You are on page 1of 237

INSTRUMENTOS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL

EN LA EMPRESA
Autor: Vicente CONESA FERNANDEZ-VITORA (Dr. Ingeniero Agrónomo)
INSTRUMENTOS DE LA GESTION AMBIENTAL EN LA EMPRESA
Autor: Vicente CONES A FERNANDEZ-VITORA (Dr. Ingeniero Agrónomo)

I. EL SISTEMA EMPRESA Y SU ENTORNO MEDIOAMBIENTAL


1 – NOCIONES SOBRE LOS SISTEMAS
1.1 EL CONCEPTO DE SISTEMA
Definimos un sistema, como un conjunto de elementos interrelacionados entre sí, que
existen dentro de un entorno.
De acuerdo con De Miguel FERNANDEZ (1993), el concepto de sistema es muy útil si
queremos captar mejor la realidad, y para pensar en sistema debemos desterrar de nuestra mente la
tendencia a la simplificación causa-efecto, es decir, abandonar el paradigma cartesiano.
Con el fin de aclarar conceptos, veamos un simple ejemplo:
Supongamos un bosque de encinas, en este bosque los gusanos xilófagos del género
capnodium, atacan los troncos y ramas, pudiendo llegar a producir la muerte de la planta.
Como consecuencia de las dos frases precedentes, estructuramos en nuestra mente un lugar,
en base a nuestros modelos mentales anteriores.
Pero ¿Qué sucede si no hemos visto nunca una encina?; probablemente utilizaremos
modelos mentales de otros árboles que suponemos similares. ¿Y los gusanos xilófagos? ¿Cómo
son? ¿Cuál es su tamaño? ¿De qué manera atacan las encinas?; una persona que nunca los haya
visto difícilmente podría contestar esas preguntas. Los modelos mentales que construimos están
siempre basados en experiencias anteriores.
Una manera de contemplar la realidad del bosque sería considerar únicamente las encinas y
los gusanos; profundizando, podríamos llegar a la conclusión de que para sanear el encinar es
necesario efectuar un tratamiento fitosanitario, pulverizando plaguicidas. Sin embargo, estamos
cometiendo un error al examinar un modelo de la realidad causa-efecto demasiado simplificado.
En el bosque no solo coexisten las encinas y los gusanos xilófagos, sino también un
riachuelo, monte bajo de coscojas, avifauna, mamíferos, etc., que en el modelo simplificado anterior
no se tuvieron en cuenta.
Si estuviéramos entrenados a pensar en sistemas, intuitivamente tendríamos que prestar
atención a las distintas relaciones entre los elementos que forman parte del bosque. En el caso de
hacer un tratamiento con plaguicidas se producirían las siguientes reacciones.
 Morirían la mayor parte de los gusanos, aunque algunos se harían resistentes.
 Merma poblacional de la avifauna al beber o comer productos contaminados.
 Impacto tóxico sobre fauna terrestre y flora del monte bajo.
 Otras.
Si bien es verdad que los dos modelos anteriores representan la misma realidad, el segundo
es mucho más rico que el primero.
Podemos observar los peligros a los que conduce una excesiva simplificación causa-efecto y
las ventajas de funcionar teniendo presente el sistema.
En la empresa se da mucho la simplificación causa-efecto, sobre todo en los problemas
relacionados con el medio ambiente, lo que suele conducir a decisiones equivocadas en bastantes
ocasiones.
1.2 TIPOS DE SISTEMAS
Los sistemas pueden ser abstractos o concretos. Un sistema abstracto es una disposición
ordenada de ideas independientes. Un sistema concreto o físico, es un conjunto de elementos que
actúan unidos para lograr un objetivo (el sistema de autodepuración del agua de un río puede ser un
ejemplo). En un sistema físico la frontera separa lo que pertenece o no al sistema, mientras que el
entorno es todo aquello que se encuentra fuera de la frontera.
La empresa podemos considerarla como un sistema mixto, ya que está formada por una
parte de elementos físicos (edificaciones, maquinarias, oficinas, empleados, etc.) y por otra parte de
elementos abstractos o inmateriales (políticas estratégicas, relaciones internas y externas, etc.).
Cuando existen relaciones entre los elementos del sistema y los elementos de su entorno
decimos que aquél es abierto; por tanto un sistema será más o menos abierto según la importancia
que tengan los intercambios que mantiene con el entorno.
Los sistemas que se convierten en cerrados o poco abiertos, tienden a desaparecen a medida
que van disminuyendo sus relaciones con el entorno.
Supongamos que un museo, que no mantiene relaciones ni intercambios técnicos con otros
de su especialidad, ni hace marketing, ni publicidad de su contenido, ni recibe información sobre la
dinámica de obras y museos, etc. Esta disminución de relación con el entorno se ve reflejada por la
pérdida de visitantes, supresión de subvenciones y ayudas institucionales, ausencia de buenas
relaciones con otros museos, etc.; en una palabra el museo queda bloqueado y tiende a desaparecer
como tal, convirtiéndose a lo sumo, en un almacén de obras de arte.
En un sistema abierto, el entorno influye en gran manera sobre al empresa; siguiendo con el
ejemplo anterior, el entorno político puede actuar decidiendo si la entrada es gratuita o de pago, o
permitiendo o no la importación de un cuadro valioso, el entorno social influye al demandar un
determinado tipo de arte, cosa que implica la mayor o menor frecuentación al museo, el entorno
económico hace más o menos difícil la concesión de ayudas, subvenciones, prestamos, etc.; el
entorno tecnológico ayuda a emplear técnicas de restauración más o menos actuales; el entorno
medioambiental induce a la necesidad de una mejor conservación del patrimonio, etc.
Cada sistema presentará una mayor o menor capacidad de adaptación ante los cambios del
entorno, que será la base de su supervivencia.
Un sistema puede estar formado por dos o más subsistemas y éstos a su vez pueden contener
otros subsistemas de rango inferior, cada uno de los cuales obviamente, vendrá definido por sus
fronteras (una empresa puede tener varios departamentos tales como producción, personal,
medioambiente, etc. y este último a su vez se desglosa en los servicios, legal, formación ambiental,
efluentes, vertidos, análisis, etc.
1.3 FLUJOS
Los sistemas abiertos mantienen relaciones con el entorno, recibiendo diferentes entradas o
inputs y dando lugar a diferentes salidas o outputs; así una actividad recibe del entorno materias
primas, energía, financiación, recursos humanos, tecnología, etc., y los transforma en productos
terminados, subproductos, efluentes, residuos, etc.
Cuando un sistema o subsistema, se estudia únicamente en función de los imputs y outputs
que en él intervienen, sin entrar en el proceso productivo o en el de transformación o
funcionamiento en su caso, se denomina caja negra.
Definidos los flujos, en cada sistema se deben establecer los correspondientes controles para
corregir las desviaciones que se produzcan en los procesos para conseguir los objetivos. Una
empresa fijará los sistemas de control necesarios, por ejemplo para comprobar que sus actividades
se desarrollan de acuerdo con las pautas medioambientales previstas (procedencia y composición de
materias primas, cantidad y calidad de efluentes y vertidos, impactos ambientales por debajo de los
estándares preestablecidos, etc.).
1.4 FUNCION Y OBJETIVOS
Entendemos como fin, la imagen ideal a la que se tiende a largo plazo, definida como
propósito o intencionalidad voluntarista, formulado de manera abstracta, a un nivel de aproximación
filosófica. El fin se reduce a un propósito u objetivo que se define en cuanto a temporalidad como
de <a largo plazo>; en cuanto a consecución como <inalcanzable>, en cuanto a formulación como
<abstracto> y en cuanto a posibilidad de ser medido como <no medible, ni cuantificable>. Son
ejemplo de fines, la libertad, la igualdad entre personas y sexos, la equidad en la distribución de la
riqueza, el aprovechamiento racional de los recursos del medio natural, etc.
Por el contrario, por objetivo se entiende el estado específico y concreto de un aspecto del
sistema que un individuo o colectividad pretende alcanzar, actuando dentro de una realidad y
período de tiempo determinado. El objetivo, es la meta hacia cuya consecución dirige su actividad
una persona física o jurídica, después de un proceso de deliberación y decisión.
El objetivo, que definido como alcanzable a corto plazo, concreto y cuantificable o al menos
medible.
Como meta, se entenderá la expresión cuantificada de los objetivos en términos de sujeto,
cantidad y tiempo; la meta queda pues definida como objetivo temporal y cuantitativamente
determinado (Cuadro 2 ).
Los objetivos de la empresa son metas conocidas y generalmente compartidas, hacia cuya
consecución dirige deliberadamente su actividad el sistema.
El objetivo de la explotación de una cantera sería por ejemplo, mantener la calidad
ambiental del entorno en términos extractivos y de ruido aceptable, funcionando la actividad acorde
con el fin del desarrollo sostenible. La meta correspondiente a ese fin y a ese objetivo podría ser
mantener el lugar por debajo de 75 dBA y no extraer más de 30.000 toneladas de mineral
(cuantificación en magnitud del objetivo), todo ello durante un período no superior a 10 años
(cuantificación temporal).
Conviene distinguir entre objetivos propios de al empresa o endógenos (por ej, incremento
de la venta de productos fitosanitarios) y aquellos otros que se derivan de la inserción del sistema
empresa, en otro más amplio, tal cual el medio ambiente en que se desarrollan las actividades (por
ej. La demanda social de productos ecológicos, condiciona el tipo de productos fitosanitarios que
van a sufrir el incremento de ventas). Estos objetivos, cuya necesidad de alcanzar es consecuencia
de la interacción del medio con la empresa, se denominan objetivos exógenos.
Para la identificación y jerarquización de objetivos y definición de metas, precisaremos de
instrumentos técnicos de consulta tales como, el método Delphi, el método de escenarios
comparados, técnicas de juego, métodos de ordenación y otras técnicas de investigación social.
Función, es la actividad parcial o contribución de cada elemento de un sistema a la actividad
global del mismo.
Para conseguir unos objetivos, los componentes del sistema necesitan efectuar determinadas
actividades. La actividad total de un sistema organizado es siempre superior a la suma de las
actividades realizadas individualmente.
En la empresa coexisten objetivos individuales de grupo y empresariales, formando parte de
estos últimos los objetivos medioambientales.
Una actividad tiene eficacia, cuando logra el objetivo marcado y presenta eficiencia cuando
obtiene determinados resultados empleando los recursos apropiados. Así, si una actividad logra que
los efluentes no superen los estándares medioambientales establecidos, ha sido eficaz, pero si para
conseguirlo ha consumido materias primas no renovables, existiendo otras alternativas y además los
cotos de producción han sido excesivos, no ha sido eficiente.
2 - LA EMPRESA COMO SISTEMA
2.1 EL CONCEPTO DE EMPRESA
Definimos la empresa como un sistema técnico-social abierto, cuya función básica es la de
crear bienes y/o prestar servicios que contribuyan a elevar el nivel de vida de la humanidad,
compatibilizando este hecho con un marcado respeto al medio ambiente, que posibilite la idea del
desarrollo sostenible.
El conjunto formado por hombres, máquinas, tecnología, información y recursos financieros
o de cualquier otro tipo, debe conseguir alcanzar los objetivos marcados (eficacia), pero utilizando
bien los recursos disponibles (eficiencia).
Conceptuamos como empresa, cualquier sistema técnico-social generador de bienes o
servicios.
Las organizaciones, empresas o actividades, presentan en general una serie de conceptos
comunes:
 Están enfocadas hacia el cumplimiento de unos objetivos previamente fijados (ej. no
sobrepasar determinado nivel de emisión o vertidos, no alcanzar impactos umbrales, etc.).
 Son sistema psicosociales, es decir, formado por personas que trabajan en grupo.
 Son sistemas técnicos, puesto que las personas que trabajan en ellos utilizan una serie de
conocimientos y técnicas.
 Son sistema donde las actividades de los elementos que los componen están estructuradas de
tal manera que existe una coordinación de esfuerzos dirigida al logro de los objetivos.
 Presentan una organización formal, compuesta por normas, relaciones jerárquicas y división
de trabajo bien definidas.
 Presentan también una organización informal, que incluye normas, relaciones jerárquicas,
división del trabajo, incentivos, etc., que no están estructurados a nivel formal.
El conocimiento de la organización informal de una empresa es de vital importancia para
captar con total amplitud la complejidad de la organización.
2.2 ADMINISTRACION Y GESTION
Aunque ambos conceptos se confunden y son usados indistintamente por muchos autores,
queremos matizarlos, dando al de administración un carácter más amplio y general.
Se entiende por administrar el prever, organizar, regir, dirigir, aplicar, coordinar y controlar
un sistema a través de todo el capital humano a él adscrito, mientras que la gestión se refiere al
hecho de efectuar determinadas actividades conducentes al logro de los objetivos funcionales. Estas
actividades suelen ser realizadas por los cuadros de dirección.
FIGURA 1 – MATRIZ ESPACIAL DE LA ADMINISTRACION

Así, administrar el medio ambiente, es sinónimo de prever posibles impactos, organizar y


aplicar métodos y tareas conducentes a minimizar esos impactos, coordinar y controlar las
actividades del hombre, en aras a la anulación de impactos ambientales o en su caso, a la corrección
de los mismos.
En el proceso de administrar interviene toda la escala jerárquica de personal al servicio del
sistema y suele estar coordinado por los poderes públicos.
La gestión del medio ambiente comprende en cambio, la estructura organizativa, las
responsabilidades, las prácticas, los procedimientos, los procesos y los recursos para determinar y
llevar a cabo la política medioambiental de la empresa.
Estas actividades son propias de la dirección de la empresa, sea ésta de carácter productivo y
vocación de rentabilidad económica, o simplemente de carácter conservador de los elementos de los
ecosistemas o medio natural.
La gestión ambiental, es pues, la parte de la gestión empresarial que se ocupa de los temas
relacionados con el medio ambiente, contribuyendo a su conservación. Como conclusión, podemos
aseverar que una buena gestión es condición necesaria para que tenga lugar una buena
administración.
2.3 EL ENTORNO Y LA FUNCION TIEMPO
Ya hemos definido la empresa o actividad como un sistema técnico social abierto; es
también un sistema dinámico, con un ciclo <biológico> de nacimiento, crecimiento, madurez y
muerte. No se puede por tanto, al estudiar la empresa y su entorno examinarlos únicamente en el
momento actual (ej. realizando una auditoría medioambiental). Es necesario hacerlo también en el
pasado (estudio de revisiones ambientales y auditorías anteriores) y disponer de previsiones para el
futuro (evaluación de impacto ambiental).
El entorno es el ambiente que interacciona con el proyecto o actividad en términos de
entrada (recursos, mano de obra, espacio, etc.) y de salidas (productos, empleo, rentas, incremento
de calidad de un monumento u obra de arte) y por tanto en cuanto provisor de oportunidades,
generador de condiciones y receptor de efectos.
La delimitación geográfica del ámbito afectado por una actividad es difícil, pudiendo variar
extraordinariamente para los diferentes factores estudiados. La frontera es fácil de limitar (separa lo
que pertenece o no al sistema), pero el entorno de la empresa o actividad (a nivel de plan o proyecto
o funcionando), lo forman todos los elementos del medio ambiente fuera de la frontera que influyen
o pueden influir sobre los elementos del sistema, o son influidos por los mismos.
Si contemplamos la ocupación del suelo por una construcción románica, el entorno es
fácilmente delimitable. Ahora bien, los efectos de la contaminación agraria difusa, sobre los
acuíferos subterráneos, solo pueden ubicarse especialmente de forma imprecisa. Por ello, la
solución simplista que a veces se adopta, de delimitar un círculo de radio más o menos amplio,
alrededor del punto de localización del proyecto o actividad, no es válida y sólo puede adoptarse
como base para ciertos elementos y en fases preliminares de trabajo.
En definitiva, más que delimitar el ámbito geográfico para el estudio del entorno, es
preferible, que cada experto (decisión multicriterio), establezca el área de influencia para cada
factor del medio que se estudie, dentro de su especialidad.
El entorno podemos establecerlo a dos niveles: el entorno inmediato, próximo o de acción
directa, que incluye aquellos factores relacionados permanentemente con la actividad y que
influyen, tanto en las operaciones diarias, como en los resultados (proveedores, clientes, entidades
financieras, etc.) y en el entorno en general o de acción indirecta, constituido por los factores que
interactúan sobre la actividad de una manera indirecta (movimientos sociales, construcción de
infraestructuras, creación de nuevas empresas de la competencia, etc.).
Se hace notar que el entorno puede actuar sobre la actividad (cambios tecnológicos, crisis
económicas, cambios políticos, etc.) y la actividad sobre el entorno (creación de empleos,
movimientos migratorios, emisiones a la atmósfera, vertidos al agua, etc.).
FIGURA 2 – INTERACCIÓN ENTRE LA ACTIVIDAD Y EL MEDIO A LO LARGO DEL TIEMPO

ti = ta Tiempo actual

ti-1 Momento pasado

ti+1 Momento futuro

ti-1 ti = ta ti+1
3 - EL MEDIO COMO SISTEMA
3.1 EL CONCEPTO DE ECOSISTEMA
Definimos la ecología como la ciencia que estudia las relaciones entre los seres vivos y su
medio y las interacciones de estos seres vivos entre ellos.
Dentro de la ecología existen varias disciplinas básicas que pueden aplicarse, combinadas o
individualmente, al estudio de los seres vivos y su hábitat:
 Autoecología: o ciencia que considera a cada especie, individual y aisladamente, estudiando
su comportamiento ambiental, sus respuestas ante la variación de las condiciones de su
hábitat y sus adaptaciones respectivas al medio ambiente.
La información obtenida por la autoecología es precisa y detallada, en detrimento de una
información más general referida a las relaciones de unas especies con otras.
 Sinecología: o ciencia que estudia el conjunto de las especies y sus interacciones
(parasitismo, competencia, relación presa-depredador, etc.).
La información obtenida por la sinecología es mucho más general, afectando a los seres
vivos como conjunto, pero no profundiza sobre las características y el comportamiento
ambiental de cada especie.
Autoecología y sinecología son, obviamente, ciencias complementarias.
 Dinámica de poblaciones: ciencia que estudia los mecanismos generadores de las
variaciones demográficas de las poblaciones (multiplicación, natalidad, mortandad, etc.) de
las diversas especies, con objeto de conocer la abundancia, densidad, representatividad,
fragilidad y diversidad de éstas, su crecimiento, distribución por edades, las fluctuaciones y
sus causas.
Dado que el estudio de la biósfera (espacio del planeta ocupado por los seres vivos), en su
conjunto y el de sus interacciones, es prácticamente imposible debido a su complejidad y extensión,
se diseña una unidad de menor amplitud, el ecosistema, como unidad funcional de la biósfera.
Definida la población como el conjunto de individuos de la misma especie, y la biocenosis o
comunidad, como el conjunto de poblaciones que habitan en el mismo medio, el biotipo es la parte
del medio ocupada por la biocenosis.
El ecosistema está, pues, constituido por dos componentes: una parte viva que lo habita, la
biocenosis, constituida por las poblaciones vegetales y animales y una parte inanimada, que actúa
como soporte o substrato, el biotopo, donde actúan los factores abióticos que determinan las
características físico-químicas del medio.
El funcionamiento y mantenimiento del ecosistema tiene lugar mediante las interacciones
recíprocas entre el biotopo y biocenosis, a través de los flujos de energía y materia. A medida que
esta energía es captada y transferida al mayor número posible de especies, mayores serán la
estabilidad, la madurez, el equilibrio, la organización y la complejidad de los ecosistemas
(evolución de ecosistemas jóvenes a maduros). Los ecosistemas poseen, pues, un mecanismo de
autorregulación capaz de resistir, dentro de unos límites razonables, modificaciones y variaciones
bruscas externas o internas.
Reviste especial importancia la explotación de los ecosistemas o exportación de materia
viva, que supone transferencias de energía e información. De acuerdo con SEOANEZ, la explotación
provoca una regresión o rejuvenecimiento del ecosistema explotado, pues implica pérdidas de
estructuras, de organización y de información interna, mientras que el sistema explotador amplía su
información.
La explotación puede ser, debida bien a fenómenos físicos (fuego, erosión, glaciaciones,
etc.) que no permiten la evolución del ecosistema explotado, o bien a otro sistema explotador tal y
como sucede por ejemplo con un pinar junto a una rivera marina: la aguas litorales y la propia zona
costera reciben el aporte de tierras fértiles y de materia orgánica, procedentes del pinar, que
aumentan la productividad. También puede darse un flujo en sentido contrario y por tanto una
explotación en ese mismo sentido, aunque este caso es menos frecuente y de menor importancia;
seria el caso de ciertas aves que habitan en los pinares costeros que se alimentan de los peces y del
plancton del litoral marino.
El hombre ha desarrollado, desde tiempos prehistóricos, de manera creciente su capacidad
explotadora, extrayendo de manera consciente biomasa y energía de los ecosistemas o
introduciendo en ellos modificaciones que merman su estabilidad, su organización o su
complejidad. En un principio surgen los ecosistemas agrarios, rejuvenecidos y muy simples;
desarrollándose desde el siglo pasado aceleradamente, hasta nuestros días, los ecosistemas
industriales con su contaminación subsidiaría (emisiones, vertidos y residuos). Por otra parte existen
un gran número de actividades humanas que afectan a los ecosistemas tales como las prácticas que
dan lugar a la erosión de suelo, a la desertificación, deforestación, incendios, intoxicación y muerte
de la flora y fauna, a la eutrofización de las masas de agua, etc.
3.2 EL CONCEPTO DE MEDIO AMBIENTE
El carácter interactuante de los recursos naturales, determina que la ecología, en cuanto
disciplina de síntesis, cuyo objeto de estudio es el ecosistema, deba estar presente en todo lo que se
refiere a su conocimiento y manejo. El alcance del término ecosistema es más conceptual que
especial y se refiere, a la organización de la vida y a las interacciones entre los componentes
bióticos y abióticos, por lo que su reclusión dentro de unas fronteras determinadas, puede ser
arbitraria (Gómez OREA, 1991 ).
Los límites pueden, simplemente, definirse bajo el único criterio de homogeneidad interior,
de tal modo que los procesos de interacción internos sean más intensos que los flujos a través de sus
fronteras.
El MA es el entorno vital, o sea el conjunto de factores abióticos (físico-naturales, estéticos,
culturales, sociales y económicos) y de factores bióticos o tróficos (parasitismo, predacción,
competencia, etc.) que interaccionan entre sí, con el individuo y con la comunidad en que vive,
determinando su forma, comportamiento y supervivencia.
La idea de medio ambiente abarca, más amplitud que la de ecosistemas ya que además de
los factores físico-naturales del biotopo, incluye factores preceptúales y socioeconómicos,
inherentes a la presencia del ser humano.
El concepto de MA implica directa e indirectamente al hombre, ya que se concibe, no sólo
como aquello que rodea al hombre en el ámbito espacial, sino que además incluye el factor tiempo,
es decir, el uso que de ese espacio hace la humanidad referido a la herencia cultural e histórica.
Las relaciones del hombre con su medio, en el ecosistema de que forma parte, no siempre ha
sido de colaboración, sino <sobre todo en los últimos lustros> de sobreexplotación o incluso de
simple de prelación. No obstante lo anterior, existen modificaciones humanas conducentes a
impactos positivos, que han sustituido favorablemente los equilibrios naturales existentes por otros,
incluso más valioso desde el punto de vista histórico-cultural, científico y productivo (dehesas de
encinas, castillos medievales rodeados de ecosistemas agrarios equilibrados, etc.).
Las principales funciones del sistema natural, en virtud de las cuales se le atribuyen
determinados méritos de conservación (calidad), son:
 Producción
 Natural (biomasa, minerales, agua, luz, calor, etc.).
 Agraria (productos agrícolas, forestales, pecuarios, acuícolas, etc.).
 Acogida de:
 Actividades agrarias.
 Actividades urbanas.
 Actividades industriales y mineras.
 Actividades de servicios y recreativas.
 Actividades de educación, cultura, ciencia e investigación.
 Monumentos y demás patrimonio artístico.
 Infraestructuras de comunicación (autopistas, ferrocarriles, etc.), transporte energético
(eléctrico, gasoducto, oleoducto), transporte de agua (canales, acequias, acueductos,
etc.).
 Recepción
 Natural (restos de biomasa, agua, calor, cenizas y lavas volcánicas).
 Antropogénica (emisiones a la atmósfera, vertidos acuáticos y al suelo, residuos, etc.).
 Regulación
 Atmosférica (térmica, acústica, ionizantes, etc.).
 Hidrosférica (evaporación, absorción, etc.).
 Edafológica (génesis, morfológica, erosión, sedimentación, etc.).
 Biótica (biosanitarias, plaguicida, etc.).
 Descontaminante (purificación, filtración, absorción, etc.).
FIGURA 3 – EL ENTORNO DE LA ACTIVIDAD

Atendiendo a estas funciones, cuyos procesos interrelacionan entre sí y con el hombre, el


medio ambiente lo podemos entender en base a 3 subsistemas:
 Fuente de recursos naturales
 Soporte de actividades
 Receptor de efluentes y residuos.
3.3 EL MEDIO COMO FUENTE DE RECURSOS AMBIENTALES
Los recursos ambientales son los bienes o medios de subsistencia naturales disponibles por
el hombre. Dada su acepción y escasez, un recurso es algo valioso y útil y su valoración es función
de 4 variables:
Ri = f (Cp Qp tp St)
Siendo:
R = Valor del recurso
C = Cantidad del recurso
Q = Calidad del recurso
t = Tiempo de disponibilidad
S = Espacio ocupado
Hasta hace unos años la mayor parte de los recursos medioambientales no adquirían la
consideración de recursos escasos, debido principalmente a su abundancia, ni eran considerados
bienes económicos en base, además de lo anterior, a la ausencia de propietario y a su novedad.
Los conceptos de economía clásica no son válidos al hablar de recursos ambientales. Un
recurso ambiental, es como el silencio o los olores en un medio atmosférico, tiene de hecho un valor
que se traduce en calidad de vida o índice de satisfacción, pero no tiene precio de mercado. Las
teorías más avanzadas hablan de la economía ambiental como aquélla capaz de integrar los bienes
ambientales en el análisis económico de modo que se refleje la verdadera relación de costes y
beneficios de cada actuación.
La Unión Europea (UE) recomienda la inclusión del medio ambiente en los indicadores
económicos, tales como el PIB y en los que incluso se consideran negativos aquellos desarrollos
que implican una esquilmación de recursos.
En aras de una mayor claridad conceptual estimamos necesario establecer la diferencia entre
factor ambiental y recurso ambiental.
Bajo el nombre de factores ambientales, englobamos los diversos componentes del medio
ambiente entre los cuales se desarrolla la vida en nuestro planeta, son el soporte de toda actividad
humana; son susceptibles de ser modificados por la actividad del hombre y esas modificaciones
pueden ser grandes y ocasionar graves problemas, generalmente difíciles de valorar ya que suelen
ser a medio o largo plazo, o bien problemas menores y entonces ser fácilmente soportables.
Los factores ambientales considerados por los organismos internacionales competentes,
pertenecen a los siguientes componentes ambientales:
 El aire, clima, agua y suelo.
 El hombre, la flora y fauna.
 El paisaje.
 Las interacciones entre los anteriores.
 Los bienes materiales, la calidad de vida y el patrimonio cultural.
La parte del factor ambiental disponible (en términos de explotación o satisfacción) por el
hombre, bien de forma tangible o simplemente perceptual, se considera como un recurso ambiental
y puede ser modificado tanto en cantidad como calidad y tiempo de disponibilidad, presentándose
en un espacio o entorno ambiental más o menos amplio.
Puede valer como ejemplo la presencia de tres acuíferos a 50, 200 y 50.000 metros de
profundidad, en un entorno o área determinada; los acuíferos próximos a la superficie y que
rentablemente pueden ser explotados, son un recurso ambiental, mientras que el acuífero que no
puede ser explotado formará parte del factor ambiental <aguas subterráneas>, dentro del
componente ambiental “agua”, pero no será un recurso propiamente dicho.
Mientras que el aumento de la producción puede llevar a modificar la cantidad de recursos
ambientales en orden decreciente, la aplicación de las modernas tecnologías lo puede hacer en
orden creciente o al menos posibilitando la reversibilidad de aquellos <desarrollo sostenible,
decremento cero> (caso la explotación del petróleo; bolsas que a principios de siglo no suponían un
recurso por su profundidad, lo han sido posteriormente como consecuencia de la aplicación de
nuevas tecnologías de perforación).
De lo anterior se deduce que el desarrollo y el medio ambiente no están encontrados sino
que simplemente, siendo la tecnología la variable llamada a ser la protagonista del desarrollo
económico sostenible, siempre y cuando se oriente a desvincular la producción de su subordinación
al consumo y/o explotación de los recursos ambientales.
El medio ambiente, como fuente de recursos. Abastece al ser humano de las materias primas
y energía que necesita para su desarrollo sobre la tierra. Ahora bien, sólo una parte de estos recursos
es renovable y se requiere por tanto, un tratamiento cuidadoso para evitar que un uso anárquico de
aquellos nos conduzca a una situación irreversible.
Las acciones humanas afectan de manera ostensible a multitud de ecosistemas, modificando
con ello la evaluación natural del globo; cada vez son más las especies animales y vegetales que se
han extinguido o que están en vías de extinción; las crisis energéticas, la degradación del medio
urbano, el alarmante aumento de desertización, la cada vez más limitada existencia de materias
primas, ponen en tela de juicio la idea secular de nuestro planeta como fuente ilimitada de recursos
y el argumento de la naturaleza al servicio del hombre.
Los recursos naturales, en cuanto a su aprovechamiento por el hombre, responden a dos
tipologías <renovables y no renovables>. Los recursos renovables (volumen de agua presente en un
acuífero, madera disponible en un bosque, etc.), deberán utilizarse por debajo de su tasa de
renovación (consumo de agua por debajo de la recarga real del acuífero, extracción de madera por
debajo de la producción biológica de la misma, etc.).
Los recursos no renovables se tipifican a su vez en recursos que se consumen con el uso y
recursos que no desaparecen con el uso, o sea, no se consumen al ser aprovechados por el hombre.
Los recursos consumibles (petróleo, gas natural, minerales, etc.), se utilizarán con un ritmo
de consumo asumible por el medio ambiente, será función de la cantidad de recurso disponible, de
su facilidad de extracción o puesta a disposición del hombre (disponibilidad) y de la necesidad real
de uso y consumo.
Dará prioridad al consumo de aprovechamientos y recursos para los que sea posible la
reutilización (recursos consumibles reutilizables), en detrimento del consumo de aquéllos que, una
vez utilizados se consumen y desaparecen de manera definitiva (recursos consumibles no
reutilizables). La taza de consumo de estos últimos, será reducida al mínimo y siempre que exista
alternativa entre dos o más aprovechamientos, se optará por el consumo del recurso menos noble o
de menor importancia medioambiental.
Los recursos no renovables y no consumibles (patrimonio histórico-artístico, patrimonio
cultura, paisaje, etc.), deben estar sujetos por parte del hombre a una intensidad de uso, asumible y
coherente. Se establecerá para cada recurso una intensidad de uso umbral por encima de la cual el
recurso comienza a perder su calidad ambiental, o sea aquellas características que le hacen tener un
valor medioambiental; un ejemplo de intensidad umbral sería el número máximo de personas que al
día pueden visitar una cueva prehistórica, un museo paleontológico, una galería de arte, etc., en
cualquier caso deberá llevarse a cabo una cuidadosa y escrupulosa gestión del recurso.
3.4 EL MEDIO COMO SOPORTE DE ACTIVIDADES
Definimos como Capacidad de Acogida de un territorio la aptitud que éste presenta para
acoger en él una determinada actuación o actividad; viene dada en función de la interacción de la
actividad o de la actuación con el medio en términos de vocacionalidad, compatibilidad o
incompatibilidad (Gómez OREA 1995 ).
Así, el proyecto de un asentamiento turístico, en un territorio planificado y dotado de
infraestructuras al efecto, hará que ese territorio presente una capacidad de acogida alta para esa
actividad, cosa que no ocurrirá si el asentamiento se produce en un área de alto valor ecológico y
sin tipo alguno de infraestructura (además de los impactos inherentes al asentamiento, habría que
añadir los producidos por las vías de acceso, redes eléctricas y telefónicas, etc.).
Dentro de un sistema integrado de gestión del medio ambiente, en nuestro país (España) se
están elaborando mapas donde se ordena y clasifica el territorio en función de su capacidad de
acogida para múltiples usos derivados de la actividad humana (tipos de industrias específicas,
hospitales, vertederos, actividades recreativas, educación, etc.). Así cuando se promueva una nueva
actividad, el órgano competente podrá decidir, en cuanto a la idoneidad de su ubicación, en función
de lo establecido en los mapas de capacidad de acogida.
Dado que cada territorio, cada ecosistema y cada sistema socio-cultural presenta una
capacidad de acogida para un número indeterminado de actividades, será necesario que sobre esos
sistemas sólo actúen o se desarrollen las actividades para cuya presencia la capacidad de acogida de
aquellos sea lo suficientemente elevada.
Para cada territorio y cada ecosistema, se desecharán o clausurarán las actividades paralelas
que presenten una baja capacidad de acogida.
CUADRO 1 – INTERACCION PROYECTO/ ACTIVIDAD CON EL MEDIO

FUENTE DE RENOVABLES TASA DE INPUTS


RECURS OS RENOVACION Aprovechamiento de
NATURALES NO RENOVABLES CONSUM IBLE Recursos
NO CONSUM IBLE
S OPORTE DE APTITUD DEL CAPACIDAD DE TRANSFORM ACION
ACTIVIDADES TERRITORIO ACOGIDA DE ESPACIOS
PROYECTO
MEDIO RECEPTOR DE VECTOR AIRE CAPACIDAD DE O
AMBIENTE EFLUENTES DISPERSION ACTIVIDAD
ATM OSFERICA OUTPUTS
VECTOR AGUA CAPACIDAD DE Emisión de Efluentes
AUTODEPURACION
VECTOR S UELO CAPACIDAD DE
FILTRADO
Un proyecto o actividad forma parte del desarrollo sostenible, cuando sus efectos no superan los índices de renovación o cons umo,
ni la capacidad de acogida del territorio o de asimilación de los componentes ambientales.

3.5 EL MEDIO COMO RECEPTOR DE EFLUENTES


Considerando el medio ambiente como receptor de efluentes (emisiones, vertidos y residuos
no deseados), se tendrá siempre en cuenta el no sobrepasar su capacidad de asimilación (capacidad:
de dispersión atmosférica, de autodepuración del agua, de filtrado del suelo, de degradación por la
interacción de los valores aire-agua-suelo, etc.).
Un proyecto o actividad forma parte del desarrollo sustentable, cuando sus efectos no
superan los índices de renovación o consumo, ni la capacidad de acogida del territorio o de
asimilación de los componentes ambientales.
La capacidad de asimilación del medio, puede ser interpretada como la capacidad de
procesar en sus circuitos químicos y biológicos los efluentes que se le incorporen, transformándolos
en elementos no perjudiciales, al menos aceptables (procesos de oxidación atmosférica o hídrica,
incorporación a la cadena trófica, descomposición química o biológica, reacciones químicas, etc.
También puede ser interpretada como la capacidad de dispersar, diluir y/o filtrar los
elementos que se incorporen al medio físico, transportándolos a lugares donde los impactos
presenten moderada agresividad y/o manteniéndolos por debajo de los niveles de inmisión
requeridos por la legislación o, de los estándares que consideremos aceptables.
La emisión de efluentes de una actividad o actuación, obviamente deberá realizarse siempre
por debajo de la capacidad de asimilación del medio ambiente con el que interacciona (próximo o
no). En cualquier caso será medioambientalmente más rentable minimizar y si es posible, evitar la
producción de efluentes que emitirlos o eliminarlos una vez producidos. La reutilización, que en
definitiva es una forma de reducción, tendrá siempre prioridad sobre los diversos tratamientos de
efluentes conducentes a disminuir los impactos.
3.6 LOS VALORES DEL MEDIO
Cualquier lugar del medio ambiente forma parte de algún ecosistema, sea cual sea el
alcance del que forma parte puede ser descrito en función de un conjunto de elementos,
características y procesos que le dotan de una serie de cualidades y méritos en los que se basa la
necesidad de su conservación. Este conjunto de cualidades y méritos que justifican el que se utilice
de forma que quede garantizada indefinidamente su permanencia, definen el valor del subsistema en
cuestión.
El estudio, y/o el manejo de cualquier ecosistema o subsistema del medio ambiente, ha de
tener en cuenta, en primer lugar su valor, y en segundo, para preservarlo de manera indefinida, el
comportamiento ante las diferentes formas posibles de utilización por el hombre.
Los valores del Medio a conservar, los consideramos desde 3 aspectos principales:
3.6.1 Valor Ecológico
El valor del medio estudiado, vendrá dado en función de las características propias del
subsistema o sea en función de sus elementos constituyentes o factores del medio y de los procesos
que los relacionan.
Los factores o elementos constituyentes, pueden ser inanimados o inertes (biotopo o medio
físico inerte) y animado o seres vivos (biocinesis o medio físico biótico).
o El valor de los factores inertes, estriba principalmente en su importancia e interés para la
ciencia, la técnica y la cultura. La calidad de la atmósfera, la ausencia de ruidos, la pureza
del agua, la capacidad agrológica del suelo, el valor geomorfológico o estratégico de un
lugar, los yacimientos paleontológicos, etc., dotan a cada lugar de un valor natural que debe
preservar.
Hemos visto también el valor de estos elementos como provisores de recursos y como
receptores de actividades (materias primas y energéticas, acogida de núcleos de recreo….).
Los procesos que relacionan a los distintos factores del medio (o elementos constituyentes
de un ecosistema) son de suma importancia, ya que de ellos depende el funcionamiento del
sistema medioambiental.
El flujo de materiales (erosión y sedimentación, formación y protección de suelos, recarga
de acuíferos, retención, purificación y regulación del ciclo del agua….) y de energías
(formación de biomasa, transformación de energías fósiles…) es una eficaz información
conducente a la conservación del medio. La alteración o interrupción de estos procesos
puede poner en peligro la existencia de ecosistemas vitales (destrucción de hábitat,
desecación de zonas húmedas, encharcamiento de espacios por construcción de barreras….).
o El valor de los factores del medio biótico (flora y fauna principalmente), se basa cualitativa
y cuantitativamente en la reserva genética depositada en ellos.
Igual que en el caso anterior, los procesos que relacionan los elementos vivos entre sí, y con
los inertes, son vitales para la conservación del medio y por tanto para la humanidad
(polinización, control natural de plagas, diques en ríos construidos por mamíferos acuícolas,
traslado de energía a través de las cadenas tróficas, alteración de hábitats con la consecuente
destrucción de especies y pérdida de capital genético…). Un caso particular de estos
procesos, son los de explotación, descritos en el apartado 3.1 anterior.
3.6.2 Valor Productivo
El medio ambiente, en general y cada subsistema o ecosistema en particular, produce bienes
o servicios, en mayor o menor medida, bien en forma de recursos accesibles (factores disponibles) o
de recursos potenciales (factores no disponibles con las técnicas actuales).
La productividad de un ecosistema, es un valor por sí misma; el manejo racional del mismo
(tasas asumibles por el medio), trae consigo el preservar, mantener y potenciar dicha productividad
(desarrollo sostenible).
Tal como se ha visto con anterioridad, la producción lo es en forma de bienes tangibles
(materias primas, agua, energía, oxígeno, biomasa, alimentos fármacos, riqueza del patrimonio
histórico-artístico…) y de bienes intangibles y/o productores de sensaciones potenciadoras de la
calidad de vida (depuración natural y reciclado del agua, recarga de acuíferos, regulación
atmosférica, sensación de frescor en el aire, olor a tierra mojada, canto de los pájaros, sosiego y
tranquilidad de un paraje, lugar que incita al ocio y recreo…).
3.6.3 Valor Paisajístico
El valor paisajístico de un subsistema del medio, se refiere a sus valores preceptúales,
incluyendo consideraciones de orden estético. Denota la expresión de los valores estéticos, plásticos
y emocionales del medio natural.
El valor paisajístico tendrá en cuenta: la visibilidad o territorio que puede apreciarse desde
una zona o punto determinado (cuenca visual); la calidad paisajística que incluye las características
intrínsecas del punto (morfología, vegetación, presencia de agua...), la calidad visual del entorno
inmediato (500-700m) (litología, formaciones vegetales, grandes masas de agua…) y la calidad del
fondo escénico (intervisibilidad, altitud, formaciones vegetales y su diversidad, geomorfología….),
la fragilidad o capacidad del paisaje para absorber los cambios que se produzcan en él y la
frecuentación humana, ya que la población afectada incide de manera directa en la calidad del
paisaje (se tendrán en cuenta núcleos urbanos, accesibilidad, puntos escénicos, zonas con población
temporal, dentro de la zona de visibilidad…).
En la valoración de estos méritos suele considerarse el paisaje, como un conjunto procedente
de la agregación de los caracteres físicos del medio físico, de los rasgos físicos del medio biótico,
además de la huella física de la transformación humana.
3.6.4 Valor Socio-cultural
El valor socio-cultural de un subsistema del medio estriba en la importancia e interés de las
estructuras y condiciones sociales, e histórico-culturales de las comunidades humanas o de la
población de un área determinada.
Al valorar socioculturalmente un subsistema no pueden dejar de contemplarse la
conservación de ciertos recursos que tienen un valor distinto del puramente ecológico y/o
económico. Estos recursos integran todo lo que tiene un significado cultural (histórico, científico,
educativo, artístico, monumental…); de calidad de vida (salud, seguridad, uso del tiempo libre,
conocimiento y dominio de la naturaleza, redistribución de la renta y del empleo…); demográfico
(movimientos migratorios…), de uso del medio rural (recreativo, conservación de la naturaleza…);
de estructura de los núcleos habitados (equipamientos, estructura urbana, periurbana y rural,
infraestructuras y servicios…), de servicios colectivos (equipamientos sociales, servicios
asistenciales…), y todos aquellos otros recursos, que se integran dentro del medio sociocultural.
La abundancia, diversidad, singularidad, interés histórico-artístico, estado de conservación,
etc., nos darán idea del valor atribuido al conjunto de recursos socioculturales del subsistema
estudiado.
3.6.5 Determinación del Valor
Una vez identificados los factores del medio en el entorno considerado, será necesario
conocer su estado de conservación, o sea su calidad ambiental. La medida de esa calidad ambiental
se conoce como valor ambiental, o lo que es lo mismo, la necesidad de conservación del factor.
A efectos de la valoración de un factor, en un instante considerado (ej. antes o después de
ser impactado), se tendrán en cuenta la importancia y la magnitud del impacto que haya podido
sufrir (Cuadro 6 ), que nos darán la idea del grado de calidad ambiental que presenta, tanto cualitativa
como cuantitativamente (Cuadro 4 y apartados 4.2/4.3 del Capítulo III).
A estos mismos efectos, los factores ambientales se clasifican (Cuadro 2 ) en:
 Cuantificables (criterios cuantitativos)
- Directamente: Su valoración no ofrece problemas (caudal, pH, temperatura, oxígeno
disuelto, nivel de ruido, concentración de gases en el aire, densidad de población, cabezas
de ganado…).
- A través de un indicador: Es necesario y a veces dificultoso encontrar una unidad de
medida (índices de calidad del aire y del agua, índices de confort climático, accesibilidad a
un territorio, estructura de la propiedad, nivel cultural, pérdida de suelo, cubierta vegetal,
valor ecológico, calidad de vida…).
 Cualificables (criterios cualitativos)
- Objetivos: Existen criterios objetivos de valoración ampliamente aceptados (interés de un
monumento artístico, de una formación geológica, escalas proporcionales de vegetación y
fauna, escalas jerárquicas de vegetación y fauna…).
- Subjetivos: La valoración constituye una experiencia de tipo subjetivo (características del
flujo y aspecto visual del agua, valores educacionales e históricos, sensaciones, olores,
paisajes…).
- No medibles.
Las dificultades de valoración crecen desde los factores cuantificables directamente hasta los
valorados cualitativamente con criterios subjetivos.
CUADRO 2 – CLASIFICACION VALORATIVA DE LOS FACTORES DEL MEDIO

DES PRECIABLES

Directamente
CUANTIFICABLES
A través de un indicador M
FACTORES E
D
DEL Criterios objetivos de Escalas proporcionales I
Valoración B
MEDIO Escalas jerárquicas (orden, intervalo) L
CUALIFICABLES E
Criterios subjetivo Escalas de preferencias S

Otros criterios subjetivos

Estrictamente cualitativos NO MEDIBLES

En general podemos adoptar el siguiente criterio: el valor ambiental de un factor o de una


unidad de inventario es directamente proporcional al grado de caracterización cualitativa
enumerado a continuación:
 Extensión: área de influencia en relación con el entorno.
 Complejidad: compuesto de elementos diversos.
 Rareza: no frecuente en el entorno.
 Representatividad: carácter simbólico; incluye el carácter de endémico.
 Naturalidad. Natural, no artificial.
 Abundancia: en gran cantidad en el entorno.
 Diversidad: abundancia de elementos distintos en el entorno.
 Estabilidad: permanencia en el entorno, firmeza.
 Singularidad: valor adicional por la condición de distintos o distinguido.
 Irreversibilidad: imposibilidad de cualquier alteración sea asimilada por el medio debido a
mecanismos de autodepuración.
 Fragilidad: endebles, vulnerabilidad y carácter perecedero de la cualidad del factor.
 Continuidad: necesidad de conservación.
 Insustituibilidad: imposibilidad de ser sustituido.
 Clímax: proximidad al punto de más alto valor ambiental de un proceso.
 Interés ecológico: por su peculiaridad ecológica.
 Interés histórico-cultural: por su peculiaridad histórico- monumental-cultural.
 Interés individual: por su peculiaridad a título individual (carácter epónimo, mutante…).
 Dificultad de conservación: dificultad de subsistencia en buen estado.
 Significación: importancia para la zona del entorno.
3.7 LA PROPIEDAD DEL MEDIO
Es tema de actualidad, la tendencia económica de implantar la propiedad y el mercado sobre
los bienes medioambientales, o bien de simular dicho mercado mediante la imputación de valores
teóricos a esos bienes, a partir de cálculos de <costes de oportunidad>, <precios sobra>, <valores de
contingencia>, etc., que sirvan de guía para la gestión (NAREDO y PARRA, 1993 ).
No se sostiene el postulado de algunos autores, economistas o políticos, de que la mera
privatización de los recursos naturales acarrea por fuerza su conservación, cuando la vida diaria
ofrece continuas evidencias en sentido contrario.
Extremando las situaciones, existe un nivel de confusión, entre el postulado anterior, que
presenta la propiedad privada o individual, otorgando al propietario el libre derecho al <uso y
abuso> del recurso poseído, como única forma de propiedad posible, y el de la propiedad pública
abstracta que se identifica bien, con recursos de <libre acceso>, bien con un dominio sujeto a los
manejos de la burocracia estatal. Ni una cosa, ni la otra.
La posible extinción o deterioro de un recurso no depende tanto de que su propiedad sea
más o menos individual o compartida, como de la interacción entre la decisión de generar ingresos
rápidos por parte de los propietarios o explotadores del recurso, y la normativa y operatividad
gubernamental respecto de la gestión medioambiental. Un ejemplo de todo lo anterior, lo tenemos
en el hecho de que la propiedad compartida en aguas internacionales de un recurso como la pesca,
ha inducido a desarrollar modelos de gestión y normas que compatibilizan la explotación con la
conservación (consumo por debajo de la tasa de reproducción o renovación). Por el contrario la
privatización secular del suelo agrícola, no ha incentivado los modelos de la relación entre las
prácticas culturales y el futuro de ese recurso, ni ha evitado que los explotadores de ese suelo lo
esquilmen en aras a unos ingresos inmediatos.
A menudo existe una dicotomía entre las ciencias de la naturaleza que configuran el marco
general de conocimiento útil para la gestión (ecología, edafología, geología, termodinámica, etc.) y
la ingeniería que guía las actividades humanas sobre el medio ambiente. Esta dicotomía se agrava al
entrar en conflicto el tema económico. Ante cualquier conflicto ambiental se argumentan dos tipos
de razones: las económicas frente a las medioambientales, sin llegar a resultados positivos.
De acuerdo con MARGALEF, la visión sectorial de los ecologistas quizá contribuya
inadvertidamente a presentar una imagen desordenada de lo ecológico, enfrentando artificialmente
lo natural a lo humano, cosa que se vería corregida por una visión global más inteligible de lo que
realmente constituye la supuesta vaguedad ecológica. Todo ello exigiría sustituir el término, las
ideas y los modelos técnicos de ecologistas por medioambientalistas, acercando la visión global
antedicha a los problemas que suscita la gestión diaria, tendiendo hacia una ciencia aplicada a la
administración y gestión de los recursos.
3.8 LA GESTION DEL MEDIO AMBIENTE
La gestión y la administración, en sentido más amplio, del medio ambiente comprenden el
conjunto de actuaciones y disposiciones necesarias para lograr el mantenimiento de un capital
ambiental suficiente para que la calidad de vida de las personas y el patrimonio natural sean lo más
elevados posible, todo ello dentro del complejo sistema de relaciones económicas y sociales que
condiciona ese objetivo (ORTEGA Y RODRIGUEZ, 1994 ).
La gestión del medio ambiente se traduce en un conjunto de actividades, medios y técnicas
tendientes a conservar los elementos de los ecosistemas y las relaciones ecológicas entre ellos, en
especial cuando se producen alteraciones debidas a la acción del hombre.
Los principios:
 Utilización de recursos, atendiendo a tasas asumibles por el medio.
 Situar las actividades en territorios y ecosistemas con una alta capacidad de acogida para
aquellas.
 Evitar que la emisión de efluentes de una actividad sobrepase la capacidad de recepción o
asimilación del medio ambiente.
Serán la base de un buen sistema de gestión ambiental, sistema que tendrá como estandarte
la integración ambiental de las actividades que se desarrollan en el medio ambiente, o sea la
integración entre los diversos factores y procesos que forman el sistema socio-físico y de éste con el
hombre a través de las actividades humanas.
Estos tres objetivos de la gestión ambiental posibilitan la idea del desarrollo sostenible.
El desarrollo, no sería sostenible si hiciera uso de los recursos naturales por encima de su
tasa de renovación, consumo o uso; si se ubicarán las actividades o se realizaran actuaciones sin
tener en cuenta la capacidad de acogida del territorio; o si se emitieran efluentes al medio por
encima de su capacidad de asimilación.
Con una correcta gestión ambiental, no solo se conserva el patrimonio medioambiental sino
que, como consecuencia directa de este hecho, se eleva por añadidura la calidad de vida del hombre.
Simplificando mucho, esta calidad de vida responde a tres parámetros esenciales: nivel de renta,
bienestar social y calidad ambiental.
A medida que el ser humano, va cubriendo sus primeras necesidades y accede
principalmente en el mundo occidental, a unas rentas dignas, el logro a conseguir se va trasladando
hacia las condiciones de vida y trabajo, esto es el bienestar social (democracia, libertad, seguridad,
igualdad, etc.) y cuando éstas colman sus aspiraciones, busca la satisfacción en el entorno natural
que lo rodea, o sea en la calidad ambiental (paisaje, calidad del aire, aguas limpias, profundos
bosques, la naturaleza idílica).
En el Cuadro 3 , se refleja la variación del peso que los tres parámetros descritos presentan en
la consecución del incremento de la calidad de vida, tanto a lo largo de la historia, con carácter
general, como de la vida de un individuo en particular, todo ello condicionado al lugar del globo en
que se habite, incrementándose el peso de las necesidades primarias conforme nos movamos hacia
el hemisferio sur y sofisticándose las apetencias en dirección norte hasta llegar a los llamados
<estados del bienestar> del mundo occidental, donde la calidad ambiental es una meta
irrenunciable.
CUADRO 3 – FACTORES QUE DEFINEN LA CALIDAD DE VIDA EN FUNCION DEL INDICE DE
DESARROLLO (tiempo y latitud geográfica)

CALIDAD DE VIDA

NIVEL BIENESTAR CALIDAD


DE SO CIAL AMBIENTAL
RENTA (Condiciones de vida y trabajo)

TIEMPO

NORTE GEOGRAFICO

4 – RELACION EMPRESA Y MEDIO AMBIENTE


4.1 EL IMPACTO AMBIENTAL
Las actividades empresariales y en general cualquier actividad humana, actúan sobre el
medio ambiente modificando el equilibrio de los ecosistemas; las actividades ejercidas por el
hombre, sea cual sea su naturaleza, ejercen un conjunto de alteraciones medioambientales que
denominamos impacto ambiental (IA).-
Hay que hacer constar que el término impacto no implica negatividad, ya que éstos pueden
ser tanto positivos como negativos.
El impacto sobre el medio ambiente de un proyecto futuro o de una actividad en
funcionamiento, es la diferencia entre la situación del medio ambiente modificado (tal y como se
manifestaría como consecuencia de la realización del proyecto, y tal y como se manifiesta por el
desarrollo de la actividad), y la situación del medio ambiente tal y como habría evolucionado
normalmente sin la actuación (Figura 2 ). Dicho de otra manera el impacto ambiental es la alteración
neta, positiva o negativa, en la calidad de los distintos sistemas, componentes o factores del medio y
en la calidad de vida del ser humano, todo ello como resultado de la actuación considerada.
Los principales efectos que las actividades humanas producen sobre el medio ambiente
podemos sintetizarlos en:
 Sobreexplotación o utilización de los recursos por encima de las tasas asumibles por el
medio (extracción de materias primas, consumo acelerado de agua y energía, etc.).
 Ocupación del suelo donde se construye o instala la actividad, en territorios con una pobre
capacidad de acogida para aquélla, lo que trae consigo la alteración e incluso la destrucción
del ecosistema existente (medio físico inerte, flora, fauna, sistemas biológicos, medio
perceptual, etc.). En el nuevo ecosistema creado, la actividades convierte en el principal
elemento distorsionador y perturbador, hecho que puede transmitirse a otros ecosistemas
colindantes.
 Emisión de efluentes por encima de la capacidad de recepción o asimilación del medio, lo
que trae consigo:
- Contaminación del aire.
- Contaminación del agua.
- Contaminación del suelo.
- Contaminación por residuos tóxicos y peligrosos.
- Contaminación radiactiva.
- Contaminación electromagnética.
- Contaminación sonora.
- Contaminación por olores.
 Alteración del clima y l calidad del aire.
 Alteraciones del equilibrio hidrológico y deterioro de la calidad del agua.
 Modificación de las características del suelo.
 Alteración de la biocenosis e incluso destrucción completa de las mismas (extinción de
especies animales y vegetales).
 Modificaciones del paisaje, por deterioro estético y de la calidad visual del medio.
 Daños sobre las poblaciones próximas por deterioro de la salud humana y disminución de la
calidad de vida.
 Riesgos de accidentes y siniestros (incendios, explosiones, escapes, fugas, dispersiones de
tóxicos, etc.).
 Cambios demográficos, migratorios y ocupacionales.
 Modificaciones del nivel de renta y consumo, de las actividades económicas en general y del
nivel de vida.
 Efectos debidos a las infraestructuras y los servicios.
 Alteración o destrucción de elementos arqueológicos, históricos, pictóricos y culturales,
presentes en el medio.
La ingeniería medioambiental, es la rama de la ingeniería que trata, de solucionar entre otras
cosas, los problemas que causan las actividades humanas en el medio ambiente, tanto desde la
prevención como desde la corrección.
4.2 EL DESARROLLO INDUSTRIAL
Repasando la historia reciente, vemos que en los pasases más avanzados e industrializados
el desarrollo y el crecimiento económico, se iniciaron a finales del siglo pasado, consolidándose en
la actual, sobre todo durante el período comprendido entre la II guerra mundial y principios de los
años 80.
A lo largo de este período fue prioritario el desarrollo a ultranza, no tomándose en
consideración la protección del medio ambiente, consecuencia de lo cual no hubieron trabas que
impidieran el incremento exacerbado de la contaminación del aire, de las aguas marinas y
continentales, del suelo y del paisaje, produciéndose además deterioros, muchas veces irreversibles,
en el campo socioeconómico, en la salud y el bienestar humanos.
Desde los comienzos del siglo XX, todos los indicadores productivos, han experimentado un
crecimiento exponencial, la economía mundial se ha multiplicado por 20; la población mundial se
ha quintuplicado; el factor de crecimiento de la producción es de 50; el consumo de combustibles
fósiles en la actualidad es 30 veces mayor que en 1990 y así sucesivamente.
De todo este crecimiento, el 80 por 100 ha tenido lugar en la segunda parte del siglo; en la
Unión Europea (UE), entre 1970 y 1988 el consumo de fertilizantes aumento un 63%; en los
últimos 5 años los residuos municipales han aumentado un 13%, a pesar que se recicla cada vez más
papel, vidrio y plásticos; entre 1970 y 1985 el índice del consumo de agua en la UE aumentó el
35%. Entre enero de 1985 y abril de 1993, se han producido más de 107 grandes accidentes, con
centenares de muertos y miles de afectados, debidos al manejo de sustancias peligrosas, casi todos
ellos corresponden a la industria petrolera, petroquímica y química inorgánica.
El primer aviso conducente a la desaceleración de este fenómeno vino de la mano del <Club
de ROMA>, en 1972 con el informe Meadows (al final de este Capítulo se agrega el Informe Meadows , el
cual no forma parte del libro original ). Esta señal de peligro se vio potenciada con el
desencadenamiento de las primeras crisis energéticas, lo que dio lugar a una compartida reacción de
defensa, institucionalizada en la conferencia que sobre medio ambiente celebraron las Naciones
Unidas en Estocolmo, 1973 (Cuadro 4 ).
A partir de ese hecho empiezan a proliferar las asociaciones medioambientales, los grupos
ecologistas, las campañas de mentalización ciudadana sobre la protección del medio ambiente, etc.,
cosa que se intensifica debido a la ocurrencia de diversos accidentes acaecidos (fuga de gases
tóxicos en BOPHAL; derrame de petróleo en el mar por petroleros; y los que tuvieron lugar durante
la guerra del Golfo, con la consiguiente publicidad asociada; desastre nuclear en la Central de
CHERNOBYL, etc.
Paralelamente en el tiempo se crean, Agencias, Ministerios, Consejerías, Consejalías y todo
tipo de organismos con responsabilidades medioambientales, empezando a desarrollarse además,
políticas y programas ambientales, tanto a nivel de administración pública, como de grandes y
medianas empresas.
La empresa en general, la industria y la agricultura moderna en particular, principales
artífices de nuestro desarrollo, se han visto constantemente en el ojo del huracán como si fueran las
únicas responsables del ritmo actual de deterioro ambiental. No es una cuestión de culpabilidades,
son sólo una más de las actividades que causan un grave impacto sobre el medio ambiente. Lo que
sí es cierto es que actualmente existen tecnologías que aplicadas a la industria y la agricultura,
posibilitan la minimización de esos impactos y su desarrollo futuro está vinculado directamente a
integrar la componente ambiental en todas sus decisiones. La industria puede provocar su segunda
revolución si se convierte en el motor de este campo estratégico.
Consecuencia de todo lo anterior es la aparición de todo un conjunto de normas, unas de
nueva creación y otras de actualización o adaptación de las existentes, que comienzan a regular la
relación de las actividades empresariales con su entorno ambiental. La empresa en su mayor parte,
reaccionó negativamente ante estos hechos, viendo en la nueva legislación y en las demás
innovaciones habidas en pro de la defensa y protección del medio ambiente, un enemigo, o en todo
caso un elemento discordante y molesto que interfería en su normal desarrollo empresarial y
económico.
A esto le siguió una fase de resignación, en la que la empresa asume la necesidad de ir
implantando paulatinamente tecnologías limpias y prácticas no contaminantes, fase en la que la
mayor parte de las empresas están todavía inmersas. Los partidos políticos incorporan en sus
programas problemáticas medioambientales; los centros docentes amplían su oferta formativa
incorporando seminarios, cursos, masters y carreras universitarias de especialidades ambientales;
van apareciendo empresas dedicadas a las nuevas tecnologías no contaminantes y
descontaminantes; hacen su aparición en el mercado los productos ecológicos, avalados o no por la
correspondiente etiqueta verde, las ecoindustrias, los técnicos ambientalistas, los gestores y asesores
en materia de medio ambiente, los verificadores, evaluadores y auditores, los especialistas en
derecho ambiental, etc.
4.3 LA SITUACION ACTUAL
En la actualidad iniciamos una tercera fase en la que la empresa vislumbra como las nuevas
tecnologías limpias, no sólo le permiten mejorar sus procesos de producción armonizándolos con el
desarrollo y la protección del medio, sino que además posibilitan la minimización de impactos, la
reducción de costos y una mejora de imagen ante sus clientes y consumidores; todo ello trae
consigo un paulatino cambio de actitud, reaccionando en sentido positivo. Las empresas más
desarrolladas y económicamente saneadas presentan el denominador común de haber incorporado a
sus sistemas de gestión, programas de protección ambiental.
La empresa que suma una actividad positiva y de progreso frente a la problemática
ambiental obtendrá en el futuro una serie de ventajas que la situarán en el pelotón de cabeza de la
nueva revolución ecoindustrial, de entre las que destacamos:
o Logros tecnológicos.
o Reducción de costos.
o Mejoras de imagen.
o Mejoras en seguridad.
o Mejoras en la calidad de vida de los empleados.
o Mejoras en los mercados.
Todo ello se traduce en ventajas ante la competencia y en garantías de continuidad de la
actividad.
En base a los argumentos expuestos y a las tendencias actuales podemos afirmar que una
empresa que actúe de espaldas al medio ambiente, asume un grave peligro, no sólo en términos
económicos, sino principalmente en irreversibles deterioros de imagen que pueden llevar a
cuestionar la viabilidad de la misma.
Además, el medio ambiente puede considerarse como valor añadido, una ventaja
competitiva, y presentarse desde esta perspectiva como impulsor de la modernización de las
actividades industriales, agrícolas y de servicios, aumentando su productividad y competitividad.
Una política de protección ambiental está, hoy día, pasando a formar parte de la política
empresarial general y está siendo incorporada a muchos códigos de comportamiento empresarial.
La gestión de la variable medioambiental, sobrepasa los aspectos meramente técnicos
(depuración, filtrado, nuevos procesos…), incidiendo en prácticamente todos los aspectos de la
gestión empresarial (financieros, organigramas organizativos, formación de personal, marketing…),
en definitiva el seguimiento de la problemática medioambiental de una empresa, no es tanto un
problema técnico, como un problema de gestión, requiriendo acorde con ello, soluciones adecuadas.
4.4 PREVISIONES PARA UN FUTURO PROXIMO
En los próximos años y hasta los albores del siglo XXI va haber un 25% más de propietarios
de vehículos y un 17% más de kilómetros recorridos por ellos; para las mismas fechas, el turismo va
a aumentar en un 60% respecto del año 1990.
En el 2010, la demanda de energía aumentará en un 25%, a pesar del desarrollo e
implantación de nuevas energías, del ahorro de las mismas y de la cada vez mayor penetración de la
energía nuclear, de aquí a ese año se prevé un crecimiento considerable en la utilización de
combustibles fósiles, doblándose el consumo de carbón y de petróleo. Sólo en la UE el aumento
provocado de las emisiones de carbono será superior al 20%; en el 2050, el contenido medio de gas
carbónico en el aire podría duplicarse, con lo que la temperatura del planeta aumentaría en 3-10°C,
según latitudes, cosa que modificaría de manera alarmante los climas y los niveles del mar.
La combustión del carbón, siguiendo los criterios de (SEOANEZ, 1995 ), además del gas
carbónico y de partículas en suspensión, dejará también trazas de metales pesados, alguno de ellos
cancerígenos y de dióxido de azufre, acrecentándose además en grandes superficies de la tierra, la
acidificación del suelo, consecuencia de las lluvias ácidas.
Las zonas de explotación de pozos de petróleo se multiplicarán, incluyendo zonas de gran
fragilidad, o sea con baja capacidad de acogida, e incluso zonas hasta ahora protegidas.
La proliferación de minas de carbón a cielo abierto, reportará graves consecuencias a la
conservación y calidad del suelo. Se potenciará la presión sobre áreas, actualmente con una alta
calidad ambiental, sobre todo buscando la ubicación de vertederos de RSU y el almacenamiento de
residuos químicos, hospitalarios, radiactivos, etc.
Y así podríamos seguir enumerando una serie de problemas con incidencia medioambiental,
que previsiblemente van a ir apareciendo en un futuro próximo: riesgos de accidentes nucleares,
riesgos en el transporte de materias energéticas (productos radiactivos, barcos metaneros y
petroleros, gasoductos, oleoductos, etc.); incorporación de productos extraños, tales como
plaguicidas, materias radiactivas, metales pesados, etc., en las cadenas tróficas; degradación del
patrimonio artístico- monumental, etc.
INFORME MEADOWS
Los límites al crecimiento (en inglés The Limits to Growth) es un informe encargado al MIT
por el Club de Roma que fue publicado en 1972, poco antes de la primera crisis del petróleo. La
autora principal del informe, en el que colaboraron 17 profesionales, fue DONELLA MEADOWS,
biofísica y científica ambiental, especializada en dinámica de sistema.
Los límites del crecimiento (1972)
La conclusión del informe de 1972 fue la siguiente: si el actual incremento de la población
mundial, la industrialización, la contaminación, la producción de alimentos y la explotación de los
recursos naturales se mantiene sin variación, alcanzará los límites absolutos de crecimiento en la
tierra durante los próximos cien años.
El informe se basa en la simulación informática del programa World3, creado por los
autores del informe con el objetivo de recrear el crecimiento de la población, el crecimiento
económico y el incremento de la huella ecológica de la población sobre la tierra en los próximos
100 años, según los datos disponibles hasta la fecha. La tesis principal del libro es que, «en un
planeta limitado, las dinámicas de crecimiento exponencial (población y producto per cápita) no son
sostenibles». Así, el planeta pone límites al crecimiento, como los recursos naturales no renovables,
la tierra cultivable finita, y la capacidad del ecosistema para absorber la polución producto del
quehacer humano, entre otros.
El programa informático World3, en diversas simulaciones da como resultado una
extralimitación en el uso de los recursos naturales y su progresivo agotamiento, seguido de un
colapso en la producción agrícola e industrial y posteriormente de un decrecimiento brusco de la
población humana. Es por eso que los autores exponen como una posible solución a este colapso el
«crecimiento cero» o «estado estacionario», deteniendo el crecimiento exponencial de la economía
y la población, de modo que el uso de los recursos naturales que quedan no sean mermados por el
crecimiento económico para que de esa forma puedan perdurar más en el tiempo.
Es posible modificar las tasas de desarrollo y alcanzar una condición de estabilidad
ecológica, sostenible, incluso a largo plazo. El estado de equilibrio global debería ser diseñado de
manera que las necesidades de cada persona sobre la tierra sean satisfechas, y que cada uno tenga
iguales posibilidades de realizar su propio potencial humano. El texto se convertiría en toda una
referencia a finales de ese mismo año cuando tomó forma la Declaración de Estocolmo, un acuerdo
que nacía tras una conferencia de la ONU sobre Medio Humano.
Más allá de los límites del crecimiento (1992)
En 1992, 20 años después de la publicación original, se actualizó y publicó una nueva
versión del informe titulado Más allá de los límites del crecimiento, en la cual, con base en los datos
recolectados desde entonces, se exponía que la humanidad ya había superado la capacidad de carga
del planeta para sostener su población.
Los límites del crecimiento: 30 años después (2004)
El 1 de junio de 2004 se publica (en inglés por la editorial Chelsea Green Publishing
Company, en español por Galaxia Gutenberg) la versión actualizada e integral de las dos versiones
anteriores, con el título Los límites del crecimiento 30 años después. En esta publicación se aborda
la discusión sobre el imparable crecimiento de la población mundial, el aumento de la producción
industrial, el agotamiento de los recursos, la contaminación y la tecnología; entre otras cosas se
señala que: «no puede haber un crecimiento poblacional, económico e industrial ilimitado en un
planeta de recursos limitados». En esta versión se actualizan e integran las dos versiones
precedentes.
II. POLITICAS AMBIENTALES Y SISTEMAS DE GESTION
1 – POLITICAS Y ESTRATEGIAS A FAVOR DEL MEDIO AMBIENTE Y EL DESARROLLO
SOSTENIBLE
1.1 DEFINICION Y PRINCIPALES REFERENCIAS DOCTRINALES
Por política ambiental se entiende, el conjunto de actividades y procedimientos con lo que
los diferentes niveles competenciales y organizativos, supranacionales del Estado administración,
nacional, provincial o local), o de las empresas y organizaciones no gubernamentales, pretenden
alcanzar unos determinados fines de protección del medio ambiente y conservación de la naturaleza.
La política del medio ambiente no es una concepción moderna, lo que sí constituye un hecho
diferencial, es su gran desarrollo en los últimos 20 años en todo el orbe. La naturaleza global e
independiente de los problemas medioambientales implica un tratamiento que, en gran parte de los
casos, excede el ámbito de la política nacional.
En los últimos años han surgido un gran número de organismos internacionales que vienen
desarrollando una ingente cantidad de actuaciones en forma de programas y proyectos, que han
ejercido una influencia decisiva en el desarrollo de una conciencia ambiental de los gobiernos, las
instituciones y la ciudadanía en general.
Todas estas organizaciones han generado una gran cantidad de informes, conferencias,
tratados, programas y demás actos documentales de tal relevancia en materia de medio ambiente
que constituyen un auténtico cuerpo doctrinal; su consulta y lectura nos muestran que prácticamente
todas las ideas y conceptos que se manejan en la política y gestión del medio ambiente, proceden de
ellos o han sido tenidos en consideración al ser redactados.
En el Cuadro 4 se recopilan en orden cronológico aquellos de mayor interés por su
trascendencia y alcance.
CUADRO 4 – REFERENCIAS DOCTRINALES PARA UNA POLITICA AMBIENTAL

 Declaración de Principios del Consejo de Europa, sobre la lucha contra la Contaminación del Aire (1968).
 Carta del Agua del Consejo de Europa (1968).
 Programas Intergubernamentales sobre el hombre y la biosfera (M AB), (1970 en adelante).
 Carta de los Suelos del Consejo de Europa (1972).
 Conferencia de ESTOCOLM O, sobre el medio humano (1973).
 Declaración sobre las políticas del medio ambiente de carácter anticipativo de la Organización de Cooperación y Desarrollo
Económico (OCDE) (1979).
 Estrategia M undial para la Conservación UICN, FAO y UNESCO (1980).
 Nuestro Futuro Común (Informe BRUNDTLAND 1987).
 Sustentabilidad, una estrategia para el cuidado del planeta UICN, PNUM A y WWF (1991).
 La primera revolución global “Hacia un M edio Ambiente para la Supervivencia” (Informe del Club de ROM A (KING y
SCHNEIDER 1992).
 Conferencia de las Naciones Unidas sobre M edio Ambiente y Desarrollo. CNUM AD (RIO – 1992).
 M anifiesto de HEIDELBERG (1992).
 Programas de la Unión Europea en materia de medio ambiente, en especial el V Programa Comunitario de Política y
Actuación en materia de medio ambiente y desarrollo sostenible (1993).
 Tratados Internacionales sobre M edio ambiente.

