You are on page 1of 13
Revista ODONTOLOGICA INGESTION NATURAL DE FLUOR EN DOS GRUPOS POBLACIONALES DE AREQUIPA - PERU CON DIFERENTES CONCENTRACIONES DE FLUOR EN EL AGUA. Drs. Luis Arellano Lozano; Victor Rondén Castro; Antonia Castro Rodriguez; Carlos Campodénico Redtegui y Margot Gutiérrez lave. Profesores de la Facultad de Odontologia de las Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima - Peri. RESUMEN EI presente estudio se ha realizado en Arequipa, ciudad ubicada en una zona volcinica en la parte sur occidental del Pend, Se estudié la concentracién del fluor en el agua de consumo humano y la excrecién de fluor en la poblacién del firea urbana de Arequipa que consume agua potable de tipo superficial y se hizo Jo mismo en una localidad denominada Semi Rural Pachacutec que consume agua de subsuelo no potable. EI método de recoleccién de muestras de orina fue el de pools, ademas se consiceraron tres grupos etéreos, de 3.5 afios, de 6 a 12 ailos y mayores de 18 afios; tanto las muestras de agua como de orina se analizaron por el método del electrodo especifico. Los resultados fueron : Para el rea urbana de Arequipa un promedio de concentracién de fliior en el agua potable de 0.048 pm y un promedio general de concentracién de fidor excretado por la orina fue de 0.642 pm y en la comunidad de Semi Rural Pachacutec el valor promedio en el agua fue de 0,878 pm yel de Ia orina 1.518 pm. En ambas poblaciones se encontré una relacién directa entre la concentraci6n de fldor en el agua de consumo humano y la concentracién de fldor excretado en la orina OE a INTRODUCCION En los paises del Tercer Mundo la enfermedad bucal de mayor prevalencia es la Carles Dental. Frente a este grave problema la Organizacion Mundial de la Salud a traves de sus organtsmas de apoyo vienen incentivando politicas de salud en los paises menctonados ‘para quese tmplementen programas masivos de prevencion de la enfermedad. En el Pert, en 1986 se implementa el Programa Nacional de Salud bucal medianteel Decreto Suupremo 010-86 MS, en el se incluye al Programa de Prevencién Mastva de la Cartes Dental Medtante la Fluoruracton de la Sal de Consumo Humano. Dicho pograma recibio el apoyo financiero de la Fundact6n WK, Kellogg en 19879 se inicié en 1989, Para el desarrollo del Programa de Fluoruractén de la Sal se requtere que diversas estudios basales que permitan un panorama le6rico para el cdlculo de las dosis de fifor que debe consumirla poblacién, asicomo, las bases de comparacton, regulacion y monttoreo del mismo a través del ttempo. Dentro de os estudios mas importantes se han considerado los de ingestion natural de Jflior de la poblactén benefictaria; la que a su vez puede calcularse por la Ingestion de fiior por elagiia de consumo bumano y la excrecion de i6n por la orina, EnelPertis6loexisten datosdela fluorurta cao de Ia poblactén de Lima, el presente estudto porta los primeros datos de una poblactén de lasterra, en la que debidoa la altitud del medto ‘se generan cambtas en el metabolismo del fitior, asi mismo, se presentan los primeros datos de la fluoruria en la comunidad de Pachacutec, ublcada en una zona volcdntca, en la que se consume agua de subsuelo y en la que hay evidencta clinica de fluorosis dental, De esta manera se pretende contribuir tesricamente a la explicactén del comportamiento del flior segtin la ingesta en dos grupos poblactonales con diferentes concentractones de fitior en el agua que consumen, ast como, establecer datos basales epidemtoldgicos de variables muy tmponantes para la tmplementacton y desarrollo del Programa de Prevencién Masta de la Carles Dental mediante la Fluoruracton de la Sal de Consumo Humano en todo el Pert. If PROBLEMA CIENTIFICO Considerando que la ciudad de Arequipa est4 ubicada en una zona volcénica en la que parte de la poblacién consume agua potable de origen superficial y otra parte consume agua del subsuelo, de plantea el siguiente problema cientifico : 2Qué relaci6n existe entre elconsumo de fldor proveniente del agua superficial y el consumo de fléor proveniente del agua subterranea con los niveles de excresién de figor en la orina, en la poblacién de Arequipa? I OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL: ‘Comparar los niveles de ingestion diaria de fluonuros en la poblacién que consume agua superficial (potable) y en la poblacién que consume agua de subsuelo (pozo), de la ciudad de Arequipa. OBJETIVOS ESPECIFICOS: 1, Determinar la concentraci6n del ién fldor en el agua potable de la ciudad de Arequipa y en el agua de subsuelo de la localidad Semi Rural de Pachacutec del distrito de Cerro Colorado de la provincia de Arequipa. 