You are on page 1of 10

Sociedad Mexicana de

Ingeniería Geotécnica, A.C.


23 al 26 de Noviembre de 2016; Mérida, Yucatán

Determinación del ángulo de dilatación, esfuerzos picos y residuales en jales


parcialmente saturados.
Influence of the relative density and moist content in the stress-strain behavior of partially
saturated tailings
Hernández B., Víctor L. Becario, Instituto de Ingeniería
Flores C., Osvaldo., Investigador, Instituto de Ingeniería

RESUMEN: En el artículo se presenta un estudio paramétrico en jales semisecos para observar la variación del efecto de dilatancia
en diferentes condiciones de compacidad relativa y esfuerzo de confinamiento. Se obtiene la dilatancia medida directamente de los
ensayes triaxiales realizados y se comparan con los estimados con la teoría de Bolton. Al final del documento se mencionan
recomendaciones de colocación del jal semiseco estudiado de acuerdo con los resultados obtenidos.

ABSTRACT: In the article a parametric study is presented in semi-dry tailings to observe the variation of the effect of dilatancy in
different conditions of relative density and confining stress. The dilatancy measurement is obtained directly from the triaxial tests
performed and are compared with estimates of the Bolton theory. At the end of document are presented placement recommendation s
of the tailings semi-dry studied according to the results obtained.

1 INTRODUCCIÓN bajo diferentes escenarios es de gran importancia para la


1.1 Antecedentes industria minera.
Los jales presentan comportamientos mecánicos muy En líneas siguientes se hace una explicación breve del
complejos, ligados principalmente a su origen fenómeno de dilatancia en suelos granulares, aplicables al
mineralógico y proceso de molienda. La angulosidad caso del jal estudiado, debido principalmente a sus
observada en sus partículas y su casi nula plasticidad, propiedades granulométricas y su baja de plasticidad.
proporcionan a los jales características mecánicas
diferentes a los suelos de formación natural.
1.2 Dilatancia en suelos granulares.

Los residuos mineros al tener partículas angulosas El fenómeno de dilatancia en suelos ha sido de gran
hasta en sus tamaños más finos proporcionan mayores interés para muchos investigadores, ya que éste tiene una
ángulos de fricción que los suelos de partículas influencia importante en el comportamiento esfuerzo
redondeadas. Este aumento de ángulo de fricción interno deformación de suelos granulares (Rowe, 1962; y
también se encuentra ligado a la compacidad relativa, Wood, 1990). La dilatancia es el cambio de volumen
cuanto mayor sea ésta, se tendrán ángulos de fricción más observado cuando se le aplican esfuerzos de corte
competentes. (Reynolds, 1885). Este comportamiento es asociado a
materiales granulares y depende del nivel de
En los suelos granulares, como la mayoría de los jales, confinamiento y compacidad relativa.
se presenta el fenómeno conocido como dilatancia, éste
tiene una influencia importante en el comportamiento En un arreglo de arena densa, al aplicarle un esfuerzo de
esfuerzo-deformación. La compacidad relativa y el corte se presenta un montaje entre partículas, creando un
esfuerzo de confinamiento, representan los principales aumento de volumen (Figura 1). El encaje de partículas,
factores para el desarrollo de la dilatancia. forma un ángulo al que se le llama ángulo de dilatancia
“"Figura 2).
En el presente artículo se estudia el caso de dilatancia
en un jal semiseco obtenido de un proceso de prensado, Caso contrario sucede en una arena suelta, en donde
bajo diferentes condiciones de compacidad relativa y existe una reducción en el volumen que se ve reflejado en
esfuerzos de confinamiento. Este jal será colocado como la disminución de la relación de vacíos. En este caso en
parte del cuerpo de un depósito de almacenamiento, por lugar de una expansión existe una compresión.
lo que el conocimiento de su comportamiento mecánico
SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA A.C.
Determinación del ángulo de dilatancia,
esfuerzos picos y residuales en jales
parcialmente saturados

Budhu (2002) menciona en la ley de Mohr-Coulomb; que


el ángulo de dilatancia (corresponde a la diferencia del
ángulo de fricción (p) para una resistencia al corte pico y
el ángulo de fricción (cs) para una resistencia al corte a
grandes deformaciones (resistencia al corte y relación de
vacíos crítico).
 p   cs   (1)

Figura 1. Deformación causada por un esfuerzo cortante, en En la Figura 3, la línea OA corresponde a la envolvente
suelos tipo I (arena suelta) y suelos tipo II (arena densa). de falla en estado crítico y la línea OBC corresponde al
(Budhu, 2000)
estado de falla causado por la dilatancia de los suelos; se
observa también que a medida que aumenta el esfuerzo
normal efectivo, el ángulo de dilatancia tiende a
disminuir.

