You are on page 1of 247

S E R I E I N V E S T I G A C I O N E S

Compendio de estudios
sobre violencia familiar
contra las mujeres

Instituto Estatal de las Mujeres ∙ Nuevo León


Compendio de estudios sobre violencia familiar
contra las mujeres

Primera edición, diciembre de 2008.

Derechos reservados conforme a la Ley por:

© Instituto Estatal de las Mujeres de Nuevo León

Morelos 877 Ote., Barrio Antiguo,


Tels.: (01 81) 2020 9773 al 76 y 8345 7771
Monterrey, N.L., 64000

Ninguna parte de esta obra puede ser reproducida o transmitida, mediante ningún sistema o método,
electrónico o mecánico (incluyendo el fotocopiado, la grabación o cualquier sistema de recuperación
y almacenamiento de información), sin consentimiento por escrito de la institución responsable de la
edición.

EJEMPLAR GRATUITO. PROHIBIDA SU VENTA

Impreso en México. Printed in México


CONSEJO DE PARTICIPACIÓN JUNTA DE GOBIERNO
CIUDADANA 2008 - 2009
Lic. José Natividad González Parás
Cecilia Pérez M. de Sada Gobernador Constitucional del Estado
Presidenta
Sra. Cristina Maiz de González Parás
Invitada especial
Jaime Alonso Gómez
Vicepresidente Lic. Rodrigo Medina de la Cruz
Secretario General de Gobierno
Arnoldo Téllez
Lic. Aldo Fasci Zuazua
Diana Perla Chapa Secretario de Seguridad Pública

Gonzalo Pérez Escobar Lic. Luis Carlos Treviño Berchelmann


Procurador General de Justicia
Jaime R. Espinosa
Lic. Rubén Martínez Dondé
Maru Buerón Secretario de Finanzas y Tesorero General

Dr. Reyes Tamez Guerra


R. M. Catalina Ahedo
Secretario de Educación

Rebeca Clouthier Dr. Gilberto Montiel Amoroso


Secretario de Salud
Susana González Z.
Ing. Alejandro Páez Aragón
Secretario de Desarrollo Económico

INSTITUTO ESTATAL DE Lic. Alejandra Rangel Hinojosa


LAS MUJERES ∙ NUEVO LEÓN Presidenta del Consejo de Desarrollo Social

María Elena Chapa H. Profra. Gabriela del Carmen Calles González


Presidenta Ejecutiva Directora General DIF Nuevo León

María del Refugio Ávila


Secretaria Ejecutiva

María del Consuelo Chapa


Directora Operativa de Programas
Índice

Mensaje del Gobernador 7

Presentación 9

El efecto intergeneracional de la violencia familiar


en Nuevo León 2006 13
Estudio de los datos de la Encuesta Nacional de la Dinámica
de las Relaciones en los Hogares ENDIREH (2003) siguiendo
el modelo propuesto por Pollak (2002)
Silvia Eugenia Garza Villarreal
María del Carmen Martínez García

Situación de las mujeres en el Estado 2006 53


Artículo publicado en la edición especial de la revista Violeta,
del Instituto Estatal de las Mujeres, “PAIMEF El derecho de las mujeres
nuevoleonesas a una vida sin violencia”, diciembre 2006.
Dipna Ruth de Cos Balderas
Rogelio de la Garza

Perfil del agresor Nuevo León 2007 59


Estudio de los cuestionarios aplicados en los módulos itinerantes
de atención a víctimas de violencia familiar en el marco del proyecto
El derecho de las mujeres nuevoleonesas a una vida sin violencia.
Silvia Eugenia Garza Villarreal
Martha Cecilia Reyes Cruz

Sistema Único de Información sobre violencia de género


del Estado de Nuevo León 2007 149
Leonardo Iglesias González
María del Refugio Ávila Carmona

El concepto de daño psicológico 2008 195


Leonardo Iglesias González
Anexos 223
1. La CEDAW y los ámbitos público, educativo, hogar y privado
Información descriptiva.
Lic. María Elena Chapa H.

2. Premio Estatal al anuncio televisivo más equitativo.


Evaluación 2004 y 2007
Información descriptiva. 233
Lic. María Elena Chapa H.
Mensaje del Gobernador

A lo largo de cinco años hemos visto con satisfacción cómo la sociedad en Nuevo León,
sus instituciones académicas, sus organizaciones no gubernamentales, sus mujeres
profesionistas y también un número creciente de hombres convencidos de este
principio, se han sumado a la búsqueda de la equidad de género como desiderátum
para nuestra comunidad.

Para mi administración, el tema de la violencia familiar y de género ha ocupado


un lugar muy especial. Los avances en esta materia son evidentes: se han impulsado
reformas trascendentes en procuración e impartición de justicia en las que Nuevo León
ha sido líder, como es el caso de los juicios orales y de la mediación; transformaciones
al marco legal para contar con una nueva legislación que cerrara los espacios a las
acciones de violencia contra las mujeres y de violencia contra la niñez, y un esquema
de procuración de justicia que pusiera en primer lugar a la víctima como objetivo de la
atención del Estado.

Se estableció una institución en Nuevo León que ha sido considerada como


innovadora a nivel nacional: el Centro de Justicia Familiar, el cual ha sido un proyecto
exitoso cuyos resultados han sido muy benéficos. El Instituto Estatal de las Mujeres ha
desplegado una labor incesante, buscando estrategias para sensibilizar a la sociedad
en la prevención de la violencia hacia las nuevoleonesas, así como en el desarrollo de
estudios y en la operación de programas de cuyos resultados da cuenta este libro.

Refrendo el compromiso del Gobierno a mi cargo para seguir luchando por la


equidad de género y contra la violencia familiar, para que Nuevo León se consolide
no sólo en lo local, donde seguimos teniendo problemas de violencia de género pero
donde también hemos avanzado significativamente, sino en un ámbito de innovación
nacional de beneficio para todos y todas. Enhorabuena.

Lic. José Natividad González Parás


Gobernador Constitucional del Estado

COMPENDIO DE ESTUDIOS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LAS MUJERES 7


Presentación
El Compendio de estudios sobre violencia familiar contra las mujeres, reúne
cinco reportes y dos anexos vinculados a la agenda de las mujeres.

El efecto intergeneracional de la violencia familiar, realizado por Silvia


Eugenia Garza Villarreal y María del Carmen Martínez García en el año 2006,
comprende información relevante sobre la reproducción de la violencia en la
familia. Ratifica la información de que la violencia familiar se aprende.

Situación de las mujeres en Nuevo León, elaborado por Dipna Ruth de


Cos Balderas y Rogelio de la Garza, se publicó en la revista especial Violeta en
diciembre del 2006, ofreciendo información estadística sobre los índices de
desarrollo humano, entre otros temas.

Perfil del agresor Nuevo León 2007 es producto del estudio de los
cuestionarios aplicados como parte del proyecto El derecho de las mujeres
nuevoleonesas a una vida sin violencia, realizado por Silvia Eugenia Garza
Villarreal y Martha Cecilia Reyes Cruz en el Programa de apoyo a las instancias
municipales del Programa de Apoyo a las Instancias de las Mujeres en las
Entidades Federativas (PAIMEF) sobre los casos atendidos en los módulos
itinerantes.

El Sistema Único de Información sobre violencia de género del Estado


de Nuevo León 2007, realizado por el Dr. Leonardo Iglesias González y la Dra.
María del Refugio Ávila, como parte del Observatorio de violencia de género,
permitió el diseño y aplicación del Sistema de Indicadores con el cual se trabajó
en dependencias del Poder Ejecutivo para la concentración y tabulación de datos
y elaboración de tasas de violencia contra las mujeres en el Estado durante el
período 2006-2007.

El concepto de daño psicológico, elaborado por el Dr. Leonardo Iglesias


González como documento interno que sirvió de base al Comité de Violencia
Psicológica para las reuniones de discusión y para el diseño de modificación
de ley. Tipificar la violencia psicológica fue un logro del Comité y del Consejo
de Participación Ciudadana del IEM, en el Congreso Estatal se aprobó el 10 de
noviembre y se publicó el 24 de noviembre del 2008.

Se acompaña de dos anexos que no quisimos dejar de lado. En primer


término, La CEDAW y los ámbitos público, educativo, hogar y privado. Información
descriptiva que presenta los resultados de más de 5,000 cuestionarios aplicados

COMPENDIO DE ESTUDIOS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LAS MUJERES 9


y el segundo anexo titulado Premio Estatal al anuncio televisivo más equitativo.
Evaluación 2004 y 2007. Ambos como esfuerzos institucionales realizados por
el personal profesional adscrito al Instituto Estatal de las Mujeres.

Estamos empeñadas en mostrar los logros en algunas áreas de trabajo;


en este caso, en esfuerzos de sistematización de la información en algunos
de los estudios o tareas realizadas. Queremos dejar un piso informativo para
avanzar en nuevas construcciones sociales.

Para el Instituto Nacional de Desarrollo Social INDESOL, a través de su


estrategia de apoyo a las instancias de las mujeres en las entidades federativas
PAIMEF; el Consejo de Desarrollo Social, la Secretaría de Seguridad Pública en
Nuevo León y sus respectivos gabinetes; para la Junta de Gobierno y el Consejo
de Participación Ciudadana del Instituto Estatal de las Mujeres, es un gusto
compartir con la ciudadanía parte del trabajo realizado.

Lic. María Elena Chapa H.


Presidenta Ejecutiva
Instituto Estatal de las Mujeres

10 GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN ∙ INSTITUTO ESTATAL DE LAS MUJERES


Compendio de estudios
sobre violencia familiar
contra las mujeres
El efecto intergeneracional de la violencia
familiar en Nuevo León 2006

Estudio de los datos de la Encuesta Nacional de la Dinámica


de las Relaciones en los Hogares (2003) siguiendo el modelo propuesto
por Pollak (2002)

Silvia Eugenia Garza Villarreal

María del Carmen Martínez García


El efecto intergeneracional de la violencia familiar
en Nuevo León 2006

Índice

I. Introducción 17

II. Marco teórico y antecedentes 19

III. Marco empírico 21

IV. Resultados 24

V. Perfil de la víctima 33

VI. Perfil del agresor 34

VII. Conclusiones 35

Anexo 1. Caso Nuevo León 37

Anexo 2. Caso Nivel Nacional 44

Referencias bibliográficas 51
I. Introducción

La violencia familiar es un problema que ha sido estudiado por diversas ramas de


las ciencias sociales, como la psicología y la sociología, las cuales han analizado los
factores que contribuyen a dicha violencia. La economía ha incluido en sus análisis la
magnitud de la violencia familiar, sus determinantes, efectos y costos. Sin embargo,
la mayor parte de la literatura nacional e internacional relacionada con el tema hace
énfasis en la violencia criminal y no en la violencia familiar. Por estas razones, además
de calcular los determinantes de este tipo de violencia, es importante indagar sobre el
ciclo de la violencia familiar y su transmisión a las siguientes generaciones.

Generalmente la violencia familiar se ha visto como un problema privado; en este


caso la estudiaremos como un problema público y nos centraremos en el impacto que
va mucho más allá del hogar, es decir, la que los/as hijos/as (que no necesariamente
tienen que ser víctimas de la violencia familiar, considerando la probabilidad de que
sólo sean testigos) tienden a ejercer después como conductas violentas aprendidas,
por lo que una persona joven que presente un comportamiento violento y proceda de
un hogar en el cual haya habido violencia en cualquiera de sus tipos, no sólo tendrá
su conducta un alto costo familiar sino que, también, representará una pérdida para la
sociedad.

Lo anterior nos lleva a plantearnos las siguientes interrogantes: ¿Qué factores


determinan la violencia hacia las mujeres? y ¿cuáles determinan que la violencia se
transmita de una generación a otra?, por lo que el objetivo en este estudio es analizar
algunos de los factores que determinan la violencia familiar, así como en qué medida
la violencia tiene efectos no sólo en el corto plazo, sino también en las generaciones
futuras.

La hipótesis que planteamos es que el efecto intergeneracional de hogares


con violencia del periodo t al t+1 es decreciente, además, el hecho de que alguno
de los miembros del hogar haya sido testigo de violencia en su infancia, es un factor
determinante de la presencia de violencia en el siguiente periodo. Además intentaremos
observar cómo afecta el hecho de que las mujeres trabajen o no, en la presencia de
violencia y cómo influye la edad de las mujeres en la violencia. Nos limitaremos a
estudiar el efecto intergeneracional en Nuevo León y a nivel nacional, utilizando un
modelo probabilístico propuesto por Pollak (2002), utilizaremos el programa SPSS

COMPENDIO DE ESTUDIOS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LAS MUJERES 17


y la base de datos será obtenida de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las
Relaciones en los Hogares 2003 (ENDIREH 2003).

¿Por qué estudiar la violencia familiar como un problema público?

Tradicionalmente se concebía a la violencia familiar como un problema privado, sin


embargo, es un problema de orden público porque el impacto va mucho más allá
del hogar, reflejándose en la salud de las mujeres, la salud de los hijos e hijas y en
la demanda de servicios en los centros de salud. En algunos casos los médicos y
enfermeras no están conscientes de tal problema, por lo que las pacientes pueden
volver al hospital por el mismo motivo y esto es debido a que no se llega al fondo del
problema.

La violencia tiene fuertes impactos en la economía de las mujeres, lo que se


refleja en menores salarios y menor productividad; es una pérdida no sólo para las
mujeres y sus familias, sino para el país y finalmente, el impacto relacionado con la
reproducción de conductas violentas en las y los jóvenes que han vivido en un ambiente
familiar en que se ha presentado la violencia en cualquiera de sus tipos..

Error frecuente es el de considerar que la violencia familiar contra las mujeres


sólo tiene repercusiones para la afectada, sin embargo, como ya lo explicamos antes,
tiene un impacto que repercute en la vida de los hijos e hijas, en la productividad de las
empresas y en los recursos del Estado.

Existen diversos programas que tienen como objetivo la solución de este problema, sin
embargo, hay que considerar que cualquier programa gubernamental diseñado para
atender la violencia familiar no tiene gran probabilidad de éxito sin la participación
de la sociedad; algunos de los proyectos que han logrado tener éxito, son aquellos
impulsados por organizaciones en las que la participación activa la tienen las mujeres
con el apoyo de la empresa privada, porque el gobierno por sí solo no puede solucionar
un problema social que tiene raíces tan profundas en nuestra cultura.

18 GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN ∙ INSTITUTO ESTATAL DE LAS MUJERES


II. Marco teórico y antecedentes

La violencia familiar es un problema que ha sido estudiado por diversas ramas de


las ciencias sociales, como la psicología y la sociología, las cuales han analizado los
factores que contribuyen a la violencia en la familia. La economía ha incluido en sus
análisis la magnitud de la violencia familiar, sus determinantes, efectos y costos. Sin
embargo, la mayoría de la literatura nacional e internacional hace énfasis en el tema de
la violencia criminal y no en la violencia familiar. Por estas razones, además de calcular
los determinantes de este tipo de violencia, es importante indagar acerca del ciclo de
la violencia familiar, su transmisión a las siguientes generaciones, y en particular, el
maltrato físico contra las mujeres.

Los estudios realizados en violencia familiar coinciden en que los factores que
más explican que una mujer sufra agresión por parte de su pareja son el bajo nivel de
educación de ella, lo que a su vez, reduce sus oportunidades de empleo y por ende,
sus ingresos; el haber observado violencia en la familia de origen y los antecedentes
del compañero.

Como lo explica Buvinic (1999) existen factores individuales, familiares


y sociales o comunitarios, que contribuyen a la violencia en las familias. Dentro de
los individuales se consideran los factores genéticos y biológicos, situación laboral,
educación, consumo de sustancias tóxicas y haber sufrido agresión en la familia de
origen. Para el grupo de factores familiares encontramos la pobreza y el ingreso per
cápita de la familia, entre otros. Se consideran factores sociales: la desigualdad en el
ingreso, el entorno violento en la sociedad (violencia “normalizada” en los medios de
comunicación y situaciones de conflicto en la región), la debilidad de las instituciones
de control y las normas culturales.

Rao (1995) estudia otro de los efectos de la violencia en la familia. Explica


que las mujeres que sufren agresión por parte de sus esposos, podrían perder control
sobre las decisiones en el hogar, además encuentra que el bajo nivel educativo de
las mujeres provoca que sean menos valoradas socialmente y en particular por sus
esposos.

En otro estudio para Colombia, Sánchez (2004) estima los determinantes de


la violencia familiar y mide el impacto que ésta tiene sobre variables laborales de las
mujeres y sobre la salud, educación y nutrición de sus hijos/as. Encuentra que los

COMPENDIO DE ESTUDIOS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LAS MUJERES 19


factores que más inciden en el maltrato contra las mujeres, son el consumo frecuente
de alcohol del compañero y haber sido víctima o testigo de violencia en el hogar
materno. También concluye que la violencia familiar reduce los ingresos y aumenta el
desempleo de las mujeres maltratadas.

Pollak (2002), mediante un modelo teórico, analiza la manera como se


transmite la agresión entre las familias de una generación a otra. El modelo que utiliza
tiene en cuenta únicamente los mecanismos de transmisión mediante la exposición
a la violencia dentro de la familia de origen, en donde existen matrimonios y divorcios
que dependen únicamente de la predisposición a la violencia de los individuos, sin
considerar la elección racional de los mismos, por lo que supone que la violencia en la
familia se transmite por aprendizaje o por imitación. Sin embargo, sí permite que las
decisiones de la pareja afecten el comportamiento y las preferencias de sus hijos/as.
El modelo se fundamenta en tres supuestos básicos:

1) La probabilidad de que un esposo sea violento, depende de si él creció en un


hogar violento o no violento;
2) La probabilidad de que una mujer se divorcie de un esposo violento, depende
de si ella creció en un hogar violento o no violento; y
3) Los individuos que crecieron en hogares violentos tienden a casarse con
individuos que crecieron en hogares violentos. Además considera el divorcio
como un mecanismo de protección para evitar la transmisión de la violencia en
la siguiente generación, porque cuando una mujer que sufre violencia por parte
de su esposo se divorcia, evita que los hijos sean testigos del maltrato por parte
de su esposo.

Concluye que las políticas no sólo reducen el nivel de violencia de corto plazo,
sino también logran reducirla en el largo plazo. Por eso, políticas como la intervención
de la policía, la forma como tratan los casos de violencia familiar y la aceptación social
y cultural de la violencia deberían tener algún efecto sobre el nivel de violencia en los
periodos posteriores.

20 GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN ∙ INSTITUTO ESTATAL DE LAS MUJERES


III. Marco empírico

La transmisión intergeneracional de la violencia en las familias ha sido estudiada de


manera empírica, sin llegar a profundizar desde la perspectiva teórica. Dentro de la
literatura de la violencia familiar existe la vía de transmisión cuando han sido testigos
de violencia en la familia y cuando han sido víctimas de violencia dentro de la misma.

El modelo de transmisión intergeneracional propuesto por Pollak está representado en


una línea del tiempo como se muestra a continuación:

matrimonios nacimientos señales de divorcio violencia matrimonios

Periodo t Periodo t+1

En el periodo t, se observa la proporción de individuos que crecieron en los distintos


tipos de hogar (violento, no violento). De ahí, hasta el siguiente periodo, t+1, los
individuos siguen una secuencia que determina si la violencia se transmite o no de una
generación a otra.

Supuestos del modelo


• En primer lugar, suponiendo que la exposición a violencia en el hogar materno
no afecta las decisiones de matrimonio ni de fecundidad, los individuos se casan
(o unen) de manera aleatoria y tienen hijos.
• En segundo lugar, existen señales que indican si el compañero será violento
con la mujer, sin embargo éstas no se observan ni se conocen antes del
matrimonio.
• El modelo supone que el divorcio ocurre únicamente antes de que suceda
la violencia, por lo que el divorcio se produce por alguna señal que indica si el
compañero va a ser violento en el futuro, y no porque ya haya sido violento. Es
decir, tal como lo explica Pollak, se considera que el divorcio es “protector” de
que los hijos sean testigos de violencia en el hogar.

En un estudio sobre la violencia familiar realizado para Colombia (2005), se utiliza la


metodología planteada por Pollak y se exponen de manera detallada tres modelos en
donde se supone:

COMPENDIO DE ESTUDIOS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LAS MUJERES 21


• Primero, que no existe divorcio y el emparejamiento es aleatorio –Modelo
Simple;
• Segundo, se relaja el supuesto de la no existencia de divorcio, admitiendo que
las mujeres que crecieron en hogares no violentos tienen menor probabilidad de
permanecer con compañeros violentos; y
• Tercero, se anula el supuesto de emparejamiento aleatorio; entonces las
parejas se emparejan ordenadamente, es decir, se unen con individuos que
crecieron en el mismo tipo de hogar (violento o no violento).

Para nuestro estudio, que es determinar cómo la violencia intrafamiliar se transmite


de generación en generación, se utilizará una metodología similar a la del caso de
Colombia (2005), siguiendo el modelo propuesto por Pollak (2002), delimitándolo
al Estado de Nuevo León y a nivel nacional para hacer un análisis comparativo, y se
utilizará para la obtención de los datos la encuesta ENDIREH (2003).

En nuestro estudio únicamente se analizará el primer caso del modelo


propuesto, el cual se describe a continuación:

Modelo Simple (emparejamiento aleatorio y no divorcio)

Este modelo supone no divorcio y emparejamiento aleatorio de los individuos, por lo


que la probabilidad de que una mujer sufra violencia por parte de su compañero está
determinada por características de la mujer como: el número de años de educación
aprobados, características del entorno materno de la mujer, características de la
relación con su compañero y antecedentes del compañero. El efecto de cada uno de
los determinantes varía dependiendo de si el hombre creció en un hogar violento o no
violento.

En el Modelo Simple, la población se distribuye en el periodo t de la siguiente manera:

ΠFT es la proporción de mujeres que crecieron en hogares violentos en el periodo t.


ΠMT es la proporción de hombres que crecieron en hogares violentos en el periodo t.

22 GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN ∙ INSTITUTO ESTATAL DE LAS MUJERES


La probabilidad de sufrir violencia en el matrimonio depende del tipo de hogar en el
que el compañero creció (violento o no violento). Por lo que:

Pv es la probabilidad de que el compañero sea violento si creció en un hogar


violento.
Pv es la probabilidad de que el compañero sea violento si creció en un hogar no
violento.

El modelo probabilístico que se utilizará muestra el efecto intergeneracional, además


le incluimos el efecto si la mujer trabaja o no y el efecto de la edad, y a continuación
se presenta:

Πt+1 = Pv1 ΠMTΠFT + P 1(1- ΠMT) ΠFT + Pv2 ΠMT(1- ΠFT) + P 2(1- ΠMT) (1-ΠFT)

Se espera que Pv > Pv , es decir que la probabilidad de que el compañero sea violento
sea menor si creció en un hogar no violento a que si creció en un hogar violento. A través
de estos parámetros se obtendrá la proporción de hogares violentos en el periodo t+1,
dado el tercer supuesto planteado (Efecto intergeneracional).

Respecto a la edad se espera que, a mayor edad de la mujer, disminuya la probabilidad


de violencia.

También se espera que PNL> PL es decir que la probabilidad de que el compañero sea
violento sea menor si ella trabaja a que si no trabaja.

COMPENDIO DE ESTUDIOS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LAS MUJERES 23


IV. Resultados

Con la idea de determinar si la violencia familiar es transmitida de generación en


generación, siguiendo el modelo propuesto por Pollak (2002), utilizamos la información
de la Encuesta Nacional de la Dinámica de las Relaciones en los Hogares ENDIREH
(2003) realizada por el INEGI, a mujeres de toda la República Mexicana de todos los
estratos socioeconómicos, la cual también es representativa para Nuevo León. En este
estudio se trató la violencia física, emocional, económica y sexual, presentada en el
hogar de origen de la mujer y/o el hombre, así como la influencia que tienen la edad y
la situación laboral de la mujer en la violencia en el hogar.

De las estimaciones realizadas para Nuevo León se encontró que del total de
hogares en los que ni la mujer ni su pareja sufrieron violencia en el hogar de origen,
existe un 16.1% de violencia en el siguiente periodo.

De aquellos en los que la mujer no sufrió violencia en su familia de origen pero


su pareja sí la sufrió, se presenta un 34.7% de hogares con violencia. Pero si la mujer
sufrió violencia en su familia de origen y su pareja no, existe un 34.1% de hogares con
presencia de violencia, cifra muy similar a la anterior.

Si la mujer sufrió violencia en su familia de origen y su pareja también, se


observa un 55.3% de hogares con violencia, siendo ésta la más alta proporción en
todos los casos; que la mujer al sufrir violencia en su infancia tiende a aceptar más
este tipo de patrones de conducta y existe una tendencia de que llegue a emparejarse
con individuos similares. Estas cifras en realidad parecen bajas si las comparamos
con lo que se muestra como promedio a nivel nacional, ya que para todos los casos,
sin importar si hubo antecedentes de violencia ya sea en el hombre o en la mujer, la
presencia de violencia fue mayor.

24 GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN ∙ INSTITUTO ESTATAL DE LAS MUJERES


Antecedentes de violencia Cualquier tipo de violencia (%)
Nuevo León Nacional
No No No Sí No Sí
Si 83.9 16.1 72.95 27.05
Mujer Hombre 65.3 34.7 50.50 49.90

No 65.9 34.1 52.79 47.21
Si 44.7 55.3 39.29 60.71

Para evaluar la transmisión de la violencia entre generaciones, se construyó un


diagrama que representa el ciclo de la violencia familiar entre una y otra generación.
Es decir, se comparan las mujeres y los hombres que crecieron en familias con y sin
violencia y se identifica quiénes transmiten el maltrato hacia sus parejas.

De las 2,494 mujeres entrevistadas, el 32.8% fue testigo de violencia entre sus
padres, y el 67.2% restante no reportan haber observado maltrato entre ellos. Esto es,
818 mujeres crecieron en familias violentas mientras que 1,676 provienen de familias
no violentas.

COMPENDIO DE ESTUDIOS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LAS MUJERES 25


Diagrama 1:

Hogar materno
2,494 mujeres

Violento No violento
818 1,616

Compañero Compañero
sufrió violencia no sufrió Compañero Compañero
367 violencia sufrió violencia no sufrió
451 329 violencia
1,347

Hogar Hogar Hogar Hogar Hogar Hogar Hogar


Hogar
violento violento no violento violento no violento violento no violento
no violento
203 154 297 114 215 217 1,130
164

El lado izquierdo del diagrama presenta la primera forma en donde se reproduce el


ciclo de violencia familiar. Es decir, el conjunto de mujeres que pertenecen a familias
violentas que al casarse o unirse con compañeros violentos continúan con el ciclo, y la
proporción de mujeres que lo rompen porque sus compañeros no son violentos. Hacia
el lado derecho, puede observarse cómo las mujeres que pertenecen a familias no
violentas pueden ingresar al ciclo, una vez que son maltratadas por su pareja. En este
caso, se cuantifica la proporción de mujeres que a pesar de no estar dentro del ciclo,
entran y logran salirse de él.

26 GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN ∙ INSTITUTO ESTATAL DE LAS MUJERES


Del total de mujeres que crecieron en familias violentas el 43.6% son maltratadas
por su compañero, mientras que el 56.4% nunca ha sufrido este tipo de agresión. El
46.07% de los compañeros agresivos provienen también de familias violentas.

Como se observa, una mayor proporción de mujeres que fueron testigo de


violencia entre sus padres, son víctimas de violencia por parte de sus compañeros.
En efecto, de las mujeres que fueron testigos de violencia entre sus padres, el 43.6%
son agredidas por su compañero, mientras que el 19.7% de los casos que no sufrieron
violencia en su infancia son víctimas de maltrato por parte de sus compañeros.
Esto indica que las mujeres que observaron maltrato entre sus padres tienen una
probabilidad de 23.9 puntos porcentuales mayor de ser violentadas por sus esposos.
Finalmente, se encontró que el 12.7% de los compañeros violentos fueron víctimas o
testigos de maltrato.

De las estimaciones realizadas a través del uso de nuestro modelo encontramos


que la probabilidad de que haya violencia en el hogar dado que la mujer no sufrió
violencia en el hogar de origen es de 19.75%, cifra que parece baja si la comparamos
con el 32.99% que se presenta en el promedio nacional.

Por otro lado, la probabilidad de que haya violencia en el hogar dado que la
mujer sufrió violencia es de 43.64% contra un 54.34% que se presenta a nivel nacional.
Lo que nos indica que hay una alta probabilidad de que el patrón de conducta violenta
hacia la mujer se repita en el hogar de la generación t+1, por lo que al analizar los
antecedentes en la mujer la probabilidad de violencia en el Estado también fue inferior
a lo que sucede a nivel nacional (anexo 1.1 y 2.1).

También se pudo observar que la probabilidad de que se presente violencia en


el hogar de la generación t+1, dado que el hombre no sufrió violencia en su infancia
es de 20.64%; por otro lado, si el hombre sufrió violencia en su infancia es de 45.55%.
Con lo cual podemos ver que se repite la aseveración realizada anteriormente, en
lacual mencionábamos que la probabilidad de que se sufra violencia en el hogar actual
es más alta cuando existen antecedentes de haberla sufrido en la infancia y que la
tendencia en Nuevo León es menor a la promedio (nacional) (anexo 1.2 y 2.2).

Con el objetivo de hacer un análisis más profundo sobre las probabilidades de violencia
en el hogar t+1 presentamos el siguiente cuadro:

COMPENDIO DE ESTUDIOS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LAS MUJERES 27


Antecedentes de violencia Cualquier tipo de violencia (%)

Nuevo León Nacional

No 16.39 27.05
No
Sí 33.51 49.50
Total 19.75 32.99

Mujer Hombre No 33.32 47.21



Sí 56.33 60.71
Total 43.64 54.36

No 20.40 33.98
Total
Sí 45.55 56.46
Total 27.59 42.61

Como se puede ver, los individuos tienden a repetir sus patrones de comportamiento
de la infancia; por ejemplo, cuando ambos individuos sufrieron violencia en su infancia,
la probabilidad de que haya violencia en el hogar es muy alta (56.33% en Nuevo León
y 60.71% a nivel nacional), sin embargo, cuando ni el hombre ni la mujer sufrieron
violencia en su infancia la probabilidad de que haya violencia en su hogar (t+1)
disminuye (16.39% y 27.05% respectivamente).

Se consideró pertinente el incluir algunas variables, las cuales resultaron


significativas para el estudio, con el objetivo de ampliar nuestro análisis. Una de esas
variables es si la mujer trabaja o no, ante la creencia de que si la mujer trabaja, la
violencia en el hogar sería menor, ya que al trabajar, de una u otra manera es más
independiente en los gastos. Sin embargo, los resultados para ambos casos (estatal
y nacional) arrojaron que la probabilidad de que se presente violencia en el hogar es
mayor cuando la mujer trabaja, la cual es de un 33.29% contra 24.97% de probabilidad
cuando la mujer no trabaja, en Nuevo León, y 45.5% contra 40.92% para un hogar
promedio en la República Mexicana. ¿Qué quiere decir esto? Podría ser un indicador de
que, al disminuir la dependencia económica de la mujer hacia el hombre, éste siente
pérdida de control y mando, lo que se refleja a través de la violencia.

28 GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN ∙ INSTITUTO ESTATAL DE LAS MUJERES


La mujer elegida
trabaja con o sin pago Antecedentes violencia Cualquier tipo de violencia (%)
Hombre Mujer Nuevo León Nacional
No 20.12 28.87
No Sí 38.92 48.45

No 38.16 52.60
Sí Sí 60.83 64.55
No 14.85 26.04
No Sí 30.38 46.51
No
No 31.63 47.55
Sí Sí 53.56 58.27

Con el cuadro anterior nos podemos dar cuenta de que la probabilidad de que haya
violencia en el hogar se incrementa cuando la mujer trabaja, independientemente de
si ella o su pareja sufrieron violencia en su infancia. Por ejemplo: la probabilidad de que
haya violencia en el hogar, dado que tanto la mujer como el hombre sufrieron violencia
en su infancia y ella trabaja, es de 60.83% para un hogar nuevoleonés y 64.55% a nivel
nacional la cual disminuye cuando se tiene la misma situación, a diferencia de que la
mujer no trabaja.

En la gráfica 1, se observa que la probabilidad de violencia es mayor si el hombre sufrió


violencia en su hogar de origen con una tendencia negativa conforme aumenta la edad
de la mujer, teniendo variabilidad aproximadamente de los 15 a 23 años, de los 24 a
los 60 tiene una tendencia más estable y decreciente, pero alrededor de los 60 años
la variabilidad es mayor.

Gráfica 1. Probabilidad de que exista cualquier tipo de violencia por edad, dada la presencia de
violencia en la infancia de la pareja. (Nuevo León y Nivel Nacional de izquierda a derecha).

COMPENDIO DE ESTUDIOS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LAS MUJERES 29


En la gráfica 2 observamos que la probabilidad de que la mujer sufra violencia es mayor
si ella sufrió violencia en su infancia con una tendencia decreciente conforme avanza
la edad de ella. Al igual que en la gráfica 1 observamos mayor variabilidad durante los
15 a 23 años y a partir de los 60 años.

Gráfica 2. Probabilidad de que exista cualquier tipo de violencia por edad, dada la presencia de
violencia en la infancia en la mujer. (Nuevo León y Nivel Nacional de izquierda a derecha).

30 GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN ∙ INSTITUTO ESTATAL DE LAS MUJERES


En la gráfica 3, se observó que existe mayor probabilidad de sufrir violencia si ella
trabaja (1), siguiendo una tendencia decreciente conforme avanza la edad de ella y
observando mayor variabilidad a partir de los 60 años.

Gráfica 3. Probabilidad de que exista cualquier tipo de violencia por edad dado que la mujer
trabaja o no. (Nuevo León y Nivel Nacional de izquierda a derecha).

Respecto a la escolaridad, podemos decir que se presenta una mayor concentración


de violencia en aquellos niveles de escolaridad más bajos, ya que de las mujeres
nuevoleonesas que dijeron sufrir cualquier tipo de violencia el 39.7% sólo cuenta con
primaria y el 30.5% estudió hasta secundaria. Para el promedio a nivel nacional la
cifra es muy similar para las mujeres que cuentan con primaria (39.5%), pero las que
cuentan con secundaria son menos (24.2%). Sin embargo, para las de nivel profesional
se encontró que entre seis o siete de cada cien mujeres que presentan violencia tienen
este grado de escolaridad y en algunos casos una de las que cuenta con maestría o
doctorado presentó estos signos (anexo 1.3 y 2.3).

Por otra parte, si la mujer ha estado casada o unida más de una vez, la
probabilidad de sufrir cualquier tipo de violencia para una mujer nuevoleonesa es de
40%, mientras para una mexicana promedio es del 50%, (anexo 1.4 y 2.4).

COMPENDIO DE ESTUDIOS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LAS MUJERES 31


Por su parte, de las mujeres que dijeron haber sido víctimas de violencia emocional,
10.7% estuvieron unidas o casadas más de una vez; de las que sufrieron violencia
económica el 11.1%; para la violencia física el 15.3% y para la sexual el 21.3%, siendo
que el promedio nacional para todos los casos está entre el 13 y 14 por ciento (anexo
1.5 y2.5). Y si lo que queremos analizar es qué proporción de las mujeres unidas o
casadas más de una vez sufren o sufrieron algún tipo de violencia, encontramos que
la presencia de violencia en los hogares fue mayor en aquellos donde la pareja vivía en
unión libre para el caso Nuevo León ya que, del total, en el 43.1% las mujeres sufren
violencia por parte de sus parejas —47.8% en promedio nacional— y sólo en el 25.7%
de los hogares en donde la pareja está casada (ya sea por lo civil, la iglesia o ambas) se
mostraron señales de violencia —38.9% promedio nacional— (anexo 1.6 y 2.6).

