You are on page 1of 48

Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI

Curso Iberoamericano de formación permanente de


profesores de matemática

Tema 32: Literatura y matemáticas

-1-
Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI

Tema 32: Literatura y matemáticas

Contenido de este documento:


Introducción
¿Por qué la lectura en clase de matemáticas’
Recursos para leer en matemáticas
Bibliografía y búsqueda de recursos
Anexo. Soluciones a las actividades

1.-INTRODUCCIÓN

Así empieza José Del Río su libro “También los novelistas saben matemáticas”:

Un día le dije a mi frutero, con el que hablo de libros cuando no hay gente en el local, que estaba
investigando sobre la presencia de las matemáticas en las novelas. “¿Pero hay matemáticas en las
novelas?”, me espetó con una mirada descreída mientras anudaba la bolsa de tomates.

El objetivo de este tema es más ambicioso que contestar a la pregunta anterior, cuya respuesta es
más sorprendente de lo que creemos. A través de una cuidada selección de textos y lecturas para los
distintos niveles y contenidos curriculares, presentaremos diferentes materiales didácticos (ficha del
profesor, ficha del alumno, selección de contenidos matemáticos, cuestionario de comprensión…)
para que la lectura pueda considerarse una herramienta más en la clase de matemáticas.

Pretendemos promover la lectura, empleando para ello textos que tengan contenido matemático,
sin perder de vista su intención literaria. El profesorado recibirá pautas para elaborar sus propios
recursos y así desarrollar en el alumnado de todas las etapas educativas la comprensión lectora
ligada al aprendizaje de contenidos del área de matemáticas.

Nos gustaría ilustrar esta lectura con ojos matemáticos, mediante una situación motivadora que
encontramos en el artículo “A leer matemáticas” (Ramírez, 2008) para contestar a ¿las matemáticas
se leen?

Imagina que estás en la cola para ir al baño en Croacia y encuentras este cartel informativo en la
puerta (kn es la abreviatura de kuna, la moneda croata. Aproximadamente 1 € son 7,4 kn) ¿Qué
“leemos” en él?

-2-
Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI

Figura 1: Propiedad conmutativa para ir al baño

Es un hecho verídico que toda una cola de españoles (el idioma es lo de menos) pensaron: “Una
persona debe pagar 2 kn para ir al baño (1x2=2 kn), pero si hacemos parejas nos hacen un “dos por
uno”, es decir, entramos dos por sólo una kuna cada uno (2x1=2 kn). Lástima que después de la
embarazosa tarea de formar parejas (el hecho de ir al baño acompañado de un extraño puede no
merecer un ahorro de unos 13 céntimos) se topasen con un torno que admitía una sola persona
pagando o una moneda de dos kunas (1x2=2 kn) o dos monedas de una kuna (2x1=2 kn).

¿Por supuesto? que un matemático no habría cometido ese error y habría comprendido claramente
que “Cantidad de monedas por el valor de cada una es igual al precio final e igualmente al valor de
cada una por la cantidad” demostrando nuestras desarrolladas competencias lingüística y matemática
y menospreciando (otra vez más) la social y la de interacción (nada de preocuparnos por los demás e ir
acompañados al baño).

Es evidente que una misma situación, como la lectura de una novela, admite distintos niveles de
profundización. Estamos interesados en obtener de estas lecturas el máximo rendimiento didáctico
desde un punto de vista matemático.

En este sentido, nos planteamos los siguientes objetivos:

 Elaborar materiales para trabajar en el aula la comprensión lectora en distintas áreas o


materiales del currículo, muy especialmente, en las matemáticas.
 Resaltar la importancia de la lectura como medio para desarrollar las distintas competencias.
 Considerar las matemáticas como una ciencia social y cultural.
 Profundizar en la comprensión de los contenidos matemáticos que aparecen en los textos.

-3-
Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI

 Fomentar la lectura entre los alumnos y alumnas y desarrollar la competencia lingüística y


matemática atendiendo simultáneamente a la mejora de las demás competencias: expresión
cultural y artística, aprender a aprender, tratamiento de la información y competencia
digital, la competencia social y ciudadana y el conocimiento e interacción con el mundo
físico.
 Dar a conocer textos y lecturas con aplicaciones para la enseñanza de las matemáticas.
 Atender a la diversidad del alumnado mediante la selección de textos y lecturas.

2.- ¿POR QUÉ UTILIZAR LA LECTURA EN CLASE DE MATEMÁTICAS?

2.1.- Motivación

El fracaso escolar en matemáticas tiene muchas razones. Una de ellas, la dificultad de aprender
matemáticas, se basa en la abstracción del mensaje matemático, pero también en el hándicap de
motivar a los alumnos para su estudio. Para introducir a los niños en la abstracción hay que partir de
situaciones en las que los conceptos matemáticos aparezcan empleados en situaciones comprensivas
para ellos. Con esta estrategia podemos también presentar las matemáticas de manera motivadora.
Este esfuerzo para concretar los conceptos y presentarlos de manera atractiva puede verse reforzado
cuando se emplean narraciones en las que las matemáticas aparezcan de manera práctica, en un
entorno lúdico (Marín, 2009). Esto es lo que hacen los libros divulgativos sobre matemáticas.

Por tanto, los libros divulgativos que hablan de matemáticas, adecuados a los alumnos, constituyen un
recurso importante para la enseñanza. Han adquirido un protagonismo especial al publicarse informes
internacionales que enfatizan la importancia de la lectura en la formación de los futuros ciudadanos,
proponiendo que los centros lleven a cabo planes de estimulación a la lectura.

Todo el movimiento que realza el papel cultural y social de la matemática, le quita su imagen
estereotipada de negativa y aburrida, para darle un papel destacado en la relación con el
mundo. Una de las formas de establecer esta relación es considerar la matemática como
elemento lúdico. El enlace entre el papel lúdico y la aparición de textos de valor literario con
contenido matemático hace que consideremos que las matemáticas pueden emplearse para
desarrollar competencias lingüísticas y comunicacionales en nuestros alumnos.

-4-
Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI

2.2.- Desarrollo de competencias básicas.

Para hacer una enseñanza dirigida a desarrollar competencias básicas en los alumnos, hay
que promover situaciones que los enfrenten a situaciones prácticas en las cuales se
relacionen con el conocimiento matemático, dándoles la ocasión de ser conscientes de su
aprendizaje. La lectura de textos relacionados con las matemáticas en los que se
contextualiza el conocimiento matemático, permite cubrir las dos primeras facetas de la
enseñanza por competencia (resolver situaciones prácticas, contextualizadas, mediante un
conocimiento matemático). Pero si además se planifican las actividades de manera
adecuada, se estará tendiendo a que los alumnos aprendan a aprender, y sean conscientes
de ello, ya que la lectura es un medio de contacto natural con el conocimiento.

Por tanto, la justificación de que la lectura es pertinente en educación matemática, y de que


estas lecturas colaboran a desarrollar hábitos lectores, se basa en dos ideas fundamentales:
considerar las Matemáticas como una ciencia social y cultural y resaltar la importancia de la
lectura para desarrollar la mayoría de las competencias.

Una de las manifestaciones que muestran el papel social y cultural de las matemáticas son
los textos en los que se utilizan las matemáticas para contar historias, argumentar sobre su
papel social, proponer sus conceptos como personajes de ficción literaria, etc. Con motivo
del año 2000, Año Internacional de las Matemáticas, y coincidiendo con una época de
expansión de la divulgación científica, se publicaron muchos libros que abarcaban desde la
divulgación matemática en forma de ensayo, hasta la narración sobre acontecimientos
relacionados con las matemáticas. A ellos se añade la expansión de libros y materiales de
matemática recreativa. Animar a la lectura de estos textos y utilizarlos como recursos
didácticos puede colaborar a dar a la matemática una dimensión social que sea más patente
para los alumnos.

En el ámbito de la escuela, y relativo a la lectura, los alumnos se ven confrontados con


frecuencia a la necesidad de aprender a partir de textos. Cuando se trata de aprender, el
texto escrito presenta ventajas sobre las informaciones orales. Por ejemplo, permanece y el
lector puede volver sobre él, manipulándolo y organizándolo según le convenga. Sin

-5-
Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI

embargo, como contrapartida, se encuentra desprovisto del contexto que envuelve lo oral y
que facilita su estructuración.

Los textos son tanto una fuente de información como los depositarios de las ideas
construidas por otros autores. Su comprensión se reconoce pues como esencial para la
adquisición de información y el intercambio ideológico. De este modo la lectura es básica
para el desarrollo de la mayoría de las competencias.

Como indica Solé (1997), leer aparece como una actividad cognitiva compleja que implica un
considerable "movimiento intelectual", en el que seleccionamos, utilizamos y modificamos
nuestros conocimientos. De ahí el poder de la lectura no sólo para entusiasmarnos y
conducirnos por derroteros insospechados y fantasiosos, sino también para algo quizá
menos poético pero igualmente fascinante: aprender. Aprendemos cuando leemos, y con
mucha frecuencia, además, leemos para aprender.

La competencia en comunicación lingüística es especialmente relevante en la formación del


alumnado ya que supone la posibilidad de utilizar el lenguaje como instrumento de
comunicación oral y escrita, de representación, interpretación y comprensión de la realidad,
de construcción y comunicación del conocimiento, de organización y autorregulación del
pensamiento, de las emociones y de la conducta.

En el núcleo de la competencia en comunicación lingüística está la comprensión lectora


entendida como la capacidad de comprender, utilizar y analizar textos escritos para alcanzar
los objetivos del lector, desarrollar sus conocimientos y posibilidades y participar en la
sociedad. Por ello, se han introducido, en mayor o menor medida, en todas las etapas
educativas y en todas las áreas y materias, contenidos que tienen que ver directamente con
el desarrollo de esta competencia.

En las áreas o materias lingüísticas estos contenidos se refieren a las habilidades lingüísticas
que los alumnos han de desarrollar en cuatro ámbitos de uso de la lengua: el literario, el de
las relaciones interpersonales, el de los medios de comunicación y el ámbito académico. Este
último se refiere a los textos que se utilizan para aprender, textos que fundamentalmente
explican e informan.

