You are on page 1of 35

I Petrología Metamórfica

Óscar Pintos

INTRODUCCIÓN
La Petrología Metamórfica ha evolucionado de forma similar a otras ciencias,
dándose una etapa Inicial, y una segunda etapa o Actual. La etapa Inicial, es una etapa
de observación y clasificación en la que se dan una serie de principios y leyes
regulativas básicas (Ej.: Principio de Actualismo). Sin embargo, la etapa Actual se
caracteriza por el dominio de la cuantificación y la reducción de las Ciencias Naturales
a la Física y a la Química; es una época de Teorías Científicas con valor predictivo.

EVOLUCIÓN DE LA PGÍA METAMÓRFICA. ETAPA INICIAL


A diferencia de la Ígnea o la Sedimentaria, la Petrología Metamórfica surge más
tarde, debido al significado menos evidente de las rocas metamórficas.
 A finales del siglo XVIII, la Geología se divide en werneristas (todas las rocas son
de origen sedimentario) y plutonistas (postulaban la existencia de masas ígneas no
volcánicas profundas, y la transformación metamórfica de los sedimentos en
profundidad).
 Hacia 1820 Boué introduce el término de Metamorfismo. Aún se pensaba que las
rocas metamórficas eran sedimentos depositados en un mar primordial (Estrato
Cristalino del Precámbrico).
 Hacia mitad de siglo se reconoce que esquistos y gneises eran de origen secundario.
 Seguidamente, se reconoce la diferencia entre Metamorfismo de Contacto y
Metamorfismo Regional.
 Desarrollo del microscopio petrográfico (invento del polarizador).
 Hacia finales del siglo XIX, se pone de manifiesto la existencia de la tonalidad
mineral progresiva en la cartografía de regiones metamórficas.

EVOLUCIÓN DE LA PGÍA METAMÓRFICA. ETAPA ACTUAL


 Conocimiento petrográfico y clasificatorio, así como un conocimiento cartográfico
regional de algunas zonas tipo (Escocia, Macizo Central Francés, Escandinavia y
los Alpes).
 Interpretación de las rocas metamórficas aplicando leyes termodinámicas del
equilibrio químico.
 Ordenación termodinámica en función de P y T, de las paragénesis minerales,
desarrollando el concepto de Facies Metamórfica.
 Finalmente, la microscopía electrónica ha permitido el desarrollo de diversos
geotermómetros y geobarómetros minerales.
Petrología Metamórfica II
Óscar Pintos

DEFINICIÓN DEL METAMORFISMO


[cambio de forma] Es el conjunto de procesos endógenos que conducen a la
modificación de las rocas (mineralogía, textura, composición química y estructura) en
estado sólido, al quedar sometidas a condiciones físicas y/o químicas distintas a las que
prevalecían en su ámbito de formación. Básicamente, es un proceso continuado de
deshidratación.

LÍMITES DEL METAMORFISMO


El límite entre endógeno y exógeno, es artificial; se da toda una gradación de
procesos. Partimos de una cuenca sedimentaria (no siempre el metamorfismo se genera
así), en la que se produce una subsidencia importante y un depósito de materiales; los
sedimentos soportan cada vez más presión y temperatura, lo que provocará procesos
diagenéticos (exógenos) y terminarán entrando en el ámbito endógeno (condiciones
metamórficas).

DIAGÉNESIS
Conjunto de procesos que tienen lugar en los sedimentos desde su deposición
hasta el comienzo del metamorfismo. Se dan dos etapas:
- Diagénesis temprana (epigénesis): Desde la sedimentación hasta la
litificación.
- Diagénesis tardía (catagénesis): Desde la litificación hasta el
metamorfismo.

PROCESOS DIAGENÉTICOS
Procesos físicos
 Compactación: Reducción de la porosidad, por disminución del agua contenida
en los poros. Provoca un ascenso del agua, que a su vez conlleva otros procesos.
 Orientación: Se produce en minerales anisodiamétricos (tiene un eje más grande
que los demás). Los filosilicatos, por ejemplo, se orientarán paralelos a la
estratificación, debido a la presión de carga (fisibilidad).
 Procesos térmicos: Se da un calentamiento regional debido a la profundidad; Es
un mecanismo de conducción (el calor se transmite de átomo a átomo). El agua,
al tener más capacidad calorífica que los minerales, elevará la temperatura de
éstos, dando alteraciones termales en las zonas por donde circula.
Procesos químicos
 Reacciones: Pueden se de dos tipos fundamentalmente:
• Hidratación: Se produce a baja temperatura y poca profundidad.
2 FptoK + 2 H + + 9 H 2 O ⇒ Caolinita + 2 H + + 4 H 4 SiO4
Vidrios volcánicos⇒Paragonita
• Deshidratación: Se produce a mayor temperatura (120-140 ºC) y mayor
profundidad. Es característica del metamorfismo. Las aguas
migratorias, son una suma de agua connata (tiene las misma edad que
el depósito; es la que estaba en los poros del sedimento, y se expresa por
compactación), agua metamórfica (es la que se libera por reacciones de
deshidratación de minerales hidratados; esta agua produce sobrepresión
y fractura la roa para salir, provocando a su paso procesos térmicos y
químicos), y aguas externas.
III Petrología Metamórfica
Óscar Pintos

Caolinita + FptoK⇒Illita + Q + H2O


 Cementación: Puede deberse a distintos procesos:
• Introducción de cementos alóctonos; sustancias que rellentan los poros.
Es un proceso aloquímico o metasomático que produce una
modificación en la composición química del depósito. Se produce
cuando el sedimento de partida es permeable (permite la circulación del
agua), es decir, material grosero (Ej.: arenas).
• Disolución por presión, al producirse un gradiente de presión que
provoca una diferencia de solubilidad; El material disuelto viaja hacia
las zonas de menor presión (poros). La disolución por presión provoca
además, la modificación de la forma de los granos; el mineral se
disuelve en la dirección del esfuerzo principal, y precipita en la
dirección del esfuerzo menor.
 Disolución: Presencia eventual de niveles evaporíticos muy solubles que se
disuelven por las aguas migratorias y son transportados. En ambiente
metamórfico ya no aparecen rocas evaporitas. El agua que pasa por este nivel se
hace más salina, lo que provoca grandes procesos químicos.

INCLUSIONES FLUIDAS
Los fluidos predominantes que circulan por los sedimentos, son disoluciones
acuosas de NaCl, KCl, MgCl2, FeCl2, ... Nos encontramos a una temperatura por debajo
del punto crítico del agua (375 ºC). Cuando la cantidad de gas es muy grande, la
disolución se satura en gas y la mezcla es heterogénea; los gases más importantes son
CO2, H2S, N2, CH4, ... Además, podemos encontrar otros fluidos, como los
combustibles líquidos. Las disoluciones acuosas, pueden tener salinidades muy variadas
(desde un 5 % a un 25 % en peso, de sales disueltas). Además, podemos encontrar
distintos tipos de aguas:
- Aguas primarias:
• Agua meteórica: Aguas procedentes de las precipitaciones.
• Agua marina: Procedentes del mar.
• Juveniles: Proceden del manto.
- Aguas secundarias:
• Geotermales: Mezcla de aguas meteóricas y magmáticas. Circulan
sobre cuerpos ígneos calientes.
• Metamórficas
Tenemos evidencias de los fluidos que circulaban en las cuencas, gracias a las
inclusiones fluidas: pequeñas cavidades que recogen restos de paleofluidos (fluidos
existentes durante la formación de la roca). Si se dan tras la cristalización del mineral
(se observa una cierta asociación a microfracturas), son inclusiones fluidas
secundarias. Si no se pueden asociar a fracturas, hablamos de inclusiones fluidas
primarias.
Las inclusiones fluidas pueden ser bifásicas (burbuja de gas y líquido); la
relación entre el tamaño de la burbuja de gas y la cantidad de líquido, nos informa de la
densidad del fluido. Puede haber además, inclusiones trifásicas.
Pueden darse también, inclusiones fluidas con fases sólidas (halita, silvina, ...);
Se sabe qué son los sólidos contenidos en las inclusiones fluidas gracias al microscopio
electrónico de barrido, y a técnicas similares a la microsonda.

DIAGÉNESIS DE SEDIMENTOS ARENOSOS


Petrología Metamórfica IV
Óscar Pintos

- Cementación
• Introducción de cementos de tipo silíceo, ferruginoso, carbonatado, ...
• Por presión –disolución
- Compactación

CEMENTACIÓN DE SEDIMENTOS PELÍTICOS


Sufren compactación, que produce la reorientación de los filosilicatos (micas y
minerales de la arcilla) paralela a la estratificación (S0), dándose así, la pizarrosidad
de carga. Se observan tres clases de minerales:
- Granos isodiamétricos de minerales residuales liberados por meteorización
(hipergénesis). Ej.: Cuarzo y feldespato.
- Micas residuales liberadas por meteorización. Ej.: Biotita parcialmente
cloritizada.
- Minerales arcillosos provenientes de la hipergénesis (alteración química de los
minerales de la roca madre).

Roca con fisibilidad Roca metamórfica


Sedimento Sedimento litificado
de carga (reorientación no paralela a S0)
Limo Limita Pizarra limosa Pizarra metamórfica
Arcilla Arcillita Pizarra arcillosa Pizarra metamórfica
(Pelitas) (Lutitas) (Shales) (Slates)

Transferencias mineralógicas durante la diagénesis


Los cambios más importantes, los sufren los minerales pertenecientes al grupo
de la arcilla (<1/256 mm).
 (T<140 ºC). Los feldespatos residuales se hidrolizan, formando caolinita autigénica.
2KAlSi2O8+2H++9H2O⇔Al2Si2O8(OH)4+2K++4H4SiO4(aq)
 (T>140 ºC). Tiene lugar la formación de illita autigénica mediante deshidratación.
Al2Si2O5(OH)4+KAlSi2O8⇔KAl2Si2O(OH)2+2SiO2+H2O
[Fpto potásico + Caolinita ⇔ Illita + Cuarzo + Agua]
 Las esmectitas se degradan formando illita e interestratificados illita/esmectita,
mediante las dos reacciones siguientes:
Esmectita + Fpto potásico ⇔ Illita + Clorita + Cuarzo
Illita/Esmectita ⇔ Clorita rica en Al + Illita + Cuarzo + Agua
Caolinita
[Al4Si4O10(OH-)8] Presenta una estructura T-O (1:1) con una capa tetraédrica de
Si y una capa octaédrica de Al, con grupos OH- en los vértices. No se producen
sustituciones; composición química y espaciado fijos. Se forma a partir de silicatos
alumínicos en rocas graníticas o gneises, por alteración del feldespato potásico y
plagioclasa, liberándose elementos alcalinos (K, Ca); Se produce en medios ácidos
(gran vegentación), eliminándose en potasio y el calcio, por disolución; También se
pude producir durante la diagénesis.
Se puede transformar y desprender agua, pero se destruiría la estructura. Cuando
se encuentra en el sedimento inicial, persiste durante toda la diagénesis, y hasta entrado
el metamorfismo, transformándose finalmente en pirofilita (mineral metamórfico de
grado muy bajo). A mayor temperatura, la pirofilita puede convertirse en andalucita o
distena, según la presión:
Al2Si2O5(OH)4+2SiO2⇔Al2Si4O10(OH)2+H2O
[Caolinita + Cuarzo ⇔ Pirofilita + Agua]
V Petrología Metamórfica
Óscar Pintos

