You are on page 1of 10

Ministerio de la Protección Social

República de Colombia
Dirección General de Salud Pública
Grupo de Vigilancia en Salud Pública

ACTA No.2-09

COMISIÓN NACIONAL INTERSECTORIAL PARA LA RED NACIONAL DE


LABORATORIOS –CNIRNL-
29 de octubre de 2009

Acorde a la convocatoria realizada en el mes de octubre por parte del Ministerio de la


Protección Social –MPS- , se llevó a cabo el día 29 de octubre del presente año la segunda
reunión de la CNIRNL en las instalaciones del Hotel Lancaster House (Autopista norte 106
B-28, piso: 7) de 8 am a 1 pm.

1. OBJETIVO

Realizar la segunda reunión de la CNIRNL, con el fin de: Tratar temas de interés para la
Red Nacional de Laboratorios entre los cuales se encuentran 1. Presentación de la
propuesta de socialización de información para la CNIRNL; 2.Resultados de la gestión
adelantada; 3.Capacidades básicas RSI.

2. TEMARIO REUNIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL INTERSECTORIAL PARA LA RED


NACIONAL DE LABORATORIOS –CNIRNL-

8:00 – 8:15 a.m. Presentación de los asistentes

8:15 – 8:30 a.m. Apertura del evento


Dr. Víctor Hugo Álvarez Castaño, Coordinador Grupo de
Vigilancia en Salud Pública – Ministerio de la Protección Social.

8:30 – 9:00 a.m. Resultados: Mesas de trabajo, visita al Laboratorio del ICA
Dra. Liliana Castillo Rodríguez, Secretaria técnica CNIRNL
Grupo de Vigilancia en Salud Pública – Ministerio de la
Protección Social.

9:00 – 9:30a.m. Transporte de muestras biológicas.


Dra. Paola Pulido. Grupo Virología. Subdirección Red Nacional
de Laboratorios. Instituto Nacional de Salud.

9:30 – 10:15 a.m. RSI: Capacidades básicas, resultados.


Dra. Gloria Lucía Henao

10:15 – 10:30 a.m. RECESO

10: 30 – 11:15 a.m. Propuesta de socialización de información para la CNIRNL.


Weblog y boletín.
Dra. Liliana Castillo Rodríguez, Secretaria técnica CNIRNL
Grupo de Vigilancia en Salud Pública – Ministerio de la
Protección Social.

11: 15 – 12:00 a.m. Avances sobre catastro físico de los Laboratorios de Salud
Pública
Arquitecto Dick Harry Brijaldo Ariza Grupo de Vigilancia en Salud
Pública – Ministerio de la Protección Social

12:00 – 1:00 p.m. Compromisos y clausura

Página 1 de 10
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia
Dirección General de Salud Pública
Grupo de Vigilancia en Salud Pública

3. PARTICIPANTES

NOMBRE ENTIDAD
Gladys Valderrama Cuéllar INGEOMINAS-Coordinadora de Laboratorios
Pablo César Rincón INVIMA- Coordinador Laboratorio de Medicamentos
Elizabeth Jiménez INVIMA-SABA
Irlena Salcedo Pretelt INVIMA- Contratista SABA
Patricia León Triviño INVIMA-Coordinadora Laboratorio de Productos Biológicos
Carlos Eduardo Porras Superintendencia de Industria y Comercio
Sonia María Camacho INMLCF-Profesional especializado forense
Paola Pulido INS- Grupo Virología
Gloria Rey Benito INS-Subdirectora Red Nacional de Laboratorios
Laura Marcela Rodríguez INS- Profesional Universitario
Ángela Liliana Albarracín INS- Jurídica
Víctor Hugo Álvarez INS- SVCSP- Presidente CNIRNL
Gloria Lucía Henao MPS-Centro Nacional de Enlace
Cecilia Bustos MPS- Grupo Vigilancia en Salud Pública
Harry Brijaldo MPS
Liliana Castillo Rodríguez MPS-Secretaría Técnica CNIRNL

4. DESARROLLO DE LA REUNIÓN

Orden del día:

4.1 Presentación de los asistentes (Anexo 1: Listado de asistentes).


4.2 Apertura del Evento:
4.2.1 Se da inicio a la reunión con la intervención de la Dra. Cecilia Bustos del MPS, en la
cual se da una cordial bienvenida a los asistentes y se aprovecha el espacio para presentar
a la Dra. Gloria Rey como Subdirectora de la Red Nacional de Laboratorios del Instituto
Nacional de Salud.
Posteriormente se da inicio al temario que incluye la presentación de cada uno de los
asistentes.

