You are on page 1of 16

LABORATORIO DE HIDRAULICA II CONDUCCIONES LIBRES

1. OBJETIVO DE LA PRÁCTICA

Los objetivos de la práctica son los siguientes:

1.1 Objetivo general

Determinar las características de un canal de estudio en la práctica.

1.2 Objetivos

Determinar la viscosidad del agua a una temperatura de 17 °


Obtener el coeficiente de Manning.
Obtener el coeficiente de chezy
Comprobar experimentalmente las ecuaciones de cálculo del régimen uniforme

2. APLICACIÓN PRÁCTICA.

Entre las aplicaciones prácticas tenemos:

a )Sistemas de riego: la conducción del agua desde su origen o cauce natural hasta el punto de destino,
se puede hacer mediante conductos abiertos

ING. MOISÉS PERALES AVILÉS 1


LABORATORIO DE HIDRAULICA II CONDUCCIONES LIBRES

Fotografía 1

Sistema de riego.

b) En Sistemas de drenaje para Carreteras

Fotografía 2

Sistema de drenaje.

c) Sistemas de alcantarillado

Fotografía3
Alcantarilla.

d) Plantas de tratamiento de agua

ING. MOISÉS PERALES AVILÉS 2


LABORATORIO DE HIDRAULICA II CONDUCCIONES LIBRES

Fotografía4
Planta de tratamiento.

3. MARCO TEÓRICO
En la conducción forzada la rasante piezométrica se encuentra por encima de la tubería, lo que se
puede apreciar por el ascenso del agua en los piezómetros colocados en las secciones 1 (aguas arriba) y
2 aguas (abajo). En este tipo de conducción no se presenta una superficie libre pues el líquido se
encuentra confinado entre las paredes de la tubería.

En la conducción libre existe una superficie libre que puede variar al cambiar las condiciones de
circulación. En el caso de que el flujo sea paralelo y la inclinación del fondo del canal sea suave, la
rasante piezométrica puede coincidir con la superficie libre del líquido.

El estudio de las conducciones libres resulta de mayor complejidad que el de las forzadas por lo
siguiente:

La superficie libre puede variar en el tiempo y en el espacio.


La profundidad de circulación, el gasto y la pendiente del fondo del canal están relacionadas.
Las variaciones de la rugosidad, además de ser mayores que las de las conducciones forzadas,
ocurren al cambiar la posición de la superficie libre.

3.1 Clasificación del flujo en conducciones libres

El flujo se clasifica atendiendo a diferentes criterios. Es importante recordar dos tipos de


clasificaciones: la referente al cambio de profundidad de circulación respecto a dos criterios: el tiempo
y el espacio y la clasificación referente a las fuerzas predominantes.

Clasificación atendiendo al criterio tiempo espacio:

a) Criterio tiempo, según el cual un flujo puede ser permanente o impermanente. Se dice que el flujo
es permanente cuando la profundidad de circulación en una misma superficie no varía con el paso
del tiempo, y es impermantente cuando la profundidad en una misma sección varía.
b) Criterio espacio, en el que los flujos se dividen en uniformes cuando en un instante dado, las
profundidades de circulación en cualquier sección es la misma, y se denomina variado, cuando no
se cumple la anterior condición.
Clasificación atendiendo al criterio de las fuerzas predominantes:

 Efecto de la viscosidad.- Para realizar esta clasificación se relaciona las fuerzas de viscosidad y las
fuerzas de inercia mediante el número de Reynolds.
FI VL
Re  
FV V (1)

ING. MOISÉS PERALES AVILÉS 3


LABORATORIO DE HIDRAULICA II CONDUCCIONES LIBRES

Dónde :

FI = fuerzas de inercia.

FV = fuerzas de viscosidad.

V = Velocidad del flujo.

L = Longitud característica. En conducciones libres es igual a R.

 = viscosidad cinemática del líquido.

De acuerdo al número de Reynolds el flujo se clasifica de la siguiente forma.

Laminar Re  500

Transicional 500 Re  2000

Turbulento Re  2000

Efecto de la gravedad.- Según este criterio, se los clasifica a los flujos dependiendo de la relación
entre las fuerzas de inercia sobre las fuerzas de gravedad, mediante el número de Froude:
FI V
NF  
FG gL
(2)

Donde:

V = velocidad del agua.

g = aceleración de la gravedad.

L = longitud característica En conducciones libres es igual a la profundidad hidráulica.

De acuerdo al número de Froude el flujo se clasifica en:

NF  1 V  g D
Régimen crítico

NF  1 V  g D
Régimen sub-crítico

NF  1 V  g D
Régimen supercrítico

3.2 Propiedades geométricas de las conducciones libres.

ING. MOISÉS PERALES AVILÉS 4


LABORATORIO DE HIDRAULICA II CONDUCCIONES LIBRES

Sección normal.- Es la sección transversal tomada perpendicularmente a al dirección del flujo.