La amenaza que para nuestro medio ambiente suponen los problemas derivados de la
contaminación mundial, así como la escasez de recursos energéticos y de materias primas dio lugar
a la publicación en 1987, del Informe de la Comisión Mundial de Medio Ambiente y del Desarrollo
(Nuestro Futuro Común), también llamado Informe BRUNDTLAND, donde se habla del llamado
Desarrollo Sostenible, un desarrollo permanente de la humanidad, que pueda satisfacer las
necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad del planeta, de tal forma que
puedan satisfacer las suyas las generaciones venideras.
Cinco años más tarde (1992), la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente
y Desarrollo (CNUMAD) reunida en Río de Janeiro, adoptó la Declaración de RIO, con el objeto de
hacer partícipes a todos los países del mundo en el establecimiento de las bases necesarias para
alcanzar este desarrollo sostenible.
La estrategia para llevarlo a cabo parte de 3 supuestos:
 Todos los humanos quieren para sí y para su descendencia una vida satisfactoria, y el
modelo actual de desarrollo no lo permite.
 Para lograrlo dependemos de los recursos naturales del planeta, pero están en franco
retroceso y/o deterioro.
 No estamos condenados al fracaso, sino que podemos vivir de una forma sostenible.
Esta conferencia ha tenido un efecto altamente positivo, dando lugar a un nuevo enfoque del
problema medioambiental, preconizando un desarrollo económico en el que el índice de reducción
del contenido energético y de materias primas de la producción es superior al índice de crecimiento
de dicha producción.
El manifiesto de HEIDELBERG, lanzado por un grupo de científicos después de la
Conferencia de Río y elaborado en una conferencia celebrada en dicha ciudad alemana, aboga por
una actitud racional frente a los problemas medioambientales. Firmado por más de 60 premios
NOBEL (entre ellos 21 de química), hace hincapié en que los males mayores que amenazan nuestro
planeta son la ignorancia y la opresión y no la ciencia, la tecnología y la industria, cuyos
instrumentos en la medida que sean gestionados de forma adecuada, son herramientas
indispensables que permitirán a la humanidad acabar, por ella misma y para ella misma, con plagas
tales como la superpoblación, el hambre y las pandemias y afirma la responsabilidad y los deberes
de la ciencia hacia la sociedad en su conjunto, adhiriéndose a los objetivos de una ecología
científica centrados en la consideración, control y la conservación de los recursos naturales, es
decir, a favor de una política medioambiental racional.
En el Consejo Europeo, reunido en Lisboa en 1992, la UE y sus Estados miembros, se
comprometieron a aplicar rápidamente las medidas acordadas en la Conferencia de Río. Fruto de
este compromiso fue la Resolución del Consejo y de los representantes de los gobiernos de los
Estados miembros, reunidos en el seno del Consejo (01/02/1993), sobre un Programa Comunitario
de Política y Actuación en materia de medio ambiente y desarrollo sostenible.
Este V Programa de Acción (aplicable al período 1993/2000), representa el modelo europeo
actualmente vigente en materia medioambiental.
El planteamiento adoptado al elaborar este programa se centra en los agentes y actividades
que agotan los recursos naturales y causan otros daños al medio ambiente, en vez de esperar que
surjan los problemas (política preventiva). Intenta modificar las pautas sociales de comportamiento
por medio de la participación óptima de todos los sectores de la sociedad, con ánimo de compartir la
responsabilidad, incluidas las administraciones públicas, las empresas públicas y privadas y la
población en general (ciudadanos y consumidores).
1.2 PRINCIPIOS BASICOS DE LA POLITICA AMBIENTAL
En base al Informe BRUNDTLAND, la Declaración de RIO y sobre todo al V Programa
Comunitario, a los largo de este apartado se presentan una serie de reflexiones y cuestiones que
necesariamente nos conducirán hacia las políticas y estrategias, que en materia medioambiental,
están en pleno auge en el sentir y en la praxis de los estados modernos de la UE y de la ciudadanía
en general.
Para el logro de los objetivos medioambientales, se deben de adoptar medidas que nos
conduzcan al cumplimiento de 4 exigencias básicas:
o Primar las actuaciones preventivas sobre las correctivas.
o Si hay que corregir las agresiones al medio ambiente, hacerlo preferentemente en la fuente.
o En el caso de no ser posibles los métodos preventivos, gravar al agresor (el que contamina
paga).
o Mantener un alto nivel de protección ambiental en el ordenamiento jurídico de los Estados
miembros.
El documento de trabajo de la Conferencia de Río <Estrategia para el futuro de la vida.
Cuidar la Tierra>, nos dota de una estrategia para vivir de forma sostenible, basada en 8 principios
rectores; de cada uno de ellos se desprende un objetivo específico, siendo el objetivo global el de
que la humanidad no debe tomar de la naturaleza más de lo que ésta sea capaz de reponer. Por ello,
cada uno de los principios implica, adoptar estilos de vida y pautas de desarrollo que respeten los
límites de la naturaleza.
 Respetar y cuidar la comunidad de los seres vivos. El objetivo es que, el respeto y la
consideración que debemos tener con los otros seres vivos y con el planeta se materialicen
en una ética que sea el principio rector para vivir de una manera sostenible. El desarrollo no
debe lograrse a expensas de otros grupos o de las generaciones futuras, ni amenazar la
supervivencia de otras especies. Los costes y beneficios derivados del uso de los recursos y
las actividades de conservación ambiental deben compartirse equitativamente entre las
diferentes comunidades, entre los ricos y los pobres y entre nuestra generación y las
venideras.
 Mejorar la calidad de la vida humana. El objetivo del desarrollo es mejorar la calidad de la
vida humana; por tanto debe permitir que las personas alcancen su potencial y puedan llenar
una vida de dignidad y de realización, pero además de estar dirigido hacia las personas, el
desarrollo debe estar basado en la conservación.
 Conservar la vitalidad y diversidad de la tierra. El objetivo del desarrollo, además de
centrarse en las personas, debe basarse en la conservación, es decir, debe proteger la
estructura, las funciones y la diversidad de los sistemas naturales del mundo, de los cuales
depende nuestra especie, Por tanto es necesario:
- Conservar los sistemas sustentadores de vida que provee la naturaleza.
- Conservar la diversidad de la vida sobre la tierra.
- Asegurar que todos los usos de los recursos renovables sean sostenibles.
 Mantenerse dentro de la capacidad de carga de la tierra. Se entiende por <capacidad de
carga> el máximo impacto que el planeta, o cualquier ecosistema, es capaz de soportar.
El objetivo de este principio es establecer políticas y acciones que hagan que el nivel de
demanda de recursos se equipare con la capacidad de carga del planeta. En concreto y
debido a la situación tan dispar e injusta de nuestra sociedad, hay que reducir el consumo de
recursos y estabilizar las tasas de crecimiento demográfico. Es muy importante a su vez,
minimizar el agotamiento de los recursos no renovables y no superar la capacidad de
acogida de un territorio, ni los índices de asimilación de los componentes ambientales.
 Modificar las actitudes y prácticas personales. El objetivo es persuadir a los ciudadanos de
los diferentes países para que modifiquen sus estilos de vida por diferentes vías, y prestarles
asistencia con este fin. Hay que ayudarles a que comprendan cómo modificando sus
actitudes pueden ayudar a otras personas.
La educación ambiental se convierte en el principal motor para conseguir este fin, pero debe
ligarse a una educación social –que provoque cambios sociales- , y debe destinar los mismos
esfuerzos a la educación formal y a la no formal, a la reglada y a la no reglada.
 Capacitar a las comunidades para que cuiden de su medio ambiente. El objetivo de este
principio es capacitar a las comunidades –entendiendo estas en sentido amplio, desde
administraciones locales, grupos culturales, bandas o tribus, hasta vecindarios o valles- para
que gestionen sus impactos y utilicen de forma sostenible sus recursos naturales.
 Proporcionar un marco nacional para la integración del desarrollo y la conservación.
Algunos principios anteriores, no pueden llevarse a cabo si no hay un marco político,
económico y jurídico que lo permita. Ese marco debe integrar el desarrollo de las personas y
la conservación de la naturaleza. Se deben planificar programas económicos que tengan en
cuenta los costes y beneficios de la gestión y el deterioro ambiental; crear un sistema de
mercado justo, establecer instituciones eficaces, etc.
 Forjar una alianza mundial. Vivimos en un mundo absolutamente interdependiente. Los
recursos naturales son compartidos por todos y sus problemas también; el modelo de
desarrollo afecta a todos y sus ventajas y problemas son causa y efecto de sí mismos; desde
el cambio climático a los mercados financieros internacionales, desde las migraciones hasta
la deuda externa, todo está interconectado o interrelacionado.
Por consiguiente se requiere una respuesta global, no siendo válido pensar de manera global
y actuar de manera parcial o local. Hay que actuar también de manera integral o global.
Además de incorporar los preceptos sobre el desarrollo sostenible emanados de la
Conferencia de Río, se establecen las siguientes áreas de actuación:
 Gestión sostenible de los recursos naturales.
 Lucha integrada contra la contaminación, centrada en el reciclaje de residuos, en la
reducción o minimización, y si esto no es posible en la calidad y seguridad del almacenaje.
 Aumento de la calidad del medio ambiente urbano.
 Incremento de los niveles de salud y seguridad pública frente a los riesgos industriales y
nucleares.
Asimismo, cinco sectores de actividad prioritarias:
 Agricultura.
 Industria.
 Energía.
 Transporte.
 Turismo.
Se asume el principio de subsidiaridad, que establece que las decisiones deben ser tomadas
en el nivel más cercano al ciudadano, siempre que ello no implique una pérdida de la eficiencia de
la política pública en materia de medio ambiente y en el de responsabilidad compartida, es decir,
que tenga lugar una mayor coordinación entre los agentes de los distintos niveles de poder, tanto
público como privado.
Los instrumentos para llevar a cabo estas políticas en la UE, se sintetizan en:
 Legislativos (directivas, reglamentos, decisiones, transformación de normas…).
 Informativos y educativos.
 Operativos (programas de acción, específicos de ejecución e investigación y Agencia
Europea de Medio Ambiente).
 Financieros (Fondo de Cohesión Social, Fondos estructurales, BEI….).
 De mercado.
1.3 DISEÑO DE POLITICAS AMBIENTALES
Una vez establecidas las principales referencias internacionales y de la UE, que inspiran y
documentan la política del medio ambiente, se pueden establecer las líneas maestras que estructuran
el conjunto de medidas y actuaciones adoptadas en los ámbitos europeos, nacional, provincial y
local.
1.3.1 Políticas de las Administraciones Públicas
Se consideran tres aspectos esenciales: el ordenamiento jurídico, la administración ambiental
y la participación pública.
1.3.1.1 Ordenamiento Jurídico
La promulgación de la correspondiente normativa (directivas, leyes, decretos, órdenes,
resoluciones, ordenanzas municipales…), legitimiza una política medioambiental concreta.
El Derecho medioambiental constituye un ordenamiento jurídico específico interrelacionado
con otras ramas clásicas del derecho (internacional, constitucional, penal, administrativo, civil, etc.).
Debe recoger, expresar y regular:
 La complejidad de las relaciones del conjunto de factores físico-naturales, estéticos,
culturales, sociales y económicos que interaccionan entre sí, con el individuo y con la
comunidad en que vive.
 Las principales funciones del sistema natural (fuente de recursos, soporte de actividades y
receptor de efluentes y residuos).
 El carácter colectivo de los bienes medioambientales.
 La participación de todos los sectores sociales.
 El papel coercitivo de la administración.
 Procedimientos claros, precisos y ágiles, ya que aparecen efectos medioambientales graves e
imprevisibles, que precisan de intervenciones rápidas.
El enfoque jurídico de carácter general (normas básicas que consideran el medio ambiente
como un todo y que regulan con carácter general las relaciones del hombre con aquél), debe primar
sobre el de carácter sectorial o específico (aborda el problema por sectores: atmósfera, aguas,
gestión de residuos, medio natural…).
1.3.2.1 Administración Ambiental
La actuación legislativa no es suficiente ni eficaz, si no cuenta con órganos que programen y
controlen su cumplimiento.
Se deben crear nuevos organismos ambientales operativos e independientes; los existentes
que administran y/o gestionan sectores ambientales específicos (obras públicas, conservación de la
naturaleza, caza, pesca, selvicultura, patrimonio…) no pueden ejecutar una buena política global de
medio ambiente y deben considerarse en vías de desaparición.
Se debe tender a un único centro motor de las políticas ambientales (Ministerios, Agencias,
etc.…), que dirija y coordine las emanadas de todas las administraciones, instituciones, organismos
y demás órganos de decisión.
Este organismo, aparte de llegar a una correcta administración del medio ambiente, tendrá
en consideración los siguientes aspectos:
 Planificación (elaboración de estudios, análisis, estrategias, planes y todo tipo de medios de
diagnóstico y previsión).
 Vigilancia (control del grado de cumplimiento de la legislación vigente y detección y
persecución de los infractores.
 Infraestructura (creación de una infraestructura documental operativa y fiable que permita
cierta capacidad de predicción manejando series temporales largas y de gran cobertura
territorial para observar tendencias y adoptar decisiones anticipadas).
 Estructura (incluyendo en su organigrama las siguientes áreas ambientales: política
ambiental, ordenación del territorio y de los espacios naturales protegidos, evaluación del
impacto ambiental y revisiones ambientales, ordenación de la contaminación y los residuos,
gestión de la vida silvestre, educación y formación ambiental).
 Coordinación (siendo la política ambiental una política de políticas, es inviable si no se
coordina con las políticas de infraestructuras, agrícola, industrial, energética, económico-
financiera, etc.).
1.3.1.3 Participación Pública
Dado el fuerte componente social de la política de medio ambiente, es indispensable el
<imput> de la participación ciudadana (información y sensibilización, períodos de información
pública, participación en órganos colegiados de la administración, audiencias, etc.
1.3.2 Políticas y Estrategias Empresariales
La política ambiental empresarial es la expresión de los objetivos generales y principios de
acción de una empresa para la protección del medio ambiente.
Incluimos en el diseño de las políticas ambiéntales, el conjunto de procedimientos y
actuaciones de los grupos sociales y de las empresas, pues es norma general el considerar que la
sociedad y el sector privado deben desempeñar un papel protagonista a la hora de definir la política
del medio ambiente y la posterior gestión de la misma.
Centrándonos en el mundo de la empresa, la política ambiental de la misma estará
enmarcada dentro de la política general de los estados, particularizando a la idiosincrasia y
peculiaridad de cada empresa las grandes directrices.
Resumiendo la política empresarial será propia de cada empresa, pero estará en la línea
pragmática de las políticas del estado. A su vez, la política de la empresa influirá en las políticas
nacionales y supranacionales; dicho de otra manera, existirá una permeabilidad vertical entre la
política ambiental general y la política medioambiental de cada empresa (permeabilidad
descendente y ascendente).
Dicho con otras palabras, la política ambiental de la empresa atenderá a su propia
idiosincrasia, al tipo de actividad que desarrolla, a sus procesos productivos, a sus sistemas de
tratamiento y eliminación de efluentes y recursos, etc., en sintonía y consonancia con las
características de un entorno medioambiental, pero todo ello dentro del marco de la política
ambiental marcada por los poderes públicos y la sociedad en general.
Las empresas, sometidas a retos competitivos cada vez de mayor índole, deben ser participes
en la política ambiental, no como agentes pasivos objeto de la misma a la que tratan de oponerse y
contrarrestar, sino como agentes activos, que deben elaborar sus propias estrategias en defensa de la
conservación del medio ambiente.
El desarrollo de una política ambiental por parte de la empresa, no debe pues, ser entendido
como una obligación tendiente a evitar sanciones o procesos judiciales al no respetar la legislación
vigente, sino que debe ser una iniciativa totalmente voluntaria de la empresa, que la conduzca hacia
metas no contaminantes, de reducción o eliminación de impactos, consiguiendo en definitiva un
medio ambiente más limpio y sano, o sea, de una calidad óptima.
Hoy en día es un hecho el que la aceptación social de la empresa no se debe únicamente a su
carácter generador de puestos de trabajo, sino también y cada vez en mayor medida, a su vocación
ecológica y respeto hacia el medio ambiente.
Independientemente del mecanismo de control público que ejerce la sociedad sobre el medio
ambiente en general y sobre los recursos naturales en particular, existe otro mecanismo de carácter
privado, basado en la ley de la oferta y la demanda, mediante el cual el ciudadano va optando cada
vez más por las ofertas más adecuadas en términos medioambientales, exigiendo a la vez mayores y
mejores medidas de control ambiental.
Este hecho lo deben tener muy en cuenta las empresas a la hora de establecer su política
ambiental, destacando además la necesidad de establecer una mayor cooperación entre los sectores
públicos y empresariales conducentes al mayor desarrollo de la política ambiental.
De acuerdo con el reglamento de la UE 1836 del 29/06/1993 (anexo 2), se define la política
empresarial del medio ambiente como el conjunto de objetivos generales, principios de acción y
procedimientos con que los diferentes niveles gerenciales y competenciales de la empresa,
pretenden alcanzar unos determinados fines de protección del medio ambiente. En la política
empresarial, se incluye el cumplimiento de todos los requisitos normativos incluidos en el derecho
ambiental.
La política medioambiental de una empresa se estructurará en los correspondientes
programas medioambientales que, según el citado reglamento, comprende la descripción de las
actividades y de los objetivos específicos de la empresa para asegurar una mejor protección del
ambiente en un centro determinado, con inclusión de una descripción general sobre las medidas
adoptadas o previstas para alcanzar dichos objetivos y en caso necesario, los plazos fijos para la
aplicación de dichas medidas.
La política medioambiental de la empresa es pues, una declaración de objetivos, que expone
el compromiso adoptado para mejorar su actuación con respecto al medio ambiente. Debe ser
detallada, estableciendo acciones para el futuro y conteniendo la información necesaria para que la
dirección y los trabajadores puedan determinar con claridad sus áreas de autoridad y
responsabilidad. Debe tener en consideración la legislación que afecta a la empresa, tanto a nivel
nacional, provincial o municipal, así como los estándares y las normas. La política idónea debe ir
más allá de las exigencias legislativas.
Todos los aspectos de las operaciones de la empresa deben tener en cuenta dicha política, la
cual debe ser comprensiva y detallada, pero también realista, con lo que deben evitarse objetivos
que de antemano se sabe son inalcanzables.
De acuerdo con M. TERESA ESTEVAN (1995), el contenido de la política medioambiental
puede variar de una empresa a otra, pero pueden establecerse unas reglas básicas que deberían
aparecer en todas:
 Adoptar y aplicar los principios del desarrollo sostenible.
 Procurar adoptar estándares al nivel más alto posible, en todos los centro de la empresa y
cumplir como mínimo con todos los requerimientos legales.
 Adoptar un sistema de evaluación del ciclo vital de los productos, desde la extracción de las
materias primas hasta el desecho final de los mismos.
 Procurar reducir el uso de materias primas, energía, agua, etc., y siempre que sea posible
usar materiales y accesorios reciclables.
 Minimizar la producción de desechos en la empresa. Buscar el establecimiento de procesos
que no los generen y en caso de que eso no fuera posible, tratarlos al principio del proceso y
no al final.
 Tratar los residuos cuya producción es inevitable y desecharlos de manera que el impacto en
el medio ambiente sea mínimo.
 Presionar a las empresas con las que se tiene relación (proveedores, contratistas, vendedores,
etc.) para que adopten estándares medioambientales en línea con los de la empresa.
En base al anexo I, del Reglamento de la UE 1836/93, se establecen además los siguientes
requisitos:
 La política y el programa medioambiental de la empresa para cada centro, se fijará por
escrito. Los documentos correspondientes explicarán de qué modo se articulan para cada
actividad y centro de trabajo, la política, el programa y el sistema de gestión
medioambientales con al política y los sistemas de la empresa en general.
 La política medioambiental de la empresa se adoptará al máximo nivel directivo, se revisará
periódicamente, especialmente en función de las auditorías medioambientales, y si procede,
se modificará a ese mismo nivel. Se comunicará dicha medida al personal y será accesible al
público.
La política medioambiental de la empresa y los correspondientes programas que la
desarrollan se fundarán en las mismas prácticas de gestión y principios de actuación que en los
apartados siguientes, se exponen para los sistemas de gestión ambiental (SGMA).
La política medioambiental de la empresa tendrá como objetivo, además de garantizar el
cumplimiento continuo de la legislación y de los requisitos normativos medioambientales
pertinentes que sean aplicables, el llevar a cabo una mejora continua de la actuación desde el punto
de vista medioambiental.
2 – LA GESTION MEDIOAMBIENTAL
2.1 LA GESTION GENERAL DEL MEDIO
Con carácter general, la gestión del medio ambiente se define como el conjunto de
actuaciones necesarias para llevar a cabo la política medioambiental, o dicho de otra manera para
lograr el mantenimiento de un capital ambiental suficiente para que la calidad de vida de las
personas y el patrimonio natural sean lo más elevados posibles, todo ello dentro del sistema
complejo de relaciones económicas y sociales que condiciona ese objetivo (ORTEGA Y
RODRIGUES, 1994 ).
La gestión del medio ambiente comprende pues, el conjunto de actividades, medios y
técnicas tendientes a conservar los elementos de los ecosistemas y las relaciones ecológicas entre
ellos, en especial cuando se producen alteraciones por impacto del hombre.
Dicho de otra manera, la gestión del medio se traduce en la asignación de los recursos
materiales, económicos y humanos necesarios y concretos para la consecución de unos estándares o
niveles de calidad ambiental.
La gestión medioambiental no es una creación moderna, los ejemplos de intervencionismo
en diferentes aspectos de la protección del medio ambiente son tan antiguos como la propia
civilización.
Lo novedoso de la gestión se ha desarrollado en la segunda mitad del siglo XX, e implica a
la sociedad en general, desde los poderes públicos a los sectores productivos, los agentes sociales,
las organizaciones medioambientales y ecologistas y la ciudadanía en general que es en último
término, la beneficiaria o sufridora de la mayor o menor calidad del medio que la rodea.
2.2. LOS SISTEMAS DE LA GESTION AMBIENTAL EN LA EMPRESA (SGMA)
Una buena política de empresa no tendría sentido si no va acompañada de un programa de
gestión eficaz que asegure su cumplimiento.
La declaración de principios y el establecimiento de unos objetivos generales no sirven de
nada si no se cumplen. Para poder llegar a alcanzar los objetivos, la empresa deberá poner los
medios necesarios estableciendo un programa de acción integrado en un sistema de gestión
medioambiental.
Un sistema de gestión del medio ambiente, es el marco o el método de trabajo que sigue una
organización con el objeto de conseguir, en una primera fase y de mantener posteriormente, un
determinado comportamiento de acuerdo con las metas que se hubiere fijado y como respuestas a
unas normas, unos riesgos ambientales y unas presiones tanto sociales como financieras,
económicas y competitivas, en permanente cambio.
En el SGMA, deberán quedar definidos claramente los mecanismos necesarios para que los
objetivos que se han planteado, acorde con la política de la empresa, puedan alcanzarse; o sea, la
empresa desarrollará un sistema de gestión ambiental basado en los principios y filosofía de la
propia empresa, que nos llevarán a alcanzar unos objetivos medioambientales, al fijar la política
ambiental empresarial.
De acuerdo con lo expuesto en el apartado 9 del capítulo 1, los principios:
 Utilización de recursos, atendiendo a tasas asumibles por el medio.
 Situar las actividades en territorios y ecosistemas con una alta capacidad de acogida para
aquellas.
 Evitar que la emisión de efluentes de una actividad sobrepase la capacidad de recepción o
asimilación del medio ambiente.
Serán la base de un sistema de gestión ambiental, sistema que tendrá como estandarte la
integración ambiental de las actividades que se desarrollan en el medio ambiente, o sea la
integración entre los diversos factores y procesos que forman el sistema socio-físico y de éste con el
hombre a través de las actividades humanas.
Según el reglamento UE 1836/93 relativo a un sistema comunitario de gestión y auditorías
ambientales, se define el sistema de gestión medioambiental, como aquella parte del sistema general
de gestión que comprende la estructura organizativa, las responsabilidades, las prácticas, los
procedimientos, los procesos y los recursos para determinar y llevar a cabo la política
medioambiental.
2.2.1 Características del los Sistemas Generales de Gestión
El objetivo de los sistemas de gestión es integrar y organizar la estructura de una empresa.
Para ello el sistema debe cubrir tanto las responsabilidades de la dirección como las de cualquier
otra persona integrada en la empresa; un buen sistema de gestión, permitirá además, ver las
interrelaciones entre los diferentes departamentos de una actividad.
A pesar que cada sistema será diferente, según la estructura y entidad de la empresa, de la
actividad en cuestión y/o del centro de producción en su caso, se pueden establecer 3 características
comunes a todos ellos:
o Completo: debe cubrir las actividades que se realizan en la empresa; deben evitarse las
lagunas.
o Comprensivo: todos los implicados deben conocer y comprender claramente su papel, sus
responsabilidades.
o Abierto: el proceso de mejora es continuo, con lo que el sistema debe permitir cambios
sobre la marcha siempre que se detecten irregularidades, lagunas o disfunciones.
La estructura de organización de cualquier sistema es básica para su funcionamiento
debiendo considerarse los siguientes aspectos:
 Identificar y considerar todas las actividades de la organización y además documentarlas
correctamente.
 Definir las responsabilidades de cada persona implicada.
 Designar a un representante de la dirección para que se encargue de resolver los problemas
que puedan plantearse con respecto al sistema organizativo.
 Definir la interrelación de las diferentes actividades de una misma empresa, procediendo
posteriormente a su coordinación
 Identificación de problemas, actuales o potenciales, y de los riesgos que plantea la puesta en
marcha de las medidas preventivas o correctivas.
Los SGMAs, como parte integrante de los sistemas generales de gestión presentarán las
mismas características, teniendo además en cuenta los aspectos peculiares enunciados para éstos en
los aparatos siguientes.
2.2.2 Principios de los SGMA
Ante los planteamientos expuestos, la empresa puede responder oponiéndose a todas las
leyes de protección ambiental acatando únicamente lo que es imposible eludir, o bien dar a los
temas ambientales una importancia pareja a l de otros ratios empresariales.
Esta segunda opción que consideramos consciente y oportuna, reconoce la conveniencia de
integrar la variable ambiental en todos los mecanismos de decisiones empresariales, lo que supone
anticiparse a todas las exigencias, por una parte y por otra, aprovechar la oportunidad de minimizar
los costes derivados de la gestión de los residuos, ahorrar costes mediante un menor consumo de
recursos, incrementar la calidad, la productividad y conseguir la total aceptación política y social de
la actividad desarrollada (ROMERO ALARCON, 1993 ).
En base a lo anterior, se desprende la necesidad de implantar nuevos modos de gestión
empresarial, que conlleva al establecimiento de una política ambiental, que exija a los más altos
estamentos de la empresa (Consejo de administración, Dirección general, etc.), a constituir una
estructura adecuada para llevar a cabo dicha política y a la implantación de un sistema de gestión
ambiental.
Los sistemas de gestión del medio ambiente varían enormemente tanto en procedimiento
como en complejidad. Como norma general podemos decir que, cuanto más importantes son para
una organización unos resultados ambientales concretos, más se precisa de un sistema formal de
gestión del medio ambiente, que deberá estar sujeto al menos a los siguientes principios.
 Cumplimiento de las normas legales y de la política ambiental de la empresa.
 Unidad de gestión del medio ambiente.
 Elaboración de procedimientos operativos.
 Evaluación del impacto ambiental.
 Ahorro de recursos.
 Prioridad a la prevención respecto a la corrección.
 Minimización de residuos en origen y si es posible reciclarlo.
 Vigilancia, control y registro de los impactos ambientales mediante la ejecución de
auditorías medioambientales y planes de vigilancia ambiental.
 Formación e información interna y externa.
2.2.3 Objetivos de los SGMA
Los sistemas de gestión ambiental, además de prever las medidas necesarias para el
cumplimiento de lo regulado en la legislación existente, deben definir objetivos y compromisos
destinados a la mejora continua de su operatividad desde el punto de vista medioambiental.
Acorde con los principios fundamentales, los SGMA presentan como principales objetivos:
 Garantizar el cumplimiento de la legislación medioambiental tanto en el ámbito local y
provincial, como en el nacional e internacional.
 Fijar y promulgar las políticas y procedimientos operativos internos necesarios para alcanzar
los objetivos medioambientales de la organización empresarial.
 Identificar, interpretar, valorar y prevenir los efectos que la actividad produce sobre el
medio ambiente, analizando y gestionando los riesgos en los que la organización
empresarial incurre como consecuencia de aquéllos.
 Deducir y concretar el volumen de recursos y la cualificación del personal apropiado en
función del nivel de riesgos existentes y los objetivos medioambientales asumidos por la
organización empresarial, asegurando al mismo tiempo su disponibilidad cuando y donde
fuese necesario.
 La información al público acerca del comportamiento en materia de medio ambiente.
La empresa especificará sus objetivos medioambientales en todos los niveles pertinentes de
la misma.
Los objetivos del SGMA serán coherentes con la política medioambiental y siempre que sea
posible, cuantificarán el compromiso relativo a la mejora continua de los resultados
medioambientales durante un período de tiempo definido.
2.2.4 Postulados de Actuación
La política medioambiental de la empresa, los planes que la desarrollan y por tanto, el
sistema de gestión de la misma se basarán en los postulados de actuación que seguidamente se
detallan:
 Se fomentará a todos los niveles entre los empleados el sentido de la responsabilidad en
relación con el medio ambiente.
 Se evaluarán por anticipado las repercusiones sobre el medio ambiente de todas las nuevas
actividades, productos y procesos.
 Se evaluarán y supervisarán las repercusiones de las actividades en funcionamiento sobre el
medio ambiente local, y se examinará todo impacto significativo de esas actividades sobre el
medio ambiente en general.
 Se adoptarán las medidas necesarias para prevenir o eliminar la contaminación, o cuando
ello no sea posible, para reducir al mínimo los efluentes contaminantes y la producción de
residuos y para conservar los recursos, teniendo en cuenta las posibles tecnologías limpias.
 Se adoptarán las medidas necesarias para impedir las emisiones accidentales de sustancias o
de energía.
 Se establecerán y aplicarán procedimientos de comprobación del cumplimiento de la política
medioambiental y cuando estos procedimientos exijan la realización de mediciones y
pruebas, se creará y actualizará un registro de los resultados.
 Se establecerán y actualizarán los procedimientos que deben seguirse y las medidas que
deben adoptarse en caso de que se advierta el incumplimiento de la política, los objetivos o
las metas en materia de medio ambiente.
 Se colaborará con las autoridades públicas en la creación y actualización de procedimientos
de urgencia para minimizar el efecto de accidentes que afecten al medio ambiente y que a
pesar de todo pudieran producirse.
 Se pondrá a disposición del público la información necesaria para la comprensión de las
repercusiones de las actividades de la empresa sobre el medio ambiente y se mantendrá un
diálogo abierto con la opinión pública.
 Se proporcionarán a los clientes las instrucciones adecuadas sobre los aspectos
medioambientales pertinentes en relación con la manipulación, el uso y la eliminación de los
productos elaborados por la empresa.
 Se tomarán las medidas oportunas para que los contratantes que trabajen en la actividad
apliquen normas medioambientales equivalentes a las propias.
 Se controlarán periódicamente las actividades de la empresa para comprobar si son
coherentes con los postulados de actuación y con el de la mejora continua de los resultados
medioambientales.
2.2.5 Aspectos Considerados en los SGMA
En el marco de la política y los programas medioambientales, para la creación y desarrollo
de los sistemas de gestión ambiental de la empresa, se tomarán en consideración los siguientes
aspectos:
 Evaluación, control y prevención de las repercusiones de la actividad en cuestión sobre los
diversos componentes del medio ambiente.
 Gestión, ahorro y elección de la energía.
 Gestión, ahorro, elección y transporte de materias primas, gestión y ahorro del agua.
 Reducción, reciclado, reutilización, transporte y eliminación de residuos.
 Evaluación, control y reducción del ruido dentro y fuera de la actividad.
 Selección de nuevos procesos de producción y cambios en los mismos.
 Planificación de productos, (diseño, envasado, transporte, utilización y eliminación).
 Resultados y prácticas medioambientales de contratistas, subcontratistas y suministradores.
 Prevención y reducción de los vertidos accidentales al medio ambiente.
 Procedimientos urgentes en casos de accidentes medioambientales.
 Información y formación del personal en temas medioambientales.
 Información externa en los temas relacionados con el medio ambiente.
2.2.6 Procedimientos de los SGMA
Ya se ha apuntado como los sistemas de gestión del medio ambiente varían en grado sumo,
tanto en procedimiento como en complejidad. No obstante, independientemente de esto, la mayoría
de los sistemas de gestión medioambiental, que forman parte del sistema de gestión integral de la
organización, constan de 4 grandes pasos o funciones procedimentales dependientes e
interrelacionados:
1. Planificación, que conduce al establecimiento de metas y objetivos, y a la fijación de
estrategias para alcanzarlos. Estas estrategias configuran la política empresarial y comportan
la asignación de recursos para llevarla a cabo.
La planificación marca el rumbo a seguir por los programas de protección del medio
ambiente de la organización empresarial.
2. Organización, que persigue el establecimiento de una estructura organizativa, la definición
de funciones, responsabilidades y autoridad. La organización supone la base para dirigir y
coordinar eficazmente los recursos asignados al sistema de gestión medioambiental.
3. Aplicación, que determina los resultados que obtendrá la organización en base a su
comportamiento medioambiental, o sea al sistema de gestión ambiental establecido. La
aplicación del sistema de gestión facilita los mecanismos iniciales y crea el ambiente de
trabajo necesario, incluyendo la motivación, la delegación y la fijación de prioridades.
4. Control, que constituye el marco necesario para evaluar los resultados obtenidos, identificar
las acciones realizadas, diagnosticar problemas, iniciar medidas correctoras y mejorar el
sistema de gestión establecido merced al estudio de errores cometidos. El control es
requisito imprescindible para evitar que la organización empresarial se separe de sus metas y
se desvíe de sus objetivos medioambientales.
Las auditorías medioambientales y los programas de vigilancia ambiental juegan un
prominente papel en la función del control de la gestión del medioambiente.
2.2.7 Estrategias de los SGMA ante la Norma Regulatorias
Las nuevas estrategias de los SGMA, tienden a lograr los siguientes fines ( ESTEVAN, 1994 ):
1. Eficiencia, las decisiones deberán basarse en las medidas que prueben el funcionar de
manera más eficaz y ser más económicas.
2. Flexibilidad de respuesta, la empresa necesita tener la posibilidad de responder a la
regulación buscando la manera más eficiente de lograr el objetivo planteado.
3. Confianza en el medio regulatorio, en toda actividad es necesario poder calcular la
naturaleza y el efecto probable de las medidas regulatorias en un período de tiempo
considerable, a fin de planificar sus inversiones en consecuencia y no realizar inversiones
tecnológicas que se perderían por el rápido cambio que sufren las regulaciones.
4. Introducción gradual, las regulaciones deberán introducirse de forma gradual, de manera
que la actividad cuente con el tiempo necesario para planificar una respuesta óptima. Si los
gobiernos adoptan el principio de precaución, deberán velar por una introducción rápida de
los instrumentos, pero deberán conceder tiempo a la industria para su cumplimiento. Si los
gobiernos no consiguen actuar de forma preventiva no será posible una introducción
gradual. La empresa por su parte, deberá aceptar que donde se precisa un remedio urgente,
también será necesario aplicar urgentemente las regulaciones pertinentes.
2.2.8 Funciones de los SGMA
El sistema de gestión medioambiental deberá diseñarse, aplicarse y mantenerse de modo que
se garantice a través de medidas organizativas y procedimientos adecuados, la realización de las
funciones que se definen a continuación:
1. Política, Objetivos y Programas Medioambientales
Fijación, revisión periódica y si procede, modificación de la política, objetivos y programas
medioambientales de la empresa, al máximo nivel directivo.
2. Organización y Personal
 Responsabilidad y autoridad.
Definición y documentación de la responsabilidad, la autoridad y las interrelaciones del
personal clave que gestiona, lleva a cabo y controla los trabajos que afectan al medio ambiente, con
los siguientes fines.
- Fijar el personal y los recursos necesarios que posibiliten el sistema de gestión ambiental.
- Ejecutar acciones que sean acordes con la política ambiental y garanticen el cumplimiento
de la misma.
- Detectar los problemas ambientales, plantear soluciones a través de los canales
establecidos para ello, y efectuar el seguimiento para verificar la implantación de dichas
soluciones.
- Actuar en situaciones de emergencia.
 Representante de gestión.
Nombramiento de un representante de gestión ambiental con autoridad y responsabilidad
para velar por la aplicación y el mantenimiento del sistema de gestión.
 Comunicación y formación del personal.
Velar porque el personal de todos los niveles tenga conciencia de:
- La importancia del cumplimiento de la política y los objetivos medioambientales, así
como de los requisitos aplicables en virtud del sistema de gestión establecido.
- Los efectos potenciales sobre el medio ambiente de sus actividades laborales y los
beneficios de una mejor actuación por lo que respecta al medio ambiente.
- Sus funciones y responsabilidades en el logro del cumplimiento de la política y los
objetivos medioambientales y de los requisitos del sistema de gestión.
- Las consecuencias potenciales de apartarse de los procedimientos operativos convenidos.
Determinar las necesidades de formación y facilitar una formación adecuada a todos los
miembros del personal cuya tarea pueda tener un efecto apreciable sobre el medio ambiente.
La empresa establecerá y mantendrá procedimientos para recibir, documentar y contestar a
comunicaciones (internas y externas) procedente de terceras partes interesadas y relativas a sus
efectos y gestión medioambientales.
3. Impactos Ambientales
 Evaluación del Impacto Ambiental
Estudio y evaluación sistemática del impacto ambiental producido por las actividades de la
empresa en su entorno ambiental, tanto de manera directa como indirecta y elaboración de un
registro de los impactos más significativos.
En la matriz de importancia se incluirá, cuando proceda, alguna de las acciones
presumiblemente impactantes, como ser:
- Emisiones controladas e incontroladas hacia la atmósfera.
- Vertidos controlados e incontrolados en las aguas y alcantarillado.
- Residuos sólidos y de otro tipo, en particular los peligrosos.
- Acciones que dan lugar a la contaminación del suelo.
- Utilización del suelo, el agua, los combustibles, la energía y de otros recursos naturales.
- Emisión de energía térmica, ruidos, olores, polvo, vibraciones e impacto visual.
- Acciones que repercuten y causan efectos en sectores concretos del medio ambiente y de
los ecosistemas.
La matriz deberá incluir los efectos que provengan o puedan producirse como consecuencia
de acciones que se presenten o puedan presentarse por:
- Condiciones normales de funcionamiento.
- Condiciones de funcionamiento anormales.
- Situaciones de emergencia potenciales y/o accidentes o incidentes reales.
- Actividades pasadas, presentes y previstas con independencia de los que se deban a
acciones identificadas en base al apartado 4.1.5.1 (Capítulo III).
 Registro de requisitos legales, reglamentarios y demás requisitos normativos.
La empresa establecerá y mantendrá procedimientos para registrar todos los requisitos
legales, reglamentarios y demás requisitos normativos correspondientes a los aspectos
medioambientales de sus actividades, productos y servicios.
4. Control Operativo
Se deberán definir las responsabilidades a todos los niveles con el fin de confirmar, que el
control, la verificación, la medición y los ensayos llevados a cabo por cada escalón del
organigrama, se realiza de forma adecuada y con la debida coordinación.
 Establecimiento de Procedimientos Operativos
Se deberá identificar las funciones, actividades y procesos que potencialmente pueden
causar impactos sobre alguno de los factores medioambientales y que a la vez guarden relación con
la política, los objetivos y las metas de la empresa.
Se llevará a cabo la planificación y el control de dichas funciones, actividades y procesos
presentando especial atención a:
- Instrucciones de trabajo documentadas que definan el modo de desarrollar la actividad,
tanto por parte de los empleados de la propia organización como por otros que actúen por
cuenta de ésta. Se elaborarán procedimientos de estas características para las situaciones
en que la ausencia de tales instrucciones pudiera dar como resultado una infracción de la
política medioambiental.
- Procedimientos relacionados con las actividades de compra y bajo contrato, a fin de
garantizar que los proveedores y las personas que actúen por cuenta de la empresa, se
ajusten a los requisitos de la política medioambiental de la empresa, que le sean aplicables.
- Verificación y control de las características importantes del proceso (flujos de salida y
eliminación de residuos).
- Aprobación de los procesos y equipos previstos.
- Criterios de resultados, que se establecerán en forma de normas escritas.
 Verificación
Se establecerán procedimientos para la verificación del cumplimiento de los requisitos
establecidos en virtud de la política, del programa y del sistema de gestión medioambiental de la
empresa para el entorno ambiental, así como de la elaboración y mantenimiento de registros de los
resultados. Para cada actividad o sector de actividad pertinente, se tendrá en consideración:
- La determinación y documentación de los datos de verificación que deben obtenerse.
- Declaración y documentación de los procedimientos de verificación que vayan a utilizarse.
- Fijación y documentación de criterios de aceptación y de medidas que habrán de adoptarse
en caso de que los resultados sean insatisfactorios.
- Evaluación y documentación de la validez de los datos de verificación anteriores en caso
de que se observe un funcionamiento incorrecto de los sistemas de verificación.
En el caso que la verificación a llevar a cabo implique la realización de ensayos y/o
mediciones, el equipo gestor deberá:
- Precisar, identificar y documentar los ensayos y mediciones a realizar, especificando el
grado de definición y precisión requeridas.
- Especificar y documentar los puntos y lugares de la toma de muestras o medidas, el
momento y el equipo de medición.
- Determinar el método de control de calidad del ensayo o de la medición, documentándolo
y registrándolo.
 Incumplimiento y Medidas Correctoras
Investigación y medidas correctoras en caso de incumplimiento de la política, los objetivos o
las normas medioambientales de la empresa, con el fin de:
- Determinar el motivo.
- Elaborar un plan de actuación.
- Tomar medidas preventivas en un nivel adaptado a los riesgos observados.
- Aplicar controles para garantizar la eficacia de las posibles medidas preventivas.
- Registrar todo cambio de los procedimientos que resulte de las medidas correctoras.
5. Registros de Documentación sobre Gestión Ambiental
 Documentación: establecimiento de una documentación encaminada a:
- Cotejar la política, los objetivos y el programa medioambiental.
- Documentar las funciones y responsabilidades fundamentales.
- Describir las interacciones de los elementos del sistema.
 Registros
Establecimiento de registros con el fin de demostrar el cumplimiento de los requisitos del
sistema de gestión medioambiental y dejar constancia de la medida en que se han realizado
los objetivos medioambientales previstos.
2.2.9 Ubicación de los SGMA en el Organigrama Empresarial
Para que un sistema de gestión ambiental cumpla con sus objetivos y funciones, debe estar
plenamente integrado en todos los estamentos de la organización empresarial. Cada departamento
de la empresa o actividad, debe de ser consciente no sólo de su operatividad y funcionalidad en
materia medioambiental, sino también de la función de los otros departamentos en la materia. Dicho
de manera sucinta, cada elemento de la empresa debe conocer los cometidos medioambientales de
todos los escalones del organigrama con carácter general, y los suyos propios en profundidad, con
carácter particular.
Como orientación, se exponen una serie de funciones que deberían ser asumidas por los
distintos estamentos de la empresa.
 Dirección General
- Establecer las políticas, programas y los objetivos de los SGMA.
- Revisar y modificar, si procede, los mismos.
- Implantación del SGMA.
- Control del cumplimiento del SGMA.
- Control de la eficacia y eficiencia del SGMA.
- Concientización y sensibilización del personal, en materia medioambiental.
 Departamento de Producción
- Gestión de la producción y stocks evitando excedentes que puedan acabar como residuos.
- Establecimiento de mejoras en los sistemas de seguridad.
- Considerar la calidad ambiental como parámetro fundamental de la calidad total.
- Introducción de tecnologías limpias.
- Diseño de mejoras en los procesos de producción y prácticas tendientes a la minimización
de recursos consumidos y residuos producidos.
- Reutilización o reciclaje de los elementos contaminantes.
- Diseño y producción de envases ecológicos.
 Departamento de Mantenimiento
- Diseño de un plan de mejora de la gestión y conservación de las instalaciones que evite la
agresión al medio ambiente asociada al funcionamiento de las plantas productivas.
 Departamento de Transporte
- Aumento de la seguridad en el transporte y distribución de productos de manera que se
minimice el riesgo que éstos implican en numerosos casos al medio ambiente.
 Departamento de Investigación y Desarrollo
- Diseño de programas I + D, incluyendo las subvenciones existentes, con el objetivo de
desarrollar productos y procesos que generen la mínima cantidad de residuos con la más
inocua composición posible.
 Departamento Comercial
- Diseño de un plan de proveedores, cuyas materias primas incluidas en el proceso de la
actividad minimicen los impactos ambientales.
- Considerar las preferencias y exigencias de los clientes y consumidores en materia de
medio ambiente.
- Captación de mercados con un alto grado aceptación de productos ecológicos.
- Penetración en mercados donde los productos ecológicos puedan desplazar y sustituir a
productos convencionales competencia de aquéllos.
- Incremento del prestigio de la empresa, potenciando la figura de protección del medio
ambiente y adquiriendo la imagen de empresa “verde”.
- Diseño de un plan de concientización ciudadana que aumente la sensibilidad y actitud
positiva por los productos obtenidos bajo procedimientos que no impliquen riesgos
medioambientales.
A este respecto, se hacen notar los siguientes slogans:
La buena imagen medioambiental se consigue a medio-largo plazo.
La inflación de <ecopublicidad> provoca exceptimismo social.
Dosificar la información (¿qué decir? ¿cuándo? ¿de qué modo? ¿a quién?.
Implicación social. La calificación de <buen vino> tiene precio.
No es tan grave admitir errores, pueden ser entables en imagen.
La opinión pública de hoy es la ley de mañana.
La sociedad acepta la imperfección, no la irresponsabilidad.
 Departamento de Personal
- Procurar un lugar de trabajo seguro.
- Definir los límites de las obligaciones individuales y sociales.
- Diseño de un plan y una metodología para el reclutamiento de personal.
- Diseño de un plan de formación medioambiental al que tenga acceso el personal de la
empresa, con especial atención al que maneja residuos tóxicos y/o peligrosos.
- Análisis y diseños de los procedimientos con que cuenta la empresa para garantizar la
seguridad y la higiene en el trabajo.
 Departamento Jurídico
- Evaluación de las responsabilidades existentes
- Verificación del cumplimiento de los estándares medioambientales (seguridad de
cumplimiento o revisión).
- Cálculo del riesgo que se corre al infligir la legislación.
- Alerta inicial (legislación, ciencia, técnica).
- Facilitar relaciones con las diversas administraciones.
- Planificar las emergencias.
- Prever la natural evolución de la normativa y la disminución de los límites permisibles
(estándares).
 Departamento Económico-Financiero
- Diseño de los proyectos de actuación, de forma completa y global, cuidando al máximo el
equilibrio económico entre las condiciones técnicas y los flujos financieros, evitando los
costos ineficientes.
- Obtención de beneficios por una vía ecológicamente correcta. Las empresas que no
aprendan a obtener beneficios por esa vía, quizás no tengan ningún beneficio del que
preocuparse. Quienes intenten forzar una falsa elección entre el mantenimiento y la
creación de empleo por una parte, y un medio ambiente sano, acabarán sin ninguna de las
dos cosas (Lucia IZQUIERDO, 1994 ).
- Planificación y realización de las inversiones necesarias para llevar a cabo la gestión
ambiental.
- Cálculo de ingresos, directos e indirectos, reales y ficticios (costos cesantes), imputables a
la gestión ambiental.
 Departamento de Medio Ambiente
- Apoyo y asesoramiento a la Dirección General para fijar la política, los programas y el
sistema de gestión ambiental.
- Apoyo y asesoramiento a los distintos Departamentos, en temas medioambientales.
- Cooperación con el Departamento Comercial, fijando y potenciando el marketing de
ventas en el aspecto ecológico “lo verde vende”.
- Cooperación con el Departamento Jurídico, estableciendo la línea de defensa en temas
medioambientales.
- En las empresas con una cierta entidad, es recomendable la existencia de la figura del
gestor de medio ambiente que, a tiempo total o compartido según el tamaño de aquéllas,
asume la responsabilidad de la coordinación de la gestión medioambiental. Junto con los
responsables de las áreas tecnológicas y de marketing, componen lo que modernamente se
conoce como el triángulo de la innovación de la empresa.
El reglamento UE 1836/93, define al gestor medioambiental, como un profesional con una
formación global en materia medioambiental y empresarial, cuyo cometido principal será el
asesoramiento para la adopción de decisiones respecto a los procesos productivos a emplear,
teniendo cabales conocimientos de la normativa relativa al medio ambiente, de las posibilidades de
financiación de las inversiones medioambientales y de la evaluación del impacto ambiental,
debiendo además, presentar un perfil apto para relacionarse con las Administraciones Públicas, con
los proveedores, clientes y empleados, en todo lo concerniente a la política medioambiental de la
empresa.
2.2.10 Instrumentos de los Sistemas de Gestión Ambiental
La gestión ambiental consiste en conducir y manejar el medio ambiente en relación con los
elementos y procesos que lo forman y con las actividades que le afectan.
La gestión medioambiental puede operar en dos direcciones no excluyentes entre sí, sino
por el contrario complementarias: preventiva y correctora, existiendo instrumento técnicos de
ambas clases para dar respuesta a los problemas que una buena gestión plantea.
Los instrumentos técnicos que se han instituido para abordar los problemas
medioambientales, o sea para gestionar el medio ambiente, atienden pues según el estadio temporal
de su aplicación, a dos tipos definidos: preventivos y correctivos (GOMES OREA, 1995 ).
Los instrumentos preventivos, se ponen en práctica cuando se abordan nuevos planes,
proyectos o actividades y los segundos se aplican a actividades en funcionamiento ( Cuadro 5 ).
Se contempla un tercer grupo: Instrumentos auxiliares, que respondiendo a su nombre,
desempeñan el papel de herramientas o recursos técnicos para que los dos primeros grupos puedan
desarrollarse de manera eficaz.
Hoy día existe una conciencia internacional, tanto a nivel político como técnico, sobre la
necesidad de adoptar políticas de tipo preventivo, postergando las de tipo correctivo para los casos
en que son la única y última alternativa posible.
De todas maneras, para una buena gestión de las actividades en funcionamiento es necesario
fomentar actuaciones correctivas y de restauración del medio, diseñando instrumentos preventivos
para los proyectos y actividades de nueva creación o modificación de las existentes.
CUADRO 5 – INSTRUMENTOS DE LA GESTION AMBIENTAL

- Educación ambiental reglada


- Información
Primarios (EA) - Sensibilización
- Educación extraescolar
- Formación
- Investigación
Indirectos  Básica
 Aplicada
Secundarios  Experimental
- Innovación tecnológica
- Normativa legal y control
- Difusión
PREVENTIVOS Calidad - Normalización
- Calidad total
- Planificación
- Diseño
- Cartografía
Gestión - Prevención y Control de Impactos
Directos - Evaluación Estratégica Ambiental (EEA)
- Evaluación de Impacto Ambiental (EIA)
- Programa de Vigilancia Ambiental (PVA)
- Autorregulación.
Económicos - Instrumentos económicos
- Programas de inversión ética
- Etiqueta
Distintivos - Logotipo
Etiquetado - Sello
Ecológico - Certificación individual
(EE) - Tarjetas informativas
Informativos - Folletos
- Revelación de información
- Advertencias de riesgo y peligro
- Libros y publicaciones sobre productos
Ecobalances - Análisis del ciclo de vida (ACV)
- Auditorías del Sistema de Gestión Ambiental
CORRECTIVOS Federativos Auditorias (AM A) - Auditorias del M edio Ambiente
- Auditorias de Cumplimiento
Verificaciones - Revisión Ambiental (REA)
- Programa de Vigilancia Ambiental (PVA)
- Conservación
Tratamientos - M ejora
- Reutilización
- Puesta en valor
Ejecutivos
Recuperación - Restauración
- Rehabilitación
Compensación - Sustitución
- Contraprestación
- Estudio de impacto ambiental (EsIA)
Específicos - Técnicas específicas de valoración de impactos
- M étodos de simulación de impactos
Analíticos - Técnicas analíticas
Genéricos - Técnicas generales de valoración
- Técnicas de evaluación de alternativas
AUXILIARES Técnicos Tecnológicos - Técnicas de procesos
- Técnicas correctoras de impactos
- Normativa de la Unión Europea
Legales - Normativa española
- Normativa Autonómica
- Técnicas de entrevista
- Documentos de trabajo
Sociales Individuales  Cuestionarios
 Lista de chequeo
 Informes
- Técnicas de grupo
- Reuniones
AUXILIARES - Encuestas
Sociales Colectivos - Equipos de trabajo
 Equipo interdisciplinario
 Panel de expertos
- Técnicas de ordenación y valoración
- Técnicas de convergencia. M étodo DELPHI

2.2.10.1 Instrumentos Preventivos


Los instrumentos de gestión de tipo preventivo o precautorio pueden ser indirectos o
directos.
Los instrumentos indirectos se dividen a su vez en primarios y secundarios. Los primarios se
refieren a la información sobre la problemática ambiental; la sensibilización sobre temas
ambientales de la ciudadanía en general, la educación medioambiental desde la más temprana edad
y la formación de profesionales, proyectistas y gestores de todo tipo.
Entre los instrumentos secundarios se consideran, la investigación de todos los temas
relacionados con el medio ambiente, tanto a nivel básico, como aplicado y experimental; la
innovación tecnológica que conlleva la capacidad de generar mejoras en todas las fases de los
procesos de producción; la normativa legal y los controles que incluyen la limitación de efluentes y
los estándares; y la difusión sobre todo de las tecnologías de prevención.
Los instrumentos preventivos directos, se refieren a la calidad de los procesos y productos, a
la gestión del medio y al tratamiento económico del mismo. Los instrumentos relativos a calidad
son: la normalización de los productos, estableciendo los requisitos mínimos que deben cumplir los
productos con el fin de garantizar la protección del medio ambiente; y la calidad total en cuanto a
diseño, como a conformidad o ausencia de deficiencias.
Los instrumentos que conciernen a la gestión se sintetizan en: planificación, en cuanto
proceso racional de toma de decisiones en todas y cada una de sus múltiples formas: el diseño de
proyectos, contemplando metodologías, procesos y actividades con criterios de integración
ambiental; los sistemas de cartografía, que presentan la capacidad del territorio para las múltiples
actividades posibles dentro de los sectores de producción (este instrumento podría incluirse en la
planificación, pero por su novedad e importancia, lo consideramos con entidad propia); prevención
y control de impactos, a través de permisos o autorizaciones otorgadas por las administraciones
competentes; evaluación estratégica ambiental (EEA), procedimiento que tiene por objeto la
evaluación de las consecuencias ambientales de determinadas políticas, planes y programas;
evaluación del impacto ambiental (EIA), procedimiento administrativo que incluye el conjunto de
estudios y sistemas técnicos que permiten estimar los efectos que la ejecución de un determinado
proyecto, obra o actividad de nueva creación, causa sobre el medio ambiente; y los programas de
vigilancia ambiental, que establecerán un sistema que garantice el cumplimiento de las indicaciones
y medidas protectoras y correctoras contenidas en otros instrumentos, tanto preventivo (EIA), como
correctivo (AMA), los programas de vigilancia ambiental actúan también como instrumento
correctivo cuando ello es necesario.
Son instrumentos preventivos de carácter directo, integrados dentro del capítulo económico,
la autorregulación o iniciativas de la propia empresa para regularse a sí misma en el plano
medioambiental; los instrumentos puramente económicos, principalmente consecuencia de la
intervención de la administración (impuestos, subvenciones, barreras, etc.) y los programas de
inversión ética, que dan soporte financiero sólo a aquellas actividades con un comportamiento
ambiental responsable.
2.2.10.2 Instrumentos Correctivos
Los instrumentos de tipo correctivo al servicio del sistema de gestión ambiental de una
empresa o actividad, puede ser agrupados en 4 grandes grupos: distintivos, informativos,
federativos y ejecutivos, pudiendo formar parte los dos primeros del llamado <etiquetado ecológico;
este se concibe como una herramienta que permite mejorar los procesos productivos y ampliar el
sector del mercado ecológico>.
Como instrumentos distintivos, relacionamos las etiquetas, donde se exponen los efectos del
producto sobre el medio ambiente (suelen tener forma, dibujo y color que le confieren el carácter de
distintivo); los logotipos son símbolos característicos que distinguen a los productos que los portan
u que están regulados por organizaciones de reconocido prestigio y solvencia ambiental; y los sellos
de aprobación que identifican productos o servicios que son menos perjudiciales para el medio, que
otros productos o servicios similares existentes en el mercado y que presentan la misma función,
por lo que pueden ser sustitutivos de los mismos.
Como instrumentos informativos se consideran, la certificación individual que abarca a los
productos acogidos a un programa de etiquetado ecológico, en los que un tercero independiente, ha
validado alguna característica medioambiental a instancias del productor. Las tarjetas y folletos
informativos que ofrecen a los consumidores información objetiva y neutral acerca del
comportamiento medioambiental de la empresa en múltiples categorías de impacto (consumo
energético, contaminación del aire, etc.); la revelación de información similar a la tarjeta, revela
algo acerca del producto, que normalmente no específica el fabricante; las advertencias de riesgo o
peligro o etiquetas negativas, son avisos –obligatorios- concernientes a los impactos –ambientales o
para la salud- del producto y los libros e información publicada, acerca de los impactos ambientales
de productos de consumo.
Los instrumentos federativos que certifican situaciones medioambientales existentes, con
vocación correctora, se refieren a: los ecobalances, cuyo exponente principal son las tendencias de
análisis del ciclo de vida (ACV), que valoran el impacto global de un producto sobre el medio
ambiente; las auditorías del medio ambiente (AMA), que son instrumentos encaminados a la
evolución sistemática, documentada, periódica y objetiva de las actividades en funcionamiento, con
el fin de detectar su situación en relación con los requerimientos de calidad ambiental; y los
instrumentos de verificación, cuyo máximo exponente es la revisión ambiental (REA), que puede
considerarse como una auditoría medioambiental pero no del sistema de gestión, ni siquiera de la
actividad como tal, sino de las repercusiones de ésta sobre un entorno medioambiental o sea tiene
carácter rigurosamente medioambiental, sin entrar en los sistemas de gestión o producción.
Los instrumentos de ejecución tratan de llevar a cabo la corrección de los impactos
medioambientales que, o se precisan para incorporar un producto o servicio a un programa de
etiquetado ecológico, o se detectan, descubren y cuantific an al aplicar los instrumentos federativos.
Son instrumentos correctivos de ejecución, las técnicas de tratamiento (conservación,
mejora, reutilización y puesta en valor) de los recursos medioambientales impactados, entre los que
cobran especial relevancia de recursos naturales y los del patrimonio artístico-cultural; y las
técnicas de recuperación de recursos, entre los que destacamos la restauración y la rehabilitación.
Los instrumentos compensatorios que se aplican normalmente a impactos irrecuperables e
inevitables, no evitan la aparición del efecto, ni lo atenúan, pero contrapesan de alguna manera la
alteración del factor medioambiental, presentando carácter de sustitución (barrera verde
sustituyendo un paisaje deteriorado), de contraprestación (zonas verdes o cambios de invasión de
espacios).
2.2.10.3 Instrumentos Auxiliares
No son unas herramientas exclusivas y desarrolladas para el desempeño de la gestión
medioambiental, se trata de prácticas, recursos técnicos y sociológicos de carácter general,
empleados en el mundo de la empresa, del marketing y de las relaciones humanas, que utilizados en
los procedimientos de ejecución de los instrumentos preventivos y correctivos de la gestión
medioambiental, contribuyen a posibilitarlos o a aumentar su calidad y eficacia.
Entre los instrumentos técnicos, destacamos los métodos específicos creados como
herramientas de servicio de los instrumentos de los SGMA; los métodos de análisis y muestreo, que
cuantificarán los impactos (niveles de emisión e inmisión atmosféricos, compuestos tóxicos en
agua, grado de descomposición de la piedra en un monumento histórico, etc.); los instrumentos
genéricos, tales como las técnicas generales de valoración de impactos y las técnicas de valoración
de alternativas que se suelen incluir en los estudios de impacto ambiental; los puramente
tecnológicos: técnicas de procesos productivos y de corrección de impactos (técnicas de
minimización de residuos, arqueológicas, de restauración, etc.), y los instrumentos legales que
incluyen las técnicas de manejo, aplicación y verificación del cumplimiento de la normativa que al
efecto está vigente a nivel de la UE, del Estado y del ámbito provincial y municipal.
Los instrumentos sociales y sociológicos presentan carácter individual, cuando se trata de
técnicas dirigidas a un individuo o incluso a un grupo que actúa de forma unísona (entrevistas,
cuestionarios, etc.), y de carácter colectivo, cuando intervienen grupos de individuos con criterios
individuales o sea de carácter múltiple (técnicas de reuniones, de dinámica de grupos, de encuestas,
de paneles de expertos, de equipo multidisciplinarios y otras técnicas y métodos de toma de
decisiones multicriterio; métodos de ordenación y convergencia).
2.2.10.4 Descripción y Desarrollo de los Instrumentos de los SGMA
Los instrumentos técnicos que se utilizan para resolver los múltiples problemas ambientales
que se presentan en el desarrollo y funcionamiento normal de una actividad, son numerosos,
prolijos y en algunos casos indeterminados.
Algunos de ellos se han diseñado específicamente como tales instrumentos al servicio de los
SGMA, (EIA, AMA, REA, EE…), otros en cambio se desarrollaron para abordar diferentes
temáticas del mundo empresarial (normalización, calidad total, ACV…), o de la ordenación y
planificación territorial (método de HILLS, de Mc HARG, STFINITZ, para el estudio del medio
físico, métodos de generación y evaluación de alternativas….), y se han adaptado perfectamente a la
temática que nos ocupa y por fin podemos identificar otro grupo de instrumentos de tipo indirecto
(educación, formación, investigación…), técnico (analíticos, simulación…) legal, de técnicas
sociales (dinámica de grupos, entrevistas, encuestas, decisiones multicriterio, etc.), que o bien
consideran la problemática ambiental como un apartado específico (educación, formación…) o bien
pueden aplicarse con carácter auxiliar, además de los temas para los que fueron creados, a la gestión
del medio ambiente.

