You are on page 1of 36

 UNIDAD III identificación del Sistema Político Mexicano

Unidad 3.1 El sistema Presidencialista y Parlamentarista


3.1.1 Sistema Presidencialista
Elementos Teóricos
El sistema presidencial, al igual que el parlamentario, se caracteriza por la división
de poderes. Formalmente consagra tres órganos separados: el Legislativo, el
Ejecutivo y el Judicial. Esa división orgánica va acompañada de una separación de
funciones que, sin embargo, para operar requiere de la colaboración de todos
ellos. La interdependencia es, por tanto, una condición para su eficacia.
El Poder Ejecutivo (unipersonal) y el Legislativo (organizado en dos cámaras)
tienen un modo de elección diferenciada. Al disponer cada uno de una legitimidad
propia, se busca garantizar su autonomía y su autorregulación: ninguno puede
sobreponerse o someter al otro, sino que al ajustarse a los mecanismos
constitucionales de colaboración pueden intervenir en sus ámbitos
correspondientes. Uno y otros se mantienen en el ejercicio de sus funciones por el
tiempo constitucionalmente establecido. El Poder Judicial, a su vez, por
mecanismos diferentes también preserva su autonomía.
En síntesis, la característica esencial del sistema presidencial es la combinación
de un presidente de la República electo con base en el sufragio universal, con un
Congreso organizado en dos cámaras también electas, pero que no tienen
facultades de gobierno. Además, el presidente es políticamente irresponsable ante
el Congreso y éste no puede ser disuelto.
- Ricardo Espinoza Toledo - Sistemas parlamentario, presidencial y
semipresidencial, págs. 27, 28.
Origen y estructura
El sistema presidencial, desde su origen encarnado en la estructura de poder de
los Estados Unidos de América, se inspira en el modelo inglés, del cual conserva
algunos elementos fundamentales y modifica otros. La democracia
estadounidense se preservó las libertades individuales, la separación de poderes y
la elección de gobernantes, pero hizo algunos cambios importantes: en lo
fundamental, sustituyó al rey por un presidente de la República electo con base en
el sufragio universal, e introdujo el principio federalista. El Estado estadounidense
se conforma en torno de tres poderes independientes, orgánicamente separados
unos de otros y balanceados: el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial.
- Ricardo Espinoza Toledo – Sistemas parlamentario, presidencial y
semipresidencial, pág.28
3.1.2 El Sistema Parlamentarista
Los sistemas parlamentarios deben su nombre al principio fundador de que el
Parlamento es el asiento principal de la soberanía. Por tanto, no permite una
separación orgánica o rígida del poder entre el gobierno y el Parlamento.
Elementos teóricos
El sistema parlamentario designa una forma de gobierno representativa en la que
el Parlamento participa en forma exclusiva en la dirección de los asuntos del
Estado. En ese sentido, en este sistema la formación del gobierno y su
permanencia dependen del consentimiento de la mayoría parlamentaria.
En este sistema se pueden distinguir los siguientes elementos: un Poder Ejecutivo
dividido entre el jefe de Estado (monarca o presidente) y el jefe de gobierno
(primer ministro, presidente del gobierno o canciller) y un Poder Legislativo, el
Parlamento, compuesto por dos cámaras: la alta, de donde derivan las de
Senadores o equivalentes (la de los Lores, en Inglaterra, sigue siendo el refugio de
la aristocracia) y la baja, llamada así por ser, desde su origen, la no aristocrática
(de los Comunes en Inglaterra, que representa al pueblo, equivalente a la Cámara
de Representantes en Estados Unidos, a la Asamblea Nacional en Francia o al
Congreso de los Diputados en España). Con la excepción inglesa, en todos los
países con sistemas parlamentarios los miembros de la Cámara alta surgen de
procesos electorales.
- Ricardo Espinoza Toledo – Sistemas parlamentario, presidencial y
semipresidencial, pág.15
Origen y estructura
La teoría del sistema parlamentario surge en Inglaterra, en donde aparecen por
primera vez las libertades públicas, la separación de poderes y la elección de los
gobernantes. Tiempo después en la mayoría de los casos luego de la Segunda
Guerra Mundial otros países adoptaron el modelo parlamentario de organización
del poder político.
Las características institucionales esenciales del sistema parlamentario son,
primero, la división del Ejecutivo entre el jefe de Estado y el jefe de gobierno;
segundo, la responsabilidad del gobierno frente al Parlamento y, tercero, el
derecho de disolución de la Cámara baja. Estas peculiaridades aparecieron en
Gran Bretaña en el curso del siglo VXIII, cuando el gobierno (llamado gabinete) se
disoció del rey y se convirtió en responsable político frente a la Cámara de los
Comunes, aunque conservando la posibilidad de solicitar al rey la disolución de tal
Cámara.
- Ricardo Espinoza Toledo – Sistemas parlamentario, presidencial y
semipresidencial, págs.17,18
Las funciones del parlamento
Hasta el siglo XIII el Parlamento sólo intervenía en la toma de las decisiones
relativas al establecimiento de impuestos, pero progresivamente se fue
desarrollando, gracias sobre todo a su poder financiero, hasta conquistar también
la facultad de hacer las leyes.
El parlamento votaba un proyecto de texto que el rey transformaba en ley,
convirtiéndolo así en obligatorio. La Carta de Derechos reafirmó la exclusividad del
Parlamento para el establecimiento de los impuestos y precisaba que esta medida
podía acordarse sólo una vez al año, lo que forzaba al rey a reunir al Parlamento
cuando menos anualmente. Por otra parte, quedo establecido que el rey no
tomaría ninguna decisión que no hubiese sido previamente objeto de un acuerdo
parlamentario.
- Ricardo Espinoza Toledo – Sistemas parlamentario, presidencial y
semipresidencial, pág.19
El gobierno y el parlamento
El gobierno es responsable ante el Parlamento (en realidad, la Cámara baja) del
cual surge; el jefe de Estado formalmente, y el jefe de gobierno en la realidad,
tienen la facultad de disolver el Parlamento. El gobierno es comúnmente conocido
como gabinete (el nombre proviene de la habitación en la que se reunían los
ministros del rey a deliberar). El gabinete es presidido por uno de los ministros, de
donde surge el primer ministro, jefe del gabinete, jefe de gobierno o presidente del
gobierno.
El gobierno tiene la dirección y la función ejecutiva. Realiza su programa de
gobierno; interpone el recurso de inconstitucionalidad; dirige la administración civil
y militar; puede promover e iniciar leyes, y tiene la obligación de ejecutarlas;
pueden censurarlo o retirarle la confianza, pero a su vez puede disolver el
Parlamento.
- Ricardo Espinoza Toledo – Sistemas parlamentario, presidencial y
semipresidencial, pág. 23

