You are on page 1of 43

Asignatura : Taller de vinculación laboral RSE y medioambiente

Elementos conceptuales de la RSE


UNIDAD 1
ELEMENTOS CONCEPTUALES DE LA RSE

APRENDIZAJE ESPERADO
Reconocer los conceptos básicos relacionados
con el enfoque de RSE
ÍNDICE

Introducción

Tema 1: Enfoque de la RSE

1.1 Concepto de RSE


1.2 Orígenes de la RSE
1.3 La RSE como enfoque de gestión y desarrollo social
1.4 Los Stakeholders
1.5 Filantropía corporativa y ética empresarial

Tema 2: Dimensiones del enfoque de la RSE

2.1 Desarrollo Sustentable: Definiciones Iniciales


2.2 Dimensión Económica
2.3 Dimensión Social
2.4 Dimensión Medio Ambiental
Introducción
En la actualidad el fenómeno de la RSE se ha instalado con gran fuerza tanto a nivel mundial
como en nuestro País, convirtiéndose en uno de los temas más comunes entre las empresas,
pero ¿que entendemos finalmente como Responsabilidad Social Empresarial? Quizás una idea
común es el contar con una mayor preocupación por el medioambiente, los derechos de las
personas en el ámbito laboral, la vida comunitaria, y todas aquellas acciones que deriven en
buenas prácticas.
Todas estas ideas han generado la creación múltiples artículos, investigaciones y manuales que
buscan una definición más concreta sobre la RSE y a la nueva forma y/o visión de negocios que
tiene o debe tener una empresa u organización.
La RSE debe entenderse y enmarcarse dentro de los parámetros de desarrollo ambiental,
económico y social que lleve a la empresa a ser sostenible y competente en el mercado,
permitiéndole integrar de forma armónica el valor económico a través del respeto y la ética,
tanto con las personas, la comunidad y el medio ambiente.
Todas las definiciones para RSE concuerdan que las empresas, deben considerar al menos 5
factores relevantes en la estrategia de su negocio, tales como el Público Interno o empleados,
Proveedores, Consumidores, Comunidad, y Medioambiente.
Introducción
¿Pero qué detona el que una empresa tenga que convertirse a ser socialmente responsable?
 La alta vulnerabilidad que actualmente presentan las empresas a las crisis y acciones que
son generadas por agentes externos e internos a ella.
 La necesidad de que las empresas se validen frente a la comunidad en general y los
vecinos en particular.
 La necesidad de que las empresas no solo tienen que parecer, si no que “ser” entidades
que producen bienes y servicios necesarios, pero de forma sustentable.
 La percepción de que los ciudadanos esperan hoy más de las empresas que de los
gobiernos, esto en el entendido que se buscan soluciones privadas a problemas públicos.
 La percepción de que, lo que ha sido un buen negocio para la empresa tiene que
reconocerse como un buen negocio para la comunidad y el país.

En resumen, actualmente el concepto de RSE se


acerca más a Desarrollo Sustentable, en el cuál
una empresa resuelve las necesidades del
presente sin comprometer las capacidades de las
futuras generaciones y/o comunidad en general.
Tema 1: Enfoque de la RSE
1.1 Concepto de RSE

Para comprender más a fondo la Responsabilidad Social Empresarial, es necesario dar una
mirada más amplia de ésta, considerando algunos de los principales enfoques que la
enmarcan y los distintos autores que la han definido a lo largo de su historia.

Partamos por entender ¿Qué no es RSE?


La RSE no es filantropía, no es sólo una estrategia de marketing, ni un cargo nuevo en una
empresa.

La RSE debe ser entendida como un elemento estratégico, que generará valor a la empresa

Para M.Porter, “Las políticas de RSE deben ser enfocadas desde la perspectiva del negocio y
por tanto sus estrategias deben buscar mejorar la competitividad de la empresa y a su vez
impactar positivamente en el entorno social donde operan”.

La RSE “es un concepto a través del cual la empresa integra de forma voluntaria las
dimensiones sociales y
medioambientales en sus relaciones con los grupos de interés” (Rodríguez, 2008: 111).
El Business for Social Responsability (BSR) (2000) sostiene que la responsabilidad social
empresarial es la administración de un negocio de tal forma que excede las expectativas
éticas, legales, comerciales y públicas que tiene la sociedad hacia una empresa.

