You are on page 1of 18

2

Utilización del método histórico-crítico en san Marcos


Pbro. Juan Lisandro Scarabino

Introducción

Antes de comenzar a realizar este seminario de investigación, nos parece muy

oportuno citar el principio que nos propone la Pontificia Comisión Bíblica, a la hora de

aplicar algún método de análisis a la Sagrada Escritura:

“ingún método científico para el estudio de la Biblia está en

condiciones de corresponder a toda la riqueza de los textos bíblicos”.1

Con esto queremos mostrar que el inagotable tesoro, que se encuentra en la

Sagrada Escritura, nunca se podrá descubrir en su totalidad. Por esta misma razón, el

método que analizaremos no pretende agotar el significado del Texto Sagrado.

En este presente trabajo veremos como aplica el biblista Joachim Gnilka el

método histórico-crítico a un pasaje concreto del Evangelio de San Marcos.

Analizaremos su comentario a dicho Evangelio al capítulo 10, versículos 17-27. Es el

relato del hombre rico y la respectiva enseñanza del Señor sobre las riquezas. El libro de

Gnilka utilizado es “El Evangelio según San Marcos”2.

Una vez ya presentado el principio general y el objetivo del trabajo, y antes de

entrar de lleno a lo propuesto, nos parece conveniente presentar rápidamente este

método, para, luego, en cada capítulo, desarrollar un poco más la explicación de cada

uno de los pasos.

Bajo este nombre, histórico-crítico, se ubican una serie de análisis que ayudan a

desentrañar un texto determinado. Lo primero que realiza la Pontificia Comisión

1
Pontificia Comisión Bíblica. La interpretación de la Biblia en la Iglesia. San Pablo, Buenos Aires,
1993, p. 38. (En adelante se citará como “PCB”)
2
Gnilka, J. El Evangelio según San Marcos. Mc 8,27-16,20. Vol II. Ediciones Sígueme, Salamanca, 1986,
pp. 96-105.
3

Bíblica, en el documento citado, a la hora de exponer este método es hacer esta

importante aclaración:

“El método histórico-crítico es el método indispensable para el estudio

científico del sentido de los textos antiguos.”3

Por esta razón, en su larga enumeración de los diversos métodos y

acercamientos, nuestro método es presentado en primer lugar.

Antes de entrar en el objetivo propuesto nos queda dos cosas por hacer: en

primer lugar, mencionar los principios fundantes del método y en segundo lugar

describir brevísimamente cada paso.

Veamos lo primero. Según el documento, los principios fundantes en su forma

clásica son los siguientes:

a) Es un método histórico, ya que busca dilucidar los procesos históricos de

producción del texto bíblico;

b) Es un método crítico, porque opera con la ayuda de criterios científicos los

más objetivos posibles;

c) Es un método analítico, que estudia el texto bíblico y lo comenta como

lenguaje humano.4

Actualmente el método recorre los siguientes pasos:

1- Crítica textual: busca establecer un texto bíblico tan próximo al original

como sea posible.

2- Análisis literario (morfología y sintaxis) y semántica: utiliza los

conocimientos obtenidos gracias a los estudios de filología histórica.

3- Crítica literaria: intenta discernir el comienzo y el final de las unidades

textuales y de verificar la coherencia interna de los textos.

3
PCB, p. 32
4

4- Crítica de los géneros: procura determinar los géneros literarios, su ambiente

de origen, sus rasgos específicos y su evolución.

5- Crítica de las tradiciones: sitúa los textos con las corrientes de tradición. Y

de estas intenta precisar la evolución en la historia.

6- Crítica de la redacción: estudia las modificaciones que los textos han sufrido

antes de quedar fijados en su estadio final y analiza este estadio,

esforzándose por discernir las orientaciones que le son propias.