3.1.3 El Sistema Presidencialista en México


Suele afirmarse que el sistema presidencial mexicano está calcado del
estadounidense. Es cierto que el sistema mexicano estuvo inspirado en la
Constitución del país vecino, pero se perfilaron diferencias significativas entre
ambos sistemas, que con el tiempo se han acentuado. La idea de que se trata de
sistemas idénticos no es sostenida por la doctrina, pero si por los agentes
políticos, y ha sido fuente de numerosos equívocos en la construcción y en el
desarrollo de las instituciones políticas en el país, sobre todo cuando se ha
planteado la incorporación de instrumentos de oriundez parlamentaria en México.
La primera Constitución del México independiente fue la de 1824. A semejanza de
Estados Unidos, esta norma adoptó el sistema presidencial y el modelo federal. En
cuanto al presidencial, que es el que ahora interesa, hubo una semejanza
relevante: el articulo II, sección 1 de la Constitución de Estados Unidos establece
que el Poder Ejecutivo queda depositado en el presidente; la norma suprema
mexicana también incluyo esa disposición y la ha conservado hasta el presente.
Las semejanzas desaparecieron cuando el sistema constitucional mexicano
adoptó el mecanismo plebiscitario puesto en práctica por Luis Napoleón Bonaparte
en 1851, con fundamento en la Constitución francesa de 1848. El modelo
bonapartista acentuó el carácter personalista del poder presidencial y significo un
giro radical con relación al modelo de Filadelfia.
El Congreso Constituyente de 1917 no se detuvo a discutir las opciones entre los
sistemas presidencial y parlamentario. Madero era un demócrata convencido y
simpatizaba con el sistema parlamentario. En su corto gobierno (1911-1913)
impulsó la modernización del sistema electoral, el estatus legal de los partidos
políticos y la libertad irrestricta del Congreso.
Al instalarse el Constituyente, en diciembre de 1916, el nuevo dirigente
revolucionario, Venustiano Carranza, se pronunció en contra del sistema
parlamentario y abogó por un sistema presidencial fuerte.
La constitución de 1917 prescindió de algunas facultades que la norma precedente
confería al Congreso, como enjuiciar al presidente, por ejemplo, y amplió de
manera considerable las facultades del jefe del Estado y del Gobierno.
- Diego Valadés, El sistema presidencial mexicano. Actualidad y
perspectivas, Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones
Jurídicas de la UNAM, págs.2, 3, 5, 6, 7
La principal característica que ha distinguido al presidencialismo mexicano es la
centralización del poder, su ejercicio vertical de arriba abajo, autoritario. Hasta el
año 2000, apuntalado por un partido dominante, nutrido por la práctica
corporativista como el mecanismo “natural para cobijarle.
¿Qué habría que cambiar? De inicio la irresponsabilidad en torno a la institución
presidencial consentida en el texto constitucional vigente, ya que se carece de
medios efectivos de control en el desempeño de sus funciones, además de su
ausencia precisa en el capítulo de “Responsabilidad de los servidores públicos”.
Es el ejecutivo quien menos rinde cuentas en este país, no obstante su obligación
de informar al Congreso sobre el cumplimiento de sus atribuciones.
- Arturo Rivera Pineda, El régimen presidencial en México, artículo de la
revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla A.C, núm. 23, 2009,
pág.16
-
Critica de la unidad 3.1
Como opinión personal, digo que tanto el sistema parlamentarista como el
presidencialista son las mejores formas de gobierno que pudo haber ideado el
hombre, pues en lugar de concentrar todos los poderes en una sola persona,
buscan hacer una repartición más equitativa de estos, siendo así sistemas de
gobierno democráticos, permitiendo que sean más personas, que pueden conocer
y aportar muchos más que una sola acerca de lo que necesita la nación, las que
toman las decisiones que buscan mejorar la vida de los ciudadanos.
Si trato de decidir cuál sistema es mejor, la verdad siento que es algo difícil
determinarlo. Como sabemos, en México tenemos el sistema presidencial, y el
presidente de la república, quien es único representante del poder ejecutivo en
nuestro país, es elegido por votación directa, por todos los ciudadanos, en cambio
el sistema parlamentario lo divide en 2, el jefe de estado y jefe de gobierno o
primer ministro quien no es designado por el pueblo, si no por el poder legislativo,
representado en 2 cámaras, que tampoco son elegidas en su totalidad por el
pueblo, esto me hace pensar que en un sistema parlamentario el pueblo se haya
en gran desventaja frente al gobierno, pero más sin embargo la historia nos indica
que los países con sistemas parlamentarios, en su mayoría europeos, tienen
mejores condiciones de vida que los que contamos con el sistema presidencial,
pero también pienso que eso es un dato irrelevante en la actualidad de nuestro
país y la de muchos otros de América Latina, pues las diferencias culturales y la
forma en la que nuestro país se ha desarrollado a lo largo de su historia, me hace
creer, que de haber adoptado un sistema parlamentario, las cosas estarían igual o
incluso peores.
Si comparo nuestro sistema presidencial, en México no tenemos rey, tampoco
primer ministro que no es elegido directamente por el pueblo, en nuestro caso lo
más parecido a un primer ministro que tenemos es el presidente cuya elección ya
conocemos. Como ya dije, si tuviéramos un sistema parlamentario, no habría
mucha diferencia, pues los que estarían en el poder, serían los mismos
irresponsables que solo piensan en su beneficio y creo que estos tendrían incluso
más dominio sobre lo que se hace o no con la nación. El presidencialismo es lo
correcto para México, por supuesto que hay cosas que me gustaría fueran
diferentes, pues comparto la opinión del autor Arturo Rivera Pineda, de que en
nuestro país se carece de medios efectivos para la evaluación del trabajo del
presidente, así como que el mismo, es quien menos rinde cuentas, y no es mentira
que nuestro presidente actual, ha dejado ver su incompetencia en repetidas
ocasiones. Ya que en el sistema presidencialista hay interdependencia entre el
poder ejecutivo y el legislativo, de cambiar algo en el legislativo, sería que todos
los que lo integran, sean únicamente elegidos de manera directa por el pueblo y
que no sean algunos designados por el partido político con mayores miembros
electos para formar parte de dicho poder.
Unidad 3.2 El Poder Político en México.
3.2.1 Concepto de Poder Político.
El poder significa: “ser posible o ser capaz de”
Es la facultad, habilidad, capacidad o autorización para llevar a cabo una
determinada acción.
Una de las formas más habituales del término se refiere al control, imperio o
dominio y jurisdicción que un hombre dispone para concretar algo o imponer un
mandato, esto se relaciona con el gobierno de un país.
La legalidad se le da a la fuerza por medio de la Constitución y de los organismos
o instituciones del Estado quienes hacen sus políticas las cuales tienen que ser
cumplidas y a la autoridad se le da por medio de la elección.
- El sistema político Mexicano- Daniel Cosió Villegas (1972). Arnaldo
Córdova, La Formación del Poder Político de México.
¿Qué es el poder político?
 Al poder se lo define tentativamente como la capacidad de acción fundada
en la violencia virtual, que tienen algunos seres para dirigir, coaccionar o
influir a otros.
 El poder político como tal, es el ejercido por el Estado, entendiéndose como
el Estado la forma de gobierno adoptada por el país. Tenemos pues que
este no será más que el ejercicio de las facultades por las personas que
ocupan puestos dentro del gobierno
 Es legítimo cuando es elegido conforme a las leyes del país.
 En países democráticos tiene como sustento la legitimidad otorgada por el
pueblo mediante el voto popular (elecciones), pero se le suele considerar
abusivo cuando se excede en el ejercicio de sus funciones en materias que
están dentro del ámbito de los otros poderes (intromisión de poderes).

- Marcos Kaplan, Estado y Sociedad. Augusto Hernández Becerra, Estado y


territorio: en la teoría general. Luhmann, Poder social y poder político.

3.2.2 El Poder Político Formal.


El poder político formal se identifica en sistemas democráticos con el poder
ejecutivo y legislativo de un país. Mientras que el tercer poder del estado, el poder
judicial está dentro de un esquema distinto ya que su legitimidad no está sostenida
por el voto del pueblo como los otros dos poderes, si no por el fiel cumplimiento
del ejercicio de sus funciones.
- Felipe Tena Ramírez, Derecho constitucional Mexicano.
3.2.2.1 El Poder Ejecutivo.
Órgano de gobierno que está encargado de ejecutar las decisiones del poder
legislativo, en la figura del presidente de la Republica.
Artículo 80. Se deposita el ejercicio del Supremo Poder Ejecutivo de la Unión en
un solo individuo, que se denominará “Presidente de los Estados Unidos
Mexicanos.”
Artículo 81. La elección del Presidente será directa y en los términos que
disponga la ley electoral.
Artículo 82. Para ser Presidente se requiere:
I. Ser ciudadano mexicano por nacimiento, en pleno goce de sus derechos, hijo de
padre o madre mexicanos y haber residido en el país al menos durante veinte
años.
II. Tener 35 años cumplidos al tiempo de la elección;
III. Haber residido en el país durante todo el año anterior al día de la elección. La
ausencia del país hasta por treinta días, no interrumpe la residencia.
IV. No pertenecer al estado eclesiástico ni ser ministro de algún culto.
V. No estar en servicio activo, en caso de pertenecer al Ejército, seis meses antes
del día de la elección.
VI. No ser secretario o subsecretario de Estado, jefe o secretario general de
Departamento Administrativo, Procurador General de la República, ni Gobernador
de algún Estado, a menos de que se separe de su puesto seis meses antes del
día de la elección.
Artículo 83. El Presidente entrará a ejercer su cargo el 1o. de octubre y durará en
él seis años. El ciudadano que haya desempeñado el cargo de Presidente de la
República, electo popularmente, o con el carácter de interino, provisional o
sustituto, en ningún caso y por ningún motivo podrá volver a desempeñar ese
puesto.
- Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
3.2.2.1 El Poder Legislativo
Poder del sistema que se encarga de la elaboración y modificación de las leyes
que rigen al país, en la figura del Senado de la Unión.
Artículo 50. El poder legislativo de los Estados Unidos Mexicanos se deposita en
un congreso general, que se dividirá en dos cámaras, una de diputados y otra de
senadores.
- Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Nacido en Inglaterra dicho sistema, cuando en el siglo XIV se agruparon los
integrantes del parlamento por afinidades naturales en dos cuerpos distintos, cada
uno de las dos cámaras represento a clases diferentes: la cámara alta o los lores
represento a la nobleza y a los grandes propietarios; la cámara baja o de los
comunes represento al pueblo.
Se conforma por los Senadores y diputados. Ellos son nuestros legisladores y se
encargan de hacer, modificar o eliminar leyes desde las cuales se expresan
nuestras garantías individuales, nuestras obligaciones, la estructura política del
país y en general la normatividad para garantizar el adecuado desarrollo político,
social y económico del país con orden y paz.
Además de lo anterior, los Diputados tienen la gran responsabilidad de aprobar y
evaluar año con año, la ley de ingresos y de egresos, desde donde se determina
el dinero que obtiene el gobierno mediante nuestros impuestos, la forma en que se
gastarán y la evaluación de dicho ejercicio.
- Felipe Tena Ramírez, Derecho constitucional mexicano.

3.2.2.3 El Poder Judicial.


Artículo 94. Se deposita el ejercicio del Poder Judicial de la Federación en una
Suprema Corte de Justicia, en un Tribunal Electoral, en Tribunales Colegiados y
Unitarios de Circuito y en Juzgados de Distrito.
Artículo 96. Para nombrar a los Ministros de la Suprema Corte de Justicia, el
Presidente de la República someterá una terna a consideración del senado, el
cual, previa comparecencia de las personas propuestas, designara al Ministro que
deba cubrir la vacante. La designación se hará por el voto de las dos terceras
partes de los miembros del Senado presentes, dentro del improrrogable plazo de
treinta días. Si el Senado no resolviere dentro de dicho plazo, ocupara el cargo de
Ministro la persona que, dentro de dicha terna, designe el Presidente de la
República.
- Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Conformado por los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los
magistrados y Jueces; este poder es el encargado de hacer valer la ley e impartir
justicia. Desde este poder se catalogan los delitos (de fuero común o federales) y
se determinan los castigos o sentencias a quienes falten con la normatividad
vigente en nuestro país.
- Felipe Tena Ramírez, Derecho constitucional mexicano.

