You are on page 1of 4

UPEL – IPRAEL P.A.

: 2016-II
DOCTORADO EN EDUCACIÓN CURSO METATEORÍA
PROFA.: Marianela Hernández V-5.593.236 Maracay, 9 Marzo 2017

¿Qué hay detrás de todo aquello que da qué pensar?

“Tarde o temprano tendremos que abandonar antiguos hábitos de pensamiento y adoptar


otros nuevos que se adapten mejor a la vida en un mundo que vive en presencia del pasado y
que vive así mismo en presencia del futuro, abierto a la creación continua” (Sheldrake, 1990)

En su máxima, Sheldrake nos expone ante una realidad que envuelve


constantemente a la civilización humana: el pensar y la transformación. Hoy, vivimos
desafíos que implican cambios, no sólo de hábitos sino, de aquello que da qué pensar
para dar paso a un nuevo tiempo que ya opera en nuestra cotidianidad, sin pedir
permiso, involucrándonos en una era en la que el planeta se conoce con la acción de
un clic. Es decir, un mundo en donde nadie imagina estar incomunicado, donde
nuestros hogares están repletos de dispositivos electrónicos que hacen posible la
resolución de problemas rutinarios, así como también, facilitan la publicación de
hechos de la vida de las personas con imágenes e hipertextos que nos incitan a
pensar.
Si bien he resumido el pasado y el presente en breves anécdotas de nuestro
actual vivir, aún nos cuesta enfrentamos a descalabros que afectan la esencia del
ser humano y sus valores, perjudicando la convivencia en nuestros espacios
territoriales y sus bondades acarreando nefastas consecuencias que nos toca asumir,
pensar y transformar.
Los que estamos aquí y ahora tenemos que ser capaces de meditar la realidad
en que vivimos. En este sentido, importa preguntarnos: ¿para qué sirve pensar?,
¿hasta qué punto los prejuicios condicionan pensar la realidad?, ¿qué hay detrás de lo
que acontece?, ¿cómo podemos considerar toda cuestión que se relaciona con
nuestros problemas? y que da qué pensar. Todas estas interrogantes aluden a
fenómenos, no sólo sociales sino de otra índole que, igualmente, impulsan a una
acción como es reflexionar profundamente.
De lo expuesto, busco respuestas remitiéndome a la concepción ontológica
heideggeriana. Ésta, destaca que pensar es una manifestación que proviene del
inconsciente (…) y que, aún teniendo el intelecto de pensar, no nos garantiza que
seamos capaces de ello (Heidegger, 1997). Con esto, queda claro que pensar es
inherente al ser humano. No obstante, el hecho de poseer este talento, no significa que
razonemos con profundidad a la hora de resolver nuestros problemas pues, muchas
veces ocurre que ante una noticia o hecho de la realidad, no nos centramos en ello, ni
pensamos en los causantes de lo acontecido.
Al respecto, Heidegger (1975) sostiene “sólo hay ser, si hay comprensión de
ser, es decir, la existencia existe” (p. 26). Con esta sentencia se muestra la condición
humana como un hombre existencial, que piensa, analiza, sufre y muere; que
además, crea el significado de su vida, produce ideas, que se pregunta por sí mismo
y se olvida de sí mismo. Este hombre manifiesta su pensar con su interacción con el
mundo, a través del lenguaje, siendo esto lo que Heidegger llamó Dasein.
Por otra parte, Heidegger estima varios aspectos que impulsan a ese hombre,
arrojado al mundo, hacia todo aquello que tiene relación con lo que hay que pensar
y, que además, lo hace esencia de su propio pensamiento. Estos son: lo preocupante,
relativo a lo que todavía no pensamos y exige que el hombre actúe; el interés, por
todo fenómeno, noticia o problema a lo que somos afectos; la inclinación, referida a
la exhortación a apropiarnos de toda verdad sobre lo que da que pensar; la memoria,
vinculada a todo cuanto debemos tener en cuenta cuando pensamos y, la
consideración, meditación con atención e investigación con detenimiento que remite
al origen de aquello que da que pensar (Heidegger, 1997).
De allí pues, que lo descrito conlleve a un pensamiento analítico sobre lo que
hay que considerar cuando vamos a pensar. Si bien es cierto que, pensar no significa
