You are on page 1of 11

Métodos de investigación

Método Inductivo

El método inductivo crea leyes a partir de la observación de los hechos, mediante la


generalización del comportamiento observado; en realidad, lo que realiza es una especie de
generalización, sin que por medio de la lógica pueda conseguir una demostración de las citadas
leyes o conjunto de conclusiones.

Dichas conclusiones podrían ser falsas y, al mismo tiempo, la aplicación parcial efectuada de la
lógica podría mantener su validez; por eso, el método inductivo necesita una condición
adicional, su aplicación se considera válida mientras no se encuentre ningún caso que no
cumpla el modelo propuesto. (Behar Rivero, 2008)

En términos muy generales, consiste en establecer enunciados universales ciertos a partir de


la experiencia, esto es, ascender lógicamente a través del conocimiento científico, desde la
observación de los fenómenos o hechos de la realidad a la ley universal que los contiene.
Resumiendo las palabras de Mill (1973, las investigaciones científicas comenzarían con la
observación de los hechos, de forma libre y carente de prejuicios. Con posterioridad -y mediante
inferencia- se formulan leyes universales sobre los hechos y por inducción se obtendrían
afirmaciones aún más generales que reciben el nombre de teorías.

Según este método, se admite que cada conjunto de hechos de la misma naturaleza está regido
por una Ley Universal. El objetivo científico es enunciar esa Ley Universal partiendo de la
observación de los hechos.
Por otro lado, el denominado “problema de la inducción” es un tema que presenta determinadas
implicaciones incluso para aquellos que no suscriben la metodología inductivista. La cuestión
se plantea ante la duda de si la evidencia inductiva puede ser utilizada para predecir futuros
acontecimiento, en consecuencia, el problema de la inducción surge a partir de nuestra
incapacidad para proporcionar elementos racionales que puedan ser utilizadas para explicar
algo más allá de la evidencia disponible (Pheby, 1988, pág. 7). (Gómez López, 2004)

La Inducción Científica es un método de investigación que consiste en llegar a una determinada


conclusión, estudiando los caracteres necesarios del problema de investigación o también las
conexiones necesarias del problema.

Entendemos por carácter necesario aquel que es común a todos los elementos del Problema
de investigación. Se trata de demostrar (con cualquier recurso de investigación), que un
determinado carácter es necesario para una parte de los elementos del problema de
investigación, podemos concluir con certeza que ese carácter es propio para todos los
elementos del objeto. (Carvajal, 2013)

José Pablo Vázquez Chávez


Fundamentos de Investigación
El método inductivo o inductivismo es aquel método científico que obtiene conclusiones
generales a partir de premisas particulares. Se trata del método científico más usual, en el que
pueden distinguirse cuatro pasos esenciales: la observación de los hechos para su registro; la
clasificación y el estudio de estos hechos; la derivación inductiva que parte de los hechos y
permite llegar a una generalización; y la contrastación.

Esto supone que, tras una primera etapa de observación, análisis y clasificación de los hechos,
se logra postular una hipótesis que brinda una solución al problema planteado. Una forma de
llevar a cabo el método inductivo es proponer, mediante diversas observaciones de los sucesos
u objetos en estado natural, una conclusión que resulte general para todos los eventos de la
misma clase.

En concreto, podemos establecer que este citado método se caracteriza por varias cosas y
entre ellas está el hecho de que al razonar lo que hace quien lo utiliza es ir de lo particular a lo
general o bien de una parte concreta al todo del que forma parte. (Definicion.de, s.f.)

Determina o establece una ley general partiendo de fenómenos particulares. O sea que, a la
inversa del método deductivo, el inductivo va de lo particular a lo general. Sin embargo, lejos de
excluirse, se complementan, porque no son antitéticos entre sí. (Fernandez Ruiz, 1982)

Método Deductivo

El método deductivo es un método científico que considera que la conclusión se halla implícita
dentro de las premisas. Esto quiere decir que las conclusiones son una consecuencia necesaria
de las premisas: cuando las premisas resultan verdaderas y el razonamiento deductivo tiene
validez, no hay forma de que la conclusión no sea verdadera.

