You are on page 1of 4

TERRITORIO

TERRITORIO DE JATUN KELLAJA, LLAJTA YUCASA, CANTU


YUCASA Y ASANAJAQUI
TITULAR
CONSEJO DE CACIQUES, JATUN KELLAJA, LLAJTA YUCASA, CANTU YUCASA Y
ASANAQUE

UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Latitud Sur: De 19º 55' 31.0918'' a 20º 24' 55.4216''
Longitud Oeste: De 65º 11' 21.2669'' a 64º 35' 04.7820''
UBICACION POLÍTICA ADMINISTRATIVA
Departamento: Chuquisaca
Provincia: Nor Cinti
Municipio(s): San Lucas
Población cercana San Lucas, Padcoyo
o importante:
CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS
Altura msnm: máx. 4.526
mín.mín. 1.350 máx.
Temperatura promedio: 17 ºC
Precipitación anual promedio 601 mm

DATOS GENERALES
Idioma originario: Aymara Nación o pueblo: Killaka - Urukilla
Idiomas que Quechua, Aymara, Organización a la que Regional: Qhara Qhara Suyu
hablan Castellano pertenece: Nacional: CONAMAQ
actualmente:

ASPECTOS FÍSICO-NATURALES
CAPACIDAD DE USO MAYOR DE LA TIERRA
Unidad de Tierra Agropecuaria Forestal

Intensiva Extensiva Bosque Nat. Plantación

Código Descripción Sup. [ha] CAI CPI GPI CAE CPE GPN BNM BNO BPL

C.1.10 Serranía Norte de Sella 65.105,28 NA NA NA NA NA NA NA NA AB


C.1.17 Serranías de Sucre 109,96 NA NA NA AM NA AM NA NA AB
C.1.19 Serranías Oeste de San Lucas 667,94 NA NA NA NA NA NA NA NA AB
C.1.9 Serranías Oeste de Monteagudo 123,58 NA NA NA AB NA AB NA NA AB
C.2.3 Colinas de Vitichi - Cotagaita 42.377,92 NA NA NA AB NA AB NA NA AB
Referencias
Categorías de uso agropecuario:
Cultivos anuales intensivos (CAI). Cultivos perennes intensivos (CPI). Ganadería y pastoreo intensivo (GPI). Cultivos anuales
extensivos (CAE). Cultivos perennes extensivos (CPE). Ganadería y pastoreo extensivos (GPN).
Categorías de uso forestal:
Bosque natural maderable (BNM). Bosque natural otros productos (BNO). Plantaciones forestales (BPL).
Aptitud: Aptitud alta (AA). Aptitud media (AM). Aptitud baja (AB). No apta (NA).

Fuente: Superintendencia Agraria 2008.

SUPERFICIES DEL PROCESO DE SANEAMIENTO


Concluido el proceso de saneamiento se han emitido los siguientes Títulos Ejecutoriales: TCONAL000219 de fecha 19
de diciembre de 2008, TCONAL000204 de fecha 05 de diciembre de 2008, TCONAL000217 de fecha 19 de diciembre
de 2008 y TCONAL000218 de fecha 19 de diciembre de 2008.

CUADRO DE SUPERFICIES DEL TERRITORIO (en hectáreas)


Demandada Determinada Mensurada TCO TERCEROS
Titulada En proceso Titulados y en proceso
SUPERFICIES_PROCESO_SANEAMIENTO
386.203,2093 108.384,6800 93.601,8315 93.030,1046 0,0000 78,9559

Fuente: INRA/2011.

Atlas Virtual Interactivo Territorios Indígenas y Originarios en Bolivia


Viceministerio de Tierras - MDRyT Ing. Geográfica - UMSA

ASPECTOS ORGANIZATIVOS
Caracteristicas organizativas
El territorio tiene dos organizaciones paralelas: una originaria y otra sindical, esta última con mayor presencia en la zona
del valle. La organización de carácter originaria se halla afiliada a la Regional Qhara Qhara Suyu y mediante ésta al
Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu.
Autoridades
Consejo de Caciques
Cacique Mama Cacique
Kuraka Mama Kuraka
Tata Caminero Mama Caminero
Corregidor
Yaku Alcalde

Estas autoridades tienen relación con el territorio y la administración de los recursos. El sindicato participa de los rituales
que se realizan en los Ayllus; sus funciones son similares a las de las autoridades originarias.

POBLACIÓN
Familias Hombres Mujeres Total
1.986 5.140 4.651 9.791
Fuente: MDRAyMA/VT/INE/2007.

