You are on page 1of 30

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE SALUD

CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

TRABAJO ESTRUCTURADO DE MANERA INDEPENDIENTE

INFORME DE INVESTIGACIÓN SOBRE:

“EL VACÍO EXISTENCIAL Y LAS CONDUCTAS IMPULSIVAS EN LOS JÓVENES


DE 19 A 22 AÑOS DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO DE LA
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD DE LA CARRERA DE PSICOLOGÍA
CLÍNICA DEL QUINTO SEMESTRE”

Autora: Ullco Yanchapanta, José Fabián

Docente:
CAPITULO 1 EL PROBLEMA

1.1. Tema

El vacío existencial y las conductas impulsivas en los jóvenes de 19 a 22 años de la Universidad


Técnica de Ambato de la facultad Ciencias de la Salud de la Carrera de Psicología Clínica del
Quinto Semestre

1.2. Planteamiento del problema


1.2.1. Contexto
1.2.1.1. Macro

A nivel mundial vemos que existen muchos problemas de salud mental especialmente en
adolescentes quienes presentan conductas impulsivas o autodestructivas las mismas que les
ocasionaran problemas presentando un insuficiente control de impulsos y afectando a sus
diferentes ámbitos como es el social, personal, familiar y laboral.

La OMS considera como conductas impulsivas “el suicidio ya que a nivel mundial existe el
1,8% de la carga global de morbilidad en 1998, y que en 2020 representará el 2,4% en los
países con economías de mercado y en los antiguos países socialistas, los cuales están
regulados por factores psicológicos, sociales, biológicos, culturales y ambientales. La OMS
ha realizado planes estratégicos para evitar este tipo de conductas impulsivas percibido con
más frecuencia en adolescentes” (2012).

En estudios realizados en España, la revista anual de psicología (psicothema) nos muestra que
se ha realizado una evaluación a 186 reclusos y 354 adolescentes donde no se observan
diferencias significativas entre reclusos y adolescentes en búsqueda de sensaciones y ausencia
de miedo, pero los adolescentes puntúan más alto en impulsividad (Herrero, Ordóñez, Salas, &
Colom, 2015)

1.2.1.2. Meso

En un estudio realizado en argentina por las ciencias psicológicas con 106 sujetos escolarizados
(55% mujeres, 45% varones) y se utilizó metodología descriptiva y exploratoria. Si bien la
mayor parte de los participantes no presentaron déficits en el comportamiento social, en el 11%
se identificaron comportamientos agresivos, en el 11% de aislamiento y en un 19% timidez y
retraimiento, cuyo factor principal es la falta de control de impulsos los cuales pueden ocasionar
comportamientos impulsivos los mismos que son más prevalentes en edades entre 19 y 22
años (Contini, Imach, Coronel y Mejail, 2012).

En un estudio realizado en México sobre la impulsividad en adolescentes se observa que a


menor impulsividad mayor ansiedad por parte de los adolescentes ante situaciones de la vida
cotidiana. Todas las demás respuestas de ansiedad fisiológica y motora, cognitiva, y las que
evalúan el rasgo específico del adolescente en las demás áreas situaciones (ansiedad antes
situaciones interpersonales, ansiedad ante situaciones fóbicas, ansiedad ante situaciones de
evaluación) no han mostrado efectos significativos (Corbí & Pérez, 2014)(Corbi y Pérez, 2014)

1.2.1.3. Micro

Actualmente hay un acuerdo general sobre la “importancia de la impulsividad a nivel individual


y social, ya que está relacionada con distintos comportamientos con gran impacto social como
la agresión, las tendencias suicidas y el abuso de sustancias, la conducta criminal, la ludopatía,
el abuso físico y sexual” (Martínez., 2013).

Un estudios realizado en la universidad técnica de Ambato se confirma que existe “conductas


autodestructivas de los adolescentes del Colegio XVI Nacional Experimental “Ambato”, entre
los rasgos predominantes de personalidad tenemos el siguiente perfil: Concreto, Dependencia
Grupal, Inestabilidad Emocional, descontrol, Reservado y la Objetividad, Tensión e
Inseguridad los cuales se relacionan con la Ingesta de Alcohol o marihuana, cigarrillo que altera
su estado de ánimo y de conciencia, Cortes en la Piel y Golpes e impulsividad en su accionar”
(Castro, 2013).

1.2.2. Formulación del problema


¿De qué forma el vacío existencial puede afectar en las conductas impulsivas en impulsivas
en los estudiantes universitarios de 19 a 22 años?
1.3. Justificación

El propósito de la investigación es comprobar la relación que existe entre el vacío


existencial y las conductas impulsivas de los jóvenes que pueden ser considerados como
pensamientos y comportamientos suicidas e indirectas en las cuales no implica la intención
de morir sin embargo ponen en riesgo su vida, de manera reiterada y frecuente comprende
tanto el tabaquismo, el alcoholismo, las autolesiones, los trastornos alimenticios y las
conductas sexuales de riesgo. En la actualidad dentro de la población universitaria se ve
reflejada conductas de este tipo las mismas que tiene una relación con el vacío existencial
que según la Teoría Existencial de Víctor Frankl.

La investigación es importante debido ya que a través del estudios se podrá evitar el


desarrollo de conductas inapropiadas que en la actualidad ocasionan malestar dentro de
nuestra cultura que se ve traducido a conductas de violencia de género, alcoholismo y
drogadicción, y suicidio que se ve por la falta de control de impulsos, por la capacidad de
afrontamiento y resiliencia.

La población a estudiar obtendrá muchos beneficios especialmente en el área social debido


a que conocer cuáles son las causas de las conductas impulsivas en jóvenes ayudara a
implementar estrategias para que los jóvenes puedan tener relaciones interpersonales de
comunicación asertiva, capacidad de afrontamiento emocional, fortalecimiento del
autoestima, regulación emocional y flexibilidad cognitiva de esta forma se podrá reducir el
comportamiento impulsivo promoviendo al desarrollo de buenas relaciones interpersonales
por parte de los jóvenes dentro de su ámbito social, personal, familiar y posiblemente
laboral.

La investigación es factible tanto económica como administrativamente, porque tanto los


recursos económicos como humanos serán dotados por el investigador. Se espera que este
proyecto cumpla con las expectativas familiares, construyendo núcleos llenos de fortaleza
para superar las dificultades y disfrutar de los éxitos entendiendo que la felicidad no es una
meta sino un camino.

1.4. Objetivos
1.4.1. General

Determinar cómo influye el vacío existencial en conductas impulsivas de los jóvenes


universitarios de 19 a 22 años de la carrera de psicología clínica de la Universidad
Técnica de Ambato

1.4.2. Específicos
 Identificar las causas del vacío existencial que conllevan a los jóvenes
universitarios a tener conductas impulsivas
 Conocer en que (edades de 19 a 22) son las prevalentes las conductas impulsivas
 Diseñar una planificación psicoterapéutica para adolescentes que presentan
conductas impulsivas
CAPITULO 2 MARCO TEORICO

2.1. Estudio del arte

El estudio investigativo realizado por Castro Suárez, Gabriela Catalina (2013) en la


