.

CONCLUSION

Los derechos humanos son los derechos esenciales que las personas deben gozar para
poder vivir como seres humanos de pleno derecho. Todos los seres humanos merecen la
oportunidad de lograr el crecimiento y desarrollo de sus capacidades, más allá de sus
necesidades básicas y de su supervivencia.
Los Acuerdos de Paz sientan las bases para un país distinto, encaminado hacia una sociedad
más democrática, justa, incluyente, y respetuosa de los derechos humanos. Expresan la
voluntad política de definir un nuevo modelo de desarrollo que permita una mejor
distribución de las riquezas en beneficio de la población.
14 años después de su firma, los avances en el cumplimiento de los Acuerdos han sido
mínimos. Persisten grandes obstáculos para la realización de los derechos de los pueblos
indígenas, la protección de los derechos humanos y la mejora de la situación
socioeconómica. La falta de voluntad política de los sucesivos gobiernos y de las élites que
dirigen el país, es uno de los obstáculos principales.
El cumplimiento de los Acuerdos de Paz constituye un compromiso del Estado de
Guatemala que debe figurar integralmente en la agenda política de las instituciones del
Gobierno.

BIBLIOGRAFIA

• Comisión de Derechos Humanos del Congreso de la República

• Procuraduría de Derechos Humanos.


AAVV. (1985): Los fundamentos filosóficos de los derechos humanos. Barcelona:
SERBAL-UNESCO.
AAVV. (1992): Los derechos humanos. Madrid: Tecnos. AAVV. (1998): Los derechos
humanos hoy. Revista Temas para el Debate. Nº 45-46.
AMNISTIA INTERNACIONAL. (1997): Refugiados: Los derechos humanos no tienen
fronteras. Madrid: EDAI. AMNISTIA INTERNACIONAL. (1998): Informe 1998. Un año
de promesas rotas. Madrid: EDAI. ARBÓS,T. et al. (1998): Los fundamentos de los
derechos humanos desde la filosofía y el derecho.
Barcelona: EDAI. BOBBIO, N. (1992): El problema de la guerra y la vía de la paz.
Barcelona: Gedisa. CASSESE, A. (1993): Los derechos humanos en el mundo
contemporáneo. Barcelona: Ariel.
GARCÍA MORIYON, F. (1983): Enseñar los derechos humanos. Madrid : Zero.
GARCÍA GOMEZ,M. (1985): Derechos humanos y Constitución española. Madrid:
Alhambra.
GONZALEZ CASANOVA,J. (1968): Los derechos humanos. Madrid: Edicusa.
HERSCH,J.(1983): El derecho de ser hombre. Madrid: Tecnos. LEVIN,L. (1981): Los
derechos humanos. Propuestas y respuestas. Paris: UNESCO.
TRUYOL Y SERRA, A. (1982): Los derechos humanos. Madrid: Tecnos. TULIAN,D.
(1991): Los derechos humanos. Movimiento social, conciencia histórica, realidad jurídica.
Buenos Aires: Humanitas.
Santillana. VASAK, K. (1984): Las dimensiones internacionales de los derechos humanos.
Barcelona: SERBAL-UNESCO.

ANEXOS I

FUENTES DE CONSULTA SOBRE LOS DERECHOS I

Características de los Derechos Inherentes a la Persona


Una primera característica del Derecho es la bilateralidad, es decir, que un sujeto distinto al
afectado está facultado para exigir el cumplimiento de la norma. Por ello se le otorga la
cualidad "imperativo atributivo" al Derecho.
• Imperativo: Que impone un deber de conducta. Por ejemplo: pagar impuestos al
Estado.
• Atributivo: Que faculta a una persona distinta del obligado para exigir el
cumplimiento de este imperativo.
Una segunda característica del Derecho es su heterónoma. Se caracteriza por ser autárquico.
en el sentido de que el individuo puede discrepar del contenido de la norma, pero le resulta
irrelevante al Derecho si él está de acuerdo o no, pues las personas no se las han dado a sí
mismas. El Derecho es establecido por otro, una autoridad, organismo o institución,
denominada en general legislador. Paralelamente existen salvedades a esta heteronimia: la
costumbre, el acto jurídico y el acto corporativo.
Una tercera característica es la alteridad del Derecho, esta idea implica que el Derecho y las
normas jurídicas que lo forman se refieren siempre a la relación de un individuo para con
otros. El Derecho vincula distintas personas y determina como debe ser su comportamiento
recíproco exterior. Por ejemplo en la relación jurídica de derecho de alimentos entre el
padre y un descendiente (hijo o nieto), enlaza a estos dos sujetos y les da facultades
distintas: el padre tiene el deber de brindar alimentos mediante la pensión alimenticia
(sujeto pasivo o deudor) y los descendientes tienen el derecho que su padre les brinde los
alimentos necesarios (sujeto activo o acreedor).
Una última característica es la coercibilidad, que supone la legítima posibilidad de utilizar
la fuerza socialmente organizada en caso de exigir el cumplimiento de éste o de aplicar la
sanción correspondiente al violar el Derecho. La fuerza socialmente organizada, para el
Derecho, son las fuerzas policiales y de seguridad contempladas en la Constitución y los
tribunales de justicia. Es importante distinguir entre coercibilidad y coacción; ésta última es
el hecho materializado en sí, el hecho físico de la coercibilidad.
La definición inicial da cuenta del Derecho positivo, pero no explica su fundamento; por
ello juristas, filósofos y teóricos del Derecho han propuesto a lo largo de la historia diversas
definiciones alternativas, y distintas teorías jurídicas sin que exista, hasta la fecha, consenso
sobre su validez. El estudio del concepto del Derecho lo realiza una de sus ramas, la
Filosofía del Derecho. Con todo, la definición propuesta inicialmente resuelve airosamente
el problema de "validez" del fundamento del Derecho, al integrar el valor Justicia en su
concepto.

Los conceptos de derecho positivo y el derecho vigente se pueden reducir a que el primero
es el que se aplica y el segundo es el que el órgano legislativo publica para ser obedecido en
tanto dure su vigencia, mientras no sea sustituido por medio de la abrogación o derogación.
Por lo tanto no todo derecho vigente es positivo, Es decir hay normas jurídicas que tienen
poca aplicación práctica es decir no es derecho positivo pero si es derecho vigente.

Fuentes del Derecho


La expresión "fuentes del derecho" alude a los conceptos de donde surge el contenido del
derecho vigente en un espacio y momento determinado, esto es, son los "espacios" a los
cuales se debe acudir para establecer el derecho aplicable a una situación jurídica concreta.
Son el "alma" del Derecho, son fundamentos e ideas que ayudan al Derecho a realizar su
fin

La Constitución:
Es la norma fundamental, escrita o no, de un Estado soberano, establecida o aceptada para
regirlo

La Ley:
Es una norma jurídica dictada por el legislador. Es decir, un precepto establecido por la
autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia, y
para el bien de los gobernados

La Jurisprudencia:
Se entiende por jurisprudencia las reiteradas interpretaciones que de las normas jurídicas
hacen los tribunales de justicia en sus resoluciones, y puede constituir una de las Fuentes
del Derecho, según el país

La Costumbre:
Una costumbre es una práctica social arraigada, en si una repetición continua y uniforme de
un acto.

El negocio jurídico:
Es el acto de autonomía privada de contenido preceptivo con reconocimiento y tutela por
parte del Orden Jurídico.

Los Principios generales del Derecho:


Son los enunciados normativos más generales que, sin haber sido integrados al
ordenamiento jurídico en virtud de procedimientos formales, se entienden formar parte de
él, porque le sirven de fundamento a otros enunciados normativos particulares o recogen de
manera abstracta el contenido de un grupo de ellos.

La Doctrina:
Se entiende por doctrina la opinión de los juristas prestigiosos sobre una materia concreta,
aunque no es una fuente formal del Derecho.
Asimismo en el marco del Derecho internacional, el Estatuto de la Corte Internacional de
Justicia en su Artículo 38, enumera como fuentes:

Los tratados

Estado de Derecho
Éste se crea cuando toda acción social y estatal encuentra sustento en la norma; es así que
el poder del Estado queda subordinado al orden jurídico vigente por cumplir con el
procedimiento para su creación y es eficaz cuando se aplica en la realidad con base en el
poder del estado a través de sus órganos de gobierno, creando así un ambiente de respeto
absoluto del ser humano y del orden público.

Sin embargo, no basta con que exista una autoridad pública sometida al derecho. Para estar
en presencia de un verdadero y auténtico Estado de derecho, el ordenamiento jurídico del
respectivo estado, debe reunir una serie de características que dan origen a un estado de
derecho real o material

El término Estado de derecho tiene su origen en la doctrina alemana (Rechtsstaat). El


primero que lo utilizó como tal fue Robert von Mohl en su libro Die deutsche
Polizeiwissenschaft nach den Grundsätzen des Rechtsstaates (La policía alemana y la
ciencia de la conformidad con los principios de la ley), sin embargo, la mayoría de los
autores alemanes ubican el origen del concepto en la obra de Emmanuel Kant. En tradición
anglosajona el término más equivalente en términos conceptuales es el Rule of law

ANEXOS II

REQUISITOS PARA LOS DERECHOS INHERENTES A LA PERSONA EN


GUATEMALA

Requisitos del estado de derecho


1. Deben crearse diferentes órganos de poder del estado y cada uno de ellos debe
asumir una de las funciones de gobierno.
2. Esos órganos de poder del estado deben actuar autónomamente. Es decir, sus
dictámenes o decisiones no pueden ser invalidadas, modificadas o anuladas por otro
órgano.
3. Debe estar establecida la forma en que se nombran los titulares del respectivo
órgano, y las solemnidades y procedimientos para poner término a sus cargos.
4. El poder debe estar institucionalizado y no personalizado, vale decir, debe recaer en
instituciones jurídico-políticas y no en autoridades específicas, las cuales tienen
temporalmente el poder en sus manos mientras revisten su cargo.
5. Tal vez el requisito más importante tiene que ver con que tanto las normas jurídicas
del respectivo estado como las actuaciones de sus autoridades cuando aplican dichas
normas jurídicas, deben respetar, promover y consagrar los derechos esenciales que emanan
de la naturaleza de las personas y de los cuerpos intermedios que constituyen la trama de la
sociedad

ESTADO DE DERECHO EN GUATEMALA

Derecho guatemalteco, conjunto de normas que constituyen el ordenamiento jurídico


vigente en Guatemala. Según el artículo segundo de la Ley del Organismo Judicial, decreto
2-89 del Congreso, en Guatemala la ley es la fuente del ordenamiento jurídico.

La costumbre cumple una función supletoria, y sólo se admite cuando existen lagunas en el
texto legal. No se admite la costumbre que se opone a la ley.

La jurisprudencia cumple también una función supletoria: complementa la legislación. Para


que la misma sea obligatoria se requieren cinco fallos continuos, en el mismo sentido,
emitidos por la Corte Suprema de Justicia. También se configura jurisprudencia en materia
constitucional con tres sentencias uniformes de la Constitución Politíca de Guatemala .

Jerarquía normativa

La validez de todo el sistema jurídico guatemalteco depende de su conformidad con la


Constitución, considerada como la ley suprema. Sin embargo, en el artículo 46 establece
que en materia de derechos humanos los tratados y convenciones aceptados y ratificados
por Guatemala tienen preeminencia sobre el Derecho interno.

En esta materia Guatemala ha ratificado La Convención Americana sobre Derechos


Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Pacto Internacional de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

En segundo lugar, se encuentran las leyes emitidas por el Congreso de la República que
pueden ser de dos tipos, leyes constitucionales y leyes ordinarias. Las primeras priman
sobre las segundas y requieren para su reforma el voto de las dos terceras partes del total de
diputados que integran el Congreso.

En tercer lugar se encuentran las disposiciones emitidas por el organismo ejecutivo o


disposiciones reglamentarias, que no pueden contrariar los peldaños anteriores. Ocupan el
último escalón las normas individualizadas que comprenden las sentencias judiciales y las
resoluciones administrativas.

La Constitución como norma fundamental del Estado

La Constitución de Guatemala fue promulgada por la Asamblea Nacional Constituyente en


1985 y fue reformada luego de un referéndum en 1993. De acuerdo con la misma
Guatemala es un Estado de Derecho, se organiza para proteger a la persona y a la familia,
su fin supremo es la realización del bien común y su sistema de Gobierno es republicano,
democrático y representativo. La soberanía reside en el pueblo y se encuentra conformado
por diversos grupos étnicos entre los que figuran los grupos indígenas de ascendencia
maya.

El territorio de la República se estructura en departamentos y se dividen a su vez en


municipios, pero sólo estos últimos gozan de autonomía y poseen un Gobierno elegido por
el pueblo.