seguir un procedimiento, se puede enseñar para hacer frente a las situaciones que nos
preocupa y dan qué pensar. Asimismo, importa tener en cuenta estos aspectos como
prácticas habituales que despliegan el poder pensar con profundidad cuando se
quiera.
Es por esto que, retomo un hecho noticioso que expuse en la pasada clase de
Metateoría, el cual me indujo a problematizarlo, pues me dio qué pensar. En Twitter,
Rojas (2017) publicó “Estudiante embarazada fue asesinada por grupo de tres
compañeras de clase, por sacarlas de un grupo de exposición, a dos cuadras del Liceo
Caricuao” (p. 1). Debo señalar que este fenómeno social, despertó mi interés por
desconocer ¿De qué modo y por qué ocurrió? y por representar una realidad
vinculada con el ámbito educativo venezolano. Tal como expresa Heidegger (1997),
“en el representar se despliega el percibir (…) es re-presentación, es poner delante”
(p.17).
En un intento por indagar en lo que hay detrás de este suceso, pienso que la
educación venezolana ha estado permeada por la política. De hecho, los sistemas
educativos no han sido desarrollados en Venezuela, a través de la propia idiosincrasia
del venezolano, sino que se han importados de otros países y acoplados al nuestro.
Por otra parte, quienes han estado al mando de la política, han modelado la educación
para formar ciudadanos que aseguren el proyecto político.
A causa de esto, se configura un hombre con nuevos valores, a través de
contenidos y saberes en el proceso educativo, que muchas veces no son los más
idóneos para el desarrollo de un ser humano integral. Así por ejemplo, en el caso
venezolano, se ha cambiado la fundamentación filosófica, axiológica, teleológica del
currículo que, unido a un discurso confrontador de los líderes políticos, se han
invertido algunos valores como la tolerancia, el respeto, la humildad, las creencias, la
responsabilidad y el apego a buenas razones para la creencia de Dios. Ya que, a través
de ello, se era incapaz de dañar a otra persona. Como resultado se ha modelado un ser
que existe en el Liceo Caricuao, por solo dar un ejemplo, que ha desvirtuado los
valores en su formación y en su actitud, haciendo que su axiología responda a ello.
A mi juicio y considerando los aspectos descritos por Heidegger para un
pensar analítico, estas son algunas causantes de lo sucedido en Caricuao; que sin
duda, corrobora la palabra de Nietzsche sobre “el desierto crece: !desventurado el que
alberga desiertos!” (Heidegger, 2005, p.39) pues, cuando el ser humano no quiere
someterse a buenos principios morales, puede ser rechazado y reprimido por la
sociedad.
Concluyo, que detrás del pensar debe haber una profunda abstracción y
búsqueda de la esencia de todo aquello que da qué pensar. Así, se comprenderá la
realidad que se nos muestra y que envuelve a la existencia humana, en procura de
encontrar soluciones a los problemas para transformar todo aquello que nos preocupa
y, a su vez, permita ocuparnos en planear un futuro mejor.
REFERENCIAS

Heidegger, M. (2005). ¿Qué significa pensar?. [Libro en línea]. Disponible:


https://profesorvargasguillen.files.wordpress.com/2013/11/heidegger-que-
significa-pensar.pdf [Consulta: 2017, Marzo 1].

Heidegger, M. (1997). ¿Qué quiere decir pensar?. Revista Colombiana de psicología.


[Revista en línea]. N 5-6 Disponible:
http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/article/view/15945/1680
5 [Consulta: 2017, Marzo 3].

Heidegger, M. (1975). Los problemas básicos de la Fenomenología. Traducción José


Pedro Cornejo. Frankfurt: Ed. Friedrich-Wilhelm von Herrmann.

Rojas, D. (2017). Una estudiante embarazada fue asesinada por sus compañeras de
clase en Caricuao. [Prensa en línea]. Disponible: http://sumarium.com/una-
estudiante-embarazada-fue-asesinada-por-sus-companeras-de-clases-en-
caricuao/ [Consulta: 2017, Febrero 23].

Sheldrake, R. (1990). La presencia del pasado. Resonancia mórfica y hábitos de la


naturaleza. P. 34. España: Cairos.

You might also like