You are on page 1of 25

FICHA DE REGISTRO PARA MANIFESTACIONES

DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL

SEMANA SANTA DE PIEDECUESTA


(SANTANDER, COLOMBIA)

Grupo de investigación:

Luís Rubén Pérez Pinzón (Director)


Eduardo Pinto Hernández
John Edinson Cañón

Piedecuesta
2009

Ficha de Registro Patrimonio Inmaterial: Semana Santa de Piedecuesta


Página 1 de 25
FICHA DE REGISTRO PARA MANIFESTACIONES DEL PATRIMONIO
CULTURAL INMATERIAL

1. IDENTIFICACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN

1.2 CLASIFICACIÓN
1.2.1 Grupo patrimonial: (lo genera el sistema sinic)
1.2.2 Tipo de manifestación: Las fiestas, celebraciones y rituales
1.2.3 Observaciones a la clasificación: ninguna

1.3 DENOMINACIÓN
1.3.1 Nombre con el que se conoce la manifestación: Semana Santa de Piedecuesta
(Santander, Colombia).
1.3.2 Nombre con el que la comunidad portadora conoce la manifestación: Los
miembros de la comunidad de Piedecuesta asociados a la Parroquia de San Francisco Javier
también la denominan como la “Semana Mayor” por ser la más importante en el calendario
religioso católico, otros la llaman “Semana de Pasión” por rememorarse a través de las
liturgias rituales y los vía crucis procesionales la vida, obra, pasión dolorosa, muerte y
resurrección de Jesucristo, así como para otros miembros de la comunidad es una “Semana
de Recogimiento” espiritual, religioso y cívico-social posterior a la época de recolección de
cosechas, aunque todos los portadores o defensores de esas variaciones reconocen que
oficial e institucionalmente se ha llamado y se debe llamar “Semana Santa de Piedecuesta”.
1.3.3 Resumen de la manifestación: La Semana Santa de Piedecuesta en la fiesta ritual y
el evento artístico - cultural más importante de la ciudad y el Municipio de Piedecuesta
(Santander, Colombia). Desde el viernes de dolores hasta el domingo de resurrección (o de
pascua) las actividades rituales, procesionales y confesionales son lideradas por las
autoridades eclesiásticas, los grupos apostólicos, las hermandades y cofradías que
conforman la Parroquia de San Francisco Javier cuya área urbana de influencia son las
calles y barrios que van de la carrera primera a la décima y de la calle tercera a la calle
quince. Con lo cual, se reconoce que otras parroquias de la misma ciudad también realizan
actividades rituales y procesionales denominadas “Semana Santa” aunque las autoridades
municipales reconocen como la más antigua, representativa y atractiva la realizada por más
de doscientos años en la primera parroquia del actual municipio.
En el imaginario popular regional se considera que la “Semana Santa de Piedecuesta” es la
celebración ritual y procesional más importante del Departamento de Santander a la cual
acuden feligreses, turistas y visitantes provenientes de los departamentos limítrofes de
Santander, así como muchos otros provenientes de los estados andinos de Venezuela y
otros países hemisféricos con vínculos familiares o de descendencia con habitantes
piedecuestanos. Ejemplo de ello fue la presencia y participación de dos coros universitarios
que viajaron desde Venezuela al primer Festival internacional de coros adscrito y asociado
a la semana Santa de Piedecuesta a partir de 2009.
El componente religioso y litúrgico de la Semana Santa de Piedecuesta inicia con el
miércoles de santo, se anticipa con el viernes de dolores y la procesión del paso de la virgen
de las dolores, siendo formalizado el inicio de la semana santa con la celebración ritual y
litúrgica del Domingo de Ramos después de la procesión centrada en el paso de la “Entrada
triunfal de Jesús”. Los tres primeros días santos están asociados con las fiestas religiosas

Ficha de Registro Patrimonio Inmaterial: Semana Santa de Piedecuesta


Página 2 de 25
del Ecce Homo, El Cirineo y Jesús Nazareno durante las cuales se realizan confesiones
todo el día, se orienta de forma espiritual y catequística a los niños y jóvenes que participan
en la Semana Santa por medio de la pascua juvenil, así como se renueva después de una
eucaristía nocturna los votos y promesas de los miembros de la Corporación Semana Santa
(los presentadores y organizadores), el grupo apostólico El Cirineo (los cargueros) y la
hermandad de Jesús Nazareno (los nazarenos) los días lunes, martes y miércoles santos
respectivamente. El triduo pascual inicia con la visita matutina a los altares parroquiales, el
sermón vespertino en honor al día de los presbíteros y la institución eucarística seguido por
una procesión nocturna en honor a la Última Cena el día jueves santo; La asistencia masiva
al vía crucis matutino, la visita penitencial al cerro de la Cantera, el sermón vespertino de
las siete palabras y las procesiones nocturnas del Santo Sepulcro y el desande el viernes
santo; la visita y custodia de la gruta del santo sepulcro adecuada para tal fin en un templo
parroquial y la procesión de la Soledad aunado a los rituales de renovación de la luz y el
agua parroquial al llegar la medianoche del sábado santo; para finalmente, realizarse la
procesión festiva y la eucaristía pascual en la mañana del domingo de resurrección.
El componente artístico y cultural está compuesto por la imaginería religiosa, conservada y
exhibida desde mediados del año 2007 en un museo de arte religioso adecuado en el templo
del Perpetuo Socorro por el párroco Gonzalo Martínez Ramírez. Dicha imaginería es
adecuada, ornamentada y adherida sobre andas con el fin de adecuar los “pasos”
procesionales, siendo finalmente exhibida por las calles en las procesiones de los días
santos con el fin de rememorar y representar las estaciones de la vida, obra, pasión y vía
crucis de Jesucristo. A las procesiones temáticas y rituales de “pasos” cada día de la semana
santa se suman eventos artísticos como son: las muestras artísticas de Semana Santa
organizadas por la Academia de Historia de Piedecuesta, los conciertos de la Asociación
Banda de Músicos de Piedecuesta; el festival internacional de coros y el festival de música
religiosa de Piedecuesta; así como en años anteriores los artistas del Instituto de Bellas
Artes montaron e hicieron presentaciones teatrales sobre algunos de los apartes de la
historia bíblica asociados con el vía crucis en el parque principal de la ciudad (o de la
Libertad).
La Semana Santa de Piedecuesta es el resultado de la coordinación de esfuerzos entre
diferentes instituciones y organizaciones político-administrativas, parroquiales y cívico-
culturales del Municipio como son:
Coordinación general: Junta Organizadora de la Semana Santa de Piedecuesta y
Corporación Semana Santa;
Asociaciones cooperantes: Academia de Historia de Piedecuesta, Asociación Banda de
Músicos de Piedecuesta y Fundejoven, entre otras;
Instituciones participantes: Autoridades y funcionarios del Concejo y la Alcaldía
Municipal; Miembros de las fuerzas militares con jurisdicción en el Área Metropolitana de
Bucaramanga; Instituciones de carácter nacional o nacional; Entidades de Servicios
Públicos; Directivos, docentes, delegaciones de estudiantes y bandas musicales de los
colegios del Municipio e invitados del Área Metropolitana;
Coordinación parroquial: Nuncio apostólico, Arzobispo, Obispo, Cura párroco y vicarios
parroquiales de la Parroquia de San Francisco Javier de Piedecuesta;
Grupos parroquiales participantes: Cofradías encargadas de cada paso procesional,
Hermandad de Jesús Nazareno, Grupo apostólico procesional El Cirineo, Grupos
apostólicos parroquiales y demás asociaciones católicas del Municipio.

Ficha de Registro Patrimonio Inmaterial: Semana Santa de Piedecuesta


Página 3 de 25
En reconocimiento a sus esfuerzos y como demostración de las instituciones y asociaciones
que participan en la Semana Santa, cada una de esas organizaciones, además de cumplir
con sus funciones litúrgicas y rituales que les designan las autoridades eclesiásticas,
participan en cada una de las procesiones por las céntricas calles de la ciudad portando sus
estandartes, adecuando los pasos y andas cuando se considera necesario, cargando o
escoltando algunos de los pasos bajo su responsabilidad (especialmente nazarenos y
cirineos), así como desfilan con sus mejores trajes como acompañantes de las estaciones del
vía crucis procesional, especialmente durante los días jueves y viernes santos.

1.4 LOCALIZACIÓN
1.4.1 La manifestación se expresa en: el área de expresión regional ya que se constituye
en una de las manifestaciones rituales y procesionales más reconocidas y difundidas en el
Área Metropolitana de Bucaramanga. De igual manera, las autoridades departamentales han
procurado difundir dicha manifestación como parte de los atractivos turísticos de Santander
al estar articulada a la oferta cultural asociada con el Parque Nacional del Chicamocha
(Panachi), constituyéndose así en un referente de obligada consulta en las guías y rutas
turísticas ofrecidas por las autoridades nacionales. Por otra parte, los alcances regionales y
nacionales han permitido a sus organizadores contar con visitantes, invitados y
participantes internacionales, específicamente de Venezuela.
1.4.2 Alcance: Por ser una expresión regional de las fiestas, celebraciones y rituales, a la
Semana Santa de Piedecuesta concurren feligreses de las zonas urbanas y rurales de las
demás parroquias de Piedecuesta, de los municipios del Área Metropolitana de
Bucaramanga (Floridablanca, Girón, Bucaramanga y Lebrija), su área de influencia
provincial (Santa Bárbara, San Andrés, Guaca, Cepitá, Los Santos, Tona), así como de los
departamentos limítrofes de Santander, especialmente piedecuestanos que han emigrado
hacia los mismos y regresan con sus nuevas familias.
1.4.3 La comunidad concibe el área de influencia de la manifestación como:
- Área Parroquial: asociada con los grupos apostólicos, hermandades, cofradías y demás
parroquianos circunscritos a la jurisdicción eclesiástica de la parroquia de San Francisco
Javier de Piedecuesta quienes tienen a su cargo actividades y funciones litúrgicas, rituales y
procesionales propias de su agremiación.
- Área Municipal: asociada con los feligreses, grupos apostólicos de las parroquias de San
Rafael (desde el 25 de marzo de 1967), compuesta por el templo de San Rafael y la capilla
del monasterio de las monjas de Santa Clara (las “clarisas”) aunado a la nueva parroquia de
Santa María Bernarda Bütler (desde el 22 de febrero de 2009, antes capilla del Carmen) al
ser seccionadas y emancipadas de la jurisdicción eclesiástica de la Parroquia de San
Francisco Javier. A lo cual se suman, los colegios e instituciones oficiales o de servicios
públicos ubicados en otras jurisdicciones parroquiales al ser convocados y participar en las
actividades litúrgicas, rituales y procesionales de la Parroquia de San Francisco Javier al ser
considerada y vivenciada por las autoridades político-administrativas como la “Semana
santa” de todos y para todos los piedecuestanos.
- Área Metropolitana: asociada con los feligreses, visitantes, turistas y observadores
socioculturales que llegan hasta Piedecuesta desde otros municipios del Área Metropolitana
de Bucaramanga para participar, vivenciar, observar o analizar de manera critica en los
rituales y prácticas religiosas de los católicos piedecuestanos.