Universidad Técnica de Ambato sobre la siguiente temática “Rasgos de Personalidad y su
relación con las Conductas Autodestructivas en los Adolescentes del Colegio Nacional
Experimental Ambato en los Terceros Años de Bachillerato durante el período de Septiembre
2012 a Febrero 2013” en el cual realizo un estudios exploratorio de los rasgos de personalidad
lasa conductas autodestructivas, con el objetivo de Determinar la relación existe entre los
Rasgos de Personalidad y las Conductas Autodestructivas en los Adolescentes del Colegio
Nacional Experimental “Ambato” en los Terceros Años de Bachillerato durante el periodo de
Septiembre 2012 a Febrero 2013 en el mismo que concluyó: Los Rasgos de Personalidad que
presentan los adolescentes evaluados son; Concreto con un 89%, Dependencia Grupal con 85%,
posteriormente 83% que corresponde al rasgo de Inestabilidad Emocional, descontrol con un
82%, dentro de un 67% tenemos el Reservado y la Objetividad, consecutivamente tenemos la
Tensión dentro de un 62%, y con un 61% correspondiente a Inseguro y Conservador. Dentro
de los rasgos con menor porcentaje tenemos el Control con un 18%, la Estabilidad con 17% de
la población, posteriormente un 15% que corresponde al rasgo de Autosuficiencia y por último
un 11% concerniente a un Razonamiento Abstracto (Castro, 2013)
En la investigación realizada por Cassandra Planas Riquelme (2016) en la Universidad Central
de Catalunya sobre la siguiente temática “El Vacío Existencial en las personas con Tentativas
Suicidas” en el cual se realizó una investigación cuantitativa basada en un método hipotético –
deductivo con el objetivo de Comprobar si el constructo vacío existencial es uno de los posibles
factores predisponentes en la decisión de realizar una tentativa suicida. Así como, analizar en
el momento presente qué razones elegirían las personas por las cuales continuarían viviendo.
La medición de estos objetivos se realizará en una muestra clínica y no clínica para poder
observar las diferencias entre ambas, con lo cual se llegó a la siguiente conclusión La mayoría
de la muestra clínica (91,7 %) ha alcanzado niveles de vacío existencial. Esto confirma nuestra
hipótesis de que personas que han tenido tentativas suicidas, y que además, todavía siguen en
terapia, tienen sentimientos, o han tenido, caracterizados de apatía, cansancio, falta de ilusión,
sensación de inutilidad de la vida y fatalismo. Lo que esto a su vez supone un riesgo de realizar
conductas suicidas elevado. Tal y como ya hemos descrito previamente en nuestra teoría,
consideramos muy importante tener en cuenta el constructo de vacío existencial, el cual
podemos considerar de indicador ante el riesgo de tentativa suicida. Este es capaz de señalar
que la persona está experimentado un gran sufrimiento ante su propia vida y existencia
(Riquelme, 2016)
German Tomalá, Mayra Leonor (2015) realizo una investigación en la Universidad Técnica de
Ambato sobre “estrategias de afrontamiento en conductas des adaptativas de adolescentes de
los segundos años de bachillerato de las instituciones educativas urbano-fiscales del distrito 1
parroquia la merced de la ciudad de Ambato”, su metodología de estudio es cuantitativa debido
al uso de reactivos psicológicos con el objetivo de Determinar cuáles son las estrategias de
afrontamiento de los adolescentes que presentan conductas desadaptativas en los Segundos años
de Bachillerato de las Instituciones Educativas Urbano Fiscales del Distrito 1 Parroquia la
Merced de la ciudad de Ambato, con lo cual se concluye que las estrategias de afrontamiento
que poseen los adolescentes que presentan conductas desadaptativas de los Segundos años de
Bachillerato en orden descendente son Retirada Social, Evitación de Problemas, Autocrítica,
Pensamiento Desiderativo, Expresión Emocional, Restructuración Cognitiva, Apoyo social
Restructuración cognitiva.
Nerea Palomares Mora (2017) realizo una investigación en la Universidad Complutense de
Madrid, esta investigación nos brinda un aporte investigativo en “El sentimiento de vacío en el
Trastorno Límite de la Personalidad” su metodología de investigación es comparativa en el cual
plante el siguiente objetivo: El objetivo principal de esta tesis es el de determinar la naturaleza
y la significación clínica del concepto "sentimiento de vacío" utilizado en psicopatología
mediante el estudio de sus componentes psíquicos y la elaboración de un cuestionario de
evaluación y en el mismo llego a la siguiente conclusión En los pacientes con trastorno límite
de la personalidad y en una proporción aproximada del 8% de la población, el sentimiento de
vacío se presentaba de forma frecuente o permanente. Este 8% de la población general que
presenta sentimiento de vacío persistente es similar a la prevalencia propuesta para los
trastornos de la personalidad en la población general (Palomares, 2017)
La siguiente investigación realizada por Moreno García María Victoria (2013) sobre “Sentido
de la Vida y Afectividad Negativa (ansiedad, depresión, y obsesión ante la muerte) en
universitarios”, es una investigación cuantitativa con el objetivo de evaluar las competencias
actitudinales llamado sentido de vida y afectividad negativa en estudiantes universitarios de
diferentes provincias españolas y la influencia que ejercen sobre ellas las variables personales
y los diversos contextos educativos y sociales con el fin de realizar una radiografía actitudinal
de dichas competencias y y determinar las características psicométricas (fiabilidad y validez)
del PIL, DAS, DSS-R, DOS en universitarios y en el mismo se llegó a la siguiente conclusión:
en relación con la fiabilidad para las diferentes pruebas usadas en nuestro estudio se obtiene
coeficiente iguales o similares a la literatura revisada y el cuanto a la validez del resultados
encontrados sobre la estructura factorial de las distintas pruebas analizadas que permiten
concluir que se trata de escalas válidas para la evaluación del sentido de vida (PIL), ansiedad
ante la muerte (DAS), Depresión ante la muerte (DSS-R) y obsesión ante la muerte (DOS)
(Maria, 2013)

La siguiente investigación realizada por Ana Gutiérrez, David Herrero, Izaskun Sarabia, Paula
Jáuregui (2014) sobre “El papel mediador de la regulación emocional entre el juego patológico,
uso abusivo de Internet y videojuegos y la sintomatología disfuncional en jóvenes y
adolescentes” es un estudio explicativo cuyo objetivo es conocer la relación existente entre
estas conductas, la regulación de las emociones, y la sintomatología psicológica disfuncional
(depresión, ansiedad, ansiedad fóbica, somatización, obsesión-compulsión, sensibilidad
interpersonal, ira-hostilidad, ideación paranoide, y psicoticismo) (Gutiérrez, Herrero, Sarabia,
& Jáuregui, 2014) .Asimismo, se ha estudiado si la regulación emocional media entre el juego
patológico, el abuso de Internet y videojuegos y la aparición de síntomas psicológicos, del cual
se puede concluir que la regulación de emociones podría ser un elemento importante de
prevención y tratamiento de estas problemáticas a edades tempranas. En ese sentido, la
inclusión de programas de habilidades emocionales en la intervención con esas problemáticas
podría ser un elemento a evaluar para valorar la eficacia de los mismos en la intervención
(Gutiérrez, Herrero, Sarabia, & Jáuregui, 2014)

En el siguiente estudio realizado por Ana Adan (2011) sobre “Impulsividad funcional y disfuncional
en jóvenes con consumo intensivo de alcohol “(binge drinking), cuyo objetivo El presente trabajo se
propone estudiar, por primera vez, las posibles diferencias en las dimensiones de impulsividad
funcional y disfuncional del modelo de Dickman entre estudiantes universitarios con CIA y no
consumidores de alcohol o controles. Participaron 80 sujetos con patrón de CIA (40 hombres)
y 80 controles (40 hombres), de edades entre los 18 y 25 años (21,38 ± 1,91), los cuales
respondieron al Inventario de Impulsividad de Dickman (DII, 1990). Se controlaron diversas
variables que se conoce pueden influir en los resultados, entre ellas la tipología circadiana. Las
puntuaciones de impulsividad disfuncional fueron supe- riores en el grupo CIA en comparación
con el control, mientras que no se observaron diferencias en la impulsividad funcional. Los
hombres aportaron mayor nivel de impulsividad tanto funcional como disfuncional que las
mujeres, aunque en esta última ello es significativo sólo en el grupo CIA. La utilización del DII
se ha mostrado sensible al CIA, pudiendo ser una herramienta de evaluación a incorporar en
abordajes preventivos y/o de tratamiento en el futuro (Ana, 2014).

