You are on page 1of 13

Historia: modelos atómicos

Desde la Antigüedad, el ser humano se ha cuestionado de qué estaba hecha la materia.


Unos 400 años antes de Cristo, el filósofo griego Demócrito consideró que la materia estaba
constituida por pequeñísimas partículas que no podían ser divididas en otras más pequeñas. Por
ello, llamó a estas partículas átomos, que en griego quiere decir "indivisible". Demócrito atribuyó a
los átomos las cualidades de ser eternos, inmutables e indivisibles.
Sin embargo las ideas de Demócrito sobre la materia no fueron aceptadas por los filósofos de su
época y hubieron de transcurrir cerca de 2200 años para que la idea de los átomos fuera tomada de
nuevo en consideración.

Año Científico Descubrimientos experimentales Modelo atómico


Durante el s.XVIII y principios del La imagen del átomo expuesta por
XIX algunos científicos habían Dalton en su teoría atómica, para
investigado distintos aspectos de las explicar estas leyes, es la de minúsculas
reacciones químicas, obteniendo las partículas esféricas, indivisibles e
1808 llamadas leyes clásicas de la inmutables,
Química. iguales entre sí en
cada elemento
químico.
John Dalton
Demostró que dentro de los átomos De este descubrimiento dedujo que el
hay unas partículas diminutas, con átomo debía de ser una esfera de
carga eléctrica negativa, a las que materia cargada positivamente, en cuyo
se llamó electrones. interior estaban incrustados los
1897 electrones.
(Modelo atómico de
Thomson.)

J.J. Thomson
Demostró que los átomos no eran Dedujo que el átomo debía estar
macizos, como se creía, sino que formado por una corteza con los
están vacíos en su mayor parte y en electrones girando alrededor de un
su centro hay un diminuto núcleo. núcleo central cargado positivamente.
1911 (Modelo atómico de
Rutherford.)

E. Rutherford
Espectros atómicos discontinuos Propuso un nuevo modelo atómico,
originados por la radiación emitida según el cual los electrones giran
por los átomos excitados de los alrededor del núcleo en unos niveles
elementos en estado gaseoso. bien definidos.
1913 (Modelo atómico
de Bohr.)

Niels Bohr

Modelo atómico de John Dalton


De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda

Varios átomos y moléculas representados en A New System of Chemical Philosophy


(1808) de John Dalton.
El modelo atómico de Dalton, surgido en el contexto de la química, fue el primer modelo
atómico con bases científicas, fue formulado en 1808 por John Dalton.

Contenido
[ocultar]
• 1 Introducción
• 2 Éxitos del modelo
• 3 Postulados de Dalton
• 4 Véase también

Introducción [editar]
La observación de las cantidades fijas en las que diferentes sustancias químicas se
combinaban para reaccionar químicamente, llevó a Dalton a la hipótesis de que existía una
cantidad mínima o discreta de materia de cada sustancia que se combinaba de manera fija
con un cierto número de unidades fijas de otras sustancias. Dalton observó que muchas
sustancias podían considerarse como compuestas por diferentes especies de materia, y
consecuentemente clasificó a todas las sustancias en:
• Elementos, o sustancias químicas simples formadas por una única especie de
materia.
• Sustancias compuestas, que podían considerarse como formadas por proporciones
fijas de diferentes elementos.
De acuerdo con esa idea Dalton llamó átomo a la cantidad mínima de un elemento dado. Y
más tarde se llamaría molécula a una combinación de un número entero de átomos que
parecía ser la cantidad mínima de cada sustancia que podía existir. El modelo atómico de
Dalton asumía que los átomos eran de hecho indivisibles y sin estructura interna, de hecho,
por eso escogió denominarlos a partir de la palabra griega 'ατομος' átomos 'sin partes, sin
división'.
Éxitos del modelo [editar]
• El modelo atómico de Dalton explicaba porqué las sustancias se combinaban
químicamente entre sí sólo en ciertas proporciones.
• Además el modelo aclaraba que aún existiendo una gran variedad de sustancias
diferentes, estas podían ser explicadas en términos de una cantidad más bien
pequeña de constituyentes elementales o elementos.
• En esencia, el modelo explicaba la mayor parte de la química orgánica del siglo
XIX, reduciendo una serie de hechos complejos a una teoría combinatoria realmente
simple.
Postulados de Dalton [editar]
Dalton explicó su teoría formulando una serie de enunciados simples:.
1. La materia está formada por partículas muy pequeñas llamadas átomos, que son
indivisibles y no se pueden destruir.
2. Los átomos de un mismo elemento son iguales entre sí, tienen su propio peso y
cualidades propias. Los átomos de los diferentes elementos tienen pesos diferentes.
3. Los átomos permanecen sin división, aún cuando se combinen en las reacciones
químicas.
4. Los átomos, al combinarse para formar compuestos guardan relaciones simples.
5. Los átomos de elementos diferentes se pueden combinar en proporciones distintas y
formar más de un compuesto.
6. Los compuestos químicos se forman al unirse átomos de dos o más elementos
distintos.

