You are on page 1of 26

CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS

VIZCAYA DE LAS AMÉRICAS


CAMPUS PUERTO VALLARTA

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

II MIXTO

PROTOCOLO

QUE PARA ASPIRAR A INVESTIGAR EL TEMA:

“SINDROME DE WENDY, ENFERMEDAD EN AMAS DE CASA”

PRESENTA:

Maria Isidra Curiel Rico

ASESOR METODOLÓGICO:

Dra. Maria Leticia Ortiz

Puerto Vallarta, Jalisco; 19 de enero de 2017


1. TEMA

Sindrome de wendy, enfermedad en amas de casa.


2. TÍTULO PROBABLE

Sindrome de wendy, enfermedad en amas de casa,

estudio actual en Puerto Vallarta.


3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

- Problemática

El Síndrome de Wendy es la persona que tiene una necesidad imperiosa de


satisfacer al otro, principalmente si es su pareja o sus hijos, su servicio se convierte
en servilismo por que no lo hacen por amor sino por miedo al rechazo, a quedarse
solos y nadie los quiera.

El problema que personalmente llama mi atención es que, en la vida cotidiana


es común ver a mamas que se desvivien por sus hijos, que aunque ya estén grandes
los siguen tratando como sus bebes, los hacen dependientes, les facilitan todo, les
lavan la ropa, de hecho no les asignan resposabilidades en casa y la mama no para
desde que se levanta hasta que anochece, y, normalmente la persona se olvida de
ella misma para satisfacer a los otros. Y su sufrimiento es mucho pero lo hacen en
silencio y puede generar otros complicaciones como depresión entre otros.

Es curioso pero las mamas que tienen este síndrome de Wendy tienden a
generar en sus hijos el síndrome de Peter Pan, síndrome del adulto que no quiere
crecer o eterno niño inmaduro que vive en su país de nunca jamás y siempre la
mama es quien lo saca de sus apuros, esta mama quien es Wendy según la película
donde estos personajes cobran vida.

Este síndrome de wendy es tan sutil en la ama de casa que muchas veces no
nos percatamos de el. Porque hasta por cultura me atreveré a decir, estamos
acostumbrados a que la mama haga todo en casa.

Si hablamos de su relación con el esposo, sino es que todos, la gran mayoría


de los hombres quieren una Wendy de esposa. ¿Por que? Mi respuesta es, porque la
mayoría de los hombres presisamente fueron educados por una Wendy, y tenderán a
buscarla de pareja, osea esperan que la esposa les haga todo y muchas mujeres sin
saberlo dejan el papel de esposa para convertirse en mama del marido o mejor dicho
convierten al esposo en un hijo mas.
La ama de casa desde mi punto de vista es uno de los pilares mas fuertes en
la familia, y cuando se da este síndrome los mas afectados son ellas mismas claro
esta pero también los hijos que no saben asumir responsabilidades en su nucleo
familiar y por ende tampoco en la sociedad, ya que por la familia se empieza a ser
sociedad.

El gobierno del estado lamentablemen no invierte lo suficiente en la


formulación de un programa donde se atienda a la ama de casa de manera integral,
ya que las instancias que ofrecen ayuda psicológica no hay un programa serio donde
se les atienda y lo mas grave que ni siquiera se considera un problema a resolver.
Por lo mismo, se esta tan acostubrado como sociedad a ver amas de casa asi que
por comodida y costumbre se pasa de largo y las amas de casa sufren en silencio y
tampoco saldrá de ellas pedir ayuda pues muchas de las veces quien padece este
síndrome no acepta que lo tiene

- Preguntas

(Debe plantearse algunas preguntas acerca de su problema de investigación)

¿Es real el Síndrome de Alienación Parental?

¿Existen niños afectados por el SAP?

¿Dentro de los procesos de divorcio contencioso que se llevan a cabo en Jalisco,


existen casos de alienación parental?

¿Existen casos dealienación parental en parejas divorciadas?

¿Es la disfuncionalidad familiar el origen del SAP?