-6-
Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI

Estos textos tratan de conocimientos del mundo organizados por las diferentes disciplinas
científicas y su comprensión es imprescindible para aprender la materia correspondiente.

También la lectura contribuye al desarrollo de la competencia de aprender a aprender.


Cuando leemos con la finalidad de aprender, tenemos que poner en juego y ser conscientes
de que aplicamos estrategias como releer una frase o su contexto, inferir el significado de
determinada palabra o expresión, elaborar hipótesis plausibles con nuevas premisas, etc. De
este modo el lector establece relaciones significativas entre lo que ya sabe y lo que le aporta
el texto, cuestiona su conocimiento, lo modifica y lo amplia, y establece generalizaciones
que permiten transferir lo aprendido a contextos distintos. Es por ello que podemos
considerar que las estrategias de lectura, cuando leemos con la finalidad de aprender,
suponen estrategias de aprendizaje.

En cuanto a la competencia matemática, la que nos interesa especialmente en este tema, la


comunicación es uno de sus elementos principales. El desarrollo de la competencia
comunicativa en matemáticas supone comprender las ideas matemáticas expresadas por
otros y ser entendido cuando uno mismo expresa ideas matemáticas. En este sentido, la
lectura de textos matemáticos pone en juego los conjuntos de representaciones disponibles,
más o menos organizados y complejos, sobre el tema que es objeto de lectura o sobre temas
afines, que facilitan o, a veces, por sus características, dificultan la comprensión.

2.3.- Relación entre matemáticas y literatura

La relación entre matemáticas y literatura es compleja (Marín, 1999, 2006 y 2009, UNO 50,
Del Río, 2010). Desde el inicio, el mensaje matemático ha adquirido forma de texto. La
especialización de las ciencias ha generado un estilo particular para cada narrativa, logrando
que en la actualidad distingamos, a veces de manera abusiva, textos literarios de textos
matemáticos. Eso es lo que hace que en los centros no se piense en matemáticas cuando se
proyectan los planes de animación a la lectura.

Si bien es verdad que el texto matemático tiene una estructura que lo aleja de la literatura
de creación, hay que reconocer que hay muchas clases de textos matemáticos, y que la
conexión entre texto literario y texto matemático no es igual a lo largo de la historia ni de los
textos.

-7-
Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI

Partiendo de que la matemática forma parte de la vida cotidiana, por lo que se requiere su
empleo para desenvolverse en la sociedad, no es extraño que aparezcan matemáticas en las
narraciones literarias clásicas. Un buen compendio de estas lecturas literarias que utilizan las
matemáticas en su narración puede verse en la enciclopedia Sigma de las Matemáticas
(Newman, 1969). En el tomo 5 de esta enciclopedia, encontramos un capítulo dedicado a
literatura y matemáticas, con textos de Jonathan Swift y otros, que conviene tener en
cuenta. Se trata de textos literarios que narran una historia, y, entre otros temas, abordan o
utilizan recursos científicos, en general, y matemáticos, en particular.

Si bien en la enciclopedia Sigma sólo se compendian fragmentos literarios, poco a poco se


han realizado análisis de las matemáticas que aparecen en determinados textos. Ensayos
sobre las matemáticas que aparecen en libros clásicos de literatura han proliferado en los
últimos años. Es el caso de la obra de Borges, que ha sido analizada hasta la minuciosidad
por diversos autores, para mostrar las matemáticas que aparecen en ellos (Martínez, 2007;
Palacios y Ferrero, 1998). Con motivo del IV Centenario 1605-2005 de Don Miguel de
Cervantes, se editaron numerosos artículos y libros sobre las matemáticas del Quijote
(Balbuena, 2005, bibliografía del autor en divulgamat,

http://divulgamat.ehu.es/weborriak/Homenajes/Quijote/opinion.asp).

Otros ensayos agrupan los textos según las alusiones que hacen a los contenidos
matemáticos, como el de Odifreddi (2007). También se han realizado diversas antologías de
textos alusivos a las matemáticas en autores clásicos, como las debidas a Palacios (2000,
Palacios y otros, 1995), en las que se ofrecen una cantidad de textos no excesivamente
largos que pueden ser interesantes para emplearlos en clase. Los poetas tampoco han sido
ajenos a las matemáticas y lo apreciamos en las numerosas poesías dedicadas a ella, como la
siguiente de Rafael Alberti.

A la divina proporción

A ti, maravillosa disciplina,

media, extrema razón de la hermosura,

-8-
Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI

que claramente acata la clausura

viva en la malla de tu ley divina.

A ti, cárcel feliz de la retina,

áurea sección, celeste cuadratura,

misteriosa fontana de mesura

que el Universo armónico origina.

A ti, mar de los sueños angulares,

flor de las cinco formas regulares,

dodecaedro azul, arco sonoro.

Luces por alas un compás ardiente.

Tu canto es una esfera trasparente.

A ti, divina proporción de oro.

Rafael Alberti, Poemas del destierro

Estos textos y otros que utilizan este formato, son antologías que incluyen ensayos más o
menos extensos de los recopiladores. Cuando el autor tiene como fin divulgar las
matemáticas o jugar con el mensaje matemático, el contenido matemático cobra más
protagonismo y nace una nueva narración, con intención divulgativa, que puede abordar la
creación literaria en diversos grados.

En un extremo tenemos los textos en forma de ensayo narrativo, que relatan historias de
matemáticos, bien en primera persona, o por medio de un narrador ajeno al autor. Autores
como Mosterín (2000) nos cuentan la historia de algunos matemáticos, mientras que Ulam
(2002) o Hardy (1999), relatan en primera persona, creando una autobiografía.

El siguiente paso lo establecen las novelas históricas, que cuentan la vida de matemáticos
importantes, como Bradshaw (2000) y Hofman (2000), o acontecimientos fundamentales en

-9-
Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI

la historia de las matemáticas, como el establecimiento del sistema métrico decimal (Guedj,
2000 y Alder, 2003).

Continuando nuestro camino hacia la intención literaria, nos dirigimos hacia las novelas que
encierran matemáticas en su desarrollo. El ejemplo más paradigmático es el famoso libro de
Abbot, Planilandia (2004 para una versión española, pero editado en 1884). Se trata de una
novela protagonizada por objetos matemáticos, las formas geométricas, que pone en
cuestión determinados asuntos que están vetados en el ambiente de la Inglaterra Victoriana.
Recurre a una metáfora geométrica para reflejar relaciones jerárquicas, para criticar las
diferencias entre sexos, etc. Pero además lo hace aludiendo a propiedades de los
objetos/personajes que se corresponden con cualidades matemáticas. (Ver
http://www.eldritchpress.org/eaa/FL.HTM)

Figura 2.-Ilustración de la edición original, portada de la última edición en español y de la página web
de las películas sobre Planilandia – flatland

La preocupación didáctica por emplear textos en la enseñanza de las matemáticas no es nueva en


educación matemática. En diferentes artículos se relatan experiencias sobre el tema (como Wallace y
otros, 2006 y Gaggero, 2007). Según estos autores, la iniciativa de emplear la literatura en la
enseñanza de la matemática proviene de las investigaciones que analizan las buenas prácticas de los
profesores (Kohler & Grouws, 1992). Una línea de trabajo reciente consiste en emplear “historias”
(storytelling) en clase de matemáticas (Zazhis & Liljedahl, 2009), es decir, inventar y escribir cuentos
sobre las matemáticas, relatar cuentos (el cuentacuentos, que está apareciendo como actividad
lúdica), además de leer los cuentos producidos por otros.

También en las revistas de animación a la lectura se alude a las matemáticas (Shatzer, 2008). Se
realza el papel que juega la matemática en la vida de los niños, y su disposición a convertirse en

- 10 -
Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI

lecturas lúdicas, más allá del papel escolar, en el que matemáticas y lectura parecen situarse en
mundos diferentes

En resumen, observamos que en la utilización de la literatura en la enseñanza de las matemáticas


aparecen diversas direcciones de trabajo. Junto a propuestas de trabajo que se valen de textos
completos, empleándolos fuera del aula, de manera paralela al currículo, otros proponen buscar
textos para emplearlos de manera puntual en el aula (integrados en currículo) (Marín, 2006). Pero
además hay otras variantes, como la creación de textos, el contar historias matemáticas, etc.

2.4.- Selección de textos relacionados con las matemáticas.

Con objeto de clarificar qué libros emplear, una primera línea de reflexión consiste en clasificar y
caracterizar los textos. No es lo mismo el famoso Diablo de los Números (Enzensberger, 1997), que
Recreaciones matemáticas para expertos (Lucas, 2007), por ejemplo. Pero tampoco es igual que
Planilandia (Abbot, 2004), o que El contador de arena (Bradshaw, 2000), etc.

En esta intersección (o interacción) entre literatura y matemáticas, podemos establecer los polos
matemático y literatura como dos aspectos interesantes para caracterizar los textos. O sea,
empleamos el grado en que están implicadas las matemáticas y el grado en que está implicada la
literatura como dos dimensiones para clasificarlos.

Comencemos por analizar cómo pueden emplearse las matemáticas en un texto literario:

Estos libros, plantean o describen problemas o situaciones en que son necesarias las matemáticas
(contextualizan los conceptos). Por ejemplo, Ojalá no haya números (Serrano, 2002), o El Teorema
del loro (Guedj, 2000), cuando plantea problemas que se resuelven con matemáticas, etc.

Otros, muestran el lado cultural de las matemáticas, difundiendo situaciones históricas, personajes,
conceptos (divulgan), como La medida del mundo (Alder, 2003).

Por último, otros hacen literatura a partir de situaciones y objetos matemáticos, como Planilandia
(Abbot, 2004), etc.

Para estudiar el grado en que los textos implican la literatura, consideramos dimensiones que
caracterizan una obra literaria: la intención artística del autor, la temporalidad, es decir, su relación
con el momento histórico en que se crea y el grado en que representa valores y sentimientos
universales.

