You are on page 1of 28

Problemas de escritura

[6.1] Introducción

[6.2] La disgrafía, principal trastorno de la escritura

[6.3] Diferentes tipos de disgrafía

[6.4] Disgrafías grafo-motrices evolutivas

[6.5] Dificultades gráficas y motrices en las disgrafías grafo-


motrices

[6.6] Estrategias para trabajar las disgrafías grafo-


motrices

6 TEMA
Niveles Táctiles y Neuromotores, Escritura y Aprendizaje

Ideas clave

6.1. Introducción

Durante el aprendizaje de la escritura, van surgiendo ciertas dificultades consideradas


como normales:

Generalmente, la postura sentada, con el tronco recto no causa problemas. Al


tratarse este de un aspecto muy visible, es fácilmente corregible recordando las
instrucciones. Aunque el uso de un mobiliario apropiado, la altura correcta de la
silla o la mesa, evitan en gran medida las malas posturas, realmente los causantes de
estas serán la forma de coger el lápiz y el movimiento.

Si la presión ejercida sobre el lápiz es incorrecta, puede que la pinza digital sea
incorrecta por la posición de los dedos.

Puede ocurrir que exista una excesiva tensión en el brazo que escribe y como
consecuencia se produzcan contracciones parásitas en diferentes partes del cuerpo (el
niño saca la lengua y la mueve de un lado a otro de la boca, produce movimientos con
la cabeza, cruza las piernas y las junta, estira el cuerpo).

Puede ocurrir que el desarrollo del movimiento sea excesivamente lento


(dificultad para terminar la tarea en el tiempo establecido) o demasiado rápido o a
tirones, provocando así que las formas de las letras se aleje de los criterios esperados.

El acceso a la escritura supone un gran cambio para el niño en la estructura de su


conocimiento y, sobre todo, en los mecanismos de comunicación con el entorno. La
adquisición de la capacidad para escribir requiere una serie de desarrollos
neurofuncionales que son indispensables para que su aprendizaje tenga lugar. Pero
además, cuando el niño llega a la edad de cinco o seis años para que se produzca la
consecución de este aprendizaje, es necesario que este sea consciente y activo por
parte del niño.

TEMA 6 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Niveles Táctiles y Neuromotores, Escritura y Aprendizaje

6.2. La disgrafía, principal trastorno de la escritura

La disgrafía

El aprendizaje de la escritura requiere de muchas repeticiones y de un largo


entrenamiento, por eso es relativamente común la aparición de dificultades de
realización motriz o de organización espacial, hasta cierto punto normales. La
grafomotricidad supone la capacidad de realizar de forma precisa y eficazmente una serie
de movimientos que dan lugar a la producción de la escritura “a mano” de acuerdo con
determinados modelos gráficos (Gacía y González, 2000; Rigal, 2006)

Maeland (1 992), a través de la evaluación cualitativa del grafismo, afirma que casi el 10% de
los niños escriben mal, con un mayor porcentaje de niños que de niñas dentro de este grupo.

Los niños que presentan ciertas deficiencias Torpeza anormal para una determinada
en la calidad de su escritura, pero sin ningún edad (mala formación de las letras sin
trastorno neurológico o intelectual, poseen unión entre sí) y una deficiente
una disgrafía. organización del espacio gráfico, tanto de
los márgenes, las letras o los espacios de
las letras.

Las causas más frecuentes de estas dificultades, a menudo, proceden de rigideces


musculares o del carácter descuidado e impulsivo del niño. A estas causas
procedentes de factores de madurez y de desarrollo psicomotor (organización perceptivo,
coordinación visomanual, predominio lateral, destreza) se unen, a veces, trastornos de
la personalidad.

De esta manera, el niño presenta disgrafía cuando la calidad de la escritura (leibilidad,


regularidad del tamaño de las letras y de los espacios, alineamiento de las letras y las
palabras) es deficiente, para su edad cronológica. Por lo general, estos niños presentan
además otros trastornos motores, alteraciones de la organización espacial, una
lateralidad a veces zurda o mal fijada, así como una fatiga excesiva en las actividades
gráficas.

TEMA 6 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Niveles Táctiles y Neuromotores, Escritura y Aprendizaje

Figura 1. La evolución del grafismo


Fuente: Rigal (2006, p.271)

Existen características o síntomas que pueden indicar la


existencia de una disgrafía o que actúan como factor de riesgo
en su aparición:
Retraso escolar, fobia al colegio, no quiere escribir y baja
autoestima.

Problemas de lateralidad , motricidad, en el esquema


corporal.

Ansiedad a la hora de escribir.

Procesos de enseñanza-aprendizaje muy forzados

Dificultades de atención.

Trastornos de conducta.

TEMA 6 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Niveles Táctiles y Neuromotores, Escritura y Aprendizaje

Los criterios diagnósticos para considerar que un niño tiene disgrafía son:

Desfase de dos años entre el desempeño esperado y la edad cronológica: debe existir
un retraso de al menos dos años en la escritura, por lo que solo puede diagnosticarse a
partir de los ocho años.
Cociente intelectual normal, por encima de 70.
Sin problemas motores y sensoriales graves que justifiquen la dificultad para escribir.
Sin trastornos emocionales severos.
Ni problema o trastorno neurológico.