Poderes del Estado

El Estado guatemalteco se encuentra articulado en función de tres poderes independientes:


el organismo legislativo, el organismo ejecutivo y el organismo judicial. La subordinación
entre los mismos está prohibida.

El organismo ejecutivo se encuentra integrado por el presidente, que es el jefe de Estado, el


vicepresidente, los ministros y los viceministros. El presidente y vicepresidente son
elegidos mediante sufragio para cumplir un periodo de cuatro años. Para ser cargos electos
requieren la mayoría absoluta. Si no la obtienen se procederá a segunda elección entre los
candidatos que hayan obtenido las dos más altas mayorías relativas.

Entre las principales atribuciones del presidente se encuentran coordinar, en Consejo de


Ministros, la política de desarrollo del país y presentar al Congreso de la República el
presupuesto general de ingresos y gastos del Estado; dirigir la política exterior y las
relaciones internacionales, celebrar, ratificar y denunciar tratados y convenios
internacionales; proveer la Defensa y seguridad de la nación para lo cual ejerce el mando de
las Fuerzas Armadas y de toda la fuerza pública; y nombrar y cesar los ministros,
viceministros ministros, secretarios y subsecretarios y embajadores.

La potestad legislativa corresponde al Congreso, compuesto por diputados electos por el


sistema de distritos electorales y un 25% a través del listado nacional, para un periodo de
cuatro años. Las principales atribuciones del Congreso de la República son decretar,
derogar y reformar las leyes; aprobar, modificar o rechazar el Presupuesto general de
ingresos y gastos del Estado; decretar impuestos; declarar la guerra; decretar amnistía por
delitos políticos y comunes conexos; efectuar las operaciones relativas a la deuda externa y
aprobar antes de su ratificación tratados internacionales que afecten a las leyes o a la
soberanía nacional.

El organismo judicial se encuentra integrado por la Corte Suprema de Justicia, las cortes de
apelaciones, los juzgados de primera instancia y los juzgados de paz. A estos tribunales les
corresponde en exclusiva la potestad de juzgar y promover la ejecución de lo juzgado. En el
ejercicio de la función jurisdiccional el poder judicial es independiente, como lo son los
magistrados y jueces entre sí y frente a otras autoridades.

Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia y de las cortes de apelaciones son electos
por el Congreso de la República para cumplir periodos de cinco años. El Congreso realiza
la elección de un listado presentado por un comité de postulación integrada por
representantes de las universidades del país, el Colegio de Abogados y el organismo
judicial. Los jueces son nombrados por esta Corte Suprema de Justicia.

ANEXO III

ÓRGANOS CONSTITUCIONALES

Con la Constitución de 1985 se crearon tres instituciones tendentes a fortalecer el Estado de


Derecho: la Constitución Politíca de Guatemala , el Tribunal Supremo Electoral y la
Procuraduría de los Derechos Humanos.

La Constitución Politíca de Guatemala tiene como función esencial la defensa del orden
constitucional y le corresponde el control constitucional de las leyes y conocer todos los
procesos de amparo.
El Tribunal Supremo Electoral tiene a su cargo convocar, organizar y fiscalizar los procesos
electorales.

El procurador de los Derechos Humanos es un delegado del Congreso que tiene como
principales atribuciones investigar y denunciar los comportamientos lesivos a los intereses
de las personas y violaciones a los derechos humanos. Para tal efecto puede emitir censura
privada o pública y promover las acciones judiciales o administrativas necesarias.

El organismo encargado del control y fiscalización de los ingresos y gastos del Estado y las
municipalidades es la Contraloría de Cuentas. Esta institución tiene también a su cargo
fiscalizar a cualquier otra entidad que reciba fondos públicos.

Por último, se encuentra la Fiscalía General de la nación, cuyo principal fin es velar por el
estricto cumplimiento de las leyes del país. Asimismo tiene a su cargo el ejercicio de la
acción penal pública a través de la investigación en los procesos penales.

Derechos fundamentales y libertades públicas

La Constitución reconoce tanto los derechos individuales como los derechos sociales y los
derechos civiles y políticos. Entre los primeros se encuentran el derecho a la vida, la
integridad física, la seguridad, la igualdad y la libertad. Asimismo consagra la libertad de
pensamiento, de religión, de asociación y el libre desplazamiento.

Entre las garantías procesales establece el principio de legalidad, el principio de presunción


de inocencia, el derecho a un proceso justo, el recurso de exhibición personal y el proceso
de amparo; también prevé el derecho de asilo, de petición, de reunión y manifestación y la
inviolabilidad de correspondencia y de vivienda.

Entre los derechos sociales reconoce el derecho a la educación, la cultura, la salud y el


trabajo. Por último, se encuentra consagrado el derecho de elegir y ser electo.

Leyes constitucionales

Son aquellas que regulan materias constitucionales, entre las que se encuentran la Ley de
Amparo, Exhibición Personal y Constitucionalidad, La Ley Electoral y de Partidos
Políticos, la Ley de Emisión del Pensamiento y la Ley de Orden Público.

Leyes ordinarias

Son las normas generales y abstractas que emanan del Congreso. Entre las principales se
encuentran la ley del organismo judicial, que regula lo relativo a la interpretación vigencia
y validez de las normas, así como la organización y funcionamiento de los tribunales.
El Código Penal que tipifica los delitos y las penas correspondientes. El Código Civil
contempla lo relativo a la persona, la familia, los derechos reales y las obligaciones. El
Código de Comercio regula la actividad de los comerciantes, los negocios jurídicos y las
materias mercantiles. El Código de Trabajo regula las relaciones entre patronos y
asalariados, y contiene tanto la parte sustantiva como la procesal. Y en materia procesal
rigen los códigos de ámbitos como el procesal civil y mercantil, y el procesal penal.

Criterios hermenéuticos

La Constitución establece que en toda sentencia los jueces observarán el principio de que la
Constitución prevalece sobre toda ley o disposición de rango inferior.

Es esta una consagración del valor normativo de la misma y debe ser entendido como un
principio regulador que obliga a los jueces a realizar una interpretación teleológica de las
normas constitucionales, para asegurar una interpretación conforme a los principios y fines
de un Estado social y democrático de Derecho.

De acuerdo con la ley del organismo (o poder) judicial los procedimientos de interpretación
son los siguientes: gramatical, que atiende al sentido propio de sus palabras; sistemático,
que hace referencia al contexto; auténtica, cuando prevalecen las definiciones dadas por el
legislador y remite al fin a la equidad y los principios generales de Derecho

ANEXO IV

PRINCIPIOS Y DIVISIONES DEL DERECHO EN GUATEMALA

Derecho Agrario
Derecho Civil
Derecho Constitucional
Derechos Humanos
Derecho Consular y Diplomático
Derecho de los Pueblos Indigenas
Derecho Informático
Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional Publico
Derecho Laboral
Derecho Mercantil
Mercantil 2
Derecho Notarial
Derecho Penal
Derecho Tributario
Int. al Derecho
Int. a la Economía
Int. a Ciencia Política
Comunicación
Lógica Jurídica
Propiedad Intelectual

ANEXO V

ARTICULOS DE LA CONSTITUCION POLITICA DE GUATEMALA QUE


AMPARAN LOS DERECHOS INHERENTES DE LA PERSONA.
Con fundamento en presunciones; Pena de muerte. La pena de muerte no podrá imponerse
en los siguientes:

A las mujeres; A los mayores de sesenta años; A los reos de delitos políticos y comunes
conexos con los políticos; y A reos cuya extradición haya sido concedida bajo esa
condición.

Contra la sentencia que imponga la pena de muerte, serán admisibles todos los recursos
legales pertinentes, inclusive el de casación; éste siempre será admitido para su trámite. La
pena se ejecutará después de agotarse todos los recursos. El Congreso de la República
podrá abolir la pena de muerte. Artículo 19. Sistema penitenciario. El sistema penitenciario
debe tender a la readaptación social y a la reeducación de los reclusos y cumplir en el
tratamiento de los mismos, con las siguientes normas mínimas: a) Deben ser tratados como
seres humanos; no deben ser discriminados por motivo alguno, ni podrán infligírseles tratos
crueles, torturas físicas, morales, psíquicas, coacciones o molestias, trabajos incompatibles
con su estado físico, acciones denigrantes a su dignidad, o hacerles víctimas de exacciones,
ni ser sometidos a experimentos científicos; Deben cumplir las penas en los lugares
destinados para el efecto. Los centros penales son de carácter civil y con personal
especializado; y Tienen derecho a comunicarse, cuando lo soliciten, con sus familiares,
abogado defensor, asistente religioso o médico, y en su caso, con el representante
diplomático o consular de su nacionalidad.

La infracción de cualquiera de las normas establecidas en este artículo, da derecho al


detenido a reclamar del Estado la indemnización por los daños ocasionados y la Corte
Suprema de Justicia ordenará su protección inmediata. El Estado deberá crear y fomentar
las condiciones para el exacto cumplimiento de lo preceptuado en este artículo. Artículo 20.
Menores de edad. Los menores de edad que transgredan la ley son inimputables. Su
tratamiento debe estar orientado hacia una educación integral propia para la niñez y la
juventud. Los menores, cuya conducta viole la ley penal, serán atendidos por instituciones y
personal especializado. Por ningún motivo pueden ser recluidos en centros penales o de
detención destinados para adultos. Una ley específica regulará esta materia. Artículo 21.
Sanciones a funcionarios o empleados públicos. Los funcionarios, empleados públicos u
otras personas que den o ejecuten órdenes contra lo dispuesto en los dos artículos
anteriores, además de las sanciones que les imponga la ley, serán destituidos
inmediatamente de su cargo, en su caso, e inhabilitados para el desempeño de cualquier
cargo o empleo público. El custodio que hiciera uso indebido de medios o armas contra un
detenido o preso, será responsable conforme a la Ley Penal. El delito cometido en esas
circunstancias es imprescriptible. Artículo 22. Antecedentes penales y policiales. Los
antecedentes penales y policiales no son causa para que a las personas se les restrinja en el
ejercicio de sus derechos que esta Constitución y las leyes de la República les garantizan,
salvo cuando se limiten por ley, o en sentencia firme, y por el plazo fijado en la misma.
Artículo 23. Inviolabilidad de la vivienda. La vivienda es inviolable. Nadie podrá penetrar
en morada ajena sin permiso de quien la habita, salvo por orden escrita de juez competente
en la que se especifique el motivo de la diligencia y nunca antes de las seis ni después de
las dieciocho horas. Tal diligencia se realizará siempre en presencia del interesado, o de su
mandatario. Artículo 24. Inviolabilidad de correspondencia, documentos y libros. La
correspondencia de toda persona, sus documentos y libros son inviolables. Sólo podrán
revisarse o incautarse, en virtud de resolución firme dictada por juez competente y con las
formalidades legales. Se garantiza el secreto de la correspondencia y de las comunicaciones
telefónicas, radiofónicas, cablegráficas y otros productos de la tecnología moderna. Los
libros, documentos y archivos que se relacionan con el pago de impuestos, tasas, arbitrios y
contribuciones, podrán ser revisados por la autoridad competente de conformidad con la
ley. Es punible revelar el monto de los impuestos pagados, utilidades, pérdidas, costos y
cualquier otro dato referente a las contabilidades revisadas a personas individuales o
jurídicas, con excepción de los balances generales, cuya publicación ordene la ley. Los
documentos o informaciones obtenidas con violación de este artículo no producen fe ni
hacen prueba en juicio. Artículo 25. Registro de personas y vehículos. El registro de las
personas y de los vehículos, sólo podrá efectuarse por elementos de las fuerzas de
seguridad cuando se establezca causa justificada para ello. Para ese efecto, los elementos de
las fuerzas de seguridad deberán presentarse debidamente uniformados y pertenecer al
mismo sexo de los requisados, debiendo guardarse el respeto a la dignidad, intimidad y
decoro de las personas. Artículo 26. Libertad de locomoción. Toda persona tiene libertad de
entrar, permanecer, transitar y salir del territorio nacional y cambiar de domicilio o
residencia, sin más limitaciones que las establecidas por la ley. No podrá expatriarse a
ningún guatemalteco, ni prohibírsele la entrada al territorio nacional o negársele pasaporte
u otros documentos de identificación. Los guatemaltecos pueden entrar y salir del país sin
llenar el requisito de visa. La ley determinará las responsabilidades en que incurran quienes
infrinjan esta disposición.