32 GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN ∙ INSTITUTO ESTATAL DE LAS MUJERES


V. Perfil de la víctima

De acuerdo con las estadísticas de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las


Relaciones en los Hogares 2003 (ENDIREH 2003) realizada a mujeres del Estado de
Nuevo León, la mayoría de mujeres víctimas de la violencia familiar se encuentran
comprendidas en edades entre 27 y 40 años, sin embargo, se observa que conforme la
edad se incrementa, la probabilidad de sufrir violencia decrece. El nivel de escolaridad
promedio es la primaria, seguido de la secundaria. Además en su mayoría, tanto ellas
como sus parejas, dijeron haber sufrido violencia en su infancia.

Por lo que respecta a la condición de actividad, una mayor proporción se dedica


a los quehaceres del hogar (representando el 58.7% del total de mujeres violentadas en
Nuevo León y 54.9% del total a nivel nacional). Sin embargo, las mujeres que trabajan
no se quedan atrás y cuentan con el segundo lugar en mujeres que sufren violencia
(37.9% Nuevo León y 38.5% nivel nacional) (anexo 1.7 y 2.7).

El estado civil de la mayor parte de las víctimas es casada y aunque la mayoría


de estas mujeres sólo han contado con una pareja, se presentó una tendencia positiva
entre el número de parejas y la probabilidad de sufrir violencia (anexo 1.8 y 2.8).
Respecto al análisis por cada uno de los tipos de violencia, las tendencias son las
mismas, ya descritas anteriormente para el análisis general.

COMPENDIO DE ESTUDIOS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LAS MUJERES 33


VI. Perfil del agresor

Todas las mujeres violentadas dijeron que sus esposos o parejas viven en el hogar,
la mayoría de ellos trabaja con pago o sin pago y entre quince y diecisiete hombres
violentos tienen hijos/as con otras mujeres. Los hombres que tienen hijos/as mostraron
señales de transmisión de violencia intergeneracional, pues entre el 15 y 19% las
golpea cuando se portan mal y entre el 11 y 14% insulta u ofende al regañarlos.

La principal razón que dieron los hombres para comportarse violentos fue que
se molestan porque la mujer no obedece, seguido de que les molesta que ella les esté
recordando sus obligaciones (entre 30 y 33% tanto para Nuevo León y nivel nacional).

Por el lado de la violencia sexual, la principal razón por la que se molestan los
hombres, fue que las mujeres no desean tener relaciones sexuales (24.9% Nuevo León
y 27.0% nivel nacional), seguido de que nos les gusta la manera en que viste su mujer
en Nuevo León (13.2%, 11.2%), y que ella no le obedece (32.3%, 32.1%) o les recuerda
sus obligaciones (30.2% y 32.9% respectivamente).

Tanto para la violencia física, emocional y económica, las principales razones


por las que el hombre violento se molesta son: que ella no le obedece, que ella le diga
o recuerde obligaciones y que ella no desee tener relaciones sexuales.

Las principales (manifestaciones de enojo) que pasan cuando el esposo o pareja


violento se enoja con la mujer son: que le deja de hablar (37.8% Nuevo León y 42.8%
nivel nacional), discuten (29.7% Nuevo León y 31.6% nivel nacional), le grita o la insulta
(15.4% Nuevo León y 18.2% nivel nacional), lo hablan o platican (15.4%,14.7%).

34 GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN ∙ INSTITUTO ESTATAL DE LAS MUJERES


VII. Conclusiones

Para estimar si la violencia familiar (considerando en ella la violencia física, emocional,


económica y sexual contra las mujeres) se transmite de una generación a otra, se
utilizó la información de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones
en los Hogares 2003 (ENDIREH 2003) realizada a mujeres de todos los estados de
la República Mexicana y la cual, también es representativa para el estado de Nuevo
León. Para esto se tuvo en cuenta el maltrato entre los padres o hacia los hijos e hijas
observado por las mujeres en su hogar de origen, y para medir violencia en los hogares
de los hombres, se utilizó el maltrato infantil sufrido por ellos o hacia la madre.

Empleando el caso más simple del modelo propuesto por Pollak (2002),
cuando no existe divorcio y las parejas se unen aleatoriamente, se encontró que la
violencia familiar se transmite de generación en generación por medio de aprendizaje
y experiencias vividas en el hogar de origen. La probabilidad de que haya violencia
en el hogar dado que el hombre sufrió violencia en su familia es de 45.55% para una
mujer nuevoleonesa y 56.46% para una mexicana promedio. Lo que nos indica una
alta probabilidad de que el patrón de conducta violenta hacia la mujer se repita en el
hogar de la generación siguiente (t+1), además las mujeres que observaron maltrato
entre sus padres tienen una probabilidad de 23.9 y 21.35 puntos porcentuales mayor
de ser violentadas por sus esposos, respectivamente. Con lo anterior se puede concluir
además que la presencia y transmisión de violencia en el estado de Nuevo León es
inferior al promedio nacional.

En cuanto a las variables no incluidas en el modelo y utilizadas para determinar


un perfil de víctima y agresor, se encontró que si la mujer trabaja hay una mayor
probabilidad de que se presente la violencia en su hogar. ¿Qué quiere decir esto?
Cuando la mujer se desarrolla en el ambiente laboral, el esposo o pareja podría sentirse
atacado frente a la pérdida de dependencia económica que tiene ella, lo que se refleja
en dichas cifras. Respecto a la edad, se encontró una tendencia decreciente en todos
los casos, conforme avanza la edad de la mujer; sin embargo, a partir de los 60 años
aproximadamente existe mayor variabilidad.

Las mujeres víctimas de violencia se concentran en niveles bajos de preparación


escolar, como son la primaria y secundaria; generalmente se dedican a quehaceres del
hogar; son casadas y tienen entre 27 y 40 años de edad.

COMPENDIO DE ESTUDIOS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LAS MUJERES 35


Con base en estos resultados podemos concluir que a partir de las políticas públicas
implementadas por el Gobierno con el fin de reducir la violencia familiar, no sólo se
reduce la violencia actual sino que también se reduce la violencia a largo plazo.

En este trabajo se estudió el efecto intergeneracional considerando cualquier


tipo de violencia, sin embargo, dejamos el camino abierto para futuros estudios en los
cuales se determine el efecto de acuerdo a cada tipo de violencia (emocional, física,
económica y sexual). Además se podría determinar el efecto de otras variables que
influyen en la violencia, como podrían ser el consumo de bebidas y sustancias tóxicas
y los roles de mando en las familias.

36 GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN ∙ INSTITUTO ESTATAL DE LAS MUJERES


Anexo 1. Caso Nuevo León

1.1 Probabilidad de que se presente la violencia de cualquier tipo dado que la mujer
sufrió o no violencia en su infancia.

Antecedentes de Valor predicho N Desviación estándar


violencia en la mujer
No violencia .197533 1676 8.408E-02
Violencia .436437 818 .13466
Total .27589 2494 .15257

1.2 Probabilidad de que se presente la violencia de cualquier tipo dado que la pareja
sufrió o no violencia en su infancia.

Antecedentes de Valor predicho N Desviación estándar


violencia en el hombre
No violencia .20638 1798 9.032E-02
Violencia .45546 696 .1327
Total .27589 2494 .15257

1.3 Frecuencias de cualquier tipo de violencia dado el nivel de escolaridad de la


mujer.

Cualquier tipo de violencia Total


No Sí
Escolaridad Ninguno 4.0% 3.8% 3.9%
nivel Preescolar [1 a 3] .4% .6% .4%
Primaria [1 a 6] 41.3% 39.7% 40.9%
Secundaria [1 a 3] 23.2% 30.5% 25.2%
Preparatoria [1 a 3] 5.5% 5.2% 5.5%
Normal [1 a 4] 1.7% 1.2% 1.5%
Carrera técnica [1 a 4] 6.6% 6.1% 6.5%
Carrera comercial [1 a 4] 7.4% 5.7% 6.9%
Profesional [1 a 8] 8.5% 5.7% 7.7%
Maestría [1 a 4] .7% .9% .8%
Doctorado [1 a 5] .1% .0%
No sabe .7% .7% .7%
Total 100.0% 100.0% 100.0%

COMPENDIO DE ESTUDIOS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LAS MUJERES 37


1.4 Probabilidad de que se presente la violencia de cualquier tipo dado que ha
estado casada o unida más de una vez.

Casada unida más de Valor predicho N Desviación estándar


una vez
No respondió o no
recuerda .15 20 .366
Sí .40 184 .491
No .27 2290 .443
Total .28 2494 .447

1.5 Frecuencias por tipo de violencia dado que ha estado casada o unida más de
una vez.

Violencia Violencia Violencia Violencia


económica emocional física sexual

Casada unida
más de una vez Sí 11.1% 10.7% 15.3% 21.3%
No 88.9% 88.7% 84.7% 77.8%
No sabe o
no contestó 0% .6% 0% .9%
Total 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

1.6 Frecuencias de cualquier tipo de violencia dada la condición de actividad de la


víctima.

Condición de la actividad Cualquier tipo de actividad Total

No Sí
Trabajó 28.6% 37.9% 31.2%
No trabajó, pero sí tiene .4% .3% .2%
trabajo
Buscó trabajo .2% .3% .2%
Es estudiante .2% .1%
Se dedica a los quehaceres
de su hogar 65.1% 58.7% 63.3%
Está jubilada o pensionada 1.3% .9% 1.2%
Está incapacitada .1% .1%
permanentemente para
trabajar
No trabaja 3.5% 1.5% 2.9%
No sabe .7% .7% .7%
Total 100.0% 100.0% 100.0%

38 GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN ∙ INSTITUTO ESTATAL DE LAS MUJERES


1.7 Frecuencias por cualquier tipo de violencia dado el estado conyugal de la mujer
elegida.

Cualquier tipo de violencia Total

No Sí 100.0%
Estado conyugal Vive en unión
libre 56.9% 43.1% 100.0%

Está casado [a] 74.3% 25.7% 100.0%


Total 72.4% 27.6% 100.0%

1.8 Frecuencias por cualquier tipo de violencia dado el estado conyugal de la mujer
elegida.

Cualquier tipo de violencia Total


En este hogar vive No Sí
regularmente su esposo 100.0%
Sí 100.0% 100.0%

1.9 Frecuencias de transmisión de violencia dado que el esposo o la pareja tiene


hijos/as con otras mujeres.

Cualquier tipo de violencia

No Sí Total

Su esposo (pareja) Sí 7.7% 15.7% 9.9%


actual tiene hijos/as No 90.3% 80.4% 87.6%
con otras... No sabe 1.0% 3.8% 1.8%
No respondió 1.0% .1% .8%

Total 100.0% 100.0% 100.0%

COMPENDIO DE ESTUDIOS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LAS MUJERES 39


1.10 Frecuencias de transmisión de violencia dado que el esposo o la pareja le pega
a sus hijos/as cuando se portan mal.

Cualquier tipo de violencia

No Sí Total

¿Su esposo les pega No respondió 2.7% 2.8% 2.7%


a sus hijos/as cuando Sí les pega 4.8% 15.7% 7.8%
se portan mal? No les pega 49.3% 49.4% 49.3%

Total* 56.8% 67.9% 59.8%

* El total no suma 100% dado que hay mujeres que no tienen hijos/as.

1.11 Frecuencias de transmisión de violencia dado que el esposo o la pareja insulta


u ofende a sus hijos/as cuando los regaña.

Cualquier tipo de violencia

No Sí Total

¿Cuando pareja No respondió 4.2% 3.9% 4.1%


regaña los insulta o Sí 4.4% 14.3% 8.5%
los ofende? No 52.2% 54.2% 53.0%
No los regaña 4.1% 3.0% 3.7%

Total* 64.9% 75.4% 69.3%


* El total no suma 100% dado que hay mujeres que no tienen hijos/as.

40 GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN ∙ INSTITUTO ESTATAL DE LAS MUJERES


1.12 Principales razones por las que el esposo o pareja se molesta.

Su pareja se molesta: Cualquier tipo de violencia


No Sí
Porque trabaja No 98.6% 92.4%
Sí .9% 7.0%
No respondió .5% .6%
Total 100.0% 100.0%
Porque gana más dinero No 99.3% 97.3%
Sí .2% 1.9%
No respondió .5% .6%
Total 100.0% 100.0%
Porque no trabaja No 99.1% 97.2%
Sí .4% 2.2%
No respondió .5% .6%
Total 100.0% 100.0%
Porque no le gusta como No 97.8% 85.8%
educa a sus hijos Sí 1.7% 13.7%
No respondió .5% .6%
Total 100.0% 100.0%
Porque le molestan los No 99.3% 96.5%
niños Sí .2% 2.9%
No respondió .5% .6%
Total 100.0% 100.0%
Porque usa anticonceptivos No 99.2% 97.7%
Sí .3% 1.7%
No respondió .5% .6%
Total 100.0% 100.0%
Porque se embaraza No 99.1% 97.1%
Sí .4% 2.3%
No respondió .5% .6%
Total 100.0% 100.0%
Porque es celosa No 93.3% 77.3%
Sí 6.2% 22.1%
No respondió .5% .6%
Total 100.0% 100.0%

COMPENDIO DE ESTUDIOS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LAS MUJERES 41


1.13 Principales razones por las que el esposo o pareja se molesta. (cont.)

Su pareja se molesta: Cualquier tipo de violencia


No Sí
Porque visita amistades No 97.9% 92.4%
Sí 1.6% 7.0%
No respondió .5% .6%
Total 100.0% 100.0%
Porque no le gusta su No 97.7% 86.2%
manera de vestir Sí 1.8% 13.2%
No respondió .5% .6%
Total 100.0% 100.0%
Porque no cumple como No 98.6% 88.5%
madre Sí .9% 10.9%
No respondió .5% .6%
Total 100.0% 100.0%
Porque se queda en algo y No 97.5% 84.6%
no cumple Sí 2.0% 14.8%
No respondió .5% .6%
Total 100.0% 100.0%
Porque no le obedece No 94.1% 67.2%
Sí 5.4% 32.2%
No respondió .5% .6%
Total 100.0% 100.0%
Porque le recuerda sus No 94.6% 69.2%
obligaciones Sí 4.9% 30.2%
No respondió .5% .6%
Total 100.0% 100.0%
Porque no desea tener No 94.7% 74.6%
relaciones Sí 4.8% 24.9%
No respondió .5% .6%
Total 100.0% 100.0%
Por todo sin razón No 97.9% 81.4%
Sí 1.6% 18%
No respondió .5% .6%
Total 100.0% 100.0%

42 GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN ∙ INSTITUTO ESTATAL DE LAS MUJERES


1.14 Principales cosas que pasan cuando el esposo o pareja se enoja.

Su pareja se molesta: Cualquier tipo de violencia


No Sí
Le deja de hablar No 83.4% 61.5%
Sí 15.7% 37.8%
No respondió .9% .7%
Total 100.0% 100.0%
Discuten No 89.7% 69.5%
Sí 9.4% 29.7%
No respondió .9% .9%
Total 100.0% 100.0%
Le grita, la insulta No 97.1% 83.7%
Sí 2.0% 15.4%
No respondió .9% .9%
Total 100.0% 100.0%
Golpea o avienta cosas No 98.7% 93.5%
Sí .4% 5.7%
No respondió .9% .9%
Total 100.0% 100.0%
La golpea a usted No 98.9% 96.4%
Sí .2% 2.8%
No respondió .9% .9%
Total 100.0% 100.0%
No hace ni dice nada No 89.7% 87.9%
Sí 9.4% 11.2%
No respondió .9% .9%
Total 100.0% 100.0%
Hablan o platican No 72.5% 83.7%
Sí 26.6% 15.4%
No respondió .9% .9%
Total 100.0% 100.0%

COMPENDIO DE ESTUDIOS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LAS MUJERES 43


Anexo 2. Caso Nivel Nacional

2.1 Probabilidad de que se presente la violencia de cualquier tipo dado que la mujer
sufrió o no violencia en su infancia.

Antecedentes de Valor predicho N Desviación estándar


violencia en la mujer
No violencia .3299 18790 .47019
Violencia .5436 15394 .49811
Total .4261 34184 .49452

2.2 Probabilidad de que se presente la violencia de cualquier tipo dado que la pareja
sufrió o no violencia en su infancia.

Antecedentes de Valor predicho N Desviación estándar


violencia en el hombre
No violencia .33789 6517 .473026
Violencia .53716 3593 .498687
Total .40870 10110 .491619

2.3 Frecuencias de cualquier tipo de violencia dado el nivel de escolaridad de la


mujer.

Cualquier tipo de violencia Total


No Sí
Escolaridad Ninguno 11.4% 8.0% 10.0%
nivel Preescolar [1 a 3] .3% .2% .3%
Primaria [1 a 6] 39.2% 39.5% 39.9%
Secundaria [1 a 3] 19.1% 24.2% 21.2%
Preparatoria [1 a 3] 7.8% 8.8% 8.2%
Normal [1 a 4] 1.8% 1.4% 1.6%
Carrera técnica [1 a 4] 3.7% 3.6% 3.6%
Carrera comercial [1 a 4] 6.7% 6.6% 6.6%
Profesional [1 a 8] 8.8% 6.7% 8.0%
Maestría [1 a 4] .6% .4% .5%
Doctorado [1 a 5] .0% .0% .0%
No sabe .6% .4% .1%
Total 100.0% 100.0% 100.0%

44 GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN ∙ INSTITUTO ESTATAL DE LAS MUJERES


2.4 Probabilidad de que se presente la violencia de cualquier tipo, dado que ha
estado casada o unida más de una vez.

Casada y/o unida Valor predicho N Desviación estándar


más de una vez
No respondió o no
recuerda .38554 83 .489682
Sí .50337 1039 .500229
No .39798 8988 .489507
Total .40870 10110 .491619

2.5 Frecuencias por tipo de violencia dado que ha estado casada o unida más de
una vez.

Cualquier Violencia Violencia Violencia


tipo de emocional física sexual
violencia
económica
Casada unida
más de una vez Sí 13.1% 13.1% 14.0% 13.9%
No 86.0% 86.1% 85.3% 85.3%
No sabe o
no contestó .8% .8% .6% .7%
Total 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

2.6 Frecuencias de cualquier tipo de violencia dada la condición de actividad de la


víctima.

Condición de la actividad Cualquier tipo de violencia Total

No Sí
Trabajó 33.8% 38.5% 35.7%
No trabajó, pero sí tiene .9% 1.1% 1.0%
trabajo
Buscó trabajo .1% .2% .1%
Es estudiante .4% .4%
Se dedica a los quehaceres
de su hogar 59.7% 54.9% 57.7%
Está jubilada o pensionada 1.0% .6% .8%
Está incapacitada .2% .1% .1%
permanentemente para
trabajar
No trabaja 2.9% 3.6% 3.2%
No sabe 1.0% .6% .8%
Total 100.0% 100.0% 100.0%

COMPENDIO DE ESTUDIOS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LAS MUJERES 45


2.7 Frecuencias por cualquier tipo de violencia dado el estado conyugal de la mujer
elegida.

Cualquier tipo de violencia

No Sí Total
Estado conyugal Vive en unión
libre 52.2% 47.8% 100.0%

Está casado [a] 61.1% 38.9% 100.0%


Total 59.1% 40.9% 100.0%

2.8 Frecuencias por cualquier tipo de violencia dado el estado conyugal de la mujer
elegida.

Cualquier tipo de violencia Total


En este hogar vive No Sí
regularmente su esposo 100.0%
Sí 100.0% 100.0%

2.9 Frecuencias de transmisión de violencia dado que el esposo o la pareja tiene


hijos/as con otras mujeres.

Cualquier tipo de violencia

No Sí Total

Su esposo (pareja) Sí 10.9% 17.2% 13.4%


actual tiene hijos/as No 85.6% 78.5% 82.7%
con otras... No sabe 2.7% 3.8% 3.2%
No respondió .9% .5% .7%

Total 100.0% 100.0% 100.0%

46 GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN ∙ INSTITUTO ESTATAL DE LAS MUJERES


2.10 Frecuencias de transmisión de violencia dado que el esposo o la pareja le pega
a sus hijos/as cuando se portan mal.

Cualquier tipo de violencia

No Sí Total

¿Su esposo les pega No respondió 3.9% 3.6% 3.7%


a sus hijos/as cuando Sí les pega 8.6% 18.5% 12.8%
se portan mal? No les pega 51.2% 53.0% 52.0%

Total* 63.7% 75.1% 68.5%

* El total no suma 100% dado que hay mujeres que no tienen hijos/as.

2.11 Frecuencias de transmisión de violencia dado que el esposo o la pareja insulta


u ofende a sus hijos/as cuando los regaña.

Cualquier tipo de violencia

No Sí Total

Cuando la pareja No respondió 3.7% 3.4% 3.5%


regaña, ¿los insulta o Sí 3.9% 14.7% 8.5%
los ofende? No 51.6% 53.9% 52.6%
No los regaña 4.4% 3.1% 3.8%

Total* 63.6% 75.1% 68.4%


* El total no suma 100% dado que hay mujeres que no tienen hijos/as.

COMPENDIO DE ESTUDIOS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LAS MUJERES 47


2.12 Principales razones por las que el esposo o pareja se molesta.

Su pareja se molesta: Cualquier tipo de violencia


No Sí
Porque trabaja No 97.1% 92.8%
Sí 1.2% 6.2%
No respondió 1.7% .9%
Total 100.0% 100.0%
Porque gana más dinero No 98.1% 97.0%
Sí .2% 2.1%
No respondió 1.7% .9%
Total 100.0% 100.0%
Porque no trabaja No 98.0% 96.3%
Sí .3% 2.8%
No respondió 1.7% .9%
Total 100.0% 100.0%
Porque no le gusta como No 94.4% 83.3%
educa a sus hijos Sí 3.8% 15.8%
No respondió 1.7% .9%
Total 100.0% 100.0%
Porque le molestan los No 97.7% 94.8%
niños Sí .6% 4.2%
No respondió 1.7% .9%
Total 100.0% 100.0%
Porque usa anticonceptivos No 98.0% 97.6%
Sí .3% 1.5%
No respondió 1.7% .9%
Total 100.0% 100.0%
Porque se embaraza No 97.9% 96.9%
Sí .4% 2.1%
No respondió 1.7% .9%
Total 100.0% 100.0%
Porque es celosa No 90.9% 76.0%
Sí 7.4% 23.1%
No respondió 1.7% .9%
Total 100.0% 100.0%

48 GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN ∙ INSTITUTO ESTATAL DE LAS MUJERES


2.12 Principales razones por las que el esposo o pareja se molesta (cont.).

Su pareja se molesta: Cualquier tipo de violencia


No Sí
Porque visita amistades No 95.6% 79.8%
Sí 2.7% 19.2%
No respondió 1.7% .9%
Total 100.0% 100.0%
Porque no gusta manera de No 96.6% 87.9%
vestir Sí 1.7% 11.2%
No respondió 1.7% .9%
Total 100.0% 100.0%
Porque no cumple como No 97.0% 87.4%
madre Sí 1.3% 11.7%
No respondió 1.7% .9%
Total 100.0% 100.0%
Porque se queda en algo y No 92.8% 78.2%
no cumple Sí 5.5% 20.8%
No respondió 1.7% .9%
Total 100.0% 100.0%
Porque no le obedece No 90.5% 66.9%
Sí 7.7% 32.1%
No respondió 1.7% .9%
Total 100.0% 100.0%
Porque le recuerda sus No 91.4% 66.1%
obligaciones Sí 6.9% 32.9%
No respondió 1.7% .9%
Total 100.0% 100.0%
Porque no desea tener No 94.4% 72.1%
relaciones Sí 3.9% 27.0%
No respondió 1.7% .9%
Total 100.0% 100.0%
Por todo sin razón No 95.5% 79.5%
Sí 2.8% 19.6%
No respondió 1.7% .9%
Total 100.0% 100.0%

COMPENDIO DE ESTUDIOS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LAS MUJERES 49


2.13 Principales cosas que pasan cuando el esposo o pareja se enoja.

Su pareja se molesta: Cualquier tipo de violencia


No Sí
Le deja de hablar No 79.3% 56.3%
Sí 19.1% 42.8%
No respondió 1.6% .9%
Total 100.0% 100.0%
Discuten No 86.5% 67.5%
Sí 11.9% 31.6%
No respondió 1.5% .9%
Total 100.0% 100.0%
Le grita, la insulta No 96.4% 80.9%
Sí 2.0% 18.2%
No respondió 1.5% .9%
Total 100.0% 100.0%
Golpea o avienta cosas No 98.1% 93.2%
Sí .3% 5.8%
No respondió 1.6% .9%
Total 100.0% 100.0%
La golpea a usted No 98.4% 95.3%
Sí .1% 3.8%
No respondió 1.6% .9%
Total 100.0% 100.0%
No hace ni dice nada No 84.0% 83.9%
Sí 14.5% 15.2%
No respondió 1.6% .9%
Total 100.0% 100.0%
Hablan o platican No 73.8% 84.4%
Sí 24.6% 14.7%
No respondió 1.6% .9%
Total 100.0% 100.0%

50 GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN ∙ INSTITUTO ESTATAL DE LAS MUJERES


Referencias bibliográficas

Buvinic, M., Morrison, A.R. y Shifter, M. (1999). “Violencia en América Latina y el Caribe: Un
marco de referencia para la acción”, en Morrison, A.R. y Biehl, M.L. (Eds.) El costo del silencio,
capítulo 1. Washington, D.C.: Banco Interamericano de Desarrollo.

Centro de Economía y Salud, Fundación Mexicana para la Salud (1997). Análisis de la magnitud
y costos de la violencia en la Ciudad de México. Banco Interamericano de Desarrollo.

Morrison, A.R. y Orlando, M.B. (1999). “Social and Economic Costs of Domestic Violence: The
Cases of Chile and Nicaragua”, en Morrison, A.R. y Biehl, M.L., Too Close to Home: Domestic
Violence in the Americas, Capítulo 3. Washington, D.C.: Banco Interamericano de Desarrollo.

Rao,V. (1998). Domestic Violence and Intra-Household Resource Allocation in Rural India.
Oxford University.

Pollak, R. (2002). An Intergenerational Model of Domestic Violence. Working Paper. No. 9099,
Agosto.

Salas Bahamón, Luz Magdalena (2005). Transmisión intergeneracional de la violencia


intrafamiliar: Evidencia para las familias colombianas. CEDE, Universidad de los Andes.

Sánchez, F. y Ribero R. (2004) “Los Costos de la Violencia Intrafamiliar en Colombia”. Documento


sin publicar, Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico – CEDE, DNP y BID.

Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2003 (ENDIREH 2003),
INEGI.

COMPENDIO DE ESTUDIOS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LAS MUJERES 51


Situación de las mujeres en el Estado
2006

I. Resultados diversos para el año 2005


II. Índices de Desarrollo Humano

Artículo publicado en la edición especial de


la revista Violeta, del Instituto Estatal de las Mujeres,
“PAIMEF El derecho de las mujeres nuevoleonesas a una vida sin violencia”,
diciembre 2006

Dipna Ruth de Cos Balderas

Rogelio de la Garza
Situación de las mujeres en el Estado
Este estudio presenta un compendio analítico de indicadores relevantes de la condición
femenina en Nuevo León para años recientes; además, los índices de Desarrollo
Humano, de Desarrollo Relativo al Género y de Potenciación, para los 51 municipios
del Estado de Nuevo León.

I. Resultados diversos para el año 2005

• En Nuevo León son más las mujeres que los hombres, 50.2% del total; el
94.6% reside en áreas urbanas y el 85.9% de las mujeres se concentran en el
Área Metropolitana.

• La tasa global de fecundidad es de 2.1 hijos por mujer.

• El porcentaje de la población de 15 años y más alfabeta femenina es de 96.9%


contra 97.2% de los hombres.

• El promedio de escolaridad de las mujeres es de 9.2 años, por 9.6 de los


hombres.

• La tasa de participación económica de las mujeres es mayor en el Área


Metropolitana de Monterrey (AMM), compuesta por los municipios de Apodaca,
García, San Pedro Garza García, General Escobedo, Guadalupe, Benito Juárez,
Monterrey, San Nicolás de los Garza y Santa Catarina, (34%) y la más baja se
observó en la región Sur, integrada por los municipios de Aramberri, Doctor
Arroyo, Galeana, General Zaragoza, Iturbide, Mier y Noriega y Rayones, (12.1%).

• El 2.6% de los hombres reciben ingresos de menos de un salario mínimo y en


este rango se encuentra un porcentaje mayor de mujeres, estimado en 5.5%; lo
que significa que en los niveles de salarios más bajos predominan los percibidos
por las mujeres.

• El 17.9% de los hogares tienen jefatura femenina.

COMPENDIO DE ESTUDIOS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LAS MUJERES 55


II. Índices de Desarrollo Humano

El Índice de Desarrollo Humano (IDH) es un indicador utilizado por la Organización


de Naciones Unidas (ONU), específicamente en el Programa de Naciones Unidas para
el Desarrollo (PNUD), el cual muestra el desarrollo humano promedio en un país,
municipio o región en un lapso del tiempo, a partir de 3 variables: esperanza de vida,
logro educacional y producto per cápita.

Este indicador presenta una escala que va de 0 a 1. Hacia el año 2003, Noruega
tenía el IDH más alto, 0.963; seguido por Islandia, con una cifra de 0.956. México se
ubica en el lugar 53, con un IDH de 0.814.

Nuevo León se ubica en segundo lugar en el contexto nacional, después del


Distrito Federal. Por otro lado, los índices más bajos corresponden a Chiapas, Oaxaca y
Guerrero.

Por otra parte, se realizó un análisis y presentación de los índices de Desarrollo


Humano según municipios del Estado de Nuevo León; los resultados más sobresalientes
son los siguientes:

Los municipios que ocupan los diez primeros lugares a nivel estatal, en términos
del IDH, son: San Pedro Garza García, San Nicolás de los Garza, Monterrey, Guadalupe,
Santiago, Apodaca, General Treviño, Sabinas Hidalgo, Los Herreras y Allende. Por otra
parte, los diez municipios con menor IDH son: Mier y Noriega, General Zaragoza, Doctor
Arroyo, Aramberri, Galeana, Rayones, Mina, Iturbide, Vallecillo y García. (Gráfica 1)

56 GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN ∙ INSTITUTO ESTATAL DE LAS MUJERES


El IDH no refleja fielmente las diferencias entre el desarrollo de hombres y mujeres,
por lo que el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) propuso el
Índice de Desarrollo Humano relativo al Género (IDG), mismo que utiliza las mismas
variables, pero introduce un ajuste para capturar las desigualdades de género, a través
de información desagregada por sexo.

El PNUD logró estimar el IDG para 140 países y los resultados indican que
Noruega prevalece como el que tiene mayor IDG, seguido de Australia e Islandia. México
se coloca en el lugar 46 de los 140 países evaluados.

En Nuevo León la diferencia entre el municipio con el IDG más alto (San Pedro
Garza García, con un IDG de 0.89) y el IDG más bajo (Mier y Noriega, con un IDG
de 0.58) es de 54.12%. Por otra parte, los municipios ubicados en la zona sur del
Estado tienen los niveles del IDG más bajos, mientras que las menores diferencias se
encuentran entre los municipios del Área Metropolitana de Monterrey. (Gráfica 2)

Otro indicador de importancia es el Índice de Potenciación de Género (IPG),


que evalúa el poder social entre hombres y mujeres mediante la evaluación de tres
dimensiones: porcentaje de hombres y mujeres que ocupan escaños parlamentarios,
porcentaje de cargos de altos funcionarios y directivos y, por último, a través del ingreso
proveniente del trabajo tanto femenino como masculino.

En lo que respecta al Índice de Potenciación de Género, los diez municipios con mayor
equidad son: San Pedro Garza García, General Treviño, Agualeguas, Doctor González,
Santiago, Juárez, Allende, Salinas Victoria, Cadereyta Jiménez y Aramberri, lo cual

COMPENDIO DE ESTUDIOS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LAS MUJERES 57


significa que en estos municipios la posición relativa de las mujeres es mejor. Los diez
municipios con menor IPG son: Vallecillo, Rayones, Mier y Noriega, Doctor Arroyo, China,
Los Ramones, Sabinas Hidalgo, Bustamante, Montemorelos y Abasolo; de acuerdo al
informe Indicadores de Desarrollo Humano y Género en México 2003.(Gráfica 3)

Además de constituir un serio obstáculo para el desarrollo socioeconómico, la


discriminación de las mujeres en los ámbitos educativo y económico influye para crear
condiciones que las someten a la violencia.

De igual manera, en la medida que las mujeres tengan pleno acceso a los medios
para el desarrollo, estarán en condiciones de evitar o salir del ciclo de violencia.

Por lo anterior, es deseable desarrollar políticas públicas integrales acciones en


pro de la equidad de género.

Asimismo, promover una mayor inversión social, especialmente en los ámbitos


de la educación, la salud y la generación de empleo productivo para las mujeres.

Además, se requiere reformar el marco legal a fin de combatir eficientemente


la violencia, para abordar este problema y garantizar a las mujeres el ejercicio pleno de
sus derechos ciudadanos.

(La autora fue directora de Administración y Planeación, y el autor, integrante del Comité de Investigación,
ambos del Instituto Estatal de las Mujeres de Nuevo León.)

58 GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN ∙ INSTITUTO ESTATAL DE LAS MUJERES


Perfil del agresor Nuevo León 2007

Estudio de los cuestionarios aplicados


en los módulos itinerantes de atención a víctimas
de violencia familiar en el marco del proyecto
El derecho de las mujeres nuevoleonesas a una vida sin violencia.

Silvia Eugenia Garza Villarreal

Martha Cecilia Reyes Cruz


Perfil del agresor Nuevo León 2007

Índice

Presentación 61

65
I. Introducción

69
II. Investigaciones en materia de violencia familiar

85
III. Perfil del agresor en los casos atendidos en los módulos itinerantes

109
IV. Conclusiones

112
V. Anexo estadístico

147
Referencias bibliográficas
Presentación

La participación de las mujeres en los ámbitos económico, político, cultural y social,


amplía las oportunidades de alcanzar un desarrollo sustentable, y para impulsarle es
necesario que las mujeres ejerzan plenamente sus derechos.

La presente administración ha emprendido acciones encaminadas a


proporcionar a las mujeres condiciones de vida más dignas, con mayores opciones de
desarrollo integral. Así, en el año 2003 creó el Instituto Estatal de las Mujeres, que ha
trabajado diferentes estrategias para eliminar la discriminación que han sufrido las
mujeres en diversas esferas.

Una de las áreas que ha abordado con mayor empeño es la violencia contra las
mujeres, identificada como uno de los conflictos que más repercuten en sus condiciones
de vida.

Debido a la magnitud del problema, en los años 2006 y 2007 se han sumado
esfuerzos con el Instituto Nacional de Desarrollo Social (INDESOL), para obtener fondos
federales que permitan ampliar la cobertura de los programas, y lograr un mayor
impacto en la población femenina de la entidad.

En el marco del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades


Federativas para implementar y ejecutar programas de prevención de la violencia
contra las mujeres (PAIMEF), se ha desarrollado el proyecto El derecho de las mujeres
nuevoleonesas a una vida sin violencia, que incluye diversas acciones, entre las que
destacan las propuestas para reformar el marco jurídico; la atención integral a mujeres
víctimas de violencia; la capacitación al personal encargado de administrar justicia; el
apoyo a refugios para víctimas en peligro extremo y la realización de investigaciones en
la materia.

El presente documento es el resultado de un estudio sobre el perfil del agresor,


basado en los cuestionarios aplicados a víctimas que acudieron a solicitar atención a
los módulos instalados en diez municipios del Estado.