1.5 PERIODICIDAD

Ficha de Registro Patrimonio Inmaterial: Semana Santa de Piedecuesta


Página 4 de 25
1.5.1 ¿Cada cuánto se expresa la manifestación?: Cronológicamente, la Semana Santa de
Piedecuesta es una manifestación periódica de carácter anual. Sin embargo, desde un punto
de vista institucional, es una manifestación permanente que cuenta con una Corporación,
Cofradías, Grupos Apostólicos y Hermandades que durante las semanas anteriores y
posteriores a la manifestación realizan actividades de evaluación, recolección de fondos,
planeación y preparación de los recursos materiales, institucionales, financieros y humanos
que son necesarios para las diferentes celebraciones litúrgicas, rituales y procesionales.
1.5.2 ¿Existen fechas calendario en las que la manifestación se expresa?: Si. La semana
santa se celebra cada año en la semana dispuesta para tal fin por el Estado pontificio de El
Vaticano (Santa Sede) como representante directo de la iglesia cristiana – católica
universal. Por lo general, la semana santa inicia el domingo posterior al plenilunio de la
luna (primera luna llena de la primavera boreal) ya que el primero se asocia con el inicio de
la pascua judía.
1.5.3 ¿Cuáles?: Las semanas tradicionales de cíclica celebración son las dos últimas
semanas de marzo o las dos primeras semanas de abril.
1.5.4 ¿La manifestación está asociada a una temporalidad particular?. Si. La
temporalidad es acordada por la autoridades religiosas internacionales del catolicismo y es
reconocida, así como acatada, por las autoridades estatales colombianas al ser aprobado
cada calendario anual de labores y vacaciones, especialmente en el sector educativo al ser
la mayoría de estudiantes de confesión católica. Las iglesias cristianas no católicas también
realizan en esa semana actividades de reflexión asociadas con la pascua judeocristiana.
1.5.5 ¿A cuál?: La Semana Santa indica, desde el imaginario y las prácticas religiosas
católicas la conmemoración de la vida, pasión y muerte de Jesucristo, y consigo la
celebración de su resurrección y ascensión. Con lo cual, la semana santa determina el final
de las semanas de cuaresma o preparación y el inicio de las semanas de pascua o
renovación al cual sigue, después de Pentecostés, el tiempo ordinario hasta el adviento y la
navidad.
1.5.6 ¿La comunidad asocia la manifestación con una temporalidad particular?: Si.
Tiene una temporalidad sagrada asociada con la pasión y muerte de Jesucristo, así como
una temporalidad profana asociada con el festivo más largo o la semana de vacaciones del
primer trimestre del año lectivo.
1.5.7 ¿Con cuál?: La Semana Santa es la semana transitoria del tiempo de cuaresma a la de
pascua en el calendario religioso católico. Así mismo, corresponde al final del primer
trimestre productivo del año el cual es asociado a una época de poca producción o
comercialización de bienes y servicios, es asociable con el trimestre de pago de impuestos,
matriculas y contribuciones públicas, demarca el final del primer período académico de las
instituciones educativas el cual culmina con una semana de descanso que por lo general
coincide con el de la Semana Santa, así como es la semana que demarca el inicio de la
salida y cosecha de las hormigas culonas.

2. CARACTERÍSTICAS DE LA MANIFESTACIÓN

2.1 PERMANENCIAS Y TRANSFORMACIONES


2.1.1 ¿De dónde surge?: La celebración anual de la semana santa es una práctica ritual
que fue impuesta por las primeras huestes y generaciones de conquistadores europeos que
exploraron y se asentaron con la fundación de ciudades y villas en las provincias indígenas
guane, chitarera, lache y yariguie que conformaban el actual territorio municipal de

Ficha de Registro Patrimonio Inmaterial: Semana Santa de Piedecuesta


Página 5 de 25
Piedecuesta. De tal manera, desde los primeros años de exploración y colonización desde la
ciudad de Pamplona y Vélez existen vestigios que los conquistadores españoles guardaron
y asistieron a los rituales litúrgicos y procesionales, involucrando en ellos a los indígenas
que fueron conquistados o encomendados, y posteriormente a los africanos esclavizados, a
los cuales se sumaron los hijos de las mezclas interraciales.
El territorio de la actual Piedecuesta fue colonizado y habitado inicialmente por vecinos y
feligreses de Pamplona quienes construyeron capillas para cumplir sus deberes religiosos
como para evangelizar y adoctrina a indígenas y esclavos. Sin embargo, con la fundación
de la ciudad de Girón (1638), las familias de los valles de los ríos Oro, Hato, Suratá y
quebrada de los Santos encontraron en la parroquia de San Juan Bautista el lugar de
concentración y encuentro para cumplir con sus obligaciones sacramentales y los tiempos
del calendario religioso, con lo cual, el traslado hasta los templos y capillas de Pamplona o
Vélez dejaron de ser necesarios.
No obstante, las distancias y los peligros que se corrían al atravesar quebradas y ríos en las
épocas de lluvias motivó a los vecinos gironeses que residían en el sitio del Pie de la cuesta,
Palogordo y Los Santos a solicitar la erección de una capilla viceparroquial (1772) y
finalmente un templo parroquial (1776) para cumplir de forma permanente y con
puntualidad sus obligaciones como católicos. Aún así, hasta la llegada del primer sacerdote
asignado como párroco de la Parroquia de San Francisco Javier del Pie de la Cuesta, esos
vecinos continuaron asistiendo a las misas dominicales y a las principales fiestas de
calendario religioso en el templo parroquial de la ciudad de Girón. Situación que cambió en
1776 cuando el párroco Joseph Ignacio Zavala concentró los esfuerzos y donaciones de los
feligreses del pie de la cuesta en la construcción de un nuevo templo parroquial y el
cumplimiento de las obligaciones rituales y sacramentales de los católicos de su
jurisdicción al organizarlos selectivamente en cofradías parroquiales para garantizar el culto
a la virgen María y al santísimo sacramento del altar, así como para dar las limosnas, pagar
los servicios, ofrecer los diezmos y garantizar la congrua anual de sostenimiento del cura
párroco.
Durante los siguientes años, la labor de los curas párrocos se concentró en concluir la
construcción del templo parroquial del Perpetuo Socorro, ornamentarlo y específicamente
dotarlo de los vasos sagrados y la imaginería religiosa que era necesaria para propiciar el
culto y la devoción a las diferentes figuras de Jesús, las múltiples advocaciones de María
como las de los santos de mayor confianza y devoción parroquial a quienes se confiaba la
tarea de proteger a grupos particulares de la población, hacer milagros o propiciar
soluciones materiales o espirituales a los viajeros. De allí que el santo patrono de la
parroquia fuese el misionero jesuita San Francisco Javier (santo y patrono de las misiones
imposibles desde 1622), la virgen protectora sea Santa María en sus advocaciones del
Perpetuo Socorro e Inmaculada Concepción (invocadas por comerciantes y viajeros), y la
imagen de Jesucristo que empezó a ser adorada, protegida y divulgada dentro y fuera del
templo fue la de Jesús Nazareno para la cual, según la tradición oral municipal, desde 1795
se instituyó una cofradía y hermandad parroquial particular a partir de la cual se creé que se
instituyó el origen de los primeros hermanos nazarenos (o cargadores de pasos) y la
dedicación de algunos feligreses a la preparación de las imágenes, su ornamentación,
adecuación sobre andas y el traslado alrededor del templo parroquial durante los días santos
al realizarse en vía crucis.

2.1.2 La comunidad traza el principio de la manifestación en…

Ficha de Registro Patrimonio Inmaterial: Semana Santa de Piedecuesta


Página 6 de 25
La compra y adecuación de imágenes religiosas para ser ornamentadas y llevadas en
procesión durante los días santos ha sido asociada con el cura párroco Esteban García
Figueroa, cura párroco de Piedecuesta por treinta años (1865 – 1895) y uno de los
representantes locales de la regeneración conservadora, nacionalista y católica que
caracterizó el último cuarto del siglo XIX. Dicho sacerdote participó del proceso de
construcción, bendición y consagración del nuevo templo parroquial de Piedecuesta (o de
San Francisco Javier) el cual contaba con una nave central, dos naves laterales y un crucero
lo cual garantizaba la realización de los rituales procesionales tradicionales alrededor del
altar principal durante los días santos. Para su ornamentación, la tradición oral asegura que
viajó a Europa, compró y trajo desde España varias imágenes religiosas, específicamente
los cristos y judíos (o sayones) usados en las procesiones del triduo pascual al interior del
templo pascual, a los cual se sumó la compra e importación de imágenes talladas en el
Ecuador.
Con el cambio constitucional de 1886 y la renovación del concordato republicano en 1887,
la semana santa se constituyó en el primer y más importante festejo religioso de las
comunidades católicas de Colombia para cuyo fin fueron creadas y constituidas
confraternidades de ciudadanos católicos dispuestos a financiar, proteger y divulgar la
imaginería religiosa local. Dichas organizaciones aparecieron en cada municipio, una tras
otra, siendo reconocidas de manera genérica como la Hermandad de Jesús Nazareno de
cada parroquia, siendo denominados sus anónimos miembros como nazarenos o penitentes,
a imagen y semejanza de la cofradías procesionales y las hermandades penitentes existentes
en el sur del España. Institucionalmente, la Parroquia de San Francisco Javier de
Piedecuesta reconoce el origen de su Hermandad de Jesús Nazareno con la cuaresma y
semana santa de 1891 como se evidencia en el diploma mediante el cual el presbítero
Germán Suárez confirió la orden parroquial “José Ignacio Zavala” a esa organización en
1991 como homenaje y reconocimiento por sus cien años de existencia.
Desde mediados del siglo XX, el párroco piedecuestano Jesús María Prada Cáceres se
preocupó por externalizar la semana santa al realizar las primeras ceremonias litúrgicas en
el altozano del parque principal, fuera del templo parroquial, así como promovió y divulgó
por los medios de comunicación regional las procesiones rituales de los días santos
alrededor del parque principal, y posteriormente, pasando por los sitios públicos y los
lugares sagrados más importantes de su parroquia. El párroco que le sucedió, presbítero
Emilio Zuluaga, reconcentró gran parte de los ritos procesionales dentro del templo
parroquial aunque el exponencial crecimiento de la población parroquial y de los visitantes
de otras feligresías sumado a la necesidad de dar a los actos rituales los espacios y
solemnidades rituales motivó a los párrocos sucesores, presbíteros German Suárez y Álvaro
Rueda, a realizar la mayor parte de los rituales litúrgicos y procesionales de la Semana
Santa en la tarima del Parque Principal (o de La Libertad).

