You are on page 1of 8
REVISITAR LA ETNICIDAD: MIRADAS CRUZADAS EN TORNO, ‘ALA DIVERSIDAD cerdinado por DANIEL GUTIERREZ, MARTINEZ HELENE BALSLEV CLAUSEN claboracones de |ERREZ MARTINEZ * DANILO MARTUCCELLL (CHRISTIAN MARTINEZ NEIRA * WON LE BOT FRANCOIS DUBET * SAUL VELASCO CRUZ FARHAD KHOSROKHAVAR * HELENE BALSLEV CLAUSEN, ROBERTO MIGUELEZ * MARTHA ORTEGA SOTO KEN HENRIKSEN * FRANCISCO JAVIER HARO NAVEJAS ‘RODOLFO STAVENHAGEN DANIEL GU BLEOLEGIO {QUE SON LOS MOVIMIENTOS ETNICOS? TAS CATEGORIAS DE IGUALACION Y DIFERENCIACION, 1. mesexrsciés ‘Acontinuacisn me iteresa analiza lot desaostedricos que plantea ln emergencia de los movimientos énicos, en especial, pensando en los movimientos de pucblosoriginatios de Latinoamérica. Lo reaiza desde la perspectiva de la etnosocologia con el objeto de contribu 4a discusion y desarrollo de esta nea de trabajo en las ciencias scales, Generalmente se ha puesto atenciGn a as demandas sociales Yulturales de estos morimiente,relegindoe los desalfos que E05, Implican a sus aspectos de preserracion de lis tradiciones, en el me- Jor de fos casos, oa sus aspectos mis foleléricos, en el peor, No se ha Profindizado en cémo lox proyectos politicos que enarbolan las di Tints organiaciones étncas tematian de tna manera particular le relacin con la cultura, las fuentes de vader para sus demandss ¥ los campos pasbles de accién, unto desde una perspectiva de la relacin entre cultura y politica como de las relaciones sociales que te plantean dentro del grupo y con el conjunto de la sociedad, Som- tengo que es posible comprender estat moizaciones dento de un ‘aro ms general de movilzaciones, inclayendo en ellas alas que In hacen apelando a una reivindiacisn como pueblo como mino fa dentro de un vinculo social mis amplio. Lo relevante y lo que permite comprenderias como un campo relativamente definido de fccn social es que define lo politico a partir de una comunidad Imaginada de parentesco, real osupuest. Ello es permite establecer om n ‘ass Mas RA tun campo de conflict, definir identidades, allados y oponentes,y ‘stablecer tna referencia ala toalidad, Lo que ext en juego, desde mi punto de vista, no es la cultura en af minima como centro del ‘onficto con la alteridad, sino la posibilidad de produciria, donde lunos grupos subordinan 2 otros, los exchayen del espacio pblico 0 ‘se aptoplan de su excedente. Para sbordar esta temitica trataré de ‘efinir Qué som los movimienton tnicos, las categorise de igualacin y liferenciacién, us diferentes planos de accin y los niveles det Sistema socal donde se procesan sus demandas, para finalmente tablecer algunas implicacionesy desafos de las poltcas de “ident dad Para efector de redaccin, consideraré slo sus axpectos mis relevantes para esta presenta 2, MovnaNTOs ENIC08 ¥ SOCIALES Bs posible comprender los motimientos émnicos como un dp espe- tefico de movimiento social. Desde ls propios movimientos émnicos sean plinteado dudas sobre ext clase de aproximacldn, sealando (que ne pueden ser tedachlon ala smvviieniones que desea iveros sectors de tna sociedad que luchan por la aproplacidn del fexcedente, puesto que esto significaria asumir que se sienten perte- recientes a dicha sociedad y aceptan la Telia de sus institucior nes teglas fundamentaes ales como el Estado y la leglidad vigen- te# Por el contravio, pienso que una de las paricuaridades de los movimientos étnicos es que generan un campo de conficto donde las resindicaciones de igualcin y diferenclacién se articulan de dliversa manera en la definiion que el grupo hace de a, asf como del conflict que plantean con respecto a otros grupos y al Estado ‘mismo. Los movimentos énicos, como todo movimiento socal, de- finen a sus oponentes y alias y delimitan un campo de conflctoy sa Madi, Tams, 197. 