De acuerdo a Taquía (2006), el Banco Interamericano de Desarrollo define la RSE como las
prácticas empresariales que constituyen parte de la estrategia corporativa pero son
complementarias al negocio, las cuales evitan efectos negativos o generan beneficios para
los grupos participantes como los clientes, empleados, accionistas, comunidad y entorno.
Dichas prácticas son de carácter voluntario y no impuesto por leyes o regulaciones.

En este sentido, Dahlsrud (2006) realiza un análisis de diversas definiciones sobre la RSE
siendo una de las más citadas la ofrecida por el International Business Leaders Forum (IBLF)
quien determina que la RSE es una práctica de negocios abierta y transparente basada en los
valores éticos y en el respeto a los empleados, la comunidad y el entorno, lo cual contribuirá
al éxito empresarial sustentable.

Podemos resumir entonces con estas conceptualizaciones que la RSE es un modelo de


gestión que busca la sostenibilidad de la empresa, en el mediano y largo plazo, a través del
gerenciamiento adecuado y eficiente de los temas económicos, sociales y ambientales de
una empresa.
1.2 Orígenes de la RSE

Según Schwalb y Malead (2004, citado en Taquía, 2006) existen cuatro grandes etapas de la evolución
de la RSE en la historia, las cuales se denominan en orden cronológico como: La Época Empresarial, La
Gran Depresión, El Activismo Social, y la Conciencia Social.

Estas cuatro grandes etapas, tienen un contexto propio del como las empresas en su evolución se han
ido adaptando a los nuevos escenarios que se les presentaba, particularmente con sus empleados.

La Época Empresarial, se caracterizó por el desarrollo de las actividades


económicas de manera desenfrenada, lo cual conllevo al surgimiento
del concepto de filantropía, entendiéndose como la preocupación que
tenía una empresa por el bienestar social de sus empleados.

La Gran Depresión, se caracterizó por la concientización que se tubo sobre que las empresas
influyen en el entorno económico de los países debido a la interacción que tienen con la
sociedad, estableciéndose las obligaciones morales que debe tener el sector privado para aportar
en el progreso de la sociedad. En este sentido, la Organización Internacional del Trabajo (OIT)
determina que debe existir responsabilidad compartida entre las empresas y el gobierno sobre el
progreso de la sociedad, generándose la Declaración de Filadelfia en donde se afirma que la
generación de empleo y la mejora de las condiciones de trabajo no es obligación única del
gobierno e instituciones públicas, sino también del sector privado (Perdiguero, 2003).
El activismo social, surge entre los años sesenta y setenta, y se puede visualizar con mayor
claridad la relevancia de la RSE en los debates de carácter público como también en la comunidad
científica, ya que en esta etapa se toma conciencia sobre la discriminación racial, la guerra, las
restricciones a la libertad de expresión, la concentración de la riqueza sin desarrollo social y las
condiciones de trabajo inadecuadas que existen en la sociedad. Estos cambios ideológicos
generan la manifestación de la sociedad por su inconformidad a través de movilizaciones de
protesta por la paz, los derechos civiles y la protección del medio ambiente, lo cual conduce al
sector empresarial a preocuparse por el impacto social y ambiental que tienen sus labores. En
esta época surge el término de filantropía estratégica donde lo importante es ayudar a la sociedad
de tal forma que la empresa también se vea beneficiada.

La Conciencia Social, surge aproximadamente en los años 80. En esta etapa se establece el
término de desarrollo sostenible y ética en los negocios, ambos asociados como parte
fundamental del concepto de RSE. Concretamente la urgencia de tener una ética en los negocios
nace de la evidencia en la especulación bursátil sobre la inmoralidad de los negocios, el dinero
rápido, y la utilización de información privilegiada en fraudes. Con esta información, las
empresas comienzan a desarrollar códigos de conductas éticas que representen la RSE, sin
embargo diversos estudios sostienen que “no es posible asociar un mayor nivel formal del
desarrollo de políticas éticas o la existencia de códigos de conducta con prácticas más honestas”
(Perdiguero, 2003: 151). Posterior a esto, internacionalmente se comienza a hablar sobre RSE
como estrategia para la competitividad, apareciendo diversas revistas y publicaciones
especializadas en el tema, consolidándose como una disciplina académica.
Línea de tiempo de la RSE