INSTRUMENTOS AUXILIARES DE LA GESTION AMBIENTAL


III. EL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
1 - INTRODUCCION
El Estudio de Impacto Ambiental (EsIA), es el estudio técnico de carácter interdisciplinario,
que incorporado en los distintos procedimientos de la gestión ambiental (EIA, AMA, REA, EE,
etc.), está destinado a identificar, valorar, reducir y corregir las consecuencias o efectos ambientales
que determinadas acciones, del proyecto futuro, o de la actividad presente y funcionando, pueden
causar sobre la calidad de vida del hombre y su entorno.
Formando parte de los instrumentos preventivos, los estudios de impacto ambiental son una
excelente herramienta para prevenir las posibles alteraciones que determinados nuevos proyectos,
instalaciones o actividades pueden producir en nuestro entorno.
Pero existen numerosas instalaciones y actividades en funcionamiento que están
deteriorando la calidad del aire, de las aguas y del suelo, así como el patrimonio artístico-
monumental y la calidad de vida, generando residuos que no se controlan adecuadamente.
Todo ello precisa de un conjunto de actuaciones de corrección de tales deterioros
(instrumentos correctivos), deterioros que serán identificados, valorados y corregidos con la ayuda
de esta herramienta que es el EsIA. Es preciso acometer la gestión ambiental de las actividades
industriales, agropecuarias, de la construcción o de los servicios, mediante un control integrado de
la contaminación.
La realización de un diagnóstico de la situación actual del medio y del nivel de
contaminación o deterioro generado por una actividad en operación o funcionamiento, corresponde
a la auditoría ambiental y otros instrumentos correctivos (REA, EE.) y forma parte de una
evaluación de impacto ambiental cuando afecta a un nuevo proyecto o actividad.
En conclusión, el EsIA es un elemento de análisis que interviene de manera esencial en
cuanto a dar información, en el procedimiento administrativo que es la evaluación de impacto
ambiental (EIA) y que culmina con la Declaración de Impacto Ambiental (DIA). De la misma
manera el EsIA, es un elemento de análisis que interviene de manera esencial en cuanto a dar
información, en el procedimiento de ejecución de una AMA, y que puede culminar, si se estima
conveniente en una DIA.
En cualquier caso el EsIA, es una herramienta técnica tanto de la EIA como de la AMA y de
otros instrumentos del sistema de gestión ambiental, preventivos y correctivos ( Cuadro 5 ).
2 - OBJETIVOS Y PRESENTACION DE LA METODOLOGIA
La línea de actuación que se debe establecer para proceder al estudio de Impacto Ambiental,
es aquélla que permite conocer la alteración que va a conllevar o conlleva sobre el medio ambiente
una actuación determinada; son varios los objetivos que se persiguen:
El objetivo principal es la realización de un estudio del impacto que sobre el medio ambiente
ocasionará u ocasiona la puesta en marcha de un proyecto, obra o actividad; a partir de este estudio
se intentará predecir y evaluar las consecuencias que la ejecución o funcionamiento de dichas
actividades puedan ocasionar en el contexto –entorno- en el que se localiza.
Se pretende asimismo, que la identificación y evaluación de los impactos sirva para indicar
las posibles medidas correctoras o minimizadoras de sus efectos (ya que resulta prácticamente
imposible erradicar por completo un impacto negativo). Una vez observado el sistema natural en el
que se situará o sitúa el proyecto, obra o actividad, se señalarán las alteraciones existentes o
esperadas según las características del mismo, promoviéndose determinadas acciones que nos lleven
a un nivel admisible para la estabilidad del sistema natural, observando aquellos elementos que lo
alterarían en la medida suficiente como para introducir transformaciones perjudiciales para el
interés ecológico, en el que se engloba al ser humano.
Cabe también reseñar que los EsIA realizan una importante función en el contexto de la
adaptación institucional. Una mayor transparencia de las acciones administrativas y un diálogo más
sistemático será posible gracias al carácter público que tienen los instrumentos de gestión
ambiental, asegurándose así un mejor consenso social en la acción de los poderes públicos.
Todo sistema de gestión ambiental de la empresa, sus instrumentos y por ende su
herramienta estrella –EsIA- han de adaptarse al marco legal existente, que engloba un paquete de
leyes comunitarias, nacionales y provinciales exhaustivamente relacionadas. En definitiva, se
realizará el estudio de las posibles alteraciones ambientales ocasionadas por un proyecto o
actividad, así como la valoración de las mismas, determinándose los límites de los valores de las
variables que entran en juego, bien de forma cualitativa o bien de forma cuantitativa.
Basándonos en el artículo 10 del Reglamento 1131/88, del 30 de setiembre, la valoración de
estas alteraciones se llevará a cabo atendiendo, además del signo, al grado de manifestación
cualitativa y a su magnitud (Cuadro 6 ).
El objetivo básico del EsIA es evitar posibles errores y deterioros ambientales que resultan
costosos de corregir posteriormente, entrado de lleno en esta temática el dicho popular –es mejor
prevenir que curar-. Ahora bien, cuando el EsIA se incorpora a instrumentos de tipo correctivo o de
verificación, de una actividad en funcionamiento, su objetivo pasa a ser el de detectar, identificar y
posteriormente valorar y corregir los deterioros ambientales existentes.
Se presentará una información integrada de los impactos sobre el medio ambiente, que una
vez introducida en un modelo de valoración culminará en la determinación de un índice global de
impacto, cuya finalidad será el conseguir una minoración de los efectos negativos que las acciones
del hombre ocasionarán u ocasionan sobre el entorno, consiguiendo de esta manera una integración
armoniosa de las actividades en el medio, tanto en la fase de proyecto como de funcionamiento,
estableciendo la magnitud del impacto que, a posteriori y dependiendo del alcance de la misma,
precisará o no de corrección.
Definido el EsIA como la herramienta técnica fundamental de un procesos de análisis
encaminado a identificar, predecir, interpretar, valorar, prevenir, corregir y comunicar el efecto de
un plan, proyecto o actividad sobre el medio ambiente interpretado en términos de salud y bienestar
humanos, cualquier modelo diseñado para realizar un EsIA, deberá cubrir estos requisitos.
CUADRO 6 – RATIOS QUE CARACTERIZAN EL IMPACTO AMBIENTAL

Positivo +
SIGNO Negativo -
Intermedio x
Grado de Incidencia Intensidad
Extensión
IMPORTANCIA Plazo de manifestación
(GRADO DE Persistencia
IMPACTO MANIFESTACION Caracterización Reversibilidad
AMBIENTAL VALOR CUALITATIVA) Sinergía
(GRADO DE Acumulación
MANIFES TACION) Efecto
Periodicidad
Recuperabilidad
MAGNITUD Cantidad
(GRADO DE
MANIFESTACION Cantidad
CUANTITATIVA)

El EsIA es una metodología valorativa basada en el método de las matrices causa-efecto,


derivada de la matriz de Leopold con resultados cualitativos y del método del Instituto Batelle-
Columbus, con resultados cuantitativos, que consiste en un cuadro de doble entrada en cuyas
columnas figuran las acciones impactantes y en filas, los factores ambientales susceptibles de
recibir impactos (Figuras 8/9 ).
Esta metodología de valoración de impactos, es del tipo numérico, cumpliendo con los tres
requisitos del modelo ideal de valoración (adecuación conceptual y adecuación de la información,
de manera total y adecuación matemática, de manera parcial); sacrificará por tanto, una parte del
rigor matemático a favor de la posibilidad de considerar una mayor cantidad de información.
3 – PLANTEAMIENTO CRONOLOGICO
La empresa en su acepción más amplia, es un sistema dinámico variando su incidencia
medioambiental en función del tiempo.
La interacción entre la empresa y su entorno, determina la calidad ambiental del medio,
siendo de suma importancia, no ya su valor en un instante puntual sino la tendencia temporal de
aquélla.
Medioambientalmente hablando es menos peligrosa una actividad que presente una alta
contaminación, pero decreciente en el tiempo, con presunción de anularse a corto plazo, que otra
actividad con menos poder contaminante pero estabilizada a corto-medio plazo.
Al ser el EsIA una herramienta sistemática al servicio de un instrumento de gestión, su
aplicación ideal será aquélla que tenga lugar de manera periódica o secuencial. El modelo de
valoración que vamos a definir, determinará los impactos que las distintas acciones generadas por la
realización de proyectos y/o por el funcionamiento de las instalaciones y procesos productivos de la
actividad, causan sobre los factores del medio y el impacto total de la actividad en cada momento
estudiado. Al tratarse de un modelo reiterativo, secuencial y sistemático, podrá establecerse una
función temporal del mismo.
Siendo F1 , F2 ,…Fm , los factores del medio e IA1 , IA2 , IAi , IAm, los impactos en un instante
dado i sobre cada uno de los factores considerados, podrán establecerse las funciones:

IA1 = f1 (t) IA2 = f2 (t) IAi = fi (t) IAn = fn (t)


Y también la función del índice global de impacto (impacto total IT) que la actividad ejerce
sobre su entorno:
IAT = f (t)
Estudiando los valores en cada instante temporal ti , y la evaluación de las funciones
(creciente, decreciente o estable), determinaremos para cada instrumento (EIA, AMA, REA….) o
en su caso para cada estudio temporal del instrumento en cuestión no sólo los valores globales del
medio, sino la eficacia de las medidas establecidas en el sistema de gestión ambiental, consecuencia
por ejemplo de la EIA existente o de la última auditoría, y las previsiones medioambientales
consecuencia de la auditoría en curso.
FIGURA 4 – PREDICCION DE LA EVOLUCIÓN DEL MEDIO AFECTADO POR UN PROYECTO

Real
IMPACTO AMBIENTAL

Previsto
Preoperacional

TIEMPO
ti ti+1 = ti+2

Preoperacional
CALIDAD AMBIENTAL

Previsto

Real

TIEMPO
ti ti+1 = ti+2
ti = momento actual en que se lleva a cabo el EsIA
ti+1 = momento futuro, con el proyecto funcionando pero sin establecer medida correctora alguna.
ti+2 = momento futuro, con el proyecto funcionando con las MC incorporadas.
En la figura 4 precedente, se estudia la previsión de la variación del impacto ambiental y de
la calidad del medio, consecuencia de la puesta en marcha de un proyecto de nueva ejecución; se
trata en este caso de un EsIA de tipo prospectivo que atiende a los siguientes estados temporales
Se debe tender a que ti+1 = ti+2, o sea que, a que el proyecto se ejecute incluyendo las
necesarias medidas correctoras
En la figura 5, se estudia la variación de la calidad ambiental y de la calidad del medio,
consecuencia del desarrollo y funcionamiento de una actividad, durante el período comprendido
entre 3 auditorías medioambientales (la AMA inmediatamente anterior, realizada en el instante i-1;
la AMA actualmente en ejecución i y la AMA que en función de las previsiones del sistema de
gestión ambiental, tendrá lugar con posterioridad, en el instante temporal i+1.
Se hace constar que, conforme van mejorando los diseños y los sistemas productivos y van
estableciéndose medidas correctoras, los impactos descienden en valor, aumentando la calidad
ambiental.
En el instante i, obviamente no se conocen los resultados de i+1, estimándose el tramo
punteado de la curva en función del EsIA que forma parte de una EIA (FIGURA 4 ), de una AMA
(FIGURA 5 ), o como consecuencia de las medidas correctoras implantadas a tenor del EsIA,
realizado en el momento i (evaluación predictiva de los impactos positivos generados por las MC
diseñados para realizar un EIA o una AMA.
FIGURA 5 – EVOLUCIÓN TEMPORAL DE LA CALIDAD DEL MEDIO AMBIENTE
EN EL ENTORNO DE UNA ACTIVIDAD

IMPACTO AMBIENTAL

IAi Real

Previsto

ti-1 ti ti+1
CALIDAD AMBIENTAL

Previsto Real

ti-1 ti ti+1
Posteriormente en el instante i+1, el estado real de la situación medioambiental, presentará
un sesgo respecto al previsto en las figuras:

IAi+1 real > IAi+1 previsto


con lo que:
CAi+1 real > CAi+1 prevista
En el modelo que se propone, es estado de la situación del medio ambiente se estudia para
dos instantes temporales (1 y 2) o dos situaciones alternativas en un instante considerado ti (Cuadro
7 y Figuras 6 y 27), que entre otras pueden ser:
1. Evaluación del impacto neto, que previsiblemente un proyecto objeto de estudio producirá
sobre el medio, estudiando la situación actual ti , del medio cuando aún no se ha llevado a la práctica
el proyecto (Situación 1), enfrentándola al estado que presentaría el medio, afectado por el proyecto
ya ejecutado y funcionando (Situación 2).
La diferencia entre la previsible calidad ambiental del medio modificado por la ejecución del
proyecto, en el instante ti+1 y la calidad que presenta en la actualidad, o más correctamente, la que
presentaría evolucionando sin el proyecto realizado en el mismo instante ti+1, nos determinará el
deterioro ambiental que prevemos va a conllevar la ejecución y puesta en marcha del proyecto
estudiado, la figura 6.1, representa esta alternativa.
IAP = f (CA con Proyecto y sin MC – CA sin Proyecto y sin MC)
CUADRO 7 – POSIBLES ALTERNATIVAS PARA LA VALORACIÓN DE IMPACTOS Y
VARIACION TEMPORAL DE LOS MISMOS

INS TANTE ES TADO EsIA (VALORACIONES ALTERNATIVAS)


CRONOLOGICO DEL
CONS IDERADO MEDIO
1 2 3 4 5 6 7
Momento pasado Sin actividad
(M p = ti-1) Con actividad SIT 1
Momento pasado Sin actividad SIT 1
(M p = ti) Con actividad SIT 2 SIT 2 SIT 1 SIT 1
Momento pasado Sin actividad SIT 1 SIT 1
(M p = ti+1) Con actividad SIT 2 SIT 1
Con actividad SIT 2 SIT 2 SIT 2 SIT 2
(M p = ti+2) y MC
INSTRUMENTO EMPLEADO EIA EIA EIA AMA AMA AMA AMA

TIPO DE IMPACTO NETO IA P IA MC IA R IA A IA MC IA MC IA R


Previsto Previsto Previsto Real Real Previsto Previsto

2. Evolución del impacto positivo neto, que previsiblemente producirá sobre el medio, la
incorporación a un proyecto, de las medidas correctoras MC que se estimen necesarias.
FIGURA 6.1

S IN Proyecto
CALIDAD AMBIENTAL

IAp

CON Proyecto

TIEMPO
ti tj ti+1 ti+2
Alternativa I: esta alternativa pretende predecir el impacto que se producirá como consecuencia de
la ejecución del proyecto o desarrollo de la actividad.

IAp = IA2 – IA1 = IA2


Ejemplo:
IA1 = 0 ; IA2 = -40 ; IAp = -40
IA1 e IA2 son impactos futuros previstos.
Se estudiará la situación futura del medio con el proyecto funcionando sin la incorporación
de las MC (Situación 1), enfrentándola al estado que presentaría el medio, afectado por el proyecto
funcionando con las medidas correctoras incorporadas (Situación 2).
La diferencia entre la previsible calidad ambiental del medio, modificado por la ejecución y
la puesta en marcha del proyecto completo, esto es incluyendo las MC proyectadas (instante
temporal ti+1 , si las MC se incluyen en la ejecución del proyecto o, ti+2 , si las MC se incorporan
posteriormente), y la calidad del medio modificado por la puesta en marcha del proyecto sin la
presencia de MC alguna (instante temporal ti+1 ), nos determinará el decremento del impacto
negativo habido en la ejecución del proyecto, o sea el impacto positivo imputable al diseño y puesta
en funcionamiento de las MC (Figura 6.2 ).
FIGURA 6.2
CALIDAD AMBIENTAL

IA2

IA1
IAMC

TIEMPO
ti tj tj+1 tjMC tj+2
IAMC = f (CA con Proyecto y con MC – CA con Proyecto y sin MC)

Alternativa II: en esta alternativa se pretende calcular la eficacia prevista, o sea el impacto positivo
consecuencia de las medidas correctoras incorporadas al proyecto.

IAMC = IA2 – IA1


Ejemplo:
IA1 = -300 ; IA2 = -100 ; IAMC = +200
IA1 e IA2 son impactos futuros previstos.
3. Evaluación del impacto neto (residual), que previsiblemente un proyecto, en el que se
incluyen las correspondientes medidas correctoras, producirá sobre el medio, estudiando la
situación futura del medio cuando aún no se ha llevado a la práctica el proyecto (Situación 1),
enfrentándola al estado que presentaría el medio, afectado por el proyecto ya ejecutado y
funcionando con las correspondientes MC agregadas (Situación 2).
Se trata de calcular el impacto residual del proyecto después de poner en práctica las MC; la
diferencia entre la previsible calidad ambiental del medio modificado por la ejecución del proyecto
y sus MC anexas (instante temporal ti+1 ó ti+2 ), y la calidad del medio evolucionando sin el proyecto
realizado, en el mismo instante temporal considerado, nos determinará el deterioro ambiental final
que prevemos va a acarrear la ejecución y puesta en marcha del proyecto en cuestión con las MC
asociadas (Figura 6.3 ).
IAR = IAP+MC = f (CA con Proyecto t con MC – CA sin Proyecto y sin MC)
El planteamiento de estas tres alternativas, se presenta cuando el EsIA forma parte de un
instrumento de gestión preventiva, tal como el procedimiento administrativo de EIA.
CALIDAD AMBIENTAL FIGURA 6.3

IAR

TIEMPO
ti tj ti +1 tjMC ti +2
Alternativa III: en esta alternativa se pretende calcular el impacto residual que tendrá lugar como
consecuencia del proyecto ejecutado y funcionando con las correspondientes MC incorporadas.
IAR = IA2 – IA1
Ejemplo:
IA1 = 0 ; IA2 = -250 ; IAR = -250
IA1 e IA2 son impactos futuros previstos.
Las figuras 6.1 y 6.3 representan estas alternativas, considerando obviamente los impactos
como previsibles, ya que el estudio se realiza en fase de plan, anteproyecto o a lo suma de proyecto,
a tenor del hecho que la EIA puede incorporarse al proceso de toma de decisiones en distintos
niveles temporales y conceptuales que encuadran la programación del proyecto.
Según en el momento en que se incluya la EIA, en el proceso general de toma de decisiones,
se suele hablar de tres tipos de enfoques: Adaptativo (realizado en una etapa previa de planificación,
considera que cada proyecto debe de estar incluido en un plan previo, siendo el enfoque más
idóneo). Semiadaptativo (tiene lugar a nivel de anteproyecto o proyecto no previsto en un plan
previo, sin estar aún tomada la decisión de aceptación, modificación o rechazo) y Reactivo (tiene
lugar cuando el proyecto, igualmente no previsto en un plan previo, está concluido y la decisión de
ejecutarlo tomada, siendo el enfoque menos eficaz).
4. Evaluación del impacto neto actual que una actividad produce sobre el medio, estudiando
la situación del medio como si nunca hubiera tenido lugar la actividad (Situación 1), comparándola
con los resultados obtenidos durante el desarrollo de la AMA u otro instrumento de carácter
correctivo (Situación 2).
La diferencia entre la situación del medio ambiente modificado como consecuencia del
desarrollo de la actividad y la situación del medio ambiente tal como habría evolucionado
normalmente sin la introducción de aquélla, nos refleja el deterioro del medio como consecuencia
de la actividad (ambas situaciones se estudian en el instante temporal ti .
IAA = f (CA con Actividad – CA sin Actividad)
5. Evaluación de la variación de impacto que una actividad produce sobre el medio, entre
dos instantes de su vida funcional, variación registrada entre dos AMAs, normalmente consecutivas.
Se estudia la situación del medio, tal y como se presentaba durante la realización de la AMA
anterior (ti-1 ), de referencia o RIA en su caso, (SIT 1) y la situación actual (ti ), después de introducir
las medidas correctoras (MC) y las variaciones en el conjunto de la gestión medioambiental que en
el informe final de aquélla, se proponían (SIT 2).
FIGURA 6.4

CALIDAD AMBIENTAL

IAA

TIEMPO
ti-1 ti ti +1
Alternativa IV: conceptualmente el impacto actual IAA que se pretende calcular es esta alternativa,
es el impacto que ha tenido lugar como consecuencia del desarrollo de la actividad.

IAA = IA2 – IA1 = IA2


Ejemplo:
IA1 = 0 ; IA2 = -30 ; IAA = -30
IA1 e IA2 son impactos reales detectados en el momento actual.
IAMC = f (CA con Actividad y con MC – CA con Actividad y sin MC)
Con esta valoración se consigue, además de establecer el estado medioambiental actual,
consecuencia del desarrollo de la actividad, determinar la eficacia de las medidas ambientales
introducidas en el proceso operativo de la actividad, entre las dos AMAs de referencia.
También sirve esta alternativa de evaluación para definir el impacto medioambiental que
pueda tener lugar como consecuencia de variaciones en los procesos de la actividad, ampliaciones o
nuevas líneas de producción, habidas desde la realización de la última AMA (SIT 1) y el instante
actual (SIT 2).
Alternativa V: en esta alternativa se pretende calcular la eficacia o impacto positivo consecuencia
de las medidas correctoras aplicadas en base a la AMA anterior (SIT 1). Se calcula mediante la
diferencia entre los impactos existentes en las situaciones temporales estudiadas.

IAMCp = IA2 – IA1


Ejemplo:
IA1 = -100 ; IA2 = -20 ; IAMCp = +80
IA1 e IA2 son impactos reales detectados en los momentos ti-1 y en el actual ti
6. Evaluación del impacto causal, consecuencia de la AMA en curso, estudiando y
previendo de manera estimativa los impactos positivos generados por las medidas correctoras que
se proponen en el informe final de la AMA que está en fase de realización.
Podría considerarse, un caso particular de la alternativa anterior, en la que, en vez de
estudiar el impacto causado entre dos situaciones temporales ti-1 y ti , se estudia para los instantes ti
y ti+1 .
CALIDAD AMBIENTAL FIGURA 6.5

IA2

IA1

IAMC

TIEMPO
ti-1 tjMC ti ti+1
Alternativa VI: esta alternativa pretende determinar el impacto positivo que previsiblemente tendrá
lugar merced a la introducción de las MC recomendadas en la auditoría actual.

IAMC = IA2 – IA1


Ejemplo:
IA1 = -150 ; IA2 = -50 ; IAMC = +100
IA1 es un impacto real e IA2 es futuro y por lo tanto previsto.
Ahora bien, la diferencia sustancial entre ambas alternativas estriba en que en el caso
anterior, los resultados (IMC ), son reales y en éste, son de tipo prospectivo.
FIGURA 6.6
CALIDAD AMBIENTAL

IA2

IA1

IAMC

TIEMPO
ti-1 ti tjMC ti+1
Se calcula la diferencia entre la situación del medio ambiente durante la realización de la
AMA actual (SIT 1) y la que se prevé presentará aquél una vez se hayan puesto en práctica las
medidas correctoras propuestas (SIT 2). Con esta valoración se pretende determinar de una manera
apriorística, la eficacia de las medidas ambientales introducidas en la actividad, como consecuencia
de la realización de la AMA en curso. Está estimación quedará corroborada o sesgada, en función
de los resultados que se den en la siguiente AMA, al llevar a cabo una evaluación tal y como la
descrita en la alternativa 5.
IAMC = f (CA con Actividad y con MC – CA con Actividad y sin MC)
7. Evaluación del impacto neto futuro (residual) que previsiblemente una actividad
producirá sobre el medio, después de que se le incorporen las correspondientes medidas correctoras.
Se determinará el impacto residual consecuencia de la disminución de los impactos detectados en la
AMA en curso, merced a la aplicación de las medidas correctoras propuestas en la misma; esta
alternativa puede considerarse una variante complementaria de la anterior (Figura 6.7 ).
Se hace notar que en las expresiones anteriores los impactos IA1 e IA2 serán normalmente
negativos y los IAMC positivos.
En cuanto se refiere a los instrumentos correctivos, la Alternativa VI es la más comúnmente
utilizada en la práctica de la gestión ambiental.
FIGURA 6.7
CALIDAD AMBIENTAL

IAR

TIEMPO
ti-1 ti tjMC ti+1
Alternativa VII: en esta alternativa evolutiva se pretende calcular el impacto residual que existirá
después de aplicar las MC recomendadas en la auditoría actual.

IAR = IA2 – IA1


Ejemplo:
IA1 = 0 ; IA2 = -200 ; IAMC = -200
IA1 e IA2 son impactos futuros previstos.
Las 7 alternativas de evaluación expuestas, se desarrollan de idéntica forma matricial,
completando primero la matriz de importancia y de cuantificación, añadiendo después a la misma 7
columnas, correspondiendo las 3 primeras a una fase de medición plasmación de los resultados de
campo debidamente cuantificados, y las 4 siguientes a la fase de valoración propiamente dicha.
El modelo plantea las siguientes fases valorativas:
1. Identificación de acciones impactantes, factores impactados y su interrelación. Matriz de
efectos (Figura 8 ) y Matriz de importancia (Figura 23 ).
2. Llegar a establecer, a través de los factores ambientales considerados, los indicadores
capaces de medirlo, la unidad de medida y la magnitud de los mismos, transformando estos valores
en magnitudes representativas, no de su alteración, sino de su impacto neto sobre el medio ambiente
(Figura 27 ).
Se intentará que las unidades de medida de las magnitudes sean conmensurables, al objeto
de poder sumarlas y/o comparar entre sí las que corresponden a factores ambientales distintos y
servir finalmente para la optimización de alternativas y la definición de la aceptación ambiental de
la actividad objeto de estudio.
4 – PROCEDIMIENTO
Una vez tomada la decisión de realizar el EsIA de un proyecto o actividad, acorde con el
procedimiento administrativo legalmente establecido, once son las grandes fases por las que pasa el
procedimiento general de su elaboración y desarrollo, las que se mencionan a continuación ( Figura
7 ).
1. Análisis del proyecto o de la actividad y sus alternativas, con el fin de conocerlo en
profundidad.
2. Definición del entorno del proyecto (difícil para el conjunto de los factores ambientales, y
más abarcable la definición de un entorno para cada factor) y posterior descripción y estudio
del mismo.
Es la fase de búsqueda de información y diagnóstico, consistente en la recogida de la
información necesaria y suficiente para comprender el funcionamiento del medio sin
proyecto o actividad, las causas históricas que lo ha producido y la evolución previsible si
no se actúa.
3. Previsiones de los efectos que el proyecto generará o que la actividad está generando sobre
el medio. En esta fase desarrollaremos una primera aproximación al estudio de acciones y
efectos, sin entrar en detalles.
4. Identificación de las acciones del proyecto potencialmente impactantes, o en su caso, las que
tienen lugar como consecuencia de las distintas operaciones y procesos de la actividad y que
igualmente dan lugar a impactos sobre los distintos factores del medio.
5. Identificación de los factores del medio potencialmente impactados por el proyecto, o que
están siendo impactados por las acciones generadas en el desarrollo de la actividad.
6. Identificación de relaciones causa-efecto entre acciones del proyecto o actividad y factores
del medio; elaboración de la matriz de importancia y valoración cualitativa del impacto.
7. Predicción de la magnitud del impacto sobre cada factor, y/o en su caso, medición .directa o
indirecta-, o determinación de la magnitud del impacto sobre cada factor y comparación de
los resultados obtenidos en los estándares establecidos.
8. Valoración cuantitativa del impacto ambiental, incluyendo transformación de medidas de
impactos en unidades inconmensurables a valores conmensurables de calidad ambiental y
suma ponderada de ellos para obtener el impacto total.
9. Definición de las medidas correctoras, precautorias y compensatorias y del programa de
vigilancia ambiental, con el fin de verificar y estimar la operatividad de aquellos.
10. Proceso de participación pública, en su caso, tanto de particulares como agentes sociales y
organismos interesados.
11. Emisión del informe final.
Las 6 primeras fases corresponden a la valoración cualitativa, y en especial la segunda
mitad.
Las fases 7, 8 y 9, corresponden a la valoración cuantitativa.
Las 9 primeras fases corresponden al EsIA propiamente dicho; aunque las 11 fases, reflejan
mejor lo que es un EsIA detallado.
A efectos clarificadores puntualizaremos que la actividad la consideramos, tanto a nivel de
proyecto, como de funcionamiento e incluso en la fase de derribo o abandono.
La actividad debe considerarse desde el punto de vista de su interacción recíproca con el
medio, y por tanto, en términos de utilización racional de éste (capacidad de acogida) y de los
efectos de la actividad sobre él.
Las diferentes etapas de las que se compone un proyecto, obra o actividad, se recogerán en
forma resumida en forma de esquema. Deberá incluirse también un pequeño historial de la entidad
promotora, en el que se señalarán las actividades a las que se dedica, así como las razones por las
cuales se han realizado, o se realizarán las obras que van a ser objeto de estudio; está descripción
deberá extenderse a aquellas entidades ejecutoras del proyecto en el caso de tratarse de entidades
distintas.
1. ANALISIS DEL 4. IDENTIFICACION
PROYECTO DE ACCIONES

DECISION 6. IDENTIFICACION DE 7. VALORACION DE


DE 3. PREVISION DE IMPACTOS – MATRIZ LOS IMPACTOS
ELABORAR EFECTOS DE IMPORTANCIA 8. EVALUACION
LA EsIA
CUANTITATIVA

2. DEFINICION 5. IDENTIFICACION
DEL ENTORNO DE FACTORES

10. PARTICIPACION 11. INFORME


PÚBLICA FINAL
RECOPILACION DE INFORMACION
GRAFICA Y TEMATICA

9. MEDIDAS CORRECTORAS
VALORACION CUALITATIVA PLAN DE VIGILANCIA
AMBIENTAL

EV ALU A CI ON S I MPLI FI CA D A
FIGURA 7 – ESTRUCTURA GENERAL DE LA EsIA

EV A LUA C IO N D ET A LLAD A
4.1 ESTUDIO DE LA ACTIVIDAD Y SU ENTORNO
4.1.1 Análisis general de la Actividad. Objetivos y Alternativas
También deberá incluirse una exposición de áreas afectadas tanto negativa como
positivamente, las alternativas consideras para la selección del proyecto final, ubicación, proceso
productivo, tamaño, costos, calendario de ejecución, creación de puestos de trabajo en las diferentes
fases y grado de aceptación pública.
Es conveniente incluir cartografía detallada de la localización de la actividad y en su caso de
poblaciones cercanas, vías y medios de comunicación del entorno potencialmente afectable. Habrá
que tener en cuenta también el tipo de material, maquinaria y equipo que se vaya a utilizar, o se está
utilizando, tanto para la fase de construcción como para la de funcionamiento, así como los riesgos
de accidentes, la contaminación y otros parámetros de interés, teniendo asimismo presente la
tecnología de control de aquellos, en los casos que lo requieran.
Hacemos notar que estas dos descripciones estarán en función de la profundidad del estudio
en cuestión y del tipo de actividad cuyos posibles impactos se estén analizando.
Se estudiarán ratios tales como: consumo de agua, fertilizantes, materias primas, etc., y su
relación con la zona, sobre todo en términos de procedencia y detracción de otras actividades;
productos intermedios, finales y subproductos, así como su probable destino; tipo y cantidad de
emisiones y residuos y también previsiones de modificación o ampliación a medio y largo plazo,
abandono y desmantelación. Obviamente, se comprobará el cumplimiento por parte del proyecto o
actividad, de la legislación vigente en materia medioambiental.
En el caso de que el EsIA, se esté realizando para determinar los efectos medioambientales
de un proyecto, de una nueva actividad, de una actividad funcionando en la que se pretende efectuar
cambios tecnológicos, aplicación de medidas correctoras o ampliaciones, y en general, siempre que
se planteen alternativas en la toma de decisiones, las tendremos en cuenta y las estudiaremos.
Las alternativas pueden plantearse en relación co (GOMEZ OREA, 1984 ):
 La localización del proyecto o futura actividad y cada una de sus partes o centros donde ésta
se desarrolle y teniendo muy en cuenta la capacidad de acogida del territorio.
 El proceso tecnológico, desde la adquisición de materias primas hasta la gestión de residuos.
 El programa o calendario, desde la fase de construcción, hasta la de funcionamiento y
abandono.
 Las posibilidades de ampliación y/o modificación, para que llegado el caso, no tenga que
trasladarse la actividad de lugar.
 La posibilidad de introducir medidas correctoras (protectoras, curativas, compensadoras y/o
restabilizadoras), que mejoren la calidad ambiental del entorno.
En cualquier caso se contemplará la alternativa de “no actuar”, rechazando el proyecto.
Con el objeto de no incluir en el EsIA, datos repetitivos en lo que se refiere a las alternativas
contempladas, se propone contemplar una alternativa básica y señalar de forma esquemática las
áreas o parcelas del proyecto susceptibles de una variante, con indicación para cada una de ellas, de
los aspectos que conllevan una modificación sustancial de la alternativa base.
4.1.2 Definición del Entorno del Proyecto
La delimitación geográfica del ámbito afectado es difícil, pudiendo variar
extraordinariamente para los diferentes factores estudiados.
En definitiva, más que delimitar un ámbito geográfico para el estudio, es preferible que cada
experto establezca el área de influencia para cada factor estudiado dentro de su especialidad.
4.1.3 Descripción General del Entorno
Este punto está enfocado a la evaluación del medio receptor con objeto de definir el estado
de referencia que nos permita determinar las alteraciones potenciales que ocasionará la puesta en
marcha del proyecto, o las alteraciones que está produciendo la actividad en funcionamiento,
estableciendo asimismo las características de ese medio receptor.
Es imprescindible la descripción de la situación preoperacional para poder prever o en su
caso determinar, las alteraciones que se pueden ocasionar o están ocasionando en el entorno y
constituye además la base de datos a partir de la cual comenzaremos nuestro trabajo y que,
comparativamente con el estado final de la situación prevista, nos dará una idea de la magnitud
alcanzada por el impacto.
Se trata de inventariar todos los factores en la caracterización del medio, que
previsiblemente se van a ver afectados por la ejecución del proyecto, y/o lo están siendo por el
desarrollo de la actividad.
Incluiremos pues, un estudio del Medio físico, tanto inerte (aire, agua y tierra) como biótico
(flora y fauna) y perceptual (paisaje) y otro del Medio socio-económico del entorno afectado. Para
todo ello resultará fundamental, el acopio de la mayor cantidad de información posible,
constituyendo la base de todo el trabajo.
Esta situación conlleva la idea prioritaria de concebir un inventario de aquella información
que sea lo más representativa posible del territorio afectado. Hay que tener en cuenta en las
descripciones de los sistemas físicos, biológicos y sociales, que éstos se encuentran sometidos a
variaciones temporales, a veces cíclicas, a veces anárquicas, que en algunas ocasiones se producen
de manera ostensible, debiendo procurar por lo tanto, el considerar series temporales lo más amplias
posibles, con la intención de conseguir un valor intermedio representativo.
En base a lo anterior, determinaremos la capacidad de acogida del medio respecto de la
actividad que, tratará de determinar la aptitud del entorno para soportar las correspondientes
actuaciones que sobre él van a tener o tienen lugar como consecuencia de la ejecución del proyecto
y/o del desarrollo de la actividad.
4.1.4 Previsiones de los Efectos que el Proyecto Genera sobre el Medio
Una vez conocida la actividad, el entorno que la rodea y la capacidad de acogida de este
sobre aquella, estaremos en condiciones de iniciar un estudio provisional de impactos. Se trata de
una visión de la relación Proyecto-Entorno.
En este punto desarrollaremos una primera aproximación al estudio de acciones y efectos, de
manera que gracias a esta primera visión de los efectos que se producirán o producen sobre el
medio, podemos prever de manera inicial, que consecuencias acarrearán las acciones emprendidas
para la consecución del proyecto o actividad sobre los parámetros medioambientales, así como
vislumbrar aquellos factores que serán o son, los más afectados.
Comenzaremos analizando las acciones que debido a la ejecución del proyecto y/o
desarrollo de la actividad van a actuar sobre el medio, elaborando un listado de las mismas,
actuando de manera similar con los factores del medio que pueden verse afectados por aquéllas,
plasmándolos en un inventario.
En base a los análisis expuestos, redactaremos en primer término un informe, revisando
cuales serán los factores más afectados como consecuencia de las acciones emprendidas, con la
intención de formarnos una idea previa y prever en consecuencia, los posibles efectos con los que
nos encontraremos.
Se recalca, que hablamos en futuro, cuando nos encontramos en el instante i y estamos
previendo el instante futuro i + 1 (caso de EIA destinado a instrumentos preventivos, tales como la
EIA de planes, proyectos y alternativas o a medidas correctoras recomendadas en un AMA) y
hablamos en presente cuando estudiamos situaciones presentes (AMAS actuales, consecuencia de
MC, de AMAS anteriores, etc.).
Como es lógico, cada entorno y cada proyecto tendrá sus factores medioambientales y sus
acciones específicas, de manera que no se pueden confeccionar una lista de acciones y factores de
forma general, aunque sí hay parámetros que aparecen repetitivamente en la mayor parte de los
casos (Anexo 5, 6 y 7 ).
Un método usual es confeccionar una lista tipo, a las que se añadirán o suprimirán
parámetros según los casos, en función del tipo de proyecto u obra (construcción de presas,
carreteras, canteras, industrias con vertidos, etc.).
Por lo tanto esta primera relación de acciones-factores nos proporcionará una percepción
inicial de aquellos efectos que pueden resultar más sistemáticos debido a su importancia para el
entorno que nos ocupe. Estos factores y acciones serán posteriormente dispuestos en filas y
columnas y formarán el esqueleto de la primera matriz.
4.1.5 Matriz de Impactos
Es del tipo causa-efecto, y consistirá en un cuadro de doble entrada en cuyas columnas
figurarán las acciones impactantes, y dispuestas en filas los factores medioambientales susceptibles
de recibir impactos (Figura 9 ).
Para su ejecución será necesario, en primer lugar, identificar las acciones que puedan causar
impactos, sobre una serie de factores del medio o sea determinar la matriz de identificación de
efectos (Figura 8 ).
Ambas matrices nos permitirán identificar, prevenir y comunicar los efectos del Proyecto en
el medio, para posteriormente, obtener una valoración de los mismos.
FIGURA 8 – MATRIS DE IDENTIFICACION DE EFECTOS

ACCIONES DE LA ACTIVIDAD
FACTORES DEL MEDIO
A1 A2 A3 Ai An
F1  
F2  
 
 
Fj    

 
Fm    

4.1.5.1 Identificación de Acciones que puedan Causar Impactos


De entre muchas acciones susceptibles de producir impactos, se establecerán dos relaciones
definitivas, una para cada período de interés considerado, es decir, acciones susceptibles de producir
impactos durante la situación 1 y acciones que pueden ser causa de impactos durante la situación 2.
Para identificar las acciones, se deben diferenciar los elementos de la actividad de manera
estructurada, atendiendo entre otros los siguientes aspectos:
 Acciones que modifican el uso del suelo
- Por nuevas ocupaciones
- Por desplazamiento de la población
 Acciones que implican emisión de contaminantes
- A la atmósfera
- A las aguas continentales o marinas
- Al suelo
- En forma de residuos sólidos
 Acciones derivadas del almacenamiento de residuos
- Dentro del núcleo de la actividad
- Transporte
- Vertederos
- Almacenes especiales
 Acciones que implican sobreexplotación de recursos
- Materias primas
- Consumos energéticos
- Consumos del agua
 Acciones que implican subexplotación de recursos
- Agropecuarios
- Faunísticos
 Acciones que actúan sobre el medio biótico
- Emigración
- Disminución
- Aniquilación
 Acciones que dan lugar al deterioro del paisaje
- Topografía y suelo
- Vegetación
- Agua
- Naturalidad
- Singularidad
 Acciones que repercuten sobre la infraestructura
 Acciones que modifican el entorno social, económico y cultural
 Acciones derivadas del incumplimiento de la normativa medioambiental vigente
Estas acciones y sus efectos han de quedar determinados al menos en intensidad, extensión,
persistencia, reversibilidad, recuperabilidad y momento en que intervienen en el proceso.
Se hace notar que existen acciones cuyos efectos tienen lugar durante la fase de
construcción, pero por su irreversibilidad, persistencia o duración, el impacto continúa a lo largo de
la vida del proyecto, o sea en su fase de funcionamiento.
Tanto una relación como otra, se establecen atendiendo a la significatividad (capacidad de
generar alteraciones), independencia (para evitar duplicidades), representatividad (vinculación a la
realidad del proyecto) y posibilidad de cuantificación, en la medida de lo posible, de cada una de las
acciones consideradas.
Asimismo las acciones serán excluyentes, unas respecto de otras, de manera que no se
incluyan acciones de análogo alcance, en cuanto a los efectos producidos sobre los factores del
medio.
Existen diversos medios o instrumentos auxiliares para identificar acciones, entre los que
podemos destacar los cuestionarios específicos para cada tipo de proyecto, las consultas a paneles
de expertos, escenarios comparados, consultas a los propios proyectos, gráficos de interacción
causa-efecto, etc.
El número de acciones podrá verse aumentado o reducido en aquellas actividades
específicas en las que la lista de acciones resulte demasiado parca o excesivamente exhaustiva,
respectivamente.
4.1.5.2 Identificación de los Factores Ambientales del Entorno susceptibles de recibir Impactos.
El medio ambiente tendrá una mayor o menor capacidad de acogida de la actividad, y que de
alguna manera evaluamos, estudiando los efectos que sobre los principales factores ambientales
causan las acciones identificadas de acuerdo con el apartado anterior.
Temáticamente el entrono, está constituido por elementos y procesos interrelacionados, los
cuales pertenecen a los siguientes sistemas: Medio Físico y Medio Socio-económico y Cultural (en
adelante omitiremos este último término sobrentendiendo su inclusión en el Medio Socio-
económico) y subsistemas: Medio Inerte, Medio Biótico y Medio Perceptual por una parte y Medio
Rural, Medio de Núcleos Habitados, Medio Socio-Cultural y Medio Económico por otra.
A cada uno de estos subsistemas pertenecen una serie de componentes ambientales
susceptibles de recibir impactos, entendidos como los elementos, cualidades y procesos del entorno
que pueden ser afectados por el proyecto, es decir, por las acciones impactantes consecuencia de
aquél (Cuadros 8/1, 8/2 ).
Los subsistemas del Medio Físico y el Socio-Económico, están compuestos pues, por un
conjunto de componentes ambientales que, a su vez pueden descomponerse en un determinado
número de factores o parámetros, dependiendo el número de estos de la minuciosidad con que se
pretenda afrontar el EIA.
En definitiva, en esta fase, llevaremos a cabo la identificación de factores ambientales con la
finalidad de detectar aquellos aspectos del Medio Ambiente cuyos cambios motivados por las
distintas acciones del Proyecto en sus sucesivas fases (construcción, explotación o funcionamiento,
ampliación o reforma y abandono o derribo), supongan modificaciones positivas o negativas de la
calidad ambiental del mismo.
CUADRO 8.1 COMPONENTES AMBIENTALES

SISTEMA SUBSISTEMA COMPONENTE AMBIENTAL UIP

Aire 100
Medio INERTE Tierra y suelo 100
Agua 100
TOTAL MEDIO INERTE 300
Flora 100
Medio BIOTICIO Fauna 100
TOTAL MEDIO BIOTICO 200
MEDIO FISICO Medio PERCEPTUAL Unidades de paisaje 100
TOTAL MEDIO FISICO 600
Usos del territorio 75
Cultural 50
Medio SOCIO CULTURAL Infraestructuras 50
Humanos y estéticos 100
TOTAL M. SOCIO CULTURAL 275
MEDIO Economía 50
SOCIO- ECONOMICO Medio ECONOMICO Población 75
TOTAL MEDIO ECONOMICO 125
TOTAL MEDIO SOCIO-ECONOMICO 400
TOTAL MEDIO AMBIENTE 1.000

CUADRO 8.2 – COMPONENTES AMBIENTALES

SISTEMA SUBSISTEMA COMPONENTE AMBIENTAL UIP


Aire 60
Clima 60
Medio INERTE Agua 60
Tierra y suelo 60
Procesos 60
TOTAL MEDIO INERTE 300
Vegetación 60
Medio BIOTICO Fauna 60
MEDIO FISICO Procesos 60
TOTAL MEDIO BIOTICO 180
Valor testimonial 20
Paisaje intrínseco 20
Medio PERCEPTUAL Intervisibilidad 20
Componentes singulares 20
Recursos científico-culturales 20
TOTAL MEDIO PERCEPTUAL 100
TOTAL MEDIO FISICO 580
MEDIO RURAL (Usos) Recreativo al aire libre 20
Productivo 20
MEDIO RURAL (Usos) Conservación de la naturaleza 20
Viario rural 20
Procesos 20
MEDIO SOCIO TOTAL MEDIO RURAL 100
ECONOMICO Estructura de los núcleos 30
CULTURAL MEDIO DE NUCLEOS Estructura urbana y equipamientos 30
HABITADOS Infraestructuras y servicios 40
TOTAL M. NUCLEOS HABITADOS 100
Aspectos culturales 30
MEDIO SOCIO Servicios colectivos 30
CULTURAL Aspectos humanos 30
Patrimonio histórico y artístico 30
TOTAL M. SOCIO-CULTURAL 120
Economía 50
MEDIO ECONOMICO Población 50
TOTAL MEDIO ECONOMICO 100
TOTAL MEDIO SOCIOE-ECONOMICO Y CULTURAL 420
TOTAL MEDIO AMBIENTE AFECTADO 1.000

Para su definición, deben aplicarse los siguientes criterios:


 Ser representativos del entorno afectado y por tanto del impacto total producido por la
ejecución del Proyecto, sobre el Medio Ambiente.
 Ser relevantes, es decir portadores de información significativa sobre la magnitud e
importancia del impacto.
 Ser excluyentes, es decir sin solapamientos ni redundancias.
 De fácil identificación tanto en su concepto como en su apreciación sobre información
estadística, cartográfica o trabajos de campo.
 De fácil cuantificación, dentro de lo posible, ya que muchos de ellos serán intangibles y
habrá que recurrir a modelos de cuantificación específicos.
Los principales componentes ambientales que integran los 3 subsistemas antes mencionados,
son en términos generales, los expuestos en el Cuadro 8 .
Algunos autores consideran el Medio Perceptual incluido en el Medio Socio-Cultural al que
pertenecen los distintos componentes paisajísticos.
Para la identificación de los factores ambientales usaremos los mismos instrumentos que se
citaban para detectar las acciones del proyecto causa del impacto y para la determinación de los
mismos se han tenido en cuenta idénticos criterios (consultas a paneles de expertos, cuestionarios
específicos, etc.).
Una vez identificados los factores del medio susceptible de ser impactado, es conveniente
conocer su estado de conservación actual, antes de acometer el proyecto, o sea la calidad ambiental
del entorno que puede verse alterado; la medida de esa Calidad Ambiental, se conoce como Valor
Ambiental.
A fin de la valoración de un factor, en un instante considerado (antes o después de ser
impactado), se tendrán en cuenta la importancia y la magnitud del mismo ( Cuadro 6 ), que nos darán
idea del grado de calidad ambiental que presenta, tanto cualitativa como cuantitativamente.
4.2 VALORACION CUALITATIVA DEL IMPACTO AMBIENTAL
4.2.1 Matriz de Importancia
Una vez identificadas las acciones y los factores del medio que, presumiblemente, serán
impactados por aquellas, la matriz de importancia nos permitirá obtener una valoración de tipo
cualitativo (Figura 23 ).
En esta fase del EsIA, se cruzan las 2 informaciones obtenidas en base al apartado 4.1.5, con
el fin de prever o verificar en su caso, las incidencias ambientales derivadas tanto de la ejecución
del Proyecto, como de su explotación (actividad en funcionamiento) y poder así valorar su
importancia.
Una vez identificadas las posibles alteraciones, se hace precisa una valoración de las
mismas; esta operación es importante para clarificar aspectos que la propia simplificación del
método conlleva. El EsIA, es una herramienta fundamentalmente analítica, de investigación
prospectiva de lo que puede ocurrir (EIA, previsión en efectos de las MC), o de investigación
federativa de lo que está ocurriendo (AMA, EE, comprobación de los efectos de MC puesta en
práctica con anterioridad), por lo que la clarificación de todos los aspectos que lo definen y en
definitiva de los impactos (interrelación Acción de la actividad-Factor del medio), es absolutamente
necesaria.
No es válido, por tanto pasar, tras una identificación de posibles impactos, a un proceso de
evaluación de los mismos sin un previo análisis enunciando, describiendo y analizando los factores
más importantes constatados, justificando el por qué merecen una determinada valoración.
La valoración cualitativa se efectuará a partir de la matriz de impactos ( Figura 9 ). Cada
casilla de cruce en la matriz o elemento tipo, nos dará una idea del efecto de cada acción impactante
sobre cada factor ambiental impactado. Al ir determinando la importancia del impacto, de cada
elemento tipo, en base al algoritmo que describiremos en el 4.2.1.12, estamos construyendo la
matriz de importancia (Figura 23 ).
FIGURA 9.1 MATRIZ DE IMPACTOS – SITUACION INICIAL (1)

ACCIONES IMPACTANTES

FASE DE CONTSRUCCION

1 2 3 i n n +1

Factores Ambientales ACCION ACCION ACCION ACCION ACCION TOTAL FAS E


Impactados 1 2 3 i n (*)

C Factor 1
O
M
P
S O Factor 2
U N
B E
S N Factor p
I T
S E
T TOTAL
E l IMPACTO
M COMPONENTE
A l (*)

C C Factor 1
O O
N M
S P
I O Factor 2
D N
E E Elemento
R N Factor j tipo ij
A T
D E
O
Factor q
m

TOTAL
IMPACTO
COMPONENTE
m (*)

TOTAL IMPACTO
DEL SUBSITEMA
(*)
(*) Los totales pueden ser absolutos (suma algebraica) o relativos (suma ponderada).
(1) Fase de planificación de proyectos, de construcción, funcionamiento actual, etc., incluyendo la situación
medioambiental sin actividad
Los elementos de la matriz de importancia identifican el impacto ambiental (Iij) generado
por una acción simple de una actividad (Ai ) sobre un factor considerado (Fj).
En este estadio de valoración, mediremos el impacto en base al grado de manifestación
cualitativa del efecto que quedará reflejado en lo que definimos como importancia del impacto.
La importancia del impacto es pues, el ratio mediante el cual medimos cualitativamente el
impacto ambiental, en función, tanto del grado de incidencia o intensidad de la alteración
producida, como de la caracterización del efecto, que responde a su vez a una serie de atributos de
tipo cualitativo, tales como extensión, tipo de efecto, plazo de manifestación, persistencia,
reversibilidad, recuperabilidad, sinergia, acumulación y periodicidad (Cuadro 6 ).
Los elementos tipo o casillas de cruce de la matriz (Figura 9/23 ), estarán ocupados por la
valoración correspondiente a 11 símbolos siguiendo el orden espacial ( Cuadro 9 y 10 ), a los que se
añade uno más que sintetiza en una cifra la importancia del impacto en función de los 11 primeros
símbolos anteriores. De estos 11 símbolos, el primero corresponde al signo o naturaleza del efecto,
el 2do. Representa el grado de incidencia o intensidad del mismo, reflejando los 9 siguientes, los
atributos que caracterizan a dicho efecto.
Hay que advertir que la importancia del impacto no debe confundirse con la importancia del
factor afectado.
CUADRO 9.2 MATRIZ DE IMPACTOS – SITUACION FINAL (2)

ACCIONES IMPACTANTES Fase Efecto


Construcción Total

FAS E DE FUNCIONAMIENTO

1 2 3 i n n+1 n+ 2 n+ 3

Factores Ambientales ACCION ACCION ACCION ACCION ACCION Total Total Importancia
Impactados 1 2 3 i n FASE Efectos Total
(*) Permanentes (*)
(*)
C
O Factor 1
S M
U P Factor 2
B N
S E Factor p
I N
S T Total
T E Impacto
E Componente
M l l (*)
A
C Factor 1
O
C M Factor 2
O P
N N Factor j Elemento
S E fijo ij
I N
D T Factor q
E E Total
R Impacto
A m Componente
D m (*)
O TO TAL IMPACTO
DEL SUBSISTEMA
(*)
(*) Los totales pueden ser absolutos (suma algebraica) o relativos (suma ponderada).
(2) Fase de construcción, de funcionamiento actual, funcionamiento futuro, etc.

FIGURA 10 – SITUACION ESPACIAL DE LOS DOCE SIMBOLOS DE UN ELEMENTO TIPO

± I
EX MO
PE RV
SI AC
EF PR
MC I

4.2.1.1 SIGNO
El signo del impacto hace alusión al carácter beneficioso (+) o perjudicial (-) de las distintas
acciones que van actuar sobre los distintos factores considerados.
Existe la posibilidad de incluir, en algunos casos concretos un tercer carácter, previsible pero
difícil de cualificar o sin estudios específicos (x) que reflejaría efectos cambiantes difíciles de
predecir.
Este carácter (x), también reflejaría efectos asociados con circunstancias externas al
proyecto, de manera que solamente a través de un estudio global de todas ellas sería posible conocer
su naturaleza dañina o beneficiosa.
4.2.1.2 INTENS IDAD (I)
Este término se refiere al grado de incidencia de la acción sobre el factor, en el ámbito
específico en que actúa. El baremo de valoración estará comprendido entre 1 y 12, en el que 12
expresará una destrucción total del factor en el área en la que se produce el efecto y el 1 una
afección mínima. Los valores comprendidos entre esos dos términos reflejarán situaciones
intermedias.
En el caso frecuente de situar el EsIA en la alternativa 3 del apartado 3 ( Cuadro 7 ), se
estudiará para cada factor ambiental el grado de destrucción que tiene lugar en el momento de
realizarse el EsIA (Situación 1), y el que previsiblemente tendrá lugar en el caso de aplicarse una
medida correctora (Situación 2). Este impacto residual, en términos de intensidad, deberá estar
dentro de los límites prefijados en el programa de gestión ambiental.
En la situación actual 1 la intensidad del impacto será Ii , proveyéndose una intensidad Ii+1
(Situación 2), en base a la introducción de las correspondientes medidas correctoras ( Figura 11)
FIGURA 11 – EVALUACION DEL IMPACTO CAUSAL

Ii
INTENSIDAD (I)

Ii+1 IMC

ti-1 ti ti+1
Gráficamente:
| Ii+1 | = | Ii | - | IMC |
Siendo IMC la intensidad debida a la acción de las medidas correctoras.
Algebraicamente Ii+1 e Ii presentan signo negativo, e IMC signo positivo, con lo que:

Ii+1 = Ii + IMC
En el caso de de comparar (Alternativa 2) la situación existente en el momento en que se
realiza el EsIA (SIT 2), con la situación medioambiental habida durante el EsIA anterior (SIT 1), o
sea valorar la intensidad positiva que han supuesto las medidas correctoras aplicadas sobre ese
factor a raíz de aquel EsIA (Figura 9 ).

IMC = I1 - Ii-1 = I2 – I1
FIGURA 12 – EVALUACION DEL IMPACTO REGISTRADO ENTRE DOS AMAs CONSECUTIVAS A
TRAVES DE LAS CORRESPONDIENTES EsIA A ELLAS INCORPORADAS

Ii-1

IMC Ii
INTENSIDAD (I)

ti-1 ti ti+1
Esta alternativa precisa que no haya habido más modificaciones en el proceso productivo
que las debidas a la introducción de las medidas correctoras. Si esto no fuera así, se estaría
valorando la resultante (IR) de los impactos positivos consecuencia de las MC y de los impactos
(IA), normalmente negativos, debidos a otros cambios habidos en el desarrollo de la actividad o en
el proceso productivo.
IR = IMC + IA = Ii-1 - Ii
IR = Ii - Ii-1 = I2 – I1
4.2.1.3 EXTENS ION (EX)
Se refiere al área de influencia teórica del impacto en relación con el entorno de la actividad
(% de área respecto al entorno en que se manifiesta el efecto).
Si la acción produce un efecto muy localizado, se considerará que el impacto tiene un
carácter Puntual (l); si por el contrario, el efecto no admite una ubicación precisa dentro del entorno
de la actividad, teniendo una influencia generalizada en todo él, el impacto Total será (8),
considerando las situaciones intermedias, según su gradación como impacto Parcial (2) y Extenso
(4).
En el caso que el efecto, se produzca en un lugar crítico (vertido próximo y aguas arriba de
una toma de agua, degradación paisajística en una zona muy visitada o cerca de un centro urbano,
etc.), se le atribuirá un valor de 4 unidades por encima del que le correspondería en función del
porcentaje de extensión en que se manifiesta. Si además de crítico el efecto es peligroso y sin
posibilidad de introducir medidas correctoras, habrá que buscar inmediatamente otra alternativa a la
operación o proceso de la actividad que da lugar al efecto, anulando la causa que lo produce.
De la misma manera que procedíamos con la intensidad del impacto, podemos comparar la
extensión de los impactos entre los EsIA correspondientes a dos auditorías consecutivas o a una
AMA, y la situación esperada después de implantar las pertinentes medidas correctoras.
4.2.1.4 MOMENTO (MO)
El plazo de manifestación del impacto, alude al tiempo que transcurre entre la aparición de
la acción (t0 ) y el comienzo del efecto (tj) sobre el factor del medio considerado.
Así pues, cuando el tiempo transcurrido sea nulo, el momento será Inmediato y si es inferior
a 1 año, Corto plazo, asignándole en ambos un valor (4). Si es un período de tiempo que va de 1 a 5
años, Plazo Medio (2), y si el efecto tarda en manifestarse más de 5 años, Largo Plazo, con valor
asignado (1).
Si concurriese alguna circunstancia que hiciese crítico el momento del impacto, cabría
atribuirle un valor cuatro unidades por encima de las especificadas (ruido por las noches en las
proximidades de un centro hospitalario <inmediato>, previsible aparición de una plaga o efecto
pernicioso en una explotación justo antes de la recolección <medio plazo>, etc.).
En el caso de las AMAs que normalmente se realizan sobre una actividad que lleva un
tiempo funcionando, el impacto es previsible que ya se haya manifestado, habiendo sido detectado
bien en la fase de preparación de la AMA, bien durante los trabajos de campo. Si esto es así,
consideramos que la situación es análoga a la que se produciría si el momento fuera inmediato
asignándole un valor 4 (Figura 10 ).
FIGURA 13 – VARIACION DEL EFECTO POR EL PLAZO DE MANIFES TACION
IMPACTO

t0 tj ti TIEMPO

to = aparición de la acción
tj = comienzo del efecto
ti = EsIA actual
El concepto momento, tiene todo su sentido al considerar la implantación de medidas
correctoras cuyos efectos benéficos se manifestarán en alguno de los plazos de tiempo señalados
anteriormente (Figura 11 ).
t0 = tMC = introducción de la medida correctora
ti = instante de la AMA actual
tj = comienzo del efecto beneficioso
tj – to = plazo de manifestación MO
FIGURA 14 – VARIACION DEL EFECTO COMO CONSECUENCIA DE LA INTRODUCCION DE
MEDIDAS CORRECTORAS

IAMC

PREVISTO
MO
IMPACTO

IA REAL
ti-1 t0= tMC tj ti TIEMPO

4.2.1.5 PERSISTENCIA (PE)


Se refiere al tiempo que supuestamente permanecería el efecto desde su aparición y, a partir
del cual el factor afectado retornaría a las condiciones iniciales previas a la acción por medios
naturales o mediante la introducción de medidas correctoras. Si la permanencia del efecto, tiene
lugar durante menos de un año, consideramos que la acción produce un efecto Fugaz, asignándole
un valor (1). Si dura entre 1 y 10 años Temporal (2) y si el efecto tiene una duración superior a los
10 años, consideramos el efecto como Permanente, asignándole un valor (4). La persistencia es
independiente de la reversibilidad.
Un efecto permanente (contaminación permanente del agua de un río consecuencia de los vertidos
de una industria), puede ser reversible (el agua del río recupera su calidad ambiental si cesa la
acción como consecuencia de una mejora en el proceso industrial), o irreversible (el efecto de la tala
de árboles ejemplares es un efecto permanente irreversible ya que no se recupera la calidad
ambiental después de proceder a la tala).
Por el contrario, un efecto irreversible (pérdida de calidad paisajística por destrucción de un
jardín durante la fase de construcción de un suburbano), puede presentar una persistencia temporal
(retorno a las condiciones iniciales por implantación de un nuevo jardín una vez finalizadas las
obras del suburbano).
Los efectos fugaces y temporales son siempre irreversibles o recuperables.
Los efectos pueden ser reversibles, recuperables, irreversibles o irrecuperables.
Si el EsIA forma parte de una AMA, en el momento i de realizar la AMA, el impacto
presentará una persistencia dada, menor que la definida e igual al tiempo de permanencia del efecto
a partir del instante de realización de la AMA (Figura 15 ).

PEi = tpi = tr – ti < tr - tj = PETEORICO


FIGURA 15 – VARIACION DEL EFECTO EN FUNCION DEL TIEMPO DE PERMANENCIA
Siendo:
t0 = aparición de la acción
tj = comienzo del efecto
ti = instante considerado
tf = final de la acción
tp = tiempo de permanencia
tjMC = instante en que se manifiesta el efecto beneficioso de las MC
tMC = instante de introducción de las MC
trMC = momento de retorno con MC
tr = momento de retorno (desaparición del efecto)
IMPACTO

MO tp PE (Medios Naturales < > Reversibilidad

tp (Medios Correctivos < > Recuperabilidad


MC MC

tPMC
tPR
t0 tj ti tMC tjMC trMC tr tf
Ahora bien, puede dares el caso de que mediante la aplicación de las medidas correctoras
necesarias, reduzcamos la permanencia del efecto, reduciéndose el valor de este atributo, o bien se
anule el efecto en su totalidad.