¿Existirá una solución institucional para disminuir el SAP, en las parejas divorciadas?
- Justificación

(En este apartado, debe hacer una argumentación encaminada a “convencer” a un Consejo Tutorial,
a una Coordinación, al encargado del área de titulación, o a la autoridad que corresponda, de que el
tema que propone es apto para ser abordado en una futura investigación formal llamada: Tesis
recepcional. Debe contestarse usted mismo, con la mayor honestidad: ¿En qué medida es
importante mi tema? ¿Vale la pena estudiarlo? ¿Qué aportaciones interesantes puede proporcionar a
la Psicología y a otras disciplinas? ¿Cuáles son las razones que me han llevado a estudiarlo?¿Se
justificará socialmente el estudio de este tema?, ¿es viable? entre otras.)

Considero que el tema que propongo es muy importante, pues encierra un problema
social real, es decir, ahora mismo, más de un niño está siendo víctima de Alienación
parental, y el gobierno no está haciendo mucho por resolverlo.

Creo que vale la pena estudiar el tema del Síndrome de Alienación Parental,
ya que se contribuiría a resolver la situación de muchos niños que lo sufren. Vale la
pena porque si contribuimos a disminuir o erradicar el SAP, también se estará
contribuyendo a tener niños más sanos mentalmente hablando, y con ello una mejor
sociedad, por lo que, además, creo que se justifica socialmente.

Si se me permite investigar el tema del SAP, al término de mi experimentación


podría aportar, en la medida de la profundidad de una tesis de licenciatura, algunas
pautas para solucionar institucionalmente el problema, con lo que no solamente
contribuiría –aunque sea de manera modesta- a la psicología sino también a otras
disciplinas tales como el Derecho, la Sociología y la Criminología, entre otras, pues
no cabe duda que se trata de un problema que tiene que ver con los derechos y el
comportamiento de las personas.

Las razones que me han llevado a proponer este problema son básicamente
de índole profesional, pues en algunas prácticas que he podido hacer, me he dado
cuenta del sufrimiento de muchos niños que son víctimas de sus propios padres al
someterlos a la alienación, así como al experimentar la impotencia de saber que no
existe en Jalisco alguna institución gratuita que lleve a cabo un adecuado manejo del
problema.
En cuanto a la viabilidad, creo que sí lo es, ya que me he dado cuenta de que
existen suficientes fuentes de investigación, tal como lo demuestro en mi marco
teórico; también creo que es viable, porque a más de algún investigador le podrá
interesar, ya sea como referencia para alguna otra investigación, en el caso de
estudiantes, o como propuesta en alguna institución pública.

- Delimitación

(Aquí debe describir el problema ya no como problemática, sino de manera muy puntual,
correlacionando una variable independiente con otra dependiente; es decir, va a extraer el núcleo del
problema). Ejemplo:

Los procesos de disfuncionalidad familiar no tratados o atendidos inadecuadamente,


que llegan al grado de divorcio; traen como consecuencia, que algunos niños en
Jalisco, sufran alienación parental.

4. HIPÓTESIS

(Es la solución probable al problema de investigación. Es la parte medular de su protocolo y guía


central de su futura tesis, para esquematizar su forma, le proponemos la fórmula: SI ‘P’ => ‘Q’, en
donde ‘P’ es la solución al problema y ‘Q’ es el propio problema resuelto; traduciéndose de la siguiente
manera: Si hago esto -solución-, luego entonces se resolverá esto otro -el problema-). Ejemplo:

Si el gobierno de Jalisco implementa un modelo de tratamiento psicológico con


estándares únicos, mediante el cual, en todas las instituciones públicas y privadas se
ofrezca un adecuado tratamiento a los padres que se encuentren atravesando por un
proceso de divorcio o que estén divorciados; luego entonces, se contribuirá en buena
medida a que los hijos de estas parejas, no sufran la alienación parental.
5. OBJETIVOS

(Como mencionan Manuel Bernal y Diana García: Los objetivos son: “Los propósitos principales de la
investigación y por tanto deben ser enunciados en forma clara y precisa, a fin de que el investigador
determine el para qué del trabajo y por tanto establezca la meta de éste”.Se recomienda hacer un solo
objetivo general y varios específicos, éstos últimos contemplan elementos de conocimiento y metas
de mayor concreción que soportan el objetivo general). Ejemplo:

General:

Demostrar la necesidad de que el gobierno de Jalisco implemente un modelo de


tratamiento psicológico con estándares únicos, mediante el cual, en todas las
instituciones públicas y privadas se ofrezca un adecuado tratamiento a los padres
que se encuentren atravesando por un proceso de divorcio; para, de esta forma
contribuir a que los hijos de estas parejas, no sufran la alienación parental.