3.2.3 El poder Político Informal o Fáctico.


El Poder de facto es aquel que sin ser elegido por ningún ciudadano se convierte
en un supra poder que controla el poder real, a través del poder económico;
separado del aparato del Estado y se sirve de su autoridad informal o su
capacidad de presión para influir políticamente.
- Belmont Casinelli, Ricardo Notas; Universidad de la vida 2014.
Los poderes fácticos tradicionalmente eran la iglesia, el ejército y la banca,
sumado posteriormente a estos, la prensa. En América Latina, se puede hablar de
una enumeración similar de dichos poderes, a la que se aúna un poder exterior
que supone una presencia de intereses Norteamericanos.
- Rodríguez Ibarra, Juan Carlos (2002) “Poderes Públicos y Ciudadanía: una
visión desde el Socialismo”
El poder de estas instituciones es ejercido al margen de las instituciones legales,
en virtud de la capacidad de presión o autoridad que se posee.
El poder ejercido por estos grupos, radica en su capacidad de llegar al pueblo y
que como las dos caras de la moneda, puede informar o desinformar de manera
que sirve como un arma mediática. Ejemplo de esto es que pueden influenciar la
percepción del panorama social provocando un linchamiento mediático de una
figura política, disfrazando la realidad social y pintándola de una manera distinta
entre otras cosas.
- Francisco Acevez Gonzáles, Revista Mexicana de Ciencias Políticas y
Sociales – UNAM, Poderes fácticos, comunicación y gobernabilidad: un
acercamiento conceptual.
Viéndose estos grupos como una cara más cercana al pueblo son considerados
como creíbles, dando pie a que las masas den su aprobación e incluso según
encuestas sean vistos como quienes manejan el poder real en Latinoamérica.
De esta manera podemos ver que los grupos del poder factico son piezas
estratégicas dentro del ejercicio del poder, viéndose ligados hoy día gobierno y
medios de comunicación como entes que no son excluyentes entre sí.
- Norberto Bobbio, (1986) El futuro de la democracia. María Amparo Casar,
“Poderes fácticos” en Nexos, abril de 2009.
Crítica de la unidad 3.2
Yo pienso que el poder político que se ejerce en nuestro país, está bien, al menos
en cuanto al significado de los conceptos del poder Judicial, legislativo y ejecutivo,
pero otra cosa muy diferente es la manera en que dichos poderes se hacen
presentes en la nación.
Como todos sabemos, vivimos en un país democrático, o al menos eso se supone,
y tenemos el derecho de elegir mediante voto popular y de manera directa al
Presidente de la Republica quien representa al poder ejecutivo, de quien ya
conocemos sus funciones. Para mí quien esté a cargo de este poder, debe de ser
una persona culta, que demuestre su capacidad para dirigir a un país, o al menos
que sea más cuidadoso con lo que hace, pero la realidad es muy distante de lo
que sería para mí un presidente ideal.
Ahora si hablamos del poder legislativo, cuyos representantes se supone son
escogidos por nosotros, al menos un porcentaje de ellos. Desde mi punto de vista,
en nuestro país, deja mucho que desear, para mí los que deberían estar a cargo
de este poder, deberían ser gente que conoce las necesidades del pueblo, que
alguna vez haya visto de cerca lo que se sufre entre el pueblo, alguien con un
buen sentido de la moral que se preocupe por los demás, que esté dispuesto a
luchar por el cambio del país para bien, pero como yo lo veo, quienes representan
al poder legislativo, son personas que nunca han sentido la miseria en carne
propia, personas que siempre han tenido las cosas a su favor, que a veces hasta
han corrompido las leyes para ser beneficiados y no le dan la más mínima
importancia a lo que piensa el pueblo al que deben de servir, ya que sin el pueblo,
ellos no estarían gozando de sus grandes sueldos
Por último hay que hablar del poder judicial, aquel que después de haber pasado
por el poder legislativo y ejecutivo las leyes aprobadas, se hace cargo de hacerlas
valer y aplicar sanciones “justas” a quienes las quebranten, esto supuestamente
de una manera imparcial, aunque ya se ha visto en varias ocasiones que no es
así. Este, el único poder que no podemos elegir por voto popular, algo que me
parece correcto, ya que para mí los que imparten justicia no deberían tener nada
que ver con los que violen las leyes, pero aun así, creo que todos hemos oído
alguna vez de un caso en el que el juez es parte de la misma causa, esas veces
en las que alguien que sabe que ha hecho algo ilegal, busca la manera de
manipular a los que imparten justicia, por medio del dinero, entrando así en el
tema de la corrupción.
Por último el poder político fáctico, me parece muy interesante y poderoso, ya que
al obtener un carácter mediático, con él se puede controlar a las masas sin
necesidad de usar la fuerza, puedes hacer creer a las personas cosas que pueden
ser falsas, pero al estar tan relacionado con el pueblo ¿Quién dudaría de ti?
Unidad 3.3 Los Partidos Políticos en México.
En muchos países los partidos políticos se desarrollaron al margen de la
constitución y de la legislación ordinaria. Tal circunstancia ha cambiado
radicalmente en la actualidad, y desde fines de la Segunda Guerra Mundial, en la
mayoría de los ordenamientos constitucionales se les reconoce e incluso, se
asegura que cuenten con un mínimo de elementos materiales de origen público
para el cumplimiento de sus fines y se prevea que su estructura y funcionamiento
interno deben apegarse al principio democrático.
Hoy en día vivimos una democracia de partidos políticos, de tal forma que, sin la
existencia de los mismos, no puede haber democracia auténtica o, lo que es igual,
democracia pluralista. Sin unos partidos estables, es decir, socialmente arraigados
y con el grado suficiente de cohesión o disciplina interna, no cabe que la
democracia sea una forma de organización política eficaz ni, mucho menos,
perdurable.
En la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (en adelante
CPEUM), Titulo Segundo, Capítulo I (De la soberanía nacional y de la forma de
gobierno), articulo 41, fracciones I y II, se establecen los aspectos básicos de los
partidos políticos, como su calidad de entidades de interés público y prerrogativas.
Concepto de partidos políticos.
Los partidos políticos son organizaciones de ciudadanos reunidos en torno de una
ideología común y que tienen la voluntad de acceder al ejercicio del poder político
en un Estado o, al menos, influir en él, encontrándose diseminados territorialmente
y estructurados de forma permanente y estable.
En México, a dichas organizaciones se les reconoce personalidad jurídica por
medio de un acto de autoridad denominado “registro de partidos políticos”, el cual
actualiza en su esfera jurídica no solo una serie de derechos y obligaciones, sino
que la Constitución federal les otorga el carácter de entidades de interés público,
por lo que se erigen en intermediarios entren amplios sectores de la población y el
propio Estado, de suerte que gozan de prerrogativas, como financiamiento público
y acceso a los medios de comunicación, con objeto de que puedan cumplir los
fines públicos que la Constitución les confiere. A través de los partidos políticos,
los ciudadanos participan en la vida política del país y, de acuerdo con el artículo
41 constitucional, tienen como finalidades: “…promover la participación del pueblo
en la vida democrática, contribuir a la integración de la representación nacional y
como organizaciones de ciudadanos, hacer posible el acceso de éstos al ejercicio
del poder público, de acuerdo con los programas, principios e ideas que postulan y
mediante el sufragio universal, libre, secreto y directo”.
- Carlos Vargas Baca, Los partidos políticos en México, pág. 1-2
3.3.1 Partido Revolucionario Institucional
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) constituye la tercera propuesta de
organización de un partido que surgió para unir a los grupos políticos formados
durante el movimiento revolucionario de 1910-1917, que dio al gobierno el apoyo
para llevar adelante las reformas emanadas de dicho movimiento y que, en la
tercera fase, tomó en sus manos la tarea de expresar las demandas de una
sociedad que se transformaba por la acción de los gobiernos emanados de sus
filas, que buscaron un cambio económico y social acelerado en un ambiente de
estabilidad política.
- Muñoz Patraca, V. M. (2006). Partido Revolucionario Institucional 1946-
2000 "ascenso y caida del partído hegemónico", pág. 11
El nacimiento del nuevo partido.
El fin de la segunda guerra mundial trajo aparejada la propuesta de un nuevo
proyecto de modernización del país. La coyuntura creada por el conflicto bélico
mostró las posibilidades de la industrialización, un modelo que permitiría transitar
a formas de organización económica y social más acorde con las aspiraciones de
sociedades identificadas con los ideales de la democracia que vislumbraban un
futuro promisorio tras la derrota de las fuerzas nazi-fascistas.
- Muñoz Patraca, V. M. (2006). Partido Revolucionario Institucional 1946-
2000 "ascenso y caida del partído hegemónico", pág. 12
En el marco de la nueva legislación electoral se llevará a cabo la reforma del
partido único creado en 1928 para iniciar el tránsito de una etapa dominada por los
caudillos revolucionarios a otra de instituciones. El Partido Nacional
Revolucionario, la primera denominación que tuvo (fundado por Plutarco Elías
Calles), estuvo organizado “como un partido de comités, más importante por sus
cuadros que por sus miembros [en donde] la adhesión era abierta”.
- Muñoz Patraca, V. M. (2006). Partido Revolucionario Institucional 1946-
2000 "ascenso y caida del partído hegemónico", pág. 13
La primera reestructuración que lo convirtió en Partido de la Revolución Mexicana
en marzo de 1938 (gracias a Lázaro Cárdenas), creo grandes sectores –
campesino, obrero, popular y militar-, mismos que se convirtieron en la vía para la
adhesión al partido.
El PRI nace el 19 de enero de 1946 (Manuel Ávila Camacho) por decisión de los
delegados a la segunda convención del PRM, celebrada en la ciudad de México.
Un día después, en la asamblea constitutiva del PRI, Vicente Lombardo Toledano
en su calidad de dirigente del sector obrero, ubicó ideológicamente al naciente
partido diferenciándolo de la derecha, es decir, de la Unión Nacional Sinarquista y
el Partido Acción Nacional.
- Muñoz Patraca, V. M. (2006). Partido Revolucionario Institucional 1946-
2000 "ascenso y caida del partído hegemónico", pág. 13
El PRI logro mantenerse en el poder durante 54 años convertido en un partido
hegemónico del cual surgieron los gobiernos que condujeron a las profundas
transformaciones de la economía y la sociedad mexicanas de la segunda mitad
del siglo xx. Fue un partido capaz de asegurar la estabilidad política durante esos
decenios, pero lo hizo renunciando al proyecto de construir la democracia ofrecida
en su propuesta de origen.
- Muñoz Patraca, V. M. (2006). Partido Revolucionario Institucional 1946-
2000 "ascenso y caida del partído hegemónico", pág. 16

