You are on page 1of 10
Afio:XXI, N° 1-Vol.1- 2009} International Journal of Developmental and Educational Psychology INFAD Revista de Psicologia Psicologia del Desarrollo: Infancia y Adolescencia ary Reve ecm cua ee omnis net de la intanciaAdolescencia, Mayores y ‘fio XX1_ (2009) 11, Volumen 1, Psicologia del Desarrollo: intancia y Adolescencia Primer afio de edici6n: 1989 Lugar de edicién: Badajoz Esta ‘Asociacién de Psicologia Evolutiva y Educativa de la Infancia , Adolescencia, Mayores y Discapacidad (INFAD de Psicologia) Urbanizaci6n Universitaria, n® 36 (06006 Badajoz Espafia Tino y fax +34 924 289482 e-mail: revistainfad@gmail.com Titulo abreviado Infad. Psicol. Infanc, Adolesc ISSN 0214-9877 ‘Afio comienzo 1989 Periodicidad Semestral Editor Infad de Psicologia Lugar de edicion Badajoz Soporte Impresa Apertura exterior de los autores Si Fecha de actualizacion 26/04/2005 © INFAD y sus autores. Los derechos de copyright de los articulos publicados, pertenecen a INFAD: Revista de Psicologia ‘ternational Journal of Developmental and Educational Psychology. Cualquier otro beneficio derivado de las investigaciones publicadas pertenecen a los autores. Cualquier persona fisica o juridica que ddesee reimprimir parte o la totalidad de algtin ariculo, debera obtener permiso escrito del Editor, quien otorgard dicho permiso con el consentimiento del autor. Los autores asumen la plena responsabilidad ideol6gica de sus trabajos ‘Area Tematica ISOC: Psicologia ‘Area de Conocimiento: Psicologia Evolutiva y de la Educacién DLL BA-238-09 ISSN 0214-9877 Imprime: Indugratic LA PERCEPCION DE PROBLEMAS CONDUCTUALES INFANTILES A TRAVES DE PROGENITORES Y EDUCADORES DE ESCUELAS INFANTILES. Julio Pérez-Lopez, Evelyn Cano-Giménez y Rubén Agustin Rodriguez-Cano Universidad de Murcia RESUMEN EI propésito del presente trabajo consiste en analizar, en general y en funcién del género de los nifios, si existen diferencias en la percepcién que tiene los progenitores y los educadores de Escuelas Infantiles acerca de problemas conductuales tales como conductas desafiantes, déficit atencional e hiperactividad y problemas generales del desarrollo. Han participado 37 madres y 5 educadoras de E.1. que han cumplimentado los cuestionarios CBCL/ 1_-5 y C-TRF de Achenbach, respectivamente. La muestra estaba compuesta por 18 nifios y 19 nifias que Asistian a una E.|. de San Javier (Murcia). Los datos fueron analizados mediante el paquete estadistico informatizado SPSS.11, y se efectua- ron andlisis de comparacién de medias para muestras independientes. Los resultados indican que, en general, existen diferencias significativas entre la percepcidn de los progenitores y la de los educadores. En cuanto a las diferencias de género, los progenitores no apre- cian diferencias en funcién del sexo, mientras que los educadores si informan que en los nifios hay una mayor tendencia a problemas atencionales, hacia la hiperactividad y a presentar conductas oposicio- nistas y desafiantes que en el caso de las nifias. Estos resultados se discuten a la luz de otros trabajos realizados sobre el tema. Palabras Clave: sindromes psicopatolégicos empiricos, infancia, problemas de conducta, proble- mas generales del desarrollo, percepciones de los progenitores TITLE: Perceptions of parents and nursery school caregivers about child behavioural problems ABSTRACT: The aim of the current work is analyze, if there are global and child gender differences, in the per- ceptions of child behavioural problems as defiant behaviour, attention_deficit and hyperactivity, and general developmental problems, between parents and nursery school caregivers. INFAD Revista de Psicologia International Journal of Developmental and Educational Psychology, N*t, 2009. ISSN: 0214-9877. pp:133-140 133 UA PERCEPCION DE PROBLEMAS CONDUCTUALES INFANTILES A