 Siglo XIX: USA: Henry Ford (1863-1947): “para que mi negocio triunfe, mis empleados deben tener un sueldo
suficiente para comprar mis automóviles”. Prohibió sindicatos. Aumento salarios 50%. Participación
accionaria a trabajadores.
 Robert Wood Johnson (Johnson & Johnson) (1894 – 1968): Aumento salarios por encima de la media. Diseño
amable de las plantas. Donó su patrimonio a su Fundación dedicada a la salud y calidad de vida. (filántropo)
 1895 – 1925: Auge del Sindicalismo (en UK pasa de 2 millones a 8 millones hasta 1970)
 1945: Primeras auditorías sociales a empresas (nace en las universidades)
 1960: Movimientos de Consumidores y Consultores privados (auditorías sociales)
 1971: Ralph Nader funda Social Audit Ltd. Auditoría sobre la relación de la empresa con empleados, clientes,
comunidad y entorno.
 1972: Auge de informes de contabilidad social (balance social).Obligatoriedad de la RSE? Solo Francia
establece una Ley que obliga a informar sobre indicadores reales a trabajadores, seguridad y medio
ambiente. No evalúa impactos.
 1980: Decaimiento RSE : Auge concepto Milton Friedman (20s) (Thatcher – Reagan): La única responsabilidad
de la empresa es generar utilidades
 1989: Necesidad de códigos de conducta (Escándalos y fracasos financieros : IBM, Westinghouse, GM…)
 1990: Auge de la ética y códigos de conducta. Reputación como factor de rentabilidad. Apreciación de las
acciones por aceptación de los consumidores. “consumo responsable” Consumidor Responsable (encuesta
The Future Foundation
 1998: Pioneros en reporte y metodologías: Levi’s; The Body Shop; Shell; Skandia, TATA (India)
 2000: The Triple Bottom Line
1.3 La RSE como enfoque de gestión y desarrollo social

A. Globalización y RSE

Las empresas a nivel mundial operan hoy en contextos de


gobiernos con marcos regulatorios cada vez más exigentes
en materia de desarrollo ambiental, social y económica.

Esto se puede ver reflejado en como un número cada vez


mayor de empresas multinacionales exigen a sus
contrapartes en países en desarrollo, la adopción de buenas
prácticas como condición para sus operaciones.

Hoy en día no se puede obviar que contamos con


consumidores cada vez más informados y exigentes, siendo
éstos quienes generan mayor presión respecto de los
manejos sociales y ambientales.
B. ¿Cómo entendemos a la RSE desde un enfoque de Gestión y Desarrollo Social?

Básicamente, se debe comprender que la lógica utilizada en este enfoque tiene a la base las
nociones éticas, valóricas y sociales.

De esta forma, las empresas que implementan políticas de RSE, se basan en aquellas acciones
que generen actividades dirigidas en pos de aumentar la igualdad social y el acceso a
oportunidades como forma de incentivar el desarrollo de sus trabajadores y familias,
extendiéndolas especialmente hacia la comunidad que le rodea.

En este enfoque la empresa busca insertarse de forma armoniosa dentro de su comunidad,


involucrándose con ella abordando las temáticas de su interés dentro de las que encontramos
acciones orientadas a la cultura, recreación, salud, educación, arte, grupos, tecnología,
medioambiente, empleo, etc.
De esta forma se evidencia un cambio en el concepto de empresa, ya que desde
este enfoque, No sólo importa cuánto gana la empresa, sino, cómo lo gana.

En este escenario del enfoque de gestión


y desarrollo social, a llevado a que las
empresas asuman el gran desafío del
cambio tanto en su estructura interna
como en sus estrategias de negocio, las
cuales deben ser sostenibles y
sustentables , permitiendo satisfacer la
calidad de vida de sus trabajadores, de la
población, la comunidad que le rodea y la
protección del medioambiente.

En definitiva, es una nueva forma de


hacer negocio, en el cual la empresa
asume un compromiso voluntario frente a
las expectativas que se tiene sobre ella.
En especial la comunidad y sus
trabajadores.
C.
1.4 Los Stakeholders

Stakeholder es un término inglés utilizado por primera vez por R. E. Freeman en su obra: “Strategic
Management: A Stakeholder Approach”, (Pitman, 1984) para referirse a «quienes pueden afectar o son
afectados por las actividades de una empresa u otra organización».