2, Determinarelnivel promedio de excrecién del i6n flor en la orina de la poblacién del rea urbana de la ciudad de Areq y Semi Rural de Pachacutec. 3. Comparar los niveles de concentracin de fidor en el agua consumida y los niveles de concentraci6n de fluor en la orina, en ambas poblaciones. TV MARCO TEORICO Seha demostrado que la ingestion natural o la adici6n intencional en pequefias dosis alos alimentos reduce la incidencia de la caries dental. En varios paises se han establecido programas de adicién de fldor al agua de bebida, a la sal de consumo humano y a otros alimentos. El control y la vigilancia epidemiol6gica del impacto del flor en la salud bucal se realiza midiendo los niveles de ingesta y de excreci6n del mismo, Los estudios de fluoruria, por ser el rifion la via principal de excreci6n de los fluoruros, son los mas indicados para determinar el equilibrio orginico del ién en el individuo (13, 18, 28). Los estudios de excreci6n de orina son Jos mAs utilizados para regular la ingestion de igor en los programas orientados a lograr niveles cario profildcticos y a evitar el riesgo de fluorosis. Se han experimentado diversos métodos para la determinacion de la concentraci6n de fidor en la orina en muestras puntuales, en toda la orina excretada durante 24 horas y en pools. Elmétodo de pools se ha estimado el mas conveniente para los estudios con muestras grandes de individuos (13, 18), a pesar que est influido por la hora de recolecci6n de las muestras (25, 26). En general todos los métodos investigan la concentraci6n urinaria de fluoruros por considerarse, que es una expresi6n precisa de los niveles de ingestion de fluoruros. Ia investigacién ha demostrado que los nifios excretan en la orina alrededor del 50% del fldor ingerido diariamente, los adultos (20 a 50 afios) alrededor del 60% y los ancianos mas del 70% (14). Estos valores pueden variar segin el ritmo de la filtraci6n glomerular, la velocidad del flujo urinario y el pH de la orina (18). La cantidad de fitior excretado puede variartambién en funcién de la altitud y los habitos dietéticos, las personas que viven en altitudes superiores a 1500 metros sobre el nivel del mar sufren acidosis crénica que da Iugar a la reabsorcién del fltior a su paso por'la vejiga y por la uretra y consecuentemente excretan menor cantidad de fluoruros (13, 14). Lo mismo sucede con las personas con dietas ricas en proteinas y pobres en vegetales en las que el'pH es més acido y la retencién de flor es mayor debido a la reabsor¢}on a nivel tubular renal en forma de Acido fluorhidrico, HF. (9,13,14). El rifién regula el metabolismo general del flor a corto plazo, en cambio el hueso lo hace a largo plazo (18). El nivel de fijacién del fidor en los huesos esta determinado por la edad y por el tiempo de ingestin del fidor. En los nifios, debido a las necesidades de crecimiento del esqueleto, se debe esperar entre 2 3 afios hasta que la excreci6n urinaria pueda servir de indicador de la ingestion de flGor; én los adultos la excreci6n se estabiliza después de 4 a6 meses (14). Habitualmente se alcanza un equilibrio diario, excretando una cantidad de fidor pricticamente igual alo que se ingiere (8). En 1956 ZIPKIN y Col(31) encontraron que luego de la flururaci6n del agua de la ciudad de Montgomery, USA a 1 ppm. de a Revista ODONTOLOGICA [e fdor se registraron valores medios de flor en la orina de 0.9 ppm para nifios de 5 aftos de edad y de 1.1 ppm para nifios entre 2 y 3 afios de edad. DOOSLAND Y CARR en 1985 (6) compararon los niveles de excreci6n de for en la orina de niftos de 3 a 4 afios que viven en dos comunidades de Australia, una con agua fluorurada a 1 ppm y otra sin fluoruros considerando en ambos casos la variable estacional; los resultados fueron una media de 1.6 ppm flor para el verano y 1.7 ppm fldor en invierno para los nifios que consumieron agua fluorurada, paralazona no flucrurada Jos valores medios fueron de 0.75 y 0.95 ppm fiGor en verano y en invierno respectivamente MARTHALER y Col (14), también en. 1985 en 500 muestras aisladas de individuos de diversas edades de Suiza, encontraron una excrecién promedio menor a 0.5 ppm en los que consumian sal a 90 mg. F/kg y de 1 ppm en los que consumfan sal a 250 mg F/kg. EN 1993 RUGG-GUNN y Col. (21) realizaron un estudio comparativo en nifios de 4 afios de edad de Srihanka € Inglaterra que consumian agua con 0.8 a 1.1 ppm F.; la excrecion promedio en Srihanka fuéde 1.19 ppm F.y en Inglaterra fue de 1.02 ppm F. En América Latina debido a la implementacién de los programas de adicién de fidor al agua y a la sal de consumo humano se han desarrollado estudios de fluoruria como parte de la base epidemiolégica necesaria para el monitoreo de dichos programas. MEJIA