Figura 2. Esquema del ángulo de dilatancia (Houlsby, 1991)

Budhu (2000) propone un método para la obtención


del parámetro  basado en la ley de resistencia de Mohr-
Coulomb. Budhu, define dos tipos de suelos, el tipo I
corresponde a arenas sueltas y arcillas normalmente
consolidadas o ligeramente consolidadas; el tipo II se
refiere a arenas densas y arcillas preconsolidadas. En Figura 3. Efecto de la dilatancia en la ley de resistencia Mohr-
suelos tipo I, el esfuerzo cortante se incrementa Coulomb (Budhu, 2000)
gradualmente a medida que aumenta la deformación
(endurecimiento por deformación), hasta llegar Para el caso de arenas con compacidad relativa baja, el
aproximadamente a un esfuerzo cortante constante, esfuerzo al corte de falla corresponde al mismo valor que
denominado esfuerzo cortante crítico. Para el caso de los el esfuerzo de corte crítico; en este caso, el valor del
suelos tipo II, muestran un rápido incremento en el ángulo de fricción máximo es el mismo que el ángulo de
esfuerzo cortante hasta llegar a un valor pico a poca fricción crítico.
deformación, para después disminuir hasta llegar a un
esfuerzo cortante crítico. Bolton (1986) realizó el análisis de esfuerzo y dilatancia
de 17 arenas en condición de simetría axial y estado de
El esfuerzo cortante en el pico se conforma por una deformación plana; éstas las realizó a diferentes
combinación de la resistencia al corte debido al compacidades relativas y esfuerzos de confinamiento.
deslizamiento friccional de coulomb, efectos de Finalmente, propone las siguientes relaciones empíricas
dilatancia, trituración y reacomodo de partículas. para encontrar el ángulo de dilatancia a partir de la
compacidad relativa y el esfuerzo efectivo “p”.
Para que una arena densa falle por corte, se debe vencer
en cierta forma el elevado grado de encaje, lo cual se Para un estado de deformación plana
logra si se rompen y fracturan las partículas o en su
defecto aumentando su volumen (Lambe y  p   cs  5 IR (2)
Whitman, 1969). Cuando se trabaja con esfuerzos
efectivos normales bajos, el reordenamiento de partículas Para condiciones triaxiales
y la dilatancia se facilita más. A esfuerzos normales  p   cs  3 IR (3)
efectivos altos, se puede suprimir el efecto de “montaje”
de partículas que causa la dilatancia, creando un En donde IR se le conoce como el índice de dilatancia
rompimiento de granos, que aunque se forma una probeta relativa:
más compacta, facilita la aparición de una falla.
IR  Dr (Q  ln p´)  R (4)

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA A.C.


Hernández V. y Flores O.

  2 El proceso de prensado se puede realizar por presión o


1 3
p´ (5) por vacío, mediante el uso de placas y correas (Figura 4).
3
Se presiona el jal hasta dejarlo con el suficiente contenido
de agua que permita una compactación óptima.
En donde Dr es la compacidad relativa, p´ es el esfuerzo
octaédrico efectivo en el pico. Q y R son constantes y
equivalen a 10 y 1, respectivamente. Sin embargo, los
valores de Q y R varían dependiendo del suelo, Brooke
(2008) menciona un valor de Q=8 si se trata de caliza.
Ozer Cinicioglu y Arshiya Abadkon (2015) proponen un
valor de Q=9 y R=1.1 para la arena de Silivri, Turquía; es
decir, el valor de Q y R son valores que se pueden ajustar
para suelos de condiciones similares.

1.3 Objetivo
Determinar el ángulo de dilatancia aproximado en
diferentes condiciones de compacidad relativa y esfuerzos
de confinamiento de jales parcialmente saturados
obtenidos de un proceso de prensado.

