You are on page 1of 12

1

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

Vida, testimonio y palabra de Monseñor Romero

“LUCHA ENTRE LA VERDAD Y LA MENTIRA”


¡Vivimos una hora de lucha entre la verdad y la mentira; entre la sinceridad, que ya
casi nadie la cree, y la hipocresía y la intriga. No nos asustemos, hermanos, tratemos
de ser sinceros, de amar la verdad, tratemos de construirnos en Cristo Jesús. Es una
hora en que debemos tener una gran sentido de selección, de discernimiento!

(Homilía 30 de julio de 1978, V p. 102).


................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

ACOMPAÑANDO LA VIDA
OCTUBRE 2009.
Zona costa, Usulután.

EL CHANTAJE DE CRISTIANI CHANTAJEADO.


La realidad política de El Salvador está llena de nubes y se anunciaron chubascos con actividad eléctrica.
Esto a través de la onda tropical que dio la victoria a Mauricio Funes con el FMLN como partido el 15 de marzo. Los
20 años de gobierno de ARENA fue desplazado hacia la oposición.
Este nuevo panorama, el cambio de invierno a verano, cuesta adaptación.
Es cierto que ARENA perdió las elecciones y el ejecutivo. Cuesta digerirlo para los Areneros. ¿Quién tiene la culpa?
¿A quién hay que acusar? ¿Será el gobierno Saca? ¿Será la imposición del candidato Ávila, quien –según otros
Areneros- no era la persona idónea? Toda esta situación ha amargado mucho la vida a los Areneros. Ante la crisis se
eligió en el partido Arena un nuevo COENA (dirección del partido) para hacer frente a la nueva situación. A la
cabeza del aparato estaba el ex presidente Alfredo Cristiani, el-según ellos- “presidente de la paz” quien supo
privatizar la economía y el sistema financiero de quien es el fiel representante.
Después vino el cálculo matemático. Arena ha perdido el ejecutivo pero no el poder. Tienen 32 de los 84 diputados
en la Asamblea que son necesarios para la votación de las cosas importantes que requieren 56 votos, como son
prestamos, nombramiento de fiscal, miembros de la Corte Suprema de Justicia y procurador(a) de los pobres entre
otros.
Parecía que vinieron nuevos aires de alivio. Cristiani dijo que Arena iba a ser y hacer oposición constructiva, y
vigilante. Posteriormente ya vino el chantaje: Arena podría hacer “Troya”. No iban a dar sus votos para los prestamos
o para el presupuesto a no ser que el gobierno dejara de despedir gente en los ministerios del gobierno, a no ser que
aprobaran el proyecto del Metro bus (promesa del actual alcalde Arenero de San Salvador). Sin préstamos, sin
presupuesto no es posible gobernar. Los areneros se sentían nuevamente fuertes. Parecía que la crisis se había
superado y que la crisis estaba ahora en el campo del gobierno.
En este espíritu se hizo la fiesta Arenera del 28 aniversario de su fundación, el día domingo 13 de octubre, en la cual
fue reafirmado el nuevo COENA a mano alzada.
Pero el día 14 de octubre se manifestaron 12 diputados de Arena en desacuerdo. Ellos exigen participación dentro del
COENA, porque ellos como los alcaldes representan al pueblo quien los eligió Y –también chantajean- si eso no
sucede amenazan con votar sin obediencia al partido. Estarían dispuestos a votar por todo lo que favorece al pueblo,
por ejemplo los préstamos, el presupuesto, a pesar de que el COENA piense diferente.
2

El domingo hubo sol, pero el lunes habían nuevamente chubascos eléctricos. 12 diputados Areneros, a la luz pública,
mojaron Arena. Y dicen que son 23 diputados que escribieron una carta expresando sus malestares, pero como no
fueron atendidos estos 12 se presentan en público.
Ahora viene el cálculo matemático. Si estos 12 votan en la asamblea por los préstamos, el gobierno tiene el camino
allanado para gobernar. El Chantaje está chantajeado.
De ahí que se oyen palabras fuertes: ¿Hay que expulsarlos del partido? (Pero de esta manera no logran los votos para
chantajear.) ¡Son falsos nacionalistas! ¡No es el método! Y empiezan los debates, discusiones, diálogos (¿?) para
remediar la situación.
¿Será el suicidio de estos parlamentarios que después de este periodo no serán repostulados? ¿Será la descomposición
de Arena? A lo mejor logren remediar la situación. Lo que está claro por ahora es que el chantaje de Cristiani está
chantajeado.

LA CRISIS POLÍTICA EN ARENA.


¿Existe El limbo?
¿Qué es el limbo? El “Limbo” es un concepto teológico inventado en el tiempo medieval para solucionar una
pregunta ansiosa de la gente que reclamaba justicia a Dios, dentro de la cosmovisión de Ptolomeo que consideraba el
cielo como lugar “arriba” y el infierno “abajo”. Los y las que se habían comportado bien en esta tierra obedeciendo
las leyes y cumpliendo los ritos de la Iglesia, podrían esperar el cielo después. Los que se habían portado mal y no
habían obedecido podrían esperar el lugar de llanto en el infierno. Luego se inventó también el “purgatorio” para la
mayoría, porque quizás nadie es del todo bueno y nadie es del todo malo, entonces había el purgatorio para penar un
tiempo necesario para después ser trasladado hacia “arriba”. Pero surgió un nuevo clamor: ¿Qué pasa con niños
inocentes que no han sido bautizados? Estas criaturas no tienen maldad alguna pero no están dentro de la Iglesia
tampoco y entonces ¿Para que tendrán que penar en el purgatorio? Así nació el concepto teológico inventado para dar
respuesta a esta ansiedad: el Limbo. Ahí no se sufría pero tampoco estaban con Dios.
Estos conceptos elaborados por supuesto en la cosmovisión de Ptolomeo que ya es considerada por trasnochada pero
que desgraciadamente sobrevive en las mentes de la gente pobre después de siglos de haber sido enseñado de manera
equivocada.
Pues el “Limbo” es ni chicha ni limonada, es nada, no es sufrimiento pero tampoco felicidad.
Ahora bien, en una entrevista televisiva, el analista político Dagoberto Gutiérrez, afirma que el partido Arena está en
el “limbo”. Es decir que ni es chicha ni limonada.
Su resquebrajamiento se debe a eso. En este momento la oligarquía ya no necesita a Arena como partido. Arena si
necesita la oligarquía para subsistir, pero no es así al revés. Antes la oligarquía veía al enemigo en el comunismo, su
himno es claro al respecto. Entonces se necesitaba un partido fuerte para combatir al FMLN como representante del
comunismo. “El Salvador será la tumba donde los rojos terminaran” “Patria si, comunismo no” es lo que cantan a
todo pulmón todavía los areneros al servicio de la oligarquía. Pero ahora resulta que el FMLN está en el gobierno con
Mauricio Funes y se dan cuenta que no hay comunismo, ni por cerca. Entonces ya no hay enemigo. Quedan en el
limbo, los luchadores contra el comunismo. Están luchando contra molinos de viento pensando que son gigantes
narra Don Quijote.
¿Qué pasa entonces en el partido ARENA?
Parece una lucha intestina, con un problema mayor ya que los rebeldes ya votan diferenciados en la Asamblea
Legislativa, de manera que ARENA solo cuenta con 20 diputados seguros. Parece lucha intestina por los mordiscos
3