6 Anny Sith i tn gf nin, xl ‘pate Médio re 1BL pp 90 {04 son 1osmommus0s e608 en de alanzas,respectivamente? Esta definicén no puede ser sustanca, puesio que se va reelaborando en ls luchasy prticas que adquiere la movlizacin, aunque remita a certo antagonismos fendamentales de lo social En otras palabras, si bien toda constincion de un mo ‘imiemto social hace lusign a certos crteios de diferenciaign que permniten definir un “nosotros” yun “ello tales como las distinciones de género, de clase, et, el contenid y las formas que adquieren son sempre paricularese histrico. Desde esta perspectiva a dent ‘8 rclacional, no esa pron a un confit, sino st consecuencia, Por lo mismo, para que la accién colectiva se constituya en un movimiento émico propiamente tal, necesariamente debe de plan tearse una relacién contenciosa con respecto a oto grupos, a sea por las posibilidades de consumo, participacion o expresion lo que puede «no manifestarse como una contienda institucional 6 legal’ (© ambas cosas a la vex. Un movimiento étnico no se explica por el Yluntarismo de la autoafirmacién, como sila Klentdad se constr yera slo consigo misino y no en una relacion dialgica con ots, {Con esto despejamos esa idea bastante generalzada de que los con flictos émicos surgen por un problema de identidad, cuando en realidad Jo que generalmente esti en juego no es la identidad en s iam sinw el derecho w produeira posi e iguaiaramente con Fespecto a otros. En otras palabras, lo que est de trasfondo en la ‘moviizacin émica son las relaciones de poder entre grupos que se Imaginan a sf mismos con un origen, relacones de parentesco y ‘ultra comunes 2 parti de las cuales establecen espacios compart: dds de interacién y partcipacién, en especial, evando se produce una conjuncién entre sus evalidades culturaes, uestatas politico y {ian onpacn rabice onto dls cn enon Een ‘Seip vo =m 9, 1H, p87 $i dase Parnas mp coc aes Masato Icy ae, 1p 1784 Sny Teen, pd mi ter mca mayb inten ee Mad Ae Cae se et et an oS Estos movimientoselaboran una definicién del confito de ma- rnera contenciosa lo que es permite, como ya hemos sefalado, dete nr identidades, lids y oponents. Esta deiniion de lo cantencio so necesariamente refiere aun bien en gpa, sea simbilico,con-| «reto 0 insitucional. Lo particular de lox movimientos étnios es justamente que definen la disputa en relacion con el poder que Ge nen ciertos grupos para imponer una cultura, ubsleerizar a Tos demas, asf como para apropiare del excedente en benefcio propio, Por exo, la forma que adgulere esta disput esti medida en gran ‘medida por la capacidal de contro que tengan esos gruper del apa rato estatal, El Estado expresa el “conseno hegeménico” de una| sociedad, donde lo contenciowo se planta respecto a a instituciona- lidady poticas coneretas. Es importante insist que en Ia base de las eisindicaciones nica te encuentra la lucha con respecto.a ots grupos sociales cuyos intereses se imponen en Ia insiucionalidad staal. Sobre todo, porque se tiende & pensar que el interlocutor a ‘oponente prvilegiado de ests movilzaciones es siempre el Estado lo cuales certo, olvidanda Ia bate socal y nica de us politieas. Es por eso que Stavenhagen ha legado a decir que todo Estado es emocrdtico,desechando ax Ia vsin ingenua que postula su neutr lidad socal como si slo ese una inertia yn co de regs "mae alli” de los interesesy de las identades de los diver sor secores de una sociedad.” La presencia de intereses y de identidades es fundamental para comprender el sentido sociolgico de los grupos éticos, esto es ue fen la base de su moviizacén estin tanto las resindicaciones de igualacién como las de diferenciacién. Pensar que los movimientos, énieos sé se consttuyen en funeida de una identidad propia, seria, considerarios excluivamente desde tna perspectiva autoafrmativ, Asi vez, sostener que I accion coletiva de estos grupos es solamen te una accin estratégia,calulada para manimizar el benefcio con respecto a otros, sera Limitar sus dimensiones al interés y al edleulo racional® Forel contrario, esnecesirio precisa que ambascategorias se expresan conjuntamente en los diveris planos de lo sociah no {ab sow os sowaanos E1608 ™ onsttuyendo dos ambitos necesariamente excluyentes entre si, ni ‘menos dos planos diferenciables, Se trata de I dstincién categoria ‘que adquiere cada uno de es planos y no de sus contenidos” {118 cATECORIA DE 1OUALACION Gon la categoria de igualacin nos referimos a la blsqueda de igual dad de sus miembros con respecto a todo el conjunto social, en fualquiera de los planos de éste, Se trata de una demanda basica ‘mente de