You are on page 1of 30

Revista Caña de Azúcar Suplemento especial Año: 2007

ISSN 0798-2224 Depósito Legal p.p. 198302YA936

Primera Edición: 1987.


Segunda edición: 2007.
Financiado: Proyecto ID-YAR-05-001 “Desarrollo de cultivares y prácticas
agronómicas sostenibles para el mejoramiento del sistema productivo de caña de
azúcar en Venezuela. Programación: 2005-2007”.

Segunda Edición

Pedro Mago N.*


Orlando De Sousa-Vieira**
Rosaura Briceño C.**
Livia R. Hernández G.**

*Investigador Jubilado Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA).


**Investigadores INIA, Centro de Investigaciones Agropecuarias del Estado Yaracuy.
Planta Sede: Km. 3, vía Aeropuerto, sector La Ermita, municipio Cocorote, estado
Yaracuy. Telefax: (0254) 2311136, 2312265, 2312692. Estación Local Yaritagua: Km. 3
vía El Rodeo, municipio Peña, estado Yaracuy. Telefax: (0251) 4820679, 4823591. Pág.
Web: www.inia.gob.ve
Instructivo Para la Conducción de Ensayos Regionales de
Variedades de Caña de Azúcar

1. Introducción

Los ensayos regionales o pruebas finales de variedades experimentales de


caña de azúcar (Saccharum spp. Híbrido) constituyen la etapa final del
Programa Venezolano de Desarrollo de Variedades de Caña de Azúcar
(PVDVCA) del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA). Los
clones seleccionados en fases previas e incluidos en esta etapa, reúnen la
mayoría de las características de una variedad comercial en cuanto a
arquitectura de la planta, producción de caña por hectárea, rendimiento en
azúcar y tolerancia a las principales plagas que atacan al cultivo. Sin
embargo, debido a que las fases anteriores del esquema de selección
venezolano generalmente se desarrollan en campos experimentales que por
su ubicación no representan el total de las condiciones ambientales cañeras
del país, resta conocer el comportamiento de los materiales seleccionados
en las múltiples zonas agroecológicas que constituyen el área de producción
de este cultivo en Venezuela. Estos ensayos tienen como objetivo determinar
las bondades de un grupo de materiales experimentales de caña de azúcar,
bajo las condiciones ambientales y de manejo imperantes en los estados que
conforman el eje cañero del país.

2. Origen de los materiales experimentales

Los clones experimentales venezolanos, y foráneos, que conforman un grupo


de ensayos regionales provienen de la selección realizada anteriormente en
las diferentes etapas del PVDVCA (Fig. 1). La sede del PVDVCA se encuentra
actualmente en la Estación Local Yaritagua (ELY), adscrita al INIA Yaracuy y
ubicada en el municipio Peña del estado Yaracuy. En el campo
experimental de la ELY se desarrollan la mayoría de las actividades del
PVDVCA. Cada grupo de ensayo regional consta de un número de
variedades experimentales variable, pero que generalmente se encuentra
entre 12 y 17 materiales, adicionalmente se incorporan al grupo tres
variedades comerciales que actúan como testigos.

3. Establecimiento de semilleros

Una vez determinada la cantidad de clones que constituirán un grupo


regional, es esencial precisar el número de ensayos a instalar a fin de
planificar la cantidad de semilla necesaria para suplir completamente la
demanda de pruebas regionales a instalar. Para ello, los responsables de
conducir los ensayos o pruebas regionales deberán plantear, con suficiente
anticipación, las necesidades de semilla. El objetivo principal de la
instalación de semilleros de caña de azúcar es la producción de material en
cantidad suficiente y en el momento oportuno, que cumpla con los requisitos
de edad, calidad, sanidad e identidad, esenciales para el correcto desarrollo
de la prueba. La siembra y cosecha de estos semilleros debe realizarse en
forma escalonada para garantizar el suministro de semilla de excelente
calidad en las diferentes épocas de siembra existentes en el país. La época
de siembra de los ensayos determina el momento de establecimiento de los
semilleros, esto permite obtener la semilla adecuada en el momento
oportuno. La edad óptima para cosechar un semillero depende de la
variedad, generalmente los semilleros se utilizan entre los siete y nueve meses
de edad. El corte de la semilla debe realizarse en forma manual utilizando
solamente herramientas de corte desinfectados.
4. Planificación y diseño de los ensayos

Cada grupo de ensayo regional debe sembrarse simultáneamente en todo el


país, de manera que represente una zafra en particular, la única diferencia
entre ensayos estará determinada por las condiciones agroecológicas de la
zona y por la época de zafra del área de influencia del central azucarero al
que corresponde beneficiar el ensayo. Los ensayos podrán sembrarse a
inicio, mediados o finales de zafra de acuerdo a la decisión de cada
responsable. Los ensayos regionales de caña de azúcar cumplen sus
objetivos cuando son instalados en ambientes contrastantes y representativos
del área donde se produce mayormente el cultivo.

