You are on page 1of 45

Capı́tulo 1

El Espacio Euclidiano Rn

1.1. Definiciones Básicas.


Se define el conjunto Rn = {(x1 , · · · , xn ) | (x1 , · · · , xn ) ∈ R}. Sean x, y ∈ Rn y c ∈ R, con x =
(x1 , · · · , xn ) , y = (y1 , · · · , yn ). Definimos:

i) la suma de x e y como x + y = (x1 + y1 , · · · , xn + yn ).

ii) el producto por un escalar de x con c como cx = (c · x1 , · · · , c · xn ).

Teorema 1. Rn es espacio vectorial.

Dados x, y ∈ Rn , x = (x1 , · · · , xn ) , y = (y1 , · · · , yn ), se define el producto escalar o producto


interno de x e y como hx|yi = x1 y1 + · · · + xn yn . Se dice que x e y son ortogonales si hx|yi = 0.

Definimos la norma euclidiana de x como kxk = hx|xi1/2 . Un vector u ∈ Rn se llama unitario


si kxk = 1.

Observación. Si x ∈ Rn − {0}, entonces (kxk)−1 x = 1.

Teorema 2. Sean x, y, z ∈ Rn y λ ∈ R. Entonces se verifican las propiedades:

i) hx|yi = hy|xi

ii) hx|y + zi = hx|yi + hx|zi

iii) hλx|yi = λ · hx|yi

vi) hx|xi ≥ 0. La igualdad se da si y sólo si x = 0.

Teorema 3. Sean x ∈ Rn y λ ∈ R. Se cumplen:

i) kxk ≥ 0. La igualdad se da si y sólo si x = 0.

ii) kλxk = |λ| · kxk

1
Teorema 4 (Desigualdad de Cauchy-Schwarz). Sean x, y ∈ Rn . Entonces vale: | hx|yi | ≤ kxkkyk.
Se da la igualdad si y sólo si {x, y} es linealmente dependiente (l.d.).
Demostración. Si x ó y son cero, la desigualdad es inmediata. Supongamos x, y 6= 0. Definimos
z = kxky − kykx. Como
0 ≤ hz|zi
= kxk2 hy|yi − kxkkyk hy|xi − kxkkyk hx|yi + kyk2 hx|xi
= 2kxkkyk(kxkkyk − hx|yi)
esto implica 0 ≤ kxkkyk − hx|yi; luego hx|yi ≤ kxkkyk. Además − hx|yi = h−x|yi ≤ k−xk · kyk =
kxk · kyk, i.e. −kxkkyk ≤ hx|yi. Por tanto se tiene demostrada la desigualdad.

Falta probar que, si {x, y} es linealmente dependiente, entonces | hx|yi | = kxkkyk; y que el
recı́proco también es cierto. Supongamos primero que {x, y} es l.d. Entonces existe λ ∈ R tal que
x = λy. Luego kxk · kyk = kλyk · kyk = |λ| · | hy|yi | = | hλy|yi | = | hx|yi | i.e. kxk · kyk = | hx|yi |.

Para probar el recı́proco, razonemos por contradicción suponiendo que {x, y} es linealmente
independiente (l.i.). Entonces vale: (∀λ ∈ R, x − λy 6= 0). Luego 0 < kx − λyk2 = λ2 kyk2 −
2λ hx|yi + kxk2 = p(λ). Como p(λ) es positivo para cualquier valor de λ, p(λ) no tiene raices reales.
Luego el el discriminante de p(λ) = 0 debe ser negativo: 4 hx|yi2 − 4kxk2 · kyk2 < 0; por tanto
hx|yi2 < kxk2 · kyk2 , con lo que la igualdad no se da.

Teorema 5 (Desigualdad del Triángulo). Sean x, y ∈ Rn . Entonces se cumple kx + yk ≤ kxk+kyk.


La igualdad vale si y sólo si {x, y} es (l.d.).
Demostración. Se tiene kx + yk2 = kxk2 +2 hx|yi+kyk2 . Como hx|yi ≤ kxkkyk, vale kxk2 +2 hx|yi+
kyk2 ≤ kxk2 + 2kxkkyk + kyk2 = (kxk + kyk)2 . Entonces de la desigualdad kx + yk2 ≤ (kxk + kyk)2
se infiere el resultado.

Se define la distancia euclidiana entre los puntos x, y ∈ Rn como d(x, y) = kx − yk.

Teorema 6. Sean x, y, z ∈ Rn . Entonces:

i) d(x, y) ≥ 0. La igualdad ocurre si y sólo si x = y.


ii) d(x, y) = d(y, x).
iii) d(x, z) ≤ d(x, y) + d(y, z).

Teorema 7. Sea x ∈ Rn , x = (x1 , · · · , xn ). Entonces, para cada i ∈ {1, · · · , n} se verifica: |xi | ≤



kxk ≤ n · sup{|x1 |, · · · , |xn |}.
Demostración. Sea i ∈ {1, · · · , n} arbitrario. Como |xi |2 ≤ x2i ≤ nj=1 x2j , se tiene |xi |2 ≤ kxk2 i.e.
P

|xi | ≤ kxk. Por otra parte, si α = sup{|x1 |, · · · , |xn |}, kxk2 = nj=1 x2j = nj=1 |x2j | ≤ nj=1 α2 =
P P P

nα2 implica kxk2 ≤ n · α2 ; por tanto kxk ≤ n · α, completando ası́ la demostración.

2
Capı́tulo 2

Topologı́a de Rn

2.1. Definiciones.
Sean x ∈ Rn , r ∈ R y A, V, W ⊂ Rn .

i) La bola abierta de centro x y radio r > 0 es B(x, r) = {y ∈ Rn | kx − yk < r}.

ii) La bola cerrada de centro x y radio r ≥ 0 es B(x, r) = {y ∈ Rn | kx − yk ≤ r}.

iii) Se dice que x es punto interior de A, si existe una bola abierta B(x, r) contenida en A. Al
conjunto de puntos interiores de A se le llama interior de A, denotado por Å.

iv) Se dice que x es punto adherente de A, si para toda r > 0, B(x, r) ∩ A 6= ∅. Al conjunto de
puntos adherentes de A se le llama adherencia (clausura o cerradura) de A, denotada como
A.

v) Se dice que x es punto de acumulación (o punto lı́mite) de A, si para toda r > 0, B(x, r) ∩
(A − {x}) 6= ∅. A la colección de puntos de acumulación de A se le llama conjunto derivado
de A, denotado como A0 .

/ A0 .
vi) Se dice que x ∈ A es punto aislado de A, si x ∈

vii) El conjunto V es abierto, si A ⊂ Å.

viii) Una vecindad de x ∈ A es un conjunto W ⊂ Rn el cual contiene un abierto V que cumple


x∈V.

ix) El conjunto V es cerrado, si AC es abierto.

x) La frontera de A se define como ∂A = A ∩ AC .

xi) Se define el exterior de A como el interior de Ac , denotado como ext(A).

Teorema 8. Sea A ⊂ Rn . Entonces

i) Å ⊂ A

ii) A ⊂ A

3
Demostración. i) Sea x ∈ Å arbitrario. Luego existe r > 0 tal que B(x, r) ⊂ A. En particular
vale x ∈ A; por tanto se tiene la contención.

ii) Sea x ∈ A cualquiera. Si r > 0 es arbitrario, x ∈ B(x, r) implica x ∈ B(x, r) ∩ A vale


B(x, r) ∩ A 6= ∅; por tanto x ∈ A.

Teorema 9. Sean A, B ⊂ Rn . Si A ⊂ B, entonces

i) Å ⊂ B̊

ii) A ⊂ B

Demostración. i) Sea x ∈ Å arbitrario. Luego existe r > 0 tal que B(x, r) ⊂ A. Como A ⊂ B,
B(x, r) ⊂ B i.e x ∈ B̊; por tanto Å ⊂ B̊.

ii) Sea x ∈ A arbitrario. Sea r > 0 cualquiera. Puesto que x ∈ A implica B(x, r) ∩ A 6= ∅, se
tiene que B(x, r) ∩ A ⊂ B(x, r) ∩ B, de donde B(x, r) ∩ B 6= ∅. Como r fue arbitraria, x ∈ B,
de donde se tiene lo pedido.

Proposición 1. Sean x0 ∈ Rn y r > 0. Entonces

i) B(x0 , r) es un conjunto abierto.

ii) B(x0 , r) es un conjunto cerrado.

Demostración. i) Sea y ∈ B(x0 , r) arbitrario. Entonces ky − x0 k < r. Definamos R = r −


ky − x0 k > 0. Si x ∈ B(y, R), vale kx − yk < R. Luego R > ky − xk implica r − ky − x0 k >
ky − xk i.e. r > kx − yk + ky − x0 k ≥ kx − x0 k; por tanto kx − x0 k < r. Lo anterior significa
que x ∈ B(x0 , r). Como x fue arbitrario, B(y, R) ⊂ B(x0 , r); y por haberse tomado también
y arbitrario, esto permite concluir que B(x0 , r) es un conjunto abierto.

ii) Debe probarse que el complemento de B(x0 , r) es abierto. Sea x ∈ / B(x0 , r) cualquiera. En-
tonces kx − x0 k ≥ r. Tómese R = kx − x0 k − r > 0. Sea y ∈ B(x, R) arbitrario; luego
ky − xk < R. Como kx − x0 k ≤ ky − x0 k + ky − xk y ky − x0 k + ky − xk < ky − x0 k + R, vale
kx − x0 k < ky − x0 k + R; pero además ky − x0 k + R = ky − x0 k + kx − x0 k − r, luego obten-
emos kx − x0 k < ky − x0 k + kx − x0 k − r, de donde resulta r < ky − x0 k i.e. y ∈ / B(x0 , r). Por
haberse tomado y arbitrario, B(y, R) está contenida en el complemento de B(x0 , r) y, por ser
x arbitrario, este último es abierto, por tanto B(x0 , r) es cerrado.

Proposición 2. Los conjuntos Rn y ∅ son abiertos y cerrados a la vez.

Teorema 10. La reunión arbitraria de conjuntos abiertos, es un abierto. La intersección finita de


conjuntos abiertos es un abierto.

4
Demostración. Sea {Aα }α∈Λ una familia arbitraria de subconjuntos abiertos de Rn , y defı́nase
A = ∪ {Aα | α ∈ Λ}. Para probar que A es abierto, tómese un x ∈ A cualquiera. Entonces existe
γ ∈ Λ tal que x ∈ Aγ . Como Aγ es abierto, existe una bola abierta B(x, r) ⊂ Aγ . De esto se sigue
que B(x, r) ⊂ ∪ {Aα | α ∈ Λ} ⊂ A. Como x fue arbitrario, se tiene que A es abierto.

Por otra parte, si x ∈ A1 ∩ · · · ∩ Ak , con k ∈ N finito, entonces existen r1 , . . . , rk tales


 que
B(x, ri ) ⊂ Ai . Eligiendo r = mı́n{r1 , . . . , rk } se cumple: ∀i ∈ {1, · · · , k}, B(x, r) ⊂ Ai . Por
consiguiente B(x, r) ⊂ A1 ∩ · · · ∩ Ak ; hecho que demuestra la segunda afirmación de la proposición.

Teorema 11. La intersección arbitraria de cerrados es un conjunto cerrado. La reunión finita de


conjuntos cerrados, es un cerrado.

Demostración. Sea {Fα }α∈Λ una familia arbitraria de cerrados de Rn , y defı́nase F = ∩ {Fα | α ∈ Λ}.
Como Fαc es abierto, entonces ∪ {Fαc | α ∈ Λ} es abierto, por el teorema anterior. Ya que

∪Fαc = (∩Fα )c = F c ,

se deduce que F c es abierto y, por ende, que F es cerrado.

Por otra parte, si F1 , · · · , Fk son cerrados de Rn , sea F = F1 ∪ · · · ∪ Fk . Puesto que F c = (F1 ∪


· · · ∪ Fk )c = F1c ∪ · · · ∪ Fkc y este último es abierto, se deduce que F es cerrado.

Lema 1.

i) Si V ⊂ Rn es un abierto tal que V ⊂ A, entonces V ⊂ Å.

ii) Si F ⊂ Rn es un cerrado tal que A ⊂ F , entonces A ⊂ F .

Demostración.

i) Sea x ∈ V arbitrario. Por ser V abierto, existe B(x, r) ⊂ V , lo cual implica que B(x, r) ⊂ A.
Como x fue arbitrario esto significa que x ∈ Å, lo cual prueba la afirmación.

ii) Si x ∈ F c , existe B(x, r) ⊂ F c ⊂ Ac . Entonces B(x, r) ⊂ Ac implica B(x, r) ∩ A = ∅, esto es


x ∈ (A)c , lo que indica F c ⊂ (A)c , es decir A ⊂ F .

Teorema 12. Dado A ⊂ Rn cualquiera, Å es abierto y A es cerrado.

Demostración. Si x ∈ Å, existe B(x, r) ⊂ A. Claramente B(x, r) es un abierto contenido en A, por


lo cual, debido al primer inciso del lema anterior, B(x, r) ⊂ Å, lo cual prueba que Å es abierto.

Sea x ∈ / A arbitrario. Entonces existe r > 0 tal que B(x, r) ∩ A = ∅, que implica B(x, r) ⊂ Ac
ó A ⊂ (B(x, r))c . Por el inciso ii) del lema anterior, A ⊂ (B(x, r))c ; que a su vez implica B(x, r) ⊂
(A)c . Por haberse tomado x arbitrario, se tiene que (A)c es abierto y, en consecuencia, A es cerrado.

5
Teorema 13.

i) A es abierto si y sólo si A = Å.

ii) F es cerrado si y sólo si F = F .