Específicos:

- Conocer y describir la disfuncionalidad familiar


- Conocer y describir la disfuncionalidad familiar en Jalisco
- Conocer las estadísticas que sobre disfuncionalidad familiar existen en Jalisco
- Conocer y analizar el proceso psicológico que atraviesan las parejas que se
encuentran divorciándose
-Conocer los actuales tratamientos psicológicos que ofrece el estado de Jalisco a
familias disfuncionales
-Analizarel Síndrome de Alienación Parental (SAP)
-Conocer los antecedentes de la disfuncionalidad familiar
- Conocer los antecedentes del divorcio
- Conocer los antecedentes del SAP
- Conocer y describir las consecuencias del SAP en los niños de padres divorciados
- Proponer algunas pautas psicológicas para realizar un modelo de tratamiento
psicológico, que ayude a los niños cuyos padres se encuentren en proceso de
divorcio o se hayan divorciado.

6. MARCO TEÓRICO

(Este apartado comprende básicamente dos etapas: 1a. La revisión de la literatura, en donde debe
mencionar dos o tres autores que hablen sobre su tema, describiendo cuál es su aportación al
respecto y vinculándolos con su futura investigación; puede hacer citas textuales para aclarar el
pensamiento de su autor y luego explicar su contenido, al final debe decir por qué le servirán en su
tesis; y 2a. La adopción de cuando menos una teoría filosófica que apoye o fundamente su tema, en
relación con su problema e hipótesis de investigación; igualmente en este segundo aspecto, debe
describir la teoría y luego explicar por qué será fundamento de su tesis) Ejemplo:

En el siglo XX y lo que va del XXI la familia ha evolucionado (o involucionado para


algunos), primero tan sólo existía el modelo tradicional de familia, dondehay dos
progenitores, uno de cada sexo, viviendo de manera independiente. Las tareas están
repartidas; elhombre trabaja fuera de casa y es el responsable de la economía
familiar, mientras que la mujer se ocupa dela casa y de los hijos.

Pero a medida que pasa el tiempo surgen nuevos tipos de familia;


monoparentales, uniones consensuales (sinvínculo legal), separación y divorcio,
familias formadas después de la ruptura de una unión familiar previa,familias cuyo
padre es el responsable de los niños, familias con hijos no biológicamente unidos a
los padres(adopción o reproducción asistida) o parejas homosexuales.

Las más numerosas quizás en nuestra sociedad son las de separados y


divorciados, en las cuales la ruptura de los padres se consideraba fatal para los hijos,
con consecuencias traumáticas, sin importar la manera en que se producía.

Pero se ha llegado a la conclusión de manera consensuada que las


consecuencias de la separación y divorciodependen de manera muy significativa de
cuál sea el contexto en el que la ruptura familiar se produce, nodel mero hecho de la
separación.

De hecho la salud psicológica del hijo de padres separados está más


relacionada con la presencia de conflictoen casa que con la separación en sí y por
supuesto va a depender de la calidad delas relaciones familiares tanto antes como
después de la separación, e independientemente de la estructurafamiliar existente.

Tras la separación no todo son buenas relaciones y comprensión, sino en


muchas ocasiones, conflicto ydiscusión.

Con el divorcio, el juez debe decidir a quién dar la guarda y custodia del menor
o menores. La palabra custodiadefine el derecho y el deber de un padre a mantener
al hijo en su hogar familiar, así como el derecho y el deberde ese padre de atender
las necesidades de su hijo y prodigarle los cuidados que necesita cada día.

La idea de que las mujeres son las más adecuadas para el cuidado de los
hijos, es una idea que se mantienesin apoyo científico, por eso el sexo no debería
ser un aspecto excluyente.
Entre los criterios seguidos mayoritariamente por los profesionales en la
asignación de la custodia seencuentran:

• Mantener el contexto del niño (colegio, amigos y familiares).

• La salud mental de los progenitores.

• Las habilidades educativas de los padres.

• Que favorezcan las visitas con el otro progenitor.

• Actitud de respeto hacia el ex cónyuge.

• El desarrollo del apego.

• Las preferencias expresadas por el menor.

Suele hacerse mayor hincapié en aquellos aspectos que puedan garantizar la


salud psicológica del menor, independientemente de cual sea el progenitor que vaya
a poseer la custodia.