2.1.2 ¿Qué transformaciones ha tenido?: Después de un siglo de existencia,


reconocimiento y aceptación interinstitucional la Semana Santa de Piedecuesta ha sufrido
cambios de fondo y forma.
En la actualidad, es planeada, organizada y financiada por las autoridades municipales con
el apoyo de las autoridades eclesiásticas quienes se encargan de la liturgia eclesiástica y la
ritualidad procesional, así como una organización cívico-cultural denominada “Corporación
Semana Santa” quienes buscan preservar los valores, estructura, rituales y estrategias de
divulgación asociadas tradicionalmente con la semana mayor de los piedecuestanos. La

Ficha de Registro Patrimonio Inmaterial: Semana Santa de Piedecuesta


Página 7 de 25
Corporación fue creada y divulgada en la Semana Santa de 2007, así como es reconocida
por ser una entidad filial de la Red Internacional de Cofradías, Hermandades y Juntas de
Semana Santa de España e Iberomérica. Hasta hace treinta años, la Semana Santa de
Piedecuesta era una fiesta religiosa organizada, planeada y coordinada por las autoridades
parroquiales con el apoyo de las familias más importantes del Municipio y algunos
funcionarios o miembros del Gobierno municipal.
En la actualidad, las procesiones de la Semana Santa y los pasos que son adecuados y
trasladados por las principales calles de la ciudad están bajo la responsabilidad mayoritaria
de la hermandad de Jesús Nazareno, el Grupo Apostólico El Cirineo (cargueros), algunas
Cofradías de familias católicas, la Administración Municipal y las instituciones o
asociaciones que se integran a las procesiones con delegaciones y bandas musicales. Hasta
hace treinta años, los pasos de la Semana Santa eran adoptados, financiados y
ornamentados por los miembros de las familias más prestantes e importantes del Municipio,
los nazarenos cumplían con sus responsabilidades de cargueros penitentes de los pasos más
vistosos y pesados, así como los “cargueros” eran personas comunes, por lo general
jornaleros de las haciendas cercanas o cargueros de bultos en la casa de mercado, quienes
voluntariamente se ofrecían a ayudar a transportar los pasos procesionales alrededor del
parque principal, muchos de ellos mal vestidos o embriagados, lo cual generaba accidentes
o protestas públicas por la falta de recato y respeto para con las imágenes o los días santos
que se celebraban.
En la actualidad, las actividades de la Semana Santa cuentan con el componente litúrgico y
procesional propio de las prácticas y ritos hispanocatólicos a los cuales se han sumado un
componente artístico – cultural representado por exposiciones de arte religioso, conciertos y
festivales de música religiosa o sacra, representaciones teatrales, presentaciones de artistas
o grupos artísticos en los sitios de culto y devoción, especialmente en el cerro de la cantera.
Hasta hace treinta años, la Semana Santa era una fiesta netamente religiosa concebida y
dirigida por las autoridades eclesiásticas para el recogimiento espiritual por medio de los
rituales litúrgicos y para la renovación de las creencias y los imaginarios cristianos por
medio de la acción evangelizadora de los pasos procesionales preparados, exhibidos y
descritos por los miembros de la comunidad parroquial de San Francisco Javier de
Piedecuesta.
La creciente y constante intervención como organización de la administración municipal en
la preparación y adecuación de los barrios céntricos de la ciudad para la realización de los
rituales procesionales, sumado al apoyo directo de las hermandades, grupos artísticos y
agremiaciones cívico-culturales que participan en la realización de la “semana mayor” ha
conllevado a que las diferentes administraciones municipales busquen la obtención de
recursos y apoyos directos para la principal fiesta cultural y el más importante evento
turístico de los piedecuestanos por medio del reconocimiento departamental y nacional
Semana Santa de Piedecuesta como patrimonio cultural inmaterial de Colombia. Hasta hace
treinta años, la concentración de las actividades y decisiones sobre la semana santa en las
autoridades eclesiásticas y los principales miembros de la comunidad parroquial mantenían
distante el papel y apoyo de las autoridades municipales lo cual hacía difícil la adecuación
y preparación de la ciudad para los ritos procesionales, para garantizar la seguridad, así
como para garantizar el respeto y solemnidad de las prácticas y creencias de la mayoría
católica que habita y reside en Piedecuesta como en el Área Metropolitana de
Bucaramanga.

Ficha de Registro Patrimonio Inmaterial: Semana Santa de Piedecuesta


Página 8 de 25
2.2 DESCRIPCIÓN
2.2.1 ¿Cuáles son sus principales características?: La Semana Santa de Piedecuesta se
caracteriza por cuatro componentes que permiten reconocer su uniformidad con las
celebraciones y manifestaciones religiosas de igual tipo que se llevan a cabo en Popayán,
Mompóx, Pamplona, entre otras ciudades de Colombia, como son:
- Un componente procesional a cargo de cofradías familiares, parroquiales o
institucionales, hermandades de nazarenos y cargueros, así como feligreses, grupos
apostólicos o instituciones públicas que asumen la responsabilidad de financiar, adecuar,
ornamentar, ubicar en un anda y llevar por las principales calles de la ciudad las tres
docenas de pasos que conforman la imaginería religiosa de la Semana Santa de Piedecuesta.
A ello se suman estudiantes municipales que llevan los estandartes y actúan como
ahumadores e iluminadores de cada uno de los pasos durante los días del triduo pascual
(jueves, viernes y sábado santos).
Cada día santo las procesiones tienen un componente temático y litúrgico como son: el
viernes anterior al domingo de ramos: procesión de la virgen de los dolores; Domingo de
ramos: procesión de la entrada triunfal de Jesucristo a Jerusalén; Lunes santo: procesión de
la imagen patronal del señor de la humildad (Ecce Homo); Martes Santo: procesión de la
imagen patronal del Cirineo; Miércoles Santo: procesión de la imagen patronal de Jesús
Nazareno; Jueves Santo: Procesión de la Última Cena; Viernes Santo: procesión del santo
sepulcro y del desande; Sábado santo: procesión de la virgen de la soledad; Domingo de
resurrección: Procesión de Jesús Resucitado. Los pasos que son preparados y que se
constituyen en el patrimonio cultural material e iconográfico de la Semana Santa de
Piedecuesta, de acuerdo a la obra “Piedecuesta, tradición y fe” de Jorge Enrique Mantilla
Galvis y Gonzalo Prada Mantilla como a los pasos agregados y presentados en las
procesiones de los días santos desde 2007, son en su respectivo orden:

1. Santa cruz parroquial, banderas y estandartes interinstitucionales,


2. El niño Dios,
3. La entrada triunfal a Jerusalén,
4. El buen pastor,
5. La última cena (sólo el jueves santo),
6. Jesús en el huerto de los olivos (sólo el viernes santo),
7. El apóstol San Pedro,
8. Jesús Encarcelado,
9. María Magdalena,
10. Las insignias de la pasión,
11. Las tres marías,
12. Jesús condenado a muerte,
13. Jesús azotado,
14. Jesús Nazareno, rey de los judíos: el señor de la humildad (Ecce Homo),
15. Jesús Nazareno,
16. Jesús caído en su camino al calvario (primera caída),
17. María la Verónica,
18. El Cirineo,
19. Segunda caída,
20. Tercera caída,
21. Jesús despojado de sus vestiduras,

Ficha de Registro Patrimonio Inmaterial: Semana Santa de Piedecuesta


Página 9 de 25
22. Jesús clavado en la cruz (crucifixión),
23. Jesús en la agonía,
24. Jesús muere en la cruz,
25. El descendimiento,
26. Jesús bajado de la cruz (Las angustias),
27. El calvario,
28. El buen ladrón Dimas,
29. El mal ladrón Gestas,
30. El apóstol San Juan,
31. La virgen dolorosa,
32. El santo enterramiento,
33. El santo sepulcro (sólo el viernes santo, es el paso oficial de la administración
municipal escoltado por las autoridades municipales, custodiado por nazarenos y cirineos y,
trasladado por soldados del Batallón Caldas de Bucaramanga sobre un coche marcial),
34. La virgen del triunfo (sólo el domingo de pascua de resurrección),
35. El resucitado (sólo el domingo de pascua de resurrección),

- Un componente litúrgico a cargo de las autoridades eclesiásticas de la parroquia de San


Francisco Javier representada por su cura párroco y vicarios parroquiales, a quienes se
suma la presencia de obispos, arzobispos y periódicamente la visita y participación del
nuncio apostólico.
La participación pública y permanente de las autoridades eclesiásticas y sus invitados
especiales es muy importante para alcanzar los objetivos catequísticos, espirituales y
confesionales de la Semana Santa ya que son ellos quienes se encargan de presidir los actos
del domingo de ramos al bendecir las hojas o plantas presentadas por los feligreses; el lunes
santo participan en la confesión de la feligresía, la preparación pascual de los jóvenes y al
anochecer en la procesión, liturgia y los rituales de renovación de promesas por parte de los
miembros de la Corporación Semana Santa de Piedecuesta; el martes santo participan en la
confesión de la feligresía, la preparación pascual de los jóvenes y al anochecer en la
procesión, liturgia y los rituales de renovación de promesas por parte de los miembros del
Grupo Apostólico El Cirineo ( o de los cargueros) y, el miércoles santo participan en la
confesión de la feligresía, la preparación pascual de los jóvenes y al anochecer en la
procesión, liturgia y los rituales de renovación de promesas por parte de los miembros de la
Hermandad de Jesús Nazareno ( o de los penitentes).
El jueves santo participan en la visita de los monumentos a cada altar de la parroquia,
especialmente al de la capilla de la Hermandad de Jesús Nazareno, a las misas especiales
para ancianos y enfermos, así como al atardecer se presentan con sus mejores atuendos y
sermones para participar en la liturgia, sermón y los rituales procesionales asociados con la
“última cena” por medio de la cual se instituyeron los rituales sacramentales de la eucaristía
y el ordenamiento sacerdotal; el viernes santo participan en los rituales procesionales del
vía crucis que se lleva a cabo por las principales calles de la parroquia, haciendo paradas en
los sitios o estaciones previamente establecidos, así como al atardecer se presentan con sus
mejores atuendos y sermones para participar en la liturgia, sermón y los rituales
procesionales asociados con el “santo sepulcro” por medio de los cuales se rememora la
pasión y muerte de Jesucristo a través de sus siete palabras, se hace su descendimiento (o
desenclavamiento) simbólico de la cruz en la que murió con ayuda de los “santos varones”
de la parroquia, se le ubica en una urna de cristal a modo de sepulcro divino, para ser