TRAVES DE PROGENITORES... {In this study participated 37 mothers and 5 nursery school caregivers; they had completed respec- tively, the CBCL/ 1_-5 and the C-TRF of Achenbach. The sample was conformed of 18 boys and 19 girls, who assist to a nursery school (Kindergarten) of San Javier (Murcia). The collected data were analyzed using the computerized statistical package SPSS (version 11.0), Using independent means comparisons analysis, The results show that, in general terms, there are significant differences between the perceptions of the parents and caregivers. As for the child gender differences, parents do not appreciate them, whe- Teas caregivers report that the boys tend to present more attention problems, hyperactivity, and oppo- sition and challenging behaviors than the girs. These results are discussed in the light of other works about the issue. Key words: empirical psychopathological syndromes, infancy, behaviour problems, developmental problems, parents’ perceptions, caregivers’ perceptions. INTRODUCCION El trastorno por déficit de atencién con hiperactividad (TDAH) es un problema conductual que hace que el nifio y su entorno deban aprender a manejar esta nueva situaciGn en la que se hallan inmersos. ‘Tanto padres como educadores se encuentran ante la problematica que ofrecen este tipo de niftos y es de vital importancia que ambos conozcan sus caracteristicas para poder ofrecer una prevencin y tra- tamiento eficaz. Los términos de “hiperactividad” o “nifto hiperactivo” son conceptos que se utilizan con mucha fre- Cuencia en la actualidad. Sin embargo, en ocasiones esta descripcidn se usa de manera indiscrimina- da, y a veces incluso de forma incorrecta, en los Ambitos educativos, Nosotros nos basaremos en los criterios del Manual de Diagnéstico y Estadistico de Problemas Mentales, cuarta edicién revisada (DSM-IV-TR) de la Asociacién Americana de Psiquiatria (APA), para dar una definicin objetiva. Segdin 1 DSM-IV-TR, el TDAH es un patron persistente de desatencién y/o hiperactividad-impulsividad, que es mas frecuente y grave que el observado habitualmente en sujetos de un nivel de desarrollo similar (Criterio diagnéstico A). Algunos sintomas de hiperactividad-impulsividad 0 de desatencién causantes de problemas se pueden manifestar antes de los 7 afios de edad (Criterio diagn6stico B). Algunas alte- raciones provocadas por los sintomas se manifiestan en dos o mas ambientes, principalmente en la escuela y/o en la casa (Criterio diagnéstico C). También, deben existir pruebas claras de interferencia en la actividad social, académica o laboral propia del nivel de desarrollo (Criterio diagndstico D). Y como. Criterio final, el trastorno no aparece exclusivamente en el transcurso de un trastorno generalizado del desarrollo, esquizofrenia u otro trastorno psicético, y no se explica mejor por la presencia de otro tras- torno mental (p. e., trastorno del estado de Animo, trastorno de ansiedad, trastorno disociativo o tras- torno de la personalidad) (Criterio diagnéstico E). (APA, 2004). De los criterios en los que se basa fundamentalmente la asociacién americana, podemos decir que el TDAH se fundamenta en dos pilares bésicos: la desatencién y la hiperactividad motriz-impulsividad, No obstante, para que un nifio padezca esta patologta no es condicién necesaria que se presenten con- juntamente estos dos problemas, ya que, se pueden manifestar de forma separada y ofrecer un diag- néstico de TDAH. Muchas veces, los problemas conductuales de los nifios con TDAH se encuentran también asocia- dos a otras patologias recogidas por la APA. En este sentido, el trastorno negativista desafiante (TND o ODD, “Oppositional Defiant Disorder’) y el trastorno de conducta (TC 0 CD, “conduct disorder”) son dos ejemplos que presentan en ocasiones comorbilidad con el TDAH. El primero, se