Demostración.

i) Si A es abierto, por el inciso i) del lema anterior se desprende que A ⊂ Å, que implica A = Å.
Recı́procamente, si se da la igualdad A = Å, claramente A es abierto.

ii) Si F es cerrado, el inciso ii) del lema anterior garantiza que F ⊂ F , probando la igualdad
F = F . La implicación recı́proca es inmediata.

Corolario 1. Dado A ⊂ Rn cualquiera, valen: (Å)◦ = Å y F = F .

Teorema 14. Sean A, B ⊂ Rn . Entonces se cumplen:

i) Å ∪ B̊ ⊂ (A ∪ B)◦ .

ii) Å ∩ B̊ = (A ∩ B)◦ .

iii) A ∪ B = A ∪ B.

iv) A ∩ B ⊂ A ∩ B.

Demostración.

i) Puesto que A y B son subconjuntos de A ∪ B, se tiene que Å ⊂ (A ∪ B)◦ y B̊ ⊂ (A ∪ B)◦ , lo


cual implican el resultado.

ii) Notemos que Å ⊂ A y B̊ ⊂ B implican Å ∩ B̊ ⊂ A ∩ B. Como Å ∩ B̊ es un abierto, el inciso i)


del último lema permite inferir: Å ∩ B̊ ⊂ (A ∩ B)◦ , lo que demuestra una de las contenciones.
Por otra parte, al estar A ∩ B contenido tanto en A como en B, se tiene que (A ∩ B)◦ ⊂ Å y
(A ∩ B)◦ ⊂ B̊; luego (A ∩ B)◦ ⊂ Å ∩ B̊, que prueba la otra contención.

iii) De forma similar al inciso anterior, la propiedad A ⊂ A implica A ∪ B ⊂ A ∪ B. Por ser


A ∪ B cerrado, entonces A ∪ B ⊂ A ∪ B, verificándose una de las contenciones. Ahora, la otra
contención se obtiene al ver que la propiedad A ⊂ A ∪ B implica A ∪ B ⊂ A ∪ B.

iv) Las contenciones A ∩ B ⊂ A y A ∩ B ⊂ B implican A ∩ B ⊂ A ∩ B.

c
Teorema 15. Para cualquier conjunto A ⊂ Rn se verifican: Å = Ac y (A)c = Åc .

6
c c
Demostración. Como se tiene Ac ⊂ Ac , entonces Ac ⊂ A. Ahora, por ser Ac cerrado, Ac es
c
un abierto. Aplicando el primer inciso del último lema, se deduce que Ac ⊂ Å, o equivalente-
c
mente Å ⊂ Ac . Para la otra contención, basta observar lo siguiente: Å ⊂ A puede escribirse
c c
como Ac ⊂ Å . Debido a que Å es un cerrado, el segundo inciso del último lema establece que
c
Ac ⊂ Å .

La otra propiedad se deriva aplicando la apenas probada, sustituyendo A por Å.

Teorema 16. Sea A ⊂ Rn . Entonces se verifican:

a) ∂A es un conjunto cerrado.

b) ∂A = ∂(Ac ).

c) ∂A = A − Å.

d) A = Å ∪ ∂A.

e) Å ∩ ∂A = ∅.
˚ = ∅.
f ) Si A es abierto o cerrado, entonces (∂A)

g) El interior de ∂(∂A) es vacı́o.

h) ∂(∂A) = ∂A.

Demostración. Nótese que los incisos a) y b) son inmediatos de la definición. Para demostrar el
tercer inciso, se observa que ∂A = A ∩ Ac = A ∩ (Å)c = A − Å.

e) Se obtiene de la siguiente cadena de igualdades:

Å ∩ ∂A = Å ∩ (A ∩ Ac )
= Å ∩ (A ∩ (Å)c )
= ∅

f) Si A es cerrado,

(∂A)◦ = (A ∩ Ac )◦
= (A ∩ Ac )◦
= Å ∩ (Ac )◦
= Å ∩ ((Å)c )◦
⊂ Å ∩ (Å)c
= ∅

Si A es abierto, entonces Ac es cerrado y se tiene (∂A)◦ = (∂(Ac ))◦ = ∅.

7
g) Puesto que ∂A es cerrado, su frontera tiene interior vacı́o.

h) FALTA DEMOSTRAR.

Teorema 17. Sean A, B ⊂ Rn . Entonces ∂ A ∩ B) ⊂ ∂A ∩ ∂B.

Demostración. FALTA DEMOSTRAR.

2.2. Sucesiones.
Una sucesión en Rn es una función ϕ : N → Rn , ν 7→ {xν1 , . . . , xνn }, simbolizada como {xν }ν∈N , la
n
 un α ∈ R tal que, para todo  > 0, existe un N ∈ N tal que se
cual se dice convergente si existe
ν
cumple: ∀n ≥ N, kx − αk <  . De tal α, se dice que es el punto al cual converge la sucesión. Si
no existe dicho punto, la sucesión es divergente.

Nota. Que una sucesión {xν }n∈N no sea convergente significa que, para cualquier α ∈ Rn , existe
un 0 > 0 tal que, dado ν ∈ N arbitrario, vale: ∃ν0 ∈ N − {1, · · · , ν}, kxν − αk ≥  .

Ejemplos.
1
1. Sea la sucesión {xν }ν∈N ⊂ R2 dada por xν = (1 + ν1 , ν! ). Esta sucesión converge al punto
(1, 0).
Para probarlo, sea  > 0 √arbitrario.√Como kxν − (1, 0)k = k(xν1 − 1, xν2 )k = k(ν −1 , 1/ν!)k ≤

2 · sup (1/ν, 1 − ν!) = ν2 , y lı́m ν2 = 0, entonces existe ν0 ∈ N tal que para cualquier

2
ν ≥ ν0 ,se verifica | ν | < . Por ser  arbitrario, se sigue lo afirmado.

2. La sucesión {xν } dada por xν = (−1)ν , 1 es divergente.




Supóngase lo contrario. Entonces existe un α = (a, b) ∈ R2 tal que lı́m xν = α. Dado  > 0,
existe N ∈ N tal que ∀n ≥ N, kxν − αk <  . Puesto que |(−1)ν − a| ≤ kxν − αk, para toda


ν ≥ N se satisface |(−1)ν − a| < . Esto significa que la sucesión real {(−1)ν } es convergente,
un absurdo. Por tanto, {xν } es divergente.

Teorema 18. Sea {xν } ⊂ Rn una sucesión, con xν = (xν1 , . . . , xνn ) y x0 = (x01 , . . . , x0n ) ∈ Rn .
Entonces lı́m xν = x0 si, y sólo si para cada i ∈ {1, · · · , n} vale: lı́m xνi = x0i .

Demostración. Necesidad. Supongamos que lı́mν→∞ ν 0


x =x , y fijemos un  > 0 arbitrario. En-
tonces existe ν0 ∈ N tal que ∀ν ≥ ν0 , kx − x k <  . Como |xνi − x0i | ≤ kxν − x0 k, se tiene que,
ν 0

para cada i ∈ {1, · · · , n}, ∀ν ≥ ν0 , kxνi − x0i k <  , y por haberse tomado  > 0 arbitrario, se tiene
la implicación.

Suficiencia. Supongamos que para cada i ∈ {1, · · · , n} se cumple lı́m xνi = x0i . Dado  >
0 cualquiera, existen M1 , . . . , Mn ∈ N tales que ∀ν ≥ Mi , kxνi − x0i k <  . Definiendo M =
mı́n{M1 , . . . , Mn } se sigue que ν ≥ M implica ∀ν ≥ M, kxν − x0 k <  . Por lo tanto {xν } con-
verge a x0 .

8
Una sucesión {xν } ⊂ Rn se llama sucesión de Cauchy, si para todo  > 0 existe N ∈ N tal que
∀µ, ν ≥ N, kxµ − xν k <  .

Teorema 19.

i) {xν } es sucesión de Cauchy si y sólo si las sucesiones {xνi }, con 1 ≥ i ≤ n, son de Cauchy.

ii) {xν } es convergente si y sólo si es de Cauchy.


Demostración. i) Supóngase que {xν } es sucesión de Cauchy, y sea  > 0 arbitrario. Entonces
existe N ∈ N tal que ∀µ, ν ≥ N, kxµ − xν k <  . Puesto que se verifica |xµi − xνi | ≤ kxµ − xν k
para cada i ∈ {1, · · · , n}, ello implica:

∀µ, ν ≥ N, |xµi − xνi | <  ,




lo cual prueba que las sucesiones {xν1 }, · · · , {xνn } son de Cauchy.

Recı́procamente, si {xν1 }, · · · , {xνn } son de Cauchy, dada  > 0 arbitraria existen naturales
M1 , · · · , Mn tales que se verifica para cada 1 ≤ i ≥ n:

 
∀µ, ν ≥ Mi , |xµi − xνi | ≤ √ .
n
Elı́jase M = máx M1 , · · · , Mn . Entonces la desigualdad anterior se satisface para todos los
valores de i; en particular para el supremo de los |xµi − xνi |. De esto se sigue que si µ, ν ≥ M ,
se tiene


kxµ − xν k ≤ n · sup {|xµi − xνi | | i ∈ {1, · · · , n}}
≤ .

Como  se tomo arbitrariamente, se tiene la afirmación.

ii) Supóngase que {xν } converge a un α ∈ R. Sea  > 0 arbitrario; entonces existe N0 ∈ N tal
que para toda ν ≥ N0 se cumple |xν − α| <  ÷ 2. Si µ ≤ ν ≤ N0 , para cualquier i ∈ {1, · · · , n}
se tiene

|xµi − xνi | ≤ |xµi − α + α − xνi |


≤ |xµi − α| + |xνi − α|
 
< +
2 2
< .

Como  fue arbitrario, se ha demostrado que las sucesiones componentes de {xν } son de
Cauchy. El reciproco es fácil

9
Una subsucesión de {xν } ⊂ R es una sucesión de puntos de {xν } elegidos por medio de una
función estrictamente creciente α : N → N, denotada por {xα(ν) }.

Una sucesión real {xν } está acotada, si existe un real M > 0 tal que (∀ν ∈ N, |xν | ≤ M ).

Proposición 3. Sea {xν } una sucesión en Rn . Entonces

i) Si {xν } es convergente, entonces converge a un solo punto.

ii) Si {xν } es convergente, entonces está acotada.

iii) Toda subsucesión de {xν } converge a x0 ∈ Rn si, y sólo si {xν } converge a x0 .

Teorema 20 (Bolzano–Weierstrass). Si una sucesión {xν } ⊂ Rn está acotada, entonces tiene una
subsucesión convergente.

Demostración. Por ser {xν } acotada, existe M > 0 tal que (∀ν ∈ N, kxν k ≤ M ). Para cada
i ∈ {1, · · · , n} se verifica (∀ν ∈ N, |xνi | ≤ kxν k), lo cual indica que las sucesiones componentes
de {xν }, y cualesquiera de sus subsucesiones, están acotadas en R. La sucesión {xν1 } tiene una
α (ν)
subsucesión convergente {x1 1 }, por el Teorema de Bolzano-Weierstrass en R, donde α1 : N → N
es estrictamente creciente. Entonces {xα1 (ν) } es subsucesión de {xν }, tal que su primera sucesin
componente contiene (en R) una subsucesión convergente. Aplicando el proceso anterior a {xα1 (ν) }

Proposición 4. Sean A ⊂ R y x0 ∈ R.

i) x0 ∈ A si y sólo si existe una sucesión en A que converge a x0 .

ii) x0 ∈ A0 si y sólo si existe una sucesión en A − {0} que converge a x0 .

10
Capı́tulo 3

Diferenciación

3.1. Definiciones y propiedades básicas


Sean Ω ⊂ Rn , (a1 , · · · , an ) ∈ Ω̊ y f : Ω → Rm . Si existe el lı́mite

f (a1 , · · · , xi , · · · , an ) − f (a1 , · · · , ai , · · · , an )
λa = lı́m ,
xi →ai xi − ai
a la aplicación a 7→ λa se le llama primera derivada parcial de f , respecto a la variable xi , en el
∂f
punto a, y se le denota como ∂x i
(a).

Ejemplos.
x1 x2
1. Sea f : R2 → R dada por f (x1 , x2 ) = 0 si (x1 , x2 ) = 0; y f (x1 , x2 ) = x21 +x22
, si (x1 , x2 ) 6= 0.
Calcular las primeras derivadas parciales de f en a = (0, 0).

Por definición, f (a) = 0; luego

∂f f (x1 , 0) − f (0, 0) f (x1 , 0)


(0, 0) = lı́m = lı́m = 0,
∂x1 x1 →0 x1 x1 →0 x1
∂f f (0, x2 ) − f (0, 0) f (0, x2 )
(0, 0) = lı́m = lı́m = 0,
∂x2 x2 →0 x2 x2 →0 x2
Obsérvese que f no es continua en el origen.

x1 cos x2

2. Si a ∈ Ω = (x1 , x2 , x3 ) ∈ R3 x3 6= 0 y g : Ω → R dada por g(x1 , x2 , x3 ) =

x3 . Entonces

∂g g(x1 , a2 , a3 ) − g(a) cos a2


(a) = lı́m =
∂x1 x1 →a1 x1 a3
∂g g(x1 , a2 ) − g(a) a1 sin a2
(a) = lı́m =−
∂x2 x2 →a2 x2 a3
∂g g(x1 , a2 ) − g(a) a1 cos a2
(a) = lı́m =−
∂x3 x3 →a3 x2 a23

11
R x1 x2
3. Si g : R → R y f : R2 → R estan dadas por f (x1 , x2 ) = a g(t)dt:

∂f
(x1 , x2 ) = x2 · g(x1 , x2 )
∂x1
∂f
(x1 , x2 ) = x1 · g(x1 , x2 )
∂x2

Sean Ω ⊂ Rn , x0 ∈ Ω̊ y f : Ω → Rm . Se dice que f es diferenciable en x0 , si existe una


transformación lineal T : Rn → Rm tal que

kf (x0 + h) − f (x0 ) − T (h)k kf (x) − f (x0 ) − T (x − x0 )k


lı́m = lı́m = 0.
h→0 khk x→x0 kx − x0 k

A la transformación T se le llama derivada de f en x0 , y se denota por Df (x0 ).