4.3 Resultados de las Mesas de trabajo. Informe de las mesas de trabajo, Dra. Liliana
Castillo Rodríguez. La presentación se hace en la medida que toca cada uno de los temas
tratados en las mesas de trabajo incluyendo los aportes que dan los asistentes.

4.3.1 Reglamento Operativo:


4.3.1.1 Por parte del INS la abogada Ángela Liliana Albarracín comenta que la comisión de
personal el CNSSS se pronuncia a través de acuerdos por su naturaleza y su objeto para el
cual fue creado; revisando el Decreto 2323 de 2006 que regula la RNL es claro en
establecer cuáles son los órganos de dirección de la Red y cuáles son los órganos
asesores, en misma idea la CNIRNL como órgano asesor se limita a hacer
recomendaciones (Decreto 2323, artículos 10 y 11: funciones de la comisión), aconseja y
propone pero no decide. En el concepto, cada organismo o ente que hace parte de la
Comisión de manera individual es un órgano independiente y tiene capacidad decisoria
porque tienen autonomía, patrimonio y personería jurídica que en derecho lo faculta para la

Página 2 de 10
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia
Dirección General de Salud Pública
Grupo de Vigilancia en Salud Pública

toma de decisiones; unidos en la comisión, su papel no es decisorio sino a nivel de


recomendación. Por ello se concluyó que la mejor opción era pronunciarse a través de actas
y recomendaciones porque los elementos de un acto administrativo que es la manifestación
de la voluntad de una autoridad, no la tiene a pesar de estar compuesto por autoridades y
no es el sentido de la comisión. Lo anterior corresponde a la posición del INS sin embargo;
es bienvenida la posición del MPS para ser revisado y si es necesario tener un espacio de
trabajo conjunto el INS está dispuesto.
4.3.1.2 Dra. Gloria Rey: Desde el mes de diciembre del año anterior se solicitó elevar la
inquietud al interior de las instituciones para contar con los conceptos de las mismas, no
estamos partiendo de cero porque hay avances, el ejercicio es poner en común las
decisiones finales; y por su puesto nos acogemos a la decisión del Ministerio de la
Protección Social en este sentido.
4.3.1.3 Dra. Liliana Castillo: Solamente cuando hay espacios de discusión se llega a
acuerdos. El concepto del INS será presentado a la oficina jurídica del MPS; para logar
consolidar el concepto final y poderlo presentar en la última reunión de la CNIRNL que se
realizará en el mes de diciembre.
4.3.1.4. Dra. Ángela Liliana Albarracín: Es necesario que dentro del documento de
Procedimiento, conformación y funcionamiento de la comisión al revisar el acuerdo para
adoptar el reglamento, el reglamento como tal está transcrito en el acuerdo, lo único que se
debe ajustar es que ya no se llama equipos de trabajo sino mesas de trabajo pero no se
dice nada en cuanto al procedimiento. Debe aclararse si el procedimiento va a ser parte del
reglamento operativo o si se transcribe de igual manera como se hizo con el reglamento
operativo. El acuerdo dice: “…por medio del cual se reglamenta el reglamento operativo”…
y en el anexo uno observa que el reglamento es parte del anexo, pero a su vez esta un
procedimiento para la conformación de la comisión; la pregunta que elevamos es si va a ser
un anexo dejarlo explicito acá o si se toma la decisión al igual que el reglamento de
transcribirse, pues que se transcriba y ampliamos el sentido de la comisión.

4.3.2. Portafolio de Servicios.


4.3.2.1 INMLCF. En la mesa de trabajo comentaron que ya presentaron el portafolio de
servicios en el 2008 y que no ha cambiado.
4.3.2.2. INVIMA. Consolidará la información debido a los cambios al interior de la institución
que ameritan hacer ajustes, que serán presentados en el mes de noviembre.
4.3.2.3 INS. El Instituto se encuentra en la misma situación del INVIMA, la idea es al cerrar
este año contar como producto con el nuevo portafolio.