integracin que sobrepasa el reconocimiento del individu nt la sociedad politic Como bien ha sosteido Chatls Talor, hay tuna reivndicacidn basca que es comin a todos los grupos sociales te una sociedad, se tata Gel reconacimiento de una "ignidad igual” pra cada no de sus miembros, donde los “derechos y ttulos” se Encuentzen universlmente compartdos. El no reconocimiento de festa dignidad igual genera el "aso reconocimiento”, es decit a hhegacin de los derechos y prerrogatias a cirton grupos como miembros plenos dena comunidad Es certo que en otros planos Taylor te pereats clarmente de lt conerventiae que genera a fundamentacion de Ia desigualdad de la dignidad a certs grupos sociales, como la deraloracin personal, pero su conceptualizacin te remite fundamentalmente @ un asunto de reconocimiento del individuo en la sociedad politica, donde lo demas es una dervacin de este hecho inicial. Por el contraro, pienso que la eategoria de Jgwalacién no puede subsumirse en la idea del “reconocimiento ‘ualitario", puesto que no se limita al estaus del individuo en Ta insttucionlidad del poder y el aceso en iguldad de condiciones las inatituciones plblicas, sunque las comprende. Mas bien se trata ‘de una respuesta Ia exclusion, en cualquiera de sus planos, produc to de la desigual dstribucin de los bienes simbélicos, coneretos e initcionales de la sociedad. Respuesta que exgen los grupos sub alternizados tanto en terminos de reconocimiento, como de justia, "Chutes Tor! aban 3 pls do ems’ Fe, Med, paricipacién y de valoracién posiiva!” Es por exo que el ele de ‘gualcin ex presente en maYor 0 menor medida en todas las re vindicaciones scales, atimiendo divers formas segun el plano de lo socal al que se refer Este ej ha sido tambien aociado con los derechos econdmicos ¥ sociales bajo la forma de la iudadania socal, la que respond ala ‘neceidad de que todos los miembros de una comunidad tengan un. ‘sccexo minimo alos beneficios de éta eon el objeto de hacer efec: tivor sus derechos cles y politica, Pero también, porque consliuye tun criterio de itegracin social ante la profusa diferenciacién e in dividuacin que esti en Ia hae del sistema captalista de desarrollo. ‘Marshall se dio venta tempranamente de que la igualdad politica ‘no era suficiente para asegura In cohesin social yf ellad necesa- Fia que permitiera legitmar las instinuciones sociales * Esto es de ‘extraordinaria importancia para el tema aquttratado, pueso que 80 seal que Ia integracin procedimental no basta para asegurar a legiimidad y la coordinacion de la accion colectiva, debido aque no, se hace cargo de Int desgualdades de poder entre grupos, o que "Nancy rer, ci nar ea oc de eta earbcién Sata ce aii opine nfo “St retarted no ee ‘op Mal agree ee ei a nnn lo om a ee a, Leo eto Ret 2Ouine of» tony of human sg en an Tarr or), erly ‘nmi iy ts Sn pe arco ee {8 son tossomaantos Eicon n hace queen la prcticaexistan ciudadanos de primers y de segunda categoria, asf como de subrayar que la desestructuracién del sistema ‘stamenal precedente necesité la ereacin de un nuevo lazo social ‘que legiime lasinttuciones sociales. Si ien eta legisimacion puede tender a a secularizacin en ls sociedaces moderas, exo n0 sgn fica que se abjure de ciertoslzos "preellexivos, al bempo de dat cuenta de las relaciones de comunicacin que fciitan Ia autocom prensién de wn “nosotros” y un ellos” “Asimismo, serfa un error confundir el eje de igualacién com la inribucion del excedente social, puesto que Estee x6lo uno de los planos donde éste se presenta. Las as llamadasreivindicaciones de ‘late son a respuesta la apropiacin del excedente que os habian de las demandas de igualacion en el plano econdmico, pero que se ‘eomplementan con las demandas de igualacin cil y politiess que ‘noe femiten a ls reivindicaciones civdadanas y de construccién de lo ptblico, ells se suman las reisindicaciones de igualdad de ext tus sociale igualdad en el acceso y posibilidad de reproduccién y produccion de la cultura, entre otra ‘Cad una de estas tematizaciones de lo socal son vehiculadas en los distints niveles del sistema roca, tales como: a] las relacones ‘comunitarias; Blas insttuciones y¢ los valores de la sociedad. La