- 11 -
Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI

A partir de estos criterios, podemos emplear las siguientes dimensiones que relacionan las
matemáticas y la literatura:

1) El Grado de creación literaria que encierran. Algunos libros tienen una intención
analítica, adquiriendo la forma de ensayo, mientras que otros tienen una intención
artística, lúdica, con forma narrativa
2) La intención divulgadora del autor, que puede ir desde plantear cuestiones y
pasatiempos matemáticos a crear un mensaje onírico sobre las matemáticas
3) La forma de implicar las matemáticas en la historia. En un extremo se sitúan los libros
cuyo objeto principal es la matemática, mientras que en el otro extremo, están los
que hacen alguna alusión a los conceptos matemáticos.

3.- RECURSOS PARA LEER MATEMÁTICAS.

En esta sección presentamos diversas propuestas didácticas para estimular recíprocamente las
matemáticas y la literatura. Partimos de ejemplos muy concretos que son fácilmente generalizables a
otros textos y contenidos matemáticos.

En la primera parte, presentamos un ejemplo de elaboración de prueba inicial, utilizando un


fragmento del libro El Diablo de los números. En este libro, el autor aprovecha el hilo narrativo de un
diablo anciano que se le presenta en sueños a un niño para mostrar, de una manera más o menos
atractiva, distintos contenidos matemáticos.

En la segunda parte, mostramos un ejemplo de elaboración de un plan de lectura con continuidad a lo


largo de los diferentes cursos y etapas, señalando algunos criterios para la selección.

A continuación, presentamos un ejemplo de lectura en paralelo, en el que extraeremos diferentes


actividades (de comprensión, matemáticas, interdisciplinares, etc.) del libro Planilandia que hemos
comentado anteriormente.

Finalmente, proponemos un taller de lectura para involucrar a los padres en las actividades literarias
propuestas.

3.1.- Pruebas iniciales

Para motivar la lectura durante el curso, es aconsejable que enseñemos a nuestros alumnos a utilizar
“el sentido matemático” al leer un texto. Sugerimos que, como prueba inicial al principio del curso,
seleccionemos un fragmento de uno de los libros y les “enseñemos a leer matemáticas”. A modo de

- 12 -
Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI

ejemplo, os presentamos una prueba inicial de lectura para 4º E.S.O. El libro seleccionado es El diablo
de los números. Pretendemos extraer dos ideas fundamentales: el concepto de número primo y la
imposibilidad de dividir entre cero.

Podéis encontrar el libro en el enlace:

http://www.librosmaravillosos.com/eldiablodelosnumeros/index.html

LA TERCERA NOCHE

- Diecinueve - murmuró-. Prueba con el 19. Intenta dividirlo en partes iguales de forma que no
quede nada.

Robert reflexionó.

- Eso sólo se puede hacer de una manera - dijo al fin -. Lo dividiré en diecinueve partes iguales.

- Eso no vale - respondió el diablo de los números.

- O lo dividiré entre cero.

- Eso no vale en ningún caso.

- ¿y por qué no vale?

- Porque está prohibido. Dividir por cero está estrictamente prohibido.

- ¿Y si aún así lo hago?

- ¡Entonces las Matemáticas saltarían en pedazos!- el diablo de los números empezaba a


enfadarse otra vez. Pero por suerte, se controló y dijo: - Reflexiona. ¿Qué debería salir si divides 19
entre cero?

- No lo sé. Quizá cien o cero o cualquier número intermedio.

- Antes has dicho que no había más que hacerlo al revés, entonces era con el tres:

3 x 5 = 15

así que

15 : 3 = 5

- 13 -
Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI

Ahora prueba con el 19 y con el cero.

Robert calculó.

- 19 entre cero... digamos, 190

- ¿Y viceversa?

- 190 por cero... 190 por cero... es cero.

- ¿Lo ves? Da igual el número que escojas, siempre saldrá cero y nunca 19. ¿Qué se deduce de
ello? Que no puedes dividir entre cero ningún número, porque sólo saldría una idiotez.

Robert se inclinó hacia él, tan cerca que el bigote del anciano le hizo cosquillas en el oído, y el
diablo de los números, le susurró un secreto:

- Tienes que saber que existen números, absolutamente normales, que se pueden dividir; y
luego están los otros, aquellos con los que eso no funciona. Yo los prefiero. ¿Y sabes por qué? Porque
son números de primera. Los matemáticos llevan mil años rompiéndose la cabeza con ellos. Son unos
números maravillosos. Por ejemplo el once, el trece o el diecisiete.

Contestamos razonadamente a las siguientes preguntas relativas al texto anterior.

1.- Análisis y síntesis: ¿Podrías describir los dos personajes que intervienen en el texto?

2.- Abstracción: ¿Cómo se llaman en matemáticas los números que el anciano llama normales? ¿Y los
números de primera? ¿Qué otros números conoces?

3.- Cálculo: Encuentra el valor de x de las siguientes ecuaciones:

a) 3(x-2/5) = 18/5 b) 19 : 0 = x

4.- Comprensión lectora: Si 19 entre 0 fuese igual a un número, por ejemplo 7, entonces

a) 19 entre 7 sería igual a 2,8 aproximadamente


b) 19 entre 7 sería igual a 19
c) 7 por cero sería 19
d) 7 por cero sería 0
e) 7 por cero sería infinito
5.- Deducción: ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

- 14 -
Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI

a) los números primos siempre son pares

b) los números primos siempre son impares

c) los números impares siempre son primos

d) los números pares nunca son primos

e) los números primos siempre son impares, menos el número 2.

6.- Expresión escrita: Haz una definición rigurosa (matemática) de “número de primera”

7.- Razonamiento lógico: ¿Podrías explicar razonadamente por qué no se puede dividir 19 entre
cero?

Una evaluación detallada de las respuestas, puede aportarnos interesante información para los
diferentes niveles de profundización matemática a lo largo del curso.

Por un lado, las preguntas 2, 5 y 6 nos dan información de la comprensión que el alumno manifiesta
sobre el concepto de número primo, bien a partir de sus conocimientos previos o a partir de lo inferido
en el texto. Que responda bien a alguna de ellas y se equivoque en otras, puede aportarnos
información sobre la conexión que ha establecido entre la lectura y sus conceptos matemáticos.

Igualmente, las preguntas 3b, 4 y 7 nos aportan datos sobre la comprensión del concepto de dividir
entre cero. Si el alumno contesta correctamente a las preguntas 5 y se equivoca en la 3b, puede
implicar una comprensión del texto insuficiente de la explicación del significado de dividir por cero.

Es interesante hacer una valoración utilizando estos ejemplos, para que los alumnos comprendan el
objetivo de “leer matemáticas”, relacionando la lectura con los conocimientos matemáticos.

3.2.-Elaboración de un Plan de Lectura en Matemáticas

En un marco general de un plan de apoyo a la lectura o simplemente en una programación de


departamento, podemos seleccionar una serie de títulos para nuestra biblioteca de aula. La cantidad
de libros a leer por cada alumno, sus títulos, las actividades a realizar, la forma de evaluarlos y otros
muchos aspectos didácticos permiten la adaptación a cada clase o alumno, siendo una buena
herramienta para atender a la diversidad. El diseño de las actividades que proponemos está basado en
experiencias ya realizadas, pero seguramente admiten todas las variaciones para adaptarlas a las
distintas programaciones. Es conveniente una buena coordinación con el resto de Departamentos,

- 15 -
Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI

especialmente el de Lengua, para marcar las pautas a seguir en estos proyectos y en las lecturas
recomendadas por otras asignaturas.

Os presentamos un plan de lectura desde Primaria hasta Bachillerato. Una restricción importante para
esta elección es la lectura previa del profesorado, por lo que poco a poco, al descubrir nuevos títulos
se sustituirán por otros más adecuados. Seguro que no son todos los que están ni están todos los que
son, pero es un buen comienzo sobre el que modificar.

Tabla 1. Esquema de lecturas recomendadas

Curso 1er Trimestre 2º trimestre 3er trimestre

Primaria. El dragón que no El fantasma que Multiplicando a toda


Primer ciclo sabía sumar ni restar odiaba las máquina
(Números) matemáticas (Números)
(Contenidos
generales)

Primaria. La Maga Matemática La selva de los Las hijas de Tuga.


Segundo ciclo (Números y números (Unidades y
estadística) (Números) geometría)

1º ESO Malditas
Esas exasperantes
¡Ojalá no hubiera matemáticas. Alicia en
medidas de longitud,
números! el país de los
área y volumen.
(Números) números.
(Geometría)
(Lógica)
2º ESO El asesinato del
Ernesto, el aprendiz El país de las mates
profesor de
de Matemago para novatos.
matemáticas.
(Números) (Problemas)
(Lógica/Ingenio)
3º ESO El curioso mundo de
Un cuento El señor del Cero
las matemáticas.
enmarañado (Contenidos
(Historia/Contenidos
(Lógica/Ingenio) generales)
generales)
4º ESO Nuevos Juegos de El hombre que El diablo de los

- 16 -
Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI

Ingenio y calculaba. números.


entretenimiento (Contenidos (Contenidos
matemático generales) generales)
(Ingenio)

1º Bachillerato ¿Cómo se llama este El Teorema del Loro.


Planilandia
CNS libro? (Historia/Contenidos
(Geometría)
(Lógica/Ingenio) generales)
El triunfo de los Matemáticas y
1º Bachillerato ¿Cómo se llama este
números. Juegos de
CCSS libro?
(Historia/Contenidos Azar.
(Lógica/Ingenio)
generales) (Probabilidad)
Ingeniosos encuentros
El universo de las Demostraciones sin
2º Bachillerato entre juegos y
matemáticas. palabras
CNS matemática
(Historia/Contenidos (Contenidos
(Contenidos
generales) generales)
generales)
El universo de las
2º Bachillerato Nuevos pasatiempos
matemáticas La proporción áurea
CCSS matemáticos.
(Historia/Contenidos (Historia/Arte)
(Ingenio)
generales)

- 17 -
Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI

Figura 3: Bibliografía

Para poner en marcha un proyecto de lectura en matemáticas se requiere preparar un buen


repertorio de libros, clasificarlos de acuerdo con las edades de los alumnos, establecer sus
potencialidades didácticas, su utilidad en la enseñanza de las matemáticas y en el estímulo a
la lectura, etc. Para ello debemos aprovechar las colecciones que existen en el mercado, las
publicaciones de las sociedades y entidades relacionadas con nuestro trabajo, las páginas
web que difunden estos materiales y, de manera importante, nuestra propia lectura. Sólo
leyendo, enriqueciéndonos con lo que aportan estos libros, examinando sus cualidades
lúdicas, matemáticas y literarias podemos tomar conciencia de la riqueza educativa que
encierran.