4.3.3 Gestión para la visita al Laboratorio del ICA.


4.3.3.1Instituto de Medicina Legal y Ciencias forenses- IMLCF-. Realizará la visita y aún
se encuentra adelantando la gestión al interior de la institución para realizarla.
4.3.3.2 Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos –INVIMA-. Ya
realizó la visita. Excelente vale la pena hacerla teniendo en cuenta que el guía es una
persona muy conocedora del tema; además de contar con la asesoría de OPS, quienes
apoyaron ajustes en el diseño a partir de la experiencia. Estos procesos sirven para
fortalecer a las instituciones y son un aporte para quienes integran la comisión. Cabe
resaltar que frente al proceso de acreditación en el que estamos las entidades debemos
asegurarnos que las personas que nos van a hacer el acompañamiento, en el diseño y los
demás procesos tengan pleno conocimiento ya sean nacionales o internacionales.
4.3.3.3 Dra. Laura Rodríguez. Asistieron a la visita en dos grupos, cabe se destaca el
profesional que guía la visita porque se ha empoderado y es lo que realmente se necesita

Página 3 de 10
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia
Dirección General de Salud Pública
Grupo de Vigilancia en Salud Pública

en las instituciones, personal comprometido y que asuma los retos; además de tener la
experiencia en la construcción de este tipo de laboratorios en el país .
4.3.3.4 Dra. Rey. El laboratorio tiene buenas características, tiene tres áreas de trabajo pero
está pendiente de una situación que es muy crítica para este tipo de laboratorios y es la
certificación. En el país, no contamos con ninguno en el momento en instituciones públicas.
El impacto y la inversión de recursos se ven, pero otra es pasar los estándares
internacionales que se exigen para ese tipo de contención. Ellos están trabajando en ese
tema, de alguna forma hasta que no pasen la certificación no podemos pensar que
contamos con un laboratorio de ese nivel como país, adicionalmente tienen la necesidad de
adecuar dos espacios de trabajo para las cabinas de seguridad biológica tipo II.
Puntos a favor: es que realmente se observaron unas buenas instalaciones, buenas áreas y
algunos detalles que habría que esperar si pasan la auditoría y si queda certificado el
laboratorio. Es mejor asumir que como país estamos en la fase de certificación del
laboratorio y no pensar que ya contamos con él, si no se cuenta con la certificación el año
siguiente no se podrá trabajar en él ni ellos ni las instituciones a las cuales les han ofrecido
áreas. Sin embargo, es claro que para el pais es una necesidad disponer de un laboratorio
de bioseguridad certificado que permita abordar el diagnostico y vigilancia de enfermedades
emergentes y reemergentes.
4.3.3.5 Dra. Patricia León. Ellos han trabajo con los certificadores internacionales lo cual
hace que aquellos ajustes que se requieran de alguna manera sean realizados a tiempo
para poder contar con la certificación internacional.
4.3.3.6 Dra. Elizabeth Jiménez. Lo se requiere hacer en la parte de infraestructura se
encuentra en la 17025, quizás lo que quieren es estar seguros, antes de la certificación.
4.3.3.7 Dra. Liliana Castillo. Es un buen aporte por parte del ICA. La gestión de los recursos
no solo físicos sino humanos es compleja y no es fácil para un proyecto de esta magnitud,
sin embargo veo muy positivo que por parte del ICA se logre la certificación, para contar
como país con este laboratorio. Cuentan con los contactos no solo en los organismos
internacionales sino por los contactos que han podido hacer el transcurso de los avances en
su empeño por contar con este laboratorio; además están dispuestos a colaborar y a servir
de guía y asesoría a quienes lo requieran.

4.3.4 Gestión de Riesgo.


4.3.4.1 Dra. Liliana Castillo. Hay dificultad en el enfoque de riesgo, se comenta la posibilidad
de realizar un taller sobre riesgo con el apoyo de las instituciones que deseen aportar.
Quizás existen áreas que han desarrollado más la gestión de riesgo que nosotros, sin
embargo no quiere decir que no lo podamos hacer posible.
En la mesa de trabajo con el INVIMA se puso a consideración en medicamentos, trabajar
inicialmente contra el contrabando y la falsificación, otro aspecto de importancia son los
productos sub-estándares o de calidad y en la del INS se trató el tema del riesgo en cuento
a los sistemas de información que en este caso requiere la red de laboratorios para
fortalecer la parte operativa.
4.3.4.2 Dra. Ángela Albarracín. Este es un punto crítico de inicio, que es transversal y que
se puede trabajar para toda la red
4.3.4.3 Dra. Liliana Castillo. A pesar que la información no es el único riesgo, podemos
trabajar este tema a manera de ejercicio inicial en forma transversal con los aportes de las
instituciones que forman parte de la comisión para fortalecer la red. La información no es
perfecta pero podemos avanzar y aunar esfuerzos para fortalecer el sistema de vigilancia en
salud pública de forma integral; con el fin de lograr calidad en el dato desde lo municipal,
departamental y nacional para que como país podamos contar con datos de calidad e