7- Crítica histórica: cuando los textos pertenecen a un género literario histórico

o están en relación con acontecimientos de la historia, se utiliza este paso.5

Descartando el último paso, porque el texto que analizaremos no es histórico y

siguiendo a Zimmermann6, reducimos los restantes seis pasos a cuatro: uniendo bajo el

nombre de Crítica literaria, los pasos dos y tres; y bajo el de Historia de las formas, el

cuarto y el quinto.

4
Cfr. PCB pp. 34-35
5
Cfr. PCB pp.35-36
6
Zimmermann, H. Los métodos histórico-críticos en el uevo Testamento. Traducción española realizada
por Gusmersindo Bravo. BAC, Madrid. 1969
5

1. El método de la crítica textual


Esta crítica tiene por objeto fijar, con la mayor precisión posible el estado

primitivo del texto de la Sagrada Escritura, de la cual sólo se poseen copias y teniendo

en cuenta que las copias nunca son iguales que los originales. Por este motivo es muy

importante este paso del método. Esta crítica textual es una ciencia histórica que busca

poner en claro los hechos que explican el texto tal como nos llega en la actualidad.

Heinrich Zimmermann propone los siguientes principios metodológicos:7

A) Criterios externos:

• Primera regla: tienen la palabra los testimonios exteriores, es decir, los

manuscritos. Y la variante mejor atestiguada es la más original.

• Segunda regla: hay que tener en cuenta el parentesco de los manuscritos entre sí.

• Tercera regla: se deben sopesar particularmente los grupos de testigos

confrontándolos con otros.

• Cuarta regla: se debe tener en cuenta el influjo de los paralelos y (en las citas

que vienen del Antiguo Testamento) la influencia ejercida por el texto de los

Setenta.

• Quinta regla: conviene prestar atención a la relación entre las variantes.

B) Criterios internos

• Sexta regla: la lección más difícil es la más primitiva.

• Séptima regla: la lección más corta es la primitiva.

• Octava regla: hay que ver si la variante elegida armoniza con el contexto.

• ovena regla: por la variante que se ha escogido como preferida se deben

explicar las otras variantes.

7
Idem, pp. 29-46
6

• Décima regla: solamente en casos extremos se puede echar mano a la conjetura.

Aplicación de Joachim Gnilka

No hace uso de esta crítica textual ya que se ciñe a un texto ya fijado sobre el

que realiza sus reflexiones. Pero la nota 347, de la página 97 dice lo siguiente:

“Légase considera 24b.25-27 (sin πλοbF4< en 25) como el componente

más antiguo y desea relacionar todo con el destino de Israel. Pero la idea

de Israel ha sido introducida en el texto. Bultmann, Geschichte, 20s

establece la siguiente alternativa: O v. 24 es original y entonces habría

que suprimir en 25 como añadidura falsa, o v. 24 es secundario. Puesto

que Mt y Lc conservan la añadidura es preferible la segunda solución.

Probablemente las numerosas incompatibilidades en el texto hicieron que

bastantes manuscritos colocaran el logion del camello y del agujero de la

aguja detrás de v. 23”


7

2. Crítica literaria
Este paso del método se aplica al examinar el texto fijado por la crítica textual,

buscando captar las peculiaridades e intenciones literarias. Busca también esclarecer las

perícopas de la composición de cada libro y develar el problema del autor del libro.

Zimmermann dice lo siguiente:

“La crítica literaria se puede entender como crítica de las fuentes.”8

Y a continuación propone las siguientes reglas9:

1ª. La relación de dependencia entre los distintos textos se saca por aquello en

que concuerdan. Miradas en conjunto tales coincidencias, pueden obedecer a diferentes

causas. Pueden darse que se deban a que ambos autores registran, al historiar, un mismo

suceso. O es posible que se den esas coincidencias por haber manejado los narradores,

cada uno por su parte e independientemente, tradiciones distintas sobre un mismo

hecho.