3.3.2 Partido de Acción Nacional


Manuel Gómez Morín escribió el libro 1915 con el que convocó a mexicanos de su
generación a unirse al proyecto de reconstruir la nación en los ámbitos:
económico, político y social.
Fue en 1926, después de algunos años logró reunir a un grupo de jóvenes con
quienes compartía ideales para después formar un nuevo partido político.
- Información del sitio oficial del Partido Acción Nacional
Manuel Gómez Morín era un férreo promotor de la conciencia ciudadana, es decir,
luchaba por que los ciudadanos se percataran de los problemas del país y
despertara en ellos el deseo de participar en la solución. Su inquietud y
pensamiento se propago por todo el país organizando a un grupo de ciudadanos
con quienes compartió la necesidad de conformar un nuevo partido político, hoy el
Partido Acción Nacional.
- Guía de estudio, documento del sitio oficial del Partido Acción Nacional
pág.2
¿Por qué Acción Nacional?
Acción: “quien desea establecer una doctrina básica, implícitamente opta por el
abandono de las actitudes bizantinas de las discusiones críticas para adoptar una
postura resuelta, una actividad definida, una acción constante de defensa y de
realización de esa doctrina”.
Nacional: “al postular la primacía de la nación, el partido pretende que se afirmen
los valores esenciales de tradición, de economía y de cultura. Busca también
inspirar la ordenación jurídica y política de la nación en el reconocimiento de la
persona humana concreta, cabal, y de las estructuras sociales que garanticen
verdaderamente su vida y desarrollo”.
- Guía de estudio, documento del sitio oficial del Partido Acción Nacional
pág.3
En febrero de 1939, en el local del Frontón de México, se constituyó el Comité
Organizador y el 16 de septiembre de este mismo año quedo conformada la
Asamblea Constituyente de Acción Nacional, que adoptaría los Principios de
Doctrina y los Estatutos de la nueva organización. Precedieron a estos
acontecimientos, una tenaz comunicación con diversos núcleos ciudadanos de los
estados, numerosos viajes a todos los estados para conformar la red que iniciaría
el movimiento de Acción en el país.
- Información del sitio oficial del Partido Acción Nacional
A lo largo de los 12 años de gobierno de la república por el PAN estos son
algunos aportes:
La creación de otras instituciones que buscan fortalecer el poder ciudadano y
controlar las decisiones del gobierno federal, con base en una obligación
constante de transparencia de sus gastos y decisiones, como el Instituto Federal
de Acceso a la Información (IFAI), la Procuraduría de Defensa del Contribuyente,
el Instituto Nacional de las Mujeres, que se acompañan de nuevas disposiciones
de poder ciudadano, como las Acciones Colectivas.
La creación de leyes que obligan a la rendición de cuentas constantes ante el
Congreso de la Unión no sólo a todas la secretarías de Estado, sino a organismos
como Petróleos Mexicanos (Pemex), el IMSS, el ISSSTE y la Comisión Federal de
Electricidad (CFE), así como la protección a la burocracia federal para que deje de
ser carne de cañón de los intereses partidistas de un gobierno federal, a partir de
la carrera profesional como servidor público, o la creación de sanciones para evitar
corruptelas entre ellos son algunos de los instrumentos jurídicos que existen en
México a partir del 2001, primer año del gobierno de la alternancia.
- Leticia Robles de la Rosa, Periódico Excélsior: 18/11/2012 06:00

3.3.3 Partido de la Revolución Democrática


La historia del PRD
El Partido de la Revolución Democrática se fundó el 5 de mayo de 1989, con una
ideología política de izquierda. Esto es la búsqueda de la igualdad o equidad en
todos los ámbitos de la vida social humana. Ya sea en las oportunidades
económicas, sociales, políticas, educativas y étnicas de las personas y los grupos
humanos. Pero también en la libertad de decidir sobre cualquier forma de
pensamiento. Sobre todo en el tener la sensibilidad de entender y luchar por los
grupos sociales que menos recursos tienen para desarrollarse y vivir en libertad.
Es decir que su ideología se centra en la defensa de los derechos de las personas
y el de la soberanía de la nación.
Como expresión de la voluntad de una parte de la sociedad, el PRD se estructura
para impulsar un proyecto alternativo de nación al autoritarismo del PRI. Surgido
de una coyuntura trascendental donde se implementó un gran fraude electoral que
profundizó la crisis política del sistema que había surgido en 1968 y que
lentamente creció a través de los años. Con el surgimiento del PRD se vislumbra
la democracia como el régimen que permitirá alcanzar una sociedad más justa e
igualitaria. De esta forma se inicia una larga y pacifica ruta para la sociedad y el
Estado mexicano.
Comprender los orígenes del PRD sitúa al México contemporáneo de finales de
los ochenta, entre 1987 y 1989. En ese contexto convergieron tres grandes
sucesos. Por una parte, las reiteradas crisis económicas; por otra, el incremento
en los movimientos sociales por diversas demandas, Asimismo, la participación
decidida de líderes sociales y el rompimiento interno en el PRI como partido del
poder. Frente a ello, el PRD nace como una coalición de diversas fuerzas sociales
y partidos políticos de izquierda que enfrentaron al régimen para crear otro
alternativo.
El PRD se fundó en la Ciudad de México, encabezado por Cuauhtémoc Cárdenas
Solórzano, Porfirio Muñoz-Ledo, Ifigenia Martínez, con otros miembros de la
Izquierda Política como Heberto Castillo, Gilberto Rincón Gallardo, entre muchos
otros. Bajo el lema "Democracia ya, patria para todos", con el símbolo del sol
azteca, con los colores nacionales, que por restricciones del PRI, se quedó en
blanco y negro y después adoptó el fondo amarillo para quedar en amarillo y
negro.
- Historia del Partido de la Revolución Democrática, documento del sitio
oficial del PRD
Entre 1989 y 2002, resumamos, el PRD figurara como el heredero de una
izquierda histórica, joven en sí mismo, pero con abundantes desacuerdos internos.
Como un coctel explosivo que revuelve comunistas y trotskistas, ex priistas y ex
guerrilleros, nacionalistas en internacionales, el partido germinara de la precaria
alianza de sus afluentes. Reunido alrededor de Cárdenas y la informalidad que
promueve su personalismo, el PRD tendrá en casa los obstáculos para
institucionalizarse formalmente: la diversidad de orígenes, un líder carismático y
una débil estructuración.
Así las cosas, creado a partir de la oposición de izquierda más importante que
este país ha conocido, el PRD despertara ilusiones que serán lesionadas por su
compulsiva vida interna. La división de sus grupos, el desacato de sus propias
reglas y el liderazgo de Cárdenas son aspectos de esa íntima convulsión que,
reseñados nos permitirán analizar la institucionalización perredista y la forma en
que ella condiciona su coalición dominante.
- Martínez Gónzalez, V. H. (2005). FISIONES Y FUSIONES, DIVORCIOS Y
RECONCILIACIONES: La dirigencia del Partido de la Revolución
Democrática (PRD) 1989-2004. Pág. 59-60
Critica de la unidad 3.3
Los partidos políticos, algo de lo que muchos prefieren ni hablar o ya de plano, no
quieren nada que ver con ellos, ¿Por qué? Porque muchos dicen que siempre es
lo mismo, que todos son iguales, que no importa cuál sea de todos modos las
cosas nunca van a cambiar, aunque al oír esto, yo me pregunto ¿Cómo es que
algo va a cambiar? si por tantos años hemos tenido como presidente de la
republica a representantes de un mismo partido, aunque aún quedan todas las
otras elecciones para gobernadores, senadores y diputados, me parece que el
partido ganador de la presidencia de la república, influye demasiado sobre las
demás elecciones que hacen los ciudadanos. Si se dice que siempre es lo mismo,
podría ser porque siempre se escoge lo mismo, pues parece que los mexicanos
no aprendemos la lección, si bien, al PRI se le atribuyen las profundas
transformaciones económicas y de la sociedad mexicana, creo que esas son
cosas que habrían pasado con cualquier otro partido, pues los siglos XX y XXI han
sido los de mayor cambio para toda la humanidad.
Desde mi punto de vista los representantes del PRI le han hecho mucho daño al
pueblo mexicano, basta con recordar algunos sucesos en la historia de nuestro
país, como la matanza del 2 de octubre de 1968 ocurrida durante el gobierno de
Díaz Ordaz, pero no es necesario ir tan atrás, actualmente hay muchos
representantes del PRI que se encuentran detenidos o siendo procesados, tal vez
el más sonado recientemente, Javier Duarte quien enfrenta cargos de
enriquecimiento ilícito.
De los demás partidos con mayor popularidad en el país, refiriéndome al PAN
parece que durante sus 12 años gobernando el país, las cosas no parecen haber
cambiado mucho, lo que más recuerdo sobre su paso, es que durante el gobierno
de Felipe Calderón, quien llegaría a la presidencia después de una “guerra sucia”
en contra de López Obrador, es que su llamada “guerra contra el narcotráfico”
termino por dejar al país con más inseguridad que la que ya había, entre otras
cosas, que la deuda pública (tema ya visto en este ensayo) al final de su sexenio
llego a casi duplicarse con respecto al PIB. Así las cosas con el PAN, dos
sexenios que no ayudaron en mucho a la situación del país, pero aun así dudo
mucho que volver con el PRI haya sido lo correcto para el rumbo de México.
Del resto de partidos como el PRD, la verdad es que no hay mucho que decir,
pues nunca uno de sus representantes ha llegado a la presidencia de la república,
también hay que mencionar que actualmente dicho partido está perdiendo mucha
presencia, pues con el surgimiento de MORENA liderado por Andrés Manuel
López Obrador, quien fue candidato a la presidencia de la república por PRD en 2
ocasiones y también tiene pasado priísta, se está colocando como la nueva
izquierda de México, haciendo que muchos abandonen al PRD y se unan a su
movimiento, y para muchos, el partido con más certidumbre rumbo a las
elecciones del 2018.
UNIDAD IV Las Instituciones Públicas Electorales en México.
4.1 Instituto Nacional Electoral
A principios de 2014 se gestó una reforma que modifico profundamente las reglas
y bases para el sistema electoral mexicano. Se trata de una reforma de gran
calado que pasa por varios temas y que incide en distintos ámbitos: un nuevo
marco normativo, nuevas y diferentes modalidades de participación ciudadana y la
modificación de la estructura, atribuciones y andamiaje institucional, dan cuenta de
este significativo cambio.
En efecto, con la reforma se pasó de un modelo electoral compuesto de un
sistema electoral federal y treinta y dos sistemas electorales locales, a un sistema
nacional de elecciones en el que coexisten una autoridad nacional y treinta y dos
autoridades locales; se creó un órgano administrativo de carácter nacional, con
competencias claras y atribuciones para las elecciones locales y se concibió una
autoridad que coordina y garantiza los mismos parámetros de aplicación de las
leyes por parte de las autoridades locales, a fin de estandarizar las condiciones de
la competencia electoral en todas las elecciones y de impulsar una democracia
más transparente e imparcial en todo el país.
- COMPENDIO Legislación Nacional Electoral tomo II, pág. XXXIX, por INE,
FEPADE, UNAM, documento de la biblioteca oficial del INE.
¿Qué es el Instituto Nacional Electoral?
El Instituto es un organismo público autónomo dotado de personalidad jurídica y
patrimonio propios, en cuya integración participan el Poder Legislativo de la Unión,
los partidos políticos nacionales y los ciudadanos, en los términos que ordene esta
Ley. El Instituto contara con los recursos presupuestarios, técnicos, humanos y
materiales que requiera para el ejercicio directo de sus facultades y atribuciones.
- COMPENDIO Legislación Nacional Electoral tomo II, pág.13, por INE,
FEPADE, UNAM, documento de la biblioteca oficial del INE.