Figura 4. Sistema de filtros prensa para jales integrales, Unidad


1.4 Alcances Minera Bacís, San José de Bacís, Durango. (Flores, 2016 –
información personal-)
Presentar la metodología del caso de estudio: jal
prensado; posteriormente mostrar la clasificación SUCS
de un jal proveniente de la unidad minera El Rosario, en 3 CARACTERISTICAS DEL JAL ESTUDIADO
Topia, Durango.
El jal estudiado corresponde a una muestra integral de la
Se continúa en otro apartado con los resultados de la Unidad Minera El Rosario, ubicado en Topia Durango. El
etapa de formación de probetas mediante compactación material se encuentra parcialmente saturado y fue
por amasado, para después presentar un análisis del necesario su caracterización.
efecto de dilatancia en este jal.
3.1 Pruebas índice
2 JAL SEMISECO Para la caracterización del jal se realizaron ensayes de
2.1 Caso de estudio: jales prensados o también llamados laboratorio para determinar sus propiedades índice y
semisecos. clasificarlo de acuerdo al SUCS. Estas pruebas
En esta metodología los jales son sometidos a un proceso consistieron en la determinación de la curva
de expulsión de agua por medio de prensas o un sistema granulométrica, sus límites de consistencia y la densidad
de vacío. Los jales prensados se transportan por una relativa de sólidos.
banda o un camión; se colocan, extienden y compactan,
formando jales parcialmente saturados, con una alta 3.2 Formación de probetas (Compactación por
compacidad, pudiéndose formar depósitos estables (David amasado)
y Rice, 2001). Para obtener muestras con diferentes condiciones de
compacidad relativa se formaron probetas de jal mediante
Dentro de las ventajas que ofrece este sistema se una compactación por amasado. Las variables utilizadas
encuentran: ahorro considerable de agua, principalmente fueron el peso del pisón y el contenido de agua.
en zonas áridas en donde la evaporación es alta; también
presenta mejores condiciones de estabilidad para zonas La formación de probetas se realizó mediante la
con alta sismicidad; se añade también que requieren compactación por amasado, éste consiste en homogenizar
menor espacio para su almacenamiento y su impacto el material integral con contenidos de agua variando de 8
ambiental es menor (Hernández, 2016). a 20%, formando la probeta en 10 capas de igual cantidad
de material, en cada capa se aplican 12 apisonadas, en

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA A.C.


Determinación del ángulo de dilatancia,
esfuerzos picos y residuales en jales
parcialmente saturados

donde el diámetro del pisón es un poco mayor al radio de De las probetas formadas se seleccionaron algunas con
la probeta (Flores, 2011), la secuencia de apisonamiento el objeto de observar las propiedades mecánicas en
se observa en las Figuras 5 y 6. Los pesos de pisón fueron diferentes condiciones de compacidad relativa, es decir,
variados en un rango de 100 a 3000 g; cada apisonada se de la condición más suelta posible hasta la más compacta.
hace solamente por peso propio.
Los ensayes de las probetas se realizaron en las
Las características del molde utilizado en la etapa de cámaras triaxiales de alambres ubicadas en el Instituto de
compactación son las siguientes (Tabla 1). Ingeniería de la UNAM; en las cuales se ejecutaron series
bajo tres esfuerzos de confinamiento correspondientes a
Tabla 1. Características del molde de compactación
0.5, 1.0 y 1.5 kg/cm2. La falla se realizó a deformación
Diámetro cm 3.55
controlada a razón de 0.33 mm/min.
Altura cm 9.02
Volumen cm3 89.28
Peso del molde g 1033.50 3.4 Resultados de las propiedades índice
Se determinó la densidad relativa de sólidos obteniéndose
un valor de Gs=2.86. Del análisis granulométrico se
obtuvo 61.8% de partículas tamaño arena y 38.2% de
partículas tamaño fino, la curva granulométrica se puede
ver en la Figura 7. El límite líquido (wL) estimado fue de
26.4%, en el caso del límite plástico no fue posible
obtenerlo debido a las condiciones del jal. El resumen de
las propiedades se observa en la Tabla 2.

Finalmente, el material se clasificó como SM- Arena


limosa.

Tabla 2. Propiedades índice del jal en estudio


Figura 5. Secuencia de apisonado en la compactación por Propiedad Unidad Cantidad
amasado (Bernal, 2016). Arena (A) % 61.8
Finos (F) % 38.2
Límite líquido (wL) % 26.4
Densidad relativa de sólidos (Gs) - 2.86

100
90
Porcentaje que pasa (%)

80
70
60
50
40
30
Finos Arenas Gravas
20
10
0
0.01 0.1 1 10 100
Figura 6. Esquema de formación de probetas, 10 capas de igual Abertura de mallas (mm)
cantidad de material y espesor (Hernández, 2016)
Figura 7. Curva granulométrica de jal en estudio

3.3 Ensayes triaxiales UU


3.5 Resultados del proceso de formación de probetas
La evaluación del comportamiento mecánico se hizo Al variar el peso del pisón y el contenido de agua se
mediante ensayes triaxiales UU. Para fines prácticos se
tienen diferentes arreglos de la estructura de las probetas.
obtuvieron parámetros en esfuerzos totales, resultando de
Con los pisones de peso mayor se tiene una estructura
mucha aportación para el caso de condición parcialmente
más cerrada que se traduce a compacidades relativas
saturada.
SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA A.C.
Hernández V. y Flores O.