Ficha de Registro Patrimonio Inmaterial: Semana Santa de Piedecuesta


Página 10 de 25
finalmente llevado como el último paso de la procesión más solemne y pomposa de toda la
semana hasta una céntrica capilla parroquial en donde son ubicados sus restos en una gruta
custodiada por penitentes durante la noche del viernes santo y todo el sábado santo hasta la
declaratoria de resurrección que se hace en la media noche de ese mismo día al realizarse la
misa de resurrección y los rituales pascuales de renovación de la luz y el agua parroquiales.
Las capillas empleadas históricamente como gruta sepulcral han sido la capilla del
cementerio, la capilla de Monguí, la capilla del monasterio de Santa Clara, la capilla de la
Hermandad de Jesús Nazareno y durante la última década la capilla del Colegio La
Presentación.
Finalmente, las actividades litúrgicas de la semana santa concluyen con la procesión y el
sermón de la soledad en la noche del sábado santo, la vigilia pascual al llegar la
medianoche de ese mismo sábado santo, durante la cual se renueva el fuego y el agua
parroquial que purifican a los feligreses y renuevan sus promesas con el catolicismo, se
anuncia con repiques de campanas y quemas de pólvora la resurrección de Jesucristo
después de dos días de silencio litúrgico, a lo cual se suma la procesión de de Jesús
Resucitado en la mañana siguiente desde donde estaba su sepulcro hasta el templo
parroquial en una euforia festiva caracterizada por los movimientos apresurados y alegres
de cada paso cargado por los nazarenos, el culto a la virgen del triunfo llevada con los
demás apóstoles en “carreritas”, el empotramiento de la imagen de Jesús Resucitado en el
lugar más visible del templo parroquial después de haber permanecido cerrado y silenciado
en duelo por la pasión y muerte de Jesucristo, para finalmente, ser realizada con regocijo la
misa pascual de resurrección, a lo cual se suma un banquete u onces en agradecimiento a
las autoridades municipales, eclesiásticas y organizacionales por su participación y
colaboración durante tan solemnes días de pasión, recogimiento y reflexión religiosa.
- Un componente penitencial a cargo de las hermandades parroquiales que han sido
constituidas y reconocidas por las autoridades eclesiásticas y gubernamentales como
organizaciones religiosas con estatutos institucionales y personería jurídica. Siendo ello el
caso específico de la Hermandad de Jesús Nazareno y el Grupo Apostólico El Cirineo.
Valga destacar que las acciones y estructura organizacional de la primera organización
fueron adoptadas y formalizadas durante la última década por la segunda. Los nazarenos y
cirineos (penitentes y cargueros) son ciudadanos de distintos estratos, clases, profesiones y
oficios residentes en la jurisdicción parroquial de San Francisco Javier quienes asumiendo
como una responsabilidad parroquial y como una necesidad de feligreses la preparación
para la semana santa por medio de retiros espirituales durante los primeros tres días santos,
y luego el pago de penitencias y sacrificios rituales durante los tres días santos restantes (o
triduo pascual).
Para tal fin, asumen durante una semana la condición de una orden religiosa monástica que
se enclaustran desde la víspera del domingo de ramos, participan en los retiros espirituales,
en las jornadas formativas, en las sesiones administrativas y en las procesiones rituales de
los tres primeros días santos renunciando durante esos días a sus vicios y prácticas sociales
(alcoholismo, tabaquismo, drogadicción, adulterio, ludopatías, etc.) al someterse a una
estricta disciplina castrense y a un permanente seguimiento disciplinario; renuevan sus
votos y promesas o realizan los rituales de consagración y aceptación de nuevos miembros
el martes santo por parte de los cirineos y el miércoles santo por los nazarenos; Realizan un
vía crucis penitencial al amanecer del jueves y viernes santo, y otro matutino por las
principales calles y carreras de la parroquia, participan en las liturgias, sermones y
procesiones de esos días santos luciendo sus mejores túnicas de color negro, púrpura y

Ficha de Registro Patrimonio Inmaterial: Semana Santa de Piedecuesta


Página 11 de 25
blanco, acompañadas de pañoletas de tonos blancos, negros y rojos; Realizan en compañía
de sus familiares y conocidos la penosa procesión del desande en la medianoche del viernes
santo, custodian el santo sepulcro el sábado santo y se engalanan de manera festiva de
blanco y rojo al llegar el domingo de resurrección, asistiendo a la misa pascual antes de
recoger sus bienes personales y dar por terminada su semana de retiros, dolores y
penitencia en nombre y a imitación de la pasión de Jesucristo.
Si bien existen múltiples semejanzas entre penitentes y cargueros, la principal diferencia es
el ocultamiento físico por medio de capirotes y guantes por parte de los hermanos
nazarenos mientras que los cargueros permanecen descubiertos para reconocimiento
público, a lo cual se suma la estricta conformación de la hermandad de nazarenos sólo con
hombres mientras que el Grupo apostólico El Cirineo por estatutos constitucionales ha
dispuesto durante el último lustro la presentación y consagración de mujeres quienes no
están obligadas ni se les permite el enclaustramiento con los demás miembros. De igual
manera es importante destacar las alianzas realizadas por esas organizaciones con sus
similares de otras parroquias del Municipio al lograr los nazarenos contar con la ayuda de
los penitentes de la parroquia de San Rafael, la cual tiene su propio programa procesional
matutino, así como los cargueros han logrado establecer vínculos con los representantes de
los niños cargueros de la parroquia de Santa María Bernarda del barrio Bariloche (al
noroccidente de la ciudad) para que el siguiente año su simbólica y llamativa procesión de
pasos diminutos llegue hasta el parque principal de Piedecuesta.
- Un componente artístico – cultural compuesto por los creadores y gestores culturales
que de forma directa, indirecta e institucional hacen parte de la Semana Santa.
De manera directa se reconocen los artistas que son contratados o designados para el
diseño, adecuación y preparación de cada uno de los pasos procesionales que son exhibidos
para la evangelización y catequesis colectiva durante cada día santo sobre andas de madera,
los encargados de realizar los pendones y estandartes institucionales, los designados para
decorar el altar parroquial antes y después del viernes santo, los contratados o designados
para diseñar y elaborar la imagen institucional de cada año de semana santa (afiche y
programa promocional), así como los promotores y presentadores oficiales de cada
procesión durante los días santos. Entre los creadores y gestores culturales más importantes
de la Semana Santa durante las últimas tres décadas se encuentran Jesús Emiro Buitrago
(Shungo), Saúl Torres y Gonzalo Prada Mantilla en su condición de presentador oficial.
De forma indirecta participan en los ritos procesionales y en la realización de eventos
artístico-culturales complementarios o paralelos de la semana santa los creadores y gestores
encargados de proponer, financiar y organizar muestras de arte religioso en el palacio (o
casa) municipal de gobierno, conciertos instrumentales o corales en los parques públicos y
al interior de los templos parroquiales, representaciones teatrales en la tarima principal de la
ciudad (parque de la libertad), e incluso, la divulgación por medio de documentales
audiovisuales de las actividades llevadas a cabo en cada semana santa a través de los
canales de televisión regional o nacional, o a través de los portales y canales internéticos y
cibergráficos de divulgación de videos.
Los grupos artísticos de las instituciones de educación del Área Metropolitana de
Bucaramanga se integran a la Semana Santa de Piedecuesta enviando cada día del triduo
pascual sus bandas musicales o de marchas compuestas por sus lideres, bailarines e
interpretes musicales, así como de manera periódica los grupos corales o los grupos
musicales se han integrado a los eventos artísticos realizados en los parques públicos como
en los templos parroquiales.

Ficha de Registro Patrimonio Inmaterial: Semana Santa de Piedecuesta


Página 12 de 25
2.3 TRANSMISIÓN
2.3.1 ¿Cómo se transmite?: La transmisión, divulgación, preservación y proyección de la
Semana Santa de Piedecuesta hace parte de las diferentes etapas vitales de los feligreses
católicos piedecuestanos.
Durante los primeros días de vida, el momento más emblemático para ser bautizado es el
día de pascua o resurrección al ser presentados para servicio y protección directa de
Jesucristo nuevas almas y feligreses cuyos padres y padrinos están dispuestos a orientarlos
en la preparación para la redención y salvación divinas.
Durante la infancia, las generaciones más jóvenes de piedecuestanos fueron llevadas y
siguen siendo trasladadas hasta el parque principal o junto a las calles por donde está
programado el paso de las procesiones con el fin de recibir la catequesis y evangelización
simbólica que se busca alcanzar a través de la imaginería religiosa. De igual manera, los
niños de las familias más prestantes o los más destacados de los colegios han servido como
apóstoles en los pasos en vivo de la entrada triunfal de Jesús, la última cena y en aquellos
donde es requerida la presencia de ángeles para consolar a Jesucristo como a la virgen.
Paralelo al proceso de incorporación simbólica y formativa de niños y jóvenes como
cargueros o nazarenos, en el último lustro, en el barrio Bariloche, los feligreses y las
autoridades parroquiales han promovido que los niños sean organizados, preparados e
investidos como cargueros penitentes para que por las calles de sus barrios hagan una
procesión con pasos de pequeño volumen y mínimo peso, los cuales son llevados en andas
sobre sus brazos. Ha sido tal el reconocimiento y aceptación de esa manifestación ritual que
las autoridades municipales, cívico-culturales como eclesiásticas asociadas con la
Corporación Semana Santa no sólo han gestionado los recursos para sus hábitos pues
planean integrar para el 2010 esas procesiones infantiles a la programación de las
procesiones de la semana santa oficial y municipal realizada en la parroquia de San
Francisco Javier, propiciando así la realización de las procesiones “chiquitas” tan afamadas
y reconocidas en Popayán como en Pamplona.
Durante la juventud, además de los compromisos adquiridos con los grupos apostólicos
parroquiales, muchos estudiantes de Piedecuesta son integrados y comprenden mucho más
el significado de la Semana Santa inculcada por sus padres y familiares al hacer parte de las
delegaciones institucionales, las bandas musicales o los grupos artísticos que en
representación de sus colegios participan en los desfiles procesionales de cada día santo.
Muchos de ellos participan a su vez en las reuniones matutinas asociadas con la “Pascua
Juvenil” llevada a cabo durante los tres primeros días santos por los grupos apostólicos
juveniles, los catequistas, los seminaristas y las autoridades eclesiásticas. A ello se suman
las parejas de enamorados que encuentran en las actividades litúrgicas y procesionales el
espacio ideal para citarse y conjugar sus expresiones de amor espiritual y religioso con las
de índole social y carnal.
La adolescencia está caracterizada por el deseo e interés de muchos adultos jóvenes por
participar, ser preparados, investidos y consagrados como nazarenos o cirineos, otros
siguen integrándose a la Semana Santa como gestores o cultores artísticos, así como
algunos se integran a organizaciones de jóvenes encargados de prestar servicios de
orientación turística, adecuación logística o seguridad pública durante los días santos como
ha sido el caso de Fundejoven.
La adultez de los feligreses piedecuestanos se caracteriza por el reinicio del ciclo de
formación sociocultural recibido las décadas anteriores al asumir las nuevas generaciones

