You are on page 1of 7

Biología de la

SimbiosisMateria optativa
de la Carrera de Ciencias
Biológicas Docentes: Dres.
Alicia Sércic, Andrea
Cocucci, Carlos Urcelay y
Laura Domínguez Apunte
y compendio bibliográfico
Escuela de Biología
Facultad de Ciencias
Exactas Físicas y
Naturales Universidad
Nacional de Córdoba 2008
Biología de la Simbiosis
Materia optativa de la Carrera de Ciencias Biológicas

Docentes:
Dres. Alicia Sércic, Andrea Cocucci, Carlos Urcelay y
Laura Domínguez

Apunte y compendio bibliográfico

Escuela de Biología
Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales
Universidad Nacional de Córdoba

2008
Objetivos, contenidos generales y modalidad

Objetivos
-Adquirir conocimientos relacionados a los fenómenos simbióticos e identificar sus
implicancias en la evolución de los organismos y la diversificación de la vida.
-Comprender las formas y aprender las metodologías utilizadas para llegar a dichos
conocimientos.
-Adquirir habilidades, capacitarse y entrenarse en la resolución de problemas científicos,
tecnológicos y profesionales relacionados a la disciplina.
-Desarrollar espíritu crítico

Estos cambios se fundamentan en el hecho de que el capital de saberes de los alumnos se


basa en conocimientos memorizados que a la larga se irán perdiendo. Resulta evidente que
de esta manera estarán muy poco preparados al momento de recibirse para desempeñarse
como científicos, tecnólogos o profesionales.

Contenidos generales*

Unidad I
Conceptos, principios y teorías de la materia
-Concepto y tipos de simbiosis
-La simbiosis como medio para la colonización de nuevos hábitats nutrición, reproducción
y dispersión

Unidad II
-Teoría simbiótica de la célula

Unidad III
Simbiosis que involucra a procariotas
-Asociaciones entre procariotas
-Asociaciones entre hongos y bacterias fijadoras de nitrógeno
-Asociaciones entre plantas y bacterias fijadoras de nitrógeno
-Asociaciones entre animales y bacterias

Unidad IV
Simbiosis hongo-planta
-Asociaciones liquénicas
-Asociaciones micorrícicas
-Micofilas

Unidad V
Simbiosis que involucra animales
-Asociaciones entre animales y hongos
-Asociaciones entre plantas y animales

*En cada uno de ellos se abordan los siguientes aspectos: diversidad de organismos que
intervienen, modificaciones morfo-anatómicas y fisiológicas para establecer la relación,
implicancias funcionales y alcances tecnológicos de la misma y finalmente, la relaciones
filogenéticas de los organismos que participan en la simbiosis. (ver programa detallado)

Metodología de enseñanza
El modelo de enseñanza se aproxima al modelo constructivista. Se trata más bien de hacer
énfasis en saberes relacionados a la forma de obtener el conocimiento, con acento en los
fundamentos epistemológicos, fortaleciendo el análisis crítico, desarrollando habilidades
para la resolución y conociendo las herramientas y metodologías que utiliza el científico,
tecnólogo y profesional cuyo campo de acción se relaciona con la Biología de la Simbiosis.
Cabe destacar que además se recurrirá también a metodologías tradicionales, como las
clases expositivas, porque considero que en ciertas circunstancias no dejan de ser
adecuadas y útiles.

La asignatura Biología de la simbiosis se dicta de manera intensiva en dos semanas (cuatro


clases por semana de seis horas cada una). Las clases son teórico-prácticas

Actividades de teórico

Modalidad
Clases expositivas, generalmente a modo de introducción del tema
Discusión de artículos científicos (ej. a)
Análisis de metodologías aplicadas en la disciplina mediante
ejemplos

Actividades de práctico

Modalidad
Formación experimental de laboratorio
Resolución de problemas (individual) (ej. b)
Resolución de problemas (grupal y colectivo) (ej. c)
Elaboración de proyectos y propuestas científicos-tecnológicas (ej. d)
Elaboración de monografía

(a) lectura y discusión de las fuentes primarias del conocimiento científico: artículos
publicados en revistas científicas
(b) estudio de material biológico vivo, relacionado a algún fenómeno simbiótico, sin tener
conocimiento previo del mismo y a partir del cual deberán realizar las observaciones e
indagaciones pertinentes para llegar a la elucidación y comprensión del mismo.
(c) examinación de diversos materiales biológicos relacionados a un tipo de simbiosis para
luego poder establecer ciertos patrones y formular y discutir hipótesis acerca de los
mecanismos que subyacen a tales patrones.
(d) utilización de la construcción del conocimiento y del conocimiento mismo para resolver
una simulación de problema científico-tecnológico real.
Evaluación

La asignatura se promociona. La calificación final surge del promedio tres calificaciones


surgidas de distintos tipos de evaluación: a) evaluación de proceso sobre competencias y
habilidades y actitudes y procedimientos (continua y formativa) b) evaluación de trabajo
final (monografía) (final y formativa) y c) evaluación de coloquio final (60 minutos) (final,
formativa y acumulativa).

a) Evaluación de proceso surge de lo siguiente:


1.Elaboración individual de informes* que surgen de la observación crítica de organismos
biólogicos vivos estableciendo algún tipo de simbiosis, indagación en la literatura sobre
dichos organismos y sus posibles relaciones.
2.Participación y desempeño en la discusión (en grupos) de trabajos científicos (leídos
individualmente) y expuestos y discutidos colectivamente (todo el curso).
3. Participación y desempeño en ejercicios colectivos de resolución de problemas

*Estos informes podrán ser revisados de acuerdo a discusiones y sugerencias por parte de
los docentes y ser entregados nuevamente para ser evaluados.

b) Evaluación de trabajo final

Elaboración en grupo de tres personas, de una monografía relacionada a un ‘problema’ que


atraviese transversalmente a la materia

c) Evaluación de coloquio final


Consiste en un coloquio donde los alumnos pasan de a tres (los mismos que realizaron la
monografía), donde se evalúan y discuten conocimientos que han adquirido y se discuten
aspectos relacionados a la monografía tratando de establecer cierto feedback con el alumno.
Luego de este coloquio los alumnos podrán revisar su monografía y volverla a entregar con
la posibilidad de cambiar la calificación (b).
Aspectos a tener en cuenta para la elaboración de la monografía

¿Cómo escribir una monografía?


Si bien hay muchas formas y estilos de preparar una monografía, hay aspectos básicos
comunes a todas. A continuación se ofrece una guía sobre estos aspectos.

Para realizar la monografía hay que tener en cuenta:


La tesis
La tesis es un aspecto central de la monografía, es la hipótesis que el autor intenta probar
con la misma.

El argumento
El argumento es el sistema lógico que utiliza el autor para probar la tesis de la monografía.
Esto de ninguna manera es un resumen de la información recabada por el autor, sino la
explicitación de la estructura lógica que el autor sigue para probar la tesis.

La búsqueda del material


Una vez definido el objeto de estudio o tesis de la monografía, es necesario valerse de
fuentes, es decir, datos, libros, artículos científicos que hagan verificable la misma y, a la
vez, permitan a los lectores profundizar el tema.
Para la elaboración de la monografía hay que estar al tanto del "estado del arte", esto
implica conocer los trabajos realizados sobre el tema y consultar las obras de síntesis
relacionadas con el contexto temático que enmarca la tesis.
Siempre es útil contrastar la tesis y los objetivos con las conclusiones como para tener una
idea de la coherencia interna del trabajo.

Estilo para la presentación del trabajo


Se presentará el texto justificado a ambos márgenes.
Las palabras deben ir separadas por un solo espacio.
Los taxones genéricos e infragenéricos se escribirán en cursiva.
La sangría, al comenzar cada párrafo puede ser de dos o tres espacios.
Los nombres científicos se presentan en bastardilla.

Oraciones y párrafos
En lo posible, se trata de no escribir párrafos ni oraciones muy largos. Si en el borrador se
han dejado fluir las ideas, esta es la hora de acotarlas, separarlas y evitar la profusión de
pronombres y subordinadas.
Es conveniente releer varias veces y desde le principio el escrito para comprobar su
cohesión y mantener la unidad temática.
La subdivisión en párrafos y la inclusión de subtítulos, en general, facilita la comprensión.
Al elegir títulos y subtítulos debe pensarse que sean a la vez significativos respecto del
contenido del texto y atractivos para el lector. Un título sugerente invita a la lectura, y es
posible imaginar versiones más interesantes que la sola enunciación del contenido
disciplinar.

Aspectos gráficos
Es importante que la información de las figuras no sea redundante con respecto a la que se
presenta en el texto. Además, la leyenda de la figura debe ser autoexplicativa.

Cómo citar
Todas las referencias citadas en el texto deben estar enumeradas al final del manuscrito. La
lista de referencia al final del manuscrito debe contener sólo aquellas citadas en el
texto.
Los autores se ordenan alfabéticamente; si existieran varios trabajos del mismo autor, se
citarán en orden cronológico, adjuntando las letras a, b, c, etc., cuando corresponda.
Si el número de autores es mayor de dos, agregar et al. al primero de ellos cuando se lo cite
en el texto; empero, todos los autores deberán figurar en la bibliografía general.
Las citas en el texto se efectuarán según los siguientes modelos: López (1948); (López,
1948); López (1947, 1965, 1986); López & García (1954); (López & García, 1954); López
et al. (1948); (López et al., 1948).

La bibliografía
La bibliografía es una lista en la cual se describen las características editoriales de cada una
de las fuentes consultadas por el autor sobre determinada materia.
Se incluye al final del texto en orden alfabético y alineación francesa de acuerdo a los
siguientes ejemplos:

Gray, M. W., G. Burger & B. F. Lang. 1999. Mitochondrial evolution. Science 283: 1476-14
Jakobsen, I., S. E. Smith & F. A. Smith. 2002. Function and diversity of arbuscular
mycorrhizae in carbon and mineral nutrition. In Mycorrhizal Ecology. Eds. M. G. A. Van
der Heijden & I. Sanders. pp 75-92. Ecological Studies, Berlin.81.
Smith, S. E. & D. J. Read. 1997. Mycorrhizal Symbiosis. Academic press, London.

You might also like