2ª. Si las coincidencias nos permiten reconocer el grado de relación de

dependencias, las diferencias a su vez delatan el texto que se obtuvo como base. Los

cambios introducidos con relación al documento-base pueden agruparse así:

• Mejoras estilísticas: selección de vocabulario, de tiempo de verbos,

construcción de frase.

• Reducción: depuración y supresión de los giros oscuros e ininteligibles de la

fuente. Claro que la labor de reducción puede a veces hasta cambiar el sentido.

• Ampliación: a veces se puede dar más amplitud al texto que el documento-base,

añadiendo una cita del Antiguo Testamento, o incorporando algún fragmento

procedente de otra tradición.

8
Idem. p. 83
9
Cfr. Idem. p. 85-87
8

• Empalmes: es la yuxtaposición de diferentes perícopas generalmente sin

enlazarlas.

• Aclaraciones: son mejoras del documento-base por medio de las aclaraciones

que van desde la caracterización de los personajes que toman parte de la historia

hasta el añadir notas explicativas.

• Cambio de sentido: por llevar consigo, al transmitir los evangelistas la tradición,

una carga constante de interpretación personal, es explicable que introduzcan

frecuentemente cambios de sentidos.

Aplicación de Joachim Gnilka

“De cualquier manera, Marcos ha hecho que el asombro de los discípulos sea

mayor en 26 que en 24. El dramatismo lo exigía. Pero es mejor atribuir 24 y 26 s a la

redacción del evangelista. Aunque no puede lograrse seguridad absoluta, los vocablos

(reproduzco la nota 348: “ϑαµβXµαι, ¦κπλZσσµαι, πρÎς, ©αντοbς ,pueden

considerarse como términos preferidos de Mc.”) y el contenido recomiendan tal juicio”

(pag. 97)

“El interés por los discípulos y por la gracia omnipotente de Dios (cf. 9,23) son

peculiaridades de Marcos.” (pag. 97)

“Desde el punto de vista narrativo, la perícopa del hombre rico sorprende por

más de un detalle. Se caracteriza por sus delicadas pinceladas coloristas (a caballo de

los participios). Encontramos aquí seis términos que Marcos no utiliza en el resto de su

evangelio (κληρονοµXω, GποστερXω, ϑησαυρ`ς, δεØρο, στνγνVξω, κτ-µα.10). Se

da un cambio constante y frecuente de pregunta y contrapregunta. Se nos habla de dos

10
Según la nota 349
9

reacciones del hombre: una pasajera, que le hace visible en su lado mejor, y otra

definitiva, que le convierte en ejemplo negativo.” (pag. 98)

“Esta (la voluntad de Dios) debe experimentarse ante todo en los mandamientos

del decálogo. A diferencia, por ejemplo, de lo que sucede en el judaísmo rabínico, aquí

no es importante solo la concentración en el decálogo, sino, además, en los

mandamientos de la segunda tabla (cf. Rom 13, 9). Lejos de toda casuística, se hace

referencia a la ley fundamental de Israel y se subraya las obligaciones existentes

respecto de los semejantes. La cita de los mandamientos quinto al octavo se hace en una

parte de la tradición textual según el orden masorético (como quinto mandamiento: no

debes matar), en otra parte según el orden de Septuaginta (como quinto mandamiento:

no debes cometer adulterio).” (pag. 99)

“Estas irregularidades (de cómo presenta los mandamientos el evangelio) no

indican que se cite de memoria, sino que el narrador está en una determinada tradición

de la historia.” (pag. 100)


10

3. Historia de las formas


Este paso nace por la insuficiencia de la crítica literaria. Zimmermann opina que

vale cómo método, para este paso, lo que H. Gressmann dice de la escuela de la historia

de las religiones:

“...surge como animosidad contra una crítica literaria parcial y

exclusivista... o se debe pensar que con sola la crítica literaria se

despacha y concluye la labor del historiador. Los críticos literarios no

suelen reparar en el hecho de que, en realidad, se ha dado una historia

no escrita, y que hay que ir más allá de los textos literarios si se quieren

apresar los motivos inductores de una obra.”11

Intenta mostrar, también el famoso “Sitz im Leben”12

Según Zimmermann :

“Este paso parte de la idea de que los escritos del uevo Testamento

pertenecen a diversos literarios y que –unos más, otros menos-

conservan tesoros de tradición vaciados en moldes de formas y

elementos formales.”13

El mismo autor señala que en el Nuevo Testamento se dan los siguientes géneros

literarios: los Evangelios, los Hechos de los Apóstoles, las Cartas y el Apocalipsis. Los

Evangelios y los Hechos de los Apóstoles son creaciones cristianas.14

Siguiendo con la opinión de Zimmermann, los materiales de la tradición son

incorporados a los diversos libros del Nuevo Testamento. Estos ofrecen una variedad de

formas. Con respecto a los Evangelio dice que hay dos variedades de formas: la

11
H. Gressmann, Albert Eichhorn und Die Religionsgeschichtlche Schule (Göttinn 1914) 30, en
Zimmermann, idem. p. 132
12
Definido por Zimmermann como “la situación o contexto existencial”, en la p. 5
13
Idem. p. 139
11

variedad de las tradiciones doctrinales y la de las tradiciones históricas. Y estas están

subdivididas de la siguiente manera15:

A) La tradición doctrinal:

1- Dichos proféticos;

2- Dichos sapienciales;

3- Dichos jurídicos o legislativos;

4- Comparaciones;

5- Los “yos”

6- Dichos que hablan del seguimiento;

7- Agrupación y composición de dichos.

B) La tradición histórica:

1- Paradigmas;

2- Diálogo-disputas;

3- Historias de milagros;

4- Narraciones históricas;

5- La historia de la pasión;

6- Otros conjuntos narrativos;

7- Las cartas.

Aplicación de Joachim Gnilka

“Y como contiene también una llamada al seguimiento, la perícopa se sitúa en

las proximidades de los relatos de llamamiento. Marcos configuró el comienzo de la

perícopa, como puede comprobarse por el tema del camino. Antes de Marcos, la

narración comenzó tal vez así: Corrió uno hacia él, etc. El evangelista tomó la perícopa

14
Cfr. Idem. p. 140
15
Cfr. Idem pp. 150-170
12

de la tradición judeo-helenista. Sugieren esto los mandamientos citados del decálogo,

que aparecen con similar finalidad (serie social) también en el judaísmo helenístico”.

(pag. 97)

“Puesto que las palabras que se refieren a la riqueza continúan el relato del

hombre rico, deberán ser consideradas como el componente más antiguo”. (pag. 97)

“En 23 y 25 se generaliza a todos el caso del hombre rico mediante la

advertencia frente a la riqueza. Detrás de esta tradición ampliada se esconde una

comunidad marcada por el ascetismo y que toma en serio el ideal de la pobreza”.

(pag. 98)

“Se acerca a Jesús con una pregunta que habría preocupado a muchos. El doblar

la rodilla pone de manifiesto el gran respecto ante Jesús. El tratamiento de “maestro

bueno” es desacostumbrado en el judaísmo. Narrativamente se debe considerar en

relación con la respuesta definitiva que recibirá el hombre”. (pag. 98)

“Similares concentraciones del código moral con fuerte acentuación de lo social

conoció también el judaísmo helenístico”. (pag. 100)

“El desprenderse de las posesiones terrenas proporciona un tesoro celestial. Esta

concepción puramente judía parte de que la limosna y las buenas obras tendrán una

recompensa correspondiente en el mundo celeste”. (pag. 100)

“La respuesta de Jesús pone a salvo además el problema de si la exigencia

radical es para todos o si hay una doble moral. Así quedan reprochados aquellos que

conciben la instrucción rigurosa como destinada sólo a los seguidores más íntimos de