Existen múltiples factores que pueden influir en una escritura mal confeccionada,
por lo que el estudio de las causas de la disgrafía es muy complejo. Portellano distingue
las siguientes causas:

Causas de tipo madurativo:

Causas de tipo madurativo:

Trastornos de lateralización.

Trastornos de eficiencia psicomotora.

Trastornos del esquema corporal y de las funciones


perceptivo-motrices.

Trastornos de lateralización:
o Ambidiestro
o Zurdería contraria

Trastornos de eficiencia psicomotora:


o Niños torpes motrices (edad motriz menor a la cronológica)
- Fracasan en actividades de rapidez, equilibrio y motricidad fina.
- Sujetan mal el lápiz.
- Su escritura es lenta.
- El grafismo está formado por letras fracturadas y grandes.
- La presión es inadecuada.
- La postura gráfica incorrecta.

TEMA 6 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Niveles Táctiles y Neuromotores, Escritura y Aprendizaje

o Niños hiperactivos
- Irregularidad en las dimensiones.
- Presión muy intensa.
- Gran velocidad de escritura.
- Trazos imprecisos.

Trastornos del esquema corporal y de las funciones perceptivo-motrices:


o Trastornos de organización perceptiva a nivel psicomotor
- Dificultades de giros.
- Tendencia inversiones en simetría.
o Trastornos de estructuración y orientación espacial (influidos por la ausencia de
lateralidad o por falta de interiorización del esquema corporal)
- Atención a la dirección.
- Posiciones erróneas en torno a la línea base.
o Trastornos del esquema corporal
- Anómalo soporte del lápiz.
- Postura corporal inadecuada.
- Grafismo lento y fatigoso.

Causas pedagógicas:

Causas pedagógicas:
Deficiente orientación del proceso de adquisición de
destrezas motoras.

Instrucción o enseñanza rígida e inflexible, sin considerar


las características individuales.

La orientación inadecuada al cambiar de letra de imprenta a


la letra cursiva, siendo los rasgos más difíciles de aprender
los que incorporan elementos centros circulares (d ,b ,g, e, o)
y también aquellos en que es preciso modificar la dirección
del movimiento de la mano (h, t, j).

Destacar excesivamente la calidad y rapidez de la escritura.

La práctica de la escritura como una actividad aislada de las


exigencias gráficas.

TEMA 6 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Niveles Táctiles y Neuromotores, Escritura y Aprendizaje

Causas caracteriales:

Factores de personalidad:
o Estable/inestable.
o Lento/rápido.
Factores psicoafectivos: puede redundar en un grafismo defectuoso en caso de
inestabilidad emocional.

La mayor parte de las clasificaciones de la disgrafía distinguen dos tipos fundamentales


(Portellano, 2008):

El primero, de tipo disléxico, coincide con la disortografía.


El segundo, de tipo motriz, conlleve errores que efectúan a los aspectos de forma y
trazado de la escritura.

La disgrafía como proyección de la dislexia en la escritura:

 Deficiente percepción de las formas.


 Deficiente colocación dentro de las palabras.
 Omisión de letras o sílabas.
 Confusión de letras con sonidos semejantes.
 Uniones o separaciones indebidas de sílabas, letras o palabras.
 Inversión o trasposición del orden de las sílabas.

Disgrafía motriz o caligráfica, debida a alteraciones


psicomotrices y que incide en la calidad de la escrita:

 Trastorno en el tamaño y forma de las letras.


 Deficientes espaciamientos entre las letras y los renglones.
 Inclinación defectuosa.
 Ligamentos entre letras indebidos.
 Trastornos de la presión.

TEMA 6 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Niveles Táctiles y Neuromotores, Escritura y Aprendizaje

Rigal (2006) agrupa las disgrafías motrices en cinco tipos diferentes:

De escritura crispada, recta, que buscan tal control del


Los niños rígidos movimiento que desarrollan una tensión muscular
excesiva que se relaja en pruebas de rapidez.

Representan una escritura irregular, alterada desde el


Los niños de grafismo punto de vista motor, las letreas aparecen temblorosas
o con jorobas, los palitos de las n y las m se alargan más
relajado
o menos, los bucles y los palitos varían en longitud, lo
cual le otorga un aire general descuidado a la escritura.

En la que la forma de las letras está mal terminada, es


Los niños impulsivos precipitada, y la página está mal organizada (ir rápido,
pero mal)

Los niños torpes Cuyo grafismo e stá alte rado o deformado e n su


re alización re sultando difícil la le ctura de las palabras.

Los niños lentos Con un grafismo regular y bien organizado, que buscan
la precisión y el control, lo cual obstaculiza mucho la
precisos
velocidad de escritura.

Estas disgrafías dependen de déficits perceptivos, visuales o cinestésicos


(dificultades de uso de las referencias), de una postura sentada incorrecta, de déficits de
la coordinación motriz (mala forma de sostener el lápiz, lagunas en la programación
de los parámetros de movimientos entre ellos, fuerza y la amplitud del movimiento) a los
que se pueden añadir dispraxias de comportamiento (dificultades de aprendizaje de
nuevas acciones motrices) (O´Hara y Brown, 1989; Hamstra-Bletz y Blöte, 1990; Dewel,
1995). La mayoría de las veces, son los elementos espaciales los que presentan
alteraciones, es decir, la forma de las letras, el espacio de las mismas y de las palabras o la
orientación general de la línea de escritura.