Las pruebas regionales de caña de azúcar se instalan utilizando un diseño de


bloques completamente aleatorizados, con al menos tres repeticiones. El
clon o tratamiento es ubicado de acuerdo con un sorteo por bloque, que
debe realizar cada responsable, de forma individual por ensayo. Cada
ensayo cuenta con tres testigos comerciales comunes para todas las
pruebas. El responsable del PVDVCA asignará el número de tratamiento para
cada clon, incluyendo los testigos, y ese número será el mismo en cada uno
de los ensayos donde ese material sea incluido. Cada prueba deberá
contener una hilera de bordura, en ambos lados del ensayo. Se recomienda
utilizar para estos casos una variedad con hábito de crecimiento
completamente erecto como la PR61-632. Los ensayos regionales deberán
conducirse bajo condiciones de riego y se deben asegurar tres cosechas
consecutivas (plantilla, soca y resoca), con una duración de doce meses por
ciclo de cosecha.
5. Ubicación del ensayo regional

La selección del terreno donde se ubicará un ensayo regional está precedida


por la elección de la unidad de producción en que se llevará a cabo la
prueba. Estas unidades de producción deben estar situadas en áreas
representativas del cultivo y administradas por personas realmente
comprometidas en cooperar con la conducción de estos ensayos. Es
recomendable que cada investigador responsable de estas actividades
tenga identificado anticipadamente áreas y unidades de producción que
cumplan con estos requisitos.

El terreno seleccionado debe representar no solo a la unidad de producción


sino también al área agroecológica de la zona, y no debe presentar, bajo
ninguna circunstancia, problemas que enmascaren el desarrollo de los clones
experimentales. El investigador responsable de la prueba debe estar atento a
situaciones puntuales de drenaje, salinidad, inundación, riego, pendiente del
terreno, daños potenciales ocasionados por animales o humanos, y cualquier
otro detalle que pueda afectar el desarrollo del ensayo. Las dimensiones del
terreno deben ser las adecuadas para instalar el ensayo de manera tal que
todos los materiales a evaluar queden bien distribuidos de acuerdo con el
diseño del experimento.

Una vez ubicado y seleccionado el terreno, el investigador debe realizar el


muestreo de suelo de acuerdo a las normas existentes para el cultivo caña
de azúcar. Las muestras serán enviadas a un laboratorio de análisis de suelos
del INIA, detallando toda la información requerida por éste.
6. Siembra del ensayo regional

Una vez recibido los resultados del análisis de suelo y comprobado que no
existen limitaciones para el establecimiento del ensayo, se procede a la
siembra del mismo. La instalación y conducción del experimento debe
reflejar, en la medida de lo posible, las condiciones utilizadas en la siembra y
manejo de la caña comercial.

Con el terreno adecuadamente preparado y surcado se procede a su


marcado, de acuerdo al número de tratamientos y número de repeticiones
del ensayo. La separación entre bloques o repeticiones deberá ser de al
menos tres metros y medio, y se debe asegurar una separación adecuada
entre la prueba y la caña comercial de la unidad de producción a fin de dar
protección al ensayo. De ser necesario, se debe colocar una bordura de
protección al frente y al final del experimento. Dentro de cada uno de los
bloques se ubicarán las parcelas experimentales, y estas constarán de tres
hileras o surcos de 10 metros de largo y una separación de 1,5 metros entre
hilera, lo que representa un área de 45m2 por parcela experimental. Las
parcelas deberán ser ubicadas de forma continua, por lo que no deben
existir surcos muertos de separación entre estas.

Se reitera que la semilla o material de siembra debe ser uniforme y de calidad


en todos los clones, tanto en los materiales experimentales como en los
testigos. Debe provenir de semilleros establecidos para tal fin, sanos, bien
atendidos y de edad comprendida entre 7 y 9 meses.

La densidad de siembra debe ser la misma para todos los ensayos regionales.
Se sembrarán 12 yemas por metro lineal de surco, utilizando cuatro (4)
esquejes de tres (3) yemas cada uno. En total se requieren 120 esquejes por
parcela experimental, 40 por hilera. Al cortar la semilla se recomienda hacer
paquetes de 40 esquejes, se requerirán nueve (9) paquetes por clon para
sembrar todo el experimento, tres (3) paquetes por parcela experimental, un
paquete por cada 10 metros lineales de surco. Al utilizar esta densidad, se
estarán sembrando 120 yemas por cada 10 metros lineales de surco, lo que
representa un total de 360 yemas por parcela experimental. La siembra se
realiza colocando los esquejes acostados, a lo largo y en el fondo del surco.

Conjuntamente con la siembra se debe efectuar el primer abonamiento. Los


abonamientos en los ensayos regionales se realizan de manera individual por
parcela experimental. Durante el primer ciclo, la dosis de fertilizante es
suministrada en tres (3) aplicaciones. Al momento de la siembra se efectuará
el primer abonamiento, este consiste en aplicar la totalidad de la dosis de
fósforo y un tercio (⅓) del contenido de la dosis de nitrógeno. Esta aplicación
se realiza colocando el abono en el fondo del surco asegurándose de que el
mismo sea proporcionalmente repartido entre las tres (3) hileras que
conforman la parcela experimental. Esta operación debe ser supervisada por
el investigador, quien es responsable del cálculo de la cantidad de fertilizante
a aplicar por parcela experimental. El segundo abonamiento se efectúa a los
45 días después de la siembra, con el suelo húmedo y aplicando la mitad (½)
de la dosis de potasio y el segundo tercio (⅓) del nitrógeno. El tercer
abonamiento se realiza a los 90 días después de la siembra, con el suelo
húmedo se aplica la mitad (½) restante de la dosis de potasio y el tercio (⅓)
restante del nitrógeno. Es importante reiterar que el cálculo de la cantidad
de abono a aplicar por parcela experimental y por abonamiento, debe ser
realizado por el investigador responsable del ensayo.