Sección vertical.- Es la sección transversal tomada en un plano vertical que pase por el punto más
bajo de la conducción en una sección normal.
Tirante (d) - Es la profundidad medida en la sección normal
Profundidad de circulación (y) - Es la profundidad medida en la sección vertical
Ancho de fondo o de plato (b) - Es el ancho del canal medido en el fondo.
Ancho superficial (T) - Ancho del canal en la zona de la superficie libre.
Taludes (m) - Distancia horizontal que corresponde a una unidad de altura.
Pendiente del fondo (So) - Es al tangente del ángulo del canal.
Área mojada (A) - Es el área de la sección transversal del flujo por debajo del a superficie libre.
Perímetro mojado (P) - Longitud de las paredes que son mojadas por el flujo.
Radio hidráulico (R) - R = A / P
Profundidad hidráulica (D) – D=A/T
Como ya explicamos anteriormente la expresión que permite relacionar los diferentes parámetros que
intervienen en el régimen uniforme, las dos de las mas utilizadas son:

FORMULA DE CHEZY:

V  C RS (3)

Donde:

V = velocidad media del agua en la sección [m / s]

R = radio hidráulico [m].

S = pendiente de la rasante de energía = So

C = Coeficiente de Chezy.

Existen varias formas para calcular C una de ellas es la de los ingenieros suizos Ganguillet y Kutter:

0.00155 1
23  S
C  S n
 0.00155  n
1   23  
 S  R

Dónde:

n = depende del material, y se lo obtiene de tablas.

ING. MOISÉS PERALES AVILÉS 5


LABORATORIO DE HIDRAULICA II CONDUCCIONES LIBRES

FORMULA DE MANNING:

1 2 /3 1/2
V  R S
n (4)

Donde:

V = velocidad media del agua en la sección [m / s]

R = radio hidráulico [m].

S = pendiente de la rasante de energía = So.

n = depende de las características del material y sus valores vienen tabulados.

La fórmula de Manning en función del gasto Q en (m3 / seg.) es la siguiente:

2 1
1
Q  A  R 3S 2
n (5)

Tabla 1 Valores de n para diferentes canales según Kutter.

Tipo de conducción n
Madera bien cepillada 0.009
cemento puro 0.010
Mortero de cemento con 1/3 de arena 0.011
Madera sin cepillar 0.012
Obra de ladrillo bien colocada 0.013
Obra basta de ladrillo 0.015
Mamposteria concertada 0.017
Canales excavados en grava firme 0.020
Canales y rios en buenas condiciones 0.025
Canales y rios con hierba y piedra 0.030

Tabla 2 Valores para la “n” de Manning.

ING. MOISÉS PERALES AVILÉS 6


LABORATORIO DE HIDRAULICA II CONDUCCIONES LIBRES

REFERENCIA:

https://es.scribd.com/doc/76673078/ CONDUCCIONES-LIBRES

4. APARATOS, INSTRUMENTOS Y MATERIALES UTILIZADOS

4.1 Esquema de la práctica

4.2 Aparatos utilizados en la práctica

ING. MOISÉS PERALES AVILÉS 7


LABORATORIO DE HIDRAULICA II CONDUCCIONES LIBRES

Fotografía 5
Flexómetro de 0,001 m de precisión

Instrumento usado para medir las distintas longitudes que se presentaron en la práctica.
El metro tiene su origen en el sistema métrico decimal. Por acuerdo internacional, el metro patrón
se había definido como la distancia entre dos rayas finas sobre una barra hecha de una aleación de
platino e iridio y conservada en París.

Fotografía 6
Cronometro

Es una función de reloj utilizado para medir fracciones temporales.

ING. MOISÉS PERALES AVILÉS 8


LABORATORIO DE HIDRAULICA II CONDUCCIONES LIBRES

Fotografía 7
Tanque de aforo

Utilizada para realizar la medición volumétrica del gasto de circulación del agua. Se fija una altura en
el tanque de aforo y se mide el tiempo que demora en alcanzar dicha altura.

Fotografía 8

Panel de piezómetros

El panel de piezómetros cuenta con diez piezómetros, dichos piezómetros permite la


medición de los niveles del agua en las diferentes secciones a lo largo del canal

ING. MOISÉS PERALES AVILÉS 9


LABORATORIO DE HIDRAULICA II CONDUCCIONES LIBRES

Fotografía 9
La instalación.

La instalación que se utiliza para la realización de la práctica es el canal basculante. El mismo tiene una
sección transversal rectangular. La pendiente del fondo del canal puede ser modificada con la ayuda de
un gato mecánico, colocado en la entrada del mismo. El dispositivo esta abastecido por un tanque de
carga constante, lo cual garantiza la estabilidad de las mediciones. Al final se encuentra colocado un
tanque de aforo para la medición volumétrica de los gastos. Un panel con diez piezómetros permite la
medición de los niveles del agua a lo largo del canal

5. PROCEDIMIENTO DE LA PRÁCTICA
La instalación que se utiliza para la realización de la práctica es el canal basculante. El mismo tiene una
sección transversal rectangular. La pendiente del fondo del canal puede ser modificada con la ayuda de
un gato mecánico, colocado en la entrada del mismo. El dispositivo esta abastecido por un tanque de
carga constante, lo cual garantiza la estabilidad de las mediciones. Al final se encuentra colocado un
tanque de aforo para la medición volumétrica de los gastos. Un panel con diez piezómetros permite la
medición de los niveles del agua a lo largo del canal.