Alteraciones práxicas

Apraxia:

 Incapacidad para realizar actos motores y voluntarios con un fin


determinado. La apraxia dígito-manual influye en la caligrafía,
altera el trazo y sincronización de movimientos.

TEMA 6 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Niveles Táctiles y Neuromotores, Escritura y Aprendizaje

Ataxia cerebelar:

 Déficit del Sistema Nervioso Central que afecta a la marcha y a


la manipulación (letra ilegible, aunque haya estructura
adecuada de las frases escritas).

Alteraciones en el tono muscular:

 La hipotonía y la hipertonía influyen en el trazo de la escritura y


son la causa de las letras muy flojas o con exceso de presión
sobre el papel. Esto provoca mucho cansancio para realizar las
tareas escolares.

Hipercinesia:

 El movimiento exagerado puede incidir en alteraciones gráficas,


ya que es muy difícil el control manual.

Alteraciones visuales:

 Influyen en la falta de discriminación y memoria visual para


aprender las letras, recordarlas y, como consecuencia,
escribirlas de forma adecuada.

Los niños zurdos y la incidencia en la escritura

Los diferentes estudios realizado sitúan el porcentaje de niños diestros de la población en


torno a un 90 % (puede variar de unos estudios a otros), entre un 8 % y 9 % de los niños
serían zurdos y entre un 1 % o 2 % ambidiestros. La zurdera no tiene por qué
producir problemas de escritura, pero puede influir en el aprendizaje de la
escritura, por la diferente direccionalidad gráfica que presentan los zurdos de forma
natural y por el material u orientaciones que reciben, pensadas para diestros.

Si el niño es ambidiestro y utiliza ambas manos, es conveniente que se inicie en la


preferencia de una de ellas.
Si el niño es zurdo, es perjudicial cambiar su preferencia manual y es la
direccionalidad invertida en sus movimientos con respecto al diestro puede hacer que

TEMA 6 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Niveles Táctiles y Neuromotores, Escritura y Aprendizaje

incida en escribir letras y números al revés, sobre todo en el inicio del aprendizaje de
la escritura. Si se contraría la zurdería, pueden producirse alteraciones importantes
que afecten a la escritura, como desorientación espacial, inversiones y confusiones
direccionales, ya que tenderá a escribir a derecha y a izquierda.
Conviene transmitir al niño zurdo que puede escribir con igual eficacia que un diestro.

6.3. Diferentes tipos de disgrafía

García y González (2000), se basan en la clasificación que Portellanos (1985) hace de los
posibles problemas en la escritura. Este autor establece dos grupos en función de si las
dificultades se relacionen con la alteración del aspecto grafomotor de la escritura
(disgrafías), o con sus aspectos representacionales (disortografía).

Las disgrafías son definidas por Ortiz (2009) como un problema del lenguaje que
afecta a la escritura como consecuencia de diferentes causas neuropsicológicas que
pueden ir, desde alteraciones en la organización perceptivo motriz, pasando por déficits
específicos en la organización del gesto y de estímulos en el espacio, hasta alteraciones
específicas del lenguaje.

De esta manera, García y González (2000), establecen tres tipos fundamentales de


disgrafías:

Disgrafías adquiridas: se dan en aquellas personas que, habiendo aprendido a


escribir de forma adecuada, pierden en mayor o menor grado esta habilidad a
consecuencia de un traumatismo o accidente cerebral. Estas a su vez se clasifican en:

o Disgrafías centrales: se produce la alteración de una de las dos rutas de la


escritura, la fonológica o la léxica, o de ambas:

- Disgrafías fonológicas: caracterizada por un trastorno selectivo en la


conversión de un fonema en un grafema (utilización de la vía léxica), por lo que
existirá una gran dificultad para escribir palabras desconocidas.
- Disgrafías superficiales: solo permite escribir por la ruta fonológica, lo que
produce una gran dificultad en aquellas palabras que siguen una ortografía
arbitraria.

TEMA 6 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Niveles Táctiles y Neuromotores, Escritura y Aprendizaje

- Disortografías profundas: en las que ambas rutas se encuentran dañadas, lo


que provoca una dificultad al escribir cualquier tipo de palabras.
- Disgrafías semánticas: caracterizada porque, aunque se pueden escribir
palabras al dictado, no se comprende lo más mínimo de su significada.

o Disgrafías periféricas: implican trastornos específicos de la función grafomotriz


ya que se ven afectados los procesos responsables de la ejecución de los gestos
motores necesarios para producir físicamente la escritura manual.

Disgrafías evolutivas: en las que, por muy diferentes causas, el aprendizaje y


automatización de los procesos responsables de la producción de una ortografía
adecuada para la palabra hablada, las cuales pueden aparecer de forma independiente,
o en el marco más amplio de una dificultad de lectura.

o Disortografía fonológica: caracterizada por una dificultad en la transformación


de la palabra hablada en escritura, especialmente cuando esas palabras no se
encuentran en el propio léxico ortográfico.

o Disortografía superficial: que produce una falta de habilidad para escribir


palabras por la vía léxica u ortográfica, como consecuencia de la ausencia de
representaciones ortográficas adecuadas en la memoria a largo plazo.

o Disortografía mixta: en la que se mezclan los dos casos anteriores, provocando


en los casos más graves, la imposibilidad para escribir.