Ejemplos.

1. Sea f : [a, b] → R derivable en x0 ∈ [a, b]. Entonces

f (x0 + h) − f (x0 )
lı́m = f 0 (x0 ),
h→0 h
f (x0 + h) − f (x0 )
lı́m − f 0 (x0 ) = 0,
h→0 h
f (x0 + h) − f (x0 ) − h · f 0 (x0 )
lı́m = 0.
h→0 h
Luego Df (x0 ) = T , donde T (h) = f 0 (x0 )h es lineal. Se observa que T = f 0 (x0 )I(x), donde
I(x) es la función identidad en R; luego la definición coincide con la usada en el análisis real
de una variable.

2. Sea M : Rn → Rm una transformación lineal. Entonces DM (x0 ) = M .


Sea x0 ∈ Rn arbitrario. Como

kM (x0 + h) − M (x0 ) − M (h)k = kM (x0 ) + M (h) − M (x0 ) − M (h)k = 0,

kM (x0 + h) − M (x0 ) − M (h)k


lı́m = 0.
h→0 khk

Dado que M es lineal, se tiene DM (x0 ) = M .

Teorema 21. Sean Ω ⊂ Rn y f : Ω → Rm . Si f es diferenciable en x0 ∈ Ω̊, entonces Df (x0 ) es


única.

12
Demostración. Sean L1 , L2 : Rn → Rm transformaciones lineales tales que

kf (x0 + h) − f (x0 ) − L1 (h)k


lı́m = 0,
h→0 khk
kf (x0 + h) − f (x0 ) − L2 (h)k
lı́m = 0.
h→0 khk

Tómese e ∈ Rn tal que kek = 1. Sea h = λe, con λ ∈ R positiva y arbitraria. Se tiene entonces
0 ≤ kL1 (e) − L2 (e)k
= kλ−1 (L1 (λe) − L2 (λe))k
kL1 (h) − L2 (h)k
= .
khk
kf (x0 + h) − f (x0 ) − L1 (h)k
≤ +
khk
kf (x0 + h) − f (x0 ) − L2 (h)k
.
khk

Por ser λ arbitraria, se tiene la desigualdad


kL1 (h) − L2 (h)k kf (x0 + h) − f (x0 ) − L1 (h)k
lı́m ≤ lı́m +
h→0 khk h→0 khk
kf (x0 + h) − f (x0 ) − L2 (h)k
lı́m .
h→0 khk

Entonces
kL1 (h) − L2 (h)k
lı́m kL1 (e) − L2 (e)k ≤ lı́m = 0;
h→0 h→0 khk

que se cumple en particular para todo elemento de {e1 , . . . , en }, la base canónica de Rn . Luego
para todo i ∈ {1, · · · , n} se tiene L1 (ei ) = L2 (ei ). Por tanto L1 = L2 .

Sean Ω ⊂ Rn y f : Ω → Rm diferenciable en x0 ∈ Ω̊. Se llama plano tangente a f en x0 al


conjunto P (Rn ), donde P : Rn → Rm está definida por P (h) = f (x0 ) + Df (x0 )(h).

Ejemplo. Sea B : Rn × Rm → Rp una función bilineal, es decir que satisface B(αx + βy, z) =
αB(x, z) + βB(y, z) y B(x, αw + βz) = αB(x, w) + βB(x, z) para cualesquier α, β ∈ R y x, y ∈
Rn , w, z ∈ Rm . Demostrar que B es diferenciable en Rn × Rm , y que DB(x0 , y0 )(h, k) = B(x0 , k) +
B(h, y0 ).

Sea (x0 , y0 ) ∈ Rn × Rm arbitrario. Sea T : Rn × Rm → Rp una función. Si (h, k) ∈ Rn × Rm es


no nulo, B(x0 + h, y0 + k) − B(x0 , y0 ) − T (h, k) = B(h, y0 ) + B(x0 , k) + B(h, k) − T (h, k) implica
kB(x0 + h, y0 + k) − B(x0 , y0 ) − T (h, k)k ≤ kB(h, y0 ) + B(x0 , k) − T (h, k)k
+kB(h, k)k .

13
Entonces
kB(x0 + h, y0 + k) − B(x0 , y0 ) − T (h, k)k kB(h, y0 ) + B(x0 , k) − T (h, k)k

k(h, k)k k(h, k)k
kB(h, k)k
+
k(h, k)k

Elijamos, en particular, que T esté dada por T (h, k) = B(h, y0 ) + B(x0 , k). Es claro que T es
bilineal. Luego
kB(x0 + h, y0 + k) − B(x0 , y0 ) − T (h, k)k kB(h, k)k

k(h, k)k k(h, k)k
Si probamos que
kB(h, k)k
lı́m = 0,
(h,k)→(0,0) k(h, k)k

habremos demostrado que DB(x0 , y0 )(h, k) = B(x0 , k) + B(h, y0 ).

Sean {e1 , . . . , en }, {e01 , . . . , e0m } sendas bases canónicas de Rn y Rm . Entonces

Xn m
X
B(h, k) = B( hi ei , kj e0j )
i=1 j=1
n X
X m
= hi kj B(ei , e0j )
i=1 j=1
Xn X m
= hi kj aij ,
i=1 j=1

con aij = B(ei , e0j ) ∈ Rp . Si M = máx {kaij k | i ∈ {1, · · · , n}, j ∈ {1, · · · , m}},
n X
X m
kB(h, k)k ≤ |hi ||kj |kaij k
i=1 j=1
Xn X m
≤ M· |hi ||kj |
i=1 j=1
Xn Xm
≤ M ·( hi )( ki )
i=1 j=1
≤ M · (nkhk) · (mkkk)

14
Luego tenemos

kB(h, k)k mn · M · khk · kkk



k(h, k)k k(h, k)k
mn · M · khk · kkk
= p
khk2 + kkk2
mn · M khk2 + kkk2
≤ ·p
2 khk2 + kkk2
mn · M p
= · khk2 + kkk2
2

kB(h,k)k mn·M
p
y, por tanto, k(h,k)k ≤ 2 · khk2 + kkk2 .

Como
kB(h, k)k mn · M  p 
lı́m ≤ · lı́m khk2 + kkk2 = 0,
(h,k)→(0,0) k(h, k)k 2 (h,k)→(0,0)

esto quiere decir que B es diferenciable en (x0 , y0 ), y que DB(x0 , y0 )(h, k) = B(x0 , k) + B(h, y0 ).

Si m = n y B(x, y) = (x | y), entonces DB(x0 , y0 )(h, k) = (x0 | k) + (h | y0 ).

Teorema 22. Sean Ω ⊂ Rn , x0 = (x01 , . . . , x0n ) ∈ Ω̊ y f : Ω → Rm . Una condición necesaria y


suficiente para que f sea diferenciable en x0 y Df (x0 ) sea continua en x0 , es que existan funciones
continuas en x0 , T1 , · · · , Tn : Ω → Rm , tales que para todo x ∈ Ω se verifica
n
X
f (x) = f (x0 ) + (xi − x0i ) · Ti (x0 )
i=1

Demostración. Suficiencia. Supóngase que f es diferenciable en x0 . Entonces existe T : Rn → Rm


transformación lineal tal que T = Df (x0 ), i.e. vale:

kf (x) − f (x0 ) − T (x − x0 )k
lı́m = 0.
x→x0 kx − x0 k

Defı́nase E : Ω → Rm como E(x) = f (x) − f (x0 ) − T (x − x0 ) kx − x0 k−1 si x 6= x0 ; y E(x) = 0




si x = x0 . Esta función es continua en x0 , y para x 6= x0 se tiene f (x) = f (x0 ) + T (x − x0 ) + E(x) ·


kx − x0 k.

Definimos una función auxiliar ϕ : Ω → Rn tal que ϕ(x0 ) = 0 y, si x 6= x0 ,


x − x0
ϕ(x) = Pn 0 .
i=1 |xi − xi |

∈ Ω, x 6= x0 , arbitrario. Entonces x − x0 = ϕ(x) · ni=1 |xi − x0i | implica que kx − x0 k =


P
Sea xP
kϕ(x)k · ni=1 |xi − x0i |.

15
Sea {e1 , . . . , en } la base canónica de Rn . Como T es lineal, T (x − x0 ) = ni=1 (xi − x0i )T (ei );
P
luego se sigue que
X n   n
X 
0
f (x) = f (x0 ) + (xi − xi )T (ei ) + E(x) · kϕ(x)k · |xi − x0i | .
i=1 i=1

Definamos para cada i ∈ {1, · · · , n} otra función, αi : Ω → R, tal que αi (x0 ) = 0 y αi (t) =
|ti − x0i |/(ti − x0i ), si t 6= x0 .

Sea i ∈ {1, · · · , n}. Entonces, por ser x 6= x0 , |xi − x0i | = αi (x) · (xi − x0i ). De esto se sigue
n 
X 
f (x) = f (x0 ) + (xi − x0i )T (ei ) + E(x) · kϕ(x)k · |xi − x0i |
i=1
n
X  
= f (x0 ) + xi − x0i T (ei ) + E(x) · kϕ(x)k · αi (x)
i=1

Sea Ti : Ω → Rm definida por Ti (x) = T (ei ) + αi (x) · kϕ(x)k · E(x) si x 6= x0 . Es claro


que Ti (x0 ) = T (ei ). Para probar la continuidad de Ti en x0 observemos que kTi (x) − Ti (x0 )k =
|αi (x)| · kϕ(x)k · kE(x)k ≤ kE(x)k. De aquı́ que, cuando x tiende a x0 , Ti (x) tiende a Ti (x0 ).

Necesidad. Supongamos que existen tales funciones T1 , · · · , Tn : Ω → R m


n m
Pn con las propiedades
enunciadas. Construyamos una función T : R → R como sigue: T (h) = i=1 hi Ti (x0 ) para todo
n
P∈n R . Claramente T es lineal. Para probar que T = Df (x0 ) basta notar que f (x0 + h) − f (x0 ) =
h
i=1 hi Ti (x0 + h). Entonces

k ni=1 hi Ti (x0 + h) − hi Ti (x0 )k


P
kf (x0 + h) − f (x0 ) − T (h)k
=
khk khk
Pn
k i=1 hi (Ti (x0 + h) − Ti (x0 ))k
=
khk
n
X |hi |
≤ · kTi (x0 + h) − Ti (x0 )k
khk
i=1
n
X
≤ kTi (x0 + h) − Ti (x0 )k
i=1

Luego
n
kf (x0 + h) − f (x0 ) − T (h)k X
lı́m ≤ lı́m kTi (x0 + h) − Ti (x0 )k = 0,
h→0 khk h→0
i=1
lo cual prueba que f es diferenciable en x0 y que T = Df (x0 ) es continua.

Corolario 2. Sean Ω ⊂ Rn y f : Ω → Rm . Si f es diferenciable en x0 ∈ Ω̊, entonces es continua


en x0 .
m
Demostración. Como f es diferenciable enPnx0 , existen0 T1 , · · · , Tn : Ω → R continuas en x0 , tales
que para todo x ∈ Ω, f (x) = f (x0 ) + i=1 (xi − xi ) · Ti (x). Puesto que la suma de funciones
continuas es continua, f también debe ser continua.

16
Pn
xi − x0i Ti (x0 ) o Df (x0 )(x0 + h) =

PnNota. Con la notación predecente, Df (x0 )(x) = i=1
i=1 hi Ti (x0 ).

Observación. Sean Ω ⊂ Rn y f : Ω → Rm derivable en x0 ∈ Ω̊. Sean T1 , · · · , Tn : Ω → Rm las


funciones del teorema anterior. Sea j ∈ {1, · · · , n}. Entonces vale el desarrollo siguiente:

∂f f (x01 , · · · , xj , · · · , x0n ) − f (x0 )


(x0 ) = lı́m
∂xj xj →x0j xj − x0j
f (x0 ) + (xj − x0j )Tj (x01 , · · · , xj , · · · , x0n ) − f (x0 )
= lı́m
xj →x0j xj − x0j
= lı́m Tj (x01 , · · · , x0j−1 , xj , x0j+1 , · · · , x0n )
xj →x0j

= Tj (x0 );

∂f
por lo tanto Tj = ∂xj , i.e. para todo x ∈ Ω se satisface:

n
X ∂f
f (x) = f (x0 ) + (xi − x0i ) (x0 ).
∂xi
i=1

Nota. Una condición necesaria para que f sea diferenciable en x0 , es que existan todas sus primeras
derivadas parciales. Pero esta condición no es suficiente. En efecto, para f : asdasd → asdasda,
definida como f (x, y) = asdasd, existen las parciales en cualquier a ∈, pero allı́ no es diferenciable.
Para que exista Df (x0 ), es preciso además que todas las parciales de f sean continuas en el dominio
de f .

Teorema 23 (Regla de la Cadena). Sean A ⊂ Rn , B ⊂ Rm , f : A → Rm y g : B → Rp tales que


f (A) ⊂ B. Si f es diferenciable en x0 ∈ A y g es diferenciable en f (x0 ), entonces g ◦ f : A → Rp
es diferenciable en x0 y D(g ◦ f )(x0 ) = Dg(f (x0 )) · Df (x0 ).

Demostración. Por ser f diferenciable


Pnen x0 , existen T1 , · · · , Tn : A → Rm continuas en x0 , tales
que para todo x ∈ A, f (x) = f (x0 )+ i=1 (xi −xi )Ti (x0 ). Luego Df (x0 )(x) = ni=1 (xi −x0i )Ti (x0 ),
0
P
con x ∈ A.