que se dan entre ellos. Ana Vilma Escobar, la anterior vice-presidenta dice que ya lo había previsto, que habían
tolerado demasiado tiempo a estos malcriados dentro del partido y que ahora suceden las consecuencias.
Miguel Lacayo, ex canciller en el gobierno de Paco Flores, dice que, Gallegos (uno de los 12 protestantes) es un
inadecuado, no había dicho pues que lastima que no se podía “clonar” a Tony Saca.
En respuesta Gallegos dice que Lacayo es un mentiroso y que tenga cuidado porque el “caso Record” le puede causar
muchos problemas. (La familia Lacayo es responsable por el caso de plomo en la sangre de los habitantes de Opico
por la fábrica de baterías “Record”.)
Parece una lucha intestina. Parece una discusión y no un debate. El analista Dagoberto Gutiérrez, dice que cuando los
argumentos parecen hechos es una discusión y cuando los hechos llegan a ser argumentos se puede debatir. En Arena
hay discusión y no debate.
La verdad es que se trata en ARENA de problemas políticos reales. No se trata de una depuración entre puros e
impuros sino de una realidad de hechos políticos que deben y no logran debatirse.
El COENA acusa ahora a un primo de Tony Saca, Herberth Saca, que no pertenece al partido y tenia mucha
influencia en el anterior gobierno de su primo. Este, Herberth, se habría vinculado con Ramiro, un miembro de la
comisión política del FMLN para lograr fisuras en el partido ARENA.
Dagoberto, precisa que este argumento publicado por el COENA significa la debilidad máxima de ARENA. ¿Cómo
se va a creer que estos “12” serán títeres de uno del FMLN? ¿Cómo creer que el titiritero que maneja los hilos de los
títeres en ARENA es uno del FMLN? Es el colmo de no querer ver donde está el origen del resquebrajamiento:
¡adentro del mismo partido!
El titiritero ha sido la misma oligarquía. ¿Acaso ella no impuso las privatizaciones, el saqueo del país, a través de los
títeres del partido ARENA? ¿Acaso no se declararon el partido de los campesinos y de los agricultores, mientras
abandonaron al agro y favorecieron las importaciones de granos, semillas e insumos favoreciendo a los grandes
importadores? ¿Acaso no impusieron el TLC a través del partido? ¿Acaso no impusieron el dólar? Y todo eso en
deterioro de los pobres. ¿Acaso la base, la gente pobre, el pueblo les interesaba? Aun a pesar de eso perdieron las
elecciones últimas a penas por 70.000 votos 1,5%, pero perdieron. Mientras la cúpula de ARENA se adorna con sus
ex presidentes los que son representantes elegidos por el pueblo protestan.
¿Puede ser eso lo que han visto los 12 rebeldes y muchos más? ¿Puede ser por eso que piden cambios en la
dirigencia? ¿Puede ser por eso que exigen representatividad en COENA?
Hoy por hoy ARENA está en el limbo. Estamos presenciando el resquebrajamiento del partido ARENA.
Y este fenómeno es un signo. ¿Puede suceder también en el FMLN? Claro que si, en la medida en que se apartan de
la inteligencia del pueblo, de la gente y creen que pueden mandar.
¿Puede suceder en la Iglesia? Claro que si en la manera que se apartan de la feligresía. Medellín y los Santos Padres
pusieron el dedo en la llaga: vivimos en un continente y en países donde la brecha entre ricos y pobres cada día es
mayor. Los pobres aumentan en pobreza y en cantidad. Los ricos aumentan en riqueza pero son cada día en menos
número. ¿Y donde está el profetismo? Fue Monseñor Romero que dijo que “La Iglesia no puede ser sorda ni muda”.
Por ahora está asistiendo al espectáculo. ¿Cuándo estará definitivamente en la “Opción preferencial por los pobres”
como San Romero de América?
También la Iglesia tiene una tendencia de echar la culpa a las sectas, a la secularización, a rebeldías. No será el
momento en que debe de ver en su interior para detectar donde impone, expulsa, margina y donde realmente está
dispuesta a debatir?
Dios trabaja con signos. Puede ser el “Limbo” de ARENA un signo?
4