Disgrafías grafo-motrices evolutivas: caracterizadas por la alteración de los


procesos práxicos de la escritura. Tal y como veremos en el siguiente apartado, hay
dos tipos: primaria o funcional y secundaria o sintomática.

Disgrafías adquiridas
o Disgrafías centrales
- Disgrafías fonológicas
- Disgrafías superficiales
- Disgrafías profundas
- Disgrafías semánticas
o Disgrafías periféricas

TEMA 6 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Niveles Táctiles y Neuromotores, Escritura y Aprendizaje

Disgrafías evolutivas
o Disortografía fonológica
o Disortografía superficial
o Disortografía mixta

Disgrafías grafo-motrices evolutivas

6.4 Disgrafías grafo-motrices evolutivas

Tal y como expresan García y González (2000), las disgrafías grafo-motrices evolutivas
son aquellas en las que el aspecto que se ve afectado en la escritura es el práxico. Para la
escritura a mano son necesarias una serie de condiciones relacionadas con la
legibilidad y regularidad de la misma:

Las que se refieren al dominio del trazado de las letras, tanto en lo referido al tipo de
letra, como al trazado específico de cada una de ellas.
Las que se refieren a las habilidades motrices necesarias para llevar a cabo el trazo.

Esta disgrafía, a veces denominadas caligráfica o motriz, puede ser de dos tipos:

Disgrafía primaria o funcional: en la que las dificultades en los procesos


prácticos de la misma están condicionadas por factores externos al alumno, por lo que
la causa fundamental es un aprendizaje inadecuado de los procesos implicados.
Disgrafía secundaria o sintomática: en la que los problemas aparecen como
consecuencia de trastornos psicomotores del propio sujeto.

La mayoría de los alumnos que presentan disgrafía son de este tipo, por lo que las
dificultades son especialmente importantes y usuales al comienzo de los procesos de
enseñanza de la escritura y, en gran parte de las ocasiones, están relacionadas con una
falta de aprendizaje del dominio del espacio gráfico y de los diferentes trazos por
los que se componen las letras. Al tratarse de un aprendizaje de automatización de los
procesos, requiere una enseñanza individualizada, en función del punto de partida de
cada alumno desde el punto de vista de sus habilidades motrices y espaciales.

TEMA 6 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Niveles Táctiles y Neuromotores, Escritura y Aprendizaje

6.5. Dificultades gráficas y motrices en las disgrafías grafo-


motrices

Dentro de este tipo de disgrafías, podemos encontrarnos con dos tipos de dificultades: las
gráficas y las motrices.

Las dificultades gráficas

Al escribir a mano es muy importante que se domine bien el trazado de las letras que
dependerá del tipo de letra (cursiva o script), de los distintos trazos que componen la
letra (con diferente dificultad en cada letra) y del formato de la escritura (cuadro, raya,
doble raya, blanco, et.).

Muchas veces, los problemas de este tipo se ven favorecidos por:


El aprendizaje del alumno en diferentes formatos gráficos a merced del profesor
con el que se encuentran en cada momento. Esto le obliga a cambiar de manera
constante de referentes gráficos, por lo que le dificulta la automatización.
El cambio de una letra a otra cuando el alumno aún no tiene dominio de la que
estaba aprendiendo.
No se establecen secuencias de aprendizaje de los diferentes trazos que
favorezcan la automatización de los mismos.

Estos problemas se solucionarían si se realizaran los siguientes aspectos:

Consenso entre los profesores a la hora de establecer el formato y tipo de escritura de


la escritura hasta que se produzca el aprendizaje de la misma, con la consiguiente
automatización de los trazos.
Secuencia de aprendizaje del trazo de las letras para evitar dificultades en la
realización de las mismas.

TEMA 6 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Niveles Táctiles y Neuromotores, Escritura y Aprendizaje

Las dificultades motrices

Es el segundo aspecto que condiciona el aspecto práxico de la escritura y tiene que ver
con las conductas motrices que están implicadas en ella. La conducta grafomotriz
requiere de la utilización de una serie de complejas habilidades motrices que necesitan de
mucho entrenamiento para su correcta ejecución y que tienen implicación con otras
conductas motrices más básicas, Las más importantes son:

Tensión-distensión segmentaria del brazo-dedo. Es básica en la escritura la


capacidad para tensar y distender todos los músculos desde el hombro hasta los
dedos, para lo que hará también falta una coordinación óculo-manual.

Prensión del útil grafico en forma de pinza. Este aspecto es necesario para la
adecuada realización de la escritura y la forma correcta de llevarla a cabo es con los
dedos pulgar, índice y anular, aunque no es raro encontrar niños que no la hacen
adecuadamente.

Presión adecuada con el útil gráfico. Aspecto muy relacionado con el tono
muscular y necesario a la hora de realizar la escritura ya que es básico que el sujeto sea
capaz de presionar de manera voluntaria con el útil gráfico.

Direccionalidad y sentido del giro en la grafía. El dominio de la dirección de la


escritura (de izquierda a derecha) y el sentido del giro de las letras suponen la
habilidad más compleja en el desarrollo de la escritura.

Por la implicación que tienen en el aprendizaje de la escritura, es básico que haya un


entrenamiento previo al mismo de todas estas habilidades motrices citadas. Estas
habilidades tienden a convertirse en mecanismos automáticos, por lo que es muy
importante que no se establezcan mecanismos incorrectos que serán difíciles de corregir.