Las primeras descripciones del razonamiento deductivo fueron realizadas por filósofos en la
Antigua Grecia, entre ellos Aristóteles. Cabe destacar que la palabra deducción proviene del
verbo deducir (del latín deducĕre), que hace referencia a la extracción de consecuencias a partir
de una proposición.
El método deductivo logra inferir algo observado a partir de una ley general. Esto lo diferencia
del llamado método inductivo, que se basa en la formulación de leyes partiendo de los hechos
que se observan.
El método deductivo puede dividirse según resulte directo y de conclusión inmediata (en los
casos en los que el juicio se produce a partir de una única premisa sin otras que intervengan) o
indirecto y de conclusión mediata (la premisa mayor alberga la proposición universal, mientras
que la menor incluye la proposición particular: la conclusión, por lo tanto, es el resultante de la
comparación entre ambas). (Definicion.de, s.f.)

En la Ciencia contemporánea se emplea el método deductivo de investigación en la formulación


o enunciación de sistemas de axiomas o conjunto de tesis de partida en una determinada

José Pablo Vázquez Chávez


Fundamentos de Investigación
Teoría. Ese conjunto de axiomas es utilizado para deducir conclusiones a través del empleo
metódico de las reglas de la Lógica.

Mediante el método deductivo de investigación es posible llegar a conclusiones directas, cuando


deducimos lo particular sin intermediarios. Esto es un método deductivo directo. Cuando esto
no es posible, requerimos el empleo del método deductivo indirecto en el que necesitamos
operar con silogismo lógico. Mediante este método, concluimos lo particular de lo general, pero
mediante la comparación con una tercera proposición. Es lo que se denomina silogismo.
La deducción con base en silogismos también se denomina formal. Un ejemplo puede ser: todos
los estudiantes de la Universidad Nacional presentan exámenes. Mario es estudiante de la
Universidad Nacional, luego Mario presenta exámenes.
El método silogístico consiste en comparar dos extremos con un tercero para descubrir la
relación entre ellos. Los extremos comparados se llaman términos o premisas.
La premisa mayor es la que contiene la proposición universal. La premisa menor contiene la
proposición particular. De su comparación deducimos la conclusión.
El método deductivo de investigación permite inferir nuevos conocimientos o leyes aún no
conocidas. Este método consiste en inducir una ley y luego deducir nuevas hipótesis como
consecuencia de otras más generales. Por ejemplo: la ley gravitacional permitió deducir la forma
elipsoidal de la Tierra; las leyes gravitacionales e hidrostáticas, permitieron la obtención de la
ley de las mareas. (Carvajal, 2013)

Llamado también silogístico, consiste en derivar de una premisa, ley o axioma general, una
conclusión, situación o aspecto particular, por lo que se dice el método deductivo va de lo
universal o general a lo particular o individual (Fernandez Ruiz, 1982)

Es un procedimiento que consiste en desarrollar una teoría empezando por formular sus puntos
de partida o hipótesis básicas y deduciendo luego sus consecuencias con la ayuda de las
subyacentes teorías formales. Sus partidarios señalan que toda explicación verdaderamente
científica tendrá la misma estructura lógica, estará basada en una ley universal, junto a ésta,
aparecen una serie de condicionantes iniciales o premisas, de las cuales se deducen las
afirmaciones sobre el fenómeno que se quiere explicar. (Gómez López, 2004)

El método deductivo o la deducción es uno de los métodos más usados a instancias de lograr,
obtener, conclusiones sobre diversas cuestiones. El rasgo distintivo de este método científico
es que las conclusiones siempre se hayan impresas en las premisas, es decir, es posible inferir
a la conclusión de las proposiciones que conforman un argumento, de ellas y solamente de ellas
deviene. (Definicionabc, s.f.)

El método deductivo se enmarca en la denominada lógica racional y consiste en: partiendo de


unas premisas generales, llegar a inferir enunciados particulares. Si sucede que éstas
concepciones generales iniciales no son demostrables (axiomas), el método será entonces
axiomático-deductivo. (Lafuente Ibáñez & Marín Egoscozábal, 2008)

José Pablo Vázquez Chávez


Fundamentos de Investigación
Método Analítico

Consiste en dividir un todo abstracto o concreto en sus elementos integrantes, para investigar
su naturaleza y efectos. El análisis implica resolver, pues, el todo actual en las diferentes partes
que lo integran. (Fernandez Ruiz, 1982)

El método analítico es aquel método de investigación que consiste en la desmembración de un


todo, descomponiéndolo en sus partes o elementos para observar las causas, la naturaleza y
los efectos. El análisis es la observación y examen de un hecho en particular. Es necesario
conocer la naturaleza del fenómeno y objeto que se estudia para comprender su esencia. Este
método nos permite conocer más del objeto de estudio, con lo cual se puede: explicar, hacer
analogías, comprender mejor su comportamiento y establecer nuevas teorías. (Ruiz, 2007)