altas; en cambio, con los pisones de menor peso se tiene 1.70

Peso volumétrico seco, gd (g/cm3)


una estructura más suelta, es decir, con compacidades
1.60
relativas menores. Peso del
Gw(%)=100 pisón (g)
1.50
La compacidad relativa está íntimamente ligada a la 100
relación de vacíos máxima y mínima, con el proceso de 500
1.40 1000
compactación por amasado fue posible conocer estos 1500
valores. Es notorio que después del peso del pisón de 1.30 2000
Gw(%)=70 2500
2000 g el cambio en la relación de vacíos es relativamente 3000
poco, hasta el grado de llegar a un valor asintótico. La 1.20
Gw(%)=50
variación de la relación de vacíos en función del peso del
1.10
pisón y el contenido de agua se observa en la Figura 8. 5 10 15 20 25 30 35
Contenido de agua, w (%)
1.6

1.5 Figura 9. Curvas de compactación (Hernández, 2016).


1.4 w (%)
Relación de vacíos (e)

1.3 8 4 PROCEDIMIENTO DE ANÁLISIS


10
1.2 12 En los siguientes párrafos se describe el procedimiento
1.1 14
realizado para la obtención del ángulo de dilatancia
16
1.0 medido directamente de los resultados de los ensayes
18
0.9 20
triaxiales.
22
0.8
4.1 Selección de probetas para ensayes triaxiales UU
0.7
0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 De un total de 49 probetas formadas en la etapa de
Peso del pisón (g) compactación, se seleccionaron 9, las cuales corresponden
Figura 8. Relación de vacíos vs Peso del pisón, en la etapa de a las probetas formadas por los pesos del pisón de 100,
formación de probetas (Hernández, 2016).
1500 y 3000 g y con los contenidos de agua de 8, 16 y
20%. De cada una de las condiciones seleccionadas se
Para fines prácticos, con la información obtenida se
realizaron series triaxiales UU, cada serie se compone de
construyó una curva de compactación (Figura 9), debido a
tres probetas gemelas sometidas a diferentes esfuerzos de
que este material será colocado, bandeado y compactado
confinamiento (0.50, 1.0 y 1.50 kg/cm2).
en capas. Es evidente que con mayores pesos del pisón se
logran pesos volumétricos secos más altos, esto se refleja
Posteriormente, de acuerdo con el comportamiento
en una mayor compacidad relativa.
observado, se programaron tres series triaxiales más con
peso del pisón de 250, 500 y 1500 g y contenidos de agua
Con la curva de compactación se tienen las
de 10, 12 y 23%.
condiciones de compacidad relativa iniciales con las que
serán ensayadas las probetas para analizar su
comportamiento mecánico. 4.2 Secuencia para la obtención de parámetros
mecánicos
Se graficó la curva esfuerzo deformación y se calculó el
módulo elástico E50 (Figura 10). También se obtuvo el
valor del esfuerzo desviador máximo (qpeak) y del esfuerzo
desviador residual (qres).

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA A.C.


Determinación del ángulo de dilatancia,
esfuerzos picos y residuales en jales
parcialmente saturados
Esfuerzo vs Deformación.
6.0 Esfuerzo vs Deformación, 3=1.0 kg/cm2
qpeak 4.0
Esfuerzo Desviador q (kg/cm2)

5.0
qres 3=1.5 kg/cm2

Esfuerzo Desviador q (kg/cm2)


4.0
3.5
3.0
3.0 3=1.0 kg/cm2
2.5
2.0
3=0.5 kg/cm2 2.0
1.0
1.5
0.0 1.0
0 5 10 15 20 25 30 35 40
Deformación Unitaria. e% 0.5
Figura 10. Curvas esfuerzo – deformación de una serie triaxial 0.0
UU
0 5 10 15 20 25
Deformación Unitaria. e%
Para este análisis se consideró un valor de cohesión
Figura 12. Curva esfuerzo-deformación para un esfuerzo de
cero, debido a que la parte fina de la muestra no presenta confinamiento de 1.0 kg/cm2
plasticidad. De esa forma se calculó el valor del ángulo de
fricción para la condición máxima y residual, siendo En el caso de los suelos granulares, la resistencia al
representados por cortante
Esfuerzo p y res, respectivamente.
vs Esfuerzo normal esfuerzo cortante depende directamente de los contactos
Esfuerzo cortante ,t,(kg/cm2)