La “conversión” de Monseñor y la nuestra

El 15 de agosto comenzaron las celebraciones del XXX Aniversario


del martirio de Monseñor Romero. Habrá homenajes a Monseñor y
seguiremos exigiendo que se juzgue a sus asesinos, y ambas cosas son
muy importantes. La primera, porque expresa cariño y
agradecimiento.
La segunda, porque no hay modo de arreglar este país si la mentira, el
encubrimiento y la impunidad siguen intactas. Pero con eso todavía
no respondemos a la pregunta: “y nosotros, ¿qué?”. En otras palabras,
tenemos que enfrentarnos con la pregunta: qué nos pide Monseñor
Romero. Si no la hacemos, hemos perdido dignidad.
En este breve artículo me concentraré sólo en una cosa: la “conversión” de Monseñor Romero. Fue algo real, no sólo
de intenciones, y ha sido fundante en la historia de la Iglesia salvadoreña nos toca a nosotros enfrentarnos con la
nuestra, que tampoco puede ser sólo de intenciones.
Un cambio radical: la “conversión”. Una aclaración. A Monseñor Romero no le gustaba que se hablase de él en
términos de “conversión”, y es comprensible. Amigos suyos muy cercanos todavía hoy prefieren otro lenguaje: “se le
cayó la venda de los ojos”.
Y es que el cambio de Monseñor no consistió en dejar de hacer el mal para hacer el bien. Pensamos, sin embargo, que
la palabra “conversión” posee una fuerza especial para comunicar la radicalidad del cambio, y por eso la usamos.
Ahora que muchos le declaramos “Padre de la Iglesia latinoamericana” hay que recordar que la radicalidad de su
“conversión”, no su contenido, es comparable a la de San Agustín, padre de la Iglesia universal en el siglo IV, o a la
de Bartolomé de las Casas, padre de la Iglesia latinoamericana en el siglo XVI.
Que el lector elija el término que mejor le parezca. Lo que es cierto es que “cambio” o “conversión”, nadie, ni pobres
ni oligarcas, habían conocido cosa igual. Monseñor llegó a ser un salvadoreño y un obispo muy otro.
Antes había sido hombre piadoso y de conducta ética impecable, sacerdote celoso de las almas y obediente a la
Iglesia. Pero le faltaba la aceptación cordial de Medellín: hacer central el clamor de los oprimidos que llega hasta
Dios y la esperanza de liberación de todas las esclavitudes.
En términos de pensamiento, Medellín le asustó, y más todavía la teología de la liberación. En términos de praxis no
pensaba que tocase a sacerdotes y obispos enfrentarse a estructuras de injusticia. Ante la violencia, como Iglesia sólo
quedaba condenarla y distanciarse de ella.
Es cierto que en sus últimos años de obispo de Santiago de María ya sintió con fuerza la crueldad de la injusticia.
Pero fue elegido arzobispo de San Salvador para apaciguar los ánimos liberacionistas de comunidades y parroquias,
la CONFRES, la UCA… “No se le eligió para que fuera a ser lo que fue; se le eligió casi para lo contrario”, escribió
Ellacuría.
Milagro de Dios, y del pueblo, fue que Monseñor Romero llegase a ser prácticamente lo contrario de aquello para lo
que fue elegido. Tenía 59 años, edad en la que los seres humanos han fraguado sus estructuras psicológicas y
mentales, su vivencia de la fe, su espiritualidad y compromiso.
Y acababa de ser constituido en máxima autoridad de la institución eclesial, lo cual inclina a la continuidad, cuando
no a la marcha atrás, y a asegurar el poder. Pronto intuyó también lo que se le venía encima: las iras de la oligarquía,
gobierno, partidos políticos, ejército y cuerpos de seguridad; las críticas de sus hermanos obispos y de dicasterios
vaticanos; hasta del gobierno de Estados Unidos. Aunque también captó pronto el cariño de los pobres y el respeto de
la gente de bien. Y Monseñor “cambió”, “se convirtió”.
El origen de la conversión: “un crucificado”. La causa de la conversión fue el martirio de Rutilio, junto con el niño
Nelson y Manuel, un señor mayor. La historia le puso delante de un crucificado, y como en las mejores tradiciones
cristianas -y superando lo que a veces es mera palabrería piadosa- el crucificado le concedió la gracia de la
conversión. Esta fue inmediata.
5