El objetivo del estudio consiste en identificar las características más importantes


del agresor, tales como el sexo, la edad, el parentesco con la víctima, la escolaridad, la

COMPENDIO DE ESTUDIOS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LAS MUJERES 63


condición de actividad, el ingreso, la presencia de violencia en sus familias de origen,
el consumo de alcohol o de alguna droga, etc.

El ejercicio, referido específicamente a la población atendida en los módulos,


sin tener representatividad estadística, constituye un primer acercamiento a las áreas
de oportunidad en materia de atención al agresor y nos brinda herramientas en el
diseño de acciones preventivas para proteger la integridad de las mujeres de Nuevo
León.

64 GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN ∙ INSTITUTO ESTATAL DE LAS MUJERES


I. Introducción
Para lograr que los beneficios del desarrollo lleguen a toda la población, es preciso
diseñar políticas públicas incluyentes, que tomen en cuenta las necesidades específicas
de todos los sectores. En este sentido, la administración estatal 2004-2009 encabezada
por el Lic. José Natividad González Parás plantea, en el Plan Estatal de Desarrollo, la
necesidad de implementar acciones tendientes a lograr un “Nuevo León justo y solidario
con los que menos tienen”.

Las mujeres constituyen uno de los grupos que requieren especial atención,
debido al rezago que han mantenido con respecto a los hombres en los campos
económico, político, cultural y social.

Se han realizado acciones concretas para establecer en la entidad una política


de equidad de género, tendiente a impulsar el desarrollo integral de las mujeres, cuyo
beneficio impacta en toda la sociedad.

Así, en diciembre de 2003 se creó el Instituto Estatal de las Mujeres de


Nuevo León (IEM), que desde entonces ha trabajado activamente para erradicar la
discriminación que han sufrido las mujeres en todos los ámbitos.

La violencia familiar es uno de los problemas más urgentes de atender, ya que


afecta la calidad de vida de las mujeres y limita el pleno ejercicio de sus derechos.

Reconociendo la complejidad del problema, el IEM ha desarrollado acciones


orientadas a cubrir diversos aspectos, entre las que destacan las reformas al marco
legal, la capacitación del personal encargado de atender a las víctimas, la realización
de campañas de sensibilización dirigidas a toda la comunidad y la elaboración de
investigaciones en torno al tema.

En el proceso se ha enfrentado la dificultad de que los recursos no son suficientes


para trabajar las diferentes estrategias, entre ellas el acceso a los municipios ubicados
fuera del área metropolitana de Monterrey.

Con el objetivo de solucionar este problema, el IEM solicitó y obtuvo recursos


del Instituto Nacional de Desarrollo Social (INDESOL), derivados del Programa de Apoyo
a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas para implementar y ejecutar

COMPENDIO DE ESTUDIOS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LAS MUJERES 65


programas de prevención de la violencia contra las mujeres (PAIMEF), que son recursos
federales especialmente etiquetados para las mujeres.

Este financiamiento permitió poner en marcha el programa El derecho de las


mujeres nuevoleonesas a una vida sin violencia, cuya primera etapa se realizó en el
año 2006.

Las actividades del PAIMEF consideran tres vertientes: a) Sensibilización y


capacitación a quienes procuran y administran justicia; b) Atención integral itinerante de
casos de violencia familiar y/o de género en los 51 municipios; y c) Investigaciones.

El IEM desarrolló estrategias para cada una de las vertientes: se impartieron


cursos y diplomados de capacitación al personal encargado de la impartición de justicia;
se elaboraron propuestas de reforma de ley en las áreas familiar, civil y penal; además,
se instalaron módulos para ofrecer servicios de asesoría legal y psicológica a víctimas
de violencia en zonas suburbanas y rurales de la entidad; y también se llevaron a cabo
dos investigaciones, una de las cuales abordó el efecto intergeneracional de la violencia
familiar.

El éxito del programa impulsó la continuidad del mismo, y en el año 2007 se


realizó la segunda etapa. Se aplicó el mismo modelo de la primera, agregado a las
vertientes de capacitación, atención e investigación, una estrategia para brindar apoyo
a los refugios que dan protección a víctimas de violencia en peligro extremo.

Otro cambio importante se presentó en el componente de atención en las


zonas rurales y suburbanas. En la primera etapa se habían instalado seis módulos
itinerantes de asesoría jurídica y psicológica; y para la segunda etapa se incrementó a
diez módulos, lo que permitió ampliar la cobertura del programa.

Con la finalidad de obtener un valor agregado del trabajo de estos módulos y


aprovechando el contacto directo con las víctimas de violencia, se aplicó un cuestionario
para captar información referente a las características de la víctima y el agresor, las
circunstancias en que se presentaron los episodios de violencia y las consecuencias
derivadas del incidente.

66 GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN ∙ INSTITUTO ESTATAL DE LAS MUJERES


El objetivo de este estudio consiste en determinar el perfil del agresor (o agresora)
que se desprende de los cuestionarios recopilados, identificando las principales
características sobre sexo, edad, parentesco, escolaridad, condición de actividad,
ocupación, antecedentes de uso de alguna droga, de alguna discapacidad y de la
presencia de episodios de violencia en la familia de origen.

En el primer punto de este trabajo se comentan los resultados de algunas


investigaciones que se han realizado previamente en materia de violencia familiar y que
nos ubican en un contexto de la problemática; posteriormente se dedica un apartado
para presentar los resultados del perfil del agresor y otros datos relevantes derivados
del análisis; finalmente se presentan comentarios a manera de conclusiones.

El estudio nos permitirá tener una primera aproximación de la incidencia


de la violencia familiar en los municipios de la entidad, y aunque no cuenta con
representatividad estadística, aporta información que puede servir como base para
estudios posteriores.

COMPENDIO DE ESTUDIOS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LAS MUJERES 67


II. Investigaciones en materia de violencia familiar

Para solucionar una problemática es necesario conocer sus características: niveles,


determinantes y consecuencias. En el caso de la violencia familiar, aunque se asume
que es una condición que han enfrentado las mujeres a través de los tiempos, no había
sido analizada desde el punto de vista cuantitativo ni cualitativo.

La violencia hacia las mujeres tiene que ver con las relaciones de poder y
subordinación con respecto a los hombres, y se ha tenido la creencia de que era una
forma aceptable de resolver conflictos y de que las agresiones debían quedar en la
intimidad de los hogares.

Así, aunque la lucha por los derechos de las mujeres se remonta a varias
décadas, el estudio de la violencia familiar es relativamente reciente. En el caso de
Nuevo León, encontramos los primeros datos en una investigación realizada por el
Consejo Estatal de Población y la Secretaría Estatal de Salud en 1995.

Los resultados de la encuesta, con representatividad para la zona metropolitana


de Monterrey, señalaban que el 46.1% de las mujeres de 15 años y más, alguna vez
unidas, sufrían violencia conyugal.

Las acciones de combate a la violencia tuvieron los primeros avances en


materia jurídica en 1996, cuando la Asamblea Legislativa del Distrito Federal aprobó la
Ley de Asistencia y Prevención de la Violencia Intrafamiliar, y en 1997 se tipificó como
delito. Más recientemente, en febrero de 2007, se aprobó la Ley General de Acceso de
las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

En el caso de Nuevo León, el 8 de marzo del año 2000 se publicó la Norma


Oficial Mexicana NOM190-SSA1-1999. Prestación de Servicios de Salud. Criterios para
la Atención Médica de la Violencia Familiar.

En ese mismo año se reformó el Código Penal del Estado de Nuevo León,
incorporando el Art. 287 Bis, que señala:

“Comete el delito de violencia familiar el cónyuge; concubina o concubinario; pariente consanguíneo


en línea recta, ascendente o descendiente sin limitación de grado; pariente colateral consanguíneo
o afín hasta el cuarto grado; adoptante o adoptado; que habitando o no en el domicilio de la persona

COMPENDIO DE ESTUDIOS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LAS MUJERES 69


agredida, realice una acción o una omisión, y que ésta última sea grave y reiterada, que dañe la
integridad física o psicológica de uno o varios de los miembros de su familia, de la concubina o del
concubinario”.

Al tipificarse el delito se presentan las primeras denuncias por violencia familiar


ante la Procuraduría General de Justicia en el Estado (PGJ), y paralelamente se inicia la
sistematización de la información derivada de las mismas.

La página electrónica de la PGJ señala que en el año 2000 se presentaron 434


denuncias, cifra que se duplicó al siguiente año. Se mantuvo una tendencia ascendente,
y especialmente a partir de 2004 el número de casos se disparó, registrando el dato
más elevado de 11,062 denuncias en 2005. Cabe aclarar que no podemos precisar,
pero sí suponer, que las mujeres rompieron el temor a denunciar una situación que ya
enfrentaban.

Gráfica No. 1
Denuncias por violencia familiar. Nuevo León, 2000-2006

FUENTE: Datos extraídos de la página electrónica de la Procuraduría General del Estado de Nuevo León. Al 17 de enero
de 2008.

Estas cifras corresponden al concentrado estatal y representa una área


de oportunidad el análisis de las cédulas de información recabadas a partir de las
denuncias.
Posteriormente, al implementarse la Norma Oficial Mexicana NOM190-SSA1-1999, se

70 GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN ∙ INSTITUTO ESTATAL DE LAS MUJERES


obliga a todas las instituciones que prestan servicios a víctimas de violencia a llenar
un formato con datos sobre la víctima, el probable agresor y las circunstancias en que
se llevó a cabo el episodio de violencia. La copia enviada a la Secretaría de Salud
constituye una nueva fuente de información.

El Instituto Estatal de las Mujeres y la Secretaría de Salud realizaron el


procesamiento y análisis de la información para el año 2004. Cabe aclarar que los
1,571 certificados no incluyen a todas las dependencias del sector salud.

De acuerdo al tipo de violencia, tenemos que dos de cada tres mujeres sufrieron
maltrato emocional, definido como la acción u omisión que provoca en quien lo recibe,
alteraciones psicológicas o trastornos psiquiátricos. El 52.4% de las víctimas acudieron
por sufrir maltrato físico, que es el acto de agresión que causa daño corporal.

El 12.1% de los casos corresponden a violencia económica, que se refiere al


chantaje que el hombre puede ejercer sobre las mujeres mediante el control del flujo
de recursos monetarios1 ; y el 6.9% de las mujeres padecieron maltrato sexual, que se
define como la acción u omisión mediante la cual se induce o se impone la realización
de prácticas sexuales no deseadas o respecto de las cuales se tiene incapacidad para
consentir.

Gráfica No. 2
Porcentaje de mujeres que reportaron sufrir violencia familiar según tipo de violencia.
Nuevo León, 2004.

FUENTE: Datos extraídos de la página electrónica de la Procuraduría General del Estado de Nuevo León. Al 17 de enero
de 2008.

1
Definición de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, ENDIREH 2003.

COMPENDIO DE ESTUDIOS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LAS MUJERES 71


Como resultado de la creciente demanda de información referente a la violencia contra
las mujeres, el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) realizó
en el año 2003 la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los
Hogares (ENDIREH).

En esta edición se manejó información referida a las mujeres de 15 años y


más unidas al momento de la encuesta y posteriormente, en el año 2006, para evitar
sesgos, se incluyeron los tabulados especificando el estado conyugal de las mujeres,
lo que permitió tener datos para las mujeres solteras, actualmente unidas y alguna vez
unidas.

Cabe mencionar que la encuesta 2006 se realizó en los meses de octubre y


noviembre, y los datos están referidos al año previo al levantamiento, cuando todavía no
se aprobaba la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

La citada ley, publicada en febrero de 2007, considera los siguientes tipos


de violencia contra las mujeres: psicológica, física, patrimonial, económica y sexual.
Asimismo, distingue las modalidades de violencia: familiar, laboral, docente, en la
comunidad, institucional, y violencia feminicida.

De acuerdo a los resultados de la ENDIREH 2006 para Nuevo León, tenemos


que en el año previo al levantamiento de la encuesta, el 37.0% de las mujeres de 15
años y más unidas, habían sufrido maltrato a manos de su última pareja. La mayor
incidencia se tiene en el maltrato emocional, con el 29.9% de las mujeres; luego se
ubica la violencia económica, con una cifra de 22.6%; el 14.8% declararon haber
sufrido maltrato físico y el 5.2% habían sufrido violencia sexual de parte de su pareja.

Con respecto a las mujeres alguna vez unidas, se encontró que en el último año
de convivencia el 54.2% tuvieron incidentes de violencia. En cuanto al tipo de maltrato
se tiene la siguiente distribución: 46.5% padecieron violencia emocional; 38.2%
violencia económica; 36.8% violencia física; y 21.2% sufrieron episodios de violencia
sexual.

En el caso de las mujeres solteras que declararon haber tenido o tener una
relación de pareja, señalan que el 18.5% sufrieron violencia por parte de su última
pareja; y la incidencia más significativa se aprecia en el maltrato emocional, con el

72 GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN ∙ INSTITUTO ESTATAL DE LAS MUJERES


17.8% de las mujeres; el 3.6% enfrentaron violencia física; el 2.2% maltrato sexual y el
0.8% violencia económica.

Gráfica No. 3
Porcentaje de mujeres que padecen violencia por estado conyugal y tipo de violencia.
Nuevo León 2006

FUENTE: INEGI. Encuesta nacional sobre la dinámica de las relaciones en los hogares 2006.

En la gráfica podemos apreciar que las mujeres que estuvieron alguna vez unidas
son las que reportaron los mayores niveles de violencia. Otra área de oportunidad en
materia de investigación sería indagar en qué medida la violencia sufrida influyó en que
la mujer tomara la decisión de dar por terminada la relación.

En el caso específico de las mujeres casadas o unidas que sufren violencia por
parte de su pareja, la mayor incidencia se presenta en el grupo de mujeres de 15 a 24
años, donde en promedio, la mitad de las mujeres padece maltrato. Por otro lado, las
tasas más bajas se presentaron en el grupo de 55 años y más, con 18.2 por ciento.

Otra línea de investigación podría orientarse a indagar sobre los factores que
influyen en que las mujeres casadas o unidas que sufren violencia mantengan la
relación, ¿acaso se acostumbraron?; ¿esperan que su pareja cambie?; ¿hay alguien
que las apoya para que no sufran más violencia?

COMPENDIO DE ESTUDIOS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LAS MUJERES 73


Gráfica No. 4
Tasas por edad de incidencia de violencia hacia las mujeres casadas
o unidas por parte de su pareja. Nuevo León, 2006.

Nota: Tasas por cien mujeres en cada grupo de edad.

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2006.

Con relación al nivel de instrucción, la mayor incidencia de maltrato se presenta en


el grupo de mujeres que cuentan con estudios de primaria completa a secundaria
completa, con el 38.5%; y la más baja se tiene en el grupo con estudios posteriores a la
secundaria, donde aproximadamente una de cada cuatro mujeres ha sufrido episodios
de violencia de pareja.

74 GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN ∙ INSTITUTO ESTATAL DE LAS MUJERES


Gráfica No. 5
Tasas por nivel de instrucción de mujeres casadas o unidas
que sufren violencia a manos de su pareja. Nuevo León, 2006

(1) Incluye carrera técnica con secundaria terminada, preparatoria o bachillerato, carrera técnica con preparatoria
terminada, normal, profesional, maestría y doctorado.

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2006.

Además de la violencia de pareja, la ENDIREH 2006, también proporciona datos sobre


la violencia familiar, patrimonial, escolar y laboral.

Con referencia a la violencia familiar, entendida como la ejercida contra las


mujeres por un familiar que no es la pareja, se encuentra el 12.6% de las mujeres de
15 años y más de la entidad.

La violencia patrimonial se define como el despojo o robo que se ha ejercido


sobre las mujeres de algún bien o propiedad por parte de algún familiar u otra persona,
o si la han forzado u obligado a poner sus bienes o alguna propiedad a nombre de otra
persona. En este caso se encuentra el 4.2% de las mujeres.

La violencia escolar es la que han sufrido las mujeres durante su vida de


estudiante por parte de algún compañero, maestro, personal o autoridad escolar. Este
tipo de maltrato afecta a once de cada cien mujeres de 15 años y más.

COMPENDIO DE ESTUDIOS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LAS MUJERES 75


La violencia laboral se refiere a las mujeres ocupadas que reciben un sueldo, salario
o jornal u otro tipo de pago, que sufrieron alguna agresión o acoso por parte de sus
patrones o empleadores, o compañeros de trabajo. De acuerdo a los resultados, el
25.9% de las mujeres ocupadas han padecido violencia laboral; una de cada cinco
refieren haber sido discriminadas en este ámbito; y el 8.7% declararon haber padecido
acoso laboral.

La violencia comunitaria se define como el maltrato ejercido contra las mujeres


en espacios públicos o privados a lo largo de su vida; y se clasifica en intimidación y
abuso sexual. Las cifras indican que el 41.8% de las mujeres de 15 años y más han
vivido algún episodio de violencia comunitaria; el 38.9% han padecido algún tipo de
intimidación; y el 16.3% han sufrido abuso sexual.

Gráfica No. 6
Porcentaje de mujeres de 15 años que sufren violencia según clase de violencia.
Nuevo León, 2006.

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2006.

76 GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN ∙ INSTITUTO ESTATAL DE LAS MUJERES


Como ya mencionamos, la ENDIREH 2006 se realizó antes de la aprobación de la Ley
General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, mediante la cual se
tipifican los delitos de violencia psicológica, física, patrimonial, económica y sexual;
distinguiendo las modalidades de violencia: familiar, laboral y docente, en la comunidad,
institucional, y violencia feminicida.

A continuación presentamos un cuadro comparativo de las definiciones que


manejan la ley y la ENDIREH 2006.

ENDIREH 2006
Ley General de Acceso de las Mujeres a Encuesta Nacional sobre la Dinámica
una Vida Libre de Violencia de las Relaciones en los Hogares

Violencia familiar: Es el acto abusivo de poder Violencia familiar: Se refiere a las agresiones
u omisión intencional, dirigido a dominar, o maltratos sufridos por las mujeres de 15
someter, controlar, o agredir de manera física, años y más, en el último año, por parte de
verbal, psicológica, patrimonial, económica miembros de su familia o de la familia del
y sexual a las mujeres, dentro o fuera del esposo, sin considerar al esposo o pareja.
domicilio familiar, cuyo agresor tenga o
haya tenido relación de parentesco por
consanguinidad o afinidad, de matrimonio,
concubinato o mantengan o hayan mantenido
una relación de hecho.

Violencia de pareja: Se refiere a las situaciones


de violencia emocional, económica, física y
sexual vividas por las mujeres a lo largo de
su relación de pareja, y que el hombre ejerce
sobre la mujer.

Violencia psicológica: Es cualquier acto u Violencia emocional: Son las formas


omisión que dañe la estabilidad psicológica, de agresión que, aunque no inciden
que puede consistir en: negligencia, directamente en el cuerpo de la mujer,
abandono, descuido reiterado, celotipia, afectan su estado emocional o psicológico.
insultos, humillaciones, devaluación, Se consideran violencia emocional hacia la
marginación, desamor, indiferencia, mujer entrevistada: los insultos, amenazas,
infidelidad, comparaciones destructivas, intimidaciones, humillaciones, indiferencia,
rechazo, restricción a la autodeterminación y omisiones, menosprecio, burlas, y aislamiento,
amenazas, las cuales conllevan a la víctima a entre otras.
la depresión, al aislamiento, a la devaluación
de su autoestima e incluso al suicidio.

COMPENDIO DE ESTUDIOS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LAS MUJERES 77


Violencia física: Es cualquier acto que inflige Violencia física: Hace referencia a las
daño no accidental, usando la fuerza física agresiones dirigidas al cuerpo de la mujer
o algún tipo de arma u objeto que pueda por parte del agresor; lo que se traduce
provocar o no lesiones ya sean internas, en un daño, o en un intento de daño
externas, o ambas. permanente o temporal. Las agresiones
físicas comprenden: empujones, jalones,
golpes, agresión con armas, entre otras.

Violencia patrimonial: Es cualquier acto u Violencia patrimonial: Son la coerción o


omisión que afecta la supervivencia de la despojo, hacia las mujeres de 15 años y
víctima. Se manifiesta en: la transformación, más, de sus bienes, recursos materiales o
sustracción, destrucción, retención o propiedades. El objetivo es identificar si algún
distracción de objetos, documentos familiar u otras personas han despojado a la
personales, bienes y valores, derechos mujer entrevistada de algún bien o propiedad,
patrimoniales o recursos económicos o si la han forzado u obligado para poner sus
destinados a satisfacer sus necesidades bienes o alguna propiedad a nombre de otra
y puede abarcar los daños a los bienes persona.
comunes o propios de la víctima.

Violencia económica: Es toda acción u Violencia económica: Es el chantaje que


omisión del agresor que afecta la supervivencia el hombre puede ejercer sobre la mujer
económica de la víctima. Se manifiesta entrevistada, al tener el control del flujo de
a través de limitaciones encaminadas a recursos monetarios que ingresan al hogar,
controlar el ingreso de sus percepciones o bien, al cuestionar la forma en que dicho
económicas, así como la percepción de un ingreso se gasta.
salario menor por igual trabajo, dentro de un
mismo centro laboral.

Violencia sexual: Es cualquier acto que Violencia sexual: Es toda forma de


degrada o daña el cuerpo y/o la sexualidad dominación o coerción, ejercida sobre la mujer
de la víctima y que por tanto atenta contra entrevistada con el fin de tener relaciones
su libertad, dignidad e integridad física. Es sexuales con ella, sin su consentimiento.
una expresión de abuso de poder que implica Estas formas de dominación van desde exigir
la supremacía masculina sobre la mujer, al u obligar, hasta el uso de la fuerza para lograr
denigrarla y concebirla como objeto. el sometimiento.

Violencia laboral: la negativa ilegal a contratar Violencia en el ámbito laboral: Se refiere


a la víctima o a respetar su permanencia a las situaciones de discriminación,
o condiciones generales de trabajo; la violencia emocional, física y sexual, como
descalificación del trabajo realizado, las hostigamiento, acoso y abuso sexual,
amenazas, la intimidación, las humillaciones, enfrentadas por la mujer entrevistada en el
la explotación y todo tipo de discriminación lugar donde trabajó durante los 12 meses
por condición de género. anteriores, sin importar si trabajó una parte
o todo el periodo

78 GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN ∙ INSTITUTO ESTATAL DE LAS MUJERES


Violencia docente: aquellas conductas que Violencia en el ámbito escolar: Se refiere a
dañen la autoestima de las alumnas con las situaciones de discriminación, violencia
actos de discriminación por su sexo, edad, emocional, física y sexual, como hostigamiento,
condición social, académica, limitaciones acoso y abuso sexual, experimentadas en
y/o características físicas, que les infligen los centros educativos a los que asiste o ha
maestras o maestros. asistido a lo largo de su vida.

Hostigamiento sexual: es el ejercicio del


poder, en una relación de subordinación real
de la víctima frente al agresor en los ámbitos
laboral y/o escolar. Se expresa en conductas
verbales, físicas o ambas, relacionadas con la
sexualidad de connotación lasciva.

Acoso sexual: es una forma de violencia en


la que, si bien no existe la subordinación, hay
un ejercicio abusivo de poder que conlleva
a un estado de indefensión y de riesgo para
la víctima, independientemente de que se
realice en uno o varios eventos

Violencia en la comunidad: Son los actos Violencia comunitaria: Se indaga sobre las
individuales o colectivos que transgreden situaciones de violencia, que las mujeres de
derechos fundamentales de las mujeres y 15 años y más han padecido a lo largo de su
propician su denigración, discriminación, vida, como ofensas, abuso, extorsión u otras
marginación o exclusión en el ámbito agresiones de carácter sexual, en espacios
público. públicos (calles, centros de recreación o
diversión) o privados ( en su casa o casa de
otras personas).

COMPENDIO DE ESTUDIOS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LAS MUJERES 79


Violencia feminicida: Es la forma extrema
de violencia de género contra las mujeres,
producto de la violación de sus derechos
humanos, en los ámbitos público y privado,
conformada por el conjunto de conductas
misóginas que pueden conllevar impunidad
social y del Estado y puede culminar en
homicidio y otras formas de muerte violenta
de mujeres.

Cabe mencionar que en el mes de septiembre de 2007, se aprobó para el Estado de


Nuevo León la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, armonizando
el marco jurídico estatal al federal para proteger los derechos de las mujeres de la
entidad.

Por otro lado, el Instituto Estatal de las Mujeres también ha participado en una
investigación realizada sobre la situación extrema a que puede llegar la violencia de
género: la pérdida de la vida.

El estudio Violencia contra las mujeres. Homicidios en Nuevo León. 2000-


2004, de Josefina Rodríguez Corona y colaboradoras, concentra información sobre las
114 mujeres que fueron asesinadas por violencia de género en el estado de Nuevo
León en el periodo 2000-2004. Los datos se basan en las notas de prensa que dieron
a conocer los acontecimientos.

Revisando los datos por edad de la víctima, se tiene que 17 homicidios se


cometieron contra mujeres adolescentes (11-19 años); en el grupo de 20 a 39 se
concentran 64 casos; 21 mujeres se ubicaban en el grupo de 40 a 60 años; y seis
víctimas eran de la tercera edad.

80 GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN ∙ INSTITUTO ESTATAL DE LAS MUJERES


Gráfica No. 7
Mujeres muertas por violencia según grupos de edad. Nuevo León, 2000-2004.

Total de casos durante el periodo 114.

FUENTE: Instituto Estatal de las Mujeres, 2005. Violencia contra las mujeres. Homicidios en Nuevo Léon. 2000-2004.
Josefina Rodríguez Corona y colaboradoras.

De acuerdo a la información, el 25.4% de las muertes fueron ocasionadas por lesiones


con arma blanca; el 24.6% de las mujeres murieron por golpes; el 22.8% de los homicidios
se cometieron con arma de fuego, y el 15% fueron asfixiadas o estranguladas.

COMPENDIO DE ESTUDIOS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LAS MUJERES 81


Gráfica No. 8
Mujeres muertas por violencia según tipo de muerte.
Nuevo León 2000-2004.

Total de casos durante el periodo 114.

FUENTE: Instituto Estatal de las Mujeres, 2005. Violencia contra las mujeres. Homicidios en Nuevo León. 2000-2004.
Josefina Rodríguez Corona y colaboradoras.

Con respecto al parentesco que guarda la víctima con el agresor, se tiene que 50
mujeres, (43.9%), murieron a manos de su esposo o pareja; en 18 casos (15.8%) fueron
asesinadas por desconocidos; 12 fueron ultimadas por un amigo; 10 asesinadas por
su novio; 7 por un vecino; y cuatro mujeres fueron asesinadas por uno de sus hijos.

82 GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN ∙ INSTITUTO ESTATAL DE LAS MUJERES


Gráfica No. 9
Mujeres muertas por violencia según parentesco con el homicida.
Nuevo León, 2000-2004.

Total de casos durante el periodo 114.

FUENTE: Instituto Estatal de las Mujeres, 2005. Violencia contra las mujeres. Homicidios en Nuevo León. 2000-2004.
Josefina Rodríguez Corona y colaboradoras.

Está en proceso la continuidad a esta investigación, actualizando los datos para el


periodo 2005-2007. (Nota: La investigación Femicidios y feminicidios en Nuevo León
2005 - 2007 realizada por Sylvia Guadalupe Puente Aguilar fue concluida y publicada
en diciembre de 2007 por el Instituto Estatal de las Mujeres bajo los auspicios del
programa PAIMEF)

Otra investigación realizada gracias a la participación del Instituto Estatal de


las Mujeres se llevó a cabo en el marco de la primera etapa del programa El derecho
de las mujeres nuevoleonesas a una vida sin violencia: “El efecto intergeneracional
de la violencia familiar”, que se desarrolló con el objetivo de analizar algunos de los
factores que determinan la violencia familiar, definiendo en qué medida la violencia se
transmite de una generación a otra. El estudio proporciona datos para Nuevo León y a
nivel nacional, con base en los datos de la ENDIREH 2003.

COMPENDIO DE ESTUDIOS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LAS MUJERES 83


En el caso de la entidad, se encontró que existe violencia en el 16.1% de los hogares
donde ni la mujer ni su pareja tuvieron antecedentes de maltrato en su familia de
origen; en el 34.7% de los hogares donde la mujer no presenció violencia pero su pareja
sí; en el 34.1% de las parejas donde ella proviene de una familia con antecedentes de
violencia y su pareja no; y en el 55.3% de los hogares donde la vida familiar de ambos
integrantes de la pareja estuvo vinculada a episodios de violencia.

Otra acción del Instituto en materia de investigación, en conjunto con el Consejo


de Desarrollo Social y el programa Hábitat, es el Observatorio Ciudadano de Violencia
Social y de Género.

Este proyecto representa una fuente muy importante de información en la


materia, ya que se puede convertir en un organismo encargado de diseñar, construir
y mantener un sistema integrado de información e indicadores, que nos permita
cuantificar los niveles, tendencias, modalidades, causas e impactos de la violencia de
género.

Las investigaciones realizadas representan un paso muy importante para


resolver el problema de la violencia contra las mujeres. Pero, como podemos apreciar, se
han dedicado a analizar datos de las víctimas, ya que aún no hay suficiente información
sobre el agresor.

Consideramos que es necesario analizar esta parte del problema para reunir
elementos que nos permitan diseñar estrategias integrales, donde se identifiquen los
factores que inciden en la conducta del agresor.

Pretendemos que el análisis constituya un insumo de información para


sustentar propuestas de reforma al marco jurídico, desarrollar programas de prevención
y atención más eficientes y orientar las políticas públicas en materia de violencia contra
las mujeres, contribuyendo en el último eslabón del proceso, que es la investigación
prospectiva de campo, su análisis y conclusiones; a que todas las mujeres de Nuevo
León puedan ejercer todos sus derechos y acceder a todas las oportunidades como es
el vivir una vida libre de violencia.

84 GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN ∙ INSTITUTO ESTATAL DE LAS MUJERES


III. Perfil del agresor en los casos atendidos en los módulos
itinerantes

Durante el desarrollo del proyecto El derecho de las mujeres nuevoleonesas a una


vida sin violencia se instalaron diez módulos en los que se brindó asesoría jurídica y
psicológica a víctimas de violencia. Los grupos de trabajo se ubicaron en los municipios
de Sabinas Hidalgo, Apodaca, Monterrey, Salinas Victoria, Cadereyta Jiménez, Linares,
Doctor Arroyo, Galeana, Cerralvo y China. Estos municipios fueron seleccionados por
ser cabeceras de distrito judicial, y de ahí se visitaron los municipios circunvecinos de
su área de influencia.

Entre las personas que acudieron a solicitar asesoría se aplicó un cuestionario,


por medio del cual se captaron datos sobre las principales características de la víctima,
el agresor y las circunstancias en que se presentó el conflicto.

Se recopilaron 945 cuestionarios, mismos que fueron capturados y procesados


en el Paquete Estadístico para las Ciencias Sociales (SPSS por sus siglas en inglés).
Cabe mencionar que los resultados no permiten inferir información para el total de
población de la entidad, sin embargo, constituyen un primer acercamiento para conocer
los antecedentes del agente agresor en el ciclo de la violencia.

En el anexo estadístico presentamos el total de casos atendidos por municipio


de residencia de la víctima, además se presenta el acumulado por región, de acuerdo
a la regionalización considerada por el Gobierno del Estado2.

Destaca el hecho de que el 43.7% de los casos se atendieron en el Área


Metropolitana de Monterrey, y después se ubica la región periférica donde se registró
el 19.7% del total de atenciones.

2
Al final del anexo estadístico se presenta la regionalización por municipios.

COMPENDIO DE ESTUDIOS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LAS MUJERES 85


Gráfica No. 10
Casos atendidos por región (porcentajes).

FUENTE: Base de datos PAIMEF, 2007.

86 GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN ∙ INSTITUTO ESTATAL DE LAS MUJERES


Perfil del agresor

Sexo

Con relación al sexo del agresor, se observa un amplio predominio de la población


masculina, ya que el 93.3% son hombres, mientras que el 5.8% son mujeres. En el
0.8% de los casos no se especifica el sexo del agresor.

Los datos recopilados con las mujeres atendidas por el programa PAIMEF, permiten
apreciar que los hombres tienden a agredir en mayor medida que las mujeres y
manifiestan una amplia brecha entre ambos géneros.

Gráfica No. 11
Porcentaje de sexo del agresor.

FUENTE: Base de datos PAIMEF, 2007.

COMPENDIO DE ESTUDIOS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LAS MUJERES 87


Edad

La distribución por edad de los agresores señala una mayor frecuencia en el grupo de
30 a 34 años, donde se ubica el 17.6%. Asimismo, podemos destacar que el 61.8%
de los agresores tienen edades que van de los 25 a los 44 años, es decir, edades
productivas y reproductivas.

Gráfica No. 12
Rango de edad del agresor (Porcentajes)

FUENTE: Base de datos PAIMEF, 2007.

88 GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN ∙ INSTITUTO ESTATAL DE LAS MUJERES


Parentesco con la víctima

El análisis de la relación de parentesco entre víctima y agresor muestra la importancia


que tiene la violencia de pareja. En el 67% de los casos la agresión va dirigida del
esposo a su pareja; y en el 12.2% son situaciones donde las mujeres son agredidas
por sus concubinos.

Cabe destacar que el 4.7% son casos donde las mujeres son violentadas por
su ex pareja; y en el 3.4% de los reportes el maltrato es ejercido por el padre de las
víctimas.

Gráfica No. 13
Parentesco del agresor con la víctima (Porcentajes).

Nota: Las categorías de Hija, hijastra; Hermano; Hermana; Padrastro, Desconocido y Jefe representan menos del 1%
cada una.

FUENTE: Base de datos PAIMEF, 2007

COMPENDIO DE ESTUDIOS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LAS MUJERES 89


Escolaridad

El nivel de escolaridad de los agresores se concentra en primaria terminada (30.7%); y


secundaria terminada (30.4%); mientras que el 12.9% tienen estudios de preparatoria
o más.

Gráfica No. 14
Escolaridad del agresor (Porcentajes).

FUENTE: Base de datos PAIMEF, 2007

90 GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN ∙ INSTITUTO ESTATAL DE LAS MUJERES


Condición de actividad

La clasificación de ocupación en la actividad económica se tomó de la Encuesta Nacional


de Ocupación y Empleo (ENOE), realizada por el Instituto Nacional de Estadística,
Geografía e Informática (INEGI).

Con base en esta clasificación se tiene que el rubro de actividad predominante


en los agresores es la de Trabajadores industriales, artesanos y ayudantes, donde se
ubica el 32.8%. Con porcentajes menores se encuentran los Operadores de transporte
(7.4%); y Profesionales, técnicos y trabajadores del arte (7.1%).

Por otro lado, el 6.8% de los agresores se encuentran desempleados, lo que


constituye otra esfera de análisis posterior.
Gráfica No. 15
Actividad del agresor (Porcentajes)

Nota: otras ocupaciones registran menos del 5% cada una. Se desglosan en el Cuadro No. 5 del Anexo estadístico.

FUENTE: Base de datos PAIMEF, 2007

COMPENDIO DE ESTUDIOS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LAS MUJERES 91


Grupos de ingreso

Con respecto a los agresores que cuentan con un empleo y perciben un ingreso, se
establecieron rangos de salario aproximados al salario mínimo vigente para el Área
Metropolitana de Monterrey.

Se estimó un salario equivalente a $50.00 (cincuenta pesos/00 M.N.) diarios,


dando una estimación de $1,500.00 (un mil quinientos pesos/00 M.N.) mensuales. Así
se definieron los rangos en términos de esta cifra.

Además, es necesario señalar que en esta variable en particular, el residual de


no especificado es considerable, ya que el 34.1% de los casos no se precisa el ingreso
del agresor.

Con esta salvedad, se aprecia que la mayor frecuencia se tiene en el rango de


más de 2 hasta 3 salarios mínimos (18.0%); seguido de un 16.5% en el intervalo de
más de 3 hasta 5 salarios mínimos. Sólo uno de cada diez agresores percibe más de 5
salarios mínimos.