4.1.1 Objetivo
Son fines del instituto:
a) Contribuir al desarrollo de la vida democrática.
b) Preservar el fortalecimiento del régimen de partidos políticos.
c) Integrar el Registro Federal de Electores.
d) Asegurar a los ciudadanos el ejercicio de los derechos político-electorales y
vigilar el cumplimiento de sus obligaciones.
e) Garantizar la celebración periódica y pacífica de las elecciones para
renovar a los integrantes de los Poderes Legislativo y Ejecutivo de la Unión,
así como ejercer las funciones que la Constitución le otorga en los procesos
electorales locales.
f) Velar por la autenticidad y efectividad del sufragio.
g) Llevar a cabo la promoción del voto y coadyuvar a la difusión de la
educación cívica y la cultura democrática.
h) Fungir como autoridad única para la administración del tiempo que
corresponda al Estado en radio y televisión destinado a los objetivos
propios del Instituto, a los de otras autoridades electorales y a garantizar el
ejercicio de los derechos que la Constitución otorga a los partidos políticos
en la materia.

- COMPENDIO Legislación Nacional Electoral tomo II, pág.13, por INE,


FEPADE, UNAM, documento de la biblioteca oficial del INE.

4.1.2 Estructura organizacional


Los órganos centrales del Instituto son:
a) El Consejo General.
b) La Presidencia del Consejo General.
c) La Junta General Ejecutiva.
d) La Secretaria Ejecutiva.
¿Qué es el Consejo General y como está integrado el INE?
Es el órgano superior de dirección de todo el Instituto.
El Consejo General del INE está integrado por 11 ciudadanos elegidos por la
Cámara de Diputados. Uno de ellos funge como Consejero Presidente y los 10
restantes como Consejeros Electorales.
Los integrantes con voz pero sin voto son:
Los Consejeros del Poder Legislativo (uno por cada fracción parlamentaria
representada en el Congreso de la Unión).
Los representantes de los partidos políticos nacionales (uno por cada partido que
cuente con reconocimiento legal).
El Secretario Ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (nombrado por las 2/3
partes del Consejo General a propuesta del Consejero Presidente).
Los Consejeros Electorales son electos por el voto de las 2/3 partes de los
miembros presentes de la Cámara de Diputados mediante el procedimiento
descrito en el apartado A, base V el artículo 41 Constitucional.
- Información del sitio oficial del INE, http://www.ine.mx/portal/
4.1.3 información electoral
¿Cómo está organizado el sistema electoral mexicano a nivel federal?
El sistema electoral mexicano a nivel federal lo componen el Instituto Nacional
Electoral, una autoridad administrativa regulada en el artículo 41 de la
Constitución, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, una
autoridad jurisdiccional que se encuentra regulada por el artículo 99 constitucional
y la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Electorales, organismo
especializado de la Procuraduría General de la República, encargado de investigar
los delitos electorales a nivel federal.
Sistemas de partidos
¿Qué son los partidos políticos?
Los partidos políticos son asociaciones de interés público que se conducen de
acuerdo con ciertos principios e ideas, con el fin de promover la participación
democrática y servir como organizaciones de ciudadanos para ocupar
cargos de elección popular, mediante el voto universal, libre, secreto y directo.
¿Cómo obtiene un partido político reconocimiento legal?

Para obtener su registro legal, los partidos políticos deben cumplir los siguientes
requisitos:

a. Elaborar sus documentos básicos: Declaración de Principios, Programa de


Acción y Estatutos.
b. Contar con 3,000 afiliados en 20 entidades federativas o 300 afiliados en
200 distritos electorales.
c. El número de sus afiliados no puede ser menor al 0.26% del Padrón
Electoral de la elección federal anterior.
d. Notificar al INE en el mes de enero siguiente al de la elección presidencial,
su propósito de organizarse como partido político.
e. Informar al INE mensualmente sobre el origen y destino de sus recursos.
Celebrar una asamblea nacional constitutiva para aprobar sus documentos
básicos y elaborar su padrón de afiliados.
f. En el mes de enero anterior a la siguiente elección, presentar ante el INE su
solicitud de registro, acompañada de sus documentos básicos, listas de
afiliados y actas de sus asambleas celebradas.
g. El Consejo General del INE integrará una Comisión de 3 consejeros para
examinar los documentos y el procedimiento de constitución y formulará un
proyecto de dictamen para otorgar o negar el registro.
h. En caso de aprobarse el registro del partido, éste será válido a partir del 1°
de agosto del año anterior a la elección.

- Información del sitio oficial del INE, http://www.ine.mx/portal/


Critica de la unidad 4.1
Hablar del Instituto Nacional Electoral se me hace algo complicado, pues aún no
he sido parte de ninguno de los procesos electorales y aun después de haber
hecho esta investigación sigo teniendo una idea muy vaga de cómo funciona esta
Institución a cargo de garantizar la buena realización de los procesos electorales,
pero aun así escribiré algunas cosas que pienso sobre dicha institución.
Como todos sabemos, antes del Instituto Nacional Electoral existió el Instituto
Federal Electoral que fue creado después de las elecciones más polémicas de la
historia de la República Mexicana, las de 1988, que por las circunstancias, como
que era la primera vez que el PRI enfrentaba una competencia real, hacen a
muchos creer, incluyéndome, que la dichosa caída del sistema fue provocada por
los mismos miembros del PRI, bueno, la cosa es que se supone que el IFE fue
creado para garantizar la buena fe de las elecciones y recientemente se cambió al
INE con objetivos similares, no entiendo si hay gran diferencia entre uno y otro,
aparte de un cambio de nombre. Ya que no tengo mucho que decir sobre el INE
en sí, tratare más el tema de los procesos electorales y como pienso que se han
llevado a cabo, aunque nunca he participado en uno, he escuchado, leído y en
menor medida he visto como son. Antes de las elecciones se ve propaganda
electoral por todas partes, en las calles, negocios, por televisión, radio y ahora
más comúnmente en internet, también en infinidad de objetos que se acostumbran
a regalar en campaña en un intento que parece hasta desesperado por parte de
los partidos para captar más votos.
Hay algunas cosas en las que me gustaría que los organismos encargados de dar
fe a las elecciones se fijaran más, y es que en ocasiones los candidatos hacen los
llamados “acarreos” de gente, incluso amenazándolos con quitarles el apoyo de
programas de desarrollo que no tienen nada que ver con los partidos políticos, otra
de las cosas que se acostumbran a ver en cada jornada electoral son las quemas
de urnas electorales, no sé si sean manifestaciones a causa de la inconformidad
de la ciudadanía con el gobierno o sean actos causados por los partidos políticos
que se sienten perdedores en algún lugar de la república, en lo personal digo que
es por la segunda razón y no sería la única cosa que rompe con el orden pacifico
que debería tener cada proceso electoral, también es muy común el compro de
votos, cuando los candidatos se aprovechan de la miseria o de la ignorancia de la
gente convenciéndolos de votar por ellos a cambio de una despensa, un billetito,
dándoles un “bien” que les servirá para un momento muy corto, comparado a lo
que sería el tiempo en el cargo de dicho candidato. Todos estos son problemas
que muy difícilmente serán atendidos pues me atrevo a decir, que la mayoría de
los candidatos o partidos políticos aplican estas mañas y aunque uno de los
objetivos del Instituto Nacional Electoral sea promover la cultura democrática,
estas son situaciones que se les van completamente de las manos.
4.2 Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
¿Qué es el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)?
Es un órgano especializado del Poder Judicial de la Federación, encargado de
resolver controversias en la materia electoral, así como proteger los derechos
político-electorales de los ciudadanos; es decir, de impartir justicia en el ámbito
electoral.
Su propósito fundamental es actuar como la máxima autoridad en materia de
justicia electoral, y garantizar los principios de constitucionalidad y legalidad en los
actos y resoluciones electorales.
- ¿Qué es el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación? /
compilación Yasmín Betanzos Torres [y otros cuatro más].—segunda
edición Pág.31