Modelo atómico de Dalton


Introduce la idea de la discontinuidad de la materia, es decir, esta es la primera teoría
científica que considera que la materia está dividida en átomos (dejando aparte a
precursores de la Antigüedad como Demócrito y Leucipo, cuyas afirmaciones no se
apoyaban en ningún experimento riguroso).
Los postulados básicos de esta teoría atómica son:
 La materia está dividida en unas partículas indivisibles e inalterables, que se denominan
átomos.
Actualmente, se sabe que los atomos sí pueden dividirse y alterarse.
 Todos los átomos de un mismo elemento son idénticos entre sí (presentan igual masa e
iguales propiedades).
Actualmente, es necesario introducir el concepto de isótopos: átomos de un mismo
elemento, que tienen distinta masa, y esa es justamente la característica que los diferencia
entre sí.
 Los átomos de distintos elementos tienen distinta masa y distintas propiedades.
 Los compuestos se forman cuando los átomos se unen entre sí, en una relación
constante y sencilla.
Al suponer que la relacion numerica entre los atomos era la más sencilla posible, Dalton
asignó al agua la formula HO, al amoníaco la formula NH, etc.

Modelo atómico de Thomson


De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda

Representación esquemática del modelo de Thompson


El "modelo atómico de Thomson", también conocido como el pastel de pasas, es una teoría
sobre la estructura atómica propuesta en 1904 por Joseph John Thomson, descubridor del
electrón, antes del descubrimiento del protón y del neutrón. En dicho modelo, el átomo está
compuesto por electrones de carga negativa en un átomo positivo, como pasas en un Pudín.
Se pensaba que los electrones se distribuían uniformemente alrededor del átomo. En otras
ocasiones, en lugar de una sopa de carga positiva se postulaba con una nube de carga
positiva.En 1906 Thomson recibio el premio nobel de fisica por este descubrimiento.
Dado que el átomo no deja de ser un sistema material que contiene una cierta cantidad de
energía interna, ésta provoca un cierto grado de vibración de los electrones contenidos en la
estructura atómica. Desde este punto de vista, puede interpretarse que el modelo atómico de
Thomson es un modelo dinámico como consecuencia de la movilidad de los electrones en
el seno de la citada estructura.
Si hacemos una interpretación del modelo atómico desde un punto de vista más
macroscópico, puede definirse una estructura estática para el mismo dado que los
electrones se encuentran inmersos y atrapados en el seno de la masa que define la carga
positiva del átomo.
Dicho modelo fue superado luego del experimento de Rutherford, cuando se descubrió el
núcleo del átomo. El modelo siguiente fue el modelo atómico de Rutherford.

Modelo atómico de Thomson


Introduce la idea de que el átomo puede dividirse en las llamadas partículas fundamentales:
• Electrones, con carga eléctrica negativa
• Protones, con carga eléctrica positiva
• Neutrones, sin carga eléctrica y con una masa mucho mayor que la de electrones y
protones.
Thomson considera al átomo como una gran esfera con carga eléctrica positiva, en la cual
se distribuyen los electrones como pequeños granitos (de forma similar a las pepitas de una
sandía).
Modelo atómico de Rutherford
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda

Modelo de un átomo de Rutherford.