Cabe mencionar que el dato de agresores concentrados en el rango de 2 a 5


salarios mínimos constituye otra línea de investigación.
Gráfica No. 16
Rango de ingreso del agresor (salarios mínimos)

Nota: Son porcentajes

FUENTE: Base de datos PAIMEF, 2007

92 GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN ∙ INSTITUTO ESTATAL DE LAS MUJERES


Consumo de drogas o alcohol

Al preguntar a la víctima si el agresor consume alcohol, el 54.0% respondieron


afirmativamente; aunque no se refiere a una condición de alcoholismo. En el caso de
las drogas, el 16.1% de los agresores declararon haberlas consumido.

Gráfica No. 17
Porcentajes de consumo de alcohol y drogas del agresor.

FUENTE: Base de datos PAIMEF, 2007

Es preciso mencionar que el consumo de alcohol o drogas no es condición sine qua non
para ejercer violencia, lo que ayuda a la variable de análisis es la relación violencia–
poder.

COMPENDIO DE ESTUDIOS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LAS MUJERES 93


Por otro lado, los datos señalan que el 13.2% de los agresores tienen antecedentes
penales; y el 5.1% portan armas.

Gráfica No. 18
Porcentaje de agresores con antecedentes penales.

FUENTE: Base de datos PAIMEF, 2007

94 GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN ∙ INSTITUTO ESTATAL DE LAS MUJERES


Entidad de origen

Al analizar la pregunta de la entidad de origen de los agresores, se aprecia que las dos
terceras partes nacieron en Nuevo León (66.3%). Por otro lado, entre las entidades de
origen de los foráneos, destacan San Luis Potosí (6.7%); Tamaulipas (4.6%) y Veracruz
(3.0%). Posteriormente se encuentran Zacatecas y Coahuila.

Gráfica No. 19
Entidad de origen del agresor.

FUENTE: Base de datos PAIMEF, 2007

COMPENDIO DE ESTUDIOS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LAS MUJERES 95


Condición de violencia familiar en la infancia

Al preguntar a la víctima si su esposo o pareja sufrió episodios de violencia en la


infancia, el 47.7% respondió que sí; el 16.8% dijo que no; en el 30.8% de los casos no
lo saben; y el 4.7% no contestaron.

Aunque es alto el porcentaje de las personas que no respondieron, hablar de que


casi la mitad de los agresores padecieron violencia de parte de su familia, indica
la reproducción del ciclo de violencia al interior del núcleo familiar. Lo anterior se
correlaciona con el efecto intergeneracional de la violencia.

Gráfica No. 20
Porcentaje de agresores golpeados en su niñez.

FUENTE: Base de datos PAIMEF, 2007

96 GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN ∙ INSTITUTO ESTATAL DE LAS MUJERES


Si analizamos la frecuencia con que sufría el maltrato, en 39.7% de los casos no se
tiene respuesta; y en el resto de las opciones se indica que el 11.0% padeció episodios
de violencia “de vez en cuando”; el 23.5% los sufría “seguido”; y el 9.2% los padecía
“muy seguido”.

Gráfica No. 21
Frecuencia con que el agresor recibía los golpes.

FUENTE: Base de datos PAIMEF, 2007

COMPENDIO DE ESTUDIOS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LAS MUJERES 97


Con relación a la presencia de violencia física entre los miembros de la familia de
origen del agresor, específicamente contra su madre, se tiene que en el 49.5% de los
casos ella sufría maltrato.

Gráfica No. 22
Porcentaje de madres de agresores golpeadas.

FUENTE: Base de datos PAIMEF, 2007

98 GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN ∙ INSTITUTO ESTATAL DE LAS MUJERES


Violencia en las familias de origen de víctima y agresor

El siguiente tabulado nos permite apreciar que el 47.7% de los agresores sufrieron
maltrato en la niñez, y podemos derivar que el 45.0% de las víctimas también sufrieron
violencia en la familia de origen.

Podemos advertir que se presentan situaciones violentas aun cuando ningún integrante
de la pareja vivió episodios de violencia en la infancia (18.1%); mientras que la mayor
incidencia se tiene en las parejas donde ambos padecieron maltrato en las familias de
origen, con el 55.5%.

Llama la atención que cuando el agresor sufrió violencia y la víctima no, el porcentaje
es de 44.1%; y cuando el agresor no padeció maltrato y la víctima sí, el porcentaje es
de 16.7%.

De acuerdo al tabulado, podemos apreciar que es más determinante lo que sufrió el


agresor.

Cuadro No. 1

La víctima responde si a su agresor le pegaban en casa


cuando era niño (a)
No Sí No sabe No contestó Total
¿La víctima No le pegaban 83 202 163 10 458
recuerda si 18.1 44.1 35.6 2.2 100.0
cuando era Sí le pegaban 71 236 103 15 425
niño (a) las 16.7 55.5 24.2 3.5 100.0
personas
No recuerda o no 5 13 25 19 62
con las
quiere contestar 8.1 21.0 40.3 30.6 100.0
que vivía le
pegaban?
159 451 291 44 945
16.8 47.7 30.8 4.7 100.0

FUENTE: Base de datos PAIMEF, 2007

COMPENDIO DE ESTUDIOS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LAS MUJERES 99


Tipo de violencia ejercida por los agresores

Con respecto al tipo de violencia que las víctimas declararon padecer, destaca la
violencia psicológica como la más frecuente, con el 79.0%; posteriormente se localiza
la física, con el 54.7% de los casos; el 30.4% sufren violencia económica; y el 10.8%
han sido víctimas de violencia sexual.

Gráfica No. 23
Porcentaje de población agresora según tipo de violencia que ejercen.

FUENTE: Base de datos PAIMEF, 2007

100 GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN ∙ INSTITUTO ESTATAL DE LAS MUJERES
Edad y tipo de violencia

La distribución por edad del agresor según tipo de violencia ejercida, señala que en el
caso de violencia psicológica, el porcentaje más bajo se presenta en el grupo de 20 a
24 años.

En este mismo grupo se presenta la mayor incidencia de la violencia física, cifra


que se reduce ligeramente al avanzar hacia edades mayores.

En el caso de la violencia económica, los mayores porcentajes se aprecian en


agresores de 30 a 49 años; y los más bajos se ubican entre los menores de 25 años.

La violencia sexual tiende a aumentar conforme avanza la edad del agresor, va


de 7.7% con edades de 20 a 24 años, a 16.5% de los que tienen 50 años o más.
Gráfica No. 24
Porcentaje de población agresora según grupos de edad y tipo de violencia que ejercen.

FUENTE: Base de datos PAIMEF, 2007

COMPENDIO DE ESTUDIOS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LAS MUJERES 101


Parentesco con la víctima según tipo de violencia

Recordemos que en el 79% de los casos la violencia va dirigida del esposo o concubino
hacia su pareja. Con respecto a la violencia ejercida por el esposo, la incidencia del
maltrato psicológico alcanza el 80%; el 52.4% ejerce violencia física; el 31.6% comete
violencia económica; y en uno de cada diez casos existe violencia sexual. Con relación
a las agresiones que ejerce el concubino, la distribución es similar, pero existe una
mayor incidencia de maltrato físico, con el 68.7% de los casos.

En general, la violencia psicológica tiene mayor incidencia en el maltrato


dirigido de la madre a sus hijos o hijas. El maltrato físico destaca en las agresiones del
concubino, de la ex pareja e incluso del novio.

La violencia económica muestra mayor frecuencia cuando proviene de la ex


pareja, del concubino o del esposo; y la violencia sexual tiene mayores niveles cuando
proviene del padrastro.
Gráfica No. 25
Agresores según parentesco con la víctima y tipo de violencia ejercida.

FUENTE: Base de datos PAIMEF, 2007

102 GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN ∙ INSTITUTO ESTATAL DE LAS MUJERES
Escolaridad y tipo de violencia

Con respecto a los datos por nivel de escolaridad de los agresores, llama la atención
el grupo que no tiene instrucción, ya que presenta una elevada incidencia en todos los
tipos de maltrato, registrando el mayor porcentaje de la violencia sexual.

En el caso de la violencia física, también destacan los grupos que tienen preparatoria
incompleta y estudios técnicos; y la violencia económica es más elevada entre los
agresores con nivel profesional.

Gráfica No. 26
Agresores por nivel de escolaridad y tipo de violencia ejercida.

FUENTE: Base de datos PAIMEF, 2007

COMPENDIO DE ESTUDIOS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LAS MUJERES 103


Ocupación y tipo de violencia

Los resultados en cuanto al tipo de ocupación que desempeñan los agresores y el tipo
de violencia que ejercen, señalan que la violencia psicológica es la más frecuente, en
particular en el caso de los comerciantes y los oficinistas.

La violencia física tiene mayor incidencia en los grupos de desempleados y


funcionarios y directivos; el maltrato económico es más elevado entre los operadores
de transporte y el grupo de profesionales, técnicos y trabajadores del arte; y la violencia
sexual es más frecuente en el grupo de funcionarios y directivos y los trabajadores
industriales, artesanos y ayudantes.

Es necesario enfatizar que esta distribución no es estadísticamente representativa, es


decir, no permite hacer inferencia al total de la población.

Gráfica No. 27
Agresores por ocupación según tipo de violencia que ejercen.

FUENTE: Base de datos PAIMEF, 2007

104 GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN ∙ INSTITUTO ESTATAL DE LAS MUJERES
Grupos de ingreso y tipo de violencia

En el caso de los agresores que perciben ingresos, la violencia psicológica es la más


frecuente, con un menor porcentaje en el caso del grupo que perciben más de 2 y hasta
3 salarios mínimos (S M).

La violencia física tiene mayor incidencia entre los grupos que perciben más de
3 y hasta 5 salarios mínimos y entre los que no perciben ingresos.

La violencia económica es más elevada en los que ganan más de 5 salarios


mínimos, seguido de los que perciben más de uno y hasta dos S M.

Gráfica No. 28
Agresores según grupos de ingreso y tipo de violencia que ejercen.

FUENTE: Base de datos PAIMEF, 2007

COMPENDIO DE ESTUDIOS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LAS MUJERES 105


Consumo de alcohol y drogas por tipo de violencia ejercida

Si analizamos el tipo de violencia según consumo de alcohol o drogas, podemos notar


que la incidencia de cualquier tipo de maltrato es menor cuando el agresor no consume
drogas ni alcohol.

Los episodios de violencia económica son más frecuentes cuando el agresor


ingiere bebidas alcohólicas y alguna droga; mientras que en los otros tipos de maltrato
los porcentajes más altos se presentan cuando el agresor no bebe alcohol pero sí
consume drogas.

Cuadro No. 2
Porcentaje de asesores según condición de consumo de alcohol o drogas
según tipo de violencia que ejercen

Consumo Tipo de violencia


Alcohol Drogas Económica Psicológica Física Sexual

No No 27.9 74.8 41.6 7.6


No Sí 34.6 84.6 96.2 19.2
Sí No 28.9 82.8 61.5 11.5
Sí Sí 42.1 80.2 68.3 17.5

FUENTE: Base de datos PAIMEF, 2007

106 GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN ∙ INSTITUTO ESTATAL DE LAS MUJERES
Casos atendidos por región según tipo de violencia

Los datos según residencia habitual del agresor nos permiten identificar que la
violencia psicológica es la de mayor incidencia, especialmente en las regiones Valle
del Pilón (municipios citrícolas), y Periférica al Área Metropolitana. El maltrato físico
es más elevado en las regiones Noreste y Área Metropolitana; la violencia económica
es particularmente elevada en las dos regiones localizadas al norte de la entidad; y la
violencia sexual es mayor en la región Noreste y Periférica.

Con la reserva de los criterios de representatividad de la información, tenemos


que, a excepción del maltrato psicológico, la región Sur es la que tiene los niveles
más bajos de violencia; asimismo, los niveles más altos se aprecian en las regiones
ubicadas al Norte del estado.

Gráfica No. 29
Casos atendidos según región de residencia de la víctima y tipo de violencia.

FUENTE: Base de datos PAIMEF, 2007

COMPENDIO DE ESTUDIOS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LAS MUJERES 107


IV. Conclusiones

Los resultados del estudio, resumidos a continuación, no son representativos a nivel


estadístico, pero nos permiten conocer las características de la población atendida por
el programa PAIMEF.

El 93% de los agresores son hombres.

El 62% de los agresores se concentran en edades que van de 25 a 44 años,


especialmente en el grupo de 30 a 34 años (17.6%).

El 67.0% de las agresiones van dirigidas de esposo a esposa; y el 12.2% de concubino


a su pareja.

El 61.1% de los agresores se concentran en nivel escolar de primaria y secundaria


terminadas.

El 32.8% de los agresores laboran en actividades de la categoría de trabajadores


industriales, artesanos y ayudantes.

El 34.5% de los agresores que trabajan perciben ingresos que van de 2 a 5 salarios
mínimos.

El 54% consumen alcohol; el 16% consumen drogas; y el 13% tienen antecedentes


penales.

El 66% de los agresores son originarios del estado de Nuevo León.

El 47.7% de los agresores sufrieron violencia en la infancia; además, la mitad de los


agresores presenciaron el maltrato hacia su madre en la familia de origen.

Tipo de violencia

Con respecto al tipo de violencia que ejercen los agresores, destaca la psicológica,
con el 79%; el 54.7% ha sometido a la víctima a maltrato físico; el 30.4% ha cometido
violencia económica; y el 10.8% ejerce violencia sexual.

COMPENDIO DE ESTUDIOS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LAS MUJERES 109


Las tendencias por grupos de edad del agresor señalan que la violencia física alcanza
su mayor incidencia entre los 20 y 24 años, y después tiende a descender. La violencia
sexual tiende a aumentar conforme se incrementa la edad del agresor. El maltrato
psicológico alcanza su menor nivel en el grupo de 20 a 24 años y aumenta ligeramente
con la edad. Por último, la violencia económica muestra sus niveles más bajos en los
agresores menores de 25 años.

Por otro lado, con respecto al parentesco entre agresor y víctima, la violencia
psicológica es mayor en el maltrato de madre a hijos e hijas; y la violencia física es más
frecuente en las agresiones de concubino, ex pareja o novio hacia su pareja.

En el caso del maltrato económico destaca el maltrato ejercido por la ex pareja;


y la violencia sexual proviene en mayor medida del padrastro.

Con relación al nivel de escolaridad, el grupo que no tiene ningún grado


aprobado muestra altos niveles de todos los tipos de violencia, y registra el mayor
porcentaje de maltrato sexual. La mayor incidencia de violencia física se presenta en
los que tienen preparatoria incompleta; y el maltrato económico es más frecuente entre
los que cuentan con estudios profesionales.

Los datos por condición de actividad señalan que la violencia psicológica es


más común entre los comerciantes y oficinistas; el maltrato físico es más frecuente en
los agresores desempleados y los que se desempeñan como funcionarios y directivos.
Asimismo, en el rubro de violencia económica destacan los operadores de transporte y
profesionales, técnicos y trabajadores del arte.

Los rasgos más distintivos de la información de agresores por grupos de


ingreso señalan que la violencia económica es más frecuente en el grupo con mayores
ingresos; y la sexual tiene mayor nivel en la población de salarios menores.

El cuanto al consumo de drogas o alcohol, la presencia de maltrato es menor


cuando el agresor no consume ninguno de los dos. Por otro lado, la violencia económica
es más elevada cuando el agresor consume alcohol y alguna droga; y el resto de los
tipos de maltrato es más frecuente cuando el agresor no ingiere alcohol pero sí consume
drogas.

110 GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN ∙ INSTITUTO ESTATAL DE LAS MUJERES
Con relación a la información regional, tenemos que, en general, la región Sur es la
que tiene los niveles más bajos de violencia; mientras que los niveles más altos se
presentan en las regiones del Norte de la entidad.

Aun cuando este ejercicio no cubre los requisitos de representatividad


estadística, nos permite identificar las características más importantes del agresor,
tales como la presencia de violencia en sus familias de origen, la baja escolaridad, los
bajos ingresos, el consumo de alcohol y sobre todo, de alguna droga.

La posibilidad de identificar los diferenciales entre estas características y el tipo


de violencia que ejercen nos indica las áreas de oportunidad en materia de atención al
agresor.

Así, disponemos de más herramientas para diseñar acciones preventivas que


nos permitan proteger la integridad de las mujeres ante la violencia de que han sido y
son objeto.

COMPENDIO DE ESTUDIOS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LAS MUJERES 111


V. Anexo estadístico

Cuadro No. 1
Sexo del agresor (a)

Sexo Frecuencia Porcentaje

Total 945 100.0

Hombres 882 93.3


Mujeres 55 5.8
No contestó 8 0.8

FUENTE: Base de datos PAIMEF, 2007.

Cuadro No. 2
Rangos de edad del agresor (a)

Edad Frecuencia Porcentaje

Total 945 100.0

0-19 21 2.2
20-24 71 7.5
25-29 142 15.0
30-34 166 17.6
34-39 144 15.2
40-44 132 14.0
45-49 84 8.9
50 y más 97 10.3
No contestó 88 9.3

FUENTE: Base de datos PAIMEF, 2007.

112 GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN ∙ INSTITUTO ESTATAL DE LAS MUJERES
Cuadro No. 3
Relación o parentesco de la víctima con el agresor (a)

Parentesco Frecuencia Porcentaje

Total 945 100.0

Esposo (a) 633 67.0


Concibino (a) 115 12.2
Expareja 44 4.7
Padre 32 3.4
Novio 19 2.0
Hijo, hijastro 14 1.5
Madre 12 1.3
Hija, hijastra 7 0.7
Hermano 5 0.5
Hermana 3 0.3
Padrastro 3 0.3
Desconocido 2 0.2
Jefe 1 0.1
Otro 28 3.0
No contestó 27 2.9

FUENTE: Base de datos PAIMEF, 2007.

Cuadro No. 4
Escolaridad del agresor (a)

Escolaridad Frecuencia Porcentaje

Total 945 100.0

Ninguna 30 3.2
Primaria incompleta 44 4.7
Primaria 290 30.7
Secundaria incompleta 21 2.2
Secundaria 287 30.4
Técnica 46 4.9
Preparatoria incompleta 5 0.5
Preparatoria 57 6.0
Profesional incompleta 9 1.0
Profesional 51 5.4
No contestó 105 11.1

FUENTE: Base de datos PAIMEF, 2007.

COMPENDIO DE ESTUDIOS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LAS MUJERES 113


Cuadro No. 5
Actividad del agresor (a)

Escolaridad Frecuencia Porcentaje

Total 945 100.0

Trabajadores industriales, artesanos y ayudantes 310 32.8


Operadores de transporte 70 7.4
Profesionales, técnicos y trabajadores del arte 67 7.1
Trabajadores en servicios personales 47 5.0
Comerciantes 43 4.6
Trabajadores en protección y vigilancia 35 3.7
Trabajadores agropecuarios 34 3.6
Trabajadores de la educación 20 2.1
Oficinistas 10 1.1
Funcionarios y directivos 4 0.4

Pensionados 13 1.4
Hogar 29 3.1
Desempleados 64 6.8
Encarcelados 6 0.6
No especificado 193 20.4

FUENTE: Base de datos PAIMEF, 2007.

Cuadro No. 6
Rangos de ingreso del agresor (a)

Rangos de ingreso Frecuencia Porcentaje

Total 945 100.0

Hasta un salario mínimo (S. M.) 12 1.3


Más de 1 hasta 2 S. M. 84 8.9
Más de 2 hasta 3 S.M. 170 18.0
Más de 3 hasta 5 S. M. 156 16.5
Más de 5 S. M. 95 10.1
No recibe ingresos 106 11.2
No especificado 322 34.1

FUENTE: Base de datos PAIMEF, 2007.

114 GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN ∙ INSTITUTO ESTATAL DE LAS MUJERES
Cuadro No. 7
Entidad de origen del agresor (a)

Entidad Frecuencia Porcentaje

Total 945 100.0

Aguascalientes 2 0.2
Coahuila 20 2.1
Chiapas 3 0.3
Chihuahua 3 0.3
Distrito Federal 9 1.0
Durango 4 0.4
Guanajuato 4 0.4
Guerrero 1 0.1
Hidalgo 4 0.4
Estado de México 1 0,1
Michoacán 3 0.3
Morelos 1 0.1
NUevo León 627 66.3
Oaxaca 2 0.2
Puebla 1 0.1
Querétaro 2 0.2
San Luis Potosí 63 6.7
Sinaloa 1 0.1
Tabasco 1 0.1
Tamaulipas 43 4.6
Tlaxcala 1 0.1
Veracruz 28 3.0
Zacatecas 20 2.1
Estados Unidos 3 0.3
No contestó 98 10.4

FUENTE: Base de datos PAIMEF, 2007.

Cuadro No. 8
El agresor (a) ¿Consumió alcohol?

Consumo Frecuencia Porcentaje

Total 945 100.0

Sí 510 54.0
No 435 46.0

FUENTE: Base de datos PAIMEF, 2007.

COMPENDIO DE ESTUDIOS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LAS MUJERES 115


Cuadro No. 9
El agresor (a) ¿Consumió drogas?

Consumo Frecuencia Porcentaje

Total 945 100.0

Sí 152 16.1
No 793 83.9

FUENTE: Base de datos PAIMEF, 2007.

Cuadro No. 10
Antecedentes penales del agresor (a)

Consumo Frecuencia Porcentaje

Total 945 100.0

Sí 125 13.2
No 771 81.2
No sabe 11 1.2
No contestó 38 4.0

FUENTE: Base de datos PAIMEF, 2007.

Cuadro No. 11
El agresor (a) ¿Porta armas?

Consumo Frecuencia Porcentaje

Total 945 100.0

Sí 48 5.1
No 848 89.7
No sabe 9 1.0
No contestó 40 4.2

FUENTE: Base de datos PAIMEF, 2007.

116 GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN ∙ INSTITUTO ESTATAL DE LAS MUJERES
Cuadro No. 12
Casos atendidos por municipio

Entidad Frecuencia Porcentaje

Total 945 100.0

Abasolo 2 0.2
Los Aldamas 4 0.4
Allende 9 1.0
Apodaca 45 4.8
Bustamante 11 1.2
Cadereyta Jiménez 46 4.9
El Carmen 2 0.2
Cerralvo 14 1.5
Ciénega de Flores 21 2.2
China 11 1.2
Doctor Arroyo 1 0.1
Doctor Coss 6 0.6
Doctor González 22 2.3
Galeana 43 4.6
García 3 0.3
San Pedro Garza García 3 0.3
General Bravo 12 1.3
General Escobedo 47 5.0
General Terán 16 1.7
General Treviño 5 0.5
General Zaragoza 1 0.1
General Zuazua 17 1.8
Guadalupe 93 9.8
Los Herreras 3 0.3
Higueras 3 0.3
Hualahuises 7 0.7
Juárez 49 5.2
Lampazos de Naranjo 1 0.1
Linares 19 2.0
Marín 17 1..8
Melchor Ocampo 1 0.1
Montemorelos 25 2.6
Monterrey 138 14.6
Parás 1 0.1
Los Ramones 1 0.1
Rayones 4 0.4
Sabinas Hidalgo 44 4.7
Salinas Victoria 73 7.7
San Nicolás de los Garza 13 1.4
Hidalgo 4 0.4
Santa Catarina 22 2.3
Santiago 1 0.1
Villaldama 9 1.0
No contestó 76 8.0

FUENTE: Base de datos PAIMEF, 2007.

COMPENDIO DE ESTUDIOS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LAS MUJERES 117


Cuadro No. 13
Casos atendidos por región

Región Frecuencia Porcentaje

Total 945 100.0

Área Metropolitana 413 43.7


Periférica AMM 186 19.7
Noroeste 66 7.0
Noreste 79 8.4
Valle del Pilón 76 8.0
Sur 49 5.2
No contestó 76 8.0

FUENTE: Base de datos PAIMEF, 2007.

Área Metropolitana 413 100.0

Apodaca 45 10.8
García 3 0.7
San Pedro Garza García 3 0.7
General Escobedo 47 11.3
Guadalupe 93 22.5
Juárez 49 11.8
Monterrey 138 33.4
San Nicolás de los Garza 13 3.1
Santa Catarina 22 5.3
Periférica AMM 186 100,0

Abasolo 2 1,1
Cadereyta Jiménez 46 24,7
Carmen 2 1,1
Ciénega de Flores 21 11,2
General Zuazua 17 9,1
Higueras 3 1,6
Marín 17 9,1
Salinas Victoria 73 39,2
Hidalgo 4 2,1
Santiago 1 0,5

118 GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN ∙ INSTITUTO ESTATAL DE LAS MUJERES
Noroeste 66 100,0

Bustamante 11 16,6
Lampazos de Naranjo 1 1,5
Parás 1 1,5
Sabinas Hidalgo 44 66,6
Villaldama 9 13,6

Noreste 79 100,0

Los Aldamas 4 5,1


Cerralvo 14 17,7
China 11 13,9
Doctor Coss 6 7,5
Doctor González 22 27,8
General Bravo 12 15,1
General Treviño 5 6,3
Los Herreras 3 3,7
Melchor Ocampo 1 1,2
Los Ramones 1 1,2

Valle del Pilón 76 100,0

Allende 9 11,8
General Terán 16 21,1
Hualahuises 7 9,2
Linares 19 25,0
Montemorelos 25 32,8

Sur 49 100,0

Doctor Arroyo 1 2,0


Galeana 43 87,7
General Zaragoza 1 2,0
Rayones 4 8,1

No contestó 76 8,0

COMPENDIO DE ESTUDIOS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LAS MUJERES 119


Cuadro No. 14
Violencia psicológica

Incidencia Frecuencia Porcentaje

Total 945 100.0

Sí 747 79.0
No 198 21.0

FUENTE: Base de datos PAIMEF, 2007.

Cuadro No. 15
Violencia física

Incidencia Frecuencia Porcentaje

Total 945 100.0

Sí 517 54.7
No 428 45.3

FUENTE: Base de datos PAIMEF, 2007.

120 GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN ∙ INSTITUTO ESTATAL DE LAS MUJERES
Cuadro No. 16
Violencia económica

Incidencia Frecuencia Porcentaje

Total 945 100.0

Sí 287 30.4
No 658 69.6

FUENTE: Base de datos PAIMEF, 2007.

Cuadro No. 17
Violencia sexual

Incidencia Frecuencia Porcentaje

Total 945 100.0

Sí 102 10.8
No 843 89.2

FUENTE: Base de datos PAIMEF, 2007.

COMPENDIO DE ESTUDIOS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LAS MUJERES 121


Cuadro No. 18
¿ La víctima sabe si a su agresor le pegaban cuando era niño?

Frecuencia Porcentaje

Total 945 100.0

Sí 451 47.7
No 159 16.8
No sabe 291 30.8
No contestó 44 4.7

FUENTE: Base de datos PAIMEF, 2007.

Cuadro No. 19
Frecuencia con la que el agresor recibió golpes en su infancia

Frecuencia Porcentaje

Total 945 100.0

De vez en cuando 104 11.0


Seguido 222 23.5
Muy seguido 87 9.2
No sabe 323 34.2

No le pegaban 157 16.6

No contestó 52 5.5

FUENTE: Base de datos PAIMEF, 2007.

122 GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN ∙ INSTITUTO ESTATAL DE LAS MUJERES
Cuadro No. 20
¿ La víctima sabe si cuando el agresor era niño, a la mamá de él la maltrataba el
marido?

Frecuencia Porcentaje

Total 945 100.0

Sí 468 49.5
No 149 15.8
No sabe 275 29.1
No contestó 53 5.6

FUENTE: Base de datos PAIMEF, 2007.

Cuadro No. 21
Rangos de edad del agresor según tipo de violencia

Edad Violencia psicológica


Absolutos Relativos
Total Sí No Total Sí No

Total 945 747 198 100.0 79,0 20,9

0-19 21 16 5 100.0 76.1 23.8


20-24 71 51 20 100.0 71.8 28.1
25-29 142 111 31 100.0 78.1 21.8
30-34 166 133 33 100.0 80.1 19.8
34-39 144 116 28 100.0 80.5 19.4
40-44 132 110 22 100.0 83.3 16.6
45-49 84 67 17 100.0 79.7 20.2
50 y más 97 79 18 100.0 81.4 18.5
No contestó 88 64 24 100.0 72.7 27.2

COMPENDIO DE ESTUDIOS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LAS MUJERES 123


Cuadro No. 21 (cont.)
Rangos de edad del agresor según tipo de violencia

Edad Violencia física


Absolutos Relativos
Total Sí No Total Sí No

Total 945 517 428 100.0 54.7 45.2

0-19 21 11 10 100.0 52.3 47.6


20-24 71 45 26 100.0 63.3 36.6
25-29 142 85 57 100.0 59.8 40.1
30-34 166 93 73 100.0 56.0 43.9
34-39 144 77 67 100.0 53.4 46.5
40-44 132 69 63 100.0 52.2 47.7
45-49 84 44 40 100.0 52.3 47,6
50 y más 97 51 46 100.0 52.5 47.4
No contestó 88 42 46 100.0 47.7 52.2

Cuadro No. 21 (cont.)


Rangos de edad del agresor según tipo de violencia

Edad Violencia económica


Absolutos Relativos
Total Sí No Total Sí No

Total 945 287 658 100.0 30.3 69.6

0-19 21 3 18 100.0 14.2 85.7


20-24 71 17 54 100.0 23.9 76.1
25-29 142 40 102 100.0 28.1 71.8
30-34 166 54 112 100.0 32.5 67.4
34-39 144 46 98 100.0 31.9 68.1
40-44 132 40 92 100.0 30.3 69.6
45-49 84 30 54 100.0 35.7 64.2
50 y más 97 26 71 100.0 26.8 73.1
No contestó 88 31 57 100.0 35.2 64.7

124 GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN ∙ INSTITUTO ESTATAL DE LAS MUJERES
Cuadro No. 21 (cont.)
Rangos de edad del agresor según tipo de violencia

Edad Violencia sexual


Absolutos Relativos
Total Sí No Total Sí No

Total 945 102 843 100.0 10.7 89.2

0-19 21 0 21 100.0 0.0 100.0


20-24 71 5 66 100.0 7.0 92.9
25-29 142 11 131 100.0 7.7 92.2
30-34 166 19 147 100.0 11.4 88.5
34-39 144 15 129 100.0 10.4 89.5
40-44 132 17 115 100.0 12.8 87.1
45-49 84 13 71 100.0 15.4 84.5
50 y más 97 16 81 100.0 16.4 83.5
No contestó 88 6 82 100.0 6.8 93.1

FUENTE: Base de datos PAIMEF, 2007.

COMPENDIO DE ESTUDIOS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LAS MUJERES 125


Cuadro No. 22
Relación o parentesco de la víctima con el agresor (a) según tipo de violencia

Parentesco Violencia psicológica


Absolutos Relativos
Total Sí No Total Sí No

Total 945 747 198 100.0 79.0 20.9

Esposo (a) 633 507 126 100.0 80.1 19.9


Concubino (a) 115 90 25 100.0 78.2 21.7
Expareja 44 30 14 100.0 68.1 31.8
Padre 32 28 4 100.0 87.5 12.5
Novio 19 12 7 100.0 63.1 36.8
Hijo, hijastro 14 14 0 100.0 100.0 0.0
Madre 12 12 0 100.0 100.0 0.0
Hija, hijastra 7 5 2 100.0 71.4 28.5
Hermano 5 4 1 100.0 80.0 20.0
Hermana 3 3 0 100.0 100.0 0.0
Padrastro 3 2 1 100.0 66.6 33.3
Desconocido 2 1 1 100.0 50.0 50.0
Jefe 1 0 1 100.0 0.0 100.0
Otro 28 21 7 100.0 75.0 25.0
No contestó 27 18 9 100.0 66.6 33.3

126 GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN ∙ INSTITUTO ESTATAL DE LAS MUJERES
Cuadro No. 22 (cont.)
Relación o parentesco de la víctima con el agresor (a) según tipo de violencia

Parentesco Violencia física


Absolutos Relativos
Total Sí No Total Sí No

Total 945 517 428 100.0 54.7 45.2

Esposo (a) 633 332 301 100.0 52.4 47.5


Concubino (a) 115 79 36 100.0 68.6 31.3
Expareja 44 28 16 100.0 63.6 36.3
Padre 32 16 16 100.0 50.0 50.0
Novio 19 12 7 100.0 63.1 36.8
Hijo, hijastro 14 7 7 100.0 50.0 50.0
Madre 12 7 5 100.0 58.3 41.6
Hija, hijastra 7 2 5 100.0 28.5 71.4
Hermano 5 3 2 100.0 60.0 40.0
Hermana 3 0 3 100.0 0.0 100.0
Padrastro 3 1 2 100.0 33.3 66.6
Desconocido 2 1 1 100.0 50.0 50.0
Jefe 1 0 1 100.0 0.0 100.0
Otro 28 12 16 100.0 42.8 57.1
No contestó 27 17 10 100.0 62.9 37.0

COMPENDIO DE ESTUDIOS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LAS MUJERES 127


Cuadro No. 22 (cont.)
Relación o parentesco de la víctima con el agresor (a) según tipo de violencia

Parentesco Violencia económica


Absolutos Relativos
Total Sí No Total Sí No

Total 945 287 658 100.0 30.3 69.6

Esposo (a) 633 200 433 100.0 31.5 68.4


Concubino (a) 115 37 78 100.0 32.1 67.8
Expareja 44 19 25 100.0 43.1 56.8
Padre 32 3 29 100.0 9.3 90.6
Novio 19 5 14 100.0 26.3 73.6
Hijo, hijastro 14 2 12 100.0 14.2 85.7
Madre 12 3 9 100.0 25.0 75.0
Hija, hijastra 7 1 6 100.0 14.2 85.7
Hermano 5 1 4 100.0 20.0 80.0
Hermana 3 1 2 100.0 33.3 66.6
Padrastro 3 0 3 100.0 0.0 100.0
Desconocido 2 0 2 100.0 0.0 100.0
Jefe 1 0 1 100.0 0.0 100.0
Otro 28 6 22 100.0 21.4 78.5
No contestó 27 9 18 100.0 33.3 66.6

128 GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN ∙ INSTITUTO ESTATAL DE LAS MUJERES
Cuadro No. 22 (cont.)
Relación o parentesco de la víctima con el agresor (a) según tipo de violencia

Parentesco Violencia sexual


Absolutos Relativos
Total Sí No Total Sí No

Total 945 102 843 100.0 10.7 89.2

Esposo (a) 633 62 571 100.0 9.7 90.2


Concubino (a) 115 10 105 100.0 8.6 91.3
Expareja 44 8 36 100.0 18.1 81.8
Padre 32 4 28 100.0 12.5 87.5
Novio 19 4 15 100.0 21.1 78.9
Hijo, hijastro 14 0 14 100.0 0.0 100.0
Madre 12 0 12 100.0 0.0 100.0
Hija, hijastra 7 0 7 100.0 0.0 100.0
Hermano 5 1 4 100.0 20.0 80.0
Hermana 3 0 3 100.0 0.0 100.0
Padrastro 3 1 2 100.0 33.3 66.6
Desconocido 2 1 1 100.0 50.0 50.0
Jefe 1 1 0 100.0 100.0 0.0
Otro 28 4 24 100.0 14.2 85.7
No contestó 27 6 21 100.0 22.2 77.7

FUENTE: Base de datos PAIMEF, 2007.