Esa misma noche en Aguilares exigió al gobierno el esclarecimiento de los tres asesinatos; prometió no asistir a
ningún acto oficial mientras no se esclarecieran; y prometió solemnemente no abandonar al pueblo. Y nunca se echó
atrás. Y fue espectacular: nunca nadie había visto cosa igual.
Y el nuevo Monseñor rehizo entre nosotros la estructura de la vida de Jesús Nazaret. Rutilio fue para Monseñor el
detonante que Juan bautista fue para Jesús. “Apresado Juan, marchó Jesús a Galilea”. “Asesinado Rutilio Grande,
surgió Monseñor Romero” -años después añadimos: “asesinado Monseñor Romero, surgió Ignacio Ellacuría”.
El asesinato de Rutilio fue una causa puntual que puso en marcha su conversión. Lo que la mantuvo e hizo llevarla a
plenitud fueron los pobres del pueblo salvadoreño. Por ellos hizo una opción total. A ellos les anunció la buena
noticia de la liberación y de un Dios liberador, en ellos vio a Cristo crucificado, en ellos escuchó la voz de Dios, y en
ellos se encarnó. Eso lo cambió todo. Dice Ellacuría: “Lo que era una palabra opaca, amorfa e ineficaz se convirtió en
un torrente de vida, al cual el pueblo se acercaba para apagar su sed”.
En ese pueblo encontró el don y la gracia: “Con este pueblo no cuesta ser buen pastor. Es un pueblo que empuja a
servicio” (18 de noviembre, 1979). Sin jactancia, sino con humildad, dijo cerca del final: “Si me matan resucitaré en
el pueblo salvadoreño” (marzo, 1980). Y Monseñor no sólo fue admirado, sino entrañablemente querido por ese
pueblo. La conversión fue el fundamento de un dinamismo que lo cambió todo. Veamos ahora algunas dimensiones
de conversión que configuraron la Iglesia que Monseñor ayudó a nacer.
Un cuerpo eclesial. Monseñor desde el principio dio un vuelco a la Iglesia de la Arquidiócesis. Consistió en dejar de
ser una iglesia piramidal, en la que para actuar hay que hablar antes con obispos, nuncios y curias romanas, y ser
“cuerpo”, lo que es distinto y más evangélico que “colegialidad”.
Ocurrió desde el principio en las reuniones de sacerdotes religiosos y religiosas, comunidades a ellas invitó después a
representantes de las organizaciones populares. Un ejemplo. Antes de escribir su última carta pastoral envió una
encuesta a las comunidades. Les preguntaba: « ¿Quién es para usted Jesucristo?». «¿Cuál es el mayor pecado del
país?». « ¿Qué piensa usted de la Conferencia Episcopal, del Nuncio, de su arzobispo? ». Y tomó en serio las
respuestas. Fue “conversión” en la comprensión del ser Iglesia.
Y lo que comunicó desde el principio: para una Iglesia de Jesús, lo innegociable, podríamos decir, es acompañar y
dar esperanza al pueblo sufriente.
Un Dios del pobre. Convocó a una misa única para el funeral de Rutilio. Tuvo una grave duda y escrúpulos para
autorizarla, pues la misa, dijo, da gloria a Dios. Pero le sosegó la frase de Ireneo: “gloria Dei vivens homo”, “la gloria
de Dios es el hombre que vive”. Tres años más tarde, con experiencia evangélica acumulada, en la universidad de
Lovaina reformuló la sentencia de Ireneo: “gloria Dei vivens pauper”, “la gloria de Dios es el pobre que vive”. Fue
“conversión” en su modo de pensar a Dios.
Las víctimas son el Cristo crucificado. El 19 de junio, después de que el ejército abandonó Aguilares, Monseñor fue a
consolar al pueblo. En la homilía dijo a los campesinos: “Ustedes son el divino Traspasado”, “Ustedes son Cristo
crucificado”. Fue “conversión” en su comprensión de Cristo.
El obispo es defensor de las víctimas ex officio. Comenzó la homilía con estas palabras: “a mí me toca ir recogiendo
atropellos y cadáveres”. Monseñor, que había sido obispo desde 1970, como quien redescubría su identidad
episcopal, venía a decir con esas palabras que él era ex officio defensor de las víctimas, como los obispos de la
colonia lo fueron de los indios. Fue “conversión” en la comprensión de su identidad episcopal.
El Dios mayor que la Iglesia. Con la decisión de la misa única para Monseñor comenzó otro calvario. El secretario
del nuncio le reprendió abierta e indignamente por haber autorizado la celebración de una única misa el domingo. Fue
el comienzo de graves problemas con las curias vaticanas (cardenal Baggio) y con sus hermanos obispos de la
conferencia episcopal. De la visita a Pablo VI salió muy contento.
De la primera visita a Juan Pablo II salió muy triste. En 1983, muerto Monseñor Romero, Juan Pablo II, sin haberlo
notificado al gobierno, visitó por sorpresa su tumba en catedral, y le alabó como “celoso pastor”. La persecución
sufrida dentro de la institución eclesiástica le llevó a la “conversión” de creer en un Dios mayor que la Iglesia.
Muchas otras cosas se pudieran decir, pero queremos insistir en el hecho fundante: Monseñor Romero pasó por un
profundo cambio, “conversión”. No sólo fue un obispo bueno, sino un obispo convertido y libre. Personalmente
pienso que si llegó a generar Iglesia de calidad, de peso social y finura de espíritu, se debió en buena parte a la
profundidad de su conversión.
6

Muchos le aceptaron inmediatamente, y se sumaron a él, pero no por su autoridad formal de arzobispo, sino por ver
en él a alguien que tuvo la honradez de convertirse y de mantenerse honrado con lo real, aun dentro de la estructura
jerárquica.
Desde el fundamento de la conversión ante el cadáver de Rutilio, Monseñor creció prodigiosamente y sus homilías
llegaron a ser verdaderos milagros. Así hablaba: “Estas homilías quieren ser la voz de los que no tienen voz”. “Si me
matan resucitaré en el pueblo salvadoreño”. “En nombre de Dios y de este sufrido pueblo cuyos clamores suben hasta
el cielo, les pido, les ruego, les ordeno en nombre de Dios, ¡cese la represión!”.
¿Y hoy? Con paz y con sinceridad todos nos debemos preguntar cómo andamos de “conversión”. Ojalá se lo
preguntase la oligarquía y los poderosos de siempre. También la jerarquía, sin olvidar que Monseñor Romero fue un
obispo, los sacerdotes, religiosas y religiosos, los de la UCA y los teólogos que escribimos sobre él…
Tenemos que preguntarnos si y cómo utilizamos la “conversión” como referente para saber hacia dónde y cómo
caminar. También deben hacerlo las comunidades, los pobres, los que llevan vidas desastradas por la miseria y la
injusticia, y ojalá Dios les dé a entender qué es conversión para ellos y cómo convertirse lo que no es fácil decírselo a
quienes ya damos la vida por supuesto y no somos como ellos.
Pensando en la Iglesia latinoamericana en su conjunto, pienso que en Medellín hubo conversión, poniendo a producir
el espíritu del pacto de las catacumbas al final del concilio los obispos reconocieron las quejas contra la jerarquía, el
clero y los religiosos, que eran ricos y aliados de los ricos. Aunque la realidad fuese más compleja, hablar así era
señal de conversión. En Puebla el ambiente de conversión se mantuvo suficientemente.
En Santo Domingo palideció, y desapareció la sustancia de Medellín. Y en Aparecida se frenó algo el deterioro
eclesial, se logró mejorar un poco y algo había en el ambiente de la necesidad de cambio.
Recordar la conversión de Monseñor Romero puede ayudar para la conversión de iglesias y personas. Ellacuría decía
que “con Monseñor Romero Dios pasó por el Salvador”, y su conversión fue parte importante de ese pasar de Dios.
También insistía en que para sanar una sociedad gravemente enferma “hay que revertir la historia” y recordemos que
“reversión” y “conversión” tienen la misma raíz.
Y dijo también que en una historia eclesial “revertida” por un Monseñor “convertido”, los pobres y las gentes de
honradez y compromiso “nunca habían sentido a Dios tan cerca, al Espíritu tan operante, al cristianismo tan
verdadero, tan lleno de sentido, tan lleno de gracia y de verdad”. Era una historia de la Iglesia revertida, convertida.
Y una palabra final sobre la “canonización” de ese “cristiano convertido”, ya que, con ocasión de aniversario, el tema
sale tanto a relucir. Monseñor es el salvadoreño más universal y más impactante. Don Pedro Casaldáliga poco
después de su muerte habló por muchos: “América Latina ya te ha puesto en su gloria de Bernini… San Romero de
América, pastor y mártir nuestro: nadie hará callar tu última homilía”.
En el centro de la fachada de la abadía de Westminster, hay una imagen de Monseñor entre Martin Luther King, de la
Iglesia bautista, y Dietrich Bonhoeffer, de la Iglesia luterana. En Africa, al arzobispo del Congo, Christophe
Munzihirwa, asesinado en 1996 por defender a centenares de miles de refugiados, hoy le llaman “el Romero de
África”.
A Noam Chomsky, defensor de causas nobles y atacado por el establishment, un periodista le preguntó al cumplir 80
años: “a su edad, ¿qué le hace seguir luchando?”. Contestó: “Imágenes como ésa”. Y apuntó a un cuadro en su
despacho en el que se ve al arzobispo Romero y a seis intelectuales jesuitas.
Son formas diversas de “canonización”. En definitiva, es el sensus fidei de los pobres del pueblo de Dios el que capta
con quién ha pasado Dios por este mundo, y qué Dios es el que ha pasado. En Monseñor, cambiado o convertido por
la gracia de Dios, vieron el paso del Dios de Jesús de Nazaret.
Jon Sobrino