Página 4 de 10
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia
Dirección General de Salud Pública
Grupo de Vigilancia en Salud Pública

información analizada y estructurada para ganar el espacio que se merece en la toma de


decisiones con base en el trabajo desarrollado a todo nivel.
4.3.4.4. Dra. Rey. El sistema de información de la Red debe estar articulado con el Sivigila,
visto como el sistema de información en salud pública y no como software, que es una
interpretación errada. La idea es lograr que la información que se genera en los laboratorios
fluya dentro del sistema de vigilancia en forma oportuna.
4.3.4.5 Dra. Cecilia. Es necesario realizar la gestión para articular algo que ya está dentro
de cada institución, que de alguna manera ya tiene avances importantes y contar cada vez
con un trabajo más articulado.
4.3.4.6 Dra. Irlena Salcedo. El MPS debe dar los lineamientos para que el sistema de
información sea una realidad, trabajado articuladamente, y poder llegar a hacer una
propuesta que pueda ser escuchada y tenida en cuenta para el desarrollo del país.
4.3.4.7 Dra. Liliana Castillo. Es necesario conocer cuál es la información que se requiere de
cada uno de los sectores de las instituciones que forman parte de la comisión para poderla
compartir, porque no se necesitará toda la que se produce. Sin embargo; cada vez se hace
más necesario articular la información que produce la Red al Sivigila para manejar
integralmente los eventos en salud pública. Por ello este sistema debe ser más ambicioso
en el sentido de mejorar para los fines que se requiera, de hecho hay información en salud
que debe alimentar el Sispro como la información de carácter social como violencia
reportada por el INMLCF, que es de gran importancia para la toma de decisiones en salud
pública. Lo anterior, conlleva a pensar más allá de una patología puntual, es estar abiertos a
conocer más sobre la sociedad en la cual vivimos y a la que le afectan directamente las
decisiones que se tomen.
4.3.4.8 El boletín de INMLCF se encuentra disponible en la página Web para su consulta
con estadísticas mes por mes de violencia intrafamiliar, homicidios.
4.3.4.9 Dra. Albarracín. Teniendo en cuenta lo que ha abordado en lo corrido de la reunión
es pertinente tratar el tema del sistema de información en las mesas de trabajo, por ser
crítico y transversal a la Red. Los demás comisionados aprueban este tema como prioritario
para ser desarrollado en la comisión por todos los actores.

4.3.5 Propuestas de temáticas a desarrollar.


4.3.5.1 El INMLCF, propuso tratar el tema de la norma técnica 17025, que puede ser
evacuado en la siguiente reunión.
4.3.5.2 El INVIMA. Propone socializar la propuesta de fortalecer dentro de la Red a los
laboratorios de salud pública para la realización de pruebas básicas de medicamentos como
parte de la gestión y el avance no solo a nivel nacional sino departamental.
Inicialmente se propone en 8 laboratorios de la Red para el fortalecimiento de línea de base
de algunos productos. La invitación partió de la capacidad para estas pruebas de algunos
laboratorios, que además de generar datos dentro del proyecto, también serán parte de la
prueba piloto de cómo va a ser el flujo de información la asistencia el engranaje como
laboratorios y de ahí ya podemos tener un diagnóstico de algo que se puede extrapolar a
los laboratorios; contado con el apoyo del INVIMA en todo momento.
4.3.5.3 Dr. Pablo Rincón. En cuanto a medicamentos lo que se pretende es contar con
mayor cobertura, lo que pretendemos es conocer cuales laboratorios pueden participar en
ese proceso, iniciando con pruebas básicas que no requieren muchos recursos para
empezar. Solo Bogotá cuenta con laboratorios que trabajan medicamentos; Barranquilla,
está empezando a estandarizar pruebas para poder trabajar con medicamentos; la idea es
lograr mayor número de laboratorios a partir del conocimiento de la capacidad diagnóstica.