PEMC= tpMC = trMC –tMC < tr – ti = PEi


El tiempo de permanencia teórico genérico respondería a la expresión

tp = tr – tj
El tiempo de permanencia a partir de la AMA considerada vendría dado por la ecuación.

tpi = tr – ti
El tiempo de permanencia (tiempo de reconstrucción) a partir de la introducción de medidas
correctoras al finalizar la AMA considerada, sería:

tpMC = trMC - tMC = tR


En el caso de que el factor estudiado retornara a las condiciones iniciales previas a la acción
mediante la introducción, en el instante MC, real del efecto de las pertinentes medidas correctoras
MC, el tiempo de permanencia sería:
tp = trMC - tj
El tiempo de permanencia de un efecto permanente es por definición
tp = tr – tj > 10 años
Ahora bien es reversible, el tiempo de permanencia, a partir del cese de la acción.

tpR = tr – tf < 10 años


Si por el contrario, el efecto es irreversible

tpi = tr – tf > 10 años


4.2.1.6 REVERSIB ILIDAD (RV)
Se refiere a la posibilidad de reconstrucción del factor afectado como consecuencia de la
acción acometida, es decir, la posibilidad de retornar a las condiciones iniciales previas a la acción,
por medios naturales, una vez aquella deja de actuar sobre el medio.
Si es a Corto Plazo, se le asigna un valor (1), si es a Medio Plazo (2) y si el efecto es
Irreversible le asignamos el valor (4). Los intervalos de tiempo que comprenden estos períodos, son
idénticos a los asignados en el parámetro anterior.
A efectos de reversibilidad la permanencia del efecto, responde a la siguiente expresión
(Figura 15 ).
tpR = tr – tf
En el momento de realizar el EsIA, dentro del proceso de una AMA, si la presencia de la
acción ha cesado con anterioridad, la permanencia residual será:

tpRi = tr – ti < tr – tf = tpR


4.2.1.7 RECUPERAB ILIDAD (MC)
Se refiere a la posibilidad de reconstrucción, total o parcial, del factor afectado como
consecuencia de la actividad acometida, es decir, la posibilidad de retornar a las condiciones
iniciales previas a la acción, por medio de la intervención humana (introducción de medidas
correctoras).
Si el efecto es totalmente Recuperable, se le asigna un valor (1) si lo es de manera
inmediata, o (2) si lo es a mediano plazo, si la recuperación es parcial, el efecto es Mitigable y toma
un valor (4). Cuando el efecto es Irrecuperable (alteración imposible de reparar, tanto por la acción
natural, como por la humana), le asignamos el valor (8). En el caso de ser irrecuperables, pero
existe la posibilidad de introducir medidas compensatorias, el valor adoptado será (4).
Análogamente a lo establecido (Apartado 4.2.1.5 ), el tiempo de reconstrucción respondería a
la ecuación tR = trMC – tMC (tiempo de retorno a las condiciones iniciales menos tiempo de
introducción de las medidas correctoras (Figura 13 ).
FIGURA 16 – DISMINUCION DEL IMPACTO POR APLICACIÓN DE MEDIDAS CORRECTORAS

IMC
IMPACTO

tR
tP

tMC tjMC trMC


tJMC = comienzo del efecto de las MC
FIGURA 17 – RECUPERAB ILIDAD DEL IMPACTO AMBIENTAL
CALIDAD AMBIENTAL (CA)
IDAD AMBIENTAL (ca)

t0 tj tr tMC tjMC trf TIEMPO


4.2.1.8 SINERGIA (SI)
Este atributo contempla el reforzamiento de 2 o más efectos simples. La componente total de
la manifestación de los efectos simples, provocados por acciones que actúan simultáneamente, es
superior a la que cabría de esperar de la manifestación de efectos cuando las acciones que la
provocan actúan de una manera independiente no simultánea (la dosis letal de un producto A, es
DLA y la de un producto B DLB, aplicados simultáneamente la dosis letal de ambos productos DLAB
es menor que DLA + DLB).
Cuando una acción actuando sobre un factor, no es sinérgica con otras acciones que actúan
sobre el mismo factor, el atributo toma el valor (1), si presenta un sinergismo moderado (2) y si es
altamente sinérgico (4).
Cuando se presentan casos de debilitamiento, la valoración del efecto presentará valores de
signo negativo, reduciendo al final el valor de la importancia del impacto.

FIGURA 18 – IMPACTO SINERGICO


CALIDAD AMBIENTAL (CA)
IDAD AMBIENTAL (ca)

Acciones A3 = A1 + A2
Impacto I3 > I1 + I2

t0 tj tr ti TIEMPO
4.2.1.9 ACUMULACION (AC)
Este atributo da idea del incremento progresivo de la manifestación del efecto, cuando
persiste de forma continuada o retirada la acción que lo genera (la ingestión reiterada de DDT, al no
eliminarse de los tejidos, da lugar a un incremento progresivo de su presencia y sus consecuencias,
llegando a producir la muerte).
Cuando una acción no produce efectos acumulativos (acumulación simple), el efecto se
valora como (1); si el efecto producido es acumulativo el valor se incrementa a (4).
FIGURA 19 – IMPACTO ACUMULATIVO
CALIDAD AMBIENTAL (CA)
IDAD AMBIENTAL (ca)

t0 tj tr ti TIEMPO
4.2.1.10 EFECTO (EF)
Este atributo se refiere a la relación causa-efecto, o se a la forma de manifestación del efecto
sobre un factor, como consecuencia de una acción.
El efecto puede ser directo o primario, siendo en este caso la repercusión de la acción
consecuencia directa de ésta (la emisión de CO, impacta sobre el aire del entorno).
En el caso de que el efecto sea indirecto o secundario, su manifestación no es consecuencia
directa de la acción, sino que tiene lugar a partir de un efecto primario, actuando éste como una
acción de segundo orden (la emisión de fluorocarbonos impacta de manera directa sobre la calidad
del aire del entorno y de manera indirecta o secundaria sobre el espesor de la capa de ozono).
Este término toma el valor (1) en el caso de que el efecto sea secundario y el valor (4)
cuando sea directo.
FIGURA 20 – IMPACTO CONTINUO
CALIDAD AMBIENTAL (CA)
IDAD AMBIENTAL (ca)

t0 tj ti tr TIEMPO

4.2.1.11 PERIODICIDAD (PR)


Se refiere a la regularidad de manifestación del efecto, bien sea de manera cíclica o
recurrente (efecto periódico), de forma impredecible en el tiempo (efecto irregular) o constante en
el tiempo (efecto continuo).
FIGURA 21 – IMPACTO PERIODICO

CALIDAD AMBIENTAL (CA)

tp tp tp
IDAD AMBIENTAL (ca)

t0 = tj TIEMPO

A los efectos continuos se les asigna un valor (4), a los periódicos (2) y a los de aparición
irregular, que deben evaluarse en términos de probabilidad de ocurrencia y a los discontinuos (1)
Un ejemplo de efecto continuo, es la ocupación de un espacio consecuencia de una
construcción. El incremento de los incendios forestales durante el estío, es un efecto periódico,
intermitente y continuo en el tiempo. El incremento del riesgo de incendio, consecuencia de una
mejor accesibilidad a una zona forestal, es un efecto de aparición irregular, no periódico, ni
continuo pero de gravedad excepcional.
FIGURA 22 – IMPACTO APERIÓDICO
CALIDAD AMBIENTAL (CA)

t1 t2 t3
1
IDAD AMBIENTAL (ca)

t1 = t2 = t3

t0 = tj TIEMPO
4.2.1.12 IMPORTANCIA DEL IMPACTO (I)
Y se ha apuntado que la importancia del impacto, o sea la importancia del efecto de una
acción sobre un factor ambiental, no debe confundirse con la importancia del factor ambiental
afectado.
La importancia del impacto, viene representada por un número que se deduce mediante el
modelo propuesto (Cuadro 9 ), en función del valor asignado a los símbolos considerados.
I = ± (3IN + 2EX + MO + PE + RV + SI + AC + EF + PR + MC)
La importancia del impacto toma valores entre 13 y 100; presenta valores intermedios (entre
40 y 60) cuando se da alguna de las siguientes circunstancias.
 Intensidad total y afección mínima de los restantes símbolos.
 Intensidad muy alta o alta y afección alta o muy alta de los restantes símbolos.
 Intensidad alta, efecto irrecuperable y afección muy alta de alguno de los restantes símbolos.
 Intensidad media o baja, efecto irrecuperable y afección muy alta de al menos dos de los
restantes símbolos.
Los impactos con valores de importancia inferiores a 25 son irrelevantes de acuerdo con lo
establecido en el Reglamento, compatibles. Los impactos moderados presentan una importancia
entre 25 y 50; serán severos cuando la importancia se encuentre entre 50 y 75 y críticos cuando el
valor sea superior a 75.
Es muy importante reseñar, que al igual que sucede con los valores de los distintos símbolos
(intensidad, efecto, extensión, momento, etc.), los valores de las cuadrículas (elementos tipo) de una
matriz no son comparables, pero si los son cuadrículas y símbolos que ocupen lugares equivalentes
en matrices que reflejen resultados de alternativas de un mismo proyecto, de AMAs periódicas o
consecutivas efectuadas en una misma actividad, o previsiones de estado de situación ambiental
consecuencia de la introducción de medidas correctoras.
CUADRO 9 – IMPORTANCIA DEL IMPACTO

NATURALEZA INTENS IDAD (IN)


-Baja 1
-Impacto beneficioso + -Media 2
-Impacto perjudicial - -Alta 4
-Muy alta 8
-Total 12

EXTENS ION (EX) MOMENTO (MO)


(Área de influencia) (Plazo de manifestación)
-Puntual 1 -Largo plazo 1
-Parcial 2 -Medio plazo 2
-Extenso 4 -Inmediato 4
-Total 8 -Crítico (+4)
-Crítica (+4)

PERSISTENCIA (PE) REVERSIB ILIDAD (RV)


(Permanencia del efecto)
-Fugaz 1 -Corto 1
-Temporal 2 -Mediano 2
-Permanente 4 -Irreversible 4

SINERGIA (SI) ACUMULACION (AC)


(Potenciación de la manifestación) (Incremento progresivo)
-Sin sinergismo (simple) 1 -Simple 1
-Sinérgico 2 -Acumulativo 4
-Muy sinérgico 4

EFECTO (EF) PERIODICIDAD (PR)


(Relación causa-efecto) (Regularidad de la manifestación)
-Indirecto (secundario) 1 -Irregular o aperiódico y discontinuo 1
-Directo 4 -Periódico 2
-Continuo 4
RECUPERAB ILIDAD (MC) IMPORTANCIA (I)
(Reconstrucción por medios humanos)
-Recuperable inmediato 1 I = ± (3 IN + 2EX+MO+PE+RV+S I
-Recuperable medio plazo 2 + AC+EF+PR+MC)
-Mitigable y/o compensable 4
-Irrecuperable 8

4.2.1.13 BANDERAS ROJAS


En aquellas casillas de cruce que correspondan a los impactos más importantes, o que se
produzcan en lugares o momentos críticos y sean de imposible corrección y que darán lugar a las
mayores puntuaciones en el recuadro relativo a la importancia, se le superpondrán las llamadas
Alertas o Banderas Rojas, para llamar la atención sobre el efecto y buscar alternativas en los
procesos productivos de la actividad, que eliminen la causa o la permuten por otra de efectos menos
dañinos.
No deben confundirse las nuevas alternativas a ciertos aspectos de la actividad (cambio de
acceso, cambio de situación de una nueva construcción) que dan lugar a la desaparición de acciones
impactantes, con la introducción de medidas correctoras que actúan directamente sobre el agente
causante, anulando o paliando sus efectos o dando lugar a una nueva acción que impacta de manera
positiva y anula o palia los efectos de otra acción impactante (persisten los accesos pero se les rodea
de vegetación y arbolado, la construcción sigue en la situación primitiva pero se insonorizan ciertas
instalaciones para evitar la contaminación acústica).
4.2.1.14 MATRIZ DEPURADA
Una vez obtenida la matriz de importancia, pueden aparecer efectos de diversa índole en
cuanto a su relevancia y posibilidad de cualificación, que nos aconseje un tratamiento
individualizado al margen de aquella.
Como bloques principales distinguimos:
 Casillas de cruce que presentan efectos con valores poco relevantes y que en EsIA concretas
interesa no tener en cuenta. Estos efectos despreciables se excluyen del proceso de cálculo y
se ignoran en el conjunto de la evaluación. La instrumentación en el modelo consiste en la
introducción de un tamiz, que no es sino un valor de importancia por debajo del cual no se
consideran los efectos. La matriz una vez tamizada, presenta únicamente los efectos que
sobrepasen un umbral mínimo de importancia.
 Casillas de cruce que presentan efectos cualitativos que corresponden a factores de naturaleza
intangible y como componente del mismo en el proceso de evaluación, interviniendo
obviamente, en la toma de decisiones.
 Casillas de cruce que presentan efectos sumamente importantes y determinantes. Estos efectos
se excluyen del proceso de cálculo, ya que en base a su relevancia entidad y significación, su
tratamiento homogéneo con los demás efectos plasmados en la matriz, podría enmascarar su
papel preponderante. Se consideran paralelamente al modelo, interviniendo de forma
determinante en la toma de decisiones, normalmente se adoptan alternativas que no presenten
estos efectos, por lo que no se enmascara el procedimiento evaluativo.
 Casillas de cruce que presentan efectos normales, tomando como tales a los no incluidos en los
bloques anteriores. Estos efectos son los que quedan incluidos en el proceso de cálculo
establecido en el modelo valorativo.
El conjunto de casillas de cruce que presentan efectos normales, componen la matriz de
importancia propiamente dicha, también llamada matriz de cálculo o matriz de importancia
depurada.
4.2.2 VALORACION CUALITATIVA DE LAS ACCIONES IMPACTANTES Y DE LOS FACTORES
AMBIENTALES IMPACTADOS
Vamos a establecer seguidamente la valoración cualitativa de cada una de las acciones que
han sido causa del impacto y a su vez de los efectos ambientales que han sido objeto de impacto.
4.2.2.1 Ponderación de la Importanci a Relativa de los Factores
Los distintos factores del medio presentan importancias distintas unos respecto de otros, en
cuanto a su mayor o menor contribución a la situación ambiental.
Considerando que cada factor representa sólo una parte del medio ambiente, es importante
disponer de un mecanismo según el cual todos ellos se puedan contemplar en conjunto y además
ofrezcan una imagen coherente de la situación al hacerlo, dicho con otras palabras, es necesario
llevar a cabo la ponderación de la importancia relativa de los factores en cuanto a su mayor o menor
contribución a la situación del medio ambiente.
Con este fin se atribuye a cada factor un peso o índice ponderal, expresado en Unidad de
Importancia (UIP) y el valor asignado a cada factor, resulta de la distribución relativa de mil
unidades asignadas al total de los factores ambientales (Medio Ambiente de Calidad Optima – Esteban
Bolea 1984 ).
La metodología para ponderar los distintos factores se basa en consultas a paneles de
expertos, realizadas mediante encuestas tipo Delphi, procediendo de la siguiente manera:
1. Elección de un panel de expertos extraído de los grupos sociales de interés afectados por la
actividad.
2. Cumplimentar de una a tres matrices, de carácter alternativo o complementario que
respondan a los siguientes esquemas:
-Comparación por pares.
-Comparación por rangos.
-Ordenación por peso.
3. En base al apartado anterior se atribuirán a los factores unos coeficientes de ponderación
relativos.
4. Repetición del proceso, cuantas veces consideramos necesario, previo conocimiento por cada
panelista de los resultados obtenidos.
5. Distribución relativa de mil unidades de importancia, proporcionalmente a los coeficientes
de ponderación relativos, definitivamente establecidos.
6. Repetir el proceso en sentido inverso, o sea repartiendo las 1000 unidades de importancia
entre los subsistemas considerados (Cuadro 8 ). Dentro de cada subsistema, sus unidades
correspondientes se reparten a su vez, entre los diferentes componentes ambientales, repitiendo la
operación hasta llegar a los factores susceptibles de recibir impactos por las acciones de la actividad
en estudio. Esta repetición del proceso se lleva a cabo aplicando las mismas técnicas detalladas en
los 5 puntos anteriores.
En la columna 0 de la figura 23, se reflejarán los distintos coeficientes de ponderación en
UIP para los parámetros ambientales que sean contemplados en cada caso. En principio y
considerando que los índices ponderados o de importancia del factor representan su importancia o
interés dentro de un sistema global, que es el mismo para todos los proyectos, según BATELLE,
aquellos no deben variar de una actividad a otra dentro de zonas geográficas y contextos socio-
económicos similares, evitándose con esto además, interpretaciones subjetivas.
Se hace observar que por adición se pueden calcular asimismo las UIP de los componentes
ambientales y que a título genérico y orientativo se estableció en el cuadro 8. Las categorías
ambientales o subsistemas y los sistemas ambientales presentan en cada caso, unas UIP, reflejadas
asimismo en el cuadro 8.
El medio ambiente presenta, como se ha predeterminado 1.000 UIP, no obstante, incidimos
en que la asignación de pesos específicos a los factores y componentes ambientales, variará según
casos concretos, y se efectuará de acuerdo con el método de cálculo propuesto en el modelo
anteriormente detallado.
4.2.2.2 Valoración Relativa
Una vez efectuada la ponderación de los distintos factores del medio contemplado en el
estudio, podemos desarrollar el modelo de valoración cualitativo, en base a la importancia Iij de los
efectos que cada acción Ai de la actividad produce sobre cada factor del medio Fj.
La suma ponderada Iij del impacto de cada elemento tipo, por columnas, IRi , nos identificará
las acciones más agresivas (altos valores negativos), las poco agresivas (bajos valores negativos) y
las beneficiosas (valores positivos), pudiendo analizarse las mismas según sus efectos sobre los
distintos subsistemas (Figura 23 ).
Así mismo, la suma ponderada de la importancia del efecto de cada elemento tipo por filas
IRj nos indicará los factores ambientales que sufren, en mayor o menor medida las consecuencias
del funcionamiento de la actividad considerando su peso específico, o lo que es lo mismo, el grado
de participación que dichos factores tienen en el deterioro del medio ambiente (columnas 1.1.n +
1.2 y 1.2.n + 1.2 de la figuras 23 y 27).
Como se ha dicho, el impacto total de una actividad en cada una de las fases o situaciones
temporales estudiadas, es la diferencia entre la situación del medio ambiente modificado por causa
del proyecto (SIT 2) y la situación tal como habría evolucionado sin la presencia de aquél (SIT 1).
Cuando la (SIT 1) se refiere a la situación que presentaría el medio sin la presencia impactante de la
actividad, suele llamarse también (SIT 0).
Los impactos causados por la actividad se estudiarán para la situación 1, por ejemplo
durante la fase de construcción (Figuras 9a y 23 ) y para la situación 2, por ejemplo a lo largo de la
fase de funcionamiento (Figuras 9b y 23 ), haciendo una reseña a otras situaciones (fases de derribo,
de abandono, de funcionamiento de las medidas correctoras, etc.), cuando las circunstancias así lo
requieran. Los impactos en ambas situaciones temporales (por ejemplo durante la fase de
construcción y durante la fase de funcionamiento), vendrán dados por las expresiones SIT 1 – SIT 0
y SIT 2 – SIT 0. Por el contrario los impactos existentes consecuencia por ejemplo del
funcionamiento de una actividad modificada en la situación 2, respecto a los que se presentaban
antes de la modificación de la situación 1, responderán a la expresión SIT 2 – SIT 1.
Ahora bien la calidad final del medio ambiente, es debida, no sólo a la consecuencia de las
acciones impactantes en la propia fase 2, sino también a la existencia previa de alguna acción
causante de efectos irreversibles o de efectos continuos producidos y estudiados en otra fase 1
anterior (por ejemplo la tala de árboles y la construcción de accesos y vías, tienen lugar en la fase de
construcción (SIT 1), pero intervienen al calibrar el deterioro del medio ambiente en la situación
final 2). Este tipo de efectos IRPJ , los reflejamos con el distintivo (*) en cada uno de los elementos
tipo correspondientes y su importancia total ponderada se expondrá en la columna 1.2.n + 2.2
(Figura 23 ).
En la columna 1.2.n + 3.2 de la figura 23, se relacionan las importancias de los efectos
finales IRJ sobre los factores ambientales, obteniéndose la importancia del impacto tal como suma
algebraica de la importancia relativa del impacto en la fase 2 (columna 1.2.n + 1.2) y la importancia
relativa del impacto de las acciones cuyo efecto es irreversible o permanece durante largo plazo a lo
largo de la vida del proyecto (columna 1.2.n + 2.2).
La importancia total de los efectos causados en los distintos componentes y subsistemas
presentes en la matriz de impactos IRi se calcula como la suma ponderada por columnas de los
efectos de cada uno de los elementos tipo, correspondientes a los componentes y subsistemas
estudiados (no es válida la suma algebraica).
Se hace notar que, pese a la cuantificación de los elementos tipo llevada a cabo para calcular
la importancia del impacto, la valoración es meramente cualitativa, ya que el algoritmo creado para
su cálculo, es función del grado de manifestación cualitativa de los atributos que en él intervienen.
4.2.2.3 Valoración Absoluta
La suma algebraica de la importancia del impacto de cada elemento tipo por columnas Ii,
constituye otro modo aunque menos representativo y sujeto a sesgos importantes, de identificar la
mayor o menor agresividad de las acciones.
De la misma manera que la establecida en el apartado anterior, la suma algebraica de la
importancia del impacto de cada elemento tipo por filas Ij, nos indicará los factores ambientales que
sufren en mayor o menor medida las consecuencias de la actividad (1.1.n + 1.1 y 1.2.n + 1.1).
De forma análoga a la dispuesta para la valoración relativa en el apartado anterior, en la
columna 1.2.n + 1.1, se refleja la importancia absoluta del efecto causado durante la fase 2 y en la
columna 1.2.n + 2.1, se reflejan los efectos totales permanentes IPJ , obtenidos en este caso por suma
algebraica y en la 1.2.n + 3.1, la importancia de los efectos absolutos totales Ij, sobre cada uno de
los factores j, considerados (suma algebraica de las columnas 1.2.n + 1.1 y 1.2.n + 2.1).
Para cada columna y en las filas correspondientes, por adicción algebraica, vendrán
indicados los efectos totales causados en los distintos componentes subsistemas y sistemas
presentes en la matriz de impactos.
Tal y como se ha especificado (apartado 4.2.1.12), los valores de Iij en los elementos tipo de
la matriz no son comparables entre sí, o sea, la proporción que sus valores numéricos indican, no es
la misma que la de las importancias reales (variables no proporcionales).
Sin embargo el hecho de que una importancia sea mayor que otra, sí implica que el impacto
de la primera acción sobre el factor considerado es mayor que el de la segunda sobre el mismo
factor (variables ordinales).
Si comparamos las importancias de dos impactos correspondientes a los efectos producidos
por dos acciones (h, i) sobre dos factores (j, K; I* hK > I*ij), expresa simplemente que la importancia
del primer efecto es mayor que la del segundo, pero con carácter cualitativo, no en la proporción
que sus valores numéricos indican.
Así I*hK = 2. I*ij, expresa una situación análoga a la de la ecuación anterior y no que la
importancia I*hK sea cuantitativamente el doble que la I*ij (no existe proporcionalidad ni quasi
proporcionalidad).
De la misma manera al no ser comparables unas casillas con otras, dentro de la misma
matriz, los resultados de las sumas de filas o columnas, son cualitativos y no cuantitativos.
Análogamente podemos razonar al obtener una importancia para la fila j mayor que para la fila k,
cosa que implica simplemente que el factor j está siendo agredido en mayor medida que el factor k,
pero prescindiendo de proporción impactante alguna.
En contraposición a la valoración relativa, la valoración absoluta no nos determina la
importancia real del impacto de una acción sobre un componente ambiental, o sobre un subsistema
del medio, ni tampoco la importancia real del impacto que sobre un factor producen determinadas
acciones de la actividad.
Cuando se opera con el modelo de valoración absoluta y teniendo en cuenta los requisitos
formales de los modelos numéricos, al no existir proporcionalidad ni quasi-proporcionalidad entre
los factores ambientales o las variables que representan los efectos producidos sobre ellos
(importancia absoluta), el modelo no ofrece la adecuación matemática mínima requerida.
La utilidad de la valoración absoluta, radica principalmente en la detección de factores que,
presentando poco peso específico en el medio estudiado (baja importancia relativa), son altamente
impactados (gran importancia absoluta). Si solo se estudiara la importancia relativa, quedaría
enmascarado el hecho del gran impacto que se puede producir sobre un factor, pudiendo llegar
incluso a representar su destrucción total.
4.2.2.4 Análisis del Modelo
Una vez realizada la valoración cualitativa por los dos métodos descritos, quedan definidas:
 La importancia total Ij, de los efectos debidos a cada acción i

Ii = Ʃj Iij
 La importancia total ponderada IRi de los mismos

IRi = Ʃj Iij . P j / Ʃj P j
 La importancia total Ij, de los efectos causados a cada factor j

Ij = Ʃi Iij
 La importancia total ponderada IRj de los mismos

IRj = Ʃi Iij . P j / Ʃj P j
 La importancia total I, de los efectos debidos a la actuación

I = Ʃj Ij
 La importancia total ponderada IR de los mismos

IR = Ʃj IRj
Siendo As y At, dos acciones de la actividad, pueden presentarse los siguientes casos:

IRs > IRt y Is < It


As, según el método de la suma ponderada, parece más agresiva que At y según se desprende
de la aplicación del método de la suma algebraica, el impacto absoluto It, producido por la acción t,
sobre el conjunto de los factores del medio, es mayor que el producido por la acción s.
FIGURA 23 – MATRIZ DE IMPORTANCIA

1.1 1.2
F SITUACION 1 SITUACION 2
A
C U n+1 n+1 n+2 n+3
T I
O P ACCIONES TOTAL ACCIONES TOTAL TOTAL EFECTOS IMPORTANCIA
R PERMANENTES TOTAL
E SIT. 1
S 1 2 i n 1 2 1 2 i n 1 2 1 2 1 2
A1 A2 Ai An Ab Rel A’1 A’1 A’i A’n Ab Rel Ab Rel Ab Rel

F1 F1

F2 F2

Fj Pj Iij Inj Ij IRj I’ij I’nj I’j I’Rj IPj IRPj Ij IRj

Fm Pm

Ab
Ii I --- I’i ---- I’ ---- I ----
TOTAL

Rel
IRi --- IR I’Ri --- I’R ---- IPR IR

Ab: importancia absoluta


Rel: importancia relativa

El que It > Is sea contradictorio con IRi < IRs, indica la existencia de factores de poca
importancia -peso relativo bajo- altamente impactados por la acción t (F3 en el ejemplo del cuadro
10.1).
CUADRO 10.1 ANALISIS DE VALORACION CUALITATIVA

F UIP Ai As At An Ij IRj
F1 100 60 20 80 50
F2 50 0 40 40 12
F3 10 15 80 95 6
Ii 75 140 215 ----
IRi 38 30 ---- 68

En base al modelo establecido consideramos a la acción s, más agresiva que la t, respecto al


entorno ambiental, como tal, pero haciendo la observación de que la acción t, puede por si sola
destruir un factor específico del medio (F 3 en el ejemplo), hechos ambos que deben de ser tenidos
en cuenta, para la posterior toma de decisiones.
También puede darse el supuesto anterior cuando la acción t sólo produce efectos sobre un
número limitado de factores, siendo grande la importancia de esos pocos efectos (F 2 ) (Cuadro 10.2 )
mientras que la acción s, los produce sobre un gran número (F 1 , F2 y F3 ), pero con importancia de
menos cuantía (se recuerda la premisa de este caso Is < It).
CUADRO 10.2 ANALISIS DE VALORACION CUALITATIVA

F UIP Ai As At An Ij IRj
F1 100 45 0 45 19
F2 80 15 80 95 33
F3 50 15 0 15 3
Ii 75 80 155 ----
IRi 28 27 ---- 55

IRs = IRt y Is < It


Lo que indica que existe algún factor con bajo peso específico, que presenta una importancia
absoluta mayor para la acción t que para la s, y otro factor con mayor peso relativo, para el que
sucede lo contrario, o sea, parece que la At es más agresiva que As. En realidad, se da la
circunstancia aleatoria de que al calcular los valores ponderados, presentan idéntico rango, o sea
igual agresividad (Cuadro 10.3 ).
CUADRO 10.3 ANALISIS DE VALORACION CUALITATIVA

F UIP As At Ij IRj
F1 100 55 60 115 66
F2 50 80 70 150 43
F3 25 25 40 65 9
Ii 160 170 330 ----
IRi 58 60 ---- 118

IRs = IRt y Is = It
Este caso, puede considerarse un caso particular de la alternativa 1 ( Cuadro 5.4 )
En conclusión, el método de la suma ponderada en función del peso específico de un factor
sobre los demás, se aproxima suficientemente a la realidad medioambiental estudiada, haciendo
siempre la salvedad de que, en esta variación cualitativa, estamos considerando aspectos de los
efectos con un grado de manifestación cualitativo y por tanto sujeto a errores de mayor magnitud
que los que podamos cometer al llevar a cabo la valoración cuantitativa.
CUADRO 10.4 ANALISIS DE VALORACION CUALITATIVA

F UIP As At Ij IRj
F1 100 80 70 150 86
F2 50 70 70 140 40
F3 25 60 70 130 18
Ii 210 210 420 ----
IRi 74 70 ---- 144

Independientemente de lo anterior, procedemos a analizar la relación entre los métodos de


las sumas algebraicas y ponderadas (en función del peso específico de cada factor), de cada
elemento tipo por filas.
Observando el ejemplo 1 (Cuadro 10.1 ), vemos que mediante el método de la suma algebraica
se llega a la conclusión de que el factor más impactado es el F3, mientras que al tener en cuenta la
importancia relativa de los factores entre sí, resulta con un mayor impacto F1).
El análisis es el que sigue: el factor más impactado por el conjunto de acciones de la
actividad, verdaderamente es el F3, aunque en valor absoluto. Ahora bien, teniendo en cuenta que
su importancia relativa es de 10, o sea muy baja, respecto a la de F1 que es de 100, su contribución
al deterioro del medio en su conjunto es muy pequeña (IR3 = 6), frente a la del factor F1 (IR1 = 50).
En definitiva, el método del valor absoluto, nos indica el deterioro intrínseco de un factor y
el método del valor relativo, la participación del deterioro intrínseco de ese factor en el deterioro del
medio. Llevando los valores relativos del ejemplo 1, a valores porcentuales en aras a una mayor
claridad, tendríamos:

IR1 = 73 IR2 = 18 IR3 = 9 IR = Ʃj IRj = 100


El factor 3 sufre de manera directa un impacto intrínseco de 95 unidades de importancia, que
le confieren el ser el factor de mayor impacto cualitativo, producido por la actividad sobre el medio.
Por el contrario ese efecto I3 = 95, supone una contribución relativa al deterioro del medio de sólo
el IR3 = 9% y relega al factor 3 al ser el que menos contribuye al deterioro total del entorno; ambos
hechos serán tenidos en cuanta a la hora de la toma de decisiones.
Creemos que a través de este ejemplo, quedan bien definidos los conceptos que representan
Ij e IRj.
Solo en el caso de que la matriz, no hubiere sido depurada y existiera alguna casilla de cruce
con efectos muy importantes y decisorios (punto 4.2.14), la suma por filas no sería representativa,
viéndose enmascarado su papel preponderante. Para paliar esta posibilidad, los posibles efectos
apuntados sufren un tratamiento paralelo, excluyéndose del modelo matricial.
CUADRO 10.5 ANALISIS DE VALORACION CUALITATIVA

F UIP As At Ij IRj
F1 100 100 80 180 86
F2 100 80 80 160 76
F3 10 20 30 50 3
Ii 200 190 390 ----
IRi 87 78 ---- 165
Partiendo del ejemplo del cuadro 10.5, la importancia del efecto IS1 = 100, siendo en virtud
de su grado de caracterización y de la magnitud real del impacto de la acción s sobre el factor I, un
efecto altamente significativo.
En ningún momento la I1 = 180 y la IR1 = 86, dan idea de la abrumadora diferencia entre las
importancias del impacto sobre el Factor 1, en relación con, por ejemplo el Factor 2 (I2 = 160 y IR2
= 76). Supuesto el efecto de As sobre F1 , determinante, debe de ser excluido del modelo y darle un
tratamiento específico.
Tanto los factores más afectados por el proyecto como las acciones más agresivas serán
objeto de una especial atención, estableciendo las correspondientes banderas rojas, procediendo
según se explicó en el apartado correspondientes a las mismas (4.2.1.13 )
En base a este tipo de evaluación cualitativa, deberemos redactar un resumen explicativo a
modo de conclusión, en el que serán objeto de especial atención aquellas acciones consideradas
como más agresivas, las alternativas a unidades de obra del proyecto y las medidas correctoras
propuestas.
Tras la descripción de este sistema analítico, consideramos finalizada la evaluación
cualitativa del impacto ambiental generado por un proyecto, obra o actividad sobre el medio.
4.3 – VALORACION CUANTITATIVA DEL IMPACTO AMBIENTAL
4.3.1 Procedimiento
Se ha definido la EsIA, como un instrumento de análisis encaminado a identificar, predecir,
interpretar-valorar, prevenir o corregir y comunicar, el efecto de una actividad sobre el medio
ambiente, la matriz de importancia (Figura 23 ) nos ha permitido identificar, prevenir y comunicar los
efectos del proyecto o actividad sobre el medio.
Con esta fase del proceso evolutivo, termina lo que propiamente constituye la esencia del
EsIA, llegando a una evaluación cualitativa
A partir de ahora se dará entrada a otros ratios y elementos de juicios más o menos
objetivos e incluso subjetivos, conformando el modelo completo que adoptamos.
El modelo que se propone se desarrolla matricialmente, completando las casillas de cruce y
añadiendo columnas a la matriz de importancia (Figuras 24 y 27 ).
Las 3 primeras nuevas columnas de la figura 27 corresponden a predicción, y las 4
siguientes a valoración, correspondiendo las siguientes a la corrección de impactos; las 2 últimas
columnas reflejan el Impacto Final, incorporando las señales de alerta. A partir de aquí se elaboraría
un Documento de Síntesis o Informe Final.
Partimos de la matriz de importancia que presenta unos valores numéricos totales,
representativos de las alteraciones de los factores del medio susceptibles de ser impactados por las
acciones de la actividad, tanto en la fases de planificación, proyecto y construcción, como en la de
funcionamiento o explotación y en su caso de abandono.
El objetivo del modelo es llegar a establecer, en primer lugar y a través de los factores
ambientales considerados, los indicadores capaces de medirlos, la unidad de medida y la magnitud
de los mismos, transformando estos valores en magnitudes representativas, no de su alteración, sino
de su impacto neto sobre el medio ambiente.
Se intentará que las unidades de medida de las magnitudes sean conmensurables, al objeto
de poder sumarlas y/o comparar entre sí las que corresponden a factores ambientales distintos y
servir finalmente para la optimización de alternativas y la definición de la aceptación ambiental del
proyecto.
4.3.2 Medición de los Impactos
Entre los factores ambientales considerados en la matriz de importancia, se han seleccionado
aquellos que resultan más representativos de alteraciones sustanciales, y por supuesto aquellos para
los que la presencia de acciones, o emisiones consecuencia de éstas, sobre pase el umbral
(estándar) adoptado por la empresten su programa de gestión ambiental.
Los factores seleccionados serán exclusivos (no se contendrán unos con otros), medibles (en
lo posible) y completos (que cubran las alteraciones producidas).
Obviamente si un factor es medible, los efectos producidos por las acciones que actúen
sobre él, lo serán de la misma manera (Cuadro 2 ).
En esta fase del proceso, nos ocuparemos de la predicción y en su caso de la medición del
efecto existente sobre el factor impactado, bien cuantificado la presencia del agente impactante o
contaminante (cantidad de SO 2, NO2, CO en la atmósfera, etc.), bien cuantificando el efecto en sí
mismo (disminución de la vida acuática o daños a la pesca, consecuencia de la presencia de
elementos tóxicos procedentes de vertidos o de niveles de oxígeno disueltos por debajo de 4mg/l.,
etc.).
4.3.2.1 Indicador del Impacto
Se entiende como indicador de un factor ambiental la expresión por la que es capaz de ser
medido. Cuando ésta sea de tipo cuantitativo, la cuantificación será directa, y el indicador será muy
similar al propio factor (concentración de fósforo, para medir la cantidad de fosfato en agua).
En algunos casos el factor solo será cuantificable de manera indirecta, mediante un modelo o
indicador propiamente dicho, por conceptos más o menos alejados de aquel al que representan
(índice ORAQUI para medir la calidad del aire, índice ICA de calidad del agua, ecuación de Taylor
para medir la erosión, etc.). En otros no se encuentra un indicador cuantificable por lo que se
recurre a otros parámetros en términos cualitativos de los cuales puede realizarse la medición del
factor y, en consecuencia, la del efecto que pueda sufrir, tales como sensaciones lo menos subjetivas
posibles o mediciones cualitativas (agradable-desagradable, frecuente-ocasional, fuerte-moderado,
etc.).
En la columna 2.1 (Figura 27 ), se expresa para cada factor ambiental seleccionado, el
indicador capaz de medirlo. Este indicador podrá medir el impacto por la diferencia entre las
situaciones 1 y 2 del factor (medio ambiente con actividad-medio ambiente sin actividad, en las
distintas fases de la vida de esta, tales como la planificación, anteproyecto, proyecto, construcción,
funcionamiento y otras situaciones críticas en el tiempo) (M ij añadidos a las casillas de cruce en las
Figuras 24 y 27 )
Se hace notar que no siempre existe una correspondencia biunívoca indicador-factor,
dándose el caso de que a un mismo factor le corresponden múltiples indicadores, según la matriz, el
concepto o la perspectiva con que se quiera medir el factor. En cada caso el valorador seleccionará
el indicador idóneo para el EsIA que está desarrollando.
4.3.2.2 Unidad de Medida
Establecido el indicador para cada factor, la unidad de medida queda automáticamente
delimitada en virtud de la definición del propio indicador. No obstante lo anterior, quedarán efectos
de naturaleza estrictamente subjetiva. Para estos el impacto puede expresarse en porcentaje de
pérdida sobre la calidad sin proyecto, o bien mediante escalas ordinales o de puntuación,
representativas de su calidad en unidades abstractas de valor (por ejemplo pérdida polisensorial del
paisaje).
Las unidades de medida ocupan la 2 columna (2.2 Fig. 27 ) de las correspondientes a la
predicción de la magnitud de los impactos).
4.3.2.3 Magnitud del Impacto en Unidades Inconmensurables
La medición cuantificada de la magnitud de cada efecto, es una tarea que debe ser
desarrollada por especialistas en el factor ambiental que lo soporta, siendo de tipo prospectivo o
predictivo, cuando el EsIA se aplica a instrumentos preventivos y de tipo analítico, verificatorio,
probatorio, demostrativo, etc., cuando se aplica a un instrumento correctivo.
En la columna 2.3 (Figura 27 ), trataremos de predecir o medir en su caso, la magnitud del
impacto, lo que equivale a medir la cantidad del factor alterado, o sea el impacto que tiene lugar
sobre ese factor, consecuencia de las acciones que emanan del proceso de la actividad.
Obviamente, los efectos sobre el medio vendrán medidos en unidades heterogéneas y por
tanto, sin posibilidad de comparación entre las de los distintos factores, ni de adición o sustracción
de manera directa (magnitudes inconmensurables).
El impacto sobre un factor puede proceder de una sola acción de la actividad o de un
conjunto de ellas.
A cada fila de la matriz de impacto, en la que aparezcan casillas de cruce, identificadoras de
efectos, le correspondería una o más cifras representativas de la importancia (Iij) y de la magnitud
(M ij) del impacto de cada acción sobre el factor considerado (Figuras 24/27 ).
En la matriz de importancia, cada cuadrícula de interacción se dividirá en diagonal haciendo
constar en la parte superior la importancia precedida, si se estima conveniente, del signo + o -,
según el impacto sea positivo o negativo.
En el triángulo inferior constará la magnitud obtenida, bien por medición y cuantificación
efectuada en el entorno de la actividad en funcionamiento (momento actual), bien por predicción en
el caso de considerar los efectos que presumiblemente producirá el proyecto o actividad estudiada
en una estadía de tiempo futura.
Al calcular la magnitud del impacto de la actividad (conjunto total de acciones) sobre un
factor (ratio objetivo), pueden aparecer valores distintos para cada casilla de cruce, así por ejemplo
la magnitud de contaminación del agua de un río es distinta para la acción <vertidos domésticos>
que para la de los <vertidos industriales>, perteneciendo ambas a la misma actividad.
En un principio y tal como se realiza con la importancia, podríamos calcular la magnitud
total del impacto sobre el factor considerado, como la suma de las magnitudes correspondientes a
cada elemento tipo, de la fila correspondiente a ese factor.
Ahora bien, se tendrá siempre presente la posibilidad de que se produzcan fenómenos de
sinergismo (emisión de diferentes gases en el aire), de debilitamiento (emisión de ruidos desde dos
focos simultáneamente), de acumulación (no eliminación de ciertos plaguicidas, por las personas y
los animales domésticos) y cualquier otro cuyo efecto total responda a una ley de composición
interna mediante la cual se obtenga la magnitud total (M j) en función de las magnitudes (M ij)
debidas a cada acción (i) de la actividad sobre el factor estudiado (j).
Resumiendo en cada fila de la matriz, a cada casilla de cruce identificadora de efectos (ij), le
corresponderá una cifra Iij representativa de la importancia del impacto de una acción determinada
Ai, sobre el factor considerado Fj y una cifra M ij que manifiesta la magnitud del impacto de la
acción i, sobre el mismo factor j. Esta magnitud se expresa en la unidad de medida del indicador del
factor.
La magnitud total del impacto puede calcularse en base a la siguiente ecuación:

Mj = Ʃi Mij
En casos especiales de sinergismo, debilitamiento, acumulación, etc., en que no proceda la
suma algebraica de M ij se calcula M j como resultado final de la composición de las M ij según el
método científico o técnico, apropiado para cada caso.
 En el caso de sinergia lineal

Mj = Ʃi Mij + Ʃi Sik (Mij + Mkj)


i>k
Siendo:
M ij y M kj, las magnitudes de cada elemento tipo de esa fila.
Sik, el coeficiente de sinergia entre los elementos tipo (ij) y (kj), o sea entre los efectos
causados por las acciones Ai y Ak sobre el factor Fj.
 En el caso de sinergia potencial

Mj = Kr-1 Ʃi Mij
Siendo:
K, el coeficiente de sinergia cumpliéndose K>1.
r, el número de elementos tipo en los que se presentan efectos (r ≤ n).
 En el caso de debilitamiento lineal:
Mj = Ʃi Mij - Ʃi Dik (M ij + M kj)
i<k
Siendo:
D ik, el coeficiente de debilitamiento lineal.
 En el caso de debilitamiento potencial:

Mj = Cr-1 Ʃi Mij
Siendo:
C, el coeficiente de debilitamiento potencial (C<1).
Cuando M j responda a una ley de composición interna ξ de M ij

Mj = ξi Mij
En el cuadro 11, siguiendo con el ejemplo de contaminación del agua de un río, el vertido
doméstico (Acción A1 ), produce sobre el factor agua del río (F2 ), un impacto de importancia I12
(determinada en base al algoritmo expuesto en el apartado 6.1.12) y magnitud M 12 medida en base
al indicador empleado (por ejemplo índice de calidad ICA).
De igual manera el vertido industrial (A3 ) produce un impacto de importancia I32 y magnitud
M 32 . La magnitud total de impacto que la actividad (A1 + A3 ), produce sobre el factor F2 vendrá
dada por la expresión M 2 = M 12 ξ M 32 , siendo ξ la ley de composición interna para calcular la
magnitud total.
CUADRO 11 – CALCULO DE LA MAGNITUD TOTAL DEL IMPACTO SOBRE UN FACTOR
DETERMINADO

ACCIONES

FACTORES TOTAL
A1 A2 A3 A4

F1

I12 I32 I12 + I32


F2
M12 M32 M12 ξ M32

F3

F4

Otro ejemplo ilustrativo (Cuadro 12 ), lo tenemos al estudiar la magnitud del impacto, que
sobre el factor nivel sonoro del aire, producen 2 focos de ruido iguales, situados próximamente,
actuando simultáneamente con un nivel sonoro Li (M 23 = M 43 = Li ).

M 3 = L = 10 log (ƩIi /I0 ) = 10 log (2 Ii /I0 ) = 10 log (Ii /I0 ) + 10 log 2 = [Li + 3] dBA

En este ejemplo, la ley de compensación interna ξ, se reduce a sumar 3 decibelios si el


número de elementos tipo con impacto es igual a 2 (r = 2)

M j = ξi M ij = M ij + 3 = (Li + 3) dBA
Como se ha expuesto en el apartado 3, durante la realización de un EsIA, lo que interesa
normalmente es llevar a cabo la valoración del impacto entre dos situaciones temporales de la
actividad, a las que podemos llamar situación 1 y 2 (SIT 1, SIT 2). Durante el desarrollo de esta fase
se calculará la magnitud de los impactos consecuencia de la actividad, en el momento de ejecutar el
EsIA y se comparará con la magnitud de cada impacto existente, en otras circunstancias temporales
(durante la realización de un EsIA anterior, etc.), o bien con la magnitud de los impactos resultantes
del funcionamiento de la actividad después de introducir las pertinentes medidas correctoras.
La matriz se divide en otras dos (Figuras 24/27 ), de manera que la primera contenga las
magnitudes de la situación 1 (medioambiente sin actividad, EsIA anterior o EsIA actual); y la
segunda las magnitudes de la situación 2 (del EsIA actual o de las previstas, previa introducción de
las medidas correctoras). Las 2 columnas siguientes, expresan el resultado neto entre las situaciones
1 y 2. Las alternativas temporales de SIT 1 y 2 se reflejan en el cuadro 7.

M 3 = (Li + 3) = (M 23 + 3) = (M 43 + 3) dBA

CUADRO 12 – EJEMPLO DECALCULO DE LA MAGNITUD TOTAL DEL IMPACTO


SOBRE UN FACTOR DETERMINADO

ACCIONES

FACTORES A1 A2 A3 A4 TOTAL

F1

F2
I23 I43 I23 + I43
F3
M23 M43 M3

F4

En la práctica interesa calcular la magnitud del impacto consecuencia de la actuación. Por


ello, la columna 2.3, puede subdividirse en otras 3 (Figura 26 ) de manera que la primera (2.3.1)
contemple la magnitud del indicador de cada factor considerado en la situación preoperacional (SIT
1). En la segunda columna (2.3.2), se plasmarían los resultados de calcular las magnitudes, según el
modelo expuesto, consecuencia de las acciones presentes en la SIT 2 y en la tercera (2.3.3), el
resultado neto entre la situación final y la preoperacional (SIT 2 – SIT 1). Se recuerda que a la
situación preoperacional, también se la designa como SIT 0.
Cuando, por el contrario, lo que nos interese sea calcular la importancia y magnitud del
impacto entre dos situaciones, se calcularán las magnitudes del indicador de cada factor considerado
en la situación actual y se establecerá la variación habida o previsible, según el caso considerado,
con la situación de referencia a la prevista.
En el caso de desear establecer el cumplimiento de los estándares adoptados, se calcula la
magnitud total para cada factor, en términos de indicador y unidad de medida idénticos a los
considerados para el estándar. La variación de la magnitud en este caso, nos indica la desviación de
la magnitud respecto a la legalmente establecida o respecto a la adoptada por los responsables
medioambientales.
4.3.3 Valoración de Impactos
Durante la fase anterior hemos medido y cuantificado la magnitud de los impactos
producidos por las acciones de la actividad sobre el medio ambiente. Esta fase nos permite valorar
en qué medida los efectos, uno a uno, han sufrido o van a sufrir, variación entre las situaciones
estudiadas (SIT2 – SIT1), (SIT1 – SIT0), (SIT2 – SIT0), etc., controlando la tendencia más o menos
impactante de las acciones de la actividad sobre cada uno de los factores impactados, así como el
grado de eficiencia de las medidas correctoras introducidas sobre cada factor.
Esta fase queda justificada por lo dispuesto en el Reglamento para la ejecución del Real
Decreto Legislativo 1302/1986, de Evolución de Impacto Ambiental, que contempla una
jerarquización del impacto, así como una valoración global que permita adquirir una visión
integrada y completa de la incidencia ambiental del proyecto o actividad.
4.3.3.1 Función de Transformación
Al estar medidas las magnitudes en unidades heterogéneas, no se pueden cuantificar
resultados globales, tales como el impacto total sobre un componente ambiental, sobre un
subsistema o sistema, o el impacto total que sobre el medio ambiente ejerce la actividad en su
conjunto.
En base a esta necesidad, habrá que homogeneizar las diferentes unidades de medida y en
último término, expresarlas todas ellas en unidades abstractas de valor ambiental. Es en esta fase del
proceso de evaluación cuando, una vez determinado el valor en magnitud del indicador del impacto
sobre un factor considerado, en unidades inconmensurables, se hace necesaria su transformación en
el índice de calidad que dicha magnitud representa, en cuanto a estado ambiental del indicador.
FIGURA 24 - MATRIZ DE CUANTIFICACION
En definitiva el proceso consiste en referir todas las magnitudes de los efectos a una unidad
de medida común a la que denominamos unidad de impacto ambiental.
Esta transformación es una de las fases más complejas, que requiere un desarrollo en la
investigación de efectos muy importante, y acabaría en la definición de una función distinta para
cada indicador de impactos que nos permitiera obtener el índice de calidad ambiental de un factor
(CA) en función de la magnitud del impacto recibido (M).
CAj = f (M j)

En los distintos tratados de evaluación medioambiental se pueden consultar una serie de


curvas de transformación relativas a los indicadores de impacto de más frecuente presencia en los
procesos evaluativos.
La función de transformación expresa pues, la relación para cada factor ambiental, entre su
magnitud en unidades inconmensurables y la calidad ambiental que convencionalmente hacemos
variar entre 0 y 1.
Cuantitativamente para obtener valores de calidad comparables, al extremo óptimo de
calidad ambiental se le asigna el 1 y al más desfavorable el 0, quedando comprendidos entre ambos
extremos los valores intermedios para definir estados de calidad del factor ambiental.
Para cada parámetro o factor se establece una función de evaluación de la calidad ambiental
del mismo, en función de la magnitud de su indicador.
En ordenadas pues, se sitúa la calidad ambiental en el caso de que la función mida calidades
ambientales absolutas, o bien la variación de la calidad ambiental en el caso de que la función
represente variaciones de calidad entre diferentes estados del medio (inicial, final, después de
introducir medidas correctoras, etc.).
Esta función puede ser lineal (L) o curva (C) con pendiente positiva (+) o negativa (-), o
bien tener un punto máximo o mínimo intermedio (+/-; -/+), u otro tipo de formas según la
correspondiente calidad-magnitud. Estas y/u otras referencias a cada función de transformación, se
plasmarán en la columna 3.1.
Contemplamos nueve formas básicas de funciones de transformación, cada una de las
cuales, a su vez puede adoptar la forma directa o la inversa (Figura 25 ), según que aumente o
disminuya respectivamente la calidad ambiental cuando crece la magnitud del factor.
Los factores ambientales positivos o beneficiosos, cuya presencia mejora la calidad del
medio, presentan funciones directas, con pendiente positiva (calidad del aire, agua, flora y fauna;
paisaje, empleo, etc.).
Los factores negativos, perjudiciales o indeseables, cuya presencia merma la calidad del
medio presentan funciones inversas, con pendientes negativas (nivel de ruido, olores desagradables,
erosión, etc.).
Para cada valor que dispongamos en magnitud, bastará con llevarlo sobre las abcisas de la
función de evaluación o de transformación, y obtener en ordenadas el valor de la calidad ambiental
de cada factor.
Para cada valor que dispongamos en magnitud, bastará con llevarlo sobre las abcisas de la
función de evaluación o de transformación, y obtener en ordenadas el valor de la calidad ambiental
de cada factor.
Se hace notar que la función puede ser distinta, según el entorno físico y económico del
proyecto.
Para obtener las funciones de transformación, puede procederse de la siguiente manera:
1. Partir de la máxima información, que relacione el factor considerado con la calidad
medioambiental, tanto científica, como de la normativa legal y de las preferencias sociales
en la materia.
2. En el eje de abcisas, crear una escala de tal manera que el menor valor posible coincida con
el cero y el máximo con el extremo derecho de la gráfica.
3. En el eje de ordenadas, situar CA = 0 en el origen O y CA = 1, en el extremo superior de la
gráfica, dividiendo el segmento en partes iguales.
4. Mediante consulta a paneles de expertos y métodos de convergencia tipo Delphi, dibujar la
función, expresando la relación entre los intervalos anteriores y la magnitud del efecto sobre
el factor.
5. Realizar por segunda vez el proceso con un panel de expertos distinto, en el caso de desear
una mayor fiabilidad de la función.
FIGURA 25 – FORMAS BASICAS DE LAS FUNCIONES DE TRANSFORMACION
A: La CA es proporcional a la magnitud del factor
B: La CA crece rápidamente cuando M es escasa y lentamente cuando M es grande, y a la inversa
C: Los valores extremos de CA se dan para valores intermedios de M pudiendo ser CA proporcional o no a M
D: La CA crece lentamente cuando M es escasa y rápidamente cuando M es grande, y a la inversa
E: La CA se magnifica para valores intermedios del factor y se ralentiza en los extremos
F: La CA es aceptable o no a partir de un umbral de M, o bien la CA es independiente de M.

4.3.3.2 Magnitud del Impacto en Unidades Homogéneas


Llevando los datos de las columnas 2.3.1 y 2.3.2 al eje de abcisas de las correspondientes
funciones de transformación, obtendremos en ordenadas el valor de la calidad ambiental, para las
situaciones 1 y 2.
Como el impacto sobre cada factor, lo producen un conjunto de acciones, inherentes a cada
actividad, habrá que estudiar la CA existente con las acciones actuando o no sobre el medio
(situación inicial 1) y la habida con las acciones actuando en la situación final 2.
La diferencia entre la CA que existe entre la situación final 2 y la que existía en la situación
inicial 1 (SIT2 – SIT1), nos da el valor del impacto en unidades conmensurables (Figura 27 ).
El procedimiento a seguir es el siguiente:
1. M SIT 1 → f (M SIT 1 ) → CASIT 1
2. M SIT 2 → f (M SIT 2 ) → CASIT 2
3. CANETA = CASIT 2 – CASIT 1

A título aclaratorio, se hace notar que directamente o a través de la función de


transformación, no podemos obtener la magnitud del impacto neto en unidades conmensurables
(CANET A), partiendo del valor neto de la magnitud de impacto en unidades inconmensurables
(MNET O).
M NETO → f (M NETO ) → CANETA
Sólo en los casos de ser f, una función lineal, lo anterior no sería cierto y:
f (M NETO ) → CANETA
Por otra parte, existen funciones de transformación que sí expresan variación de la CA y
permiten obtener directamente en ordenadas la magnitud neta del impacto en unidades homogéneas,
entrando en abcisas con la variación de la magnitud en unidades heterogéneas.
M NETO → ġ (M NETO ) → CANETA
Si la calidad disminuye, (SIT2 – SIT1) < 0, el impacto será negativo, y si aumenta (SIT2 –
SIT1) > 0, el impacto será positivo. Los valores obtenidos se relacionarán en la columna 3.2
(FIGURAS 26/27).
FIGURA 26 – TRANSFORMACION DE LA MAGNITUD DEL IMPACTO A UNIDADES HOMOGENEAS

MAGNITUD DEL IMPACTO FUNCION MAGNITUD DEL IMPACTO


(Udes. Inconmensurables) DE (Udes. Conmensurables)
FACTOR TRANS FORMACION
S IT1 S IT2 NETO S IT1 S IT2 NETO
F1
F2
F3
FN

N° Columna 2.3.1 2.3.2 2.3.3 3.1 3.2.1 3.2.2 3.2.3


4.3.1 4.3.2 4.3.3 4.4.1 4.4.2 4.4.3
4.3.3.3 Valor del Impacto sobre un Factor Determinado
El impacto o valor real del efecto que el proyecto o actividad produce sobre un factor
determinado, además de la cuantificación de la cantidad de factor alterado (magnitud del factor), es
función del grado de manifestación en base a otras variables tales como intensidad de la acción,
extensión, persistencia, reversibilidad, momento, etc., o sea la importancia del impacto ( Cuadro 6 ).
La importancia del impacto es función de sus características, y en consecuencia puede
deducirse de los valores atribuidos que aparecen en las casillas de la matriz de importancia. Dichos
valores atribuidos, aunque no son valores propiamente dichos, si tienen una cierta intención
valorativa, pues se atribuyen números más altos o más bajos en función de la mayor o menor
potencialidad de producir impactos.
La importancia del impacto es función de sus características, y en consecuencia puede
deducirse de los valores atribuidos que aparecen en las casillas de la matriz. Dichos valores, aunque
no son valores propiamente dichos, si tienen una cierta intención valorativa, pues se atribuyen
números más altos o más bajos en función de la mayor o menor potencialidad de producir impactos.
En las columnas 1.2n + 3.1 (Figuras 23/27 ), aparece la importancia del impacto sufrido por
cada factor, en valor absoluto; y en la columna 3.2 (Figura 27 ) se presentan los valores de la
magnitud del impacto en unidades conmensurables.
Los valores de la importancia del impacto se trasladan a una escala de 0 a 1, de manera que a
cada factor le corresponde una importancia Ij/IMAX, siendo IMAX el máximo valor de las importancias
en la columna 1.2.n+3.1.
Mediante expresión:
Vj = (Ij/IMAX x M2j)1/3
Obtendremos de manera cuantificada y en una escala de 0 a 1, el valor del impacto Vj
sufrido por cada factor j del Medio, consecuencia del conjunto de las acciones de la actuación sobre
el factor considerado (columna 3.3).
Se hace nota que Vj, deberá adoptar el mismo signo que el calculado para Ij.
4.3.3.4 Impacto Ambiental Total
Si consideramos que a la situación óptima del medio ambiente se le ha asignado el valor de
1.000 unidades de importancia (UIP), o unidades ambientales (UA), como suma de situaciones
óptimas de sus factores ambientales o indicadores de impacto, definimos por sus índices ponderales
(4.2.2.2 anterior), vemos que para dicha situación, la representación conseguida es coherente,
apareciendo cada factor según su contribución relativa. Ahora bien en el caso que estos parámetros
no se hallen en su situación óptima, su contribución a la situación del medio vendrá disminuida en
el mismo porcentaje que su calidad y en consecuencia, las unidades de impacto neto
correspondientes, vendrán expresadas mediante el producto del valor del impacto por el índice
ponderal.
Así pues, multiplicando el valor del impacto sobre cada factor Vj (columna 3.3) por su
índice ponderal o coeficiente de ponderación Pj (columna 0), se obtiene el impacto ambiental total
que se produce sobre cada factor IAj, (columna 3.4).