El modelo atómico de Rutherford es un modelo atómico o teoría sobre la estructura
interna del átomo propuesto por el químico y físico británico Ernest Rutherford para
explicar los resultados de su "experimento de la lámina de oro", realizado en 1911.

Contenido
[ocultar]
• 1 Introducción
• 2 Importancia del modelo
• 3 Modelos posteriores
• 4 Referencias
• 5 Véase también

Introducción [editar]
Previamente a la propuesta de Rutherford, los físicos aceptaban que las cargas eléctricas en
un átomo tenían una distribución más o menos uniforme. Rutherford trató de ver como era
la dispersión de partículas alfa por parte de los átomos de una lámina de oro muy delgada.
Los ángulos deflactados por las partículas supuestamente aportarían información sobre
como era la distrubución de carga en los átomos. En concreto, era de esperar que si las
cargas estaban distribuidas acordemente al modelo de Thomson la mayoría de las partículas
atravesarían la delgada lámina sufriendo sólo ligerísimas deflacciones en su trayectoria
aproximadamente recta. Aunque esto era cierto para la mayoría de partículas alfa, un
número importante de estas sufrían deflexiones de cerca de 180º, es decir, prácticamente
salían rebotadas en dirección opuesta a la incidente.
Rutherford apreció que esta fracción de partículas rebotadas en dirección opuesta podía ser
explicada si se asumía que existían fuertes concentraciónes de cargas positivas en el átomo.
La mecánica newtoniana en conjunción con la ley de Coulomb predice que el ángulo de
deflexión de una partícula alfa relativamente ligera, por parte de un átomo de oro más
pesado depende del parámetro de impacto o distancia a la que la partícula alfa pasaba del
núcleo:[1]

(1)
Donde:

, siendo la constante dieléctrica del vacío y , es la carga


eléctrica del centro dispersor.

, es la energía cinética inicial de la partícula alfa indicdente.


es el parámetro de impacto.
Dado que Rutherford observó una fracción apreciable de partículas "rebotadas" para las
cuales el ángulo de deflexión es cercano a χ ≈ π, de la relación inversa a (1) que es:

(2)
Se deduce que el parámetro de impacto debe ser bastante menor que el radio atómico. De
hecho el parámetro de impacto necesario para obtener una fracción apreciable de partículas
"rebotadas" sirvió para hacer una estimación del tamaño del núcleo atómico, que resulta ser
unas cien mil veces más pequeño que el diámetro atómico.
Importancia del modelo [editar]
La importancia del modelo de Rutherford residió en proponer la existencia de un núcleo en
el átomo. Término que, paradójicamente, no aparece en sus escritos. Lo que Rutherford
consideró esencial, para explicar los resultados experimentales, fue "una concentración de
carga" en el centro del átomo, ya que si no, no podía explicarse que algunas partículas
fueran rebotadas en dirección casi opuesta a la incidente. Este fue un paso crucial en la
comprensión de la materia, ya implicaba la existencia de un núcleo atómico donde se
concentraba toda la carga positiva y más del 99,9% de la masa. Las estimaciones del núcleo
revelaban que el átomo en su mayor parte estaba vacío.
Rutherford propuso que los electrones orbitarían en ese espacio vacío alrededor de un
minúsculo núcleo atómico, situado en el centro del átomo. Además se abría varios
problemas nuevos que llevarían al descubrimiento de nuevos hechos y teorías al tratar de
explicarlo:
• Por un lado se planteó el problema de como un conjunto de cargas positivas podían
mantenerse unidas en un volumen tan pequeño, hecho que llevó posteriormente a la
postulación y descubrimiento de la fuerza nuclear fuerte, que es una de las cuatro
interacciones fundamentales.
• Por otro lado existía otra dificultad proveniente de la electrodinámica clásica que
predice que una partícula cargada y acelerada, como sería necesario para
mantenerse en órbita, radiaría radiación electromagnética, perdiendo energía. Las
leyes de Newton, junto con las ecuaciones de Maxwell del electromagnetismo
aplicadas al átomo de Rutherford llevan a que en un tiempo del orden de 10 − 10s,
toda la energía del átomo se habría radiado, con la consiguiente caida de los
electrones sobre el núcleo.[2] Se trata, por tanto de un modelo físicamente inestable,
desde el punto de vista de la física clásica.
Aunque según Rutherford, las órbitas de los electrones no están muy bien definidas y
forman una estructura compleja alrededor del núcleo, dándole un tamaño y forma algo
indefinidas. No obstante, los resultados de su experimento, permitieron calcular que el
radio del átomo era diez mil veces mayor que el núcleo mismo, lo que hace que haya un
gran espacio vacío en el interior de los átomos.
Modelos posteriores [editar]

Modelo atómico de Rutherford.