COMPENDIO DE ESTUDIOS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LAS MUJERES 129


Cuadro No. 23
Escolaridad del agresor (a) según tipo de violencia

Escolaridad Violencia psicológica


Absolutos Relativos
Total Sí No Total Sí No

Total 945 747 198 100.0 79.0 20.9

Ninguna 30 21 9 100.0 70.0 30.0


Primaria incompleta 44 37 7 100.0 84.1 15.9
Primaria 290 232 58 100.0 80.0 20.0
Secundaria incompleta 21 16 5 100.0 76.1 23.8
Secundaria 287 230 57 100.0 80.1 19.8
Técnica 46 37 9 100.0 80.4 19.5
Preparatoria incompleta 5 5 0 100.0 100.0 0.0
Preparatoria 57 47 10 100.0 82.4 17.5
Profesional incompleta 9 7 2 100.0 77.7 22.2
Profesional 51 42 9 100.0 82.3 17.6
No contestó 105 73 32 100.0 69.5 30.4

Escolaridad Violencia física


Absolutos Relativos
Total Sí No Total Sí No

Total 945 517 428 100.0 54.7 45.2

Ninguna 30 21 9 100.0 70.0 30.0


Primaria incompleta 44 25 19 100.0 56.8 43.1
Primaria 290 152 138 100.0 52.4 47.5
Secundaria incompleta 21 14 7 100.0 66.6 33.3
Secundaria 287 150 137 100.0 52.2 47.7
Técnica 46 32 14 100.0 69.5 30.4
Preparatoria incompleta 5 4 1 100.0 80.0 20.0
Preparatoria 57 30 27 100.0 52.6 47.3
Profesional incompleta 9 6 3 100.0 66.6 33,3
Profesional 51 32 19 100.0 62.7 37.2
No contestó 105 51 54 100.0 48.5 51.4

130 GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN ∙ INSTITUTO ESTATAL DE LAS MUJERES
Escolaridad Violencia económica
Absolutos Relativos
Total Sí No Total Sí No

Total 945 287 658 100.0 30.3 69.6

Ninguna 30 9 21 100.0 30.0 70.0


Primaria incompleta 44 16 28 100.0 36.3 63.6
Primaria 290 98 192 100.0 33.7 66.2
Secundaria incompleta 21 6 15 100.0 28.5 71.4
Secundaria 287 74 213 100.0 25,7 74.2
Técnica 46 12 34 100.0 26.1 73.9
Preparatoria incompleta 5 1 4 100.0 20.0 80.0
Preparatoria 57 16 41 100.0 28.1 71.9
Profesional incompleta 9 2 7 100.0 22.2 77.7
Profesional 51 23 28 100.0 45.1 54.9
No contestó 105 30 75 100.0 28.5 71.4

Escolaridad Violencia sexual


Absolutos Relativos
Total Sí No Total Sí No

Total 945 102 843 100.0 10.7 89.2

Ninguna 30 8 22 100.0 26.6 73.3


Primaria incompleta 44 7 37 100.0 15.9 84.1
Primaria 290 30 260 100.0 10.3 89.6
Secundaria incompleta 21 4 17 100.0 19.0 80.9
Secundaria 287 28 259 100.0 9.7 90.2
Técnica 46 5 41 100.0 10.8 89.1
Preparatoria incompleta 5 0 5 100.0 0.0 100.0
Preparatoria 57 4 53 100.0 7.0 92.9
Profesional incompleta 9 0 9 100.0 0.0 100.0
Profesional 51 5 46 100.0 9.8 90.1
No contestó 105 11 94 100.0 10.4 89.5

FUENTE: Base de datos PAIMEF, 2007.

COMPENDIO DE ESTUDIOS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LAS MUJERES 131


Cuadro No. 24
Actividad del agresor (a) según tipo de violencia

Actividad Violencia psicológica


Absolutos Relativos
Total Sí No Total Sí No

Total 945 522 118 67.7 55.2 12.4

Trabajadores industriales, 310 257 53 100.0 82,9 17.1


artesanos y ayudantes
Operadores de transporte 70 53 17 100.0 75.7 24.2
Profesionales, técnicos y 67 53 14 100.0 79.1 20.8
trabajadores del arte
Trabajadores en servicios 47 35 12 100.0 74.4 25.5
personales
Comerciantes 43 39 4 100.0 90.6 9.3
Trabajadores en protección 35 28 7 100.0 80.0 20.0
y vigilancia
Trabajadores 34 28 6 100.0 82.3 17.6
agropecuarios
Trabajadores de la 20 17 3 100.0 85.0 15.0
educación
Oficinistas 10 9 1 100.0 90.0 10.0
Funcionarios y directivos 4 3 1 100.0 75.0 25.0
0
Pensionados 13 13 0 100.0 100.0 0.0
Hogar 29 24 5 100.0 82.7 17.2
Desempleados 64 51 13 100.0 79.6 20.3
Encarcelados 6 6 0 100.0 100.0 0.0
No especificado 193 131 62 100.0 67.8 32.1

132 GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN ∙ INSTITUTO ESTATAL DE LAS MUJERES
Cuadro No. 24 (cont.)
Actividad del agresor (a) según tipo de violencia

Actividad Violencia física


Absolutos Relativos
Total Sí No Total Sí No

Total 945 367 273 67.7 38.8 28.8

Trabajadores industriales, 310 179 131 100.0 57.7 42.2


artesanos y ayudantes
Operadores de transporte 70 39 31 100.0 55.7 44.2
Profesionales, técnicos y 67 42 25 100.0 62.6 37.3
trabajadores del arte
Trabajadores en servicios 47 23 24 100.0 48.9 51.1
personales
Comerciantes 43 23 20 100.0 53.4 46.5
Trabajadores en protección 35 22 13 100.0 62.8 37.1
y vigilancia
Trabajadores 34 18 16 100.0 52.9 47.1
agropecuarios
Trabajadores de la 20 12 8 100.0 60.0 40.0
educación
Oficinistas 10 6 4 100.0 60.0 40.0
Funcionarios y directivos 4 3 1 100.0 75.0 25.0
0
Pensionados 13 5 8 100.0 38.4 61.5
Hogar 29 11 18 100.0 37.9 62.1
Desempleados 64 50 14 100.0 78.1 21.8
Encarcelados 6 2 4 100.0 33.3 66.6
No especificado 193 82 111 100.0 42.4 57.5

COMPENDIO DE ESTUDIOS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LAS MUJERES 133


Cuadro No. 24 (cont.)
Actividad del agresor (a) según tipo de violencia

Actividad Violencia económica


Absolutos Relativos
Total Sí No Total Sí No

Total 945 188 452 67.7 19.8 47.8

Trabajadores industriales, 310 90 220 100.0 29.0 70.9


artesanos y ayudantes
Operadores de transporte 70 30 40 100.0 42.8 57.1
Profesionales, técnicos y 67 25 42 100.0 37.3 62.6
trabajadores del arte
Trabajadores en servicios 47 15 32 100.0 31.9 68.1
personales
Comerciantes 43 7 36 100.0 16.2 83.7
Trabajadores en protección 35 6 29 100.0 17.1 82.8
y vigilancia
Trabajadores 34 8 26 100.0 23.5 76.4
agropecuarios
Trabajadores de la 20 5 15 100.0 25.0 75.0
educación
Oficinistas 10 2 8 100.0 20.0 80.0
Funcionarios y directivos 4 0 4 100.0 0.0 100.0

Pensionados 13 4 9 100.0 30.7 69.2


Hogar 29 7 22 100.0 24.1 75.8
Desempleados 64 22 42 100.0 34.3 65.6
Encarcelados 6 3 3 100.0 50.0 50.0
No especificado 193 63 130 100.0 32.6 67.3

134 GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN ∙ INSTITUTO ESTATAL DE LAS MUJERES
Cuadro No. 24 (cont.)
Actividad del agresor (a) según tipo de violencia

Actividad Violencia sexual


Absolutos Relativos
Total Sí No Total Sí No

Total 945 77 563 67.7 8.1 59.5

Trabajadores industriales, 310 46 264 100.0 14.8 85.1


artesanos y ayudantes
Operadores de transporte 70 6 64 100.0 8.5 91.4
Profesionales, técnicos y 67 8 59 100.0 11.9 88.1
trabajadores del arte
Trabajadores en servicios 47 4 43 100.0 8.5 91.4
personales
Comerciantes 43 3 40 100.0 6.9 93.0
Trabajadores en protección 35 2 33 100.0 5.7 94.2
y vigilancia
Trabajadores 34 3 31 100.0 8.8 91.1
agropecuarios
Trabajadores de la 20 2 18 100.0 10.0 90.0
educación
Oficinistas 10 1 9 100.0 10.0 90.0
Funcionarios y directivos 4 2 2 100.0 50.0 50.0

Pensionados 13 3 10 100.0 23.1 76.9


Hogar 29 1 28 100.0 3.4 96,5
Desempleados 64 7 57 100.0 10.9 89.1
Encarcelados 6 0 6 100.0 0.0 100.0
No especificado 193 14 179 100.0 7.2 92.7

FUENTE: Base de datos PAIMEF, 2007.

COMPENDIO DE ESTUDIOS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LAS MUJERES 135


Cuadro No. 25
Rangos de ingreso del agresor (a) según tipo de violencia

Rangos de ingreso Violencia psicológica


Absolutos Relativos
Total SÌ No Total SÌ No

Total 945 747 198 100.0 79.0 20.9

Hasta un salario mínimo (S. 12 10 2 100.0 83.3 16.6


M.)
Más de 1 hasta 2 S. M. 84 68 16 100.0 80.9 19.0
Más de 2 hasta 3 S. M. 170 124 46 100.0 72.9 27.1
Más de 3 hasta 5 S. M. 156 121 35 100.0 77.5 22.4
Más de 5 S. M. 95 78 17 100.0 82.1 17.8
No recibe ingresos 106 88 18 100.0 83.0 16.9
No especificado 322 258 64 100.0 80.1 19.8

Rangos de ingreso Violencia física


Absolutos Relativos
Total Sí No Total Sí No

Total 945 517 428 100.0 54.7 45.2

Hasta un salario mínimo (S. 12 6 6 100.0 50.0 50.0


M.)
Más de 1 hasta 2 S. M. 84 42 42 100.0 50.0 50.0
Más de 2 hasta 3 S. M. 170 80 90 100.0 47.1 52.9
Más de 3 hasta 5 S. M. 156 97 59 100.0 62.1 37.8
Más de 5 S. M. 95 63 32 100.0 66.3 33.6
No recibe ingresos 106 65 41 100.0 61.3 38.6
No especificado 322 164 158 100.0 50.9 49.1

136 GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN ∙ INSTITUTO ESTATAL DE LAS MUJERES
Cuadro No. 25 (Cont.)
Rangos de ingreso del agresor (a) según tipo de violencia

Violencia económica
Rangos de ingreso Absolutos Relativos
Total Sí No Total Sí No

Total 945 287 658 100.0 30.3 69.6

Hasta un salario mínimo (S. 12 2 10 100.0 16.6 83.3


M.)
Más de 1 hasta 2 S. M. 84 29 55 100.0 34.5 65.4
Más de 2 hasta 3 S. M. 170 44 126 100.0 25.8 74.1
Más de 3 hasta 5 S. M. 156 38 118 100.0 24.3 75.6
Más de 5 S. M. 95 35 60 100.0 36.8 63.1
No recibe ingresos 106 33 73 100.0 31.1 68.8
No especificado 322 106 216 100.0 32.9 67.1

Violencia sexual
Rangos de ingreso Absolutos Relativos
Total Sí No Total Sí No

Total 945 102 843 100.0 10.7 89.2

Hasta un salario mínimo (S. 12 2 10 100.0 16.6 83.3


M.)
Más de 1 hasta 2 S. M. 84 5 79 100.0 5.9 94.0
Más de 2 hasta 3 S. M. 170 16 154 100.0 9.4 90.5
Más de 3 hasta 5 S. M. 156 15 141 100.0 9.6 90.3
Más de 5 S. M. 95 11 84 100.0 11.5 88.4
No recibe ingresos 106 9 97 100.0 8.4 91.5
No especificado 322 44 278 100.0 13.6 86.3

FUENTE: Base de datos PAIMEF, 2007.

COMPENDIO DE ESTUDIOS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LAS MUJERES 137


Cuadro No. 26
Consumo de alcohol y/o drogas del agresor (a) según tipo de violencia

Consumo de Violencia psicológica


Alcohol Drogas Absolutos Relativos
Total Sí No Total Sí No

Sí No 384 318 66 100.0 82.8 17.1


Sí Sí 126 101 25 100.0 80.1 19.8
No Sí 26 22 4 100.0 84.6 15.3
No No 409 306 103 100.0 74.8 25.1

Consumo de Violencia física


Alcohol Drogas Absolutos Relativos
Total Sí No Total Sí No

Sí No 384 236 148 100.0 61.4 38.5


Sí Sí 126 86 40 100.0 68.2 31.7
No Sí 26 25 1 100.0 96.1 3.8
No No 409 170 239 100.0 41.5 58.4

Consumo de Violencia económica


Alcohol Drogas Absolutos Relativos
Total Sí No Total Sí No

Sí No 384 111 273 100.0 28.9 71.1


Sí Sí 126 53 73 100.0 42.1 57.9
No Sí 26 9 17 100.0 34.6 65.3
No No 409 114 295 100.0 27.8 72.1

Consumo de Violencia sexual


Alcohol Drogas Absolutos Relativos
Total Sí No Total Sí No

Sí No 384 44 340 100.0 11.4 88.5


Sí Sí 126 22 104 100.0 17.4 82.5
No Sí 26 5 21 100.0 19.2 80.7
No No 409 31 378 100.0 7.5 92.4

FUENTE: Base de datos PAIMEF, 2007.

138 GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN ∙ INSTITUTO ESTATAL DE LAS MUJERES
Cuadro No. 27
Entidad de origen del agresor (a) que ejercen violencia psicológica

Entidad Absolutos Relativos


Total Sí No Total Sí No

Total 945 747 198 100.0 79.0 20.9

Aguascalientes 2 2 0 100.0 100.0 0.0


Coahuila 20 15 5 100.0 75.0 25.0
Chiapas 3 3 0 100.0 100.0 0.0
Chihuahua 3 3 0 100.0 100.0 0.0
Distrito Federal 9 8 1 100.0 88.8 11.1
Durango 4 3 1 100.0 75.0 25.0
Guanajuato 4 2 2 100.0 50.0 50.0
Guerrero 1 1 0 100.0 100.0 0.0
Hidalgo 4 1 3 100.0 25.0 75.0
Estado de México 1 0 1 100.0 0.0 100.0
Michoacán 3 3 0 100.0 100.0 0.0
Morelos 1 1 0 100.0 100.0 0.0
Nuevo León 627 492 135 100.0 78.4 21.5
Oaxaca 2 2 0 100.0 100.0 0.0
Puebla 1 1 0 100.0 100.0 0.0
Querétaro 2 2 0 100.0 100.0 0.0
San Luis Potosí 63 57 6 100.0 90.4 9.5
Sinaloa 1 1 0 100.0 100.0 0.0
Tabasco 1 1 0 100.0 100.0 0.0
Tamaulipas 43 34 9 100.0 79.1 20.9
Tlaxcala 1 0 1 100.0 0.0 100.0
Veracruz 28 24 4 100.0 85.7 14.2
Zacatecas 20 18 2 100.0 90.0 10.0
Estados Unidos 3 2 1 100.0 66.6 33.3
No contestó 98 71 27 100.0 72.4 27.5

FUENTE: Base de datos PAIMEF, 2007.

COMPENDIO DE ESTUDIOS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LAS MUJERES 139


Cuadro No. 28
Entidad de origen del agresor (a) que ejercen violencia física

Entidad Absolutos Relativos


Total Sí No Total Sí No

Total 945 517 428 100.0 54.7 45.2

Aguascalientes 2 0 2 100.0 0.0 100.0


Coahuila 20 12 8 100.0 60.0 40.0
Chiapas 3 2 1 100.0 66.6 33.3
Chihuahua 3 2 1 100.0 66.6 33.3
Distrito Federal 9 5 4 100.0 55.5 44.4
Durango 4 2 2 100.0 50.0 50.0
Guanajuato 4 2 2 100.0 50.0 50.0
Guerrero 1 0 1 100.0 0.0 100.0
Hidalgo 4 1 3 100.0 25.0 75.0
Estado de México 1 1 0 100.0 100.0 0.0
Michoacán 3 2 1 100.0 66.6 33.3
Morelos 1 1 0 100.0 100.0 0.0
Nuevo León 627 355 272 100.0 56.6 43.3
Oaxaca 2 1 1 100.0 50.0 50.0
Puebla 1 1 0 100.0 100.0 0.0
Querétaro 2 2 0 100.0 100.0 0.0
San Luis Potosí 63 30 33 100.0 47.6 52.3
Sinaloa 1 1 0 100.0 100.0 0.0
Tabasco 1 1 0 100.0 100.0 0.0
Tamaulipas 43 23 20 100.0 53.4 46.5
Tlaxcala 1 1 0 100.0 100.0 0.0
Veracruz 28 13 15 100.0 46.4 53.5
Zacatecas 20 12 8 100.0 60.0 40.0
Estados Unidos 3 2 1 100.0 66.6 33.3
No contestó 98 45 53 100.0 45.9 54.1

FUENTE: Base de datos PAIMEF, 2007.

140 GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN ∙ INSTITUTO ESTATAL DE LAS MUJERES
Cuadro No. 29
Entidad de origen del agresor (a) que ejercen violencia económica

Entidad Absolutos Relativos


Total Sí No Total Sí No

Total 945 287 658 100.0 30.3 69.6

Aguascalientes 2 1 1 100.0 50.0 50.0


Coahuila 20 6 14 100.0 30.0 70.0
Chiapas 3 2 1 100.0 66.6 33.3
Chihuahua 3 1 2 100.0 33.3 66.6
Distrito Federal 9 3 6 100.0 33.3 66.6
Durango 4 1 3 100.0 25.0 75.0
Guanajuato 4 2 2 100.0 50.0 50.0
Guerrero 1 0 1 100.0 0.0 100.0
Hidalgo 4 3 1 100.0 75.0 25.0
Estado de México 1 1 0 100.0 100.0 0.0
Michoacán 3 0 3 100.0 0.0 100.0
Morelos 1 0 1 100.0 0.0 100.0
Nuevo León 627 188 439 100.0 29.9 70.0
Oaxaca 2 2 0 100.0 100.0 0.0
Puebla 1 0 1 100.0 0.0 100.0
Querétaro 2 1 1 100.0 50.0 50.0
San Luis Potosí 63 17 46 100.0 26.9 73.0
Sinaloa 1 1 0 100.0 100.0 0.0
Tabasco 1 0 1 100.0 0.0 100.0
Tamaulipas 43 15 28 100.0 34.8 65.1
Tlaxcala 1 0 1 100.0 0.0 100.0
Veracruz 28 10 18 100.0 35.7 64.2
Zacatecas 20 5 15 100.0 25.0 75.0
Estados Unidos 3 0 3 100.0 0.0 100.0
No contestó 98 28 70 100.0 28.5 71.4

FUENTE: Base de datos PAIMEF, 2007.

COMPENDIO DE ESTUDIOS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LAS MUJERES 141


Cuadro No. 30
Entidad de origen del agresor (a) que ejercen violencia sexual

Entidad Absolutos Relativos


Total Sí No Total Sí No

Total 945 102 843 100.0 10.7 89,2

Aguascalientes 2 0 2 100.0 0.0 100.0


Coahuila 20 2 18 100.0 10.0 90.0
Chiapas 3 0 3 100.0 0.0 100.0
Chihuahua 3 1 2 100.0 33.3 66.6
Distrito Federal 9 2 7 100.0 22.2 77.7
Durango 4 2 2 100.0 50.0 50.0
Guanajuato 4 1 3 100.0 25.0 75.0
Guerrero 1 0 1 100.0 0.0 100.0
Hidalgo 4 0 4 100.0 0.0 100.0
Estado de México 1 0 1 100.0 0.0 100.0
Michoacán 3 0 3 100.0 0.0 100.0
Morelos 1 0 1 100.0 0.0 100.0
Nuevo León 627 62 565 100.0 9.8 90.1
Oaxaca 2 0 2 100.0 0.0 100.0
Puebla 1 0 1 100.0 0.0 100.0
Querétaro 2 1 1 100.0 50.0 50.0
San Luis Potosí 63 12 51 100.0 19.0 80.9
Sinaloa 1 0 1 100.0 0.0 100.0
Tabasco 1 0 1 100.0 0.0 100.0
Tamaulipas 43 4 39 100.0 9.3 90.6
Tlaxcala 1 1 0 100.0 100.0 0.0
Veracruz 28 5 23 100.0 17.8 82.1
Zacatecas 20 1 19 100.0 5.0 95.0
Estados Unidos 3 0 3 100.0 0.0 100.0
No contestó 98 8 90 100.0 8.1 91.8

142 GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN ∙ INSTITUTO ESTATAL DE LAS MUJERES
Cuadro No. 31
Casos atendidos por región según tipo de violencia

Región Violencia psicológica


Absolutos Relativos
Total Sí No Total Sí No

Total 945 747 198 100.0 79.0 20.9

Área Metropolitana 413 318 95 100.0 76.9 23.0


Periférica AMM 186 157 29 100.0 84.4 15.5
Noroeste 66 46 20 100.0 69.6 30.3
Noreste 79 64 15 100.0 81.0 18.9
Valle del Pilón 76 66 10 100.0 86.8 13.1
Sur 49 38 11 100.0 77.5 22.4
No contestó 76 58 18 100.0 76.3 23,6

Región Violencia física


Absolutos Relativos
Total Sí No Total Sí No

Total 945 517 428 100.0 54.7 45.2

Área Metropolitana 413 237 176 100.0 57.3 42.6


Periférica AMM 186 97 89 100.0 52.1 47.8
Noroeste 66 35 31 100.0 53.0 46.9
Noreste 79 50 29 100.0 63.2 36.7
Valle del Pilón 76 38 38 100.0 50.0 50.0
Sur 49 21 28 100.0 42.8 57.1
No contestó 76 39 37 100.0 51.3 48.6

COMPENDIO DE ESTUDIOS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LAS MUJERES 143


Cuadro No. 31 (cont.)
Casos atendidos por región según tipo de violencia

Región Violencia económica


Absolutos Relativos
Total Sí No Total Sí No

Total 945 287 658 100.0 30.3 69.6

Área Metropolitana 413 136 277 100.0 32.9 67.1


Periférica AMM 186 43 143 100.0 23.1 76.8
Noroeste 66 31 35 100.0 46.9 53.0
Noreste 79 32 47 100.0 40.5 59.4
Valle del Pilón 76 19 57 100.0 25.0 75.0
Sur 49 9 40 100.0 18.3 81.6
No contestó 76 17 59 100.0 22.3 77.6

Violencia sexual
Región Absolutos Relativos
Total Sí No Total Sí No

Total 945 102 843 100.0 10.7 89.2

Área Metropolitana 413 33 380 100.0 7.9 92.0


Periférica AMM 186 30 156 100.0 16.1 83.8
Noroeste 66 6 60 100.0 9.1 90.9
Noreste 79 16 63 100.0 20.2 79.7
Valle del Pilón 76 4 72 100.0 5.2 94.7
Sur 49 2 47 100.0 4.1 95.9
No contestó 76 11 65 100.0 14.4 85.5

144 GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN ∙ INSTITUTO ESTATAL DE LAS MUJERES
Regionalización

Área Metropolitana de Monterrey (AMM): Apodaca, García, San Pedro Garza García,
General Escobedo, Guadalupe, Juárez, Monterrey, San Nicolás de los Garza y Santa
Catarina.

Periferia del AMM: Abasolo, Cadereyta Jiménez, El Carmen, Ciénega de Flores, General
Zuazua, Higueras, Marín, Mina, Pesquería, Salinas Victoria, Hidalgo y Santiago.

Región Noroeste: Anáhuac, Bustamante, Lampazos de Naranjo, Parás, Sabinas


Hidalgo, Vallecillo y Villaldama.

Región Noreste: Agualeguas, Los Aldamas, Cerralvo, China, Doctor Coss, Doctor
González, General Bravo, General Treviño, Los Herreras, Melchor Ocampo y Los
Ramones.

Región Valle del Pilón: Allende, General Terán, Hualahuises, Linares y Montemorelos.

Región Sur: Aramberri, Doctor Arroyo, Galeana, General Zaragoza, Iturbide, Mier y
Noriega y Rayones.

COMPENDIO DE ESTUDIOS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LAS MUJERES 145


Referencias bibliográficas

Ávila C. María del Refugio, 2007. Políticas Públicas con visión de género. Nuevo León 2004-
2007. Instituto Estatal de las Mujeres de Nuevo León.

Cerda, P. (2006) El suicidio en Nuevo León: Perfil y estudio psicosocial. Instituto Estatal de las
Mujeres de Nuevo León.

Granados, M. (1996). “Salud reproductiva y violencia contra la mujer: Un análisis desde la


perspectiva de género”. Ed. Asociación Mexicana de Población, Consejo Estatal de Población,
Nuevo León, El Colegio de México, 1996.

Instituto Estatal de las Mujeres de Nuevo León y Secretaría de Salud. Resultados de la captura y
procesamiento de los formatos de la Norma Oficial Mexicana NOM190-SSA1-1999. Prestación
de Servicios de Salud. Criterios para la Atención Médica a Violencia Familiar, 2004.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Encuesta Nacional sobre la Dinámica


de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) Ediciones 2003 y 2006.

Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, Publicada en el Periódico Oficial del
Estado de fecha 20 de septiembre de 2007, Monterrey, N.L., México.

Ley de Asistencia y Prevención de la Violencia Familiar. Publicada en el Diario Oficial de la


Federación el 9 de julio de 1996.

Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Publicada en el Diario
Oficial de la Federación el 1 de febrero de 2007.

Martínez, María del Carmen y Silvia Eugenia Garza (2006). Estudio “El efecto intergeneracional
de la violencia familiar en Nuevo León”. Instituto Estatal de las Mujeres de Nuevo León.

Norma Oficial Mexicana NOM-190-SSA1-1999, Prestación de Servicios de Salud. Criterios para


la Atención Médica de la Violencia Familiar. México.

Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2004-2009. Gobierno del Estado de Nuevo León.

COMPENDIO DE ESTUDIOS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LAS MUJERES 147


Programa Estatal para la Equidad de Género, Nuevo León 2004–2009. Gobierno del Estado de
Nuevo León.

Rodríguez, J. y Cols., (2005) Violencia contra las mujeres: Homicidios en Nuevo León. 2000-
2004, Instituto Estatal de las Mujeres de Nuevo León.

148 GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN ∙ INSTITUTO ESTATAL DE LAS MUJERES
Sistema Único de Información
sobre violencia de género
del Estado de Nuevo León 2007

Leonardo Iglesias González

María del Refugio Ávila Carmona


Sistema Único de Información sobre violencia de género
del Estado de Nuevo León 2007

Índice

I. Introducción 153

II. Indicadores de violencia social y de género 158


a) Indicadores de violencia por delitos del fuero común 158
b) Indicadores de muerte por violencia 159
c) Indicadores de violencia familiar 160

III. Estructuras administrativas conformadas del Sistema


Único de Información de violencia de género 175

Anexo. Formulario de Registro del Sistema Único de Información


sobre violencia de género del Estado de Nuevo León 181
I. Introducción

Los hechos de violencia se han incrementado en los diversos ámbitos de la vida de


las poblaciones; suceden en la sociedad, las instituciones, las empresas, la escuela,
el hogar y las relaciones interpersonales. Se asocian a la inequidad social, la carencia
de estructuras legales y sociales que respondan a la problemática, la ignorancia de los
hechos, la carencia de denuncias, la escasa observancia de los derechos humanos
y las representaciones y estereotipos sociales que toleran y refuerzan las conductas
violentas.

Hay un fondo social de inseguridad pública que pone en riesgo la seguridad


física y patrimonial, la calidad de vida y la salud, por lo que la violencia se convierte en
un problema de salud social asociado a un trasfondo cultural en el que la violencia se
considera válida y es tolerada como manera de resolver variados problemas. Sobre lo
anterior se conforma la vida ordinaria en los hogares, las relaciones de pareja y entre
padres e hijos.

El incremento de la violencia en el país ha planteado la necesidad de disponer


de la información confiable y pertinente que permita formular políticas públicas y
programas preventivos y de atención de estos hechos. Las cifras que se publican no
coinciden, no son comparables y la información es inconsistente metodológicamente.
Por otro lado, no hay instancias que integren y comparen la información colectada.

En el Estado de Nuevo León la violencia es considerada un problema de


derechos humanos, de salud, seguridad pública y administración de justicia; y en la
Ley de Prevención y Atención Integral de la Violencia Familiar en el Estado de Nuevo
León, del 15 de febrero del 2006, en su artículo 7, fracción IX se promueve la creación
de un Observatorio Estatal de Violencia Social y de Género con la intención de disponer
de información sobre la violencia.

Por lo anterior, en el año 2006, bajo los auspicios del Instituto Estatal de las
Mujeres de Nuevo León se plantea la formulación del Observatorio de Violencia Social y
de Género del Área Metropolitana de Monterrey (AMM), cuyo componente central es el
Sistema Único de Información sobre Violencia y cuyo objetivo básico es la conformación

COMPENDIO DE ESTUDIOS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LAS MUJERES 153


de bases de datos sobre violencia social y de género.

La Presidencia Ejecutiva y la Secretaría Ejecutiva del IEM convocaron a un grupo


de personas expertas para la conformación de dicho Observatorio, con el objetivo de
informar sobre la violencia social y de género a la población, a las instituciones que
diseñan políticas públicas, a las entidades que atienden a las personas que han sufrido
violencia y a los académicos e investigadores.

Primera fase: 2006

Se formula la estructura operativa, el sistema de indicadores, la red social y pública,y


la base jurídica del Observatorio de Violencia Social y de Género para el AMM con
recursos de SEDESOL dentro del programa Hábitat, en el rubro de Seguridad para las
Mujeres y sus Comunidades. Los trabajos fueron presentados y publicados bajo el título
Marco Conceptual para una Metodología de la Observación Ciudadana. Observatorio
de Violencia Social y de Género del Área Metropolitana de Monterrey, y se encuentra
disponible su versión en línea en el Portal del Gobierno del Estado de Nuevo León.

La estructura básica del Observatorio es el Sistema Único de Información


sobre Violencia que contiene Bases de Datos sobre los eventos de violencia.

Los procesos del Sistema son los siguientes:


• Recepción de la información en forma de fichas de registro, CD, disquetes,
información por la red o encuestas.
• Recolección de datos proporcionados por las instituciones de la administración
pública de Nuevo León que son las siguientes:
— Secretaría de Seguridad Pública (SSP)
— Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJ)
— Secretaría de Salud (SSA)
— Secretaría de Educación (SE)
— Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF NL)

Nota: Las organizaciones sociales que atienden la violencia refieren la información a las
instituciones señaladas.

• Captura y análisis de la validez de la información

154 GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN ∙ INSTITUTO ESTATAL DE LAS MUJERES
• Procesamiento de la información
• Valoración de la información
• Elaboración de modelos de información: cuadros, gráficas, barras y tasas.
• Presentación de datos.

La Base de Datos se ajusta a los siguientes criterios:

Información sistemática sobre las diversas formas de violencia, por género y edad,
fuente de datos, unidad de análisis, cobertura temática, cobertura geográfica, cobertura
temporal y periodicidad.
Información consistente y válida en relación a la realidad observada y confiable en su
captura.
Información que permita el almacenamiento, análisis, valoración y presentación de
datos.
Información procesada periódicamente que exprese el estado actual y la tendencia de
la violencia en el curso del tiempo.
Información sobre una base homologable y comparable, en sus modalidades, causas
y consecuencias.

Los objetos de información del sistema son:


• Indicadores de conducta violenta.
• Indicadores de violencia social en delitos del fuero común.
• Indicadores de violencia según género y edad.
• Variables que desagregan los actos de violencia (tipo de violencia, área
geográfica, condición económica, edad, actividad económica, nivel educativo,
embarazo, pertenencia racial o étnica, y relación con el agresor).

El Sistema Único de Información sobre Violencia atiende la definición de violencia de


la Organización Mundial de la Salud (OMS): El uso deliberado de la fuerza física o el
poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, otras personas o
un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas posibilidades de causar lesiones,
muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones.

A su vez, la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la


Violencia contra la Mujer (Convención de Belém do Pará) considera los siguientes tipos
de violencia:

COMPENDIO DE ESTUDIOS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LAS MUJERES 155


Física, en la que la agresión va dirigida a dañar la corporalidad o los bienes, o a impedir
el uso de servicios de las personas.

Sexual, dirigida a vencer la resistencia de una persona a una relación sexual contra su
voluntad o lesionar su integridad personal al forzarla a participar en alguna actividad
sexual.

Psicológica, que suprime las defensas normales de la personalidad, causando variados


trastornos que son tipificados como daño psicológico.

De esto se derivan los criterios para la elaboración de un Sistema de


Indicadores de Conducta Violenta1 y la formulación de Indicadores de Violencia
Social y de Género. La metodología para la elaboración de dichos indicadores es
estadística y epidemiológica; las que en conjunto permiten la cuantificación de los
hechos, la determinación del valor poblacional, el valor específico y las tendencias del
problema, lo que posibilita incidir en las políticas públicas referentes a la planeación de
programas preventivos y de atención a la violencia.

Los indicadores anteriores, en forma de tasas de violencia, permiten determinar


las variables de incidencia y prevalencia de la violencia. Por su parte, el análisis de
casos refleja una visión periodística y en ocasiones sensacionalista de los hechos,
distorsiona la concepción de los mismos y las posibilidades de hacerles frente de una
manera eficaz desde el marco de referencia de la acción social e institucional.

Segunda Fase: Operativa 2007

El propósito es operar como un organismo de monitoreo y evaluación de la información


sobre la violencia social y de género en el Estado de Nuevo León. Y, a través de la
vinculación, coordinación, transparencia y corresponsabilidad con las instituciones y
las organizaciones civiles, se orienta al logro de la igualdad, la equidad y una vida libre
de violencia para las personas.

Procesos operativos

1. Conformar el Sistema Único de Información (SUI) sobre violencia en hojas de registro

1
Contenidos en la Forma Única de Registro anexa.

156 GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN ∙ INSTITUTO ESTATAL DE LAS MUJERES
y en la red, a fin de disponer de una base de datos sobre violencia.
2. Establecer un sistema interinstitucional de información para la elaboración de una
base de datos sobre violencia.
3. Capacitar al personal de las instituciones para el manejo de la forma única de
registro sobre violencia.
4. Conformar la página web del Observatorio
5. Incorporación al portal del Gobierno del Estado.
6. Incorporar la Base de Datos sobre violencia.
7. Informar a la población, al sector académico y a las autoridades.
8. Actualizar la información estadística periódicamente.

Objetivos

1. Acciones para garantizar certeza informativa.


2.Colaboración interinstitucional: imparcial, transparente, equitativa y corresponsable.
3. Elaborar propuestas para la orientación de las políticas públicas sobre violencia.
4. Proponer reformas a la legislación.
5. Dar seguimiento a la información de las entidades administrativas que atienden a
las personas que han sufrido violencia.
6. Informar sobre medidas jurídicas, preventivas, educativas y asistenciales aplicadas.

Actividades

1. Recepción de la información institucional.


2. Revisión general para precisar los ítems y su correspondencia con el SUI.
3. Revisión del orden numeral, cronológico y geográfico.
4. Cotejo de información parcial con cifras totales.
5. Señalamiento de cifras espurias, datos imprecisos o falseados.
6. Cálculo de las cifras poblacionales por grupo de edad y género.
7. Elaboración de tasas de acuerdo a los criterios contenidos en el listado de
indicadores de violencia.
8. Presentación de resultados.
9. Elaboración del listado de problemas para poner a consideración de la
coordinación del observatorio y retroinformar a las instituciones.