Al2Si4O10(OH)2⇔Al2SiO5+3SiO2+H2O
[Pirofilita ⇔ Andalucita/distena + Cuarzo + Agua]

Curva de equilibrio (Ka-Py):


P Valores de presión y temperatura
en los que los dos minerales
disten coexisten en equilibrio. También
a llamada curva de deshidratación,
la posición de esta curva en el
diagrama depende de la naturaleza
Ka+Q Py+H2O
sillimanita del fluido presente en los poros
cuando se produce la reacción, y
no de la naturaleza del agua que
se desprende en la misma.
andalucita

La pirofilita, a su vez, se puede transformar en andalucita o distena, al sguir


aumentando la temperatura:
Al2Si2O10(OH)2⇔Al2Si5+3SiO2+H2O
[Pirofilita ⇔ Andalucita/distena + Cuarzo + Agua]
La caolinita es un mineral estable al comienzo del metamorfismo, por lo que no
nos va a valer para determinar el comienzo de éste.
Illita
[KAl2Si2O (OH-)2] Para estudiar la estructura de la Illita, nos basaremos en la
estructura del mineral que forma en condiciones metamórficas, es decir la moscovita:
Estructura T-O-T (9’94 ) con capas tetraédricas de Si y Al (3 Si por cada 1 Al) y
capas octaédricas de Al con grupos (OH-); composición química y espaciado fijos; K en
los espacios interlaminares. Entonces, la estructura de la Illita será T-O-T, pero con más
Si y menos Al en las capas tetraédricas (Al<2; Si>6). Se pueden dar dos sustituciones
muy importantes:
- Sustitución illítica: Si4+↔Al3++K
- S. fengítica (tschermakítica): [Al3+]IV+[Al3+]VI↔[Si4+]IV+[Fe,Mg]VI
Para cuantificar el tránsito de la diagénesis al metamorfismo, e incluso del
metamorfismo muy bajo al metamorfismo bajo, se usa la sustitución Illita-Moscovita.
La cristalinidad de la Illita va a variar en función de la cantidad de K que entre en los
espacios interlaminares, que variará con la temperatura. Así, en un diagrama, la anchura
del pico a la mitad de su altura en reflexión, nos cuantifica el grado de cristalinidad de la
Illita; Dicha anchura, es mejor expresarla en grados, ya que si se da en milímetros, hay
que tener en cuenta las condiciones de trabajo (velocidad del papel, ...); así, los valores
dados en mm, variarán de unos autores a otros. Si esta anchura es mayor de 0,52 (en
grados), nos encontraremos en el campo de la diagénesis. Si la Illita tiene una relación
Si/FeMg mayor de 0’3, ya no es útil para determinar el grado de metamorfismo o la
diagénesis. La Illita es el mineral de la arcilla más importante y más común; Se forma
por alteración de feldespatos en medios menos ácidos que la caolinita (si fuera un medio
ácido, el K se diluiría y obtendríamos caolinita).
Esmectitas (montmorillonita)
Estructura constituida por capas octaédricas de Al y Mg. En el espacio
interlaminar entra Ca, Na, y moléculas de H2O (agua de absorción). Es frecuente, la
siguiente sustitución: [Al3+]VI↔[Mg2+]VI+[Na,Ca2+]VIII
Petrología Metamórfica VI
Óscar Pintos

Se forma en condiciones más alcalinas que las anteriores (medio más básico),
normalmente por alteración de rocas o vidrios ferromagnesianos (quimismo básico).
Las esmectitas se encuentran formando interestratificados con la Illita
(alternancia de capas de Illita y esmectita). Estos interestratificados se transforman a
temperaturas elevadas, en Illita + Clorita rica en Al + Cuarzo + Agua. La esmectita se
transforma en clorita; La relación Illita/esmectita, aumenta según aumenta la
temperatura (se vuelven más ricos en Illita). Con el aumento de la temperatura, se
produce también, una ordenación de la estructura.
Clorita
De la clorita, surgirán otros minerales ferromagnesianos, como el cloritoide, la
biotita, el granate, la estaurolita, ...

DIAGÉNESIS DE LA MATERIA ORGÁNICA


La materia orgánica se divide en tres grupos principales:
 Vegetal (continental)
 Sapropélica (lacustre)
 Planctónica (marina)
Si la materia orgánica es cubierta por nuevos sedimentos, y queda aislada en un
medio sin oxígeno, se va a conservar, sufriendo diversos procesos según varía la
profundidad.
Carbonización
- Devolatización, dando gases y líquidos.
- Producción de un compuesto sólido (carbón).
A muy baja temperatura, sólo se libera CH4, por la acción de las bacterias. A
temperaturas comprendidas entre 60 y 70 ºC, la actividad biológica desaparece, por lo
que las descomposiciones, van a ser fundamentalmente térmicas, que hacen que se
desprendan gases e hidrocarburos (alcanos, naftenos o bencenos); El desprendimiento
de estos elementos es muy variable, dependiendo del tipo de materia orgánica que sea;
así, la materia orgánica sapropélica, da gran cantidad de hidrocarburos (petróleo). El
petróleo se formará entre 60 y 170 ºC, y el límite diagénesis-metamorfismo coincide
con 170 ºC (ya no encontraremos petróleo). En los comienzos del metamorfismo,
podemos encontrar H2S y metano puro.
A partir del grado de carbonización, podemos establecer el límite diagénesis-
metamorfismo. El grado de carbonización se obtiene a partir de la Vitrinita
(componente maceral principal de la materia orgánica vegetal; procede de los tallos de
la plantas); la Vitrinita se tratará para averiguar la cantidad de volátiles que desprende y
así obtener el grado de carbonización.
Otro índice importante, es el poder reflectante del carbón (será mayor según
aumenta la carbonización).
La materia orgánica vegetal evoluciona como máximo hasta la metaantracita.
Hasta el Grafito, sólo suele llegar la evolución de la materia orgánica marina. El límite
entre Antracita (metamorfismo de grado muy bajo) y la Metaantracita (metamorfismo
de grado bajo), está en 360 ºC.

LÍMITE ENTRE METAMORFISMO Y MAGMATISMO


El paso del metamorfismo a los procesos magmáticos coincide con el comienzo
de la fusión, y ésta va a depender de la composición química, y de la cantidad de agua;
estos parámetros dan lugar a muy distintas curvas de comienzo de fusión:
- Curva solidus: Indica el comienzo de la fusión.
VII Petrología Metamórfica
Óscar Pintos

- Curva liquidus: Fin de la fusión (desaparece todo el sólido).


• Saturada: En presencia de abundante agua, se cumple que PH2O=PT,
dando una curva solidus con pendiente negativa. Reduce la temperatura
de comienzo de fusión. Las curvas liquidus saturadas no se dan
geológicamente, porque si ya es difícil que haya abundante agua a las
temperaturas de comienzo de fusión, todavía es más difícil que el agua
persista durante la fusión, ya que el vapor de agua se diluye en el
magma y entramos en condiciones insaturadas (PH2O<PT); Haría fácil
una gran cantidad de agua de partida, para que, aunque parte se diluya
en el magma, siga quedando bastante para permanecer en condiciones
saturadas durante toda la fusión.
• Sin agua: Desaparece el efecto fundente, dando curvas con pendientes
positivas. Aumenta la temperatura de comienzo de fusión.
Las rocas ácidas funden antes que las básicas, incluso sin agua. Sólo en
condiciones de metamorfismo extremas, y en presencia de agua (es muy difícil que se
den ambas cosas a la vez), se producirá la fusión del basalto. La fusión del granito es
relativamente más fácil, pero no suel fundir del todo, ya que la curva liquidus se
encuentra a temperaturas excesivamente altas; los granitos presentan una curva de
fusión muy parecida a la de las rocas pelíticas; nos van a producir rocas de mezcla
(parte sólida, parte fundida); las rocas ácidas y pelíticas comienzan a fundir en torno a
los 650-700 ºC.
Petrología Metamórfica VIII
Óscar Pintos

 Metamorfismo de extensión relativa reducida


• Metamorfismo de contacto
• Metamorfismo hidrotermal
• Metamorfismo dinámico
• Metamorfismo de impacto meteorítico
 Metamorfismo de gran extensión (metamorfismo regional)
• Metamorfismo regional dinamotérmico
• Metamorfismo de corteza oceánica (de fondo oceánico)
• Metamorfismo de soterramiento (de enterramiento).

METAMORFISMO DE CONTACTO
Relacionado con la proximidad de cuerpos ígneos que provocan una anomalía
térmica (mayor temperatura) con respecto al valor normal; esta región térmica anómala,
se conoce con el nombre de aureola de metamorfismo de contacto, y las rocas en ella
contenidas, sufren modificaciones fisico-químicas.
La extensión de la aureola de metamorfismo, depende de la masa calórica del
cuerpo que provoca la anomalía, diferencia de temperaturas entre el magma y el
encajante, y del tipo de mecanismo de transporte de calor desde el magma hacia el
encajante.
Si el plutón se encuentra a poca profundidad, una parte considerable del calor, se
utiliza para calentar las rocas que al estar a poca profundidad, estaban frías; la aureola
de contacto va a ser pequeña, quedando el calor cerca del plutón; se dan cambios
texturales y mineralógicos importantes.
IX Petrología Metamórfica
Óscar Pintos

Si el plutón está a gran profundidad, el efecto térmico puede alcanzar mayor


distante, ya que la diferencia de temperatura es mucho menor; Los cambios tanto
mineralógicos como texturales, van a ser menos importantes que en el caso anterior.
Mecanismos de transporte de calor
 Conducción: No interviente fluidos; medio sólido; transmisión de la energía
cinética de los átomos, uno a uno. Es el principal mecanismo de transporte.
 Advección: Un cuerpo caliente recoge calor en un sector determinado, y lo
deposita en otro.
 Convección: Transmisión de calor por células convectivas. El agente es el agua.
Distribución de las temperaturas dentro de la aureola, con el tiempo
La temperatura máxima (pico metamórfico) que se alcanza en el contacto, no es
mayor que 2/3 de la temperatura del plutón, y se obtiene en los primeros centenares de
años, una vez producida la intrusión. A cierta distancia del contacto (0’5 Km), tienen
que pasar unos 1000 años para que se noten los efectos de la temperatura; el pico
térmico (más bajo que el anterior) se alcanza en unos 32000 años. El pico térmico, va a
ser pues diacrónico: se alcanza en diferentes momentos, según el lugar.
La evolución de la temperatura depende de la temperatura y el volumen de la
intrusión, de la variación de temperatura entre el magma y el encajante, del mecanismo
de transporte de calor, y del tiempo. La temperatura máxima depende únicamente de la
temperatura del magma. La única variable de que depende el tiempo de permanencia de
una temperatura máxima, es la anchura del plutón: ∆t=0’01D2
La aureola entendida como el límite donde presenta la anomalía térmica, no
tiene porque coincidir con el límite donde se aprecian cambios mineralógicos (éstos
necesitan una temperatura determinada); la aureola siempre será mayor.
Los gabros presentan efectos mayores. Los granitos presentan efectos en zonas
mayores.
Cambios mineralógicos
La importancia de los cambios mineralógicos, depende del tipo de roca
encajante y del grado de desequilibrio entre la mineralogía del encajante y las
condiciones del plutón. Si el encajante es una roca metamórfica, la modificación va a
ser muy pequeña; la temperatura del plutón no es suficiente, para que se produzcan
cambios, ya que es menor que la propia temperatura de formación de esas rocas
metamórficas. Si es una roca metamórfica de grado muy bajo o no es metamórfica, los
cambios mineralógicos adquirirán mayor importancia.
Si realizamos un perfil térmico de las temperaturas máximas, observamos que
será distinto según la zona de la aureola que estudiemos: Si el perfil es cóncavo, es
quizá porque el mecanismo de transporte del calor, es sólo la conducción; si el perfil es
distinto, puede deberse a una contribución añadida, mecanismo de convección (fluido) o
advección. Si hay un fluido, la temperatura en el contacto, será menor que si no lo hay,
ya que el plutón pierde calor más rápidamente y calienta menos el encajante (también
tiene que calentar al fluido).