4.2.1 Misión, Visión y Objetivos.


Misión: el propósito fundamental del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
Federación (TEPJF) deriva de su mandato constitucional, el cual se describe
claramente en su misión:
"Actuar como la máxima autoridad en materia de justicia electoral, que garantiza
los principios de constitucionalidad y legalidad en los actos y resoluciones
electorales".
Para el Tribunal Electoral cumplir con esta misión es la razón de cada una de sus
acciones y decisiones diarias.
Visión: Nuestra visión define la situación futura que queremos lograr como
Tribunal:
“Como máxima autoridad jurisdiccional en la materia, constituirse en un órgano a
la vanguardia en la impartición de justicia electoral mediante esquemas de
modernización, eficiencia, transparencia y rendición de cuentas.”
La visión da sentido y rumbo a nuestros programas, proyectos y actividades
cotidianas.
Objetivos estratégicos: los objetivos estratégicos detallan el contenido de la
visión, y orientan las prioridades y los esfuerzos institucionales. En el Tribunal
Electoral nos hemos planteado tres ejes rectores que atienden el quehacer
institucional:
 Reforzar el aspecto jurisdiccional.
 Vigorizar la austeridad institucional.
 Abrir al máximo de nuestras capacidades la transparencia en beneficio de
la ciudadanía.
- Sitio oficial del TEPJF- http://www.trife.gob.mx/acercate/mision-vision-y-
objetivos

4.2.2 Estructura Orgánica


La Estructura Orgánica Básica del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
Federación, tiene una conformación organizacional descendente contemplada
hasta el nivel de Dirección General, y está integrada por las unidades
administrativas cuyas atribuciones están conferidas en la Ley Orgánica del Poder
Judicial de la Federación, y en el Reglamento Interno del propio Tribunal.
Su diseño, busca identificar las áreas jurisdiccionales, las áreas de apoyo técnico
a la función jurisdiccional, y las áreas de carácter administrativo; que de manera
conjunta contribuyen al cumplimiento del mandato constitucional que le ha sido
conferido al Tribunal Electoral.
- Sitio oficial del TEPJF - http://www.trife.gob.mx/acercate/estructura-organica
Está integrado por una Sala Superior, siete Salas Regionales y una Sala Regional
Especializada. La Sala Superior tiene su sede en el Distrito Federal y cinco de las
salas Regionales se encuentran en Guadalajara (I Circunscripción), Monterrey (II
Circunscripción), Xalapa (III Circunscripción), el Distrito Federal (IV
Circunscripción) y Toluca (V Circunscripción), correspondientes a las
circunscripciones plurinominales en que se divide actualmente el territorio
nacional. Las dos salas Regionales creadas en la reforma político-electoral de
2014 entraran en funciones a partir del mes de septiembre de 2017, y su ubicación
será determinada por la Comisión de Administración del TEPJF. La sala Regional
Especializada tiene su residencia en el Distrito Federal.
¿Por quienes se integra la Sala Superior del TEPJF?
Se integra por siete magistrados electorales, los cuales son propuestos por la
Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y elegidos por el voto de las dos
terceras partes de los miembros presentes de la Cámara de Senadores, por un
periodo de nueve años. El presidente de la Sala Superior es elegido de entre los
magistrados que la integran por un periodo de cuatro años.
¿Por quiénes se integran las Salas Regionales del TEPJF?
Cada una de las siete Salas Regionales y la Sala Regional Especializada se
integra por tres magistrados electorales, mismos que son propuestos por la
Suprema Corte de Justicia de la Nación y elegidos por el Senado, a través del
mismo procedimiento por el que se elige a los magistrados de la Sala Superior.
También duran en su cargo nueve años y eligen de entre ellos, al que fungirá
como presidente de cada sala.
- ¿Qué es el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación? /
compilación Yasmín Betanzos Torres [y otros cuatro más].—segunda
edición Págs.40,41,44

4.2.3 Información Electoral


¿Cuáles son las principales funciones de las Salas Regionales del Tribunal
Electoral?
Las Salas Regionales son órganos de funcionamiento permanente que, en el
ámbito en el que ejerzan su jurisdicción, tienen competencia para:
a) Conocer las impugnaciones relacionadas con:
- Las elecciones federales de diputados y senadores por el principio de
mayoría relativa.
- Las elecciones de diputados locales y de la Asamblea Legislativa del
Distrito Federal, así como de ayuntamientos y de los titulares de los
órganos político-administrativos en las demarcaciones territoriales del
Distrito Federal.
- Las elecciones de los servidores públicos municipales diversos de los
electos para integrar ayuntamientos.
b) Conocer de los actos y resoluciones de los órganos desconcentrados del INE.
c) Conocer de la violación de los derechos político-electorales, por
determinaciones emitidas por los partidos políticos en la elección de candidatos a
los cargos antes referidos y dirigentes de los órganos directivos de los partidos o
institutos distintos de los nacionales.
- ¿Qué es el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación? / Compilación
Yasmín Betanzos Torres [y otros cuatro más]. —segunda edición Págs
¿Qué estados le corresponden a cada Sala Regional?
Sala Regional Guadalajara - I Circunscripción Plurinominal. La integran los
estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Jalisco,
Nayarit, Sinaloa y Sonora.
Sala Regional Monterrey - Los Estados que conforman la Segunda
Circunscripción Plurinominal, son: Aguascalientes, Coahuila, Guanajuato, Nuevo
León, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas.
Sala Regional Xalapa - III Circunscripción Plurinominal. La integran los estados
de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.
Sala Regional Ciudad de México - IV Circunscripción Plurinominal. La integran la
Ciudad de México y los estados de Guerrero, Morelos, Puebla y Tlaxcala.
Sala Regional Toluca – V Circunscripción Plurinominal. La integran los estados
de Colima, Hidalgo, Estado de México y Michoacán.
- Sitio oficial del TEPJF - http://www.trife.gob.mx/acercate/salasregionales
Critica de la unidad 4.2
Como mi opinión personal sobre el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
Federación digo que es una de las Instituciones federales más necesarias en el
país, digo esto porque no es poca cosa encargarse de tomar las decisiones acerca
de si una elección tiene validez o no, pues como yo lo veo no hay resultado de
alguna elección que no provoque inconformidad o controversia en algún sector de
los votantes, obviamente de los representantes de los partidos políticos
perdedores de la elección, por eso siempre vemos que solicitan el recuento de
votos, que impugnan sobre el resultado y “desconocen” al ganador de la elección
en cuestión, pero la mayoría de las ocasiones esto no afecta en nada al estado de
validez del resultado.
Así como representantes de los partidos políticos, también el resto de la
ciudadanía suele quejarse de violaciones de sus derechos durante los procesos
electorales por parte de algún candidato pero en verdad son pocos los que hacen
la demanda correspondiente en tiempo y forma, supongo que es porque creen que
no lograran nada o por miedo, pues acaso no todos creemos que la gente
poderosa, quienes comúnmente son de la clase política, han mandado a “silenciar”
a quienes estén en su contra. Por este tipo de cosas es que muchos prefieren
mejor no demandar y dejar las cosas como están, entre otras razones también
está el desconocimiento de la ley, de los procesos necesarios para demandar e
impugnar, cosas que no son fáciles de hacer, bueno, suponiendo que realices la
demanda, eso no garantiza en nada que conseguirás algo, pues aunque sepas
que tienes la razón, la justicia debe de ser imparcial y hasta que no se consigan
las suficientes pruebas, que deben de ser desde el origen del supuesto delito, no
se podrá declarar a un culpable.
Debemos tener claro que la tarea de vigilar los asuntos que interfieren en los
resultados electorales, no es solo del Tribunal Electoral, también lo es de las otras
autoridades electorales, como el Instituto Nacional Electoral y la Fiscalía
Especializada para la Atención de Delitos Electorales, entonces se entiende que
estos órganos federales trabajan en conjunto para garantizar una sana
democracia en la nación. En cuanto a si estos órganos cumplen con sus tareas,
pues yo opino que lo hacen en gran parte, para mí los resultados de las elecciones
son el reflejo de nuestra sociedad, por supuesto que hay violaciones a los
derechos político-electorales en cada proceso, pero nadie puede decir que no hay
ciudadanos que venden su voto, o que se dejan engañar. Yo creo que El Tribunal
Electoral del Poder Judicial de la Federación está haciendo lo propio por
garantizar el apego a la ley en las resoluciones electorales, y que son los mismos
ciudadanos los que en muchas ocasiones deciden participar en actividades fuera
de la ley, y si una de las tareas del TEPJF es declarar la validez de las elecciones,
solo están confirmando lo que la mayoría de los votantes han querido, lo que han
querido a veces por su ignorancia, por haberse vendido por unos cuantos pesos.
4.3 Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana de Chiapas
Antecedentes electorales en Chiapas.
Es indudable que el Instituto Estatal Electoral de cada entidad federativa goza de
un prestigio mucho menor que el IFE, e incluso su actuación puede resultar
altamente dudosa para los contendientes partidarios, como en el caso de Chiapas.
Los casos de corrupción en institutos locales, difundidos por los medios de
comunicación, nos han reafirmado las diferencias entre los institutos locales y el
IFE. Esta última institución ha sido más honorable y, ciertamente, mucho más
reconocida entre los ciudadanos, por lo menos en el pasado reciente.
La reforma electoral de 1994 bajo el gobierno de Javier López Moreno hizo posible
que el poder ejecutivo dejase de tener representación en la Comisión Electoral del
Estado; asimismo, en mayo de 1995, bajo el gobierno de Julio César Ruiz Ferro,
se creó el Consejo Estatal Electoral en el que se integró la figura de los consejeros
ciudadanos. El 20 de octubre de 2000, bajo el gobierno de Roberto Albores
Guillén, se creó finalmente el Instituto Estatal Electoral de Chiapas (IEE), que
sustituyó al Consejo Estatal Electoral, integrado por consejeros electorales y
concebido como un organismo público, autónomo y de carácter permanente.
- IEE, S.F; García Aguilar, 2002
Participación ciudadana
La democracia en el ámbito político, indudablemente es un asunto que a todos nos
interesa y compete, ya que ésta resuelve dos aspectos relevantes: la legitimidad
de la elección y la convivencia civilizada y pacífica de los ciudadanos: es por eso
que el Código Electoral del Estado de Chiapas, reglamenta que “la organización
de las elecciones estatales, distritales y municipales es una función que se ejerce
por los ciudadanos y los partidos políticos a través de un organismo público
denominado Instituto Estatal Electoral” (Código Electoral del Estado de Chiapas,
Articulo 103).
La participación ciudadana en el año 2006, se hizo notar especialmente en la
integración de los Consejos Distritales Electorales, en el trabajo puntual y
disciplinado de los funcionarios de las mesas directivas de casillas, la participación
respetuosa de los observadores electorales; las cordialidad que prevaleció entre
los miembros de cada colonia, vecindario o ranchería y en los millares de mujeres,
hombres y jóvenes que se formaron en las casillas para ejercer su derecho
constitucional de votar.
- Archivo oficial del IEPC Chiapas, Capitulo 1.- El Instituto Estatal Electoral,
http://www.iepc-chiapas.org.mx/quienes-somos/historia-electoral
¿Qué es el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana?
El Instituto es el organismo público local electoral, autónomo, permanente, e
independiente, dotado con personalidad jurídica y patrimonio propios, responsable
de la preparación y organización de los procesos electorales locales en función
concurrente con el INE, así como los procedimientos relacionados con la
participación ciudadana y los relativos a la elección de los órganos auxiliares
municipales, en términos de lo dispuesto en la Ley Orgánica Municipal.
El Instituto goza de plena autonomía política, financiera, jurídica y administrativa
en el ejercicio de sus funciones, actuando de forma independiente en cuanto a la
proyección y ejecución de su presupuesto, así como de las disposiciones
normativas de su organización interna.
Además que los Principios Rectores son: la certeza, seguridad, veracidad,
legalidad, independencia, imparcialidad, objetividad y máxima publicidad.
- Sitio oficial del IEPC Chiapas, http://www.iepc-chiapas.org.mx/quienes-
somos/que-es-el-instituto-de-elecciones-y-participacion-ciudadana