6.6. Estrategias para trabajar las disgrafías grafo-motrices

Al comenzar el aprendizaje de la escritura, algunos niños pueden encontrar dificultades


en el trazado de la grafía de las diferentes letras. En muchas ocasiones, estas se producen
por una falta de entrenamiento motriz previo.

TEMA 6 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Niveles Táctiles y Neuromotores, Escritura y Aprendizaje

Para tratar este tipo de disgrafías, García y González (2000) proponen las siguientes
cuestiones a tener en cuenta:
Seguir estrictamente una secuenciación adecuada para cada tipo de actividades que
tengan una secuencia lógica en cuanto a la dificultad.
Las actividades no deben durar en exceso para evitar la monotonía. De esta forma, se
recomiendan actividades cortas, lo que no implica que se le tengan que dedicar poco
tiempo.
Es importante que la práctica sea extensa a lo largo del tiempo, pero dividida en
sesiones cortas para conseguir que se produzcan los automatismos motrices y gráficos.
En el desarrollo de las actividades debería haber dos niveles: uno manipulativo
vivencial, en el que el alumno deberá realizar y confeccionar los trazos que después
llevará a cabo en el cuaderno. Para ello se puede utilizar, materiales plásticos, la
pizarra, agua, papel, etc.). Un segundo nivel de ejecución de dichos movimientos en el
papel. El tiempo del primer nivel dependerá del problema que presente el alumno.
Es importante, al mismo tiempo que se aprende el trazado de las grafías que
componen las letras, trabajar la necesidad de enlace entre los grafemas (en el caso de
la escritura enlazada).

Para el aprendizaje de todos los procesos grafo-motrices de la escritura, los autores


mencionados proponen una gran variedad de ejercicios:

Para las destrezas motrices implicadas en la escritura progresando desde las


actividades de movimientos “más gruesos” (pizarra, arena, etc.) hasta las más finas
realizadas sobre el papel.
o Actividades encaminadas a la mejora de la tensión-relajación de brazos, manos y
dedos, realizadas en tendido dorsal y ventral (levantar y dejar caer brazos, extender
brazos lateralmente e ir tensando y destensando sus diferentes partes de manera
progresiva, presionar sobre el suelo y distender mano, muñeca, antebrazo, codo,
brazo, etc.).
o Actividades para mejorar la prensión para aprender a coger correctamente el útil
gráfico.
- Prensión gruesa: empuje de objetos pesados, realizar movimientos manuales con
objetos en las mismas, tirar de una cuerda, recepción de objetos lanzados
mientras nos desplazamos.
- Prensión con los dedos en forma de pinza: Ensartar o encajar objetos, sacar y
meter objetos en una caja, abrochar y desabrochar, pasar las hojas de un libro.

TEMA 6 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Niveles Táctiles y Neuromotores, Escritura y Aprendizaje

o Actividades de presión con el útil gráfico para dominar el tono muscular utilizado
en la escritura (Manipular material moldeable, exprimir esponjas, oprimir balones
de diferentes materiales, etc.).
o Actividades encaminadas a mejorar la direccionalidad y sentido de la escritura
(izquierda derecha), así como la de los giros de las letras (movimientos con las
muñecas en diferentes sentidos, realización en el aire de los movimientos de la
escritura de las diferentes letras primero sin el útil gráfico y después con él,
ejecución de los mismos gestos en la pizarra, etc.).

Para mejorar las habilidades implicadas en el trazado de las distintas letras, partiendo
de las habilidades motrices anteriores y diferenciando dos niveles: uno con apoyo de
punteados y otro sin ayuda de los apoyos.

o Actividades sobre líneas rectas siguiendo la secuencia de líneas verticales,


horizontales, inclinadas y combinadas (recortado con tijeras, movimientos en el
aire, picado, formación con plastilina, etc.).
o Actividades sobre líneas curvas de izquierda a derecha, primero en círculos y
después en semicírculos (formación de curvas con plastilina, rasgado con dedos,
picado, etc.).
o Actividades sobre líneas mixtas pasando de espacios agrandes a más pequeños
(arena, pizarra, papel, et.).
o Actividades sobre dibujos (seguido de dibujos, calcado de figuras geométricas,
coloreado o relleno de figuras, etc.).
o Actividades sobre letras y palabras (copiado de los diferentes grafemas).

Juegos que favorezcan el desarrollo de las habilidades anteriormente descritas (juegos


con bolas, construcciones, cartas, juego de petanca, etc.).

TEMA 6 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Niveles Táctiles y Neuromotores, Escritura y Aprendizaje

Pasos

Evaluación neuromotriz para diagnosticar y tratar anomalías

Paso 1. Elegir 10 alumnos de educación primaria con bajo rendimiento escolar.

Los alumnos elegidos cursan primero de primaria. En todos los casos encontramos unos
resultados académicos inferiores a los esperados para su curso.

Llevar a cabo la evaluación neuromotriz, mediante la que pretendemos


utilizar el movimiento como MEDIO para:

Diagnosticar cualquier disfunción o problema motor.


Tratar con programas específicos las anomalías manifestadas.

La forma que tenemos para detectar es a través de la realización de unos ejercicios


motores en este caso para evaluar:
Patrones neurotróficos.
Sistema o aparato vestibular o equilibrio.
La coordinación dinámica general y específica.