Artículo 27. Derecho de asilo. Guatemala reconoce el derecho de asilo y lo otorga de


acuerdo con las prácticas internacionales. La extradición se rige por lo dispuesto en tratados
internacionales. Por delitos políticos no se intentará la extradición de guatemaltecos,
quienes en ningún caso serán entregados a gobierno extranjero, salvo lo dispuesto en
tratados y convenciones con respecto a los delitos de lesa humanidad o contra el derecho
internacional. No se acordará la expulsión del territorio nacional de un refugiado político,
con destino al país que lo persigue. Artículo 28. Derecho de petición. Los habitantes de la
República de Guatemala tienen derecho a dirigir, individual o colectivamente, peticiones a
la autoridad, la que está obligada a tramitarlas y deberá resolverlas conforme a la ley. En
materia administrativa el término para resolver las peticiones y notificar las resoluciones no
podrá exceder de treinta días. En materia fiscal, para impugnar resoluciones administrativas
en los expedientes que se originen en reparos o ajustes por cualquier tributo, no se exigirá
al contribuyente el pago previo del impuesto o garantía alguna. Artículo 29. Libre acceso a
tribunales y dependencias del Estado. Toda persona tiene libre acceso a los tribunales,
dependencias y oficinas del Estado, para ejercer sus acciones y hacer valer sus derechos de
conformidad con la ley. Los extranjeros únicamente podrán acudir a la vía diplomática en
caso de denegación de justicia. No se califica como tal, el solo hecho de que el fallo sea
contrario a sus intereses y en todo caso, deben haberse agotado los recursos legales que
establecen las leyes guatemaltecas. Artículo 30. Publicidad de los actos administrativos.
Todos los actos de la administración son públicos. Los interesados tienen derecho a
obtener, en cualquier tiempo, informes, copias, reproducciones y certificaciones que
soliciten y la exhibición de los expedientes que deseen consultar, salvo que se trate de
asuntos militares o diplomáticos de seguridad nacional, o de datos suministrados por
particulares bajo garantía de confidencia. Artículo 31. Acceso a archivos y registros
estatales. Toda persona tiene el derecho de conocer lo que de ella conste en archivos, fichas
o cualquier otra forma de registros estatales, y la finalidad a que se dedica esta información,
así como a corrección, rectificación y actualización. Quedan prohibidos los registros y
archivos de filiación política, excepto los propios de las autoridades electorales y de los
partidos políticos. Artículo 32. Objeto de citaciones. No es obligatoria la comparecencia
ante autoridad, funcionario o empleado público, si en las citaciones correspondientes no
consta expresamente el objeto de la diligencia

Artículo 33. Pacífica y sin armas.


Derecho de reunión y manifestación. Se reconoce el derecho de reunión

Los derechos de reunión y de manifestación pública no pueden ser restringidos,


disminuidos o coartados; y la ley los regulará con el único objeto de garantizar el orden
público. Las manifestaciones religiosas en el exterior de los templos son permitidas y se
rigen por la ley. Para el ejercicio de estos derechos bastará la previa notificación de los
organizadores ante la autoridad competente. Artículo 34. Derecho de asociación. Se
reconoce el derecho de libre asociación.

Nadie está obligado a asociarse ni a formar parte de grupos o asociaciones de autodefensa o


similares. Se exceptúa el caso de la colegiación profesional. Artículo 35. Libertad de
emisión del pensamiento. Es libre la emisión del pensamiento por cualesquiera medios de
difusión, sin censura ni licencia previa. Este derecho constitucional no podrá ser restringido
por ley o disposición gubernamental alguna. Quien en uso de esta libertad faltare al respeto
a la vida privada o a la moral, será responsable conforme a la ley. Quienes se creyeren
ofendidos tienen derecho a la publicación de sus defensas, aclaraciones y rectificaciones.
No constituyen delito o falta las publicaciones que contengan denuncias, críticas o
imputaciones contra funcionarios o empleados públicos por actos efectuados en el ejercicio
de sus cargos. Los funcionarios y empleados públicos podrán exigir que un tribunal de
honor, integrado en la forma que determine la ley, declare que la publicación que los afecta
se basa en hechos inexactos o que los cargos que se les hacen son infundados. El fallo que
reivindique al ofendido, deberá publicarse en el mismo medio de comunicación social
donde apareció la imputación. Las actividad de los medios de comunicación social es de
interés público y éstos en ningún caso podrán ser expropiados. Por faltas o delitos en la
emisión del pensamiento no podrán ser clausurados, embargados, intervenidos, confiscados
o decomisados, ni interrumpidos en su funcionamiento las empresas, los talleres, equipo,
maquinaria y enseres de los medios de comunicación social. Es libre el acceso a las fuentes
de información y ninguna autoridad podrá limitar ese derecho. La autorización, limitación o
cancelación de las concesiones otorgadas por el Estado a las personas, no pueden utilizarse
como elementos de presión o coacción para limitar el ejercicio de la libre emisión del
pensamiento. Un jurado conocerá privativamente de los delitos o faltas a que se refiere este
artículo.

Todo lo relativo a este derecho constitucional se regula en la Ley Constitucional de


Emisión del Pensamiento. Los propietarios de los medios de comunicación social, deberán
proporcionar cobertura socioeconómica a sus reporteros, a través de la contratación de
seguros de vida. Artículo 36. Libertad de religión. El ejercicio de todas las religiones es
libre. Toda persona tiene derecho a practicar su religión o creencia, tanto en público como
en privado, por medio de la enseñanza, el culto y la observancia, sin más límites que el
orden público y el respeto debido a la dignidad de la jerarquía y a los fieles de otros credos.
Artículo 37. Personalidad jurídica de las iglesias. Se reconoce la personalidad jurídica de la
Iglesia Católica. Las otras iglesias, cultos, entidades y asociaciones de carácter religioso
obtendrán el reconocimiento de su personalidad jurídica conforme las reglas de su
institución y el Gobierno no podrá negarlo si no fuese por razones de orden público. El
Estado extenderá a la Iglesia Católica, sin costo alguno, títulos de propiedad de los bienes
inmuebles que actualmente y en forma pacífica posee para sus propios fines, siempre que
hayan formado parte del patrimonio de la Iglesia Católica en el pasado. No podrán ser
afectados los bienes inscritos a favor de terceras personas, ni los que el Estado
tradicionalmente ha destinado a sus servicios. Los bienes inmuebles de las entidades
religiosas destinados al culto, a la educación y a la asistencia social, gozan de exención de
impuestos, arbitrios y contribuciones. Artículo 38. Tenencia y portación de armas. Se
reconoce el derecho de tenencia de armas de uso personal, no prohibidas por la ley, en el
lugar de habitación. No habrá obligación de entregarlas, salvo en los casos que fuera
ordenado por juez competente. Se reconoce el derecho de portación de armas, regulado por
la ley. Artículo 39. Propiedad Privada. Se garantiza la propiedad privada como un derecho
inherente a la persona humana. Toda persona puede disponer libremente de sus bienes de
acuerdo con la ley. El Estado garantiza el ejercicio de este derecho y deberá crear las
condiciones que faciliten al propietario el uso y disfrute de sus bienes, de manera que se
alcance el progreso individual y el desarrollo nacional en beneficio de los guatemaltecos.
Artículo 40. Expropiación. En casos concretos, la propiedad privada podrá ser expropiada
por razones de utilidad colectiva, beneficio social o interés público debidamente
comprobadas. La expropiación deberá sujetarse a los procedimientos señalados por la ley, y
el bien afectado se justipreciará por expertos tomando como base su valor actual. La
indemnización deberá ser previa y en moneda efectiva de curso legal, a menos que con el
interesado se convenga en otra forma de compensación.
Sólo en caso de guerra, calamidad pública o grave perturbación de la paz puede ocuparse o
intervenirse la propiedad, o expropiarse sin previa indemnización, pero ésta deberá hacerse
inmediatamente después que haya cesado la emergencia. La ley establecerá las normas a
seguirse con la propiedad enemiga. La forma de pago de las indemnizaciones por
expropiación de tierras ociosas será fijada por la ley. En ningún caso el término para hacer
efectivo dicho pago podrá exceder de diez años. Artículo 41. Protección al derecho de
propiedad. Por causa de actividad o delito político no puede limitarse el derecho de
propiedad en forma alguna. Se prohíbe la confiscación de bienes y la imposición de multas
confiscatorias. Las multas en ningún caso podrán exceder del valor del impuesto omitido.
Artículo 42. Derecho de autor o inventor. Se reconoce el derecho de autor y el derecho de
inventor; los titulares de los mismos gozarán de la propiedad exclusiva de su obra o
invento, de conformidad con la ley y los tratados internacionales. Artículo 43. Libertad de
industria, comercio y trabajo. Se reconoce la libertad de industria, de comercio y de trabajo,
salvo las limitaciones que por motivos sociales o de interés nacional impongan las leyes.
Artículo 44. Derechos inherentes a la persona humana. Los derechos y garantías que otorga
la Constitución no excluyen otros que, aunque no figuren expresamente en ella, son
inherentes a la persona humana. El interés social prevalece sobre el interés particular. Serán
nulas ipso jure las leyes y las disposiciones gubernativas o de cualquier otro orden que
disminuyan, restrinjan o tergiversen los derechos que la Constitución garantiza. Artículo
45. Acción contra infractores y legitimidad de resistencia. La acción para enjuiciar a los
infractores de los derechos humanos es pública y puede ejercerse mediante simple
denuncia, sin caución ni formalidad alguna. Es legítima la resistencia del pueblo para la
protección y defensa de los derechos y garantías consignados en la Constitución. Artículo
46. Preeminencia del Derecho Internacional. Se establece el principio general de que en
materia de derechos humanos, los tratados y convenciones aceptados y ratificados por
Guatemala, tienen preeminencia sobre el derecho interno.

APÉNDICE

TERMINOLOGIA Y CRONOLOGIA DE LOS DERECHOS INHERENTES A LA


PERSONA

PROCURADURIA DE LOS DERECHOS HUMANOS

La figura del Procurador de los Derechos Humanos surge con la Constitución Política de la
República promulgada en 1985. El Procurador de los Derechos Humanos es conocido
también como Ombudsman, Defensor del Pueblo o Magistrado de Conciencia. Es entonces
producto de la llamada apertura democrática que se inició en 1984 con la elección de una
Asamblea Nacional Constituyente y que el 31 de mayo de 1985 emitió la Constitución
vigente.

La palabra Ombudsman deriva del término sueco Imbud, que significa representante,
comisionado, protector mandatario, o lo que es lo mismo un mandatario del pueblo.
Precisamente el Ombudsman de Suecia, surgido en el año 1809, es un funcionario elegido
por el Parlamento para investigar las quejas de los ciudadanos frente a la actuación de los
funcionarios públicos. Este es el referente de la lucha por los Derechos Humanos.
Rápidamente esta institución se propagó por muchas partes del mundo y en ese sentido,
Guatemala es el primer país en Latinoamérica que constitucionalizó la figura, la cual en
nuestro caso particular se inspira en el Defensor del Pueblo de España, que fue establecido
en 1987.

En noviembre de 1989, por razones de salud, el licenciado Menéndez de la Riva renuncia al


cargo de Procurador y entonces el Congreso elige al licenciado José Ramiro de León
Carpio, quien asume un 8 de diciembre de ese mismo año para completar el período
constitucional del licenciado Menéndez. Tras concluir ese período, De León Carpio es
reelecto, en 1992, para un nuevo período de cinco años. Sin embargo, tampoco concluye su
gestión porque el 5 de junio de 1993 es elegido por el Congreso de la República como
Presidente de la República en sustitución de Jorge Serrano Elías.

El 29 de junio de ese mismo año, el Congreso de la República elige al doctor en derecho


Jorge Mario García Laguardia para completar el período del licenciado De León Carpio. El
1 de julio asume el cargo y completa el período que concluye el 19 de agosto de 1997.

El cuarto Procurador de los Derechos Humanos y hasta ahora el único que ha cubierto el
período completo para el que fue electo, es el doctor Julio Eduardo Arango Escobar. Desde
el 19 de agosto de 2002, funge como Procurador de los Derechos Humanos el doctor Sergio
Morales Alvarado

En esta época, cuando la gobernabilidad en países como el nuestro todavía atraviesa


momentos de incertidumbre, sobre todo por actos de corrupción y la impunidad, el
Procurador se erige como un indiscutible signo de identidad que posibilita distinguir los
Estados democráticos de los totalitarios y autocráticos.
Atribuciones
Son atribuciones esenciales:
Promover el buen funcionamiento y la agilización de la gestión administrativa
gubernamental en materia de Derechos Humanos.
Investigar y denunciar comportamientos administrativos lesivos a los intereses de las
personas.
Investigar toda clase de denuncias que le sean planteadas por cualquier persona, sobre
violaciones a los Derechos Humanos.
Recomendar privada o públicamente a los funcionarios, la modificación de un
comportamiento administrativo objetado.
Emitir censura pública por actos o comportamientos contra los derechos institucionales.
Promover acciones o recursos judiciales o administrativos, en los casos en que sea
procedente
Las otras funciones y atribuciones que le asigne esta ley.