Aunque se intenta que la decisión que se tome sea la mejor para el menor, en
ocasiones surgen situaciones de riesgo para el desarrollo emocional del niño y que
propician la aparición de alteraciones psicológicas en la infancia.1

Estos autores serán unos de los que consulte en mi futura tesis, ya que, como
se aprecia, abordan el tema que propongo investigar.

Por otra parte, me basaré en las obras de Richard A. Gardner, quien es uno
de los más experimentados autores que hablan del tema, este autor comenta que el
Síndrome de Alienación Parental es una respuesta de contexto familiar típica al
divorcio o separación de sus padres, en la cual el niño resulta alienado respecto de

1 Ros, Elia, et. al., Sídrome de alienación parental (SAP) en procesos de separación, Jornades de
Foment de la Investigació, Universitat Jaume, Consultado el día 04 de enero del 2015, en el
hipervínculo:
http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/S%C3%ADndrome%20de%20alienaci%C3%B3n%2
0parenteral%20en%20procesos%20de%20separaci%C3%B3n%20Ros%20.Domingo%20.%20Beltr%
C3%A1n.pdf
uno de sus progenitores y acosado con la denigración exagerada y/o injustificada del
otro progenitor, hecho que produce una perturbación en el niño y que en definitiva,
obstruye la relación con el progenitor no custodio, y resulta destruida en los casos
más severos. Es la manipulación del padre que tiene la custodia de los hijos en
desventaja del otro.

¿Cómo reconocer a un hijo alienado?

Gardner, describe algunas pautas de comportamiento que pueden llevarnos a


identificar cuando un niño está siendo alienado:

1. El niño está alineado con el progenitor alienador en una campaña de


denigración contra el progenitor objeto, en la que el niño contribuye
activamente.
2. Las razones alegadas para justificar el descrédito y denigración del padre
objeto, son a menudo débiles, frívolas, absurdas o falsas.
3. La animadversión hacia el padre rechazado carece de la ambivalencia normal
en las relaciones humanas.
4. El niño afirma que la decisión de rechazar al padre o madre objeto es
exclusivamente propia, lo que Gardner, R. llama el fenómeno del 'pensador
independiente'.
5. El niño apoya reflexivamente al progenitor con cuya causa está alineado.
6. El niño expresa desprecio sin culpa por el odio o rechazo hacia el padre o
madre objeto.
7. Se evidencian escenarios prestados, las acciones y sentimientos del niño
reflejan temas y terminologías propias del progenitor alienador.
8. La animosidad se extiende a la familia de origen y a quienes se asocian con el
padre odiado.2

La obra de este autor, será uno de mis principales fuentes de investigación, ya


que es uno de los expertos en el tema que propongo desarrollar.

2Definicióndel Síndrome de Alienación parental, Consultado el día 02 de enero del 2015, a las 17.35
horas, en el hipervínculo: http://alienacionparental.org/siindrome.html
En cuanto a la fundamentación filosófica del tema que pretendo investigar, me
basaré en la “Teoría de la Protección Integral del Niño”.

En la idea de conceptualizar la Doctrina de la Protección Integral existen


distintas perspectivas desde las que esto puede intentarse; una de ellas es la forma
conceptual comparativa partiendo justamente de un cotejo entre los principios
básicos de la Doctrina de la Protección Integral y los principios de la derogada
doctrina de la situación irregular. En relación a ello es suficiente señalar que esta
última se sostuvo en la discriminación de los sujetos menores de 18 años de edad,
generando para ellos categorías excluyentes; el abordaje del sujeto, indistintamente
de la situación que se presentara, se hacía sobre la base de la tutela de la que éste
era objeto, lo que implicaba una nula participación del mismo en las decisiones a
tomar y, finalmente; puede señalarse que la doctrina de la situación irregular fue una
evidente manifestación del derecho penal de autor en el que la sola condición del
sujeto fundamentaba la criminalización y la consiguiente sanción de la que sería
objeto; el papel tutelar del juez se centraba en la aplicación de medidas
“proteccionistas”, cuya imposición, indefinida en el tiempo, implicaba en la gran
mayoría de los casos, la restricción de derechos.