Che Guevara: Ejemplo de revolución y humanismo para el mundo

Hace ya 42 años, fue segada la vida de un líder que poseía la visión de un mundo sin opresión, que expuso al mundo
la imposibilidad del desarrollo de las sociedades a través de la explotación, el comandante Ernesto Che Guevara, el
guerrillero heroico que dejó al planeta un inmenso legado revolucionario y humanista.
7

El Che fue asesinado por parte de las fuerzas del dictador René Barrientos en Bolivia, que atendieron a petición de la
Agencia Central de Inteligencia estadounidense (CIA, por sus siglas en inglés), a la que siempre le incomodó la voz a
favor de la libertad del líder revolucionario.
La vida de este personaje tan significativo en la historia latinoamericana se vio truncada cuando, el 9 de octubre de
1967 fue ejecutado en una escuela de la localidad de La Higuera, en el sur de Bolivia, a manos del Ejército boliviano
con apoyo del gobierno de Estados Unidos.
Poco menos de un año antes, Guevara y un grupo de 50 guerrilleros viajaron clandestinamente de Cuba a Bolivia con
la intención de planificar acciones para iniciar una guerra de guerrillas y acabar con el gobierno militar que
gobernaba a esa nación.
Guevara y sus seguidores se internaron en las montañas bolivianas y, pocos meses después, el Ejército boliviano los
detectó y comenzó una intensa persecución.
Estados Unidos ya hacía tiempo que venía armando a las fuerzas militares bolivianas. En cuanto se detectó la
presencia de Guevara y de sus guerrilleros, Washington ordenó el envío de agentes de la CIA cuya tarea sería la
eliminación del revolucionario argentino-cubano.
El 26 de septiembre de 1967, el Ejército boliviano emboscó a las tropas revolucionarias comandadas por el Che cerca
del poblado de La Higuera. Hubo un enfrentamiento en el que varios guerrilleros cayeron en combate, además de que
Guevara quedó herido en una pierna.
Luego, el 8 de octubre lo capturaron junto a dos combatientes y los llevaron a la escuela del pueblo de La Higuera,
donde un día más tarde serían ejecutados por órdenes del agente de la CIA Félix Rodríguez.
Rodríguez ordenó la ejecución del Che de modo que pareciera que había caído en combate, pero las tres fotografías
que existen de Guevara preso son testimonio de que fue ejecutado a sangre fría.
Estas fotografías no circularon sino hasta 20 años después de su ejecución, ni Rodríguez que tomó una de ellas, ni el
general del Ejército boliviano Arnaldo Saucedo Parada, que disparó las otras, las divulgaron antes.

Humanista revolucionario
Ernesto Guevara de la Serna, como era su verdadero nombre, nació en la ciudad argentina de Rosario el 14 de junio
de 1928, en el seno de una familia aristocrática pero con ideas socialistas.
Su educación primaria la hizo en su hogar de las manos de su madre, leyendo obras de Carlos Marx, Federico Engels
y Vladimir Ilich Lenin, con los que se familiarizó en su juventud temprana.
En 1947, el Che ingresa a la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, motivado en primer lugar por
su propia enfermedad, el asma que había padecido desde niño.
Durante 1952 realiza un largo viaje por América Latina, junto con Alberto Granados, recorriendo el sur de Argentina,
Chile, Perú, Colombia y Venezuela, para luego regresar a Argentina a culminar su carrera y el 12 de junio de 1953
recibe el título de médico.
En julio de 1953, inicia su segundo viaje por América Latina, visitando en esta oportunidad a Bolivia, Perú, Ecuador,
Colombia, Panamá, Costa Rica, El Salvador y Guatemala.
Siendo ya un médico profesional, el Che observó a su paso por Guatemala que la medicina no respondía a las
necesidades de los sectores más necesitados, por el contrario estaba al servicio de las clases dominantes.
En Guatemala, escribió un ensayo que intentaba formular cómo debía ser un médico revolucionario, en el cual
cuestionó la manera de ejercer una profesión que no conocía en profundidad los dolores de los pueblos y las
enfermedades sociales provocadas por el sistema capitalista.
Especializado en dermatología, a su paso por Perú trabajó por algunas semanas en el hospital de lepra de San Pablo,
donde da muestras de su profundo humanismo, atendiendo a decenas de afectados por esta enfermedad.
Convencido de que la revolución era la única solución posible para acabar con las injusticias sociales existentes en
Latinoamérica, en 1954 marcha a México, donde se une al movimiento integrado por revolucionarios cubanos
seguidores de Fidel Castro.
A finales de la década de 1950, cuando Fidel y los guerrilleros invaden Cuba, el Che los acompaña, primero como
doctor pero luego convirtiéndose en el comandante del ejército revolucionario que derrocó al dictador cubano
Fulgencio Batista el 31 de diciembre de 1958.
8

Al triunfo de la Revolución Cubana, el Che Guevara se convirtió en la mano derecha de Fidel Castro en el nuevo
gobierno. Fue nombrado ministro de Industria y posteriormente Presidente del Banco Nacional de la nación antillana.