Jesús”. (pag. 101)

Tratando sobre el proverbio: es más fácil que un que camello pase por el ojo de

la aguja que un rico entre en el reino de Dios. “Numerosas variantes insignificantes de

la tradición del texto –indicación de que se habría utilizado oralmente el proverbio- y las
13

analogías existentes en el entorno confirman su carácter de proverbio. Los rabinos

conocen la expresión del elefante y del ojo de la aguja. Luciano atestigua la

contraposición de la hormiga y el camello. La variante que hace del camello un cabo de

amarra (καµιλος) disuelve lo paradójico”. (pag. 102)

“Para el escalonamiento histórico de la perícopa tenemos que partir de v. 25, que

presenta un dicho auténtico de Jesús. A favor de esto hablan el lenguaje provocativo y la

postura crítica frente a la riqueza. Jesús fustigó también en otros lugares el

mammonismo. Tal vez sea correcto el juicio de que 17-22 expresa en forma tipificadora

las palabras auténticas de Jesús sobre las riquezas y las propiedades. Sin embargo, la

radicalidad de la idea del seguimiento cuadra perfectamente con el concepto que Jesús

tiene del discipulado”. (pag. 102-103)


14

4. Crítica de la redacción
Este último paso del método que analizamos, se preocupa por descubrir las

perspectivas teológicas, las intenciones literarias y los motivos por los cuales un autor

escribió lo que escribió.

Heinrich Zimmermann organiza este paso del siguiente punto de vista práctico16:

I) Concepción del evangelista y la situación en el cuadro histórico;

II) El marco;

III) Selección, disposición y estructuración de los materiales:

1- Selección del material;

2- Disposición y articulación de los materiales;

3- Acomodación de los materiales de la tradición.

IV) El trabajo de redacción de cada evangelista en particular:

1- Mejoras estilísticas y peculiaridades de estilo que se reflejan en la selección

de palabras, modificación de la construcción de las frases, etcétera;

2- Aclaración del texto-base;

3- Omisión de una expresión difícil o de una frase;

4- Transposición de una metáfora;

5- Transposición de una perícopa-fuente;

6- Cambios dentro de la misma perícopa;

7- Adición de otra unidad literaria de la tradición o de un “logion” errático;

8- Procedimiento por el que se intercala otra pieza que corría en la tradición;

9- O se completa un pasaje con otros de la tradición;

10- O se abrevia el documento-base;

11- Composición valiéndose de palabras “corchetes”


15

12- Empalme de perícopas primitivamente desligadas;

13- La técnica de composición de los “sumarios”;

14- Datos geográficos y topográficos

15- Alusión al cumplimiento del Antiguo Testamento.

16- Dramatización de una escena o de un “logion”.

17- Interpretación teológica y reelaboración de la tradición.

Aplicación de Joachim Gnilka

“La sección se compone de dos partes: la narración del encuentro con el hombre

rico (17-22) y el subsiguiente adoctrinamiento de los discípulos (23-27). La sección

coincide plenamente con 10, 1-12 en la secuencia de suceso público e instrucción de los

discípulos. Igual que allí, tenemos que pensar que la parte de los discípulos fue añadida

secundariamente. La narración del hombre rico tiene consistencia por sí sola”. (pag. 96)

“Puede sorprender que no se presente a este hombre como rico hasta la última

frase. Por ello, muchos intérpretes opinan que la idea de la riqueza no jugó

originariamente papel alguno en el relato, sino que habría sido introducida partiendo de

23 ss. La estructura del mismo relato hace sumamente dudosa esta opinión. Sin la

riqueza y sin la cuestión acerca de las posesiones terrenas en el trasfondo, la narración

carece por completo de color”. (pag. 96-97)