Ficha de Registro Patrimonio Inmaterial: Semana Santa de Piedecuesta


Página 13 de 25
de ciudadanos la responsabilidad de orientar a sus hijos, sobrinos, primos, vecinos,
educandos, etc., en las prácticas rituales y las creencias procesionales al impartir
enseñanzas de vivencia y convivencia entre católicos al participar con su ejemplo en las
actividades litúrgicas y procesionales programadas para cada semana santa, al explicar el
significado e importancia de los pasos procesionales y los ritos litúrgicos, o en el mejor de
los casos, al ser identificados como parte de los grupos apostólicos, las cofradías,
hermandades o autoridades que desfilan cada día santo.
La vejez de los feligreses católicos piedecuestanos es canalizada, organizada y proyectada a
través de los grupos apostólicos, los grupos de la tercera edad y las organizaciones cívico-
culturales quienes se han encargado de difundir, defender y promover los valores morales,
éticos, religiosos y socioculturales asociados con la Semana Santa de Piedecuesta al
entrevistarse y hacer sugerencias o peticiones concretas a las nuevas generaciones de
autoridades y funcionarios municipales; compartiendo sus conocimientos y vivencias con
las nuevas autoridades parroquiales y eclesiásticas con el fin de preservar las prácticas y los
rituales centenarios de los católicos piedecuestanos; conformando instituciones dedicadas
de manera cívica, voluntaria y desinteresada a señalar los derroteros y tareas para el
reconocimiento departamental y nacional de la semana mayor de los piedecuestanos como
es el caso de la Corporación Semana Santa; así como haciendo uso de buen retiro al pasar a
dirigir o coordinar las actividades de los grupos parroquiales que viven y se preparan para
la siguiente semana santa durante todo un año como es el caso de la hermandad de
nazarenos y el grupo de los cirineos.
El papel de los medios de comunicación de la región como del Museo de Arte Religioso se
constituyen a su vez en un componente mediático, anexo e indirecto el cual resulta
necesario para la difusión, sensibilización y comprensión general de la Semana Santa.
Desde el 2007, pasada la Semana Santa y durante el resto de semanas del año, las
principales imágenes de los pasos pueden ser observadas, contempladas y adoradas por los
ciudadanos piedecuestanos en el Museo de Arte Religioso ubicado en el templo del
Perpetuo Socorro como en el templo parroquial de San Francisco Javier constituyéndose su
presencia permanente en una vivencia cotidiana para los feligreses que visitan esa
institución cultural. Los medios de comunicación impresa, radial, televisiva e internética,
de carácter local, regional o nacional, se constituyen a su vez en promotores, difusores y
transmisores del espíritu ritual, litúrgica y procesional de la Semana Santa de Piedecuesta,
al realizar antes, durante y después de los días santos, diferentes tipos de notas, artículos,
crónicas, reportajes, transmisiones en directo, etc., sobre los rituales litúrgicos, las
organizaciones participantes, los pasos procesionales y las demás expresiones y
manifestaciones de la devoción espiritual de los feligreses católicos, así como se
constituyen en el medio para acercar la Semana Santa a los enfermos y discapacitados que
no pueden salir a las calles ni al parque principal para renovar sus votos y promesas de fe.

2.4 CONTEXTO

¿Cómo se relaciona la manifestación con la comunidad, el medio y otras


manifestaciones?
2.4.1 La comunidad: Los vínculos de la manifestación con la comunidad se establecen y
reconocen a partir de los cinco elementos estructurales de la Semana Santa de Piedecuesta
como son: el componente procesional, el componente litúrgico, el componente artístico-
culturales, el componente interinstitucional y el componente mediático. De tal manera, la

Ficha de Registro Patrimonio Inmaterial: Semana Santa de Piedecuesta


Página 14 de 25
realización anual de la semana santa en la jurisdicción eclesiástica de la Parroquia de San
Francisco Javier de Piedecuesta se constituye en una estrategia de cohesión por parte de las
comunidades y grupos religiosos de índole católica del Municipio que requieren la
orientación espiritual y ritual por parte de las autoridades eclesiásticas, la contextualización
social e histórica por parte de las autoridades culturales y las organizaciones de artistas o
líderes cívicos, y especialmente, la financiación pública y el aseguramiento de la ciudad
con todos los servicios y recursos logísticos para lograr articular las procesiones con los
rituales, y estos con los desfiles y eventos artísticos que permiten presentar la Semana Santa
de Piedecuesta por parte de los medios de comunicación como el evento religioso y la
actividad turística más importante de Piedecuesta y el Área Metropolitana de Bucaramanga
a la cual está integrada.
2.4.2 El medio: Los vínculos de la manifestación con el entorno son directamente
proporcionales con los elementos estructurales que la articulan a la comunidad parroquial
como a las demás comunidades y organizaciones municipales. El componente procesional
se prepara y centraliza en los templos parroquiales, siendo trasladado al anochecer a lo
largo y ancho de las principales calles de la parroquia de San Francisco Javier, y por ende
de los barrios céntricos de la ciudad hasta otros templos o capillas parroquiales, para
retornar cada procesión ya entrada la noche al templo del Perepetuo Socorro en donde se
encuentra el Museo de Arte Religioso. El componente litúrgico de igual manera se
concentra, prepara y parte del templo parroquial principal para ser exteriorizados los
rituales litúrgicos, los sermones conmemorativos y las bendiciones renovadoras en la tarima
del parque principal de Piedecuesta, antes y después de los rituales procesionales.
El componente artístico – cultural de igual manera tiende a ser concentrado y desarrollado
al interior de los templos y capillas católicos de la localidad, aunque la multiplicidad de
actividades rituales ha conllevado a que los conciertos se realicen en la tarima del parque
principal o en el auditorio del centro cultural municipal, las exposiciones se han
concentrado de forma periódica en el patio principal del edificio que sirve como “palacio” o
“casa” de la administración y el gobierno municipal, así como se ha propiciado la
adecuación procesional, litúrgica y artística de escenarios naturales como el Cerro de la
Cantera al occidente de la ciudad, iniciando su peregrinar por un kilómetro
aproximadamente desde el parque principal, a lo largo de las calles novena o décima, y
finalmente ascendiendo por entre los estratos rocosos de los cuales se extrajeron desde
finales del siglo XVIII los cantos con los cuales se edificaron las gradas del atrio, los
pórticos de algunas casas y la fachada del templo de San Francisco Javier.
Finalmente, el componente interinstitucional se hace evidente en cada semana al
corresponder a la Policía Nacional, a la Policía de Transito y a los inspectores de policía,
así como a los funcionarios de la Secretaría de Gobierno, el cierre, traslado y reubicación
de las rutas de transporte, movilización y escape en caso de emergencias, así como al
interior del parque principal la Cruz Roja, la Defensa Civil y los servicios médico-
hospitalarios locales adecuan campamentos para la atención de enfermos y la prestación de
primeros auxilios en casos de emergencia. Todo lo cual es informado o resaltado por los
medios de comunicación impreso, radial o televisivo de índole local, regional o nacional
que cubren, transmiten o comunican al resto del país el desarrollo de la Semana Santa.
2.4.3 Otras manifestaciones: A la par de las creencias, ritos y prácticas religiosas que
hacen de la Semana Santa la principal manifestación del patrimonio cultural inmaterial de
la Parroquia de San Francisco Javier, el Municipio de Piedecuesta y el Área Metropolitana
de Bucaramanga, los componentes procesional, litúrgico, artístico e institucional no podrían

Ficha de Registro Patrimonio Inmaterial: Semana Santa de Piedecuesta


Página 15 de 25
ser posibles sin la existencia, conservación, adecuación y ampliación de la imaginería
religiosa que compone los treinta y cinco pasos que de manera general se preparan y
exhiben para cada uno de los días de la Semana Santa. Imágenes cuyo origen se remonta a
la iconografía procesional empleada por los primeros párrocos de Piedecuesta desde hace
más de doscientos años, y cuya importancia para la preparación de los “pasos”, la
catequización simbólica, la inspiración iconográfica y la inversión municipal las hacen
elementos incuestionables del patrimonio cultural material –mueble y religioso- de los
piedecuestanos.