Ejemplo:

Daniel cursa 1º de Primaria: Marcos es un niño de 5 años que podría funcionar bien
académicamente, no presenta dificultades en lecto-escritura que sí en cálculo. Nos
encontramos más ante un problema de pobre atención sostenida. Desconecta del trabajo
y se imbuye en sus juegos con el material escolar. No acaba las tareas y es rechazado por
sus compañeros por molestarles o en ocasiones sustraerles objetos. En la clase de
educación física se pone muy tenso en todos los ejercicios, cuando los sigue, y se
descoordina con facilidad. En los recreos juega a batallas y peleas no realizando ningún
tipo de deporte como la mayoría de sus compañeros, que optan por el fútbol.

TEMA 6 – Pasos © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Niveles Táctiles y Neuromotores, Escritura y Aprendizaje

Paso 2. Pasar las pruebas neuromotoras de la motricidad gruesa a cada alumno.

Alumno: Daniel

ARRASTRE 5 puntos. Pierde la dirección.

GATEO 4 puntos. Mueve la cabeza.

CAMINAR 5 puntos. El movimiento no es natural sino forzado.

2 puntos. No hace la campana sino más bien se tumba bocarriba. No


CAMPANA redondea la espalda, no pega las rodillas al pecho, ni termina el
movimiento apoyando los pies en el suelo.

CROQUETA 3 puntos. No flexiona las piernas ni extiende los brazos.

E. EN LINEA 3 puntos. No usa los brazos en cruz y tuerce la punta de los pies.

E. SOBRE PIE 1 punto. No usa los brazos en cruz, titubea y dura menos de 5 segundos.

1 punto. Lo único correcto en el ejercicio es como apoya las manos en el


V. DELANTE
suelo, todo el tronco partiendo del cuello permanece rígido.

V. DETRAS No sabe

2 puntos. Hace bien el patrón cruzado pero flexiona poco el codo, da


CARRERA zancadas cortas y muy seguidas, con poca aproximación de talones a
glúteos y poco balanceo de brazos.

SALTO Estadio de tres años.

LANZAR Estadio de tres años.

2 puntos. Permanece rígido con los brazos y busca un poco perdido la


pelota. Sus manos no adoptan la forma de la pelota sino que más bien la
RECIBIR rechaza. No hay coordinación temporal cuando cierra los antebrazos la
pelota ya la ha rechazado. Los brazos esperan caídos la recepción de la
pelota.

Paso 3. Pautas para la interpretación de resultados y la elaboración del informe:

Analizar de todos los niños y de cada uno en particular los patrones neurotróficos
(arrastre, gateo, marcha), los vestibulares (rodado, voltereta, equilibrios, campana) y de
coordinación (carrera, salto, lanzar y recibir).

TEMA 6 – Pasos © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Niveles Táctiles y Neuromotores, Escritura y Aprendizaje

Ejemplo:

Daniel: alumno con patrones neurotróficos, vestibulares y / o de coordinación inmaduros


o mal desarrollados.

ASPECTO MEDIDO VALORACIÓN

Arrastre Bien
Gateo Bien
Marcha Bien
Campana Mal
Croqueta Regular
Equilibrio en línea Regular
Equilibrio ojos cerrados, sobre un pie Mal
Voltereta hacia delante Mal
Voltereta hacia atrás Mal
Carrera Mal
Saltos con pies juntos Mal
Lanzar Mal
Recibir Mal

Paso 4. Orientaciones para el desarrollo de los patrones vestibulares y de coordinación:

Patrones vestibulares

Según Anglada (2004), algunas de las actividades que realiza el niño para la mejora de
sus capacidades sensomotrices inciden sobre el entrenamiento y la estimulación del oído
interno. Vamos a denominar autoentrenamiento vestibular a aquellas actividades que
realiza el ser humano de forma espontánea y natural que inciden en la estimulación del
aparato vestibular del oído interno.

TEMA 6 – Pasos © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Niveles Táctiles y Neuromotores, Escritura y Aprendizaje

Un cuarto de juego o parque infantil para puede servirnos perfectamente para la


estimulación vestibular. Desde el antiguo caballo de madera hasta los modernos patines
en línea pasando por todo tipo de columpios y artilugios utilizados como juguetes,
proporcionan al niño un tipo de entrenamiento que inciden en la estimulación y afinidad
en el funcionamiento del oído interno. Los más importantes juguetes y artilugios
infantiles que inciden sobre el entrenamiento y estimulación vestibular utilizados en
nuestro entorno son:

Caballo de balanceo y balancines diversos.


Columpio de silla o silla colgada. (Parque infantil o casero).
Columpio de barra o de palanca. (Parque infantil).
Circulo giratorio sentado (tiovivo). (Parque infantil).
Círculo giratorio colgado. (Parque infantil).
Patines de ruedas.
Patines en línea.
Monopatines.
Carritos de ruedas de construcción casera.
Triciclo y bicicleta.
Artilugios de balanceo eléctrico. (Coches, aviones, etc.)
Otros diversos localizados en parques infantiles.