A diferencia de esto, la Doctrina de la Protección Integral se erige sobre el


respeto de la condición humana, y por consiguiente atiende a los derechos
inherentes al sujeto.3

Esta teoría, ampliamente difundida en el mundo entero, será mi fundamento,


ya que, en ella se propone una nueva forma de ver al niño, ya no como un sujeto
“menor” sino como todo un ser humano con capacidades plenas, con los mismos
derechos que los adultos; en ese sentido el SAP, no debe ser una posibilidad para
ningún niño, independientemente de que sus padres tengan problemas, al punto de

3
Bolaños González, Mireya, Fundamentación epistemológica de la Doctrina de la Protección Integral,
Centro de Investigaciones Penales y Criminológicas “Héctor Febres Cordero”. CENIPEC. Universidad
de Los Andes. Mérida. Venezuela, publicado en las VII Jornadas de la Ley Orgánica para la
Protección del Nino y del Adolescente, Consultado el día 04 de enero del 2015, en el hipervínculo:
http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/31695/1/epistemologia_lopna.pdf
divorciarse. Es decir, se debe proteger de manera integral a todos los niños y en esa
tarea debe participar activamente el gobierno, tal como lo propongo en mi hipótesis.

7. TIPO DE INVESTIGACIÓN

(En este apartado debe mencionar si su investigación iniciará como exploratoria, descriptiva,
correlacional o explicativo,comentando brevemente por qué) Ejemplo:

Mi futura investigación será de carácter eminentemente descriptiva, ya que su


propósito inicial será determinar aquellos rasgos que identifican la Alienación
parental en algunas personas que se encuentren recientemente divorciadas.
8. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

(En este apartado debe mencionar si su investigación será experimental o no experimental,


comentando brevemente por qué) Ejemplo:

Mi futura investigación será no experimental ya que no se manipularán los objetos de


estudio; particularmente será de diseño transversal, o transeccional, ya que la
obtención de los datos se realizará una sola vez en cada unidad de análisis.
9. SELECCIÓN DE LA MUESTRA

(En este apartado debe describir brevemente quiénes serán los sujetos a investigar -unidades de
muestreo- y cómo obtendrá la muestra a estudiar) Ejemplo:

9.1 Población

La población objeto de investigación estará constituida por parejas divorciadas con


uno o más hijos, que residan en el Estado de Jalisco.

9.2. Muestra

La muestra de mi investigación será probabilística, se elegirána familias


monoparentales que cumplan los requisitos antes mencionados. Tomando en
consideración que mi tesis no será patrocinada y que el presupuesto y el tiempo para
elaborarla son reducidos, la muestra consistirá de 60 familias, del norte, centro y
costa de Jalisco, considerando datos estadísticos ya elaborados por instituciones
tanto gubernamentales como del sector privado.

En la medida de mis posibilidades económicas también entrevistaré tanto a los


niños como al padre/madre que viva con ellos; así también se entrevistará al
padre/madre que no viva con el o los niños.

10. RECOLECCIÓN DE DATOS

(En este apartado debe mencionar cuáles son las fuentes de las que obtendrá los datos, en dónde se
localizan tales fuentes; cómo y a través de qué medios los va a recolectar; y una vez recolectados, de
qué forma va a prepararlos para que puedan analizarse y responder al planteamiento del problema)
Ejemplo:

Las fuentes de las que obtendré los datos serán básicamente de libros y revistas
especializadas, como las que menciono en mi marco teórico, así como de otros
especialistas de mi tema de investigación, dichas fuentes se localizan en las
bibliotecas físicas ubicadas en la facultad de Psicología de la Universidad Vizcaya de
las Américas (campus Tepic y Puerto Vallarta), en la facultad de Psicología de la
Universidad de Guadalajara (Campus Guadalajara y Puerto Vallarta). También se
localizan en las bibliotecas virtuales de la UNAM, U. de G., UAN, U.M.S.N.H., entre
otras. Además las localizaré en otros sitios de internet nacional e internacional. Otra
fuente de la que obtendré datos relevantes son las entrevistas que realizaré
directamente a jefes de familias monoparentales encargados de la custodia de los
hijos, así como a los padres que no tienen la custodia, generado por el divorcio.

Esta información la recolectaré a través de la visita física, en el caso de las


bibliotecas físicas, y de manera telemática en el caso de las virtuales. Por lo que ve a
las entrevistas, las realizaré de manera personal y directa en los diferentes
municipios y familias seleccionadas en la muestra.