Organizar todos estos libros es una necesidad en el tiempo actual. Por ello, comenzamos por
establecer unas dimensiones que nos permiten ubicar los libros en cuadrantes para elegir el
más adecuado al momento, a la intención didáctica que tengamos. Todo ello es posible
hacerlo mediante una organización tan práctica como el que constituyen las bases de datos.

Estas bases de datos nos suministrarán la materia prima para nuestra actividad profesional,
que consistirá en elaborar propuestas didácticas concretas que promuevan el fomento de la
lectura en el campo de las matemáticas. Debemos elaborar, bajo un modelo que nos ayude
a organizar la información y la acción, materiales para su uso en el aula, que se integren de

- 18 -
Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI

manera natural en nuestra programación, y que mejoren tanto la asimilación de nuestra


área por parte de los alumnos y alumnas como el placer por la lectura de libros de
divulgación matemática. Consideramos que el material elaborado permitirá enriquecer el
uso de las bibliotecas de centro y/o de aula al incluir otros contenidos distintos de los
estrictamente literarios o enciclopédicos.

Además las actividades de fomento de la lectura nos permitirán adaptarnos a la diversidad


del alumnado entendiéndola no sólo como diversidad de capacidades, sino también
diversidad de motivaciones, estilos de aprendizaje, etc., con lo que nos permitirá aproximar
las matemáticas a otros contextos en el marco de la divulgación matemática.

El planteamiento de actividades de muy diferente nivel (la profundización en cada lectura


individualmente por cada alumno admite esta posibilidad) puede suponer un elemento para
atender a las alumnos con necesidades educativas especiales. La selección de textos y la
detección de dificultades de comprensión lectoras pueden ayudar a marcar pautas para
trabajar con alumnos que no consigan un adecuado rendimiento en el área de matemáticas.
Igualmente, los alumnos con alta capacidad pueden encontrar en material que les
enriquezca tanto para el planteamiento de actividades de un nivel superior como para el
conocimiento de aspectos culturales más allá de los estudiados en el aula.

3.3.- Lecturas en paralelo.

Como hemos comentado anteriormente, una propuesta de trabajo concreta es utilizar los textos
completos, empleándolos fuera del aula, de manera paralela al currículo. Pretendemos analizar las
posibilidades didácticas de textos para la investigación, el planteamiento y la resolución de
problemas. Concretamente con el libro Planilandia trabajaremos paralelamente los conceptos de
forma geométrica y dimensión. De manera análoga, se puede elaborar el material necesario para
trabajar paralelamente otras lecturas con otro contenido matemático: “El hombre que calculaba” y
los números, “Un matemático lee el periódico” y la estocástica, “El hombre anumérico” y la
probabilidad…

La principal aplicación didáctica que pretendemos conseguir al incluir nuestro programa de lectura es
conseguir que los alumnos “lean con sentido matemático”, es decir, le marcamos unas pautas para
guiar su lectura:

1) Señalar los contenidos matemáticos.

2) Relacionarlos con los estudiados en clase.

- 19 -
Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI

3) Conocer protagonistas y hechos fundamentales de la historia de las matemáticas.

4) Encontrar matemáticas en contextos reales.

5) Profundizar e investigar en un contenido matemático.

Los cinco objetivos señalados anteriormente nos permiten marcar las pautas para la elaboración de
distintos proyectos en la lectura del libro seleccionado. Repetimos que las capacidades, motivación y
necesidades educativas de cada alumno o alumna permitirán exigirles distintos grados de
profundización en cada uno de ellos. Las actividades de los objetivos 3 y 5 pueden ser de gran utilidad
para el enriquecimiento curricular.

A modo de ejemplo, os presentamos distintos proyectos para la lectura de Planilandia. Hemos


enmarcado el trabajo en el segundo trimestre de Primero de Bachillerato de CNS, coincidiendo con el
estudio de la Unidad de Geometría en el Plano. La lectura de este libro también es recomendable, en
distintos niveles de profundidad, para 3º y 4º de ESO.

3.4.-Ejemplo de lectura en paralelo: Planilandia y la geometría.

Inicialmente es necesario elaborar una ficha con algunos datos de interés. Además de los habituales
en las bases de datos, recomendamos resaltar los contenidos matemáticos para ubicar la lectura en
paralelo en los diferentes momentos del curso.

Elaboración de la ficha:

Título: Planilandia

Autor: Edwin A. Abbott

Año: 2008 (primera publicación 1884)

Editorial: Laertes, S.A.

Número de páginas: 144

Ciudad: Barcelona

Núcleo temático: Geometría.

Nivel recomendado: Segundo ciclo de ESO y Bachillerato

- 20 -
Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI

Contenidos matemáticos

Geometría en el plano y en el espacio. Proyecciones. Perspectivas. Dimensión. Intersección de figuras


planas. Longitud, área y volumen.

Biografía del autor

Edwin A. Abbott (1838-1926) se graduó, en la Universidad de Cambridge, en Clásicas, Matemáticas y


Teología. Fue docente universitario y ejerció como teólogo y filólogo. Escribió más de cincuenta libros.

Reseña:

En palabras de su autor:

Imaginad una vasta hoja de papel en la que líneas rectas, triángulos, cuadrados, pentágonos,
hexágonos y otras figuras, en vez de permanecer fijas en sus lugares, se moviesen libremente, en o
sobre la superficie, pero sin la capacidad de elevarse por encima ni de hundirse por debajo de ella, de
una forma muy parecida a las sombras (aunque unas sombras duras y de bordes luminosos) y tendríais
entonces una noción bastante correcta de mi patria (Planilandia) y de mis compatriotas.

Planilandia es un universo en dos dimensiones, con su propio orden social, sus leyes, sus propiedades
físicas, su climatología… A Cuadrado, su protagonista, le es revelada la existencia de la tercera
dimensión, pero es incapaz de convencer a sus coplanarios vecinos de que Espaciolandia es una
realidad.

Es una interesante reflexión sobre la organización social y las leyes que impone una sociedad basada
en propiedades geométricas. La comprensión del universo de Planilandia nos motiva una inquietud
sobre nuestro desconocimiento de dimensiones superiores.

Tras un siglo de su primera publicación, Planilandia es un imprescindible relato de gran ingenio


matemático al tiempo que una aguda sátira social.

Además…:

Existen distintos vídeos y una película de dibujos animados sobre el libro. Son interesantes las
explicaciones de la cuarta dimensión que el propio Carl Sagan nos muestra utilizando a los
protagonistas de Planilandia. Os recomendamos una búsqueda con las palabras clave Planilandia (o
Flatland en la versión inglesa), bien en vídeos o en documentos, para encontrar material muy
interesante.

- 21 -
Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI

Planilandia es un libro que se puede conseguir sin dificultad, está publicado por distintas editoriales y
se puede descargar libremente desde Internet, lo que facilita su lectura por parte de todos los
alumnos. Es necesaria su lectura para una mejor comprensión de los proyectos propuestos a
continuación.

Previamente a la lectura, presentamos las actividades generales relacionadas con los cinco objetivos
propuestos inicialmente y que guiarán la lectura de alumno:

1.- Señala en un diario de lectura todos los contenidos matemáticos que vayas encontrando.

2.- Relaciona cada contenido con la unidad correspondiente de este curso o del anterior.

3.- Investiga personajes históricos que hayan sido decisivos para el desarrollo de la Geometría.
¿Conoces a Euclides?

4(a).- Propiedades matemáticas en el diseño de las viviendas en Planilandia. ¿Podemos construir una
pieza a partir de su planta, alzado y perfil? Investiga alguna aplicación en la Arquitectura.

4(b).- ¿Te parece justo el trato a las mujeres en Planilandia? ¿Qué te parece clasificar a la sociedad por
sus propiedades geométricas? ¿Y por su dinero?

4(c).- Explica la climatología en Planilandia. Intenta dotar de una explicación física a hechos habituales
en la vida diaria de Planilandia. ¿Cómo comerían? ¿Cómo leerían?

5(a).- Construye las siguientes figuras y explica el proceso:

a) Una circunferencia en Linealandia y en Planilandia.

b) Un cilindro y una cinta de Moebius en Planilandia y en Espaciolandia.

c) Construcción con plastilina de un toro de revolución y una botella de Klein en Espaciolandia y en


Cuatro Dimensiones.

- 22 -
Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI

Figura 4.- De la Banda de Moebius a la botella de Klein

5(b).- ¿Cómo explicar que existen esferas o cubos a los habitantes de Planilandia? ¿Podemos utilizar
las secciones de estos cuerpos al atravesar Planilandia? ¿Qué es el desarrollo plano de un cubo? ¿Qué
es y cómo se construye un hipercubo? ¿Qué representa el Cristo de Salvador Dalí?

Figura 5.- Desarrollo del cubo

Figura 6.- Cómo formar un hipercubo en 4 dimensiones

5(c).- ¿En qué consiste una ecografía en cuatro dimensiones? ¿Qué es la cuarta dimensión en la Teoría
de la Relatividad? ¿Qué aplicaciones tiene en Cosmología?

- 23 -
Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI

5(d).- ¿Somos capaces de ver simultáneamente más de tres caras de un dado en Espaciolandia? ¿Y en
Cuatro dimensiones?

Actividades matemáticas

El trabajo con el libro se puede plantear como una lectura completa o a partir de la selección de
determinados fragmentos.

A modo de ejemplo, presentamos una selección de fragmentos con sus actividades (las páginas
hacen referencia a la edición Laertes)

1.- Acerca de la naturaleza de Planilandia (páginas23-25)

Explica algunos de los conceptos matemáticos que aparecen en la descripción de Planilandia.

2.- Distinción entre un triángulo y un pentágono mediante la visión de un segmento. (páginas 48,49 y
50). Distinción entre una línea recta y un círculo (color) (páginas 64 y 65).

Investiga el significado de las siguientes palabras (Percepción visual, proyecciones, figuras


geométricas) y relaciónalo con la lectura.