define como un patron recurrente de comportamiento negativista, desafiante, desobediente y hostil, que manifiesta una tenacidad por ignorar las ordenes de las figuras de autoridad y cualquier negociacién con sus compa- INFAD Revista de Psicologia 134 International Journal of Developmental and Educational Psychology, N®t, 2009, ISSN: 0214-9877. pp:133-140 PSICOLOGIA DEL DESARROLLO: INFANCIA Y ADOLESCENCIA fieros. En el segundo, la conducta del nifio se fundamenta en la violacién de los derechos basicos de los otros 0 de normas sociales adecuadas a la edad del sujeto. Cuando se estudian los problemas de agresividad, y en especial problemas de deficit de atencién, tuna variable que también debemos tener en cuenta es la diferencia de género que se presenta en la pré- valencia y el diagnéstico de estas patologias. Por lo general, estos tipos de trastornos tienen una mayor frecuencia en varones que en mujeres. En TDAH, la proporcién de varén- mujer es de 4:1 en poblacién ‘general y 9:1 en poblacién clinica (APA, 2004). En TND y TC también hay una mayor incidencia en los vvarones. Hudziak et al. (2003) han estudiado las diferencias individuales que existen en las conductas de agresion en nifios de 3 a 10 afios, concluyendo que los nifios mostraban puntuaciones mas altas en agresividad que las nifias. Otro estudio, levado a cabo por Lumley, McNeil, Herschell, Bahl (2002), en el que se analizan las diferencias en nifios y niffas que padecen trastornos disruptivos de comporta~ tmiento desde 1 affo hasta los 8 afios de edad, llega a conclusiones similares a las del anterior, sobre todo en los comportamientos caractersticos del trastorno de conducta Sin embargo, autores como Lahey, Miller, Gordon y Riley (citado en Ezpeleta, 2005) sefialan que estas diferencias observadas en la prevalencia entre géneros s6lo se manifiestan en edades tempranas, y desaparecen conforme se incrementa edad. En resumen, alo largo de diferentes estudios sobre diferencias de género y problemas conductua- les, han quedado de manifiesto las diferencias existentes en cuanto al sexo. No obstante, queda una pregunta que nos podemos plantear: 2por qué existen estas diferencias de género? Una posible respuesta a esta pregunta podria estar referida al factor de comorbilidad que existe asociadoa al TDAH. En este sentido, los nfios presentan conductas disruptivas en mayor grado que las nifias (Gaub y Carlson, 1997; Hartung et al, 2002), y ello puede hacer que los problemas de déficit de hiperactividad se encuentren favorecidos por otros tipos de trastornos como los Trastornos de Conducta y los Trastornos Negativistas Desafiantes. Otros autores como Fossum, MOrch, Handegard y Drugli (2007) encuentran mas comportamientos disruptivos y menos competencia social en los chicos que en las chicas. En cualquiera de estos casos, la repercusién que estos trastornos tienen en la vida de los nifios, y sobre todo en la de sus padres y educadores, hace que se demande mayor ayuda pro- fesional En la bibliograffa existente, la mayorfa de las oruebas que se utilizan para evaluar estas patologias en los nifios, se basan en los informes de los padres y de los tutores 0 educadores. Uno de los cues- tionarios que més se utiliza sobre la identifcacién de problemas conductuales en nifios y adolescentes es la CBCL (Child Behavior Checklist) (Derks, Dolan, Hudziak, Neale y Boomsma, 2007; Lumley etal, 2002; Hudziak et al., 2003), en versién para padres, y la TRF, versién para educadores. También pode- mos encontrar otros instrumentos para detectar los problemas comportamentales, como la entrevista estructurada de TDAH del DSM (Lumley et al., 2002), la entrevista semi-estructurada Kiddie-SADS (Fossum et al., 2007); la ECBI (Eyberg Child Bahavior Inventory) (Fossum et al., 2007; Lumley at al, 2002), la SNAP-IV (Serra-Pinheiro, Mattos, Regalla, 