3.5 intergranulares. Los contactos entre granos aumentan al


3 peak res disminuir la relación de vacíos, lo que provoca un
2.5 aumento en la compacidad relativa. A compacidades
2 relativas bajas (Dr<60%), los esfuerzos “q” máximos y
1.5 residuales prácticamente son los mismos; mientras que
1 las muestras con compacidad relativa mayor a 80%, la
0.5 diferencia entre qpeak y qres tienden a ser considerables,
0 esto se ve reflejado en la Figura 13.
0.0 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 6.0 7.0 8.0 5.2 Dr=80% Dr=60%
Esfuerzo Nomal, max ,(kg/cm2) 4.8
Figura 11. Ley de Resistencia Mohr-Coulomb 4.4
Esfuerzo desviador, q (kg/cm2)

y = -4.605x + 8.6261
4.0
En el caso de las probetas ensayadas con compacidades 3= 0.5
q res s3=0.5 kg/cm2
kg/cm2 3.6
y = -2.4084x + 6.0424
relativas bajas, el valor de peak y  residual, es prácticamente 3= 1.0
q res s3=1.0 kg/cm2
kg/cm2 3.2
y = -3.8912x + 6.6914
el mismo. Se tomó el ángulo residual como ángulo crítico 3= 1.5
q res s3=1.5 kg/cm2
kg/cm2 2.8
3= 0.5
q peak s3=0.5 kg/cm2
kg/cm2
con el objeto de poder estimar de manera aproximada el 2.4 y = -1.8644x + 4.3895
3= 1.0
q peak s3=1.0 kg/cm2
kg/cm2 2.0
valor del ángulo de dilatancia, debido a que el análisis se
3= 1.5
q peak s3=1.5 kg/cm2
kg/cm2 y = -2.6472x + 4.1677
1.6
realizó en esfuerzos totales por ser pruebas tipo UU.
1.2 y = -1.3869x + 2.7502

0.8
0.80 0.90 1.00 1.10 1.20
5 ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS
Relación de vacíos, e

Figura 13. Esfuerzos desviadores máximos (qpeak) y residuales


5.1 Análisis de los ángulos de fricción pico y residual. (qres) en función de la relación de vacíos (e).
De las curvas esfuerzos deformación se puede observar
que independientemente de la relación de vacíos inicial, Con los esfuerzos desviadores se obtuvieron los ángulos
todas las muestras ensayadas convergen en un mismo de fricción interna picos y residuales. Como se puede
intervalo de esfuerzo residual para cada nivel de apreciar en la Figura 14, los ángulos de fricción picos y
residuales para compacidades relativas menores a 60%
confinamiento (Figura 12). Como ya se explicó en los
antecedentes, las muestras más densas presentan un pico son muy parecidos. Conforme aumenta la compacidad
y después convergen al valor residual, mientras que las relativa, la diferencia de los valores de los ángulos picos y
muestras sueltas incrementan su esfuerzo desviador residuales se va incrementando, de tal forma que para
probetas formadas con un Dr superior a 80%, esta
conforme aumenta la deformación.
diferencia llega a ser de casi 8 grados para la probeta más
densa bajo un esfuerzo de confinamiento de 0.5 kg/cm2.

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA A.C.


Hernández V. y Flores O.

El efecto del esfuerzo de confinamiento en el ángulo de observado en sus curvas esfuerzo deformación;
dilatancia es muy notorio, pues para las muestras finalmente, define una región III a la que llama de diseño
ensayadas con 3=1.5 kg/cm2 la diferencia entre los seguro debido a la respuesta dúctil del suelo (Figura 16).
valores de p y res son mucho menores que las ensayadas
bajo un esfuerzo 3=0.5 kg/cm2. Con lo descrito por Budhu (2000), se recomienda colocar
el jal en una condición donde se obtengan ángulos de
46.00
dilatancia bajos, con el fin de evitar una falla de tipo
Dr=80% Dr=60%
y = -30.26x + 67.832
44.00
frágil propia de los suelos granulares con compacidades
Ángulo de fricción interna, °

y = -25.518x + 61.136 42.00 relativas demasiados altos.


y = -19.609x + 54.512
40.00
y = -11.785x + 45.498
res residuales
Valores 38.00
p , s3=0.5
f peak kg/cm2
3= 0.5 kg/cm2
36.00
p , s3=1.0
f peak kg/cm2
3= 1.0 kg/cm2

p , s3=1.5
f peak kg/cm2
3= 1.5 kg/cm2 34.00

32.00

30.00
0.80 0.85 0.90 0.95 1.00 1.05 1.10 1.15 1.20
Relación de vacíos, e

Figura 14. Ángulos de fricción pico y residuales a diferentes


condiciones de compacidad y esfuerzo confinante.