LA FUNCION DEL PROCURADOR DE LOS DERECHOS HUMANOS


Guatemala, fue el primer país de América Latina que creó, con carácter constitucional
la figura del Procurador de los Derechos Humanos, la cual se inspiró en la figura del
"Ombudsman", creada en el año 1809 en Suecia y también en el Defensor del Pueblo de
España, creado en 1978 en aquella nación europea.
En el caso de Guatemala debe recordarse que tiene una historia marcada por tragedia, dolor,
sangre e injusticias de todo tipo. Sólo por cortos períodos de tiempo han habido regímenes
democráticos y, como consecuencia, nunca, o casi nunca, se han respetado los derechos
humanos de sus habitantes.
A lo largo de la historia republicana del país, casi 177 años, se han producido numerosos
golpes de estado y fraudes electorales y de una o de otra manera han prevalecido los
gobiernos dictatoriales con el consiguiente irrespeto a los derechos fundamentales de las
personas. Las estructuras económicas, sociales y jurídico-políticas han impedido la
existencia de un desarrollo en estos campos que inevitablemente nos conduciría al bien
común.
Los derechos humanos de los guatemaltecos han sido violados casi siempre por los sectores
del poder formal y real. Se puede decir que Guatemala se hizo famosa ante la comunidad
internacional, pero no por sus vivos sino por sus muertos; por la cantidad y por la forma
que fueron ajusticiados, incluso comunidades completas.
Aunque la violación sistemática a los derechos humanos individuales es la más notoria, en
Guatemala también hay reiteradas violaciones a los derechos humanos, económicos y
sociales, provocando una muerte lenta derivada de la ausencia de satisfactores sociales
básicos.
La época de más represión en el país, fue a finales de la década de los 70´s y los primeros
de la década de los 80´s, cuando los gobiernos militares iniciaron acciones de
contrainsurgencia que condujeron a una guerra sucia en la que, como siempre, la población
fue la más afectada al aportar los muertos, viudas, huérfanos y desarraigados.
Por esta razón cuando el 23 de marzo de 1982 hay un rompimiento constitucional, éste hace
renacer las esperanzas de iniciar una vez más el camino a un proceso democrático, en el
que todavía nos encontramos.
Fue en mayo de 1984, a sólo un mes de las elecciones para la Asamblea Nacional
Constituyente, que el Colegio de Abogados realizó las llamadas "Jornadas
Constitucionales", en las que se discutieron las bases que la Nueva Constitución de la
República debería tener para obtener una permanencia necesaria.

De esta jornada surge la idea de crear instituciones como la Constitución Politíca de


Guatemala, el Tribunal Supremo Electoral y la Procuraduría de los Derechos Humanos.
La Asamblea Nacional Constituyente, electa un mes después, fue la responsable de redactar
una de las constituciones más humanistas del mundo, con más de la mitad de su articulado
dedicado a los derechos humanos, y además de dejar plasmado en sus artículos la creación
de la Procuraduría de los Derechos Humanos, designándose al Procurador como un
Comisionado del Congreso de la República para la defensa de los derechos fundamentales
de la población.
Se llamó Procurador porque su actuación sería en nombre del pueblo y porque su gestión
encaminaría a mantener a los habitantes en el pleno goce de las garantías que la misma
Constitución establece.
La figura del Procurador, nace entonces del poder constituyente originario, no de gobierno
alguno, y con la característica fundamental de no estar supeditado a organismo, institución
o funcionario alguno; con absoluta independencia en situaciones, como un Magistrado de
Conciencia, no coercitivo, investido de fuerza moral, y en cierto sentido político, sin
partidismo alguno con el propósito de hacer valer sus denuncias, resoluciones, senlamientos
y censuras.
El Procurador tiene según el texto constitucional la tarea prioritaria y a la vez complicada
de defender la construcción y la vigencia de un autentico estado de derecho

DERECHOS HUMANOS DE LA MUJER

¿Qué son los derechos humanos?


Son exigencias elementales que puede plantear cualquier ser humano por el hecho de serlo,
y que tienen que ser satisfechas porque se refieren a unas necesidades básicas, cuya
satisfacción es indispensable para que puedan desarrollarse como seres humanos. Son
derechos tan básicos que sin ellos resulta difícil llevar una vida digna. Son universales,
prioritarios e innegociables.

Los derechos humanos universales están a menudo contemplados en la ley y garantizados


por ella, a través de los tratados, el derecho internacional consuetudinario, los principios
generales y otras fuentes del derecho internacional. El derecho internacional de los
derechos humanos establece las obligaciones que tienen los gobiernos de tomar medidas en
determinadas situaciones, o de abstenerse de actuar de determinada forma en otras, a fin de
promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales de los individuos
o grupos.
En base a la condición propia de las personas, los derechos humanos son:

- Universales, debido a que pertenecen a la humanidad en su totalidad,


- Inherentes a cada persona,
- Históricos, porque son el resultado del empoderamiento de los seres humanos respecto
de sus derechos y los resultados contra los abusos de poder.

La Igualdad de Género
“…El hombre y la mujer, cualquiera que sea su estado civil, tienen iguales oportunidades y
responsabilidades…”

Art. 4 Constitución Política de la República de Guatemala

A pesar de contar con un reconocimiento nacional como internacional sobre la igualdad de


género en cualquier ámbito social, económico y cultural, aun las mujeres nos encontramos
separadas por brechas discriminativas, siendo sometidas bajo patrones patriarcales
limitándonos el ejercicio pleno de nuestros derechos, obligaciones y responsabilidades
dentro de la sociedad a la que pertenecemos.
Derecho a la Educación
“… Es obligación del Estado proporcionar y facilitar educación a sus habitantes sin
discriminación alguna… Tiene como fin primordial el desarrollo integral de la persona
humana, el conocimiento de la realidad y cultura nacional y universal…
Tienen el derecho y la obligación de recibir la educación inicial, preprima, primaria y
básica… La administración del sistema educativo deberá ser descentralizado y
regionalizado. En las escuelas establecidas en zonas de predominante población indígena,
la enseñanza deberá impartirse preferentemente en forma bilingüe.”
Art. 71, 72, 74 y 76 Constitución Política de la República de Guatemala
Partiendo de estas bases es necesario que los contenidos y sistemas educativos se
estructuren de acuerdo a las diferencias, tanto geográficas como culturales que se presentan
en las diferentes regiones del país, así como con la inclusión de necesidades específicas de
las mujeres. Asimismo, el manejo de temas actualizados, técnicas de estudio y actividades
que promuevan el desarrollo en capacidades, habilidades y conocimientos de las mujeres
fundamentados en la solidaridad, equidad y respeto.
Derecho a la Salud
“El goce de la salud es derecho fundamental del ser humano, sin discriminación alguna.. El
Estado desarrollará, a través de sus instituciones, acciones de prevención, promoción,
recuperación, rehabilitación, coordinación y las complementarias pertinentes a fin de
procurarles el más completo bienestar físico, mental y social. Velará por el establecimiento
y programación de la atención primaria de la salud, y por el mejoramiento de las
condiciones de saneamiento ambiental básico de las comunidades menos protegidas. Las
comunidades tienen el derecho y el deber de participar activamente en la planificación,
ejecución y evaluación de los programas de salud. El Estado velará porque la alimentación
y nutrición de la población reúna los requisitos mínimos de salud.”
Art. 93, 94, 96, 98 y 99 Constitución Política de la República de Guatemala
La salud, tanto física como mental, es uno de nuestros derechos principales, donde las
pocas mujeres tanto a nivel urbano como rural, que tenemos acceso a ella, recibiendo una
atención deficiente. Asimismo, a pesar de la disminución de los índices de mortalidad
infantil, las mujeres en edad joven no contamos con una alimentación fortalecida
presentado entonces enfermedades comunes que nos cuesta la vida.

Derechos Sexuales y Reproductivos


“El Estado promoverá la igualdad de derechos de los cónyuges, la paternidad responsable y
el derechos de las personas a decidir libremente el número y espaciamiento de sus hijos. La
maternidad tiene la protección del Estado, el que velará en forma especial por el estricto
cumplimiento de los derechos y obligaciones que de ella se deriven.”
Art. 47 y 52Constitución Política de la República de Guatemala

Las mujeres presentamos una gran vulnerabilidad por las condiciones de desigualdad
económica, social y cultural que viven frecuentemente respecto de nuestra pareja, situación
que causa la falta de involucramiento en la toma de decisiones en cualquier situación,
afectando de una manera inmediata su ámbito privado. Este sometimiento dificulta la toma
de medidas preventivas para una planificación familiar certera y oportuna; así como, la
prevención de cualquier tipo de enfermedad de transmisión sexual.
Derecho a Una Vida Sin Violencia
“… El fin es promover e implementar disposiciones orientadas a la erradicación de la
violencia física, psicológica, sexual, económica o cualquier tipo de coacción en contra de
las mujeres, garantizándoles una vida libre de violencia…”

Art. 01 Ley Contra el Feticidio y otras Formas de Violencia contra la Mujer

La violencia contra las mujeres tiene diversas manifestaciones, donde se incluyen: física,
económica, psicológica o emocional y sexual. éstas pueden presentarse tanto en el ámbito
privado como público. Cualquier mujer que sea agredida tenemos derecho de recibir una
asistencia integral y acompañamiento por parte de los operadores de justicia para la
búsqueda y aplicación de la ley contra el agresor o agresora.
Derecho al Trabajo
“El trabajo es un derecho de la persona y una obligación social. …Igualdad de salario para
igual trabajo prestado en igualdad de condiciones, eficiencia y antigüedad..Protección a la
mujer trabajadora y regulación de las condiciones en que debe prestar sus servicios. No
deben establecerse diferencias entre casadas y solteras en materia de trabajo. La ley
regulará la protección a la maternidad de la mujer trabajadora, a quien no se le debe exigir
ningún trabajo que requiera esfuerzo que ponga en peligro su gravidez. La madre
trabajadora gozará de un descanso forzoso retribuido con el ciento por ciento de su salario,
durante los treinta días que precedan al parto y los cuarenta y cinco días siguientes. En la
época de la lactancia tendrá derecho a dos períodos de descanso extraordinarios, dentro de
la jornada. Los descansos pre y postnatal serán ampliados según sus condiciones físicas,
por prescripción médica.”
Art. 101 y 102 Constitución Política de la República de Guatemala

La ley estipula una interrelación en igualdad y equidad para las mujeres, donde se plantea
un ambiente de trabajo seguro y bien remunerado, a pesar de estas normativas aun las
mujeres sufrimos de explotación, discriminación, racismo y violencia, situación que
alcanza incluso en su estado de embarazo, siendo despedidas en algunos casos al momento
de evidenciarse su estado.
Derechos al Desarrollo
“El Sistema de Consejos de Desarrollo es el medio principal de participación de la
población maya, xinca y garífuna y la no indígena, en la gestión pública para llevar a cabo
el proceso de planificación democrática del desarrollo, tomando en cuenta principios de
unidad nacional, multiétnica, pluricultural y multilingue de la nación guatemalteca”
Art. 01 Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural

La desigualdad de oportunidades entre hombres y mujeres ha creado una limitante para un


desarrollo conjunto y equitativo, donde un pequeño porcentaje de las mujeres contamos con
bienes y poder adquisitivo para sobrevivir. Donde la falta de acceso a los recursos nos
somete a vivir bajo patrones patriarcales de sometimiento y dependencia económica.
Derecho a la Participación Política
“…Los derechos de reunión y de manifestación pública no puede ser restringidos,
disminuidos o coartados; y la ley los regulará con el único objeto de garantizar el orden
público… Se reconoce el derecho de libre asociación. Nadie está obligado a asociarse ni a
formar parte de grupos o asociaciones de autodefensa o similares… Son derechos y deberes
de los ciudadanos: a) Inscribirse en el Registro de Ciudadanos; b) Elegir y ser electo; c)
Velar por la libertad y efectividad del sufragio y la pureza del proceso electoral; d) Optar a
cargos públicos; e) Participar en actividades políticas…”
Art. 33, 34 y 136 Constitución Política de la República de Guatemala

Estos atributos que estipula la ley son espacios que han ido ganando las mujeres y debemos
continuar haciendo valer en cualquier ámbito. éstos deben ser fortalecidos bajo una
constante participativa de propuestas con la visión de alcanzar una intensa y consciente
apertura de más espacios sanos y equitativos para todas las mujeres dentro de la sociedad.
Derecho a un Medio Ambiente Sano
“El Estado, las municipalidades y los habitantes del territorio nacional están obligados a
propiciar el desarrollo social, económico y tecnológico que prevenga la contaminación del
ambiente y mantenga el equilibrio ecológico. Se dictarán todas las normas necesarias para
garantizar que la utilización y el aprovechamiento de la fauna, de la flora, de la tierra y del
agua, se realicen racionamiento, evitando su depredación” Art. 97 Constitución Política de
la República de Guatemala
La actual crisis del medio ambiente es consecuencia a los malos modelos de explotación y
productividad impuestos, en la mayoría de los casos, con el fin único de obtener mayores
ganancias. Situación que afecta a las poblaciones que habitan estas regiones. Las mujeres
como base del núcleo familiar juegan un importante papel, donde son capaces de incidir en
las decisiones a través de la participación política, sobre las mejores formas de manejo y
conservaciones de los recursos naturales. Estas decisiones deben ser tomadas con
conocimientos sobre el tema, donde las mujeres deben tener acceso a información y
educación actualizada y oportuna sobre este tipo de casos.
Derecho a la Información
“Toda persona tiene el derecho a conocer lo que de ella conste en archivos, fichas o
cualquier otra forma de registros estatales, y la finalidad a que se dedica esta información,
así como a corrección, rectificación y actualización. Quedan prohibidos los registros y
archivos de filiación política, excepto los propios de las autoridades electorales y de los
partidos políticos.”

