You are on page 1of 4

I.

TEMA

Equipamiento doméstico para zonas rurales de San Juan. Innovación en el desarrollo de


productos desde el Estado bajo una mirada sustentable y tecnológicamente social.

II. JUSTIFICACIÓN

Actualmente el diseño en todas sus variantes, es considerado como una herramienta efectiva a
la hora de agregar valor a un producto o servicio, con beneficios directos para las empresas,
cualquiera sea el tamaño de las mismas. En mayo de 2003, la Subsecretaría de Industria,
implementó El Plan Nacional de Diseño (PND) fijando como objetivo “destacar al diseño como
nuevo factor clave de la competitividad industrial, sensibilizar a los empresarios respecto a las
ventajas de la incorporación de la gestión del diseño, en la política de calidad de las empresas”1
generando vínculos entre diseñadores, empresarios y el Estado como financiador de los
proyectos resultantes.

Existe una falta de estrategias de incorporación del diseño en el Estado como cliente
susceptible de incorporar valor agregado u optimización de los recursos disponibles ya que las
actuales políticas no contemplan el desarrollo de equipamiento2 para uso propio y aún menos
para habitantes rurales o de zonas alejadas y si las contemplan, se realizan de manera
inadecuada, con la compra de productos que no responden fielmente a las necesidades del
usuario final y son ajenos al contexto de los usuarios.

III. ANTECEDENTES

La incorporación del diseño en el sector equipamiento abarca tres sectores: el público, el


institucional y el doméstico, pero siempre estableciendo las relaciones empresa – diseñador –
cliente. Teniendo en cuenta que el estudio del equipamiento planteado está relacionado con los
grupos sociales menos pudientes, las experiencias en cuanto a políticas en viviendas de interés
social desarrolladas en la Argentina, han estado centradas en la disminución del déficit
habitacional, mediante la financiación de la construcción y solo algunas contemplan el

11
Fuente: http://www.mecon.gov.ar/sicym/plandise/Htm/Plan.htm
2
Blanco, R., Glusber, J., Halac, R., Lentini, L., Rainis, L. Cinco enfoques sobre el hábitat humano. Espacio Editora. Buenos Aires.
Argentina.1979:”…El equipamiento, entendido como un sistema de productos, se orienta a resolver el conjunto de necesidades que
tiene un usuario, pero considerándolo a éste como un grupo social determinado. Pero es cierto que últimamente la preocupación de
los diseñadores y empresas productoras estuvo centrada en generar objetos para las clases sociales que no tenían una necesidad
de uso funcional de los productos, sino que la suya era necesidad de uso simbólico de estos objetos.
Es decir que, la resolución de elementos que respondan a necesidades ciertas de grupos sociales exigidos, no ha sido enfocada
hasta el momento como es debido. ”
desarrollo de equipamiento de carácter público (Sistema Federal de la Vivienda. Ley Nacional
N° 24.464)3.

Directamente relacionado con el mobiliario social, el proyecto TOCOMADERA4 en Uruguay,


comenzó a trabajar con el desarrollo de equipamiento doméstico destinado a programas de
asistencia social o a poblaciones ante situaciones de catástrofe. Los productos del sistema
siguen las tipologías tradicionales de mobiliario para interiores, atendiendo las necesidades
básicas de una vivienda tipo y se basan en un sistema de estandarización de materiales,
simplicidad productiva de las piezas y el sistema de unión que a través de una serie de
manuales con las indicaciones de materiales y herramientas, el equipamiento puede ser
construido por los mismos usuarios.

Convendría que expliques con mayor claridad cuál es la búsqueda de las pautas de diseño para
equipamiento: es equipamiento doméstico o institucional, busca utilizar recursos – materiales y
humanos.- de la región, busca dinamizar la economía local, pretende generar pautas de diseño
que generen procesos productivos que puedan ser realizados con bajo capital de inversión,
pretende que sea una tecnología para la inclusión social????? Deberías explicar con más
detalles…esto que te digo tal vez te ayude.

IV. OBJETIVO GENERAL

▪ Formular estrategias de diseño y desarrollo de equipamiento doméstico de uso rural


teniendo en cuenta aspectos tecnológicos regionales sustentables.

V. OBJETIVOS ESPECIFICOS

▪ Mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales y del sector público (con esto
haces referencia a vivienda e instituciones públicas como por ejemplo escuela???
aclarar..) mediante la adopción de estrategias constructivas de equipamiento.

▪ Generar pautas de diseño susceptibles de ser incorporadas por el Estado.

▪ Sustentabilizar los procesos productivos y el uso de materiales utilizados por el Estado.

▪ Formular una propuesta de equipamiento teniendo como base las estrategias


planteadas.

3
Fuente: http://www.vivienda.gov.ar/fonavi.php
4
Fuente: http://www.tocomadera.org/
VI. PLAN DE TRABAJO / CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

1° AÑO 2° AÑO
ACTIVIDADES
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

1. Determinación de la
situación actual de las
comunidades rurales de la
provincia de San Juan.
2. Relevamiento de la
estructura productiva
provincial para determinar
tecnologías y recursos
disponibles.
3. Generación de pautas de
diseño que posibiliten la
construcción del
equipamiento.
Porqué esta actividade te llevará
tanto tiempo en relación a las
otras???
4. Validación de las
estrategias propuestas
mediante el diseño de
equipamiento. Y
producción? Como
validaras?
Si bien estas parecen las actividades principales conviene que desgloses cada una de
ellas en subactividades y abras más el cuadro para tener mayor seguridad en tu andar
investigativo…

VII. CUAL SERÁ EL APORTE

Se espera establecer un conjunto de estrategias y pautas de Diseño de equipamiento que


puedan ser usadas por organizaciones estatales y de esta manera poder brindar infraestructura
a muchos habitantes de zonas rurales o alejadas; como así también lograr que el diseño forme
parte de la estructura estatal como una herramienta que más allá de agregarle valor a un
producto o servicio, genere un cambio significativo en el sector público.
VIII. BIBLIOGRAFIA UTILIZADA PARA LA FORMULACION DEL PROYECTO

Sabino, C (2003). Planeamiento de la investigación. En El proceso de la investigación (pp 55-


66). Buenos Aires: Ed. Lumen humanitas.

Blanco, R., Glusber, J., Halac, R., Lentini, L. & Rainis, L. (1979). Cinco enfoques sobre el
hábitat humano. Buenos Aires: Espacio Editora.

Martínez, G. (2007) La industrialización de la vivienda de interés social. Tesis para optar al


título de Arquitecto. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Belgrano, Buenos
Aires, Argentina.
Peyloubet, P. (2010, agosto). Estructura de la Investigación. Ponencia presentada en el curso
Metodología de la Investigación, Maestría de Diseño de Procesos Innovativos, Facultad de
Arquitectura, Universidad Católica de Córdoba, Córdoba, Argentina.
Fuente: http://www.mecon.gov.ar/sicym/plandise/Htm/Plan.htm
Fuente: http://www.vivienda.gov.ar/fonavi.php
Fuente: http://www.tocomadera.org/

Gabriel…tu trabajo tiene un orden en la estructura que permite imaginar cuál es tu campo de
acción…igualmente creo que faltan contenidos en tu proyecto de TF para que termine de
comprenderse con exactitud…tal vez falta una expresión clara, contundente para expresar
cuáles son los resultados que buscas…sigue las sugerencias que te agregué en tu texto…
espero tus correcciones la semana que viene…

You might also like