→ Rp continuas en y0 = f (x0 ) tales que g(y) = g(y0 ) +


PmAdemás 0existen H1 , · · · , Hm : B Pm 0
j=1 (yj − yj )Hj (y0 ) y Dg(y0 )(y) = j=1 (yj − yj )Hj (y0 ), con y ∈ B.

Sea x ∈ A arbitrario. Entonces y = f (x) ∈ B. Sean Ti1 , · · · , Tim : A → R y Hj1 , · · · , Hjp : B →


R las funciones componentes de Ti y Hj , respectivamente, con i ∈ {1, · · · , n} y j ∈ {1, · · · , m}.
Entonces
n
 X
xi − x0i Ti1 (x0 ), . . . , Tim (x0 ) ,
 
f (x) = f1 (x0 ), . . . , fm (x0 ) +
i=1
m
X
yj − yj0 Hj1 (y0 ), . . . , Hjp (y0 ) .
  
g(y) = g1 (y0 ), . . . , gp (y0 ) +
j=1

17
De aquı́ que la j-ésima componente de f y la k-ésima componente de g, k ∈ {1, · · · , p}, estan
dadas por
n
X
xi − x0i Tij (x0 ),

fj (x) = fj (x0 ) +
i=1
m
X
yr − yr0 Hrk (y0 ).

gk (y) = gk (y0 ) +
r=1

Por una parte tenemos que


m
X
Dg(y0 )(y) = (yj − yj0 )Hj (y0 )
j=1
Xm
 
= fj (x) − fj (x0 ) Hj f (x0 )
j=1
Xm X
n 
xi − x0i Tij (x0 ) (Hj ◦ f )(x0 )

=
j=1 i=1
n h m
X  X i
= xi − x0i Tij (x0 )(Hj ◦ f )(x0 )
i=1 j=1

es decir
n
X
xi − x0i Si (x0 ),

Dg(y0 )(y) =
i=1
Pm Pm  
donde Si (x0 ) = j=1 Tij (x0 )(Hj ◦ f )(x0 ) = j=1 Tij · Hj ◦ f (x0 ).

Luego

(g ◦ f )(x) = g(y0 ) + Dg(y0 )(y)


n
X
xi − x0i Si (x0 ).

= (g ◦ f )(x0 ) +
i=1

Pm  
Para cada i = 1, · · · , n la función Si = j=1 Tij · Hj ◦ f
es continua en x0 . Como x es
arbitrario, esto demuestra que g ◦ f es derivable en x0 y D(g ◦ f )(x0 )(x) = ni=1 xi − x0i Si (x0 ).
P 

18
Dado x ∈ A, se sigue que
n
X
xi − x0i Si (x0 )
 
D g ◦ f (x0 )(x) =
i=1
n h m
X  X i
= xi − x0i Tij (x0 )(Hj ◦ f )(x0 )
i=1 j=1
n X
X m 
xi − x0i Tij (x0 )Hj (y0 )

=
i=1 j=1
Xm Xn 
xi − x0i Tij (x0 ) Hj (y0 )

=
j=1 i=1
m
X 
= fj (x) − fj (x0 ) Hj (y0 )
j=1
Xm

= Df (x0 ) j (x) · Hj (y0 )
j=1

  
Dg(y0 ) · Df (x0 ) (x0 ) = Dg(y0 ) Df (x0 )(x)
Xn 
= Dg(y0 ) (xi − x0i )Ti (x0 )
i=1
n
X
xi − x0i · Dg(y0 ) Ti (x0 )
 
=
i=1
n m
X  X 
= xi − x0i · (yj − yj0 )Hj Tij (x0 )
i=1 j=1
Xm Xn
xi − x0i (yj − yj0 )Hj Tij (x0 )
 
=
j=1 i=1

m
X
Si (x0 ) = Tij (x0 )(Hj ◦ f )(x0 )
j=1
n
X
Df (x0 )(x) = (xi − x0i )Ti (x0 )
i=1
m
X
Dg(y0 )(y) = (yj − yj0 )Hj (y0 )
j=1

falta corregir esta prueba

19
Teorema 24. Sean A ⊂ Rn , x0 ∈ Å y f : A → Rm . Una condición necesaria y suficiente para que
f sea diferenciable en x0 , es que las funciones componentes de f = (f1 , · · · , fn ) sean diferenciables
en x0 . En este caso Df (x0 ) = Df1 (x0 ), . . . , Dfm (x0 ) .

Demostración.
La condición es necesaria. Si f es diferenciable en x0 , entonces existen
Pn T1 , · · · , Tn : A → Rm
continuas en x0 , tales que para todo x ∈ A se cumple f (x) = f (x0 ) + i=1 (xi − x0i )Ti (x0 ). Como

f (x) = f1 (x), . . . , fm (x)
n
 X
= f1 (x0 ), . . . , fm (x0 ) + (xi − x0i )Ti (x0 )
i=1
Xn
xi − x0i Ti1 (x0 ), . . . , Tim (x0 ) ,
  
= f1 (x0 ), . . . , fm (x0 ) +
i=1
Pn
xi − x0i Tij (x0 ), es diferenciable en x0 y

la j-ésima
P componente de f , fj (x) = fj (x0 ) + i=1
Dfj (x0 ) = ni=1 xi − x0i Tij (x0 ).

La condición es suficiente. Sea j ∈ {1, · · · , m} fijo. Por hipótesis fj es diferenciable en x0 , con


fj : A → Rm . Luego existen n funciones continuas en x0 , T1m , · · · , Tnm : A → R, tales que para
todo x ∈ A se cumple
n
X
fj (x) = fj (x0 ) + (xi − x0i )Tij (x0 ).
i=1

Definamos una función Ti : A → Rm como Ti (x) = Ti1 (x), . . . , Tim (x) . Claramente es continua


en x0 . Como j fue arbitrario, f es diferenciable en x0 .

Dado x ∈ A, se cumple
n
X
Df (x0 )(x) = (xi − x0i )Ti (x0 )
i=1
Xn
xi − x0i Ti1 (x0 ), . . . , Tim (x0 )
 
=
i=1
n
X n
X 
xi − x0i Ti1 (x0 ), . . . , xi − x0i Tim (x0 )
 
=
i=1 i=1

= Df1 (x0 ), . . . , Dfm (x0 ) ,


de donde se sigue que Df (x0 ) = Df1 (x0 ), . . . , Dfm (x0 ) .

Proposición 5. i) Sea s : Rn → Rn dada por s(x, y) = x + y. Entonces s es diferenciable en


todo (x0 , y0 ) ∈ Rn × Rn y Ds(x0 , y0 ) = s.

ii) Sea p : R2 → R la aplicación p(x, y) = xy. Entonces p es diferenciable en todo (x0 , y0 ) ∈ R2


y para cualquier (h, k) ∈ R2 vale Dp(x0 , y0 ) = x0 k + y0 h.

20
Teorema 25. Sean Ω ⊂ Rn , x0 ∈ Ω̊, λ ∈ R y dos funciones f, g : Ω → Rm . Supongamos que f y g
son diferenciables en x0 . Entonces se cumplen:

i) f + g es diferenciable en x0 y D(f + g)(x0 ) = Df (x0 ) + Dg(x0 ).

ii) λf es diferenciable en x0 y D(λf )(x0 ) = λDf (x0 ).

iii) si m = 1, f g es diferenciable en x0 y D(f g)(x0 ) = f (x0 )Dg(x0 ) + g(x0 )Df (x0 ).

vi) si m = 1 y g(x0 ) 6= 0, las funciones 1/g y f /g son diferenciables en x0 ; luego


 
1 Dg(x0 )
D (x0 ) = − 2
g g (x0 )
 
f Df (x0 )g(x0 ) − Dg(x0 )f (x0 )
D (x0 ) = −
g g 2 (x0 )

Demostración. Existen T1 , · · · , Tn : Ω → Rm y H1 , · · · , Hn : Ω → Rm continuas en x0 , tales que


para todo x ∈ Ω:
n
X
f (x) = f (x0 ) + (xi − x0i )Ti (x0 )
i=1
n
X
g(x) = g(x0 ) + (xi − x0i )Hi (x0 )
i=1

i) Consideremos las funciones F : Ω → Rn × R n n n n



 , s : R × R  → R dadas por F (x) = f (x), g(x) ,
s(x, y) = f (x) + g(x). Se tiene que s ◦ F (x) = f + g (x). Luego f + g es es diferenciable
en x0 y D(f + g)(x0 ) = Df (x0 ) + Dg(x0 ).

Como λ · ni=1 (xi − x0i)Ti (x0 ) = ni=1 (xi − x0i ) λTi (x0 ) , es claro que λf (x) = λf (x0 ) +
P P  
ii) P
n 0
i=1 (xi − xi ) λTi (x0 ) ; luego λf es diferenciable en x0 y D(λf )(x0 ) = λDf (x0 ).

iii) Sean M : Ω → R2 , P : R2 → R, como M (x) = f (x), g(x) , P (x, y) = f (x) · g(x). Observemos


que P es bilineal. Entonces f g = P ◦ M y, por ser M y P diferenciables, f g también lo es,


con derivada (tomando h ∈ Ω cualquiera)
 
D f g (x0 )(h) = D P ◦ M (x0 )(h)

= [DP M (x0 ) · DM (x0 )](h)
 
= DP f (x0 ), g(x0 ) Df (x0 )(h), Dg(x0 )(h)
= f (x0 ) · Dg(x0 )(h) + g(x0 ) · Df (x0 )(h)
= [f (x0 ) · Dg(x0 ) + g(x0 ) · Df (x0 )](h)

Por lo tanto D(f g)(x0 ) = f (x0 )Dg(x0 ) + g(x0 )Df (x0 ).

vi) Por
 ser g continua en x0 , existe una bola abierta B(x0 , r) ⊂ Ω tal que ∀x ∈ B(x0 , r), g(x) 6=
0
0 . Que exista g (x0 ) implica  de funciones H1 , . . . , Hn : Ω → R continuas en x0 ,
P la existencia
tales que g(x) = g(x0 ) + ni=1 xi − x0i Hi (x0 ) para todo x ∈ B(x0 , r).

21
Sea x ∈ B(x0 , r) arbitrario. Dividiendo g(x) entre x · g(x)g(x0 ) obtenemos:
n
1 1 X  Hi (x0 )
= + xi − x0i ,
x · g(x0 ) x · g(x) x · g(x)g(x0 )
i=1

por tanto
n
xi − x0
 
1 1 1 X
i −Hi (x0 )
· − = ·
x g(x) g(x0 ) x · g(x) g(x0 )
i=1

Se tiene que
xi − x0i
lı́m = asdasd
x→x0 x · g(x)

−Hi (x0 )
Para cada j ∈ {1, · · · , n} definimos la función Ti (x) = g(x)g(x0 ) .
Es fácil ver que Ti es continua en x0 . Entonces 1/g es derivable en x0 y su derivada en dicho
punto es, tomando x ∈ Ω,
  n
1 X  −Hi (x0 )
D (x0 )(x) = xi − x0i
g g(x)g(x0 )
i=1
= a
= a
= a
= a

Falta completar este cálculo.


La demostración de la derivada del cociente f /g se deja como ejercicio.

Nota. Dado x0 ∈ Ω̊ fijo, la aplicación f 7→ Df (x0 ) define una transformación lineal del espacio
vectorial de las funciones f : Rn → Rm en L Rn , Rn .

Sean Ω ⊂ Rn , {e1 , . . . , en } y {f1 , . . . , fm } sendas bases canónicas de Rn y Rm . Supongamos que


g : Ω → Rm es diferenciable en x0 ∈ Ω. m continuas en x , tales
PnEntonces existen T1 , . . . , Tn : Ω → R ∂g 0
que para todo x ∈ Ω: Dg(x0 )(h) = j=1 hj Tj (x0 ). Sabemos que Tj (x0 ) = ∂xj (x0 ) = Dg(x0 )(ej ),
con j ∈ {1, · · · , n}.

Sean g1 , . . . , gm : Ω → R las funciones componentes de g. Entonces


 
∂g1 ∂gm
Dg(x0 )(ej ) = (Dg1 (x0 )(ej ), . . . , Dgm (x0 )(ej )) = (x0 ), . . . , (x0 )
∂xj ∂xj
Como Dg(x0 )(ej ) ∈ Rm , podemos escribir
m
X ∂gi
Dg(x0 )(ej ) = (x0 )fi .
∂xj
i=1

22
Ya que Dg(x0 ) es transformación lineal de Rn en Rm , su representación matricial respecto a las
bases canónicas de ambos espacios es
∂gi
[Dg(x0 )]ij = (x0 ),
∂xj

donde i ∈ {1, · · · , m} y j ∈ {1, · · · , n}, y es llamada matriz jacobiana de g en x0 . También se la


denota por
 ∂g1 ∂g1 
∂x1 (x0 ) ··· ∂xn (x0 )
∂(g1 , . . . , gm )  . .. ..
= .. . . .

∂(x1 , . . . , xn ) ∂gm ∂gm
∂x1 (x0 ) · · · ∂xn (x0 )

Si m = n, el determinante jacobiano de f en x0 es Jf (x0 ) = det Df (x0 ).

Ejemplos.

1. Sea u : R2 → R, u x, y = x4 + y 4 − 4x2 y 2 . Calcular Du(a, b).




Como
∂u
(a, b) = 4a3 − 8ab2 ,
∂x
∂u
(a, b) = 4b3 − 8a2 b,
∂y
entonces la matriz jacobiana de u es
 
∂u ∂u
(a, b) = 4a3 − 8ab2 4b3 − 8a2 b .
 
(a, b)
∂x ∂y

Si (h, k) ∈ R2 , entonces Du(a, b)(h, k) = (4a3 − 8ab2 )h + (4b3 − 8a2 b)k.