4.3.6 Delegado Oficial.

Página 5 de 10
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia
Dirección General de Salud Pública
Grupo de Vigilancia en Salud Pública

4.3.6.1. Dra. Liliana Castillo. En la medida que los delegados sean oficiales, se posiciona la
comisión para el cumplimiento de sus funciones.
4.3.6.2 Dra. Albarracín. En el momento que se apruebe el reglamento es solamente
cumplirlo, porque ya está en el reglamento operativo y la delegación es muy sencilla,
solamente con un oficio de quien tiene la autoridad se asume como la manifestación de la
voluntad por parte de los directores o gerentes por la connotación que tienen los delegados
aquí. Lo principal es que quede establecido así como la asistencia de otros profesionales en
condición de invitados.
4.3.6.3 Dra. Liliana Castillo. Una vez se haga la delegación debe ser comunicada a la a la
presidencia con copia a la secretaria técnica de la CNIRNL oportunamente.
4.3.6.4 Dra. Rey. La idea es que más que a título personal sea delegado en un cargo
específico como parte de las funciones que debe cumplir. En el caso del INS será quien
ejerza el cargo de Subdirector de la Red Nacional de Laboratorios.

4.3.7 Capacidades básicas.


4.3.7.1 Dra. Liliana Castillo. En las mesas de trabajo, hay varios instrumentos que se han
trabajado y no ha sido fácil acceder a los documentos para conocer la capacidad de
respuesta del país ante una emergencia en salud pública o una ESPII (Evento en salud
pública de interés internacional), como parte de los compromisos como país que deben
cumplirse. La Mercosur proyectó un instrumento para conocer de alguna manera esta
capacidad y que es necesario fortalecer.
Pasando al tema de los laboratorios de salud pública puntualmente, en la reunión anterior
se socializó al documento para los ajustes pertinentes por parte de ustedes. El INVIMA
envió unos ajustes que considera deben ser tenidos en cuenta antes de ser enviados a los
departamentos. Una vez se ajuste el instrumento con los aportes se socializará para luego
enviarse.
4.3.7.2 Dr. Pablo Rincón. En medicamentos es muy poco lo que se pregunta, además
estaba unido medicamentos con alimentos en varios apartes, por ello es necesario conocer
cada área con qué recursos cuenta.
4.3.7.3 Dra. Rey. Lo anterior es importante porque cada vez más se hace necesario que los
equipos sean de cada área. Tenemos que inquietarnos en conocer que tienen los
laboratorios para apoyar las necesidades del país en las diferentes áreas y en el ámbito en
el que estamos. La pregunta es: ¿Qué tenemos nosotros para dar respuesta al
cumplimiento del RSI? en cada una de nuestras áreas ¿hasta dónde? y ¿qué parte del
reglamento nos compete? Además; si los instrumentos diseñados para levantar ese
inventario ¿están acorde a lo que en cada área se debe preguntar?. Por ello se debe sugerir
que se incluya lo pertinente y ampliar la concepción de ese eje temático siendo más
ambiciosos.
4.3.7.4 Dra. Cecilia Bustos. Lo que se tiene es un flash, por ello se debe evaluar ¿qué
tenemos? para poder llegar a contar con un laboratorio que sirva al país con oportunidad y
calidad a lo que se requiere. Si es necesario incluir algunas variables debe proponerse y
ajustarse.
4.3.7.5 Dra. Irlena Salcedo. Eso a nivel departamental pero a nivel nacional, el documento
de la Mercosur recoge de alguna manera los elementos mínimos con los que debe contar
los laboratorios de referencia de este sector y otros sectores para cumplir con las
necesidades de país se propone ajustarlo y enviarlo a los delegados que son quienes
conocen sus instituciones para diligenciar la información de los laboratorios nacionales.

Página 6 de 10
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia
Dirección General de Salud Pública
Grupo de Vigilancia en Salud Pública