“Los mandamientos citados –aunque su tradición precisa sea tal vez insegura-

proviene de la segunda tabla: se refieren, por consiguiente, a la relación con los

semejantes. Precisamente en este contexto adquiere todo su sentido la exigencia de

desprenderse de las posesiones terrenas”. (pag. 97)

16
Cfr. Idem. pp. 242-253
16

“El adoctrinamiento de los discípulos (23-27) no constituye una unidad. Se

repite el asombro de los discípulos (24a y 26); igualmente el amenazante logion de

Jesús sobre la entrada en el reino de Dios (23 y 24b).” (pag. 97)

“Con esta respuesta, que recuerda formulaciones veterotestamentarias y tal vez

se apoya de manera especial en la opinión de Job (Job 42, 2; cf. Gén 18, 14; Zac 8, 6),

Jesús libera a sus discípulos de la ansiedad ante el futuro, fuente de su interrogante.”

(pag. 102)

“Marcos hace de la tradición un episodio que tiene lugar en el camino hacia

Jerusalén”. (pag. 103)

“Es verdad que en el evangelista la perícopa no es una referencia inmediata a la

propiedad, pero con ello no debilita en modo alguno la peligrosidad de la riqueza. En

cambio, llama la atención sobre la amenaza que encierra para la existencia del discípulo.

El evangelista entiende el fracaso del hombre rico como exponente de muchos casos de

fracaso de los discípulos. Más sitúa por encima de todo la gracia de Dios. Ella elimina la

debilidad humana y actúa precisamente allí donde se acaban las fuerzas y la inteligencia

humanas”. (pag. 103)


17

Conclusión
Luego de haber profundizado un poco el funcionamiento de este método y haber

intentado entenderlo, hemos visto cómo lo aplica Joachim Gnilka.

La impresión que nos queda es que es un método muy valioso y que por algo la

Pontifica Comisión Bíblica lo propone como indispensable. Por otra parte, hemos

llegado a la conclusión que es un método bastante complejo, que se requiere mucho

estudio y dedicación.

Debido a esto, hemos encontrado, en la bibliografía consultada, diferentes

formas de exponerlo. Por esta razón y para no entrar en temas puntuales de su

funcionamiento, hemos decidido atenernos a la explicación que realiza Heinrich

Zimmermann, dejando de lado a Robert, Feuillet y Josef Schreiner.


18

Bibliografía

Fuente

• Gnilka, Joachim. El Evangelio según San Marcos (Mc. 8,27 – 16,20). Volumen II.
Sígueme, Salamanca, 1986.

Bibliografía consultada y utilizada

• Pontificia Comisión Bíblica. La interpretación de la Biblia en la Iglesia. San Pablo,


Buenos Aires, 1993.

• Zimmermann, Heinrich. Los métodos histórico-críticos en el uevo Testamento.


BAC, Madrid, 1969.

Bibliografía consultada y no utilizada

• Robert, A – Feuillet, A. Introducción a la Biblia. Tomo primero, Introducción


general al Antiguo Testamento. Herder, Barcelona, 1965.

• Schreiner, Josef. Introducción a los métodos de la exégesis bíblica. Herder,


Barcelona, 1974.
19

Índice

Introducción ...................................................................................................................... 2

1. El método de la crítica textual .................................................................................. 5

Aplicación de Joachim Gnilka ...................................................................................... 6

2. Crítica literaria .............................................................................................................. 7

Aplicación de Joachim Gnilka ...................................................................................... 8

3. Historia de las formas ................................................................................................. 10

Aplicación de Joachim Gnilka .................................................................................... 11

4. Crítica de la redacción ................................................................................................ 14

Aplicación de Joachim Gnilka .................................................................................... 15

Conclusión ...................................................................................................................... 17

Bibliografía ..................................................................................................................... 18

Fuente .......................................................................................................................... 18

Bibliografía consultada y utilizada.............................................................................. 18

Bibliografía consultada y no utilizada......................................................................... 18

Índice .............................................................................................................................. 19

You might also like