3. COMUNIDAD PORTADORA
3.1 DESCRIPCIÓN GENERAL:
3.1.1 Se llama a sí misma
La comunidad portadora y conservadora de la manifestación son los feligreses, grupos
apostólicos y autoridades eclesiásticas de la Parroquia de San Francisco Javier de
Piedecuesta. Sin embargo, la inherencia de las autoridades municipales al presentarla como
una celebración sociocultural para todos los grupos sociales y todas las creencias religiosas
ha promovido la creciente integración de los grupos apostólicos y las autoridades
eclesiásticas de las parroquias de San Rafael y Santa María Bernarda Bütler.
3.1.2 Se siente parte de: un orden religioso representado mayoritariamente por los
ciudadanos católicos de Piedecuesta
3.1.3 Puede catalogarse étnicamente como: una manifestación propia de ciudadanos
“libres y de todos los colores” al no ser manifiesta la existencia o participación principal ni
directa de las minorías étnicas reconocidas por la Constitución Política de 1991.
3.1.4 Puede catalogarse por su pertenencia a un lugar como: urbana

3.2 DESCRIPCIÓN PORTADORES DE LA TRADICIÓN


3.2.1 ¿Quiénes tienen los conocimientos sobre la manifestación?: En lo concerniente al
componente litúrgico y ritual, los conocimientos de la manifestación están asociados con
las autoridades eclesiásticas parroquiales. En lo concerniente al componente procesional y
de divulgación de la imaginería religiosa, los conocimientos se asocian con los miembros
de la Corporación Semana Santa, las organizaciones parroquiales de nazarenos, cirineos y
cofrades, así como el sacristán y demás feligreses que tradicionalmente se han hecho cargo
de la financiación o adecuación familiar de un paso. En lo concerniente a la ejecución de
los planes de adecuación de la ciudad para la prestación de servicios públicos y las
facilidades para la realización de los ritos procesionales, es de conocimiento y
responsabilidad de los funcionarios de cada una de las dependencias públicas delegados por
las autoridades municipales ante la Junta Organizadora de la Semana Santa la realización
de las mismas. Y en lo concerniente a las actividades artístico-culturales que se realizan de
manera paralela o complementaria a las actividades rituales y religiosas, el conocimiento
está asociado con dependencias municipales adscritas a la Secretaria de Desarrollo como es
el caso de la Coordinación de Cultura y Deportes, así como se cuenta con el conocimiento y
experiencias acumuladas por la Academia de Historia de Piedecuesta, el Instituto de Bellas
Artes y la Asociación Banda de Músicos de Piedecuesta.

Ficha de Registro Patrimonio Inmaterial: Semana Santa de Piedecuesta


Página 16 de 25
3.2.2 ¿Quiénes la practican?:
En el ámbito parroquial, la manifestación es expresada, practicada y difundida por los
grupos apostólicos, la hermandad de Jesús Nazareno y las cofradías parroquiales o
familiares, y los feligreses en general, bajo los lineamientos y orientaciones del cura
párroco o sus vicarios. En el ámbito municipal, la manifestación es expresada, practicada y
difundida por los miembros de la Corporación Semana Santa y las organizaciones de
artistas que contribuyen con sus creaciones o gestiones a rescatar, divulgar o asumir una
visión crítica sobre las prácticas rituales a partir de los aportes, proyectos y apoyos
financieros del gobierno municipal.
3.2.3 ¿Entre quiénes se transmite?
La transmisión del componente litúrgico y ritual es una tarea asumida por las autoridades
eclesiásticas representadas por el cura párroco y sus vicarios al ser los encargados de
explicar a los feligreses de todas las edades y condiciones cada una las implicaciones
espirituales y las razones religiosas de celebrar la semana santa, así como la importancia de
renovar actualmente los rituales de confesión, constricción espiritual, recogimiento ante la
pasión y muerte de Jesucristo, así como de renovación al conmemorar su resurrección.
La transmisión del componente procesional y artístico-cultural es una tarea asumida por la
Corporación Semana Santa con el apoyo y la colaboración de la Coordinación de Cultura
del Municipio y organizaciones culturales como la Academia de Historia, la Asociación
Banda de Músicos y el Instituto de Bellas Artes, entre otras, al ser los encargados de
investigar, compilar, divulgar y difundir las implicaciones históricas y socioculturales de la
semana santa para los piedecuestanos, sin importar sus creencias religiosas o lugares de
proveniencia, a fin de ser reconocida y aceptada como la celebración religiosa, el evento
cultural y la actividad turística más importante del Municipio de Piedecuesta.
La transmisión del componente institucional y organizacional es una tarea asumida por las
secretarías, dependencias y entidades oficiales o de servicios públicos convocadas por las
autoridades municipales delegadas para conformar la Junta Organizadora de la Semana
Santa, la cual garantiza los espacios, servicios, logística y fuentes de financiación para que
las autoridades eclesiásticas, las organizaciones parroquiales, la Corporación Semana Santa
y las agremiaciones de artistas cumplan año tras año con las responsabilidades religiosas,
cívicas o artístico-culturales que tradicionalmente han desempeñado. Siendo todo ello
difundido y masificado como un evento artístico, turístico y cultural propio del patrimonio
cultural inmaterial de los santandereanos a través de los medios de comunicación local,
regional y nacional.

4. SALVAGUARDIA
4.1 Estado de la manifestación:
En cuanto al componente procesional las fortalezas que presenta se relacionan con la
jerárquica, organizada y funcional distribución de los pasos entre las cofradías familiares,
grupos apostólicos, hermandades, instituciones, e incluso feligreses particulares que
financian su preparación, ornamentación y traslado procesional durante los días santos que
se requiere. Los riesgos que se identifican están asociados con la pretensión de cada
organización de gestionar y manejar de forma autónoma las contribuciones y presupuestos
que se obtienen para la preparación temporal de los pasos, lo cual ha empezado a generar
incomodidades y situaciones problemáticas entre las organizaciones socio-religiosas y las
cívico-culturales. A lo cual se suma, el cambio político - partidista y político-administrativo
del gobierno municipal que ha conllevado a que recaiga en las autoridades eclesiásticas y

Ficha de Registro Patrimonio Inmaterial: Semana Santa de Piedecuesta


Página 17 de 25
las cofradías parroquiales todo el costo y responsabilidad en el mantenimiento y
conservación de la imaginería religiosa organizada temáticamente en las capilla del Templo
del Perpetuo Socorro a través del Museo de Arte Religioso.
En cuanto al componente procesional las fortalezas que se reconocen están asociadas con el
nombramiento de curas párrocos que se han preocupado por informarse y preservar las
tradiciones y prácticas religiosas de los piedecuestanos asociadas con los ritos
procesionales y litúrgicos de cada día santo, así como han dedicado gran parte de los
rituales de los días santos al fortalecimiento espiritual y disciplinario de las organizaciones,
grupos y hermandades parroquiales que están directamente vinculadas con la semana
mayor de los católicos. Los riesgos que se reconocen han sido asociados con el desinterés
o incapacidad de las autoridades parroquiales por continuar orientando y coordinado todos
los aspectos de la Semana Santa, lo cual ha propiciado que desde hace treinta años se dé
una creciente orientación o manipulación partidista de la Semana Santa a través de la Junta
Organizadora dispuesta por cada gobierno municipal para tal fin, con lo cual el espíritu
religioso y litúrgico de las prácticas y creencias parroquiales tiende a ser dejado en un
segundo plano al ser más importante la figuración y reconocimiento de las autoridades y los
funcionarios partidistas de turno.
En cuanto al componente artístico – cultural, las fortalezas están orientadas a la realización
de eventos culturales de carácter nacional o internacional como es el caso del festival de
música religiosa y el festival coral internacional de música sacra con los cuales se pretende
garantizar a los visitantes y turistas una oferta cultural de proporciones semejantes a las de
Popayán, Pamplona y Mompóx. Los riesgos que se identifican están asociados con la falta
de continuidad de esos festivales nacionales e internacionales al depender de los
presupuestos y realizaciones de cada administración municipal, a lo cual se suma la
exclusión o menosprecio financiero para las expresiones culturales locales al considerarse
más importante contratar y traer agrupaciones instrumentales o corales de talla
internacional para dar mayor lustre y reconocimiento a los festivales municipales.
En cuanto al componente institucional e interinstitucional, las fortalezas se manifiestan en
una creciente y constante participación logística, financiera, mediática y personal por parte
de los representantes de las instituciones y entidades de carácter público o privado en su
condición de autoridades nacionales, departamentales, municipales, educativas, militares,
etc., a lo cual se suma el interés de esas instituciones por contar con una organización
interinstitucional permanente. Los riesgos de la creciente participación de los gobiernos
municipales de turno ha estado asociado con las decisiones populistas y fragmentarias en
dar a cada organización parroquial exorbitantes presupuestos financieros para su
sostenimiento y participación en los días santos, con lo cual, cada organización o grupo
participante pretende desarrollar su participación de manera autónoma y anárquica en
comparación con las demás. A ello se suma, la inexistencia de una única, centralizada y
jerárquica organización de la Semana Santa ya que existe un orden parroquial representado
por las autoridades eclesiásticas, un orden municipal acordado por la Junta Organizadora,
un orden cívico-cultural recomendado por la Junta Directiva de la Corporación Semana
Santa y, un orden de relaciones cotidianas acordado por el gremio de comerciantes de los
barrios céntricos de la ciudad al negarse a dejar de realizar sus actividades profanas y
vender las bebidas o sustancias que alteran el orden social y moral durante las diferentes
actividades procesionales y litúrgicas.
En cuanto al componente mediático y turístico asociado con la Semana Santa de
Piedecuesta, las fortalezas se asocian con la articulación de las actividades rituales y

Ficha de Registro Patrimonio Inmaterial: Semana Santa de Piedecuesta


Página 18 de 25
procesionales de Piedecuesta al corredor turístico de Santander el cual va desde la capital
político-administrativa (Bucaramanga) a la capital turística y cultural (San Gil) del
Departamento cuyo eje central el Parque Nacional Chicamocha (Panachi). Los riesgos de la
inserción de las ritualidad litúrgica y procesional de Piedecuesta a la oferta turística
asociada con Panachi se relacionan con la inexistencia de una infrestructura hotelera y
turística para atender a los visitantes y turistas que deseen asistir a los rituales vespertinos y
los eventos nocturnos programados para cada semana santa, así como los cableados aéreos
de las redes de energía eléctrica, telefonía y televisión por estar a baja altura han conllevado
a que la imaginería religiosa de los pasos se enrede en ellos, las estructuras en madera de
algunos pasos se han quemado o agrietado por la electrocución recibida, e incluso, el
frenado inesperado de los pasos han propiciado heridas y el deshombramiento entre
nazarenos y cirineos a pesar de las peticiones hechas a las empresas de servicios públicos.