3.- Visita de Cuadrado a Linealandia (página 85-90)

¿Qué entiendes por Dimensión? Investiga cómo se define matemáticamente.

4.- Secciones de un cuadrado al atravesar una línea (páginas 95 y 96)

Intersección de figuras geométricas.

5.-Significado geométrico de la operación 3 al cubo (página 99)

Relación entre longitud, área y volumen con las operaciones cuadrado y cubo.

6.-Secciones de una esfera al atravesar un plano (páginas 108, 109, 110)

Intersección de cuerpos.

7.- Método de la Analogía para entender una tercera dimensión (páginas 111,112)

¿Cómo se generaliza a más de tres dimensiones?

8.- Visión de un cubo en perspectiva (página 124)

Vistas de una figura: planta, alzado y perfil.

- 24 -
Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI

9.- Concepto de Esfera en cuatro dimensiones (`página 126)

¿Cómo se define una esfera en tres dimensiones? ¿Cómo se podría generalizar a más dimensiones?

10.- Lectura en Planilandia (página 139)

¿Cómo son los libros en Planilandia? ¿Podrías escribir un nuevo capítulo del libro si eres un habitante
de Planilandia?

Actividades interdisciplinares

Además de los contenidos matemáticos, podemos plantear sesiones de reflexión o de debate en


grupo sobre determinados contenidos del libro que permiten trabajar la educación en valores: la
distinción de clases, la desigualdad de sexos, el derecho a la educación, la organización social…

A modo de ejemplo, os presentamos diversas preguntas abiertas para motivar esta discusión:

1.- ¿Qué consecuencias tiene que las mujeres no reciban educación?

2.- ¿Por qué los Círculos temían que se conociese el Evangelio de la Tercera Dimensión?

3.- ¿Cómo convencerías a la Esfera de que existe el Espacio en Cuatro Dimensiones?

4.- Dibuja la Asamblea en la que es condenado Cuadrado.

6.-Si el mundo actual fuese Planilandia, ¿qué clases sociales o personajes aparecerían en el libro?

7.- ¿Crees que existe alguna relación entre el Evangelio de la Tercera Dimensión y la Religión?

8.- ¿Cómo era la sociedad en la que vivía el autor del libro?

9.- Inventa un fragmento de cómo sería una clase de matemáticas en un Instituto de Planilandia.

10.- Inventa un capítulo añadido en el que Cuadrado viaje a la Cuarta Dimensión.

Actividades de comprensión

En determinadas situaciones, es conveniente elaborar un cuestionario para comprobar que el


alumno ha leído el libro. No pretendemos que lo haya memorizado, por lo que aconsejamos
seleccionar unas veinte preguntas (depende del tiempo para la prueba) de las que presentamos a
continuación y, con el libro presente y un tiempo limitado, pedirle que las responda.

Mostramos también la solución para autoevaluarnos en el proceso de lectura.

- 25 -
Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI

1-¿Cuándo se publicó la primera edición de Planilandia?

Noviembre de 1884

2- ¿Qué estudió el autor del libro?

Edwin Abbot se graduó en la Universidad de Cambrigde en Clásicas, Matemáticas y Teología. Fue


docente universitario y ejerció como teólogo y filólogo.

3.-¿Cuál es la forma más habitual de construir una casa en Planilandia?

Pentagonal.

4.-¿Qué forma tienen las mujeres en Planilandia?

Son Líneas Rectas

5.-¿Qué forma tienen los habitantes de la clase media?

Son triángulos equiláteros

6.-¿Por qué lado de la casa deben entrar las mujeres según el Código?

Por el lado este.

7.-¿Qué método de identificación se les enseña a los niños de las clases altas?

El de Identificación Visual

8-¿Qué dos clases sociales carecían de coloración en la Rebelión del Color y por qué?

Las mujeres y los sacerdotes porque no tenían lados distintos.

9-¿Cómo se transmite de generación en generación el arte de elaborar color?

El Círculo en Jefe (el único que lo conoce) lo transmite en su lecho de muerte a su sucesor.

10.-¿En qué máxima puede compendiarse la doctrina de los Círculos?

Que cada cual se atenga a su configuración.

11-¿Qué figuras eran los hombres y mujeres en Linealandia?

Los hombres eran rectas y las mujeres puntos.

12¿Qué dos tipos de bocas tenían los hombres en Linealandia?

- 26 -
Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI

Una boca con voz de bajo y otra con voz de tenor.

13¿Qué figura geométrica era el nieto de Cuadrado?

Hexágono

14.-¿Cuántas pulgadas cuadradas mide un Cuadrado cuyo lado mida tres pulgadas?

Tres al cuadrado, es decir, nueve.

15.-¿Cómo define lo que es el espacio Cuadrado al ´”Forastero”?

El espacio es anchura y longitud en una prolongación indefinida.

16- ¿Qué responde Cuadrado a la siguiente pregunta de la Esfera: ¿Qué figura se forma si una recta
en dirección norte se desplaza paralelamente a si misma de este a oeste de tal modo que cada uno
de sus puntos deje detrás, en su estela, una línea recta??

Cuadrado

17- ¿Cuántos puntos “terminales” tiene un Cubo?

Ocho

18-¿Qué tipo de progresión forman los vértices de la sucesión Punto, Línea, Cuadrado, Cubo…?

1, 2, 4, 8 (Geométrica)

19-¿Qué tipo de progresión forman los “sólidos” de la sucesión Punto, Línea, Cuadrado, Cubo…?

0, 2, 4, 6… (Aritmética)

20-¿Qué Evangelio es el que pretende rebelar la Esfera al Cuadrado?

El Evangelio de las Tres Dimensiones.

21.-Dibuja la visión que tuvo de su casa Cuadrado al llegar a Espaciolandia

(dibujo página 118 en la Edición de Laertes)

22.-¿En qué consiste la omnividencia según los sabios de Planilandia?

En ver todas las cosas.

- 27 -
Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI

23.- ¿Qué día visitaron Cuadrado y Esfera la Sala de la Asamblea General de los Estados de
Planilandia?

A primera hora del primer día del dosmilésimo año.

24.- ¿Cada cuánto tiempo se reunían en solemne clave los Círculos de más rango del Reino?

Cada mil años.

25.- ¿Qué pariente de Cuadrado era el Primer Funcionario del Consejo Supremo?

El hermano de Cuadrado.

26.- ¿Qué sólido descubre Cuadrado cuando Esfera coloca un gran número de tarjetas cuadradas
unas encima de otras?

Un cubo.

27.- ¿Desde dónde podría ver, según Cuadrado, el intestino de la Esfera?

Desde la región de la Cuarta Dimensión.

28.- Según la Analogía, cuántos puntos terminales tendría un Cubo en movimiento?

16.

29.- Tras su vuelta de Espaciolandia, ¿dónde viaja Cuadrado en sueños que es el Abismo de la No-
dimensión?

Puntilandia.

30.- Los Extra-sólidos se construyen por el movimiento de los Sólidos. ¿Qué se obtiene por el
movimiento de los Extra-Sólidos?

Extra-Sólidos dobles.

31.- ¿A quién considera Cuadrado su primer discípulo para rebelarle el Evangelio de las Tres
Dimensiones?

A su nieto hexagonal

32.- ¿Cómo se titula el libro que escribió Cuadrado sobre los misterios de las Tres Dimensiones?

De Planilandia a Pensamientolandia

- 28 -
Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI

33.- ¿Quién visita ocasionalmente a Cuadrado en los años en los que está encarcelado?

Su hermano Cuadrado

34.-¿Cuál es la frase que se repite constantemente en sueños a Cuadrado en sus años de


encarcelamiento?

Hacia arriba, que no es lo mismo que hacia el norte.

Desordenadas en cuanto a la narración

35.- ¿Cuál era el arte inferior para identificarse en Planilandia?

El de palpamiento (tocarse)

35.- ¿Qué debe hacer, bajo pena de muerte, una mujer cuando camine por un espacio público?

Emitir continuamente su Grito de Paz

36.- ¿Por qué se sustituye “Amor” cuando se habla entre hombres?

Previsión de ganancias.

37.- ¿De qué dos formas geométricas están prohibidas las construcciones de casas?

Cuadradas y triangulares.

38.- Si en linealandia han nacido 8 niñas ¿cuántos niños varones han nacido?

Como nacen dos niñas por cada niño, serían 4

39.-¿Por qué en las Asamblea que juzga a Cuadrado se sustituyen los policías de mayor rango por los
de menor?

Porque matan a los policías que escuchan las confesiones de Cuadrado para mantenerlas en secreto.

40.- ¿Hacía que dirección hay siempre una ligera atracción en Planilandia?

Hacia el sur.

- 29 -
Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI

Proyectos

La lectura de un libro, al ser un hecho individual, nos ofrece una interesante posibilidad de atender a
la diversidad. Así, podemos proponer proyectos con diferentes niveles de profundidad adaptados a la
motivación y capacidad del alumno. Presentamos algunas propuestas para que los alumnos elaboren
un proyecto final.

1.- Señala todos los contenidos matemáticos del libro y relaciónalos con las unidades didácticas de
este curso.

2.- Inventa un capítulo del libro (puede ser inicial, intermedio o final)

3.- Investiga personajes históricos que hayan sido decisivos para el desarrollo de la Geometría.
Ordénalos cronológicamente y analiza su aportación más importante.

4.- Otros aspecto de la vida cotidiana en Planilandia. ¿Cómo serían las escuelas? ¿Podría existir la
televisión o los móviles? ¿Qué cambiaría en un día cualquiera de tu vida si vivieses en Planilandia?

5.- ¿Te parece justo el trato a las mujeres en Planilandia? ¿Qué te parece clasificar a la sociedad por
sus propiedades geométricas? ¿Y por su dinero?

6.- Construye las siguientes figuras, explica el proceso y destaca sus propiedades matemáticas
(dimensión, forma, objetos de la vida real que tengan esa forma…):

a) Una circunferencia en Linealandia y en Planilandia.

b) Un cilindro y una cinta de Moebius en Planilandia y en Espaciolandia.

c) Construcción con plastilina de un toro de revolución y una botella de Klein en Espaciolandia y en


Cuatro Dimensiones.