Opuesto enérgicamente a la influencia estadounidense sobre los países pobres, la presencia de Guevara fue decisiva
en la configuración del gobierno de Fidel y en el acercamiento de Cuba al bloque socialista.
Como ministro de Industrias firmó en febrero de 1960 un pacto de negocios con la Unión de Repúblicas Socialistas
Soviéticas (URSS), el cual liberó a la industria azucarera cubana de la dependencia del mercado de Estados Unidos.
El Che además estuvo en varios países africanos, incluida la actual República Democrática del Congo, donde luchó
por la revolución de ese país llevando consigo una fuerza de 120 cubanos.
Luego de su muerte en Bolivia, sus restos descansan en el mausoleo de la Plaza Ernesto Che Guevara en Santa Clara,
Cuba.
Por: Manuel Felipe Díaz

Un premio Nóbel para Evo


Si a Obama se le otorgó el Premio por ganar las elecciones en una sociedad racista, a pesar de ser afroamericano, Evo
lo merece por ganarlas en su país, a pesar de ser indígena, y cumplir además lo prometido.
Por primera vez en ambos países uno u otro de su etnia alcanza la Presidencia.
En más de una ocasión advertí que Obama era un hombre inteligente, educado en un sistema social y político en el
cual cree. Aspira a extender los servicios de salud a casi 50 millones de norteamericanos, a sacar la economía de la
profunda crisis que padece y a mejorar la imagen de Estados Unidos, deteriorada por las guerras genocidas y las
torturas. No concibe, ni desea ni puede cambiar el sistema político y económico de su país.
El Premio Nobel de la Paz ha sido concedido a tres Presidentes de Estados Unidos, a un ex presidente y a un
candidato a Presidente.
El primero fue Theodore Roosevelt, electo en 1901, el de los Rough Riders (jinetes duros), que desembarcó en Cuba
sus jinetes, pero sin caballos, a raíz de la intervención de Estados Unidos en 1898 para impedir la independencia de
nuestra patria.
El segundo fue Thomas Woodrow Wilson, que introdujo a Estados Unidos en la primera guerra por el reparto del
mundo. En el Tratado de Versalles impuso tan severas condiciones a la vencida Alemania, que sentó las bases para el
nacimiento del fascismo y el estallido de la Segunda Guerra Mundial.
El tercero ha sido Barack Obama.
Carter fue el ex presidente a quien varios años después de cumplir su mandato le asignaron el Premio Nóbel. Sin
dudas, uno de los pocos Presidentes de ese país incapaz de ordenar el asesinato de un adversario, como hicieron
otros; devolvió el Canal a Panamá, creó la Oficina de Intereses en La Habana, evitó caer en grandes déficit
presupuestarios y despil-farrar el dinero en beneficio del complejo militar industrial, como hizo Reagan.
El candidato fue Al Gore cuando era ya vicepresidente, el político norteamericano que más conocía sobre las terribles
consecuencias del cambio climático. Fue víctima del fraude electoral cuando era candidato a Presidente y despojado
de la victoria, por W. Bush.
Las opiniones sobre el otorgamiento de este Premio han estado muy divididas. Muchos parten de conceptos éticos o
reflejan contradicciones evidentes en la sorpresiva decisión.
9

Habrían preferido ese Premio como fruto de una tarea realizada. No siempre el Premio Nobel de la Paz se entregó a
personas merecedoras de esa distinción. A veces lo han recibido personas resentidas, autosuficientes, o peor aún.
Lech Walesa, al conocer la noticia exclamó con desprecio: “¿Quién, Obama? Es demasiado rápido. No ha tenido
tiempo para hacer nada ahora”.
En nuestra prensa y en CubaDebate, compañeros honestos y revolucionarios fueron críticos. Uno de ellos señaló: “En
la misma semana en que se ha concedido a Obama el Premio Nóbel de la Paz, el Senado de Estados Unidos aprobó el
presupuesto militar más grande de la historia: 626 mil millones de dólares.” En el Noticiero de Televisión, otro
periodista comentó: “¿Qué ha hecho Obama para alcanzar tal distinción?” Otros preguntaron: “¿Y la guerra de
Afganistán y el incremento de los bombardeos?” Son puntos de vista basados en realidades.
Desde Roma, el cineasta Michael Moore pronunció una frase lapidaria: “Felicitaciones, presidente Obama por el
Premio Nóbel de la Paz; ahora por favor, gáneselo”.
Estoy seguro de que Obama estará de acuerdo con la frase de Moore. Posee suficiente inteligencia para comprender
las circunstancias que rodean el caso. Sabe que ese Premio no lo ha ganado todavía. Ese día por la mañana declaró:
“No tengo la impresión de que merezca estar en la compañía de tantas personalidades transformadoras que han sido
homenajeadas con este Premio.”
Se afirma que son cinco los miembros del famoso comité que asigna el Premio Nóbel de la Paz, miembros todos del
Parlamento sueco. Un vocero afirmó que fue por unanimidad. Cabe una pregunta, ¿consultaron o no al galardonado?
¿Puede tomarse una decisión de esa índole sin advertir antes a la persona premiada? Este no puede ser juzgado
moralmente de igual forma si conocía o no previamente la asignación del Premio. Lo mismo cabe afirmar de los que
decidieron asignárselo.
Tal vez sea necesario crear el Premio Nobel de la Transparencia.
Bolivia cuenta con importantes yacimientos de gas y petróleo y posee además las mayores reservas conocidas de litio,
mineral de gran necesidad en nuestra época para el almacenamiento y uso de la energía.
Evo Morales, campesino indígena muy pobre, transitó por los parajes de Los Andes, junto a su padre, antes de
cumplir seis años, pastoreando llamas de un grupo indígena. Las conducían caminando durante 15 días hasta el
mercado donde las vendían para adquirir los alimentos de la comunidad. Respondiendo a una pregunta mía sobre
aquella singular experiencia, Evo me contó que entonces “se hospedaba en el hotel mil estrellas”, una bella forma de
referirse al cielo despejado de la cordillera donde en ocasiones se ubican los telescopios.
En aquellos duros años de su infancia, la alternativa de los campesinos en la comunidad donde nació, era el corte de
caña de azúcar en la provincia argentina de Jujuy, en la que a veces se refugiaba una parte de la comunidad aymara
durante la zafra.
No muy lejos de La Higuera, donde el Che herido y desarmado fue asesinado el 9 de octubre de 1967, Evo, que había
nacido el 26 de ese mismo mes en 1959, no había cumplido todavía 8 años. Aprendió a leer y a escribir en español,
caminando hasta una escuelita pública a cinco kilómetros de la choza donde en una rústica habitación vivían sus
hermanos y sus padres.
Durante su azarosa infancia, dondequiera que había un maestro, allí estaba Evo. De su raza adquirió tres principios
éticos: no mentir, no robar, no ser débil.
A los 13 años su padre lo autorizó a mudarse para San Pedro de Oruro a estudiar el bachillerato. Uno de sus biógrafos
cuenta que era mejor en Geografía, Historia y Filosofía que en Física y Matemáticas. Lo más importante es que Evo,
para costear sus estudios, se levantaba a las dos de la madrugada a trabajar como panadero, constructor u otra
actividad física. Asistía a clases por la tarde. Sus compañeros lo admiraban y ayudaban. Desde la primaria aprendió a
tocar instrumentos de viento y fue trompetista de una prestigiosa banda de Oruro.
Siendo adolescente todavía, había organizado el equipo de fútbol de su comunidad, del que fue su capitán.
El acceso a la universidad no estaba a su alcance de indio aymara y pobre.
Después de su último año de bachillerato, cumplió el servicio militar y regresó a su comunidad, ubicada en la altura
de la cordillera. La pobreza y los desastres naturales obligaron a su familia a emigrar hacia la zona subtropical de El
Chapare, donde aquella logró obtener un pequeño lote de tierra. El padre muere en 1983 cuando él tenía 23 años.
10