La investigación realizada por María del Carmen Pérez-Fuentes, José J. Gázquez, María del
Mar Molero, Fernando Cardila, África Martos, Ana B. Barragán, Anabella Garzón, José J.
Carrión e Isabel Mercader (2015), sobre “Impulsividad y consumo de alcohol y tabaco en
adolescentes” cuyo objetivo es El presente trabajo se propone estudiar, por primera vez, las
posibles diferencias en las dimensiones de impulsividad funcional y disfuncional del modelo
de Dickman entre estudiantes universitarios con CIA y no consumidores de alcohol o controles.
Participaron 80 sujetos con patrón de CIA (40 hombres) y 80 controles (40 hombres), de edades
entre los 18 y 25 años (21,38 ± 1,91), los cuales respondieron al Inventario de Impulsividad de
Dickman (DII, 1990). Se controlaron diversas variables que se conoce pueden influir en los
resultados, entre ellas la tipología circadiana. Las puntuaciones de impulsividad disfuncional
fueron superiores en el grupo CIA en comparación con el control, mientras que no se observaron
diferencias en la impulsividad funcional. Los hombres aportaron mayor nivel de impulsividad
tanto funcional como disfuncional que las mujeres, aunque en esta última ello es significativo
sólo en el grupo CIA. La utilización del DII se ha mostrado sensible al CIA, pudiendo ser una
herramienta de evaluación a incorporar en abordajes preventivos y/o de tratamiento en el futuro
(Perez, y otros, 2015).
2.2. Categorías Fundamentales

Salud Mental Individuo

Psicologia
Clinica Personalidad

Teoria
Existencialista Conductas

Vacio Conductas
Existencial Impulsivas
2.3. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

SALUD MENTAL

La salud mental abarca una amplia gama de actividades directa o indirectamente


relacionadas con el componente de bienestar mental y físico. Recientemente la OMS
ha redefino el concepto de salud mental como un estado de bienestar en el cual el
individuo está consciente de sus propias habilidades, puede afrontar es estrés normal
de la vida, trabajar fructífera y productivamente y es capaz de hacer una contribución
a su propia comunidad (OMS, 2012)

La literatura especializada abunda en definiciones diversas que nos dan una idea de la
dificultad en el juicio de enfermedad y salud en la campo de la psicología, por ejemplo
para Hadfield, la salud mental era el funcionamiento pleno y armonioso de toda la
personalidad. Aún Marx opinó con respecto al tema, argumentando que la alienación
o enajenación mental era la enfermedad fundamental del hombre, sólo solucionable,
desde luego, con el socialismo (OMS, 2012)

Para Escobeto (2008) en su libro de Psicología Clínica explica que:

Pese al a diversidad de opiniones existentes, es posible consensuar tres ideas


fundamentales respecto a la salud mental: la primera es que la salud mental es más
que la ausencia de la enfermedad. La segunda es que la salud mental está
íntimamente ligada a la salud física. La tercera tiene que ver con el sentido de
felicidad, libertad, paz social y oportunidad, conceptos mucho más subjetivos, pero
importantes de tener en cuenta cuando hablamos de una persona con salud mental.
(págs. 26-27)

Como se ha podido notar la salud es un compendio de varios factores dentro del ser
humano porque no se puede olvidar que somos seres biopsicosociales, un indicador
notable de salud mental es la capacidad de amar y mantener relaciones sociales
adecuadas. Las nociones de salud mental, implican además respeto por los derechos
humanos, una consciencia pacífica y armónica, la capacidad de tomar decisiones
individuales y la capacidad de poseer libertad, autonomía, información y otros aspectos
relacionados con el logro de metas y el cumplimiento de aspiraciones (Escobeto,
2008).

Pedro Sánchez Escobedo en su libro de Psicología Clínica (2008) cita la definición de


Freud de salud mental “lieben und arbeiten (“amar y trabajar”) es casi siempre un
criterio suficiente para dilucidar si un individuo está mentalmente sano y ajustado”. Es
decir un sujeto que ejerza sus funciones laborales, académicas, familiares y sociales
será perteneciente a un equilibrio interno.

El bienestar es uno de los conceptos claves en las diversas concepciones de salud


mental y resulta también un concepto ambiguo y controversial que implica una calidad
de vida y no simplemente ausencia del sufrimiento, por otra parte tenemos la
adaptación puede y suele ser contemplada como función conductual general, como
aspecto y atributo interno de la conducta, gracias a la cual las personas tratan de
sobrevivir y vivir mejor y superarse (OMS, 2012).

Para el congreso mexicano (Sandoval, 2005) la salud mental está determinada por tres
variables:

 El nivel de entendimiento de nosotros mismos, de nuestra cultura y de lo que


se espera de nosotros.
 La capacidad psicológica de formular opciones para uno mismo.

 Y las oportunidades objetivas de actuar en consecuencia y la libertad


implicada en ello.

Por lo cual la salud mental implica la capacidad de procurarse vivencias satisfactorias.


En otras palabras, una persona mentalmente sana es capaz de ser feliz, de procurarse
una experiencia satisfactoria de la vida en el poco o mucho que esto dependa de la
persona misma. Este concepto de salud mental como la capacidad o disposición de
cuidar y valerse por uno mismo en este orden para ser feliz es coherente con la vivencia
empírica existente.

Anormalidad Mental
Díaz y Núñez (2010) describieron algunos elementos que describen la anormalidad
psicológica. Por su sentido común y lo parsimonioso de su explicación, algunos de
estos elementos se describen brevemente a continuación con la finalidad de a hacer
explícita la complejidad de los conceptos de salud y enfermedad mental. Aunque
ninguno de los elementos descritos conforma un criterio suficiente para connotar a una
persona como enfermedad mental o con un trastorno mental, estas dimensiones son
útiles para juzgar la normalidad o anormalidad, la adaptación o no de los individuos en
un entorno social, cultural y laboral específico (pág. 37), entre los caules se presenta
lo siguiente:

1. Sufrimiento: es el “dolor del alma”, la falta de confort, el malestar que es


consecuente con referentes cognitivos y con activos de algún trastorno o
padecimiento. En algunos casos el dolor y el sufrimiento son consecuencia de
elementos biológicos, hay una causa física y una disfunción corporal. En otros,
el dolor y el sufrimiento psicológicos son derivados de ideas, eventos
existenciales, recuerdos y otros aspectos que son tangibles y referidos a
aspectos biológicos o corporales. Por ejemplo, el sufrimiento que puede tener
una madre al ver la conducta autodestructiva de un hijo; la pena y sufrimiento
que manifiesta una persona quien no ha logrado lo que se ha propuesto, la
“cruda moral”, etc. En ambos casos, el psicólogo clínico tendrá un papel
relevante al coadyuvar en la superación de estos estados de sufrimiento y de
dolor.
2. Conducta Desadaptativa: mientras el sufrimiento es básicamente un aspecto
afectivo y negativo que siente el individuo, la conducta desadaptativa se refiere
a la parte conductual, es decir, a lo que hace. En general, la adaptación describe
la capacidad del individuo de interactuar con su medio ambiente, de afrontar
los problemas de manera exitosa y de ajustarse y funcionar ante el cambio
dentro de las exigencias de su entorno. Los términos resiliencia y afrontamiento
(coping) describen la capacidad de adaptación, por lo que valorar la conducta
adaptativa es importante en vista de que es uno de los aspectos más relevantes
para identificar la normalidad. En realidad, la enfermedad se identifica cuando
el sujeto no puede funcionar adecuadamente en su entorno personal, familiar,
social o laboral.
3. Carencia de Control de Impulsos: El control, en la salud mental, se refiere a
la consistencia que a través del tiempo muestra una persona con respecto a su
conducta. Connota la capacidad para predecir la reacción de una persona
conocida ante un evento determinado. Una persona con control de sí mismo es
muy predecible: pero para que exista control debe de actuar de una manera
racional y con un propósito. La pérdida es característica a la persona con
carácter explosivo como se les conoce coloquialmente, se asocia con episodios
de agresión que pueden llegar a la pérdida del empleo (Escobeto, 2008).