Este método “consiste en la extracción de las partes de un todo, con el objeto de estudiarlas y
examinarlas por separado, para ver, por ejemplo, las relaciones entre éstas”, es decir, es un
método de investigación, que consiste en descomponer el todo en sus partes, con el único fin
de observar la naturaleza y los efectos del fenómeno. (Gómez Bastar, 2012)

El método analítico es un proceso cognoscitivo, que consiste en descomponer un objeto de


estudio separando cada una de las partes del todo para estudiarlas en forma individual.
(Alamilla, 2014)

Este método, empleado particularmente en las ciencias sociales y humanas, se define en el


libro como un método científico aplicado al análisis de los discursos que pueden tener diversas
formas de expresión, tales como las costumbres, el arte, los juegos lingüísticos y, de manera
fundamental, la palabra hablada o escrita. (Lopera, Ramirez, Zuluaga, & Ortiz, 2010)

Método Sintético

Es el que va de lo simple a lo compuesto o de lo conocido a lo desconocido, o poco conocido.

La síntesis implica la reunión de diversos elementos en un todo actual.


El método cartesiano, como ya hemos visto, hace consistir la regla de la síntesis en ordenar los
pensamientos, de suerte que se ocupen primero de los objetos más sencillos de conocer y subir
gradualmente en la escala que conduzca a los más complejos (Fernandez Ruiz, 1982)

El método sintético es un proceso de razonamiento que tiende a reconstruir un todo, a partir de


los elementos distinguidos por el análisis; se trata en consecuencia de hacer una explosión
metódica y breve, en resumen. En otras palabras debemos decir que la síntesis es un
procedimiento mental que tiene como meta la comprensión cabal de la esencia de lo que ya
conocemos en todas sus partes y particularidades. (Ruiz, 2007)

José Pablo Vázquez Chávez


Fundamentos de Investigación
Su principal objetivo es lograr una síntesis de lo investigado; por lo tanto, posee un carácter
progresivo, intenta formular una teoría para unificar los diversos elementos del fenómeno
estudiado; a su vez, el método sintético es un proceso de razonamiento que reconstruye un
todo, considerando lo realizado en el método analítico. Sin duda, este método permite
comprender la esencia y la naturaleza del fenómeno estudiado. (Gómez Bastar, 2012)

El método sintético es el utilizado en todas las ciencias experimentales ya que mediante ésta
se extraen las leyes generalizadoras, y lo analítico es el proceso derivado del conocimiento a
partir de las leyes. La síntesis genera un saber superior al añadir un nuevo conocimiento que
no estaba en los conceptos anteriores, pero el juicio sintético es algo difícil de adquirir al estar
basado en la intuición reflexiva y en el sentido común, componentes de la personalidad y que
no permiten gran cambio temporal. (Behar Rivero, 2008)

Proceso mediante el cual se relacionan hechos oportunamente aislados y se formula una teoría
que unifica los diversos elementos consiste en le reunión racional de varios elementos dispersos
en una nueva totalidad, este se presenta en el planteamiento de la hipótesis. El investigar
simplifica las superaciones en le imaginación.

Conducir ordenadamente los pensamientos comenzando por los objetivos mas simples y fáciles
de conocer para ascender poco a poco, como por grados, hasta el conocimiento de más
complejos suponiendo incluso, un orden entre los que se preceden naturalmente. (Blogspot,
2009)

Método Comparativo

Consiste en equiparar las instituciones y acontecimientos de un país con otro, a efecto de


trasladar o exportar a otros países, instituciones y medidas que hayan acreditado su bondad y
efectividad en un país dado.