IAT = P j . Vj
Sumando de forma ponderada el valor del impacto sufrido por los diferentes factores,
obtendremos el impacto sobre los componentes ambientales, los impactos sobre las categorías
ambientales o subsistemas, sobre los sistemas ambientales y el impacto ambiental total causado por
el proyecto.
IAT = Ʃj P j . Vj = Ʃj IAj
Dados que los impactos pueden ser positivos o negativos, los valores del impacto ambiental
total causado por el proyecto se encontrará en el entorno ± 1000 UA.
4.3.4 Prevención y Corrección de Impactos
Prevenir, paliar o corregir el impacto ambiental significa introducir medidas preventivas y/o
correctoras en la actuación con el fin de:
 Explotar en mayor medida las oportunidades que brinda el medio en aras al mejor logro
ambiental del proyecto o actividad.
 Anular, atenuar, evitar, corregir o compensar los efectos negativos que las acciones
derivadas del proyecto producen sobre el medio ambiente, en el entorno de aquellas.
 Incrementar, mejorar y potenciar los efectos positivos que pudieran existir.
4.3.4.1 Identificación de las Medidas Preventivas, Correctoras y Compensatori as
Se estudiarán en profundidad las medidas a introducir en el proyecto, en base a la siguiente
tipología:
 Medidas protectoras, que evitan la aparición del efecto modificando los elementos
definitorios de la actividad (tecnología, diseño, traslado, tamaño, materias primas).
 Medidas correctoras, de impactos recuperables, dirigidas a anular, atenuar, corregir o
modificar las acciones y efectos sobre:
-Procesos productivos (técnicos….)
-Condiciones de funcionamiento (filtros, insonorizaciones, normas de seguridad…..)
-Factores del medio como agente transmisor (auspiciar dispersión atmosférica,
dilución..).
-Factores del medio como agente receptor (aumento de caudal, aireación de las aguas,..).
-Otros parámetros (modificación del efecto hacia otro de menos magnitud o
importancia).
 Medidas compensatorias de impactos irrecuperables o inevitables, que no evitan la
aparición del efecto, ni lo anulan o atenúan, pero contrapesan de alguna manera la
alteración del factor (pago por contaminar, creación de zonas verdes, acciones de efectos
positivos.
De acuerdo con la gravedad y el tipo del impacto las medidas correctoras se consideran:
 Posibles, siempre que tiendan a la corrección de impactos recuperables.
 Obligatorias, que corrigen impactos recuperables, ambientalmente inadmisibles, hasta
alcanzar los estándares adoptados o legalmente establecidos.
 Convenientes, para atenuar impactos recuperables, ambientalmente admisibles.
 Imposibles, cuando se trata de impactos irrecuperables, ambientalmente inadmisibles.
Atendiendo a la porción del entorno sobre la que actúan, estimamos que se pueden
introducir:
 Únicamente en la zona donde se desarrolla la actividad o tiene lugar la actuación
(insonorización de una sala de máquinas).
 En un ámbito más o menos importante del entorno, traspasando el ámbito donde se
desarrolla la actividad (impermeabilización de un vertedero para evitar contaminación de
agua en un manantial que abastece una actividad de embotellado).
 En áreas externas a la zona de actuación (barreras visuales en una carretera).
Según el número de factores alterados que se pretenden corregir diferenciamos entre:
 Monovalentes, que evitan o atenúan el efecto de una o más acciones sobre un solo
factor.
 Polivalentes, que actúan sobre efectos que alteran la calidad ambiental de dos o más
factores (las medidas contra la erosión, actúan simultáneamente sobre la revegetación,
paisaje, destino de las escorrentías).
Se estudiarán y determinarán las medidas a introducir en el proceso de la actividad tanto en
la fase del proyecto (preventivas) y en su fase de funcionamiento (correctoras y compensatorias),
agrupándolas en:
 Medidas a mejorar el diseño.
 Medidas para mejorar el funcionamiento durante la fase operacional.
 Medidas dirigidas a mejorar la capacidad de acogida del Medio.
 Medidas dirigidas a la recuperación de impactos inevitables.
 Medidas compensatorias para los factores afectados por efectos inevitables e
incorregibles.
 Medidas previstas para el momento de abandono de la actividad al final de su vida útil.
 Medidas para el control y la vigilancia medioambiental, durante las fases,
funcionamiento y abandono.
FIGURA 27 – MATRIZ DE EVALUACION
Este apartado está, obviamente ligado al ratio descrito en el apartado 4.2.1.7.
Es de suma importancia el momento del proceso de toma de decisiones en que se introducen
las medidas correctoras.
Se pueden incluir en la fase de:
 Estudios previos, durante la toma de decisiones.
 Redacción del anteproyecto o proyecto de la actividad.
 Construcción o instalación.
 Explotación o funcionamiento.
 Abandono.
En cualquiera de los casos del apartado del informe dedicado a las medidas correctoras
contemplará al menos lo siguiente:
 Efecto que pretende corregir la medida.
 Acción sobre la que se intenta actuar o compensar.
 Especificación de la medida.
 Otras opciones correctoras que brinda la tecnología actual.
 Momento óptimo para la introducción. Prioridad y urgencia.
 Viabilidad de la ejecución.
 Proyecto de ejecución.
 Coste de ejecución.
 Eficacia esperada (importancia y magnitud).
 Impacto residual.
 Impactos posibles inherentes a la medida.
 Conservación y mantenimiento.
 Costes de mantenimiento.
 Responsable de la gestión.
4.3.4.2 Valoración de Impactos Consecuencia de la Introducción de Medidas Correctoras
El instante temporal, en el que podrían incorporarse las MC, de acuerdo con la alternativa
operacional que se esté estudiando, se especifica con detalle en el apartado 3 anterior.
Una vez establecidas y diseñadas las medidas preventivas y/o correctoras que nos
conducirán a paliar los efectos negativos consecuencia de las acciones del proyecto y/o actividad, se
relacionan en las columnas 4.1.1 a 4.1.n, procediendo a efectos valorativos, de manera análoga a la
detallada en apartados anteriores 4.2 y 4.3.1 a 4.3.3.
No obstante lo expuesto, es conveniente hacer las siguientes matizaciones:
1 – Matriz de Importancia
 El signo, al tener las MC el carácter de beneficioso será +.
 La intensidad del efecto, no expresará el grado de destrucción, sino el grado de corrección o
de reconstrucción del factor.
 La recuperabilidad, se refiere a la posibilidad de anular a los efectos beneficiosos, por medio
de la intervención humana y retornar a las condiciones existentes antes de la introducción de
las MC.
 La importancia total absoluta (columna 4.2), de los efectos debidos a las MC, se obtiene
como suma algebraica de la importancia de las medidas correctoras sobre cada uno de los
factores (suma de las columnas 4.1.1 a 4.1.n).
2 – Matriz de Evaluación Cuantitativa
Se hace notar que, en base al procedimiento expuesto en el punto 4.3.3.2, para calcular la
magnitud del impacto positivo en unidades homogéneas, imputable a las MC, es necesario
establecer la diferencia entre la magnitud de los efectos debidos al proyecto o a la actividad en
funcionamiento con las medidas correctoras incorporadas (SIT2, con proyecto y CON MC) y la de
los efectos de las solas acciones del proyecto antes de la introducción de las MC (SIT2, con
proyecto o actividad y SIN MC), o lo que es lo mismo, de acuerdo con las alternativas 2 y 6 del
aparato 3 anterior, la diferencia entre la CA que existirá una vez que se pongan en práctica las
medidas correctoras necesarias y la CA, antes de acometer dichas medidas.
 La magnitud final del impacto en unidades heterogéneas consecuencia del proyecto o
actividad y de la introducción de las medidas correctoras –fase con proyecto o actividad y
con medidas correctoras- (columna 4.3.2, Figuras 26/27), se calcula como la suma
algebraica (o ley de composición interna, en su caso), de la magnitud total de los efectos
producidos por las MC (columna 4.1.1 a 4.1.n) y de la magnitud total de los efectos
producidos antes de la incorporación de las MC (columna 1.2.n + 3, figuras 24/27).
 El valor neto M MC de la magnitud del impacto en unidades homogéneas, consecuencia de la
introducción de las medidas correctoras (columna 4.4.3, figuras 26/27) se obtiene como la
diferencia entre el valor total final (M P+MC) de la magnitud del impacto consecuencia del
proyecto o del desarrollo de la actividad y de las MC, en unidades homogéneas (columna
4.4.2) y el valor neto en unidades homogéneas de la magnitud M P, de los efectos producidos
antes de la incorporación de las MC (columna 4.4.1 o lo que es lo mismo 3.2.3 o columna
1.2+3 pero en unidades homogéneas).
Se trata pues, del valor NETO, de la magnitud del impacto en unidades
conmensurables, M MC, debido a la introducción de las medidas correctoras.
 En función de la importancia IMC y de la magnitud M MC del impacto positivo producido por
la incorporación de las medidas correctoras sobre cada factor del medio, obtenemos el valor
del impacto VMC (columna4.5).
 Multiplicando el valor del impacto sobre cada factor, VMC por el coeficiente de ponderación,
se obtiene el impacto ambiental positivo total, IAMC , consecuencia de la introducción de
medidas correctoras (columna 4.6).
3 – Coste de las Medidas Correctoras
Resulta importante incluir como elemento fundamental de la decisión, el nivel de coste de
las medidas correctoras (columna 4.7).
 Nivel 5, si el coste es superior al 20% de la inversión del proyecto.
 Nivel 4, entre 20% y 10%.
 Nivel 3, entre 10% y 5%
 Nivel 2, entre 5% y 1%.
 Nivel 1, < 1%
4.3.5 IMPACTO FINAL
Llamamos impacto final IAF (columna 5.4), al impacto que tiene lugar sobre el medio, como
consecuencia de todas las acciones atribuidas al proyecto una vez ejecutado, entre las que se
incluyen las productoras de efectos beneficiosos o sea los debidos a las MC (IAF = IAP+MC).
La importancia final absoluta IF (columna 5.1), de los efectos resultantes de las acciones de
la actuación y de las medidas correctoras se obtiene como suma algebraica de la importancia total
de los efectos debidos a las acciones del proyecto o actividad y de la importancia total de los efectos
causados por las MC sobre cada uno de los factores considerados IF = IP + MC.
La magnitud final neta M F del impacto en unidades homogéneas (columna 5.2)
consecuencia de la ejecución del proyecto o desarrollo de la actividad, se obtiene como la diferencia
entre el valor final de la magnitud del impacto consecuencia de la actuación y las MC (M P + MC), en
unidades homogéneas (columna 4.4.2) y la magnitud del indicador de cada factor considerado
(columna 3.2.1), igualmente en unidades homogéneas, en la situación preoperacional, o sea sin
proyecto M 0.
En función de la importancia final IF y de la magnitud final M F, de los efectos causados por
la ejecución del proyecto (o el desarrollo de la actividad), incluyendo las correspondientes MC,
sobre cada factor del medio (columnas 5.1 y 5.2), obtendremos el valor final del impacto VF
(columna 5.3) o sea el valor del impacto ambiental atribuido al proyecto o actividad con sus
medidas correctoras incorporadas VF = VP + MC.
En base a todo lo anterior, el impacto final previsto IAF (columna5.4), se obtiene
multiplicando el valor del impacto VF, sobre cada factor por el correspondiente coeficiente de
ponderación.
El impacto final sobre los distintos componentes ambientales, subsistema y sistema
ambiental, se obtiene por suma de los impactos finales que la actuación ejerce sobre los factores en
ellos comprendidos.
El cálculo del impacto final previsto IAF, puede llevarse a cabo de otra manera, que aunque
más intuitiva, carece del suficiente rigor matemático (no adecuación matemática del modelo). Se
reduce a establecer el IAF de la situación (columna 5.4), con la suma algebraica del impacto total
IAP, consecuencia de la ejecución del proyecto o desarrollo de la actividad; sin contemplar la
introducción de las MC (columna 3.4) y del impacto positivo total IAMC, consecuencia de los
efectos causados por las acciones beneficiosas debidas a las medidas correctoras (columna 4.6). En
este caso IAF = IAP + IAMC. No obstante la disminución en la adecuación matemática, se hace
notar que los sesgos introducidos en el resultado final no son importantes en la mayor parte de los
casos, por lo que puede ser un método valorativo a tener en cuenta.
Tal y como se ha expresado en el punto 4.3.3.4, los valores del impacto ambiental final
causados por el proyecto o la actividad en su conjunto, se encuentra en el intervalo de ± 1000 UA.
Los valores próximos al cero, indican que la suma de los efectos sobre los diferentes
factores queda automáticamente compensada y/o sea que coexisten con un parecido valor
ponderado, impactos positivos por un lado y negativos por el otro.
Ahora bien el que se de este hecho, o sea que el impacto producido por una actuación se
valore como cero o próximo a cero, no debe de inducir a error. Los impactos positivos hablan de la
bondad de ciertas acciones del proyecto o de la actividad, pero los negativos han de sufrir un
proceso de detenido estudio, intentando su posible corrección. Además, puede darse el caso de
actuaciones que presenten un impacto final próximo al cero, o incluso positivo, sean inviables, a
causa de un impacto sobre un factor determinado, sin posibilidad de medidas correctoras y de
importancia trascendental ante el medio. Este último caso se presenta cuando no se han excluido
estos factores sumamente importantes en el momento de la obtención de la matriz de importancia
depurada.
En la figura 28, se expone un ejemplo, sin cuantificar, de la matriz de evaluación. En base al
ejemplo estudiaríamos la evaluación cualitativa del impacto habido durante la fase de construcción
de un polígono industrial –o de una industria específica- y la evaluación cualitativa y cuantitativa
del mismo, durante la fase de funcionamiento. Se hace observar que al estudiar este último caso, la
situación SIN (SIT0) se refiere al medio sin actividad, antes incluso de la fase de construcción
(columnas 2.3.1 y 3.2.1); y la situación CON, al medio con la actividad en funcionamiento
(columnas 2.3.2 –SIT1- y 3.2.2 –SIT2-).
La fase de construcción, al ser de duración limitada, solo se estudia y valora de manera
cualitativa. No obstante, los efectos habidos en ésta fase y que presentaban el carácter de
permanentes (columna 1.2.11), sí que se incorporan al proceso general estudiado de la actividad en
funcionamiento.
4.4 – SISTEMA DE ALERTA
El modelo dispone de un sistema de alerta por considerar que hay que destacar ciertas
situaciones críticas, ya que, tal y como se ha expuesto en el punto anterior, aunque el impacto final
de una actuación pueda ser admisible, sin embargo, ciertos parámetros han sido afectados en forma
más o menos inadmisible, y necesariamente deben ser minimizados, dándose el caso de la
existencia de algunos que no admiten mejora.
A tal efecto se establece la utilización de <banderas rojas>, grandes o pequeñas según la
variación porcentual del indicador producida por el proyecto (Figura 27, columna 5.5 ).
FIGURA 28 – MATRIZ DE EVALUACION

1. IDENTIFICACIO N DE IMPACTO S Y
DETERMINACIO N DE LA MAGNITUD

1.1 FASE DE CO NSTRUCCIO N

A D M V A M V I P C T
C E O E C A E N R O O
ESTUDIO DE IMPACTO I C S V R O Q H S O N T
AMBIENTAL M E B I T P U I T V S A
A P S R M D I I C A I T L
C A O O I E O N U L C R
C C S C E R A L A I U F
I T E N O M R O C O C A
MATRIZ DE EVALUACION O A V T S A I S I N C S
N N I Y O T A O A I E
E T A E N L O
S E L T T R R E E N I
S E A I I U S S E
S L E A I S
A R L D
R E O
A S S
S A
FACTO RES AMBIENTALES AFECTADO S UIP
Calidad del Aire 20
Nivel de Polvo 10
Nivel de olores 10
AIRE Nivel de ruido 10
Ecosistema aire 10
Total Aire 60
M CLIMA Confort climático 60
E Total Clima 60
D Calidad del Agua 20
I AGUA Recursos hídricos 20
O
Ecosistema agua 20
I Total Agua 60
N Calidad/Capacidad 20
E Geomorfología 10
R TIERRA Recursos 10
M T Relieve forma 10
E E Ecosistema suelo 10
D Total Tierra 60
Contaminación secundaria aire 15
I
Erosión del suelo 15
O
PROCESOS Desprendimientos 15
Descarga de acuíferos 15
Total Procesos 60
TO TAL IMPACTO M. INERTE 300
Interés 30
FLO RA Densidad 30
F B Total Flora 60
I M I Calidad 30
S E O FAUNA Abundancia 30
I D T Total Fauna 60
I I Repoblación vegetal 30
C
O C Corredores y pasos 15
O O PROCESOS Perturbaciones 15
Total Procesos 60
TO TAL IMPACTO M. BIOTICO 180
Valor testimonial 20
MEDIO Calidad intrínseca 20
Calidad extrínseca 20
PERCEP PAISAJE Singularidades 20
TUAL Recursos Científicos/culturales 20
TO TAL IMPACTO M. 100
PERCETUAL
TO TAL IMPACTO MEDIO FISICO 580
1.2 FASE DE FUNCIO NAMIENTO

I N O I M E R V C O I T
M I C N A F E E O P N O
A P V U F T L S H N E V T
C A E P R E U I I S R E A
C C L A A R E D C T A R L
I T C E I N U U R T S
O A D I S A T O L U I I F
N N E O T S E S O C V O A
E T N R S S C A N S
S E U P I E
S C R O
T I N II
U M E
R A S
A S
S
FACTO RES AMBIENTALES AFECTADO S UIP
Cinegético 4
Ocio y recreo 4
RECREAC Deportivo 4
TIVO T urístico 4
Zonas verdes 4
Total Uso Recreativo 20
M Forestal 4
Pastizal 4
E
Agrícola secano 4
D M PRO DUC Agrícola regadío 4
I E TIVO Ganadero extensivo 4
O D
I Total Uso Productivo 20
O Espacios protegidos 10
S CO NSERVA Zonas húmedas 5
O CIO N Ecosistema especial 5
R
C U Total 20
I R Vías pecuarias 8
O A VIARIO Vías comunicación 8
E L T royas/descansaderos 4
C Total Viario Rural 20
O Urbano 4
N T urístico 4
O Industrial 4
M PRO CESO S
Servicios y equipamientos 4
I Cambio estructura 4
C
Total Pérdida de Suelo 20
O
TO TAL IMPACTO M. RURAL USOSUELOS 100
Vertical 15
Y NUCLEO S Horizontal 15
Total Estructuras Núcleos 30
C T ipo zona urbana 5
U M Servicios y equipamientos 5
L E ESTRUCTURA Comercial 5
T D U Verde 5
U I R URBANA Industrial 5
O B Patrimonio 5
R A
A Total Estructura Urbana 30
N N
L U O Red transporte 8
C S INFRAESTRUC - Red abastecimientos 8
L TURA Red saneamiento 8
E Red comunicación 8
O URBANA Equipamientos 8
S Total Infraestructuras 40

TO TAL IMPACTO M. NUCLEOS HABITADOS 100


2. PREDICCION /CO MPRO BACIO N 3. VALO RACIO N

2.1 2.2 2.3 3.1 3.2 3.3 3.4

I
N U F V I
D N MAGNITUD U MAGNITUD A M
I I IMPACTO N T IMPACTO L P
C D UNIDADES C R UNIDADES O A
A A INCO NMENSURA- I A CO NMENSURA- R C
D D BLES O N BLES T
O N S D O
R D F E
E O L T
I R O
M M M E T
P E A F A
A D C E L
C I I C
T D 2.3.1 2.3.2 2.3.3 O 3.2.1 3.2.2 3.2.3 T
O A SIN CO N NETO N SIN CON NETO O
FACTO RES AMBIENT. AFECTADO S UIP
Factores 15
M M CULTU educativos
E E RAL Estilo de vida 15
D D Total Factores 30
I I Culturales
O O Bibliotecas 10
SERVI Equipamientos 10
S CIO S sociales
S O T ransportes 10
O C urbanos
C I Total Servicios 30
I O Educativos
O C Calidad de vida 10
E U Salud 10
C L HUMA Relaciones 5
T NO S sociales
O U
N R Integración social 5
O A Total Aspectos 30
M L Humanos
Histórico artístico 8
I
PATRI Histórico 8
C MO NIO arquitectónico
O Literario/cultural 8
Restos 6
Y arquitectónicos
Total Valor 30
C Patrimonial
U TO TAL IMPACTO MEDIO
L M SO CIO CULTURAL
T E Demografía 10
U D Dinámica 10
I PO BLA poblacional
R O CIO N Hábitat 10
A Estructura 10
L E ocupacional
C Aceptabilidad 10
O social de la
N actividad
O Total Población 50
M Renta 20
I ECO NO Actividades 15
C MIA económicas
O Finanzas sector 15
público
Total Economía 50
TO TAL IMPACTO MEDIO 100
ECO NOMICO
TO TAL IMPACTO MEDIO 420
SO CIECONOMICO CULTURAL
IMPACTO AMBIENTAL TO TAL 1000
4. CO RRECCIO N DE IMPACTO S 5. INFO RME FINAL

4.1 MEDIDAS 4.2 4.3 4.4 4.5 4.6 4.7 5.1 5.2 5.3 5.4 5.
CO RRECTO RAS 5

A A I D T MAGNITUD MAGNITUD V I C I M V I S
P J N E O IMPACTO IMPACTO A M O M A A M I
A A S P T UNIDADES UNIDADES L P S P G L P S
R R O U A INCO NMENSURA- CO NMENSURA- O A T O N O A T
C D N R L BLES BLES R C E R I R C E
A I O A T S T T T M
M N R C I O A U F O A
I A I I M N D I
E M Z O P T C N F A
N I A N O O I C A I L
T E C R T A O L N E
O N I T A N A R
S T O A L F M L T
O N N I E A
C MC N N
I A S
A L U
R
A
B
L
4.3.1 4.3.2 4.3.3 4.4.1 4.4.2 4.4.3 E
SIN CO N NETO SIN CO N NETO

4.5 – PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL


El Real Decreto 1131 del 30/09/88, por el que se aprueba el Reglamento en su artículo 7,
especifica que en los estudios de impacto ambiental se incluirá un “Programa de Vigilancia
Ambiental”.
El artículo 11, incluye: El programa de vigilancia ambiental establecerá un sistema que
garantice el cumplimiento de las indicaciones y medidas protectoras y correctoras, contenidas en el
estudio de impacto ambiental.
En el artículo 12, se establece que en el documento de síntesis o informe final del estudio, se
incluye el programa de vigilancia ambiental de la actividad en funcionamiento.
Independientemente, y a mayor abundamiento de lo que de acuerdo a norma es de obligado
cumplimiento, es interesante resaltar el hecho de la existencia y de una lógica incertidumbre,
intrínseca a todo estudio prospectivo, como el que nos ocupa, y a la relación actividad-medio. En
resumen cabe plantearse la cuestión de si las medidas correctoras introducidas como consecuencia
del EsIA, van a responder, en términos de impacto positivo, de la manera supuesta al proyectar su
incorporación al proceso, llegando el proyecto en funcionamiento un impacto residual previsto
IAR.
Todo lo anterior incrementa la justificación a la necesidad de diseñar y ejecutar un
programa de seguimiento con el fin de verificar la respuesta positiva prevista de las medidas
correctoras y/o compensatorias.
Partiendo de la situación actual, sin proyecto ti = t0, con un impacto IAi = IA0 y en base al
seguimiento previsto, podrá efectuarse una valoración futura con proyecto, en el instante
considerado ti+1 y verificar en que medida se han cumplido las previsiones impactantes y
correctoras, y decidir sobre la necesidad o no, de adoptar nuevas medidas hacia el futuro o corregir
las existentes.
El equipo proyectista, en una primera fase (sin proyecto) y el equipo auditor posteriormente
(con proyecto funcionando) elaborará el Programa de Vigilancia Ambiental (PVA), desde la
perspectiva y el conocimiento profundo de la actualidad auditada y el medio con el que
interacciona.
Además de la utilidad del PVA en la mejora del Sistema de Gestión Ambiental, servirá para
informar al Órgano administrativo responsable, de los aspectos ambientales de la actividad y del
medio que deberán ser objeto de seguimiento, ofreciendo a dicho órgano la metodología idónea
para efectuarlo y trasladar los datos obtenidos a la metodología general de valoración, con el fin de
comparar los impactos positivos de las MC, con los previstos en el estudio de impacto ambiental
llevado a cabo al realizar el proyecto.
El programa de vigilancia contemplará los mismos factores e indicadores capaces de
medirlos, que los establecidos en el EsIA. Los puntos objeto de vigilancia serán entre otros, los
siguientes:
 Introducción correcta y grado de eficacia de las medidas precautorias, protectoras,
correctoras y compensatorias.
 Medida de los impactos residuales cuya total corrección no sea posible, y comparándolos
con los previstos al realizar el EsIA.
 Medida de otros impactos no previstos y de posterior aparición a la ejecución del proyecto,
sean consecuencia o no de las MC.
4.6 – INFORME FINAL
Definida reiteradamente la EsIA como un proceso de análisis encaminado a identificar,
predecir, valorar, corregir y comunicar el efecto de un proyecto sobre el Medio Ambiente, sólo nos
queda desarrollar el último punto: Comunicar.
La síntesis del proceso, la comunicación de todos los aspectos estudiados, analizados y
valorados, se plasma en el informe final.
Hay una serie de características generales que deben cumplir los informes para satisfacer su
objetivo principal, que no es sino que el público en general y la Administración en particular,
puedan juzgar y decidir sobre la admisibilidad ambiental del proyecto o actividad. Aparte de su
calidad técnica, debe de ser comprensible, de fácil lectura, completo y a la vez sencillo y simple,
estructurado, progresivo en la presentación del problema, resaltando los aspectos transcendentes y
separando los tratamientos subjetivos o de juicio de valor.
En cuanto al contenido, con independencia de la necesaria especificidad de cada EsIA, la
Administración suele fijar unos capítulos o aspectos mínimos, que se señalan en la Normativa
Básica, de aplicación general, y se complementan con índices sectoriales o específicos, resultado
del establecimiento, cuando las hay, de Directrices Generales o Específicas, Pliego de Condiciones,
etc.
En el caso de que no existan estas referencias, o como punto de contraste básico, resulta de
interés acordar previamente este índice con la Administración.
En general y aunque no deben establecerse índices rígidos, a continuación se expone una
adaptación realizada en atención a su simplicidad, del NEPA de los EE.UU.
1. Introducción y discusión de la acción proyectada.
2. Estudio del medio en la situación preoperacional.
3. Descripción del proyecto (diseño, ejecución, funcionamiento, abandono).
4. Acciones que pueden actuar sobre el medio en las distintas fases del mismo.
5. Factores susceptibles de recibir impactos.
6. Impactos probables sobre el medio.
7. Alternativas a la acción proyectada.
8. Mayores impactos y medidas para minimizarlos.
9. Impactos negativos que no pueden evitarse o de costosísima corrección,
10. Relaciones entre la utilización a corto plazo de los recursos ambientales y la productividad a
largo plazo.
11. Usos irreversibles o insustituibles de recursos.
12. Comentarios recibidos en el proceso de la investigación o de la realización del EsIA.
13. Discusión de los resultados obtenidos en la valoración cualitativa y cuantitativa. Impacto
ambiental residual.
14. Propuesta y programa, en su caso, de estudios complementarios y de detalles necesarios.
15. Conclusiones
16. Programa de vigilancia ambiental.
El informe irá acompañado de mapas y diagramas que señalarán las posibles áreas afectadas,
indicando los tipos de impactos.
Un aspecto importante a considerar es la inclusión o no de información económica respecto
a la actividad y las medidas correctoras.
Con la presentación de este informe se considera concluida por parte del equipo redactor la
evaluación de un impacto sobre el Medio Ambiente; o sea el EsIA.
Para completar el proceso evaluativo, habrá tenido lugar la participación pública, antes de
emitir el informe final (preceptiva en instrumentos tales como la EIA y recomendada en otros, tales
como la AMA, etc.).
IV. TECNICAS DE GENERACION Y EVALUACION DE ALTERNATIVAS
1 - DEFINICIONES
En todo proceso de gestión medioambiental se fijan unos objetivos a alcanzar, que son los
aspectos concretos del sistema –medio ambiente-, que la empresa en su concepción amplia,
pretende alcanzar actuando dentro de una realidad y un período de tiempo determinado. En
términos cuantitativos, son la meta hacia cuya consecución dirige su actividad la empresa, después
de un proceso de deliberación y decisión.
El conjunto de soluciones y caminos que en mayor o menor medida satisfagan los objetivos,
se denominan alternativas. La búsqueda de esas soluciones es complicada ya que no existe una
metodología de aplicación general.
Hoy en día se van diseñando técnicas de generación de alternativas, de tal manera que,
aunque sigue siendo fundamental el “ojo clínico” del gestor, su creatividad y su intuición,
contribuyen a orientarle y a dotarle de un instrumento objetivo e independiente.
Definimos como evaluación de una alternativa, la valoración que se le atribuye en función
del grado de utilidad y de los resultados de la misma. Un indicador de primera magnitud del valor
(grado de utilidad) de una alternativa, es el grado de cumplimiento de los objetivos propuestos;
obviamente de entre todas las alternativas generadas, se seleccionará la mejor.
Puede existir una valoración apriorística “ex ante” o de carácter preventivo, y se aplicará
como herramienta al servicio de los instrumentos de gestión preventivos (valoración de alternativas
de un plan o de un proyecto a realizar) y una valoración posterior “ex post” o de vocación correctiva
que usaremos como apoyo a los instrumentos de gestión correctivos (estudio comparado de
procesos alternativos durante una auditoría medioambiental, alternativas de materias primas en un
programa de ecoetiquetado).
Existe una estrecha interrelación metodológica, entre la fase de generación de alternativas y
la de valoración de las mismas; la principal diferencia entre ellas estriba en que, mientras en la etapa
de generación prima la creatividad, intuición y capacidad generadora del grupo de trabajo, en la fase
evaluativa, estos aspectos subjetivos se subordinan a los técnicos (métodos de análisis, medición y
ponderación).
2 – METODOS DE GENERACION DE ALTERNATIVAS
El proceso de generación de alternativas podemos estructurarlo en los siguientes pasos:
1. Objetivos de la Empresa
Dado que, las alternativas la componen el conjunto de soluciones para alcanzar los
objetivos, es fundamental conocer estos últimos, para comenzar el desarrollo de aquéllos.
Aunque en cada caso estudiado se fijen unos objetivos específicos, con carácter general, los
sistemas de gestión ambiental de una empresa presentan los siguientes:
 Utilización de recursos, atendiendo a tasas asumibles por el medio.
 Situación de las actividades en territorios y ecosistemas con una determinada capacidad de
acogida.
 Emisión de efluentes por debajo de la capacidad de recepción o asimilación del medio.
 Minimizar los impactos negativos y maximizar los positivos.
 Rentabilizar comercial y socialmente todas las medidas aplicadas a favor del medio
ambiente.
 Garantizar el cumplimiento de la legislación medioambiental.
2. Diagnosis Medioambiental de la Empresa
Para la generación de propuestas de alternativas se utiliza, en base a los objetivos marcados,
un doble diagnóstico:
 Estudio y diagnóstico del proyecto a realizar, o en su caso de la actividad funcionando. Se
hacen propuestas en base a la utilización de recursos, a los procesos productivos y a la
emisión de elementos y vertidos.
 Estudio del territorio como soporte de la actividad, receptor de efluentes y transmisor de
interrelaciones. Se diagnostica sobre la capacidad de acogida, estableciendo las áreas del
territorio (entorno de la actividad) y los factores del medio que se van a ver afectados. Se
puede establecer una primera matriz de efectos para cada alternativa ( FIGURAS 8/9 ),
determinando las necesidades de restauración o corrección del medio.
En este estudio englobamos los aspectos socioeconómicos de la actividad conducentes a una
mayor penetración comercial y social de los productos y de la imagen de la empresa.
3. Determinación de Problemas y Oportunidades
Una vez efectuado el diagnóstico y explotada la información obtenida, se establecen los
problemas que, medioambientalmente hablando, puede presentar la actividad y las oportunidades
actuales que brinda el medio (subvenciones, sensibilización social, etc.).
Se seleccionarán los problemas, determinando aquéllos que van a ser objeto de búsqueda de
soluciones, en base a criterios objetivos, tales como:
 Grado de utilidad (posibilidad de cumplimiento de los objetivos).
 Matriz de efectos menores (riesgos de producir efectos la actividad sobre el medio).
 Grado de cumplimiento de la legislación medioambiental.
 Rentabilidad económica (positiva, lucro cesante por sanciones o cánones, etc.).
 Rentabilidad social (creación de empleos, seguridad e higiene, grado de aceptación…).
2.1 METODO DE PROPUESTAS Y OPCIONES
1. En base a los problemas diagnosticados Qi , se diseñan una serie de posibles soluciones u
opciones Sit. El diseño de soluciones no sólo se apoya en las conclusiones del diagnóstico
(posibilidades, oportunidades, condicionantes…), sino que precisa de técnicas y opciones recabadas
a paneles de expertos.
Las soluciones estarán basadas en las tecnologías existentes para la minimización,
corrección y tratamiento de los impactos ambientales (problemas diagnosticados). Los problemas de
esta fase se plasman en la matriz de generación de alternativas (Figura 29 ).
2. Se depura el conjunto de las posibles soluciones Sit para cada problema Qi y se detallan y
concretan hasta convertirlos en propuestas Pit. Gracias a esta concreción podrán ser valoradas en
función del grado de utilidad que aportan para alcanzar los objetivos, y de otros criterios de
valoración.
3. Se seleccionan una o más propuestas para cada problema, cuya suma, o mejor reunión
-en término de teoría de conjunto-, da lugar a la formación de una alternativa Aj.
4. Dado que una alternativa está formada por un conjunto coherente de propuestas –conjunto
reunión-, se deberán eliminar o en su caso modificar, aquellas propuestas que impidan la coherencia
del conjunto (Aj).
FIGURA 29 – MATRIZ DE GENERACION DE ALTERNATIVAS

A
L
T
E
R
PROBLEMAS N
T
I
V
A
S
Q1 Q2 Qi Qn
S11 S12 S1r S1m S21 S22 S2r S2m Si1 Si2 Sir Sim Sn1 Sn2 Snr Snm
P11 P21 P2m Pn1 A1
A2

P1r P2r Pir Pnr Aj

Ap

Sit = Conjunto de soluciones posibles a los problemas


Qi = posible solución 1, para tratar el problema i
Pn = Conjunto coherente de soluciones propuestas a los problemas Qi
2.2 METODO DE LA MATRIZ DAFO
Otro método para la generación de alternativas, se basa en la matriz DAFO (debilidades,
amenazas, fortalezas y oportunidades (Figura 30 ).
Sobre cada proyecto o actividad, actúan agentes externos del entorno, con carácter positivo
(oportunidades) o negativo (amenazas) y características intrínsecas o internas que, asimismo,
ejercen efectos positivos (fortalezas) o negativos (debilidades), ante las acciones externas (las palian
o anulan o permiten su actividad e incluso la potencian).
Serían ejemplo de oportunidades la existencia de desgravaciones o subvenciones; la sensibilización
social positiva ante la actividad, el bajo precio del suelo, la aprobación de un plan de regadío que
afecte a la actividad; la construcción de una autovía que facilite el acceso, etc.
Como amenazas pueden considerarse la promulgación de una legislación restrictiva, el retiro
de subvenciones, la clausura de la línea férrea hasta el lugar donde se desarrolla la actividad, el
incremento del costo de las materias primas, etc.
Debilidades serían una maquinaria obsoleta, un contexto laboral reivindicativo, una mano de
obra envejecida, unos beneficios dudosos, una baja solvencia bancaria, etc., y Fortalezas, un equipo
técnico preparado, un sistema productivo con tecnología de punta, un eficaz sistema de control, un
buen plan de seguridad e higiene, etc.-
En la matriz DAFO las casillas de cruce dan lugar al diseño de las estrategias para solucionar
los problemas que se plantean en las situaciones resultantes de combinar:
 Amenazas y debilidades.
 Amenazas y fortalezas.
 Oportunidades y debilidades.
 Oportunidades y fortalezas.
De entre estas estrategias o soluciones, expresadas en la matriz, se relacionan los conjuntos más
interesantes y coherentes, cada uno de los cuales constituirá una alternativa.
La matriz DAFO, además de aplicarse como un método independiente para la generación de
alternativas, sirve también de base para la identificación de problemas, a la hora de plasmar
opciones, posibilidades o soluciones a cualquier metodología, por ejemplo a la metodología de
valoración propuesta en el capítulo III.
FIGURA 30 – MATRIZ DAFO

EXTERNOS
AMENAZAS OPORTUNIDADES

INTERNOS
1 2 i n 1 2 i q
1
2

DEBILIDADES j

m
1
2
FORTALEZAS
j

En cualquier caso, se hace notar la importancia de que las propuestas de soluciones


agrupadas en una alternativa, además de coherentes, sean sinérgicas entre sí, o sea que se produzca
una potenciación de sus efectos para conseguir con mayor precisión y facilitar los objetivos
propuestos.
El conjunto de alternativas {Aj} debe incluir el elemento {Ø}, o sea la opción consistente
en dejar las cosas como están.
2.3 METODO DE LA SUPERPOSICION DE TRANSFERENCIAS
Este método muy usado en planificación urbana y rural, consiste en superponer mapas
monotemáticos, representando cada uno un indicador ambiental, o un factor de localización
(geológico, edafológico, biótico, de pendiente, de accesibilidad…) en términos de zonas de mayor o
menor aptitud para un segmento o sector de la actividad. Superponiéndolos se obtienen las áreas
aptas para ser utilizadas por las distintas actividades.
2.4 METODO DE JUEGOS
La técnica de juegos, como método de generación de alternativas, consiste en simular el
comportamiento real de los agentes sociales por un conjunto de jugadores, cada uno de los cuales
asume el papel de un agente social.
El más conocido es el método IMPASSE, que consiste en que cada particular, sobre un
círculo dividido en sectores (Figura 31 ) en los que están reflejados los aspectos más importantes del
medio, señala los que pueden verse afectados por la actividad estudiada. Este método es en realidad,
una técnica de diagnóstico de problemas, procediéndose para generar alternativas de acuerdo con el
apartado anterior.
El método IMPASSE, permite evaluar las alternativas según una escala cuantitativa tal
como:
INTSRUCCIONES PARA JUGAR
Cortar el evaluador y colocarlo en el centro de la rueda del juego. Alinear los colores.
Realizar la evaluación sobre cada problema utilizando esta escala:
A – Empeora mucho.
B – Empeora poco.
C – Sin efecto.
D – Mejora algo.
E – Mejora mucho.
Registre sus respuestas sobre la rueda del juego, quite el evaluador, alinee los colores y
compare con el experto, cuya lógica está explicada en la Figura 31.2
FIGURA 31.1 METODO IMPASSE
1 (E) El mejoramiento de la viabilidad de la zona comercial ocasionaría altos precios del terreno.
2 (D) Un clima de mayor actividad comercial ocasionaría impuestos más altos en el comercio.
3 (E) Un sistema de tránsito rápido, próspero y avanzado produciría el incremento de otros proyectos que demandarían
una ayuda federal.
4 (A) Los cambios básicos en la capacidad de transporte ocasionarían inevitablemente costos secundarios para
carreteras, alcantarillados, etc.
5 (C) Algunos destinatarios del bienestar estarán en posición, pero llegarán otros para reemplazarlos.
6 (B) La tendencia actual de la industria para descentralizar será estimulada.
7 (B) La población efectuará una fluctuación a medida que el patrón del us o de la tierra se ajuste a la capacidad de
tránsito, afectando los distritos.
8 (E) La propia magnitud del sistema de tránsito rápido demanda debates y discusiones; tal vez un acuerdo.
9 (B) La tendencia actual de la clase media para abandonar la ciudad se verá estimulada.
10 (B) La población sufrirá inevitablemente una variación; la construcción se introducirá en los barrios.
11 (E) Un sistema de tránsito rápido y viable, transforma la ciudad ineludiblemente en lugar –céntrico- de mayor
viabilidad.
12 (D) El mejoramiento de la viabilidad de la zona comercial ocasionaría altos precios del terreno.
13 (B) Los efectos secundarios de la construcción así como el mejoramiento de la viabilidad ocasionará fluctuaciones
en la población.
14 (D) Una zona central más activa y viable disminuirá el crimen callejero.
15 (B) Un tránsito mejor proporcionará un mejor acceso, una mayor oportunidad para alcanzar diversas facilidades.
16 (B) La construcción de esta magnitud ocasiona de forma inevitable, un daño, el cual es perma nente en algunos casos.
17 (E) Una movilidad mejor proporciona un área de mayor acceso a los residentes; un mayor número de personas se
movilizan en un espacio dado.
18 (E) Las presiones actuales de variación tendrán una mejor opción de éxito.
19 (E) Los sistemas de tránsito lento darán lugar inevitablemente a un mayor crecimiento y deterioro
de la ciudad.
20 (D) La responsabilidad empresarial de un nuevo sistema de transporte, es dramática, quizás demasiado dramática.
21 (E) El nuevo método de transporte producirá áreas mayores de mayor accesibilidad a la ciudad.
22 (E) Los usos de la tierra más densos se localizarán a la larga próxima a las terminales, resultará un patrón más
seguro.
23 (E) Suponiendo una integración más apropiada más personas se declaran a favor del transporte público.
24 (C) El transporte Express actual permanecerá, el transporte rápido es un sistema complementario.
25 (D) Se espera algún mejoramiento, sin embargo el automóvil siempre estará con nosotros.
26 (D) El sistema de transporte rápido es un componente principal en el crecimiento regional, permitiendo un
mejoramiento en la planificación.
27 (E) Se puede suponer que el crecimiento se concentra en las terminales de los sistemas de tránsito rápido.
28 (A) Se puede esperar la instalación de nuevos centros comerciales en los nudos o terminales de tránsito.
29 (E) El distrito comercial será accesible más fácilmente y por lo tanto más viable.
30 (E) El crecimiento estará canalizado por el sistema de tránsito, las decisiones de planificació n serán más metódicas.

FIGURA 31.2 – EJEMPLO DEL METODO IMPASSE – OPINION DEL EXPERTO – EXPLICACION PARA
CONTRASTE
A 0 – 2 Empeora mucho
B 2 – 4 Empeora poco
C 5 – 6 Sin efecto
D 7 – 8 Mejora algo
E 9 – 10 Mejora mucho
Por aproximaciones sucesivas se va llegando al acuerdo, en base a la comparación y de los
resultados individuales.
Dado este carácter valorativo, el método puede ser asimismo, usado en la evaluación de
alternativas.
3 – EVALUACION DE ALTERNATIVAS
Las soluciones, cuya agrupación da lugar al diseño de alternativas a la problemática creada
por el proyecto o actividad objeto de estudio, deben ser analizadas principalmente desde una
perspectiva multicriterio para determinar su valor global, su eficiencia y por ende su viabilidad.
La evaluación pretende comparar las alternativas generadas en función de los fines y
objetivos pretendidos, la evaluación es apriorística o “ex ante”, en el sentido de que valora en el
tiempo antes de la puesta en funcionamiento de la alternativa.
La evaluación debe realizarse considerando para cada alternativa los criterios siguientes:
 Viabilidad Técnica: que valora la posibilidad de ejecutar la alternativa considerada con los
medios tecnológicos existentes. Se tendrán en cuenta las garantías de la tecnología propuesta
en la alternativa; los impactos previsibles producidos por el proceso productivo; los efectos
sobre la estructura, organización y personal adscrito a la actividad; las exigencias del suelo,
mantenimiento, control y financiación; la situación legal y administrativa, etc.
 Rentabilidad Económica: en base a los ratios de una evaluación económico financiera, tales
como la estimación de la variación de los costos y beneficios de cada alternativa,
referenciadas a la situación Ø de dejar las cosas como están; cálculo de la variación de los
flujos de caja; cálculo de los ratios de la evaluación (VAN, TIR, PAY BACK, relación
beneficio inversión….), etc.
 Eficiencia Ambiental: valorando cualitativa y cuantitativamente los impactos ambientales
debidos a las acciones de cada una de las alternativas, tanto los de carácter positivo como
negativo, estableciendo la variación de aquéllos entre la situación existente antes de aplicar
la alternativa y la que se da o daría, al ponerla en práctica.
En general, los análisis de evaluación de alternativas tratan de determinar las ventajas y
desventajas por el desarrollo y puesta en práctica de las distintas alternativas consideradas. Para
ello, el análisis se centra en la investigación de los efectos generados, en su cuantificación y su
valoración, cuando tal cosa es posible (Cuadro 2 ).
Las técnicas o modelos de evaluación que consideramos más fiables y que más se prodigan
en los sistemas de gestión ambiental, se describen en los apartados siguientes. Se hace notar que
ningún método de valoración proporciona resultados objetivos e incuestionables, sino que deben de
considerarse como una herramienta de la toma de decisiones, sistematizando y explicitando el
proceso de análisis y reflexión.
3.1 METODOS UNICRITERIO
A continuación se enuncian algunos métodos unicriterio que se consideran de utilidad, en
base a que utilizan como principales criterios valorativos los de carácter económico financiero.
3.1.1 Análisis Costo-beneficio
Intenta traducir todos los efectos o consecuencias de una determinada inversión en términos
monetarios, tanto los positivos (beneficios) como los negativos (costos).
Este método está basado en calcular el valor actualizado –VAN- de los costos de la
inversión, de los cobros y de los pagos de las distintas alternativas.
Se calculan los ratios económico-financieros VAN; relación beneficio-costo ambos
actualizados; TIR, relación VAN/Inversión; PAY BACK o período de retorno del capital invertido,
etc. En función de estos ratios, se evalúan las distintas alternativas estableciendo un orden de
preferencias.
3.1.2 Análisis Costo-eficiencia
Se utiliza este método, cuando se conocen los costos directos de cada alternativa, pero sus
efectos (positivos/negativos), sólo pueden describirse en términos cualitativos pero no cuantitativos
(monetarios). Además cada alternativa tendrá unos objetivos totalmente fijos y predeterminados,
comunes a los de todos los demás.
El desarrollo del método puede planearse de 3 maneras:
 Fijar el costo de inversión y calcular la eficiencia de las alternativas (grado de cumplimiento
en la consecución de objetivos).
 Fijar el nivel de eficiencia deseando y calcular el costo de la inversión de cada alternativa.
 No prefijar ninguno de los ratios anteriores, comparándose las alternativas mediante las dos
variables de manera simultánea V = f (coste, eficiencia)
3.1.3 Otros Métodos
Las metodologías utilizadas para la selección de alternativas, cuyo desarrollo puede
encontrarse en múltiples tratados, existentes en el mercado especializado son:
o Check List criteria
o Cost minimization
o Threshold análisis
o Cost effectiveness
o Planning Balance Sheet
o Goals achivement matrix
3.2 ANALISIS MULTICRITERIO
Los métodos de análisis multicriterio de alternativas, se desarrollan a partir de las
evaluaciones económico-financieras, como metodologías de ayuda a la toma final de decisiones.
Estos métodos evalúan simultáneamente el conjunto de propuestas que se agrupan en cada
alternativa, según diferentes criterios, llegando a valoraciones parciales que después se agregan en
un resultado único.
El proceso evaluativo multicriterio comprende las siguientes fases:
 Selección de criterios (reglas, métodos o estándares), respecto a los cuales se valorarán las
alternativas.
 Identificación de los efectos de cada alternativa (matriz de efectos), tanto los positivos como
los negativos (ventajas e inconvenientes) juzgando dichos efectos en términos de
comportamiento respecto a los criterios de evaluación.
 Valoración de efectos (impactos), tanto cualitativa como cuantitativamente.
 Evaluación de las alternativas en base a los criterios establecidos.
En base a lo anterior, esta evaluación de alternativas implica 3 aspectos a desarrollar:
 Diseñar una matriz de datos que simplifique clasifique los elementos del proceso.
 Establecer una metodología para operar con la matriz.
 Decidir la elección de alternativas en función de los resultados del método empleado.
3.2.1 Métodos Simples
Se basan en una matriz en cuyas filas figuran los criterios o metodologías de valoración Mj
y cuyas columnas representan las alternativas a comparar Aj (Figura 32 ).
Los métodos simples suelen ser de 3 tipos:
 Método de Valoración simple: a cada casilla de cruce de la matriz que refleja el
comportamiento de cada alternativa i, respecto a cada criterio j, se le asigna un valor Vij de
una escala (Cuadro 13 ).
 Método gráfico: es similar al anterior, con la salvedad que cada casilla de cruce se le asigna
un color (con intensidad mayor o menor según su escala), u otro atributo de representación
gráfica, que aporte una manifestación visual representativa del comportamiento de las
alternativas, frente a los criterios.
 Método del Cumplimiento: las casillas de cruce toman los valores de 1/0, ó si/no, en base a
que la alternativa cumpla o no el criterio.
Obviamente, los criterios se enunciarán de manera que se pueda responder a su
cumplimiento afirmando o negando (por ejemplo ¿La presencia de juegos de agua, mejora la
calidad paisajística?
 Método de la Ordenación: cada alternativa i, es ordenada de mayor a menor o de mejor a
peor, para cada criterio, cumplimentando las casillas de cruce en base la orden (de 1 a m)
establecido.
La ordenación debe llevarse a cabo mediante cualquiera de las metodologías basadas en
consultas a paneles de expertos.
FIGURA 32- MATRIZ SIMPLE DE VALORACION DE ALTERNATIVAS

ALTERNATIVAS

A1 A2 Ai An
CRITERIOS
M1
M2

Mj Vij

Mm
VALOR V Vi
CUADRO 13 – ESCALA DE VALORACION SIMPLE

ESCALA COMPORTAMIENTO DE LA ALTERNATIVA i


FRENTE AL CRITERIO J

1 2
0-2 -2 Muy negativo
3-4 -1 Negativo
5-6 0 Medio o Indiferente
7-8 +1 Positivo
9-10 +2 Muy positivo

3.2.2 Métodos Complejos


Se basan en una matriz similar a la anterior, pero en la que se asigna un peso a cada uno de
los criterios establecidos. Las casillas de cruce presentan una cuantificación o valoración más
precisa y fiable (FIGURA 33 ).
3.2.2.1 Métodos de Agregación Total
3.2.2.1.1 Método de la Adición Ponderada
El método de la adición ponderada, parte de los valores de cada alternativa Ai , para cada uno
de los criterios o métodos establecidos Mj, que se suman de forma ponderada en base a unos pesos
asignados a cada criterio, obtenidos ambos previa consulta a paneles de expertos o a equipos de
trabajo.
El índice expresa la contribución relativa de cada alternativa a la consecución de objetivos.
El procedimiento metodológico es el siguiente (Figura 34 ).
1. Definición de los criterios.
2. Valoración de las alternativas Ai , de acuerdo con cada uno de los criterios M j, obteniendo
un valor Vij.
3. Asignación de pesos específicos relativos a cada criterio de referencia, por ejemplo, de 0 a
10, de 0 a 100, etc.
4. Cálculo de los índices Vai mediante la expresión:
FIGURA 33 – MATRIZ COMPLEJ A DE VALORACION DE ALTERNATIVAS

ALTERNATIVAS

A1 A2 Ai An
CRITERIOS PES O
M1 P1
M2 P2

Mj Pj Vij

Mm Pm
m
Suma de pesos Σ Pj
j=i
n m
Vij = Σ Σ Vij . Pj VPi
i=i j=i
m
Vij = VPi / Σ Vij . Pj Vi
j=i

m m
Vai = Va = Σ Vij . Pj / Σ Pj
j=i j=i
Siendo:
Vai = valor agregado a la alternativa i
Vij = valor de la alternativa Ai con respecto al criterio M j
Pj = peso del método o criterio M j
FIGURA 34 – MATRIZ DE VALORACION POR ADICCION PONDERADA

ALTERNATIVAS

A1 A2 Ai An
CRITERIOS PES O
M1 P1

Mj Pj Vij

Mm Pm
m
VPi = Σ Vij . Pj Σ Vij . Pj
j=i
m
Vai = VPi / Σ Pj Vai
j=i
3.2.2.1.2 Método de PATTERN
Este método es un caso particular del anterior, que requiere la construcción de un grafo
definitorio de una estructura para cada uno de los objetivos y medios, que expresan las
interrelaciones entre los mismos.
Presenta como inconveniente la complejidad de establecer relaciones medios-objetivos. La
evaluación tiene lugar calculando la participación de cada elemento de un nivel del grafo en el
elemento del nivel superior (por ejemplo la calidad ambiental del aire, será función del ICAIRE, del
nivel de ruidos, de olores….) y en agregar después esas contribuciones parciales, para determinar
así la aportación, también parcial, de este nuevo vértice a su vértice superior al que está unido y así
sucesivamente, hasta encontrar el valor total de la alternativa para cada objetivo general (índice de
pertenencia global) que ocupa el vértice superior.
En el ejemplo de la figura 35, se estudia la calidad del medio físico inerte que tendrá lugar
como consecuencia de aplicar la alternativa Ai .

FIGURA 35 – EJEMPLO DE GRAFO PARA ALTERNATIVA Ai

MEDIO FISICO INERTE

AIRE AGUA TIERRA

RUIDOS ICA CAPACIDAD


AGROLOGICA
IC AIRE OLORES

El valor Vij, representa el valor asignado a cada elemento p en cada alternativa i, según el
criterio j. El valor Wqj de cada vértice q se obtiene por suma ponderada.
m m
Wqj = Σ VPj . Pj / Σ Pj
p=j j=i

El valor del vértice más alto representa el grado de cumplimiento del objetivo general, para
cada una de las alternativas.
3.2.2.1.3 Método de Convergencia de Escalas
Es frecuente que al valor alternativas en base a criterios distintos, tengan que establecerse
baremos de medida también distintos, o escalas de referencia de tamaños diferentes (0-10 para un
criterio, 0-100 para otro)
En la matriz de la figura 36, los valores Vig; Vij; Vik…. Correspondiente a la alternativa Ai ,
en base a los criterios Mg; Mj; Mk….no son homogéneos y por lo tanto inconmensurables por lo
que no pueden ser sumados ni comparados entre sí, ya que para su cálculo se han usado baremos o
escalas diferentes. Es preciso pues establecer una metodología convergente que permita unificar los
baremos evaluativos.
FIGURA 36 – MATRIZ DE VALORACION – METODO DE CONVERGENCIA DE ESCALAS

ALTERNATIVAS
A1 A3 Ai An
CRITERIOS PESO
M1 V31 Vi1
M2 V32 Vi2
Mj V3J Vij
Mk V3K Vik
Mm V3M Vim
El procedimiento es el siguiente:
1. Se toma una alternativa cualquiera como referencia, por ejemplo As (el resultado final es
independiente de la alternativa de referencia).
2. Se hacen converger todas las alternativas Ai en As (normalización evaluativa), dividiendo
sus valores Vij por los de alternativas de referencia Vsj.

V*ij = Vij / Vsj


3. El valor agregado de cada alternativa se obtiene multiplicando los anteriores valores
normalizados V* ij.
m m
Vai = I I Vij /Vsj = I I V* ij
j=i j=i
Siendo:
Vai = valor agregado de la alternativa i
Vij = valor de la alternativa i respecto al método o criterio j
V*ij = valor normalizado o convergente de Ai respecto a Mj
Vsj = valor de la alternativa s de referencia, respecto al método o criterio j
CUADRO 14 - EJEMPLO DE VALORACION AGREGADA POR CONVERGENCIA

ALTERNATIVAS A1 A2 = As A3 A4
ESCALA

CRITERIOS
M1 (0-10) 6 4 2 5

M2 (0-100) 50 60 30 40 Vij
M3 (0-1000) 500 500 200 600

M1 1.50 1.00 0.50 1.25

M2 0.83 1.00 0.50 0.67 V*ij


Mj 1.00 1.00 0.40 1.20

Vs 1.24 1.00 0.10 1.00 Va

En el caso normal de que los criterios presenten pesos específicos distintos Pj, el valor
agregado se obtendrá mediante la expresión:

Vai = [Vij]Pj
Se hace notar, que en los casos que sea posible, suele tomarse como alternativa de referencia
para la convergencia, la alternativa Ø, o sea “dejar las cosas como están” (alternativa de NO
ACTUAR).
3.2.2.1.3 Método de Agregación Parcial. METODO ELECTRE.
El método ELECTRE (Elimination et Choix Traduisant la Realité), fue concebido por B.
ROY (1968), para seleccionar entre un gran número de alternativas las más aceptables, e incluso la
más idónea.
Se trata de un método de comparación mixta, que tiene en cuenta los hechos de que la
evaluación multicriterio no goza de la propiedad transitiva (si ɎAi Є {A}, Ar > As , As > Ai Ǝ Ai <
As . Ar < Ai (siendo {A} el conjunto de alternativas consideradas, Ɏ cuantificador total y Ǝ el
cuantificador existencial); de que Ǝ Ap y Aq Ap ≠ Aq; Ap Aq y Ap Aq, o sea, existen alternativas
no comparables entre sí, y de que tampoco goza de la propiedad de simetría (Aa ξ Ab ≠ Ab ξ Aa ), o
sea la pareja de alternativas Aa ξ Ab no es la misma que la Ab ξ Aa .
Se parte de unos objetivos, cuya consecución medimos con unos criterios cualitativos o
cuantitativos.
El método se desarrolla en líneas generales, comparando las alternativas de dos en dos,
expresadas indistintamente mediante mediciones cardinales o clasificaciones ordinales. Entre cada
par ordenado de alternativas (Ar y As ), una Ar se considera preferencialmente superior a la otra As
cuando se cumple la condición de concordancia (el peso de los criterios para los que es igual o
superior –igual o mayor puntuación en la matriz de evaluación- es suficientemente grande), y la de
discordancia (no existe criterio alguno para el que sea todavía peor).
El procedimiento metodológico es el siguiente:
1. Definición de los criterios valorativos (cualitativos y cuantitativos).
2. Valoración de cada alternativa Ai , de acuerdo con cada uno de los criterios establecidos M j,
en función de los objetivos considerados, o sea, en base a su grado de cumplimiento. El
valor se representa en una escala de referencia, por ejemplo de 0 a 100, independientemente
de que el criterio sea cualitativo o cuantitativo.
3. Asignación de pesos específicos Pj, relativos a cada objetivo y a cada criterio.
4. Cálculo de los indicadores de concordancia D rs y discordancia D rsi , entre cada par de
alternativas.
El índice de concordancia entre dos alternativas Ar y As es la suma de los pesos de aquellos
criterios para los cuales la alternativa As es igual o superior a la alternativa Ar, dividida por la suma
de los pesos:
m m
Crs = Σ Pj * / Σ Pj
j=i j=i

Este índice varia entre 0 (ausencia absoluta de preferencia de la alternativa sea cual sea el
criterio de valoración elegida) y 1 (preferencia total de la alternativa, As sobre la Ar.
El índice de discordancia entre las dos alternativas consideradas Ar y As es la diferencia
mayor de valoración Vi , asignadas a las alternativas para aquellos criterios en los que Ar ≥ As ,
dividido por el tamaño de la escala de referencia.

Drs = (Vr – Vs)max / Rango de la escala


5. Se fija el umbral mínimo del índice de concordancia p, y el máximo para la discordancia q.
Los umbrales se fijan en función del grado de exigencia y prudencia deseado, siendo de uso
normal los valores de p = 0,8 (más estricto cuanto más próximo a 1) y q = 0,2 (más estricto
cuanto más próximo a 0).
6. Estableciendo el orden preferencial de alternativas, en función de las siguientes pautas:
Crs > Csr y Drs < D sr Asr se escoge antes que As

Crs < p y Drs > q As se elimina como posible alternativa

Crs = 1,00 y Drs = 0,00 Preferencia total de As

Crs ≥ 0,80 y Drs ≤ 0,20 Preferencia fuerte de As

Crs ≥ 0,66 y Drs ≤ 0,33 Preferencia cualificada de As

Crs ≥ 0,50 y Drs ≤ 0,50 Preferencia simple de As

7. Los resultados se expresan en un grado de preferencias que indica mediante flechas las
relaciones de preferencias (Ar → As → Ai , representa que la alternativa Ar se escoge antes
que la As y ésta antes que la Ai , pero no que la Ar, se escoge antes que la Ai , ya que este
criterio no goza de la propiedad transitiva).
En el grafo, las alternancias elegidas se destacan con una marca gráfica (cruces x, puntos
rellenos,…..) y componen en conjunto un nudo.
Con el fin de quitar severidad a la restricción de superioridad impuesta por el índice de
discordancia, se puede atenuar o dulcificar a su valor, sustituyendo en el cálculo la diferencia mayor
de la valoración de alternativas, por la diferencia siguiente.
En este caso el grado de severidad seria S = 2 frente al grado S = 1 que es con el que hemos
venido operando.
En el ejemplo del cuadro 15 para S = 2, D14 = (90 – 75) / 100 = 0,15 frente D14 = 0,20 en el
caso de S = 1
Se hace constar que existen correcciones y versiones del método ELECTRE, entre las que se
destacan el ELECTRE SIMPLIFICADO; versiones de ROCHAT y de VANSNICK; el ELECTRE II, III y IV,
PROMETEO, etc. Estas versiones, que en general podemos decir que mejoran con facilidad y/o
posibilidades del método, las podemos encontrar en los correspondientes manuales especializados.
También existen otros métodos de agregación parcial tales como el método ORESTES y el
CLIMALIFLEX, en los que en la matriz de datos se sustituyen los valores de las alternativas y los
pesos de los criterios por rangos o preferencias entre ellos.
CUADRO 15 – EJEMPLO NUMERICO DEL METODO ELECTRE

1. Valoración de las Alternativas Ai (1 a 100)

CRITERIOS ALTERNATIVA S A1 A2 A3 A4 A5
PESO

M1 5 75 100 80 85 70
M2 3 75 70 100 90 65
M3 1 70 95 95 90 75
M4 1 95 80 90 95 80
M5 4 80 90 85 80 60
Mn 2 70 85 90 85 65
Σi Pj 16
2. INDICES DE CONCORDANCIA C0

Ar
A1 A2 A3 A4 A5
As
A1 - 0.25 0.06 0.31 0.94
A2 0.75 - 0.63 0.75 1
A3 1 0.44 - 0.63 1
A4 1 0.38 0.38 - 1
A5 0.06 0,06 0 0 -

3. INDICES DE DISCONCORDANCIA D0

Ar
A1 A2 A3 A4 A5
As
A1 - 0.25 0.25 0.20 0.05
A2 0.15 - 0.30 0.20 0
A3 0.05 0.20 - 0.05 -
A4 0 0.15 0.10 - -
A5 0.20 0,30 0.35 0.25 -

4. INDICES DE CONCORDANCIA y DISCORDANCIA

Ar
A1 A2 A3 A4 A5
As
A1 - 0.25 0.06 0.31 0.94
0.25 0.25 0.20 0.05
A2 0.75 - 0.63 0.75 1
0.15 0.30 0.20 0
A3 0.94 0.44 - 0.63 1
0.05 0.20 0.05 0
A4 1 0.38 0.38 - 1
0 0.15 0.10 0
A5 0.06 0.06 0 0 -
0.20 0,30 0.35 0.25

5. ORDEN PREFERENCIAL DE ALTERNATIVAS


(en base al Punto 6)

Ar
A1 A2 A3 A4 A5
As
A1 A2 A3 A4 A1
A2 A3 A2 A2
A3 A2 A3 A3
A4 A4
A5
6. ORDEN PREFERENCIAL DE ALTERNATIVAS ( EN BASE AL UMBRAL ELEGIDO )
6.1 Si fijamos un umbral mínimo p = 0.80 y un mínimo q = 0.20
A1 > A5 → A1 = Preferencia fuerte
A3 > A1 → A3 = Preferencia fuerte
A2 > A5 → A2 = Preferencia total
A3 > A5 → A3 = Preferencia total
A 4 > A 1 → A1 = Preferencia total
A4 > A5 → A4 = Preferencia total
6.2 Si fijamos un umbral mínimo p = 0.60 y un máximo q = 0.30
A2 > A1 → A2 = Preferencia cualificada
A2 > A3 → A2 = Preferencia simple
A2 > A4 → A2 = Preferencia cualificada
A3 > A4 → A3 = Preferencia simple

7. ORDEN DE PREFERENCIA FINAL


A2 > A3 > A4 > A1 > A5

8. GRAFO DE DECISION
8.1 8.2
p = 0.80 y q = 0.20 p = 0.60 y q = 0.30

A1 A1

◌ ◌A 3 ◌ ◌A 3

A2 ◌ A2 ◌
◌ ◌A 2 ◌ ◌A 2
A5 A5

◌ NUDOS
V. OTROS INSTRUMENTOS AUXILIARES
1 - INTRODUCCION
Tal y como se contempla en el capítulo II, los instrumentos auxiliares, desempeñan el papel
de herramientas o recursos técnicos, que posibilitan o facilitan la ejecución y el desarrollo de los
instrumentos propios de la gestión ambiental: los preventivos y los correctivos.
En su mayor parte son instrumentos que no han sido desarrollados específicamente para
intervenir en la gestión ambiental. Son herramientas o métodos de trabajo, tanto de carácter técnico,
como sociológico y jurídico, que con carácter general han venido siendo empleados en gestión
empresarial, territorial, comercial y social, y que han sido adaptados para intervenir en los procesos
instrumentales del medio ambiente.
El estudio de impacto ambiental, cuya metodología ha sido desarrollada en el capítulo III, se
considera un instrumento auxiliar, aunque excepcionalmente, si ha sido diseñado con el fin
exclusivo de ser incorporado a los principales procedimientos de gestión ambiental (EIA, AMA,
REA, EE, etc.), tanto de carácter preventivo como correctivo, siendo la herramienta básica para
identificar, valorar, reducir y corregir los impactos ambientales producidos por los proyectos de
nueva ejecución y las actividades en funcionamiento.
Las técnicas de valorización de impactos, se han establecido asimismo, con el carácter de
medir, cualificar y si es posible, cuantificar los impactos sobre el medio ambiente. Los métodos de
simulación de impactos permiten simular la percepción y la evaluación del medio estudiado, en
función de los impactos sobre él, hayan tenido lugar.
Efectuadas las salvedades anteriores, el resto de los instrumentos auxiliares, aunque nacidos
con distinta vocación, vienen empleándose con éxito para allanar la ejecutabilidad de los
instrumentos propios de los SGMA (CUADRO 16 ).
2. INSTRUMENTOS AUXILIARES DE CARÁCTER TECNICO
2.1 TECNICAS DE VALORACION DE IMPACTOS
2.1.1 Matrices Causa-Efecto
2.1.1.1 Matriz LEOPOLD
Es un método cualitativo, preliminar y muy útil para valorar las diversas alternativas de un
mismo proyecto.
CUADRO 16 – INSTRUMENTOS AUXILIARES DE LOS SGMA

Estudio de Impacto Ambiental


Específicos Técnicas Especificas de Valoración de Impactos
Métodos de Simulación de Impactos
Analíticos Técnicas Analíticas
Genéricos Técnicas Generales de Valoración
TECNICOS Técnicas de Evaluación de Alternativas
Tecnológicos Técnicas de Proceso
Técnicas Correctoras de Impactos
Normativa Unión Europea
Legales Normativa Española
Normativa Municipal
Técnicas de entrevistas
Documentos de trabajo
Indivi duales  Cuestionarios
 Listas de chequeo
 Informes
SOCIALES Técnicas de grupo
Reuniones
Encuestas
Colectivos Equipos de trabajo:
 Equipo interdisciplinario
 Panel de expertos
Técnicas de Ordenación y Valoración
Técnicas de Convergencia. Método DELPHI

Fue el primer procedimiento que se estableció para las evaluaciones de impacto ambiental.
La metodología viene soportada por un cuadro de doble entrada –matriz- en el que se disponen
como filas los factores ambientales que pueden ser afectados y como columnas las acciones que
vayan a tener lugar y que serán causa de los posibles impactos ( FIGURA 37 ).
En este método se fijan como número de posibles acciones 100 y 88 el número de factores
ambientales, con lo que el número de interacciones posibles será de 88 x 100 = 8.800 aunque
conviene destacar que, de éstas, son pocas las realmente importantes, pudiendo construir
posteriormente una matriz reducida con las interacciones más relevantes (normalmente en número
no superior a 50), con lo cual resultará más cómodo operar.
Cada cuadrícula de interacción se dividirá en diagonal, haciendo constar en la parte superior
la magnitud, M (extensión del impacto) precedido del signo + o -, según el impacto sea positivo o
negativo en una escala del 1 al 10 (asignando el valor 1 a la alteración mínima y 10 a la máxima).
En el triángulo inferior constará la importancia, 1 (intensidad o grado de incidencia) también
en escala del 1 al 10. Ambas estimaciones se realizan desde un punto de vista subjetivo al no existir
criterios de valoración, pero si el equipo evaluador es multidisciplinar, la manera de operar será
objetiva en el caso de que los estudios que han servido como base presenten un buen nivel de
detalle y se haya cuidado la independencia de juicio de los componentes de dicho equipo
FIGURA 37 – MATRIZ DE LEOPOLD REDUCIDA

INS TRUCCIONES
A. MODIFICACION DEL REGIMEN
1. Identificar todas las acciones (situadas en la parte
superior de la matriz) que tiene lugar en el proyecto
propuesto.
2. Bajo cada una de las acciones propuestas, trazar una
barra diagonal en la intersección con cada uno de los
términos laterales de la matriz, en caso que haya un
posible impacto.
3. Una vez completada la matriz en la esquina superior
izquierda de cada cuadro con barra, calificar de 1 a 10 la
M agnitud del posible impacto. Delante de cada
calificación poner + si el impacto es beneficiosos. En la

g. Control del río y modificación del flujo


esquina inferior derecha de cada cuadro calificar de 1 a 10

a. Introducción de flora o fauna exótica


la importancia del posible impacto (por ej. si es regional o

d. Alteración de la cubierta terrestre


simplemente local); 10 representa la máxima importancia
y 1 la mínima (el 0 no es válido).
4. El texto que acompañe la matriz consistirá en la

e. Alteración de la hidrología
discursión de los impactos más significativos, es decir

c. Modificación del hábitat

l. Superficie o pavimento
j. Modificación del clima
aquellos cuyas filas y columnas están señalados con las

m. Ruidos y vibraciones
f. Alteración del drenaje
mayores calificaciones y aquellos cuadros aislados con b. Controles biológicos
números superiores.

h. Canalización
a b c d e

k. Incendios
a 2 8
1 5

i. Riego
b 7 8 3 9
2 8 1 7

ACCIO NES PRO PUESTAS

a. Recursos M inerales
b. M aterial de Construcción
1. TIERRA

c. Suelos
d. Geomorfología
e. Campos magnéticos radiactividad de fondo
f. Factores físicos singulares
A. CARACTERISTICAS FISICAS Y QUIMICAS

a. Continentales
b. M arinas
c. Subterráneas
2. AGUA

d. Calidad
e. Temperatura
f. Recarga
g. Nieve, hielo y heladas
a. Calidad (gases, partículas)
3. ATMOSFERA

b. Clima (micro, macro)

c. Temperatura

a. Inundaciones
b. Erosión
c. Deposición (sedimentación y precipitación)
4. PROCESOS

d. Solución
e. Solución (intercambio de iones, complejos)
f. Compactación y asientos
g. Estabilidad
h. Sismología (terremotos)
i. M ovimientos
CONTINUIDAD MATRIZ ANTERIOR