PSICOLOGÍA CLÍNICA

El campo de la psicología clínica integra ciencia, teoría y práctica para entender,


predecir y aliviar el desequilibrio, la invalidez y la incomodidad; también promueve la
adaptación humana, el ajuste y el desarrollo personal. La psicología clínica está
enfocada en los aspectos intelectuales, emocionales, biológicos, psicológicos, sociales
y del comportamiento humano que funcionan a través de la existencia en las diferentes
culturales, y en todos los niveles socio-económicos (APA, 2011)

La psicología clínica es un campo en continua trasformación disciplinaria y profesional


que requiere de reflexión, actualización y renovación constantes.La psicología clínica,
constituye un campo heterogéneo de teorías y procedimientos. Esta heterogeneidad se
presenta como una diversidad, que de acuerdo con (Olarte, 2006, pág. 15)“raya,
incluso, en doctrinas y prácticas contradictorias”.

Lightmer Witmer es su fundador, en la Universidad de Pensylvania en 1896. El término


lo empleó para referirse a los procedimientos de evaluación que se llevan a cabo con
niños retrasados. En 1935 “Asociación Psicológica Americana de Psicología Clínica”,
se propone definir las capacidades conductuales y las características de conducta del
individuo a través de métodos de mediación, análisis y observación.

La psicología clínica pretende ser un “todo” que abarque en rango y totalidad la


conducta humana. Es llamativa para las personas que buscan una profesión altruista y
cuyas metas son aliviar el dolor y mejorar la condición humana. La psicología clínica
se puede definir como una rama de la psicología que investiga y aplica los principios
de la psicología a la situación única y exclusiva del paciente, para reducir sus tensiones
y ayudarlos a funcionar en forma eficaz y con mayor sentido. La psicología clínica se
preocupa por entender y mejorar la conducta humana. Su aspecto clínico consiste en
mejorar la situación de las personas que se encuentran en problemas, utilizando para
ello los conocimientos y las técnicas más avanzadas, procurando al mismo tiempo,
mediante la investigación, mejorar las técnicas y ampliar los conocimientos para lograr
mayor eficiencia en el futuro. (Diaz & Nuñez, 2010, pág. 24).

Según Resnick, las áreas de habilidades centrales para el campo de la psicología clínica
incluyen la evaluación y el diagnóstico, la intervención o tratamiento, la consulta, la
investigación y la aplicación de principios éticos y profesionales. A los psicólogos se
les distingue por su experiencia en las áreas de la personalidad y la psicopatología, y
por la integración que hacen de ciencias, teoría y práctica (Phres, 2006).

La psicología Clínica nos conduce, nos brinda parámetros para la integración y


modificación en nuestras conductas, en los diferentes procesos evolutivos de nuestra
vida. El profesional psicoterapéutico tiene experiencia en las áreas de personalidad
interviene de manera, ética, teórica, práctica y técnica (Phres, 2006).

Se dice que el psicólogo clínico trabaja en la promoción de la salud mental y en la


intervención de la salud mental y en la intervención y rehabilitación de las personas
con trastornos mentales y físicos, el término surge de la etimología griega klinós que
significa cama, en este sentido el clínico “… se inclina sobre el que yace en la cama”.

De acuerdo con Anzola (2005) la psicología, como campo de estudio, aborda las
sensaciones y motivaciones del ser humano, la compleja red de aprendizajes
entrelazados que conducen al comportamiento, la personalidad y también la conducta
desviada.

En suma, la psicología clínica se ocupa de los problemas relativos al área de la salud


mental. Los psicólogos clínicos evalúan, diagnostican y tratan individuos y grupos con
una serie de métodos y técnicas propias, con el objeto de lograr una mejor adaptación
conductual, efectividad y satisfacción personal (Escobeto, 2008).
TEORIA EXISTENCIAL

Sentido de la vida

Cuando hablamos acerca del sentido de vida este varia de una persona a otra dependiendo
del contexto o de varias causas, entonces el sentido de vida viene a constituirse según
Frankl:

Lo que importa no es el sentido de la vida en términos generales, sino el significado


concreto de la vida de cada individuo en un momento dado. Plantear la cuestión en
términos generales puede equipararse a la pregunta que se le hizo a un campeón de
ajedrez: "Dígame, maestro, ¿cuál es la mejor jugada que puede hacerse?" Lo que
ocurre es, sencillamente, que no hay nada que sea la mejor jugada, o una buena jugada,
si se la considera fuera de la situación especial del juego y de la peculiar personalidad
del oponente. No deberíamos buscar un sentido abstracto a la vida, pues cada uno tiene
en ella su propia misión que cumplir; cada uno debe llevar a cabo un cometido
concreto.
Por tanto ni puede ser reemplazado en la función, ni su vida puede repetirse; su tarea
es única como única es su oportunidad para instrumentarla. (1991, pág. 110)

“En una palabra, a cada hombre se le pregunta por la vida y únicamente puede responder
a la vida respondiendo por su propia vida; sólo siendo responsable puede contestar a la
vida” (Frankl, 1991, pág. 110), es decir el sentido de vida es hacerse responsable de sí
mismo.

Vacío existencial

El vacío existencial es un fenómeno muy extendido en el siglo XX. Ello es comprensible


y puede deberse a la doble pérdida que el hombre tiene que soportar desde que se convirtió
en un verdadero ser humano. Al principio de la historia de la humanidad, el hombre perdió
algunos de los instintos animales básicos que conforman la conducta del animal y le
confieren seguridad; seguridad que, como el paraíso, le está hoy vedada al hombre para
siempre: el hombre tiene que elegir, pero, además, en los últimos tiempos de su
transcurrir, el hombre ha sufrido otra pérdida: las tradiciones que habían servido de
contrafuerte a su conducta se están diluyendo a pasos agigantados. Carece, pues, de un
instinto que le diga lo que ha de hacer, y no tiene ya tradiciones que le indiquen lo que
debe hacer; en ocasiones no sabe ni siquiera lo que le gustaría hacer. En su lugar, desea
hacer lo que otras personas hacen (conformismo) o hace lo que otras personas quieren
que haga (totalitarismo). (Frankl, 1991)