Se puede definir como cualquier persona o entidad que es afectada por las actividades de una organización;
por ejemplo, los trabajadores de esa organización, sus accionistas, las asociaciones de vecinos, sindicatos,
organizaciones civiles y gubernamentales, etc.

Las organizaciones
pueden tener muchos
tipos de Stakeholders
cada cual con diferente
nivel de involucración o
compromiso y a menudo
con intereses diferentes y
en conflicto.
A.
B. ¿Qué interés tienen los Stakeholders en una empresa?

Stakeholders Temas de RSE Interés del Stakeholders Interés de la Empresa

Accionistas Derechos de Accionistas, Revelación de Rentabilidad suficiente Confianza


información, Composición de la junta, Margen de actuación
Auditorias, Cuentas, Remuneración de
los ejecutivos
Proveedores Fuente Local, Comercio justo, Garantía Relaciones a largo plazo Buena Calidad
de compras, Compromisos a largo plazo Pagos puntuales Precios Bajos
Exigencias de calidad Abastecimiento
asegurado
Clientes Servicios y productos beneficiosos Buena Calidad Buen imagen del
socialmente; Productos seguros y Precios Bajos producto y de la empresa
confiables; Información; etiqueta; Condiciones de producción Lucro suficiente
propaganda; marketing; garantía;
privacidad del consumidor
Trabajadores Beneficios sociales; libertad de Empleo seguro Buena presentación
asociación; negociación colectiva; no Remuneración adecuada laboral
discriminación; salud y seguridad; Participación Motivación
honorarios, capacitación, instalaciones, Seguridad de trabajo Cumplimiento del trabajo
trabajo en el hogar, protección social.
Stakeholders Temas de RSE Interés del Stakeholders Interés de la Empresa

Vecinos – Empleo, capacitación, tecnología, Mínimo ruido Buenas relaciones de


Comunidades infraestructura, impuestos, No emisión de gas vecindad
Locales competencia, recursos, patrimonio contaminante Aceptación de la
cultural, sitio religioso, filantropía, Generación de empleos empresa en el entorno
proyectos sociales, derechos Servicios sociales social
humanos, prevención de conflicto.

Autoridad Competencia justa, propiedad Empleo Condiciones


intelectual, corrupción, conflicto de Impuestos ventajosas
interés, comercio justo, Aspecto urbano Impuestos bajos
contribuciones políticas Emisiones
medioambientales
Organizaciones Prevención de la contaminación, Uso Emisiones bajas, Buenas Relaciones
Medioambientales de la tierra, Preservación de los protección de las especies No campañas de
ecosistemas, ciclo de vida de un boicoteo
producto
C. ANÁLISIS Y MAPEO DE STAKEHOLDERS

¿Qué entendemos por Análisis y Mapeo de Stakeholders?

Es una técnica que permite a la empresa conocer cuales son los grupos de interés que se
encuentran dentro de su circulo de acción, y de qué forma éstos influyen en su gestión.

Dentro de sus propósitos se encuentran principalmente:


 Conocer a los actores alrededor de la empresa y su nivel de poder
 Establecer estrategias diferenciadas de relación
 Conocer la interface de beneficios o riesgos potenciales
 Medir resultados y reportar

Es de gran importancia identificar a los grupos de interés asociados a una empresa, considerando
qué relación existe con cada uno de ellos (tomando en cuenta aquellos que obtienen beneficios o
experimentan daños como resultado de las acciones de la empresa).

Se puede comenzar elaborando una lista sin que pretenda ser muy exhaustiva, la idea es que ésta
sea una aproximación para buscar e identificar aquellos Stakeholders que vale la pena considerar
para la posterior estrategia de relacionamiento de la empresa.
D.

Podemos encontrar diversos métodos genéricos que se pueden utilizar para analizar a los
grupos de interés como:

 Análisis de Stakeholders Primarios y Secundarios / Internos y Externos


 Análisis FODA
 Diagramas de actores influyentes
E. Análisis de Stakeholders Primarios y Secundarios / Internos y Externos
Primarios: Los Stakeholders primarios
son fundamentales para el operar de
una empresa. Este grupo incluye a
quienes tienen alguna relación
económica con el negocio, como por
ejemplo, los accionistas, los clientes,
los proveedores y los trabajadores.