B. TRANS FORMACION DEL C. EXTRACCION


TERRITORIO Y CONS TRUCCION DE RECURS OS

d. Perforación de pozos y transporte de


h. Líneas de transmisión, oleoductos y

n. Escolteras, diques, puertos deportivos y


b. Emplazamiento industrias y edificios

o. Estructuras en alta mar (off Shore)

s. Túneles y estructuras subterráneas


j. Dragados y refuerzo de canales
i. Barreras incluyendo vallados

b. Excavaciones superficiales
c. Excavaciones subterráneas
q. Voladuras y perforaciones

a. Voladuras y perforaciones
k. Revestimiento de canales

g. Pesca comercial y caza


p. Estructuras de recreo
e. Carreteras y caminos

r. Desmontes y rellenos
d. Autopistas y puentes

g. Cables y elevadores

f. Explotación forestal
m. Presas y embalses

terminales marítimas
a. Urbanización

c. Aeropuertos

f. Vías férreas

e. Dragados
corredores

l. Canales

fluidos
El sumatorio por filas nos indicará las incidencias del conjunto sobre cada factor ambiental y
por tanto, su fragilidad ante el proyecto. La suma por columnas nos dará una valoración relativa del
efecto que cada acción producirá en el medio, y por tanto, su agresividad.
Así pues la matriz se convierte en un resumen y en el eje del Estudio del Impacto Ambiental
del que forma parte la misma, y cuya base de datos se utiliza a la hora de evaluar la magnitud y la
importancia.
Es importante destacar que se deben evitar duplicaciones de las interacciones obtenidas en la
matriz, ya que se nos puede presentar la misma interacción con distinto nombre “camuflada” como
otra distinta, haciendo que se estudie por duplicado una misma interacción.
2.1.1.2 Matriz de las Grandes Presas
Esta matriz fue desarrollada por el Comité Internacional de Grandes Presas (ICOLD),
basándose en la técnica de LEOPOLD.
Las columnas de la matriz representan los factores del medio ambiente (socio económico-
cultural, geofísico, acuático e hidrológico, flora terrestre y acuática y fauna terrestre y acuática).
En las filas de la matriz se sitúan las acciones impactantes, consecuencia de la construcción
de la gran presa (uso del agua, tipo de acción, zona afectada, acciones correctoras propuestas y
acciones jurídicas).
El proceso metodológico es el siguiente:
1. Identificación de las acciones que previsiblemente serán causa de impacto sobre los factores
del medio y que aparecen tanto en la fase de construcción de la presa, como posteriormente
en la fase de utilización de la misma.
2. Identificación de los factores del medio, susceptibles de ser impactados por la construcción
y funcionamiento de la presa.
3. Identificación de efectos (casillas de cruce donde se producen alteraciones).
4. Identificación de las áreas afectadas por los efectos.
5. Evaluación de efectos (cálculo de los impactos). Cada casilla de cruce presenta los
siguientes símbolos: signo +, -, x o difícil de calificar), importancia (1 menor, 2 moderada, 3
mayor), certidumbre (c cierto, p probable, i improbable, n desconocido), duración (t
temporal, p permanente), plazo (I inmediato, M medio plazo, L largo plazo) y efecto
considerado en el proyecto (Y si, N no).
6. Con el fin de visualizar el encadenamiento de los impactos y las repercusiones que pueden
tener unos efectos sobre otros, se dibujan grafos (puede hacerse sobre la propia matriz o en
lugar aparte), utilizando flechas que unan los efectos de una misma acción.
7. Una vez identificados y valorados los efectos, se establecen las correspondientes medidas
correctoras para disminuirlos o corregirlos.
Se hace notar que esta matriz, al igual que sucede con la de otros modelos matriciales,
precisará de un estudio ambiental realizado por especialistas y debe ser descrita y completada con
una memoria explicativa que además justifique las interpretaciones del valorador.
2.1.2 Método Cuantitativo del Instituto BATTELLE-COLUMB US
Este método fue desarrollado para determinar los efectos de los proyectos, principalmente
hidráulicos, acometidos por la Oficina de Reclamaciones del Departamento Interior (USA), En
cualquier caso es válido también para valorar el impacto de cualquier proyecto o actividad.
El método permite la evaluación sistemática de los impactos ambientales de un proyecto
mediante el empleo de indicadores homogéneos. Con este procedimiento se puede conseguir una
planificación a medio y largo plazo de proyectos con el mínimo impacto ambiental posible. La base
metodológica es la definición de una lista de indicadores de impacto con 78 parámetros
ambientales, merecedores de considerarse por separado, que nos indican además la
representatividad del impacto ambiental derivada de las acciones consideradas.
Estos 78 parámetros se ordenan en primera instancia según 18 componentes ambientales
separados en 4 categorías ambientales (Figura 38 ).
Es decir se trata de un formato en forma de árbol conteniendo los factores ambientales en 4
niveles, denominándose a los del 1er. Nivel (Categorías), a los del 2do. (Componentes), los del 3ro.
(Parámetros) y los del 4to. (Medidas).
Estos niveles van en orden creciente a la información que aportan, constituyendo el nivel 3
la clave del sistema de evaluación, en los que cada parámetro representa un aspecto ambiental
significativo, debiendo considerarse especialmente.
Los parámetros serán fácilmente medibles, estimándose por medidas o niveles, siendo los
datos del medio necesarios para obtener aquella estimación, la cual siempre que sea posible, se
deducirá en mediciones reales.
En cada caso concreto, una vez obtenidos los parámetros que responden a las exigencias
planteadas, se transformarán sus valores correspondientes en unidades conmensurables y por tanto
comparables mediante técnicas de transformación, siendo una de las más usadas la que emplea las
funciones de transformación.
Las medidas de cada parámetro en sus unidades características, inconmensurables, se
trasladan a una escala de puntuación 0 a 1, que representa el índice de calidad ambiental, en
unidades conmensurables.
A cada parámetro expresado en unidades de calidad ambiental, gracias al uso de las
funciones de transformación, se le asigna un valor resultado de la distribución de 1.000 unidades, el
cual se estima según su mayor o menor contribución a la situación del medio ambiente; quedan
ponderados de esta manera los distintos parámetros.
Efectuando la suma ponderada de los factores, se obtiene el valor de cada componente,
categoría y el valor ambiental total.
Aplicando el sistema establecido a la situación del medio si se lleva a cabo el proyecto y a la
que tendría el medio si éste no se realiza, por diferencia, obtendríamos el impacto neto del proyecto
para cada parámetro considerado (Figura 38.1 ).
Gracias a la antes mencionada, transformación en unidades conmensurables de los valores
de cada parámetro, podremos sumar y evaluar el impacto global de las distintas alternativas de un
mismo proyecto.
Interesa destacar que la asignación de valores de cada parámetro, tendrá que revisarse según
el lugar en cuestión, ya que su valor puede variar, dependiendo de su mayor o menor contribución a
la calidad del medio.
FIGURA 38.1 - PARAMETROS AMBIENTALES DEL METODO BATELLE-COLUMB US

IMPACTOS AMBIENTALES

ECO LO GIA CO NTAMINACION ASPECTO S ASPECTO S


AMBIENTAL ESTETICO S INTERES HUMANO

Especies y Poblaciones Contaminación del S uelo Valores


Terrestres Agua (6) M aterial geológico educacionales y
(14) Pastizales y Praderas (20) Pérdidas en las superficial científicos
(14) Cosechas cuencas hidrográficas (16) Relieve y caracteres (13) Arqueológico
(14) Vegetación natural (25) DBO topográficos (13) Ecológico
(14) Especies dañinas (31) Oxígeno disuelto (10) Extensión y (11) Geológico
(14) Aves de caza (18) Coliformes locales alineaciones (11) Hidrológico
continentales (22) Carbono inorgánicos 32 48
(25) Nitrógeno
Acuáticas inorgánico
(14) Pesquerías Aire Valores históricos
(28) Fosfato inorgánico
comerciales (3) Olor y visibilidad (11) Arquitectura y
(16) Plaguicidas
(14) Vegetación natural (2) Sonidos estilos
(18) pH
(14) Especies dañinas 5 (11) Acontecimientos
(28) Variaciones de flujo
(14) Aves acuáticas (11) Personajes
de la corriente
(14) Pesca deportiva (11) Religiones y
(28) Temperatura
140 Agua culturas
(25) Sólidos disueltos
(10) Presencia de agua (11) Frontera del oeste
(14) Sustancias tóxicas
(16) Interfase agua 55
(20) Turbidez
318 tierra
Hábitat y
(6) Olor y materiales Culturas
comunidades
flotantes (14) Indios
Terrestres
Contaminación (10) Área de la (7) Otros grupos
(12) Cadenas
atmosférica superficie de agua étnicos
alimentarias
(5) M onóxido de (10) M árgenes (7) Grupos religiosos
(12) Uso del suelo
carbono arboladas y geológicas
(12) Especies raras y 28
(5) Hidrocarburos 52
en peligro
(14) Diversidad de (10) Óxidos de
especies nitrógeno S ensaciones
(12) Partículas sólidas Biota (11) Admiración
(5) Oxidantes (5) Animales (11) Aislamiento,
Acuáticas
fotoquímicos domésticos soledad
(12) Cadenas
(10) Óxidos de azufre (5 ) Animales salvajes (4) M isterio
alimentarias
(5) Otros (9) Diversidad de tipos (11) Integración con la
(12) Especies raras y
32 de vegetación naturaleza
en peligro
(5) Variedad dentro de 37
(12) Características
los tipos de vegetación
fluviales Contaminación del 24
(14) Diversidad de
suelo
especies Estilo de vida
(14) Uso del suelo
100 (14) Erosión Objetos artesanales (patrones culturales)
(10) Objetos (13) Oportunidades de
28 artesanales empleo
10 (13) Vivienda
Contaminación por (11) Interacciones
ruido sociales
(4) Ruido Composición 37
4 (15) Efectos de
Ecosistemas composición
Solo descriptivo (15) Elementos
singulares
30
FIGURA 38.2 - METODO BATELLE-COLUMB US – MATRIZ DE VALORACION

INDICE DE CALIDAD AMBIENTAL


CATEGO RIA CO MPONENTES PARAMETROS ICA SEÑALES
AMBIENTAL DE
SIN CO N CAMBIO ALERTA
PRO YECTO PRO YECTO NETO

ECO LO GIA

CO NTAMINACION

ESTETICA

HUMANO S

EJEMPLO SISTEMA EVALUACION AMBIENTAL BATTELLE

FORMATO DE MUESTRA EQUIPO DE EVALUACION

Localización del proyecto


Nombre del proyecto
Fecha de la evaluación
Lugar evaluado

ECOLOGIA

Especies y Poblaciones
Valor Unidad Impacto Amb. (UIA)

Terrestres Con Sin Cambio Señales de


Proyecto Proyecto Neto Alerta
(14) Pastizales y praderas
(14) Cosechas
(14) Vegetación natural
(14) Especies dañinas
(14) Aves de caza continentales

Acuáticas
(14) Pesquerías comerciales
(14) Vegetación natural
(14) Especies dañinas
(14) Pesca deportiva
(14) Aves acuáticas

(140) Subtotal

Hábitat y Comunidades
Terrestres
(12) Cadenas Alimentarías
(12) Uso del suelo
(12) Especies raras y en peligro
(14) Diversidad de especies
Acuáticas
(12) Cadenas alimentarias
(12) Especies raras y en peligro
(12) Características fluviales
(14) Diversidad de especies

(100) Subtotal

Ecosistema
Factores estéticos

(240) Ecología total

Contaminación Ambiental

Contaminación del Agua Valor Unidad Impacto Amb. (UIA)

Con Sin Cambio Señales de


Proyecto Proyecto Neto Alerta
(20) Pérdidas en las cuencas hidrográficas
(25) DBO
(31) Oxígeno disuelto
(18) Coliformes fecales
(22) Carbono inorgánico
(25) Nitrógeno inorgánico
(28) Fosfato inorgánico
(16) Pesticidas
(18) pH
(28) Variaciones del flujo de la corriente
(28) Temperatura
(25) Sólidos disueltos totales
(14) Sustancias tóxicas
(20) Turbidez

(318) Subtotal

Contaminación Atmosférica

(5) Monóxido de carbono


(5) Hidrocarburos
(10) Óxidos de nitrógeno
(12) Partículas sólidas
(5) Oxidantes fotoquímicos
(10) Óxidos de azufre
(5) Otros

(52) Subtotal

Contaminación del Suelo

(14) Uso del suelo


(14) Erosión

(28) Subtotal

Contaminación por Ruido


(4) Ruidos

(4) Subtotal

(402) Contaminación Ambiental Total


( ) = Parámetros de unidades de importancia (UIA)
Unidades de Impacto Ambiental = Parámetro de Unidades de Importancia x Calidad Ambiental

UIA = (U.I.P.) x (C.A.)


2.1.3 Lista de Chequeos
Son métodos de identificación muy simples, por lo que se usa para valoraciones
preliminares. Sirven primordialmente para llamar la atención sobre los impactos más importantes
que puedan tener lugar como consecuencia de la realización del proyecto.
Sobre una lista de efectos y acciones específicas se marcarán las interacciones más
relevantes, por medio de una pequeña escala que puede ir de +2 a -2, bien por cualquier otro
baremo sencillo.
Estas listas irán acompañadas de un informe detallado de los factores ambientales
considerados, constituyendo este último el estudio de evaluación propiamente dicho, más que las
mencionadas listas.
Existen varios tipos de lista según el grado de detalle que se observe en el estudio de
evaluación, según el proyecto de que se trate, según el baremo de evaluación, etc.
2.1.4 Método del Banco Mundial
El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), más conocido como Banco
Mundial, ha estudiado cientos de proyectos para los que se había solicitado su financiación y se
incluyó también en esos estudios la variable ambiental.
En esta metodología, los objetivos se fijan en la identificación y medición de los efectos de
los proyectos sobre el medio ambiente, señalando los puntos generales que sirven de base para
analizar las posibles consecuencias del proyecto, indicando la información precisa y el tipo de
experiencia necesaria que se requieren para estudiar con profundidad los aspectos ambientales de
los diferentes proyectos y proporcionando una estructura para la formulación de procedimientos y
pautas para el examen y la consideración sistemática de los factores ambientales.
Se realiza una identificación de factores y posibles efectos ambientales para facilitar la toma
de decisiones según las alternativas presentadas.
2.2 METODOS DE SIMULACION DE IMPACTOS
Existen métodos que permiten simular rápida, simple y eficazmente la percepción que el
técnico medioambiental tiene del sistema bajo análisis y su evolución. Dos de los métodos más
usuales en el ámbito medioambiental son el K. SIM y el G. SIM.
El método K. SIM (Kane Simulation) permite en forma rápida y relativamente fácil,
estructurar una simulación de la percepción que se tiene del sistema (con pocas variables) en
estudio, tanto en su estructura como en su funcionamiento y en la naturaleza de las interacciones,
estando su fiabilidad limitada por las hipótesis utilizadas.
El método K. SIM, hace posible por tanto, la evaluación del conjunto del impacto ambiental,
mediante la simulación del sistema y observar los resultados de manera inmediata.
El simulador cualitativo G. SIM, permite simular el comportamiento de sistemas complejos
de los que se dispone escasa información, tal como las variables más importantes y su variación
cualitativa (aumenta, disminuye, sin cambios), por causa de otras variables.
El método es estrictamente aplicable a situaciones con causa y efectos discretos, en los
cuales la única información disponible es la referente al efecto (positiva, negativa, inapreciable) que
ejercen las variables entre sí, la forma básica de la relación y algunos juicios cualitativos sobre el
tamaño relativo de las variables. El único resultado se refiere a información sobre las tendencias
cualitativas temporales de las variables y al comportamiento del sistema en términos generales.
2.3 TECNICAS ANALITICAS
Para establecer la magnitud del impacto, es necesario conocer cuantitativamente la cantidad
de producto contaminante emitido o existente en el medio (aire, agua, suelo).
A estas determinaciones se llega merced a las diferentes técnicas analíticas, que a estos
efectos funcionan como un instrumento de los SGMA de tipología auxiliar y carácter técnico.
El análisis químico o química analítica, es la parte de la química cuya misión es la de
determinar la composición de una muestra, muestra que debe ser representativa.
El análisis cualitativo, nos enseña los métodos para detectar los componente de una
muestra, es decir, identificarlos (generalmente iones en disolución).
El análisis cuantitativo, nos enseña las técnicas para determinar la proporción en que se
encuentran los diversos componentes de una muestra. La proporción se expresa generalmente en
tanto por cien (%) y si se trata de proporciones pequeñas en partes por millón (ppm).
En los análisis de agua, los datos generalmente se expresan en gr/l, mg/l = ppm.
Contra lo que pudiera parecer, en el seno del análisis cuantitativo, los métodos clásicos no
han sido desplazados por los instrumentales, al contrario estos últimos han sido muy útiles como
complementarios de los clásicos (Cuadro 17 ).
El análisis instrumental presenta dos grandes ventajas: la 1ra., la posibilidad de determinar
concentraciones muy bajas y la 2da. La de que se pueden analizar muchas muestras; sin embargo
presenta el inconveniente de que el instrumental es caro, así como se reparación y conservación.
CUADRO 17 – CLASIFICACION DEL ANALISIS CUANTITATIVO

CLASICO VOLUMETRICAS

Químicas
GRAVIMETRICAS Electrolíticas
Gasométricas
Colorimetrías
INSTRUMENTAL Espectrofotometría
Cromatografía de gases

El método instrumental también se utiliza para el desarrollo del método cualitativo


orgánico.
2.3.1 Gravimetrías
Son técnicas de análisis cuantitativo que se basan en la medida final de un peso; las
gravimetrías son muy exactas pero no son rápidas (entre 2 y 7 horas) y tampoco son sencillas por
que el precipitado hay que dejarlo reposar y lavarlo.
En las gravimetrías químicas se llevan a cabo los siguientes pasos:
1. Precipitación de ión que se pretende determinar.
2. Digestión del precipitado.
3. Filtrado del precipitado.
4. Lavado del precipitado.
5. Desecación o calcinación del precipitado.
6. Pesada del precipitado.
7. Cálculos.
La gravimetría electrolítica se fundamenta en efectuar una electrolisis, pesando a
continuación el precipitado depositado en el cátodo.
En las gravimetrías gasométricas, se pesa el gas desprendido por calentamiento.
2.3.2 Métodos Instrumentales
En el cuadro 18 se enumeran los métodos instrumentales más usuales, con indicación de las
señales analíticas que se suelen presentar en este tipo de análisis.
Un método instrumental puede ser más selectivo para ciertas clases de elementos o de
compuestos. Para otros un planteamiento gravimétrico o volumétrico puede suponer una menor
interferencia.
Los criterios que se usan para decidir si un determinado método instrumental es o no
adecuado para resolver un problema analítico son:
1. Exactitud y Precisión: debemos conocer el grado de exactitud y precisión necesario para
satisfacer los requerimientos del trabajo que nos ocupa.
CUADRO 18 – METODOS INSTRUMENTALES

METODO SEÑAL

Turbidimetría
Nefelometría Dispersión de la radiación
Espectroscopia Raman

Refractometría Refracción de la radiación


Interferometría

Difracción de rayos X Difracción de la radiación


Difracción de electrones

Polarimetría Rotación de la radiación


Dispersión rotativa óptica
Dicroísmo circular

Espectroscopia de emisión (rayos X, UV, visibles, de


electrones) Emisión de la radiación
Fluorescencia y luminiscencia (rayos X, UV, visible…)

Espectrofotometría y fotometría (rayos X, UV, visible, IR)


Espectroscopia fotoacústica Absorción de la radiación
Resonancia magnética

Potenciometría Potencial eléctrico


Cromopotenciometría

Coulombometría Carga eléctrica

Conductimetría Resistencia eléctrica

Espectrometría de masas Razón masa a carga

Métodos críticos Velocidad de reacción

Métodos de activación y de dilución isotópica Radiactividad

2. Sensibilidad: La sensibilidad indica cual es la cantidad más pequeña de material capaz de


originar un número al aplicar el método. La sensibilidad relaciona el parámetro que se mide
(intensidad de color, volumen de reactivo, etc.), con la cantidad de sustancia presente en la
muestra y que está siendo objeto de análisis.
3. Rapidez: los análisis deben terminarse los más rápidamente posible.
4. Costo de los análisis: los equipos requeridos para disponer de laboratorios automatizados
son costosos, pero el costo unitario del análisis es muy bajo. A la hora de evaluar el costo de
un análisis también debemos tener en cuenta los siguientes aspectos: el costo del equipo, el
salario del especialista y el trabajo que hay que invertir para realizar el análisis.
5. Destreza del operario: es complicado determinar que técnica es la mejor, porque se ha
comprobado que se obtienen los mejores resultados cuando se utiliza el método al que está
acostumbrado un laboratorio o un operario.
2.4 TECNICAS ADAPTADAS A LA VALORACION DE IMPACTOS
Se basan en la adaptación de técnicas generales de evaluación, normalmente de planes y
proyectos, a la valoración de impactos ambientales.
En el cuadro 19, se relacionan los métodos instrumentales más comúnmente usados para
detectar la presencia de componentes ambientales.
CUADRO 19 – METODOS EMPLEADOS PARA CADA COMPONENTE AMBIENTAL

COMPONENTE METODO INDUSTRIAL ANALISIS


AMBIENTAL
Espectrofotometría de infrarrojos
ATMOSFERA Espectrometría de masas Contaminantes gaseoso
Espectrometría de gases
Método del electrodo de vidrio pH
Método electroquímico-polarografía O2 disuelto
AGUA Método de permanganato y dicromato DQO
Método volumétrico visual Cl
Espectrometría de absorción (carbono orgánico total) TOC
Método del pH neutro pH del suelo
SUELO Espectroscopia de absorción atómica de llama (AAS) Elementos de suelos y rocas
Difracción de rayos X Minerales
FLORA Oxidación húmeda Azufre
Turbidimetría de sulfato Sulfato

2.4.1. Método de CNYRPAB


Es un método de identificación de los impactos que ocasiona un proyecto, obra o actividad,
desarrollado por el Departamento de Desarrollo y Planificación Regional del Estado de Nueva
York.
Se utilizan dos matrices, la primera de las cuales es semejante a la de LEOPOLD en la que
se relacionan las condiciones iniciales del ambiente y al estado de los recursos naturales con las
posibles acciones sobre el medio.
Se marcan las cuadrículas a las que corresponde un impacto directo y se las califica con un
número de orden, estos impactos calificados se interrelacionan entre ellos mediante el empleo de
una segunda matriz con el objeto de identificar los impactos indirectos. Así pues, se destacan los
impactos directos e indirectos que produce una determinada acción y también a la inversa, es decir,
se pueden analizar las causas que dan lugar a un impacto dado.
Es estático ya que no incluye la variable tiempo.
24.2 Método BEREANO
Se basa en una matriz para la evaluación de los impactos asociados a las estrategias
tecnológicas alternativas. Se comparan alternativas tomando como base ciertos parámetros
seleccionados de manera que reflejen los efectos diferenciales que las distintas alternativas
producirán sobre el medio ambiente.
2.4.3 Método SORENSEN
EN este método, los usos alternativos del territorio se descomponen en un número cierto de
acciones, referidas a las condiciones iniciales del área objeto de estudio, determinando las
condiciones finales una vez estudiados los efectos, utilizando para ello varias tablas y gráficas, es
decir:
 Una tabla cruzada: usos-acciones
 Una tabla cruzada: acciones- condiciones iniciales
 Un gráfico
- condiciones iniciales – condiciones finales
- efectos múltiples – acciones correctivas
Es un método dinámico no cuantitativo.
2.4.4 Sistemas Cartográficos
2.4.4.1 Superposición de Transparencias
Se trata de la elaboración de mapas de impacto obtenidos matricialmente; se realiza una
superposición de los mismos en los que se señalarán con gradaciones de color los impactos
indeseables.
2.4.4.2 Método MC HARG
Es el precursor de la planificación ecológica, mediante el establecimiento de mapas de
aptitud del territorio para los diversos usos.
Parte de una descripción ecológica del lugar, tratando de evaluar las posibilidades de
ordenación y planificación y las consecuencias de estas sobre el medio ambiente, preocupándose
especialmente de que los procesos biológicos consten como criterios restrictivos y orientadores en
la planificación territorial.
Consiste este método en hacer un inventario masificado de los siguientes factores: clima,
geología histórica, fisiografía, hidrología, suelos, flora, fauna y uso actual del suelo. Seguidamente
se interpretan los datos del inventario en relación con las actividades o acciones objeto de
localización y se traduce en mapas específicos para cada una de las actividades, que son
fundamentalmente agricultura, recreo, silvicultura y uso urbano, atribuyendo valores a los procesos.
Comparando los usos objeto de localización entre sí, se obtiene una matriz de
incompatibilidades y se sintetizan estos datos en un mapa de capacidad o adecuación. También
realiza paralelamente un inventario económico y de visualización del paisaje, que junto con la
matriz de adecuación, permite a la autoridad competente instrumentar la planificación.
2.4.4.3 Método TRICART
El objetivo principal de este método, es recoger una serie de datos y conocimientos
científicos para comprender la dinámica del medio natural y destacar las zonas y factores que
pueden limitar determinados usos del territorio.
Se opera mediante la interacción dinámica entre procesos y sistemas previamente
identificados, analizados y localizados.
La base informativa de este método la constituye la cartografía de todos los elementos
naturales (relieve, cubierta vegetal, hidrología…) resultando bastante útil para la ordenación de los
recursos hídricos.
2.4.4.4 Planificación Ecológica de M. FALQUE
Método similar al ideado por MC HARG diferenciándose únicamente en una
descomposición más amplia del análisis ecológico del territorio.
2.4.5 Métodos Basados en Indicadores. Índices e Integración de la Evaluación
2.4.5.1 Método HOLMES
Este método se basa en el hecho de que muchos de los parámetros utilizados para los
estudios medioambientales no son cualificables, con lo cual, el ejemplo de indicadores numéricos
no es válido; así pues la evaluación vendrá dada por un juicio subjetivo de un equipo evaluador.
Los factores ambientales se clasifican por orden de importancia, se comparan
cualitativamente las variantes o alternativas del proyecto por medio de un parámetro previamente
seleccionado y se selecciona la mejor alternativa en función de su importancia y de su posición
respecto a los factores ambientales. Se trata de un método estático y cualitativo.
2.4.5.2 Método de la Universidad de Georgia
Consiste en agregar los valores de 56 componentes ambientales, marcando así su
importancia relativa; para cada componente se emplean 2 valores, uno para la situación presente y
otro para la futura.
Permite considerar simultáneamente el presente y el futuro, así como soluciones alternativas,
facilita asimismo una mejor intervención pública mediante la que se determina el peso o valor de
los componentes ambientales.
2.4.5.3. Método de HILL-SCHECHTER
Parte de una reflexión crítica de los métodos de análisis costo-beneficio, estimando que no
permiten integrar todos los elementos y en particular los efectos intangibles.
Este análisis trata de evaluar y sopesar globalmente los beneficios y costos sociales,
reducidos a valores actuales que se derivarán de una o varias opciones.
Dicha evaluación de costos y beneficios se hace normalmente con ayuda de precios ficticios
o imputados para aquellos bienes y servicios que no tienen un mercado que los fije, como es el caso
de los bienes y servicios medioambientales. No obstante se puede prescindir de ellos, si los costos y
beneficios admiten directamente comparaciones que permitan obtener conclusiones sin necesidad
de valorarlos en unidades monetarias.
2.4.5.4 Método de FISHER-DAVIES
Con este método se pretende evaluar los impactos ambientales en el marco de un proceso
integrado de planificación; el método contempla la ejecución de una serie de operaciones que se
llevan a cabo e 3 etapas:
 La evaluación de la situación de referencia o preoperacional, es una medida de la
degradación del ambiente, puntuando de 1 a 5 de forma subjetiva según juicio de un equipo
evaluador multidisciplinario y de acuerdo con la importancia del parámetro medioambiental.
 La matriz de compatibilidad relaciona los elementos considerados importantes en la fase
precedente y las acciones derivadas del proyecto. Se califica también de 1 a 5 cada casilla de
interacción precedida del signo + ó – (según el impacto sea positivo ó negativo); esta matriz
tiene que elaborarse para cada una de las alternativas estudiadas.
 La matriz de decisión reagrupa los valores atribuidos a los elementos importantes en las
diversas alternativas. A la vista de esta matriz se adoptarán las decisiones correspondientes
al proyecto estudiado.
2.5 TECNICAS DE PROCESOS
Bajo este epígrafe englobamos las técnicas industriales, agrícolas, constructivas, de
actividad del sector terciario, etc., que posibilitan la finalidad productiva o de funcionamiento de la
empresa o actividad objeto de estudio.
El conocimiento de la técnica de cada proceso particular, se convierte en una herramienta
auxiliar de vital importancia para la ejecución de la mayor parte de los instrumentos preventivos y
correctivos de la gestión ambiental de la empresa.
Obviamente, el número de procesos existentes es incluso más numeroso que el de industrias
y actividades posibles, por lo que intentar siquiera su numeración, excede las posibilidades de esta
publicación.
2.6 TECNICAS CORRECTORAS DE IMPACTOS
De igual manera que los procesos productivos o de funcionamiento precisaban de unas
técnicas que los mantuvieran actualizados, los hicieran rentables y medioambientalmente
englobados en el concepto de desarrollo sostenible, existen técnicas especializadas en paliar y
corregir los impactos ambientales que sobre el medio ambiente ejerce ala actividad estudiada.
Se trata del conjunto de técnicas empleadas para llevar a cabo los procedimientos que
existen para anular, atenuar, evitar, corregir o compensar los efectos negativos que las acciones
derivadas del proyecto o actividad producen sobre el medio ambiente en el entorno de aquéllos.
En base a la función que ejercen sobre los efectos producidos podemos tipificarlas en:
 Técnicas protectoras; que evitan la aparición del efecto modificando los elementos
definitorios de la actividad (tecnología, diseño, traslado, tamaño, materias primas…).
 Técnicas correctoras; de impactos recuperables, dirigidas a anular, atenuar, corregir o
modificar las acciones y efectos sobre:
- Procesos productivos (técnicos…)
- Condiciones de funcionamiento (filtros, insonorizaciones, normas de seguridad…).
- Factores del medio como agente transmisor (auspiciar dispersión atmosférica, dilución..).
- Factores del medio como agente receptor (aumento de caudal), aireación de las aguas…).
- Otros parámetros (modificación del efecto hacia otro de menos magnitud o importancia).
 Técnicas compensatorias de impactos irrecuperables e inevitables, que no evitan la aparición
del efecto, ni lo anulan o atenúan, pero contrapesan de alguna manera la alteración del factor
(pago por contaminar, creación de zonas verdes, acciones de efectos positivos).
Las técnicas compensatorias, pueden ir dirigidas a corregir los impactos negativos del
proyecto en los términos expuestos, o a introducir, mejorar o aumenta efectos positivos.
 Técnicas transformadoras, que favorecen los procesos de regeneración natural o permiten
restaurar el entorno afectado.
Cada una de las medidas establecidas para paliar o corregir impactos precisa de la
implantación de determinados procedimientos técnicos y tecnológicos cada uno de los cuales
presenta a su vez una técnica de diseño, ejecución, instalación, implantación y/o puesta en obra.
Estos procedimientos técnicos, al igual que sucedía con los que posibilitan la mejora de los
procesos productivos o de funcionamiento, son una preciosa herramienta al servicio de los
instrumentos de gestión, principalmente de los de carácter correctivo.
2.7 LA NORMATIVA MEDIOAMBIENTAL COMO INSTRUMENTO DE LA GESTION AMBIENTAL DE
LA EMPRESA.
Cuando hablamos de la gestión medioambiental de la empresa, nos referimos al conjunto de
medidas que la empresa debe o puede adoptar en la prevención, detección y corrección de los
efectos medioambientales derivados de la actividad de la empresa. Para la consecución de esas
medidas, el empresario tiene en sus manos un abanico de puntos de apoyo, de medios de solución a
los problemas medioambientales, que han sido calificados acertadamente como los instrumentos de
gestión medioambiental de la empresa, uno de ellos y de gran valor, es la normativa legal existente
sobre el medio ambiente.
La empresa como sistema mantiene relaciones con el entorno, recibiendo entradas o imputs
y dando lugar a diferentes salidas u outputs.
Así la empresa además de recibir del entorno, materias primas, energía, tecnología,
financiación, etc., recibe unas instrucciones o marco de actuación en forma de legislación que, en el
caso de la legislación ambiental, debe de incorporar a su SGMA.
La normativa legal en materia de medio ambiente, condiciona la gestión ambiental de la
empresa, los estándares ambientales serán o más restrictivos o a lo sumo iguales a los permitidos
por la ley.
Las leyes surgen a veces como la visión legal, a priori, de un problema aún inexistente que
puede afectar a la sociedad, pero la mayoría de ellas son la respuesta a una necesidad ya existente
en la sociedad; frente a un hecho supuestamente determinado nace una consecuencia jurídica
concreta, que propone la conducta social mínimamente exigible de cara a ese supuesto.
Aunque es muy difícil dar un mismo tratamiento a la extensa y variada legislación sobre el
tema, podemos afirmar que en general la normativa legal vigente en materia de medio ambiente
nace, como respuesta a la necesidad de crear un sistema que garantice la protección de los
elementos naturales y el bienestar del hombre frente a las consecuencias negativas del progreso
económico, una vez que éstas están siendo conocidas.
Así podemos considerar a la legislación medioambiental como un mecanismo o instrumento
tanto de control preventivo, en cuanto que su finalidad es doble: en primer lugar tiene la función de
detectar y definir las posibles consecuencias medioambientales negativas del proceso productivo,
presentando la conducta social ideal frente a éstas; y en segundo lugar está dirigida a frenas esas
consecuencias, unas veces predeterminando la sanción punible por el incumplimiento de la norma,
con una finalidad claramente disuasoria y otras construyendo mecanismo o sistemas de gestión
medioambiental del proceso productivo, con una finalidad más formativa o sensibilizadota.
La legislación medioambiental se ha convertido de esta manera en el instrumento que
conforma un marco de conducta social razonable frente a la problemática ambiental, por lo que
puede ser definido también como un instrumento de gestión ambiental auxiliar: sus normas
imperativas imponen la conducta mínimamente exigible frente a la problemática ambiental y sus
normas dispositivas o de voluntario cumplimiento presentan lo que podría ser una conducta más
ideal frente al problema. La norma imperativa, es la que más ha predominado en el derecho
medioambiental desde sus comienzos, penando las conductas claramente hostiles con el medio, pero
si bien es verdad que este tipo de normas son muy necesarias, es de agradecer la tendencia
legislativa actual de normas dirigidas a la sensibilización, formación y control medioambiental.
Estas normas proponen sistemas de autocontrol medioambiental que no contienen una gran
carga penal o que incluso en algún caso son aún voluntarias, lo que no es raro si pensamos que el
grado de exigibilidad que una sociedad da a una ley concreta, depende de la mucha o poca
concientización de la sociedad frente al problema que dicha ley regula, y si bien es cierto que ya
existe una clara conciencia social frente a los problemas medioambientales, es más cierto que queda
mucho camino por andar.
Por todo ello y quizá pecando un poco de optimismo podemos ver ya en la legislación
medioambiental actual un instrumento válido para la gestión ambiental de las actividades de la
empresa, pues sus normas tratan con mayor o menor acierto la totalidad de los elementos
medioambientales derivados de la actividad de la empresa, los puntos más problemáticos,
propuestas de sistemas de control medioambiental, los grados de exigibilidad en los distintos
problemas, etc.
Podemos considerar que la legislación medioambiental proviene de fuentes no muy diversas
y sus normas no siempre responden a una misma finalidad de protección medioambiental.
Los temas más tratados por la normativa medioambiental son aquellos de protección de
elementos naturales concretos: aguas (continentales y marítimas), atmósfera, fauna, flora, espacios
protegidos, bosques, etc., los de organización de una estructura de dirección medioambiental
(Secretaría de Medio Ambiente, etc.), los de problemas puntuales (ruidos, residuos, etc.), los de
tratamientos de agentes importantes por su peligrosidad (hidrocarburos, minas, energía nuclear,
industrias, mercancías peligrosas, actividades molestas, nocivas, insalubres y peligrosas, etc.), los
de tratamientos de problemas más generales (comercio, agricultura, etc.), así como los que regulan
instrumentos importantes de la gestión ambiental: evaluación de impacto medioambiental, auditoria
medioambiental, etc.
3. INSTRUMENTOS AUXILIARES DE CARÁCTER SOCIAL
3.1 TECNICAS DE ENTREVISTA
La entrevista consiste en una conversación entre, al menos, dos personas, en la cual una es el
entrevistador y otra u otras los entrevistados; estas personas dialogan con arreglo a ciertos esquemas
o pautas acerca de un problema o cuestión determinada, teniendo un propósito profesional. Son
numerosos los instrumentos de la gestión ambiental, que requieren el auxilio de la entrevista
La entrevista puede llevarse a cabo siguiendo las pautas de un cuestionario preestablecido;
conforme al propósito profesional con que se utiliza la entrevista, ésta puede cumplir con alguna de
estas funciones:
 Obtener información de individuos o grupos
 Facilitar información
 Influir sobre ciertos aspectos de la conducta (opiniones, sentimientos, comportamientos) o
ejercer un efecto terapéutico.
Como instrumento auxiliar de los SGMA, la entrevista interesa primordialmente en base a la
primera función. De acuerdo con Ron WEBER, RAMOS y otros autores, se aconseja que para
llevar a cabo la entrevista se proceda de acuerdo con las siguientes fases:
1. Necesidad de la entrevista: en base a la información que requiere y determina el
cuestionario, se investigará si ésta, está disponible a través de otros medios o fuentes, con lo
que en principio, puede cuestionarse la necesidad de llevar a cabo la entrevista.
2. Preparación de la entrevista: la creación y composición del cuestionario, bien de manera
manual, bien apoyada en sistemas informáticos, es un paso anterior a la preparación de la
entrevista propiamente dicha.
En esta fase, es primordial que el entrevistador entienda y se compenetre absolutamente con
todas las preguntas y la trascendencia, alcance y significado de las mismas, si el entrevistado
pide aclaraciones a una pregunta y el entrevistador no es capaz de facilitarlas, el resultado es
negativo, pudiendo sufrir ciertos sesgos las respuestas, lo que redundará en la credibilidad y
validez del diagnóstico y por tanto del informe final.
La preparación de la entrevista incluye asimismo:
Elección del lugar de celebración, que debe de permitir la confidencialidad y tranquilidad
necesarias, evitando lugares ruidosos y posibles interrupciones.
Elección del momento en el que él entrevistado esté despejado, tranquilo y motivado.
Deberá evitarse la hora de la comida y el momento de la sobremesa y posteriores. Es ideal la
media mañana, cuando se han resuelto los asuntos más urgentes del día, pero no ha llegado
la fatiga.
Duración, se planificará el tiempo que durará la entrevista, no debiendo éste de sobrepasar
de una hora en circunstancias normales.
3. Elección e identificación del entrevistado. Es fundamental conocer previamente a la
entrevista, algunos detalles de las personas susceptibles de ser entrevistadas, es necesaria
una buena elección de las personas que van a ser entrevistadas y dependiendo del tema y de
la situación en el organigrama funcional se escogerá normalmente entre directivos, jefes de
planta, proyecto o explotación, analistas, personal de producción o de control de calidad,
auditores internos, encargados de asuntos medioambientales, de seguridad, etc.
La personalidad, motivación y grado de integración en la empresa del entrevistado elegido,
nos conducirá a la identificación del mismo, aspecto muy interesante de las respuestas y el
contraste del grado de sinceridad de las mismas.
4. Concertación de la entrevista. A veces, es oportuno comunicar con antelación y por escrito a
la persona a entrevistar, la realización de la entrevista, indicándole incluso los puntos que
van a ser objeto de la misma. Esto facilita el trabajo, ya que ante preguntas complejas o
cuestiones que requieren elaboración, se posibilita la preparación por parte del entrevistado,
evitando improvisaciones perjudiciales.
Otras veces, el factor sorpresa es determinante (verificación de ciertas operaciones,
valoración de rutinas, etc.), por lo que no se pondrá en conocimiento del entrevistado la
realización de la entrevista y en menor medida todavía el momento y contenido de la misma.
5. Realización de la entrevista. Para conseguir la mayor eficacia y rentabilidad de la entrevista,
es primordial que el entrevistador posea una base técnica suficiente para entender las
respuestas del entrevistado y evitar además, que éste le lleve al terreno que más le convenga
en ese momento.
Además el entrevistador debe poseer, la capacidad sicológica precisa para poder detectar el
índice de sinceridad de las respuestas e interpretar los gestos, sofocos, silencios y demás
signos externos del estado de ánimo y conducta del entrevistado.
De acuerdo entre otros, con HSIN-PAO YUNG, las normas de la entrevista responden a los
siguientes puntos:
 Abordar gradualmente al entrevistado creando una corriente de amistad, identificación y
cordialidad.
 Ayudar al entrevistado para que se sienta seguro y/o locuaz.
 Actuar con espontaneidad y franqueza, y no con astucias o rodeos.
 Procurar formular las preguntas con frases fácilmente comprensibles, evitando
formulaciones embarazosas con carácter personal o privado.
 Escuchar al informante con tranquilidad, paciencia y comprensión, pero desplegando una
crítica interna inteligente.
 Durante la entrevista el entrevistador no debe dar la sensación de estar interrogando al
entrevistado, ni de estar acusándole o escudriñando algún fallo a él imputable.
 Prestar atención no sólo a aquello que el entrevistado desea aclarar, sino también a lo que no
quiere o no puede manifestar sin su ayuda.
 No apremiar al entrevistado concediéndole tiempo suficiente para que concluya su relato y
matice sus contestaciones, contrastando fechas y hechos, ayudándole a ello en caso
necesario.
 Se deberá cumplimentar el cuestionario y evitar en lo posible, tomar notas y la grabación en
video o cinta magnetofónica.
 El uso del cuestionario, con respuestas pre-definidas, ayuda a que la toma de notas se
reduzca al mínimo imprescindible.
Durante el desarrollo de la entrevista, se evitarán los siguie ntes riesgos:
 Los consejos al entrevistado.
 Las admoniciones morales.
 El rebatir o refutar al entrevistado.
 Las discusiones, sobre las consecuencias de las respuestas.
 La agresividad.
 La actitud de “personaje”.
 La pose de autoridad.
 La excesiva toma de notas.
 La anticipación de respuestas por parte del entrevistador.
 El uso de argot que no sea común.
 El intercambio de roles.
Para lograr el objetivo de la entrevista empleando el mínimo tiempo posible es preciso crear
un espíritu de colaboración entre el equipo entrevistador y el personal afectado o entrevistado. Unas
instrucciones explícitas de la alta dirección recomendando al personal de la empresa que colabore
pueden ser muy útiles. Quizás aún más importantes sean las relaciones personales que se
establezcan entre los miembros del equipo entrevistador y sus contactos en la empresa. Cada uno de
los entrevistados debe esforzarse por establecer una relación laboral positiva con cada uno de sus
contactos.
El cuadro 20, ofrece un resumen de las características deseables en un entrevistador
cualificado y eficiente.
CUADRO 20 – CARACTERIS TICAS DEL ENTREVIS TADOR

 Elegir las condiciones más favorables.


 Crear la relación (información, toma de contacto).
 Saber escuchar en actitud activa.
 Permanecer neutral con relación al tema tratado.
 Intervenir para:
- Apoyar
- Recentrar
- Relanzar
- Desbloquear
- Reformular
 Capacidad de comunicarse con claridad.
 Capacidad de relación con el personal de la empresa, sin por ello comprometer su independencia.
 Capacidad de persistir en sus inves tigaciones sin mostrarse molesto ni enfrentarse al personal de la empresa.
 Poseer grandes conocimientos en cuanto a metodología de los instrumentos de gestión.
 Conocer la normativa vigente.
 Saber servirse de las disciplinas técnicas oportunas.
 Conocer las prácticas medioambientales que se utilizan en instalaciones o actividades similares.
 Capaz de documentar todo su trabajo.

A continuación se mencionan algunos requisitos previos, básicos para crear dicha relación.
 Franqueza: el entrevistador debe comunicar al auditado lo que espera de la auditoría y
mostrarse totalmente sincero al comunicarle todas sus impresiones, tanto positivas como
negativas. Las tensiones que puede crear la sensación de cualquiera de las partes de que las
comunicaciones no son francas y sin reservas, puede afectar negativa y gravemente la
auditoría.
 Comunicación: el entrevistador debe ser un buen oyente, mostrando un sincero interés tanto
por la persona contactada como por la comunicación. Debe mantenerse alerta para poder
recoger información de importancia y debe hacer que la entrevista cumpla con su objetivo
de la forma más eficiente posible.
 Actitud: una actitud amistosa y profesional por parte del entrevistador producirá resultados
más positivos y logrará mayor cooperación del personal de la empresa que otra agresiva y
autocrática. El entrevistador debe mantenerse firme y persistente en cuanto a la obtención de
la información necesaria, aunque los buenos modales no estén reñidos con ello.
 Capacidad de relación: El entrevistador debe tener presente que la entrevista puede crear
tensiones en la mayor parte de los auditados. Debe esforzarse para que las personas a
quienes se dirija se encuentren cómodas con él. Si el entrevistador demuestra que entiende
los problemas que debe superar el entrevistado para realizar su trabajo e incluso para dedicar
parte de su tiempo a la entrevista, conseguirá reducir las barreras de comunicación
existentes.
La postura amistosa y profesional que hemos mencionado es eficaz en casi todos los casos;
en los casos que se produzca negativa a colaborar o se trate de engañar al auditor éste debe estar
dispuesto a llevar el asunto a niveles jerárquicos superiores, hasta conseguir resolver
satisfactoriamente dicho problema.
3.2 DOCUMENTOS DE TRABAJO
Llamados también PT (papeles de trabajo), son un instrumento auxiliar esencial para el
correcto desarrollo de casi todos los instrumentos de la gestión ambiental, tanto de tipo preventivo
como correctivo.
Los cuestionarios, los blocs de chequeo, las actas de reuniones, el soporte técnico analítico
del trabajo de campo (diagrama de flujo de operaciones y productos, cronogramas de trabajos,
CPM, PERT…), los informes y memorandos, etc., componen de manera general el conjunto de los
PT.
En cada caso específico y para cada actividad determinada otros documentos, distintos,
anexos o complementarios a los señalados entrarán a formar parte de los documentos de trabajo. De
acuerdo con lo especificado en publicaciones gubernamentales de los EE.UU., los papeles de
trabajo tienen la función de conexión (trazabilidad) entre el trabajo de campo y el informe, siendo
las directrices generales para prepararlos las siguientes:
 Plenitud y exactitud: los PT deben ser completos y exactos para brindar soporte adecuado a
los hallazgos, dictámenes y conclusiones y para permitir evidenciar la naturaleza y el trabajo
de investigación realizado.
 Claridad y comprensibilidad: los PT por sí mismo, deben de ser analizables, inteligibles y
comprensibles, sin necesidad de explicaciones orales detalladas.
 Brevedad y concisión: los PT además de completos, deben de ser breves y concisos; quien
quiera que los consulte debe de ser capaz de determinar rápidamente su origen y finalidad,
la naturaleza y el ámbito de trabajo realizado y las conclusiones en ellos vertidas.
La brevedad y concisión son importantes, pero la claridad, inteligibilidad y comprensibilidad
no deben sacrificarse en aras de aquéllas.
 Legibilidad y pulcritud: los PT deben ser legibles y tan pulcros como sea práctico, deben de
organizarse antes de cumplimentarlos, previniendo las necesidades de espacio con el fin de
evitar que estén sobrecargados, sucios, con tachaduras, con apuntes, o con añadidos entre
líneas, para evitar que se desperdicie un tiempo precioso en revisarlos, estudiarlos y
confeccionar el informe medioambiental.
 Trascendencia y relevancia: Los PT deben contener una información estrictamente ceñida a
aspectos verdaderamente importantes, relevantes y trascendentes para el cumplimiento de
los objetivos marcados para la realización del trabajo (EIA, AMA, EE…).
 Instrucciones: en la práctica es muy útil incorporar en todos los PT instrucciones claras
sobre los fines que se persiguen, para asegurar que la información que se recoge y se plasma
en ellos, está adecuadamente relacionada con los objetivos y el enfoque del informe en
cuestión (PEIRY 1981 ).
Dada la importancia que presentan los documentos de trabajo en el proceso de gestión
medioambiental, seguidamente se relacionan los rasgos más característicos que cada uno de ellos
debe presentar.
3.2.1. El Cuestionario
El cuestionario se define como un listado de cuestiones o preguntas que se hacen o
proponen para averiguar la verdad de una cosa controvirtiéndola. Un cuestionario se usa cuando los
datos sobre un tema o un fenómeno determinado son insignificantes.
Ello supone estudiar los elementos ya existentes sobre el tema que se va a estudiar; la
utilización de un cuestionario está justificada a veces, por el deseo de medir sobre un gran número
de personas, ciertos elementos observados a pequeña escala.
La elaboración del cuestionario constituye una fase crucial en el desarrollo de las
investigaciones que utilizan las mencionadas técnicas, todo error o ambigüedad en la tarea de su
construcción, repercutirá en el conjunto de las operaciones ulteriores y en las conclusiones finales.
El cuestionario, como todo PT, debe cumplir con los requisitos cualitativos y cuantitativos,
antes descritos, además RON WEBER, en su manual <EDP Auditing> recomienda que para el diseño
del cuestionario se tengan en cuenta los siguientes aspectos:
1. Información: determinar que se quiere conocer a través del cuestionario (hechos, opiniones,
ambos, etc.).
2. Presencia: en función de esta o no del entrevistador, el cuestionario será mudo o
autoexplicativo, se hace notar una vez más, que la experiencia demuestra que se consigue
una mayor eficacia si el técnico ambientalista (auditor, evaluador, verificador…) ejerce de
entrevistador y cumplimenta el cuestionario de forma interactiva, pudiendo en el transcurso
de la entrevista resolver cualquier duda y ampliar el número de preguntas.
3. Concreción: las preguntas serán sucintas, precisas y específicas, desechando cualquier tipo
de generalidad, abstracción o ambigüedad.
4. Naturalidad: en la relación y planeamiento de las preguntas hay que evitar usar el argot
propio de la auditoría o de los aspectos técnicos que estamos constatando.
CUADRO 21 – FUNCIONES DE LOS PAPELES DE TRABAJO DE UNA AUDITORIA

 Apoyo al informe de auditoría; la información detallada en que se basan las conclusiones del mismo.
 Ayuda al auditor a organizar su trabajo, registro del trabajo realizado y planificado, incluyendo las razones para la
verificación de las pruebas.
 Complemento de los protocolos de auditoría, que ofrece un registro de todas las desviaciones del protocolo, así
como las conclusiones obtenidas.
 Base para la supervisión del trabajo del auditor por parte del director del equipo.
 Antecedentes y referencia para futuras revisiones.

FUENTES : Guía CCI para un Proceso de Auditoría Medioambiental Efi caz5


5. Constatación: las preguntas deben confirmar, aseverar o constatar lo que verdaderamente
está en cuestión. Es fundamental no dar lugar a cualquier tipo de conjeturas, suposiciones o
hipótesis.
6. Neutralidad: las preguntas no deben dar indicios ni incluir pistas que conduzcan o arrastren
hacia una respuesta predeterminada, inconciente o indirectamente, por el creador del
cuestionario.
7. Rango de las respuestas: el cuestionario debe prever la clase de posibles respuestas, con el
fin de poder esquematizarlas, o darles un tratamiento espacial y concreto en el soporte
material del cuestionario (papel, hoja de cálculo, soporte informático, etc.).
El cuestionario se creará de manera que las preguntas conduzcan a respuestas del siguiente
rango:
 SI/NO/NA (No aplicable).
 Multiplicidad de respuestas posibles, pudiendo elegir una o más de una.
 Un baremo numérico (por ejemplo de 1 a 10), porcentaul (de 0 a 100%), calificativo
(excelente, bueno, regular), ordinal (más que éste, menos que aquél…).
 Una matriz, respondiendo a una o varias casillas.
8. Posibilidad de ponderación: la eficacia y rapidez del análisis del cuestionario se potencia
con la rapidez de su valoración; en base a esto debe de formularse de manera que se puedan
asignar valores numéricos a cada respuesta y dar pesos a cada pregunta, llegando a una
valoración final, Obviamente la celeridad es total si se incorpora este tipo de valoración a un
soporte informatizado, siendo además de gran utilidad en el caso de sistema expertos.
CUADRO 22 – LOS DIEZ MANDAMIENTOS DE LOS PAPELES DE TRABAJO

1. Escribir de forma legible.


2. Poner iniciales y fecha en todas las páginas.
3. Indicar las fuentes de toda información.
4. Relacionar todas las partes de los documentos de trabajo con los pasos del protocolo.
5. Resumir cada sección de los documentos de trabajo y extraer conclusiones.
6. Copiar los documentos que apoyen las conclusiones, positivas o negativas.
7. Numerar en secuencia todos los documentos, al final.
8. Registrar en secuencia todos los documentos en la lista de documentos.
9. No dejar ninguna pregunta sin respuesta.
10. Repasar todos los documentos de trabajo para asegurarse de que lo expuesto en ellos tiene sentido.
 Aunque estos M andamientos, pudieran no haber sido dados a M oisés, garantizarán la claridad y
utilidad de todos los documentos de trabajo. No olvide que Ud. No será la última persona que los
vea.

9. Adaptación al entrono: el cuestionario debe de estar ajustado al entorno de la actividad


auditada, no podemos cubrir un cuestionario diseñado para una gran planta industrial o
nuclear, en una auditoría de una explotación agropecuaria. En la mayor parte de los casos las
preguntas quedarán fuera de lugar y tratar de evitarlas, transformarlas, adaptarlas o añadir
otras sobre la marcha, conducirá a resultados nefastos y desastrosos.
10. Posibilidad de información: se recomienda el crear y disponer de un sistema de
cuestionarios informatizados lo más amplio, completo, versátil y polivalente posible. De esta
manera para cada caso concreto, seleccionaríamos las preguntas más adecuadas a cada
actividad y entorno afectado por aquélla, consiguiendo un cuestionario específico para cada
auditoría, en contraposición de los cuestionarios genéricos que tanto proliferan en la
actualidad.
Con la informatización, también aumentamos la eficacia de la explotación del cuestionario,
baremando las respuestas y ponderando las preguntas, o sea posibilitando una rápida
valoración de la información.
3.2.2 Listas de Chequeo
Las listas de chequeo pueden considerarse como un tipo específico de cuestionario, en el que
el listado de cuestiones que se proponen, presentan la finalidad de cotejar, verificar o examinar de
manera minuciosa, el cumplimiento de aquéllas.
En una operación, proceso o actividad, existen unos puntos críticos que condicionan la
eficacia de la misma. Las listas de chequeo tienen como objetivo el pasar revista a todos y cada uno
de ellos, de manera que ninguno quede en el olvido, y que de todos ellos cotejemos la información
necesaria que nos conduzca a verificar el grado de cumplimiento de los objetivos. Estas listas nos
garantizan que ningún punto crítico pueda quedar olvidado.
Normalmente las cuestiones que se establecen en las listas de chequeo se plantean de manera
que el rango de las respuestas sea del tipo: SI/NO/NA (ejemplo la presencia de SO 2 en la atmósfera
¿es superior a 250 µgr/m3 ?; el nivel de ruidos en una sala determinada de un museo ¿es superior a
40dBA?; la procedencia y composición de una materia prima determinada ¿ cumple los requisitos
medioambientales establecidos en el SGMA?, etc.
En cambio los cuestionarios en general, pueden plantearse como preguntas con múltiples
respuestas posibles a elegir de una variedad establecida, e incluso esperara respuestas de carácter
abierto, pero sin ánimo de cotejar ni verificar, sino simplemente con el fin de obtener información
(¿Qué sistema de sincronización presenta la sala de máquinas de un supermercado determinado?),
en el ejemplo se advierte cómo no se chequea nada, simplemente se recaba información.
3.2.3 El Informe
Definimos el informe como el dictamen emitido por el equipo de trabajo, normalmente
externo a la empresa, respecto al objeto y al alcance del encargo.
En cualquier campo en que desarrollemos el trabajo, sea a nivel de una EIA, AMA, REA,
encuesta, estudio de calidad, etc., la necesidad de comunicar los resultados del mismo, nos conduce
necesariamente a un informe más o menos detallado, que permite sintetizar los resultados
obtenidos.
Cualesquiera que sean los destinatarios o el tipo de informe redactado, el objetivo es el
mismo: comunicar los resultados de una investigación. El informe constituye, pues, un documento
escrito que tiene el propósito de dar a conocer algo, presentando los hechos y datos obtenidos,
elaborados: efectuando su análisis e interpretación; indicando los procedimientos utilizados y
llegando a ciertas conclusiones y recomendaciones.
La preparación y desarrollo de un informe atenderá entre otros, los siguientes aspectos:
 Estilo: aunque el estilo no es lo esencial, en última instancia constituye el ropaje con que se
viste el uniforme. Una buena investigación puede perder mucho su valor cuando el informe,
a pesar de tener un contenido de interés, se presente de manera diferente.
Todo informe se redacta utilizando una prosa acorde con la naturaleza de la materia que se
trata, presentando el material en forma orgánica e inteligente.
 Lenguaje: en cuanto al tipo de lenguaje a emplear, las palabras familiares han de ser
preferibles a aquéllas poco usuales, siempre que la precisión no sufra deterioro. Igualmente
lo concreto se ha de preferir a lo abstracto, el verbo transitivo al intransitivo, la fase directa a
la circunlocución, lo corto a lo largo y lo sajón a lo neorromano. En resumen, el objetivo
está en hacerse entender evitando fraseología hueca, que a veces solo oculta la pobreza del
pensamiento.
 Redacción: antes de redactar un informe se escribe un primer borrador, esta primera versión
puede tener un lenguaje un tanto telegráfico. En el texto escrito hay que dejar espacio para
correcciones y sobre todo, para añadidos y enmiendas.
A partir de una redacción inicial se van haciendo sucesivas correcciones, en un primer
momento centrando la preocupación en los contenidos, ya sea profundizando el análisis de
los datos como dando más rigor a las argumentaciones o bien agrupando ideas afines y
desarrollando equilibradamente las diferentes partes del trabajo.
Probablemente la redacción definitiva será el fruto de sucesivos reajustes que exigirán
redactar 2, 3, 4 o más borradores. Únicamente después de haber trabajado suficientemente
los contenidos, se pasa a la redacción final. Aquí hay que preocuparse más en particular del
estilo, de mejorar la expresión literaria.
 Fuentes: La redacción de un informe de investigación de cualquier trabajo, precisa la
consulta de tratados de índole científica y otros documentos de características análogas al
que está siendo objeto de redacción, que constituyen los medios de comunicación de tales
saberes. El equipo redactor debe saber cómo recurrir a esa fuentes, pero debe conocer
también las abreviaturas, símbolos y modo de usar referencias.
Una referencia completa de las fuentes, comprende los siguientes elementos:
- Autor
- Título
- Tomo
- Mención del traductor
- Editor
- Lugar de edición
- Fecha de edición
- Foliación
CUADRO 23 – ESTRUCTURA TIPO DE UN INFORME

SECCION PRELIMINAR 1. Prologo


2. Contenido o índice general
3. Introducción
3.1 Planteamiento del problema.
3.2 Significado del problema o historia del proyecto
3.3 Explicitación lo más precisa posible del objeto de la
investigación: qué se hace y para qué se hace.
4. Marco teórico referencial
Definiciones de trabajo utilizadas
5. Revisión de la bibliografía relacionada con el tema y la
investigación ya realizadas sobre la misma cuestión o
similares.
6. Esquema de la investigación
6.1 Breve referencia al diseño de la investigación
6.2 Descripción de métodos y técnicas utilizadas
CUERPO DEL INFORME 7. Presentación, análisis e interpretación de los hechos
7.1 Los hechos.
7.2 El análisis de los hechos.
7.3 La interpretación de los hechos
8. Resúmenes y conclusiones
8.1 Principales hallazgos, conclusiones que se deducen
de los resultados.
8.2 Sugerencias para investigaciones ulteriores, y/o.
8.3 Diagnóstico (cuando se trata de una investigación
para realizar un programa de acción social)
9. Bibliografía
10. Anexos y apéndices.
SECCION DE REFERENCIAS 10.1 Gráficas e ilustraciones
10.2 Datos estadísticos
10.3 Material suplementario

Los informes consecuencia de la ejecución de los distintos instrumentos medioambientales


(AMA, EIA, REA, EE, etc.), suponen la culminación de toda una larga serie de pasos de
planificación y recogida de información, que constituyen las distintas fases del trabajo realizado.
Dado que el programa de gestión ambiental suele ser diseñado para garantizar la independencia de
los ejecutores externos, tanto a la hora de definir las causas como las posibles deficiencias
observadas durante la realización del trabajo, es fundamental que se informe, con rapidez y
precisión, al nivel necesario sobre todos los asuntos que deban corregirse, con el objeto de que la
dirección pueda adoptar las oportuna medidas. Estos informes pueden adoptar formas muy diversas,
según sean los objetivos y el alcance del instrumento de gestión empleado. La elaboración de
informes debe ser un proceso formal y muy cuidado que incluye informes verbales y por escrito,
destinados a satisfacer las necesidades de los destinatarios de cada uno de ellos. En los programas
más perfeccionados, la elaboración de informes, satisface la amplia gama de necesidades de
información de todo tipo de directivos, desde un directo de fábrica hasta el propio consejo de
administración y de grupos externos.
Un programa formal, que asegure que las deficiencias observadas durante la realización del
trabajo se corrijan rápida y eficazmente, es un elemento de gran importancia dentro del programa de
gestión. En el sistema de gestión ambiental se debe dar cabida a un sistema de seguimiento que esté
totalmente coordinado con el programa de los instrumentos que lo posibilitan y desarrollan.
De cada trabajo realizado (AMA. EIA, EE, etc.), se elaborará un informe sectorial, cuyo
conjunto será la base para la redacción de los informes finales.
Estos se confeccionarán en número de tres:
 Informe final interno: que contempla la evaluación de la situación medioambiental de la
empresa y/o la actividad y de su adecuación a la normativa legal.
 Informe final de síntesis: que incluye un resumen de los resultados del trabajo que sirva de
documento de base para la toma de decisiones.
 Informe final externo: que contenga las conclusiones de mayor relevancia externa y de
mayor interés para los grupos externos vinculados de alguna manera a la empresa
(consumidores, proveedores, clientes, grupos de presión, etc.).
Todo informe consecuencia de la realización de los distintos instrumentos de gestión
ambiental, además de cumplir con las directrices genéricas relativas a los PT, contemplarán los
siguientes aspectos.
 Responsabilidad: aunque el informe final no debe ser un documento muy extenso, la mejor
manera de prepararlo es dividiendo las diferentes partes entre los miembros del grupo de
trabajo.
Uno de los miembros del equipo debe ser nombrado <jefe redactor> para asignar las
responsabilidades a cada miembro del grupo y para conseguir el montaje de las distintas
partes en un documento. Debe pues asegurarse que todos los apartados del informe sean
homogéneos en términos de contenido, estilo y organización.
 Extensión: se tendrá en cuenta que el informe lo han de leer, entender y analizar, distintos
estamentos del organigrama funcional de la empresa. El informe para la alta dirección, debe
ser breve y conciso, incluyendo un diagnóstico a nivel de ideograma, con muy pocas
palabras.
Los informes destinados a los distintos niveles, perderán contenido global y ganarán en
especialidad, detalle técnico y extensión, conforme desciendan aquéllos. Serán los
responsables técnicos de las distintas áreas y procesos productivos, quienes tendrán que
interpretar la parte técnica del informe y seguir sus recomendaciones.
 División: cuando los puntos auditados son numerosos, el informe debe de ser clasificado de
una manera lo más lógica posible. La más operativa es la división por sectores en función de
los que hayan sido auditados; también puede redactarse por áreas (producción, control de
calidad, envasado, almacenamiento, etc.) o atendiendo al destinatario (interno, de síntesis,
externo, etc.).
El informe deberá contener, al menos, la siguiente información:
1. Introducción: ¿Cuándo se realizó el trabajo? ¿Qué personal ha tomado parte de él?, y las
limitaciones que se han presentado.
2. Objetivos y motivos: indicar los motivos específicos que han llevado a la realización del
trabajo. Cualquier cambio en los objetivos originales deberá ser claramente notificado y
explicado.
3. Alcance del trabajo: se definirá claramente el alcance general de cada estudio ejecutado.
4. Método empleado: explicar los procesos utilizados para alcanzar los objetivos de este
trabajo, porqué se han empleado esos métodos, cuándo se han aplicado, por quién y dónde.
La descripción de los métodos, debe estar suficientemente detallada para permitir una
evaluación independiente de ellos y para utilizarlos, si es necesario, en un segundo trabajo
(metodología analítica, tipo y método de encuestas y realización de entrevistas, examen de
archivos…).
Si es posible, las sugerencias deben hacerse de acuerdo con normas y métodos generalmente
aceptados y publicados.
5. Emisiones, vertidos y residuos: (caracterización, cuantificación, causas y fuentes de
generación, costos de gestión) y/u otras acciones impactantes.
6. Grado de cumplimiento de la política ambiental: en función de los datos obtenidos, de la
desviación de los parámetros respecto a los estándares y de la valoración de los impactos, se
establecerá el grado de cumplimiento de la política ambiental de la empresa. Se prestará
especial atención a los defectos y deficiencias que se detecten en los procesos, técnicas y
operaciones realizadas.
7. Eficacia y fiabilidad: de las medidas adoptadas para verificar el grado de cumplimiento
técnico y las repercusiones medioambientales en el centro, donde se desarrolla la actividad
(métodos de muestreo, análisis y evaluación, controles ingenieriles, etc.).
8. Cumplimiento de los procesos productivos: describe los procesos y prácticas de la
instalación y su cumplimiento de acuerdo con las normas. Esta fase incluye procesos para la
manipulación, almacenaje y transporte de sustancias peligrosas y puede incluir también
programas de comunicación en caso de peligro, entrenamientos, etc., asimismo, el grado de
cumplimiento de los objetivos del área de producción.
9. Áreas de riesgo: debe describirse cada caso infractor y analizarlo en cuanto a las posibles
responsabilidades de la empresa. Este análisis debe incluir un asesoramiento sobre los
riesgos de cara área problemática, estimando las probabilidades de sanciones y denuncias, la
gravedad de las mismas y los daños a la salud pública y al medio ambiente.
10. Medidas correctoras: se propondrán modificaciones en los procesos unitarios, en función de
las tecnologías disponibles, para la solución de los problemas detectados.
11. Plan de seguimiento del plan de medidas correctoras y establecimiento de la periodicidad: El
trabajo desembocará en la preparación y aplicación de un plan adecuado de medidas
correctoras. A su vez se planificará el seguimiento de dicho plan, velando porque existan y
funcionen los mecanismos adecuados para asegurar la eficacia de las medidas correctoras.
La aplicación de cada instrumento concreto, se realizará a intervalos no superiores a 3 años.
La periodicidad para cada una de las actividades será fijada por la dirección de la empresa
teniendo en cuenta el programa de gestión ambiental.
12. Grado de cumplimiento de la legislación vigente: el informe detallará y analizará el grado de
cumplimiento de la normativa vigente, considerando asimismo la normativa de próxima
aplicación y los riesgos derivados de ella. Se prestará especial atención a la descripción de la
situación actual y a las mejoras necesarias para garantizar la seguridad en el trabajo.
CUADRO 24 – ALCANCE Y CONTENIDO DE LOS INFORMES

RECEPTOR ALCANCE DE LA INFORME


INFORMACION
Consejo de administración Situación general del programa Informes periódicos verbales y escritos, dirigidos a
un Comité del Consejo. El formato y la estructura
de estos informes es similar a los de los informes
de auditoría financiera que se presentan al Comité
de Auditoría del Consejo.
Consejeros-Delegados de las Instalaciones y unidad empresarial Informes formales por escrito que resuman los
principales unidades datos de mayor importancia de cada auditoría de
empresariales sus fábricas; informes periódicos de recopilación.
Gestión ambiental Programa, instalaciones y unidad Copia del informe formal realizado por escrito y
empresarial con cierta frecuencia, discusión informal de ciertos
datos.
Dirección comercial Instalaciones y área comercial Copia del informe formal realizado por escrito. De
vez en cuando se pide al auditor que discuta
informalmente ciertos datos, a menudo
relacionados con la iniciación de acciones
correctoras en la fábrica.
Dirección de fábrica o de Instalaciones Informes orales detallados a lo largo de la
actividad auditoría, un resumen formal de cierre y un
informe formal por escrito.