2008). Con el uso de estos instrumentos, un aspecto importante que debemos tener en cuenta son los diferentes resultados mostrados por los distintos informadores. El repertorio de las respuestas es muy variado y, a veces, éstas no coinciden. Aunque las puntuaciones de los nifios son més altas que las de las nifias en progenitores y educadores (Lumley et al., 2002; Hudziak et al., 2003), en algunos estudios encontramos que las madres evidencian mayores sintomas de hiperactividad y conductas agresivas que los padres y, a su vez, éstos més que los tutores (Hudziak et al., 2003). En una investigacién realizada con nifios que estaban en tratamiento debido a comportamientos disruptivos, los profesores indicaban en sus respuestas diferencias entre los géneros, mientras que los padres encontraban a las nifias igual de problematicas que a los nifios (Fossum et al., 2007). No obstante, es interesante considerar a la hora de evaluar a las nifias que se puede producir un sesgo por parte del informador. Concretamente, los errores que se producen en el diagnéstico pueden ser debidos a que los criterios para diagnosticar TDAH estén basados en una mayor prevalencia a favor INFAD Revista de Psicologia International Journal of Developmental and Educational Psychology, N°, 2008, ISSN: 0214-9877. pp:133-140 135 UA PERCEPCIGN DE PROBLEMAS CONDUCTUALES INFANTILES A TRAVES DE PROGENITORES... de los nifios, y esto hace que para que se identifique el problema en el género femenino, las nfias deban presentar mayor desviacién que la que deben presentar los nifios (Ammold, 1996). ‘Alo largo de la introduccién hemos observado que las diferencias de género en cuanto a TDAH es tun tema de gran interés en la actualidad. También es de notable importancia las diferencias que existen entre los padres y los educadores a la hora de identificar problemas en la poblacién infantil. Por tanto, en la presente investigacién, lo que pretendemos es realizar un andlisis sobre las diferencias en la per- ccepcién que tienen los progenitores y los educadores de Escuelas Infantiles acerca de problemas con- ductuales tales como las conductas desatiantes, el déficit atencional e hiperactividad y los problemas Generales del desarrollo METODO Participantes En este estudio han participado de forma voluntaria 37 madres y 4 educadoras. Ambos grupos han evaluado a 37 nifios, de los cuales, 18 son nifios y 19 son nifas. Las educadoras no encontraron difi- cultades para responder al cuestionario ya que, éstas conocian a sus alumnos desde los 4 meses de edad. Ninguno de los participantes presentaba patologlas asociadas. El rango de edad de la muestra valorada es de 18 a 36 meses. Todos los participantes asistian a una Escuela Infantil Municipal de San Javier (municipio de la Regién de Murcia, Espafia), y fueron escogidos aleatoriamente, Procedimiento e Instrumentos de evaluacién La selecci6n de la muestra se realiz6 a lo largo de dos meses, desde febrero hasta abril de 2008. Se distribuyeron dos cuestionarios para cada nifio. El Child Behavior Checklist (CBCL 1_-5; Achenbach & Rescorla, 2000) que fue cumplimentado por las madres y el Caregiver-Teacher Report Form (C-TRF; Achenbach & Rescoria, 2000) por las educadoras de los nifios/as. i cuestionario CBCL 1_-5 utilizado est4 compuesto por 99 items mas 1 de elecci6n libre por el informante, es una medida psicométrica de screening, de informacién parental para determinar fa psi- copatologia general de los nifios entre 1 affo y medio y 5 afios. Esta escala nos ofrece una medida total de los problemas del nifio. En este estudio, hemos utilzado la escala para niffos y niflas basada en los criterios DSM. Concretamente, se han analizado las subescalas: Problemas generalizados del desarro- No (PGO), déficit atencional/problemas de hiperactividad (TDAH) y conductas desatiantes (CD). El uso de estas subescalas, sobre todo las dos ditimas, se justifica debido a que son dos conductas psicopa- tolégicas que, hoy en dia, producen muchos problemas tanto en la familia como en el contexto esco- lar. El otro cuestionario, el C-TRE, nos proporciona una medida psicométrica de los cuidadores-educa- dores semejante a la del CBCL 1_-5. También consta de 99 items més 1 de eleccién libre por parte del informante. En esta medida, hemos seleccionado las mismas subescalas que en la anterior, porque estén compuestas por los mismos items y ello nos permite establecer comparaciones entre las res- puestas de progenitores y tutores; en nuestro caso entre las madres y las educadoras. RESULTADOS Los datos fueron analizados mediante el paquete estadistico informatizado SPSS versién 11 para windows. Se efectuaron dos pruebas t de Student de diferencias de medias para muestras indepen- dientes. Una que implicaba la comparacién de la percepcién que madres y educadoras tenfan sobre las Conductas psicopatolégicas que hemos considerado en nuestro estudio (PGD, TDAH y CD). La otra INFAD Revista de Psicologia 136 International Journal of Developmental and Educational Psychology, N°, 2009. ISSN: 0214-987. pp:133-140 PSICOLOGIA DEL DESARROLLO: INFANCIA Y ADOLESCENCIA Comparacién la hemos realizado en funcién del sexo de los nifios, pudiendo asi observar las diferencias que existian entre la percepcién de las madres y las educadoras en PGD, TDAH y CD. También se calcul6, para cada prueba t de Student, el estadistico _, que nos ofrece un indice de tamafio del efecto de la comparacién entre medias. Segtin Cohen (1977, 1988) tamafios del efecto infe- Tiores a 0.20 no tienen relevancia clinica, de 0.20 a 0.50 tienen una relevancia clinica media y hasta 0.80 {a relevancia clinica es alta, Desde una perspectiva general, los resultados indican que las puntuaciones proporcionadas por las madres son mayores. Estas detectan mas problemdticas en las conductas evaluadas que las educado- ras (ver Gréfico 1). Concretamente, para los problemas generales del desarrollo, aunque las puntua- ciones medias son mas altas en las madres que en las educadoras, no se alcanza significacién esta- distica entre las respuestas de ambos informadores [t(72)= .714; p=.477], igualmente, el tamafio del efecto tampoco muestra relevancia clinica (d=.17). Sin embargo, las puntuaciones para TDAH {t (72)= 2,402; p=.019] y para CD [t(72}= 2,641; p=.010] , si evidencian diferencias significativas entre ambos informantes, obteniéndose mayores puntuaciones medias en las proporcionadas por las madres. Resultados que se ven reforzados al presentar, el coeficiente _ de Cohen, una relevancia clinica media- alta [TDAH (d=.56); CD (0.61). ee Educadors | Problemas TDAH Conductas Generales Desafiantes Desarrollo Grdfico 1: Puntuaciones Medias segiin los diferentes informadores para los problemas conduc- tuales de PGD, TOHA y CD. Para valorar la existencia de diferencias en las percepciones de las psicopatologias en funcién del género de los nifios, efectuamos tres comparaciones, una por cada conducta problema. Los resultados muestran, de forma global, que tanto madres como educadoras, proporcionan puntuaciones medias ‘mds altas para los nifios que para las nifias (ver gréficos 2, 3), excepto en PGD que son més altas en nifias que en nifios (ver grafico 4). DIFERENCIAS DE GENERO EN TDAH SEGUN 5 — INFORMADORES 4 _f 3 | Madre 2.—| "Educa u EL. o+—_} —1 Nifios Nifias Gréfico 2: Puntuaciones de las Medias en TDAH, de los diferentes informadores, en funcién del género. = _INFAD Ravista de Psicologia International Journal of Developmental and Educational Psychology, NY, 2009, ISSN: 0214-0877. pp:133-140 137 DIFERENCIAS DE GENEROEN LAS CONDUCTAS DESAFIANTES SEGUN INFORMADORES. 