Secundarios: Los Stakeholders


secundarios son aquellos que no
participan directamente en el
intercambio con una empresa, pero
que sí pueden afectar o verse
afectados por las acciones de ésta. En
esta categoría están los
competidores, los medios de
comunicación y las ONG´s, entre
otros.
F. Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas)
Es una herramienta que permite estudiar los elementos internos o externos de las empresas,
programas y proyectos. Se representa a través de una matriz de doble entrada, en la que se analizan
los factores positivos y los negativos.

Las Fortalezas son todos aquellos elementos


internos y positivos que diferencian al programa o
proyecto de otros de igual clase.

Las Oportunidades son aquellas situaciones


externas, positivas, que se generan en el entorno y
que una vez identificadas pueden ser aprovechadas.

Las Debilidades son problemas internos, que una


vez identificados y desarrollando una adecuada
estrategia, pueden y deben eliminarse.

Las Amenazas son situaciones negativas, externas al


programa o proyecto, que pueden atentar contra
éste, por lo que llegado al caso, puede ser necesario
diseñar una estrategia adecuada para poder
sortearla.
G. Diagramas de actores influyentes

Los mapas de situación de la relación con los Stakeholders significativos es un proceso


indispensable que busca definir la relación entre ellos y la empresa, en términos de impacto
en la gestión, poder, dinamismo, interés, legitimidad, influencia, etc.
Esta Matriz tiene distintos métodos para el
Mapeo, entre los que destacan los siguientes:

 Matriz Poder / Dinamismo


 Matriz Poder (Influencia) / Interés
 Modelo Poder / Legitimidad y Urgencia
H. DIÁLOGO Y STAKEHOLDERS - ENGAGEMENT
El Stakeholder Engagement consiste en construir un mecanismo efectivo de compromiso con
los grupos de interés de la empresa, que contribuya al desarrollo sustentable y, a la vez, le
sirva para sus fines de desarrollo financiero y económico

Dentro de los beneficios en la comunicación con


los Stakeholders se puede constatar:
 Construcción de relaciones a largo plazo
 Favorece a la toma de decisiones
 Disminuyen los riesgos (financiamiento/
boicot)
 Recolección de información de interés
 Mejoramiento de la reputación
 Aprendizaje e innovación
 Creación de sinergias y alianzas
 Construcción de confianza
 Búsqueda de consensos,
 Prevención y resolución de conflictos

Este debe ser un proceso Cíclico.


1.5 Filantropía corporativa y ética empresarial

Adam Smith (1723-1790) el padre de la economía clásica había advertido varios siglos atrás, que
los mercados debían estar regidos por valores éticos como la honradez, la prudencia, la
transparencia y la confianza mutua.

A. ¿Qué es ética empresarial?


Es el cómo una empresa u organización integra un conjunto de valores (honestidad, confianza,
respeto, justicia, y otros) dentro de sus propias políticas, prácticas y en la toma de decisión en
todos los niveles de la empresa. Adicionalmente, la ética empresarial implica comportarse de
acuerdo a los estándares legales, además de su adherencia a las leyes y regulaciones internas.
(Acción RSE)

B. RSE y Ética

Una empresa si bien busca la obtención del máximo


rendimiento económico, ésta también debe accionar
de acuerdo a una serie adicional de principios éticos
que tienen que ver con el entorno, con los
proveedores, con los clientes y con los empleados
(Stakeholders). En este sentido, la ética en los
negocios y de sus ejecutivos cobra gran importancia.
C. ¿Qué esperamos de las empresas?

Como Clientes: Como Empleados: Como Proveedores:


 Trato Digno  Puestos de trabajo de calidad  Relación de respeto y
 Productos y servicios de  Sin discriminación beneficio mutuo
excelencia  Respeto por nuestra salud e  Relación estable, veraz,
 A precios justos intereses equitativa, libre de
 Que cumplan las  Que mantengamos una presiones indebidas
promesas publicitarias comunicación de buena fe,  Basada en la calidad de
 Que no saquen particularmente en un conflicto productos y servicios y en el
provecho indebido de la  Amplias oportunidades de fiel cumplimiento de los
relación comercial participación profesional y compromisos
 Respeten nuestra fe y desarrollo personal  Que se nos distinga como
valores  Respeten nuestros espacios de aliados estratégicos
intimidad con familias y amigos  Un pago oportuno
Como Comunidad: Como Competidores: Como Accionistas o
propietarios:
 Cumplan rigurosamente con la legalidad Quien gane o pierda en el
vigente mercado lo haya hecho Gestión informada,
 Contribuyan a nuestro bienestar recurriendo sólo a sus rigurosa y profesional, que
 Colaboren activamente en áreas como competencias y a la sea capaz de generar una
cultura, educación, el alivio de la superioridad de su oferta y rentabilidad justa por los
pobreza, fomento de la participación de no a subsidios escondidos, recursos comprometidos.
sus empleados en la comunidad, conductas deshonestas e
promoción de estilo de vida y trabajo incumplimiento de la
saludable. normativa ambiental.
 Actúen con mesura ante el impacto de
sus actividades sobre el medio ambiente
 Contribuyan a la integración social
Fuente: Ética y responsabilidad social en la empresa de Fernando Chomali y Nicolás Majluf
E. Discernimiento ético

 Un discernimiento no es la elección entre algo bueno y algo malo, sino que es entre algo bueno
y bueno
 Un discernimiento no es algo puramente intuitivo, sino que tiene un gran componente racional
 Un discernimiento no es algo puramente personal, sino que debe ser confrontado con otros
F. Modelo propuesto
Las decisiones éticas requieren ponderar el bien y el mal que resulta imposible
evitar. Hay que evaluar las alternativas, tomar la decisión y hacerse responsable
de ella.
 Es la esfera de los valores privados básicos: decir la verdad, cumplir las promesas, no hacer daño a otros, etc.
Como Persona  Estos valores difieren entre personas.
 Muchas veces estos valores personales chocan con otras consideraciones organizacionales.

 Al cumplir un rol en la organización, asumimos una representación que implica otro tipo de responsabilidad.
 No es sólo mi responsabilidad que la organización cumpla la ley, sino que también hay obligaciones
fiduciarias (ej. Fondos de Inversión).
Como Agente Económico
 Pero los dilemas éticos no vienen sólo de los conflictos entre la moral personal y los deberes como
ejecutivos. Hay otras dos esferas.

 Las empresas tienen gran poder económico, pero también político y social. De aquí se desprenden nuevas
responsabilidades.
Como Líder  Las organizaciones son verdaderas comunidades de personas, con impacto en la vida de muchos. El poder,
Organizacional por tanto, es grande de quienes toman decisiones.
 Muchas veces los climas y condiciones organizacionales afectan la vida y las decisiones morales de las
personas.

 Hay una responsabilidad más allá de los límites de la organización. Y esto por el poder que tienen hoy las
empresas.
Más allá de los límites
 Nuestra actividad afecta a otros Stakeholders.
de la Organización
 Esto no significa que los empresarios y ejecutivos deban asumir todas las responsabilidades.
Tema 2: Dimensiones del
enfoque de la RSE
2.1 Desarrollo Sustentable: Definiciones Iniciales

Para comprender las distintas dimensiones que engloban el enfoque de la RSE, es necesario
comprender que ésta es un concepto que se acerca al Desarrollo Sustentable. En este sentido, se
debe partir por entender ¿Qué entendemos como Desarrollo Sustentable?

El desarrollo sustentable es un proceso integral que exige a


los distintos actores de la sociedad compromisos y
responsabilidades en la aplicación del modelo económico,
político, ambiental y social, así como en los patrones de
consumo que determinan la calidad de vida”. Informe
Brundtland, “Nuestro Futuro Común”, ONU, 1987
El desarrollo sustentable implica pasar de un desarrollo
pensado en términos cuantitativos - basado en el crecimiento
económico - a uno de tipo cualitativo, donde se establecen
estrechas vinculaciones entre aspectos económicos, sociales,
tecnológicos y ambientales, en un renovado marco
institucional democrático y participativo, capaz de aprovechar
las oportunidades que supone avanzar simultáneamente en
estos ámbitos, sin que el avance de uno signifique ir en
desmedro de otro.
Dimensiones del Desarrollo Sustentable
2.1 Dimensión Económica
La Dimensión Económica del Desarrollo Sustentable debe entenderse desde el como operan actualmente hoy las
empresas en los contextos globalizados y cómo éstas utilizan el medioambiente y sus recursos, para generar valor
económico.