Una vez colocado el abono y los esquejes en el fondo del surco, se procede
al tapado de la semilla. Esta labor debe hacerse con una capa ligera de
tierra, de tres (3) a cinco (5) centímetros de espesor. Esta tarea es de suma
importancia ya que no deben quedar esquejes expuestos al sol, ni que
dificulte la emergencia de los brotes por exceso de tapado.

El primer riego, llamado también riego de asiento, debe efectuarse bajo


supervisión técnica, de ser posible, el mismo día de la siembra del ensayo, o a
más tardar al día siguiente. Esta labor debe realizarse con poco caudal para
evitar el arrastre de tierra que puede, o bien destapar la semilla o tapiarla de
tal manera que dificulta la emergencia de los brotes. Los siguientes seis (6)
riegos deben aplicarse a intervalos cortos de aproximadamente ocho (8)
días. A partir de los 50 días de edad de la caña los riegos pueden distanciarse
(15-18 días) según las necesidades del cultivo, determinadas por las
características del suelo, del clima y del desarrollo del cultivo.

La aplicación de herbicidas en forma preemergente debe efectuarse al día


siguiente del segundo riego. Lo ideal es que esta labor sea realizada por
personal de la unidad de producción. En todo caso, debe existir la supervisión
por parte de técnicos del INIA en cuanto al tipo, cantidad de producto y
forma de aplicación. Si la aplicación es realizada por personal del INIA se
debe asegurar que los encargados de la unidad de producción estén al
tanto a fin de evitar una doble aplicación que pueda ocasionar problemas
de fitotoxicidad. Se debe evitar el excesivo uso de herbicidas, de ser
necesario un nuevo control de malezas se recomienda el control mecánico
hasta que la caña cierre.

En áreas agroecológicas donde la precipitación sea muy abundante y existe


el riesgo del encharcamiento de las cepas es recomendable aporcar las
plantas del ensayo. Esta labor, además de evitar el encharcamiento de las
cepas, permite un mejor drenaje, mejora la eficiencia del riego y mantiene
las cañas erectas. El aporque se debe efectuar entre los 60-75 días después
de la siembra, cuidando que la caña tenga la altura y encepamiento
adecuados.

7. Observaciones y toma de datos. Ciclo Planta

Una vez instalado un ensayo regional es necesario no descuidar su manejo,


tanto a nivel agronómico como en lo concerniente a las diferentes
observaciones que se deben realizar, medición de variables y toma de datos
en general. En el aspecto agronómico se debe asegurar la suplencia
adecuada del recurso hídrico en cuanto a cantidad de lámina de agua
empleada y lapsos entre riegos; los ensayos deben permanecer limpios y la
aplicación de fertilizante debe realizarse oportunamente. En el aspecto
experimental propiamente dicho es necesario reunir la mayor información
válida posible acerca de las variedades en estudio; para ello debemos medir
una serie de variables:

7. 1. Conteo de germinación

Se trata de la brotación de las yemas de los esquejes. Esta observación se


realiza a los 45 días después de la siembra del ensayo. Se contarán todos los
brotes primarios de cada uno de los tres (3) hilos de cada parcela.
Abstenerse de contar brotes secundarios, ya que la observación se hace en
base al número de yemas sembradas. Se realiza el cálculo dividiendo el
número de brotes observados por hilera entre el número de yemas
sembradas por hilera y se multiplica esa cifra por 100. Luego de obtener el
valor por cada uno de los hilos se procede a promediar los tres valores y se
obtiene el porcentaje de germinación de la parcela experimental. El
investigador interesado puede realizar conteos cada 15 días desde el
momento de la siembra hasta el día 45 y de esta manera obtener
información sobre la velocidad de brotación de los clones experimentales. Es
importante no solo la cantidad de yemas germinadas sino también la
uniformidad y distribución de la germinación en los hilos de caña sembrada.

7. 2. Observación de fallas

Debe realizarse una observación de fallas por parcela experimental en todas


las hileras. Este valor es indicativo de cómo se adapta la variedad a las
condiciones en donde fue plantada y permite analizar mejor los resultados
obtenidos en la medición de los factores de producción agrícola e industrial.
Existen fallas no atribuibles a la variedad (generalmente atribuibles a la
instalación, manejo y cosecha de la prueba), en este caso se deben tomar
las medidas necesarias al realizar los análisis estadísticos. Este porcentaje de
área con fallas se determinará a los 90 días después de la siembra.

7. 3. Evaluación de enfermedades

Las enfermedades de la caña de azúcar son responsables de importantes


pérdidas en la producción de azúcar en el país y su presencia en ensayos
regionales podría llegar a ser causa de descarte de algún material
experimental. De las enfermedades de la caña de azúcar presentes en
Venezuela, y de las cuales debe llevarse registro en los ensayos regionales, las
más importantes son las siguientes: roya (Puccinia melanocephala), carbón
(Ustilago scitaminea), mancha de anillo (Leptosphaeria sacchari), peca
amarilla (Passalora koepkei), mosaico (SCMV), síndrome de la hoja amarilla
(ScYLV) y escaldadura (Xanthomonas albilineans). Junto con la observación
de fallas debe realizarse la primera evaluación; esto es, anotar en que
parcelas se observan síntomas de enfermedades. La segunda observación se
realizará a partir de los 150 días. Existen condiciones ambientales que unidos
a una edad en particular de la caña crean situaciones que favorecen la
aparición de síntomas, que de otro modo permanecen ocultos; se debe estar
atento a ese tipo de situaciones a fin de realizar evaluaciones adicionales a
las dos mencionadas.