13. Aspectos económicos-financieros: el informe propondrá la estructura financiera óptima para


la puesta en práctica de soluciones en base al análisis financiero de la inversión y los ratios
propuestos por el Banco Mundial.
Debe evaluar los costos que conlleva el cumplimiento de las normas, efectuando un estudio
comparativo de las distintas medidas que se podrían tomar. También se deben analizar los
costos en los que se incurre como resultado del incumplimiento de las normas.
14. Aspectos de organización y administración: el informe propondrá las líneas de actuación, en
términos de organización interna, que faciliten la mejora de la situación medioambiental de
la empresa.
Se describirá como se cumplen las normas en materia de permisos, controles, registros,
preparación de planes y programas y otras acciones administrativas necesarias.
15. Recomendaciones: deben estar directamente relacionadas con las áreas problemáticas y
deben incluir una estimación real de la realización de cada recomendación. Las
recomendaciones deben clasificarse en orden creciente de prioridades.
16. Anexo al informe: se incluirá el informe final de Estudio de Impacto Ambiental en los
términos que se especifican en el capítulo III.
En definitiva, podemos aseverar que el contenido del informe final o los informes finales en
su caso, tendrán una doble finalidad, sirviendo de:
 Documento de base técnica y en su caso científico y de investigación, en el campo del
medio ambiente.
 Documento base para la elaboración de todo tipo de documento jurídico, que pueda ser
necesario para la defensa de los intereses de la empresa, ante las posibles demandas que le
puedan ser planteadas.
Antes de finalizar, se debe mantener una última reunión previa a la realización del informe
final definitivo.
La redacción del informe ha de considerarse provisional hasta tanto y cuando se haya
mantenido un cambio de impresiones sobre el mismo, con los responsables ambientales de la
empresa, para proceder a su revisión. En este momento del proceso, pueden subsanarse errores y
malentendidos e incluir asuntos y cuestiones aportados por los componentes de la empresa.
De este cambio de impresiones y aportaciones finales seguirá el informe final definitivo,
aceptado por todas las partes, ya que se habrán aportado todas las evidencias consideradas
necesarias y mediante el cual, por tanto, se evitarán discrepancias furtivas en el modo de llevar a
cabo la actividad y la gestión ambiental de la misma.
3.3 TECNICAS DE GRUPOS
Un grupo es una unidad social, formada por personas que poseen un conjunto de valores o
normas que regulan su comportamiento, tienen frecuentes interacciones y comparten intereses y
metas comunes (De Miguel FERNANDEZ, 1993 ).
Un grupo goza de varias características:
1. Hay más de una persona.
2. Se conserva una cierta permanencia en las relaciones de sus miembros.
3. Algunos miembros son más influyentes que otros.
4. Hay un conjunto de preceptos (normas y valores que guían el comportamiento de sus
miembros).
5. Existen determinadas metas de importancia que son perseguidas por el grupo.
6. Sus miembros advierten que pertenecen a una entidad o unidad diferente.
7. Tienen medios de comunicación.
Los equipos de gestión ambiental en general, y los equipos de auditores, evaluadores,
verificadores, etc., en particular forman grupos, que cumplen las características anteriores; los
departamentos de una empresa, los equipos de trabajo, los comité, etc., también son un grupo; la
multitud que asiste a un espectáculo, obviamente no constituye un grupo, ya que el conjunto que lo
forma no goza de las características que definen a un grupo.
Un grupo, por lo tanto, se distingue por estar dotado de una organización interna, sus
miembros conocen a los demás debido a las interdependencias que hay entre ellos y se ven así
mismo como pertenecientes al grupo.
Los miembros de un grupo no nacen, se hacen. Para trabajar en grupo es preciso aprender un
gran número de habilidades, sin embargo tal aprendizaje no depende la lectura de libros, ni tampoco
del mero hecho de formar parte del grupo. Se aprende a trabajar en grupo, encauzan los esfuerzos
concientemente, de manera que se vaya obteniendo una integración con el grupo, mediante una
orientación inteligente, un adiestramiento específico y un tipo adecuado de experiencias.
Debe aceptarse que un número de personas adecuadamente adiestradas está en mejores
condiciones para solucionar problemas de forma efectiva, que la suma de cada una de las personas
trabajando individualmente (principio de sinergismo).
Los programas de adiestramiento o aprendizaje, suelen organizarse sobre la base de 8
principios fundamentales:
1. Ambiente: el grupo efectivo de resolución de problemas ha de tener un ambiente físico
óptimo conducente a la orientación en el problema y ha de ser suficientemente grande como
para permitir una máxima base de experiencia, y suficientemente reducido como para
permitir una máxima participación y un mínimo de intimidación.
2. Reducción de la intimidación: resulta fundamental para el programa de aprendizaje aquí
reseñado, la tesis de que la reducción de tensiones debidas a conflictos interpersonales es
esencial para una resolución efectiva de los problemas. Cuando los integrantes del grupo son
amables, cuando conocen sus puntos fuertes y sus debilidades y cuando pueden predecir la
conducta de los demás, están en condiciones de trabajar mejor, ser más tolerantes con la
conducta inoportuna de los demás y disfrutar más del trabajo en común.
3. Liderazgo distribuido: es un aspecto fundamental y definitivo de la acción de grupo por
participación. Las funciones del liderazgo han de ser distribuidas a todo el grupo y esta
práctica requiere el adiestramiento de todos los miembros, dando así oportunidad a su
máximo desarrollo.
4. Formulación del objetivo: un grupo debe tener libertad para establecer sus propios objetivos,
y debe estar adiestrado en métodos efectivos para establecerlos. Mediante la participación en
el proceso de la determinación de objetivos, los grupos adquieren un sentimiento de unión
colectiva en el cual el “yo” es desplazado por “nosotros”.
5. Flexibilidad: el grupo tendrá que ponerse de acuerdo sobre algún tipo de programa o de
reglas fundamentales, quizá sobre la base de una constitución flexible. Lo que reviste aún
más importancia, es que el grupo debe poder cambiar estas reglas cuando surjan nuevas
necesidades o cuando se adopten nuevos objetivos. Los principios de organización deben
estar siempre subordinados a las necesidades cambiantes del grupo.
6. Consenso: se distinguen 4 tipo de decisiones (inmediata-trivial, inmediata-vital, pospuesta-
vital y decisiones del punto de vista), cada una de ellas implica problemas diferentes para el
grupo que actúa por participación. La idea básica es que las verdaderas barreras que se
interponen a la comunicación son emocionales e interpersonales.
7. Comprensión del proceso: el adiestramiento en la comprensión del proceso, facilita la
resolución de problemas. En el proceso del aprendizaje de cómo convertirse en un grupo, los
miembros van comprendiendo cada vez mejor los procesos de interacción que se verifican
en el grupo; los cambios de liderazgo, los diferentes roles que cumplen los miembros, las
formas como se eligen los objetivos, etc. La importancia no radica en “lo que se dice”, sino
en “como se dice” y en cómo los demás reaccionan ante ello.
8. Evaluación continua: los objetivos y las actividades del grupo deben de ser continuamente
examinados para comprobar si satisfacen las necesidades del grupo: Cuando un grupo
evoluciona, sus actividades van cambiando.
Los grupos persiguen el logro de objetivos específicos, y crean una estructura, las variables
estructurales más significativas son las siguientes:
1. Roles o comportamiento y conjunto de respuestas que una persona manifiesta frente a
situaciones similares (MC CONNELL, 1983 ). Para que un grupo sea estable, es imprescindible
que haga bien su tarea (rol de especialistas) y satisfaga las necesidades socio emocionales de
sus miembros (rol socio emocional).
Las personas que practican el rol de especialistas en la tarea emplean su tiempo y esfuerzos
en ayudar al grupo a conseguir los objetivos, es decir, están dedicadas a la tarea (proponen
nuevas soluciones para los problemas del grupo, dan opiniones, buscan información,
estimulan al grupo cuando decae el interés, etc.).
Los miembros que cumplen el rol socio emocional colaboran para satisfacer las necesidades
de sus compañeros y ayudan a reforzar la unidad e identidad del grupo. Incitan y animan a
los demás, intentan el acuerdo entre las partes cuando se presentan los conflictos, reducen la
tensión contando chistes y tienden a modificar sus opiniones si con ello aseguran la
cordialidad del grupo.
2. Status, o posición que un miembro conserva dentro del grupo. El status representa el
prestigio o posición social dentro de un grupo o en la sociedad. Por regla general, a las
personas con mayor status se les muestra respeto.
3. Normas o estándares de conducta compartidos por los miembros del grupo y que guía su
comportamiento (J. R. HACKMAN, 1976 ). Las normas sirven para que el grupo controle
ciertos aspectos de la conducta de sus miembros, aumentando así la seguridad de sus
previsiones y en el orden en el mismo.
La continuidad y buenos resultados de un grupo dependerán, en gran medida, de la adhesión
a las normas, los grupos sin normas estrictas no serán probablemente tan estables y
satisfactorios para sus miembros, como los que hayan consolidado unas normas concretas
apoyadas por todos los componentes del grupo.
La adhesión a las normas del grupo recibe el nombre de conformidad. Obviamente, las
normas del grupo no están escritas habitualmente, a diferencia de lo que ocurre con las
reglas y procedimientos.
4. Metas: que suelen estar relacionadas con el rendimiento marcado o con los estándares
medioambientales. Un grupo sin metas tiende a desaparecer.
5. Cohesión: o grado en que los miembros del grupo son atraídos hacia el mismo y motivados
a permanecer en él (M.E. SHAW, 1976 ).
Un grado unido es atractivo para sus miembros; éstos se dedican con afán a las distintas
actividades y se sienten satisfechos si los resultados obtenidos son favorables. Si faltara
cohesión, los miembros se integrarían menos en el grupo.
Los factores de atracción hacia el grupo, según CARTWRIGHT (1968), son los siguientes:
 El motivo básico de la atracción, que consiste en las posibilidades del grupo de satisfacer las
necesidades de afiliación (relaciones), reconocimiento, seguridad, económicas u otras de sus
miembros.
 Las variables motivadoras del grupo, como metas, programas, características de sus
miembros, estilo de trabajo, prestigio y otras de importancia parecida.
 Las expectativas sobre las consecuencias, positivas o negativas, que tendrá para la persona
su pertenencia al grupo.
 El nivel de comparación con otros grupos; si el grupo logra mejores resultados que otros,
sus miembros llegarán a mostrarse más unidos.
La unión dentro del grupo lleva consigo, generalmente, más satisfacción para sus miembros
y una productividad mayor. La principal compensación deriva del ambiente amistoso entre
sus miembros (más comunicación, orgullo de pertenecer al grupo y participación en las
actividades del mismo). La productividad tiende a ser mayor y más uniforme, porque la
presión del grupo para que siga un determinado comportamiento es muy fuerte.
En ocasiones la cohesión del grupo no da lugar a más productividad, esto suele ocurrir
cuando las relaciones entre un grupo y su mando no son satisfactorias. La relación entre
cohesión y rendimiento del grupo se representa en la Figura 38 . En ella se observa como la
productividad más elevada se consigue cuando la cohesión del grupo y las normas de
rendimientos son altas, lo que presupone una relación buena con el mando, La productividad
más reducida por el contrario, aparece cuando la cohesión del grupo es grande y la norma de
rendimiento baja, lo que pone de manifiesto unas malas condiciones con el mando.
FIGURA 38 – RELACION ENTRE COHESION, NORMAS DE RENDIMIENTO Y PRODUCTIVIDAD

Baja Cohesión Alta


Altas
Productividad Productividad
Moderada Elevada
Normas de rendimiento del grupo
Productividad Productividad
Regular/Baja Baja
Bajas

6. Ciclo de vida, o fases diferentes por las que el grupo pasa a lo largo de su evolución.
Los grupos nuevos se comportan de forma distinta a los grupos establecidos, en los primeros
sus miembros necesitan conocerse, los roles son imprecisos, no están todavía bien
delimitados los trabajos y el acoplamiento se está produciendo continuamente. En la
empresa suelen formarse con frecuencia nuevos grupos: comités, equipos de trabajo, equipos
auditores, equipos de gestión de residuos, etc., por ello es recomendable saber en que fase de
su evolución se hallan y tomar las decisiones más eficaces en cada caso.
De acuerdo con B.W. TUCKMAN y M.A.C. JENSEN (1977), la evaluación del grupo pasa por 5
etapas:
 Fase de formación: en la que los miembros tratan de relacionarse con los demás y
comprueban si sus comportamientos son aceptados o no.
 Fase de conflictos y desacuerdos: al surgir las personalidades individuales y los criterios
dispares sobre los objetivos, aparecen subgrupos de interés y maniobras para lograr
posiciones de mando o control.
Es una fase peligrosa ya que el grupo puede quedar desintegrado y sin posibilidades de
alcanzar los objetivos, o al menos los rendimientos exigidos.
 Fase de normas: en la que los conflictos están resueltos y hay unidad y armonía en el grupo,
está elegido el líder y se saben los roles de sus miembros, hay cohesión. Es una etapa de
duración breve, donde el líder ha de reforzar la unidad dentro del grupo y ayudar a definir
las normas y valores.
 Fase de realización: en la que el grupo resuelve los problemas y ejecuta las tareas asignadas;
los miembros se identifican con la misión del grupo, se apoyan mutuamente y persiguen el
logro de los objetivos grupales. En esta etapa el líder ha de alcanzar rendimientos elevados,
para ello necesita tanto la colaboración de las personas especialistas en la tarea como la de
los que desempeñan roles socio-emocionales.
 Fase de terminación o fase final: donde hay que preparar nuevos objetivos para emprender
nuevas tareas (otras auditorías, otros estudios ambientales, etc.), o en su caso la disolución
del grupo. Cuando la tarea se acaba, como sucede con equipos de trabajo, aparecen
sentimientos de satisfacción por el logro de las metas, pero también tristeza por la pérdida de
las amistades y la conclusión de un trabajo con el que los miembros del grupo estaban muy
compenetrados. En esta fase el líder debe agradecer la colaboración prestada por los
participantes y reconocer su labor.
En la gestión ambiental de la empresa, los grupos de trabajo suelen pertenecer a los
llamados <grupos de trabajo autónomos> o pequeños grupos que tienen la responsabilidad de
planificar y llevar a cabo una tarea completa; tal sería el caso de un equipo multidisciplinario
encargado de valorar el estado de conservación de un monumento arquitectónico, el equipo
encargado de gestionar la adquisición de materia prima, etc.
Son de destacar los <Círculos de Calidad Medioambiental, CCM>, que son grupos formados
por empleados que se reúnen de manera regular y cuyo fin es idear sistemas que propicien la mejora
de la calidad ambiental de la empresa, tanto en su entorno interior como exterior (adquisición de
materias primas teniendo en cuenta la tasa de consumo o de renovación sostenible, procesos y
tecnologías que disminuyan en cantidad y calidad los efluentes, sistemas de minimización de
residuos, etc.
Los círculos de calidad precisan de una formación específica “Hacemos notar un hecho de
suma importancia –es difícil conseguir un buen funcionamiento de los círculos de calidad en
aquellas empresas que tienen una organización mecanicista, además sí como consecuencia de las
mejoras se produjeran regulaciones de personal, los círculos estarían condenados al fracaso más
estrepitoso”.
Por último, se hace notar que en el área medioambiental de la empresa, los distintos equipos
de trabajo, tanto de carácter operativo o tecnológico como las personas que participan en un
conjunto sistemático de reuniones formales, forman grupos aunque de carácter más o menos formal
o informal, funcional, abierto o cerrado, etc., cada uno con una función y objetivos determinados.
3.4 REUNIONES
3.4.1. Definición y Tipología
Entendemos como reunión, el conjunto de personas congregadas con un fin determinado,
este fin puede o no conseguirse, a través de aportaciones y discusiones entre los miembros de la
reunión.
Las reuniones de tipo medioambiental, como las que nos ocupan pueden estar compuestas
por miembros de uno o varios grupos. Las reuniones frecuentes entre miembros de un equipo
dedicado a una revisión ambiental, a una evaluación ambiental, a una auditoría ambiental, etc.,
pertenece a las primeras. Como se trata de un grupo estructurado y en funcionamiento, este tipo de
reuniones se encuadra en la dinámica normal del grupo, sin estar sujeto a mayores problemas.
Las reuniones entre miembros de distintos grupos (ejemplo, entre un equipo auditor los
responsables medioambientales de una empresa, los responsables de la cadena de producción y las
ingenierías que intervinieron en el proyecto), son de tipo más complejo y frecuentemente sujetas a
controversias, conflictos, roces y protagonismos. O sea, en principio al no ser un grupo, sino varios
y funcionar juntos, deben ir creando una estructura a lo largo de su ciclo de vida pudiendo, no
obstante, darse el caso de que finalice la vida de este grupo de procedencia heterogénea, por
terminación del trabajo y no haya llegado a funcionar como tal grupo.
Los ciclos de reuniones, que tienen lugar a lo largo de la ejecución de un trabajo (EIA,
AMA, EE, etc.), suelen comenzar con una reunión inicial y terminar con una reunión final o de
síntesis.
El objetivo de la reunión inicial, se resumen en:
 Presentar los componentes del equipo de trabajo a la dirección de la empresa.
 Revisar los objetivos y el alcance del trabajo.
 Presentar un resumen de los métodos y procedimientos que se van a utilizar para realizar el
trabajo.
 Establecer los lazos de comunicación oficiales entre el equipo de trabajo y la empresa.
 Confirmar la disponibilidad de los medios e instalaciones que precise el equipo.
 Establecer la fecha de la reunión final y de cualquier otra reunión intermedia entre el equipo
de trabajo y la dirección de la empresa.
 Clarificar las cuestiones del plan de trabajo que no resulten claras o concretas.
 Solicitar la información, datos y documentos, así como los registros –si existen- que se van a
necesitar.
Durante el desarrollo de esta reunión se evitará dar la sensación de que se trata de una
confrontación entre 2 o más equipos (ejemplo, el externo y el de la empresa auditada), por lo que se
intentará crear un clima de colaboración y participación. Una medida prudencial, será intercambiar
en la mesa a los miembros de los equipos reunidos.
En esta reunión inicial con la empresa, se presentan los componentes del equipo externo, se
detallan sus tareas y responsabilidades en el trabajo a desarrollar y se informa de la metodología que
se empleará, de los procedimientos a seguir para obtener la información, los muestreos a llevar a
cabo y el tiempo y calendario previsto de ejecución.
Durante las distintas reuniones de trabajo entre el equipo consultor externo y los miembros
de la empresa, se tendrán en cuenta los siguientes aspectos formales:
 Las reuniones con el equipo medioambiental o con el de producción de la empresa, tienen
por objeto solicitar su ayuda para corregir la información necesaria y contratar puntos de
vista. Es importante evaluar sin son concientes del efecto que tienen las operaciones que
cada uno controla, sobre las que se desarrollan posteriormente, en la cadena de producción.
 Las fotografías y los videos son muy útiles para captar pequeños detalles de los procesos y
operaciones que se desarrollan en la empresa que de otra menara, se olvidan o no se
registran convenientemente. Generalmente será necesario obtener la autorización
correspondiente para tomar fotografías o filmar.
 Las preguntas que se formulen al equipo de producción y al personal de la empresa deben
tratar de conseguir que las personas interrogadas definan con sus propias palabras las
características de los procesos que controlan. Esta es una manera sencilla de descubrir las
limitaciones que tienen las técnicas que se utilizan en los procesos. Las preguntas deben
formularse de manera que estimulen la capacidad de iniciativa del preguntado y no coarten
su expresión, además deben ser abiertas, de manera que obliguen a razonar y las respuestas
no se limiten a un sí o no.
Una vez finalizados los trabajos encomendados y antes de elevar a definitivo el informe
final, el equipo consultor externo, mantendrá con los distintos grupos de la empresa, relacionados
con el trabajo desarrollado, una última reunión; esta reunión puede escalonarse en varias reuniones
de distinta entidad (responsables de producción, control de calidad, control de efluentes y residuos,
control medioambiental, etc., hasta la alta dirección).
De este cambio de impresiones y aportes finales, surgirá el informe final definitivo aceptado
por todas las partes, ya que se habrán aportado todas las evidencias, consideraciones necesarias y
mediante la cual, por tanto, se evitarán discrepancias furtivas en el modo de llevar a cabo la
actividad y la gestión ambiental de la misma.
3.4.2 Técnicas de Reuniones
Dos son las cuestiones principales que interesa considerar en relación al trabajo en equipo
desarrollado durante una reunión:
 Condiciones para un buen trabajo en equipo.
 La técnica para un buen trabajo en equipo.
Teniendo en cuenta que las personas que asisten a una reunión, forman un grupo más o
menos formal y más o menos abierto, los objetivos y variables estructurales descritas en el
apartado 3.3 anterior, son de rigurosa aplicación en este ítem.
3.4.2.1 Condiciones para el Trabajo en Equipo
Para lograr un buen trabajo en equipo, existen algunas condiciones esenciales:
 Estructura participativa: mediante la cual uno de los integrantes del equipo participa activa y
responsablemente con el fin de alcanzar el éxito de las tareas emprendidas. La crítica y la
autocrítica para manejar la actuación en el seno del equipo, debería ser algo corriente, pero
lamentablemente se trata de algo raro, especialmente la autocrítica.
 Delimitación y distribución de funciones: es una de las primeras tareas que se hace en el
momento de organizarse en equipo.
 Complementación inter-personal o inter-profesional: se trata de dos cuestiones diferentes,
pero es muy conveniente que vayan juntas. La complementación inter-personal se logra
mediante el intercambio de conocimientos, experiencias y perspectivas diferentes que
enriquecen personalmente a cada miembro del equipo. La complementación inter-
profesional en un equipo interdisciplinario permite contrarrestar la fragmentación en los
enfoques y la unidimensionalidad o unilateralidad a que conduce cada profesión, cuando no
se está abierto a otras perspectivas o puntos de vista.
 Coordinación y colaboración horizontal.
 Capacidad de integrar oposiciones y afinidades existentes entre los miembros del grupo.
 Atención a las personas y a la búsqueda del espíritu en equipo. Todo equipo de tiene dos
aspectos o componentes principales: lo que hace el trabajo propiamente dicho en cuanto
equipo y el carácter formal y emotivo que es propio en todo grupo humano.
3.4.2.2 Técnicas para Trabajar en Equipo
La técnica de trabajo a emplear durante el desarrollo de una reunión, es un medio para lograr
una mayor participación, eficacia, productividad, integración, amistad y creatividad, entre los
participantes del equipo.
Veamos los aspectos esenciales de esta técnica, cuya aplicación comporta 3 estadios, cada
uno de ellos con sus tareas específicas (Figura 39 ).
FIGURA 39 – TECNICAS PARA EL TRABAJO EN EQUIPO

ANTES DURANTE DESPUES

Preparación de Celebración de la reunión Actividades


la Reunión Posteriores

 Temario,
Orden del día o
plan de discusión
 Ambiente
Físico.
 M edios
M ateriales
 Convocatoria

B C D E
F
Actividades
Qué Posteriores a
 Acogida e Inicio Por qué FR E* la Reunión
Iniciación de Reunión A Cuando
Reunión Donde
Cuales De qué Por Que Como
son los se trata qué es hacer
datos así

Preparar Disponer Elaborar Decidir Ejecutar


Proponer

VER JUZGAR OBRAR

A = Presentación de las cuestiones


B = Investigación de los hechos
C = Definición del problema
D = Análisis de los hechos
E = Elaboración de soluciones
F = Programa de acción
FR = Final de la reunión
E* = Evaluación
 Preparación para la reunión
Para que las reuniones alcancen resultados productivos y no se dé lugar a la sensación de
pérdida de tiempo, es a toda luce necesaria una buena preparación de las mismas. Esta preparación
comporta 5 tareas principales:
1. Elaborar el temario, orden del día o plan de discusión: se trata de los asuntos o problemas a
resolver que todos deben de conocer de antemano para formarse un juicio u opinión personal
sobre los mismos, con lo que se evitan las improvisaciones, los comentarios superficiales y
las decisiones apresuradas.
2. Convocatoria: consiste simplemente en el aviso previo, generalmente por escrito, con
indicación del orden del día.
3. Ambiente físico: la iluminación, la ventilación, el atractivo (o no) de la sala, la dimensión
del lugar, etc., tienen gran importancia para ayudar a crear una atmósfera grupal e
incrementar la productividad y eficacia de la reunión.
4. Los medios materiales: en caso de ser posible hay que recurrir a la utilización de apoyos o
ayudas visuales (pizarras, portafolios, transparencias, etc.).
5. La acogida e iniciación de la reunión que es el umbral entre la preparación y la reunión
propiamente dicha y que suele ser lo que da el “tono” a la atmósfera grupal.
 Celebración de la reunión
Los principales aspectos a considerar en la celebración de la reunión son los siguientes:
1. El inicio de la reunión. Conviene comenzar puntualmente dedicando los primeros momentos
al saludo y a un intercambio breve de impresiones y comentarios sobre temas que
espontáneamente vayan surgiendo.
2. El diálogo o discusión. Dialogar es ante todo, comunicarse bidireccionalmente (comunicar a
otro y recibir comunicación del otro). Abierta la discusión existen dos formas de proceder:
establecer un turno de intervenciones, concediendo la palabra por orden de petición, o bien
que los miembros del equipo se moderen así mismos, sin necesidad de que se les conceda la
palabra.
En la figura 40, se pueden observar los distintos tipos de miembros asistentes a una reunión,
conviene detectarlos y que se manifiesten lo antes posible para obrar en consecuencia.
FIGURA 40 – TIPOLOGIA DE LOS COMPONENTES DE UNA REUNION
1. TIPO DIS CUTIDOR: No dejarse enredar, usar el método para neutralizarlo, impedir que monopolice la discusión.
2. TIPO POS ITIVO: Su colaboración es muy útil en la discusión, permitir que de su opinión en todos los casos , recurrir
a él frecuentemente.
3. TIPO QUE TODO LO S ABE: No defenderle del ataque de los demás; permitir que el grupo comente sus teorías.
4. TIPO LOCUAZ: Interrumpirle con tacto; poner un límite a sus intervenciones .
5. TIPO TIMIDO: Hacerle preguntas fáciles, infundirle sentido de seguridad y confianza en sí mismo; decirle que sí
siempre que sea posible.
6. TIPO AUS ENTE: Actuar teniendo en cuenta su orgullo, investigar su conocimiento y experiencia, y utilizarlo como
medio para que participe en la reunión.
7. TIPO CERREADO REFRACTARIO: Hacerle preguntas sobre su trabajo, inducirlo a presentar ejemplos sobre los
asuntos que más directamente lo afectan.
8. TIPO PEDANTE: No criticarle, usar la técnica del “sí … pero”
9. TIPO ZORRO: Tratará de hacer caer en alguna trampa al que dirige el grupo, no dejarse sorprender ni afrontarlo
directamente; dirigir sus objeciones hacia el grupo.

3. La utilización del método analítico. Este método es el mejor procedimiento para que las
reuniones sean productivas y gratificantes. Para comprender debidamente el método
analítico en su aplicación a la realización de reuniones de trabajo, hay que distinguir 5 fases
o documentos:
 Investigación de los hechos (¿Cuáles son los datos del problema?).
 Definición del problema (¿De qué se trata?).
 Análisis de los hechos (¿Por qué es así?).
 Elaboración de soluciones (¿Qué hacer?).
 Programa solución.
4. Final de la reunión. El ideal es que la reunión termine puntualmente para que se queden
algunos minutos para el cambio de impresiones, o para hablar de cuestiones ajenas a la
reunión. Las reuniones deben tener hora de comienzo y de final.
5. Evaluación de la reunión. Un grupo es más maduro, cuanto más conciente de su propio
funcionamiento, para ello nada mejor que evaluar las reuniones. Cuando las evaluaciones
están bien hechas, ellas ayudan a:
- Madurar como grupo.
- Renovarse como equipo de trabajo.
- Resolver conflictos internos sin pérdidas de personas y sin frustraciones ni
resentimientos.
 Actividades posteriores a la reunión
Las actividades posteriores a la reunión, consisten en realizar en el mismo tiempo y en el
espacio unas determinadas actividades y tareas, sin lo cual todo lo decidido o resuelto en la
reunión, no pasa de ser la formulación de un buen deseo o de buenas intensiones.
3.5 ENCUESTAS
3.5.1 Descripción
Definimos como la encuesta el acopio de datos obtenidos mediante consulta o interrogatorio,
referentes a estados de opinión o a cualquier aspecto de actividad humana.
La encuesta sociológica surgió en EE.UU. (1930), el Instituto GALLUP creó en 1935 las
encuestas por sondeo, LAZARSFELD llevó a cabo la primera codificación de reglas del análisis de
observaciones recogidas entre individuos y grupos. En 1940 él mismo, efectuó un estudio sobre el
comportamiento de los electores durante la campaña presidencial de 1949 en EE.UU.
La encuesta emplea técnicas como la observación, la experimentación y la entrevista, el
procedimiento más utilizado en la actualidad para percibir la opinión o el comportamiento de la
población ante de una determinada cuestión (política, económica, religiosa, cultural,
medioambiental, etc.), es la encuesta por sondeo. Los sondeos de opinión se realizan mediante un
cuestionario escrito u oral, un elemento importante para que los sondeos de opinión sean
representativos es la determinación de la muestra de público a encuestar.
Posteriormente, las informaciones recogidas mediante el cuestionario son estandarizadas,
mediante un código se efectúa el tratamiento de estas observaciones; con todo ello se obtiene una
representación cuantificada de las opiniones o de los comportamientos de grandes poblaciones en
determinados momentos y a partir de estos datos, se logra un análisis estadístico de los resultados.
3.5.2 Proceso de Información
Cuando se decide realizar una encuesta, es porque se es consciente de la existencia de un
problema, en el más amplio sentido del término y se desea obtener información para resolverlo.
Proceder a realizar una encuesta, es reunir y tratar la información cuyo análisis pueda servir para
conocer mejor dicho problema y eventualmente, para buscar una solución o tomar una decisión.
La identificación de un problema medioambiental no sólo pretende la percepción del mismo,
sino también su definición, su análisis y su importancia en un entorno determinado, por otro lado, se
trata de describirlo de manera objetiva, o dicho de otra manera, tal como se presenta en realidad,
concretando las causas y los límites que lo caracterizan.
Una vez que se tiene conciencia de que el problema existe y que se ha sabido identificar, es
normal intentar una decisión para resolverlo. En toda decisión, por pequeña que sea, existe un
riesgo de error. La información es un elemento reductor de incertidumbre, para ello la información
debe ajustarse a un cierto número de criterios de calidad:
 Criterios científicos
- Precisión: la información debe ser clara, concreta y exacta.
- Objetividad: la información debe ser fiel e imparcial.
- Validez: la información debe ajustarse a la realidad que representan.
 Criterios prácticos
- Pertinencia: la información debe ser adecuada al problema en cuestión.
- Admisibilidad: la información debe ser, al menos parcialmente, admisible para aquellos a
quienes va dirigida.
- Rapidez en su obtención.
- Costo de su obtención.
Se puede simplificar el proceso de información descomponiéndolo en 3 fases esenciales:
1. Recogida de datos.
2. El análisis de la información.
3. El aprovechamiento o explotación de la información con el fin de asegurar la toma de
decisiones.
En base a lo anterior se comprende la importancia que tiene la persona responsable de la
encuesta, ya que está presente y activa en cada una de estas 3 fases. Decide qué tipo de información
debe recogerse, así como los métodos de análisis e interpretación que deben aplicarse.
En todo proceso de información, es preciso centrarse en los objetivos de la búsqueda de
datos, que dependen lógicamente del estado de los conocimientos existentes. Así puede tratarse de:
 Explorar (cuando el problema es nuevo).
 Verificar (comprobando la validez de una hipótesis).
 Describir (enfoque cuantitativo).
Todo encuestador tiene acceso a numerosas fuentes de información que se pueden clasificar
del modo siguiente:
 Fuentes de información primaria: es la que puede obtenerse mediante un estudio original (ad
hoc).
 Fuentes de información secundaria: la información recogida ha sido recopilada por otros y
concierne a un problema concreto que no se ajusta forzosamente al ámbito de nuestra
investigación.
3.5.3 Naturaleza de la encuesta
Existe un criterio que puede definir la naturaleza de una encuesta, se trata del que determina
la finalidad misma de la encuesta con relación al nivel general de conocimientos del encuestador
sobre el tema que se va a tratar.
Según este criterio, existen 3 tipos de encuestas: exploratorias, descriptivas y explicativas:
 Encuestas Exploratorias: el principal objetivo es la identificación de los problemas y la
formulación más precisa de los mismos; sirven de base preliminar o preparatoria a los otros
dos tipos de encuestas. Requieren con frecuencia el empleo de instrumentos de investigación
poco perfeccionados, presentando algunas ventajas.
Concretamente la realización de este tipo de encuestas, se caracteriza por una gran
flexibilidad debida, entre otras cosas, al reducido número de interlocutores entrevistados que
requiere y al suministro de una guía de entrevistas que incluye preguntas muy abiertas.
Por el contrario, una encuesta exploratoria, por muy cuidadosa que sea, no permite llevar a
caobo el análisis estadístico ni explorar los resultados obtenidos, considerándose este hechos
como sus límites.
En resumen, debe permitir entender cómo se plantea el problema y formular hipótesis
respecto de su funcionamiento; un ejemplo sería la que llevaríamos a cabo para determinar
en un primer estudio, la situación medioambiental de una actividad sin entrar en detalles, ni
causales ni correctores.
 Encuestas descriptivas: el objetivo principal, consiste en describir las características de una
determinada situación mediante el análisis de distintas variables y obtener apreciaciones
acerca del comportamiento que se trata de prever, describiendo el grado de asociación entre
dichas variables. Exigen el empleo de instrumentos de investigación más perfeccionados y
presenta, al mismo tiempo, un cierto número de inconvenientes.
Para realizar este tipo de encuesta, se necesita un cuestionario más estructurado, que permite
evitar los errores derivados de las preguntas directas, así como una muestra significativa,
con el fin de poder sacra conclusiones globales de los resultados obtenidos.
La encuesta descriptiva es la más practicada en la actualidad, una de las razones de su
utilización generalizada por parte de los encuestadores, es que permite la validación de los
resultados a un nivel general, sin que por ello se puedan establecer relaciones de causa-
efecto entre diversas variables, un ejemplo sería la que llevaríamos a cabo para describir la
situación medioambiental de una actividad, analizando diversas variables (cantidad y
procedencia de las materias primas, proceso productivo, focos contaminantes…) y
determinando la interrelación entre las mismas.
Se trata de un tipo de encuesta muy útil para la ejecución de las AMAS, EE y otros
instrumentos correctivos.
 Encuestas Explicativas: su objetivo principal, es el de permitir prever determinados
fenómenos estudiados, conociendo la naturaleza de la relación entre las causas y los efectos
que prevemos. Es evidente que a lo largo de una encuesta explicativa, las dos variables
discriminativas de un problema estudiado (causa-efecto), se identifican con precisión.
Las relaciones que existen entre las causas y los efectos, pueden ser de dos naturalezas:
- Determinista: se trata de un hecho que es a la vez necesario y suficiente para la existencia
ulterior de otro suceso (una actividad ruidos-tráfico, discoteca, obras en la calle, etc.,
implica un impacto sonoro sobre viviendas, hospitales, etc.
- Probabilística: se trata de un acontecimiento necesario pero no suficiente para la existencia
de otro suceso (la construcción de un ferrocarril o una autovía, puede dar lugar al efecto
barrera –faunístico, hidrológico- pero no es una condición suficiente si se proyecta
adecuadamente incluyendo pasos, puentes…)
Una encuesta explicativa permite presentar y controlar los efectos frente a una causa
conocida.
El inconveniente de este tipo de encuestas consiste en no poder demostrar una relación
estricta de causalidad entre la causa y el efecto, sino, la mayoría de las veces, únicamente la
existencia de una relación entre ambos.
Un ejemplo de este tipo de encuestas sería la que llevaríamos a cabo para describir la
situación medioambiental de una actividad futura, determinando a través del proyecto de
ingeniería, las acciones causantes de efectos sobre los distintos factores del medio.
Se trata de un tipo de encuesta de suma utilidad para la aplicación es prospectiva ambiental, tal y
como la EIA y otros instrumentos preventivos.
3.5.4 Elección de las Fuentes de Información
Dos criterios influyen en la selección de las fuentes de información que se utilizarán durante
la recogida de datos: la naturaleza de la encuesta y los recursos disponibles, tanto financieros,
humanos como de tiempo.
La figura 41, resume con claridad la relación existente entre las fuentes de información y los
criterios anteriormente citados.
FIGURA 41 – RELACION ENTRE NATURALEZA DE LA ENCUES TA Y TIPO DE INFORMACION

NATURALEZA DE LA
ENCUESTA
Información secundarias Informaciones secundarias
Panel de expertos Experimentación
EXPLICATIVA Encuesta Observación
Panel de expertos
Entrevistas de grupos
Encuesta ampliada

Informaciones secundarias Informaciones secundarias


Encuesta Encuesta ampliada
DESCRIPTIVA
Observación

Informaciones secundarias Informaciones secundarias


Panel de expertos Panel de expertos ampliado
EXPLO RATO RIA
Entrevista de grupo
Observación
ESCASOS IMPO RTANTE RECURSO S
DISPO NIBLES

Las fuentes de información que se utilizan durante la recogida de datos, pueden ser
primarias y secundarias:
 Fuentes de Información Secundarias: llamamos así a cualquier tipo de información accesible
que ya ha sido recopilada bien sea por la administración, por empresas o por equipos externos, con
el fin de determinar y resolver un problema medioambiental parecido al nuestro.
Recomendamos nos emprender nunca la realización de una encuesta sin antes llevar a cabo
una pequeña investigación documental, que permita analizar la información disponible sobre el
tema tratado.
Cualquiera que sea el fenómeno tratado, la utilización de fuentes de información secundaria,
tiene una triple importancia:
- Bajo costo y rapidez de adquisición.
- Obtención de una mayor definición del problema.
- Obtención de un mejor conocimiento del entorno en perspectiva.
 Fuentes de Información Primarias: cuando se interroga directamente a un interlocutor, es
necesario utilizar una guía de entrevista o cuestionario. Este instrumento de trabajo, es un medio de
comunicación entre el entrevistado y el entrevistado y permite el registro y almacenamiento de la
información obtenida.
La entrevista de grupo es otro caso específico de pregunta directa, en este caso, un animador
analiza las discusiones de las personas que componen el grupo sobre un tema determinado, por lo
general, suele ser un grupo de entre 8 o 15 personas.
El panel de expertos es un caso específico de entrevista directa, se trata de interrogar a
personas que tengan un conocimiento profundo del tema que nos interesa en su estructura global.
Para la elección de expertos, se aconseja seguir tres reglas específicas:
- Diversidad de opiniones.
- Protagonistas del fenómeno estudiado.
- Notoriedad personal y/o de la estructura en la que trabajan.
En los estudios ad hoc (fuentes de información primarias), se utilizan generalmente 3 vías
principales de información, que se reflejan en el siguiente cuadro.
CUADRO 25 – OPCIONES PARA LA RECOGIDA DE INFORMACION

RATIOS POS TAL TELEFONICA ENTREVIS TA PERS ONAL

Complejidad de la información M edia Escasa Elevada


buscada
Disponibilidad de la información No disponible de Disponible de Disponible de inmediato
inmediato inmediato

Tiempo disponible M ucho Poco M ediano

Recursos de que disponemos Escasos M edianos M ucho


(financieros/físicos)

Tasa de respuestas Escasa M oderada Elevada

Una de las maneras más directas de recoger información es la observación que permite al
encuestador familiarizarse con los fenómenos de cuyo estudio está encargado. Hará que surjan
impresiones e informaciones que ayuden al encuestador a conocer el problema y en consecuencia, a
formular las preguntas que tenga que plantear, pero sólo puede aportar resultados bajo 3
condiciones:
 Una buena elección del lugar, de la duración y del momento de la observación.
 La estructuración de la guía de observación. El encuestador deberá preparar un cuadro de
recopilación de datos.
 Las condiciones prácticas que limitan los efectos perturbadores derivados de la presencia del
observador influye involuntariamente en la situación observada, y esto es muy difícil de
evitar, al menos, habrá que elegir un lugar, una distancia y un comportamiento que
amortigüen estos efectos.
No obstante, la observación por sí misma, rara vez es suficiente para construir, recoger y
tratar la información necesaria para resolver el problema o para conocer el fenómeno investigado.
Para entender en profundidad el fenómeno observado será preciso interrogar, de una u otra forma, a
los individuos o a los grupos afectados.
3.6 EQUIPOS DE TRABAJO
El desarrollo, ejecución y uso de las herramientas de la gestión ambiental tiene mucho de
subjetividad y creatividad.
Para alcanzar la aproximación holística que toda planificación y estudio medioambiental
debe tener, se precisan unos equipos multidisciplinarios que a la vez sean transdisciplinarios. No
obstante, el simple agregado de profesionales expertos en diferentes materias, es necesaria la
presencia de un equipo transdisciplinario en el que cada miembro además de especialista en un tema
concreto, sea un generalista, al menos de la actividad objeto de estudio y de su interconexión de ésta
con el medio.
Obviamente, estos equipos sólo existen en gabinetes o consultorías de cierta calidad y
prestigio. Es frecuente la existencia de equipos formados por un conjunto de profesionales en
distintas disciplinas, coordinados por otro profesional más generalista, con este tipo de equipos no
se obtienen los rendimientos ni en calidad que con los transdisciplinarios.
Por último, también se hace uso de profesionales que operan de manera individual, cada uno
en la disciplina que domina y sin intercambio alguno con los demás. No se trata de verdaderos
equipos, serán a lo sumo componentes de un panel de expertos. En el marco general en el que se
inscriben los equipos medioambientales, que actúan como herramientas necesarias para el
desarrollo de los instrumentos de la gestión ambiental es, desde un punto de vista operativo el de la
toma de decisiones multicriterio.
3.6.1 Equipo Interdisciplinario
Equipo de trabajo en el que cada miembro, independientemente de ser experto en una
materia concreta, es generalista en las demás, opera tiendo en cuenta tanto el conjunto de todos los
miembros del equipo, como la problemática de cada uno de ellos y del conjunto general de la
actividad objeto de estudio.
Siendo M i uno de los miembros del equipo, y Qi las cuestiones o problemas que cada uno de
ellos aborda e intenta resolver, la actividad del equipo puede quedar representada mediante la
(Figura 42 ).
FIGURA 42 – ESQUEMA DE TRABAJO DE UN EQUIPO INTERDISCIPLINARIO

M1 M2 M3 Mn-1 Mn

Q1 Q2 Q3 Qn-1 Qn

3.6.2 Panel de Expertos


El equipo de trabajo, actúa como panel de expertos cuando cada miembro del equipo (Pi ),
además de ser especialista en una materia concreta, opera sin tener en cuenta, ni a los demás
miembros del equipo, ni cualquier tipo de problemática al margen de su campo de acción. Cada
miembro defiende únicamente sus propios intereses, sin tener en cuenta los de los demás. El
funcionamiento del equipo queda reflejado en la Figura 43 .
FIGURA 43 – ESQUEMA DE TRABAJO DE UN PANEL DE EXPERTOS

P1 P2 P3 Pn-1 Pn

Q1 Q2 Q3 Qn-1 Qn

Los paneles de expertos intentan ser una copia a escala reducida de la sociedad implicada en
el desarrollo de la colectividad y en el entorno por ella afectado.
La sociedad la componen un conjunto de individuos de carácter heterogéneo, que perciben
los problemas de manera distinta, y que podemos agrupar en grupos de interés; cada panelista
representará a uno de los grupos, siendo en muchos casos elegido por ellos.
Cada panelista funciona de manera egoísta, actuando únicamente desde su punto de vista y
desde su propio interés; dado que actúa como elemento aislado, no precisa de reuniones, ni de
intercambio de opiniones con el resto de los panelistas. Puede limitarse su intervención al
cumplimiento de un cuestionario.
3.7 ORDENACION Y VALORACION DE ELEMENTOS
Tanto la generación y evaluación de alternativas, como la relación entre los distintos
subsistemas y factores del medio necesitan de una ponderación, de una importancia relativa o de
una escala de valores, que nos conduzcan al logro de los objetivos que en cada estudio se pretendan.
De entre los múltiples métodos existentes, exponemos los 4 que conjuntamente o por
separado, proporcionan los mejores resultados, estos precisan de consultas de paneles de expertos.
3.7.1 Método Escalar
Una vez constituido el panel de expertos, a cada uno de los elementos objeto de estudio,
cada panelista le atribuye un valor o lugar ordinal, en base a una escala establecida. (Figura 44 ).
FIGURA 44 – MATRIZ DE ORDENACION ESCALAR

ELEMENTO
F1 F2 Fi Fn Ʃi Vij
PANELIS TA
P1
P2

Pj Vij Ʃi Vij

Pm
P1
P2

Pj Vrij

Pm
Ʃj Vrij Ʃj Vrij Ʃi Ʃj Vrij
Vi = Ʃj Vrij/ Ʃi Ʃj Vrij Vi l
Siendo:
Vij = valor de la escala asignado por el panelista j, al elemento i
Vrij = valor relativo asignado por el panelista j, al elemento i: Vrij = Vij / Ʃi Vij
Ʃi Vrij = valor total asignado por los m panelistas al factor i
Vi = valor relativo final asignado por los m panelistas a cada factor i: Vi = Ʃj Vrij/ Ʃi Ʃj Vrij
Este método valora cada elemento de manera independiente o sea, sin tener en cuenta su
relación o dependencia con los otros elementos del sistema.
Siendo el n el número de elementos a ordenar y m el número de participantes en el panel
(Figura 44 ) el valor de la escala que el panelista j le atribuye al elemento i, será Vij, mientras que el
valor relativo vendrá dado por la expresión:
n
Vrij = Vij / Ʃ Vij
i=1

El valor relativo final, se obtiene mediante la ecuación:


m n m
Vi = Ʃ Vrij / Ʃ Ʃ Vrij
j=1 i=1 j=1
En el Cuadro 26, se expone el proceso de ordenación de 5 factores del medio físico
atmosférico, mediante la consulta a un panel de 4 expertos, la escala varia entre 0 y 10.
CUADRO 26 – EJEMPLO DE MATRIZ DE ORDENACION ESCALAR

FACTOR 1 2 3 4 5

PANELIS TAS
Nivel calidad Nivel Nivel Nivel Nivel Ʃi Vij
del de de de de
Aire Ruidos Olores Polvo Visibilidad
1 Sra. FERNANDEZ 7 10 9 7 4 37
2 Sra. HIERRO 6 8 9 5 6 34
3 Sr. BALLESTER 8 9 10 6 7 40
4 Sr. GONZALEZ 7 7 5 6 9 34
1 Sra. FERNANDEZ 7/37= 0.19 10/37= 0.27 9/37= 0.24 7/37= 0.19 4/37= 0.11
2 Sra. HIERRO 6/34= 0.18 8/34= 0.23 9/34= 0.26 5/34= 0.15 6/34= 0.18
3 Sr. BALLESTER 8/40= 0.20 9/40= 0.22 10/40= 0.25 6/40= 0.15 7/40= 0.17
4 Sr. GONZALEZ 7/34= 0.20 7/34= 0.20 5/34= 0.15 6/34= 0.18 9/34= 0.26
Ʃj Vrij 0.77 0.92 0.90 0.67 0.72 3.98
0.77/3.98 0.92/3.98 0.90/3.98 0.67/3.98 0.72/3.98
Vi 0.19 0.23 0.22 0.17 0.18
4

3.7.2 Ordenación por Rangos


En la ordenación por rango o importancia, la función de cada panelista consiste en ordenar
jerárquicamente los elementos objeto de estudio.
La ordenación por rangos sirve para medir un elemento en relación con otros definidos al
mismo nivel de abstracción, tal como proceder a su ponderación, determinar su peso específico, etc.
(por ejemplo ponderación de los factores ambientales de un subsistema medioambiental).
Siendo el n el número de elementos a valorar, al primero en orden jerárquico se le asigna el
rango Vn-1, al segundo Vn-2 y así sucesivamente (Figura 45 ).
FIGURA 45 – MATRIZ DE ORDENACION POR RANGOS

ELEMENTOS

PANELIS TA F1 F2 Fj Fn
P1
P2
Pj Vrij
Pm
m n m
Ʃ Vrij Ʃ Ʃ Vrij
j=1 i=1 j=1
Vi l

Siendo Vrij el rango que el panelista j, le atribuye al elemento i, el valor relativo de este elemento
Vi , será:
m n m
Vi = Ʃ Vrij / Ʃ Ʃ Vrij
j=1 i=1 j=1

En el cuadro 27.1, mostramos la ponderación obtenida, mediante un panel de 5 expertos, de


4 factores del sistema socio-cultural.
CUADRO 27.1 – EJEMPLO DE MATRIZ DE ORDENACION POR RANGOS

FACTOR Nivel Calidad Patrimonio Nivel del Centro


de de Artístico Cultural Artístico
PANELIS TA Vida Vida
1 Sr. BARCELO 2 3 1 0
2 Sra. PEREZ 0 1 3 2
3 Sra. TAYLOR 3 2 1 0
4 Sr. IRNAN 1 3 0 2
5 Srta. REYNO 3 1 2 0
m 9 10 7 4 30
Ʃ Vrij
j=1
9/30 10/30 7/30 4/30 30/30
Vi 0.33 0.33 0.23 0.13 1

3.7.3 Ordenación por Pares


Al igual que los métodos anteriores, la ordenación por pares se apoya en consultas a un
panel de expertos.
Cada panelista determina la preferencia de cada uno de los elementos sobre los demás,
tomados de 2 en 2, o sea, declara la preferencia dentro de cada par de elementos.
Puede considerarse como valor final, el número de veces que cada elemento ha sido
preferido sobre los demás, o sea la frecuencia preferencial, siendo fij la frecuencia con que el
elemento i ha sido elegido por el panelista j (valor entre 0 a n-1), y N el número de decisiones de
preferencia, o sea el número de juicios emitidos por cada panelista (n [n-1]/ 2), el valor ponderal del
elemento i para el panelista j, será:
Vij = fij / N
y el valor relativo final de cada elemento

m n m
Vi = Ʃ Vij / Ʃ Ʃ Vij
j=1 i=1 j=1

En el Cuadro 27.2, se representa el mismo caso que el supuesto para el método de


ordenación por pares, al contemplar el ejemplo 5 factores, el número N de juicios o decisiones de
cada panelista será: 5 (5-1)/2 = 10
3.7.4 Ordenación Distributiva
Este método consiste en distribuir una serie de unidades de valor, entre los distintos
elementos a ordenar, a partir de la correspondiente consulta a uno o varios paneles de expertos.
El procedimiento es el siguiente:
1. Ordenar los elementos por el método escalar.
2. Ordenar los elementos por el método de los rangos.
3. Ordenar los elementos por pares.
4. Ordenación final de los elementos en base a los 3 criterios anteriores.
5. Calcular el valor relativo entre los elementos.
 Estableciendo como cada panel estime oportuno, la proporción en que el elemento ordenado
jerárquicamente el 1° aventaja al 2°, la proporción en que el 2° aventaja al 3° y así
sucesivamente, y en base a esta proporción por pares de elementos jerárquicamente
consecutivos, proceder al cálculo del valor relativo entre todos los elementos.
 Como alternativa, calcular el valor medio de los valores relativos asignados a cada
elemento, obtenidos al ejecutar los métodos de ordenación, y en base a estos valores,
calcular el valor relativo entre todos los elementos.
6. Repartir las unidades de valor, establecidas en cada caso concreto, entre los distintos
elementos, de manera proporcional a su peso específico o valor relativo
CUADRO 27.2 – EJEMPLO DE MATRIZ DE ORDENACION POR PARES

DECIS IONES FACTORES

P
A F
1 2 3 4 5
N A
E C
L T
I O
S R Icare Ruidos Olores Polvo Visibilidad
T E
A S
S

1 X X X X X
2 2 X X X X
1 3 3 2 X X X
4 1 2 3 X X
5 1 2 3 4 X
1 X X X X X
2 2 X X X X
3 3 3 X X X
2 4 1 2 3 X X
5 1 2 3 5 X
1 X X X X X
2 2 X X X X
3 3 3 X X X
3 4 1 2 3 X X
5 1 2 3 5 X
1 X X X X X
2 2 X X X X
3 1 2 X X X
4 4 1 2 4 X X
5 5 5 5 5 X
1 X 2 4 3 1 0
FRECUENCIA 2 X 2 3 4 0 1
fij 3 X 2 3 4 0 1
4 X 2 3 0 1 4
VALOR RELATIVO 1 X 0.2 0.4 0.3 0.1 0.0
AS IGNADO AL 2 X 0.2 0.3 0.4 0.0 0.1
FACTOR i . Vij 3 X 0.2 0.3 0.4 0.0 0.1
4 X 0.2 0.3 0.0 0.1 0.4

VALOR RELATIVO TOTAL


m
0.8 1.3 1.1 0.2 0.6 4
Ʃ Vij
j=i

0.8/4 1.3/4 1.1/4 0.2/4 0.6/4


VALOR RELATIVO FINAL
Vi
0.20 0.32 0.27 0.05 0.15

Vij = fij/N
Vi = ƩjVij / Ʃi Ʃj Vij
N = 5. (5-1)/2 = 10
Ʃi Ʃj Vij = 4
7. Repetir el proceso con distintos paneles de expertos.
8. Si se presentan diferencias muy significativas, detectadas a simple vista o mediante test
estadísticos adecuados, tanto entre panelistas de un mismo panel, como entre distintos
paneles, se recurrirá a técnicas de convergencia de criterios, tales como el método DELPHI.
A título de ejemplo vamos a repartir 1000 unidades de importancia entre los factores
ambientales de los casos expuestos para la ordenación escalar y por pares (Cuadro 28 ).
CUADRO 28 – EJEMPLO DE MATRIZ DE ORDENACION DISTRIB UTIVA

FACTOR RATIO 1 2 3 4 5

Valor relativo en ordenación por escalar 0.19 0.23 0.22 0.17 0.18

Valor relativo en ordenación por pares 0.20 0.32 0.27 0.05 0.15

Valor relativo en ordenación por rangos 0.18 0.23 0.25 0.18 0.16

Valor medio de los 3 métodos Vi 0.19 0.26 0.25 0.13 0.16

Proporción jerárquica (dos a dos) VJ (3°) VJ (1°) VJ (2°) VJ (5°) VJ (4°)


VJi = Vs / Vi (*) 0.73 de (3) l 0.96 de (2) 0.81 de (5) 0.84 de (1)

Valor relativo entre los elementos (**) VJ (3°) VJ (1°) VJ (2°) VJ (5°) VJ (4°)
Vri 0.73 l 0.96 0.50 0.61 3.80

Valor en unidades de importancia 192 263 253 132 160 1000


s/1000 UIPi = Vri x 1000 / Ʃi Vri

(*) s y t consecutivos en orden jerárquico (ejemplo: VJ3 = V3 /V2 = 0.25/0.26 = 0.96, siendo VJ3 el
2° en el ranking jerárquico).
(**) En el procedimiento normal Vri = Vi / V(1), siendo V(1) el valor del elemento primero en la
jerarquía, o sea el máximo Vi (ejemplo Vri = V1 /V2 = 0.19/0.26 = 0.73)
En el caso de partir de una proporción jerárquica por pares de elementos consecutivos VJ, al
elemento de mayor valor Vi se le asigna el valor Vi =V (1°) =1; al siguiente Vi =V (2°) = VJ (2°)/1;
al tercero Vi=V (3°) = VJ (2°)/V(2)= VJ (3°)/VJ (2°)/VJ (1°) y así sucesivamente.
UIP = 1000 Vri / Ʃi Vri (ejemplo UIP5 = 1000 . Vr5 / Ʃi Vri = 1000 . 0.61/3.80 = 160
3.8 TECNICAS DE CONVERGENCIA- METODO DELPHI
El panel de expertos queda potenciado y ve la eficacia de sus conclusiones muy agrandada,
si funciona con el método DELPHI, se trata de un método muy sistemático que se integra dentro de
las técnicas de convergencia de criterios, y que en síntesis opera de la siguiente manera:
1. Fase de “Brain Storm” (Tormenta de ideas). El equipo de trabajo, operando como equipo
interdisciplinario, establece los elementos u objetivos del estudio en cuestión (alternativas
posibles, factores del medio susceptibles de ser impactados por el proyecto o actividad
estudiada, etc.). En esta fase ni se buscan soluciones, ni se tienen en cuenta limitaciones.
2. Primera fase de encuesta. El equipo trabaja en panel. Se remite a cada panelista un
cuestionario que completa de manera individual, sin tener en cuenta a los demás miembros
del panel.
Por cualquiera de los métodos descritos se ordenan y valoran los elementos establecidos en
la fase anterior.
3. Primera fase de explotación. El coordinador del panel recibe los cuestionarios, los procesa y
envía los resultados a cada uno de los panelistas a los que se les pide que vuelvan a
completar el cuestionario de nuevo.
Se tendrán en cuenta puntuaciones medias, opiniones externas, justificación de las mismas,
etc.
Los panelistas actúan de forma individual, pero de alguna manera están siendo afectados o
inducidos por las conclusiones de los demás.
4. Segunda fase de encuesta. Se remite a cada panelista el mismo cuestionario y los resultados
del anterior.
5. Segunda fase de explotación. El coordinador recibe de nuevo los cuestionarios, repitiendo
los puntos 2 y 3 cuantas veces estime oportuno hasta conseguir, o el consenso de todos o
conclusiones sobre las que no es posible seguir avanzado, con respecto a la unificación de
criterios.
Aplicar este método, en función de la especialidad y de la experiencia y categoría de cada
panelista, podemos pensar en establecer un sistema de ponderación.
Así por ejemplo, al procesar la pregunta referente al estado de situación de un óleo en un
museo, tendrán más peso las contestaciones de los expertos en pintura y restauración, que las de los
especialistas en arqueología, pongamos por caso, y dentro del grupo de restauradores de cuadros,
tendrán más peso los de más prestigio, que los menos preparados.