4.3.1 Objetivo
Son fines del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana:
Contribuir al desarrollo de la vida democrática; preservar el fortalecimiento del
régimen de partidos políticos; garantizar a los ciudadanos el ejercicio de los
derechos político-electorales y vigilar el cumplimiento de sus obligaciones, así
como su participación en los procedimientos de participación ciudadana;
garantizar la celebración periódica y pacífica de las elecciones para renovar a los
integrantes de los poderes Legislativo y Ejecutivo del Estado, así como a los
miembros de los Ayuntamientos; velar por la autenticidad y efectividad del
sufragio; promover el fortalecimiento de la cultura política y democrática de la
ciudadanía chiapaneca; y llevar a cabo la promoción del voto durante los procesos
electorales.
- Sitio oficial del IEPC Chiapas, http://www.iepc-chiapas.org.mx/definicion-y-
fines
Misión
El instituto de Elecciones y Participación Ciudadana organiza, vigila y califica las
elecciones locales, instrumenta mecanismos de participación ciudadana y
promueve la cultura cívica y los valores democráticos para garantizar los derechos
político-electorales de todos, consolidar la vida democrática y contribuir a que los
chiapanecos vivamos en paz.
Visión
Consolidar la confianza de los ciudadanos en nuestro Instituto, a partir de trabajar
con profesionalismo y estricto apego a los principios rectores de la función
electoral; respeto a los valores de transparencia, equidad y con atención a las
mejores prácticas en materia electoral y administrativa.
4.3.2 Estructura Organizacional
 El Instituto residirá en la capital del Estado, y ejercerá sus funciones en todo
el territorio estatal, a través de sus órganos centrales y desconcentrados.
 El Consejo General;
 Presidencia del Consejo General;
 Junta General Ejecutiva;
 Secretaría Ejecutiva.
 El Instituto estará integrado además por órganos desconcentrados,
operativos, técnicos y administrativos que sean determinados conforme al
presente Código, su reglamento interior y disponibilidad presupuestal.
 Contará, además, con servidores públicos investidos de fe pública para
actos de naturaleza electoral que conformarán la Oficialía Electoral del
Instituto.
- Sitio oficial del IEPC Chiapas, http://www.iepc-chiapas.org.mx/quienes-
somos/estructura
4.3.3 Información Electoral
El estado de Chiapas está dividido en 24 distritos electorales.
¿Qué es un distrito electoral?
Es cada una de las partes en las que se divide el territorio de un Estado con fines
electorales. El objetivo de dichos ámbitos radica en establecer las demarcaciones
territoriales en las cuales se ubica un determinado número de habitantes, cuyos
ciudadanos, mediante la manifestación de su voto, habrán de elegir a sus
representantes. Los distritos electorales se clasifican, de acuerdo con el número
de escaños que incluyan, en uninominales, si se trata de un solo escaño, o
plurinominales si son dos o más los escaños que están en juego. En los distritos
uninominales sólo es posible aplicar el principio de decisión por mayoría, mientras
que, en los plurinominales, también se permite la aplicación del principio de
decisión proporcional.
¿Por qué son importantes los distritos electorales?
La delimitación periódica de límites electorales, o re-distritación, es necesaria en
cualquier sistema representativo en donde se utilicen distritos uninominales ya que
buscan consolidar el principio de igualdad en la valoración del voto ciudadano, o
sea aplicar el principio “un ciudadano, un voto”; si los límites electorales no se
ajustan periódicamente, entonces se crearán desigualdades poblacionales entre
los distritos. Ajustar los límites distritales puede tener consecuencias significativas,
no sólo para los legisladores que representan los distritos, sino también para los
individuos y las comunidades que los integran; la selección de límites distritales
influye en los resultados de la elección y en la composición de las legislaturas.
- Sitio oficial del IEPC Chiapas, http://www.iepc-chiapas.org.mx/distritacion-
electoral-chiapas
Critica de la unidad 4.3
Como opinión personal sobre el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana
de Chiapas digo que es una institución necesaria para el Estado, cuya labor es de
suma importancia para que la democracia prevalezca en Chiapas, igual de
importantes son los institutos electorales estatales de cada entidad federativa de la
República Mexicana.
Nos damos cuenta de la importancia del Instituto por el simple hecho de
encargarse de garantizar que se lleven a cabo los procesos electorales en el
estado, pero aquí entra otro aspecto necesario para el óptimo desarrollo de la
democracia, la participación ciudadana, me parece perfecto que dicho Instituto
tenga como fin garantizar la participación ciudadana en la vida política y
democrática del estado y la nación, pero claro, es diferente decir que hacer, pues
para lograr la participación ciudanía primero hay que ganarse la confianza de la
misma, pues por varias razones gran parte de la ciudadanía prefiere no
involucrarse en las actividades políticas, pues los ciudadanos esperan que las
instituciones políticas actúen conforme a lo que se les ha encomendado y velen
por el bienestar general y no solo por el de algunos sectores pequeños. Yo creo
que la participación ciudadana es muy importante, pues sin ella, no puede haber
una democracia real, pero lamentablemente en ocasiones la confianza del
ciudadano ha sido mal retribuida, y los dirigentes políticos han hecho lo que
quieren, llevando su influencia incluso a los organismos encargados de hacer
valer los derechos político-electorales de los ciudadanos, es por eso que la
participación ciudadana se ve reducida. Aunque el gobierno dice promover la
participación ciudadana, no siempre lo demuestra con sus acciones, a pesar de
esto yo creo que dejar de formar parte de la vida política del país no es la forma
para hacer frente a las problemáticas mencionadas, en vez de eso, debemos
seguir involucrándonos en las decisiones democráticas, ir a votar en cada
elección, o por lo menos anular nuestro voto, para de esta manera demostrar
nuestra inconformidad con el sistema, pero definitivamente no podemos dejar que
alguien más tome nuestras decisiones, así solo seguiremos dejando que nuestro
país siga siendo mal manejado.
Como residente actual del estado de Chiapas, espero que el Instituto de
Elecciones y Participación Ciudadana hago lo que le corresponde y nos haga
sentir a los ciudadanos confianza en su Institución, quiero sentirme seguro de que
mis derechos político-electorales y los de cada ciudadano no serán violados, pues
para que sea posible la democracia, es necesaria la participación ciudadana, y
para que esta sea posible es muy importante que las instituciones políticas
cumplan debidamente con sus funciones y nosotros tenemos que poner de
nuestra parte para que esto sea posible, no hagamos parte de actividades que
dañen la democracia del país, respetemos los derechos de los demás,
promovamos la cultura política.
Conclusión
Después de realizar la investigación correspondiente y el análisis de cada tema
visto en este ensayo, veo las diferentes problemáticas presentes en el país de una
manera mucho más amplia, he aprendido muchas cosas que desconocía, ahora
presto atención a varios asuntos que ignoraba y de verdad siento, en mayor
medida que antes, que toda esta información debería ser conocida por todos los
mexicanos.
Me he dado cuenta de que los problemas que hay en el país son mucho más