COMPENDIO DE ESTUDIOS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LAS MUJERES 157


II. Indicadores de violencia social y de género

Los indicadores de violencia social y de género se expresan como tasas y se constituyen


por la información cuantificada sobre violencia en su dimensión poblacional. Los
indicadores manifiestan la proporción entre un evento y la población de referencia.
Dicha proporción es variable de acuerdo a la frecuencia del tipo de violencia; por
lo que éstas son cuantificadas en relación a cientos, miles o cien mil, según el tipo
específico.

a) Indicadores de violencia por delitos del fuero común

Delitos violentos del fuero común

1. Tasa de delitos por violencia denunciados entre el total de delitos denunciados:


Número de delitos por violencia denunciados para el periodo, entre el total de
delitos denunciados, multiplicado por 1000.

2. Tasa específica de denuncias de cada uno de los delitos violentos:


Número de delitos por violencia específica para el periodo, entre el número total
de denuncias por delitos por violencia, multiplicado por 1000.
2.1. Asalto
2.2. Homicidio
2.3. Lesiones
2.4. Violación.

3. Tasa de delitos por violencia comprobados, por grupos de edad y por género.
Número de delitos por violencia comprobados en mujeres, entre el número de
éstas según grupos de edad, para el periodo, multiplicado por 1000.
Número de delitos por violencia comprobados en hombres, entre el número de
éstos según grupos de edad, para el periodo, multiplicado por 1000.

4. Relación entre denuncias registradas y presuntos consignados por delitos violentos


por género.
Proporción entre denuncias registradas por delitos por violencia en mujeres entre
el total de mujeres consignadas por delitos por violencia, para el periodo.

158 GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN ∙ INSTITUTO ESTATAL DE LAS MUJERES
Proporción entre denuncias registradas por delitos por violencia en hombres,
entre el total de hombres consignados por delitos por violencia, para el periodo.

5. Tasa de presuntos sentenciados por delitos por violencia por género.


Número de mujeres sentenciadas por delitos por violencia entre el total de la
población para un periodo determinado, multiplicado por 1000.
Número de hombres sentenciados por delitos por violencia, entre el total de la
población, para el periodo, multiplicado por 1000.

b) Indicadores de muerte por violencia

1. Tasa general de muerte por violencia.


Número de defunciones por violencia, entre el total de la población, para el
periodo, multiplicado por 100,000.

2. Tasa de muerte por violencia, desagregada según tipo de muerte por violencia.
Número de defunciones por violencia, según tipo de muerte por violencia, entre
el total de la población, para el periodo, multiplicado por 100,000.
2.1. Accidente
2.2. Homicidio
2.3. Suicidio
2.4. Otro tipo de muertes por violencia

3. Tasa de muerte por violencia según grupos de edad.


Número de muertes por violencia, desagregados por grupos de edad, entre el
total de la población, para el periodo, multiplicado por 100,000.

4. Tasa específica de muerte por violencia según género.


Número de defunciones por violencia específica, por género, para el periodo,
multiplicado por 100,000.

5. Tasa de feminidad de cada uno de los rubros considerados como muerte por violencia.
Proporción entre el número casos de muertes por violencia en mujeres, según
rubro especificado, para el periodo, dividido entre el número de hombres muertos
por violencia, según rubro especificado de ese mismo periodo, multiplicado por
100,000.

COMPENDIO DE ESTUDIOS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LAS MUJERES 159


c) Indicadores de violencia familiar

1. Violencia en niñas y niños

1.1. Denuncias ante Agencias de Procuración de Justicia o del Sistema para al Desarrollo
Integral de la Familia.

1.1.1. Tasa de denuncia atendida por violencia en niños y niñas en instituciones, en el


periodo, por grupos de edad y género.
Grupos de edad:
1. 0-1 año.
2. 1-4 años
3. 5-9 años
4. 10-14 años
Número de denuncias atendidas por violencia en niñas y niños, en el periodo,
por grupos de edad y género, entre el total de la población infantil, multiplicado
por 1000.

1.1.2. Relación entre denuncias comprobadas / denuncias atendidas por violencia en


niñas y niños.
Proporción entre el número de denuncias por violencia en niñas y niños
comprobadas, en el periodo, entre el total de denuncias atendidas por violencia
en niños.

1.1.3. Tasa de denuncia comprobada de violencia en niños, por grupos de edad y


género.
Número de denuncias por violencia en niños comprobadas en el periodo, por
grupos de edad y género, entre el total de denuncias, multiplicado por 1000.

1.1.4. Tasa de denuncia de violencia en niños, desagregada por tipo de violencia.


Número de denuncias por violencia en niños, para el periodo, desagregadas
según tipo, entre el total de denuncias por violencia en niños, multiplicado por
1000.
1.1.4.1. Físico
1.1.4.2. Psicológico.
1.1.4.3. Abandono.

160 GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN ∙ INSTITUTO ESTATAL DE LAS MUJERES
1.1.4.4. Omisión de cuidados.
1.1.4.5. Negligencia.
1.1.4.6. Abuso sexual.
1.1.4.7. Explotación sexual comercial
1.1.4.8. Explotación laboral.

1.1.5. Tasa de denuncia de violencia en niños desagregada según la relación del niño
con el agresor.
Número de denuncias de violencia en niños, desagregadas según la relación del
niño con el agresor, para el periodo, entre el total de denuncias por violencia en
niños, multiplicado por 1000.
1.1.5.1. Madre
1.1.5.2. Padre
1.1.5.3. Ambos padres
1.1.5.4. Madrastra
1.1.5.5. Padrastro
1.1.5.6. Hermanos
1.1.5.7. Abuelos
1.1.5.8. Tíos
1.1.5.9. Maestros
1.1.5.10. Otros.

1.2. Demanda de Atención de niños por violencia, contenida en Registros


Administrativos.
1.2.1. Tasa de demanda de atención de niñas y niños por violencia.
Número de niños/as atendidos por violencia, para el periodo, dividido entre la
población infantil total, multiplicado por 1000.

1.2.2. Tasa de demanda de atención de niños/as por violencia, por grupos de edad y género.
Número de niños/as atendidos por violencia, por grupos de edad y por género,
para el periodo, dividido entre la población infantil total, multiplicado por 1000.

1.2.3. Tasa de demanda de atención de niños/as por violencia según tipo:


Número de niños/as atendidos por violencia según tipo, para el periodo, dividido
entre la población infantil total, multiplicado por 1000.

COMPENDIO DE ESTUDIOS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LAS MUJERES 161


1.2.3.1. Físico
1.2.3.2. Psicológico
1.2.3.3. Abandono.
1.2.3.4. Omisión de cuidados.
1.2.3.5. Negligencia.
1.2.3.6. Abuso sexual.
1.2.3.7. Explotación sexual comercial
1.2.3.8. Explotación laboral.

1.2.4. Tasa de violencia según relación con el agresor.


Número de niños/as atendidos por violencia, según la relación jurídica con el
agresor, para el periodo, dividido entre la población infantil total, multiplicado
por 1000.

1.2.5. Tasa de incidencia de violencia en niños/as.


Número casos nuevos de violencia en niños/as en el periodo, dividido entre la
población infantil total, multiplicado por 1000.

1.2.6. Tasa de prevalencia de violencia en niños/as.


Número de casos registrados de niños/as en atención por violencia, en el periodo,
dividido entre la población infantil total, multiplicado por 1000.

2. Violencia según Grupos de Edad y Género

2.1. Según Denuncias Atendidas en Instituciones para la Procuración de Justicia

2.1.1 Tasa de denuncia por violencia atendida en instituciones de procuración


de justicia.
Número de denuncias por violencia atendidas en el periodo, dividido entre la
población total, multiplicado por 1000.

162 GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN ∙ INSTITUTO ESTATAL DE LAS MUJERES
2.1.2 Tasa de denuncia por violencia, desagregadas por grupos de edad y género.
Número de denuncias por violencia, atendidas en instituciones para la procuración
justicia, en el periodo, por grupos de edad y género, dividido entre la población
total, y multiplicado por 1000.
Grupos de edad.
1.- 12 - 14 años.
2.- 15 – 19 años.
3.- 20 – 29 años.
4.- 30 – 39 años.
5.- 40 – 49 años.
6.- 50 – 65 años
7.- 65 y más años.

2.1.3. Tasa de denuncia por violencia, desagregada por tipos.


Número de denuncias por violencia, desagregada en física, sexual y psicológica,
por grupos de edad y género, atendidas en instituciones para la procuración de
justicia, en el periodo, dividido entre la población total, multiplicado por 1000.
2.1.3.1. Física
2.1.3.2. Sexual
2.1.3.3. Psicológica

2.1.4. Tasa de denuncia por violencia, comprobada por grupos de edad y género
desagregada según tipo de violencia.
Número de denuncias por violencia comprobadas, atendidas en instituciones de
procuración de justicia, por grupos de edad, género y desagregadas según tipo
de violencia, en el periodo, dividido entre el total de denuncias, multiplicado por
1000.

2.1.5. Relación de denuncias por violencia comprobadas/denuncias por violencia


atendidas, desagregadas por grupos de edad, género y tipo de violencia.
Proporción de denuncias por violencia comprobadas/denuncias atendidas en
el periodo, desagregadas por grupos de edad, género y tipo de violencia.

2.1.6. Tasa de denuncia por violencia, según tipo de relación jurídica del agresor con
el agredido, por grupos de edad y género.
2.1.6.1. Esposo (a)

COMPENDIO DE ESTUDIOS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LAS MUJERES 163


2.1.6.2. Concubino (a)
2.1.6.3. Compañero (a)
2.1.6.4. Novio (a)
2.1.6.5. Otros.
Número de denuncias por violencia, desagregadas según relación jurídica del
agresor con el agredido, por grupos de edad y género, en el periodo, entre la
población total, multiplicado por 1000.

2.2. Según Registros Administrativos en Instituciones para la Atención de la


Violencia

2.2.1. Tasa general de demanda de atención por violencia.


Número de personas atendidas por violencia en general, en el periodo, dividido
entre la población total, multiplicado por 1000.

2.2.2. Tasa de demanda de atención por violencia, por grupos de edad y género.
Número de personas atendidas por violencia en general, por grupos de edad y
género, en el periodo, entre la población total, multiplicado por 1000.
Grupos de edad.
1. 12 -14 años.
2. 15 -19 años.
3. 20 - 29 años.
4. 30 - 39 años.
5. 40 - 49 años.
6. 50 - 65 años.
7. 65 y más años.

2.2.3. Tasa de demanda de atención por violencia física.


Número de personas atendidas por violencia física, por grupos de edad y género,
en el periodo, dividido entre la población total, multiplicado por 1000.

2.2.4. Tasa de demanda de atención por violencia sexual.


Número de personas atendidas por violencia sexual, por grupos de edad y género,
en el periodo, dividido entre la población total, multiplicado por 1000.

2.2.5. Tasa de demanda de atención por violencia psicológica.

164 GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN ∙ INSTITUTO ESTATAL DE LAS MUJERES
Número de personas atendidas por violencia psicológica, por grupos de edad y
género, en el periodo, dividido entre la población total, multiplicado por 1000.

2.2.6. Tasa de incidencia de violencia.


Número de casos nuevos de violencia, en un periodo determinado, entre la
población total, multiplicado por 1000.

2.2.7. Tasa de prevalencia de violencia.


Número de casos de violencia registrados en atención, durante el periodo, entre
la población total, multiplicado por 1000.

3. Violencia contra las Mujeres

3.1. Indicadores de violencia en mujeres basados en la Información de los Registros


Administrativos.
Se trata de la medición de la violencia contra las mujeres que han recibido atención
como consecuencia. La demanda de atención será usada como indicador de la
magnitud de la violencia.

3.1.1. Tasa general de demanda de atención por violencia en mujeres.


Número de mujeres atendidas por violencia en general, por su pareja, en el
periodo, dividido entre la población femenina total, multiplicado por 1000.

3.1.2. Tasa de demanda de atención por violencia física en mujeres.


Número de mujeres atendidas por violencia física, por su pareja, en el periodo,
dividido entre la población femenina total, multiplicado por 1000.

3.1.3. Tasa de demanda de atención por violencia sexuales mujeres.


Número de mujeres atendidas por violencia sexual, por su pareja, en el periodo,
dividido entre la población femenina total, multiplicado por 1000.

3.1.4. Tasa de demanda de atención por violencia psicológica en mujeres.


Número de mujeres atendidas por violencia psicológica, por su pareja, en el
periodo, dividido entre la población femenina total, multiplicado por 1000.

3.1.5. Tasa de incidencia de violencia en mujeres.

COMPENDIO DE ESTUDIOS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LAS MUJERES 165


Número de casos nuevos de violencia en mujeres, en el periodo, dividido entre la
población femenina total, multiplicado por 1000.

3.1.6. Tasa de prevalencia de violencia en mujeres.


Número de casos de violencia en mujeres, registrados en atención, durante el
periodo, dividido entre la población femenina total, multiplicado por 1000.

3.1.7. Tasas de violencia en mujeres según características desagregadas de la


población.
3.1.7.1 Tasa de violencia por área geográfica.
3.1.7.1.1 Tasa de violencia urbana
3.1.7.1.2 Tasa de violencia rural

3.1.7.2. Tasa según condición económica de los hogares.


3.1.7.2.1 Tasa de violencia en hogares pobres.
3.1.7.2.2 Tasa de violencia en hogares no pobres.

3.1.7.3 Tasa según edad de las mujeres.


3.1.7.3.1Tasa de violencia en mujeres de 12-14 años.
3.1.7.3.2 Tasa de violencia en mujeres de 15-19 años.
3.1.7.3.3 Tasa de violencia en mujeres de 20-29 años.
3.1.7.3.4 Tasa de violencia en mujeres de 30-39 años.
3.1.7.3.5 Tasa de violencia en mujeres de 40-49 años.
3.1.7.3.6 Tasa de violencia en mujeres de 50-65 años.
3.1.7.3.7. Tasa de violencia en mujeres de 65 años y más.

3.1.7.4 Tasa según actividad económica.


3.1.7.4.1 Tasa de violencia en mujeres que trabajan con remuneración.
3.1.7.4.1.1 Violencia física
3.1.7.4.1.2 Violencia sexual.
3.1.7.4.1.3 Violencia psicológica.
3.1.7.4.2 Tasa de violencia en mujeres que se dedican a los quehaceres del hogar.

3.1.7.5 Tasa de violencia en mujeres según nivel educativo.


3.1.7.5.1 Analfabeta.
3.1.7.5.2 Primaria incompleta

166 GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN ∙ INSTITUTO ESTATAL DE LAS MUJERES
3.1.7.5.3 Primaria
3.1.7.5.4 Secundaria
3.1.7.5.5 Media
3.1.7.5.6 Superior.

3.1.7.6 Tasa de violencia en mujeres según situación de embarazo.


3.1.7.6.1 Tasa de violencia en mujeres embarazadas.
3.1.7.6.2 Tasa de violencia en mujeres no embarazadas.

3.1.7.7 Tasa de violencia en mujeres según pertenencia racial o étnica.

3.1.7.8 Tasa de violencia en mujeres según relación con el agresor.


3.1.7.8.1 Tasa de violencia en mujeres casadas.
3.1.7.8.2 Tasa de violencia en mujeres unidas.
3.1.7.8.3 Tasa de violencia en mujeres separadas.
3.1.7.8.4 Tasa de violencia en mujeres en relación de noviazgo.
3.1.7.8.5 Tasa de violencia en otro tipo de relación.

3.2 Indicadores de violencia en mujeres basados en la Información obtenida en


Encuestas.

Se trata de la medición de la magnitud de las formas específicas de violencia; así como


su magnitud relativa. Dicha medición se estima con proyecciones estadísticas a partir
de los datos obtenidos en encuestas poblacionales.
3.2.1 Tasa general de violencia en mujeres.
Número de mujeres que han sufrido cualquier forma de violencia (física, sexual,
psicológica) por su pareja, en el periodo, dividido entre la población femenina
total, multiplicado por 100.

3.2.2. Tasa de violencia en mujeres según grupos de edad.


Número de mujeres que han sufrido violencia, según grupos de edad, por su
pareja, en el periodo, dividido entre el número de mujeres del grupo de edad
correspondiente, multiplicado por 100.

3.2.3 Tasa de violencia física en mujeres.


Número de mujeres, según grupos de edad, que han sufrido violencia física, por

COMPENDIO DE ESTUDIOS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LAS MUJERES 167


su pareja, en el periodo, dividido entre el número de mujeres del grupo de edad
correspondiente, multiplicado por 100.

3.2.4 Tasa de violencia sexual en mujeres.


Número de mujeres, según grupos de edad, que han sufrido violencia sexual por
su pareja, en el periodo, dividido entre el número de mujeres del grupo de edad
correspondiente, multiplicado por 100.

3.2.5. Tasa de violencia psicológica en mujeres.


Número de mujeres, según grupos de edad, que han sufrido violencia psicológica,
por su pareja, en el periodo, dividido entre el número de mujeres del grupo de
edad correspondiente, multiplicado por 100.

3.2.6. Tasa de violencia en mujeres no denunciada.


Número de mujeres, según grupo de edad, que han sufrido cualquier forma de
violencia (física, sexual, psicológica), por su pareja, en el periodo, que no ha sido
denunciada ante alguna institución, dividido entre el número de mujeres del
grupo de edad correspondiente, multiplicado por 100.

3.2.7. Tasa de violencia según características desagregadas de la población.


3.2.7.1 Tasa de violencia en mujeres por área geográfica.
3.2.7.1.1 Tasa de violencia urbana
3.2.7.1.2 Tasa de violencia rural

3.2.7.2 Tasa de violencia en mujeres según condición económica de los


hogares.
3.2.7.2.1 Tasa de violencia en hogares pobres.
3.2.7.2.2 Tasa de violencia en hogares no pobres.

3.2.7.3 Tasa de violencia según edad de las mujeres.


3.2.7.3.1 Tasa de violencia en mujeres de 12 - 14 años.
3.2.7.3.2 Tasa de violencia en mujeres de 15 - 19 años.
3.2.7.3.3 Tasa de violencia en mujeres de 20 - 29 años.
3.2.7.3.4 Tasa de violencia en mujeres de 30 - 39 años.
3.2.7.3.5 Tasa de violencia en mujeres de 40 - 49 años.
3.2.7.3.6 Tasa de violencia en mujeres de 50 - 65 años

168 GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN ∙ INSTITUTO ESTATAL DE LAS MUJERES
3.2.7.3.7 Tasa de violencia en mujeres de 65 años y más.

3.2.7.4 Tasa de violencia en mujeres según actividad económica.


3.2.7.4.1 Tasa de violencia en mujeres que trabajan con remuneración.
3.2.7.4.1.1 Violencia física
3.2.7.4.1.2 Violencia sexual.
3.2.7.4.1.3 Violencia psicológica.
3.2.7.4.1.4 Tasa de violencia en mujeres que se dedican a los quehaceres del hogar.

3.2.7.5 Tasa de violencia en mujeres según nivel educativo.


3.2.7.5.1 Analfabeta.
3.2.7.5.2 Primaria incompleta
3.2.7.5.3 Primaria
3.2.7.5.4 Secundaria
3.2.7.5.5 Media
3.2.7.5.6 Superior.

3.2.7.6 Tasa de violencia en mujeres según situación de embarazo.


3.2.7.6.1 Tasa de violencia en mujeres embarazadas.
3.2.7.6.2 Tasa de violencia en mujeres no embarazadas.

3.2.7.7 Tasa de violencia en mujeres según pertenencia racial o étnica.

3.2.7.8 Tasa de violencia en mujeres según relación con el agresor.


3.2.7.8.1 Tasa de violencia en mujeres casadas.
3.2.7.8.2 Tasa de violencia en mujeres unidas.
3.2.7.8.3 Tasa de violencia en mujeres separadas.
3.2.7.8.4 Tasa de violencia en mujeres en relación de noviazgo.
3.2.7.8.5 Tasa de violencia en mujeres en otro tipo de relación.

COMPENDIO DE ESTUDIOS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LAS MUJERES 169


Elaborada por: Dr. Leonardo Iglesias, MC Odín Iglesias

COMPENDIO DE ESTUDIOS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LAS MUJERES 171


Elaborada por: Dr. Leonardo Iglesias, MC Odín Iglesias

172 GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN ∙ INSTITUTO ESTATAL DE LAS MUJERES
COMPENDIO DE ESTUDIOS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LAS MUJERES 173
III. Estructuras administrativas conformadas del Sistema
Único de Información de violencia de género

1.Sistema Único de Información de violencia de género

Con los objetivos de:

1. Construir indicadores de violencia válidos y confiables.


2. Atender los convenios internacionales que ha contraído México.
3. Adecuarse a las clasificaciones de agencias internacionales.
4. Homogeneizar criterios de información sobre violencia.
5. Monitorear la violencia a través de la captura de información de las diversas
instituciones estatales que la atienden.
6. Construir una base de datos para elaborar tasas sobre violencia, confiables y
válidas.

Criterios conceptuales incorporados:

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) emite en 1993 la Declaración sobre


la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y en 1994 la Organización de Estados
Americanos (OEA) realiza la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y
Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Belém do Pará). Tanto el contenido de la
Declaración como el de la Convención conceptualizan la violencia contra las mujeres
como un acto basado en el género que tiene como resultado posible o real un daño
físico, sexual o psicológico. Se agregan: el Estudio Multipaís de la OMS sobre la Salud
de la Mujer y Violencia Doméstica 2006; la Encuesta Nacional de Violencia contra las
Mujeres 2003; PROEQUIDAD, Hábitat, la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las
Relaciones en los Hogares (ENDIREH), el Programa de Prevención al Maltrato Infantil
del Sistema Nacional de Desarrollo Integral de la Familia, la Ley del Consejo Estatal de
Prevención y Atención de la Violencia Familiar, entre otros.

El Sistema Único de Información de violencia de género es el conjunto de procesos


interrelacionados que contribuyen unitariamente a la recepción, elaboración y difusión
de la información disponible sobre la violencia.

COMPENDIO DE ESTUDIOS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LAS MUJERES 175


Tiene como componente fundamental la conformación de una Base de Datos a partir
de la información obtenida de las diversas fuentes. Dicha Base de Datos requiere
disponer de:

• Información sistemática sobre las diversas formas de violencia, por área geográfica
municipal, y según rasgos particulares de la población atendida.
• Información consistente en términos de adecuación al Sistema de Indicadores del
Observatorio, válida en tanto responde a la realidad observada y confiable en la
medida que las personas que la registran lo hacen de manera meticulosa y ajustada
a criterios normativos definidos.
• Información que permita el almacenamiento, análisis, valoración y presentación de
los datos obtenidos.
• Información procesada periódicamente, que exprese los resultados de las
operaciones realizadas, el estado actual de la violencia y la tendencia de ésta en la
población enel curso del tiempo.

Aparatos del sistema de información:

• Información con base en la variable temporal, de acuerdo a la fecha de la recepción.


• Información con base en la variable espacial (geográfica) para valorar su
distribución en el Estado.
• Información por grupos de edad y género.
• Información estadística sobre violencia en el Estado.

Fuentes de información sobre la violencia:

• Denuncias de violencia en las instituciones de seguridad pública.


• Denuncias de violencia en las instituciones de procuración de justicia.
• Reporte de las instituciones de personas atendidas por violencia.
• Reporte de encuestas poblacionales sobre violencia.

Instrumentos de información del sistema:

• Forma de registro de conducta violenta en papel.


• Forma de registro de conducta violenta digital en línea.

176 GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN ∙ INSTITUTO ESTATAL DE LAS MUJERES
2. Aspectos legales en relación a la violencia

a. Analizar las reglamentaciones y leyes sobre la violencia existentes a nivel


Internacional, que tienen obligatoriedad en México.
b. Analizar las reglamentaciones y leyes sobre la violencia existentes a nivel Federal.
c. Analizar las reglamentaciones y leyes sobre la violencia existentes a nivel Estatal.
d. Cotejo de las reglamentaciones y leyes analizadas, con la realidad comunitaria.
e. Elaboración de propuestas legales.

Análisis de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y su
homóloga estatal.

-Difusión del contenido de la ley:


Realización de talleres para conocer sus contenidos, alcances y repercusiones
en la vida de las personas de la comunidad.

Abordaje legal de la violencia familiar en la comunidad facilitando el


empoderamiento de las víctimas de violencia familiar a través de un taller
vivencial: presentación de un caso real, con identificación con la protagonista
de la historia, se exponen los procesos legales, con esquemas didácticos en
un lenguaje sencillo y comprensible, conduciendo a las personas a asumir de
manera informada la continuidad de dichos procesos hasta su conclusión, para
identificar la secuencia de etapa procesales que enfrentará.

3. Programas de Seguimiento de Denuncias

Marco Normativo:

Plataforma de la Conferencia de Beijing, CEDAW (Convención para la Eliminación de


todas la formas de Discriminación contra las mujeres), los Objetivos del Desarrollo
del Milenio. Objetivo 3ODM, Convención Belém do Pará, Programa Nacional de Salud
2001-2006, Programa Hábitat 2003, Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida
Libre de Violencia 2007 y la estatal, la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y
Hombres; el Acuerdo Nacional para la Igualdad entre Hombres y Mujeres 2007, el Plan
Estatal de Desarrollo Nuevo León, Programa Estatal de Equidad, el Programa Nacional
para una Vida sin Violencia, la Ley de Prevención y Atención Integral de la Violencia
2006.

COMPENDIO DE ESTUDIOS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LAS MUJERES 177


4. Centro de Documentación especializado en violencia

Objetivos:

1. Disponer de información confiable y con criterios metodológicos que proporcionen


validez científica.
2. Difundir información sobre violencia.
3. Ofrecer recursos documentales a personal académico e investigador.

Actividades realizadas:

a) Adquisición de libros sobre violencia familiar, de género, infantil y otras.


b) Adquisición de publicaciones periódicas sobre violencia: Journal of Gender Studies,
Psychology, Crime and Law, Archives of Suicide Research, Health Care for Women
International, Journal of Sexual Aggression, Victims & Offenders, Social Influence,
(suscripción).
c) Adquisición de un software y un lector láser para la biblioteca: Sistema de
Automatización para Bibliotecas ALEXANDRIA v5. Licencia Monousuario. Incluye
Módulos de Catalogación (MARC21), Pub. Periódicas, Usuarios, Adquisiciones,
Búsqueda (OPAC). Plataforma Windows así como un Lector láser de código de
barras Metrologic Voyager MS9590, con base y conexión a PC vía USB.
d) Formulación de una página web para ser incorporada al Portal del Gobierno del Estado.

5. Sistema del manejo de Información

Las actividades consisten en la recopilación de datos capturados e información


proporcionada por las instituciones y comunidades, para:
- Conformar con una base de datos sobre violencia.
- Validar cada ficha de registro de acuerdo a los criterios formulados para su captura.

Instituciones que proporcionan información sobre violencia:


1. Secretaría de Seguridad Pública (SSP),
2. Procuraduría General de Justicia de Nuevo León (PGJNL),
3. Secretaría de Salud,
4. Secretaría de Educación.

178 GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN ∙ INSTITUTO ESTATAL DE LAS MUJERES
6. Programa de capacitación para el uso de la forma de registro sobre violencia

El programa consistió en cursos de información y capacitación para la aplicación de la


Forma Única de Registro de violencia en dependencias públicas, en forma piloto.

Con los objetivos de:

- Unificar criterios en el registro de los eventos de violencia.


- Asegurar la confiabilidad de la información proporcionada.
- Disponer de un Sistema Único de Información sobre violencia.

Instituciones y organizaciones con las que se ha trabajado:


Secretaría de Salud, Procuraduría General de Justicia, Secretaría de Educación,
Secretaría de Seguridad Pública, redes de organizaciones sociales, en la comunidad;
con el Consejo de Desarrollo Social a través del personal del Centro de Desarrollo
Comunitario de La Ermita, Centro Autogestivo de Educación Inicial (CAEI), Centro de
Salud y Desarrollo (CESADE), Universidad de Monterrey (UDEM) y Unidad de Servicio
para la Atención de la Violencia (USEPAVI) de Seguridad Pública.

Sugerencias:

1. Continuar la conformación anual de la base de datos sobre violencia para:


- Disponer de información estadística periódica.
- Retroinformar a las instituciones que proporcionan información al SUI.
- Disponer de la base de datos para la investigación y elaboración de reportes
sobre violencia.
2. Continuar con el trabajo de capacitación al personal de las instituciones para
conformar gradualmente criterios homogéneos de clasificación y reporte de información
sobre violencia.
3. Ofrecer el servicio del Centro de Documentación Especializado en Violencia a la
población en general, al personal de las instituciones, de organizaciones sociales y al
personal académico e investigador.
4. Continuar el proceso de seguimiento de denuncias por violencia, tendiente a la
elaboración de propuestas para impulsar la demanda.
5. Concluir la conformación de la página web para difundir la información sobre violencia
familiar.

COMPENDIO DE ESTUDIOS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LAS MUJERES 179


Anexo
Formulario de Registro del Sistema Único de Información
sobre violencia de género del Estado de Nuevo León

Folio: ______________________

Instrucciones:

Terminando la sección básica: Si la agresión se hizo a una persona de 0 a 12 años vaya


a sección A; si la agresión se hizo a una persona de 12 años 1 mes a 65 años vaya a la
sección B; si la agresión se hizo a una persona de 65 años 1 mes o más de edad vaya
a sección B y continúe con la sección C.

Instrucciones para completar el registro del Sistema Único de Información

El formulario de registro cuenta con sección de información básica de captura y otras


tres secciones más, acordes a la edad de la persona agredida. Para cada caso registrado
necesariamente se deberá contar con la información básica de captura (contestar la
sección básica) y una de las tres sección por edad. En la sección de información básica
se registrarán los datos referentes a la persona agredida, al evento registrado, a la
persona agresora y en caso de existir, a la persona que informa. Las secciones por
edad cuentan con indicadores precisos presentes o ausentes en cada caso de agresión
registrado.

Para llenar el registro tendrá que escribir los datos necesarios en la sección básica y
marcar en una de las casillas correspondientes a la situación reportada en las secciones
por edad correspondiente.

Registro único SUI: corresponde al CURP de la persona. En caso de no contar con el


CURP visitar la página del Gobierno del Estado de Nuevo León y calcular el CURP en:
http://www.nl.gob.mx/?P=servicio_curp

COMPENDIO DE ESTUDIOS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LAS MUJERES 181


COMPENDIO DE ESTUDIOS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LAS MUJERES 183
184 GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN ∙ INSTITUTO ESTATAL DE LAS MUJERES
COMPENDIO DE ESTUDIOS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LAS MUJERES 185
186 GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN ∙ INSTITUTO ESTATAL DE LAS MUJERES
COMPENDIO DE ESTUDIOS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LAS MUJERES 187
188 GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN ∙ INSTITUTO ESTATAL DE LAS MUJERES
COMPENDIO DE ESTUDIOS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LAS MUJERES 189
190 GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN ∙ INSTITUTO ESTATAL DE LAS MUJERES
COMPENDIO DE ESTUDIOS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LAS MUJERES 191
192 GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN ∙ INSTITUTO ESTATAL DE LAS MUJERES
COMPENDIO DE ESTUDIOS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LAS MUJERES 193
El concepto de daño psicológico 2008
Documento base elaborado para discusión del Comité
de Violencia Psicológica del Instituto Estatal de las Mujeres,
a efecto de tipificar una propuesta legislativa
en materia de violencia psicológica

Leonardo Iglesias González


El concepto de daño psicológico 2008

Índice

I. Lo psicológico y la personalidad 199

II. La agresión 199

III. La violencia 201

IV. La violencia psicológica 202

V. Etapas del proceso diagnóstico 204

Anexo 1. Signos de conducta violenta para el Sistema


de Indicadores según el proceso personal involucrado. 205

Anexo 2. El dictamen pericial psiquiátrico. Formato para


la elaboración del dictamen pericial por violencia psicológica. 213

Anexo 3. Indicadores de violencia posible. 219


I. Lo psicológico y la personalidad

Lo psicológico es un ámbito de la existencia humana que opera con dos categorías: la


mente y la personalidad. La primera es un aparato que integra la experiencia de la vida,
en el que confluyen la temporalidad y la especialidad para hacer posible la conciencia,
como integrador de la subjetividad humana, y con ello, la conformación de la realidad
mental.

La personalidad es la configuración específica que hace cada individuo de las


diversas dimensiones de su existencia: las biológicas —particularmente neurales—,
su experiencia, lo social, lo cultural, lo intelectivo, etcétera, y que integra los diversos
componentes de la existencia alrededor del centro que ordinariamente se denomina el
“yo”. Dicha especificidad distingue y separa al individuo de los demás; lo que implica
la autonomía y autodeterminación como rasgos fundamentales. Mientras, la persona
es la individualidad de cada quien con distinción, dignidad y prestigio; y la cual tiene
significados jurídicos, religiosos, filosóficos, sociológicos, bio-psico-sociales, etcétera.
De acuerdo a lo anterior, la integración de la personalidad es la organización jerárquica
de los diversos niveles de existencia para lograr los ajustes adaptativos con el medio.

La integración de la personalidad se realiza con el criterio de unicidad, que


permite la autonomía y autodeterminación del individuo y los límites entre el yo y los
otros; a su vez, hay límites orgánicos entre el interior y el exterior, y otros referentes al
sostén interno de la vida, mantenidos por el funcionamiento de los órganos y sistemas.
Así, dicha integración permite la integridad (lo completo de la estructura, con función
normal) orgánica y psicológica del individuo. La pérdida de integridad física sucede en
todo proceso que produzca alteración de la continuidad de los tejidos; la desintegración
orgánica se expresa en la pérdida del equilibrio interior que pone en riesgo la función
de los órganos o la vida del individuo; mientras, la desintegración de la personalidad
sucede cuando se pierde la autonomía, la sensación del yo, la memoria, el criterio de
realidad, el dominio de sí y la capacidad adaptativa en la realidad circundante.

II. La agresión

La agresión es parte normal de la conducta al dar respuesta a los problemas ordinarios


del individuo en su realidad1 . Dicha conducta puede ser apreciada en la autoafirmación,
en la que el individuo se coloca ante el otro, con un sentido de dignidad, con la sensación
de un valor intrínseco y la confianza en el propio valor, y en la autoaserción en la que
1
Agredir.- ir hacia, atacar; ad.- hacia, gredi.- ir, caminar.

COMPENDIO DE ESTUDIOS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LAS MUJERES 199


se coloca frente al otro en una actitud de oposición. En el otro se halla contenida
una resistencia normal, que reside en la conformación, fortaleza e integridad de la
personalidad y se expresa como resistencia a cambiar de forma, estructura o posición.
En la relación interpersonal se expresa como defensa del propio marco de referencia,
resistencia a modificarlo, o bien como oposición ya sea física, emocional, intelectiva,
intelectual, política, social.

Cuando el individuo logra sus pretensiones (fantasías, deseos, impulsos,


instintos, etc.) obtiene la sensación de satisfacción, que se integra a la sensación de
bienestar. El logro de lo propuesto en la existencia fortalece a la personalidad y los
indicadores de esto son: la actividad, la participación, la productividad, la satisfacción,
la plenitud, la generosidad y la valoración de sí mismo.

La agresión surge cuando hay limitación a dichas pretensiones y, como posibles


respuestas, el individuo puede colocarse en:

a) Actitud de tolerancia. En ésta, el individuo puede soportar el malestar e inhibir


la respuesta demorándola, elaborando respuestas paralelas o más inteligentes
para lograr su pretensión. La tolerancia se convierte en la parte central del proceso
adaptativo por el cual el individuo se comporta de manera razonable. Esto es,
ante las evidencias de la realidad o los argumentos de los demás modifica,
adecua, refuerza su criterio, anula el del otro, etc. La fórmula del proceso es que
el individuo sustituye su razón (argumentos que dan la sensación de seguridad)
por su actitud de razonabilidad, en la que es permeable a la influencia del otro.

b) Con la agresión encubierta como consecuencia del efecto de las fuerzas


represivas en la personalidad. Al interior se halla disociada o es negada; es
expresada en rasgos de carácter caracterizados por contención de la conducta,
o desplazada hacia zonas corporales en diversas entidades clínicas, o,

c) La agresión derivada en conductas rituales en las relaciones interpersonales


ordinarias, la vida institucional, el deporte, etc. En esta dimensión, la agresión
se expresa en formas culturalmente aceptadas, desviándola así de los objetivos
originales.