Ω = (x, y) ∈ R2 x1 x2 > 0 y (a, b) ∈ Ω. Sea la función u : Ω → R2 dada por u x, y =
 
2. Sean
 −1/2
ln(x + y 2 ), x2 x2 + y 2 . Hallar Du(a, b).
Sean u1 , u2 las funciones componentes de u. Las primeras derivadas parciales de u son:
∂u1 1
(a, b) =
∂x a + b2
∂u2 a2
(a, b) = 3/2
∂x a2 + b2
∂u1 2b
(a, b) =
∂y a + b2
∂u2 −ab
(a, b) = 3/2
∂y a2 + b2

23
Por tanto Du(a, b) está dada por
 1 2b

a+b2 a+b2
 
 
 a2 −ab 
3/2 3/2
a2 +b2 a2 +b2

Observación. Si f : Ω → R es diferenciable en a ∈ Ω̊ ⊂ Rn , la matriz jacobiana de f se llama


gradiente de f en a, y se simboliza como ∇f (a). Con esta notación, si g : A → Rm es diferenciable
en a ∈ Å ⊂ Rn y g1 , . . . , gm : Ω → R son las funciones componentes de g, la matriz jacobiana de g
en a puede expresarse como  
∇g1 (a)
 .. 
 . 
∇gm (a)


Nota. No es difı́cil comprobar que la matriz jacobiana de D g ◦ f (x0 ) es el producto de las
matrices jacobianas de Dg f (x0 ) y Df (x0 ).

Ejemplos.

1. Sean f : R2 → R2 y g : R2 → R definidas por f (x 2



 1 , x2 ) = x1 + x2 , x1 + x2 y g(x1 , x2 ) =
x1 + x2 . Calcular la matriz jacobiana de D g ◦ f en el punto (a, b) ∈ R2 .
3

 h ∂g ∂g
i 
= 1 3(a + b)2 y Df (a, b) es

Como Dg f (a, b) = ∂x 1
(a, b) ∂x2 (a, b)
 
2a 1
 ,
1 1

D g ◦ f (a, b) = 2a + 3(a + b)2 1 + 3(a + b)2 .


  

 
2. Hallar la matriz jacobiana de h(x1 , x2 , x3 ) = f u(x1 , x2 , x3 ), v(x1 , x2 , x3 ) , h : R3 → R, con
f (x1 , x2 ) = x21 + x2 sin x1 , u(x1 , x2 , x3 ) = x1 · exp(x2 ) y v(x1 , x2 , x3 ) = x1 x2 x3 · sin x1 , en el
punto (a, b, c) ∈ R3 .
Sea M : R3 → R2 , como M (x1 , x2 , x3 ) = u(x1 , x2 , x3 ), v(x1 , x2 , x3 ) . Entonces h = f ◦ M y


utilizando la regla de la cadena se tiene Dh(a, b, c) = Df M (a, b, c) · DM (a, b, c). Puesto que

eb ab · eb
 
0
DM (a, b, c) =
bc · cos a c sin a b sin a

2a · eb + (abc · sin a) cos a · eb sin a · eb


    
Df M (a, b, c) =

24
Se tiene que Dh(a, b, c) = [ α β γ ], donde
h i
α = eb 2aeb + (abc sin a) cos aeb + (bc · cos a) sin(aeb )
h i
β = ab · eb 2aeb + (abc sin a) cos aeb + (c · sin a) sin(aeb )
γ = (b sin a) sin(aeb )

3. Transformación de coordenadas rectangulares a esféricas.


Sean A = [0, ∞]×[0, 2π]×[0, π] ⊂ R3 y λ : A → R3 dada por λ(r, φ, θ) = (r sin θ cos φ, r sin θ sin φ, r cos θ).
Si (r0 , φ0 , θ0 ) ∈ Å, hallar Dλ(r0 , φ0 , θ0 ).

Denotando con λi la i-ésima función componente de λ, y a0 = (r0 , φ0 , θ0 ), las primeras


derivadas parciales de λ son:
∂λ1
(a0 ) = sin θ0 cos φ0
∂r
∂λ2
(a0 ) = sin θ0 sin φ0
∂r
∂λ3
(a0 ) = cos θ0
∂r

∂λ1
(a0 ) = −r sin θ0 sin φ0
∂φ
∂λ2
(a0 ) = r sin θ0 cos φ0
∂φ
∂λ3
(a0 ) = 0
∂φ

∂λ1
(a0 ) = r cos θ0 cos φ0
∂θ
∂λ2
(a0 ) = r cos θ0 cos φ0
∂θ
∂λ3
(a0 ) = −r sin θ0 sin φ0
∂θ

Entonces Dλ(r0 , φ0 , θ0 ) está representada por la matriz


 
sin θ0 cos φ0 −r0 sin θ0 sin φ0 r0 cos θ0 cos φ0
 
 
 sin θ0 sin φ0 r0 sin θ0 cos φ0 r0 cos θ0 cos φ0 
 
 
cos θ0 0 −r0 sin θ0 sin φ0

y su determinante jacobiano es Jλ(r0 , φ0 , θ0 ) = r02 · sin θ0 .

25
Teorema 26. Sean Ω ⊂ Rn , a ∈ Ω̊ y f : Ω → Rm . Escribimos f = (f1 , . . . , fm ). Supongamos que
en una bola abierta B(a, δ) ⊂ Ω existen todas las primeras derivadas parciales de f y estas son
continuas en B(a, δ). Entonces f es diferenciable en a.
Demostración. Sin perder generalidad tómese m = 1. Obsérvese que f (x) − f (a) puede escribirse
como
f (x1 , · · · , xn ) − f (a1 , · · · , an ) = f (x1 , · · · , xn ) − f (a1 , x2 , . . . , xn )
+f (a1 , x2 , . . . , xn ) − f (a1 , a2 , x3 , . . . , xn )
..
.
= +f (a1 , a2 , . . . , an−1 , xn ) − f (a1 , · · · , an )
i.e.
n
X
f (x) − f (a) = f (a1 , . . . , ai−1 , xi , xi+1 , . . . , xn ) − f (a1 , . . . , ai−1 , ai , xi+1 , . . . , xn ).
i=1
Para cada i ∈ {1, · · · , n} defı́nase la función gi : Ci → R, con Ci = {t ∈ R | |t − ai | < δi , con δi < nδ},
como gi (t) = f (a1 , . . . , ai−1 , t, xi+1 , . . . , xn ). Dado i ∈ {1, · · · , n} fijo, afirmamos que gi es derivable
en bi ∈ Ci . En efecto,
gi (t) − gi (bi )
gi0 (bi ) = lı́m
t→bi t − bi
f (a1 , . . . , ai−1 , t, xi+1 , . . . , xn ) − f (a1 , . . . , ai−1 , bi , xi+1 , . . . , xn )
= lı́m
t→bi t − bi
∂f
= (a1 , . . . , ai−1 , bi , xi+1 , . . . , xn )
∂xi

Aplicando a gi el Teorema del Valor Medio, existe un di ∈ Ci tal que


gi (t) − gi (bi ) ∂f
= gi0 (di ) = (a1 , . . . , ai−1 , di , xi+1 , . . . , xn ).
t − bi ∂xi
Entonces, si xi 6= ai para todo i ∈ {1, · · · , n}, se tiene que
n
X
f (x) − f (a) = gi (xi ) − gi (ai )
i=1
n  
X ∂f
(xi − ai ) · (a1 , . . . , ai−1 , di , xi+1 , . . . , xn ).
∂xi
i=1

Sea Hi : B(a, δ) → Rm , Hi (x1 , · · · , xn ) = (a1 , . . . , ai−1 , di , xi+1 , . . . , xn ).


Entonces
 1/2
Xn
kHi (x) − ak = (di − ai )2 + (xj − aj )2 
j=i+1
 1/2
Xn
≤  (xj − aj )2 
j=1

= kx − ak.

26
 
∂f
De aquı́ que Hi es continua en a. Para terminar, definamos la función Ti (x) = ∂x i
◦ Hi (x).
m
Claramente Ti : B(a, δ) → R es continua en a. Además, para toda x ∈ B(a, δ) vale
n
X
f (x) − f (a) = (xi − ai )Ti (x)
i=1

Por tanto, f es diferenciable en a.

Teorema 27. Sean Ω ⊂ Rn una región (i.e. un abierto conexo) y f : Ω → R tal que existen todas
las primeras parciales de f en Ω. Si para cada x0 ∈ Ω dichas parciales son continuas y se anulan
en x0 , entonces f es función constante.
∂f
Demostración. Que exista ∂x i
, con i ∈ {1, · · · , n}, en todo Ω implica la diferenciabilidad (y por
tanto la continuidad) de f en Ω. Sea x0 ∈ Ω arbitrario, fijo, y considérese el conjunto Ω1 =
{x ∈ Ω | f (x) = f (x0 )} ⊂ Ω.
Afirmamos que Ω1 es cerrado y abierto a la vez. En efecto es cerrado, pues Ω1 = f −1 (f (x0 )) y
este último es cerrado.
Para probar que es abierto, sea un z ∈ Ω1 cualquiera. Como Ω1 ⊂ Ω, vale z ∈ Ω. Por ser Ω
abierto, existe una bola abierta B(z, δ) ⊂ Ω. Más aún, se tiene B(z, δ) ⊂ Ω1 . Dada w ∈ B(z, δ) sea
ψ : [0, 1] → B(z, δ) la parametrización del segmento que une los puntos z con w: ψ(t) = (1−t)z +tw.
Claramente ψ es diferenciable en todo Ω, ya que existen todas sus primeras derivadas parciales y
son continuas.
Definimos ahora una función h : [0, 1] → R como h(t) = (f ◦ ψ) (t). Como f es diferenciable en
x0 ∈ B(z, δ) y su matriz jacobiana es [Df (x0 )] = [ 0 . . . 0 ], pues las parciales de f se anulan en
x0 , h es derivable en t ∈ [0, 1] y vale h0 (t) = 0. Esto es, h es función constante en [0, 1]; por tanto
f debe ser constante en ψ ∗ . En particular se cumple f (w) = f (z), i.e. w ∈ Ω1 , lo cual garantiza la
contención B(z, δ) ⊂ Ω1 , demostrando ası́ que Ω1 es abierto.
En resumen, Ω1 6= ∅ y es tanto abierto como cerrado en el conexo Ω; luego Ω1 = Ω, lo cual
significa que f es constante en Ω.

Sean Ω ⊂ Rn , x0 ∈ Ω̊ y f : Ω → Rm . La derivada direccional de f en x0 , en la dirección del


vector unitario u ∈ S(0, 1) ⊂ Rn . se define como

f (x0 + tu) − f (x0 )


lı́m ,
t→0 t
si tal lı́mite existe, y se le simboliza como Du f (x0 ). Nótese que (f1 , · · · , fm ) es diferenciable
 en x0
si y sólo si fi es diferenciable en x0 ; en este caso Du f (x0 ) = Du f1 (x0 ), . . . , Du fm (x0 ) .

Nota. Se puede generalizar la derivada direccional Dv f (x0 ) para cualquier vector v ∈ Rn no


nulo, tomando en la definición anterior u = v/kvk. Entonces se verifica la siguiente relación:
Dv f (x0 ) = kvkDu f (x0 ).

Por ejemplo, sean f : Ω → R, con Ω ⊂ Rn , y u ∈ Rn − {0}. Supóngase que para todo x0 ∈ Ω


existe Du f (x0 ), y defı́nase una función g : A → R, con A ⊂ R, como g(t) = f (x0 +tu). Si {e1 , . . . , en }
denota la base canónica de Rn , se probará que

27
∂f
(Dei f ) (x0 ) = (x0 ).
∂xi
En efecto, sea x0 ∈ Ω. Entonces
f (x0 + tu) − f (x0 )
Du f (x0 ) = lı́m
t→0 t
g(h) − g(0)
= lı́m
t→0 h
= g 0 (x0 ).

De esto se ve que Du f (x0 ) es la pendiente de la recta tangente a la gráfica Γg = {(t, g(t)) ∈ Rn | t ∈ A}


de g, en el punto (0, f (x0 )). Además
f (x0 + tei ) − f (x0 )
(Dei f ) (x0 ) = lı́m
t→0 t
f (x01 , . . . , x0i + t, . . . , x0n ) − f (x0 )
= lı́m
t→0 t
∂f
= (x0 ).
∂xi

Ejemplos.

1. Sea f : R2 → R2 dada por f (x, y) = x2 +y 2 . Calcular Du f (0, 0) para los vectores: i) u = (1, 1),
ii) v = (3, 4) y iii) w = (1, −1).

f ((0, 0) + t(1, 1)) − f (0, 0)


Du f (0, 0) = lı́m
t→0 t
f (t, t) − f (0, 0)
= lı́m
t→0 t
f (t, t)
= lı́m
t→0 t
= lı́m 2t
t→0
= 0.

Luego Du f (0, 0) = 0.

f ((0, 0) + t(3, 4)) − f (0, 0)


Dv f (0, 0) = lı́m
t→0 t
f (3t, 0) − f (0, 0)
= lı́m
t→0 t
f (3t, 0)
= lı́m
t→0 t
= lı́m 9t
t→0
= 0.

Luego Dv f (0, 0) = 0.

28
f ((0, 0) + t(1, −1)) − f (0, 0)
Dw f (0, 0) = lı́m
t→0 t
f (t, 0) − f (0, 0)
= lı́m
t→0 t
f (t, −t)
= lı́m
t→0 t
= lı́m 2t
t→0
= 0.
Luego Dw f (0, 0) = 0.