Este vacío existencial se manifiesta sobre todo en un estado de tedio. Podemos


comprender hoy a Schopenhauer cuando decía que, aparentemente, la humanidad
estaba condenada a bascular eternamente entre los dos extremos de la tensión y el
aburrimiento. De hecho, el hastío es hoy causa de más problemas que la tensión y,
desde luego, lleva más casos a la consulta del psiquiatra. Estos problemas se hacen
cada vez más críticos, pues la progresiva automatización tendrá como consecuencia
un gran aumento del promedio de tiempo de ocio para los obreros. Lo único malo de
ello es que muchos quizás no sepan qué hacer con todo ese tiempo libre recién
adquirido. (Frankl, 1991)

Conceptos de la Teoría Existencial del Víctor Frankl

Voluntad de sentido

La búsqueda por parte del hombre del sentido de la vida nos explica Frankl (1991)
“constituye una fuerza primaria y no una "racionalización secundaria" de sus impulsos
instintivos (…..), en cuanto es uno mismo y uno solo quien tiene que encontrarlo;
únicamente así logra alcanzar el hombre un significado que satisfaga su propia voluntad
de sentido” (pág. 100)
Frustración existencial
Para Frankl (1991) nos dice que la frustración existencial consiste en:
La voluntad de sentido del hombre puede también frustrarse, en cuyo caso la
logoterapia habla de la frustración existencial. El término existencial se puede utilizar
de tres maneras: para referirse a la propia (1) existencia; es decir, el modo de ser
específicamente humano; (2) el sentido de la existencia; y (3) el afán de encontrar un
sentido concreto a la existencia personal, o lo que es lo mismo, la voluntad de sentido.
(pág. 103)
Neurosis noógena
Las neurosis noógenas no nacen de los conflictos entre impulsos e instintos, sino más
bien de los conflictos entre principios morales distintos; en otras palabras, de los
conflictos morales o, expresándonos en términos más generales, de los problemas
espirituales, entre los que la frustración existencial suele desempeñar una función
importante (Frankl, 1991).
El sentido del amor
El amor constituye la única manera de aprehender a otro ser humano en lo más
profundo de su personalidad, para esto mediante la teoría de la logoterapia Frankl
(1991) nos dice:
El amor no se interpreta como un epifenómeno3 de los impulsos e instintos sexuales
en el sentido de lo que se denomina sublimación. El amor es un fenómeno tan primario
como pueda ser el sexo. Normalmente el sexo es una forma de expresar el amor. El
sexo se justifica, incluso se santifica, en cuanto que es un vehículo del amor, pero sólo
mientras éste existe.
De este modo, “el amor no se entiende como un mero efecto secundario del sexo, sino
que el sexo se ve como medio para expresar la experiencia de ese espíritu de fusión total
y definitiva que se llama amor” (Frankl, 1991, pág. 113).

Áreas implicadas del vacío existencial

Dentro de las áreas implicadas del vacío existencial podemos observar las siguientes
según Mejía (2017):

 La sensación de vacío se presenta más a menudo durante la tercera edad


 Es notable que en fechas recientes se haya elevado la sensación de agobio en
personas con 25 años o menos
 Impresión de experimentar una sensación de depresión generalizada y de
impotencia que se acentúa poco a poco
 La agudización del desencanto hacia la vida, siendo sobresaliente el fenómeno
de despersonalización que genera la sociedad industrial
 La pérdida de esperanza se ha acelerado en las últimas décadas por hechos como
la caída del bloque socialista
 La pérdida de confianza en los demás por sufrir abandono, decepciones, traiciones
y acto s de violencia es decir la pérdida de identidad y confianza en sí mismos.

INDIVIDUO

Individuo proviene del latín in-dividuus, ‘no dividido’, cada ser concreto, indivisible
en sí y separado de los demás. El individuo es el ser único en la particularidad de su
existir. En sociología, es la persona considerada de forma aislada en relación con la
sociedad. Los individuos constan de distintas partes, se hallan en relación con el
entorno y entre sí y se distinguen de los otros por tener cada uno su propio tiempo,
espacio, origen y destino. Como ser único, el individuo contrasta con la pluralidad de
seres únicos (OMS, 2012).

Aristóteles consideró al individuo como “sustancia primera”, a diferencia del género o


especie, a los que denominó “sustancia segunda”. Para Aristóteles, cada individuo
cuenta con un patrón o modelo innato cuya meta o ‘causa final’ es su pleno desarrollo.
Heráclito mantuvo que la virtud ética consistía en la subordinación del individuo a las
leyes de una armonía razonable y universal. Según Hegel, el individuo es íntegro sólo
en la medida en que mantiene relaciones sociales y es su sometimiento a la voluntad
general, cuya manifestación es el Estado, su más alta expresión ética. Para Martin
Heidegger (1980), sin embargo, el individuo está siempre en peligro de ser sumergido
por el mundo de los objetos y el comportamiento superficial y convencional de la
multitud.

PERSONALIDAD

Definir personalidad resulta ambiguo, puesto que es inobservable y existe una


generalización en su uso, personalidad proviene del término «persona», denominación
que se utilizaba para la máscara que portaban los actores de teatro en la antigüedad.
Sin embargo, ya en ese entonces se hablaba en un sentido amplio y figurado de
«personas» para referirse a los roles, es decir a «como quién» o «representando a
quién» actuaba un determinado actor teatral tras su máscara. Personalidad es un
conjunto único de características y patrones de conducta (incluidos pensamientos y
emociones) estables que influyen en la forma en que el sujeto se ajusta a su entorno
(OMS, 2012).

Según Olarte (2006) “la personalidad puede sintetizarse como el conjunto de


características o patrón de sentimientos, emociones y pensamientos ligados al
comportamiento, es decir, los pensamientos, sentimientos, actitudes, hábitos y la
conducta de cada individuo” (pág. 40), que persiste a lo largo del tiempo frente a
distintas situaciones distinguiendo a un individuo de cualquier otro haciéndolo
diferente a los demás. Nos menciona (Olarte, 2006) que:
La personalidad persiste en el comportamiento de las personas congruentes a través
del tiempo, aun en distintas situaciones o momentos, otorgando algo único a cada
individuo que lo caracteriza como independiente y diferente. Ambos aspectos de la
personalidad, distinción y persistencia, tienen una fuerte vinculación con la
construcción de la identidad, a la cual modela con características denominadas
rasgos o conjuntos de rasgos que, junto con otros aspectos del comportamiento, se
integran en una unidad coherente que finalmente describe a la persona (APA, 2011).

Ese comportamiento tiene una tendencia a repetirse a través del tiempo de una forma
determinada, sin que quiera decir que esa persona se comporte de modo igual en todos
los casos. Es decir, la personalidad es la forma en que pensamos, sentimos, nos
comportamos e interpretamos la realidad, mostrando una tendencia de ese
comportamiento a través del tiempo, que nos permite afrontar la vida y mostrarnos el
modo en que nos vemos a nosotros mismos y al mundo que nos rodea. Nos permite
reaccionar ante ese mundo de acuerdo al modo de percepción, retro-alimentando con
esa conducta en nuestra propia personalidad.

Cada persona al nacer ya tiene su propia personalidad con ciertas características


propias, que con el paso del tiempo más el factor ambiental y las circunstancias es
como se definirá esa persona. La personalidad será fundamental para el desarrollo
de las demás habilidades del individuo y para la integración con grupos sociales
(APA, 2011)

Según Ellis (2005)la personalidad es "la organización dinámica de los sistemas


psicofísicos que determina una forma de pensar y de actuar, única en cada sujeto en su
proceso de adaptación al medio".

Desmembrando esa afirmación de (Ellis, 2005), nos dice lo siguiente:


 La organización representa el orden en que se halla estructurada las partes de
la personalidad de cada sujeto.