7. 4. Conteo de tallos

El conteo de tallos puede realizarse a partir de los 120 días después de la


siembra. La evaluación inicial mide la velocidad de macollamiento, y se
efectuará en cuatro (4) metros lineales de la hilera central, a partir de un
punto tomado al azar. Un dato de suma importancia es aquel que estime el
número de tallos que efectivamente llegarán a cosecha. Dependiendo del
desarrollo del ensayo el segundo conteo se realiza entre los ocho (8) y nueve
(9) meses después de la siembra. Para ello, se cuentan todos los tallos con
posibilidades de llegar a molienda en ocho metros de la hilera central,
excluyendo el primer metro lineal en cada uno de los extremos de la hilera.
Con ese valor se estima el promedio de tallos por metro lineal. Se debe estar
atento a la presencia de fallas no imputables a la variedad y hacer los ajustes
necesarios. Previo a la cosecha del ensayo se realizará un último conteo de
tallos, esta vez en dos metros lineales también de la hilera central.

7. 5. Observaciones generales

Observaciones generales determinando porte, aspecto general, hábito de


crecimiento, encepamiento, ataque de plagas y otros datos de interés en
cada parcela experimental, serán realizadas a los seis y ocho meses de edad
de sembrado el ensayo.
7. 6. Maduración

Es importante conocer la manera en que las diferentes variedades van


madurando antes de la cosecha. Para ello se utiliza el refractómetro de
campo el cual proporciona valores de grados Brix. Se realizan evaluaciones
quincenales a partir de los 10 meses de edad de la caña hasta el momento
de la cosecha. La refractometría se efectúa tomando al azar cinco tallos
molibles; a cada uno de estos tallos se le toma el Brix superior y el Brix inferior.
El dividir el valor superior entre el inferior dará como resultado el Índice de
Maduración: índice de uno (o valores muy cercanos) indica cañas maduras;
menor que uno indica cañas inmaduras y mayor que uno indica cañas
sobremaduras.

7. 7. Floración

Una de las características indeseables en una variedad comercial de caña


de azúcar es la floración. Este proceso fisiológico demanda una gran
cantidad de energía y limita el crecimiento del tallo, promoviendo la
aparición de brotes laterales (lalas). En Venezuela, dependiendo de las
condiciones agroecológicas y edad del cultivo, la diferenciación floral se
inicia entre los meses de junio y julio y la floración se manifiesta en los últimos
meses del año. Una variedad debe cosecharse lo antes posible luego de su
floración; es por eso que el conocimiento sobre cuando y cuanto florece un
cultivar de caña de azúcar es importante para ubicarlo en la época
adecuada de siembra-cosecha.

La observación de floración en los ensayos regionales se realiza


determinando, por parcela experimental, la fecha de inicio y la intensidad
tanto de la hoja bandera como de la floración en sí. Este dato se obtiene por
estimación visual de: ninguna (0 plantas con bandera o floración), poca
(menor de 25% de plantas con bandera o floración), regular (entre 25 y 50%
de plantas con bandera o floración), mucha (mayor de 50 y menor de 75%
de plantas con bandera o en floración), abundante (entre 75 y 100% de
plantas con bandera o floración). La observación de floración en el ensayo
debe realizarse quincenalmente, de acuerdo al desarrollo del cultivo a partir
del 15 de septiembre o cuando en la zona se observen las primeras hojas
bandera o inflorescencias.

7. 8. Muestreo de tallos

Al acercarse la época de cosecha se deben mantener limpios los


alrededores del ensayo para impedir cualquier quema accidental. Asegúrese
que el riego del ensayo ha sido distanciado para permitir la adecuada
concentración de sacarosa en los tallos.

Aproximadamente entre 10 y 15 días antes de la cosecha se procede a


tomar una muestra de 10 tallos molibles consecutivos a partir de un punto
tomado al azar dentro de la hilera central de cada parcela experimental. Se
identifica perfectamente cada muestra y se envían de inmediato al
Laboratorio del INIA Yaracuy para su pesaje, análisis de jugo y fibra. Es muy
importante, para posterior análisis y comparación, que todas las muestras de
tallos, en los diferentes ensayos regionales, sean tomadas de la misma
manera, analizadas en el mismo laboratorio y con la misma metodología. Los
tallos a muestrear deben ser tallos maduros, evitando los “chupones”. El corte
basal debe hacerse a ras del suelo mientras que el despunte del tallo se
realiza lo más alto posible evitando pérdidas de azúcar que puedan quedar
en entrenudos maduros dejados en el cogollo.
Al momento de realizar el muestreo de tallos, se deben tomar los datos
correspondientes a la altura de tallos, grosor de tallos (diámetro) y coeficiente
de maduración. Se enumeran los tallos del uno (1) al diez (10) y se realizan las
mediciones de manera que las tres (3) observaciones correspondan al mismo
tallo. La altura se toma al tallo entero, cortado en la base y descogollado; el
grosor de tallo debe medirse en la parte central de su longitud en los 10 tallos;
el coeficiente de maduración se determina midiendo, con un refractómetro,
el Brix en el tercio superior y el Brix en el tercio inferior en cada uno de los
tallos.

De cualquiera de las otras dos hileras de cada parcela experimental, se


tomarán 10 tallos, también al azar, para estudiar la infestación por
taladradores. Esta observación puede realizarse en el mismo campo si el
tiempo y el personal son suficientes. Es indispensable tomar el peso de
cualquier muestra de tallos que se extraiga de la parcela experimental y
sumar ese dato al peso de la parcela al momento de la cosecha.