Igual dignidad de la persona adquiere dstintos contenidos segin el rlvel de las selaiones sorales donde lo formulemes, como puede fer cl caso de I wcisbilidad en el mundo de vids, Is parcipacion lectoral 6 los valores sociales en juego, como la democracia 0 el pluralismo, La demanda en términos genéricos es la misma, pero punta a objets diints. Enel primer so, es una demanda que {pela al tipo de relacin social y de reconacimiento que te logrs de los demés actores, es deci, de lo socal, ms no de a sociedad. Ea el segundo, se tata de una demanda que secentraen el juego de regs, YYnormas, generalmente valdad por el sistema etal. El wercero 3 ‘mis dtfeil de modificar y correspond al nivel de las convicciones de tna sociedad sobre sf misma. En conecuencia, no es sufiiente Liege Habermas, lta acl 9 partes, Madi Teens spree de 6p 18 La dae cep Fis fee 964 decir que una demanda o el plano donde ésta se resindica son po- liticos, puesto que su contenido, estrategas y procesamiento serd Aistinto segin el nivel dl sistema socal al que ve ape. De hecho la confliewalidad seré mayor cuanto més arriba del sistema social se plantce una revindicacin, esto, el sistema de ereencine que est fen la hase de la legiimidad del orden social Un simi necesasio de los movimientos tnicos es el caso de la situacin de las mujeres, pues aunque no se wate de wna correspon dencia perfects, ilustra muy bien que sie demandae de reconoct| siento se proponen ea todos los dmbitos de lo socal y en cada uno! de sus nveles. Aunque se lograra que legalmente te asumieran todas las demandas feminists, eso no garantiza que la gente deje de ge nerar espacios sociales de exclisién o incluso de subordinacion, cuando sus convicciones sobre el valor de ls mujeres siguen mante-| nigndose neShimes. Corolario de esto, seria incorrecto siponer qu la gualacin en uno de estos nveles es condicin suiciente para su inegracin igualtaria osu reconocimientoen un sentido amplio del Como veremos mis adelante, este tipo de reivindicaciones son planteadas por los movimientos ties nto a nivel individ como ‘olectio. Es necestrio precsar que no hay que confundl ete ee de igualacisn con la asimilacign, la que se produce mas bien en el plano cultural y social queen el econdmico. Lor mapuche tienen todo e, ‘derecho de exgi al Estado tener el mismo nivel de acceso ala said ‘que potee el reso de I poblacin chile o argentina, con lo cua no se esti poniendo en juego su identidad o derechos étnicos, can do ln gualacign de acceso es respetuosa dels Formas de apropiacién 4e ésta stn las deiniciones que haga el propio grupo. Ahora, que fen gran parte de nuestra historia se haya confundido a igualaciin on la asmilaci6n, eo yes otro problema Pero analiicamente sn, dos fenimenos distintos. {Sa en dq“ dea ma Js08 10 Momaenas ETICOs 79 to com Ia igualacin, los moximientoséticosrevindican el dere eho a ss propins formas de apropiacion y prodeidn sobre los di erie mbit desu existencia. Nose trata de un plano social disin- toa lor anteriores, sino de su redeinicion de acuerdo al grupo. Ea la base de este postalado no est la oposicion a Ia jguaacién, como ban querido ver algunos, sino x8 apropiacién soberana por parte del ripe éinico, Se tata de un auto de poder sobre la direccion de fos medios de control social, os modelos ee subjtivacin yl formax de apropiacién del excedente. La paradoja de todo estos que, con- taro las visiones maniquess, ls polticas de diferencincin pueden ter entendidas como una forma de igualacia."” Es deci, como una forma de establecer o redefinir la vineulaciin con los demi de una rmancraigualitaria. En exte sentido, lo contrari de la igualacién no tla diferenciacion, sino la subordinacidn y Ia exclusidn, Para los grupos étnicos, el eje de diferenciaci se funda general mente en el plano de la cultura, pero no por eso quiere decir que fe remita exclnia 0 necesriamente a él Es deci sien aparente- ‘mente se plantea slo en el mbit de la cultura y de los mottelos de {ubjesncin a funcion es legtimar formas diferenciales de partie pcisn en los diversosplanos de lo social en tanto grupo sociodgeo. Gon esto quiero nigerir que I mosiiacién étmiea genera una re fexvidad que se puede taducir en