Trabajó duramente la tierra, pero era un luchador nato, organizó a todos los trabajadores, creó sindicatos y llenó con
ellos vacíos que el Estado no atendía.
Las condiciones para una revolución social en Bolivia se habían ido creando en los últimos 50 años. El 9 de abril de
1952, antes del inicio de nuestra lucha armada, estalló la revolución en ese país con el Movimiento Nacionalista
Revolucionario de Víctor Paz Estenssoro. Los mineros revolucionarios derrotaron a las fuerzas represivas y el MNR
tomó el poder.
Los objetivos revolucionarios en Bolivia estaban lejos de cumplirse. En 1956, según personas bien informadas, el
proceso comenzó a decaer. El 1º de Enero de 1959 triunfa la Revolución en Cuba. Tres años después, en enero de
1962, nuestra Patria fue expulsada de la OEA. Bolivia se abstuvo. Más tarde todos los gobiernos, con excepción de
México, rompieron relaciones con Cuba.
Las divisiones del movimiento revolucionario internacional se hicieron sentir en Bolivia. Hacían falta todavía más de
40 años de bloqueo a Cuba, el neoliberalismo y sus desastrosas consecuencias, la Revolución Bolivariana en
Venezuela y el ALBA; hacían falta, sobre todo, Evo y el MÁS en Bolivia.
Sería largo sintetizar en unas hojas su rica historia.
Solo diré que Evo fue capaz de vencer las terribles y calumniosas campañas del imperialismo, sus golpes de Estado e
injerencia en los asuntos internos, defender la soberanía de Bolivia y el derecho de su pueblo milenario al respeto de
sus costumbres. "Coca no es cocaína", le espetó al más grande productor de marihuana y el mayor consumidor de
drogas en el mundo, cuyo mercado ha sostenido al crimen organizado que cuesta miles de vidas al año en México.
Dos de los países donde están las tropas yanquis y sus bases militares son los más grandes productores de drogas del
planeta.
En la trampa mortal del comercio de drogas no caen Bolivia, Venezuela y Ecuador, países revolucionarios que, igual
que Cuba, son miembros del ALBA, saben lo que pueden y deben hacer para llevar la salud, la educación y el
bienestar a sus pueblos. No necesitan tropas extranjeras para combatir el narcotráfico.
Bolivia lleva adelante un programa de sueño bajo la dirección de un Presidente aymara que cuenta con el apoyo de su
pueblo.
En menos de tres años erradicó el analfabetismo: 824 mil 101 bolivianos aprendieron a leer y escribir; 24 mil 699 lo
hicieron además en aymara y 13 mil 599 en quechua; es el tercer país libre de analfabetismo, después de Cuba y
Venezuela.
Presta atención médica gratuita a millones de personas que nunca la habían recibido; es uno de los siete países del
mundo que en los últimos cinco años ha reducido más la mortalidad infantil, con posibilidad de cumplir las Metas del
Milenio antes de 2015, y en una proporción similar las muertes maternas; ha operado de la vista 454 mil 161
personas, de ellas 75 mil 974 brasileños, argentinos, peruanos y paraguayos.
Un ambicioso programa social ha sido establecido en Bolivia: todos los niños de las escuelas públicas del primero a
octavo grado, reciben una donación anual para sufragar el material escolar que beneficia a casi dos millones de
alumnos.
Más de 700 mil personas mayores de 60 años reciben un bono equivalente a unos 342 dólares anuales.
Todas las mujeres embarazadas y niños menores de dos años reciben una ayuda de aproximadamente 257 dólares.
Bolivia, uno de los tres países más pobres del hemisferio, ha puesto bajo control del Estado los principales recursos
energéticos y minerales del país, respetando y compensando cada uno de los intereses afectados. Marcha con cuidado
porque no desea retroceder un paso. Sus reservas en divisas han ido creciendo. Evo dispone de no menos de tres
veces más que las que disponía al inicio de su gobierno. Es de los países que mejor uso hace de la colaboración
externa y defiende con firmeza el medio ambiente.
En brevísimo tiempo ha logrado establecer el Padrón Electoral Biométrico y se han registrado aproximadamente 4,7
millones de electores, casi un millón más que el último padrón electoral, que en enero del 2009 alcanzaba 3,8
millones.
El 6 de diciembre habrá elecciones. Con seguridad el apoyo del pueblo a su Presidente se incrementará. Nada ha
podido detener su creciente prestigio y popularidad.
¿Por qué no se le otorga el Premio Nóbel de la Paz?
11

Comprendo su gran desventaja: no se trata de un Presidente de Estados Unidos.