METAMORFISMO HIDROTERMAL
La fase fluida caliente (normalmente agua), transporta calor y especies químicas
en disolución, además de poder reaccionar directamente con los minerales que contiene
la roca. Se produce en zonas someras con vías (fracturas) por donde pueda circular gran
cantidad de agua (porosidad y permeabilidad elevadas, por tanto, alta tasa de
fracturación). Se necesita además una fuente de calor cercana (Ej.: plutón) o una
estructura suficientemente profunda para que pueda subir agua caliente:
Petrología Metamórfica X
Óscar Pintos

- Campos geotermales: Transporte de calor por convección; las aguas meteóricas se


infiltran frías, se calientan y vuelven a la superficie, donde se da un campo térmico, en
el que una mezcla de aguas meteóricas y aguas magmáticas produce diversas
transformaciones.
- Dorsales oceánicas: Foco muy importante de calor; su poder calorífico desciende
rápidamente en cuanto nos alejamos
de la dorsal. P
- Zonas de cizalla-fallas
orogénicas. L
Cuando se produce la Pto crítico
ebullición del fluido (el agua se (373 ºC)
divide en dos fases), el gas tiene S
mayor volumen que el agua, el gas Pto triple

enriquece el agua en las sales que


lleva disueltas (ya que éstas no se G
van al gas), y aumenta el valor del
pH en el agua, produciéndose la
precipitación de metales. T

METAMORFISMO DINÁMICO
Provocado por la deformación en las zonas de falla. Se dan cambios texturales,
estructurales y mineralógicos. Afecta al metamorfismo hidrotermal.
Las fallas en superficie, son planos de discontinuidad, mientras que en
profundidad son más amplias, y con bifurcaciones. En los primeros 10-15 Km se da la
rotura y fricción (deformación frágil). En profundidad (>10-15 Km), se dan zonas
dúctiles con mecanismo plásticos de deformación (la roca absorbe la deformación, sin
romperse). La zona de tránsito entre la deformación frágil y la deformación dúctil, está
en torno a los 300±50 ºC.
Las cataclasitas son las rocas características de la zona intermedia entre la
superficie y la zona de deformación dúctil.
Las milonitas son las rocas características de la zona dúctil.
En las zonas próximas a la superficie, se dan las rocas friables.
Las diferencias fundamentales entre los distintos tipos de rocas, están en la
fábrica: las rocas de la zona frágil, no suelen presentar orientación, mientras que las
rocas de la zona dúctil, sí.
Las pseudotaquilitas son vidrios, resultado de la fusión local en zonas próximas
a la falla; suelen ser rocas oscuras similares a los vidrios basálticos (ígneas); son
características sobre todo, de zonas menos profundas. Para que se den estas rocas,
necesitamos un aumento en la temperatura; Alcanzamos una mayor temperatura gracias
a la fricción (condicionada por la velocidad y el coeficiente de rozamiento).
Así pues, la clasificación general de estas rocas, es la siguiente:
- Rocas vítreas
• Psudotaquilitas
- Rocas friables
• Brechas de falla (>30 % de fragmentos de roca)
• Arcillas de falla (<30 % de fragmentos de roca)
- Rocas tenaces
• Brechas (>90 % de fragmentos de roca): Se distinguen varios términos
según el tamaño de los fragmentos de roca.
XI Petrología Metamórfica
Óscar Pintos

• Protocataclasitas (50-90 % de fragmentos de roca)


• Cataclasitas (10-50 % de fragmentos de roca)
• Ultracataclasitas (<10 % de fragmentos de roca)
- Filonita: Roca de aspecto pizarroso incluida en una roca silicatada. Se debe a la
circulación de agua por la falla, y a una reducción progresiva del tamaño de grano.

METAMORFISMO DE IMPACTO METEORÍTICO


Gran liberación de energía cinética, que se transforma en energía térmica (alta
temperatura) y energía mecánica (alta presión).
Encontraremos texturas típicas de deformación (cataclasitas, brechas y
microbrechas), junto a importantes cambios mineralógicos, sobre todo en la sílice; Se
dan cuarzos de extinción ondulante y cuarzo transformado a Estishovita y Coesita.

METAMORFISMO REGIONAL DINAMOTÉRMICO


Es el metamorfismo regional más clásico y más importante. Está ligado a la
orogénesis en espacio y en tiempo, es decir, vinculado a las partes internas de las
cadenas de plegamiento. Se encuentra asociado a la esquistosidad: se manifiesta por
debajo del frente de esquistosidad.
Se presenta en cinturones de gran extensión (miles de kilómetros de longitud y
decenas-centenas de kilómetros de anchura). Hace referencia a la presencia de esfuerzos
dirigidos (P) y T. Las rocas afectadas por este tipo de metamorfismo, presentan fábricas
planares (esquistosidad) y suelen mostrar evidencia de superposición de estructuras
planares (más de una fase de deformación). [Entendemos por fase de deformación un
episodio breve de tiempo, en el cual hay deformación importante (exfoliación y
esquistosidad); presentan corta duración (5-10 m.a.) frente al total de la orogenia (50-
100 m.a.)].
Este metamorfismo presenta una zonación metamórfica normalmente paralela a
la cadena; Por variación de presión y temperatura, se dan cambios mineralógicos
progresivos.
 Ej.: Alpes. Se da una zona externa (más alta), sin metamorfismo, y una zona
interna con metamorfismo regional; dentro de la zona más interna, encontramos
metamorfismo de grado medio y alto, y hacia fuera, metamorfismo de grado muy
bajo y bajo. Cualquier anomalía estructural variará el campo térmico, y por tanto la
zonación. Se dan rocas calientes sobre frías (cabalgamientos) y diferencias entre la
velocidad de relajamiento térmico y la velocidad tectónica.
 Ej.: Escocia: Deformación posterior a la zonación; los límites entre cada
zona, aparecen plegados.
Las zonas metamórficas se determinan desde la aparición de un mineral hasta la
aparición del siguiente, lo cual no implica la desaparición del primer mineral.

METAMORFISMO DE FONDOS OCEÁNICOS


Se da en las dorsales (bordes de placa divergentes en los que se crea corteza
oceánica). Se produce una gran anomalía térmica, y la corteza oceánica se modifica
considerablemente. Debajo de la dorsal, próxima a la superficie, se encuentra la
astenosfera, que actúa como fuente de calor; El calor se desplaza desde la astenosfera
hacia arriba por conducción, por advección (vía magma) y por efecto convectivo
(entrada de agua en la corteza, a través de las fallas). Se produce efectos termales e
hidrotermales.
Petrología Metamórfica XII
Óscar Pintos

Tiene lugar una profunda modificación mineralógica y química de las rocas; El


basalto fresco (plagioclasa, piroxenos y Olivino), se transforma en Espilita (clorita de
alto contenido en Mg y albita rica en Na), debido a la acción del agua caliente; Se
desprende hierro, potasio y calcio, que se depositarán como sulfuros en las chimeneas,
quedando Mg y Na que provienen del agua del mar.
La estructura que presenta la corteza oceánica, es la siguiente.

Sedimentos pelágicos
1ª capa Lava almohadillada

2ª capa Enjambres de diques

Plutones de gabros
3ª capa
Harzburgita (peridotítica)

Manto peridotítico

METAMORFISMO DE SOTERRAMIENTO
Aparece en la parte inferior de una cuenca sedimentaria con subsidencia y aporte
de sedimentos. La cuenca sedimentaria se produce como resultado del sedimento de la
litosfera, que provoca un adelgazamiento del manto litosférico y de la corteza. El
estiramiento va a provocar el ascenso de la astenosfera y subsidencia de la corteza.

0 Corteza

Moho
Manto
1300 ºC

Al ascender la isoterma de 1300 ºC, obliga a que el resto de las isotermas


también ascienden; Por eso el gradiente geotérmico dentro de la cuenca será mayor que
en los alrededores, es decir, aumenta el flujo térmico que provoca un metamorfismo de
enterramiento.
Este tipo de metamorfismo es independiente de la orogénesis; está relacionado
con conflictos extensionales intracontinentales, como por ejemplo cuencas pull-apart.
Las isogeotermas tienden a volver a la horizontal, por lo que se dará de nuevo el
gradiente geotérmico inicial.
XIII Petrología Metamórfica
Óscar Pintos

P(Kb)
1 1. Geoterma que indica una
subducción rápida.
2 2. Geoterma que indica
3
subducción lenta.
3. Geoterma que indica colisión
tectónica.

Glaucofana: mineral que se forma


por la interacción de albita y
clorita. Anfíbol alcalino de alta
presión; no tiene Ca pero sí gran
cantidad de Na; da nombre a los
esquistos azules.
T(ºC)

METAMORFISMO DE RELACIONES P/T INTERMEDIAS


Asociado a la colisión continente-continente. La corteza continental se introduce
por debajo de la otra corteza, gracias al peso y a la fuerza que la empuja por detás;
Llega un momento que la fuerza ascendente, se iguala con la descendente (consecuencia
del Principio de Arquímides); Se bloquea la subducción, dándose cabalgamientos
imbricados y demás estructuras; se dará una zona engrosada, que da lugar al orógeno;
La zona engrosada se denomina raíz del orógeno, y se reconoce en los orógenos
modernos. La corteza continental presenta radioelementos que generan calor por
desintegración radiactiva; tendrán pues una mayor temperatura que las cortezas
oceánicas. Al darse la subducción, para compensar el régimen isostático, se produce una
elevación, que a su vez se va compensando con la erosión; el resultado final es la
desaparición de las zonas de raíces; las rocas metamórficas quedan expuestas en la
superficie mediante levantamiento isostático + erosión; Cuando el bloque levantado
alcanza una altura considerable, se da un fenómeno llamado colapso gravitacional:
desplome de la parte superior del bloque; ayuda a que continúe levantándose el bloque.
Inversiones metamórficas
Se producen en los cabalgamientos, al introducirse las rocas frías por debajo de
las más calientes, dando rocas de grado alto de metamorfismo, por encima de rocas de
grado más bajo. Se da en cabalgamientos continentales; las cortezas continentales son
generadoras de calor por descomposición de isótopos radiactivos de U, Th y K en el
cabalgamiento; al engrosarse la corteza continental, aumenta mucho la temperatura,
llegando a temperaturas altas, con presiones intermedias. La inversión metamórfica es
una consecuencia lógica de la diferencia de velocidad entre la tectónica (rápida) y los
mecanismos de equilibrio térmico (lentos).