Una vez recolectados, prepararé los datos mediante fichas bibliográficas y de


trabajo, así como de manera estadística con la ayuda de programas computarizados
especiales, para su posterior análisis.

11. ANÁLISIS DE DATOS

(En este apartado debe mencionar de manera breve cómo, en su futura investigación analizará los
datos previamente obtenidos; si es el caso, mencionar el programa computacional de análisis que se
utilizará y cómo analizará e interpretará mediante pruebas estadísticas las hipótesis planteadas)
Ejemplo:

Una vez obtenida la información, procederé a procesarla mediante el uso de mi


propio sistema computacional Microsoft, ya que no se tratará de una base de datos
de gran tamaño y además, no contaré con recursos externos, sino solo los propios
Para el análisis de resultados, se evaluarán los datos obtenidos en el
procesamiento de la información refiriendo las variables de mi investigación. La
discusión se hará contrastando los resultados del estudio con la información
presentada en el marco teórico, con el propósito de identificar coincidencias y
diferencias, así como explicaciones de las mismas.

12. REPORTE DE RESULTADOS

(En este apartado debe mencionar si su reporte será académico o no académico y explicar
brevemente por qué) Ejemplo:

El reporte de resultados será eminentemente académico, ya que su comunicación


estará dirigida a mis pares, y eventualmente a profesores de esta universidad, en
primera instancia, así como de otras, en su caso.
13. ÍNDICE PROBABLE

(Es un verdadero ejercicio de imaginación y creación, ya que en él, debe proyectar cómo quedará
estructurada su tesis; no obstante, deberá ajustarse a los lineamientos lógicos de su tema, problema y
sobre todo de la hipótesis, es decir, los nombres de sus capítulos y el desglose de ellos deben tener
coherencia con los elementos antes citados) Ejemplo:

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO PRIMERO
ESTUDIO PSICOLÓGICO DEL SÍNDROME DE ALIENACIÓN PARENTAL (SAP) Y
SU RELACIÓN CON EL DIVORCIO

1.1 Definiciones generales


1.2 El síndrome de alienación parental
1.3 Causas y efectos del SAP
1.4 El SAP en niños de parejas con disfuncionalidad
1.5 El SAP en niños de parejas en proceso de divorcio y divorciadas

CAPÍTULO SEGUNDO
ESTUDIO RETROSPECTIVO DEL SAP EN PAREJAS DIVORCIADAS
2.1 El SAP en niños de parejas divorciadas en el siglo XIX
2.2 Los efectos del SAP en los niños en la primera mitad del siglo XX
2.3 Los efectos del SAP en los niños en la segunda mitad del siglo XX
2.4 Los efectos del SAP en los niños en el siglo XXI

CAPÍTULO TERCERO
TÉCNICAS DE SOLUCIÓN DEL SAP EN LA EXPERIENCIA DE OTROS PAÍSES
3.1 Los esfuerzos de solución en Europa
3.2 Los esfuerzos de solución en Asia
3.3 Los esfuerzos de solución en América latina
3.4 Los esfuerzos de solución en EUA y Canadá

CAPÍTULO CUARTO
LA PREVENCIÓN DEL SAP, MEDIANTE UN MODELO ÚNICO EN JALISCO
4.1 Análisis teórico del SAP y su relación con el divorcio
4.2 Análisis histórico del SAP en niños de parejas divorciadas
4.3 Análisis comparativo del SAP en niños de parejas divorciadas
4.4 Análisis crítico del problema en México

CONCLUSIONES
PROPUESTAS
FUENTES DE INVESTIGACIÓN
ANEXOS

14. MÉTODOS Y TÉCNICAS

(Los métodos son las directrices generales que indicarán la manera de hacer la tesis, son las guías
teóricas; en tanto que las técnicas son las herramientas con las cuáles realizaremos la investigación)
Ejemplo:

Métodos:

a). Método deductivo

Este método lo utilizaré cuando vaya de lo general a lo particular, por ejemplo


cuando investigue el SAP en personas divorciadas en el plano nacional, hasta llegar
al plano estatal y municipal.
b). Método Inductivo

Este método lo utilizaré cuando vaya de lo particular a lo general, por ejemplo


cuando investigue el SAP en personas divorciadas en el plano municipal o local para
luego avanzar al estatal y finalmente en el federal.