6.- ¿Qué es un hipercubo?

7.- ¿Qué es la cuarta dimensión en la Teoría de la Relatividad? ¿Qué aplicaciones tiene en


Cosmología?

8.- ¿Somos capaces de ver simultáneamente más de tres caras de un dado en Espaciolandia? ¿Y en
Cuatro dimensiones? ¿No estaremos nosotros tan ciegos en Cuatro dimensiones como los habitantes
de Planilandia en tres?

- 30 -
Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI

Para la realización de algunas de estas últimas actividades aconsejamos guiar a los alumnos en sus
pasos previos. Como ejemplo, compartimos algunas ideas extraídas de la lectura de Planilandia para
reflexionar sobre las propiedades de algunos cuerpos desde la Cuarta Dimensión.

Proyecto “ver en cuatro dimensiones”

Un triángulo en Planilandia “ve” a lo sumo dos lados de un cuadrado y “por supuesto” no puede “ver”
su interior (“lo que piensa el cuadrado”).

Consideremos el cuadrado de centro O(0,0) y de vértices A(1,1), B(1,-1), C(-1,-1) y

D(-1,1). Elijamos un punto cualquiera P(x,y) del exterior del cuadrado. Para que P “vea” un punto Q es
necesario que el segmento PQ no corte a ningún otro segmento (los lados y las caras no son
transparentes).

Se puede comprobar sin dificultad (utilizando ecuaciones de la recta en el plano) que P no puede “ver”
simultáneamente los segmentos paralelos AB y CD (análogamente AD y BC). De igual forma se
comprueba que P no puede “ver” el interior del cuadrado, por ejemplo, el punto O.

No obstante, si consideramos Planilandia como el plano de ecuación z  0 en Espaciolandia, cualquier


punto P(x,y,z) con z  0 podría “ver” no sólo los cuatro lados del cuadrado simultáneamente, sino
también su interior (el segmento OP no corta ninguno de los lados del cuadrado). Esto es fácil de
demostrar (ahí va el reto) utilizando ecuaciones de rectas en el espacio tridimensional. Vería el interior
del cuadrado y lo que estuviese pensando.

Figura 7: Visión del interior de un cuadrado desde Planilandia (izquierda) y desde Espaciolandia
(derecha).

¿Podemos “ver” en Espaciolandia más de tres caras de un dado? ¿Y su interior?

- 31 -
Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI

De manera análoga al caso anterior, es fácil comprobar (utilizando ecuaciones de rectas y planos en
tres dimensiones) que si consideramos el dado de centro O(0,0,0) y vértices A(1,1,1), B(-1,1,-1), C(-1,-
1,1), D(1,-1,1), E(1,-1,-1), F(1,1,-1), G(-1,1,-1) y H(-1,-1,-1), cualquier punto P(x,y,z) del exterior del dado
no podría “ver” su interior (el segmento OP cortaría alguna de las caras del dado) ni más de tres caras
(el hecho de “ver” una cara implica no poder “ver” su cara opuesta).

Igualmente, si consideramos Espaciolandia como la región correspondiente a t  0 en el espacio


cuatrodimensional formado por los puntos (x,y,z,t), cualquier punto P(x,y,z,t) con t  0 podría “ver”
simultáneamente las seis caras del dado y su interior (no es difícil trabajar como en los ejemplos
anterior usando una coordenadas más). Aunque nos cueste creerlo el segmento OP no cortaría a
ninguna de las caras del dado. Cuidemos nuestros pensamientos, porque son totalmente
transparentes para los habitantes de Cuatro dimensiones.

Figura 8: Visión del interior de un dado desde Espaciolandia (izquierda) y “desde” Cuatro Dimensiones
(derecha).

Competencias básicas

De manera muy esquemática, justificamos cómo estas actividades de lectura pueden convertirse en un
instrumento muy útil para desarrollar las competencias básicas de las que hemos destacado un
aspecto significativo. Utilizamos los objetivos del ejemplo anterior de Planilandia:

Competencia ligüística (Leer y escribir son acciones que suponen y refuerzan las habilidades que
permiten buscar, recopilar y procesar información, y ser competente a la hora de comprender,
componer y utilizar distintos tipos de textos con intenciones comunicativas o creativas diversas).
OBJETIVOS 1, 5(b)

En determinados contextos, podemos recomendar la lectura (total o parcial) de la versión original en


inglés Flatland.

- 32 -
Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI

Competencia matemática (implica el conocimiento y manejo de los elementos matemáticos básicos


(distintos tipos de números, medidas, símbolos, elementos geométricos, etc.) en situaciones reales o
simuladas de la vida cotidiana). OBJETIVOS 1, 2, 3, 4, 5.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico (la adecuada percepción del
espacio físico en el que se desarrollan la vida y la actividad humana, tanto a gran escala como en el
entorno inmediato). OBJETIVOS 4(a), 4(c), 5(b), 5(c)

Tratamiento de la información y competencia digital (habilidades para buscar, obtener, procesar y


comunicar información, y para transformarla en conocimiento). OBJETIVOS 1, 2, 3, 5(a), 5(b), 5(c)

Competencia social y ciudadana (el conocimiento sobre la evolución y organización de las sociedades y
sobre los rasgos y valores del sistema democrático). OBJETIVO 4(b)

Competencia cultural y artística (expresión de ideas, experiencias o sentimientos a través de diferentes


medios artísticos, como la música, la literatura, las artes visuales). OBJETIVOS 3, 4(a), 5(a), 5(b), 5(c).

Competencia para aprender a aprender (la atención, la concentración, la memoria, la comprensión y


la expresión lingüística o la motivación de logro). SELECCIÓN DE OBJETIVOS A REALIZAR, OBJETIVOS 1,
2, 5.

Autonomía e iniciativa personal (analizar posibilidades y limitaciones, conocer las fases de desarrollo
de un proyecto, planificar, tomar decisiones, actuar, evaluar lo hecho y autoevaluarse, extraer
conclusiones y valorar las posibilidades de mejora). SELECCIÓN DE OBJETIVOS A REALIZAR, OBJETIVOS
3, 4(c).

Hemos analizado el trabajo de lectura sobre Planilandia, pero existen otros ejemplos de lecturas en
paralelo que admiten un análisis similar:

- El hombre que calculaba y los números


- El hombre anumérico y la probabilidad
- Un matemático lee el periódico y la estocástica
3.5.- Taller de lectura para padres

Aunque inicialmente se plantea como una actividad un poco utópica, creemos interesante trasladar
los planes de lectura a las familias (Ramírez, 2010). La idea consiste en organizar talleres para los
padres, madres, abuelos y abuelas de nuestros alumnos en los que se comenten las aportaciones
literarias y matemáticas de las diferentes lecturas. En estos talleres, organizados normalmente en el
contexto de una Escuela de Padres, sería interesante contar con la ayuda de un profesor de Lengua y

- 33 -
Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI

Literatura que enfatizara el aspecto literario (estructura, calidad de la narración, descripción de los
personajes…) y asignar posteriormente un tiempo dedicado a las explicaciones matemáticas (en el
que trabajamos los aspectos matemáticos más divulgativos señalados en los apartados anteriores).
Es interesante que sean los propios alumnos los que se encarguen de dirigir este taller. Una
propuesta sería:

Primera sesión (Coloquio)

“Tertulia-Coloquio sobre lecturas matemáticas”. Coordinada por ________ profesor de Lengua y


Literatura.

Segunda sesión (Taller matemático)

“Planilandia: Actividades matemáticas para comprender el universo. Impartido por alumnos de


__________

4.- BIBLIOGRAFÍA Y BÚSQUEDA DE RECURSOS

En este apartado hemos seleccionado varias páginas webs, artículos y textos que nos pueden
ilustrar tanto para la elaboración de un plan general de lectura como para las propuestas de
actividades:

4.1.- Proyecto “a leer matemáticas” del Grupo LaX

Os invitamos a visitar la wiki www.leermatematicas.es en la que encontrareis un interesante


proyecto para motivar la lectura matemática, seleccionado en la “Convocatoria de ayudas para la
elaboración de materiales que faciliten la lectura en las diferentes materias y áreas del curriculo y
para la realización de estudios sobre la lectura y bibliotecas escolares”

Este trabajo ha sido elaborado por el Grupo LaX, formado por profesores de los diferentes niveles
educativos con un demostrado compromiso con la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas.

Os animamos a registraros (de manera totalmente gratuita y segura) y acceder a una completa
colección de libros de lectura matemática clasificados por cursos (desde Primaria hasta Bachillerato).
Podemos encontrar cuestionarios de comprensión, fichas de trabajo para el alumno, actividades
matemáticas e interdisciplinares, solucionario para el profesor, competencias, contenidos
matemáticos de cada libro…. Así como la posibilidad de poder contribuir con vuestras opiniones y
sugerencias de actividades.

- 34 -
Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI

Figura 9: Portal www.leermatematicas.es

En este proyecto (Grupo LaX, 2009), para cada libro de lectura, se han creado cuatro páginas
con la siguiente información:

a) Una ficha con la referencia, reseña, contenidos, competencias básicas que desarrolla
y temas transversales o interdisciplinares.

b) Una lista de cuestiones, a responder por el alumnado, tras la lectura.

c) Una lista de actividades matemáticas, que ayuden a conocer e investigar los


contenidos específicos.

d) Una lista de actividades con contenido transversal.

- 35 -
Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI

Figura 10: Ficha de un libro

Además hemos creado un club lector a través de un blog que permita comentar e intercambiar
información sobre estas lecturas, mostrar experiencias de su puesta en práctica en el aula, y plantear
nuevas actividades.

Figura 11: Blog para fomentar la lectura

La intención es proporcionar también webquests y poner en marcha gymkhanas tipo cazas del
tesoro, donde el alumnado realiza una investigación guiada que se lleva a cabo de manera
sistemática con tareas, que se resuelven con informaciones complementarias accesibles mediante
enlaces a recursos en Internet.

Toda la documentación publicada en formato digital se ha elaborado utilizando herramientas en


Internet (llamadas también herramientas web 2.0.), alojadas bajo el dominio web
www.leermatemáticas.es.