5 -—— 4 fe 34—f dS 2/_| | _| Madres ™ Educadoras 1 El. 0 Nifios Nifias Gréfico 3: Puntuaciones de las Medias en CD, de los diferentes informadores, en funcién del género. DIFERENCIAS DE GENERO EN LOS PGD SEGUN 5;>——_—_ ____INFORMADORES | 3. Madres aia ™ Educadoras El 1 0 Nifios Nifias Gréfico 4: Puntuaciones de las Medias en PGD, de los diferentes informadores, en funcién del género. Si efectuamos un andlisis més pormenorizado para cada una de las conductas evaluadas por las madres y las educadoras, en funcién del género, observamos que las respuestas de las educadoras alcanzan la significacién estadistica, en cuanto a la identificacion de los problemas, cuando se trata de {os nifios frente a las nifias, tanto para las conductas de TDAH [t(35)=2, 183; p=.036] como para las CD {[t(28,66)= 2,053; p=.049]. En ambos casos, el tamafio del efecto es moderado [TDAH (d=.51); CD (d-.48)] lo cual tiene una significacién practica también moderada. En cuanto a las valoraciones de las madres, observamos que también puntéan més altas las conductas manifestadas por los nifios, pero ‘no alcanzan significaciOn estadistica en cuanto a la identificacién de posibles psicopatologias en TDAH {t(85)=.233;p=.817] ni en CD/t(35)=.824;p=.416]. En el andlisis del tamafio del efecto, podemos decir que tampoco existe significacién préctica ya que en TDAH (d=.05) y en CD (d.19) son inferiores a 0.20. Finalmente, cabe comentar que en lo referente a las conductas de PGD existe una particularidad en {as valoraciones de nuestras participantes. Tanto en la evaluacién efectuada por las educadoras como Por las madres, se observa que la tendencia de las puntuaciones medias son més altas para las nifias que para los nifios (ver grafico 4). No obstante, las pruebas t de Student realizadas para las madres {t(85)=-.486; p=.630] y para las educadoras [t(35)=-.185; p=.854] no son estadisticamente significati- INFAD Revista de Psicologia 138 International Journal of Developmental and Educational Psychology, Ne, 2009, ISSN: 0214-9877. pp:133-140, PSICOLOGIA DEL DESARROLLO: INFANCIA Y ADOLESCENCIA B:loualmente, los tamafios del efecto para madres ( 1) y para educadoras (d=.04), manifiestan 08 resultados indican que las madres perciben més problemas conductuales en los nifios que las aoras de las Escuelas Infantiles. Concretamente, en las conductas de déficit atencién e hiperact- (TDAH) y en las conductas desafiantes-oposicionistas. Estos resultados, apoyan y concuerdan \$ obtenidos por Hudziak et al. (2003), y probablemente son debidos a que en el caso de las edu- as de la Escuela Infantil existen més puntos de referencia entre diferentes nifios y nifias que les para relativizar y matizar sus valoraciones sobre este tipo de conductas, mientras que en el caso jmadres, éstas no suelen tener mas referencia que la experiencia directa con sus hijo. fambién es posible que estas diferentes valoraciones sean debidas al efecto de los contextos, y en sentido podemos destacar que no es lo mismo las respuestas que puede dar un nifio cuando esta ;acompafiado por uno de sus hermanos mayores, como suele ocurir en el microsistema fami- ve cuando esta rodeado de muchos otros nifios de su misma edad con los que tiene que com- 0, competir por los materiales (juguetes) y la atenciGn de los adultos como ocurre en el micro- de la Escuela Infantil, Finalmente, otro elemento que podria justificar estas diferencias de res- seria que, en general, el ambiente del aula de la Escuela Infantil esta mucho més organizada al y temporalmente que el ambiente del hogar en el que viven los nos. cuanto a si existen diferencias de género en estos comportamientos. Hemos de destacar que, | nuestros resultados, no se alcanza significacién estadistica en el caso de las madres pero si en de las educadoras, para las conductas de TDAH y las Conductas Desafiantes. Estos datos de pinciden con los resultados obtenidos