y Col (16) en Colombia en 1972 reportaron un rango de 0.74 a 0.87 ppm ‘SSOP eR errr F. en la orina de adolescentes de 12 14 afios que consumian sal con 200 mg, F/ Kg durante 8 atios. En el estudio de fluoruria realizado en México en 1987 (8) en4 comunidadesse encontr6 la siguiente correlaci6n positiva entre la ingesta de F. en el agua y la excreci6n en Ia orina: 0.17-0.5, 0.28-0.65, 0.31-0.88 y 0.47-1.02 ppm., respectivamente. En el Per HERRERA y Col (10) en 1989 realizaron.un estudio en la poblacién de Lima y Callao que consume agua con 0.18 ppm (27), el resultado promedio de excreciGn de fidior fué de 0,63 mg/dia, ‘con un rango de 0.48 a 0.74 mg F/dia; en el grupo etéreo de 32 6afios el promedio fue de 0.48 ppm. en el de 6 12 aftos fue de 0.66 ppmy en el grupo de mayores de 18 afos fue de 0.74 ppm. En todos los estudios mencionados se relaciona los niveles de ingesta de flor con el agua y los de excreci6n de flor en la orina, al Gespectro), TOTH. y SUGAR (25) en 1975 afirmé que la ingesti6n de fluoruros puede considerarse constante sdlo si se basa en la ingestion del agua. COLLADO, J. y Col (5), en Costa Rica. en 1988realizaron estudiosen|a poblaci6n que consume agua con 0.06 ppm. F., en adultos 20 - 30 afios, antes de la fluoruraci6n dela salel promedio nacional de excreci6n fué de 0.35 ppm y después de un afio de consumode sal con 240mg. F/Kg fué de 0.65 ppm. después de 15 meses de la adicion de F. a la sal el promedio en adolescentes (16 - 20 afios) fué de 0.775 ppm y en nifios (10 a 12 afios) fué de 0.75 ppm. VALLEJO y Col (26) realizaron un estudio en la Habana, Cuba en 1991, el resultado mostro que la ingestion de fluoruros por alimentos oscila entre 16.2 4 58.8%, con una ingesta de 14 litros diarios de agua con 0.25 mg/F/1; el promedio de excreci6n fué de 0.85 ppm con el método puntual, de 1.03 con el método de orina de 24 horas y de 1.51 con el método de pools. Los resultados difieren significativamente al andlisis de varianza (p>0.05). Entelaci6nalosniveles de concentracién del iGn fluor en el agua de consumo humano humano en el Perd, el 91.9% de las muestras analizadas_a nivel nacional estan en el rango de 0.20.39 ppm., el 6.3% en el rango de 0.42 0.69 ppm., el 1.3% en el rango de 0.7 a 1.5 ppmy el 0.5% son mayores a 1.5 ppm. (1, 2, 11, 15, 19, 20, 27, 30). VARIABLES DE ESTUDIO : a) Variable independiente : Tipo de Agua b) Variable dependiente : Concentraci6n de fldor en orina ©) Variables intervinientes : ~ Concentracién del fldor en el agua ~ Edad - Sexo Revista ODONTOLOGICA om dies Fun Se ae Considerando que la ciudad de Atequipa se encuentra ubicada en una zona volcdnica y que en su 4rea urbana un grupo dela poblacién consume agua potable y otto grupo consume agua del subsuelo se planted la siguiente hipstesis Hipétesis General : “Los niveles de ingestion diarta de fluor, expresados en la relact6n entre la ingesta del 16nfiior en el agua y la excresion del in por la orina, enla poblacion dela ciudad de Arequipa, varian segitn el tipo de fuente de agua”. Hipotesis de trabajo: Hi: “El rango de concentracién del i6n for en el agua de tipo superficial (potable) es de 0,001 a 0.2 ppm. H2: El rango de concentracién del ién en el agua de subsuelo (pozo) es mayor que la superficial y se encuentra entre 0.4 a 2.5 ppm. 3: La fluoruria en la poblacién que consume agua superficial se encuentra en un rango de 0.4 20.6 ppm, H4: La fuoruria en la poblacién que consume agua de subsuelo se encuentra en un rango de 08a 2.9 ppm. ‘VII MATERIALES Y METODOS El estudio fue de tipo epidemiolégico y se desarrollé en dos zonas: Una urbana constituida por todos los distritos del casco urbano de la ciudad de Arequipa y la otra zona fue la localidad de Semi Rural Pachacutec del distrito de Cerro Colorado de la Provincia de Arequipa; en la primera la poblacién consume agua potable y del tipo superficial y en la segunda, agua de subsuelo, Recoleccién de muestras de agua: Las muestras de agua para el rea urbana se tomaron de las plantas de agua potable La Tomilia y La Bedoya, asi mismo se tomaron, miuestras de los reservorios y de la red de agua potable intradomiciliaria que sumaron en total 42 muestras. En la Localidad Semi Rural Pachacutec se dividi6 1a zona en estratos por el declive del suelo, y de a estracto se tomaron en forma, aleatoria muestras de agua de los pozos 0 “pique”, se tomaron $4 muestras de esta zona, SE dando un total general de 106 muestras. Las muestras fueron tomadas en frascos de polietileno de 250 cc. contapa hermética. En. cada frasco se colocé una etiqueta en la cual se registr6 el c6digo de ta muestra y el punto exacto de muestreo; estos y otros datos importantes como la identificacién de la