Aparte de la lectura de textos matemáticos, asumimos también la posibilidad de estimular a


los alumnos para relacionar matemáticas y literatura mediante la invención de cuentos
matemáticos, utilizando diversas estrategias. Podemos partir de un fragmento inicial, colgado
en la red utilizando las herramientas de tipo colaborativo que nos ofrece la Web 2.0., aunque
también puede hacerse directamente en clase tras fijar el contenido matemático de
referencia.

El proyecto asume la distribución de lecturas en los tres trimestres del curso, para lo que
hemos fijado algunas lecturas de partida que nos sirven de referencia al tipo de lectura y

- 36 -
Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI

trabajo a realizar. En la siguiente tabla aparece el modelo que adoptamos en el proyecto, y


que está siendo revisado por los profesores que imparten cada curso.

La caracterización de las actividades variará atendiendo al tipo de lectura realizada, si bien


todas ellas contarán con una motivación inicial a la lectura del libro, actividades de apoyo a
la lectura durante el transcurso de la misma prestando especial hincapié en la búsqueda de
contenidos matemáticos, actividades matemáticas que relacionen el texto y la materia de
trabajo, y actividades de profundización e investigación.

Las actividades planteadas tendrán distinto grado de dificultad lo que permitirá una
adecuada atención a la diversidad del aula (motivación, capacidades y necesidades
educativas).
En la tabla 1 aparece un ejemplo de ficha de lectura, realizada en el texto de Serrano (2002)

- 37 -
Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI

Tabla 1. Ficha de lectura: Serrano (2002)


Serrano, E. (2002) ¡Ojalá no hubiera números! Madrid: Ed. Nivola.

Contenido
Serrano, E. (2002) ¡Ojalá no hubiera números! Madrid: Ed. Nivola.

Esteban Serrano Marugán, profesor de matemáticas en Madrid. Autor de otros libros


infantiles (Leónidas y su perro Luís) y otros en colaboración con compañeros, como El
país de los números, Abriendo caminos en Educación Secundaria. XVII Premio Francisco
Giner de los Ríos a la Mejora de la Calidad Educativa, en el año 2000. Colaborador de
Estalmat Madrid, y autor de diversos artículos en revistas matemáticas y educativas.

Editorial: Madrid, por Nívola, 1ª edición de 2002

En la primera edición de 2002, el texto aparece acompañado de ilustraciones de Marta


Ramos, mientras que en la edición de 2007 el ilustrador es Carlos Pinto.

Extensión: El libro se compone de cuatro capítulos, que en la primera edición abarcan 59


páginas y 95 en la de 2007.
1. Referencia

Nivel: Destinado a niños desde 8 años, recomendado para segundo y tercer ciclo de
Primaria y primer ciclo de Secundaria

Arturo es un chico de ocho años, al que todo el mundo llama, Arturo Comelibros, por su
afición a la lectura. A Arturo no se le dan bien las matemáticas, pues piensa que es
imposible entender todo ese lío de los números. Molesto por los deberes, hace enfadar
al rey de las Matemáticas, Pitágoras V al decir: ¡ojalá no hubiera números! Pitágoras V,
enfadado, quiere escarmentar a los que desde la Tierra están atacando con frecuencia a
las matemáticas, y decreta ¡No habrá números!, salvo para Arturo. Como consecuencia,
al despertarse por la mañana Arturo no puede leer la hora del reloj, observa que las
matrículas de los coches están en blanco, han desaparecido los precios de las tiendas y
en el colegio no se utilizan los números en las tareas para las que son necesarios. El
mundo sin números se hace más complejo, lo que da lugar a que Arturo aprecie su
utilidad en la vida cotidiana y se esfuerce en convencer a los demás de la necesidad e
2. Reseña

interés de los números. Finalmente Arturo logrará comprender las matemáticas y


convertirlas en su asignatura favorita.

- 38 -
Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI

El tema principal del libro son los números, preferentemente naturales, y sus importantes
funciones en la vida cotidiana.

Para desarrollar la historia emplea términos de la matemática escolar, empleándolos


para denotar acciones que se desarrollan en la escuela (sumas, lados de un triángulo,
división con calculadora, cambio de unidades del S.M.D, circunferencia, pentágono,
relación rectángulo, trapecio y rombo, bisectriz y mediatriz), o los personajes del mundo
de las matemáticas (Pitagoras, Numeron, Rectol, Multiplicon, Diametra, Radia,
Negativorio, Triangulin, Angula, Rombin, Diagonol, Decimalita). En el transcurso de la
historia se alude a conceptos de la matemática escolar de primaria y secundaria
(emparejar, contar, notación romana, suma, resta multiplicación y división, número
negativo, fracción, número PI, segmento, ángulo, triángulo equilátero, rombo y trapecio,
perímetro, Teorema de Pitágoras, porcentaje, regla de tres y ecuación).

Competencias: Lingüística: incorporar elementos del lenguaje matemático


3. Contenidos y competencias básicas

Matemáticas:

- Pensar y razonar: entender los conceptos matemáticos (en este caso los números), y su
función

- Modelizar: Expresar situaciones cuantificables de la realidad en términos numéricos

- Representar: elegir formas de representación de números

Expresión cultural y artística: Consideran el conocimiento matemático como contribución


al desarrollo cultural de la humanidad

Cuestionario de lectura:

1. 1. ¿Quién es el autor del libro? Esteban Serrano Marugán

2. ¿Cómo se llama el protagonista? ¿Cuál es su apodo? ¿Por qué? Arturo Comelibros, le


4. Control de lectura

gusta muchos leer.

3. ¿En quë curso está el protagonista y qué edad tiene? 3º y tiene 8 años. ….

- 39 -
Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI

Ejemplo.
5. Actividades matemáticas
- Expresa con dibujos las transformaciones que sufren los personajes del reino de las
matemáticas: “uno con forma de rectángulo se convertía en un trapecio y luego en un
rombo; una bisectriz se transformó en mediatriz; un quince se volvió un cincuenta y uno”

- “Me doblo como un ángulo”- dice uno de los personajes. Explica a que se refiere con esa
expresión. ¿Se puede uno doblar como cualquier ángulo? ¿Puedes conseguir doblarte
como un ángulo de 180º? ¿Qué ángulos te resultan imposibles?

Ejemplos actividades transversales

- Previo a la lectura del libro: Escribe un cuento (300 a 400 palabras) o dibuja un cómic
(unas 20 viñetas) en el que aparezcan las matemáticas. Analizar en clase qué tipo de
matemáticas aparecen.
6. Otras actividades

- Hemos visto que le ocurre al mundo cuando desaparecen los números. ¿Serías capaz de
inventar una historia similar a la de Arturo en la que está vez lo que desaparece es el
“abecedario”?. ¿Qué pasaría en tu historia? ¿Cómo podría tú protagonista conseguir que
volvieran las palabras?

En el cuento se alude a los números principalmente como nombres y cifras, pero también
como herramientas para que las máquinas y la tecnología funcionen. Posteriormente se
7. Análisis externo e indicaciones para profesor

muestra el empleo de números en diversas formas: cantidad (cardinal), ordinal, medida y


código. Con ello barre los empleos más interesantes del número (Castro, Rico y Castro,
1987), ejemplificándolos en situaciones cotidianas, próximas a los niños, lectores
principales del cuento. De esta forma se constituye en un recurso didáctico interesante
para que los alumnos reflexionen sobre el papel del número, y tomen conciencia de su
importancia. Pero además se presta a trabajar con el texto para profundizar en algunas
ideas, tal como se ha mostrado en el cuestionario para aprender matemáticas.

http://matelibros.files.wordpress.com/2008/03/preginda_ojalanonumeros.pdf

Ficha del libro y cuestionario de respuestas múltiples para comprensión lectora, de María
Teresa Fernández Blanco.

- 40 -
Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI

4.2.- Otras visitas recomendadas

La profesora Margarita Marín, del departamento de Didáctica de la Matemática en la


Universidad de Castilla La Mancha, sede de Ciudad Real, ha hecho un trabajo de los más
importantes sobre esta temática. Es la coordinadora del Proyecto Kovalevskaya (vv aa, 2006).
En su página web se pueden encontrar no sólo libros para elaborar esta página, sino también
artículos que nos facilitarán la planificación de actividades de estimulación o fomento de la
lectura en matemáticas.

http://www.uclm.es/profesorado/mvmarin/

El blog Matelibros, en el que no figuran autores, también suministra informaciones


interesantes: http://matelibros.wordpress.com/

Mates y +, de Raimundo Alba y José María Vázquez, profesores de los IES San Fulgencio de
Écija y El Molinillo de Guillena, ambos de Sevilla, dan también mucha información
interesante:

http://www.matesymas.es/

4.3.-Referencias bibliográficas:

-Abbott, E. A. (2008). Planilandia. Barcelona. Editorial Laertes.

-Alder, K. (2003). La medida de todas las cosas. Madrid, Taurus.

-Alem, J. P. (1987). Nuevos juegos de ingenio y entretenimiento matemático. Barcelona. Editorial


Gedisa, S.A.

-Balbuena, L. (2005). La matemática del Quijote. Ver divulgamat:

http://divulgamat.ehu.es/weborriak/Homenajes/Quijote/presentacion.asp

-Bishop, A. (1994). Mathematical enculturation: Cultural perspective on mathematics education.


Dordrecht: Kluwer Academics Publishers.

-Bradshaw, G. (2000). El contador de arena. Barcelona, Salamandra.

-Carroll, L. (1998). Alicia en el país de las maravillas. Barcelona. Ediciones Vicens-Vives, S.A.

- 41 -
Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI

-Carroll, L. (2006). Un cuento enmarañado. Madrid. Nivola, S.L.

-Cohen, I. B. (2007). El triunfo de los números. Madrid. Alianza Editorial, S.A.

-Comisión Europea (2004): Competencias clave para un aprendizaje a lo largo de la vida. Un marco de
referencia europeo. Bruselas. Dirección General de Educación y Cultura (Grupo de Trabajo B
“Competencias Clave”).

-D’Ambrosio, U. (1980). Mathematics and society: Some historical considerations pedagogical


implications. International Journal of Mathematical Education in Science and Technology, 11(4), 479-
488.