2. Sea f : R2 → R2 dada por f (x, y) = (x + y, 2y). Si u = (−1, 1), v = (1, 1), calcular Du f (1, 1)
y Dv f (1, 1).

f ((1, 1) + t(−1, 1)) − f (1, 1)


Du f (1, 1) = lı́m
t→0 t
(2, 2 + 2t) − (2, 2)
= lı́m
t→0 t
(0, 2t)
= lı́m
t→0 t
= (0, 2)
Luego Du f (1, 1) = (0, 2).

f ((1, 1) + t(1, 1)) − f (1, 1)


Dv f (1, 1) = lı́m
t→0 t
f (1 − t, 1 − t) − f (1, 1)
= lı́m
t→0 t
(2 − 2t, 2 − 2t) − (2, 2)
= lı́m
t→0 t
(2t, 2t)
= lı́m
t→0 t
= (2, 2)
Luego Dv f (1, 1) = (s, 2).

Proposición 6. Sean Ω ⊂ Rn abierto, f : Ω → Rm y u ∈ Rn un vector unitario. Entonces Du f =


−D−u f , con x0 ∈ Rn .

Demostración.
f (x0 − tu) − f (x0 )
D−u f (1, 1) = lı́m
t→0 t
f (x0 + (−t)u) − f (x0 )
= − lı́m
t→0 −t
= −Du f (x0 )

29
Por tanto Du f (x0 ) = −D−u f (x0 ) i.e Du f = −D−u f .

Teorema 28. Sean Ω ⊂ Rn abierto y f : Ω → Rm . Supóngase que f es diferenciable en x0 ∈ Rn .


Entonces para cada u ∈ Rn − {0} existe Du f (x0 ) y vale: Du f (x0 ) = Df (x0 )(u).

Demostración. Supongamos que kuk = 1. Luego

kf (x0 + tu) − f (x0 ) − Df (x0 )(tu)k


lı́m =0
t→0 ktk · kuk
implica

kf (x0 + tu) − f (x0 ) − t · Df (x0 )(u)k


0 = lı́m
t→0 ktuk
kf (x0 + tu) − f (x0 ) − t · Df (x0 )(u)k
= lı́m
t→0 ktk
f (x0 + tu) − f (x0 )
= lı́m k − Df (x0 )(u)k
t→0 t

Por tanto Du f (x0 ) = Df (x0 )(u).

Corolario 3. Sean Ω ⊂ Rn abierto y supongamos que f : Ω → Rm es diferenciable en x0 ∈ Rn . Si


u, v ∈ Rn − {0}, entonces Du+v f (x0 ) = Du f (x0 ) + Dv f (x0 ).

Observación. El que todas las derivadas direccionales existan en un punto no implica la continuidad
de una función en dicho punto, y mucho menos que sea diferenciable. Por ejemplo, consideremos
f : R2 → R2 definida por f (x, y) = 0 si x = y; y f (x, y) = (xy)/(x2 +y), si x2 6= −y. Sean x0 = (0, 0)
y u = (u1 , u2 ) un vector unitario. Hallar Du f (x0 ).

f (x0 + t(u1 , u2 )) − f (x0 )


Du f (x0 ) = lı́m
t→0 t
f (tu1 , tu2 )
= lı́m
t→0 t
t2 u1 u2
= lı́m
t→0 t2 (tu1 + u2 )
u1 u2
= lı́m
t→0 tu1 + u2
= u1

De lo anterior se concluye que siempre existe Du f (x0 ); sin embargo, f no es continua en x0 . En


efecto, la sucesión {xν } dada por xν = (ν −1 , −(ν 2 + 1)−1 ) converge a x0 , pero f (xν ) = ν implica
que {f (xν )} no es convergente.

Otra forma de caracterizar geométricamente la derivada direccional es a través del gradiente de


una función f : Rn → R. Denotando por {e1 , . . . , en } la base canónica de Rn , sea u = (u1 , · · · , un ) ∈

30
Rn . Si existe la derivada direccional de f en x0 ∈ Rn , en la dirección de u, vale:

Du f (x0 )(u) = Df (x0 ) (u1 e1 + · · · + un en )


Xn
= ui Df (x0 )(ei )
i=1
n
X
= ui Dei f (x0 )
i=1
n
X ∂f
= ui (x0 )
∂xi
i=1
= hu|∇f (x0 )i

Lo anterior se expresa como ”la razón de cambio de f en la dirección del vector u”.

Sean Ω ⊂ Rn abierto, c ∈ R y f : Ω → R. Supóngase que f es diferenciable en a ∈ Ω. El conjunto


{x ∈ Ω | f (x) = c ∧ ∇f (x0 ) 6= 0} es llamado hipersuperficie (relativa a f ). Si x : R → Rn es una
curva en Rn diferenciable, se dice que está sobre la superficie, si para cualquier t ∈ R se cumplen:
x(t) ∈ Ω ∧ f (x) = c ∧ hDf (x(t))|x0 (t)i = D(f ◦ x)(t) = 0.

Sea a un punto de la superficie y x(t) una curva sobre dicha superficie, que pasa por a. Esto
significa que a = x(t0 ) para algún t0 ∈ R. Para este valor t0 se verifica: h∇f (a)|x0 (t0 )i = 0. Ası́,
pues, el vector ∇f (a) es perpendicular al vector tangente x0 (t0 ) a la curva en el punto a.

Se define el plano tangente a la superficie en el punto a, como aquel que pasa por dicho punto
y es perpendicular al vector ∇f (a). Recordemos que esta definición solamente es aplicable cuando
∇f (a) 6= 0. En otras palabras, el plano tangente es P = {y ∈ Rn | h∇f (a)|yi = h∇f (a)|ai}.

3.2. Derivadas de orden superior


Sean Ω ⊂ Rn abierto y f : Ω → Rm . Supongamos que existen todas las primeras derivadas parciales
de f en x0 ∈ Ω. Entonces definimos la segunda derivada parcial de f respecto a xi y xj , (!en ese
orden!) como

∂ 2f
 
∂ ∂f
(x0 ) = (x0 )
∂xj ∂xi ∂xj ∂xi

En este caso, se dice de esta derivada que es derivada mixta de f .


Siempre que tenga sentido, se define la derivada parcial de f , de orden k, respecto a las variables
xi1 , . . . , xik como

∂kf
 
∂ ∂f
(x0 ) = ◦ ··· ◦ (x0 )
∂xik · · · ∂xi1 ∂xk ∂xi1

31
Ejemplo. Sea f : R2 → R dada por f (x, y) = 0, si (x, y) = (0, 0), y f (x, y) = (x3 y)/(x2 + y 2 ) si
(x, y) 6= (0, 0). Calcular las siguientes derivadas parciales en (0, 0):

∂ 2f ∂ 2f
a) (0, 0) b) (0, 0)
∂x ∂y ∂y ∂x

Sea (x, y) ∈ R2 cualquiera. Se tiene que la parcial de f respecto a x en (x, y) es 0 si (x, y) = (0, 0),
y
∂f x2 y(x2 + 3y 2 )
(x, y) = si (x, y) 6= (0, 0)
∂x x2 + y 2
Completar ejercicio!

Como puede observarse, la mera existencia de las derivadas parciales de f , respecto a dos de
sus variables, no garantiza que dichas derivadas sean iguales (pensándolas como funciones). Sin
embargo, la siguiente proposición da las condiciones suficientes para que la igualdad se verifique.

Proposición 7. Sean Ω ⊂ R2 abierto, (x0 , y0 ) ∈ Ω y f : Ω → R una función tal que existen

∂f ∂f ∂ 2f
(x0 , y0 ) , (x0 , y0 ) , (x0 , y0 ).
∂x ∂y ∂x ∂y
∂ 2f ∂ 2f
Si ∂x ∂y es continua en (x0 , y0 ), entonces existe ∂y ∂x (x0 , y0 ) y se verifica:

∂ 2f ∂ 2f
(x0 , y0 ) = (x0 , y0 )
∂y ∂x ∂x ∂y

Demostración. Como  (x02, y0 ) ∈ Ω̊, existe B (x0 , y0 ), δ ⊂ Ω, con δ > 0. Definamos una función g
de V = B (0, 0), δ ⊂ R en R, g : V → R, como g(h, k) = [f (x0 + h, y0 + k) − f (x0 + h, y0 )] −
[f (x0 , y0 + k) − f (x0 , y0 )]. La meta es probar que

g(h, k) ∂ 2f
lı́m = (x0 , y0 ) .
(h,k)→(0,0) hk ∂y ∂x

En efecto, supongamos que se cumple dicha igualdad. Si h 6= 0, vale:


 
g(h, k) 1 g(h, k)
lı́m = lı́m
k→0 hk h k→0 k
1 f (x0 + h, y0 + k) − f (x0 + h, y0 )
= · lı́m
h k→0 k
1 f (x0 , y0 + k) − f (x0 , y0 )
+ · lı́m
h k→0
 k 
1 ∂f ∂f
= · (x0 + h, y0 ) − (x0 , y0 )
h ∂y ∂y

32
Entonces
∂ 2f g(h, k)
(x0 , y0 ) = lı́m
∂y ∂x (h,k)→(0,0) hk
 
g(h, k)
= lı́m lı́m
h→0 k→0 hk
 
1 ∂f 1 ∂f
= lı́m · (x0 + h, y0 ) − · (x0 , y0 )
h→0 h ∂y h ∂y
∂ 2f
= (x0 , y0 )
∂x ∂y


Sea  > 0 arbitrario. Entonces existe η > 0 tal que η ≤ / 2 y |h| , |k| ≤ η. Por la continuidad de
∂ 2f
∂y ∂x en (x0 , y0 ), se tiene:
2
∂ 2f

∂ f
∂y ∂x (x0 + h, y0 + k) − ∂y ∂x (x0 , y0 ) <  .

Si |k| ≤ η, definimos el conjunto W = {x ∈ R | |x| ≤ η} y la función α : W → R como α(h) = f (x0 +


h, y0 + k) − f (x0 + h, y0 ). De la existencia en Ω de la primera parcial de f respecto a x, se desprende
que α es continua en el intervalo cerrado W ⊂ R y derivable en su interior; luego, por el Teorema
del Valor Medio existe un h0 ∈ R tal que 0 ≤ |h0 | ≤ |h| y α(h) − α(0) = α0 (h0 )(h − 0) = α0 (h0 )h.
Como

α(h) − α(0) = [f (x0 + h, y0 + k) − f (x0 + h, y0 )] − [f (x0 , y0 + k) − f (x0 , y0 )]


= g(h, k) ,

se verifica (tomando h 6= 0):


α(h) − α(0) g(h, k)
α0 (h0 ) = =
h h
∂ 2f
Por otra parte, puesto que ∂y ∂x existe en todo Ω, podemos definir una función p : R → R como
p(k) = ∂f ∂f
∂x (x0 + h0 , y0 + k) − ∂x (x0 + h0 , y0 ). Claramente p es derivable. Nuevamente, por el Teorema
del Valor Medio, existe un k0 ∈ R tal que 0 ≤ |k0 | ≤ |k| y p(k) − p(0) = p0 (k0 )k. Entonces
g(h, k) = α(h) − α(0) = α0 (h)h = p0 (k0 )hk. Luego

p(k0 + t) − p(k0 )
p0 (k0 ) = lı́m
t→0 t
p(k0 + t) p(k0 )
= lı́m − lı́m
t→0
 t t→0 t 
1 ∂f ∂f
= lı́m (x0 + h0 , y0 + k + t) − (x0 + h0 , y0 )
t→0 h ∂x ∂x
 
1 ∂f ∂f
− lı́m (x0 + h0 , y0 + k) − (x0 + h0 , y0 )
t→0 h ∂x ∂x
 
1 ∂f ∂f
= lı́m (x0 + h0 , y0 + k + t) − (x0 + h0 , y0 + k)
t→0 h ∂x ∂x
1 ∂ f 2
= · (x0 + h0 , y0 + k)
h ∂y ∂x

33
Si se satisfacen 0 < |h0 | < |h| y 0 < |k0 | < |k|, entonces

∂ 2f ∂ 2f

g(h, k) 0
hk − ∂y ∂x (x0 , y0 ) = p (k0 ) − ∂y ∂x (x0 , y0 )

2
∂ 2f

∂ f
= (x0 + h0 , y0 + k) − (x0 , y0 )
∂y ∂x ∂y ∂x
< 

Por ser  arbitrario, se ha demostrado el lı́mite requerido para garantizar la validez de la tesis.
Revisar detalles de la prueba.

A pesar de que la prueba es para una función de dos variables, no es difı́cil proporcionar la de-
mostración para cuando la función tiene n variables, cuyo enunciado es:
Corolario 4. Sean Ω ⊂ Rn abierto, x0 ∈ Ω y f : Ω → R tal que existen

∂f ∂f ∂ 2f
(x0 ) , (x0 ) , (x0 ).
∂xi ∂xj ∂xi ∂xj
∂ 2f ∂ 2f
Si ∂xi ∂xj (x0 ) es continua en x0 , entonces existe ∂xj ∂xi (x0 ) y se verifica:

∂ 2f ∂ 2f
(x0 ) = (x0 )
∂xj ∂xi ∂xi ∂xj

34
3.3. Teorema de Taylor en Rn
Supongamos que Ω ⊂ Rn es abierto y f : Ω → R es una función tal que, para cualesquier i, j, k ∈
{1, · · · , n} es continua la parcial mixta

∂ 3f
∂xi ∂xj ∂xk

Entonces, según el corolario anterior, vale

∂ 3f ∂ 3f
=
∂xi ∂xj ∂xk ∂xσ(i) ∂xσ(j) ∂xσ(k)

donde σ : {1, · · · , n} → {1, · · · , n} es una permutación.

Sean Ω ⊂ Rn y f : Rn → R. Se dice que f es de clase C k en Ω, y denotado como f ∈ C k (Ω), si


existen todas las parciales mixtas de f hasta de orden k ∈ Z+ en Ω, y todas son continuas en Ω.