zona © muestreada, direccién, el tipo de fuente de agua, la profundidad del pozo, fueron consignados en una ficha 0 formato especial Ganexo #1) Recoleccién de muestras de orina : El método de recolecci6n de muestras de orina fue el de POOLS, de acuerdo con el disefio del estudio se alcanzaron un total de 330 muestras de orina; 165 para cada zona de estudio y se consideré tres grupos etéreos (3 a 5 aiios, 6 a 12 afios y mayores de 18 afios) y sexo, ademis se considerd un margen de 10% de muestras perdidas. A cada donante se le tomaron sus datos de identificaci6n y otros que figuran en el formato numerado del anexo # 2, ademas se us6 un frasco de polietiteno de boca ancha con tapa hermética y con una etiqueta autoadhesiva numerada, esta etiqueta tenia dos recuadros, uno para anotar la hora de la primera orina y el otro para anotar la hora de la segunda orina. Se siguicron las siguientes indicaciones generales: a. Anotar la hora de fa primera micci6n después del almuerzo sin recolectar la orina. b.-Recolectar en el frasco toda la orina de la segunda miccin después del almuerzo y anotar la hora c-Tapar el frasco y almacenarlo con hielo en cajas térmicas. Colectada Ja orina se conformaron los pools por grupos etireos y sexo, siguiendo las pautas metodolégicas establecidas por Marthaler 3). SA | Revista Ovontotocica Analisis del fluor en el agua y laorina Tanto las muestras de agua como de rina se analizaron con ef método del electrodo = especifico, paralo cual se us6 un potenciémetro de rango de sensibilidad de 10-s marca Orién modelo 720 A. ‘VI RESULTADOS : Elagua de consumo humano dela ciudad de Arequipa es de 2 tipos, una superficial proveniente de la Represa Charcani V y que es captada yllevada auna planta de potabilizacién denominada La Tomilla; y la ota fuente es de origen subterraneo tipo manantiales que es captada y llevada aotra planta de potabilizaciGn denominada la Bedoya. Se tomaron un total de 42 muestras en diferentes puntos de muestreo enios cuales se encontré una baja concentracién de fidor con una media de 0.046 ppm. La comunidad denominada Semi Rural Pachacutec se encuentra ubicado en el distrito de Cerro Colorado de la Provincia de Arequipa. E] agua para consumo humano que usan en la comunidad estudiada proviene del sub suelo, cada grupo familiar pose un pozo al que se le acondicioné un sistema de bombeo impelido por un mariposa accionada por el aire cuya denominacién corriente es “Piques”; en total se instalaron 1500 bajo la cooperacién del gobierno italiano. En la actualidad funcionan mas del 50%de los sistemas, dado que un sector de la comunidad ya recibe agua potable por pilones 0 por la red intradomiciliaria cuya procedencia es el agua superficial de la planta la Tomilla Se tomo una muestra de 62 pozos lo que tenian una profundidad variable de un rango de 6a 40 metros con un promedio de 16.45 mts. siendo el intervalo modal de 11 a 20 mts. de profundidad. El promedio general de concentracion de figoren el agua parala comunidad dePachacutec fue de 0,876 ppm. con un rango de 0.403 a 1.80 ppm. y una desviaci6n estandar de 0.328; para efectos de la presentaci6n de los demés datos fueron agrupados por intervalos; la concentracién modal de flor excretado por orina fue de 0.61 a 0.80 ppm. con el 25.80% del total de muesiras, pero el 50 % de los casos tuvieron hasta 0.80 ppm. cabe destacar que al sumar las frecuencias de los dos dltimos intervalos encontramos que el 16.13 % de las muestras se encuentran en un nivel alto de concentracién de fltior que oscila entre 1.40 a 1.80 ppm. Cuando comparamos los promedios de concentraci6n de fldor de los diferentes intervalos de profundidad de los pozos encontramos una relaci6n directamente proporcional entre ambas; es decir, que la concentraci6n aumenta a medida que la profundida es mayor, al anilisis estadistico Revista ODONTOLOGICA CUADRO No. 1 NIVELES PROMEDIO DE CONCENTRACION DE FLUOR EN EL AGUA (PPM) SEGUN INTERVALOS DE PROFUNDIDAD DE LOS POZOS EN LA COMUNIDAD DE PACHACUTEC - AREQUIPA 1993, GRAFICO No. 1 NIVELES PROMEDIO DE CONCENTRACION DE. FLUOR EN EL AGUA (PPM) SEGUN INTERVALOS DE, PROFUNDIDAD DE LOS POZOS EN LA COMUNIDAD. DE PACHACUTEC estas fueron diferenciassignificativasala prueba | 0.8 F (p>0, 01). Los datos se muestran en el cuadro 00D. alcanz6 un valor de 0.642 ppm, con una D.S, de 0.204. Para el grupo de nifios de 6 a 12 afios el promedio general de concentraci6n de flor en Para el grupo de nifios de 3 a 5 afios el los varones la media fue de 0.824 ppm y las promedio general de concentracién de fldor en mujeres 0.881 ppm. estas diferencias no fueron la orina fue de 0.446 ppm., con una DS. de estadisticamente significativas (0.40, p> 0.01). 