4.2 Recomendaciones
4.2.1 Ámbito de Identificación:
- Estrategia: En el año 2012, el Museo de Arte Religioso se constituye en la institución
municipal encargada de investigar, divulgar e identificar los elementos materiales e
inmateriales asociados con la Semana Santa de Piedecuesta;
- Actividad: Por medio de un proyecto de acuerdo municipal se crea la institución
municipal llamada Museo de Arte Religioso, su junta directiva será interinstitucional, su
financiamiento deberá ser mixto, aprovechará la infraestructura y organización preliminar
dispuesta por las autoridades parroquiales, así como contará con el personal museográfico
dispuesto por el Ministerio de Cultura para su funcionamiento y reconocimiento nacional;
- Iniciativa: Es responsabilidad de la Junta Organizadora de la Semana Santa de
Piedecuesta, constituida por las autoridades culturales y parroquiales del Municipio, así
como de la Corporación Semana Santa, garantizar la plena constitución, funcionamiento y
continuidad del Museo de Arte Religioso de Piedecuesta, creado a mediados del 2007, para
conservar y salvaguardar el patrimonio cultural material que hace posible la realización
anual de los ritos procesionales a través de los pasos del vía crucis cristiano.
4.2.2 Ámbito de documentación y registro:
- Estrategia: En el año 2014, el Museo de Arte religioso cuenta con estudios sistematizados
e inventariados de carácter cualitativo, cuantitativo, sociológico y etnohistórico acerca de
cada una de las cofradías, grupos apostólicos, hermandades y organizaciones que participan
y garantizan anualmente la realización de la Semana Santa de Piedecuesta;
-Actividad: A partir de proyectos de investigación previamente configurados y las debidas
asignaciones presupuestales, cada año las directivas del Museo de Arte Religioso
promoverán la investigación, estudio y divulgación sobre las organizaciones que por más
de un siglo han participado de la Semana Santa de Piedecuesta;
- Iniciativa: A la creciente inversión municipal y parroquial para el financiamiento del
Museo se deberá agregar la gestión de recursos para desarrollo de proyectos sociales y
culturales a nivel metropolitano, departamental y nacional.
4.2.3 Ámbito de fortalecimiento institucional:
-Estrategia: A partir del año 2010, la Junta Organizadora de la Semana Santa de
Piedecuesta deberá estar conformada sólo por un representante de la Parroquia de San
Francisco Javier (autoridad eclesiástica), el representante de la Alcaldía Municipal
(autoridad gubernamental), el representante de la Corporación Semana Santa (autoridad
cívico-cultural) y un representante de la Secretaría de Educación (autoridad educativa)

Ficha de Registro Patrimonio Inmaterial: Semana Santa de Piedecuesta


Página 19 de 25
quienes tendrán a su cargo programar, organizar, presupuestar y acordar las características
y necesidades de cada semana santa al ser los voceros de los grupos, comités,
organizaciones, grupos, etc. que participan en la manifestación. La ejecución de los
acuerdos de la Junta y la administración del presupuesto estarán a cargo del representante
de la Corporación Semana Santa quien presidirá a su vez cada sesión de reunión y las actas
de acuerdo.
- Actividad: Cada uno de los cuatro miembros de la Junta Organizadora debe constituirse
en único vocero, gestor presupuestal y representante de las acciones y necesidades de los
comités, agremiaciones o grupos que participan en la semana santa.
- Iniciativa: El representante de la Parroquia deberá presentar ante la Junta las propuestas,
programas, necesidades logísticas y requerimientos presupuestales para el desarrollo del
componente litúrgico de la Semana Santa, así como será el vocero y veedor de los
proyectos procesionales y rituales que cada una de las cofradías, grupos y hermandades
presente para participar en las actividades de la manifestación. El representante de la
Alcaldía tendrá a su cargo la coordinación de los comités operativos en seguridad y
servicios públicos que sean necesarios para la realización de las actividades públicas de
carácter procesional, litúrgico y artístico-religioso. El representante de la Corporación
Semana Santa se constituirá en vocero y veedor de los programas y proyectos que sean
presentados por las agremiaciones artístico-culturales, así como será el representante
directo del Museo de Arte Religioso ante la Junta organizadora de cada Semana Santa. El
representante educativo, tendrá a su vez la responsabilidad de servir de vocero, veedor,
comunicador y gestor de la participación de los colegios municipales y metropolitanos, así
como de las demás instituciones públicas tradicionalmente invitadas, en las actividades
procesionales, litúrgicas, artísticas y sociales asociadas con la manifestación.
4.2.4 Ámbito de fortalecimiento a la transmisión de la tradición
- Estrategia: A partir del año 2011, la Junta Organizadora de la Semana Santa de
Piedecuesta financia talleres de orientación histórica y sociocultural, así como talleres de
tallado, ornamentación y restauración de la imaginería religiosa, a las cofradías, grupos,
hermandades e instituciones encargadas de preparar, ornamentar y trasladar los pasos en
cada día santo;
- Actividad: La Corporación Semana Santa presenta a inicio de año a la Junta Organizadora
de la Semana Santa de Piedecuesta programas y proyectos de fortalecimiento de la
tradición inmaterial y material con el fin de realizar cada año un taller (teórico) de
orientación histórica y sociocultural, y otro taller (práctico) de reconocimiento,
intervención, preservación y restauración de la imaginería religiosa, con las cofradías,
grupos, hermandades e instituciones encargadas de los pasos de la Semana Santa de
Piedecuesta;
- Iniciativa: Previa presentación de los programas y proyectos anuales por parte de la
Corporación Semana Santa, La Junta Organizadora de la Semana Santa de Piedecuesta
dispondrá del presupuesto anual, o de los remanentes de cada semana santa, un monto
específico para el fortalecimiento a la transmisión de la tradición acorde con los prepuestos
solicitados por cada uno de los talleristas.
4.2.5. Ámbito de sensibilización y capacitación
- Estrategia: A partir del año 2013, el Museo de Arte Religioso de Piedecuesta realiza
diariamente guías museográficas para las comunidades educativas, sociales, productivas,
cívicas, etc., del Municipio con el fin de sensibilizarlas en los orígenes, características,
importancia, reconocimientos, etc. de la Semana Santa de Piedecuesta, así como presta sus

Ficha de Registro Patrimonio Inmaterial: Semana Santa de Piedecuesta


Página 20 de 25
salas, laboratorios y áreas de estudio para la capacitación de los miembros de las
organizaciones participes en la semana santa por parte de los talleristas adscritos o
contratados por la Corporación Semana Santa;
- Actividad: Las directivas, coordinadores y guías realizan planes anuales para la
realización de actividades de sensibilización y capacitación, las primeras de las cuales serán
de carácter informativo y expositivo para el publico en general, así como las segundas serán
de carácter teórico-prácticas y especializadas para las organizaciones encargadas de
preparar, ornamentar y cargar los pasos en cada día santo;
- Iniciativa: Acorde con las asignaciones presupuestales de la Junta Organizadora de la
Semana Santa y atendiendo a las directrices de la Corporación Semana Santa, cada día el
Museo de Arte Religioso abrirá gratuitamente sus puertas para atender a las comunidades
educativas y sociales del Municipio o el Área Metropolitana con el fin de sensibilizarlos
sobre los orígenes, componentes e importancia de la Semana Santa de Piedecuesta como
Patrimonio Cultural Inmaterial de Colombia; Así mismo, mensualmente se realizarán
talleres teóricos ó prácticos de capacitación y fortalecimiento de las habilidades de las
organizaciones relacionadas con la imaginería religiosa en cuanto a la identificación,
preservación, recuperación y divulgación del patrimonio municipal.
4.2.6 Ámbito de difusión
- Estrategia 1: A partir del año 2010, la Junta Organizadora con el apoyo técnico y la
veeduría ciudadana de la Corporación Semana Santa convocará a concurso y licitación
pública el manejo de la imagen institucional de la Semana Santa de Piedecuesta durante al
menos dos años consecutivos;
- Actividad: La Junta Organizadora escogerá al proponente que técnica, metodológica,
tecnológica y financieramente haga la mejor propuesta para el manejo de la imagen
institucional de la Semana Santa de Piedecuesta en cuanto a: 1. Diseño y publicación del
afiche y el programa oficial; 2. Manejo de la estrategia de medios para la divulgación de la
manifestación a través de los medios impresos, radiales, televisivos e internéticos de
carácter local, regional y nacional; 3. Desarrollo, actualización mantenimiento de una
página oficial de la Semana Santa de Piedecuesta; 4. Producción de memorias
audiovisuales de cada semana santa difundidas en soporte electrónicos y portales globales
de videos y; 5. Compilación, digitalización y divulgación en soportes papel y electrónico de
los estudios e investigaciones financiados por la Junta Organizadora a través de la
Corporación Semana Santa;
- Iniciativa: La Junta Organizadora y la Corporación Semana Santa gestionarán anualmente
ante las instituciones departamentales y nacionales, así como ante la empresa privada,
contribuciones, donaciones o pautas publicitarias para la financiación y sostenimiento de la
imagen institucional de la Semana Santa de Piedecuesta.

- Estrategia 2: A partir del año 2011, la Junta Organizadora con el apoyo técnico y la
veeduría ciudadana de la Corporación Semana Santa diseñará un plan de acciones y
proyectos con el fin de consolidar el Cerro de la Cantera como un centro de convivencia
religiosa, así como un lugar de interés ecológico y cultural;
- Actividad: La Junta Organizadora a través de sus miembros delimitará acciones y
proyectos a realizar por cada una de las organizaciones que la conforman a fin de realizar
antes, durante y después de la Semana Santa actividades rituales, religiosas, artísticas,
culturales y ecológicas que hagan del cerro de la cantera un lugar de interés y atracción
turística general;

Ficha de Registro Patrimonio Inmaterial: Semana Santa de Piedecuesta


Página 21 de 25
- Iniciativa: La Junta Organizadora y la Corporación Semana Santa gestionaran anualmente
ante las instituciones departamentales y nacionales, específicamente ante el Ministerio de
Cultural y el Sistema Nacional de Parques y Santuarios Nacionales, así como ante la
empresa privada, contribuciones, donaciones o pautas publicitarias para la adecuación,
reforestación, financiación y sostenimiento de los programas, proyectos y actividades
ecológicas o culturales que se lleven a cabo en el Cerro de la Cantera, y específicamente en
cada una de las catorce estaciones del vía crucis que serán construidas y delimitadas a lo
largo de la ruta de ascenso hasta el monumento de las vírgenes de la Inmaculada
Concepción y Monguí.

5. ASPECTOS METODOLÓGICOS
5.1 Obtuvo la información por medio de una persona o un grupo de personas de la
comunidad: Por medio de una persona representativa de cada una de las organizaciones y
grupos comunitarios que participan en la organización, preparación y presentación ritual
como procesional de la Semana Santa de Piedecuesta desde hace más de treinta años.