200 GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN ∙ INSTITUTO ESTATAL DE LAS MUJERES
III. La violencia

Cuando el individuo no logra lo que pretende, tiene la sensación de impotencia (ausencia


de la sensación de poder, capacidad o competencia). Si la actitud de tolerancia no opera
en una situación específica aparece la violencia, que es una expresión del instinto de
agresión2. La violencia es una forma de conducta que tiene variados fundamentos:
biológico, con componentes orgánicos, neurales y endócrinos que comparte el individuo
humano con los animales en general; psicológico, que se expresa en diversas formas
en la mente y la personalidad como sensaciones, impulsos, tendencias, sentimientos,
deseos; sociológico, en la relación interpersonal y en la vida social; cultural, en las
diversas significaciones, simbolismos, criterios y valoraciones que se expresan en los
hábitos y costumbres de las poblaciones.

La violencia es una forma de agresión que se caracteriza por el uso de la fuerza


para vencer la resistencia y modificar la integridad del otro, generando algún tipo de
daño. Sus componentes: a) el uso de la fuerza (física, mental, moral, intelectiva, etc.);
b) el vencimiento de la resistencia del otro; c) la modificación de su integridad, y d)
la generación de una lesión o daño. Este criterio es aplicable a los diversos tipos de
violencia y considera además al otro como parte del acto, pues la violencia implica
dos individuos como mínimo. Sólo en el suicidio aparece el individuo dañándose a sí
mismo.

La escena de violencia contiene la agresión por la que se acomete al otro u otra;


dicha agresión se encuentra con la resistencia normal de éste/a. Si la resistencia es
sobrepasada se altera la integridad, que se manifiesta como lesión: psíquica, fisiológica
o anatómica. Cuando se coloca la personalidad en situaciones extremas, se vence la
resistencia de los procesos adaptativos y defensas normales, lo que altera la estructura
y la personalidad se desintegra.

En la dimensión interpersonal la conducta violenta puede concebirse como algo


que sucede entre el agresor y el agredido; y el comportamiento de ambos contribuye
al resultado del daño sufrido por el último. Considerando esto, la violencia en pareja,
como ejemplo, requiere ser apreciada con el criterio de que ambos miembros inducen
en alguna forma o grado la conducta del otro por lo que se puede decir que los
participantes en la violencia se constituyen en una unidad: uno no existe sin el otro y
cada quien participa desde su posición en el acto.

2
Vis.- fuerza. Olentus.- abundante en... Fuerza que se usa con el propósito de hacer daño.

COMPENDIO DE ESTUDIOS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LAS MUJERES 201


En términos generales se consideran: la violencia extravertida, que es la dirigida hacia
un objeto fuera de la personalidad del agresor y la violencia intravertida, que es la que
se dirige hacia el propio agresor y se expresa como: sensación de culpa respecto al
acontecimiento, condenación de sí mismo/a y censura de la propia conducta, conductas
dirigidas a lesionarse (golpear un muro, patear una pared, cortarse con un vidrio, etc.),
accidentes con lesiones y suicidio en diversas formas de expresión. En los extremos del
continuum, la fórmula indica que el homicidio se halla en relación inversa al suicidio.

IV. La violencia psicológica

La violencia psicológica es la agresión interpersonal que genera un daño a la mente


o a la personalidad de un individuo. Dicha violencia tiene origen en una agresión de
naturaleza física, sexual o psíquica, propiamente, de lo que se trata es que tenga alguna
consecuencia para la mente o la personalidad. Tal es el caso de una mujer que sufre
violencia física con traumatismo craneoencefálico, que le deja como secuela daño
cerebral con alteraciones mentales; o la mujer que ha sido violada, sufriendo secuelas
a la imagen de sí misma, con sensación crónica de culpabilidad; o la mujer que tiene
como secuela de violencia una cicatriz en la cara, con el recuerdo constante del hecho
y al mismo tiempo, la necesidad de ocultarlo.

La respuesta puede ser tensión, depresión, psicosis o alteración de personalidad


que requieran tratamiento médico-psiquiátrico o cuidados por el resto de la vida.
Para cualesquiera de estos casos, se requiere precisar la “relación de causa-efecto”
entre la violencia recibida y el daño consecuente; o sujetar el hecho al análisis con
procedimientos rigurosos de investigación científica. No basta afirmar la asociación
entre un hecho y otro, pues en la dinámica de la mente y la personalidad, las variables
son múltiples, de difícil determinación y su expresión es multifactorial.

De acuerdo a lo anterior, la violencia de cualquier tipo puede ser origen de daño


psicológico. En éste se alteran las defensas normales de la personalidad (autonomía,
autodeterminación —emocional, moral, intelectual—, integridad, imagen de sí mismo,
sensación de seguridad, capacidad de tolerancia, capacidad de defensa contra agentes
nocivos, control de la conducta y capacidad adaptativa), o alguna función mental
(lenguaje, intelección, memoria, etc.).

El criterio para referirse al daño psicológico es considerar no solamente la

202 GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN ∙ INSTITUTO ESTATAL DE LAS MUJERES
alteración sintomática de la conducta, sino primordialmente la manera como ésta se
asocia a las modificaciones de los hábitos del individuo en los diversos ámbitos de la
existencia:

• Las necesidades fisiológicas básicas, como la alimentación, sueño, descanso,


actividad, hábitos excretorios, etc.
• Relaciones interpersonales en el hogar, el trabajo, la educación, la vida social.
• Actividad escolar (asistencia, rendimiento, avance).
• Actividad laboral (en el hogar, la empresa, la institución; aspectos como
asistencia, cumplimiento, satisfacción).
• Actividad social (relaciones interpersonales en el grupo familiar, de
amistades, laborales, etc.).
• Relaciones de pareja (integración, distancia, intimidad, satisfacción sexual,
entre otros aspectos).
• Actividades recreativas.
• Actividades intelectivas (desarrollo profesional, avance, etc.)
• Actividades socioculturales (inserción en ámbitos tales como la ciencia, el
arte, la política, la religión, etc.).

Si un acontecimiento da origen a una alteración psicológica (tensión, como


ejemplo) y eso no interfiere en el desempeño del individuo en los ámbitos de su vida,
significa que su personalidad opera con sus defensas normales; lo que es indicador de
salud.

Los procesos de personalidad involucrados en la violencia psicológica son:


actitudes (físicas, personales, emotivas, intelectivas, etc.), expresiones gestuales
y verbales. Habitualmente dichas actitudes son empleadas en una relación de
subordinación: por edad, sexual, legal, laboral, intelectual, cultural, etc. Por otro lado,
están los procesos mentales mediadores que predisponen, facilitan o inducen al uso
de la fuerza sobre el otro, y son: el temor, el prestigio del agresor, por atavismo en tanto
el agresor representa las figuras parentales de infancia, por la mentira, la distorsión
intencionada de la realidad, la sospecha.

Para el caso de la violencia contra la persona enferma, mal atendida, fatigada,


con carencia de sueño, tensa crónicamente, atemorizada, etc., la condición se traduce
en un estado de inhibición general que se caracteriza entre otros rasgos por ser

COMPENDIO DE ESTUDIOS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LAS MUJERES 203


altamente sugestiva a las influencias de los demás.

Para propósitos de uso práctico la definición operativa de daño psicológico es


la correspondencia de las modificaciones de conducta, mentales o de personalidad
con un código de la clasificación para una enfermedad específica, con sus rasgos
distintivos y diferenciales3. Dichas enfermedades se clasifican y se hallan contenidas
en los criterios internacionales usados (Clasificación Internacional de Enfermedades.
CIE de la Organización Mundial de la Salud (OMS), o Diagnostic and Statistical Manual
of Mental Disorders. DSM-IV-R de la American Psychological Association (APA). Si
la persona sufre alteraciones que en conjunto no configuran una enfermedad, se
consignan como tales, sin diagnosticar daño psicológico asociado a la violencia.

V. Etapas del proceso diagnóstico

1. Detección de violencia en sus diversos ítems en el Sistema de Indicadores de


Conducta Violenta. (Ver Anexo 1 al final de este capítulo).
2. Examen de la persona para la elaboración del Dictamen Pericial Psiquiátrico. (Ver
Anexo 2 al final de este capítulo).
3. Emisión del diagnóstico de acuerdo a la clasificación usada: Clasificación
Internacional de Enfermedades, CIE de la OMS o Diagnostic and Statistical Manual
of Mental Disorders. DSM-IV-R de la APA. Según los requerimientos, disponibilidad
o criterios del perito se emite como diagnóstico presuntivo, diagnóstico provisional
o diagnóstico definitivo.
4. Pronóstico para la salud mental del individuo, la temporalidad o permanencia de
la lesión, funciones de la mente o la personalidad alteradas, actividades
personales impedidas, ámbitos de la vida en los que hay incapacidad y secuelas
dejadas por el daño. La gravedad del problema se considera en términos de leve,
moderado o severo.

3
Enfermedad: Se refiere a una alteración de la salud con signos específicos definidos que generan malestar, y grados
diversos de insuficiencia de las funciones, que ponen en riesgo la integridad orgánica, de la mente o la personalidad.
Dichas alteraciones implican la afectación de uno o varios ámbitos de la existencia individual. Alteración: Es un cambio
de forma de alguna cosa o persona. Todo cambio de conducta. Desorden: Toda manifestación de la conducta ordinaria
en relación a un orden, personal, social, moral. Trastorno: Perturbación en la que la conducta se modifica de tal manera
que el individuo parece otro, en relación a su conducta ordinaria.

204 GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN ∙ INSTITUTO ESTATAL DE LAS MUJERES
Anexo 1

Signos de conducta violenta para el Sistema de Indicadores según


el proceso personal involucrado

Los siguientes criterios acerca de la violencia están fundamentados en los hechos que
se asientan en la variable individuo (hombre o mujer), en la dimensión interpersonal de
la existencia: en la vida social en sus diversos ámbitos, en la familia o en la relación de
pareja. Se trata de la forma que toma la violencia, según los procesos de la personalidad
usados en la agresión, y va dirigida a generar sufrimiento, dolor o lesión. Para los
propósitos de este trabajo se toman en consideración los criterios de clasificación de
la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra
las Mujeres (Belém do Pará), que la tipifica en: física, sexual y psicológica. Hay que
observar que la distinción entre lo físico, lo sexual y lo psicológico de la clasificación es
esquemática y con propósitos metódicos.

En la realidad objetiva el generador de violencia (o agresor) es un individuo y


una personalidad, y el receptor de violencia (o agredido) es “el otro” o “la otra”, como
individuo y personalidad; por lo que se puede afirmar que la violencia más frecuente
es la psicológica, en la que se lesiona la personalidad o la mente del otro u otra; que
por definición, abarcan la totalidad de su existencia. Por otro lado, se puede afirmar
que la violencia física y la sexual llevan un componente psicológico que se traslapa y
se sobrepone a éstas y toma relevancia en la vida real de la persona receptora de la
violencia.

Clasificación de la violencia y sus manifestaciones


A continuación se expone un listado de los diversos tipos de violencia con sus
manifestaciones concretas en la vida cotidiana de las personas. La clasificación está
basada en diversas contribuciones en la temática de la violencia, particularmente los
estudios realizados por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática,
(INEGI).

a) Violencia intravertida. Es la agresión dirigida hacia la propia persona generadora


de violencia.
1. Sensación de culpa, conductas de autocensura o condenación de sí mismo/a.

COMPENDIO DE ESTUDIOS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LAS MUJERES 205


2. Conductas que producen daño a sí mismo/a.
3. Accidentes.
4. Suicidio.

b) Violencia extravertida. Es la agresión dirigida a un objeto fuera de la persona


generadora de violencia (agresor o agresora). Se manifiesta en las siguientes formas:

1. Violencia física. Es la agresión dirigida a causar lesión en la corporalidad.

1.1. Violencia directa. La orientación de la agresión es directa hacia la otra


persona, sin procesos mediadores.

1.1.1. Violencia activa o abierta. Es la agresión hacia otra persona, dirigida a


dañar su integridad corporal. El daño se halla en relación directa al tipo,
intensidad y duración de la fuerza aplicada; y se instrumenta por medio del
aparato motriz.

1.1.1.1 Violencia que genera molestia o dolor, sin modificaciones en el sitio


corporal donde se ejerce la agresión: torcer un miembro, jalar la oreja, jalar el
cabello, sacudir o empujar, dar empellones.

1.1.1.2 Violencia que genera modificaciones en la piel o lugar donde se aplica la


agresión, con daño temporal sin secuela física: pellizcos, bofetadas, torcedura
de un miembro, quemaduras leves, lesiones por líquidos arrojados a la cara.

1.1.1.3 Violencia que origina ruptura de la continuidad de los tejidos, sin daño
permanente en su funcionalidad: heridas cicatrizadas adecuadamente, fracturas
óseas consolidadas sin secuela funcional.

1.1.1.4 Violencia que genera ruptura de la continuidad de los tejidos con daño
parcial permanente: heridas que dejan cicatriz como secuela, fracturas óseas
que dejan incapacidad, lesiones que afectan la sensibilidad, lesión de alguno de
los sentidos, trastornos mentales y de personalidad, etc.

206 GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN ∙ INSTITUTO ESTATAL DE LAS MUJERES
1.1.1.5 Violencia con daño que pone en riesgo la vida sin causar la muerte:
heridas con arma de fuego, arma blanca, traumatismos craneoencefálicos por
golpes, estrellamiento contra la pared, suelo u otro objeto, heridas, daño o lesión
de órganos internos.

1.1.1.6 Violencia física con daño que conduce a la muerte.

1.1.2. Violencia pasiva o encubierta. Es la agresión por medio de la presencia o


actitud negativa que impide a otra persona que se exprese en su situación o logre su
objetivo.

1.1.2.1 Obstruir el paso de la otra persona.

1.1.2.2 Obstaculizar la realización de acciones como fuerza de disuasión.

1.1.2.3 Limitar la libertad de la otra persona: impedir relaciones con otras


personas. Impedir la salida del hogar.

1.1.2.4 Alianza del hombre o la mujer con los hijos contra la pareja, cónyuge u
otro miembro del grupo familiar.

1.2. Violencia indirecta. Es la agresión que impide el acceso a los recursos personales,
institucionales, sociales, familiares, del hogar, etc. Aquí quedan incluidas las formas de
violencia que se tipifican como económica y patrimonial.

1.2.1 Violencia en la que se impide el acceso a los ingresos económicos del


hogar; así como a su distribución y gasto.

1.2.2 Violencia en la que se dañan objetos que son altamente valorados por la
otra persona. Al destruirlos el agresor desvía su impulso hacia un objeto, y en su
fantasía hace daño a aquélla. Tales objetos pueden ser de uso personal, bienes
inmuebles, animales, mascotas, etc.

1.2.3 Violencia en la que se inducen conductas en otros individuos para dañar


un bien de otro.

COMPENDIO DE ESTUDIOS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LAS MUJERES 207


1.2.4 Violencia en la que se impide el acceso a los servicios (salud, educación,
culturales, recreativos, etcétera.)

1.2.5 Expulsión del lugar habitual donde vive la persona.

1.2.6 Violencia desplazada es la que va dirigida a objetos inanimados que no


tienen valor estimativo para la otra persona; y en la que el acto no está reforzado
por el malestar de ésta. Se trata de la descarga de la agresión para evitar dañar,
tal como dar un portazo, un puntapié a un muro, etc.

2. Violencia sexual. Es la agresión dirigida a vencer la resistencia de una persona a una


relación sexual contra su voluntad, así como a lesionar la integridad de la personalidad
al forzarla o someterla a participar en alguna actividad sexual.

2.1. Violencia sexual por el uso de la fuerza física, contra la voluntad de la otra
persona, (violación):

2.1.1 Violencia que no genera modificaciones en el sitio corporal donde se ejerce


la agresión. Penetración vaginal, anal u oral.

2.1.2 Violencia que genera modificaciones en el sitio de la agresión, con daño


temporal sin secuelas físicas. Las relaciones forzadas a la que se resiste la
persona, en las que hay huellas de presión, moretones, etc.

2.1.3 Violencia que origina ruptura de la continuidad de los tejidos, sin daño
permanente en la funcionalidad: mordeduras, rasguños, lesiones en la piel por
sujeción o ataduras, desgarros menores.

2.1.4 Violencia que genera ruptura de la continuidad de los tejidos con daño
permanente. Desgarros mayores en genitales, vagina o ano.

2.2. Violencia por procedimientos de naturaleza psicológica

2.2.1. Inducción de temor a una respuesta violenta del otro: ser obligado a realizar
algún acto sexual que se considera degradante o humillante. Ser obligado/a a
tener relaciones sexuales por temor. Ser obligado/a a tener relaciones sexuales

208 GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN ∙ INSTITUTO ESTATAL DE LAS MUJERES
sin consentimiento. Ser obligado/a a una relación sexual por la amenaza de
violencia física o con un arma. Sufrir tocamientos en zonas corporales íntimas.

2.2.2 Intrusión en la intimidad personal, el pudor (recato, reserva) y la dignidad


de la persona. Se anulan las defensas de la personalidad, la distancia física,
los límites en la temática, se abusa de la confianza, de la exposición de partes
corporales, para inducir a una relación sexual.

2.2.3 Actitud de desprecio a la capacidad de proporcionar goce o lograr


satisfacción sexual del otro.

2.3. Otras formas de violencia sexual

2.3.1 Tocamientos o penetración, previa atenuación o anulación de la conciencia


por la administración de alguna sustancia psicotrópica (hipnótico, sedante,
etcétera).

2.3.2 Relación sexual sin protección, con conocimiento de ser portador de


enfermedades de transmisión sexual o VIH- sida.

2.3.3 Prohibir el uso de métodos contraceptivos como manera de controlar la


sexualidad y capacidad reproductiva de otra persona.

2.3.4 Prohibir, obstaculizar o ser negligente en relación a los procedimientos de


detección, diagnóstico, tratamiento o rehabilitación médica relativa a la salud
sexual y/o reproductiva que afectan a otra persona (receptora de la violencia).

3. Violencia psicológica

Es la agresión que suprime las defensas normales de personalidad (autonomía,


autodeterminación emocional, moral, intelectual; integridad, imagen de sí mismo/a,
sensación de seguridad, límite de tolerancia, defensas contra agentes nocivos, control de
su conducta y capacidad adaptativa), originando variados trastornos que son tipificados
como daño psicológico. Los procesos de personalidad involucrados son: actitudes
—físicas, personales, emotivas, intelectivas—, expresiones gestuales y expresiones
verbales.

COMPENDIO DE ESTUDIOS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LAS MUJERES 209


Muchas actitudes son usadas por las personas en una relación de autoridad-
subordinación por edad, sexual, legal, laboral, intelectual, cultural, etcétera. Los
procesos mentales mediadores, por los que se usa la fuerza sobre “el otro” o “la otra”
son: el temor, el prestigio que se ejerce como figura, por lo que representa en tanto
sustituye a las figuras parentales de la infancia (atavismo), la mentira, la distorsión
intencionada de la realidad, la sospecha.

Para el caso de la violencia contra la persona enferma, mal atendida, fatigada,


con carencia de sueño, tensa crónicamente, atemorizada, la condición se traduce en
un estado de inhibición general que se caracteriza entre otros rasgos por ser altamente
sugestiva a las influencias de los demás. Las conductas de violencia psicológica son
muy variadas; se incluye entre ellas:

3.1. Rechazo o indiferencia

3.1.1. Ignorar personalmente al otro u otra (negando comunicación como si no


existiera).

3.1.2. Actitud de rechazo o desprecio a la figura corporal del otro u otra.

3.2. Inducción de temor

3.2.1. Intimidar (causar o inducir temor).

3.2.2. Amenazar con daños físicos, (con palabras y gestos mostrar que se quiere
hacer un daño).

3.2.3. Amenazar de abandono (del cuidado, protección o aporte de


satisfactores).

3.2.4. Amenazar de retiro del afecto (la amenaza de retirar el amor a cambio de
la adopción de conductas que mantienen el dominio del otro u otra: “portarse
bien”, “ser bueno o buena”, “ser obediente”, etc.).

210 GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN ∙ INSTITUTO ESTATAL DE LAS MUJERES
3.3. Lesión al otro en la imagen de sí mismo/a

3.3.1. Hacer sentir mal consigo mismo/a. (Inducir a sensaciones de culpa,


remordimiento, a actuar con mala conciencia).

3.3.2. Despreciar, (quitarle valor al no darle un trato digno de persona).

3.4. Lesión al otro(a) en su imagen ante los demás

3.4.1. Humillar delante de otras personas (devaluar en presencia de otras personas,


forzando a adoptar actitudes degradantes de sumisión y acatamiento).

3.4.2. Desacreditar (quitar valor ante las demás personas).

3.4.3. Descalificar (lesionar la reputación de una persona).

3.4.4. Difundir hechos con los que se pretende indisponer a otros y otras contra
una persona. (Calumniar y/o difamar).

3.5. Coacción sobre la conducta del otro/a

3.5.1. Acosar (insistir, presionar, amenazar, para vencer la resistencia a fin de


que una persona ceda en su voluntad en algo).

3.5.2. Impedir relaciones personales (ver a sus amistades, limitar el contacto


con la familia de origen, impedir relaciones personales).

3.5.3. Imposición de castigos: físico (infligir dolor corporal); emocional (supresión


del afecto); psíquico (forzar a que una persona se conduzca de manera
diferente).

3.5.4. Insistencia en saber dónde está la otra persona en todo momento (actitud
celotípica, persecutora, castigadora, juzgadora, criticadora, etc.).

COMPENDIO DE ESTUDIOS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LAS MUJERES 211


3.5.5. Acusar constantemente de infidelidad de pareja.

3.5.6. Controlar, limitar o impedir el acceso a los servicios (salud, educación,


culturales, recreativos, etc.).

3.6. Violencia verbal contra otras personas

Expresión vocal y gestual orientada a dañar, en la imagen y estima de sí mismo/a, en


la representación de los seres queridos, en la capacidad de tolerar la agresión, para
inducir temor, etcétera.

3.6.1. Insultar al emitir palabras o acciones que ofenden a la otra persona.

3.6.2. Expresar verbalmente algo que ofende la imagen de sí misma de la otra


persona.

3.6.3. Proferir alguna ofensa contra un ser querido de una persona, con el cual
se siente muy cercana y siente como parte de sí.

3.6.4. Repudio de la persona colocándola como antipática, mala o indeseable


(repudio sencillo en una expresión que le implica aislamiento y quedar fuera de
la vida en común; repudio hostil en la expresión verbal de rechazo, odio, etc.).

3.6.5. Crítica, en la que se evalúa negativamente a la otra persona, ya sea en su


conducta o bienes.

3.6.6. Insulto por el uso de palabras en voz alta y con tono hostil.

3.6.7. Amenaza verbal en la expresión orientada a atemorizar, anunciando al


otro/a un posible ataque.

3.6.8. Increpación, cuando se reprende con dureza y severidad.

212 GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN ∙ INSTITUTO ESTATAL DE LAS MUJERES
Anexo 2

El dictamen pericial psiquiátrico. Formato para la elaboración del


dictamen pericial por violencia psicológica.

I. Ficha de identificación

1. Número de expediente.
2. Identificación del profesionista que emite y es responsable del dictamen.
(Nombre, cédula profesional, registro en SSA, domicilio y teléfono).
3. Identificación de la persona sobre la que se emite el dictamen. (Nombre, sexo,
edad, estado civil, domicilio y teléfono).
4. Motivo del dictamen pericial (se trata de un hecho de violencia cuyas
circunstancias en que se presenta, permite suponer alteración de la mente
o personalidad del individuo cuyo origen y gravedad ameritan valorarse
psiquiátricamente).

II. Relación de hechos

1. Referencia (especificar la institución / profesionista que remite a la persona


para su valoración).
2. Análisis de hechos (hacer un análisis del acto de violencia psicológica,
precisando el tipo, ítem/s –ver Indicadores de Conducta Violenta- en particular,
fecha en que ocurre, duración, repetición si la hay; curso que ha seguido en el
tiempo, asociación a otros hechos).
3. Repercusión o respuesta de la persona a la violencia sufrida (en los propios
términos de ésta); curso de la misma en el tiempo, estado actual de su
alteración.
4. Indicadores del comportamiento del agresor durante el evento de violencia.
• Actos violentos
• Uso de instrumentos
• Actitudes (físicas, personales, emotivas, intelectivas, etc.)
• Expresiones gestuales
• Expresiones verbales

COMPENDIO DE ESTUDIOS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LAS MUJERES 213


5. Determinar los procesos mediadores que han servido de marco a la violencia.
• Relaciones de subordinación
• Relaciones de autoridad
• Ejercicio del prestigio
• Distorsión intencional de la realidad
• Mentira
• Sospecha
• Temor
• Abuso de la sugestibilidad del individuo

6. Repercusión de la violencia en los diversos ámbitos de la vida del individuo.


• Las necesidades fisiológicas básicas: alimentación, sueño, descanso,
actividad, hábitos excretorios, etc.
• Relaciones interpersonales en el hogar, el trabajo, la educación, la vida
social, etc. Actividad escolar (asistencia, rendimiento, avance).
• Actividad laboral (en el hogar, la empresa, la institución, asistencia,
cumplimiento, satisfacción).
• Actividad social (relaciones interpersonales en el grupo familiar,
amistades, laborales, etc.).
• Relaciones de pareja (integración, distancia, intimidad, satisfacción sexual )
• Actividades recreativas.
• Actividades intelectivas (desarrollo profesional, avance).
• Actividades socioculturales (inserción en ámbitos tales como la ciencia, el
arte, la política, la religión, etc.).
• Fugas del hogar, cambios de residencia, intentos de suicidio.

7. Precisar la relación que la persona establece entre el/los acto/s de violencia y las
alteraciones de su mente y/o su personalidad. Es necesario ponderar el peso de cada
ítem y quizá agruparlo con otros, pues el grado de influencia de cada uno sobre la salud
mental es variable en importancia e intensidad.

8. Valorizar por inferencias y si es necesario con entrevistas a personas cercanas al


individuo, el estado mental y de personalidad anteriores al evento relatado.

214 GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN ∙ INSTITUTO ESTATAL DE LAS MUJERES
III. Evaluación clínica

1. El primer contacto con la persona permite determinar el grado de comprensión de la


persona cercana de su realidad y su capacidad de juicio. Lo anterior orienta acerca de
la validez y confiabilidad de sus declaraciones.
• La comprensión de los procedimientos a los que se halla sujeto el individuo.
• La orientación temporo-espacial y personal al momento de la entrevista.
• La comprensión intelectiva y moral del problema en cuestión.
• Estado mental y de personalidad al momento del acto de violencia.
• Memoria de los acontecimientos previos y posteriores al suceso.

2. Análisis de las funciones mentales del individuo.


• Atención
• Percepción
• Orientación
• Conciencia
• Memoria
• Lenguaje
• Juicio
• Estado emocional
• Funciones volitivas
• Inteligencia
• Funciones psico-sensoriales y psico-motoras.

3. Evaluación de la personalidad.
• Sensación de identidad
• Introvisión de su condición
• Autoestima
• Estructura de impulsos, intensidad y control de los mismos.
• Estructura egoica, contacto con la realidad, criterio de realidad, capacidad
de ajuste, predominio de procesos adaptativos (aloplásticos, autoplásticos).
• Estructura normativa de la personalidad (criterios, normas, valoraciones
con grado de incorporación y operancia en la conducta del individuo, su
adhesión en la conducta ordinaria y expresión en sus hábitos y
costumbres).
• Mecanismos adaptativos y tipos de ajuste (mecanismos de la
personalidad) ante los conflictos ordinarios de la vida.

COMPENDIO DE ESTUDIOS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LAS MUJERES 215


• Madurez de la personalidad (intromisión, objetividad, sentido del humor;
extensión del yo, concepción integradora de la vida).
• Conciencia de participación en el acto de violencia.

Cuando se considera necesario se complementan el examen anterior con


procedimientos psicométricos para valorizar la personalidad, el rendimiento intelectivo
y otras funciones específicas. Para el efecto se aplican una batería de pruebas. Una
gran variedad de condiciones mentales y de personalidad pueden ser valoradas con
criterio científico a través de procedimientos psicométricos tipo escalas breves o test
(depresión, riesgo suicida, trastornos de personalidad y condiciones estresantes,
calidad de vida, rango de incapacidad, etc.), los que pueden ser de ayuda cuando la
exigencia del caso lo amerite.

NOTA: Los mismos criterios se hacen extensivos al análisis del individuo agresor. A lo
que se agrega:

• Comprensión de su condición de agresor, de la situación personal,


familiar, social y legal en que se encuentra.

• Introvisión sobre su conducta en su dimensión personal, social y legal.

• Integración moral del acto de violencia (sentimiento moral, culpa,


remordimiento, sensación de falta, etc.); respuesta postransgresión
(conducta reactiva por la violación a una norma); actitud reparadora del
daño; capacidad de refrenar la conducta en presencia o ausencia del otro;
ideología moral (formulación de juicios que apoyan o rechazan su
conducta).

• Identificación de los ítems socioculturales, familiares, individuales del


desarrollo, u orgánicos de violencia posible en el individuo en cuestión
(ver relación en Anexo 3 al final de este capítulo).

216 GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN ∙ INSTITUTO ESTATAL DE LAS MUJERES
IV. Enunciación del resultado del examen:

1. Diagnóstico

Las conclusiones del análisis se expresan en un Diagóstico de acuerdo con la


Clasificación Internacional de Enfermedades de la OMS, o el Diagnóstico de Salud
Mental de la APA, con el objetivo de establecer criterios homogéneos para propósitos
de información, comparación e intercambio de datos.

• Se agregan otros diagnósticos elaborados.

• Se agrega la gravedad del problema en términos de leve, moderado y


severo; y los ámbitos de la vida alterados en los que la persona se halla
impedida en ese momento.

• Se determinan los problemas sociales y ambientales en que vive la


persona: grupo familiar, ambiente social, vivienda, económicos, apoyos
institucionales, laborales, legales, otros.

2. Pronóstico

Se agrega un criterio pronóstico respecto a:


• La salud mental del individuo
• La temporalidad o permanencia de la lesión diagnosticada
• Las funciones de la mente o la personalidad alteradas
• Las actividades personales para las que se halla impedido el individuo
• Los ámbitos de la vida en los que permanece la incapacidad
• Las secuelas que el daño psicológico deja en la mente y la personalidad.

COMPENDIO DE ESTUDIOS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LAS MUJERES 217


Anexo 3

Indicadores de violencia posible

1. Indicadores socioculturales y familiares

• Hogar desorganizado o desintegrado.


• Ausencia de interés familiar, apoyo o aceptación.
• Exposición a peleas entre iguales, que los padres ignoran o castigan
alternadamente.
• Castigo corporal por los padres, otros ascendientes o mayores vinculados
a su crianza.
• Historia de haber sido la víctima o el chivo expiatorio.
• Potencial homicida en los padres.
• Rivalidad entre iguales o hermanos.
• Exposición repetida a seducción por los padres.
• Choque de modelos culturales y religiosos en el hogar, con dificultad para
controles, inhibiciones e implementaciones de normas morales.
• Influencia aceptada de una subcultura de violencia.
• Identificación o lealtad a los “héroes” de esta subcultura.
• Institucionalización temprana prolongada.
• Gusto por la violencia en televisión.
• Exposición a manejo brutal por las agencias legales.

2. Indicadores individuales

• Potencial para el Acting-Out. El individuo realiza en el acto sus fantasías


de omnipotencia o usa la agresión para hacer frente a la frustración.
• Inestabilidad emocional. Hay ira como defensa contra la ansiedad, que se
acumula hasta que explota.
• Conflicto de identidad básica. El rol sexual no es aceptado por temor.
• Trastornos en las primeras etapas del desarrollo psicosexual.
• Alta impulsividad y poca capacidad para manejarla.
• Interpretación distorsionada de la realidad, con una lógica que se aparta
de la del consenso.
• Fuerte orientación preverbal de la conducta, dificultad para poner en
palabras los contenidos mentales.

COMPENDIO DE ESTUDIOS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LAS MUJERES 219


• Dificultad de adaptación. El individuo tiene dificultad para combinar las
formas auto y aloplástica de la misma.
• Necesidad de gratificación inmediata. Dificultad para esperar o demorar, el
individuo se guía por deseos, con poco sentido de la consecuencia del acto.
• Actitudes que niegan su vulnerabilidad.
• Pobreza emocional con indiferencia, dificultad de empatía o depresión.
• Sensibilidad extrema. El individuo puede ser casi paranoide en su
respuesta a la crítica.

3. Indicadores del desarrollo

• Retardo en el desarrollo escolar.


• Historia de conducta vengativa o retaliatoria.
• Historia de repetidos deseos de muerte contra los padres.
• Consistente negación de la validez de controles externos.
• Historia de dificultad de contacto con la realidad.
• Conducta violenta con historia de recidiva.
• Historia del desprecio por las figuras de autoridad.
• Historia de desprecio por el castigo.
• Uso frecuente de expresión verbal de deseos de matar.
• Historia de sadismo hacia animales, niñez o personas enfermas.
• Historia de daño al patrimonio propio o de otros.
• Sensaciones de soledad, tristeza o vacuidad, deseos de autodestrucción.
• Historia de interés inusual en armas.

4. Indicadores orgánicos

• Hábito de alcoholismo.
• Dependencia a drogas.
• Excitación sexual prolongada de origen endócrino, combinada con agresión.
• Enuresis persistente.
• Irritabilidad neuromuscular aumentada.
• Daño cerebral predominantemente a regiones temporal y parietal.
• Disfunción cerebral (epilepsia).
• Incapacidad física.
• Disposición hereditaria a la violencia.

220 GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN ∙ INSTITUTO ESTATAL DE LAS MUJERES
Acerca de las autoras y el autor

Silvia Eugenia Garza Villarreal es economista, egresada de la Facultad de Economía de la


Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).

María del Carmen Martínez García es licenciada en Economía egresada de la Facultad de


Economía de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).

Ambas fueron colaboradoras del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades
Federativas (PAIMEF) que, con recursos provenientes de Sedesol-Indesol, es operado en 2008
por el Instituto Estatal de las Mujeres de Nuevo León por tercer año consecutivo.

Martha Cecilia Reyes Cruz es licenciada en Estadística Social con especialidad en Demografía.
Actualmente cursa la Maestría en Gestión y Políticas Públicas, y es Jefa de Estadística del
Instituto Estatal de las Mujeres de Nuevo León.

María del Refugio Ávila Carmona


Médica con especialidad en medicina familiar y en planeación estratégica, con maestría en
Desarrollo Humano; directora de Unidades de Medicina Familiar (1985-2004) y evaluadora
nacional de calidad en el IMSS. Secretaria Ejecutiva del Instituto Estatal de las Mujeres del
2004 a la fecha.

Leonardo Iglesias González. Es médico psiquiatra, catedrático e investigador de la Universidad


Autónoma de Nuevo León (UANL), autor de varias publicaciones en la temática de violencia y
poder, así como de un sinfín de artículos en revistas de su especialidad. Colaboró en el proyecto
Observatorio de Violencia social y de género para el área metropolitana de Monterrey, de
Sedesol-Habitat-IEM y es integrante del Comité del Violencia Psicológica del Instituto Estatal de
las Mujeres de Nuevo León.