Actualmente podemos ver que los países industrializados utilizan mayor cantidad de recursos naturales y consumen
más energía y los países en desarrollo comprometen sus recursos naturales para lograr una mejor calidad de vida
(superar la pobreza, mejorar el acceso a los servicios básicos e igualar los ingresos).
En cambio existe la ventaja para los países en vías de rápida industrialización, como Chile, que pueden aprovechar las
experiencias de los países industrializados, incorporando nuevas tecnologías, eficientes y limpias, en el desarrollo de
sus sectores industriales.

La estrategias que deben implementar las empresas de países en vías de


industrialización, deben orientarse a:

 Reducir y racionalizar sus niveles de consumo de energía y de otros recursos


naturales.
 Cambiar sus patrones de consumo
 Utilizar recursos financieros para el desarrollo de tecnologías más limpias y
menos intensivas en el uso de los recursos naturales
 Comprometer dinero para el continuo mejoramiento de la calidad de vida
 Reducir la creciente disparidad en salarios
 Desarrollar un sector de producción más eficiente que genere más fuentes de
empleo y mayor productividad para el consumo y los mercados locales y
regionales.
2.2 Dimensión Social
La Dimensión Social del Desarrollo Sustentable, se orienta en cómo las empresas en la actualidad
buscan aportar a la satisfacción de las necesidades básicas humanas, reasignando los recursos
económicos para atender estas necesidades.

Se puede visualizar un escaso nivel de representatividad de la población en las iniciativas y la acción


de los gobiernos así como también un excesivo centralismo de las acciones, las cuales claramente
son insustentables.

La sustentabilidad para esta dimensión implica realizar progresos significativos en la


descentralización política y administrativa de las decisiones, para de esta forma estimular nuevas
normas de organización y participación ciudadana, en el cual las empresas juegan un rol
importante.
Las estrategias para esta dimensión se encuentran focalizadas en:

 Estabilizar la población y disminuir la migración hacia las ciudades,


fomentando un desarrollo sustentable.
 También se debe considerar el adoptar medidas que minimicen las
consecuencias de la urbanización
 Generar políticas de acceso más igualitarias a los programas de salud y
educación
 Proteger la diversidad cultural, estimulando la participación ciudadana
y combatiendo la pobreza absoluta.
2.3 Dimensión Medio Ambiental
La Dimensión Medio Ambiental del Desarrollo Sustentable, centra su preocupación en el
cuidado, protección y restauración del medio ambiente, junto con la conservación básica y el
uso eficiente de los recursos renovables como son el suelo, el agua y los bosques, base de la
economía de los países en desarrollo.

Cada vez más empresas quieren ser competitivas por


medio de estrategias sustentables, pero se trata
también de un tema cambiante, de la misma forma en
la que cambian las necesidades de la sociedad.

Las estrategias dentro de esta dimisión se encuentran


enfocadas a:
- Conservar la biodiversidad deteniendo la
extinción y destrucción de hábitats y ecosistemas.
- Usar con mayor eficiencia las tierras de cultivo.
- Mejorar la calidad del agua y del aire.
- Gestionar adecuadamente los residuos
domésticos e industriales
A. Las estrategias para un desarrollo sustentable pueden apuntar a varias perspectivas

 Atender a cuestiones básicas y empezar desde lo local mediante


descentralización de las responsabilidades, el compromiso de la
comunidad y el cambio de las prioridades.

 Aplicar un manejo adecuado de los recursos de propiedad pública.

 Fijar precios adecuados de los recursos (recursos escasos), incorporando


el costo de aumento de su suministro (mercados competitivos, incentivos
económicos).

 Mejorar la gestión de la demanda para una mayor eficiencia (co-


generación para regulación).

 Aplicar un diseño de eficiencia para recuperación total (sistemas de


tratamiento, procesos industriales limpios, recuperación, reciclaje y
reutilización).

 Modernizar la gestión institucional, especialmente en países en


desarrollo, con personal técnico, sistemas de información, mecanismos
legales y administrativos para planificación cuando los incentivos
racionales son insuficientes (beneficios de gestión y sistemas de control).
Resumen

Durante esta presentación hemos revisado los distintos conceptos relacionados con el
enfoque de la RSE.