Un multi-ı́ndice en Rn es un elemento de Zn , K = (k1 , · · · , kn ), con ki ≥ 0. Definimos la norma


de K como |K| = k1 + · · · + kn , y el factorial de K como K! = (k1 !)(k2 !) · · · (kn !). Si x ∈ Rn ,
x = (x1 , · · · , xn ), al producto (xk11 )(xk22 ) · · · (xknn ) lo simbolizamos xK ; mientras que convenimos en
la siguiente notación para las derivadas mixtas de f :

∂ |K| f
DK (f ) =
∂xk11 · · · ∂xknn

Por ejemplo, si K = (1, 3, 4), entonces |K| = 8, K! = (1!)(3!)(4!) = 144, xK = x1 · x32 · x43 y

∂ 8f
DK (f ) =
∂x1 ∂x32 ∂x43

Recordemos lo que dice el Teorema de Taylor en R:


Proposición 8. Sean I ⊂ R intervalo abierto, x0 ∈ I y f : I → R una función que es m + 1
veces derivable en I. Entonces existe  > 0 tal que, para cualquier t ∈ ]x0 +  , x0 +  [ , f (x) puede
escribirse como:
m
X f k (x0 ) f m+1 (ξ)
f (x) = (t − x0 )k + (t − x0 )m+1 ,
k! (m + 1)!
k=0

donde ξ ∈ [t, x0 ].
Ahora probaremos el Teorema de Taylor en Rn .

35
Teorema 29. Sean Ω ⊂ Rn abierto y a, x ∈ Ω tales que el segmento [a, x] = {(1 − t)a + tx | 0 ≤ t ≤ 1}
esté contenido en Ω. Si f : Ω → R es de clase C m+1 en Ω, entonces existe un ξ ∈ [a, x] tal que
X DK f (a) X DK f (ξ)
f (x) = (x − a)K + (x − a)K
K! K!
|K|≤m |K|=m+1

donde el subı́ndice de la primera suma indica que esta se realiza para cada uno de los multi-ı́ndices
cuya norma no es mayor que m; mientras que la segunda suma se ejecuta para los multi-ı́ndices de
norma igual a m + 1.

Demostración. Definamos primero las funciones ϕ : [0, 1] → Ω y γ : [0, 1] → R como ϕ(t) = (1 −


t)a + tx y γ(t) = (f ◦ ϕ)(t) para todo t ∈ [0, 1] ⊂ R. Claramente ϕ es derivable en t ∈ [0, 1] y su
derivada es ϕ0 (t) = (x1 − a1 , . . . , xn − an ). De esto se sigue que también γ es diferenciable en t, y
su respectiva derivada es

γ 0 (t) = Df ϕ(t) · Dϕ(t)



 
  x1 − a1
∂f ∂f ..
= (ϕ(t)) · · · (ϕ(t)) · 
 
∂x1 ∂xn . 
xn − an
n
X ∂f 
= (xi − ai ) ϕ(t)
∂xi
i=1

Más aún γ ∈ C m [0, 1] . Ahora, para cada j ∈ Jn = {1, · · · , n} construyamos la función ψj : [0, 1] →

∂f
◦ ϕ. Luego se verifica ψ1 . . . ψn ∈ C m [0, 1] .

R ası́: ψj = ∂xj

Sean t ∈ [0, 1] y j ∈ Jn fijos. Entonces


 
0 ∂f
ψj = D ◦ ϕ (t)
∂xj
 
∂f 
= D ϕ(t) · Dϕ(t)
∂xj
 
" ! ! # x1 − a1
∂ ∂f ∂ ∂f ..
= (ϕ(t)) · · · (ϕ(t)) · 
 
∂x1 ∂xj ∂xn ∂xj . 
xn − an
n
!
X ∂ ∂f
= (xi − ai ) · (ϕ(t))
∂xi ∂xj
i=1
n
X ∂ 2f
= (xi − ai ) · (ϕ(t))
∂xi ∂xj
i=1

es decir
n
X ∂ 2f
ψj0 = (xi − ai ) · (ϕ(t)) (3.1)
∂xi ∂xj
i=1

36
Supongamos, por el momento, que f ∈ C ∞ (Ω); demostraremos ahora, por inducción, una
fórmula para la r-ésima derivada de ψi , con i ∈ Jn fijo. Definamos el conjunto
 
n n r+1
 (r)
X X ∂ f  
A = r ∈ N ∀t ∈ [0, 1] , ψj (t) = ··· Pr · ϕ(t)
 ∂xjr+1 · · · ∂xj1 
j1 =1 jr =1

donde
r
Y
Pr = (xjα − ajα )
α=1

De la ecuación (3.1) se nota que 1 ∈ A. Supongamos que 1, . . . r ∈ A. Entonces, dado t ∈ [0, 1]


arbitrario y fijo, se tiene el siguiente desarrollo:

 
(r+1) (r)
ψi (t) = D ψi (t) (t)
 
n n n
X X X ∂ r+2 f 
= ··· Pr · (xjr+1 − ajr+1 ) · ϕ(t) 
∂xjr+2 · · · ∂xj1
j1 =1 jr =1 jr+1 =1
n n
∂ r+2 f
X X  

= ··· Pr+1 · ϕ(t)
∂xjr+2 · · · ∂xj1
j1 =1 jr+1 =1

es decir, r + 1 ∈ A. Por el Principio de Inducción Matemática, se tiene que A = N. De esto se


(r+1)
concluye que ψi (t), con t ∈ [0, 1], está dada por:
n n
∂ r+2 f
X X  

··· Pr+1 · ϕ(t)
∂xjr+2 · · · ∂xj1
j1 =1 jr+1 =1

Ahora bien, la r-ésima derivada de γ en t ∈ [0, 1], con r ∈ Jm+1 , es


n
(r−1)
X
γ (r) (t) = (xi − ai ) · ψi (t)
i=1

Denotando j1 por i, j2 por j1 y ası́ sucesivamente, obtenemos:


n n 
∂ rf
X X 
γ (r) (t) =

··· Pr · ϕ(t)
∂xjr · · · ∂xj1
j1 =1 jr =1

Sean t0 = ϕ−1 (a) y t = ϕ−1 (x). Entonces t0 = 0, pues ϕ es biyección. Además γ(0) = a y γ(1) = x.

Como γ ∈ C m+1 [0, 1] , por el Teorema de Taylor en R existe η ∈ [0, 1] tal que


m
X γ (k) (t0 ) γ (m+1) (η)
γ(t) = (t − t0 )k + (t − t0 )m+1
k! (m + 1)!
k=0
m
X γ (k) (0) k γ (m+1) (η) m+1
= t + t
k! (m + 1)!
k=0

37
Eligiendo t = 1, γ(1) = f (x) y
n n 
∂ kf
X X 
(k)

γ (0) = ··· Pk · ϕ(0)
∂xjk · · · ∂xj1
j1 =1 jk =1
n n 
∂ kf
X X 
= ··· Pk · (a) ,
∂xjk · · · ∂xj1
j1 =1 jk =1
n n
∂ m+1 f
X X  
γ (m+1) (η) =

··· Pm+1 · ϕ(η)
∂xjm+1 · · · ∂xj1
j1 =1 jm+1 =1
n n
∂ m+1 f
X X  
= ··· Pm+1 · (ξ)
∂xjm+1 · · · ∂xj1
j1 =1 jm+1 =1

en la fórmula anterior, donde se ha definido ξ = ϕ(η), se tiene:


m n n 
∂ kf

X 1 X X
f (x) = f (a) + { ··· Pk · (a) } +
k! ∂xjk · · · ∂xj1
k=0 j1 =1 jk =1
n n
∂ m+1 f
 
1 X X
{ ··· Pm+1 · (ξ) } .
(m + 1)! ∂xjm+1 · · · ∂xj1
j1 =1 jm+1 =1

Utilizando la notación de multi-ı́ndices, notemos que


r
∂kf Y ∂kf
Pr · (x) = (xjα − ajα ) · (x)
∂xik · · · ∂xi1 ∂xik · · · ∂xi1
α=1
∂kf
= (x1 − a1 )k1 · . . . (xn − an )kn · (x)
∂xik · · · ∂xi1
= (x − a)K · DK f (x) .

Puesto que DK f (x) aparece k!/K! veces en la suma de términos


n n
∂ kf
 
X X 1
··· Pk · (a) ,
k! ∂xjk · · · ∂xj1
j1 =1 jk =1

este último puede reescribirse como


X 1 k!
· · DK f (a)(x − a)K .
k! K!
|K|=k

Por lo tanto se tiene la igualdad:


m X
X DK f (a) X DK f (ξ)
f (x) = · (x − a)K + · (x − a)K
K! K!
k=1 |K|=k |K|=m+1
X DK f (a) X DK f (ξ)
= · (x − a)K + · (x − a)K
K! K!
|K|≤m |K|=m+1

38
Ejemplo 1. Sea f : R2 → R definida por f (x, y) = x1 x2 sin(x1 x2 ). Si a = (1, −1), hallar el desarrollo
de Taylor de f de orden dos.

En este caso m = 2, y los multi-ı́ndices K en R2 tales que |K| ≤ 2 son: (0, 0), (1, 0), (0, 1), (1, 1), (2, 0), (0, 2).
Entonces

D(0,0) f (a) D(1,0) f (a) D(0,1) f (a)


f (x) = (x − a)(0,0) + (x − a)(1,0) + (x − a)(0,1)
(0, 0)! (1, 0)! (0, 1)!
D(1,1) f (a) D(2,0) f (a) D(0,2) f (a)
+ (x − a)(1,1) + (x − a)(2,0) + (x − a)(0,2)
(1, 1)! (2, 0)! (0, 2)!
∂f ∂f ∂ 2f
= f (a) + (a)(x1 − a1 ) + (a)(x2 − a2 ) + (a)(x1 − a1 )(x2 − a2 )
∂x1 ∂x2 ∂x1 ∂x2
1 ∂ 2f 1 ∂ 2f
+ 2 (a)(x1 − a1 )2 + (a)(x2 − a2 )2 + R(x)
2 ∂x1 2 ∂x22

Ejemplo 2. Sea f : R3 → R definida como f (x1 , x2 , x3 ) = x31 + x32 + x33 − 3x1 x2 x3 . Hallar para f el
desarrollo de Taylor de segundo orden (m = 2), en el punto a = (1, 1, 1).

Puesto que f es de clase C ∞ en R3 , el Teorema de Taylor garantiza la existencia de un ξ ∈ [a, x],


con x ∈ R3 , tal que
X DK f (a) X DK f (ξ)
f (x) = · (x − a)K + · (x − a)K ,
K! K!
|K|≤2 |K|=3

Los multi-ı́ndices en R3 hasta de norma 3 son:

|K| = 0 {(0, 0, 0)}


|K| = 1 {(1, 0, 0), (0, 1, 0), (0, 0, 1)}
|K| = 2 {(2, 0, 0), (1, 1, 0), (0, 2, 0), (0, 1, 1), (1, 0, 1), (0, 0, 2)}
|K| = 3 {(3, 0, 0), (2, 1, 0), (2, 0, 1), (1, 1, 1), (1, 0, 2),
(0, 3, 0), (0, 2, 1), (0, 0, 3), (1, 2, 0), (0, 1, 2)}

Las derivadas parciales de f hasta de orden 3 inclusive, son:


∂f
= 3(x21 − x2 x3 )
∂x1
∂f
= 3(x22 − x1 x3 )
∂x2
∂f
= 3(x23 − x1 x2 )
∂x3

∂ 2f ∂ 2f ∂ 2f
= 6x1 = 6x2 = 6x3
∂x21 ∂x22 ∂x23

∂ 2f ∂ 2f ∂ 2f
= −3x3 = −3x2 = −3x1
∂x1 ∂x2 ∂x1 ∂x3 ∂x2 ∂x3

39
∂ 3f ∂ 3f ∂ 3f
= = = −3x2
∂x31 ∂x32 ∂x33
∂ 3f ∂ 3f
=0 = −3
∂xi ∂x2j ∂xi ∂xj ∂xk

Evaluando las anteriores derivadas en el punto a = (a1 , a2 , a3 ) = (1, 1, 1) obtenemos

∂f ∂f ∂f
(a) = (a) = (a) = 0
∂x1 ∂x2 ∂x3
∂ 2f ∂ 2f ∂ 2f
(a) = (a) = (a) = 6
∂x21 ∂x22 ∂x23
∂ 3f ∂ 3f ∂ 3f
(a) = (a) = (a) = −3
∂x1 ∂x2 ∂x1 ∂x3 ∂x2 ∂x3
∂ 3f ∂ 3f ∂ 3f
(a) = = (a) = −3
∂x31 ∂x32 ∂x33
∂ 3f ∂ 3f
(a) = 0 (a) = −3
∂xi ∂x2j ∂xi ∂xj ∂xk

El primer término es:

X DK f (a) ∂f ∂f ∂f
· (x − a)K = (a)(x1 − a1 ) + (a)(x2 − a2 ) + (a)(x3 − a3 )
K! ∂x1 ∂x2 ∂x3
|K|=1
= 0

El segundo término resulta:


X DK f (a) 1 ∂ 2f 2 ∂ 2f
· (x − a)K = (a)(x 1 − a 1 ) + (a)(x1 − a1 )(x2 − a2 ) +
K! 2! ∂x21 ∂x1 ∂x2
|K|=2

1 ∂ 2f 2 ∂ 2f
(a)(x 2 − a 2 ) + (a)(x2 − a2 )(x3 − a3 ) +
2! ∂x22 ∂x2 ∂x3
∂ 2f 1 ∂ 2f
(a)(x1 − a1 )(x3 − a3 ) + (a)(x3 − a3 )2
∂x1 ∂x3 2! ∂x23
1 1
= · 6(x1 − 1)2 − 3(x1 − 1)(x2 − 1) + · 6(x2 − 1)2
2! 2!
1
−3(x2 − 1)(x3 − 1) − 3(x1 − 1)(x3 − 1) + · 6(x3 − 1)2
h 2!
= 3 (x1 − 1)2 − (x1 − 1)(x2 − 1) + (x2 − 1)2
i
−(x2 − 1)(x3 − 1) − (x1 − 1)(x3 − 1) + (x3 − 1)2