 Lo dinámico se refiere a que cada persona se encuentra en un constante


intercambio con el medio que sólo se interrumpe con la muerte.
 Los sistemas psicofísicos hacen referencia a las actividades que provienen del
principio inmaterial (fenómeno psíquico) y el principio material (fenómeno
físico).

 La forma de pensar hace referencia a la vertiente interna de la personalidad.

 La forma de actuar hace referencia a la vertiente externa de la personalidad


que se manifiesta en la conducta de la persona.
Carácter

Características en las que tiene un mayor peso la influencia del ambiente, es decir el
aprendizaje. Se trata del llamado comportamiento conativo de la persona, es decir, su
voluntad: aquellas conductas realizadas con absoluto consentimiento o plena
consciencia. Sin duda en este tipo de comportamiento las reglas sociales y las
tradiciones culturales empeñan un papel fundamental, hasta el extremo que algunos
autores consideran más acertado definir el carácter como el punto hasta el que la
persona se ajusta y manifiesta según las tradiciones, ética y costumbres de su sociedad.
La interiorización de las normas sociales y el ajuste voluntario de la propia conducta a
esas normas sociales. (Psicología para Todos, 2001)

Temperamento

Eysenk, describió el temperamento como el comportamiento afectivo es decir las


emociones, la personalidad influye el funcionamiento del sistema endocrino, nervioso
y bioquímico. (Psicología para Todos, 2001)

La personalidad vista desde la escuela conductista

Para el conductismo la personalidad es el producto de hábitos aprendidos. Watson en


su obra “La personalidad como producto de nuestros hábitos”, sostiene que “aquello
que acontece con el individuo después del nacimiento, es lo que hace de él un leñador,
un mecánico, un diplomático, un ladrón, un comerciante brillante o un eminente
científico” (Corbí & Pérez, 2014).

Para el conductista, al estudiar la personalidad de un individuo se debe tener en cuenta


“para que sirve”; “para que no”; y “que no sirve para él”. Para llevar a cabo el objetivo
señalado, debe observar como el individuo realiza sus complejas actividades
cotidianas, no solamente en un momento u otro, sino semana tras semana, bajo
coerción y bajo tensión, en la prosperidad y en la estrechez. Finalmente para el
conductismo la personalidad está constituida por sistemas dominantes de hábitos (el
patriótico, el religioso). Por lo tanto, la personalidad es únicamente el producto final
de estos sistemas de hábitos y que la única manera de realizar un cambio integral de la
personalidad consiste en rehacer al individuo, modificando su ambiente en forma tal
que surja la necesidad de nuevos hábitos (Olarte, 2006).

La personalidad desde el Psicoanálisis


La personalidad es un complejo sistema de energía. La energía psíquica es la que hace
funcionar la personalidad. Está energía procede de la energía vital del cuerpo. La
energía vital se trasforma en energía psíquica. El depósito de la energía psíquica es el
ello, la energía del ello se utiliza para gratificar los instintos básicos de vida y de
muerte. Tanto el yo como el superyó utiliza energía de “depósito” para poder
funcionar. La manera particular como una persona piensa y actúa está determinada por
la forma como funciona su estructura psíquica (Dres, 2003, pág. 135).

Calvin S. Hall (1988) en su libro Aportaciones de la psicología de la personalidad


plantea que “La dinámica de la personalidad, consiste en los intercambios de energía
psíquica entre los tres sistemas de la personalidad”.

La personalidad según la platea el psicoanálisis, está organizada por tres sistemas


principales: el ello, el yo y el superyó los cuales se organizar unificadamente y
armónicamente Los conceptos de personalidad y salud han sufrido una evolución en
sus definiciones y aproximaciones teórico prácticas que tienen gran importancia en el
estudio de la relación entre ambos. Considerando la salud como variable dinámica que
incluye los planos individual, laboral, social y ecológico de la persona. Se propone y
defiende una perspectiva transaccional así como un papel del individuo activo ante su
propia salud. (Florez, Alarcon, & Botero, 2005).

Tradicionalmente, la personalidad ha representado las características estructurales y


dinámicas de los individuos que se reflejan en respuestas más o menos específicas en
diferentes situaciones. Estas propiedades permanentes han dado origen a numerosos
enfoques en relación con rasgos y tipos de personalidad y desarrollos teóricos y empíricos
que las relacionan con variables más o menos implicadas en procesos de ausencia de
bienestar, como por ejemplo del Síndrome de Burnout o de Desgaste (Nowack & Nagy,
1986, pág. 48)

CONDUCTA

El Compendio de Psicología de la Editorial San Marcos considera a la conducta como


toda “acción o reacción que un animal o una persona manifiesta con respecto al
ambiente: saludar, gritar, hablar, etc.”

El diccionario de Psicología de Friedich Dorsch lo define como la actividad observable


y los procesos psíquicos no observables de un organismo.

J. L. Rubinstein refuta esta teoría en su libro “Principios de Psicología General”


mencionando que “la conducta del ser humano no puede reducirse a un simple
complejo de reacciones. Encierra en sí un sistema de obras o de hechos más o menos
conscientes. Una acción consciente se distingue de una reacción por medio de otra
relación con el objeto. Para la reacción, el objeto sólo es estímulo, es decir la causa
externa o la situación que la produce. El obrar es un acto consciente de la actividad, el
cual va dirigido hacia un objeto. La reacción deviene acto consciente a medida que se
forma la consciencia objetiva. El obrar se convierte en hecho a medida que se va
formando el autoconocimiento (Bleger, 1989)

Los psiquíatras Thomas P. Detre y Henry G. Jarecki, en su texto sobre terapéutica


psiquiátrica manifiestan “que las distintas formas de conducta se desarrollan en épocas
tempranas de la vida del individuo, y que existen al menos diez rasgos o categorías”.

Posligua dice“si un niño nace en un ambiente completamente desfavorable, caótico,


peligroso, sin afecto o armonía, o con abusos incluso de terceras personas, entre otros,
no crecerá con una personalidad sana”.

Tipos de Conducta

Según la Psicóloga Pereira Carmen en su artículo “La Conducta y el Comportamiento


Humano” cita (Sanchez, 2012) la clasificación de la conducta es:

 Conducta de Riesgo: Se refiere a la inclinación y rechazo. En la etapa de


comportamiento en situaciones de riesgo y la infancia es el deseo instintivo de
atención no al comportamiento arriesgado que y aprobación. En su etapa adulta
comprende actos deliberados a conciencia, puede presentar inclinación a la
sumisión y la búsqueda constante de aprobación

 Conducta agonista: este tipo de comportamiento se genera por la presión,
comportamiento combativo (defensivo y de grupo, medio de comunicación
ofensivo) en el aspecto social

 Conducta colectiva: hace referencia a la psicología de las masas

En una publicación de INMA de la “Conducta Humana” (2009), existen tres tipos de


conducta principales: agresivo, pasivo y asertivo.