COMPENDIO DE ESTUDIOS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LAS MUJERES 221


Anexos

1. La CEDAW y los ámbitos público, educativo, hogar y privado


Información descriptiva.

2. Premio Estatal al anuncio televisivo más equitativo. Evaluación


2004 y 2007. Información descriptiva.

Lic. María Elena Chapa H.


Anexo 1

La CEDAW y los ámbitos público, educativo, hogar y privado.


Información descriptiva

Lic. María Elena Chapa H.

La Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la


Mujer (CEDAW), fue aprobada el 18 de diciembre de 1979 por la Asamblea General de
las Naciones Unidas; entró en vigor como Tratado Internacional el 3 de septiembre de
1981, tras su ratificación por 20 países; para 1989, casi 100 países la han adoptado.
Se sustenta en el trabajo de la Comisión de la Condición jurídica y social de las mujeres
para promover sus derechos, reafirmar los derechos humanos y la igualdad entre los
hombres y las mujeres.

La CEDAW reconoce explícitamente que las mujeres siguen siendo discriminadas,


la definición de esta discriminación se expresa en el Artículo 1 que señala como tal:
“toda distinción, exclusión o restricción basada en el sexo, que tenga por objeto o
por resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio en las esferas
política, económica, social, cultural y civil, independientemente del estado civil, edad,
condición social o cualquier otra”.

La CEDAW consta de 30 artículos, en los primeros 16 de ellos se abordan las


medidas que han de adoptarse respecto a la educación, la salud, el trabajo, la familia
y el matrimonio; a los derechos a decidir, a las oportunidades, al trato igualitario y a
los beneficios del desarrollo, entre otros, tendientes a eliminar todas las formas de
discriminación contra las mujeres.

La Presidencia Ejecutiva del Instituto Estatal de las Mujeres elaboró un amplio


cuestionario de auto análisis de más de 150 aspectos, revisando cuidadosamente
cada uno de los artículos de la CEDAW para decidir que cada ítem fuera presentado
en redacciones de sentencias afirmativas o aseveraciones que pudiesen, de manera
rápida, contestarse como De acuerdo o En desacuerdo. Fue revisado por algunos
integrantes del Consejo de Participación Ciudadana (Consejo 2005-2006), del Comité
de la Revista Violeta y por el personal profesional del Instituto Estatal de las Mujeres y
profesionistas externos.

COMPENDIO DE ESTUDIOS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LAS MUJERES 225


Como siguiente paso, se decidió aplicarlo en cuatro ámbitos diferentes, llamados
esferas en el texto de la Convención: ámbito público, universidad y espacios formativos;
en el hogar, y en el ámbito privado, donde nuestras actividades se desarrollan
cotidianamente.

Un criterio de selección de los ítems para cada grupo de aplicación fue


la integralidad del cuestionario; esto es, si la CEDAW diversifica los aspectos como
educación, salud, trabajo, etc., las cuestiones, según la población a aplicar, deberían
comprender por lo menos alguno de los aspectos de los artículos 1 al 16. Quedaron
para el ámbito público 40 afirmaciones, para el ámbito educativo 33, para el ámbito
doméstico o del hogar 33 y para el ámbito privado 36, dando un total de 142.

Con el método de encuestas y como herramienta el cuestionario, se colocó en


cada uno la leyenda de que no había respuestas correctas o incorrectas; su carácter
de anonimato; su uso exclusivo para investigación y por tratarse de equidad de género,
podía ser contestada por hombres y por mujeres.

Dos criterios contribuyeron a diferenciar la percepción: la edad y el sexo de


quienes la contestaron: nos interesaba conocer la opinión de personas menores de
20 años, de los 21 a los 35 años, de los 36 a los 50 años y de 51 en adelante y qué
diferencias se encontraban si eran hombres o mujeres.

El criterio de aplicación se estableció vinculado a las actividades cotidianas del


IEM, tanto en capacitación como en conferencias, foros y encuentros institucionales
como en comunidad abierta. No se utilizó ningún modelo muestral probabilístico,
por considerar que el objetivo era generar conciencia pública de equidad de género,
producto de los compromisos de la CEDAW, y detectar las resistencias a la agenda de
las mujeres.

En cada cuestionario se facilitaba la auto evaluación, concediéndole a cada ítem


un punto a las afirmaciones De acuerdo (A) y otro a las afirmaciones En desacuerdo (D)
señalando el número de ítem para cada categoría, así como el puntaje de calificación
y el estado que guardaba su auto evaluación de la más alta equidad a la inequidad:
Eres una persona con alta cultura de equidad de género. Tiendes a ser una persona
equitativa. Los prejuicios culturales están afectando tu percepción de equidad de
género y Eres una persona inequitativa.

226 GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN ∙ INSTITUTO ESTATAL DE LAS MUJERES
Se aplicó de julio del 2005 al mes de junio del 2006 a un total de 5,018 personas; de
ellas, 2,756 fueron mujeres y 2,262 hombres. El ámbito público es el que presenta
casi igual número de cuestionarios, pues de 3,019 se aplicó a 1,500 mujeres y 1,519
hombres. De universitarios, fueron 1,021 cuestionarios (600 mujeres y 421 hombres);
del hogar el doble fueron mujeres 458 y 205 hombres de un total de 663 y del ámbito
privado, de 315 los contestaron 198 mujeres y 117 hombres.

El Lic. Andrés Meza Garza, de la empresa Proyecto MEZA, S.A. de C.V., procesó los
5,018 cuestionarios aplicados, presentando los resultados totalizados y diferenciados
por cada segmento de aplicación. Se descartaron aquellos que no revelaron el género o
que estaban incompletos o ilegibles. La información se evaluó, codificó, capturó, validó
y procesó por MEZA, del 17 al 30 de julio del 2007, mostrando cifras estables que
permitieron encontrar algunos hallazgos. El análisis final se llevó a cabo por personal
institucional.

Aunque los resultados son muy amplios por ítem, sector de aplicación e
información, acuerdos o desacuerdos, sexo y edad, se mencionan sólo algunos de los
resultados, a saber:

- En los ámbitos público, educativo y privado, ante la afirmación de que “los


hombres y las mujeres deber tener las mismas oportunidades”, el 99% estuvo
de acuerdo y el 1% en desacuerdo.

- Los cuatro ámbitos ante la afirmación “las mujeres son constantemente


discriminadas”, el 77% de acuerdo y el 23% en desacuerdo.

- Sobre “las niñas menores de edad embarazadas deben permanecer en la


escuela” en los cuatro ámbitos se estuvo de acuerdo en un 84% y en desacuerdo
16%.

- Ante “la educación pública debe mantenerse laica” en opinión de los cuatro
ámbitos, el 95% de acuerdo y el 5% en desacuerdo.

- Otra generalidad que nos parece significativa es “las leyes de nuestro país
garantizan la no discriminación contra las mujeres”, el 50% estuvo de acuerdo y
el 50% en desacuerdo, según el sector público, educativo y privado.

COMPENDIO DE ESTUDIOS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LAS MUJERES 227


Si analizamos los ámbitos por ítem, edad y sexo, la información es cuantiosa. Señalamos,
en esta síntesis por sector, algunos resultados:

Ámbito público encuestado: menor de 20 años, el 2%; de 21 a 35 años, el 23%;


de 36 a 50 años, el 54% y de 51 en adelante el 21%, siendo hombres el 50% y mujeres
el 50%.

Entre los acuerdos que llaman la atención están: el 100% opinó que los hombres
y las mujeres deben tener las mismas oportunidades; el 78% reconoce que las mujeres
son discriminadas; el 97% está de acuerdo en que se les reconozca a las mujeres
el trabajo en casa; que las niñas embarazadas deben permanecer en la escuela el
86%; el 94% está de acuerdo en que más mujeres participen en política; el 95% está
de acuerdo en que las madres solteras reciban préstamos bancarios; el 88% está de
acuerdo en que el trabajo doméstico debe ser remunerado, entre otros.

En desacuerdo un 90% en que sea indispensable conocer el sexo de una persona


para contratarla; el 96% está en desacuerdo con la afirmación de que es vergonzoso que
los hombres lloren; el 81% está en desacuerdo en que se denota debilidad masculina
cuando las mujeres pagan su cuenta o la de su pareja, entre otros.

Del ámbito privado, el 32% que contestaron fueron hombres y el 68% mujeres,
menores de 20 años el 10%, de 21 a 35 años el 55%, de 36 a 50 años el 23% y de 51
años en adelante el 12%.

Entre algunos acuerdos, el 91% señala que una mujer enferma de SIDA debe
tener la misma posibilidad de ser contratada como cualquier hombre; el 82% opina
que el país mejoraría si hubiera más mujeres tomando decisiones en cargos públicos;
el 91% que hacen falta más mujeres legisladoras; el 94% que la violencia doméstica
es un delito que debe ser castigado; el 98% que debería haber más guarderías para
que las mujeres puedan trabajar tranquilas; el 70% opina que la virginidad de los
hombres tiene el mismo valor que la virginidad de las mujeres; el 96% opina que las
mujeres tienen el mismo derecho al placer sexual que los hombres; el 72% reconoce
que dentro del matrimonio hay violaciones sexuales. El 87% no está de acuerdo con
la afirmación de que las mujeres sin pareja se portan mal; el 89% está en desacuerdo
con la afirmación de que las mujeres que no pueden tener hijos no deben casarse; el
34% no está de acuerdo con la afirmación de que es ofensivo que las mujeres reciban

228 GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN ∙ INSTITUTO ESTATAL DE LAS MUJERES
piropos vulgares en la calle, entre otros. En el ámbito educativo la mitad de los que
contestaron fueron hombres y la otra mitad mujeres y presenta los siguientes datos
demográficos: menores de 20 años el 50%; de 21 a 35 años, el 30%; de 36 a 50 años
el 14% y de 51 en adelante el 6%.

De acuerdo el 73% en que los títulos profesionales de las mujeres deban ir en


femenino; el 97% de acuerdo en que todas las mujeres pueden ir a la universidad si así
lo desean; el 96% opina que las mujeres pueden ser excelentes ingenieras, el 100%
que los grupos de las escuelas públicas deben seguir siendo mixtos y que las mujeres
deben tomar libremente la decisión de la profesión que quieren estudiar; el 98% de
acuerdo en que ambos deben estar igualmente informados para planear su familia; el
95% opina que las mujeres casadas tiene el mismo derecho que los hombres, de salir
con sus amistades, entre otros.

En desacuerdo el 51% cuando señalan que las mujeres deben casarse con
vestido de novia blanco; el 95% está en desacuerdo con la información de que es
vergonzoso que los hombres lloren y el 91% en desacuerdo con que es mejor tener
hijos hombres que hijas, entre otros. Llama la atención en el sector educativo que hay
un 10% de los encuestados que afirman que abandonarían un avión comandado por
una mujer.

Por último, los cuestionarios aplicados en el hogar cubrieron un 17% a menores


de 20 años; un 30% de 21 a 35 años; de 36 a 50 un 38% y de 51 en adelante un 15%.
Los informantes son 33% hombres y 67% mujeres. Sobre las respuestas de acuerdo,
el 98% opina que las mujeres tienen el mismo derecho que los hombres para firmar
contratos y administrar bienes; el 96% que las esposas tienen el mismo derecho que
los esposos para elegir su residencia y domicilio; el 72% opina que los hombres y las
mujeres tienen la misma posibilidad de ser infieles; el 83% está de acuerdo en que las
hijas tienen derecho a los mismos permisos que se otorgan a los hijos; el 93% que las
mujeres merecen respeto; el 94% está de acuerdo en escuchar con mayor atención a
las mujeres, entre otras.

Entre los desacuerdos están: el 73% de las opiniones sobre la afirmación de que las
mujeres deben ser abnegadas; el 92% está en desacuerdo en que el padre es el único
que puede otorgar permisos para salir de compras; el 77% de las opiniones está en
desacuerdo en que las mujeres deben asesorarse de un hombre, siempre que van a

COMPENDIO DE ESTUDIOS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LAS MUJERES 229


tomar una decisión importante; el 71% en desacuerdo en que las niñas se vistan de
azul y los niños de rosa; el 88% en desacuerdo en que las mujeres deben obedecer a
los hombres y el 79% en desacuerdo frente a la afirmación de que las mujeres deben
procurar viajar siempre al cuidado de un hombre y evitar salir solas, entre otras.

El equipo de trabajo del IEM analizó cada una de las variables y sus resultados
encontrando, entre los informantes, una percepción general de la equidad de género
y los aspectos de la CEDAW en las cinco esferas o ámbitos que señala, repetimos: la
política, económica, social, cultural y civil.

El Instituto Estatal de las Mujeres regula en su ley los objetivos generales y


específicos a cumplir, por supuesto, las metas a lograr y los indicadores, en su caso
emanados del Programa Estatal de Equidad y del documento macro del Plan Estatal de
Desarrollo. Se discriminó la información procesada que coadyuvó a tomar decisiones
sobre algunos programas que se requerían fortalecer tanto en las acciones de
capacitación como de investigación y publicaciones de apoyo.

Con los principios de transversalidad, coordinación y vinculación, establecimos


convenios y acuerdos de trabajo conjunto, fincados en la necesidad de la igualdad y la
equidad de género.

Se avanzó con estrategias prioritarias como el estudio sobre el Observatorio de


Violencia social y de género, la generación de políticas públicas con mirada de mujer
para la administración pública estatal y municipal y en suma, los resultados obtenidos
brindaron un diagnóstico perceptual que por supuesto no fue determinante para las
actividades, pero sí permitió nuevas estrategias y nuevos compromisos con las mujeres
que se plasmaron (algunos de ellos) en las temáticas de capacitación y en las tareas
con los Tres Poderes de Gobierno y la sociedad civil.

Un marco legislativo acompaña la agenda de las mujeres, recordemos que el


14 de agosto del 2001 se aprobó en la Cámara de Diputados del H. Congreso de la
Unión la reforma al Artículo Primero de la Constitución, consagrando el Derecho a la No
discriminación y que, en el Estado de Nuevo León, el 21 de junio del 2004 se reformó
el Artículo 1 para quedar como sigue:

230 GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN ∙ INSTITUTO ESTATAL DE LAS MUJERES
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN
TÍTULO I
DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE

Artículo 1.- El Pueblo nuevoleonés reconoce que los derechos del ser humano son la base
y el objeto de las instituciones sociales. Todas las leyes y todas las autoridades del Estado
deben respetar y hacer respetar las garantías que otorga la presente Constitución.

Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, género,
edad, capacidades diferentes, condición social, condiciones de salud, religión, opiniones,
preferencias, estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga
por objeto anular o menoscabar sus derechos y libertades.

El varón y la mujer son iguales ante la Ley. Ésta protegerá la integración y el desarrollo
de la familia. Cuando la terminología de género empleada en las disposiciones de
observancia general sea en masculino, deberá entenderse que se refieren tanto al varón
como a la mujer, salvo disposición expresa en contrario.

Toda persona tiene derecho a decidir de manera libre, responsable e informada sobre el
número y espaciamiento de sus hijos.

Al inicio de la presente administración, el 3 de marzo del 2004, el Ejecutivo Estatal


publicó el Acuerdo para adecuar la denominación de los títulos profesionales y
académicos, certificados y diplomas, al género masculino o femenino de quienes los
obtengan. Esto es, en tratándose de mujeres, sus títulos serán en femenino: arquitecta,
profesora, jueza, etcétera.

Con fecha 14 de noviembre del 2007, se publicó la Circular para la no discriminación e


igualdad de oportunidades en la contratación del personal de la Administración Pública
Estatal, instruyendo a la Oficialía Mayor que no se discrimine en ninguna dependencia
al reclutar, seleccionar o contratar personal ni por el sexo, la edad, el embarazo, las
capacidades diferentes, las opiniones, el estado civil o ninguna otra a fin de cumplir
con las normas internacionales, nacionales y locales.

El 21 de agosto, en la sede del Instituto Nacional de las Mujeres en la Ciudad de


México, se presentaron los resultados en la Reunión Extraordinaria con Institutos de las

COMPENDIO DE ESTUDIOS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LAS MUJERES 231


Mujeres de los Estados de la República, titulada Seguimiento a las Recomendaciones
de la CEDAW.

Reconocer, visibilizar y respetar a las mujeres es una tarea permanente de voluntad


política. Acompañan a esta síntesis, los cuatro cuestionarios aplicados.

232 GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN ∙ INSTITUTO ESTATAL DE LAS MUJERES
ANEXO 2

Premio Estatal al anuncio televisivo más equitativo. Evaluación 2004


y 2007. Información descriptiva.

Lic. María Elena Chapa H.

La IV Conferencia Mundial de la Mujer (Beijing, 2005) generó una plataforma de acción


con 12 objetivos estratégicos y medidas que cumplir de la agenda de las mujeres:
Pobreza, Educación, Salud, Violencia, Conflictos armados, Trabajo, Política, Mecanismos
institucionales, Derechos Humanos, Medios de difusión, Medio Ambiente y Las niñas.

Lo vinculado al objetivo J, titulado La mujer y los medios de difusión, señala


en sus párrafos del 234 al 245 diversos aspectos relacionados con la imagen de las
mujeres, que apuntan a la necesidad de suprimir imágenes negativas o degradantes en
los medios de comunicación, tanto impresos como electrónicos y que además ofrezcan
imágenes equilibradas y diferenciadas de los diversos estilos de vida de las mujeres
y sus aportaciones a la sociedad. Actualmente las imágenes son reproductoras de los
papeles tradicionales, de consumidora o como objeto sexual estereotipado, con alta
dosis de discriminación.

Evaluación 2004

A principios del año 2004 se estimó conveniente convocar al Premio Estatal al anuncio
televisivo más equitativo, iniciando con el diseño de la ficha de registro; se redactaron
los criterios a observar de cada anuncio televisivo y se definieron 12 aspectos:

Es suficiente el número de mujeres presentes.


El rol de las mujeres refleja su realidad.
El modelo de mujeres refleja a las mexicanas actuales.
El texto va dirigido a las mujeres.
La voz es femenina o masculina.
El producto es exclusivo para mujeres o a todo tipo de población.
La imagen corresponde al producto que anuncia.
El mensaje es claro.

COMPENDIO DE ESTUDIOS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LAS MUJERES 233


Refleja igualdad en la pareja y en las relaciones familiares.
Refleja la equidad en la vida doméstica.
Las mujeres son sólo objetos decorativos o sexuales.
Las mujeres son visibles, se destacan.

La herramienta establece en la parte superior, los datos de identificación como


el nombre del anuncio, la empresa o patrocinador y el contenido, en la parte inferior el
nombre de quien realizó la evaluación, su domicilio, teléfonos y correo electrónico.

Se estipuló un periodo de evaluación de tres meses comprendidos de marzo


a mayo del mismo año y como informantes a las enlaces municipales, esto es, las
mujeres representantes de las instancias de las mujeres, así como enlaces estatales,
es decir, a las y los representantes ante el Instituto de cada dependencia u organismo
de la Administración Pública Estatal.

La ficha de registro comprende además el nombre del municipio, el nombre de la


enlace, el número de cuestionarios aplicados y, de estos, cuántos a hombres y cuántos
a mujeres. Igual formato para los y las enlaces estatales, incluyendo la dependencia.
Se acompaña asimismo de un cuadro de Evaluación Municipal, designando en cada
caso cuáles eran los anuncios que, según opinión de quienes llenaran la información,
ocuparían el Primero, Segundo y Tercer lugares, así como el nombre del anuncio con
que lo identificaron y la empresa patrocinadora. Igual proceso se siguió para los enlaces
estatales.

Posteriormente señala tres líneas de observaciones y la fecha en que se evaluó


el anuncio. Se entregaron los formatos el 13 de febrero del 2004 en la Primera Reunión
Estatal de Enlaces Municipales. El mismo día se hizo entrega a los enlaces estatales.

La evaluación del anuncio incluyó tres opciones de respuestas. Sí, Algo y No y


se acompañó de las siguientes definiciones conceptuales.

234 GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN ∙ INSTITUTO ESTATAL DE LAS MUJERES
Conceptos básicos:

Igualdad. Principio jurídico que admite la capacidad de todas y todos los ciudadanos
para disfrutar de los mismos derechos. Ideal ético de la teoría política que se construye
en la justicia y se interpreta usualmente en los marcos legales.

Equidad. Otorgar a cada persona lo que le corresponde, de acuerdo a su condición y


respetando sus diferencias.

Género. Concepto que se refiere a los valores, creencias, atributos, interpretaciones,


roles, representaciones y características que la sociedad asigna a hombres y mujeres.

Equidad de género. Concepto que refiere al principio conforme al cual, hombres y


mujeres acceden con justicia e igualdad al uso, control y beneficios de los bienes y
servicios de la sociedad, incluyendo aquellos socialmente valorados, con la finalidad
de lograr la participación equitativa de las mujeres en la toma de decisiones, el trato,
las oportunidades y los beneficios del desarrollo, en todos los ámbitos de la vida social,
pública y privada.

Perspectiva de género. Concepto que se refiere a la metodología y los mecanismos


que permiten identificar, cuestionar y valorar la discriminación, desigualdad y exclusión
de las mujeres, que se pretenden justificar con base en las diferencias biológicas entre
mujeres y hombres.

Sexo. Se refiere a las diferencias biológicas de las personas.

Para el establecimiento del premio se redactó información orientadora como:

1. OBJETIVO. Premiar el anuncio televisivo que refleje la equidad entre hombres y


mujeres.

2. DURACIÓN. Tres meses (marzo a mayo) de observación a partir del cuestionario.


Como fecha límite el 30 de mayo. Se llenarán las fichas de registro entrevistando tanto
a hombres como a mujeres mayores de edad.

3. ACTIVIDAD. Registrar los anuncios de la televisión comercial (no institucionales) que

COMPENDIO DE ESTUDIOS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LAS MUJERES 235


muestren los valores de equidad, igualdad, respeto en el trato, no discriminación y la
perspectiva de género en sus contenidos. Comprende tanto los anuncios nacionales
como locales.

4. MÉTODO. Mediante la observación directa se sugiere la participación de los


municipios, con la opinión de 20 personas de cada municipio del área rural y 100
opiniones de cada municipio del área metropolitana. Cada municipio entregará al
Instituto Estatal de las Mujeres los primeros tres lugares que haya seleccionado y los
formatos individuales de quienes llenaron cuestionarios.

5. CRITERIOS. En la ficha anexa se registrará si están presentes o no los principios que


se establecen en el punto 3.

6. COMITÉ. Se formará un comité dictaminador de destacados(as) comunicadores,


quienes revisarán, concentrarán y dictaminarán el anuncio más equitativo, considerando
los tres primeros lugares. El comité hará público su dictamen y la fecha de premiación
y reconocimientos.

7. PREMIACIÓN. Se realizará el evento para la entrega de reconocimientos con


representantes de las empresas u organizaciones ganadoras.

El 12 de mayo del 2004 se envió recordatorio a los y las enlaces municipales y


estatales del vencimiento fijado para el 30 de mayo. El 10 de junio, en reunión expresa
con los y las enlaces estatales representantes de la Junta de Gobierno, se presentaron
siete anuncios muestra y se hicieron observaciones a los criterios de medición. Se
recibieron formatos insuficientes para normar un criterio válido y los revisados fueron
turnados al comité.

Posterior a esta fecha, se consultó al Comité dictaminador formado por Roberto


Escamilla, Salvador Hernández, Martha Zamarripa, Sonia A. López, Miguel Ángel
Vargas y Zenón Escamilla, quienes declararon desierto el premio. Se presentó a la
junta ordinaria del Consejo de Participación Ciudadana el 7 de julio, y el 22 de julio,
en la sesión ordinaria No. 2 de la Junta de Gobierno, según consta en acta, se informó
que el Premio Estatal del anuncio televisivo más equitativo se declaró desierto, que
el Comité dictaminador responsable de revisar las cédulas de los enlaces estatales y
municipales resolvió que ninguno era merecedor del reconocimiento por no encontrar
la equidad de género reflejada en sus contenidos.

236 GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN ∙ INSTITUTO ESTATAL DE LAS MUJERES
Evaluación 2007

Al inicio del año 2007, por segunda ocasión se retomó el proyecto del Premio Estatal al
anuncio televisivo más equitativo, que consistía en:

Objetivo: Premiar al anuncio de la televisión que refleje la equidad de


género con especial énfasis en las mujeres.
Actividad: Durante un mes, observar y registrar en los formatos, los
anuncios de la televisión comercial (no institucionales) que
muestren los valores de:
Equidad
Igualdad
Respeto
Perspectiva de género
No discriminación,
en sus contenidos. Comprende tanto los anuncios locales como
nacionales.

Método: Mediante fichas de registro, evaluar los criterios señalados,


observando el tipo de mensaje que transmiten a la sociedad, se
excluyen aquellos que reproducen los roles asignados.
(Vgr. Uso de las mujeres como objeto, imágenes en la cocina, la
subordinación, la sumisión, entre otras).
No se considera criterio de medición el color ni la calidad de la
edición ni la musicalización, en tanto transmisora de cultura.

Lenguaje: Detectar si en las expresiones verbales persisten los vicios


excluyentes, sesgados, ideologizados. (Vgr. “cuando estoy con
mis amigos, estoy con mis amigos”).
Participantes: 40 personajes de reconocido prestigio en los medios de
comunicación e información, quienes realizarán la evaluación.
40 Consejeros ciudadanos del IEM y participantes de los
Comités ciudadanos.

COMPENDIO DE ESTUDIOS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LAS MUJERES 237


Procedimiento: Se entregarán tres fichas por evaluador para obtener el 1°,
2° y 3er. lugar de cada personaje. Es importante señalar que
la producción no se premiará, sino la casa o la razón social de
quien presenta el anuncio. Se solicita registrar el nombre del
anuncio, identificándolo de alguna manera por el caso de una
misma empresa que publicita varios anuncios. Cada evaluador
podrá sacar tantas copias como anuncios requiera considerar.
Todas las fichas de equidad o de inequidad son de utilidad para
el IEM. Rogamos su entrega en la fecha convenida al Instituto
Estatal de las Mujeres.
Dictamen: Se invitará a 7 comunicadores o académicos expertos en el
tema como jurado calificador:
Lic. Roberto Escamilla, crítico de cine y catedrático en la UANL.
Lic. Roberto Silva, Director de la Facultad de Comunicación.
UANL.
Ing. Hilda Catalina Cruz, Vice-rectora Académica del ITESM.
Lic. Ulrich Sander, Director de Comunicación del sistema TEC y
Ex director de Comunicación del Grupo VITRO.
Eugenio Azcárraga, Director General de Televisa Monterrey.
Francisco A. González, Presidente de Multimedios Estrellas de
Oro.
Roberto Canales, Director General de TV Azteca Noreste.
Considerando las 240 cédulas entregadas, quienes
concentrarán y dictaminarán cuáles fueron las empresas que
obtuvieron el primero, segundo y tercer lugar y cuáles son las
inequitativas.
El IEM presentará un concentrado preliminar sujeto a revisión
y conteo del jurado. La sesión del dictamen será en un solo
evento y mediante acta se señalará a los ganadores. El acta
se firmará por todo el jurado y las conclusiones serán por
unanimidad.

Premiación: Se harán públicos, mediante desplegado impreso, los


resultados y la premiación, previa localización de los
representantes de las empresas ganadoras.

Reconocimiento: Se entregarán:
a) Un diploma signado por el jurado, el presidente de la
Junta de Gobierno, la Presidenta del Consejo Ciudadano y la
Presidenta Ejecutiva del IEM.
b) Se entregará el símbolo de Venus, grabado con el nombre de
la empresa y el lugar que ocupó.

238 GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN ∙ INSTITUTO ESTATAL DE LAS MUJERES
Evento: En ceremonia donde se convocará a los 80 evaluadores, se
realizará la premiación en el lugar y hora que se acuerde.
Datos a - El 39% de los anuncios presentan a las mujeres como objetos
considerar: sexuales.
- El 43% presenta mujeres en la cocina.
- El 2% de las noticias en los medios son de las mujeres (en
primera plana).
- El 82% de los anuncios dirigidos a mujeres tienen voz de
hombre.
- El 7% de los agencias que producen anuncios son mujeres.
- El 5% de las mujeres que trabajan en TV toma decisiones.

Ni tan fuertes ni tan frágiles. Resultados de estudio sobre estereotipos


y sexismo en mensajes publicitarios de televisión y la Educación a Distancia.
Comisión Nacional de la Mujer. 1998.

Se acompañó de los conceptos básicos siguientes:

Género
Concepto que refiere a los valores, creencias, atributos, interpretaciones, roles,
representaciones y características diferenciadas que la sociedad asigna a hombres y
mujeres.

Igualdad
Principio jurídico que admite la capacidad de todas y todos los ciudadanos para disfrutar
de los mismos derechos. Ideal ético de la teoría política que se construye en la justicia
y se interpreta usualmente en los marcos legales.

Equidad
Otorgar a cada persona lo que le corresponde de acuerdo a su condición y respetando
sus diferencias.

Equidad de género
Principio conforme al cual, hombres y mujeres acceden con justicia e igualdad al
uso, control y beneficios de los bienes y servicios de la sociedad, incluyendo aquellos
socialmente valorados, con la finalidad de lograr la participación equitativa de las

COMPENDIO DE ESTUDIOS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LAS MUJERES 239


mujeres en la toma de decisiones, el trato, las oportunidades y los beneficios del
desarrollo, en todos los ámbitos de la vida social, pública y privada.

Perspectiva de género
Concepto que se refiere a la metodología y los mecanismos que permiten identificar,
cuestionar y valorar la discriminación, igualdad y exclusión de las mujeres, que se
pretende justificar con base en las diferencias biológicas entre mujeres y hombres.

Discriminación
Proviene del término latino ‘discrimen’, que significa ‘distinción’. Discriminar quiere
decir establecer desigualdades y diferencias entre personas, a causa del sexo, la raza,
la religión, la posición económica, el poder político, etc.

Discriminación de género
Distinción que se hace de alguno de los dos géneros invalidando las capacidades y
actitudes del otro. Trato desigual en situaciones iguales.
Sexo
Se refiere a las diferencias biológicas de las personas.

Sexismo
Es cualquier teoría o discurso que defienda la superioridad biológica, intelectual o social
de un sexo en detrimento del otro, ya sea del masculino sobre el femenino, ya sea a la
inversa. El sexismo, analizado desde la reflexión ética, constituye un atentado contra
la igualdad fundamental de los seres humanos. Algunas autoras (Beatriz Fainholc, Ed
Aique, 1997) establecen diferencias entre machismo y sexismo, ya que mientras el
machismo es una actitud inconsciente -en el sentido de que cuando a una persona con
comportamientos machistas se le explica su actitud puede optar por abandonarlos- el
sexismo representa una actitud inconsciente que propicia la dominación y subordinación
del sexo femenino con respecto al masculino.

Feminismo
Por una parte, es un movimiento social que lucha por la igualdad de derechos entre
hombres y mujeres. Por otra, una actitud personal mediante la cual se reconoce
la existencia de una desigualdad social (en los países democráticos no existen
desigualdades legales) entre los hombres y las mujeres, y se trata de contribuir a
su eliminación. Existen varios tipos de feminismos, que corresponden a las diversas

240 GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN ∙ INSTITUTO ESTATAL DE LAS MUJERES
etapas históricas o contextos ideológicos por los que ha evolucionado la lucha por los
derechos de las mujeres. Erróneamente se le confunde con el hembrismo.

Machismo
El concepto machismo tiene al menos dos significados: Uno, más genérico, que
consiste en expresar la prepotencia de los varones con respecto a las mujeres. Dos,
el machismo entendido como discurso o teoría que justifica la superioridad de los
hombres sobre las mujeres.
Como actitud paradójica es curioso resaltar que el machismo -aunque es una posición
típicamente masculina- también es defendido por algunas mujeres, las cuales, debido
a la educación tradicional y represora que recibieron, consideran justificada moral y
biológicamente la superioridad del hombre en muchos aspectos, sobre todo los relativos
al mundo laboral y a la capacidad de mando.

Hembrismo
Es una especie de machismo, pero a la inversa. Es común que las personas confundan
esta actitud con feminismo y por ello no es raro escuchar frases como: “soy femenina,
no feminista”. Tanto el machismo como el hembrismo son actitudes reprobables, ya
que justifican situaciones de desigualdad entre los sexos. Ni científica ni jurídicamente
cabe hablar de ningún tipo de superioridad biológica o legal de los varones sobre las
mujeres o viceversa.

Estereotipo
La Real Academia Española lo define como la “imagen o idea aceptada comúnmente
por un grupo o sociedad con carácter inmutable”. La expresión “un individuo
estereotipado” quiere significar que el carácter y la personalidad de ese individuo es
totalmente previsible debido a que repite, frecuentemente y sin variación, actitudes y
opiniones.

El cuestionario fue elaborado por personal profesional con la asesoría de


expertos en metodología y en imagen de las mujeres en los medios de comunicación,
quedando como se muestra al final de este anexo. El 14 de junio del 2007, se reunió el
Comité de Mujeralia, formado por: Lic. Angélica González Leal, Lic. Consuelo Hinojosa,
Lic. Edgardo del Villar Santini, Lic. Gregorio Martínez, Lic. María Elena Meza Gutiérrez,
Lic. Nelly Cepeda González, Lic. Rosario Loza Ramírez, Sandra Aurora Estrada, Lic.
Anaeli Márquez, Dra. Elizabeth Aguilar Parra y Lic. Jorge Ulises Estrella, en las oficinas

COMPENDIO DE ESTUDIOS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LAS MUJERES 241


del Instituto. Se compartió la información y se hicieron observaciones al material
presentado. El 5 de julio y el 2 de agosto en reuniones con el Consejo de Participación
Ciudadana y en agosto 20, con el Comité de la Revista Violeta, se compartió la
información necesaria para realizar el proyecto. Aunque se repartieron los materiales
en cada junta de trabajo y los formatos por Internet, no se continuó con el proceso en
virtud de encontrar en los integrantes del Consejo (2007-2009) y del Comité amplia
disposición para visibilizar los contenidos y las imágenes de las mujeres.

Mediante el Observatorio de medios impulsado y en ejercicio por el Instituto


Nacional de las Mujeres, se envió información y se observó movilización ciudadana con
respecto a los contenidos. Se instaló en parte de la ciudadanía el tema. Por razones
de la agenda institucional local y nacional, el proyecto se transfirió y pospuso para su
ejecución cuando el Consejo de Participación Ciudadana, órgano superior del Instituto,
decida su continuación.

242 GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN ∙ INSTITUTO ESTATAL DE LAS MUJERES
COMPENDIO DE ESTUDIOS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LAS MUJERES 243
244 GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN ∙ INSTITUTO ESTATAL DE LAS MUJERES
Coordinación del proyecto editorial y edición
Guadalupe Elósegui M.

Revisión y corrección
Reyna Ramírez Vázquez

Diseño y formación
Margarita Flores Guerra

En portada:
Collage, S/T, de Raúl de la Rosa
115 x 90 cms., Colección privada.

Raúl de la Rosa, (San Luis Potosí, México, 1950). Destacado pintor y escultor con profundas raíces en Nuevo
León. Hizo sus estudios en el taller de Artes Plásticas de la Universidad de Nuevo León, posteriormente
trabajó en el Taller de Artesanía y Platería de la Ciudad de México y siguió un curso en la Escuela Nacional de
Pintura y Escultura “La Esmeralda” en la propia Ciudad de México. En su amplia trayectoria ha participado
en innumerables exposiciones individuales y colectivas nacionales e internacionales.
Compendio de estudios sobre la violencia familiar contra las mujeres

se terminó de imprimir

en el mes de diciembre de 2008,

en los talleres de

Eugenio Galindo Mora

Impresos y Formas Americanas

Miguel Nieto No. 2108-A

Col. Industrial, Monterrey, N.L.

El tiraje consta de 1,000 ejemplares,

más sobrantes para reposición.

You might also like