Los pasos que se deben seguir para realizar el experimento son:

Tomar los datos iniciales de la practica, con la ayuda de un flexometro medimos el ancho del
canal basculante, las distancias entre la toma de los diferentes piezómetros, la longitud total
del canal basculante.
Tomamos la temperatura del agua con la ayuda de un termómetro, también medimos el área
del tanque de aforo.
Accionar el gato mecánico hasta lograr la pendiente deseada en el fondo del canal.
Hacer pasar una corriente de agua por el canal para que se llenen las mangueras que se
encuentran conectadas a los piezómetros y hacer la lectura inicial del agua en cada uno de los
piezómetros.
Medir la altura del fondo del canal respecto al piso (Zi). Se realiza en cada uno de los puntos
donde estén ubicadas la toma para los piezómetros.
Se hace circular agua con el gasto deseado, regulando con la válvula de entrada.
Se realiza la medición volumétrica del gasto con el tanque de aforo. Se fija una altura y se mide
el tiempo que demora en alcanzar dicha altura.
Se hace la lectura final en los piezómetros, en cm.

ING. MOISÉS PERALES AVILÉS 10


LABORATORIO DE HIDRAULICA II CONDUCCIONES LIBRES

Posteriormente Cambiamos la pendiente y hacemos circular un nuevo caudal repitiendo los


dos pasos anteriormente mencionados.
Para esta práctica hicimos circular tres distintos caudales, con tres pendientes diferentes.

6. HOJA DE LEVANTAMIENTO DE DATOS

7. CALCULOS

7.1 Desarrollo de los cálculos

Calculo desarrollo:
Calculo 1

Cálculo de la pendiente del canal

l= longitud del canal

ING. MOISÉS PERALES AVILÉS 11


LABORATORIO DE HIDRAULICA II CONDUCCIONES LIBRES

0,0238

Área del tanque de aforo

Tiempo promedio de aforo y caudal

Profundidad de circulación

Área mojada

Velocidad media

carga a velocidad

Perímetro mojado

Radio hidráulico

Profundidad hidráulica

Numero de Reynolds

ING. MOISÉS PERALES AVILÉS 12


LABORATORIO DE HIDRAULICA II CONDUCCIONES LIBRES

Numero de froude

√ √

Coeficiente de Chezy

√ √
Coeficiente de manning

Como los cálculos son muy repetitivos se mostrara directamente la tabla de resultados.

PARA CALCULO 1

ING. MOISÉS PERALES AVILÉS 13


LABORATORIO DE HIDRAULICA II CONDUCCIONES LIBRES

PARA CALCULO 2

PARA CALCULO 3

ING. MOISÉS PERALES AVILÉS 14


LABORATORIO DE HIDRAULICA II CONDUCCIONES LIBRES

7.2 GRAFICAS

No se realizaron gráficas para esta practica

7.3 TABLA DE RESULTADOS

ING. MOISÉS PERALES AVILÉS 15


LABORATORIO DE HIDRAULICA II CONDUCCIONES LIBRES

8. ANALISIS DE RESULTADOS

Los coeficientes de manning y Chezy obtenidos en la práctica dieron tanto resultados cercanos
al de la literatura como resultados un poco dispersos, debido a la mala lecturacion de los
piezómetros
Para el caudal tres no se pudo determinar los coeficiente ya que que para este último caudal se
utilizó una pendiente negativa por tanto un resultado negativo

9. CONCLUSIONES

Se logró el objetivo general se determinó experimentalmente los coeficientes de rugosidad de


Chezy y de Manning.
Se conocieron los elementos geómetricos de un canal (área mojada,perimetro mojado, radio
hidraulico,etc.) ademas de regimenes que permiten clasificar el agua(número de Reynolds y
numero de Froude).
Se observó y comprendió cómo funcionan hidráulicamente sistemas de conducciones a flujo
libre

10. RECOMENDACIONES

La principal causa para que los resultados de la práctica no sean exactos son los errores al
realizar la misma, no caer en los errores más común que es el error de paralaje, como también
los errores sistemáticos y accidentales.
La presencia de aire en los tubos piezómetros influye en la lectura por lo cual verificar y
eliminar la presencia de aire.
Se recomienda tener cuidado en la apreciación y la lectura de los piezómetros, ya que pueden
variar los tirantes del flujo.

11. REFERENCIAS

GUIA DE LABORATORIO 2017 CIV-322


https://es.scribd.com/doc/76673078/VERTEDERO-HIDRAULICO
Wikipedia

ING. MOISÉS PERALES AVILÉS 16

You might also like