0.042; para los varones la media fue de 0.416 Para el grupo de adultos mayores de 18 ppm afios el promedio general de concentracién de SR Re ere flor en la orina fue de 0.630 ppm., conuna DS. cle 0.0985; para los varones la media fue de 0.669 ppm y las mujeres 0.591 ppm. estas diferencias no fueron estadisticamente significativas ((=1.11, p> 0.00). Alcompararlas concentraciones promedio de fltior de los pools correspondientes a los tres grupos stéreos estudiados debemos destacar que el grupo de 6 a 12 afios fue el que mostré mayor concentraci6n (0.852 ppm), seguido del grupo mayores de 18 afios (0.630 ppm) y en tercer lugar se encontré el grupo de 3.a 5 afios (0.446 ppm). Estas diferencias fueron estadisticamente significativas a la prueba ANOVA (F = 15.06 P>0.01). Los resultados los podemos observar en el cuadro y grafico No 2. El promedio general de concentracién de Aor ena orinadela poblaci6n de la comunidad Semi Rural de Pachacutec alcanzé un valor de 1.518 ppm. con una DS. de 0.472 Para el grupo de nifios de 3 a 5 afios el promedio general de concentracién de fléor en la orina fue de 1.087 ppm. CUADRO No. 2 COMPARACION DE LOS PROMEDIOS DE CONCENTRACION DE FLUOR EN LA ORINA EXCRETADA (PPM) ENTRE LOS GRUPOS ETAREOS SEGUN SEXO DE LA CIUDAD - AREQUIPA 1993 | MEDIA | 6.687 cee Ee Revista ODONTOLOGICA eps GRAFICO No. 2 FLUORURIA (PPM) POR GRUPOS ETAREOS Y SEXO EN LA CIUDAD DE AREQUIPA, SASANOS BaAAZANOS (GRUPO ETAREO WAS DE 18 Afi0S, i MASCULINO fmm FEMENINO con una D.S. de 0.186; para los varones Ja media fue de 1.210 ppm y las nifias 0.964 ppm estas diferencias no fueron estadisticamente significativas (t=2.15, p> 0.01). Para el grupo de nifios de 6 a 12 aftos el promedio general de concentracion de flor en la orina fue de 1.813 ppm,, con una D.S, de 0.388; para los varones la media fue de 2.043 ppm y las mujeres 1.583 ppm estas diferencias no fueron estadisticamente significativas (t=1.80, p> 0.00). Para el grupo de adultos mayores de 18 afios el promedio general de concentracién de Goren la orina fue de 1.657 ppm., con una D.S de 0.437; para los varones la media fue de 1.500 ppm y las mujeres 1.813 ppm estas diferencias no fueron estadisticamente significativas (t=0.94, p> 0.01) Alcompararlas concentraciones promedio de flior de los pools correspondientes a los tres grupos etdreos estudiados debemos destacar que el grupo de 6 a 12 afios fue el que mostré mayor Concentraci6n (1.811 ppm), seguido del grupo mayores de 18 afios (1,656 ppm) y en tercer lugar se encontro el grupo de $.a 5 afios 2.087 (ppm). Estas diferencias fueron estadisticamente significativas a la prueba ANOVA (F = 5.82. P>0.01). Los resultados los podemos observar en el cuadro y grafico No. 3 Finalmente si_ consideramos 1a presentacion de las mediascle concentracion de itor en el agua y la orina excretada para ambas poblaciones por grupos etareos, cabe resaltar la comparacién de la fluoruria entre ambos poblaciones fue estadisticamente significativas (4.30, ‘CUADRO No. 3 COMPARACION DELOSPROMEDIOSDECONCENTRACION DE FLUOR EN LA ORINA EXCRETADA (PPM) ENTRE 3.45 Afios \6 a 12 Aftos| 1.210 2,040 1.500 0.964 1.583 1.813 1,087 1811 GRAFICO No. 3 ‘COMPARACION DE LOS PROMEDIOS DE CONCENTRACION DE FLUOR EN LA ORINA EXCRETADA (PPM) ENTRE LOS ‘GRUPOS ETAREOS SEGUN SEXO DE LA COMUNIDAD DE PACHACUTEC - AREQUIPA Revista ODONTOLOGICA 254 Z2 = S154 s ay Fos ° aasaios 1 earzafos | mssoe isos aaupo ero MASCULINO ME FENENINO: GRAFICO No. 4 ‘COMPARACION DE LAS MEDIA DE CONCENTRACION DE FLUOR EN AGUA YORINASEGUN GRUPOS ETAREOS ENTRELACIUDAD De AREQUIPA Y LA COMUNIDAD DE PACHACUTEC. EGRiPoS aE] z 3a5 Afios 6a 12 Afios as de 18 Aios| ‘t= 4.20 (para Flior orina de ambas poblaciones) “IX DISCUSION Elpromedio de concentracién de flor en elagua potable encontrado en el rea urbana de Arequipa (0.046 ppm) es una cantidad muy inferior a la reportada por varios investigadores en el Pera (1,2,15,19,20,27,30) para el agua del mismo tipo. Aun asi este resultado esta dentro del rango bajo (0.00-0.39 ppm) en el que se encuentra el 91.