TEORIA DE LA IMPULSIVIDAD

Teoría de Barratt

Según Barratt define la impulsividad como una dimensión de personalidad de primer


orden, relacionado con la dimensión extroversión de H. J. Eysenck, con la búsqueda de
sensaciones y con la hipomanía (<biblio>). Además, para Barrat las diferencias
individuales en impulsividad están relacionadas con las diferencias para mantener un
tempo cognitivo: en las tareas que requieren mantener un cierto tempo o frecuencia los
sujetos con elevados niveles de impulsividad tienen más dificultades para mantener un
determinado tempo o frecuencia y, por lo tanto, serán menos eficientes en las tareas que
dependan de esta característica, como las tareas de tiempo de reacción y las tareas que
requieren respuestas rítmicas (1959, págs. 191-192).Concretamente, según Barratt (1965)
hay diferencias individuales en el tiempo que requieren los procesos cognitivos y
conductuales que caracterizan las diferencias en impulsividad (págs. 547-554).
Estos autores opinan que el nivel de arousal está relacionado, en parte, con la
impulsividad y que los sujetos orientados hacia la acción tienen un reloj interno que
funciona más rápido que el de los sujetos no impulsivos, con lo cual responden más
rápidamente en determinadas situaciones.
Respecto a la estimación del tiempo, los sujetos impulsivos se caracterizarían por
sobreestimar la cantidad de tiempo transcurrido. Como consecuencia, el tiempo de
ejecución también se vería afectado, porque en el caso de que se solicitara a un sujeto que
realizara una acción una vez hubiera finalizado un lapso concreto de tiempo, el sujeto
sobreestimaría el tiempo transcurrido y actuaría antes de lo debido (Barratt E. , 1972,
págs. 195-197)
Los resultados obtenidos en algunos estudios sobre el rendimiento en tareas que requieren
respuestas motoras rítmicas son consistentes con la teoría de Barratt: aunque no se han
encontrado diferencias en la capacidad para ofrecer respuestas motoras breves entre las
personas con elevadas puntuaciones y las personas con bajas puntuaciones en
impulsividad, las personas impulsivas rinden peor en aquellas tareas que requieren
respuestas motoras rítmicas durante un periodo de tiempo (Barratt E. , 1972) Pero en otros
estudios no se han encontrado diferencias significativas en la percepción del tiempo entre
sujetos impulsivos y sujetos no impulsivos, lo cual contradice la idea de E. Barratt de que
los sujetos impulsivos presentan un tempo cognitivo diferente.
Teoría de Eysenck

H. J. Eysenck estudió la impulsividad a partir de su teoría sobre la extraversión (Eysenck


& Eysenck, 1985). Concretamente, propuso dos teorías sobre la extraversión:
1. la primera de ellas, formulada en 1957, propone que los sujetos con elevadas
puntuaciones en Neuroticismo pueden llegar a ser distímicos o histérico-
psicopáticos en función de la facilidad con que adquieren reflejos condicionados
durante el proceso de desarrollo social. Concretamente, si la persona es además
introvertida, presenta predisposición hacia la distimia a causa de su conciencia
sobre-desarrollada y si es extravertida, presenta predisposición hacia la histeria
a causa de su conciencia infra-desarrollada. Por otra parte, las diferencias en
condicionabilidad reflejan diferencias en la balanza excitación-inhibición
(Eysenck H. , 1957). Este concepto es unidimensional, ya que los individuos con
facilidad para generar potenciales excitatorios presentan dificultad para generar
potenciales inhibitorios, y viceversa. La noción de inhibición propuesta en esta
teoría está muy relacionada con la teoría de Pavlov, la teoría de la reacción
condicionada y reactiva de Hull y la saciedad de estímulos de Koehler (Gray,
1981).
Aunque diversos estudios sobre inhibición reactiva apoyaron esta teoría de H. J. Eysenck,
los resultados de otros estudios, en cambio, no se podían explicar a partir de las
deducciones que la teoría implicaba. Por ejemplo, según la teoría, en una prueba de
vigilancia los extravertidos rendirán cada vez peor en el tiempo porque presentan más
inhibición reactiva, y así lo confirmaron los estudios realizados (Bakan, Belton & Toth,
1963; Claridge, 1960). Igualmente, si se introducía una segunda señal, el rendimiento de
los extravertidos mejoraba, a causa de la “desinhibición” que provocaba, y perjudicaba el
rendimiento de los introvertidos distractor (Claridge, 1960). En estos estudios, la
discrepancia con la teoría (Eysenck H. , The biological basis of personality, 1967)
consistía en que los introvertidos también presentaban un descenso en el rendimiento con
el tiempo, por lo que su mejor rendimiento en estas tareas se debía a su elevado
rendimiento inicial (Bakan, 1959).
2. la segunda de ellas, formulada en 1967, diferenciaba entre distimia y psicopatía,
en vez de histeria. En este caso, los sujetos con elevado neuroticismo e
introvertidas, presentarían predisposición hacia la distimia, pero las personas con
elevado neuroticismo y extravertidas presentarían predisposición hacia las
conductas antisociales. Según esta teoría, las diferencias en condicionalidad de
cada uno de los grupos están determinadas por los niveles de arousal originados
en el Sistema Activador Reticular Ascendiente, S.A.RA (Eysenck H. , The
biological basis of personality, 1967). Según esta teoría, los extravertidos se
caracterizan por una mayor inhibición cortical a causa de la baja activación del
S.A.R.A. Por el contrario, las personas introvertidas se caracterizan por una
elevada excitación cortical a causa de la mayor activación del S.A.R.A. Esta
teoría, denominada Teoría del Arousal Óptimo, se basa en el supuesto de que un
nivel moderado de arousal, el cual supone una activación moderada del
S.A.R.A., es agradable y deseable. A su vez, bajos niveles de arousal, que
implican una menor activación del S.A.R.A., es desagradable e indeseable. Dado
que las personas buscan el placer y evitan el malestar, el individuo buscará
aquellas situaciones que le hagan sentir bien, y estas situaciones serán aquellas
que generen un nivel óptimo de arousal. Por lo tanto, si el arousal es demasiado
elevado el sujeto buscará un ambiente más calmado (Eysenck, Pearson, Easting,
& Allsopp, 1985, págs. 613-615). Si, por el contrario, el arousal es demasiado
bajo, la persona buscará ambientes más estimulantes que aumenten el arousal.
Como que los introvertidos se caracterizan por elevados niveles de arousal,
tenderán a preferir y buscar ambientes y situaciones más calmados. Por el
contrario, los extravertidos, por su bajo nivel de arousal, buscarán ambientes más
estimulantes. Además, según la teoría existe un nivel óptimo de arousal, a partir
del cual la situación pasa de ser confortable a resultar desagradable.
Para alcanzar este nivel óptimo, los extravertidos requerirán más estimulación que
los introvertidos. Existe evidencia empírica de que los extravertidos prefieren
ambientes y situaciones más estimulantes que los introvertidos, como sostiene H. J.
Eysenck. Por ejemplo, los estudios indican que los extravertidos prefieren música
más estimulante que los introvertidos, como el rock duro (Eysenck, Pearson, Easting,
& Allsopp, 1985). En cambio, estos estudios no demuestran que este fenómeno se
deba a diferencias biológicas en el arousal cortical o en la actividad del S.A.R.A. Por
otra parte, según la teoría, alcanzar el nivel de arousal óptimo no sólo proporciona
bienestar sino que implica un mayor rendimiento. Por el contrario, cuando se
sobrepasa el nivel óptimo de arousal, el rendimiento disminuye. No obstante,
estudios como el de Koelega (1992), que evalúan si el hecho de ser introvertido
implica un mejor rendimiento en tareas aburridas, que disminuyen el nivel de
arousal, han presentado resultados incongruentes con la teoría. Además, la Teoría
del Arousal Óptimo parece estar más implicada en algunos aspectos concretos de la
extraversión que en otros. Concretamente, parece estar especialmente relacionada
con la búsqueda de sensaciones, porque las personas con puntuaciones elevadas en
esta faceta tienden a implicarse en conductas que implican un incremento en el nivel
de arousal, como bucear o conducir con una elevada velocidad (Eysenck H. , 1957).