INTRODUCCIÓN
La presión es la fuerza ejercida por unidad de superficie. Sus unidades en el
sistema internacional son Nm-2:
Petrología Metamórfica XIV
Óscar Pintos

1 Nm-2 = 1 Pa
1 bar = 105 Pa
1 GPa = 109 Pa
1 Kbar = 0’1 GPa
1 bar = 1’001 atm
1 bar = 0’98 Kgcm-2

PRESIÓN DE CARGA (PL)


PL (load), es la presión de carga o presión litostática. Se debe a la sobrecarga de
rocas suprayacentes, y se transmite a través de los contactos entre los granos minerales.
Esta presión, en un punto de una determinada profundidad (h), es igual a:
h
PL (h) = ∫ ρgdh
0
la densidad en la corteza superior es 2500-2700 Kg/m3
entonces, para 1 Km de profundidad, PL = 27 mPa
1 Kbar de presión, equivale a una profundidad h = 3’7 Km
A medida que aumenta el grado de consolidación aumenta el valor de la densidad:

Roca Vp (Km/s) ρ (g/cm3)


Rocas clásticas no consolidadas 0’3-1’8 1’5-2’2
Rocas clásticas consolidadas originalmente porosas 1’5-3’7 1’5-2’2
Rocas clásticas en orógenos 3’1-6’8 2’5-2’8
Rocas metamórficas 4’6 6’8
Calizas 3’1-6’8 2’4-2’7
Rocas ígneas 4’6-6’3 2’4-3’0

La densidad media de las rocas superficiales es 2’67 g/cm3; La densidad media


de rocas de la corteza superior (granito) es 2’7 g/cm3; La densidad media de rocas de la
corteza inferior es 2’8 g/cm3. El equivalente por Kbar en la corteza superior es 3’7
Km/Kbar, y en la corteza inferior es 3’53 Km/Kbar.
La presión es la variable más difícil; para su cálculo, podemos estima cuaton
peso de roca habría sobre un cierto punto de la superficie, en el lugar que se dio el
metamorfismo (antes de la erosión). Otro método, es el empleo del geobarómetro; este
método se puede basar en campos de estabilidad o en reacciones metamórficas.

PRESIÓN DE FLUIDOS (PF)


Es la presión que ejerce un fluido sobre las paredes de los granos; La presión de
un fluido a una cierta profundidad, si el fluido está conectado con la superficie, es
equivalente a la presión ejercida por una columna de agua de altura igual a la
profundidad que estamos tratando. Así, a 1 Km de profundidad, la presión de fluidos es:
PF=1000 g/m3 * 10 m/s2 * 1000 m=107 Pa
Cuando el fluido está comunicado con la superficie, la presión es hidrostática o
normal; si no se da este caso, la presión es osmótica.
Debido a la presión litostática, se reduce la porosidad y la permeabilidad,
quedando el fluido aislado y contenido en los poros, llegándose a colapsar las paredes
de los poros.
A partir de la igualdad: PH2O≈PF≈PL, se pueden dar tres casos distintos:
 PH2O≠PF≠PL. Se pueden dar tres casos:
 Materia orgánica grafitizada.
XV Petrología Metamórfica
Óscar Pintos

 Metamorfismo de rocas carbonatadas ricas en CO2.


 CO2 juvenil en rocas de metamorfismo externo (P) [eclogitas +
granulitas].
 PF<PL. Se pueden dar dos casos:
 Migmatización (fusión parcial).
 Granulitas en las que se ha perdido todo el agua.
 PF>PL.
 Yeso ⇒ Anhidrita + H2O.
 ∆Vr = 50 % volumen inicial.
 Hablamos de sobrepresión tectónica cuando PF>PL.
Cuando PF-PL se iguala a la resistencia que tiene la roca a ser rota por tensión
(T), la roca se romperá. Antes de que se produzca el deslizamiento por falla, se dan
fracturas extensionales que se rellenan de agua, reduciendo el volumen de los caudales
en superficie.

PRESIONES DIRIGIDAS
Antiguamente, se pensaba que los esfuerzos dirigidos podían provocar
situaciones en las que σ1>>PL (sobrepresión tectónica), así como que algunos
minerales sólo se podían formar en presencia de esfuerzos dirigidos (minerales stress;
Ej.: distena), y otros en ausencia de esfuerzos dirigidos (minerales anti-stress; Ej.:
andalucita).
El comportamiento de las rocas, al quedar sometidas a un campo de esfuerzos
dirigidos, depende de la magnitud de dichos esfuerzos (representada por el desviador:
σ1-σ3), de la temperatura, y de la velocidad de deformación. En el ámbito metamórfico,
las sobrepreseiontes tectónicas (σ1-σ3), han de ser insignificantes (como mucho, unos
centenares de bares; la presión durante el metamorfismo, pues, puede considerarse
equivalente a PL.

La temperatura es la segunda variable termodinámica fundamental en los


procesos metamórficos. La temperatura aumenta con la profundidad, de forma distinta
según los puntos de la Tierra. La curva que representa la relación entre la profundidad
(o PL) y la temperatura, se denomina geoterma. La pendiente de dicha curva en
cualquier punto, indica el gradiente geotérmico (dT/dh).

Tipo de corteza Gradiente geotérmico


Golfo de México 30 ºC/Km
Oriente Medio 50 ºC/Km
Zonas volcánicas activas 100 ºC/Km
Fosas submarinas (zonas de subcucción) 10 ºC/Km
Zonas continentales estables 20-25 ºC/Km
Petrología Metamórfica XVI
Óscar Pintos

Las mediciones directas de la temperatura, sólo se pueden realizar en áreas


próximas a la superficie; A mayores profundidades, se realizan observaciones
indirectas, basadas en prospecciones geofísicas (flujo calorífico llegado a la superficie y
propiedades sísmicas de los materiales). Veamos las cuatro posibilidades de variación
de la temperatura a profundidades mayores:

h↑ ↑
h↑ ↑
h↑ ↑
h↑


T→ →
T→ →
T→ →
T→

El gradiente geotérmico 2) es constante, lo que supone que en zonas


continentales estables, en la base de la corteza (40 Km), las temperaturas fueran de 800-
1400 ºC por lo que estaría parcialmente fundida (cosa improbable). Es más lógico,
suponer un gradiente geotérmico 1), que implica temperaturas inferiores a 700 ºC en la
base de la corteza.
El gradiente geotérmico se relaciona con el flujo calorífico, mediante la
siguiente expresión:
dT
Q=k
dh
siendo Q el flujo calorífico, y k la conductividad de la roca. Para la mayoría de las
rocas k disminuye a medida que aumenta la temperatura, aumentando también la
basicidad de la roca
El flujo calorífico no es únicamente mantélico, sino que la corteza es también
una fuente importante de calor; el calor que genera la corteza basta casi para explicar el
flujo calorífico en la superficie; la generación de calor en la corteza se debe a la
desintegración radiactiva de Th232, de U238 y de K40 (⇒Ar40); estas partículas son
incompatibles, por lo que se concentrarán en las rocas graníticas y en sus productos de
erosi8ón (rocas metamórficas y sedimentarias). Las medidas efectuadas en rocas
graníticas son unas 7 veces mayores que las realizadas en rocas básicas; así pues, una
columna de granito de unos 20 Km de espeso, puede generar en régimen permanente, un
calor suficiente para explicar el flujo calorífico superficial; si en vez de 20 Km, la
columna granítica tuviese el espesor de la corteza continental (40 Km), el flujo sería
muy superior al medio.
Resumiendo, el flujo calorífico superficial en continentes es debido
prácticamente sólo a la actividad radiactiva en la corteza; La mayor parte de dicha
actividad, se localizaría en la parte superior de la corteza (capa radioactiva), de unos 10
Km de espesor, dándose así una capa superior granítica y una inferior granulítica; La
temperatura aumenta rápidamente en la capa granítica y lentamente en la granulítica, no
alcanzándose temperaturas superiores a 700 ºC en la base de la corteza. En la capa
granítica, la concentración de elementos radiactivos, parece disminuir con la
profundidad; este descenso es exponencial, por lo que provoca una acentuación de la
curvatura de la geoterma en la corteza granítica. La generación de calor ha debido ir
disminuyendo con el tiempo geológico (muy alta en la corteza precámbrica); en
términos de regímenes metamórficos, estos gradientes geotérmicos elevados, se
traducen en una fuerte dinámica cortical (microplacas en rápido movimiento), con
ausencia de metamorfismo de alta P – baja T (“esquistos azules”), siendo dominantes
los metamorfismos con andalucita, y en menor proporción, distena.
XVII Petrología Metamórfica
Óscar Pintos

En la actualidad, buena parte de la corteza está sometida a condiciones P-T


típicas de un régimen metamórfico de presiones altas; sin embargo, las rocas
supracrustales, no es probable que estén afectadas significativamente por el
soterramiento; la corteza inferior, formada por rocas policíclicas y polimetamórficas, no
mostraría tampoco efectos mineralógicos significativos (la prueba es la ausencia de
magmatismo en cortezas continentales estables).
En zonas orogénicas, las rocas supracrustales pueden estar sometidas a presiones
de carga equivalentes y a veces superiores, a las de la corteza inferior en regiones
cratónicas; esto se debe al engrosamiento cortical producido por cabalgamientos
intracontinentales; el engrosamiento, junto con el calor del manto y el calor raiogénico
cortical, aumenta los gradientes geotérmicos, y provoca el metamorfismo regional
sincrónico con la deformación.
En las raíces de la corteza, y como
consecuencia de su penetración en el manto, se
produce fusión parcial y generación de granitos
que ascienden a la superficie, transportando calor
adicional, y provocando aureolas de
metamorfismo de contacto (mayores cuanto más
profundas).
El calor, se transporta fundamentalmente
por conducción; los mecanismos convectivos, se
relacionan con la cristalización magmática o con
regiones como dorsales oceánicas, donde las
aguas marinas pueden percolar, hasta cierta
profundidad, retornando luego calientes a la
superficie. Una tercera forma de transporte de
calor, es la advección: transporte en fluido, pero
que no retorna en circuito convectivo; calor
tansportado por los magmas desde su zona de origen hasta la región de emplazamiento.
Como ya hemos dicho, las fuentes de calor no pueden ser exclusivamente
mantélicas, por lo cual, las fuentes de calor están total o parcialmente en la corteza
continental; entonces, hay dos casos posibles: 1) distribución uniforme de las fuentes
del calor, con la profundidad; 2) distribución no uniforme (sólo en una capa superior, o
bien descendente con la profundidad).