Hemos revisado desde el concepto de la RSE y sus orígenes hasta todos sus componentes
como lo son los Stakeholders, el enfoque de gestión y desarrollo social, y la Filantropía con
la ética empresarial.

Con todos estos elementos, hemos podido comprender, identificar y reconocer los distintos
elementos de la RSE y como operan en la actualidad en los contextos globalizados, en
donde el desarrollo sustentable es la base para todas las acciones futuras de una empresa,

También hemos revisado las distintas dimensiones que engloban a la Responsabilidad Social
Empresarial, como lo son las dimensiones económicas, sociales y medioambientales, las
cuales contribuyen a la compresión cabal sobre este nuevo enfoque y herramienta de
gestión.

Espero les haya parecido interesante, hasta la próxima.


Información Complementaria

Tipo Nombre Ubicación

Documento
Libro “Diálogo con los grupos de interés. Guía práctica para empresas y
Stakeholders” (elaborado por CSR Europe y ORSE y adaptado en
Proporcione recursos
su versión donde
española se puede obtener más información
por Forética) sobre el
contenido tratado, tales como:
De las palabras a la acción - El compromiso con los Stakeholders
MANUAL PARA LA PRÁCTICA DE LAS RELACIONES
CON LOS GRUPOS DE INTERÉS
WEB www.accionrse.cl
www.prohumana.cl
Título la actividad Mi primer caso de RSE

La siguiente actividad se encuentra dirigida al reconocimiento y aplicación de los conceptos básicos de la RSE
Presentación de que fueron expuestos en la primera unidad a través de la reflexión de un caso real presentado en una empresa
la actividad seleccionada por el estudiante.

Descripción de la De manera individual, busque un caso real de alguna empresa nacional o internacional y elabore un informe
actividad que contenga el desarrollo de los siguientes puntos:
1. Antecedentes de la empresa (Nombre, localización, tipo de empresa, rubro, organigrama, n° de
empleados)
2. Realice una descripción de los conceptos básicos de RSE presentes en esta empresa
3. Reconozca al menos una problemática de RSE en que la empresa deba intervenir, y en que dimensión del
enfoque de la RSE se encuentra.
4. Elabore un listado de Stakeholders de la empresa, clasificándolos entre primarios/secundarios y
externos/internos
5. A modo de conclusión, de su punto de vista sobre una posible intervención de la problemática
identificada.
El informe debe ser entregado en formato Word, letra Calibri numero 14, justificado. No debe exceder de 3
paginas.
Indicadores de El alumno reconoce los conceptos básicos de RSE en el caso de una empresa real
evaluación de la
El alumno describe una problemática de RSE asociada a una empresa real.
actividad
El alumno clasifica los Stakeholders de una empresa real.
Actividades Complementarias

Caso Fundación

Hace casi 2 años que trabajo como gerente en una fundación sin fines de lucro dedicada al trabajo con personas
víctimas de accidentes del tránsito. En ella hacemos una increíble labor preocupándonos de todo el proceso de
rehabilitación de nuestros pacientes, tanto en el ámbito físico como psicológico. Nuestros recursos entran
completamente mediante donaciones de empresas y particulares. El 30% es aportado por personas naturales que se
han asociado a la organización y el 70% lo donan empresas nacionales de distintos rubros.

El mes pasado recibimos una excelente noticia. Una nueva empresa quería ser donante de nuestra fundación y se
comprometía a entregarnos 20 millones de pesos cada 3 meses. De sólo pensar en cuanto podríamos hacer con ese
dinero estábamos todos felices: nuevas camillas, mejoramiento de los espacios comunes, modernización de los
equipos médicos e incluso la posible apertura de un nuevo centro de rehabilitación; era casi un sueño.

La alianza incluye la necesidad de que nuestra fundación aparezca en las publicidades de la empresa y que
estuviéramos presentes en el evento anual que ellos realizan con sus clientes. La firma es el miércoles, sin embargo
todavía no he podido tomar una decisión final porque al investigar supe que la empresa fue multada por la Dirección
del Trabajo por constantes problemas en relación a las condiciones laborales de sus trabajadores.

¿Debemos firmar la alianza o perdemos la donación?

1.- En base al caso, argumenta tu respuesta en clases, señalando si firmarías o no la alianza con la
empresa donante y por qué.

You might also like