Debido a que el jal en estudio será colocado en capas y


con un peso volumétrico seco que asegure la estabilidad Figura 16. Estados del suelo (Budhu, 2000)
del depósito, se construyó la Figura 15 en donde se
observa el comportamiento del ángulo de fricción interna Para visualizar con mayor claridad el valor de ángulo de
en función del peso volumétrico seco. dilatancia  obtenido con la ecuación 1, se presenta la
Figura 17. En donde, para las probetas ensayadas con el
Al ir aumentando el número de capas de jal, el esfuerzo esfuerzo de confinamiento de 0.5 kg/cm2, el ángulo de
vertical en la zona inferior del depósito se incrementará dilatancia varía de 0 a 8°, dependiendo de la compacidad
así como también lo hará el esfuerzo horizontal, pero a relativa de la probeta ensayada: a mayor compacidad
razón del coeficiente de tierras en reposo 3= k0*1. Con relativa, mayor efecto de dilatancia. Para las probetas
esta afirmación, el desarrollo de la dilatancia será menor ensayadas con el esfuerzo 3=1.0 kg/cm2, los ángulos de
en las capas inferiores que en las superficiales. dilatancia varían de 0° a 5°; mientras que para el esfuerzo
3=1.5 kg/cm2, los ángulos de dilatancia variaron de -1° y
y = 42.452x - 23.473
44 Dr=60% Dr=80% 3°.
y = 37.213x - 17.977 42
Ángulo de fricción interna,  °

y = 28.788x - 6.6166 8.00


40 Dr=60% Dr=80%
y = 17.003x + 9.2259 y = 25.931x - 33.429
38 7.00 y = 20.21x - 27.203
Ángulo de dilatancia ,  °

p , 
f peak 3= 0.5 kg/cm
s3= kg/cm22 6.00 y = 11.606x - 15.531
36
p , 3= 1.0
Máximos 1.0 kg/cm2 5.00
34
p , 3= 1.5
Máximos 1.5 kg/cm2
4.00
res
Residuales 32 3= 0.5kg/cm2
s3=0.5 kg/cm2
3.00
30 3= 1.0kg/cm2
s3=1.0 kg/cm2
2.00
28 3= 1.5kg/cm2
s3=1.5 kg/cm2
1.3 1.35 1.4 1.45 1.5 1.55 1.6 1.00
Peso volumétrico seco, gd g/cm3 0.00
-1.00
Figura 15. Ángulos de fricción pico y residuales a diferentes 1.30 1.40 1.50 1.60
condiciones de pesos volumétricos secos y esfuerzo confinante. Peso volumétrico seco , (g/cm3)
Figura 17. Ángulo de dilatancia a diferentes pesos volumétricos
La decisión de escoger el peso volumétrico óptimo para su y esfuerzos de confinamiento.
depositación se puede realizar de acuerdo con lo que
propone Budhu (2000), quién define tres regiones de Para reforzar la visualización de la influencia del esfuerzo
estado del suelo granular, en donde la región I la define confinante en la dilatancia, se presenta la Figura 18.
como un estado imposible del suelo, la región II la define Claramente se observa que para valores altos de 3, el
como de diseño riesgoso, debido a una respuesta efecto de dilatancia tendera a disminuir o a ser casi nula.
discontinua y eminente falla de tipo frágil por lo
SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA A.C.
Determinación del ángulo de dilatancia,
esfuerzos picos y residuales en jales
parcialmente saturados