En 1911, Rutherford introduce el modelo planetario, que es el más utilizado aún hoy en día.
Considera que el átomo se divide en:
• un núcleo central, que contiene los protones y neutrones (y por tanto allí se
concentra toda la carga positiva y casi toda la masa del átomo)
• una corteza, formada por los electrones, que giran alrededor del núcleo en órbitas
circulares, de forma similar a como los planetas giran alrededor del Sol.
Los experimentos de Rutherford demostraron que el núcleo es muy pequeño comparado
con el tamaño de todo el átomo: el átomo está practicamente hueco.
Experimento de Rutherford.
Consistió en bombardear una lámina muy fina de oro (10-3 cm de espesor) con un haz de
partículas a. (Las partículas a son iones He2+; son uno de los tipos de partículas que se
producen cuando se descompone una sustancia radiactiva.)
Según el modelo de Thomson, lo que cabía esperar es que el haz de partículas atravesase la
lámina, separándose algo más unas partículas de otras. Sin embargo, Rutherford obtuvo
unos resultados sorprendentes: algunas partículas sufrían desviaciones considerables y una
mínima parte incluso rebotaba en la lámina y volvía hacia atrás.
El mismo Rutherford describe su asombro ante tal resultado con estas palabras: "...Esto era
lo más increíble que me había ocurrido en mi vida. Tan increíble como si un proyectil de 15
pulgadas, disparado contra una hoja de papel de seda, se volviera y le golpeara a uno..."
Las grandes desviaciones de algunas partículas a sólo se podían explicar por choque contra
una partícula de gran masa y elevada carga positiva. Esto hizo suponer a Rutherford que
toda la carga positiva del átomo estaba concentrada en un pequeño gránulo donde residía
además la casi totalidad de su masa. Los datos experimentales indicaban que el radio del
núcleo era más de diez mil veces menor que el del átomo.
Como el peso atómico de los elementos tenía un valor mucho mayor que el calculado a
base de los protones del núcleo, Rutherford sugirió que en los núcleos de los átomos tenían
que existir otras partículas de masa casi igual a la del protón, pero sin carga eléctrica, por lo
que las llamó neutrones. El neutrón fue descubierto experimentalmente en 1932 por
Chadwick, quien, al bombardear el berilio con partículas a, observó que se producían unas
partículas que identificó con los neutrones predichos por Rutherford.

Partícula Carga eléctrica (Coulombs) Masa (kg)

electrón - 1,6021 · 10-19 9,1091 · 10-31

protón + 1,6021 · 10-19 1,6725 · 10-27

neutrón — 1,6748 · 10-27

Fallos del modelo de Rutherford.


Se contradecía con las leyes del electromagnetismo de Maxwell, las cuales estaban
ampliamente comprobadas mediante numerosos datos experimentales. Según las leyes de
Maxwell, una carga eléctrica en movimiento (como es el electrón) debería emitir energía
continuamente en forma de radiación, con lo que llegaría un momento en que el electrón
caería sobre el núcleo y la materia se destruiría; esto debería ocurrir en un tiempo muy
breve.
No explicaba los espectros atómicos.
Modelo atómico de Bohr
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda

Diagrama del modelo atómico de Bohr.