proyectos, pero que éstos no responden a ninguna formula preconcebida ni estandarzada, Por el ennuario, obedece ala posibildad de desconstruir la relaciones de poder, de exclusion y sibordinacién con el objeto de que el grupo, [pueda define la vida buena. La alsin a una cultura de referencia, 1 valores, pricticasy relaciones con otros es mis uma consecuencia Aue el autecedente de esta dsconstruceién, la cual puede alcanzar Aiferentes contenidessegin el caso en cuestin. Este ee de diferenciacidn ha puesto en tela de uiio la democracia| eral yelsitema de integracin capitalist, presto que cuestiona pirtcipacion eintegracion alo desde el punto de vista del individuo Yyesea como elector © consimidor, aunque no por ello To aul, reli Ende cena Wendy democrat ol 80 camisrias nai win Las politic de diferenciacign se plantean en tres grandes planos: Jo cultural, lo socal, y lo politico. Primero, los movimientos étnicos apelan a la posblidad de constuir una subjtividad posiva de x socal. Esto muchar veces es olidado por loe cienlicos sociales q ‘entrado en los apectos ms “politicos” de In rela cones interéticas,olvidando que en la base de toda movliacin| ‘existe un malestar compartido, dande desde el mundo de vida ola ‘comunidad se redefinen las polticas desde los otros" Las lchas por ‘onsirir una subjedracin posta preden adguirr tanta 0 mas ‘mportancia que las luchas por el consumo oa partcipacidn, adem {de explicar por qué pes a ls “‘mejoras sociales” e sigue mantenien- do la idea del conflict, sobre todo en economfas desarrlladas| donde las revindicaciones de clae generalmente extin cubiertas, Este ev un contrapunto necesatio de considera ala hora de compa rar ls experiencias en pases como Canada y Bstados Unidos con respecto a Latinoamérica ‘Segundo, si bien lor movimientosétnicos comparten un campo de conficta con otros morimentos sociales con ls eusles pueden ge nerar aligns, en eepecial en el plane de Ia democratizncién y del is pnt ee peo deen ocak x "ecm, a pont prs pss arn tat ton, ‘Sntinne Lo ucseehindca re dee sce eon aor slat po nt ‘German espa de ao, de ow les ean pac hae Fens que na ctpea de niacin cena to Eien pocuo que ene fondo ea pba Se aopetcine, Mabel Fa ge tp Made, La Pe 191 Con coe et ‘spina aceon ln nt nar apace proce elu Focmimene wn oma como ind ro qc rte pr Pe Sen min deci de ei ay co de te ‘a gti a ag oe oe ing cn eee ot), atin te ri of ea, Na ok, Bare a {QE SON LOS MoMaENTOS ENON 8 acceso igualtrio al producto socal, eso no quiere decir que se aby rede reivindicar formas paniculares de apropiaccn de ese produc: Wo. Sia base compartda de movilizacdn es el acceso a los recursos e a sociedad, la distincién se produce ala hora de defini la forma como se contola el proceso de apropiaién. En muchas partes del ‘mundo se han relacionado las polities de diferenciacién, en el plano econsmico, al control selective 0 privativo de los recursos medio ammbientales, como es el caso del reno para los sami de Noruega Suecia y Finlandia, de Ia came de foea para los init de Canad o el pastoreo en las veranadat cordilleranas para los mapuche-pehuen thes de Chile y Argentina EI control de territoiosy sus recirsos c= tun elemento que diferencia la condicin de los movimientos nics, fen especial cuando se les compara con aquellos de base fundamen falmente urbana, como es el caso de las mayors regionals o as rinorias nacionales® Sin embargo el principio en juego ese mismo, peso que en su base ext la forma de aproplaciin del excedente 0 In euratficacion en su dstribucin, Tercero, los movimentosétnicos plantean la necesidad de accede 1 espacio pibico. Con esto no s6lo nos extin dciendo que desean parucipar de las deciones publeas generaes o propia del grupo, ambién nos estinsefalando que lo publico mismo puede ser tema. ible, puesto en duda. Las movimiento etnicos busean acceder al espacio piblico, ala deliberacion piblica, como atoresdeliberantes ¥ no slo como objeto de politicas —valgan la redundancis. Esto rigoifia que necesriamente su constiucign como grupo hace refe- rencia a toad y, por lo mismo, no pueden ser entendidos slo desde una perspectiva autoafimmatva La condieidn éinica, por tanto, Ai bien pone em dda as formas