8 esfuerzos totales, pero considerando que las probetas


7 ensayadas se encuentran parcialmente saturadas, se
Ángulo de dilatancia, 

6
considera una buena aproximación el uso de la teoría de
5
Bolton en este jal.
4
3
2 Tomando el valor de “p” en el pico y proponiendo un
1 valor de Q=8.5 y R=1.5 para este jal, se obtuvo una buena
0 respuesta al estimar el valor del ángulo de dilatancia. Los
-1 resultados obtenidos con la ecuación 3 presentaron
0 0.5 1 1.5 2 valores aproximados a los medidos experimentalmente
Esfuerzo confinante3 , kg/cm2 con la ecuación 1. En la tabla 3 se presenta la
Figura 18. Influencia del esfuerzo confinante en el ángulo de comparación de los ángulos medidos experimentalmente
dilatancia. y los calculados con la teoría de Bolton, en donde Pp
corresponde al peso del pisón y “w” al contenido de agua
Queda claro que el esfuerzo de confinamiento y la con el que fue formada cada probeta.
compacidad relativa son los factores fundamentales para
el desarrollo de la dilatancia. Para que no se presente la Tabla 3. Comparación de los ángulos de dilatancia
dilatancia se tendría que tener una combinación de ambos experimentales con los obtenidos con la teoría de Bolton.
factores; tal es el caso de una probeta con compacidad
Esfuerzos de confinamiento 3
relativa baja o una probeta densa pero ensayada a Pp w 0.5 1.0 1.5 0.5 1.0 1.5
esfuerzos normales altos. Es en el esfuerzo cortante a g % xperimentales  Bolton
8 0.16 -0.06 0.03 0.60 0.86 0.23
grandes deformaciones (esfuerzo de corte crítico) en 100 16 1.79 -0.21 -0.54 2.21 1.07 0.44
donde se presenta el ángulo de fricción crítico, en este 20 0.38 0.18 0.26 2.38 1.11 0.46
8 4.41 0.77 0.21 3.90 2.57 1.73
punto no existe cambio de volumen, es decir, el valor de 1500 16 4.23 1.60 4.62 3.05
la dilatación vale cero. En la figura 19 se presenta una 20 6.79 3.97 2.58 5.12 3.54 2.64
8 6.32 3.30 1.94 5.69 4.03 3.01
regresión lineal de las probetas ensayadas, en el cual a un 3000 16 7.45 4.66 2.42 5.86 4.17 3.18
20 6.11 4.93 2.81 6.10 4.32 3.28
ángulo de dilatancia igual a cero se obtiene el valor de 500 12 2.37 1.00 1.47 3.52 2.10 1.32
ángulo de fricción crítico para este material. Realizando
un promedio de las tres regresiones lineales, se obtuvo un En la figura 20 se comparan los ángulos obtenidos
valor de cs=32 a 35° para este material. experimentalmente con los calculados con la teoría de
Bolton. Los valores en sólido representan los
45
1.573931.507
y = 1.5739x + 31.507 experimentales y valores huecos representan los
y1.771832.252 43
= 1.7718x + 32.252 calculados por Bolton. La propuesta de utilizar valores
Ángulo de fricción pico, ° p

y 2.226932.223
= 2.2269x + 32.223 41 Q=8.5 y R=1.5 presentan buenas aproximaciones a los
39 valores de dilatación medidos.
3= 0.5kg/cm2
s3=0.5 kg/cm2 37
3= 1.0 kg/cm2
s3==1.0 kg/cm2 35 8
3=1.5kg/cm2
s3=1.5 kg/cm2 a exp, 3= 0.5 kg/cm
Experimental s3=0.52 kg/cm2 7
Ángulo de dilatancia  °

33
6
31  exp, 3=1.0 kg/cm2
Series2
5
29  exp, 3= 1.5 kg/cm2
Series3 4
-1 0 1 2 3 4 5 6 7 8
 Bolton,
Bolton 0.5 3= 0.5 kg/cm
2
3
Ángulo de dilatancia, °
Figura 19. Ángulos de fricción picos vs Ángulos de dilatancia. 2
 Bolton,
Bolton 1.0 3= 0.5 kg/cm2
1
 Bolton,
Bolton 1.5 3= 0.5 kg/cm2 0
5.2 Estimación del ángulo de dilatancia por la teoría de -1
Bolton. 0.5 1.5 2.5 3.5
p, (kg/cm2)
La teoría de Bolton (1986) descrita en los antecedentes,
Figura 20. Ángulos de dilatación medidos y calculados por la
estima el valor del ángulo de dilatancia en función de la teoría de Bolton.
compacidad relativa y el esfuerzo normal efectivo “p”;
además de las constantes de Q y R.

Debido a que las pruebas realizadas se hicieron en


condición UU, los valores de “p” se encuentran en
SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA A.C.
Hernández V. y Flores O.

6 AGRADECIMIENTOS medidos experimentalmente. Es necesario realizar más


pruebas para calibrar las constantes.
Los autores agradecen a la empresa Great Panther y al
Ing. Javier M. Ramírez Vargas† por la donación y envío De acuerdo con lo propuesto por Budhu (2000), para el
de los jales con los que se realizó este trabajo. proceso constructivo se recomienda colocar el jal
semiseco con un peso volumétrico seco de 1.45 a
7 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
1.50 g/cm3. En estas condiciones de compacidad relativa
se tienen ángulos de fricción interna favorables para la
Para este material, las probetas ensayadas con estabilidad de los depósitos. Además en estas
compacidades relativas menores a 60% presentaron un condiciones, se tiene un diseño seguro al prevenir una
comportamiento del tipo “arena suelta” al incrementar su falla del tipo frágil que se tendría al compactar a una
resistencia a aumentar la deformación. Para las probetas compacidad relativa más alta.
con compacidad relativa superior a 80%, las muestras
presentaron un pico en el esfuerzo desviador a una Para más información de las pruebas realizadas
deformación unitaria corta, para después descender a un consúltese la tesis de maestría del M. en I. Víctor Luis
esfuerzo desviador residual a una deformación grande. Hernández Bartolo (Tesis UNAM, 2016).
Para las muestras con las compacidades relativas entre 60
y 80%, presentan una condición intermedia de las REFERENCIAS
mencionadas con anterioridad.
 Bernal L, M. 2016, “Influencia de la compacidad
Los valores de los ángulos de dilatancia obtenidos con relativa y el esfuerzo efectivo en el comportamiento
la diferencia de los ángulos de fricción pico y residuales esfuerzo-deformación de jales saturados”, Tesis de
fueron: para el esfuerzo de confinamiento de 0.5 kg/cm2 maestría UNAM, Ciudad de México, México.
variaron de 0 a 8°, para las probetas ensayadas con
1.0 kg/cm2 de confinamiento el rango fue de 0 a 5°;  Bolton. M. D. (1986). “The strength and dilatancy of
finalmente, para las probetas bajo esfuerzos confinantes sands”. Geotechnique 36, No. 1, 65-78.
de 1.5 kg/cm2, los ángulos de dilatancia  variaron de 0
a 3°. Es claro que si se aumentara el esfuerzo confinante  Brooke, M. R., (2008) “The influence of grain shape
por encima de los esfuerzos ensayados, se obtendrá on dilatancy”, Tesis doctoral, The University of
menores ángulos de dilatancia. Arizona.