Art. 31 Constitución Política de la República de Guatemala“..Garantizar a toda persona


interesada, sin discriminación alguna, el derecho y a tener acceso a la información pública
en posesión de las autoridades y sujetos obligados...”

Art. 01 Ley de Acceso a la Información Pública


Las mujeres somos excluidas en los procesos de obtención de información manejada por
instancias estatales, esta limitante provoca una falta de empoderamiento de las mujeres en
la toma de decisiones y su participación política dentro de procesos de importancia a nivel
social, teniendo como resultado una participación nula en éstos. Por otra parte,
desconocemos, en algunos casos, nuestros registros personales así como la de nuestros hijos
e hijas, quienes son únicamente manejadas por el hombre quien somete su voluntad.

DERECHOS DEL HOMBRE

Declaración de los Derechos del Hombre


La Declaración de los Derechos del Hombre aprobada por la Asamblea Nacional
Constituyente francesa el 26 de agosto de 1789 es uno de los documentos fundamentales de
la Revolución francesa en cuanto a definir los derechos personales y colectivos como
universales. Influenciada por la doctrina de los derechos naturales, los derechos del Hombre
se entienden como universales, válidos en todo momento y ocasión al pertenecer a la
naturaleza humana.
Aun cuando establece los derechos fundamentales de los ciudadanos franceses y de todos
los hombres sin excepción, no se refiere a la condición de las mujeres o la esclavitud,
aunque ésta será abolida por la Convención el 4 de febrero de 1794. Sin embargo es
considerado un documento precursor de los derechos humanos a nivel nacional e
internacional. No fue hasta que Olympe de Gouges, en 1791, proclamó la Declaración de
los Derechos de la Mujer y la Ciudadana que las mujeres entraron, por lo menos a través de
un documento no oficial, en la historia de los derechos humanos.
La Declaración fue el prefacio a la Constitución de 1791. La primera traducción americana
completa de sus 17 artículos al castellano es obra de Antonio Nariño, publicada en Bogotá,
capital de Colombia, en 1793.
Una segunda versión ampliada, conocida como Declaración de los Derechos del Hombre de
1793 fue aprobada posteriormente e incorporada a la Constitución francesa de 1793, ambas
de muy breve aplicación. Seguida de la Declaración de los Derechos y Deberes del Hombre
y del Ciudadano de 1795 en la Constitución de 1795 que establece el Directorio.
En el derecho constitucional francés, la Declaración de 1789 es parte de la Constitución
francesa de 1946, que agrega los derechos sociales en su preámbulo, y de la Constitución
francesa de 1958 que reitera los mismos derechos de la Declaración y el preámbulo de
1946.
||

Historia
La Asamblea Nacional Constituyente, encargada de dar una Constitución a Francia, se
planteó cómo se debía comenzar la misma. Fue Mounier quien, el 8 de julio, propuso
hacerlo con la "declaración de los derechos del hombre", inspirados por la Declaración de
Independencia de los Estados Unidos. Se llegaron a leer 21 proyectos de declaración,
incluido uno de La Fayette y otro de la ciudad de París.[1] La redacción final se encargó a
una Comisión, aprobándose su forma definitiva el 26 de agosto de 1789.[]

LOS DERECHOS DEL HOMBRE SON:


Artículo primero.- Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos. Las
distinciones sociales sólo pueden fundarse en la utilidad común.

Artículo 2.- La finalidad de toda asociación política es la conservación de los derechos


naturales e imprescriptibles del hombre. Tales derechos son la libertad, la propiedad, la
seguridad y la resistencia a la opresión.

Artículo 3.- El principio de toda soberanía reside esencialmente en la Nación. Ningún


cuerpo, ningún individuo, pueden ejercer una autoridad que no emane expresamente de
ella.
Artículo 4.- La libertad consiste en poder hacer todo aquello que no perjudique a otro: por
eso, el ejercicio de los derechos naturales de cada hombre no tiene otros límites que los que
garantizan a los demás miembros de la sociedad el goce de estos mismos derechos. Tales
límites sólo pueden ser determinados por la ley.

Artículo 5.- La ley sólo tiene derecho a prohibir los actos perjudiciales para la sociedad.
Nada que no esté prohibido por la ley puede ser impedido, y nadie puede ser constreñido a
hacer algo que ésta no ordene.

Artículo 6.- La ley es la expresión de la voluntad general. Todos los ciudadanos tienen
derecho a contribuir a su elaboración, personalmente o por medio de sus representantes.
Debe ser la misma para todos, ya sea que proteja o que sancione. Como todos los
ciudadanos son iguales ante ella, todos son igualmente admisibles en toda dignidad, cargo o
empleo públicos, según sus capacidades y sin otra distinción que la de sus virtudes y sus
talentos.

Artículo 7.- Ningún hombre puede ser acusado, arrestado o detenido, como no sea en los
casos determinados por la ley y con arreglo a las formas que ésta ha prescrito. Quienes
soliciten, cursen, ejecuten o hagan ejecutar órdenes arbitrarias deberán ser castigados; pero
todo ciudadano convocado o aprehendido en virtud de la ley debe obedecer de inmediato;
es culpable si opone resistencia.

Artículo 8.- La ley sólo debe establecer penas estricta y evidentemente necesarias, y nadie
puede ser castigado sino en virtud de una ley establecida y promulgada con anterioridad al
delito, y aplicada legalmente.

Artículo 9.- Puesto que todo hombre se presume inocente mientras no sea declarado
culpable, si se juzga indispensable detenerlo, todo rigor que no sea necesario para
apoderarse de su persona debe ser severamente reprimido por la ley.

Artículo 10.- Nadie debe ser incomodado por sus opiniones, inclusive religiosas.

LOS DERECHOS DEL NIÑO

El artículo 3 del Código de Menores de 1979, que está actualmente en vigor, declara que
son menores quienes no han cumplido dieciocho años. Las nuevas regulaciones en el
Código de la Niñez y la Juventud de 1996 cambian la definición. El artículo 2 del Código
sobre Niñez y Juventud declara que se considera niño o niña a toda persona desde su
concepción hasta los doce años de edad cumplidos, y joven a toda persona desde los doce
años hasta los dieciocho años.
En la Declaración Universal de los Derechos del Niño
Aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas,
20 de noviembre de 1959 nos dice que todo niño tiene derecho a:
1. El niño disfrutará de todos los derechos enunciados en esta declaración . Estos
derechos serán reconocidos a todos los niños sin excepción alguna ni distinción o
discriminación por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión opiniones políticas o de
otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento u otra condición, ya
sea del propio niño o de su familia.

2. El niño gozará de una protección especial y dispondrá de oportunidades y servicios ,


dispensado de todo ello por la ley y por otros medios, para que pueda desarrollarse física,
mental, moral, espiritual y socialmente, en forma saludable y normal, así como en
condiciones de libertad y dignidad. Al promulgar leyes con este fin, la consideración
fundamental a que se atenderá será el interés superior del niño.

3. El niño tiene derecho desde su nacimiento a un nombre y a una nacionalidad.

4. El niño debe gozar de los beneficios de la seguridad social. Tendrá derecho a crecer y a
desarrollarse en buena salud: con este fin deberán proporcionarse, tanto a él como a su
madre, ciudadanos especiales, incluso atención prenatal y postnatal. El niño tendrá derecho
a disfrutar de alimentación, vivienda, recreo y servicios médicos adecuados.

5. El niño física o mentalmente impedido o que sufra algún impedimento social debe
recibir el tratamiento, la educación y el cuidado especiales que requiere su caso particular.

6. El niño, para el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad, necesita amor y


comprensión. Siempre que sea posible, deberá crecer al amparo y bajo la responsabilidad
de sus padres y, en todo caso en un ambiente de afecto y de seguridad moral y material ;
salvo circunstancias excepcionales, no deberá separarse al niño de corta edad de su madre.
La sociedad y las autoridades públicas tendrán la obligación de cuidar especialmente a los
niños sin familia, o que carezcan de medios adecuados de subsistencia. Para el
mantenimiento de los hijos de familias numerosas, conviene conceder subsidios estatales o
de otra índole.

7. El niño tiene derecho a recibir educación que será gratuita y obligatoria por lo menos
en las etapas elementales. Se le dará una educación que favorezca su cultura general y le
permita, en condiciones de igualdad de oportunidades , desarrollar sus aptitudes y su juicio
individual, su sentido de responsabilidad moral y social y llegar a ser un miembro útil de la
sociedad.

El interés superior del niño debe ser el principio rector de quienes tienen la
responsabilidad de su educación y orientación: dicha responsabilidad incumbe, en primer
término, a sus padres.

El niño debe disfrutar plenamente de juegos y recreaciones , los cuales deberán estar
orientados hacia los fines perseguidos por la educación; la sociedad y las autoridades
públicas se esforzarán por promover el goce de este derecho.
8. El niño debe, en todas las circunstancias, figurar entre los primeros que reciban
protección y socorro.

9. El niño debe ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y explotación.

No será objeto de ningún tipo de trata.

No deberá permitirse al niño trabajar antes de una edad mínima adecuada; en ningún
caso se lo dedicará ni se le permitirá que se dedique a ocupación o empleo alguno que
pueda perjudicar su salud o educación, o impedir su desarrollo físico, mental o moral.

10. El niño debe ser protegido contra las prácticas que puedan fomentar la discriminación
racial, religiosa o de cualquier otra índole. Debe ser educado en un espíritu de comprensión,
tolerancia, amistad entre los pueblos.

11. Paz y fraternidad universal, y con plena conciencia de que debe consagrar sus energías
y aptitudes al servicio de sus semejantes.

LA PROTECCIÓN DE EL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS DEL NIÑO


Los diferentes sistemas de protección a los derechos del niño se podrían dividir en dos, los
sistemas de protección social y los sistemas de protección jurídica.
• Los sistemas de protección social están por una parte muy amplia a cargo de la
comunidad y otro parte podría estar por parte de la iglesia, en la moral de las personas por
proteger al niño y darlo todo lo que necesite hasta de sea mayor de edad, 18 años.
El niño forma parte e la comunidad y ésta comunidad tiene con él una responsabilidad
natural, derivada de la propia solidaridad que el grupo siente, primero, de una manera
intuitiva y, después, de un modo más racional. La sociedad considera al niño como un ser
que requiere protección social especial pues el no puede hacerlo por sí solo.
Dejar solo e indefenso al niño en la sociedad genera sentimientos agresivos y de soledad en
el niño, el niño no puede ni tiene la mentalidad aun para ton}mar decisiones correctas y
para su beneficio futuro.
Lo que es cierto es que al niño lo protege más la religión y la moral de las personas que el
gobierno. No existe ninguna obligatoriedad formal en el entorno social, sino que todo
parece ser un reflejo interno dentro de las familias, como una manifestación emocional e
instintiva, por cuidar a sus hijos y darles lo mejor, pero no en todos los casos es así.
Progresivamente la sociedad va tomando un papel más amplio en razón de los menores de
edad, esta responsabilidad nace, desde la familia y dentro de ella se proyecta a la vida
común de la sociedad.