7. 9. Cosecha

Con el ensayo listo para la cosecha, el responsable del mismo debe organizar
y disponer el corte de manera que no se mezclen cañas de una parcela con
otra. Así, cada frente de corte debe llevar las tres hileras de una misma
parcela y hacer la pila de caña cortada tan separada de las otras parcelas,
que no haya posibilidad de error o confusión al momento del pesaje. Con los
medios disponibles, se debe pesar, de la manera mas precisa posible, toda la
caña de cada parcela y registrar el dato. A este dato se debe sumar el peso
correspondiente a las muestras extraídas para el análisis de jugo y fibra, y de
cualquier otra muestra tomada al ensayo.
8. Conducción del siguiente ciclo

Después del pesaje se debe asegurar el inmediato retiro de la caña del


campo. Seguidamente se procede al alineado del tamo y su requema a fin
de garantizar la limpieza del ensayo. De esta manera se inicia el segundo
ciclo de la prueba, también llamado “soca”.

El primer riego se debe aplicar una vez finalizada la labor de limpieza, y en


ninguna circunstancia debe pasar un lapso mayor de cinco (5) días entre la
cosecha y el primer riego para evitar poner en riesgo la producción del
siguiente ciclo de la prueba. Es muy recomendable realizar el tratamiento de
soca al ensayo, el mismo se inicia con el desaporque de las hileras entre los
10 y 12 días después de la cosecha. De ser posible, se debe subsolar entre las
hileras o dar un pase con arado de cincel cuidando de no estropear las
cepas. El segundo riego se efectúa inmediatamente después del
desaporque. Los siguientes riegos se aplican con intervalos de 15 a 18 días
según las necesidades del ensayo, determinadas por las características del
suelo, clima y desarrollo del cultivo.

El primer abonamiento se realiza al día siguiente del segundo riego, con el


suelo húmedo y aplicando la totalidad del fósforo, la mitad (½) del nitrógeno
y la mitad (½) del potasio. El segundo y último abonamiento se hace a los 90
días después de la cosecha, también con el suelo húmedo y aplicando el
resto del nitrógeno (½) y el potasio (½).

A los 60 días después de la cosecha se debe hacer una observación de


fallas, calculando el porcentaje de área con fallas por hilera y por parcela. La
comparación de estos datos con los del ciclo anterior indica la capacidad
de los materiales experimentales a resistir los tratos propios de la cosecha y su
capacidad de supervivencia y recuperación.

Las demás labores propias del cultivo (control de malezas, aporque, y otros)
se realizan cuando correspondan y cuidando que el ensayo tenga la edad y
condiciones adecuadas. Las diferentes observaciones y anotaciones que
deben hacerse al ensayo se ejecutan, al igual que en el primer ciclo, en el
momento propicio para tal fin.

9. Uso de Planillas

Cada responsable de ensayos regionales debe abrir un archivo o carpeta


por cada uno de los experimentos que conduce. Este archivo debe contener
todas las especificaciones del ensayo, así como todas las observaciones,
visitas y toma de datos realizadas. Cada archivo está compuesto de una
copia dura (archivo convencional en papel) y una copia digital que a su vez
debe estar respaldada.

El encabezado de cada planilla debe contener, como mínimo, la siguiente


información: a) Centro de adscripción, b) Código del ensayo (proyecto,
subproyecto, acción, entre otros), c) Ubicación exacta del ensayo
(coordenadas, nombre del sitio, municipio, estado), d) Fecha de siembra del
ensayo, e) Fecha de cosecha del ensayo, f) Fecha de la observación o labor,
g) Ciclo del ensayo, h) Responsable de la observación o labor, i) Otra
información relevante. Una carpeta habitualmente debe contener las
siguientes planillas:
9. 1. Planilla de especificaciones del ensayo

Esta planilla contiene los datos y especificaciones del ensayo. Debe


contener, como mínimo, los siguientes datos y especificaciones: a)Diseño
experimental, b)Número de tratamientos, c)Número de repeticiones,
d)Número de hileras por parcela, e)Distancia entre hileras, f)Densidad de
siembra en la hilera, g)Largo de las hileras, h)Área de las parcelas, i)Área
efectiva de las parcelas, j)Área total de borduras, k)Área de cada repetición,
l)Área de espacio entre bloques, caminos, otro; m)Área total del ensayo,
n)Área efectiva del ensayo, o)Número de hileras por cosechar,
p)Responsable o coordinador del ensayo.

9.2. Plano del ensayo

Es un esquema gráfico de la distribución espacial de los tratamientos en el


campo. Deben incluirse todos aquellos marcadores que no puedan
suprimirse con facilidad y que permitan a cualquier usuario del plano
ubicarse correctamente en el ensayo.

9. 3. Planilla de distribución de tratamientos por parcela

En esta planilla se indicará el número de tratamiento, el nombre del clon al


que corresponde el tratamiento y el número de la parcela en que se
encuentra ese tratamiento en cada una de las tres repeticiones.
Ejemplo:
Repetición
Tratamiento Clon
I II III
1 V84-8 15 23 52
2 V84-15 1 33 60
n n n n n
El tener una planilla donde se muestren las parcelas asignadas a cada
tratamiento en las diferentes repeticiones es de gran ayuda para tener una
descripción precisa del ensayo y puede, en algunos casos, utilizarse como
plano del experimento.