INTRODUCCIÓN
El metamorfismo de una roca provoca, además de cambios texturales y
estructurales, cambios mineralógicos muy profundos; estos cambios se llevan a cabo
mediante complejas reacciones químicas cuya resultante es la desaparición de unos
minerales, y la aparición de otros, así como cambios en su composición química.
∑ ni a i ⇒ ∑ n j b j
i j

donde ai son los componentes minerales reactantes, bi los componentes producto, y n


los coeficientes estequiométricos. Las reacciones metamórficas son la respuesta de la
Petrología Metamórfica XVIII
Óscar Pintos

roca (considerada un sistema cerrado, abierto o aislado), a las nuevas condiciones


termodinámicas (P, T) debidas al cambio de ambiente geológico; el sistema evoluciona
en busca de una configuración energética más estable

ASPECTOS TERMODINÁMICOS
La forma más estable de un sistema en unas condiciones determinadas, es la que
tiene la menor energía libre.
Definición de la energía libre de un sistema
Partimos de la Primera Ley de la Termodinámica:
dU=dQ+dW
siendo U la energía interna, Q el calor y W el trabajo (energía); esta ley se cumple en un
sistema, que intercambia energía con el exterior
dW=-PdV
dU=dQ-PdV
Según la Segunda Ley de la Termodinámica, en procesos reversibles:
dS=dQ/T
en condiciones irreversibles: dS>dQ/T
en un proceso reversible: dU=TdS-PdV
en un proceso irreversible: dU<TdS-PdV
En el cuadro que se muestra, se observa la reacción entre A+F y B+F; la
reacción sólo se encontrará en equilibrio, en todos los puntos de la curva del diagrama.
Debemos encontrar pues una magnitud que unos indique los puntos de equilibrio
(energía libre):
P G=U+PV+TS
dG=dU+PdV+VdP-TdS-SdT
dU=0 ya que es un proceso reversible
A+F
VdP=0 y SdT = 0 ya que P,T=cte
dG=VdP-SdT=0
B+F
VdP=sdT
dP/dT=S/V
dP/dT=∆Sr/∆Vr → Ecuación de
Clausius-Clapeyron, que nos da la pendiente.
T En cualquier proceso reversible, la variación de la
energía libre, es 0.

Paragénesis mineral
Es la configuración mineralógica de una roca, que presenta la menor energía libre
para las condiciones dadas; Es un conjunto
de minerales en equilibrio estable. Al P
cambiar las condiciones externas, la
energía libre de esta configuración estable,
aumenta respecto a otras configuraciones
posibles (paragénesis); Cuando su valor se Paragénesis
iguala, se produce la reacción mineral
(procesos reversibles).
A presiones determinadas,
encontraremos el punto de equilibrio en
T
aquellas temperaturas (mayores) para las
cuales ∆Gr=0.
XIX Petrología Metamórfica
Óscar Pintos

ASPECTOS CINÉTICOS
Una paragénesis puede, sin embargo, persistir establemente fuera de su campo
de equilibrio indefinidamente; se dice entonces, que está en equilibrio metaestable
(falso equilibrio); esta situación es bastante corriente en el metamorfismo retrógrado, y
gracias a ella, se conservan paragénesis progresivas poco o nada transformadas en su
posterior evolución hasta la superficie. La causa de este hecho, radica en aspectos
cinéticos; La cinética estudia los procesos físicos reales mediante los cuales tiene lugar
la reacción; los tres procesos básicos son la disolución, el transporte y la nucleación; los
tres, son procesos térmicamente activados, es decir, tienen una energía de activación o
barrera a superar para su activación; son por lo tanto, mecanismos que se ven
favorecidos por el aumento de T, siendo el más lento, el que determina la velocidad
final de reacción. La velocidad de reacción guarda una relación exponencial con T; esto
se expresa según la fórmula de Arrehnius:
−E
K = Ae RT
siendo K la constante de velocidad de reacción, E la energía de activación, y A el factor
de frecuencia (número de partículas activadas que entran en la reacción, por unidad de
tiempo)
Las velocidades de reacción son, a veces, tan lentas entre silicatos, que permiten
la persistencia de minerales fuera de su campo de equilibrio, como en el caso de
minerales relictos (granates, ...). En los procesos retrógrados, las velocidades de
reacción son muy bajas o nulas, debido a la falta de energía para superar las barreras de
activación; así mismo, el agua que ejerce un efecto catalítico en los procesos prógrados
(deshidratación), es a veces inexistente en la retrogradación, permitiendo la
conservación de las paragénesis de alto grado.
La velocidad de reacción es teóricamente proporcional a la energía de reacción;
Así, la transformación de un mineral a otro con energía libre semejante, es muy lenta
(Ej.: andalucita, sillimanita y distena); Esto explica la aparición de minerales
metaestables fuera de su campo de equilibrio (Ej.: rocas del Sistema Central).
Pueden darse también, casos en los que las reacciones rápidas conduzcan a la
formación de minerales o paragénesis metaestables. Este hecho se expresa según la
Regla de los Grados de Ostwald, según la cual, la reacción más probable es la que
implica un cambio menor de ∆Sreacción y no máximo de ∆Greacción. Ejemplos geológicos
de esta regla: 1) formación de cristobalita a partir de sílice vítrea o gel en condiciones
normales, en lugar de Qα, que es la energéticamente más estable; 2)Cristalización de
aragonito en conchas fósiles en vez de calcita; 3) Aparición de adularia con estructura
de sanidina, en venas hidrotermales de baja temperatura.....

REACCIONES METAMÓRFICAS
Las reacciones metamórficas, pueden ser de cambio modal (cambios
mineralógicos y modales) o de intercambio (redistribución de elementos químicos entre
minerales, que son series isomorfas de dichos elementos, sin destrucción de los
mismos). Normalmente, las reacciones metamórficas son combinaciones de los dos
tipos.
Reacciones de cambio modal (net transfer)
REACCIONES SÓLIDO-SÓLIDO
En este tipo de reacciones, sólo influyen la T y la PL (presión sobre los sólidos). La
pendiente de la curva viene dada por la ecuanción de Clausius-Clapeyron:
Petrología Metamórfica XX
Óscar Pintos

dP ∆S r
=
dT ∆Vr
En la mayor parte de las curvas de equilibrio de reacciones de este tipo, la
pendiente es positiva, debido a la relación inversa que normalmente existe entre
densidad y entropía; el aumento de entropía (lado de alta temperatura en la curva),
coincide con un aumento del volumen específico. Aproximadamente, el valor de esta
pendiente es de 45 – 66 ºC/Kbar. Sin embargo, cuando ∆Sr y ∆Vr son muy pequeños,
se pueden dar alteraciones de esta regla; Así, para la transformación andalucita ⇔
sillimanita, o para grafito ⇔ diamante, la pendiente de la curva es negativa.
REACCIONES SÓLIDO-FLUIDO
 Reacciones de deshidratación (o de decarbonatación): Son las reacciones más
corrientes. Son típicas de sedimentos detríticos (pelitas, grauvacas, ...) y las que se
utilizan con más frecuencia para establecer las condiciones de metamorfismo. Al ser
∆Sr y ∆Vr grandes, (el fluido está siempre en el lado derecho de la reacción), la
pendiente será positiva. Esto también es válido para las reacciones de
decarbonatación típicas del metamorfismo de rocas carbonatadas.
Ejemplos en rocas pelíticas:
Al2[Si2O5/(OH)4]+2SiO2 = Al2 [Si4O10/(OH)2] +H2O
caolinita + cuarzo = pirofilita

Al2[Si4O10/(OH)2] = Al2SiO5+3SiO2+H2O
pirofilita = andalucita + cuarzo
Ejemplos en rocas carbonatadas:

CaMg(CO3)2 ⇔ CaCO3 + MgO + CO2


dolomita ⇔ calcita + periclasa

CaCO3 + SiO2 ⇔ CaSiO3 + CO2


calcita + cuarzo ⇔ wollastonita
La forma de las curvas es muy parecida en cada caso, debido a que la
pendiente etá controlada en su mayor parte por el fluido (H2O o CO2), que es el que
contribuye más a determinar ∆Sr y ∆Vr de la reacción.
En los casos que hemos visto, se cumple que PL=Pfluido (PL=PH2O;
PL=PCO2). El efecto de una disminución relativa de PF respecto a PL, es un
desplazamiento de la curva de equilibrio hacia la izquierda; Bajo una misma PL, las
temperaturas de equilibrio son progresivamente más bajas, cuanto menor es PF; De
igual manera, cuando un componente disminuye en la fase a la que pertenece, la
curva de equilibrio se desplaza hacia el lado opuesto de la reacción.
 Reacciones con participación de un fluido con dos componentes: Es el caso de la
mayoría de las reacciones en rocas carbonatadas en las que junto al CO2, interviene
el H2O en mayor o menor proporción. Las curvas han de representarse en un
diagrama tridimensional P–T–composición de la fase fluida; la fas fluida se
representa mediante la fracción molar de los componentes:
nH 2 O
X H 2O =
nH 2 O + nCO2

nCO2
X CO2 =
nH 2 O + nCO2
XXI Petrología Metamórfica
Óscar Pintos

X H 2O + X CO2 = 1
Lo normal es representar las reacciones sobre un plano isobárico
(PF=cte); en él, se podrán distinguir reacciones representadas por curvas (reacciones
isobáricas univariantes), puntos univariantes y espacios univariantes; La morfología
de la curva en una topología isobárica T-XCO2, depende del tipo de reacción. La
forma general de una reacción es la siguiente:
A ↔ B + nCO2 +, H 2 O
siendo A y B componentes sólidos y m y n, coeficientes estequiométricos de los volátiles. La

ecuación se expresa de forma que n+m=1. Pueden darse los siguientes casos:

1) n=0 o m=0
2) n y m son del mismo signo (positivo); los dos volátiles en el lado derecho de la
reacción.
3) n y m son de diferente signo; un volátil en cada miembro de la reacción.
Pueden darse dos casos:
a) n=-m
b) n≠-m

0 0’2 0’4 0’6 0’8 1 X CO2

1/ 1/4Ca2Mg5Si8O22(OH)2+3/4CaCO3+1/2SiO2=5/4CaMgSi2O6+3/4CO2+1/4H2O
tremolita+calcita+cuarzo=diópsido

2/ 3/4CaMg(CO3)2+SiO2+1/4H2O=1/4Mg3Si4O10(OH)+3/4CaCO3+3/4CO2
dolomita+cuarzo=talco+calcita

3/ 2Ca2Al3Si3O12(OH)+1/2SiO2=1/2Ca3Al2Si3O12+Si2CaAl2Si2O8+H2O
zoisita+cuarzo=grosularia+anortita

4/ CaCO3+SiO2=CaSiO3+CO2
calcita+cuarzo=wollastomita
Petrología Metamórfica XXII
Óscar Pintos

La ecuación de una curva de equilibrio en una topología isobárica T-XCO2, tiene la


siguiente forma:
 ∂Tequilibrio   
  = RT  n − m 
 ∂X CO   
 2  P ∆S r  X CO2 X H 2O 
REACCIONES DE EXOLUCIÓN
Se trata de reacciones entre dos disoluciones sólidas de los mismo elementos;
Resultado de una desmezcla de una fase inicialmente homogénea, en dos fases
diferentes. Ej.: A altas temperaturas, los feldespatos puros en Na y K, son miscibles; al
descender la temperatura, se desdoblan en un feldespato más potásico que sódico, con
fragmentos de feldespato sódico; al descender aún más la temperatura, el feldespato
sódico se hace más abundante, y el potásico menos abundante. Esto se representa
mediante las curvas de inmiscibilidad; Puede que las dos fases producto de la
desmezcla, no sigan perfectamente las curvas de equilibrio, ya que la difusión sólida es
un proceso muy lento (depende de la temperatura); así pues, las reacciones de
exolución, se pueden utilizar como geotermómetros: si los minerales no siguen las
curvas de equilibrio, basta con trazar una recta vertical tangente a la segunda curva, y el
punto de corte de esta recta con la curva de equilibrio, nos indicará el punto de
temperatura mínima.