4.3.7.6 Dra. Liliana Castillo. En cuanto al instrumento de Mercosur se ampliará la


información en la presentación de la Dra. Gloria Henao del MPS. Agradezco el trabajo
desarrollado por el INVIMA en el ajuste del instrumento de capacidades básicas de los LSP,
la idea es contar con el mayor número de ajustes posibles antes de dar inicio al proceso de
diligenciamiento por parte de los LSP.
A su vez se informa que en el ICA el trabajo desarrollado corresponde a la inquietud que
ellos presentaron en cuanto al transporte de muestras, en conseguir proveedores, en envíos
nacionales y aún más los internacionales. La inquietud se elevó ante las secretarías
técnicas en el MPS de la CNIRNL y posteriormente al Comité de sanidad portuaria -CSP-
por contar con los representantes de puertos y aeropuertos así como antinarcóticos que es
un grupo importante teniendo en cuenta el control que se requiere establecer para el
transporte lo cual debe ser de su conocimiento. Se solicitó la ampliación de la regulación a
propósito de la circular de la Aerocivil a partir de H1N1/09; y que regula el envío de las
muestras pero circunscrito a los LSP, hospitales, centros de salud.
Se han tenido dos espacios de reunión con el ICA la primera para recoger la inquietud del
transporte de muestras y los costos que implica para los integrantes de la comisión, el
transporte nacional y el internacional. En el segundo espacio se socializó el documento
relacionado con la reglamentación del transporte de muestras en su última versión 2009-10
que recoge un poco los aspectos más importantes a considerar para el transporte de
muestras infecciosas; también se revisó la circular de la Aerocivil a propósito del tema de la
pandemia se invita a todos los integrantes de la comisión a participar el día 6 de noviembre
a las 9 am en las instalaciones de la Aerocivil a participar de la reunión y elevar sus
propuestas en torno al tema. También se invitaron las aerolíneas y empresas de mensajería
con el fin de solicitar la revisión de los costos de envío de estos paquetes para ver la forma
que en conjunto con OPS, MPS hacer una nueva circular intersectorial tomando de base la
primera circular para trabajar en estas barreras en el transporte de sustancias biológicas o
de otro tipo que presente dificultad y que a través de esta gestión se pueda facilitar.
4.3.7.7. Dra. Albarracín. A nivel de trasplantes la DIAN emitió un concepto sobre la
exoneración del pago de impuestos de importaciones e exportaciones de componentes
anatómicos, desconozco si los insumos que se manejan a nivel de laboratorio podrían estar
incluidos en esta excepción.
4.3.7.8 Dra. Rey. La inquietud surgió a partir de la pandemia. En la elaboración de la
primera circular de la Aerocivil se insistió en que quedara “… muestras biológicas para
eventos de interés en salud pública…”; pero es claro que no se contempló la
intersectorialidad en el documento lo cual sería el avance de esta nueva reunión.
Es necesario tener en cuenta los volúmenes porque el ICA debe enviar incluso cabezas de
animales y otras que incluso no son fáciles de enviar en una aeronave. Es necesario
mejorar en la intersectorialidad y continuar con el respaldo de la Aeronáutica a propósito del
virus pandémico para contar con un buen producto y buenas relaciones entre todos.
4.3.7.9 Dra. Elizabeth Jiménez. Propone la inclusión de sustancias tóxicas, contaminantes y
peligrosas han tenido problema para el ingreso de interlaboratorios al país por ejemplo con
aflatoxinas.
4.3.7.10 Dra. Liliana Castillo. Hay muy buena disposición para colaborar y para hacer un
trabajo articulado que pueda dar frutos no solo en la pandemia sino con los demás envíos
que se requieren desde los diferentes laboratorios.
Es necesario continuar con las mesas de trabajo ya establecidas con algunas instituciones y
concertar las mesas con IDEAM, INGEOMINAS, y SIC. Para finalizar, las mesas de trabajo
han sido un espacio bastante importante porque enriquece el quehacer de la comisión;
siempre surgen inquietudes y propuestas que de alguna forma pueden servir para resolver
situaciones que quizás en lo operativo son importantes.

Página 7 de 10
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia
Dirección General de Salud Pública
Grupo de Vigilancia en Salud Pública

4.4 Presentación de transporte de muestras. Dra. Paola Pulido. Los asistentes comentan
sobre la necesidad de conocer sobre el adecuado transporte de otras sustancias. Al
respecto la expositora aclara que existe el documento y que esto también se encuentra
normatizado.

4.5 Presentación de la propuesta técnica para la socialización de la información al


interior de la CNIRNL. Documento socializado en la carpeta de la reunión.
Comentarios planteados por los delegados ante la propuesta técnica:

1. Con el tiempo debe ser institucional


2. Colocar un link para las comisiones departamentales intersectoriales
3. Eliminar el pdf de la lista de asistentes solo dejar la agenda y el acta
4. Colocar la información de actualidad que enviará la Dra. Rey acerca del foco de
AH1N1/09 en gallinas ponedoras
5. Rotar el tema de actualidad, si alguno de los integrantes conoce alguna información
que considere de importancia para incluir
6. La estrategia es muy positiva en el sentido que incluye el boletín y la tecnología
actual sin embargo no debe descartarse hacer algunos impresos para repartirlos.