9.4. Calendario de actividades

Esta es una planilla que permite a aquellos que de una u otra manera están
involucrados en el experimento conocer la agenda que describe todas las
observaciones y labores que deben realizarse en el experimento y saber
exactamente el momento en que estas actividades deben efectuarse. Esta
planilla debe llenarse, una vez instalado el ensayo, anotando el día en el mes
correspondiente para cada tipo de labor y/u observación a realizar. Copia
de esta planilla debe estar colocada en un lugar visible, para que pueda ser
consultada por todo el personal.

9.5. Planillas de observaciones varias

Se refiere a la serie de planillas donde se reflejarán todas las observaciones y


toma de datos realizadas al ensayo, desde el momento de la siembra hasta
la cosecha y que ya fueron descritas en este instructivo. La forma de estas
planillas no es rígida y tenderán a evolucionar para hacerlas mas amigables
y prácticas para el usuario. Sin embargo, todas ellas deberán contener no
solo el promedio de las tres repeticiones del experimento sino también, como
mínimo, los datos de cada una de las repeticiones.
9.6. Planilla resumen

Esta planilla representa el compendio de lo hecho en el experimento y servirá


para alimentar la base de datos de los ensayos regionales y para el análisis
estadístico, individual y combinado, de los mismos. La planilla resumen
contará con suficientes columnas para admitir todas las variables, tanto de
clasificación como independientes, medidas durante la duración de la
prueba. A continuación se ofrece una lista no exhaustiva del contenido de
las columnas en una planilla resumen:
a) Localidad
b) Tratamiento
c) Parcela
d) Clon
e) Ciclo
f) Repetición
g) Toneladas de Caña por Hectárea (TCH)
h) Pol % caña
i) Toneladas de Pol por Hectárea (TPH)
j) Eficiencia (TCH ÷ TPH)
k) Porcentaje de pureza
l) Porcentaje de fibra
m) Grosor (diámetro) de tallo
n) Tallos por metro lineal de caña
o) Altura de tallos
p) Peso promedio por tallo
q) Índice de maduración
r) Floración
s) Porcentaje de germinación
t) Observaciones
 Susceptibilidad a enfermedades
 Daños por insectos
 Daños por fitotoxicidad
 Fallas
 Hábito de crecimiento
 Cualquier información relevante
Banco de ▪ Ensamblaje y
Germoplasma evaluación de
germoplasma

Colección Activa ▪ Material Parental


de Progenitores

Hibridación
Cruzamientos
▪ Recombinación
sexual
Plántulas en
▪ Creación de nueva
Umbráculo
variabilidad
genética

Plántulas en
Campo

Primer Ensayo
Comparativo

Segundo Ensayo
Comparativo

Primer Ensayo ▪ Selección de


Replicado clones superiores

Ensayos
Regionales

Multiplicación y
liberación

Figura 1. Esquema de selección del Programa Venezolano de Desarrollo de


Variedades de Caña de Azúcar.
GLOSARIO DE TERMINOS CAÑEROS VENEZOLANOS

Abonar: adicionar al suelo elementos que contribuyan al aumento del


rendimiento agrícola.

Acame: tendencia de los tallos de algunas variedades de caña de azúcar a


adoptar una posición decumbente o inclinada.

Agoste: se refiere a la suspensión del riego previo a la cosecha de la caña de


azúcar. Ayuda a la maduración del cultivo.

Alcohol de caña: alcohol etílico que se obtiene por la fermentación,


destilación y envejecimiento de los azucares que se encuentran en la caña
de azúcar.

Altura de tallo: referido a la medida del tallo entero, cortado en la base y


descogollado. Ver también “tamaño de la caña”.

Apariencia general: aspecto que presenta un clon en particular. Se refiere a


las características que en su conjunto conforman el hábito de crecimiento de
la variedad. Aunque la observación de apariencia general puede hacerse a
cualquier edad, el dato de interés es el que se toma cuando la caña tiene
una edad comprendida entre los 8 y 10 meses.

Aporque: operación que consiste en la remoción de la tierra para


amontonarla al pie de los tallos de caña. Permite a la caña mejor anclaje y
resistencia al volcamiento. Práctica usualmente utilizada en áreas muy
lluviosas y de mal drenaje.

Apronte: consiste en el corte, alza y transporte de la caña de azúcar, desde


el lugar de cultivo hasta su almacenamiento en el trapiche o central
panelero.

Azúcar de caña: producto natural constituido por cristales de sacarosa


extraídos del jugo de la caña de azúcar y obtenido mediante procedimientos
industriales apropiados.

Bagazo: residuo orgánico resultante del proceso de la molienda de los tallos


de caña de azúcar para la extracción del jugo.
Brix: es la cantidad en porcentaje de sólidos totales disueltos en el jugo en
base a peso. También es conocido como grados brix y puede ser
determinado por refractometría.

Cachaza: residuo del proceso de industrialización de la caña de azúcar,


constituido por trozos de bagazo, azúcares, coloides, coagulados, ceras,
lodos y otras impurezas.

Candelilla: insecto plaga de la caña de azúcar, generalmente del género


Aeneolamia. Característica del daño causado por el insecto en las hojas.
Junto con los taladradores conforman los insectos plagas de mayor
importancia en el país.

Cañaveral: toda área, sitio, superficie, tablón o plantación sembrada de


caña de azúcar.

Cañicultor: productor de caña de azúcar.

Carbón: enfermedad de la caña de azúcar causada por el hongo Ustilago


scitaminea. Se caracteriza por la formación de una estructura semejante a
un látigo en la parte terminal de los tallos infectados.

Central azucarero: complejo agroindustrial donde se procesa la caña de


azúcar.

Cepa: conjunto de tallos de caña de azúcar que se originan del esqueje o


del rebrote que ocurre después de la cosecha.