Además del esfuerzo horizontal, la compacidad  Budhu, M., (2000). Soil Mechanics and Foundations.
relativa influye en el desarrollo de la dilatancia. Para John Wiley & Sons, Inc. New York, N.Y.
probetas con compacidad relativa menor a 60%, el ángulo
de dilatancia es casi despreciable, mientras que para  Cancela M. 1987, “Comportamiento geotécnico de
muestras densas con compacidad relativa superior a 80%, presas de residuos bajo acciones estáticas y
el ángulo de dilatancia es mayor. dinámicas”, Tesis doctoral, Universidad Politécnica de
Madrid. Madrid, España.
Para este material, el ángulo de fricción crítico es 32 a 
35°. Esta condición se presenta cuando no se tienen  Cinicioglu, O. &Abadkon, A. (2015). Dilatancy and
cambios volumétricos, es decir, cuando no hay efecto de Friction Angles Based on In Situ Soil Conditions. J.
dilatancia. Geotech. Geoenviron. Eng., 141(4), 06014019.

Aunque la teoría de Bolton es utilizada en términos de  Davies, M.P., Rice, S., 2001. An Alternative to
esfuerzos efectivos, puede ser aplicada para obtener una Conventional Tailing Management „„Dry Stack‟‟
aproximación de los ángulos de dilatancia para muestras Filtered Tailings. AMEC Earth and Environmental,
en condición parcialmente saturada ensayadas en Vancouver,Canada, p. 10.
condiciones triaxiales UU.
 Flores C, O, Aguilar B, R, Reyes S, L y Orozco S, RV
Para este material, haciendo uso de la teoría de Bolton, (Jun 2010). “Estudio de una Presa de Jales en el Edo.
se propuso un valor de Q=8.5 y R=1.5. Con estos valores De Hidalgo”, México, D.F.
se obtienen ángulos de dilatancia aproximados a los

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA A.C.


Determinación del ángulo de dilatancia,
esfuerzos picos y residuales en jales
parcialmente saturados

 Hernández B, V 2016 “Influencia de la compacidad


relativa y contenido de agua en el comportamiento
esfuerzo-deformación de jales parcialmente saturados”,
Tesis de maestría UNAM, Ciudad de México, México.

 Houlsby, G.T., (1991). How the dilatancy of soils


affects their behavior. Proc. 10th Eur. Conference on
Soil Mechanics and Foundation Enginnering,
Florence.

 Lambe, T.W. & Whitman, R. V. (1969), Soil


Mechanics. Massachusetts Institute of Technology,
John Wiley & Sons, Inc. New York, N.Y.

 Orozco, RV. (2010). “La ingeniería geotécnica en las


presas de jales mexicanas”. Memorias de la XXV
Reunión de la Sociedad Mexicana de Ingeniería
Geotécnica, SMIG, Noviembre, Acapulco Guerrero.
Vol. 3, pp 1061-1073.

 Reynolds, O., (1885). “On the Dilatancy of Media


Composed of Rigid Particles in Contact; With
Experimental Illustrations”. Philosophical Magazine,
20 (5), 469-481.

 Rowe. P. W. (1962). The stress-dilatancy relation for


static equilibrium of an assembly of particles in
contact. Proc. R. Soc., A269, 500-527.

 Schanz, T. & Vermeer. P.A. (1996). “Angles of


friction and dilatancy of sand”. Géotechnique 46, No.
1, 145-151.

 Wood, D. M. (1990). Soil behaviour and critical state


soil mechanics. Cambridge: Cambridge University
Press.

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA A.C.

You might also like