El modelo atómico de Bohr o de Bohr-Rutherford es un modelo cuantizado del átomo
que Bohr propuso en 1913 para explicar cómo los electrones pueden tener órbitas estables
alrededor del núcleo. Este modelo planetario es un modelo funcional que no representa el
átomo (objeto físico) en sí sino que explica su funcionamiento por medio de ecuaciones.
Niels Bohr se basó en el átomo de hidrógeno para realizar el modelo que lleva su nombre.
Bohr intentaba realizar un modelo atómico capaz de explicar la estabilidad de la materia y
los espectros de emisión y absorción discretos que se observan en los gases. Describió el
átomo de hidrógeno con un protón en el núcleo, y girando a su alrededor un electrón. El
modelo atómico de Bohr partía conceptualmente del modelo atómico de Rutherford y de las
incipientes ideas sobre cuantización que habían surgido unos años antes con las
investigaciones de Max Planck y Albert Einstein. Debido a su simplicidad el modelo de
Bohr es todavía utilizado frecuentemente como una simplificación de la estructura de la
materia.
En este modelo los electrones giran en órbitas circulares alrededor del núcleo, ocupando la
órbita de menor energía posible, o la órbita más cercana posible al núcleo. El
electromagnetismo clásico predecía que una partícula cargada moviéndose de forma
circular emitiría energía por lo que los electrones deberían colapsar sobre el núcleo en
breves instantes de tiempo. Para superar este problema Bohr supuso que los electrones
solamente se podían mover en órbitas específicas, cada una de las cuales caracterizada por
su nivel energético. Cada órbita puede entonces identificarse mediante un número entero n
que toma valores desde 1 en adelante. Este número "n" recibe el nombre de Número
Cuántico Principal.
Bohr supuso además que el momento angular de cada electrón estaba cuantizado y sólo
podía variar en fracciones enteras de la constante de Planck. De acuerdo al número cuántico
principal calculó las distancias a las cuales se hallaba del núcleo cada una de las órbitas
permitidas en el átomo de hidrógeno.
Estos niveles en un principio estaban clasificados por letras que empezaban en la "K" y
terminaban en la "Q". Posteriormente los niveles electrónicos se ordenaron por números.
Cada órbita tiene electrones con distintos niveles de energía obtenida que después se tiene
que liberar y por esa razón el electrón va saltando de una órbita a otra hasta llegar a una que
tenga el espacio y nivel adecuado, dependiendo de la energía que posea, para liberarse sin
problema y de nuevo volver a su órbita de origen.
Sin embargo no explicaba el espectro de estructura fina que podría ser explicado algunos
años más tarde gracias al modelo atómico de Sommerfeld. Históricamente el desarrollo del
modelo atómico de Bohr junto con la dualidad onda-corpúsculo permitiría a Erwin
Schrödinger descubrir la ecuación fundamental de la mecánica cuántica.
Postulados de Bohr
En 1913, Niels Bohr desarrolló su célebre modelo atómico de acuerdo a cuatro postulados
fundamentales:
1. Los electrones orbitan el átomo en niveles discretos y cuantizados de energía, es
decir, no todas las órbitas están permitidas, tan sólo un número finito de éstas.
2. Los electrones pueden saltar de un nivel electrónico a otro sin pasar por estados
intermedios.
3. El salto de un electrón de un nivel cuántico a otro implica la emisión o absorción de
un único cuanto de luz (fotón) cuya energía corresponde a la diferencia de energía
entre ambas órbitas.
4. Las órbitas permitidas tienen valores discretos o cuantizados del momento angular
orbital L de acuerdo con la siguiente ecuación:

Donde n = 1,2,3,… es el número cuántico angular o número cuántico principal.


La cuarta hipótesis asume que el valor mínimo de n es 1. Este valor corresponde a un
mínimo radio de la órbita del electrón de 0.0529 nm. A esta distancia se le denomina radio
de Bohr. Un electrón en este nivel fundamental no puede descender a niveles inferiores
emitiendo energía.
Se puede demostrar que este conjunto de hipótesis corresponde a la hipótesis de que los
electrones estables orbitando un átomo están descritos por funciones de onda estacionarias.
Un modelo atómico es una representación que describe las partes que tiene un átomo y
como están dispuestas para formar un todo.

Basándose en la constante de Planck consiguió cuantizar las órbitas


observando las líneas del espectro.