Es necesario aclarar que el boletín se nutre de la información que los delegados


institucionales aporten para la elaboración del mismo.

4.6 Presentación de la evaluación de las Capacidades básicas para la vigilancia y


respuesta en el contexto del RSI, Grupo técnico del Centro Nacional de Enlace. Dra.
Gloria Lucía Henao.

Los puntos más álgidos corresponden a:


1. Capacidad de los laboratorios para responder ante situaciones de emergencia en
salud pública.
2. Contratación y capacitación del recurso humano
3. Análisis de la información
4. calidad del aire en relación con el ítem de ambiente

Los resultados con los que se cuentan a la fecha corresponden al trabajo realizado por las
direcciones territoriales, el equipo técnico del Comité de Sanidad Portuaria y el CNE del
MPS.
El fin es fortalecer las áreas relacionada para responder a los procedimientos de rutina así
como a amenazas nuevas. El RSI nos involucra a todos para fortalecer la capacidad de
respuesta nacional. El diagnóstico que se va a hacer tiene relación con todos los niveles
desde el nacional hasta el municipal dentro de un sistema de seguridad sanitaria para
cumplir con la vigilancia y la respuesta evidenciando las debilidades. El objetivo del
macroproyecto es fortalecer la capacidad de respuesta para formular y desarrollar un plan
de fortalecimiento del sistema de alerta a nivel nacional y subnacional. Por ello el
macroproyecto incluye la caracterización de la estructura física y funcional de todo el
sistema de vigilancia en salud pública a partir de la recopilación de los resultados.
Su elaboración es muy importante para el país para poder gestionar una política sanitaria
para el fortalecimiento en las áreas que se requiera.
El diagnóstico preliminar indica que el laboratorio es un punto álgido pero se requiere la
evidencia.

Página 8 de 10
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia
Dirección General de Salud Pública
Grupo de Vigilancia en Salud Pública

4.6.1 La Dra. Rey pregunta si los instrumentos contaban con una guía para su
diligenciamiento por contener un buen número de variables y también hay que explorar no
solo las debilidades sino la ausencia en la asignación de recursos claros, que impide que
los laboratorios operen como se requiere; además no hay recursos para capacitación y por
eso algunos profesionales no se encuentran actualizados. Se sugiere que el
diligenciamiento de los nuevos instrumentos sea con acompañamiento del nivel nacional
para interpretar en forma adecuada las preguntas. Lo anterior se requiere para poder
impactar.
4.6.2 Dra. Gloria Henao comenta que el único diagnóstico que tuvo acompañamiento fue el
portuario por el equipo del MPS, teniendo en cuenta que eran pocos sitios en comparación
con los demás instrumentos a los cuales se tomó una muestra. Los demás instrumentos se
realizó mediante capacitación a quienes diligenciarían el instrumento; sin embargo la
pretensión era contar con alguna información y realizar la formulación de un macroproyecto
más estructurado que es el que se va a emprender ahora.
4.6.3 Dr. Víctor Hugo Álvarez; lo que se realizó fue un sondeo de cómo está el país para
responder ante las exigencias del RSI, pero el instrumento es muy superficial, por ello este
macroproyecto se encuentra en trámite y será ejecutado por la Universidad Nacional con
una metodología estandarizada y compleja porque no solamente incluye una
autoevaluación por parte de los distintos actores del sistema de salud sino que incluye las
entidades territoriales, la red de laboratorios, las unidades de desarrollo de servicios en lo
relacionado con servicios de salud pública sino las funciones que se desarrollan en los
puntos de entrada la integración con otros sectores. También incluye una evaluación
externa y multinivel, no solo el nivel nacional será evaluador sino evaluado de forma
horizontal por las direcciones territoriales y evaluadores internacionales como OPS-OMS.
En lo que queda del año se estandarizarán métodos y procedimientos y en el primer
semestre del 2010 hacer todo lo operativo; sin embargo, recoge trabajos previos que se
verificarán y documentarán como insumo para proyectar lo que se aspira presentar ante el
consejo de ministros como el fortalecimiento de la capacidad nacional para responder a los
requerimientos de RSI y los aspectos relacionados con la seguridad sanitaria nacional. Se
nutrirá a su vez de la información recolectada a través del sistema de medidas sanitarias y
fitosanitarias, del catastro físico de los LSPD y el del diagnóstico de puntos de entrada, que
ha permitido focalizar donde se requiere más información para el marco normativo y de
normas técnicas que requieren ser operacionalizados en el sistema de vigilancia sanitaria
del país.