Punto crítico

T (mínima)

EQUILIBRIO
Para que una roca esté en equilibrio, debe presentar equilibrio químico y
equilibrio textural. Para que se de el equilibrio químico, debe presentar homogeneidad
química de los minerales, y una composición correspondiente al pico P,T; un mineral
zonado, desde el punto de vista termodinámico, no estaría en equilibrio, pero
considerando la última capa, sí que se encuentra en equilibrio con el resto de la roca.
Para que se de el equilibrio textural, no se pueden encontrar minerales proterógenos
metaestables, blindados por coronas de reacción o presentes como inclusiones; los
minerales secundarios muestran transformaciones incompletas en condiciones
retrógadas; todos los minerales de la paragénesis, están en contacto con los demás.
XXIII Petrología Metamórfica
Óscar Pintos

LA REGLA DE LAS FASES


Gibbs estableció que en todo sistema en equilibrio, existe una relación sencilla
entre el número de fases, los componentes, y la varianza del sistema que constituye la
regla de las fases:
F+L=C+2 (fases+grados de libertad=componentes+2)
Tomamos como ejemplo, la siguiente reacción:
CaCO3+SiO2⇔CaSiO3+CO2 {calcita+cuarzo⇔wollastonita+gas}
Esta ecuación se representa con una curva de equilibrio en un diagrama
(PCO2=PL/T)/T; A lo largo de la curva, el equilibrio es univariante, es decir, en un sistema
constituido por las tres fase sólidas (calcita, cuarzo y wollastonita), en presencia del gas
(configuración del sistema), podremos variar independientemente sólo una de las dos
variables que definen dicha configuración (PCO2 o T); la otra variable dependerá del
valor que adopte la primera. La relación entre los valores de ambas variables intensivas,
es la curva de equilibrio. A ambos lados de la curva, el sistema es bivariante; en el lado
izquierdo, el sistema lo constituyen Wo, Q (o Cc) y el gas; en ambos espacios, P y T
pueden cambiar independientemente, sin que se altere el estado del sistema.
Se define entonces, el grado de libertad o varianza (L), de una configuración de
un sistema, como el número de variables intensivas (no dependen de la masa) que
pueden modificarse independientemente sin afectar a la configuración (fases y
composición de las mismas).
En la definición de la regla de fases de Gibbs, los componentes de un sistema
son el menor número de especies químicas independientes, tales que mediante su
combinación, se pueden obtener las composiciones de todas las fases del sistema (para
cada configuración del mismo); cada fase siempre va a quedar definida por una
combinación de los componentes.
Normalmente, los componentes se representan por los óxidos, salvo en aquellos
casos en los que dos o más óxidos intervienen en proporciones semejantes en las fases
en las que están presentes (entonces se considerarán como un solo componente); se
hablará entonces de reacciones degeneradas; dentro del sistema CaO-MgO-SiO2-CO2,
la reacción siguiente es una reacción degenerada:
CaMg(CO3)2+2SiO2⇔CaMgSi2O6+2CO2
dolomita+cuarzo⇔diópsido+gas
Habrá cuatro fases en equilibrio, pero sin embargo, el número de componentes
es 3: Ca,Mg)O, SiO2, y CO2, debido a que la relacción CaO/MgO es la misma en la
dolomita que en el diópsido; el equilibrio será univariante. Otro caso de degeneración es
el de la transición polimórfica andalucita – sillimanita.

REGLA DE LAS FASES DE GOLDSMITH


En la naturaleza, tanto P como T, en la mayoría de los casos, son variables
independientes del sistema; la posibilidad de que la roca presente un equilibrio
univariante es casi nula; por ello se puede generalizar:
Petrología Metamórfica XXIV
Óscar Pintos

F+L=C

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LAS PARAGÉNESIS


Las representaciones pueden realizarse mediante una línea (2 componentes), un
triángulo (3 componentes) o un tetraedro (4 componentes). Las rocas que se pueden
adscribir en sistemas sencillos de 2 o 3 componentes no volátiles junto con una fase
fluida, se pueden representar de manera muy completa, en un diagrama lineal o
triangular; así el sistema SiO2-MgO-H2O, que corresponde entre otras, a rocas
metamórficas de origen peridotítico (harzburgitas + dunitas), se puede representar por
una línea cuyos extremos sean SiO2 y MgO y tal que se cumpla para cada fase sólida del
diagrama, que SiO2+MgO=100 (en moles); también se puede representar en un triángulo,
con los tres componentes en los extremos, de manera que cada fase mineral
representable cumpla que SiO2+MgO+H2O=100 (en moles).
Una paragénesis de tres fases, es bivariante; en este caso, cuatro fases
constituyen una configuración univariante (Ej.: serpentina+magnesita=2
forsterita+2H2O+CO2); si además de H2O, hay CO2 en la fase fluida, esta
representación sólo será válida si la composición de dicho fluido está prefijada, es decir,
será necesario conocer no sólo P y T, sino también la XCO2 (o XH2O) del fluido (Ej.:
SiO2-CaO-MgO-CO2-H2O); el triángulo en este caso, tendrá como vértices, SiO2, CaO
y MgO. En condiciones en que la presión, la temperatura y la composición del fluido
sean independientes (varizanza=3), el número de fases en equilibrio será F=4 (3
minerales + 1 fluido); Sólo cuando se alcanza una curva de reacción (las variables
anteriores se hacen dependientes [varianza=2]), la asociación será de 4 minerales + 1
fluido.

DIAGRAMAS ACF – A’KF


La mayor parte de las rocas metamórficas, están compuestas principalmente por
SiO2, (Al2O3+Fe2O3), (FeO+MgO+MnO), CaO, K2O y Na2O. Los componentes
minoritarios (Ej.: TiO2 y P2O5), así como el cuarzo (excedencia de SiO2), se pueden
suprimir en el tratamiento y representación de la roca; normalmente, el Na2O, tampoco
es necesario incluirlo en las representaciones. Entonces, los parámetros que definen los
vértices de los triángulos son los siguientes:
• ACF: A=[Al2O3+Fe2O3]; C=[CaO]; F=[FeO+MgO+Mn]
• A’KF: A’=[Al2O3+Fe2O3]; K=[K2O]; F=[FeO+MgO+Mn]
Mientras que en el diagrama ACF no se pueden representar minerales potásicos,
en los diagramas A’KF, donde por el contrario, no tienen representación los minerales
cálcicos, los cuales estarán representados ACF.
En estos diagramas también se puede representar la composición de las rocas;
Para la proyección de una roca, se parte de su análisis químico expresado
convencionalmente en tanto por ciento en peso, de los óxidos; dichos porcentajes se
pasarán a proporciones moleculares, y seguidamente se efectuarán una serie de
correcciones de los parámetros, con el objetivo de reducirlos en aquellas cantidades que
intervienen en minerales que no tienen representación en los diagramas. Por ejemplo, el
feldespato potásico (KAlSi3O8) no puede representarse en un diagrama ACF; si la roca
tiene todo el K en forma de este mineral, habrá de sustraerse de la suma [Al2O3+Fe2O3]
una cantidad de [Al2O3] equivalente a la que se encuentra combinada con el K2O en
forma de feldespato potásico; como en éste, la relación molecular es
[K2O]/[Al2O3]=1/1, el parámetro A quedará reducido de la siguiente forma:
A=[Al2O3]+[Fe2O3]-[K2O]
XXV Petrología Metamórfica
Óscar Pintos

Esta argumentación es totalmente válida para la albita, por lo que el parámetro A


en rocas con feldespato potásico y plagioclasa, será:
A=[Al2O3]+[Fe2O3]-[K2O]-[Na2O]
Si la roca tiene moscovita en vez de feldespato potásico, la corrección es
distinta, ya que en la moscovita, la relación [K2O]/[Al2O3]=1/3.
Para la biotita, el parámetro se corrige como en el feldespato potásico.
Para la proyección en diagramas A’KF, no se necesitará corrección para los
minerales potásicos, pero sí para el Al2O3 contenido en la plagioclasa en forma de
anortita.

DIAGRAMAS AFM
Los diagramas ACF – A’KF tenían el inconveniente de que todo el MgO y FeO
se consideraban, a la hora de representarse, como un único componente, del que se
obtenía el parámetro F; Sin embargo, en los minerales de una misma roca, estos dos
componentes se encuentran en proporciones distintas; Esta variación de la relación
[FeO]/[MgO], no puede verse en los diagramas ACF – A’KF, y es la responsable de que
algunas paragénesis bivariantes muy comunes, no tengan una representación adecuada.
Así, por ejemplo, la paragénesis cuarzo+moscovita+biotita+granate+estaurolita,
implicaría en un diagrama A’KIF, un cuadrilátero de minerales, es decir, una situación
univariante; Desde el punto de vista termodinámico, esto es debido a que la distribución
de (Fe, Mg) entre dos minerales, introduce un grado de libertad más en el sistema
(grados de libertad internos de Korzhinskli), razón por la cual, el número de fases
puede aumentar sin que se altere la varianza del sistema.
Para superar este problema, Thompson propuso en 1958 un nuevo tipo de
representación triagunlar, resultante de la proyección de los minerales desde un
Petrología Metamórfica XXVI
Óscar Pintos

tetraedro composicional sobre una de sus caras. Dicho tetraedro es Al2O3-K2O-MgO-


FeO; todos los puntos del tetraedro, se proyectan sobre el plano Al2O3-FeO-MgO
(extendido más allá del borde FeO-MgO), desde el punto M (moscovita); F(FeO),
M(MgO) se representan desde M, por lo que los dos componentes MgO y FeO, se tratan
como independientes, y sus variaciones entre minerales, se ponen de manifiesto.
La proyección se realiza previa transformación del análisis químico del mineral
(en óxidos) en valores moleculares (dividiendo por el peso molecular). Así, el valor de
los parámetros AFM, es:
[Al 2 O3 ] − 3[K 2 O]
A=
[Al 2 O3 ] − 3[K 2 O] + [MgO] + [FeO]
M=
[MgO ]
[MgO ] + [FeO]

INTRODUCCIÓN
La variación progresiva de P,T en una región que experimenta metamorfismo, se
traduce en cambios espaciales de la composición mineral de las rocas, mediante
reacciones en las que participan la mayor parte de sus minerales; La paragénesis
resultante de cada reacción contiene nuevos minerales característicos (minerales
índice). Barrow estableció la zonalidad metamórfica, basándose en los minerales
XXVII Petrología Metamórfica
Óscar Pintos

índice; cada zona se extiende desde donde aparece el mineral índice por primera vez (da
el nombre a la zona) hasta donde aparece el siguiente. El mineral índice está presente en
su zona, y puede estar en las siguientes, pero no en las precedentes. La siguiente
zonación es característica de relaciones P/T intermedias (Barroviense):
clorita→biotita→granate→estaurolita→distena→sillimanita

ISOGRADA
Las isogradas son líneas que sobre un mapa, definen los límites de las distintas
zonas metamórficas (no indican condiciones de igual P y T). Pueden darse isogradas de
reacción (representan la reacción fosilizada) o límites de zona mineral (isogradas que
indican un simple cambio composicional).
En el caso de las reacciones univariantes (reacciones discontinuas), las isogradas
de reacción correspondientes son líneas bastante regulares; reactantes y productos
coexisten en una banda con una anchura variable (de unos pocos metros a varias
decenas de metros). En el caso de las reacciones continuas, la aparición del mineral
puede extenderse en una banda kilométrica (banda isograda de reacción); reactantes y
productos coexisten dentro de la zona mineral, experimentando cambios en las
proporciones modales de los minerales y en la composición química de los mismos. En
el caso de límites de zona mineral no coexisten reactantes y productos, debido a factores
composicionales de las litologías.