% de las muestras de agua de todo el pais segtin las proyecciones del estudio general realizado en el Pera (1); consecuentemente la concentraci6n de fldor en el agua que consume esta poblacion es exigua en felacion a las necesidades metabélicas carioprofilacticas recomendadas (13,18,28). Ena zona Semi Rural Pachacutec el agua es subterranea y la concentracién promedio encontrada fue de 0.876 ppm con una DS. de 0.328, cantidad superior a otros reportes de agua 'subterrinea (27), pero, muy similar 0 menor que las encontradas en aguas subterraneas 0 manantiales por otros estudios realizados en el Pert (9,11,22), la explicacién redicarfa que en eltipo de suelo que atravieza la fuente agua, especialmente hay referencia que os suelos volednicos son ricos en fluoruros y que sus concentraciones son variadas (18), en ese sentido, como ya se mencioné el suelo de la Localidad de Semi Rural Pachacutec es de origen volcinico y la napa de agua que le atraviesa se enrriquese de fitior a distintas concentraciones y que estas varian segtin la profundidad del pozo, es decir que existe una relaci6n directa entre la profundidad del pozo yla concentracién de flor como se mostré en el cuadro No grafico No. 1. Estos resultados también se pueden considerar ubicados en un rango Optimo (0.7 a 1.5 ppm) y como sabemos enelseagrupanel 1.3%de las muestras del pais segtin las proyecciones del estudio Nacional (2). Es importante interpretar y analizar con Guidadolos datos por promediosy su variabilidad en las zonas donde las fuentes de agua tienen SRS Se Se un contenido de fltor significativamente alto, por que, la frecuencia de casos que estarian en el extremo superior del rango (para nuestro caso el 4% de fuentes de agua aproximadamente tiene 1.8 ppm) obviamente tienen un nivel alto de fldor que estarfa ocasionando fluorosis, situaci6n clinicamente observada en algunos pobladores de la zona por el equipo de investigadores en la poblacién de la localidd de Pachacutec; asi mismo tener en cuentala altitud de la ciudad (2,335 mts) (3) que condicionaria una mayor biodisponibilidad de fldor (9,14), ¢s decir la fluorosis puede hacerse evidente a partir de concentraciones consideradas 6ptimas para otras zonas. El anilisis de los datos de concentracién de flor excretado en la orina de la poblaci6n de la ciudad de Arequipa encontré una media 0.642 ppm. con una D.S. de 0.204, en ella se observa que la influencia del flGor contenido en el agua es minimo dada su baja concentraci6n (0.046 ppm); este comportamiento dela fluoruria es similar al reportado por HERRERA Y COL. 40) para la ciudad de Lima en donde el agua tuvo una concentracién de 0.18 ppm y la fluoruria media fue de 0.63 ppm., asi mismo los resultados son cercanos a los reportados JIRASKOVA ¥ RUSICKA (17), quienes afirman que cuando se ingiere agua con baja concentraci6n de flor, la concentraci6n del ién en la orina oscila en un rango de 0.2 0.5 ppm, la flururia encontrada en Arequipa también esta dentro del rango de concentracién reportado por los paises latinoamericanos (,8,18,26). ‘También hay que informar que el sexo no determiné variaciones estadisticamente significativas a la comparaci6n de medias (¢ de student) entre ambos grupos, pero, la edad si mostré diferencias estadisticamente significativas al andlisis de varianza F = 15.066, entre los tres ‘grupos etdreos, para el caso de los nifios de 3 a 5 aftos encontramos que el valor medio de concentraci6n de ftir fue de 0.446 ppm cantidad muy similar a la reportada por HERRERA ¥ Revista ODONTOLOGICA COL (10) quienes encontraron 0.48 ppm para el mismo grupo etireo; Para el grupo de 6 a 12 afios se observé un aumento significativo en la concentracién, esta fue de 0.852, este valor si es algo mayor que el reportado por HERRERA que encontr6 0.66 para los nifios de Lima y Callao, la explicaci6n de este aumento puede estar en la mayor cantidad de dieta ingerida, pero, la eliminaci6n de fhior en nifios mayores ode j6venes y adultos siempre es mayor por los fenémenos de saturaci6n de los tejidos que se producen a medida que se incrementa la edad 8,13,18,23,28); sin embargo para el grupo de adultos mayores de 18 afios la media de concentraci6n de flor en 1a orina sélo llegé a 0.630 ppm, cantidad menor que la del anterior grupo etireo. El andlisis de los datos de concentraci6n de fldor excretado en la orina della localidad de Semi rural Pachacutec se encontré una media de 1.518 ppm. con una desviaci6n estandar de, enella se observa una fuerte influencia del fldor contenido en el agua es mayor dada su alta concentracién (0.876 ppm); este comportamiento de Ia fluoruria es diferente al teportado por HERRERA Y COL. (10) para la ciudad de Lima en donde el tipo de agua subterranea alcanzé una concentracién no mayor de 0.18 ppm y la fluoruria media fue de 0.63, ppm.,asimismolos resultados pueden analizarse en funci6n a las afirmaciones de JIRASKOVA ¥ RUSICKA (28), quienes comprobaron que cuando se ingiere agua con 1 ppm de flor, la concentraci6n del i6n en la orina oscila en un, tango de 0.5 a 1.5 ppm., en nuestro caso Pachacutec se encuentra un consumo ligeramente menor (0.876 ppm) y una excreci6n casi igual al extremo del rango dado por los investigadores referidos, la explicaci6n a nuestros datos estarfa en la variacion en la velocidad de flujo urinariio, ritmo de filtracion glomerular