radicionales de patcipaciin dentro de un Estado, no significa necesariamente Honista. Por el contario, el scesioniamo surge cuando este Estado ‘ho generals instancias para que todas las etnias se encuentren ple- Shae Bite), fo ob a art 8 casi ene Ra rhamente reconocidas —para usar el aserto de Taylor. La forma que fudquirirn estos derechoe y la maneras de participacin de ls di tintas etnias que conviven en un Estado, seré siempre particular, consecuencia de la produccion socal de los grupos concreto, Este {el motivo por el cual algunos autores han objetado que se remit Ta cuestion tnica a un asunto de derechos mds que ala construcciin de lo pico, como sls psiblesslidas fuesenestablecias prion, Slo por el hecho de tratarse de wn asunto de “emias" Es por exo ‘que en algunas partes Ia construccién de lo publico adquiee a forma de “contro territorial” 0 de sttonomiasy, en otos, de redefinicign te las cuotas de representacién y de aceso y contol de las instt ‘ones piblcas Desde esta perspective lamnado etnonacionaliso ‘puede plantearse tanto como un progecto de Estado propio, como el {aso croata, 0 como uta forma de renegociar su estatus dentro de un Estado plurétnico, como el caso chiapaneco en México. No hay un ‘amino necesario para todos los esos, menos una Unealidad. 1a temtatizacgn de to ético como confico yno silo como ant soni, surge endo los grupos étnios perciben que no tienen fin acceso igualitaio alos recurios simbélcos y coneretos de una] Sociedad, 5 les limita en sis eapackdades productivas. Ambas di ‘mensianes estén siempre presentes nla tematizacién de lo étnico,| Shumque, como fo hemor dicho, con contenides y practicas articule torias distnts, de acuerdo al contextoy la hstoricidad del grupo. [Ez ansencia de “conflicto” en alguno de esos planos no significa que clantagonisino no exsa, sino que ha sido procesado de manera no} onflctva en el conjunto social. En definitva,2qué son los movi tnientos énicos? Som las pricicas y construccionesarticulatoras de| grupo que define su identidad en fancién de una pertenenci real osupuests, a una comunidad de parentesco de manera conten ‘sa con otros grupos en cualquiera de los planos de lo social, dou fe To que esta en juego puede ser Ia aproplaién del excedente, ‘contol de ls mestelos de subjesvaciony la posbilidad de constitu seen cl espacio palico. auteur dee decehn ef Panat Prone (Done fas upons Mosc #1 Clg de Moen 290, p38 LA GUERRA EN EL SENO DE LAS CULTURAS* INEAS DE RACTURA: GENTRE LAS CULTURAS © EN EL SENO DE LAS. feursvnas? Mas ns det campo dels guerras nacionales, que opuso alos Estados y ts naciones, el siglo xix estableci una relacidn privlegiada, a reces de causs-efecto, entre “les peligrosr”y violencia social y politica. La ecuacién conocis enseguida diversas figuras, de clases {por ejemplo, la guerra socal teorizada por Georges Sore), antco- Honiales © antimperialists (cuyas guerras de lberacién nacional, om la de Argel la de Indochina y Ia de Vietnam, feron emble- miticas), y despues los desios terrorists. DDespuds del fn del siglo Xx, ls violencia colectvas se stan bajo 1 sigmo de cuestiones culturales. micas y religious ademas de qe Juno se articulan con lor temas de luchas de clases de simples formas de dominacién politica. Cuando la cuestién social entra en 0,1 e bajo la forma de fa exchusin, vida por los actores como rechazo, negacign de Identdad, rechaeo al reconocimiento, y no aj los mados de ta explotacén y dela dominacin, La constatacin be apica a las sociedades industrtales en criss o en transicion hacia a vociedad postneusral, Esta consatacin se impone incluso con mucha més fuerza cuando se trata de sociedades poscoloniales 0 sovitca: ls revindicaciones sociales o nacionales se expresan rayoria de las Yeces en términos comunitario, cultures, st Imcrpretacin hace revivrcategorias y debates que las teorias evo cionisas habtan rechazado y que inclis legaron a pensar hablan Aldo superadas. La muncializacion de la economia y de la cultura (que no es sinnimo de uniformizacién), la postracién de las inst- tuciones poiticoadministraias, la desaparicin 0 Ia interferencia fe las cuaidades de opesicion (Este/Oeste, paises dsarrolads/ 83)

You might also like