ARQUITECTURA ZONAL
Las isogradas de reacción representan la intersección con la superficie
topográfica, de una superficie en 3D, que constituye el lugar de puntos P-T-X de una
reacción metamórfica; La geometría en 3D de una superficie isograda de reacción, para
el caso de una reacción univariante, depende de la arquitectura de las isobaras y de las
isotermas metamórficas, así como de sus posteriores basculamientos debidos a
deformaciones post-metamórficas. Se pueden dar varias posibilidades:
1) Isobaras e isotermas paralelas: La reacción coincidirá con un plano de igual P y
T; si son paralelos a la superficie del terreno, la isograda de reacción será horizontal
(caso probable sólo en regiones continentales estables).
2) Isobaras paralelas a la superficie topográfica actual e isotermas oblicuas: La
superficie isograda de reacción corta a la superficie topográfica a lo largo de una
línea, que es la isograda de reacción (coincide con una isoterma). En este caso y en
el anterior, la isograda de reacción es una línea de igual P y T.
3) Isobaras e isotermas oblicuas a la superficie topográfica actual: Es el caso más
corriente; la isograda de reacción representa puntos de diferente P, T y X en su caso,
a lo largo de su recorrido.

RELACIÓN ENTRE ZONALIDAD Y EST. TECTÓNICAS


Las estructuras tectónicas sin-metamórficas pueden alterar considerablemente la
arquitectura termal (más, cuanto mayor sea la velocidad de deformación).
Al producirse una deformación, las rocas son trasladadas a regiones con
diferentes P,T; Si la velocidad de deformación es pequeña, las rocas se desplazan
requilibrándose sucesivamente a las diferentes condiciones de T; esta tendencia al
requilibrio térmico, constituye el relajamiento térmico.
El desarrollo de una modificación en la arquitectura termal, es el resultado de
una competencia entre la velocidad de deformación y la velocidad de relajamiento
térmico. Como las deformaciones duran poco respecto al metamorfismo, es lógico
Petrología Metamórfica XXVIII
Óscar Pintos

pensar, que cualquier alteración en el campo térmico terminará desapareciendo, si las


rocas persisten en regiones profundas durante mucho tiempo, ya que ello permitirá el
reequilibrio térmico.
Sólo en las rocas metamórficas que hayan sido exhumadas rápidamente, se
conservarán arquitecturas zonales reflejo de la deformación; Como las exhumaciones
son el resultado de la acción combinada de la erosión y de estructuras extensionales, se
puede decir que muchas de las arquitecturas zonales anómalas, son el resultado de las
propias estructuras extensionales que las transportan hacia la superficie; Tal es el caso
de las denominadas condensaciones zonales, caracterizadas por el adelgazamiento de
las zonas, y la aproximación espacial de las rocas de grado bajo a las de alto.
Zonalidad en el metamorfismo de contacto
La superficie del terreno es equivalente a una superficie isobara, mientras que el
campo térmico producido por el plutón es oblicuo; en consecuencia, las isogradas de
reacción pueden considerarse isotermas; por ello la zonalidad metamórfica será siempre
concéntrica al plutón que la origina; la anchura de las zonas se reducirá según nos
aproximamos al contacto (variación no lineal de T).

MIGMATITAS
Las migmatitas son rocas macroscópicamente heterogéneas; en ellas puede
distinguirse una fracción metamórfica estructurada, y otra granítica (sin esquistosidad).
La fracción granítica puede haberse originado in situ por un proceso de fusión parcial de
la roca metamórfica (fracción autóctona o para-autóctona, si se puede demostrar una
procedencia cercana), o bien haberse introducido desde fuera (fracción alóctona). El
proceso de fusión se denomina anatexia, si se trata de una fracción autóctona o para-
autóctona; si se trata de una fracción alóctona, la migmatita resultante se denomina
migmatita de inyección.
En el caso de las migmatitas in situ, se habla de paleosoma para referirnos a la
roca original pre-migmatización (las fracciones no modificadas por la migmatización, se
denominan mesosomas). Se habla de neosomas para referirnos a las fracciones
neoformadas; éstas pueden ser leucosomas (fracción granítica no esquistosada rica en
cuarzo y feldespatos), o melanosomas (fracción complementaria del leucosoma,
caracterizada por el dominio de los minerales refractarios oscuros, como biotita,
granate, cordierita, ...; normalmente aparece como un ribete oscuro foliado o
esquistosado y de trazado irregular adyacente al leucosoma).

CLASIFICACIÓN
 Agmatita: Brecha migmatita con redes de filoncillos graníticos inyectados,
discordantes con la foliación del paleosoma; fragmentos irregulares.
 Rafts: Fragmentos del paleosoma alargados, paralelos a la esquistosidad,
redondeados, y flotando en el leucosoma (a veces rotados); frecuentemente los
bordes son difusos debido a que han sido parcialmente disueltos por la metatexia.
XXIX Petrología Metamórfica
Óscar Pintos

 Estromatita: Migmatita bandeada; El leucosoma es de origen local como así lo


demuestran los ribetes de melanosoma (residuo ferromagnesiano rico en aluminio).
 Dictionita: Venas de leucosoma cuya localización, a diferencia de la agmatita,
muestra un control tectónico. Se observan en zonas de flexión o cizalla a pequeña
escala.
 Flebita: Leucosoma en venas anostomosadas; filoncillos tabulares y no de
conductos circulares.
 Estructuras subreiticas: Rellenos de leucosomas en espacios o regiones
distensivas.
 Estructuras ptygmaticas: Venillas de leucosoma fuertemente contorsionadas;
reflejan una deformación dúctil superpuesta.
 Nódulos estictolíticos: Concentraciones nodulosas de minerales restíticos
(residuales de la fusión parcial) en venas de leucosoma.
 Crocidita: Migmatita semejante a la dictionita, con leucosomas en pequeñas zonas
de flexión o cizalla, de pequeña extensión lateral.
 Estructuras en Schlieren: Comienzo de la difuminación de la foliación; estado de
migmatización más avanzado que en las flebitas.
 Nebulita: Pérdida casi total de la estructuración, variable según la zona, lo que le
confiere a este tipo de rocas, un aspecto muy heterogéneo.
Metatexitas y diatexitas
Cuando la migmatita es el resultado de la fusión parcial, es decir, implica la
participación de un líquido silicatado de procedencia local, se pueden distinguir dos
tipos en base a la cantidad de líquido formado:
 Metatexitas: El volumen de fundido granítico es pequeño, y se concentra en
pequeños cuerpos de morfología variable; corresponden a los leucosomas.
 Diatexitas: El grado de fusión es alto, de tal forma que las estructuras tectónicas
están parcial (nebulitas) o totalmente difuminadas (magma granítico).

CONDICIONES DE FORMACIÓN
El comienzo de la fusión parcial en los metasedimentos pelíticos, define el
comienzo del grado alto; una reacción de fusión en presencia de una fase vapor,
podemos esquematizarla de la siguiente forma:
A+H2O=Fundido+B
donde A es un conjunto de fases sólidas (minerales), y B es otro conjunto de minerales,
pero que no se incorpora al fundido (conjunto restítico)
La fusión es en realidad, una reacción de hidratación en la que el agua de la fase
vapor se disuelve en el fundido para aumentar la T a una PH2O dada; Como
consecuencia, ∆Sr es positiva, pero al contrario que en las reacciones corrientes de
deshidratación, ∆Vr es generalmente negativa, por lo que la pendiente de las curvas de
fusión, será también negativa; en resumen, el comienzo de la fusión tendrá lugar a
temperaturas cada vez más bajas al aumentar la presión de agua. Esta argumentación es
válida siempre que durante la fusión exista una fase vapor en equilibrio (fusión
húmeda); sin embargo, si la cantidad de agua presente en el sistema es pequeña, puede
terminar disolviéndose por completo en el fundido según la reacción anterior,
desapareciendo la fase vapor, y cayendo bruscamente la presión de agua (PH2O<PL). La
fusión seca tiene lugar sin que figure agua en el término izquierdo de la reacción de
fusión (PH2O=0), por lo que ∆Vr vuelve a ser positivo, y se produce un cambio
correspondiente en la pendiente de la curva fusión, que vuelve a ser positiva.
Petrología Metamórfica XXX
Óscar Pintos

Debe quedar claro que la T de comienzo de la migmatización estará controlada


por dos factores: 1) composición química de la roca (reflejada en las diferencias
paragenéticas) y 2) la PH2O.

ASPECTOS TOPOLÓGICOS DE LA MIGMATIZACIÓN DE


ROCAS PELÍTICA
Caso general: rocas con moscovita+cuarzo
La moscovita es un mineral corriente junto con el cuarzo, en esquistos de grado
medio; A veces es la única mica presente en la roca. En general, la mineralogía más
frecuente en los esquistos con moscovita es:
Q+Ms±Bt±Plag±FptoK(±S.Al.±Cord±Gr)
El esquisto puede tener o no plagioclasa; el caso más normal son las rocas
metapelíticas con plagioclasa; estas rocas nos permiten definir el comienzo del grado
alto. La anatexia de estas rocas se puede esquematizar de la siguiente forma:
Ms+Q+Plag+H2O=Liq+Plag(>An)+Al2SiO5
siendo la anortita más básica que en el paleosoma. Al fundido se incorporan los
siguientes componentes: feldespato potásico, plagioclasa enriquecida en albita y cuarzo,
que al cristalizar dan lugar al leucosoma granítico
La curva de comienzo de fusión en esquistos/gneises con Ms+Q+Plag, marca a
PH2O>4Kbar, el comienzo del grado alto.
La presencia de Bt en esquistos/gneises con Q+Ms+Plag, contribuirá en pequeña
proporción a aportar componentes al fundido anatéctico; esto se debe al carácter
incongruente de la fusión de la Bt en un intervalo de T grande. Así, a baja P, la reacción
de fusión con participación de la biotita, se esquematiza de la siguiente manera:
2Bt+6Sill+9Q→2FptoK+2Cor+2H2O
y a mayor presión, participa la sillimanita o la distena, formándose granate rico en
almandino en lugar de cordierita
Rocas sin moscovita
En estas rocas, el único mineral que posibilita la fusión anatéctica es la biotita. A
cualquier presión y en condiciones húmedas (PH2O=PL), el comienzo de la fusión de la
biotita en presencia de Q y un silicato alumínico, tiene lugar a temperaturas ligeramente
superiores a las del comienzo de fusión en rocas con moscovita; La diferencia se debe a
que la biotita genera volúmenes muy pequeños de fluido rico en feldespatos potásicos, y
a que la biotita requiere un intervalo considerable de T para fundir en una cantidad
apreciable (fusión incongruente).
Las rocas sin moscovita, darán estructuras migmatíticas muy pobres a diferencia
de los esquistos ricos en Ms y plag.