DERECHOS INDIGENAS
Considerando
Que el tema de identidad y derechos de los pueblos indígenas constituye un punto
fundamental y de trascendencia histórica para el presente y futuro de Guatemala,
Que los pueblos indígenas incluyen el pueblo maya, el pueblo garífuna y el pueblo xinca, y
que el pueblo maya está configurado por diversas expresiones socioculturales de raíz
común,
Que a raíz de su historia, conquista, colonización, desplazamientos y migraciones, la nación
guatemalteca tiene un carácter multiétnico, pluricultural y multilingüe,
Que las partes reconocen y respetan la identidad y los derechos políticos, económicos,
sociales y culturales de los pueblos maya, garífuna y xinca, dentro de la unidad de la nación
y la indivisibilidad del territorio del Estado guatemalteco, como componentes de dicha
unidad,
Que los pueblos indígenas han sido particularmente sometidos a niveles de discriminación
de hecho, explotación e injusticia por su origen, cultura y lengua, y que, como muchos
otros sectores de la colectividad nacional, padecen de tratos y condiciones desiguales e
injustas por su condición económica y social,
Que esta realidad histórica ha afectado y sigue afectando profundamente a dichos pueblos,
negándoles el pleno ejercicio de sus derechos y participación política, y entorpeciendo la
configuración de una unidad nacional que refleje, en su justa medida y con su plenitud de
valores, la rica fisonomía plural de Guatemala,
Que en tanto no se resuelva este problema de la sociedad guatemalteca, sus potencialidades
económicas, políticas, sociales y culturales jamás podrán desenvolverse en toda su
magnitud, y ocupar en el concierto mundial el lugar que le corresponde por su historia
milenaria y la grandeza espiritual de sus pueblos,
Que en Guatemala será posible desarraigar la opresión y la discriminación sólo si se
reconocen en todos sus aspectos la identidad y los derechos de los pueblos que la han
habitado y la habitan, componentes todos de su realidad actual y protagonistas de su
desarrollo, en todo sentido,

Que todos los asuntos de interés directo para los pueblos indígenas demandan ser tratados
por y con ellos, y que el presente acuerdo busca crear, ampliar y fortalecer las estructuras,
condiciones, oportunidades y garantías de participación de los pueblos indígenas, en el
pleno respeto de su identidad y del ejercicio de sus derechos,
Que la comunidad internacional, por medio de las Naciones Unidas, y las agencias y
programas de su sistema, la Organización de los Estados Americanos y otros organismos e
instrumentos internacionales, ha reconocido las aspiraciones de los pueblos indígenas para
lograr el control de sus propias instituciones y formas de vida como pueblos,
El Gobierno de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (en adelante
"las partes") acuerdan lo siguiente:

IDENTIDAD DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS


1. El reconocimiento de la identidad de los pueblos indígenas es fundamental para la
construcción de la unidad nacional basada en el respeto y ejercicio de los derechos
políticos, culturales, económicos y espirituales de todos los guatemaltecos.
2. La identidad de los pueblos es un conjunto de elementos que los definen y, a su vez, los
hacen reconocerse como tal. Tratándose de la identidad maya, que ha demostrado una
capacidad de resistencia secular a la asimilación, son elementos fundamentales:
a) La descendencia directa de los antiguos mayas;
b) Idiomas que provienen de una raíz maya común;
c) Una cosmovisión que se basa en la relación armónica de todos los elementos del
universo, en el que el ser humano es sólo un elemento más, la tierra es la madre que da la
vida, y el maíz es un signo sagrado, eje de su cultura. Esta cosmovisión se ha transmitido de
generación en generación a través de la producción material y escrita por medio de la
tradición oral, en la que la mujer ha jugado un papel determinante;
d) Una cultura común basada en los principios y estructuras del pensamiento maya, una
filosofía, un legado de conocimientos científicos y tecnológicos, una concepción artística y
estética propia, una memoria histórica colectiva propia, una organización comunitaria
fundamentada en la solidaridad y el respeto a sus semejantes, y una concepción de la
autoridad basada en valores éticos y morales; y

e) La autoidentificación.

3. La pluralidad de las expresiones socioculturales del pueblo maya, que incluyen los Achi,
Akateco, Awakateko, Chorti, Chuj, Itza, Ixil, Jakalteco, Kanjobal, Kaqchikel, Kiche, Mam,
Mopan, Poqomam, Poqomchi, Q'eqchi, Sakapulteko, Sikapakense, Tectiteco, Tz'utujil y
Uspanteco, no han alterado la cohesión de su identidad.
4. Se reconoce la identidad del pueblo maya así como las identidades de los pueblos
garífuna y xinca, dentro de la unidad de la nación guatemalteca, y el Gobierno se
compromete en promover ante el Congreso de la República una reforma de la Constitución
Política de la República en este sentido.

LUCHA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN


A. Lucha contra la discriminación legal y de hecho
1. Para superar la discriminación histórica hacia los pueblos indígenas, se requiere el
concurso de todos los ciudadanos en la transformación de mentalidades, actitudes y
comportamientos. Dicha transformación comienza por un reconocimiento claro por todos
los guatemaltecos de la realidad de la discriminación racial, así como de la imperiosa
necesidad de superarla para lograr una verdadera convivencia pacífica.
2. Por su parte, con miras a erradicar la discriminación en contra de los pueblos indígenas,
el Gobierno tomará las siguientes medidas:
a) Promover ante el Congreso de la República la tipificación de la discriminación étnica
como delito;
b) Promover la revisión ante el Congreso de la República de la legislación vigente para
derogar toda ley y disposición que pueda tener implicación discriminatoria hacia los
pueblos indígenas;
c) Divulgar ampliamente los derechos de los pueblos indígenas por la vía de la educación,
de los medios de comunicación y otras instancias; y
d) Promover la defensa eficaz de dichos derechos. Con este fin, promover la creación de
defensorías indígenas y la instalación de bufetes populares de asistencia jurídica gratuita
para personas de bajos recursos económicos en las municipalidades donde predominan las
comunidades indígenas. Asimismo, se insta a la Procuraduría de los Derechos Humanos y a
las demás organizaciones de defensa de los derechos humanos a que presten una atención
especial a la defensa de los derechos de los pueblos maya, garífuna y xinca.

B. Derechos de la mujer indígena


1. Se reconoce la particular vulnerabilidad e indefensión de la mujer indígena frente a la
doble discriminación como mujer y como indígena, con el agravante de una situación social
de particular pobreza y explotación. El Gobierno se compromete a tomar las siguientes
medidas:
a) Promover una legislación que tipifique el acoso sexual como delito y considere como un
agravante en la definición de la sanción de los delitos sexuales el que haya sido cometido
contra una mujer indígena;
b) Crear una Defensoría de la Mujer Indígena, con su participación, que incluya servicios
de asesoría jurídica y servicio social; y
c) Promover la divulgación y fiel cumplimiento de la Convención sobre la Eliminación de
Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer.
2. Se insta a los medios de comunicación y organizaciones de promoción de los derechos
humanos a cooperar en el logro de los objetivos del presente literal.
C. Instrumentos internacionales
Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación
Racial
1. El Gobierno se compromete a promover ante el Congreso de la República un proyecto de
ley que incorpore las disposiciones de la Convención al Código Penal.
2. Siendo Guatemala parte de la Convención, se compromete a agotar los trámites tendentes
al reconocimiento del Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial tal como lo
establece el artículo 14 de dicha Convención.
Convenio sobre pueblos indígenas y tribales, 1989 (Convenio 169 de la Organización
Internacional del Trabajo)
3. El Gobierno ha sometido al Congreso de la República, para su aprobación, el Convenio
169 de la Organización Internacional del Trabajo y, por lo tanto, impulsará su aprobación
por el mismo. Las partes instan a los partidos políticos a que agilicen la aprobación del
Convenio. Proyecto de declaración sobre los derechos de los pueblos indígenas

4. El Gobierno promoverá la aprobación del proyecto de declaración sobre los derechos de


los pueblos indígenas en las instancias apropiadas de la Organización de las Naciones
Unidas, en consulta con los pueblos indígenas de Guatemala.

DERECHOS CULTURALES
1. La cultura maya constituye el sustento original de la cultura guatemalteca y, junto con las
demás culturas indígenas, constituye un factor activo y dinámico en el desarrollo y progreso
de la sociedad guatemalteca.
2. Por lo tanto, es inconcebible el desarrollo de la cultura nacional sin el reconocimiento y
fomento de la cultura de los pueblos indígenas. En este sentido, a diferencia del pasado, la
política educativa y cultural debe orientarse con un enfoque basado en el reconocimiento,
respeto y fomento de los valores culturales indígenas. Con base a este reconocimiento de
las diferencias culturales, se debe promover los aportes e intercambios que propicien un
enriquecimiento de la sociedad guatemalteca.
3. Los pueblos maya, garífuna y xinca son los autores de su desarrollo cultural. El papel del
Estado es de apoyar dicho desarrollo, eliminando los obstáculos al ejercicio de este
derecho, tomando las medidas legislativas y administrativas necesarias para fortalecer el
desarrollo cultural indígena en todos los ámbitos correspondientes al Estado y asegurando
la participación de los indígenas en las decisiones relativas a la planificación y ejecución de
programas y proyectos culturales mediante sus organismos e instituciones propias.
A. Idioma
1. El idioma es uno de los pilares sobre los cuales se sostiene la cultura, siendo en particular
el vehículo de la adquisición y transmisión de la cosmovisión indígena, de sus
conocimientos y valores culturales. En este sentido, todos los idiomas que se hablan en
Guatemala merecen igual respeto. En este contexto, se deberá adoptar disposiciones para
recuperar y proteger los idiomas indígenas, y promover el desarrollo y la práctica de los
mismos.
2. Para este fin, el Gobierno tomará las siguientes medidas:
a) Promover una reforma de la Constitución Política de la República que liste el conjunto
de los idiomas existentes en Guatemala que el Estado está constitucionalmente
comprometido en reconocer, respetar y promover;
b) Promover el uso de todos los idiomas indígenas en el sistema educativo, a fin de permitir
que los niños puedan leer y escribir en su propio idioma o en el idioma que más
comúnmente se hable en la comunidad a la que pertenezcan, promoviendo en particular la
educación bilingüe e intercultural e instancias tales como las Escuelas Mayas y otras
experiencias educativas indígenas;

c) Promover la utilización de los idiomas de los pueblos indígenas en la prestación de los


servicios sociales del Estado a nivel comunitario;
d) Informar a las comunidades indígenas en sus idiomas, de manera acorde a las tradiciones
de los pueblos indígenas y por medios adecuados, sobre sus derechos, obligaciones y
oportunidades en los distintos ámbitos de la vida nacional. Se recurrirá, si fuere necesario, a
traducciones escritas y a la utilización de los medios de comunicación masiva en los
idiomas de dichos pueblos;
e) Promover los programas de capacitación de jueces bilingües e intérpretes judiciales de y
para idiomas indígenas;
f) Propiciar la valorización positiva de los idiomas indígenas, y abrirles nuevos espacios en
los medios sociales de comunicación y transmisión cultural, fortaleciendo organizaciones
tales como la Academia de Lenguas Mayas y otras instancias semejantes; y

g) Promover la oficialización de idiomas indígenas. Para ello, se creará una comisión de


oficialización con la participación de representantes de las comunidades lingüísticas y la
Academia de Lenguas Mayas de Guatemala que estudiará modalidades de oficialización,
teniendo en cuenta criterios lingüísticos y territoriales. El Gobierno promoverá ante el
Congreso de la República una reforma del artículo 143 de la Constitución Política de la
República de acuerdo con los resultados de la Comisión de Oficialización.
B. Nombres, apellidos y toponimias
El Gobierno reafirma el pleno derecho al registro de nombres, apellidos y toponimias
indígenas. Se reafirma asimismo el derecho de las comunidades de cambiar los nombres de
lugares donde residen, cuando así lo decida la mayoría de sus miembros.
El Gobierno tomará las medidas previstas en el capítulo II, literal A, del presente acuerdo
para luchar contra toda discriminación de hecho en el ejercicio de este derecho.
C. Espiritualidad
1. Se reconoce la importancia y la especificidad de la espiritualidad maya como
componente esencial de su cosmovisión y de la transmisión de sus valores, así como la de
los demás pueblos indígenas.
2. El Gobierno se compromete a hacer respetar el ejercicio de esta espiritualidad en todas
sus manifestaciones, en particular el derecho a practicarla, tanto en público como en
privado por medio de la enseñanza, el

culto y la observancia. Se reconoce asimismo la importancia del respeto debido a los guías
espirituales indígenas así como a las ceremonias y los lugares sagrados.
3. El Gobierno promoverá ante el Congreso de la República una reforma al artículo 66 de la
Constitución Política de la República a fin de estipular que el Estado reconoce, respeta y
protege las distintas formas de espiritualidad practicadas por los pueblos maya, garífuna y
xinca.
D. Templos, centros ceremoniales y lugares sagrados
1. Se reconoce el valor histórico y la proyección actual de los templos y centros
ceremoniales como parte de la herencia cultural, histórica y espiritual maya y de los demás
pueblos indígenas. Templos y centros ceremoniales situados en zonas protegidas por el
Estado como arqueológicas
2. De conformidad con la Constitución Política de la República, forman parte del
patrimonio cultural nacional los templos y centros ceremoniales de valor arqueológico.
Como tales, son bienes del Estado y deben ser protegidos. En este contexto, deberá
asegurarse que no se vulnere ese precepto en el caso de templos y centros ceremoniales de
valor arqueológico que se encuentren o se descubran en propiedad privada.
3. Se reconoce el derecho de los pueblos maya, garífuna y xinca de participar en la
conservación y administración de estos lugares. Para garantizar este derecho, el Gobierno
se compromete a impulsar, con la participación de los pueblos indígenas, las medidas
legales que aseguren una redefinición de las entidades del Estado encargadas de esta
función que haga efectivo este derecho.
4. Se modificará la reglamentación para la protección de los centros ceremoniales en zonas
arqueológicas a efecto que dicha reglamentación posibilite la práctica de la espiritualidad y
no pueda constituirse en un impedimento para el ejercicio de la misma. El Gobierno
promoverá, conjuntamente con las organizaciones espirituales indígenas, un reglamento del
acceso a dichos centros ceremoniales que garantice la libre práctica de la espiritualidad
indígena dentro de las condiciones de respeto requeridas por los guías espirituales.
Lugares sagrados
5. Se reconoce la existencia de otros lugares sagrados donde se ejerce tradicionalmente la
espiritualidad indígena, y en particular maya, que deben ser preservados. Para ello, se
creará una comisión integrada por representantes del Gobierno y de las organizaciones
indígenas, y de guías espirituales indígenas para definir estos lugares así como el régimen
de su preservación.