Clon: planta de caña de azúcar originada por propagación vegetativa,


genéticamente igual al material que le dio origen y capaz de producir,
también por vía asexual, individuos idénticos a ella.

Coeficiente de maduración: valor utilizado para determinar el estado de


maduración de un lote de caña. Útil para definir el orden de cosecha de los
campos de caña. Se calcula dividiendo el promedio de los datos de Brix en el
tercio superior de una muestra de tallos de caña entre el promedio de los
datos tomados en el tercio inferior de los tallos. Ver índice de maduración.

Cogollo: parte superior del tallo de la caña de azúcar no utilizado en la


industria azucarera.

Combinada: se refiere a la cosecha mecánica de la caña de azúcar. Una


cosechadora combinada corta la caña de azúcar, la limpia, la divide en
pedazos pequeños y la deposita en vehículos adecuados para su transporte
al central azucarero.

Cultivar: genotipos de caña de azúcar originados a través de mejoramiento


genético, propagados asexualmente y utilizados de forma comercial.

Chupón: son los brotes considerados de aparición tardía en el desarrollo del


cultivo. Por lo general son más gruesos que el resto de los tallos, con alto
contenido de agua y bajo contenido de azúcares.

Desaporque: práctica cultural contraria al aporque. Consiste en la remoción


de la tierra existente a los lados de la cepa para colocarla en la calle o
entresurco.

Deshoje: es el desprendimiento voluntario de las hojas del tallo de caña. Es


una característica importante para evaluar cañas para cosecha en verde
(cañas impúdicas).

Diámetro o grosor del tallo: medida que se realiza a nivel del tercio medio del
tallo, en la parte media del entrenudo, en cañas de aproximadamente 10 y
11 meses de edad. Se consideran: cañas delgadas (menor de 2 cm. de
diámetro), cañas medianas (entre 2 y 3 cm. de diámetro) y cañas gruesas
(mayor de 3 cm. de diámetro).

E10: combustible compuesto por una mezcla de 90% de gasolina y 10% de


alcohol carburante (etanol) que actúa como oxigenante.

Encepamiento: referido al número de tallos emitidos por cepa de caña,


considerando que existe una relación inversa entre el diámetro y el número
de tallos. Encepamiento bajo: menor de 10 tallos por cepa; encepamiento
mediano: cepas que presentan entre 10 y 12 tallos y encepamiento alto:
mayor de 12 tallos por cepa. También es conocido como macollamiento.

Escaldadura: enfermedad de la caña de azúcar causada por la bacteria


Xantomonas albilineans. Generalmente se caracteriza por la presencia de
estrías o rayas cloróticas paralelas a la nervadura de la hoja.

Esqueje: sección del tallo de caña de azúcar que es utilizado como material
de reproducción vegetativa o semilla asexual.

Etanol: alcohol etílico. Puede obtenerse a partir de la caña de azúcar y


usarse como alcohol carburante.
Fibra: es el contenido de bagazo resultante luego de ser extraído el jugo de
los tallos de caña de azúcar. Parte sólida del tallo de caña de azúcar.

Floración: respuesta fotoperiódica. Estado fisiológico donde ocurre la


transformación de una yema terminal vegetativa a floral. Visualmente
consiste en la formación de la hoja bandera y luego en la emisión de la
inflorescencia.

Germinación: consiste en la brotación de las yemas después de sembrada la


caña. A nivel de campo es medida a los 45 días después de la siembra y se
realiza en base a la cantidad de yemas sembradas.

Gran cultura: se llama así a las cañas diferidas de una zafra a la otra.

Hoja bandera: llamada también hoja final. Es la última hoja emitida antes de
la emergencia de la panoja. Se caracteriza por presentar una lámina
pequeña y una vaina más larga que las hojas que la preceden.

Índice de maduración: es el resultado de dividir la sumatoria de los brix


superiores entre la sumatoria de los brix inferiores medidos en muestras de
tallos de caña de azúcar. Cuando el valor se encuentra entre 0,95 y 1,00 se
estima que la caña está madura, mientras que menor de 0,95 se dice que la
caña está inmadura, y superior a 1,00 la caña está pasada de la etapa de
cosecha.

Inflorescencia: panícula abierta y ramificada, con forma de espiga o flecha


compuesta por cientos de flores hermafroditas capaces de producir semilla.
Fase de desarrollo reproductivo sexual, indeseable para el productor,
necesaria para la producción de nuevas variedades de caña de azúcar.

Jaiba: maquina utilizada para alzar los tallos enteros de caña de azúcar
cosechados en el campo y cargarlos en los medios disponibles para su
transporte al central azucarero.

Lalas: brotación de las yemas laterales de un tallo de caña de azúcar.


Generalmente ocurre al finalizar la dominancia apical en un tallo producto
de la floración. Es una característica indeseable en una variedad de caña de
azúcar.

Longitud de entrenudos: hace referencia a la medida del entrenudo bajo


condiciones normales de crecimiento y medido en cañas que tienen entre los
8 y 10 meses de edad. Entrenudos cortos: cuando presentan menos de 10
cm. de longitud; entrenudos medianos: entre 10 y 15 cm y entrenudos largos:
con más de 15 cm.

Melaza: miel residual de color pardo oscuro que se obtiene del proceso de
cristalización del azúcar de caña.

Mosaico: enfermedad causada por el virus del mosaico común de la caña


de azúcar (SCMV). Afecta el área foliar de la planta, los síntomas se observan
como áreas de color verde contrastante, alternando desde el verde
característico de la variedad, pasando por verdes de diferentes tonalidades,
hasta llegar a presentar zonas amarillentas en la lámina foliar.