El cubano Rafael Santos Jiménez señala que el método comparativo ha logrado un auge
notable porque produce un conocimiento extraordinario acerca de las instituciones electorales,
pero advierte que debe utilizarse con mucha precaución porque es posible que algunas
instituciones que en un determinado Estado han operado con éxito, en otro estén condenadas
al fracaso (Fernandez Ruiz, 1982)

Procedimiento de la comparación sistemática de casos de análisis que en su mayoría se aplica


con fines de generalización empírica y de la verificación de hipótesis. Cuenta con una larga
tradición en la metodología de las ciencias sociales; aunque también se encuentra en otras
disciplinas, puede decirse que en grado especial es propia de la Ciencia Política. (rzuser)

José Pablo Vázquez Chávez


Fundamentos de Investigación
Es un procedimiento de búsqueda sistemática de similaridades léxicas y fonéticas en las
lenguas con el objeto de estudiar su parentesco y posteriormente construir la protolengua que
dio lugar a dos o más lenguas. (Blogspot, 2009)

El método comparativo suele ser popular en un estadio temprano de la evolución de un campo


de investigación, cuando los científicos intentan salir del nivel inicial de los estudios de caso
exploratorios a un nivel más avanzado de estructuras teóricas generales o leyes, como
invariantes, causalidad o evolución.

El diseño de la investigación comparativa es simple. Estudiamos ejemplares que pertenecen al


mismo grupo pero que difieren en algunos aspectos. Estas diferencias llegan a ser el foco de la
examinación. La meta es descubrir porqué los casos son diferentes: para revelar la estructura
subyacente general que genera o permite tal variación.
Comparación es un método eficaz para explicar o utilizar conocimiento tácito o actitudes tácitas.
Esto se puede hacer, por ejemplo, demostrando en paralelo dos diapositivas de dos objetos o
situaciones levemente diferentes y pidiendo que la gente explique verbalmente las diferencias
entre ellas.
El método es también versátil: se puede utilizar como complemento a otros métodos. Por otra
parte, la estructura entera de un proyecto de investigación puede consistir en la comparación
de apenas dos o unos casos. (Arteología, la ciencia de productos y profesiones, 2007)

La comparación es una herramienta fundamental de análisis. Agudiza nuestro poder de


descripción, y juega un papel fundamental en la formación de conceptos enfocando similitudes
sugestivas y contrastes entre casos. La comparación se utiliza de manera rutinaria en la
evaluación de hipótesis y puede contribuir al descubrimiento inductivo de nuevas hipótesis y a
la formación de teorías. (Collier, 1993)

Método Dialectico

La dialéctica como método de investigación: etimológicamente proviene de las voces griegas


día a través de, y legión, decir. Para muchos, el fundador de la dialéctica es Heráclito, para
quien la realidad es un constante devenir, y este devenir se produce porque existen tensiones
entre contrarios; así pues el filósofo de Éfeso, concluye que la realidad consiste en la unidad de
opuestos

La dialéctica idealista: Hegel le da a la dialéctica, en los tiempos modernos, una nueva


dimensión que ha de producir numerosos seguidores. Como método, la dialéctica hegeliana
nos ofrece tres momentos perfectamente definidos: la afirmación o tesis, la negación o antítesis
y la negación de la negación o síntesis que puede convertirse en una nueva tesis.

Todo concepto es un punto de partida que, unilateral a su vez, propone a su contrario, porque
da lugar a una contradicción; de una tesis surge una antítesis, y de ambas arranca la necesidad

José Pablo Vázquez Chávez


Fundamentos de Investigación
de un tercer concepto, que será la síntesis, la cual fusiona los dos conceptos precedentes, los
rebasa y en una nueva tesis elimina su contradicción; sin embargo, la síntesis, o sea el nuevo
concepto superior, a su vez propone a su contrario, con lo que volvemos a tener tesis, antítesis
y síntesis, en un proceso sucesivo.

La Dialéctica Materialista: Deriva de la dialéctica hegeliana: sus creadores fueron Marx y


Engels, y sus leyes fundamentales son:

1ª. Ley de la transformación de los cambios cuantitativos en cualidades y viceversa

2ª. Ley de la unidad y la lucha de los contrarios

3ª. Ley de la negación de la negación.

(Fernandez Ruiz, 1982)

Es el método que se basa en las leyes y categorías del materialismo dialectico a fin de
reproducir teóricamente los aspectos y relaciones esenciales de la realidad objetiva. El método
dialectico representa una concepción del mundo que guía el proceso de apropiación de los
fenómenos concretos (Rojas Soriano, 2002)

El método dialéctico constituye el método científico de conocimiento del mundo. Proporciona al


hombre la posibilidad de comprender los más diversos fenómenos de la realidad. El método
dialéctico al analizar los fenómenos de la naturaleza, de la sociedad y del pensamiento permite
descubrir sus verdaderas leyes y las fuerzas motrices del desarrollo de la realidad. (Montaño
Alvarez, 2011)
Proceso de pensamiento y comunicación basado en el cambio a través del conflicto (aparente)
de fuerzas opuestas.