diferenciados en nuestra poblacion estudiada y el punto comparativo, estos fenémenos fisiolégicos han sido ampliamente See estudiados; también debemos mencionar que estas pequefias variaciones coinciden con las afirmaciones de algunos investigadores (9.13) sobre la influencia de la altura que determina mayor acidez de la orina y consecuentemente mayor 0 igual reabsorcion del flior; la uoruria encontrada en Pachacutec también esta dentro del rango de concentracién encontrado en los estudios realizados en poblaciones latinoamericanas que poseen similar ingesta de flor en agua (5,8,16,26). El sexo no determiné variaciones estadisticamente significativas a la prueba t. entre ambos grupos, pero, la edad si mostré diferencias entre los grupos etareos con un F = 5.820, para el caso de los nifios de 3.a5 afios encontramos que el valor medio de concentracién de fldor fue de 1.087 ppm que asociada a una ingesta de 0.876 ppm por el agua nos estarfa indicando un saldo de 0.211 ppm para el aporte de fltior por alimentos cantidad baja en comparaci6n ala fluoruria manifiesta a ottos grupos etéreos, la explicaci6n tedrica a este fen6meno estaria en que la estimacién sobre el nivel de ingesta debe considerar que los nifios excretan menos fldor, dado que su esqueleto esta en proceso de desarrollo y requiere del iGn en mayor cantidad (79,18). Para el grupo de 6 a 12 aftos se observo ‘un aumento significativo en la concentraci6n, esta fue de 1.813 ppm, este valor es marcadamente diferenciado al reportado para los nifios del anterior grupo etareo lo que corroboraria nuestra anterior explicacion sobre el metabolismo del flor y su equilibrio homeostitico segtin la edad, ademés, también hay que considerar que el mayor requerimiento de volumen alimentario ejerce una presion sobre los datos es decir la eliminacién de flor en nifios mayores 0 de j6venes y adultos siempre es mayor por los fenémenos de saturaci6n de los tejidos que se producen a medida que se incrementa la edad 8,13,18,23,29); sin embargo para el grupo de adultos mayores de 18 afios la media de Revista ODONTOLOGICA concentraci6n de fior s6lo leg6 a 1.657 ppm, cantidad menor que la del anterior grupoetéreo. Cuando analizamos comparativamente los datos de concentraci6n de flor por agua y la excreci6n del ién por la orina entre ambas zonas estudiadas podemos concluir que el aporte de fléor por los alimentos (Arequipa 0,596, Pachacutec 0.642 ppm) es muy (similiar) para ambas poblaciones lo que corrobora las observaciones del equipo de trabajo sobre la similitud del tipo de dieta para ambos grupos, Finalmente afirmar que los rangos de concentraci6n de flior en el agua de consumo humano y de excreci6n en la orina encontrado para ambas localidades se encuentra dentro de la predicci6n teérica de las hipétesis de trabajo (H1,H2,H3,H4) y que el estudio confirma la hipotesis general: “los niveles de ingestion diaria de flor, expresados en la relaci6n entre la ingesta del in flor en el agua y la excreci6n del ién porla orina, en la poblaci6n de Arequipa varian segtin el tipo de fuente de agua” X CONCLUSIONES 1,-La concentracién promedio del ién fldor enel agua potable del area urbana fue de 0.046 ppm y en la localidad Semi Rural de Pachacutec (agua de subsuelo) 0.876 ppm. 2-En el agua proveniente del subsuclo (pozos o piques) de la comunidad Semi Rural Pachacutecse encontr6 una relacion directa entre la profundidad del pozo yla concentraciGn 0.0D. ‘EIS SE REESERU TR eee ee eeepc 4. El promedio general de la concentraci6n del i6n fldor en Ia orina excretada de la poblacién dela comunidad Semi Rural de Pachacutec es de 1.518 ppm, y las medias Por grupos etreas son : 1.087 para nifios de 3 a5 afios, 1.813 ppm para nifios de 6 a 12 afios y 1.657 ppm para los adultos mayores de 18 afios. Estas diferencias fueron estadisticamente significativas (F=5.82, p>0.00). 5. Los niveles de ingestién diaria de flor, ‘expresadbos en la relaci6n entre la ingesta del i6n flor y en ef agua y la excrecion del mismo en Ja orina, varia segiin el tipo de fuente de agua. XI BIBLIOGRAFIA ARELLANO, L.G., RONDON, V., PAREDES, C.: Estudio nacional de Concentracién Natural del Ion Fluor en Jas aguas de consumo humano. Informe. Direccién Nacional de salud Bucal. Ministerio de Salud, Lima-Perd. 1990. ASOCIACION ODONTOLOGIA DEL PERU: El fluor en Odontologia. Revista de la asociacién Odontologia del Perd, 33: 10-19, Julio-Diciemgre 1956. BENAVIDES J. A. : Geografia del Pert y del Mundo. Ed. Escuela Nueva. lera ed Lima Peri 1991. ‘CACEDA, J.HL: El i6n flor en el agua de consumo y su accién sobre la prevalencia de caries y sobre la flora streptococica de la placa dental en tres pobiaciones peruanas. Lima Universidad de Alabamba en Birmingham, Escuela de Salud Pablica. Tesis de magister en Salud Piblica 1986, COLLADO, J.: Segundoanilisis de flor en orina de adultos (varones) de 20 a 30 afios. Ministerio de Salud. Costa Rica. Enero 1988. Revista ODONTOLOGICA 6. DOSSLAND, M.B.; CARR, S.M. Urinary fluoride levelsin south australian pre school children in summer and winter. Aust. Dent. J. 30:410-413, 1985. 