en trabajos previos de Hudziak et al (2003) y Lumley et ),y mas recienterente en los de Fossum et al (2007). Concretamente, lo que en ellos se apun- ese mantendria el estereotipo de que los nifios presentan més trastornos de déficit de atencién id de puntos de referencia de los que disponen las educadoras de Escuelas Infantile frente alas asi como por el propio contexto escolar que puede favorecer este tipo de situaciones. $ comportamientos patolégicos. Ello requerirla, ademas de unas evaluaciones iniciales, de la Jad de organizar sesiones de informacién y formacién para progenitores y educadores en los que almente debernos destacar que nos parece importante que se sigan realizando este tipo de estu- ro con muestras mas amplias y en los que ademés de las madres participen también los padres. creemos que permitira obtener unas conclusiones muy validas para la intervencin tempra- an extrapolables a toda la poblacién y que generen programas de prevencién. al Joural of Developmental and Educational Psychology, N*T, 2008, SSN: 0214-9877. pp:139-140 139 ‘Us PERCEPCIGN DE PROBLEMAS CONDUCTUALES INFANTILES A TRAVES DE PROGENITORES... REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Achenbach, T.M. y Rescorla, L.A. (2000). Manual for the ASEBA Preschool Forms & Profiles. Burlington, VT: University of Vermont, Research Center for Children, Youth & Families. Arnold, LE. (1996). Sex differences in ADHD: Conference summary. Journal of Abnormal Child Psychology, 24,555-569. Asociacion Americana de Psiquiatria (APA)(2004). Manual diagnéstico y estadistico de los trastornos ‘mentales (4° edicién) (DSM-IV-TR). Barcelona: Masson. Cohen, J. (1977). Statistical power analysis for the behavioral sciences (revised edition), Nueva York: Academic Press. Cohen, J. (1988). Statistical power analysis for the behavioral sciences (2"4 Edition). Hillsdale, Nu: Lawrence Earlbaum Associates. Derks, E.M., Dolan, C.V., Hudziak, J.J. y Neale, M.C. Assessment and Etiology of Attention Deficit Hyperactivity Disorder and Oppositional Defiant Disorder in Boys and Girls. Behav Genet, 37, 559- 566. Ezpeleta, L. (2005). Género y psicopatologia. En Ezpeleta, L. (Ed.), Factores de riesgo en psicopatolo- g/a del desarrollo.(pp. 79-111). Barcelona: Masson. Fossum, S., MOrch, W.T., Handegard, B.H.y Drugli, M.B. (2007). Childhood disruptive behaviors and family functioning in clinically referred children: Are girls different form boys? Scandinavian Journal of Psychology, 48, 375-382. Gaub, M., y Carlson, C.L. (1997). Gender differences in ADHD: A meta-analysis and critical review. Journal of the American Academy of Child and Adolescent Psychiatry, 36, 1036-1045. Hartung, CM., Willcut, E.G., Lahey,B.B., Pelham, W. E., Loney, J., Stein, M.A., et al. (2002). Sex diffe- Fences in young children who meet criteria for Attention Deficit Hyperactivity Disorder. Journal of Clinical Child and Adolescent Psychology, 31, 453-464, Hudziak, J.J. et al. (2003). Indificual differences in aggression: genetic analyses by age, gender, and informant in 3-, 7-, and 10-year-old dutch twins. Behaviour Genetics, 33 (5), 575-589, Lumley, V.A., McNeil, C.B., Herschell, A.D. y Bahl, A.B. (2002). An examination of gender differences ‘among young children with disruptive behavior disorders. Child Study Journal, 32 (2), 89-100, Serra-Pinheiro, M.A. Mattos, P. y Regalla, M.A. (2008). Inattention, hyperactivity, and oppositional defiant symptoms in brazilian adolescents: gender prevalence and agreement between teachers and parents in a non-english speaking population. Journal of Attention Disorders. 12 (2), 135-140. Fecha de recepci6n: 28 febrero 2009 Fecha de admisién: 19 marzo 2009 INFAD Revista de Psicologia 140 International Journal of Developmental and Educational Psychology, NE, 2009. ISSN: 0214-9877. pp:133-140

You might also like