graves de lo que pensaba, cuando empecé la investigación, con el tema de
comercio exterior, me percate de lo mucho de dependemos de los Estados
Unidos, tanto que sin el país vecino sería casi imposible mantener nuestra
economía a flote, pues ahora incluso importamos maíz, el alimento base en
nuestra alimentación, desde Estados Unidos, pero conforme fui avanzando con el
ensayo hice de mi conocimiento otros problemas, que a pesar de que ya sabía
que los había en nuestro país, ahora se me hacen más preocupantes, ese tipo de
cosas que muchos ignoramos, pero que causan estragos en nuestra sociedad,
como que la deuda pública del país está creciendo año con año y ha alcanzado
magnitudes espantosas tanto que siendo realistas, nunca podremos pagarla, a
menos que sedamos parte de nuestro territorio o algo así. Conforme avanzaba
con cada unidad, en cuanto fui entrando más en temas de política, no pude evitar
pensar que México está siendo terriblemente dañado en estas cosas, pues cada
que tenía que investigar de política, solo venían a mi mente los actos de
corrupción que también son parte de la investigación, al momento de escribir la
crítica de estos temas solo pensaba en las cosas malas que han hecho, hacen y
seguirán haciendo tanto los partidos políticos, como las instancias
gubernamentales que bien sabemos, están plagadas de corruptos, y es que hay
problemas en nuestro México de los que hasta nuestros gobernadores han sido
parte, cometiendo cualquier tipo de barbaridades que insultan la confianza del
pueblo.
En conclusión digo que por más triste y preocupante que pueda llegar a ser,
debemos informarnos bien de todas las problemáticas que hayan en el país, pues
solo conociendo el problema podremos hacerle frente, pero lamentablemente
tenemos una cultura bastante carente de principios, una forma de ver las cosas
muy dañina, creemos que muchas de estas cosas no tendrán mayores
consecuencias en nuestras vidas y solo las ignoramos, eso o que somos
fácilmente manipulables por las personas con poder, personas que solo quieren
seguir beneficiándose de la ignorancia del pueblo mexicano y que se están
enriqueciendo con los recursos que deben ser para utilizarse en beneficio de la
comunidad, pero todo esto es propiciado por el mismo pueblo, que actúa de
manera irracional, pues muchos mexicanos solo dicen “me vale m…” y su única
aspiración en la vida es irse de borrachera los fines de semana y jactarse de ello,
por eso si realmente queremos que nuestra situación mejore, tenemos que
analizar y darnos cuenta de a donde llegaremos si las cosas siguen así, por eso
yo, pondré de mi parte, porque no quiero tener un país así.
Referencias bibliográficas
 Fernando Lafuente, Aspectos del comercio exterior.
 Julián Pérez Porto y Ana Gardey, inversión extranjera indirecta,
definición.de, 2009.
 José Silvestre Méndez, Problemas Económicos de México.
 Rubio Luis, ¿Cómo va a afectar a México el Tratado de Libre Comercio a
América del Norte?
 Farre- Escofet, Emili, La inflación en la fase actual del capitalismo,
Barcelona, Ariel, 1976.
 Sirkin, Gerald, introducción a la teoría macroeconómica, México, FCE.
 García Ramón, Pelayo y Gross, Diccionario Larousse de la Lengua
española, México, 1982.
 Méndez Morales, José Silvestre, Fundamentos de economía para la
sociedad del conocimiento, 1985.
 Arturo Damm Arnal, la economía mexicana: nadando de muertito.
 Néstor García Canclini, La Globalización Imaginada.
 Octavio Ianni, La Era del Globalismo.
 Miguel León-Portilla, Pueblos Originarios y Globalización.
 La Globalización de la Economía Mundial y sus Repercusiones, Rodríguez,
A.; Piña, A & Narváez, C.
 Octavio Ianni, Metáforas de la Globalización.
 Octavio Ianni, Teorías de la Globalización.
 García et. Al. , La Globalización económica y su impacto en el mercado
laboral en México.
 Julio Boltvinik y Enrique Hernández Laos, Pobreza y Distribución del
Ingreso en México.
 Hipólito Mendoza Enríquez, Estudios Sociales.
 Revista educativa “Tipos de pobreza”, enero 14, 2016.
 Enrique Hernández Laos, crecimiento económico y pobreza en México.
 Álvaro Rodríguez Arregui, La Corrupción en México: transamos y no
avanzamos, Instituto Mexicano para la Competitividad.
 Sitio web oficial del Instituto Mexicano para la Competitividad
http://imco.org.mx/home/
 Luis Garrido Guzmán, “La prostitución: Estudio Jurídico y Criminológico.”
 Andre Gorz, Metamorfosis del trabajo.
 Instituto Costarricense sobre Drogas, Drogas Preguntas más frecuentes.
 Francisco Aurelio Gómezjara, Estanislao Barrera, Nicolás Pérez Ramírez,
Sociología de la prostitución.
 Josefina Muriel de la Torre, Los recogimientos de mujeres: respuesta a una
problemática social novohispana.
 Ballester Arnal, Rafael, y Gil Liario, Mª Dolores: "Prostitución femenina".
Promolibro, Valencia, 1996.
 Nancy Olguín Trinidad, La prostitución en México, UNAM
 Centros de Integración Juvenil, A.C., Prevención de la violencia, consumo
de drogas y otras conductas de riesgo.
 Artículo por Marcel Gratacós, Tipos de drogadicción en
www.lifeder.com/tipos-drogadiccion/
 Ricardo Espinoza Toledo – Sistemas parlamentario, presidencial y
semipresidencial.
 Diego Valadés, El sistema presidencial mexicano. Actualidad y
perspectivas, Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones
Jurídicas de la UNAM.
 Arturo Rivera Pineda, El régimen presidencial en México, artículo de la
revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla A.C, núm. 23, 2009, pp.
144-163.
 El sistema político Mexicano- Daniel Cosió Villegas (1972). Arnaldo
Córdova, La Formación del Poder Político de México.
 Marcos Kaplan, Estado y Sociedad. Augusto Hernández Becerra, Estado y
territorio: en la teoría general. Luhmann, Poder social y poder político.
 Felipe Tena Ramírez, Derecho constitucional Mexicano.
 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
 Belmont Casinelli, Ricardo Notas; Universidad de la vida 2014.
 Rodríguez Ibarra, Juan Carlos (2002) “Poderes Públicos y Ciudadanía: una
visión desde el Socialismo”.
 Francisco Acevez Gonzáles, Revista Mexicana de Ciencias Políticas y
Sociales – UNAM, Poderes fácticos, comunicación y gobernabilidad: un
acercamiento conceptual.
 Norberto Bobbio, (1986) El futuro de la democracia. María Amparo Casar,
“Poderes fácticos” en Nexos, abril de 2009.
 Carlos Vargas Baca, Los partidos políticos en México.
 Muñoz Patraca, V. M. (2006). Partido Revolucionario Institucional 1946-
2000 "ascenso y caida del partído hegemónico".
 https://www.pan.org.mx/wp-content/uploads/downloads/2013/12/Guia-de-
Estudio.pdf
 http://www.pan.org.mx/el-cen/historia/
 Leticia Robles de la Rosa, Periódico Excélsior: 18/11/2012 06:00
 Martínez Gónzalez, V. H. (2005). FISIONES Y FUSIONES, DIVORCIOS Y
RECONCILIACIONES: La dirigencia del Partido de la Revolución
Democrática (PRD) 1989-2004.
 Historia del Partido de la Revolución Democrática, documento del sitio
oficial del PRD, http://www.prd.org.mx/portal/
 COMPENDIO Legislación Nacional Electoral tomo II, por INE, FEPADE,
UNAM, documento de la biblioteca oficial del INE.
 http://www.ine.mx/portal/
 ¿Qué es el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación? /
compilación Yasmín Betanzos Torres [y otros cuatro más]. —segunda
edición 2014.
 http://www.trife.gob.mx/
 IEE, S.F; García Aguilar, 2002
 Archivo oficial del IEPC Chiapas, Capitulo 1.- El Instituto Estatal Electoral,
http://www.iepc-chiapas.org.mx/quienes-somos/historia-electoral
 Sitio oficial del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana de
Chiapas, http://www.iepc-chiapas.org.mx/

You might also like