Panoja: hace referencia a la floración de la caña de azúcar. Conjunto de


espigas que conforman la panícula o inflorescencia de caña de azúcar.

Peso promedio por tallo: está referido al peso promedio de una muestra de
diez tallos tomada para ser enviada al laboratorio.

Plantilla: también llamada caña planta, se refiere al primer ciclo de la caña


de azúcar luego de su siembra. La primera cosecha que se obtiene de la
siembra de esquejes de caña de azúcar.

Pol: un estimado del contenido de sacarosa aparente en base al peso. Es


expresada como pol % caña y pol % jugo.

Pureza: indica el porcentaje de sólidos aprovechables como sacarosa del


porcentaje de sólidos totales que tiene el jugo. Se calcula dividiendo el pol %
jugo entre el brix corregido y multiplicado por 100.

Quijada: trapiche rudimentario, de tracción humana, hecho de madera y


utilizado para extraer jugo de la caña de azúcar.

Raquitismo de las socas: enfermedad de la caña de azúcar cuyo agente


causal es la bacteria Leifsonia xyli subsp. xyli. Constituye uno de los principales
factores negativos que afecta la producción de azúcar.

Rastra sanitaria: práctica cultural que permite la reducción de huevos de


candelilla en el suelo.

Refractómetro de campo: instrumento que permite medir en campo, los


grados Brix del jugo de la caña de azúcar. Mide el índice de refracción de
una solución azucarada.
Rendimiento: se refiere al porcentaje de azúcar de caña una vez beneficiada
la misma. Un rendimiento de 9% significa que por cada 100 kg. de caña de
azúcar se obtienen 9 kg. de azúcar en el central.

Resoca: se le denomina así al tercer ciclo de la caña. Es el rebrote siguiente a


la soca.

Roya: enfermedad de la caña de azúcar causada por el hongo Puccinia


melanocephala. Afecta el área foliar de la planta, especialmente durante los
seis primeros meses de su crecimiento. Se caracteriza por la aparición de
lesiones o manchas cloróticas que van desde el color amarillento al marrón o
rojizo, visibles en ambos lados de las hojas.

Sacarosa: comúnmente referida como azúcar, es un disacárido formado por


dos azucares simples: glucosa y fructosa. La composición química de este
carbohidrato es C12H22O12.

Saccharum: género al que pertenece la caña de azúcar.

Siembra: acción de la siembra comercial de caña de azúcar. Se realiza


colocando los esquejes acostados, a lo largo y en el fondo del surco.

Síndrome de la hoja amarilla: enfermedad de la caña de azúcar causada


por un virus del género Polerovirus. Actualmente es conocida como virus de
la hoja amarilla. Se caracteriza por el amarillamiento de la nervadura central
de la hoja.

Soca: segundo ciclo de la caña, primer retoño o rebrote de la caña luego de


cosechada la plantilla o caña planta.

Tablón: campos de caña de azúcar de superficie variable y que en su


conjunto conforman una plantación.

Taladrador: insecto plaga de la caña de azúcar, generalmente del género


Diatraea. En su estado larval taladra los tallos y causa importantes daños al
cultivo.

Tallos por metro lineal: hace referencia al número de tallos contados en un


metro lineal de surco sembrado. Se cuantifica a los 10 meses de edad de la
caña de azúcar. Se habla de pobre densidad: cuando hay menos de 7 tallos
por metro lineal; mediana densidad: entre 7 y 10 tallos por metro lineal y alta
densidad: más de 10 tallos por metro lineal.
Tamaño de la caña: se refiere al tamaño de los tallos de caña (altura de
tallo), cortados a ras del suelo y sin incluir la parte terminal o cogollo. También
aquellas cañas medidas desde el nivel del suelo hasta la primera hoja con
labio visible. Se entiende como cañas pequeñas: aquellas con altura menor a
2,5 m; cañas medianas: con altura entre 2,5 y 3,5 m y cañas altas: con alturas
mayor a 3,5 m.

Tamo: restos de caña de azúcar, compuestos mayormente por tallos, hojas y


cogollos, que quedan en el campo luego de la cosecha. También se conoce
como guajara.

Toneladas de azúcar por hectárea (TAH): cantidad de azúcar (expresada en


toneladas) obtenida por la cantidad de caña cosechada en una hectárea.

Toneladas de caña por hectárea (TCH): se basa en la cantidad de caña


(expresada en toneladas) cortada y cosechada en una hectárea.

Trapiche: lugar donde se produce panela o papelón a partir de la caña de


azúcar. También llamado “Central Panelero”. Aparato para moler caña de
azúcar.

V: letra o abreviatura que designa a los cultivares de caña de azúcar


obtenidos en la República Bolivariana de Venezuela.

Variedad: se refiere al termino usualmente utilizado para llamar a los


cultivares, clones o genotipos comerciales de caña de azúcar originados a
través de mejoramiento genético.

Yema: estructura de propagación vegetativa en la caña de azúcar.


Localizadas en el tallo, específicamente en los nudos, las yemas son
pequeños órganos constituidos por tejido meristemático que permitirán el
desarrollo de una nueva planta. Su forma, tamaño y posición son útiles en
identificación varietal.

Zafra: época de cosecha e industrialización de la caña de azúcar.


Generalmente ocurre durante el período entre la salida y entrada de lluvias
de un área agroecológica en particular.

You might also like