Coordinación:
Coordinación dinámica general: Es un correcto dominio de todo el cuerpo ante
aquellas tareas que supongan un traslado del cuerpo de un lugar a otro del espacio.
Andar, correr, saltar…
Coordinación dinámica específica: Correcto dominio de todo el cuerpo ante
aquellas tareas que supongan el manejo de objetos.
o Coordinación óculomanual: relación entre la vista y la mano.
Actividades como comer, cortar, botar, lanzar, recepcionar, pintar, escribir, etc...
o Coordinación oculopédica: relación entre vista y pie.
Actividades como patear, subir escaleras...

Un circuito donde se trabajen los siguientes tipos de ejercicios:


Arrastre, gateo, marcha, carrera, triscado saltar, lanzamientos, recepciones, botar y
saltar, correr, botar y al finalizar ejercicios de relajación.
Indicar a los padres que lleven a Marcos al parque para que se suba a los toboganes y
columpios.

TEMA 6 – Pasos © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Niveles Táctiles y Neuromotores, Escritura y Aprendizaje

Caso

Análisis de un caso práctico

Beatriz tiene 8 años. Cursa 3º de Primaria y tiene retraso escolar. El profesor afirma
que le cuesta centrarse en el aula y mantener la atención, se mueve y molesta a los
demás, lee mal y comete muchos errores al leer en voz alta y coge mal el lápiz.

Sus padres están preocupados por el retraso escolar y afirman que se mueve
constantemente.

Anamnesis y toma de datos

Beatriz tiene 8 años.


Actualmente cursa 3º de primaria.
Padece de sinusitis.
Tiene retraso escolar.
Su parto fue estimulado.

Rendimiento escolar

Lenguaje: Insuficiente.
Matemáticas: Insuficiente.
Conocimiento del medio: Aprobado en alguna evaluación.
Inglés: Insuficiente.
Educación Física: Aprobado en alguna evaluación.

Acciones del departamento de orientación

Entrevista con los padres. Después de valorar su sintomatología se le remite para


un estudio más completo (pruebas neuropsicológicas). Se pide informe de la
valoración.
Observaciones del profesor. Se mueve mucho en clase, le cuesta centrarse y
centrar la atención.

TEMA 6 – Caso © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Niveles Táctiles y Neuromotores, Escritura y Aprendizaje

Resultados de las pruebas aplicadas

Desarrollo táctil --------------------- 3. Mal


Estereognosia ------------------------ 4. Regular
Tacto y destreza manual Destreza manual -------------------- 3. Mal
Fuerza manual ----------------------- 5. Bien
Dominancia manual ---------------- Derecha
Arrastre ------------------------------ 1. Mal
Gateo --------------------------------- 2. Mal
Motricidad y área Marcha ------------------------------- 3. Mal
Triscado ------------------------------ 2. Mal
vestibular Carrera ------------------------------- 1. Mal
Tono muscular ---------------------- 2. Mal
Control muscular -------------------- 2. Mal
Equilibrio ---------------------------- 4. Regular
Gnosia espacio- Sentido espacial --------------------- 4. Regular
Sentido temporal-------------------- 3. Mal
temporales Uso del reloj ------------------------- 4. Regular
Colocación papel -------------------- 4. Regular
Inclinación cabeza ------------------ 3. Mal
Escritura Topografía y velocidad ------------- 2. Mal
Uso ortográfico ---------------------- 2. Mal
Orden y limpieza -------------------- 1. Mal

Se remarcan especialmente los resultados negativos de los facores relacionados con la


escritura.

De los resultados obtenidos en otras pruebas se interpreta:

Buen nivel en comprensión de situaciones sociales, así como en pensamiento


abstracto y asociativo.
Nivel dentro de la normalidad en riqueza y tipo de vocabulario; rapidez y
coordinación; conocimientos generales, así como en razonamiento y cálculo numérico.
Bajo nivel en tareas que requieran orientación y estructuración espacial; en la
capacidad para identificar y aislar las características esenciales de las no esenciales;
percepción de relaciones casuales así como en amplitud atencional y memoria
auditiva.

En conclusión

C.I. incluido en el intervalo medio de nivel intelectual, diferencias significativas entre


escalas, encontrándose la verbal dentro del nivel de normalidad y la manipulativa en el
nivel medio-bajo.

TEMA 6 – Caso © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Niveles Táctiles y Neuromotores, Escritura y Aprendizaje

Informe de EEG

Presencia de actividad lenta continua, localizada en Área Frontal.

Diagnóstico

Retraso escolar.
Área motriz y perfil manipulativo mejorables.

Aplicación de los programas de intervención

Para la mejora de la motricidad y la escritura, se propone la aplicación de un programa


que incluya:
Tacto y destreza manual: Programa de lectura y tacto y de grafomotricidad.
Tono, control postural y área vestibular: Programa de equilibrio, tono y postura.
Motricidad: Programa neuromotor: patrones básicos del movimiento (arrastre,
gateo, marcha).
Gnosias espacio-temporales: Programa de percepción visual y sentido espacial.
Escritura:
o Colocación del papel: Programa de percepción visual.
o Posición al escribir: Programa de tono y control postura.
o Topografía y velocidad: Programa de grafomotricidad.
o Ortografía: Programa de estrategias de ortografía.
o Orden y limpieza: Programa de sentido espacial y revisión de la escritura.

La aplicación del programa se realizó durante una hora diaria, fuera del horario escolar
bajo la supervisión y orientación del orientador y mediante la aplicación de los ejercicios
de entrenamiento por un profesor.