-Davis, P. y Hersh, R. (1989). Experiencia matemática, Madrid: MEC, Labor.

-Del Río, J. (2010). También los novelistas saben matemáticas. León. Editorial Akrón

-Dunham, W. (2006). El Universo de las matemáticas. Madrid. Ediciones Pirámide.

-Enzensberger, H.M. (1997). El Diablo de los números. Madrid, Siruela.

-Gaggero, A. (2007) Bon voyage avec les maths. Mathematique et Pedagogie, nº 164, 3-15.

-Gardner, M. (1988). Matemática para divertirse. Barcelona. Ediciones Juan Granica, S.A.

-Gardner, M. (1994). Nuevos pasatiempos matemáticos. Madrid. Ediciones del Prado.

-Green, J.L. (1983). Research on teaching as linguistic process: a state of the art. Rewiew of Research
Education, 10, 151-252.

-Grupo LaX. (2009) Aprender a leer matemáticas. Comunicación en la XIV JAEM, Gerona.

-Grupo LaX: www.leermatemáticas.es.

-Guedj, D. (2000) El teorema del loro. Barcelona, Anagrama.

-Guedj, D. (2000). La medida del mundo. Barcelona, Ediciones Península.

-Haigh, J. (2003). Matemáticas y juegos de azar. Barcelona. Tusquets Editores, S.A.

-Hardy, G.H. (1999). Apología de un matemático. Madrid, Nívola.

-Hofman, P. (2000). El hombre que sólo amaba los números. Barcelona, Granica.

http://divulgamat.ehu.es/weborriak/Homenajes/Quijote/opinion.asp

- 42 -
Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI

http://personal.telefonica.terra.es/web/ies4hellin/matematicas/LecturasRecomendadas.htm#19

http://www.matesymas.es/index.php?option=com_content&view=article&id=394:la-fiesta-de-los-
numeros&catid=113&Itemid=214

-Koehler, M.S. & Grouws, D.A. (1992). Mathematics teaching practices and their effects. In D. A.
Grouws (Ed.), Handbook Research on Mathematics Teaching and Learning. (115-126). New York,
Macmillan.

-Livio, M. (2006). La proporción áurea. Barcelona, Editorial Ariel, S.A.

-Lorenzo, J. de (1971). Introducción al estilo matemático. Madrid, Tecnos.

-Love, E. & Pimm, D. (1996). "This is so": a text on texts. In A.J. Bishop et al. (eds.), International
Handbook of mathematics Education, 371-409. Kluwer Academic Publishers.

-Lucas, E. (2007). Recreaciones matemáticas. Madrid, Nívola.

-Marín, M. (1999). El valor de un cuento en la construcción de conceptos matemáticos. Números n.


39, 27-38.

-Marín, M. (2006). Las matemáticas de una novela. SIGMA nº 29, 159-172.

-Marín, M. (2009). Matemáticas y literatura, un binomio perfecto. UNO 50, 47-63.

-Marín, M. Página personal: http://www.uclm.es/profesorado/mvmarin/

-Martínez, G. (2007). Borges y la matemática. Barcelona, Destino.

-Matelibros: http://matelibros.wordpress.com/

-Ministerio de Educación (2006). Real Decreto 1631/2006, de 29 de Diciembre. BOE nº 5 de 5/1/2007

-Molina, M. I. (2006). El señor del cero. Madrid. Santillana Ediciones Generales, S. L.

-Mosterín, J. (2000). Los Lógicos. Madrid, Espasa Forum.

-Nelsen, R.B. (2001). Demostraciones sin palabras. Proyecto Sur de Ediciones, S.L.

-Newman, J. (Ed.) (1969). Enciclopedia Sigma de las Matemáticas. Barcelona, Grijalbo.

-OCDE (2005). Informe PISA 2003. Madrid, Santillana.

-Odifreddi, P. (2007) Juegos matemáticos ocultos en la literatura. Barcelona, Octaedro.

- 43 -
Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI

-Orton, A. (1990). Didáctica de la Matemática. Madrid, Morata.

-Palacios, A. y Ferrero, J.M. (1998) Borges algunas veces matematiza. Buenos Aires, Magisterio del
Río de la Plata.

-Palacios, A., Barcía, P., Bosch, J. y Otero, N. (1995). Los matematicuentos. Buenos Aires, Magisterio
del Río de la Plata.

-Paulos, J. (1990). El hombre anumérico. Tusquets editores, S.A. Barcelona

-Paulos, J. (1998). Un matemático lee el periódico. Tusquets editores, S.A. Barcelona

-Pimm, D. (1990). El lenguaje matemático en el aula. Madrid, Morata/MEC.

-Ramírez-Uclés, R, Flores, P. (2006) “A challenge for your spatial vision: Are we able “to see”
simultaneously more than three faces of the same dice?” Actas del Internacional Seminar on Applied
Geometry in Andalucía. ICM 2006.

-Ramírez-Uclés, R.(2007). A leer matemáticas. Epsilon. Revista de la Sociedad Andaluza de Educación


Matemática THALES. Volumen 23 (2) pp. 123-135

-Ramírez-Uclés, R. (2010). Taller de matemáticas para madres, padres, abuelos y abuelas. Epsilon.
Revista de la Sociedad Andaluza de Educación Matemática THALES (aceptado para su publicación)

-Real Decreto 1631/2006, de 29 de Diciembre. BOE nº 5 de 5/1/2007

-Rico, L. y Lupiáñez, J.L. (2008). Competencias matemáticas desde una perspectiva curricular. Madrid.
Alianza.

-Rychen, D.S. y Salganick, L.H. (dirs.) (2006): DeSeCo. Definition and Selection of Competencies:
Theorical and Conceptual Foundations. OCDE. Disponible en: http://www.deseco.admin.ch

-Serrano, E. (2002) ¡Ojalá no hubiera números! Madrid: Ed. Nivela

-Shatzer, J. (2008). Picture book power: connecting children's literature and mathematics. The
Reading Teacher, 61(8), pp. 649-653.

-Skovmose, O. (1999). Hacia una filosofía de la educación matemática crítica. Bogotá. Una empresa
docente.

Smullyan, R. (1989). ¿Cómo se llama este libro? Madrid. Ediciones Cátedra, S.A.

- 44 -
Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI

-Solé, I. (1997). De la Lectura al aprendizaje. Signos. Teoría y práctica de la educación 20, página 16-
23. Enero Marzo 1997. ISSN 1131-8600.

-Stewart, I. (2000). Ingeniosos encuentros entre juegos y matemáticas. Barcelona. Editorial Gedisa,
S.A.

-Tahan, M. (2006). El hombre que calculaba. Buenos Aires (Argentina). Pluma y Papel Ediciones.

-Ulam, S.M. (2002) Aventuras de un matemático. Madrid, Nívola.

-VV.AA. (2006) Proyecto Kovalevskaya. Investigación matemático literaria en el aula de Primaria.


Madrid. Editorial Ministerio de Educación y Ciencia.

-Wallace, F.H., Clark, K.K. and Cherry, M.L. (2006). Reading in the mathematics classroom.
Mathematics teaching in the middle school. Vol. 12, N. 2, pp. 109-114.

-Wells, D. (2000). El curioso mundo de las matemáticas. Barcelona. Editorial Gedisa, S.A.

www.albaiges.com/matematicas/geometria%5Csobrecuartadimension.htm

www.leermatematicas.es

-Zazhis, R. & Liljedahl, P. (2009) Teaching Mathematics as Storytelling. Rotterdam/Taipei, Sense


Publishers.

- 45 -
Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI

ANEXO

Soluciones a las actividades

Pag 13

Contestamos razonadamente a las siguientes preguntas relativas al texto anterior.

1.- Análisis y síntesis: ¿Podrías describir los dos personajes que intervienen en el texto?

(Abierta)

2.- Abstracción: ¿Cómo se llaman en matemáticas los números que el anciano llama normales? ¿Y los
números de primera? ¿Qué otros números conoces?

(En el contexto se refiere a los naturales, primos, abierta)

3.- Cálculo: Despeja x de las siguientes ecuaciones:

a) 3(x-2/5) = 18/5 (x= ) b) 19 : 0 = x (No se puede)

4.- Comprensión lectora: Si 19 entre 0 fuese igual a un número, por ejemplo 7, entonces

a) 19 entre 7 sería igual a 2,8 aproximadamente


b) 19 entre 7 sería igual a 19
c) 7 por cero sería 19 (correcta)
d) 7 por cero sería 0
e) 7 por cero sería infinito

5.- Deducción: ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

a) los números primos siempre son pares

b) los números primos siempre son impares

c) los números impares siempre son primos

d) los números pares nunca son primos

e) los números primos siempre son impares, menos el número 2. (correcta)

- 46 -
Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI

6.- Expresión escrita: Haz una definición rigurosa (matemática) de “número de primera”

(Número natural que sólo es divisible entre si mismo y el 1)

7.- Razonamiento lógico: ¿Podrías explicar razonadamente por qué no se puede dividir 19 entre
cero?

(Abierta)

Pag 30

6.- Construye las siguientes figuras, explica el proceso y destaca sus propiedades matemáticas
(dimensión, forma, objetos de la vida real que tengan esa forma…):

a) Una circunferencia en Linealandia y en Planilandia.

En linealandia: ________

En planilandia:

b) Un cilindro y una cinta de Moebius en Planilandia y en Espaciolandia.

En Planilandia sería

La Banda de Moebius

En Espaciolandia serían

- 47 -
Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI

6.- ¿Qué es un hipercubo?

Figura geométrica de dimensión 4 cuya proyección es un cubo

7.- ¿Qué es la cuarta dimensión en la Teoría de la Relatividad? ¿Qué aplicaciones tiene en


Cosmología?

El tiempo, abierta

8.- ¿Somos capaces de ver simultáneamente más de tres caras de un dado en Espaciolandia? ¿Y en
Cuatro dimensiones? ¿No estaremos nosotros tan ciegos en Cuatro dimensiones como los
habitantes de Planilandia en tres?

No, sí, abierta

¿Podemos “ver” en Espaciolandia más de tres caras de un dado? ¿Y su interior?

No, no

- 48 -

You might also like