Dio origen al materialismo histórico, el cual explica las leyes que rigen las estructuras
económicas y sociales, sus correspondientes superestructuras y el desarrollo histórico de la
humanidad. Aplicado a la investigación, afirma que todos los fenómenos se rigen por las leyes
de la dialéctica, es decir que la realidad no es algo inmutable, sino que está sujeta a
contradicciones y a una evolución y desarrollo perpetuo. Por lo tanto propone que todos los
fenómenos sean estudiados en sus relaciones con otros y en su estado de continuo cambio, ya
que nada existe como un objeto aislado.

Este método describe la historia de lo que nos rodea, de la sociedad y del pensamiento, a través
de una concepción de lucha de contrarios y no puramente contemplativa, más bien de
transformación. Estas concepciones por su carácter dinámico exponen no solamente los
cambios cuantitativos, sino los radicales o cualitativos. (Blogspot, 2009)

José Pablo Vázquez Chávez


Fundamentos de Investigación
El método consiste fundamentalmente en la confrontación de ideas a través de la exposición de
tesis, y el surgimiento de antítesis o tesis contrarias, para el efecto de llegar a la síntesis. (Ponce
de Leon Armenta)

Otros Métodos

Método Hipotético-Deductivo: En el método hipotético-deductivo (o de contrastación de


hipótesis) se trata de establecer la verdad o falsedad de las hipótesis (que no podemos
comprobar directamente, por su carácter de enunciados generales, o sea leyes, que incluyen
términos teóricos), a partir de la verdad o falsedad de las consecuencias observacionales, unos
enunciados que se refieren a objetos y propiedades observables, que se obtienen
deduciéndolos de las hipótesis y, cuya verdad o falsedad estamos en condiciones de establecer
directamente.

La esencia del método hipotético-deductivo consiste en saber cómo la verdad o falsedad del
enunciado básico dice acerca de la verdad o la falsedad de la hipótesis que ponemos a prueba.
Por supuesto, el proceso puede ser mucho más largo, e incluir hipótesis intermedias.

Su propuesta metodológica implica someter a examen las hipótesis de la manera más exigente
posible, que no es la de buscar aquellos casos en los que se cumple. Por lo contrario, ponerlas
a prueba consiste en buscar sus contraejemplos con toda decisión y ver que no se cumplen,
para seguir sosteniéndolas. La ética que el método hipotético-deductivo exige del científico es
que proponga los más exigentes contraejemplos, y compruebe que no se cumplen. Afirmar la
hipótesis significa, fundamentalmente, refutar los contraejemplos.

El método hipotético-deductivo o de contrastación de hipótesis no plantea, en principio,


problema alguno, puesto que su validez depende de los resultados de la propia contrastación.

Este método científico se suele utilizar para mejorar o precisar teorías previas en función de
nuevos conocimientos, donde la complejidad del modelo no permite formulaciones lógicas. Por
lo tanto, tiene un carácter predominantemente intuitivo y necesita, no sólo para ser rechazado
sino también para imponer su validez, la contrastación de sus conclusiones. (Behar Rivero,
2008)

Método Analógico: El método analógico va de lo particular a lo particular y consiste en comparar


dos fenómenos parecidos pero no idénticos, entre los que, por tanto, hay simultáneamente
coincidencia y diferencia, por lo que siendo uno de ellos más conocido en sus causas nos da la
posibilidad de inferir la o las causas del menos conocido. (Fernandez Ruiz, 1982)

Método Jurídico: Serie ordenada de los medios mediante los cuales se llega al conocimiento
profundo del contenido de las normas jurídicas. Se caracteriza por tratar primero de encontrar
los principios generales, para luego determinar las consecuencias que se desprenden de

José Pablo Vázquez Chávez


Fundamentos de Investigación
dichos principios: o sea que utiliza la inducción para descubrir los principios generales y emplea
la deducción para aplicar a los casos concretos los principios generales previamente
descubiertos. (Fernandez Ruiz, 1982)

Método Teleológico: se emplea en el campo del derecho y trata de investigar, como su nombre
lo indica, la causa final de la función para la que fue creada la norma jurídica. Este método se
vale de los generales, o sea del análisis y la síntesis de la inducción. (Fernandez Ruiz, 1982)

Método Histórico Lógico: El método histórico de investigación puede aplicarse no solo a la


disciplina que generalmente se denomina historia, sino que también es posible emplearlo para
garantizar el significado y fiabilidad de los hechos pasados en las ciencias naturales y básicas,
la medicina, derecho o cualquier otra disciplina científica, El método histórico nos ayudara a
establecer las relaciones existentes entre los hechos acontecidos en el desarrollo de estas
ciencias.