CARACTERISTICAS DE OCUPACION TERRITORIAL


El origen histórico de los Ayllus del Consejo de Caciques “Jatun Kellaja”, “Llajta Yucasa”, “Cantu Yucasa” y “Asanaque”
los vincula con la nación aymara Killaka Asanajaqi (Oruro), quienes formaron parte de la denominada Federación
Killaka, habiéndose establecido como territorio de valle, resultado de la estrategia de ocupación espacial y control
vertical de diferentes pisos ecológicos.
Actualmente, el Consejo de Caciques se encuentra estructurado en dos parcialidades: Aransaya y Urinsaya.

La primera compuesta por dos ayllus, divididos a su vez en 22 comunidades, en tanto que la segunda parcialidad se
organiza en otros dos ayllus conformados por 12 comunidades. El territorio se ubica a lo largo de la serranía del sur de
la Cordillera Oriental a 130 km de la ciudad de Potosí, colindante con Padcoyo y San Lucas. Las comunidades se
encuentran entre los valles interandinos y el altiplano, con población dispersa en asentamientos pequeños. Existen
suelos temporales en las partes altas de las serranías y suelos con riego, además de espacios normados para el
pastoreo. Las viviendas dispersas tienen como referente articulador la escuela y se encuentran relacionadas a pequeños
espacios para la actividad agrícola y pecuaria.

ASPECTOS ECONÓMICO - PRODUCTIVOS


Criterio de acceso a los recursos naturales
El acceso a la tierra combina los derechos individuales y colectivos. Los criterios de acceso y uso de la tierra son:
filiación de parentesco y cumplimiento de usos y costumbres relacionados con la comunidad. A su vez, los mecanismos
de acceso a los recursos son distribuidos de la siguiente manera: posesiones familiares (viviendas), áreas de pastoreo y
recolección (dispersas en el territorio) y áreas agrícolas.
Organización del trabajo comunitario
Las formas de reciprocidad y ayuda mutua se establecen en el trabajo agrícola y ganadero a través de prácticas
comunitarias como la mink´a y el ayni, pero también para asumir tareas que benefician al conjunto de la comunidad,
como la limpieza de caminos, organizada por la autoridad Tata Caminero, quien además debe ofrecer coca, chicha y
comida para los participantes.
Agricultura
La agricultura se realiza en áreas de propiedad individual distribuidas entre la puna y el valle, a secano y con riego. Se
caracteriza por la producción de tubérculos como papa, oca, haba, papalisa y otros; también producen cereales como
maíz, quinua y cebada. Diversifican su economía con la producción de ají y frutales como durazno, tuna, chirimoya, caña
y hortalizas. Se practica la rotación de cultivos y asociación de especies para una mejor producción. Luego de la
cosecha, los productos se almacenan ya sea en las casas o en pirwa, cerca de las parcelas.

Pecuaria
La actividad ganadera se concentra en la cría de ganado bovino, ovino, vacuno y caprino, y en menor cantidad ganado
equino y camélido. La actividad pecuaria se desarrolla en las partes altas y bajas de las comunidades, siendo la
alimentación de los animales altamente dependiente de los pastos nativos. El manejo del ganado se realiza a través de
prácticas como el marcaje, castración, trasquilado, reproducción y otros. La energía animal contribuye de manera
importante a las labores agrícolas y el transporte.

Otras actividades
La producción artesanal comprende la confección de prendas de vestir y elaboración de utensilios de cocina y
herramientas. Por otra parte, resulta fundamental la elaboración de subproductos agrícolas y pecuarios derivados como
leche, queso, chalona, muqunchinchi (obtenido de los duraznos), cáscara de durazno seca y molida, ají seco, chuño,

Atlas Virtual Interactivo Territorios Indígenas y Originarios en Bolivia


Viceministerio de Tierras - MDRyT Ing. Geográfica - UMSA

pito, chicha, mote, harina de trigo y maíz. Las comunidades con ojos de agua cuentan con molinos a los que acuden
para transformar los granos en harina. En algunos sectores, también realizan la pesca de sábalo y trucha, y la
recolección de plantas medicinales y para teñido de textiles.
Venta de fuerza de trabajo
Para complementar la económia familiar, los jefes de hogar migran temporalmente hacia poblaciones como Betanzos,
los valles altos de Chuquisaca y la República Argentina, lugares donde se emplean en los rubros de la construcción y
agricultura, principalmente.
Circuito de intercambio
No todas las comunidades tienen acceso a carreteras, por lo que trasladan su producción mediante camélidos a los
centros poblados. El lugar de comercialización más frecuente es la feria semanal en Palacio Tambo.

Los productos son comercializados en Pututaca y Ocurí, que a su vez los conectan con Potosí y Camargo. A estas ferias
acuden comercializadores, particularmente de ganado, que es trasladado en camiones a Potosí y Sucre. El intercambio
de productos es promovido entre las comunidades de la puna y el valle.

Atlas Virtual Interactivo Territorios Indígenas y Originarios en Bolivia


Viceministerio de Tierras - MDRyT Ing. Geográfica - UMSA

You might also like