La Impulsividad

La impulsividad o conducta impulsiva es un mecanismo de defensa que evita el que la


persona se pare a reflexionar sobre los aspectos y motivaciones de su comportamiento y,
por lo tanto, frente a las emociones que estos le generan.

Causas de la Impulsividad

Para barbero (2016) quien cita a Michalczuk, Bowden Jones, Verdejo García, y Clark
Jhonson (2011) hacen referencia a cuatro componentes básicos de la impulsividad:

 Incapacidad de planificación y previsión: Al actuar empujados por los impulsos,


no podemos prever consecuencias esperadas y lógicas, por el contrario, la sorpresa
es su característica, donde “cualquier cosa puede resultar”.
 Baja capacidad de control: Otro cigarrillo, otro pedazo de tarta, otro comentario
inapropiado e impertinente a la situación. Sin freno ni auto control.
 Escasa perseverancia: procrastinar las tareas porque resultan poco atractivas. Se
sigue el camino de la emoción exacerbada.
 Búsqueda de nuevas y constantes experiencias y urgencia para obtenerlas,
entendida como la tendencia a actuar a consecuencia de estados emocionales
intensos positivos o negativos que distorsionan la capacidad para planificar y evaluar
acciones alternativas y por ende, evitar el arrepentimiento consecuente, típico y
posterior que invade a las personas que actúan dominadas por los impulsos
irrefrenables.
La impulsividad en la Adolescencia

La impulsividad y la búsqueda de sensaciones novedosas son, generalmente, altas en la


adolescencia y bajas en la vejez. La impulsividad adolescente puede ser disfuncional y
funcional. La disfuncional afecta al potencial intelectual innato de los jóvenes porque los
que son impulsivos tienen problemas en su aprendizaje, el cual les permite desarrollar su
potencial. Así, las competencias vinculadas a la inteligencia cristalizada son afectadas
pero no las de inteligencia fluida. Por eso los resultados académicos, la desconfianza hacia
los demás y los sentimientos de ira son variables explicadas por la impulsividad
disfuncional. Tanto la funcional como disfuncional propician que los adolescentes
respondan de forma agresiva, pero la primera está vinculada con el aspecto cognitivo
(hostilidad) de la agresividad y la segunda con aspectos emocionales e instrumentales de
la misma. (Barbero, 2016)

2.4. HIPÓTESIS O SUPUESTO


2.4.1. HIPÓTESIS NULA (Ho)

El Vacío Existencial no se relaciona con las conductas impulsivas de los jóvenes de la


Universidad técnica de Ambato de la facultad Ciencias de la Salud de la Carrera de
Psicología Clínica del Quinto Semestre

2.4.2. HIPÓTESIS ALTERNA (H1)

El Vacío Existencial si se relaciona con las conductas impulsivas de los jóvenes de la


Universidad técnica de Ambato de la facultad Ciencias de la Salud de la Carrera de
Psicología Clínica del Quinto Semestre.

Referencias Bibliográficas:

APA, F. d. (2011). Folleto de la revision de psicologia de la APA. Folleto de psicologia .


Barbero, F. (21 de octubre de 2016). Cognifit Salud, Cerebro y Neurociencia. Obtenido de
Cognifit Salud, Cerebro y Neurociencia: https://blog.cognifit.com/es/impulsividad-
causas-del-comportamiento-impulsivo/

Barratt, E. (1959). Anxiety and Impulsiveness related to psychomotor efficiency. New York:
Academic Press.

Barratt, E. (1965). Factor analysis of some psychometric measures of impulsiveness and


anxiety. 1965, Psychological Reports Reports.

Barratt, E. (1972). Anxiety and impulsiveness: Toward a neuropsychological model. C.


Spielberger.

Bleger, J. (1989). Psicologia de la conducta. españa: Imprenta San Jose.

Castro, G. (2013). RASGOS DE PERSONALIDAD Y SU RELACIÓN CON LAS CONDUCTAS


AUTODESTRUCTIVAS EN LOS ADOLESCENTES DEL COLEGIO NACIONAL EXPERIMENTAL
AMBATO EN LOS TERCEROS AÑOS DE BACHILLERATO DURANTE EL PERÍODO DE
SEPTIEMBRE 2012 A FEBRERO 2013. ambato: holmos .

Corbí, B., & Pérez, M. (2014). Relación entre impulsividad y ansiedad en los. Dpto. de
Psicología. Facultad de CC de la Salud. Universidad Camilo José Cela, 10.

Diaz, I., & Nuñez, R. (2010). Psicologia clinica. españa: Revista Española.

Dres, D. (2003). El psicoanalisis: Freud y sus cntinuadores. Uruguay: Revista Psiquiatrica de


Uruguay.

Ellis, A. (2005). Terapia Racional Emotiva. Mexico: PAX.

Escobeto, S. (2008). Psicologia de la Conducta. Mexico: Manual Moderno.

Eysenck, H. (1957). The dynamics of anxiety and hysteria. Praeger.

Eysenck, H. (1967). The biological basis of personality. Springfield: Thomas.

Eysenck, H., & Eysenck, M. (1985). Personality and individual differences: A natural science
approach. New York: Plenum.

Eysenck, S., Pearson, P., Easting, G., & Allsopp, J. (1985). Age norms for impulsiveness,
venturesomeness and empathy in adults. Personality and individual differences, 613-
615.

Florez, M., Alarcon, L., & Botero, M. (2005). Psicología de la salud. Bogota: Temas en Salud.

Frankl, V. (1991). El Hombre en busca del sentido de la vida. Barcelona España: EDITORIAL
HERDER.

Frankl, V. (1992). La mente es maravillosa . Obtenido de https://lamenteesmaravillosa.com/el-


sentido-de-la-vida-segun-viktor-frankl/

Gutiérrez, A., Herrero, D., Sarabia, I., & Jáuregui, P. (2014). El papel mediador de la regulación
emocional entre el juego patológico, uso abusivo de Internet y videojuegos y la
sintomatología disfuncional en jóvenes y adolescentes. Redaly Org.
Herrero, Ó., Ordóñez, F., Salas, A., & Colom, R. (2015). Adolescencia y comportamiento
antisocial. Revista Anual de Psicologia, 3.

Maria, M. (2013). Sentido de vida y la Afectividad Negativa (depresion, ansiedad y obsesion


ante la muerte) en universitarios. Tesis Doctoral .

Martínez., R. (2013). Repositorio. Obtenido de Repositorio:


http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6561/1/Tesis%20de%20Grado_Maura%
20Haydee%20Cruz%20Wellington_5toclinica.pdf

Mejia, R. (29 de marzo de 2017). Centro de Salud Mental. Obtenido de Centro de Salud Mental:
http://www.saludymedicinas.com.mx/centros-de-salud/salud-mental/articulos/vacio-
existencial-un-mal-contemporaneo.html

Nowack, S., & Nagy, D. (1986). rasgos de personalidad y burnout. Cebriá.

Olarte, M. (2006). personalidad. Diccionario de Psicologia.

OMS, M. (2012). Medline OMS. Obtenido de Medline OMS: www.nlm.nin.gov/medlineplus

Palomares, N. (2017). El sentimiento de vacío en el Trastorno Límite de la Personalidad. Tesis


Doctoral , 248.

Phres, J. (2006). Psicologia general . Psiologia clinica conceptos, metodos y aspectos practicos
de la profesion .

Riquelme, C. P. (2016). EL VACÍO EXISTENCIAL EN LAS PERSONAS CON TENTATIVAS SUICIDAS.


España: Universitat Central de Catalunya (UVIC - UCC).

Sanchez, J. (2012). La Conducta y el Comportamiento Humano. Redaly Org.

You might also like