E. Uso del traje


1. Debe ser respetado y garantizado el derecho constitucional al uso del traje indígena en
todos los ámbitos de la vida nacional. El Gobierno tomará las medidas previstas en el
capítulo II, literal A, del presente acuerdo para luchar contra toda discriminación de hecho
en el uso del traje indígena.
2. Asimismo, en el marco de una campaña de concientización a la población sobre las
culturas maya, garífuna y xinca en sus distintas manifestaciones, se informará sobre el valor
espiritual y cultural de los trajes indígenas y su debido respeto.
F. Ciencia y tecnología
1. Se reconoce la existencia y el valor de los conocimientos científicos y tecnológicos
mayas, así como también los conocimientos de los demás pueblos indígenas. Este legado
debe ser recuperado, desarrollado y divulgado.
2. El Gobierno se compromete a promover su estudio y difusión, y a facilitar la puesta en
práctica de estos conocimientos. También se insta a las universidades, centros académicos,
medios de comunicación, organismos no gubernamentales y de la cooperación
internacional a reconocer y divulgar los aportes científicos y técnicos de los pueblos
indígenas.
3. Por otra parte, el Gobierno posibilitará el acceso a los conocimientos contemporáneos a
los pueblos indígenas e impulsará los intercambios científicos y técnicos.
G. Reforma educativa
1. El sistema educativo es uno de los vehículos más importantes para la transmisión y
desarrollo de los valores y conocimientos culturales. Debe responder a la diversidad
cultural y lingüística de Guatemala, reconociendo y fortaleciendo la identidad cultural
indígena, los valores y sistemas educativos mayas y de los demás pueblos indígenas, el
acceso a la educación formal y no formal, e incluyendo dentro de las currícula nacionales
las concepciones educativas indígenas.
2. Para ello, el Gobierno se compromete a impulsar una reforma del sistema educativo con
las siguientes características:
a) Ser descentralizado y regionalizado a fin de que se adapte a las necesidades y
especificidades lingüísticas y culturales;
b) Otorgar a las comunidades y a las familias, como fuente de educación, un papel
protagónico en la definición de las currícula y del calendario escolar y la capacidad de
proponer el nombramiento y remoción de sus maestros a fin de responder a los intereses de
las comunidades educativas y culturales;

c) Integrar las concepciones educativas maya y de los demás pueblos indígenas, en sus
componentes filosóficos, científicos, artísticos, pedagógicos, históricos, lingüísticos y
político-sociales, como una vertiente de la reforma educativa integral;
d) Ampliar e impulsar la educación bilingüe intercultural y valorizar el estudio y
conocimiento de los idiomas indígenas a todos los niveles de la educación;
e) Promover el mejoramiento de las condiciones socioeconómicas de vida de las
comunidades, a través del desarrollo de los valores, contenidos y métodos de la cultura de
la comunidad, la innovación tecnológica y el principio ético de conservación del medio
ambiente;
f) Incluir en los planes educativos contenidos que fortalezcan la unidad nacional en el
respeto de la diversidad cultural;
g) Contratar y capacitar a maestros bilingües y a funcionarios técnicos administrativos
indígenas para desarrollar la educación en sus comunidades e institucionalizar mecanismos
de consulta y participación con los representantes de comunidades y organizaciones
indígenas en el proceso educativo;
h) Perseguir el efectivo cumplimiento del derecho constitucional a la educación que
corresponde a toda la población, especialmente en las comunidades indígenas donde se
muestran los más bajos niveles de atención educativa, generalizando su cobertura y
promoviendo modalidades que faciliten el logro de estos objetivos; e
i) Incrementar el presupuesto del Ministerio de Educación, a fin de que una parte sustancial
de este incremento se asigne a la implementación de la reforma educativa.
3. En el contexto de la reforma educativa, se tendrá plenamente en cuenta las distintas
experiencias educativas mayas, se seguirá impulsando las Escuelas Mayas y se consolidará
el Programa Nacional de Educación Bilingüe Intercultural para los pueblos indígenas y la
Franja de Lengua y Cultura Maya para toda la población escolar guatemalteca. Asimismo
se promoverá la creación de una Universidad Maya o entidades de estudio superior
indígena y el funcionamiento del Consejo Nacional de Educación Maya.
4. Para facilitar el acceso de los indígenas a la educación formal y no formal, se fortalecerá
el sistema de becas y bolsas de estudio. Asimismo se corregirá aquel material didáctico que
exprese estereotipos culturales y de género.
5. Para realizar el diseño de dicha reforma, se constituirá una comisión paritaria integrada
por representantes del Gobierno y de las organizaciones indígenas.

H. Medios de comunicación masiva


1. Al igual que el sistema educativo, los medios de comunicación tienen un papel
primordial en la defensa, desarrollo y transmisión de los valores y conocimientos culturales.
Corresponde al Gobierno, pero también a todos los que trabajan e intervienen en el sector
de la comunicación, promover el respeto y difusión de las culturas indígenas, la
erradicación de cualquier forma de discriminación, y contribuir a la apropiación por todos
los guatemaltecos de su patrimonio pluricultural.
2. Por su parte, a fin de favorecer el más amplio acceso a los medios de comunicación por
parte de las comunidades e instituciones mayas y de los demás pueblos indígenas, y la más
amplia difusión en idiomas indígenas del patrimonio cultural indígena, en particular maya,
así como del patrimonio cultural universal, el Gobierno tomará en particular las siguientes
medidas:
a) Abrir espacios en los medios de comunicación oficiales para la divulgación de las
expresiones culturales indígenas y propiciar similar apertura en los medios privados;
b) Promover ante el Congreso de la República las reformas que sean necesarias en la actual
ley de radiocomunicaciones con el objetivo de facilitar frecuencias para proyectos
indígenas y asegurar la observancia del principio de no discriminación en el uso de los
medios de comunicación. Promover asimismo la derogación de toda disposición del
ordenamiento jurídico que obstaculice el derecho de los pueblos indígenas a disponer de
medios de comunicación para el desarrollo de su identidad; y
c) Reglamentar y apoyar un sistema de programas informativos, científicos artísticos y
educativos de las culturas indígenas en sus idiomas, por medio de la radio, la televisión y
los medios escritos nacionales.

DERECHOS CIVILES, POLÍTICOS, SOCIALES Y ECONÓMICOS


A. Marco constitucional
El Gobierno de la República se compromete a promover una reforma de la Constitución
Política de la República que defina y caracterice a la Nación guatemalteca como de unidad
nacional, multiétnica, pluricultural y multilingüe.
B. Comunidades y autoridades indígenas locales
1. Se reconoce la proyección que ha tenido y sigue teniendo la comunidad maya y las
demás comunidades indígenas en lo político, económico, social, cultural y espiritual. Su
cohesión y dinamismo han permitido que los pueblos maya, garífuna y xinca conserven y
desarrollen su cultura y forma de vida no obstante la discriminación de la cual han sido
víctimas.
2. Teniendo en cuenta el compromiso constitucional del Estado de reconocer, respetar y
promover estas formas de organización propias de las comunidades indígenas, se reconoce
el papel que corresponde a las autoridades de las comunidades, constituidas de acuerdo a
sus normas consuetudinarias, en el manejo de sus asuntos.
3. Reconociendo el papel que corresponde a las comunidades, en el marco de la autonomía
municipal, para el ejercicio del derecho de los pueblos indígenas a decidir sus propias
prioridades en lo que atañe al proceso de desarrollo, y en particular con relación a la
educación, la salud, la cultura y la infraestructura, el Gobierno se compromete a afirmar la
capacidad de dichas comunidades en esta materia.
4. Para ello, y para propiciar la participación de las comunidades indígenas en el proceso de
toma de decisiones sobre todos los asuntos que les afecten, el Gobierno promoverá una
reforma al Código Municipal.
5. Dicha reforma se promoverá de acuerdo con las conclusiones que la comisión de reforma
y participación, establecida en el presente capítulo, literal D, párrafo 4, adoptará sobre los
siguientes puntos, en el contexto de la autonomía municipal y de las normas legales
reconociendo a las comunidades indígenas el manejo de sus asuntos internos de acuerdo
con sus normas consuetudinarias, mencionadas en el presente capítulo, literal E, párrafo 3:
a) Definición del estatus y capacidades jurídicas de las comunidades indígenas y de sus
autoridades constituidas de acuerdo a las normas tradicionales;

b) Definición de formas para el respeto del derecho consuetudinario y todo lo relacionado


con el hábitat en el ejercicio de las funciones municipales, teniendo en cuenta, cuando sea
el caso, la situación de diversidad lingüística, étnica y cultural de los municipios;
c) Definición de formas para promover la equitativa distribución del gasto público,
incluyendo el porcentaje del presupuesto general de ingresos ordinarios del Estado
trasladado anualmente a las municipalidades, entre las comunidades indígenas y no
indígenas, integrantes del municipio, fortaleciendo la capacidad de dichas comunidades de
manejar recursos y ser los agentes de su propio desarrollo; y
d) Definición de formas para la asociación de comunidades en la defensa de sus derechos e
intereses y la celebración de acuerdos para diseñar y ejecutar proyectos de desarrollo
comunal y regional.
C. Regionalización
Tomando en cuenta que procede una regionalización administrativa basada en una profunda
descentralización y desconcentración, cuya configuración refleje criterios económicos,
sociales, culturales, lingüísticos, y ambientales, el Gobierno se compromete a regionalizar
la administración de los servicios educativos, de salud y de cultura de los pueblos indígenas
de conformidad con criterios lingüísticos; asimismo se compromete a facilitar la
participación efectiva de los representantes de las comunidades en la gestión educativa y
cultural a nivel local a fin de garantizar su eficiencia y pertinencia.
D. Participación a todos los niveles
1. Se reconoce que los pueblos indígenas han sido marginados en la toma de decisiones en
la vida política del país, haciéndoseles extremadamente difícil, si no imposible, su
participación para la libre y completa expresión de sus demandas y la defensa de sus
derechos.
2. En este contexto, se reitera que los pueblos maya, garífuna y xinca tienen derecho a la
creación y dirección de sus propias instituciones, al control de su desarrollo y a la
oportunidad real de ejercer libremente sus derechos políticos, reconociendo y reiterando
asimismo que el libre ejercicio de estos derechos les da validez a sus instituciones y
fortalece la unidad de la nación.
3. En consecuencia, es necesario institucionalizar la representación de los pueblos
indígenas en los niveles local, regional y nacional, y asegurar su libre participación en el
proceso de toma de decisión en los distintos ámbitos de la vida nacional.
4. El Gobierno se compromete a promover las reformas legales e institucionales que
faciliten, normen y garanticen tal participación. Asimismo se compromete a elaborar dichas
reformas con la participación de representantes de las organizaciones indígenas, mediante
la creación de una comisión paritaria de reforma y participación, integrada por
representantes del Gobierno y de las organizaciones indígenas.
5. Sin limitar el mandato, la comisión podrá considerar reformas o medidas en los
siguientes ámbitos:
a) Mecanismos obligatorios de consulta con los pueblos indígenas cada vez que se prevean
medidas legislativas y administrativas susceptibles de afectar los pueblos maya, garífuna y
xinca;
b) Formas institucionales de participación individual y colectiva en el proceso de toma de
decisión tales como órganos asesores, consultivos y otros que aseguren la interlocución
permanente entre los órganos del Estado y los pueblos indígenas;
c) Instituciones de representación indígenas que velen por los intereses de los pueblos
indígenas a nivel regional y/o nacional, con estatutos que aseguren su representatividad y
atribuciones que garanticen la debida defensa y promoción de dichos intereses, incluyendo
su potestad propositiva ante los organismos ejecutivo y legislativo; y
d) Garantizar el libre acceso de los indígenas en las distintas ramas de la función pública,
promoviendo su nombramiento en puestos dentro de las administraciones locales,
regionales y nacionales, cuyo trabajo concierne más directamente a sus intereses o cuya
actividad se circunscribe a áreas predominantemente indígenas.
E. Derecho consuetudinario
1. La normatividad tradicional de los pueblos indígenas ha sido y sigue siendo un elemento
esencial para la regulación social de la vida de las comunidades y, por consiguiente, para el
mantenimiento de su cohesión.
2. El Gobierno reconoce que tanto el desconocimiento por parte de la legislación nacional
de las normas consuetudinarias que regulan la vida comunitaria indígena como la falta de
acceso que los indígenas tienen a los recursos del sistema jurídico nacional han dado lugar
a negación de derechos, discriminación y marginación.
3. Para fortalecer la seguridad jurídica de las comunidades indígenas, el Gobierno se
compromete a promover ante el organismo legislativo, con la participación de las
organizaciones indígenas, el desarrollo de normas legales que reconozcan a las
comunidades indígenas el manejo de sus asuntos internos de acuerdo con sus normas
consuetudinarias, siempre que éstas no sean incompatibles con los derechos fundamentales
definidos por el sistema jurídico nacional ni con los derechos humanos internacionalmente
reconocidos.