7 EKSTRAND, J., SPAK, CJ. AND VOGEL, G.: Pharmacokinetics of fluoride in man and its clinical relevance. J. Dent. Res, 698 (Spec. 158): 550-555, 1990. 8. GOMEZM.,T.: “Cuantificaci6n del nivel de Excrecién de Fldor en orina de una muestra poblacional del Estado de México". 1990. México. 9.- GOMEZ SOLER, Santiago: El fluor en odontologia Prevéntina. 2da. Edici6n. Valparaiso. Chile. 1991, 10.- HERRERA, N.; ROBLES, N.; FACHING, A; ARIAS, M.: Estudio de contenido de flGor en aguas de consumo humano a nivel nacional. PPCFS. Instituto Nacional de Nutricin, Ministerio de Salud. Lima- Pera. 1991 11,- HOLGUIN, J.F.: Determinacién del ién fidor en el agua de consumo de la Provincia del Cusco en el Departamento de Cusco. Tesis de Bachiller UPCH. Lima-Perd, 1990, 12,- INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MEXICO: Prevencién de Caries con Sal Fluorurada 1986-1989. Toluca, Estado’ de México, México. 13 MARTHALER, T.M.: Aspectos cuantitativos del fluor en el cuerpo humano; ocurrencia e ingesta (Resémen). Trabajo presentado en la “Primera Reunién de expertos sobre Fluoruracién y Yodacién de Ia Sal de Consumo Humano:, Antigua Guatemala, Nov. 17-21, 1986, 14. MARTHALER. 1.M.: — Algunas consideraciones sobre la fluoruraci6n de la sal. Rev. Cubana Estomatol. 25 (3): 23-27, Septiembre-Diciembre, 1988. 15.- MARTINEZ, J.: Determinacién de la concentraci6n de i6n fluor en el agua de consumo de Provincia de Jauja del Departamento de Junin, UPCH. Tesis de Bachiller en Odontologta. Lima. 1990. 16.- MEJIA, D.R. et al: Fluoruracién de la salen cuatro comunidades colombianas, VIII, Resultados obtenidos de 1964 a 1972, Boletin de la Oficina Sanitaria Panamericana, 80: 205-219 (1976). 17.- MINISTERIO DE SALUD/INSTITUTO NACIONAL DE SALUD: Curso de Andlisis de Fluor. Junio 12-16, 1989. Bogota, Colombia. 18.- MURRAY, JJ. et. al; El uso correcto de los fluoruros en salud piblica. OMS. Ginebra 1986. 19. NIEVA, A: Concentraci6n natural del Gn fluor en las aguas de consumo de 9 comunidades de la Provincia de Tarma y su relaci6n con el indice de higiene oral, indice periodontal, caries y esmalte moteado en cuatro de ellas. Lima UPCH. Tesis de Bachiller en Odontologia. 1989. 20.- PISSANI, L.: Anilisis bacteriolégico quimico del rio Tumbes, Anales de la Facultad de Farmacia y Bioquimica UNMSM-Lima, 5: 507-511. 19654 21. RUGG; GUNN, AJ. et al. : Urinary fluoride excretion in year old clel in Sri Lanka and England. Caries Res. 27:478-483. 1993. Sri Lanka. 22.- SAMAN, C.: Enfermedad Periodontal, Caries y Esmalte Moteado en una zona de con alta concentraci6n de i6n fluor en el agua de consumo, Tesis de Bachiller. UPCH-Lima. 1983. 23.- SILVERSTONE, L.M.; JOHNSON, N.W.; HARDIE, J.M. ¥ WILLIANS, R.A. Craies dental: Etiologia, patologia y Prevenci6n. Edit, Manual Modemo, pp. 210-216, 1985. 24,- SIPKIN, I; LIKINS, RC; Mc LURE, E.L; STEETE AC.: Urinary fluoride levels associated with the use of fluoridated drinking water. Public Health Rep. 71:767-772. 1956. 25.- TOTH, K : PrevenciGn de la Caries mediante la fluoruracién de la sal comtin, ‘Trabajo presentado en el X congreso Nacional de Estomalogia. La Habana, Cuba, Septiembre 1984, VALLEJO, V.; DIAS, Z.; MOREIRA, E. Y BELTRAN, G.: Ingesti6n diaria de fluoruros en nifios de 10 a 12 afios de un internado de primaria y su relacion con la excreci6n urinaria. Rev. Cubana Estomatol. 28(1): 4-10, EneroJunio, 1991. La Habana Cuba. 27. VILLENA, R.: Concentraci6n natural de fluoruro en las aguas de consumo de Lima Metropolitana y Callao. Lima UPCH. Tesis de Bachiller en Odontologia. 1988 28.- WHITFORD, G.M.; Control Biolégico de la Sal Fluorurada. Trabajo presentado durante la “Primera Reunién de Expertossobre Fluoruraci6ny Yodacién delasal de consumo humano* realizado en Antigua Guatemala, Guatemala, nov. 17-21, 1986, 29.. WHITFORD, G.M.; FASHLEY, D.H. ANDREYNOLDS, K.E.: Fluoridetissue distributtion. Short-Term Kinetics. Am. J. Physiol, 236: F 141-48, 1979. ZAVALA, C.B. Dosaje de fluor en aguas potables de algunas ciudades de la costa peruana. Anales de la Facultad de Farmacia y Bioquimica, UNMSM- Lima, 1: 475-481, 1950. 31,.- ZIPKIN, 1; LIKINS, R.G.; Mo CLURE, FJ.; STEETE, A.C.: Urinary fluoride levels associated with the use of fluoridated drinking water. Public Health Rep. 71:767-772 1956. 26.- eS

You might also like