Además se tuvo el apoyo necesario de los padres favorecieron las actividades motrices
(natación, juegos en el parque, etc.) y manipulación de objetos.

Resultados y análisis final

Ana mejoró diferentes áreas neuropsicológicas, la autoestima y el rendimiento escolar:

La lectura: comprendía mejor y cometía menos errores.

TEMA 6 – Caso © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Niveles Táctiles y Neuromotores, Escritura y Aprendizaje

Además se le dejan ejercicios de mantenimiento de discriminación de palabras para


reforzar este aspecto.
La escritura: colocación del papel, posición al escribir, topografía de la letra,
ortografía básica y el orden y la limpieza.
Atendía mejor en el aula y se concentraba mejor en el estudio.
Comenzó a confiar en sí misma y a estudiar por propia iniciativa, aunque seguía
agradeciendo la ayuda.

TEMA 6 – Caso © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Niveles Táctiles y Neuromotores, Escritura y Aprendizaje

+ Información

A fondo

Cómo identificar los problemas de aprendizaje

Describe lo que son, cómo detectarlos y cuáles son las principales características de los
problemas de aprendizaje.

El documento está disponible en el aula virtual y en la siguiente dirección web:


http://www.guiainfantil.com/educacion/escuela/noaprende.htm

Bibliografía

García J. y González D. (2000). Dificultades de aprendizaje e intervención


psicopedagógica. Volomen II. Madrid: EOS.

Hallet, M., y Kovins, S. (1980). A physiological mechanism of bradykinesia. Brain, 103,


301-314.

Laplane, D., Baulac, M., y Caridakis, C. (1986). Négligence motrice d`origine thalamique.
Rev.Neurol. Paris, 142, 375-379.

Maeland, A. (1992). Handwriting and Perceptual Motor Skills in Clumsy Dysgraphic and
Normal Children. Perceptual and Motor Skills, 75, 1207-1227.

Martín, M. (2003). La lectura. Procesos neuropsicológicos del aprendizaje, dificultades,


programas de intervención y estudio de casos. Barcelona: Lebón.

Martín, M. (2006). El salto al aprendizaje. Cómo obtener éxitos en los estudios y


superar las dificultades de aprendizaje. Palabra

Ortiz, T. (2009). Neurociencia y educación. Madrid: Alianza.

TEMA 6 – + Información © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Niveles Táctiles y Neuromotores, Escritura y Aprendizaje

Portellano, J. (1985). La disgrafía: concepto, diagnóstico y tratamiento de los


trastornos de la escritura. CEPE

Portellano, J. (2007). La disgrafía. Madrid: CEPE.

Portellano, J. (1994). Dislexia y dificultades de aprendizaje, perspectivas actuales en el


diagnóstico precoz. Madrid: CEPE.

Rigal, R. (2006). Educación motriz y educación psicomotriz en Preescolar y Primaria.


Barcelona: Inde.

TEMA 6 – + Información © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Niveles Táctiles y Neuromotores, Escritura y Aprendizaje

Test

1. El niño presenta disgrafía cuando:


A. Los movimientos de la mano durante la escritura son descontrolados.
B. La calidad de la escritura es deficiente, para su edad cronológica.
C. Si tiene mala letra, aunque domina las diferentes letras.

2. ¿Cuáles de estas características no se dan en niños con disgrafía?


A. No muestran problemas motores y sensoriales graves y no hay problemas
neurológicos.
B. Postura inadecuada, tanto del niño como del soporte gráfico.
C. Tonicidad adecuada.

3. La incapacidad para realizar actos motores complejos y voluntarios con un fin


determinado se llama:
A. Alteraciones en el tono muscular.
B. Apraxia.
C. Hipercinesia.

4. Las disgrafías adquiridas se producen:


A. Como consecuencia de un traumatismo o accidente cerebral.
B. Como consecuencia de un problema motriz.
C. Como consecuencia de un problema gráfico.

5. Las disgrafías evolutivas pueden ser


A. Fásicas o disfásicas.
B. Periféricas o adquiridas.
C. Disortografía fonológica, superficial o mixta.

6. Las disgrafías grafo-motrices evolutivas son aquellas en las que el aspecto que se ve
afectado en la escritura es
A. El léxico.
B. El práxico.
C. El fonológico.

TEMA 6 – Test © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Niveles Táctiles y Neuromotores, Escritura y Aprendizaje

7. El niño zurdo
A. Siempre va a tener una escritura deficiente.
B. Van a tener mayor facilidad para escribir que los diestros.
C. No tiene por qué ver perjudicada su escritura.

8. la escritura de aquellas personas que presentan una afección del cerebelo se


denomina:
A. Bradigrafía.
B. Megalografía.
C. Hipercinesia gráfica.

9. El cambio de una letra a otra debe hacerse:


A. Cuando el alumno domina la que estaba aprendiendo.
B. A criterio del profesor.
C. Depende del centro en el que el niño esté estudiando.

10. ¿Cuál de estas no es una estrategia a seguir en el tratamiento de las disgrafías?


A. Seguir una secuencia lógica en cuanto a la dificultad.
B. Se realizarán siempre las mismas actividades con un elevado número de
repeticiones.
C. Se realizarán actividades muy largas en períodos cortos.

TEMA 6 – Test © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

You might also like