5.1.1 SI RESPONDIÓ UNA PERSONA DE LA COMUNIDAD


5.1.1.1 Nombres completos: Fueron entrevistados por medio de un cuestionario
estructurado en los lineamientos e informaciones requeridos en la ficha de registro los
siguientes ciudadanos feligreses:
a. Gonzalo Prada Mantilla
b. Gonzalo Martínez Rivera
c. Raúl Delgado
d. Juan Carlos Rodríguez
e. Cecilia Granados de Navas
f. Jesús Emiro Buitrago
g. Rubén Darío Gómez
h. Jorge Mantilla Galvis
h. Mario Gamboa
5.1.1.2 ¿Cuál es su relación con la manifestación?. Todos los entrevistados contribuyeron
a reproducir, expresar, conocer y transmitir la manifestación al haber estado o estar
directamente relacionados con la misma. Entre sus roles y funciones han estado:
a. Representante de la Corporación Semana Santa de Piedecuesta
b. Cura párroco de la Parroquia San Francisco Javier de Piedecuesta
c. Representante del grupo apostólico parroquial El Cirineo
d. Representante de la Hermandad de Jesús Nazareno
e. Presidenta de la Junta Organizadora de la Semana Santa de Piedecuesta (2009)
f. Cofrade, restaurador y miembro de la Corporación Semana Santa
g. Excoordinador municipal de la Semana Santa, funcionario municipal
h. Cofrade, miembro de la Corporación Semana Santa y Concejal del Municipio
i. Representante de la Asociación Banda de Músicos de Piedecuesta

5.1.2 SI RESPONDIÓ UN GRUPO DE PERSONAS DE LA COMUNIDAD


5.1.2.1 Los criterios y el modo como sintetizó la información fueron
5.1.2.2 ¿Cuál es su relación con la manifestación?

Ficha de Registro Patrimonio Inmaterial: Semana Santa de Piedecuesta


Página 22 de 25
5.2NOTAS /OBSERVACIONES: Las entrevistas fueron videograbadas dando los
entrevistados su consentimiento por escrito.

6. REGISTROS DOCUMENTALES ASOCIADOS

6.1 Bibliografía:

- Sobre la primera mitad del siglo XX:

ARENAS MANTILLA, Vicente. Estampas de mi Tierra... Bucaramanga: Imprenta del


Departamento, 1941.

ARENAS MANTILLA, Vicente. Crónicas y Romances. Bucaramanga: Imprenta del Departamento,


1960.

Los textos de Vicente Arenas Mantilla recrean la Semana Santa de Piedecuesta durante la primera
mitad del siglo XX como herencia de las prácticas litúrgicas y procesionales institucionalizadas por
el Párroco Esteban García Figueroa, haciendo referencia en sus crónicas y romances a los días
santos, procesiones y pasos procesionales de grata devoción y recuerdo para el periodista
piedecuestano al añorar su familia, niñez y juventud en su municipio natal.

- Sobre la segunda mitad del siglo XX:

SUÁREZ PINEDA, Luis Alberto. Celebración de la Semana Santa en algunas regiones de


Colombia. En: Thesaurus. Boletín del Instituto Caro y Cuervo. T. XVII, No. 3. 1962. p. 574 – 605.
Disponible en Internet vía: http://www.scribd.com/doc/13970346/Semana-Santa

El estudio de Luis Alberto Súarez hace parte del Atlas Etnolingüístico de Colombia y recrea las
prácticas y ritos de la Semana Santa de Piedecuesta en 1960, haciendo énfasis en los cambios
litúrgicos y rituales promovidos por el Papa Pío XII, así como compara el ritual procesional y
confesional de la Semana Santa de Piedecuesta con las del resto de Colombia.

JUAN DE LA FUENTE (Seudónimo de José de Jesús Sánchez). Acuarelas Folclóricas de


Santander: Piedecuesta. Bucaramanga: Imprenta Departamental, 1963.

La monografía folclórica sobre Piedecuesta fue divulgada inicialmente a través del periódico
“Vanguardia Liberal” (23 de abril de 1962), y a través de ella el autor rescata las crónicas y
anécdotas que sobre la Semana Santa anterior y posterior a 1962 le fueron narradas de primera
mano por Luis Enrique Figueroa Rey y Humberto Gómez Nigrinis como los principales gestores,
organizadores, presentadores y promotores del modelo organizacional y procesional de Semana
Santa que todavía se realiza en Piedecuesta. De igual manera se hace énfasis en los cambios
litúrgicos y rituales ordenados por Pío XII, así como se destacan las acciones de externalización y
popularización de los ritos litúrgicos y procesionales por el párroco Jesús María Prada Cáceres
durante una década.

Ficha de Registro Patrimonio Inmaterial: Semana Santa de Piedecuesta


Página 23 de 25
- Sobre el último cuarto del siglo XX:

PRADA GARCÍA, Alfonso. Piedecuesta, Pasado y Presente. Bucaramanga: FRID, 1997. 412 p.

VALENZUELA SÁNCHEZ, Germán. Piedecuesta, suelo y cielo de Santander. Bucaramanga:


FRID, 1996.

Las dos monografías históricas de carácter biográfico realizadas paralelamente por los autores son
complementarias entre sí y reflejan los cambios institucionales, procesionales, rituales y
procesionales que sufrió la Semana Santa de Piedecuesta a partir de la década de 1980 a 1990 al
darse la sucesión organizacional de Luis Enrique Figueroa a Gonzalo Prada Mantilla, así como los
cambios parroquiales promovidos por los párrocos Emilio Zuluaga, Germán Suárez y Álvaro
Rueda.

- Sobre la última década del siglo XX y la primera del siglo XXI:

MANTILLA GALVIS, Jorge Enrique. Piedecuesta, tradición y fe. Piedecuesta: Corporación


Semana Santa de Piedecuesta, 2009. 156 p. Con la colaboración de Gonzalo Prada Mantilla
(Cronista de Piedecuesta y Presidente de la Corporación Semana Santa) y Carmen Cecilia Díaz
(Cronista de Piedecuesta y Presidenta de la Academia de Historia de Piedecuesta).

La obra de Jorge Mantilla es la primera monografía fotográfica dedicada exclusivamente a la


Semana Santa de Piedecuesta después de quince años de planeación, así como es la primera
publicación de la Corporación Semana Santa a la cual pertenece el autor en su condición de
cofundador. En la obra se hace un recuento histórico del Municipio de Piedecuesta, de la Semana
Santa, se describen las actividades rituales, litúrgicas y procesionales realizados en cada día santo
con complementos fotográficos de múltiples tamaños, y finalmente, se presentan cada uno de los
pasos procesionales que componen la imaginería religiosa de la Semana Santa desde su ubicación y
conservación en el Museo de Arte Religioso en el 2007.

6.2 Audio

6.3 Foto

COLOMBIA. ALCALDÍA DE PIEDECUESTA. Galería. [En línea]. Piedecuesta: Oficina


de prensa de la Alcaldía de Piedecuesta, 2009. [Archivos consultados en abril y mayo de
2009]. Disponible en Internet vía: http://www.alcaldiadepiedecuesta.gov.co/galeria_es.php

La oficina de prensa compiló y organizó por días las capturas fotográficas de las semanas
santas de 2008 y 2009, ubicándolas en la galería de la página oficial de de la Alcaldía de
Piedecuesta. La remoción y sustitución de ese material por otros eventos institucionales
hace necesario consultar las copias de respaldo en esa dependencia. La administración
municipal anterior realizó un trabajo similar.

Ficha de Registro Patrimonio Inmaterial: Semana Santa de Piedecuesta


Página 24 de 25
6.4 Video

COLOMBIA. ALCALDÍA DE PIEDECUESTA. Video: Semana Santa 2008 (Parte 1). [En
línea]. Piedecuesta: Oficina de prensa de la Alcaldía de Piedecuesta, 2009. [Archivo
permanente en la Internet desde abril de 2009]. Disponible en Internet vía:
http://www.alcaldiadepiedecuesta.gov.co/vervideo.php?idd=10

COLOMBIA. ALCALDÍA DE PIEDECUESTA. Video: Semana Santa 2008 (Parte 2). [En
línea]. Piedecuesta: Oficina de prensa de la Alcaldía de Piedecuesta, 2009. [Archivo
permanente en la Internet desde abril de 2009]. Disponible en Internet vía:
http://www.alcaldiadepiedecuesta.gov.co/vervideo.php?idd=9

La oficina de prensa realizó en 2008 un video documental sobre la historia, características y


actores de la Semana Santa de Piedecuesta el cual fue editado y archivado para la consulta
global en el portal “Youtube” de la Internet.

COLOMBIA. ALCALDÍA DE PIEDECUESTA. Video: Primer festival internacional de


coros & segundo festival de música religiosa. [En línea]. Piedecuesta: Oficina de prensa de
la Alcaldía de Piedecuesta, 2009. [Archivo permanente en la Internet desde abril de 2009].
Disponible en Internet vía: http://www.alcaldiadepiedecuesta.gov.co/vervideo.php?idd=12

La oficina de prensa realizó en 2009 un video promocional sobre el primer festival


internacional de coros & segundo festival de música religiosa de Piedecuesta con la
participación de los coros de la UPB, coral Comfenalco y coro UIS de Bucaramanga, así
como la participación especial del coro Ugo Corsetti y coro de Ciencias de la ULA de
Venezuela. Así mismo, participó la coral Cajamag de Santa Marta. El documento
audiovisual fue editado y archivado para la consulta global en el portal “Youtube” de la
Internet.

7. DATOS DE REGISTRO
7.1 INFORMACION DEL PROYECTO
7.1.1 ¿Quién solicita la elaboración del PIRS? (Proponente): Secretaria de Desarrollo
Municipal de Piedecuesta, Coordinación de Cultura y Deportes
7.1.2 Entidad responsable (Ejecutor): Corporación Semana Santa a través del grupo de
investigación conformado por Luís Rubén Pérez (Director), John Edinson Cañón, Eduardo
Pinto Hernández
7.1.3 Título del proyecto: Proceso de identificación y recomendaciones de salvaguardia
para la Semana Santa de Piedecuesta

7.2 DATOS DE REGISTRO


7.2.1 Quién actualizó
7.2.2 Quién registró
7.2.3 Fecha de registro
7.2.3 Fecha de actualización

Ficha de Registro Patrimonio Inmaterial: Semana Santa de Piedecuesta


Página 25 de 25

You might also like