INTRODUCCIÓN
La composición química global de una formación metamórfica es la única
responsable de la composición mineralógica. Cuando se ha alcanzado un equilibrio
XXXI Petrología Metamórfica
Óscar Pintos

químico bajo condiciones idénticas de temperatura y presión, la composición


mineralógica es estable; por definición, una facies metamórfica es un conjunto de rocas
reformadas o recristalizadas que para una composición química global idéntica, presenta
una repartición mineralogica idéntica. Cada facies estará definida por un conjunto de
minerales constantes. Las asociaciones mineralogicas de una roca metamórfica,
corresponden a factores físicos y químicos, si estos varían, variaran aquellas. Las
asociaciones mineralogicas ideales que constituyen una facies indican condiciones de
equilibrio alcanzadas durante el metamorfismo.

FACIES DEL METAMORFISMO REGIONAL

FACIES EN FUNCIÓN DE P-T


Petrología Metamórfica XXXII
Óscar Pintos

GRADO METAMÓRFICO

INTRODUCCIÓN
La nomenclatura de las rocas metamórficas se basa, en la mayoría de los casos,
en el tipo de la litología premetamórfica (las rocas se agrupan en grandes conjuntos,
según su procedencia, añadiendo el prefijo meta), en la fábrica (conjunto de estructuras
y texturas, resultado de la superposición de efectos mecánicos y cambios químico-
mineralógicos) y en la composición mineralógica (resultado de las condiciones de P,T
experimentadas durante el metamorfismo).
Normalmente, los esfuerzos dirigidos (metamorfismo regional dinamotérmico),
dan lugar a una estructura planar debida a la origentación de los minerales alargados o
planares (esquistosidad).

METAMORFISMO REGIONAL
Metapelitas
Rocas procedentes de sedimentos lutíticos; Son ricas en filosilicatos, por lo que
van a desarrollar una buena esquistosidad; el tamaño de los minerales aumenta con el
grado metamórfico.
 Pizarra: Roca con fisibilidad (pizarrosidad) muy acentuada, y de grano muy fino
(minerales reconocibles sólo a microscopio).
XXXIII Petrología Metamórfica
Óscar Pintos

 Filita: Roca parecida a la pizarra pero de grano algo más grueso (minerales
reconocibles con lupa).
 Esquisto: Los minerales se reconocen a simple vista. La fisibilidad (esquistosidad),
sigue siendo buena, aunque algo menor.
 Gneis: Roca de alto grado en la que la moscovita ha desaparecido, formado
feldespato potásico y silicato alumínico, reduciéndose notablemente la fisibilidad
(foliación); Normalmente son rocas bandeadas y de grano medio-grueso.
 Migmatita: Roca muy heterogénea, parcialmente fundida.
Metasamitas
Se denominan, añadiendo el prefijo meta al nombre de la roca sedimentaria (Ej.:
metacuarcitas, metagrauvacas, ...)
Rocas metacarbonatadas
 Mármol: Roca derivada de calizas y/o dolomías (mármoles calcíticos o mármoles
dolomíticos).
 RSC: Rocas de silicatos cálcicos, procedentes de margas.
 Skarns: Formaciones rocosas integradas por varios tipos de litologías que tienen en
común un origen metasomático, y que normalmente proceden de la sustitución de
mármoles y RSC por la acción de fluidos de origen externo.
Rocas metaígneas
 Metaígneas ácidas: Pueden ser metavolcánicas o metaplutónicas. Se nombran
añadiendo el prefijo meta al nombre de la roca ígnea. Tienen una fisibilidad
(foliación) pobre, por lo que se les puede llamar ortogneis. El término porfiroide se
emplea a veces, para referirse a metavulcanitas porfídicas. En la geología de la
Cadena Hercínica, se emplean los términos de gneis glandular y leuconeis.
 Metaígneas básicas: Se nombran, añadiendo meta al nombre de la roca. Rocas muy
sensibles a los cambios P-T, por lo que experimentarán importantes modificaciones
mineralógicas, distinguiendo así, los siguientes términos:
 Esquistos verdes: Metabasitas de grado bajo.
 Esquistos azules: Metabasitas de grado muy bajo, con glaucofana. Son
típicos de P/T bajas.
 Anfibolitas: Rocas típicas del grado medio y alto. Normalmente
muestran bandeado composicional. Tienen plagioclasa; los tipos más
plagioclásicos foliados, se pueden llamar geises anfibólicos.
 Granulitas básicas: Son rocas de alta temperatura, de grado alto y
presión variable; Generalmente sin agua.
 Eclogitas: Rocas de alta presión y grado variable.
 Metaígneas ultrabásicas: Proceden de la metamorfización de peridotitas.
 Serpintinita: Roca verdosa formada por minerales del grupo de la
serpentina, derivados del olivino.

METAMORFISMO DE CONTACTO
La mayor parte de los términos empleados siguen siendo válidos para rocas
incluidas en una aureola de metamorfismo de contacto. Este tipo de metamorfismo sólo
produce cambios texturales y mineralógicos, mayores cuanto mayor es el desequilibrio
entre la temperatura del magma y la mineralogía encajante (así, un neis experimentará
pocos cambios y una metapelita, cambios muy importantes).
 Pizarra (o esquisto) mosqueada/o: Rocas con esquistosidad relicta heredada del
protolito pizarroso, e importante noformación de minerales y recristalización;
contiene porfidoblastos de andalucita o cordierita que destacan (mosqueada).
Petrología Metamórfica XXXIV
Óscar Pintos

 Corneana: Roca masiva y dura, muy recristalizada, que se encuentra en la parte


interior de la aureola; se ha perdido por completo la estructuración.

METAMORFISMO DINÁMICO
Produce, en zonas de falla, una importante reconstrucción textural y/o estructural
de la roca.
 Cataclasitas: Dominan los mecanismos de deformación por microfracturación
(deformación frágil), lo que produce una disminución del tamaño de grano.
 Milonitas: Dominan los mecanismos de deformación plástica. El tamaño de grano
disminuye simultáneamente por recristalización dinámica, y los minerales tienden a
organizarse en capas finas.

TEXTURAS Y ESTRUCTURAS
 Según el grado de idiomorfismo de los granos minerales:
 Idioblástica
 Subidioblástica
 Alotrioblástica (xenoblástica)
 Según el hábito de los cristales:
 Granoblástica: Cristales granudos sin orientación. Puede ser
equigranular, inequigranular o poligonal.
 Lepidoblástica: Minerales con un hábito laminar, y con una orientación
espacial preferente.
 Nematoblástica: Minerales de hábito prismático o acicular y orientación
espacial preferente.
 Según el tamaño de los cristales:
 Porfidoblástica: Formada por porfidoblastos, que si presentan muchas
inclusiones de otros minerales, se denomina poiquiloblastos.
 Texturas reaccionales:
 Pseudomórfica: Reemplazamiento de un mineral por otro, pero
conservándose la forma del primero.
 Coronítica: Se observa una corona de reacción alrededor del mineral.
Es típica de altas P,T. Pueden ser texturas kelifíticas (aureola reaccional,
normalmente retrógrada formada por despresurización de la roca).
 En atolón: Granates en los que sólo se observa el desarrollo de las caras
externas (por dentro, es un mineral diferente).

BLÁSTESIS-DEFORMACIÓN
Las rocas metamórficas suelen
mostrar evidencias estructurales y
texturales de la superposición de varias
fases tectónicas (marcadores
temporales); Los minerales se pueden
clasificar respecto a una fase de
deformación determinada, en pre-
cinemáticos (bastante alterados), sin-
cinemáticos (rodeados por los
minerales planares) y post-
cinemáticos (no guardan relación con
las orientaciones minerales).
XXXV Petrología Metamórfica
Óscar Pintos

Análisis textural actual


 Durante la deformación, los porfidoblastos son generalmente objetos fijos en el
espacio (gira la esquistosidad, y no el cristal); esto es válido para zonas que no sean
de cizalla.
 Los porfidoblastos requieren, para formarse, la existencia de una deformación
simultánea.
 La trayectoria de Si refleja la estructura de la roca en el momento del crecimiento
del cristal, durante su evolución hacia la nueva esquistosidad, que sigue seis etapas:
 Los cristales crecen rápidamente en relación con la duración de la deformación.
 Los porfidoblastos crecen sólo en dominios adecuados de la roca, durante el
proceso de deformación (fuera de las zonas donde se concentra la componente de
aplastamiento máximo).

TIPO Y GRADO DE METAMORFISMO


Los cambios sucesivos de P,T se reflejan en la roca, en una sucesión de
paragénesis minerales (asociaciones minerales en equilibrio). Se entiende por
paragénesis metamórfica, las asociación de minerales estables en el punto de máxima
temperatura de la trayectoria P-T de la roca. Petrográficamente, una paragénesis se
define como el conjunto de minerales que muestren contactos mutuos (cada uno de
ellos, con todos los demás); Hay que excluir aquellos que evidencian desequilibrio:
minerales relictos (anteriores al pico metamórfico; aparecen dentro de algún mineral) y
minerales retrógrados o epigenéticos (posteriores al pico; se presentan como texturas
de pseudomórficas).
Entendemos por grado metamórfico una medida de la intensidad del
metamorfismo, donde a mayor T, mayor grado. Una facies metamórfica es el conjunto
de paragénesis minerales estables en un rango P-T.
Minerales índice: Los cambios de intensidad de metamorfismo se reconocen
por cambios mineralógicos progresivos, que conducen a la aparición de minerales
característicos denominados minerales índice.
Isograda de reacción: Como cada mineral índice es el producto de una
determinada reacción, los límites de zonas minerales corresponderán nomalmente, a
apuntos del terreno en los que coexistan reactantes y productos; Los límites de zonas
que cumplen este requisito, se llaman isogradas de reacción.
En grado bajo es frecuente la aparición de cloritoide. De grado bajo a grado
medio, aparece estaurolita y cordierita. De grado medio a alto, desaparece la moscovita,
formándose feldespato potásico.

You might also like