4.7 Avance sobre catastro físico de los Laboratorios de Salud Pública. Arquitecto Dick
Brijaldo.

El MPS envío la solicitud del envío de una información y en esa medida se programó las
visitas a los laboratorios. La información es deficiente, pero dentro de los hallazgos hay
laboratorios en comodatos, el alquiler y en propiedades que no corresponden a las
necesidades trabajan en hacinamiento y contratan servicios con terceros como
universidades. Es importante reglamentar las instalaciones de los mismos, a pesar de haber
avances en ese sentido es necesario hacer ajustes.
A la fecha se han visitado los laboratorios de Amazonas, Antioquia, Atlántico, Bogotá,
Boyacá, Caquetá, Cauca, Cundinamarca, Guajira, Magdalena, Meta, Norte de Santander,
Quindío, Risaralda, Santander y Valle del Cauca. Se está adelantando una matriz en la cual
se pretende recolectar información puntual de los laboratorios y registra datos como:
Antioquia: Tiene condiciones de hacinamiento, se apoyan en las universidades y en el
hospital para hacer otros procesos y mantienen una infraestructura limitada. El

Página 9 de 10
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia
Dirección General de Salud Pública
Grupo de Vigilancia en Salud Pública

departamento tuvo que pagar una deuda a la universidad y en parte de pago entregó las
instalaciones y ubicó el laboratorio en el piso décimo del Hospital General de Medellín.
Cauca: Se encuentra en un lote que no es propiedad de la gobernación en un terreno que
antes era un humedal habilitaron el lote para una perrera municipal y poco a poco fueron
instalando otros laboratorios dejando la perrera a un lado. Le están haciendo ajustes pero el
lote es del municipio presenta humedad i riesgo de inundación.
Santander: Es relativamente reciente, está ubicado en el suroriente de la ciudad en un lote
regular sin posibilidad de ampliación.
4.7.1 Dra. Cecilia Bustos la Resolución 4445 en la parte de infraestructura para los
hospitales habla de un 30% de área libre, es decir que este laboratorio está pasado en un
8%.
4.7.2 Dick Brijaldo. En todos los laboratorios de han revisado los acabados en cada
ambiente para conocer en caso de intervenir, cuáles y en qué. Todo esto ha llevado a
concluir que por ejemplo el material ideal para el laboratorio es el aluminio porque no
necesita mantenimiento y es bastante higiénico, el acero inoxidable para los mesones
también es muy bueno. Es importante establecer en qué forma están eliminando los
residuos, cuáles a la red pública y cuáles no, con qué periodicidad,
Lo ideal sería que los laboratorios estuvieran preparados para la visita facilitarán el
desarrollo de la misma.

4.7 CONCLUSIONES

- Debe continuarse con las mesas de trabajo en cada institución


- Revisar y hacer propuestas de los ajustes necesarios a los instrumentos de los LSP
- Propender por la presencia en las reuniones de los delegados oficiales de cada una
de las instituciones que integran la CNIRNL.

4.8 COMPROMISOS
- Asistir a la reunión conjunta que se realizará en la primera semana de diciembre con
todas las comisiones a cargo del MPS, para lograr un espacio de mayor nivel con
capacidad de decisión de tal manera que las recomendaciones sean asumidas y
desarrolladas a quienes se dirija. La idea es lograr que la comisión mayor o comisión
de seguridad sanitaria incluya a las demás comisiones.
Posteriormente se les dará a conoce con exactitud la fecha.
- INGEOMINAS, IDEAM y SIC, propondrán la fecha de su mesa de trabajo y la
informarán a la secretaría técnica oportunamente.
- Participar en la mesa de trabajo de transporte de muestras con la Aerocivil quienes
estén interesados.
- Pendiente el documento del ICA de buenas prácticas en los laboratorios, desde la
reunión anterior.

Dr. VICTOR HUGO ALVAREZ Dra. LILIANA CASTILLO RODRÍGUEZ


Presidente Secretaria Técnica

Página 10 de 10

You might also like