Con este método se proporciona un sistema de evaluación y síntesis de pruebas sistematizadas


con el fin de establecer hechos, dependencias históricas y esclarecer antecedentes
gnoseológicos que demuestren la interacción que siempre ha existido entre las ciencias desde
sus propios surgimientos y, de esta manera extraer conclusiones sobre acontecimientos
pasados que expliciten vínculos y que permitan encontrar y entender los hechos que justifiquen
el estado actual (Behar Rivero, 2008)

Método biográfico: La reconstrucción biográfica emerge esencialmente de una persona y de su


testimonio, ya sea oral u escrito y, de su interacción con el que lo retoma, interpreta y rehace
(aun cuando este sea el mismo protagonista de los hechos que asume el rol de escritor como
en el caso de las autobiografías), de modo que el juego de ínter subjetividades va a ser una
dinámica inherente y permanentemente presente.

Referencias

Alamilla, S. (28 de Agosto de 2014). Blogspot. Recuperado el 12 de Abril de 2015, de


http://shounyalamilla.blogspot.mx/
Arteología, la ciencia de productos y profesiones. (3 de Agosto de 2007). Obtenido de
http://www2.uiah.fi/projects/metodi/272.htm
Behar Rivero, D. S. (2008). Metodológia de la Investigacion. (A. Rubeira, Ed.)
Blogspot. (2009). Obtenido de http://cindimelisa.blogspot.es/
Carvajal, L. (18 de Enero de 2013). Lizardo-Carvajal. Recuperado el 12 de Abril de 2015, de
http://www.lizardo-carvajal.com/
Collier, D. (1993). Metodo Comparativo. Revista Uruguaya de Ciencia Politica, 21. Recuperado el 12
de Abril de 2015, de http://www.fcs.edu.uy/archivos/RUCP-05-04-Collier.pdf

José Pablo Vázquez Chávez


Fundamentos de Investigación
Definicion.de. (s.f.). Recuperado el 12 de Abril de 2015, de http://definicion.de/metodo-deductivo/
Definicionabc. (s.f.). Obtenido de http://www.definicionabc.com/
Fernandez Ruiz, J. (1982). El Estado Empresario. Mexico, D.F., D.F., Mexico: Universidad Nacional
Autonoma de Mexico.
Gómez Bastar, S. (2012). Metodologia de la Investigacion. Estado de Mexico: Red Tercer Milenio.
Gómez López, R. (2004). Evolución científica y metodológica de la Economía.
Lafuente Ibáñez, C., & Marín Egoscozábal, A. (2008). Metodologías de la investigación en las ciencias
sociales: Fases, fuentes y selección. Revista-Escuela de Administración de Negocios, 5-18.
Obtenido de http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=20612981002
Lopera, J. D., Ramirez, C. A., Zuluaga, M. U., & Ortiz, J. (2010). Dialnet. Obtenido de
dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4865230.pdf
Montaño Alvarez, L. (8 de Octubre de 2011). Aprender A Pensar. Obtenido de
http://lorefilosofia.aprenderapensar.net/2011/10/08/metodo-dialectico/
Ponce de Leon Armenta, L. (s.f.). Juridicas-UNAM. Recuperado el 12 de Abril de 2015, de
http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/205/dtr/dtr4.pdf
Rojas Soriano, R. (2002). Investigacion Social teoria y praxis. Plaza y valdés.
Ruiz, R. (2007). Historia y Evolucion del Pensamiento Cientifico. Recuperado el 12 de Abril de 20015,
de http://www.eumed.net/libros-gratis/2007a/257/index.htm
rzuser. (s.f.). Obtenido de http://www.rzuser.uni-heidelberg.de/~k95/es/doc/diccionario_metodo-
comparativo.pdf

José Pablo Vázquez Chávez


Fundamentos de Investigación
Instituto Tecnológico de Morelia
Fundamentos de Investigación

José Pablo Vázquez Chávez

José Pablo Vázquez Chávez


Fundamentos de Investigación

You might also like