Modelo Atómico de Bohr


El modelo atómico de Rutherford llevaba a unas conclusiones que se contradecían
claramente con los datos experimentales. Para evitar esto, Böhr planteó unos postulados
que no estaban demostrados en principio, pero que después llevaban a unas conclusiones
que sí eran coherentes con los datos experimentales; es decir, la justificación experimental
de este modelo es a posteriori.
Primer postulado
El electrón gira alrededor del núcleo en órbitas circulares sin emitir energía radiante.
La idea de que "el electrón gira alrededor del núcleo en órbitas circulares" existía ya en el
modelo de Rutherford, pero Böhr supone que, por alguna razón desconocida por el
momento, el electrón está incumpliendo las leyes del electromagnetismo y no emite energía
radiante, pese a que se trata de una carga eléctrica en movimiento, que debería emitirla
continuamente.
Segundo postulado
Sólo son posibles aquellas órbitas en las que el electrón tiene un momento angular que es
múltiplo entero de h/(2 · ð. )
.
Puesto que el momento angular se define como L = mvr, tendremos:
m: masa del electrón = 9.1 · 10-31 kg
v: velocidad del electrón
r: radio de la órbita que realiza el electrón alrededor del núcleo
h: constante de Planck
n: número cuántico = 1, 2, 3...
a0: constante = 0,529 Å

Así, el Segundo Postulado nos indica que el electrón no puede estar a cualquier distancia
del núcleo, sino que sólo hay unas pocas órbitas posibles, las cuales vienen definidas por
los valores permitidos para un parámetro que se denomina número cuántico, n.
Tercer Postulado
La energía liberada al caer el electrón desde una órbita a otra de menor energía se emite en
forma de fotón, cuya frecuencia viene dada por la ecuación de Planck:
Ea - Eb = h · n
Así, cuando el átomo absorbe (o emite) una radiación, el electrón pasa a una órbita de
mayor (o menor) energía, y la diferencia entre ambas órbitas se corresponderá con una línea
del espectro de absorción (o de emisión).
Correcciones al modelo de Böhr: números cuánticos.
En el modelo original de Böhr, se precisa un único parámetro (el número cuántico
principal, n), que se relaciona con el radio de la órbita circular que el electrón realiza
alrededor del núcleo, y también con la energía total del electrón. Los valores que puede
tomar este número cuántico son los enteros positivos: 1, 2, 3...
Sin embargo, pronto fue necesario modificar el modelo para adaptarlo a los nuevos datos
experimentales, con lo que se introdujeron otros tres números cuánticos para caracterizar al
electrón:
• Número cuántico secundario o azimutal (l)
• Número cuántico magnético (m)
• Número cuántico de espín (s)
Número cuántico secundario o azimutal (l).
En 1916, Sommerfeld modificó el modelo de Böhr considerando que las órbitas del
electrón no eran necesariamente circulares, sino que también eran posibles órbitas elípticas;
esta modificación exige disponer de dos parámetros para caracterizar al electrón.
Una elipse viene definida por dos parámetros, que son los valores de sus semiejes mayor y
menor. En el caso de que ambos semiejes sean iguales, la elipse se convierte en una
circunferencia.
Así, introducimos el número cuántico secundario o azimutal (l), cuyos valores permitidos
son: l = 0, 1, 2, ..., n - 1
Por ejemplo, si n = 3, los valores que puede tomar l serán: 0, 1, 2
Número cuántico magnético (m).
Indica las posibles orientaciones en el espacio que puede adoptar la órbita del electrón
cuando éste es sometido a un campo magnético externo (efecto Zeemann).
Valores permitidos: - l, ..., 0, ..., + l
Por ejemplo, si el número cuántico secundario vale l = 2, los valores permitidos para m
serán: -2, -1, 0, 1, 2
El efecto Zeemann se debe a que cualquier carga eléctrica en movimiento crea un campo
magnético; por lo tanto, también el electrón lo crea, así que deberá sufrir la influencia de
cualquier campo magnético externo que se le aplique.
Número cuántico de espín (s).
Indica el sentido de giro del electrón en torno a su propio eje. Puede tomar sólo dos valores:
+1/2, -1/2.
Fallos del modelo de Böhr.
El modelo de Böhr permitió explicar adecuadamente el espectro del átomo de hidrógeno,
pero fallaba al intentar aplicarlo a átomos polielectrónicos y al intentar justificar el enlace
químico.
Además, los postulados de Böhr suponían una mezcla un tanto confusa de mecánica clásica
y mecánica cuántica..

You might also like