Fidel Castro
(Tomado de CubaDebate)

Con una mirada diferente


Si la justicia internacional deveras existe, ¿por qué nunca juzga a los poderosos? No van presos los autores de las
más feroces carnicerías. ¿Será porque son ellos quienes tienen las llaves de las cárceles?
¿Por qué son intocables las cinco potencias que tienen derecho de veto en Naciones Unidas? ¿Ese derecho tiene
origen divino? ¿Velan por la paz los que hacen el negocio de la guerra? ¿Es justo que la paz mundial esté a cargo de
las cinco potencias que son las principales productoras de armas? Sin despreciar a los narcotraficantes, ¿no es éste
también un caso de “crimen organizado”?

Pero no demanda castigo contra los amos del mundo los clamores de quienes exigen, en todas partes, la pena de
muerte. Faltaba más. Los clamores claman contra los asesinos que usan navajas, no contra los que usan misiles.
Y uno se pregunta: ya que esos justicieros están tan locos de ganas de matar, ¿por qué no exigen la pena de muerte
contra la injusticia social? ¿Es justo un mundo que cada minuto destina 3 millones de dólares a los gastos militares,
mientras cada minuto mueren 15 niños por hambre o los humanos somos los únicos animales especializados en el
exterminio mutuo, y hemos desarrollado una tecnología de la destrucción que está aniquilando, de paso, al planeta y a
todos sus habitantes ¿Enfermedad curable? ¿Contra quién se arma, hasta los dientes, la llamada comunidad
internacional? ¿Contra la pobreza o contra los pobres? ¿Por qué los fervorosos de la pena capital no exigen la pena de
muerte contra los valores de la sociedad de consumo, que cotidianamente atentan contra la seguridad pública? ¿O
acaso no invita al crimen el bombardeo de la publicidad que aturde a millones y millones de jóvenes desempleados, o
mal pagados, repitiéndoles noche y día que ser es tener, tener un automóvil, tener zapatos de marca, tener, tener, y
quien no tiene, no es?
¿Y por qué no se implanta la pena de muerte contra la muerte? El mundo está organizado al servicio de la muerte. ¿O
no fabrica muerte la industria militar, que devora la mayor parte de nuestros recursos y buena parte de nuestras
energías? Los amos del mundo sólo condenan la violencia cuando la ejercen otros. Y este monopolio de la violencia
se traduce en un hecho inexplicable para los extraterrestres, y también insoportable para los terrestres que todavía
queremos, contra toda evidencia, sobrevivir: los humanos somos los únicos animales especializados en el exterminio
mutuo, y hemos desarrollado una tecnología de la destrucción que está aniquilando, de paso, al planeta y a todos sus
habitantes.
Esa tecnología se alimenta del miedo. Es el miedo quien fabrica los enemigos que justifican el derroche militar y
policial. Y en tren de implantar la pena de muerte, ¿qué tal si condenamos a muerte al miedo? ¿No sería sano acabar
con esta dictadura universal de los asustadores profesionales? Los sembradores de pánicos nos condenan a la soledad,
nos prohíben la solidaridad: sálvese quien pueda, aplastaos los unos a los otros, el prójimo es siempre un peligro que
acecha, ojo, mucho cuidado, éste te robará, aquél te violará, ese cochecito de bebé esconde una bomba musulmana y
si esa mujer te mira, esa vecina de aspecto inocente, es seguro que te contagia la peste porcina.

Por Eduardo Galeano


12

CONSTRUIREMOS EL INSTITUTO EN SAN HILARIO.


¿Cuál es la situación estudiantil en San Hilario?
Hasta ahora la comunidad San Hilario cuenta con un centro escolar hasta noveno grado. En este año 2009 tienen dos
secciones de noveno grado, dos de octavo grado, dos de séptimo, dos de sexto, cada vez más de 50 alumnos que de
querer seguir estudiando tendrán que ir a Tierra Blanca a 12 km. de distancia, donde en este momento ya no caben.
Ir a Tierra Blanca significa $ 0.50 diario en transporte más –si quieren almorzar- un almuerzo de $ 1.50 diario. Todo
esto suma $ 2.00 al día lo cual es imposible pagar para los campesinos que ganan a penas $ 4.00 al día.
No queremos perder la inteligencia, ni sumar el desencanto y la frustración de buenos estudiantes. Con la situación
actual muchos estudiantes dejarían de estudiar o dejarían de almorzar con todas las consecuencias del caso.
En este momento, el nuevo gobierno no está en capacidad de construir el bachillerato.
De ahí que tanto la comunidad cristiana (CEB) como la directiva comunal (ADESCO) como el profesorado y la ACE
de los padres de familia, hemos aunado esfuerzos para conseguir la construcción del Instituto.
Visitando las nuevas autoridades de educación nos han dado toda la importancia que merece dicho esfuerzo. Nos
proporcionan aulas provisionales para iniciar el año próximo. Nos permiten la matricula y el reconocimiento.
Con un ingeniero generoso hemos logrado la carpeta de construcción que para las seis aulas, servicios y agua y
electricidad, local para el profesorado y dirección, biblioteca y local para laboratorio, tiene un costo de 90.000 USA
$. La ONG PROCARES también nos ha prometido su apoyo para la construcción. La provincia WEST
VLAANDEREN de Bélgica nos da su apoyo.
Claro que buscamos amigos y amigas que nos pueden ayudar. Pero estamos convencidos desde nuestra fe que la
solidaridad nuevamente nos ayudará en esta obra, signo de futuro.
Si también, ustedes, lectores de nuestro boletín quieren ayudar con gusto damos el número de
nuestra cuenta: BANCO HIPOTECARIO DE EL SALVADOR
ABA # 021000089 SWIFT BHSASVSS
Cuenta # 01160382461

Altamente agradecidos por la ayuda.

You might also like