4. En aquellos casos donde se requiera la intervención de los tribunales, y en particular en


materia penal, las autoridades correspondientes deberán tener plenamente en cuenta las
normas tradicionales que rigen en las comunidades. Para ello, el Gobierno se compromete a
tomar las siguientes medidas:
a) Proponer, con la participación de representantes de las organizaciones indígenas,
disposiciones legales para incluir el peritaje cultural y desarrollar mecanismos que otorguen
atribuciones a las autoridades comunitarias para que señalen las costumbres que
constituyen su normatividad interna; y
b) Impulsar, en coordinación con las universidades de Guatemala, las asociaciones
profesionales y las organizaciones indígenas, un programa permanente para jueces y
agentes del Ministerio Público sobre la cultura y rasgos de identidad de los pueblos
indígenas, en especial en el reconocimiento de sus normas y mecanismos que regulan su
vida comunitaria.
5. Para asegurar el acceso de los indígenas a los recursos del sistema jurídico nacional, el
Gobierno se compromete a impulsar servicios de asesoría jurídica gratuita para personas de
bajos recursos económicos y reitera su obligación de poner gratuitamente a disposición de
las comunidades indígenas intérpretes judiciales, asegurando que se aplique rigurosamente
el principio que nadie puede ser juzgado sin haber contado con el auxilio de interpretación
en su idioma.
6. El Gobierno propiciará, en cooperación con las organizaciones indígenas, las
universidades del país y las asociaciones profesionales correspondientes, el estudio
sistemático y detenido de los valores y procedimientos de la normatividad tradicional.
F. Derechos relativos a la tierra de los pueblos indígenas
1. Los derechos relativos a la tierra de los pueblos indígenas incluyen tanto la tenencia
comunal o colectiva, como la individual, los derechos de propiedad, de posesión y otros
derechos reales, así como el aprovechamiento de los recursos naturales en beneficio de las
comunidades, sin perjuicio de su hábitat. Es necesario desarrollar medidas legislativas y
administrativas para el reconocimiento, titulación, protección, reivindicación, restitución y
compensación de estos derechos.
2. La desprotección de los derechos relativos a la tierra y recursos naturales de los pueblos
indígenas es parte de una problemática muy amplia que se debe entre otras razones a que
los campesinos indígenas y no indígenas difícilmente han podido legalizar sus derechos
mediante titulación y registro. Cuando excepcionalmente han podido legalizar sus derechos,
no han tenido acceso a los mecanismos legales para defenderlos. Al no ser exclusiva de la
población indígena, aunque ésta ha sido especialmente afectada, esta problemática deberá
abordarse al tratarse el tema "Aspectos socioeconómicos y situación agraria", como parte
de las consideraciones sobre reformas en la estructura de la tenencia de la tierra.
3. Sin embargo, la situación de particular desprotección y despojo de las tierras comunales
o colectivas indígenas merece una atención especial en el marco del presente acuerdo. La
Constitución de la República establece la obligación del Estado de dar protección especial a
las tierras de cooperativas, comunales o colectivas; reconoce el derecho de las comunidades
indígenas y otras a mantener el sistema de administración de las tierras que tengan y que
históricamente les pertenecen; y contempla la obligación del Estado de proveer de tierras
estatales a las comunidades indígenas que las necesiten para su desarrollo.
4. Reconociendo la importancia especial que para las comunidades indígenas tiene su
relación con la tierra, y para fortalecer el ejercicio de sus derechos colectivos sobre la tierra
y sus recursos naturales, el Gobierno se compromete a adoptar directamente, cuando es de
su competencia, y a promover cuando es de la competencia del organismo legislativo o de
las autoridades municipales, las medidas abajo mencionadas, entre otras, que se aplicarán
en consulta y coordinación con las comunidades indígenas concernidas.
Regularización de la tenencia de la tierra de las comunidades indígenas
5. El Gobierno adoptará o promoverá medidas para regularizar la situación jurídica de la
posesión comunal de tierras por las comunidades que carecen de títulos de propiedad,
incluyendo la titulación de las tierras municipales o nacionales con clara tradición comunal.
Para ello, en cada municipio se realizará un inventario de la situación de tenencia de la
tierra. Tenencia de la tierra y uso y administración de los recursos naturales
6. El Gobierno adoptará y promoverá las medidas siguientes:
a) Reconocer y garantizar el derecho de acceso a tierras y recursos que no estén
exclusivamente ocupados por las comunidades, pero a las que éstas hayan tenido
tradicionalmente acceso para sus actividades tradicionales y de subsistencia (servidumbres,
tales como paso, tala, acceso a manantiales, etc., y aprovechamiento de recursos naturales),
así como para sus actividades espirituales;
b) Reconocer y garantizar el derecho de las comunidades de participar en el uso,
administración y conservación de los recursos naturales existentes en sus tierras;
c) Obtener la opinión favorable de las comunidades indígenas previa la realización de
cualquier proyecto de explotación de recursos naturales que pueda afectar la subsistencia y
el modo de vida de las comunidades. Las comunidades afectadas deberán percibir una
indemnización equitativa por cualquier daño que puedan sufrir como resultado de estas
actividades; y

d) Adoptar, en cooperación con las comunidades, las medidas necesarias para proteger y
preservar el medio ambiente.
Restitución de tierras comunales y compensación de derechos
7. Reconociendo la situación de particular vulnerabilidad de las comunidades indígenas,
que han sido históricamente las víctimas de despojo de tierras, el Gobierno se compromete
a instituir procedimientos para solucionar las reivindicaciones de tierras comunales
formuladas por las comunidades, y para restituir o compensar dichas tierras. En particular,
el Gobierno adoptará o promoverá las siguientes medidas:
a) Suspender las titulaciones supletorias para propiedades sobre las cuales hay reclamos de
derechos por las comunidades indígenas;
b) Suspender los plazos de prescripción para cualquier acción de despojo a las comunidades
indígenas; y
c) Sin embargo, cuando los plazos de prescripción hayan vencido anteriormente, establecer
procedimientos para compensar a las comunidades despojadas con tierras que se adquieran
para el efecto.
Adquisición de tierras para el desarrollo de las comunidades indígenas
8. El Gobierno tomará las medidas necesarias, sin afectar la pequeña propiedad campesina,
para hacer efectivo el mandato constitucional de proveer de tierras estatales a las
comunidades indígenas que las necesiten para su desarrollo.
Protección jurídica de los derechos de las comunidades indígenas
9. Para facilitar la defensa de los derechos arriba mencionados y proteger las comunidades
eficazmente, el Gobierno se compromete a adoptar o promover las siguientes medidas:
a) El desarrollo de normas legales que reconozcan a las comunidades indígenas la
administración de sus tierras de acuerdo con sus normas consuetudinarias;
b) Promover el aumento del número de juzgados para atender los asuntos de tierras y
agilizar procedimientos para la resolución de dichos asuntos;
c) Instar a las facultades de ciencias jurídicas y sociales al fortalecimiento del componente
de derecho agrario en las currícula de estudio, incluyendo el conocimiento de las normas
consuetudinarias en la materia;
d) Crear servicios competentes de asesoría jurídica para los reclamos de tierras;

e) Proveer gratuitamente el servicio de intérpretes a las comunidades indígenas en asuntos


legales;
f) Promover la más amplia divulgación dentro de las comunidades indígenas de los
derechos agrarios y los recursos legales disponibles; y
g) Eliminar cualquier forma de discriminación de hecho o legal contra la mujer en cuanto a
facilitar el acceso a la tierra, a la vivienda, a créditos y a participar en los proyectos de
desarrollo.
10. El Gobierno se compromete a dar a la ejecución de los compromisos contenidos en este
literal F la prioridad que amerita la situación de inseguridad y urgencia que caracteriza la
problemática de la tierra de las comunidades indígenas. Para ello, el Gobierno establecerá,
en consulta con los pueblos indígenas, una comisión paritaria sobre derechos relativos a la
tierra de los pueblos indígenas, para estudiar, diseñar y proponer los procedimientos y
arreglos institucionales más adecuados. Dicha comisión será integrada por representantes
del Gobierno y de las organizaciones indígenas.

COMISIONES PARITARIAS
Con respecto a la composición y el funcionamiento de la comisión de reforma educativa
mencionada en el capítulo III, literal G, párrafo 5, la comisión de reforma y participación
mencionada en el capítulo IV, literal D, párrafo 4, y la comisión sobre derechos relativos a
la tierra de los pueblos indígenas, mencionada en el capítulo IV, literal F, párrafo 10, las
partes acuerdan lo siguiente:
a) Las comisiones estarán integradas por igual número de representantes del Gobierno y de
representantes de las organizaciones indígenas;
b) El número de miembros de las comisiones se fijará en consultas entre el Gobierno y los
sectores mayas miembros de la Asamblea de la Sociedad Civil;
c) Los sectores mayas miembros de la Asamblea de la Sociedad Civil convocarán a las
organizaciones mayas, garífunas y xincas interesadas a participar en dichas comisiones para
que designen los representantes indígenas en las comisiones;
d) Las comisiones adoptarán sus conclusiones por consenso;
e) Las comisiones determinarán su funcionamiento con base en los mandatos definidos en
el presente acuerdo; y

f) Las comisiones podrán solicitar la asesoría y cooperación de organismos nacionales e


internacionales pertinentes para el cumplimiento de sus mandatos.

RECURSOS
Teniendo en cuenta la importancia de las medidas contenidas en el presente acuerdo, el
Gobierno se compromete a hacer todos los esfuerzos necesarios para movilizar los recursos
indispensables para la ejecución de sus compromisos en dicho acuerdo. Además del
Gobierno, amplios sectores de la comunidad nacional pueden tener un papel activo en
promover el respeto de la identidad de los pueblos indígenas y el pleno ejercicio de sus
derechos. Se insta a dichos sectores a que contribuyan con los recursos a su alcance al
cumplimiento del presente acuerdo en los ámbitos que les corresponden. La cooperación
internacional es indispensable para complementar los esfuerzos nacionales con recursos
técnicos y financieros, en particular en el marco del Decenio Internacional de las
Poblaciones Indígenas del Mundo (1994-2004).

DISPOSICIONES FINALES
1. De conformidad con el Acuerdo Marco, se solicita al Secretario General de las Naciones
Unidas verifique el cumplimiento del presente acuerdo, sugiriéndole que, en el diseño del
mecanismo de verificación, tenga en cuenta las opiniones de las organizaciones indígenas.
2. Los aspectos de este acuerdo que correspondan a los derechos humanos que se
encuentran reconocidos en el ordenamiento jurídico guatemalteco, incluidos los tratados,
convenciones y otros instrumentos internacionales sobre la materia de los que Guatemala es
parte, tienen vigencia y aplicación inmediatas. Se solicita su verificación por la Misión de
verificación de los derechos humanos y del cumplimiento de los compromisos del Acuerdo
global sobre derechos humanos en Guatemala (MINUGUA).
3. El presente acuerdo forma parte del Acuerdo de Paz Firme y Duradera y, salvo lo
acordado en la disposición anterior, entrará en vigencia en el momento de la firma de este
último.
4. Se dará la más amplia divulgación del presente acuerdo, tanto en español como en los
principales idiomas indígenas, para lo cual se solicitará la cooperación financiera
internacional.
Nota: Los planteamientos contenidos en el documento de consenso de la Asamblea de la
Sociedad Civil sobre el presente tema que corresponden más directamente a puntos
pendientes del temario de la negociación serán discutidos en su oportunidad.

You might also like