c). Método analítico

Mediante este método extraeré lo más importante del tema a investigar, es decir,
desgajaré todos y cada uno de sus elementos que lo integran, para estudiarlos por
separado, de esta forma profundizaré en cada uno de ellos.

d). Método sintético

Me apoyaré en él, ya que servirá para hacer una síntesis de los elementos
previamente analizados, creando nuevamente una unidad como se encontraba antes
de analizar, pero ahora con los elementos más importantes de mi investigación.

e). Método histórico

Este método me será de utilidad porque en mi capitulo segundo pretendo hacer una
búsqueda histórica del problema planteado, la cual me ayudará para comprender
más sobre mi estudio criminológico de la violencia, y poder desarrollar con mejor
conocimiento la experimentación de mi hipótesis.

f). Método comparativo

Utilizaré este método porque en uno de mis capítulos pretendo hacer una
comparación del SAP en personas divorciadas, con otros países, esta comparación
me servirá porque podré saber en qué lugar estamos respecto a ellos, qué medidas
han implementado, y si han tenido éxito, para poderlos proponer como parte de una
posible solución, que sea coherente con mi hipótesis.

Técnicas:
a) Técnica Documental
Esta técnica la utilizaré para hacer la recopilación de antecedentes y en general la
mayoría de mi investigación, a través de documentos tales como libros, periódicos,
manuales, tratados, tesis, enciclopedias, diccionarios, entre otros. De hecho esta
técnica será la preponderante.

b) Técnica de Campo:
Esta técnica la utilizaré porque cuando no encuentre datos específicos en
documentos, por ejemplo porcentajes o estadísticas elaboradas por instituciones
gubernamentales u ONG’s serias, entonces tendré que recurrir a la entrevista o a la
encuesta.

c) Técnica telemática:
Aunque no pretendo que sea la principal fuente de consulta, sí me será de vital
importancia, pues gran parte de mi investigación será obtenida de páginas web, por
ejemplo de universidades como la UNAM, y de otras igualmente importantes de
México y el mundo, en donde también aprovecharé los artículos más recientes que
hablen sobre mi tema, en revistas electrónicas de alto prestigio.
16. CRONOGRAMA

(El cronograma es un plan general de trabajo, en el cual usted mismo propondrá los tiempos en los
que se compromete a realizar las actividades propias de su tesis) Ejemplo:

Actividades 2015 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago
Presentación del X
Protocolo
Capítulo Primero X
Capítulo Segundo X
Capítulo Tercero X
Capítulo Cuarto X
Conclusiones y X
propuestas
Fuentes de consulta X
Presentación Final X

17. FUENTES PRELIMINARES DE CONSULTA

(Es un listado en orden alfabético, de todas las fuentes que consultó en la elaboración de su protocolo,
no solo las que citó en su Marco Teórico; en esta parte no es necesario mencionar la fecha de
consulta en el caso de las fuentes electrónicas) Ejemplo:

o Bolaños González, Mireya, Fundamentación epistemológica de la Doctrina de


la Protección Integral, Centro de Investigaciones Penales y Criminológicas
“Héctor Febres Cordero”. CENIPEC. Universidad de Los Andes. Mérida.
Venezuela, publicado en las VII Jornadas de la Ley Orgánica para la
Protección del Nino y del Adolescente, Consultado en el hipervínculo:
http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/31695/1/epistemologia_lopna.pd
f
o Definición del Síndrome de Alienación parental, Consultado en el
hipervínculo: http://alienacionparental.org/siindrome.html

o García Méndez, Emilio, Infancia y Adolescencia: de los derechos y de la


justicia, 3ª. Ed.., México, Fontamara, 2007

o Real Academia Española, Diccionario de la Lengua Española, 22ª. Ed.,


Consultado en el hipervínculo: http://www.rae.es/

o Ros, Elia, et. al., Sídrome de alienación parental (SAP) en procesos de


separación, Jornades de Foment de la Investigació, Universitat Jaume,
Consultado en el hipervínculo:
http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/S%C3%ADndrome%20de%
20alienaci%C3%B3n%20parenteral%20en%20procesos%20de%20separaci%
C3%B3n%20Ros%20.Domingo%20.%20Beltr%C3%A1n.pdf

You might also like