40
Finalmente, el residuo es:
X DK f (ξ) 1 ∂ 3f 3 1 ∂ 3f
· (x − a)K = (ξ)(x1 − a1 ) + (ξ)(x1 − a1 )2 (x2 − a2 )
K! 3! ∂x31 2! ∂x21 ∂x2
|K|=3

1 ∂ 3f 2 ∂ 3f
+ (ξ)(x 1 − a 1 ) (x 3 − a3 ) + (ξ)(x1 − a1 )(x2 − a2 )(x3 − a3 )
2! ∂x21 ∂x3 ∂x1 ∂x2 ∂x3
1 ∂ 3f 1 ∂ 3f
+ 2 (ξ)(x1 − a1 )(x3 − a3 )2 + (ξ)(x2 − a2 )3
2! ∂x1 ∂x3 3! ∂x32
1 ∂ 3f 2 1 ∂ 3f
+ (ξ)(x 2 − a 2 ) (x 3 − a 3 ) + (ξ)(x3 − a3 )3
2! ∂x22 ∂x3 3! ∂x33
1 ∂ 3f 2 1 ∂ 3f
+ (ξ)(x 1 − a 1 )(x 2 − a 2 ) + (ξ)(x2 − a2 )(x3 − a3 )2
2! ∂x1 ∂x22 2! ∂x2 ∂x23
1
= · −3(x1 − a1 )3 − 3(x1 − a1 )(x2 − a2 )(x3 − a3 )
3!
1 1
· −3(x2 − a2 )3 + · −3(x3 − a3 )3
3! 3!
1h i
= − (x1 − a1 ) + (x2 − a2 )3 + (x3 − a3 )3
3
2
−3(x1 − a1 )(x2 − a2 )(x3 − a3 )

Ya que f (a) = 0, el desarrollo de Taylor de f de segundo orden, en el punto a = (1, 1, 1), es:
h
3 (x1 − 1)2 − (x1 − 1)(x2 − 1) + (x2 − 1)2
i
−(x2 − 1)(x3 − 1) − (x1 − 1)(x3 − 1) + (x3 − 1)2
X DK f (ξ)
+ · (x − a)K
K!
|K|=3

3.4. Regla de la Cadena para derivadas parciales


Sean Ω ∈ Rn un abierto y ϕ1 , . . . , ϕm : Ω → R funciones diferenciables en Ω. Denotemos con
Λ = ϕ1 (Ω) × · · · × ϕm (Ω) ⊂ Rm , y sea g : Λ → R diferenciable en Λ.

Supongamos que una función f : Ω → R, diferenciable en Ω, puede escribirse como la composi-


ción f = g ◦ Φ, donde Φ : Ω → Λ está dada por Φ(x) = (ϕ1 (x), · · · , ϕm (x)). En este caso g ◦ Φ es
diferenciable. Entonces, para calcular la primera derivada parcial de f respecto a xk en el punto
a ∈ Ω, utilizaremos la regla de la cadena para deducir su expresión.

Como Df (a) = Dg Φ(a) ◦ DΦ(a) y se verifican:
 
∂f ∂f
[Df (a)] = (a) · · · (a) ,
∂x1 ∂xm
 
∂g
 ∂g
[Dg Φ(a) ] = (Φ(a)) · · · (Φ(a)) ,
∂x1 ∂xm

41
 ∂ϕ1 ∂ϕ1 
···
∂x1 (a) ∂xn (a)
[DΦ(a)] =  .
.. .. ..
,
 
. .
∂ϕm ∂ϕm
∂x1 (a) · · · ∂xn (a)

Por lo tanto

 ∂ϕ1 ∂ϕ1 
    ∂x1 (a) ··· ∂xn (a)
∂f ∂f ∂g ∂g .. .. ..
(a) · · · (a) = (Φ(a)) · · · (Φ(a)) · 
 
. . .
∂x1 ∂xm ∂x1 ∂xm

∂ϕm ∂ϕm
∂x1 (a) · · · ∂xn (a)

De la igualdad anterior se desprende que


m
∂f ∂(g ◦ Φ) X ∂g  ∂ϕi
(a) = (a) = Φ(a) · (a)
∂xk ∂xk ∂xi ∂xk
i=1

Nota. Obsérvese cuidadosamente que la derivada parcial de g “respecto” a xi hace referencia a


tomar la parcial de g considerando a ϕi como la variable xi . Por un abuso en la notación (debido
un tanto a no sobrecargar la notación misma), frecuentemente se utiliza la igualdad

∂g ∂g 
= Φ(a)
∂ϕ1 ∂xi

Teorema 30 (Regla del producto para parciales). Sean Ω ∈ Rn un abierto y a ∈ Ω. Sean f, g : Ω →


Rm dos funciones tales que existen las primeras derivadas parciales de f y g respecto a xi , en el
punto a. Entonces
∂f g ∂f ∂g
(a) = (a) · g(a) + f (a) · (a)
∂xi ∂xi ∂xi
Demostración. Dado i ∈ {1, · · · , n} fijo, se tiene que

(f g)(a1 , · · · , xi , · · · , an ) − (f g)(a) (f g)(a1 , · · · , xi , · · · , an ) − g(a1 , · · · , xi , · · · , an ) · f (a)


= +
xi − ai xi − ai
g(a1 , · · · , xi , · · · , an ) · f (a) − (f g)(a)
xi − ai
(f g)(a1 , · · · , xi , · · · , an ) − g(a1 , · · · , xi , · · · , an ) · f (a)
= +
xi − ai
g(a1 , · · · , xi , · · · , an ) · f (a) − (f g)(a)
xi − ai
f (a1 , · · · , xi , · · · , an ) − f (a)
= g(a1 , · · · , xi , · · · , an ) · +
xi − ai
g(a1 , · · · , xi , · · · , an ) − g(a)
f (a) · ,
xi − ai

42
de modo que al tomar el lı́mite en la igualdad anterior, cuando xi tiende a ai , se obtiene el resultado
pedido:
∂f g ∂f ∂g
(a) = (a) · g(a) + f (a) · (a) .
∂xi ∂xi ∂xi

Ahora se deducirá la expresión para la segunda derivada parcial de una función f : Ω → R, de


clase C 2 en Ω, en el punto a ∈ Ω, con ayuda del procedimiento utilizado para obtener las primeras
parciales.

∂g
Antes convengamos en denotar las funciones hi : Λ → R como hi (x) = ∂xi (x); y similarmente
∂ϕj
uj : Ω → R por uj (x) = ∂xi (x). Fijemos un k ∈ {1}n. Entonces la parcial de f respecto a xk puede
reescribirse como:
m
∂f X
(a) = (hi ◦ Φ)(a) · ui (a) .
∂xk
i=1

Aplicando la regla del producto para las derivadas parciales se tiene que, para un r ∈ {1, · · · , n}
fijo,
m
  !
∂ ∂f ∂ X
(a) = (hi ◦ Φ)(a) · ui (a)
∂xr ∂xk ∂xr
i=1
m
X ∂  
= (hi ◦ Φ)(a) · ui (a)
∂xr
i=1
m 
X ∂(hi ◦ Φ) 
∂ui
= (a) · ui (a) + (hi ◦ Φ)(a) · (a)
∂xr ∂xr
i=1
 
m m  
X X ∂hi  ∂ϕj
=  Φ(a) · (a) · ui (a)  +
∂xj ∂xr
i=1 j=1
m  
X ∂ui
(hi ◦ Φ)(a) · (a)
∂xr
i=1
 
m m  2

X X ∂ g  ∂ϕj ∂ϕj
=  Φ(a) · (a) · (a)  +
∂xj ∂xi ∂xi ∂xr
i=1 j=1
m 
∂ 2 ϕi

X ∂g
(Φ(a)) · (a)
∂xi ∂xr ∂xi
i=1

43
3.5. Máximos y mı́nimos
Sean Ω ⊂ Rn abierto y x0 ∈ Ω. Se dice que una función f : Ω → R tiene un máximo local en x0
(respectivamente mı́nimo local en x0 ) si existe una bola abierta B(x0 , δ) ⊂ Ω tal que para cualquier
x ∈ B(x0 , δ), entonces f (x) ≤ f (x0 ) (resp. f (x) ≥ f (x0 )). A tal x0 se denomina máximo local de f
(resp. mı́nimo local de f ). Si x0 es un máximo local o un mı́nimo local, se dice que es un extremo de f .

Proposición 9. Sean Ω ∈ Rn un abierto y f : Ω → R una función que tiene un extremo local en


x0 ∈ Ω. Si existen todas las primeras derivadas parciales de f en x0 , entonces ellas se anulan en
x0 .

Demostración. Sin pérdida de generalidad supongamos que f tiene un máximo local en x0 . Entonces
existe una bola B(x0 , δ) ⊂ Ω tal que para toda x ∈ B(x0 , δ), se cumple f (x) ≤ f (x0 ). Fijemos
k ∈ {1, · · · , n}, y denotemos y = (x10 , · · · , xk−1 k+1 n k
0 , x, x0 , · · · , x0 ), con x > x0 . De la condición
y ∈ B(x0 , δ) se deduce que f (y) ≤ f (x0 ), lo cual implica

f (y) − f (x0 )
≤ 0.
x − xk0
∂f
Por tanto ∂x k
(x0 ) ≤ 0. De forma análoga, si hacemos x < xk0 e y ∈ B(x0 , δ), se satisface f (y) ≥
f (x0 ), que implica a su vez
f (y) − f (x0 )
≥ 0.
x − xk0
lo cual prueba la aseveración.

Observaciones.

a) Una función puede tener un extremo local en x0 sin que existan las primeras parciales en
dicho punto. Por ejemplo, f (x, y) = |x| + |y| tiene un mı́nimo local en x0 = 0, pero no existen
las primeras derivadas parciales ahı́.

b) Pueden existir las primeras parciales de f y, sin embargo, x0 puede no ser un extremo local.
Un ejemplo de ello es la función f (x, y) = x2 − y 2 , que tiene primeras parciales en x0 = 0 pero
tal punto no es extremo local. Para convecerse de esto tómense las sucesiones xν = (0, ν −1 ) e
y ν = (ν −1 , 0).

Sean Ω ∈ Rn un abierto y f : Ω → R una función de clase C 2 en Ω. Se define la matriz hessiana


de f en a ∈ Ω como la matriz dada por
∂2f ∂ 2f
 
∂x21
(a) ··· ∂x1 ∂xn (a)

Hf (a) =  .. .. .. 
 . . .


∂ 2f ∂2f
∂xn ∂x1 (a) ··· ∂x2
(a)
n

incluir lo de punto silla.

44
3.6. digresión.
Sea B : Rn × Rn → R una forma bilineal. Se dice que:
i) B es positiva definida, si se cumple (∀x ∈ Rn − {0}, B(x, x) > 0).
ii) B es positiva semi-definida, si (∀x ∈ Rn − {0}, B(x, x) ≥ 0).
iii) B es negativa definida, si se cumple (∀x ∈ Rn − {0}, B(x, x) < 0).
iv) B es negativa semi-definida, si (∀x ∈ Rn − {0}, B(x, x) ≤ 0).

Nota. Las definiciones anteriores aplican también para la forma cuadrática asociada a B.

Los menores principales de una matriz A ∈ Rn×n son las submatrices de A: A1 , · · · , An , donde
 
a11 · · · a1k
 .. .. ..
Ak = det  . .

. .
ak1 · · · akk

Teorema 31. Sea f : Rn × Rn → R una forma bilineal simétrica, cuya matriz respecto a alguna
base fija de Rn es A = [aij ]. Entonces la forma cuadrática asociada a f , Q : Rn → R dada por
Q(x) = f (x, x), es definida positiva si y sólo si (∀k ∈ {1, · · · , n}, det Ak > 0).
Demostración. Supongamos que f es definida positiva. En primer lugar, por ser f simétrica, A es
matriz simétrica. Luego existe una matriz no singular P ∈ Rn×n tal que P t AP = diag {λ1 , · · · , λn } ∈
Rn×n . Tomando
Pn como base de Rn a los vectores columna de P , para cualquier x ∈ Rn se cumple
Q(x) = 2
i=1 λk xk . Además, el que f sea positiva definida –por hipótesis– implica que todos
los λi son positivos. Por lo tanto se sigue que det A = det (P t AP ) = λ1 · · · λk > 0; es decir
det A = det An > 0.

Para demostrar que det Ak > 0, con 1 ≤ k < n, fijemos tal k y definamos
Vk = {(x1 , · · · , xk , 0, · · · , 0) | x1 , · · · , xk ∈ R} .
Claramente Vk es subespacio lineal de Rn de dimensión k. Además la restricción de Q a Vk es una
forma cuadrática en Vk . Por consiguiente [Q |Vk ] = Ak , de donde se sigue que det Ak > 0.

Demostremos la proposición recı́proca. Supongamos, entonces, que det A1 , · · · , det An son todos
positivos. Fijemos k ∈ {1, · · · , n}. Definamos el vector βk ∈ Rk como βk = α1k e1 +· · ·+αkk ek , donde
{e1 , · · · , ek } es una base fija de Rk , tal que Ak · [βk ] es un vector columna en Rk×1 cuyas entradas
son cero, excepto la k-ésima que es 1. Entonces los vectores {β1 , . . . , βn } de Rn son linealmente
independientes. Además, para cada k ∈ {1, · · · , n} se verifica
 
[Ak ] a1,k+1 · · · a1,n
 .. .. 
 ak+1,1 . . a2,n 
A = det  
.. .. .. ..  .

 . . . . 
an,1 an,k+1 · · · an,n

45

You might also like