VI. EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL


1 – DEFINICION
La evaluación del impacto ambiental (EIA), es un instrumento al servicio de la gestión
medioambiental de la empresa, de carácter preventivo y función gestora, consiste en un
procedimiento y función gestora consistente en un procedimiento jurídico-administrativo que tiene
por objeto la identificación, predicción e interpretación de los impactos ambientales que un
proyecto o actividad produciría en caso de ser ejecutado, así como la prevención, corrección y
valoración de los mismos, todo ello con el fin de ser aceptado, modificado o rechazado por parte de
las distintas administraciones públicas competentes.
El Real Decreto 1131 del 30/09/1988, que aprueba el Reglamento sobre Evaluación del
Impacto Ambiental, define en su artículo 5 :”Se entiende por Evaluación de Impacto Ambiental, el
conjunto de estudios y sistemas técnicos que permiten estimar los efectos que la ejecución de un
determinado proyecto, obra o actividad, causa sobre el medio ambiente”.
Es un instrumento de conocimiento al servicio de la decisión y no un instrumento de
decisión.
La EIA (y específicamente la EsIA que ella incorpora), es un procedimiento analítico
orientado a formar un juicio objetivo sobre las consecuencias de los impactos derivados de la
ejecución de una determinada actividad. Así pues la EIA es un proceso que atiende a dos vertientes
complementarias. Por un lado establece el procedimiento jurídico-administrativo para la
aprobación, modificación o rechazo de un proyecto o actividad, por parte de la administración. Por
el otro, trata de elaborar un análisis encaminado a predecir las alteraciones que el proyecto o
actividad puede producir en la salud humana y el medio ambiente.
Con el fin de evitar falsas interpretaciones, se hace notar que en la literatura especializada se
encuentra frecuentemente la expresión <Evaluación de Impacto Ambiental>, denominando a 4
conceptos distintos:
 Al procedimiento jurídico-administrativo, que es el concepto correcto.
 Al EsIA, cuando este es en realidad un elemento parcial de la EIA.
 A la parte del EsIA en la que se estima o evalúa la magnitud de los impactos.
 A la evaluación o valoración de resultados de la EIA, que constituye el núcleo fundamental
del informe final.
2. TIPOLOGIA
El impacto ambiental puede ser positivo o negativo, pero es importante reseñar que
cualquier acción humana provoca un impacto, por pequeño que sea, sobre el medio ambiente, y así
tendremos impactos pequeños o grandes según la magnitud de su incidencia sobre el medio, y otras
clasificaciones según su importancia, duración, alcance, etc.
Todos los factores o parámetros que constituyen el Medio Ambiente pueden verse afectados en
mayor o menor medida por las acciones humanas. Estos parámetros medioambientales se pueden
sintetizar en 7 grandes grupos:
 Factores físico-químicos
 Factores biológicos
 Factores paisajísticos
 Factores relativos al uso del suelo
 Factores relativos a la estructura, equipamientos, infraestructuras y servicios de los núcleos
habitados.
 Factores sociales, culturales y humanos
 Factores económicos
Estos grupos engloban la totalidad de los factores medioambientales: clima, agua, suelo,
flora, fauna, valores culturales, etc. Así pues, según el factor afectado tendremos impacto
paisajístico, cuando el factor afectado sea el paisaje, faunístico cuando afecte a la fauna, etc.
La complejidad del estudio medioambiental (EsIA) que se vaya a realizar, dará lugar a
distintos tipos de evaluaciones en los que la pauta diferenciadora entre ellos será la profundidad con
que se acometan dichos estudios. De esta manera, tendremos de menor a mayor complejidad.
2.1 INFORME MEDIOAMB IENTAL
Este informe redactado como anexo del proyecto, comprende una serie de consideraciones
ambientales y las correspondientes medidas correctoras adoptadas según los casos. No entra a forma
parte de una EIA propiamente dicha.
Se identificarán los impactos más importantes, con descripciones cualitativas, y su finalidad
más destacada será el servir como indicador de la incidencia ambiental que la actuación ocasione,
sin mayores pretensiones.
2.3 EVALUACION PRELIMINAR
Incorpora un pre-estudio en el que además de identificar, se realiza una primera evaluación
de los impactos, a lo que seguirá una valoración final más profunda, si se considera oportuno
continuar la investigación.
En el caso de considerarse suficiente esta evaluación, se adjuntará una propuesta de medidas
correctoras además de incluir, al menos, una matriz de identificación, sin tener que llegar
necesariamente a una valoración global.
2.4 EVALUACION SIMPLIFICADA
No se exige aquí un nivel de profundización demasiado elevado, en la redacción del EsIA
pasando por alto aspectos que carezcan de interés relevante. La valoración de impacto se hace de
forma numérica sencilla, describiendo los criterios y baremos utilizados en la valoración.
No se exige ponderación de impactos ni una evaluación global, excepto en los casos en que
haya que decidir entre varias alternativas.
En este tipo de evaluación se incluye un Documento de Síntesis que será expuesto
públicamente, por cuya razón habrá que poner especial énfasis en la redacción de un documento
escrito en un lenguaje comprensible para personas no técnicas o no indicadas.
3. PRINCIPIOS GENERALES
Las evaluaciones de impacto ambiental pretenden como principio, establecer un equilibrio
entre el desarrollo de la actividad humana y el medio ambiente, sin pretender llegar a ser una figura
negativa u obstruccionista, ni un freno al desarrollo, sino un instrumento operativo para impedir
sobreexplotaciones del medio natural y un freno al desarrollo negativo y anárquico. Cada proyecto,
obra o actividad, ocasionará sobre el entorno en que se ubique una perturbación, la cual deberá ser
minimizada en base a los estudios de impacto ambiental que con motivo de la ejecución de las
mismas se llevará a cabo por los técnicos pertinentes.
En términos generales la EIA, es una herramienta necesaria para paliar efectos forzados por
situaciones que se caracterizan por:
 Carencia de sincronización entre el crecimiento de la población y el crecimiento de la
infraestructura y los servicios básicos que a ella han de ser destinados.
 Demanda creciente de espacios y servicios consecuencia de la movilidad de la población y
el crecimiento del nivel de vida.
 Degradación progresiva del medio natural con incidencia especial en:
- Contaminación y mala gestión de los recursos atmosféricos, hidráulicos, geológicos,
edafológicos y paisajísticos.
- Ruptura del equilibrio biológico y de las cadenas eutróficas, como consecuencia de la
destrucción de diversas especies vegetales y animales.
- Perturbaciones imputables a desechos o residuos, tanto de origen urbano como industrial.
- Deterioro y mala gestión del patrimonio histórico-cultural.
En la situación actual al acometer un proyecto, se hace inexcusable la realización de estudios
de EIA, por varias razones, entre ellas.
 Detienen el proceso degenerativo.
 Evitan graves problemas ecológicos.
 Mejoran nuestro entorno y calidad de vida.
 Ayudan a perfeccionar el proyecto.
 Defienden y justifican una solución acertada.
 Canalizan la participación ciudadana.
 Su control aumenta la experiencia práctica.
 Generan una mayor concientización social del problema ecológico.
 Aumentan la demanda social como consecuencia del parámetro anterior.
El artículo 6 del Reglamento 1131 del 30/08/1988, establece que: “La evaluación del
impacto ambiental debe comprender, al menos, la estimación de los efectos sobre la vida humana,
la fauna, la flora, la vegetación, la gea, el suelo, el agua, el aire, el clima, el paisaje y la estructura y
función de los ecosistemas presentes en el área previsiblemente afectada. Asimismo, debe
comprender la estimación de la incidencia del proyecto, obra o actividad sobre los elementos que
componen el Patrimonio Histórico Español, sobre las relaciones sociales y las condiciones de
sosiego público, tales como ruidos, vibraciones, olores y emisiones luminosas y la de cualquier otra
incidencia ambiental derivada de su ejecución”.
El logro prioritario a tener en cuenta en el proceso de una EIA es el de la credibilidad de la
misma, dependiendo aquel de 3 facetas fundamentales:
 El prestigio, calidad e independencia del equipo redactor.
 La participación pública verdadera y transparente.
 El rigor, calidad y fiabilidad de la metodología utilizada.
Por otra parte, resulta muy conveniente comenzar las gestiones ambientales desde el primer
tanteo, previas incluso al primer anteproyecto, o sea, cuando se éste en fase de planificació n.
Es el momento para fijar los plazos y presupuestos necesarios para la realización de las EIA
y desde el primer instante ir seleccionando la solución más conveniente de entre las distintas
alternativas.
Dado el carácter de instrumento predictivo de las EIA, estas se aplicarán solo a proyectos o
planes y no a obras o planes ya realizados; solo puede aplicarse a estos para prevenir sus efectos
hacia el futuro.
4. OBJETIVOS
El espíritu de las EIA, se centra en la integración ambiental de los proyectos, lo que
significa que ambos elementos, el proyecto y el entorno en que se ubica, deben ser entendidos como
conformadores de una realidad unitaria e indisociable (GOMEZ OREA, 1994 ).
La línea de actuación que se debe establecer para proceder al estudio de una EIA, es aquella
que permite conocer a priori la alteración que va a conllevar sobre el Medio Ambiente una
actuación determinada.
Son varios los objetivos que se persiguen, el principal es la realización de un estudio del
impacto que sobre el Medio Ambiente ocasionará la puesta en marcha de un proyecto, obra o
actividad; a partir de este estudio se intentará predecir y evaluar las consecuencias que la ejecución
de dichas actividades puedan ocasionar en el contexto <entrono> en el que se localiza.
Se pretende, asimismo, que la identificación y evaluación de los impactos sirva para indicar
las posibles medidas correctoras o minimizadoras de sus efectos (ya que resulta prácticamente
imposible erradicar por completo un impacto negativo).
En relación con el párrafo anterior, una vez observado el sistema natural en el que se situará
el proyecto, obra o actividad, se señalarán las alteraciones esperadas según las características del
mismo, promoviéndose determinadas acciones que nos lleven a un nivel admisible para la
estabilidad del sistema natural, observando aquellos elementos que lo alterarán en la medida
suficiente como para introducir transformaciones perjudiciales para el interés ecológico, en el que
se engloba al ser humano.
Cabe también reseñar que las Evaluaciones de Impacto Ambiental han de realizar una
importante función en el contexto de la adaptación institucional. Una mayor trasparencia de las
acciones administrativas y un diálogo más sistemático será posible gracias al carácter público que
tienen las EIA, asegurándose así un mejor consenso social en la acción de los poderes públicos.
Toda EIA ha de adaptarse al marco legal existente, que engloba un paquete de leyes
comunitarias, nacionales y autonómicas exhaustivamente relacionadas en el apartado 3 anterior.
En definitiva, se realizará el estudio de las posibles alteraciones ambiéntales ocasionadas por
el proyecto, asó como la valoración de las mismas, determinándose los límites de los valores de las
variables que entran en juego, bien de forma cualitativa o bien de forma cuantitativa.
El objetivo básico de las EIA, es evitar posibles errores y deterioros ambientales que
resultan costosos de corregir posteriormente, entrando de ello en esta temática el dicho popular “es
mejor prevenir que curar”
Se presentará una información integrada de los impactos sobre el medio Ambiente, que una
vez introducida en un modelo numérico de valoración, culminará en la determinación de un índice
global de impacto, cuya finalidad será el conseguir una aminoración de los efectos negativos que las
acciones del hombre ocasionarán sobre el entorno, consiguiendo de esta manera una integración
armoniosa de los proyectos en el medio, estableciendo la magnitud del impacto que, a posteriori y
dependiendo del alcance de la misma, precisará o no de corrección.
Definida la EIA como un proceso de análisis encaminado a identificar, predecir, interpretar,
valorar, prevenir y comunicar el efecto de un plan o proyecto sobre el medio ambiente, interpretado
en términos de salud y bienestar humanos, cualquier modelo diseñado para realiza una EIA, deberá
cubrir estos requisitos.
5 - PROCEDIMIENTO
5.1 Decisión de Realizar la EIA
El encargo se desprende de un procedimiento administrativo legalmente establecido, por
decisión del ente promotor o financiador ante una situación que prevé conflictiva, o por exigencia
de los organismos responsables de autorizar el proyecto o conceder permisos necesarios.
El encargo, que debe estar de acuerdo con la legislación vigente, indicará que hacer, cómo y
cuando hacerlo, de tal manera que permita definir los objetivos específicos del estudio y el
programa de desarrollo; informes a emitir, su contenido y alcance, relación con el órgano decisorio,
etc. En la figura 46, se contempla un esquema del procedimiento administrativo EIA, de acuerdo
con lo establecido en el Reglamento sobre EIA (RD 1131/88).
FIGURA 46 – ESQUEMA DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE EIA

PRESENTACIO N MEMO RIA-RESUMEN


ART. 13 PRO MO TO R
INICIACION Y
CO NSULTAS
O RGANO O RGANO CON COMPETENCIA
AMBIENTAL (DGMA) SUSTANTIVA (DGC -DGIT)
10 Días

PARTICIPACIO N PÚBLICA
ESTABLECIMIENTO DE CO NSULTAS O RGANO
PERSO NAS-INSTITUCIO NES- ADMINISTRATIVO
ART. 14 ADMINSITRACIO NES DE M. AMBIENTE
INFO RMACIO N 30 Días
AL TITULAR
DEL PRO YECTO RECEPCIO N CO NTESTACIO NES
A LAS CO NSULTAS
20 Días

TRASLADO AL TITULAR DEL PRO YECTO


CO NTESTACIONES A CONSULTAS O RGANO
ASPECTO S SIGNIFICATIVO S A TENER EN ADMINISTRATIVO
CUENTA EN EIA. DE M. AMBIENTE

ART. 15 REDACCION DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


INFO RMACIO N
PÚBLICA ART. 17
SI ¿INFO RMACIO N PÚBLICA – NO INFO RMACIO N
PRO CEDIMIENTO SUSTANTIVO? PÚBLICA DEL EIA
CARRETERAS FF.CC.

INFO RMACIO N INFO RMACIO N


O RGANO PÚBLICA DE PÚBLICA DE O RGANO
SUSTANTIVO - PRO YECTO EIA ADMINISTRATIVO
AUTO RIZANTE - EIA 30 Días DE M. AMBIENTE

ART. 16 - REMISIO N EXPTE. AL ESTUDIO DE ALEGATO S


REMISIO N DEL O RGANO AMBIENTAL Y O BSERVACIO NES
EXPEDIENTE - DO CUMENTO TECNICO FO RMULADAS AL EIA EN O RGANO
PRO YECTO EL PERIO DO DE ADMINISTRATIVO
- ESTUDIO IMPACTO INFO RMACION PUBLICA DE M. AMBIENTE
O RGANO AMBIENTAL
SUSTANTIVO - O BSERVACIONES Y
AUTO RIZANTE ALEGATO S NECESIDAD DEL CO MPLETAR
EL EsIA
30 Días SI O RGANO
ADMINISTRATIVO
CO MUNICACIÓN AL TITULAR DEL DE M. AMBIENTE
PRO YECTO DE LO S ASPECTOS EN
Q UE DEBE CO MPLETARSE EL EsIA
20 Días
PRO MO TO R
CUMPLIMIENTO DE LA NO
CO MUNICACIÓ N ANTERIO R

O RGANO
REMISIO N DEL EXPTE SUSTANTIVO
-DO CUMENTO TECNICO PROYECTO AUTO RIZANTE
–EIA CO MPLETADO EN SU CASO
ART. 18 Q UE DEBE CO MPLETARSE EL Es IA
DECLARACIO N
DE DIA RECEPCIO N DEL EXPTE. EN EL O RGANO AMBIENTAL

O RGANO
ART. 18 DECLARACION DE IA REMISIO N AL O RGANO SUST. AUTO RIZANTE AMBIENTAL
REMISIO N DIA

ART. 20 RESO LUCION DE DISCREPANCIAS CO NSEJO DE MINISTRO S U ORGANO DE CC.AA.

O RGANO SUSTANTIVO
ART. 21 SEGUIMINETO . VIGILANCIA DEL CO NDICIONADO DE LA DIA AUTO RIZANTE
5.2 Iniciación y Consultas
Con objeto de facilitar la elaboración del estudio de impacto ambiental y cuando estime que
pueden resultar de utilidad para la realización del mismo, la administración pondrá a disposición del
titular del proyecto los informes y cualquier otra documentación que obre en su poder.
A tal efecto, la persona física, pública o privada que se proponga realizar un proyecto,
deberá comunicar al organismo de medio ambiente de su intención, acompañando una memoria-
resumen que recoja las características más significativas del proyecto a realizar, copia del cual
deberá enviar a los órganos con competencia sustantiva.
Cuando corresponda a la Administración del Estado formular la declaración de Impacto
Ambiental, con relación a un proyecto que pueda afectar a la conservación del medio ambiente,
deberá ser consultado el órgano administrativo que de acuerdo con la normativa legal vigente,
asuma la competencia en dicha área.
5.3 Información al Titular del Proyecto
Recibidas las contestaciones a las consultas del órgano administrativo de medio ambiente,
éste, en el plazo de 20 días, facilitará al titular del proyecto el contenido de aquellas, así como la
consideración de los aspectos más significativos que deben tenerse en cuenta en la realización del
estudio de impacto ambiental.
5.4 Redacción del Estudio de Impacto Ambiental
El titular del proyecto elaborará, directamente con su personal técnico o con el apoyo de un
consultor especializado, el EsIA correspondiente al proyecto, instalación o actividad objeto de EIA,
copia del cual remitirá al órgano con competencia sustantiva.
5.5 Información Pública
El estudio de impacto ambiental será sometido dentro del procedimiento aplicable para la
autorización o realización del proyecto al que corresponda y conjuntamente con éste, al trámite de
información pública y demás informes que en aquél se establezcan.
5.6 Remisión del Expediente
1. Con carácter previo a la resolución administrativa que se adopte para la realización, o no,
en su caso, autorización de la obra, instalación o actividad de que se trate, el órgano competente
remitirá el expediente al órgano administrativo de medio ambiente, acompañado en su caso, de las
observaciones que estime oportunas, al objeto de que éste formule una declaración de impacto, en la
que determine las condiciones que deban establecerse para la adecuada protección del medio
ambiente y los recursos naturales.
2. El expediente al que se refiere el ítem anterior estará integrado, al menos, por el
documento técnico del proyecto, el estudio de impacto ambiental y el resultado de la información
pública.
3. En los proyectos públicos, el expediente se remitirá al órgano de medio ambiente con
anterioridad a la aprobación técnica de aquellos.
5.7 Información Pública del EsIA
Si en el procedimiento sustantivo no estuviera previsto el trámite indicado en el apartado
6.5, el órgano administrativo de medio ambiente de la Administración autorizante, procederá
directamente a someter el estudio de impacto ambiental al trámite de información pública durante
30 días hábiles, y recabar los informes que en cada caso considere oportunos.
Cuando la autorización del proyecto sea competencia de la Administración del Estado, el
estudio de impacto se expondrá al público en las oficinas correspondientes del Organismo de Medio
Ambiente, previo anuncio en el Boletín Oficial del Estado.
Antes de efectuar la declaración de impacto, el órgano administrativo de medio ambiente, a
la vista del contenido de las alegaciones y observaciones formuladas en el período de información
pública, y dentro de los 30 días siguientes a la terminación de dicho trámite, comunicará al titular
del proyecto, los aspectos en que, en su caso, el estudio ha de ser completado, fijándose un plazo de
20 días para su cumplimiento, transcurrido el cual procederá a formular la declaración de impacto
en el plazo establecido en el apartado 6.9.
5.8 Declaración de Impacto Ambiental
1. La Declaración de Impacto Ambiental determinará a los solos efectos ambientales, la
conveniencia o no de realizar el proyecto y en caso afirmativo fijará las condiciones en que debe
realizarse.
2. Las condiciones, además de contener especificaciones concretas sobre protección del
medio ambiente, formarán un todo coherente con las exigidas para la autorización del proyecto; se
integrarán en su caso, con las previsiones contenidas en los planos ambientales existentes, se
referirán a la necesidad de salvaguardar los ecosistemas y su capacidad de recuperación.
3. Las condiciones a que se refiere el punto 1 de este apartado deberán adaptarse a las
innovaciones aportadas por el progreso científico y técnico que alteren la actividad autorizada, salvo
que por su incidencia en el medio ambiente resulte necesaria una nueva Declaración de Impacto.
4. La Declaración de Impacto Ambiental incluirá las prescripciones pertinentes sobre la
forma de realizar el seguimiento de las actuaciones, de conformidad con el programa de vigilancia
ambiental.
5.9 Remisión de la Declaración de Impacto Ambiental
En el plazo de los 30 días siguientes a la recepción del expediente a que se refiere el
apartado 6.6, la Declaración de Impacto Ambiental se remitirá al órgano de la administración que
ha de dictar la resolución administrativa de autorización del proyecto.
5.10 Resolución de Discrepancias
En Casio de discrepancias entre el órgano con competencia sustantiva y el órgano
administrativo de medio ambiente, respecto de la conveniencia de ejecutar el proyecto o sobre el
contenido del condicionado de la Declaración de Impacto, resolverá el órgano competente
correspondiente, según la administración que haya tramitado el expediente.
5.11 Notificación de las Condiciones de la Declaración de Impacto Ambiental
Si en el procedimiento de otorgamiento de la autorización sustantiva está prevista la previa
notificación de las condiciones al peticionario, ésta se hará extensiva al contenido de la declaración
de Impacto.
6 – INCORPORACION DE LA EIA A LA TOMA DE DECISIONES. INTEGRACION AMBIENTAL DE
PLANES Y PROYECTOS
Posiblemente el aspecto más difícil de los estudios de impacto ambiental es su integración
en los procesos de decisión y sin embargo es el factor clave de la protección ambiental.
La Evaluación de Impacto Ambiental puede incorporarse al proceso general de toma de
decisiones en distintos niveles temporales y conceptuales que encuadran la programación del
proyecto o actividad. De esta manera pueden surgir distintos escalones, debe efectuarse en una
etapa previa de planificación (enfoque adaptativo) hasta hacerlo en la etapa anteproyecto, en la de
proyecto (enfoque semiadaptativo), en la de ejecución o en la de explotación (enfoque reactivo).
La experiencia cosechada hasta el momento, respecto a la EIA, presenta el carácter de
reactiva, al considerar el proyecto como algo superpuesto al entorno y orientar la evaluación
ambiental al margen de la concepción y diseño de aquél y en un momento tardío de su elaboración.
Este hecho, de acuerdo con Gómez OREA, debe reorientarse hacia un enfoque de carácter
adaptativo, en base al cual los criterios ambientales son simultáneos, o incluso anteriores, al proceso
de concepción y elaboración del proyecto. Este enfoque adaptativo es el camino que permite la
consideración conjunta de los dos elementos de la relación proyecto-entorno mediante la
colaboración entre expertos de uno y otro, para obtener un producto integrado en el que el proyecto
y su entorno no constituyen dos entidades distintas sino un sistema funcional. Esta integración se
constituye por dos vías: la del impacto o incidencia del proyecto en el medio y la de la aptitud o
medida del comportamiento del medio con el proyecto.
El momento idóneo, pues, de incorporar la EIA al proceso, es en el de Planificación. Cuando
se elabora un Plan, en función de determinadas características de las acciones que se contemplen y
supuesto el estudio de un amplio territorio, se van detectando zonas, a esta amplia escala, con
distintas capacidades de acogida, favorables desde el punto de vista medioambiental, y sin que
ningún factor que define ese territorio pudiera verse afectado de manera importante. Se trata pues de
seleccionar una primera localización óptima para el proyecto o actividad, en función de las propias
características del medio. En definitiva, la EIA de un proyecto o actividad concreta, tiene su
máxima rentabilidad ambiental si se realiza simultáneamente o inmediatamente después de la
Evaluación Estratégica Ambiental (EEA). El estilo y las consideraciones ambientales se van
incorporando sucesivamente a lo largo de todas las fases del proceso de toma de decisiones
empezando por el nivel de planificación territorial y terminando en la explotación del proyecto.
En coincidencia con lo anterior, la Directiva 85/337 UE, subraya que la mejor política de
medio ambiente consiste en evitar, desde el principio, la creación de contaminaciones o daños, más
que combatir posteriormente sus efectos y la necesidad de tener en cuenta, lo antes posible, las
repercusiones sobre el MA, en todos los procesos técnicos de planificación y decisión.
Un segundo nivel de estudio podría surgir en un posible segundo escalón de la
programación, a nivel de anteproyecto, en el cual el análisis se destina a evaluar localizaciones
prefijadas o exigidas, que han sido seleccionadas en la anterior fase de planificación o alternativas
técnicas del proyecto. Se trataría a este nivel de optimizar situaciones de por sí aceptables.
Un tercer escalón, donde la actividad alcanza su mayor nivel de concreción, es el momento
de la redacción del proyecto, en el que se detallan todas las especificaciones técnicas de la
actividad, incluida la localización seleccionada cuando se compararon alternativas (nivel de
anteproyecto). En este nivel de proyecto, el EsIA debe desarrollarse fundamentalmente con vistas a
la aplicación de medidas correctoras de impactos, tanto en la fase de construcción como en la de
explotación.
Existen un cuarto y un quinto escalón, en los que no es deseable intervenir con un EsIA: fase
de construcción y explotación, ya que en este nivel temporal todo o caso todo está decidido y es
difícil y costoso el tratar de paliar o anular efectos negativos no previstos en las anteriores fases.
De los tres tipos de decisiones a que nos puede conducir la EIA bien utilizada (aceptación,
modificación o rechazo), en estos escalones solo es factible la aceptación, ya que la modificación es
problemática y en cualquier caso ineficaz y el rechazo a todas luces impensable en esta fase del
proceso.
Pese a que el reglamento (RD 1131/88) permite que los EsIA puedan elaborarse en cualquier
estadio, es obvio que, teniendo en cuenta que la EIA es un instrumento preventivo más que
corrector, la mayor operatividad se consigue en la fase de planificación, descendiendo aquella según
tenga lugar en las distintas fases sucesivas.
En definitiva y acorde con las condiciones del apartado 2.1.2, el enfoque con que se realiza
la EIA tendrá el carácter de:
 Adaptativo, cuando la incorporación al proceso general de toma de decisiones tenga lugar a
partir de la fase de planificación.
 Semiadaptativo, cuando tenga lugar a nivel de anteproyecto o de proyecto, sin estar aún
tomada la decisión de aceptación, modificación o rechazo.
 Reactivo, cuando el proyecto esté concluido y la decisión de ejecutarlo tomada.
7. ESTUDIO DEL IMPACTO AMBIENTAL
Dado que la EIA es un instrumento de gestión de carácter preventivo, el EsIA, como
documento técnico que se incluye en el procedimiento administrativo general de la EIA, será de tipo
prospectivo.
Formando parte del proceso de EIA, es el documento técnico que debe presentar el titular
del proyecto, y sobre la base del que se produce la Declaración o Estimación de Impacto Ambiental.
Este estudio deberá identificar, describir y valorar de manera apropiada, y en función de las
particularidades de cada caso concreto, los efectos notables previsibles que la realización del
proyecto producirá sobre los distintos aspectos ambientales.
Se trata de presentar la realidad objetiva, para conocer en que medida repercutirá sobre el
entorno la puesta en marcha de un proyecto, obra o actividad y con ello, la magnitud del sacrificio
que aquél deberá soportar.
1. ANALISIS DEL 4. IDENTIFICACION
PROYECTO DE ACCIONES

DECISION 6. IDENTIFICACION DE 7. VALORACION DE


DE 3. PREVISION DE IMPACTOS – MATRIZ LOS IMPACTOS
ELABORAR EFECTOS DE IMPORTANCIA 8. EVALUACION
LA EIA
CUANTITATIVA

2. DEFINICION 5. IDENTIFICACION
DEL ENTORNO DE FACTORES

10. PARTICIPACION 11. INFORME


PÚBLICA FINAL
RECOPILACION DE INFORMACION
GRAFICA Y TEMATICA

9. MEDIDAS CORRECTORAS
VALORACION CUALITATIVA PLAN DE VIGILANCIA
AMBIENTAL

12. DECLARACION DE
IMPACTO AMBIENTAL

EV ALU A CI ON S I MPLI FI CA D A
FIGURA 47 – ESTRUCTURA GENERAL DE LA EIA

EV A LUA C IO N D ETA LLAD A


En conclusión, el EsIA es un elemento de análisis que interviene de manera esencial en
cuanto a dar información en el procedimiento administrativo que es la EIA y que culmina con la
Declaración de Impacto Ambiental (DIA).
Las fases por las que se desarrolla el EsIA incluido en la EIA, se sintetizan en las siguientes:
 Análisis del proyecto y sus alternativas, con el fin de conocerlo en profundidad.
 Definición del entorno del proyecto (difícil para el conjunto de los factores ambientales, y
más abarcable la definición de un entorno para cada factor) y posterior descripción y
estudio.
Es la fase de búsqueda de información y diagnóstico, consistente en la recopilación de la
información necesaria y suficiente para comprender el funcionamiento del medio sin
proyecto, las causas históricas que lo ha producido y la evolución previsible si no se actúa.
 Previsiones de los efectos que el proyecto generará sobre el medio.
 Identificación de las acciones del proyecto potencialmente impactantes.
 Identificación de los factores del medio potencialmente impactados.
 Identificación de relaciones causa-efecto entre acciones del proyecto y factores del medio;
elaboración de la matriz de importancia y valoración cualitativa del impacto.
 Predicción de la magnitud del impacto sobre cada factor.
 Valoración cuantitativa del impacto ambiental, incluyendo transformación de medidas de
impactos en unidades inconmensurables a valores conmensurables de calidad ambiental y
suma ponderada de ellos para obtener el impacto total.
 Definición de las medidas correctoras, precautorias y compensatorias y del programa de
vigilancia ambiental, con el fin de verificar y estimar la operatividad de aquellas.
 Proceso de participación pública, tanto de particulares como agentes sociales y organismos
interesados.
 Emisión del informe final.
Las 6 primeras fases corresponden a la valoración cualitativa, y en especial la segunda
mitad. Las fases 7, 8 y 9, corresponden a la valoración cuantitativa.
Obviando las fases 7, 8 y 9, nos encontramos ante el EsIA correspondiente a una Evaluación
Simplificada.
El conjunto de las once fases nos conduce al EsIA que debe formar parte de la Evaluación
Detallada.

VII. OTROS INSTRUMENTOS PREVENTIVOS


1 – INSTRUMENTOS INDIRECTOS PRIMARIOS – EDUCACION AMBIENTAL
Los instrumentos preventivos de la gestión ambiental en la empresa pueden ser de tipo
indirecto y directo, entre los instrumentos indirectos primariamente considerados, con carácter
genérico, encontramos la educación ambiental (Cuadro 29 ).
La ecuación ambiental (EA), se concibe como un proceso permanente en el que los
individuos y la colectividad cobran conciencia de su medio y adquieren los conocimientos, los
valores, las competencias, la experiencia y también la voluntad capaces de hacerlos actuar,
individual y colectivamente, para resolver los problemas actuales y futuros del medio ambiente
(Congreso de MOSCU, 1987 ).
La EA, es un proceso de reconocimientos de los valores y de clasificación de los conceptos,
gracias a los cuales el sujeto adquiere las capacidades y los comportamientos que le permiten
comprender y apreciar las relaciones de interdependencia entre el hombre, su cultura y su medio
físico, tanto inerte cono biótico.
La EA, implica por lo tanto, la sensibilización de los problemas que afectan al medio, la
adquisición de conocimientos, la clarificación de valores y la aptitud para resolver problemas. Se
plantea como un proceso continuo y permanente durante toda la vida, y se desarrolla a partir de los
problemas más inmediatos para abrirse a los de ámbito regional, nacional e internacional. Entraña
también, la práctica en la toma de decisiones y el la propia elaboración de un código de
comportamiento con respecto a las cuestiones relacionadas con la calidad del medio ambiente.
Incumbe a la educación y a la formación, instrumentos fundamentales de la integración y del
cambio social y cultural, definir objetivos y recurrir a medios nuevos que permitan a los individuos
ser más concientes, más responsables y estar funcionalmente mejor preparados para hacer frente a
los retos de la preservación de la calidad del medio ambiente y de la vida, desde la perspectiva de
un desarrollo constante para todos los pueblos.
Cuando se habla de educación ambiental, mucha gente se refiere a las acciones educativas
dirigidas al medio escolar, obviando así en gran parte el carácter generalista que el término implica
y que incluye además de la educación propiamente dicha, a otros instrumentos tales como la
información y divulgación, la sensibilización y la formación profesional, tanto reglada como
ocupacional.
Hay que romper con la concepción de la EA como parte integrante, en exclusiva de la
enseñanza reglada (EGB, BUP y algunas carreras universitarias), obviando que la educación pasa
por una visión integradora donde han de complementarse los modelos educativos formales y no
formales.
CUADRO 29 – TIPOLOGIA DE LA EDUCACION AMBIENTAL

REGLADA EGB
ES COLAR BUP
COU
PROFES IONAL FP – 1
FP – 2
1° CICLO
UNIVERS ITARIA 2° CICLO
3° CICLO
INS TRUMENTAL Información
Divulgación
Sensibilización
NO REGLADA Parques naturales
Senderismo e Itinerarios
Escuelas de la naturaleza
EXTRAES COLAR Granjas escuelas
Campos de aprendizaje
Talleres de EA urbana
Exposiciones-Taller
Ecomuseos
ACADEMICA Seminarios
Cursos
M asters
OCUPACIONAL Programas FPO de:
- Iniciación
- Perfeccionamiento
- Reciclaje
Formación en el trabajo
Formación del profesorado
CONTINUA Programas de adaptación
ES PECIAL Programas para colectivos especiales

Desde las más tiernas edades es urgente abrir los ojos del niño al mundo que lo rodea,
mostrarle el prodigioso encanto de la vida, hace que descubra uno y mil detalles entrañables de la
naturaleza y la finalidad de errores y atropellos que los adultos cometen, buscando siempre la forma
de aportar su generoso esfuerzo en defensa de lo que aún se puede salvar.
La necesidad de la educación ambiental, su virtualidad para revitalizar al sistema educativo
en su conjunto, gracias a su conexión con los problemas de la vida, a su carácter interdisciplinar y a
sus métodos activos, y los esfuerzos de los organismos internacionales, no se han traducido,
desgraciadamente, en una incorporación rápida a los sistemas educativos.
1.1 PRINCIPALES REFERENCIAS DOCTRINALES
Alo largo del tiempo, la razón humana ha dado sentido colectivo a la cultura a partir de un
estrecho proceso de interacción con el medio ambiente, con los recursos y fenómenos que en él
tienen lugar. Los descubrimientos progresivos en el ámbito científico y tecnológico, han provocado
la reconceptualización inmediata tanto del concepto de medio ambiente como de sus
acontecimientos y elementos constituyentes (GUTIERREZ PEREZ, l995 ).
Desde el momento en que el medio ambiente y los hábitats humanos se han sentido
amenazados por los efectos imprevistos de la evaluación científica, por el vertiginoso desarrollo
tecnológico o por la desmesurada intervención del ser humano en el entorno, han surgido como
necesidad social acuciante la idea de conservar y proteger el medio ambiente. Bajo estas
circunstancias se otorga a la Pedagogía escolar y no escolar, una nueva competencia cívica que
centra sus miras en fines que van más allá de lo propiamente humano, encaminando sus esfuerzos
hacia la mejora de los entornos, el aumento de calidad de vida y la habitabilidad de los mismos.
Siguiendo con GUTIERREZ PEREZ, mediante la reciente elaboración de nuevos marcos
teóricos y perspectivas epistemológicas más amplias, el fenómeno educativo aparece ligado
estrechamente a los contextos ambientales donde se desarrolla, poniendo el énfasis en su carácter
plural y diverso, espontáneo y naturalizado. Esta cualidad del fenómeno educativo realza el influjo
de lo ambiental en los procesos pedagógicos no formales y encuentra y encuentra un hueco en la
contemporánea sistematización de las Ciencias de la Educación, como una Pedagogía Ambiental,
desvinculada de las instancias educativas convencionales y separada de los procesos académicos,
para diseminarse en unos espacios más lúcidos y creativos; en unos tiempos más flexibles y en unos
esquemas de funcionamiento más versátiles y novedosos.
Gracias a ellos la educación en particular y los fenómenos sociales en general adquieren
entidad y significado colectivo, no solamente bajo el impulso de los acontecimientos formales y
sistemáticos, sino también en lo espontáneo y ocasional, en lo parainstitucional y no formal;
recuperando el valor más primario de lo educativo.
Por estas razones, hemos de considerar a la Educación Ambiental como una competencia
sectorial del curriculum escolar, como una parcela de intervención pedagógica afincada
primordialmente en los entornos extraescolares, aunque no por ello, exenta de la posibilidad de
entrar en ellos, ya sea como una materia transversal o como área de trabajo opcional u obligatorio.
Paralelamente al crecimiento de la conciencia mundial en relación a los problemas del
medio ambiente, surgió la convicción de que cualquier estrategia ambiental debía contar con la
educación, como una de sus herramientas más eficaces (MARTINEZ SALCEDO 1989 ).
Tras la conferencia de BELGRADO (1972), en la que se planteó la necesidad de desarrollar la
educación ambiental, la UNESCO organizó la Conferencia Intergubernamental sobre la educación
ambiental (TBILISI, 1977 ), donde se formularon las bases teóricas de este nuevo enfoque de la
educación. Diez años más tarde la UNESCO y el PNUMA organizaron el 2do. Encuentro
Internacional, Congreso Internacional sobre Formación y Educación Ambientales ( MOSCU, 1987 ),
de donde surgió el documento “Estrategia Internacional de Acción en Materia de Educación y
Formación Ambientales para el Decenio 1990”, en el que se recogen los aportes de los organismos
convocantes y de unos 300 participantes procedentes de más de 80 países, y que tiene además el
valor de su carácter de síntesis y balance del desarrollo de la educación ambiental en el mundo en
esos últimos 10 años.
La declaración y recomendaciones de la Conferencia de TBILISI, permitieron definir la
naturaleza, los objetivos y los principios pedagógicos de la educación ambiental, así como las
grandes orientaciones que deben regir su desarrollo en el plano nacional e internacional: Según el
enfoque de la Conferencia, el medio ambiente se entiende como una totalidad que abarca a la ves
los aspectos naturales y los dominantes de las actividades humanas: la EA resulta ser una dimensión
del contenido y de la práctica de la educación orientada a la resolución de los problemas concretos
planteados por el medio ambiente, gracias a un enfoque interdisciplinario y a una participación
activa y responsable de cada individuo y de la colectividad.
La recomendación n° 2 de la citada Conferencia y el apartado I de la resolución de la CEE,
contienen los principios en que debe inspirarse la EA y que pueden reunirse en estos:
 El medio ambiente es resultado tanto de fenómenos naturales como de la acción del hombre,
su estudio por lo tanto, comprende los aspectos físico-naturales pero también los factores
económicos, políticos, técnicos, históricos, morales y estéticos.
 La EA requiere un enfoque interdisciplinario. Debe aprovechar los contenidos específicos de
varias materias para construir una perspectiva global y equilibrada del medio y hacer posible
la solución de los problemas que le afectan.
 Los aspectos ambientales deben considerarse de manera explícita en los planes de desarrollo
y crecimiento ante la necesidad de utilizar los recursos naturales de una manera racional y
prudente.
 Los problemas ambientales revisten una enorme complejidad. La EA debe ayudar a los
individuos a descubrir los síntomas y las causas reales de esos problemas, desarrollando su
sentido crítico. Al mismo tiempo debe tomar en consideración la forma en que cada
individuo puede contribuir con su comportamiento a la mejora del medio ambiente.
 El medio ambiente es el patrimonio común de la humanidad. La EA debe insistir en esta
dimensión y estimular la cooperación para prevenir y resolver los problemas ambientales
“El agua no tiene fronteras….”, dice la Carta del Agua del Consejo de Europa de 1968.
La Conferencia de TBILISI, estimó asimismo que la EA debería integrarse en el conjunto de
los procesos educativos y dirigirse a todas las categorías de la población.
 Al público en general y a los especialistas.
 A las categorías socio profesionales cuya actividad tiene repercusiones importantes sobre el
medio ambiente.
 A los científicos y a los técnicos cuyas disciplinas, tanto si pertenecen a las ciencias exactas
y naturales como a las ciencias sociales, guardan relación con el medio ambiente y a los que
debe impartirse una formación especializada.
Por lo que respecta a la primera categoría, los resultados imputables a la acción del
Programa Internacional de Educación Ambiental UNESCO-PNUMA (PIEA), pueden apreciarse en 3
planos complementarios. En primer lugar el de su contribución a una comunicación generalizada de
la necesidad de una educación ambiental, cuya acción se inició desde los conocimientos del PIEA en
1975. A continuación las aportaciones a la elaboración de los conceptos y enfoques metodológicos
en este ámbito, acción dominante del PIEA durante el período 1978/1980. Por último la contribución
a la incorporación de una dimensión ambiental en los procesos educativos de los Estados
Miembros, estas pueden considerarse las 3 funciones permanentes del PIEA.
Por lo que respecta a la formación del personal docente, el PIEA viene organizando desde
1978 una serie de seminarios regionales y subregionales, destinados a sensibilizar a los
administradores de la educación y a los responsables de los programas de estudio.
Respecto a la elaboración del contenido, los métodos y el material educativo, relativos al
medio ambiente, el PIEA efectúo una serie de investigaciones que culminaron en la preparación de
un conjunto coherente de material didáctico, incluidas guías metodológicas, módulos temáticos y
manuales para la educación general, la formación inicial y el reciclado de los docentes.
En cuanto a la formación de especialistas en materia de medio ambiente, son diversas las
organizaciones internacionales, entre ellas la UNESCO y el PNUMA, que han llevado a cabo
actividades importantes. La UNESCO ha realizado principalmente su acción dentro del marco de sus
programas científicos internacionales relativos al medio ambiente humano y los recursos terrestres y
marinos, en este contexto se inscribe el Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB), destinado a
suministrar las bases científicas y el personal calificado necesario para abordar los problemas
inherentes a la utilización racional y la conservación de los recursos naturales y el aprovechamiento
ecológico de los territorios y los asentamientos humanos.
En esta misma perspectiva cabe mencionar los cursos de formación ofrecidos por PNUMA a
través de sus Servicios de Ordenación Ambiental, destacando en especial el Plan de Acción de
ZAMBESE (ZACPLAN), en el marco del cual se imparten cursos de formación ambiental integrados
sobre suelos, energía, higiene, salud, legislación, planificación, lucha contra la desertización, etc.
Por último el PNUMA, forma especialistas ambientales dentro del marco de su Programa de
Vigilancia Mundial y de las actividades del Registro Internacional de Productos Químicos
Potencialmente Tóxicos (RIPQPT).
1.2 OBJETIVOS
No es posible definir los objetivos de la EA, sin tener en cuenta las realidades económicas,
sociales y ecológicas de cada sociedad y las finalidades que ésta se halla fijado para su desarrollo;
no obstante se pueden destacar algunos objetivos de la EA comunes al conjunto de la comunidad
internacional.
 Proporcionar los medios de percibir y comprender los diversos factores biológicos, físicos,
sociales, económicos y culturales cuya interacción en el tiempo y en el espacio determina el
medio ambiente, así como actuar para prevenir y resolver los problemas que se plantean en
este ámbito.
 Definir valores y motivaciones que favorezcan los comportamientos y las medidas que
contribuyan a la preservación y mejora del medio circundante.
 Formación de hábitos, entendiendo éstos como el resultado de unas conductas repetidas, que
producen un enriquecimiento en el individuo, en los grupos sociales y en la sociedad en su
conjunto, respecto al medio ambiente.
 En la educación ambiental la posesión de hábitos como valores finales será el fin de un largo
proceso que, posiblemente, comenzó con la práctica y adquisición de ciertas inclinaciones o
predisposiciones hacia determinadas formas de pensar, decidir o juzgar, y en la siguiente
etapa, se convierten en determinados comportamientos o “formas específicas de actuar”.
 Solucionar problemas concretos del MA, con perspectiva interdisciplinaria dada la
complejidad de los problemas ambientales y la multiplicidad de los factores que explican.
Los objetivos de la EA, inculcan al conjunto de los individuos nuevas pautas de conducta
referidas a:
 Conciencia: ayudar a los grupos sociales y a los individuos a adquirir una conciencia del
medio ambiente global y ayudarlas a sensibilizarse por esas cuestiones.
 Conocimientos: ayudar a los grupos sociales y a los individuos a adquirir una diversidad de
experiencias y una comprensión fundamental del medio y de los problemas anexos.
 Comportamientos: ayudar a los grupos sociales y a los individuos a compenetrarse con una
serie de valores y a sentir interés y preocupación por el medio ambiente, motivándolos de tal
modo que puedan participar activamente en la mejora y la protección del mismo.
 Aptitudes: ayudar a los grupos sociales y a los individuos a adquirir las aptitudes necesarias
para determinar y resolver los problemas ambientales.
 Participación: proporcionar a los grupos sociales y a los individuos la posibilidad de
participar activamente en las tareas que tienen por objeto resolver los problemas
ambientales.
La EA por sus finalidades y funciones, es una práctica educativa necesariamente abierta a la
vida social, sólo puede ser eficaz si todos los miembros de la sociedad (empresarios, ejecutivos,
trabajadores, estudiantes, especialistas, etc.), participan según sus capacidades en la tarea compleja
y solidaria inherente a la mejora de las relaciones entre el hombre y su medio, lo que sólo podrá
realizarse si éstos se convierten en el tema de su propia educación y cobran conciencia de su
comportamiento y de sus responsabilidades.
Al ser la EA un proceso cuya duración abarca toda la vida, puede contribuir a aumentar la
pertinencia de la educación general. Más que un aspecto particular del proceso educativo, hay que
contemplar a la EA como una base privilegiada de elaboración de una nueva manera de vivir en
armonía con el entorno, un nuevo estilo de vida. La EA debe dirigirse a todos los miembros de la
comunidad y sus modalidades deberán corresponder a las necesidades, los intereses y las
motivaciones de los distintos grupos de edades y de las categorías socio profesionales; deberá
adaptarse a los diferentes contextos socioeconómicos y culturales, a las condiciones de vida y tener
en cuenta las diferencias regionales y culturales. Sólo así podrá la EA lograr que los diversos
agentes sociales, adquieran los conocimientos científicos y técnicos, así como las actitudes éticas y
morales que les permitan participar de modo eficaz en la preparación y más tarde en la gestión, de
un proceso de desarrollo compatible con la preservación de los potenciales productivos y de los
valores estéticos del medio ambiente.
Los fines de la EA, como se ve, no se limitan a la faceta del conocimiento (saber como
interaccionan los diversos elementos de un ecosistema, comprender el ciclo del agua, identificar los
problemas concretos que afectan al medio…), se extienden a la esfera de lo afectivo, a los valores y
persiguen en definitiva la adopción de conductas éticas respecto a la naturaleza y conservación. Es
quizá, está riqueza y coherencia en los objetivos lo que ha inducido a pensar que la introducción en
la EA, puede ser un revulsivo para la educación general.
1.3 ESTRATEGIAS
Habida cuenta de los problemas medioambientales que se le plantean a la sociedad
contemporánea y el papel que la EA puede desempeñar en su solución, en este apartado se
relacionan una serie de estrategias para el desarrollo de los objetivos de la educación en general y
de la formación en particular, relativas al medio ambiente.
La filosofía conceptual para el establecimiento de estas estrategias, es la expuesta en el
informe final de la Conferencia de TBILISI (1997), del que se destacan los párrafos que aparecen
entre comillas.
1.3.1 Acceso a la Información
En el informe final de la Conferencia de TBILISI, puede leerse textualmente: “La difusión de
conocimientos generales y especializados sobre el medio ambiente y la toma de conciencia por
parte de la colectividad de la necesidad de un enfoque adecuado de los problemas ambientales,
revisten una importancia…que puede ser decisiva tanto para la prosecución del desarrollo
económico como para una utilización racional de los recursos terrestres…de toda la humanidad. La
utilización cabal de los grandes medios de información con fines auténticamente educativos
contribuirá a generalizar la toma de conciencia y la comprensión de estas cuestiones”.
Hoy en día resulta que, del mismo modo que el intercambio de informaciones y experiencias
constituye un imperativo de la perspectiva de la universalización de la EA, las estrategias de
información predominantes están mal adaptadas para hacer frente a las nuevas necesidades. Es
fundamental al respecto hacer hincapié en los enfoques cuya eficacia a resultado ser mayor y sobre
todo, examinar nuevas maneras de acceder a la información, reorganizarla y difundirla en función
de sus diversos usuarios.
1.3.2 Investigación y Experimentación
“Los cambios institucionales y pedagógicos que precisa la incorporación de la EA, en los
sistemas educativos nacionales deben fundirse no sólo en la experiencia sino también en una
investigación y una evaluación capaces de mejorar las decisiones en cuanto a política de educación.
Parece merecer una atención particular el fortalecimiento de las actividades de investigación y
experimentación que se refieren a las orientaciones, contenidos e instrumentos necesarios para la
educación”.
Es a todas luces necesario el fortalecimiento de la investigación y experimentación relativas
al contenido, los métodos educacionales y las estrategias de organización y transmisión de mensajes
para la educación y formación ambientales.
Todo ello en base a:
 Investigaciones y experimentos relativos a nuevos campos y contenidos de la educación. Se
han de iniciar experiencias y proyectos piloto a fin de aplicar y elaborar programas de
educación, formación e información en particular para la enseñanza universitaria general y
la información del gran público en materia de medio ambiente, acordes con los objetivos, las
posibilidades institucionales y las necesidades a este respecto.
 Investigación y experimentación relativas a otros aspectos complementarios de la educación
ambiental.
 Investigaciones relativas al tratamiento pedagógico de los valores.
 Investigaciones relativas a las nuevas estrategias de transmisión de mensajes para la
sensibilización, la educación y la formación ambiental.
 Investigaciones de evaluación comparada sobre los diferentes componentes del proceso
educativo.
1.3.3 Programas Educacionales y Materiales Didácticos
El informe final de TBILISI, reconoce que la EA es un importante medio de mejorar la
pertinencia y funcionalidad de la enseñanza general “La educación ambiental no debe ser una
materia más que ha de añadirse a los programas de estudio ya existentes, sino que debe incorporarse
a los programas destinados al conjunto de estudiantes, cualesquiera sea su edad…Su contenido
debería abarcar todas las partes del programa escolar y extraescolar y constituir un solo proceso
orgánico continuo”.
Esta estrategia se basa en el fenómeno de la educación ambiental mediante la elaboración de
programas de estudio y materiales didácticos para la enseñanza general, todo ello a base de:
 Intercambio de información sobre la elaboración de programas de estudio.
 Elaboración de programas de estudio ejemplares.
 Elaboración de nuevos recursos didácticos.
 Promoción de la evaluación de los planes de estudio.
1.3.4 Formación del Personal
La formación del personal docente, constituye un factor clave de la educación ambiental; en
efecto, la aplicación de nuevos programas y la utilización adecuada del material didáctico sólo
podrán llevarse a cabo si el personal docente cuenta con una formación adecuada tanto respecto del
contenido como de los métodos propios de esta educación.
1.3.5. Enseñanza Técnica y Profesional
También la Conferencia de TBILISI, se reconoce el papel de la EA en los SGMA de las
empresas “La integración de la EA en otras formas de educación relativa al medio de trabajo
constituye una necesidad urgente. La educación ambiental (podría) auténticamente dispensarse en
contacto con la realidad del mundo de trabajo a nivel técnico y profesional. Se trata de un grupo
prioritario…habida cuenta de su número y del papel que desempeñan en la sociedad”.
La incorporación de la EA en la enseñanza técnica y profesional y en la enseñanza general
habría de tener lugar en los proyectos gubernamentales de desarrollo. Es menester resolver la
contradicción aparente entre las necesidades de protección del medio ambiente, el conocimiento que
los técnicos tienen del medio ambiente y el celo profesional que demuestran en cumplir con las
funciones esperadas. A este respecto, lo ideal sería que la enseñanza técnica y profesional hiciera
compatible las actividades humanas o técnicas con la protección del medio ambiente en el marco de
un desarrollo duradero.
1.3.6 Educación e Información del Público
El informe final de TBILISI, textualmente dice “Es necesario dispensar una EA que hará
conocer al público en general su propio medio ambiente…y favorecer su participación activa en la
solución de los problemas ambientales de la sociedad contemporánea. Los medios de comunicación
de masas…pueden desempañar un papel importarte en el fenómeno de la educación ambiental”.
A este efecto se hace necesaria la intensificación de la educación y la información al público
en asuntos ambientales, mediante la utilización de los métodos de comunicación y de las nuevas
tecnologías de comunicación e información, en base a:
 Elaboración de programas educativos relativos a los medios de comunicación.
 Utilización de los nuevos medios de comunicación y de los métodos pedagógicos activos
(enseñanza asistida por ordenador, enseñanza a distancia a través de las autopistas de la
información, etc.).
 Creación de un banco de programas audiovisuales.
 Creación y utilización de exposiciones, conferencias y museos.
1.3.7 Enseñanza Universitaria General
En el marco de la enseñanza universitaria, se entiende por educación general ambiental, las
actividades educativas bien estructuradas que implican objetivos y contenidos educativos relativos a
aspectos esenciales de la problemática del medio ambiente.
“Si la educación ambiental debe construir un solo y mismo proceso orgánico y continuo,
cada fase de dicho proceso corresponde a un valor educativo propio. A nivel universitario, se
trataría de introducir en la base de todas las formaciones especializadas… un sólido conocimiento
del funcionamiento de los ecosistemas y de los factores socioeconómicos que rigen las relaciones
entre el hombre y el medio ambienta”.
Los principales obstáculos que hay que superar son, por una parte el hecho de que el
personal docentes de las diversas disciplinas universitarias (ciencias naturales, agropecuarias y
silvícolas, ciencias sociales, filosofía, letras, etc.), no éste suficientemente abierto a las perspectivas
multidisciplinarias e interdisciplinarias, que exige la comprensión de la problemática del medio
ambiente y por otra, la escasez de programas de EA destinados a la enseñanza universitaria general.
Esta estrategia nos conduce al necesario fortalecimiento de la integración de la dimensión
ambiental en la enseñanza universitaria, mediante el desarrollo de los recursos educativos y de la
formación, así como con la creación de mecanismos institucionales apropiados, en base a:
 Sensibilización de los responsables universitarios.
 Desarrollo de los planes de estudio.
 Reorientación y reciclado del personal docente.
 Cooperación institucional intrauniversitaria.
1.3.8 Formación de Especialistas
La formación de especialistas de diversas disciplinas científicas y tecnológicas, relativas al
medio ambiente, es indispensable para asegurar en la perspectiva de un desarrollo sostenido,
interacciones más racionales y por ende más armoniosas entre los sistemas sociales y el medio
ambiente humano.
Los centros de enseñanza superior de numerosos países, han desplegado grandes esfuerzos
para impartir una formación especializada relativa al medio ambiente, en particular estableciendo
cursos internacionales pos-universitarios apoyados por la UNESCO y el PNUMA, así como por otras
agencias gubernamentales y no gubernamentales. Sin embargo estos esfuerzos son insuficientes y
deberán ser reforzados y completados por acciones de formación en el terreno mismo.
El fomento de una formación científica y técnica especializada en materia del medio
ambiente, se logrará a través de las siguientes medidas:
 Formación inicial de especialistas del medio ambiente.
 Capacitación de los profesionales, incluidos decisores y administradores.
 La formación mediante la investigación.
 Desarrollo de los programas de estudio adoptados.
 Fortalecimiento de los recursos de formación a nivel regional.
1.3.9 Cooperación Internacional y Regional
Siguiendo las recomendaciones de la Conferencia de TBILISI, “Los países en desarrollo así
como los industrializados deberían beneficiarse de una cooperación internacional especificada en
materia de educación ambiental…;(dicha educación) debería contribuir a crear un espíritu de
responsabilidad y solidaridad entre los países y las regiones que podrían servir de fundamento a un
nuevo orden internacional”.
El objeto de esta estrategia, se concreta en el desarrollo de la EA mediante una cooperación
coherente a nivel internacional y regional, en base a:
 Intercambio de información.
 Fomento de la investigación y experimentación.
 Promoción de la formación.
 Programas de estudio.
 Información sobre la legislación en materia de EA, recursos naturales y gestión del medio
ambiente.
 Acción a nivel regional en el Marcio del PIEA.
 Movilización de recursos técnicos y financieros.
 Coordinación y concentración interinstitucionales a nivel internacional.
1.4 CONTENIDOS Y METODOS
El medio ambiente aparece como el resultado de la interacción en el tiempo y en el espacio,
de una serie de factores biológicos, físicos, económicos, sociales y culturales. Su comprensión
requiere por consiguiente, el estudio de los elementos que lo integran y de las interacciones que se
producen entre ellos. Los contenidos versarán por ello, sobre los fenómenos atmosféricos,
litosféricos, hidrosféricos y biosféricos, sobre las dimensiones, las necesidades y las técnicas de los
grupos humanos y sobre la interacción de estos grupos con aquéllos fenómenos.
El problema se plantea a la hora de seleccionar y disponer de manera estructurada esos
contenidos que proceden de campos tan diversos del saber, sobre todo si se pretende que esa
selección y esa disposición se acomoden a las necesidades peculiares de las personas y grupos a los
que van dirigidos. Para empezar, la organización de los conocimientos se hace tradicionalmente en
disciplinas estancas que se refieren siempre a elementos parciales de la realidad. En los sistemas
escolares esta característica, se convierte en el principio inspirador de los programas y se complica
por el individualismo y la ausencia de planes globales vinculantes para el conjunto de disciplinas o
áreas, que suele ser norma en el funcionamiento de las instituciones escolares.
Otro problema que añade no poca complejidad a la tarea de definir los contenidos
adecuados, deriva de la diversidad de destinatarios a los que se dirige la educación ambiental. Los
escolares de todos los niveles educativos, los profesionales que ejercen actividades que pueden
incidir en el medio (agricultores, pescadores, constructores, etc.), determinadas profesiones cuya
labor se centra precisamente en torno al medio ambiente en cualquiera de sus facetas (ingenieros
agrónomos, forestales, agrícolas, biólogos, edafólogos, etc.), los ciudadanos, en tanto que los
consumidores, etc., son otros tantos grupos con necesidades de formación específica en el campo de
la EA. Es evidente que los contenidos tendrán que ser diferentes en amplitud, en profundidad y en
orientación para cada colectivo.
Pero el problema no se circunscribe al ámbito exclusivo de los conocimientos, el mundo
aborda hoy una serie de incertidumbres sin precedentes, los cambios científicos y tecnológicos, su
impacto sobre los comportamientos y las culturas, sobre la sociedad y los individuos, ponen en
cuestión los sistemas de valores tradicionales que no han sabido dar respuesta a esta nueva situación
(manipulaciones genéticas, capacidad de autodestrucción, alteración del clima, etc.). Así pues los
códigos éticos sintetizados en los “Diez Mandamientos” o en la “Declaración de Derechos del
Hombre”, están necesitados de una revisión urgente, que tome nota de nuevos valores orientados a
promover normas de conducta de aplicación universal. Entre estos valores la preservación de la
naturaleza, la protección del patrimonio genético y biológico, la prevención de los efectos nocivos a
largo plazo en el clima debido a la acción del hombre, etc., deben ocupar un lugar esencial, como
subrayó el CLUB DE ROMA en la reflexión colectiva propiciada por la UNESCO (1986 ), dilucidar
estos valores y convertirlos en contenidos de la EA, es por ello un reto singular.
La EA de carácter general insistirá en la comprensión de los ecosistemas, en los peligros que
los amenazan, en las actividades presentes o futuras que incidan en ellos y se pondrán de relieve los
elementos históricos y culturales que condicionan esas actuaciones. Su ámbito natural es la escuela,
desde el preescolar hasta la universidad, pero también los medios de comunicación social. En
cuanto a los métodos, las organizaciones internacionales aconsejan fomentar la interdisciplinariedad
como forma de acercamiento a una realidad compleja y estimulan procedimientos activos, como el
estudio de casos y el planeamiento y resolución de problemas concretos, para vincular los
conocimientos teóricos con la realidad. Pero junto a estos sistemas, no debe olvidarse la
responsabilidad que compete a determinadas áreas y disciplinas del currículum, como la geografía,
precisamente la ciencia que aborda la relación del hombre con el medio
Las ciencias sociales en general deberán fomentar el conocimiento, el precio y el respeto a
los ecosistemas, la comprensión de la interdependencia que se establece entre los grupos humanos,
y por consiguiente, el desarrollo de actitudes de cooperación entre ellos. No tendría sentido
fomentar unas relaciones más armoniosas del hombre con el medio y dejar de lado las que
mantienen los seres racionales entre sí. Así, la educación por la paz no es sino la premisa, para una
educación que se proponga contribuir a la inserción armoniosa del hombre en la naturaleza. A ello
la situación ambiental añade la demanda de unos valores éticos que podríamos situar en el terreno
del compromiso con la biosfera, y en la tesitura de la necesidad de mantener la salud de aquélla para
nuestra supervivencia. Estos valores, que aún no han encontrado una adecuada expresión cultural,
constituyen también el contenido de la educación ambiental, con la particularidad de que hay que
contribuir a generarlos a la vez que transmitirlos.
A los medios de comunicación, compete también un papel esencial. La difusión de
conocimientos, las campañas de formación sobre los problemas ambientales, sobre la repercusión
del consumo de determinados productos, la sensibilización y la difusión de actitudes de respeto al
medio, encuentran con frecuencia en los medios de comunicación de masas, el cauce adecuado para
llegar a sus destinatarios.
Por su parte muchos profesionales toman a diario decisiones que influyen en el medio y que
tomadas en su conjunto, repercuten en el desarrollo del planeta (el campesino que decide talar un
árbol para disponer de leña o para cultivar un palmo de terreno más, el pastor que lleva a sus cabras
a una colina ya pelada, el pescador que captura peces demasiado pequeños para incrementar sus
beneficios, en fin, los ingenieros, arquitectos, químicos, responsables de la planificación en todos
los niveles…. Todos ellos deberían recibir información acerca de las consecuencias que su actividad
tiene sobre el medio y sobre las normas elementales que rigen en determinados sectores, así como
sobre los sistemas de vigilancia y las sanciones establecidas. Una parte sustancial de estos
conocimientos debería incluirse en los planes de formación y reciclaje profesional; pero en la
mayoría de los casos, cuando esa formación profesional no ha existido o está muy lejana en el
tiempo, serán los medios de comunicación, los que podrán llevar la información oportuna hasta
rincones que se hallan fuera de los círculos de formación.
Para todos los casos, las organizaciones internacionales estimulan y promueven
investigaciones y experiencias, encaminadas a determinar los contenidos apropiados a situaciones
específicas y los métodos adecuados en cada caso. Recomiendan que las universidades incrementen
el número y la calidad de las investigaciones orientadas a esclarecer la correlación entre el hombre y
el medio, entre las disciplinas humanísticas y científicas. Finalmente llaman a una colaboración
entre científicos y profesionales de la comunicación para dar a los mensajes rigor informativo y una
presentación eficaz (DE BLAS ZABALETA y otros “Respuesta Educati va a la Crisis Ambiental” ).
1.5 EDUCACION AMBIENTAL ESCOLAR
La Educación Ambiental (EA) es un instrumento que suscita muchas simpatías en la
actualidad, figura en los planteamientos de cualquier corriente pedagógica y es empleada por todos,
incluidos los políticos. Sin embargo los planteamientos teóricos y novedosos se ven dificultados
muchas veces por la dinámica diaria en las aulas. Las líneas que siguen, pretenden ser una reflexión
en voz alta sobre la realidad de la EA en las escuelas.
La EA se entiende como un proceso educativo que consiste en reconocer valores y aclarar
conceptos con el objeto de fomentar las actitudes y aptitudes, necesarias para comprender y apreciar
las interrelaciones entre el hombre, la cultura y el medio ambiente.
Planteamos la utilización de recursos cercanos al centro escolar como forma de alcanzar los
objetivos imprescindibles en un adecuado proceso de EA, dirigida a los alumnos de enseñanza
media.
Dichos objetivos se sintetizan en:
 Valorar positivamente cualquier recurso ambiental, por pobre que sea su estimación desde el
punto de vista naturalista.
 Apreciar la importancia del medio próximo al alumno (patio escolar, parques, calles, etc.
aunque su valor ambiental no sea elevado.
 Utilizar materiales o ejemplares de interés didáctico y medioambiental sin tener que acudir a
parajes singulares cuya riqueza es mermada por una explotación didáctica intensiva.
 Generar actitudes de aprecio, salvaguarda y protección de la propia realidad del alumno (en
paisajes llamativos, el alumno desarrolla actitudes de respeto que no reproduce en el barrio
que habita).
 De la interacción educación-medio ambiente, se puede establecer una clasificación de
“ciencias” de la pedagogía ambiental (CUADRO 30 ).
CUADRO 30 – CLASIFICACION DE CIENCIAS DE LA PEDAGOGIA AMBIENTAL

CIENCIAS OBJETIVOS
Sociología de la educación Conocer los aspectos sociológicos de la educación para desarrollar el saber
sociológico.
Antropología de la educación Conocer aspectos antropológicos de la educación para mejorar el saber
antropológico.
Ecología de la educación Conocer aspectos ecológicos de la educación para ampliar el saber de la ecología
humana.
Ecología escolar Conocer aspectos ecológicos de la escuela para mejorar sus posibilidades
ambientales en el plano educativo, didáctico y organizativo.
Educación urbana Conocer aspectos de la ciudad para perfeccionar nuestro conocimiento sobre sus
influencias y sus posibilidades educativo-didácticas.
Educación ecológica Formar al hombre bajo los valores ecológicos-conservacionales.
Didáctica ambiental Enseñar para que el sujeto aprenda a través del medio.
Didáctica ecológica Instrumentalizar métodos y estrategias didácticas para el aprendizaje de los
conocimientos ecológicos.
Geografía de la educación Planificar de acuerdo con las características físico-sociales, económicas y culturales
del territorio.
Organización ambiental escolar Organizar de acuerdo con los ambientes extra e intraescolares.
Diseño educativo Construir tras diseñarlos espacios educativos para mejorar la formación, la
instrucción y la organización.

Fuente: A. J. COLOM
1.6 INFORMACION Y DIVULGACION AMBIENTAL
“Publicar, extender, poner al alcance del público una cosa”, es lo que en términos de
diccionario se entiende como divulgar. La divulgación, acción y efecto constituye, en un mundo
vertebrado por la comunicación y sus medios de masas, el instrumento que canaliza y adecua los
contenidos informativos que se cuecen en instancias y distancias inalcanzables para la gran mayoría
de la gente (BARBADILLO, 1989 ).
Son muchas las similitudes, en la forma y en el fondo, habidas entre divulgación y
educación; procesos básicamente tendientes a dirigir al individuo un cierto caudal de conocimiento.
Dirigir en doble sentido: facilitar el aprendizaje y conocimiento bajo presupuestos emanados de la
ideología social dominante, esto es propio en cualquier proceso de comunicación
intencionadamente vulgarizador, sin ir más lejos, las noticias del periódico o la publicidad actúan en
esta línea.
La divulgación entendida como una herramienta de la educación ambiental, debe procurar
como objetivo primario, comunicar aquellos conocimientos (en el más amplio sentido de la palabra)
que permitan desarrollar actitudes ambientales en la sociedad.
Dada la problemática surgida entre las actividades humanas, la contaminación y el medio
ambiente, se hace necesario:
 Un concienzudo suministro a los ciudadanos, de información veraz y actualizada sobre los
problemas medioambientales.
 Crear cauces que permitan a los ciudadanos, por un lado, recibir información y por otro
divulgar conocimientos ambientales, para conseguir la prevención y/o la resolución de los
problemas del entorno.
 Informar y concientizar a diferentes niveles de la sociedad, sobre la importancia del MA y
sobre las actuaciones llevadas a cabo por el hombre, que lo deteriora e incluso lo destruye de
manera irreversible.
Esto puede ser especialmente efectivo, cuando se dirige a niños y jóvenes de diferentes
edades y a personas con cargas de responsabilidad pública y empresarial ( GARCIA FLOR y otros,
1989 ).
La interacción de las personas con su medio ambiente es un fenómeno complejo que
depende en gran medida de componentes cognitivos y efectos individuales, los cuales en su mayoría
son influenciables culturalmente. Este conglomerado de componentes actúa como una rejilla filtro o
tamiz de los mensajes del entorno. Utilizando un símil radiofónico, el ser humano funciona como
una especie de sintonizador ambiental, responsable de seleccionar los canales que dan acceso a
determinados mensajes ambientales (J. V. DE LUCIO y J. BENAYAS, 1989 ).
Dentro de este esquema, educación ambiental y gestión participativa del medio, serían dos
caras de la misma moneda: nuestra actuación sobre el medio (gestión) está en función de la
representación que sobre él tenemos y nuestra comprensión del entorno depende de la capacidad
para interpretar y asimilar la información que éste nos proporciona, bien en términos de
información pura, bien en términos globalizados de educación ambiental.
Siguiendo con DE LUCIO y BENAYAS , si con una determinada actividad informativa,
conseguimos incrementar o ajustar el espectro de frecuencias que el individuo es capaz de
sincronizar, habremos abierto nuevas vías de sensibilización y conciencia ambiental (radio, prensa,
televisión, revistas, folletos, carteles, etc.). Utilizando los medios de comunicación masivos, se
puede conseguir una efectiva difusión a todos los ciudadanos, sobre los aspectos medioambientales.
De acuerdo con FERNANDEZ SANCHEZ, 1995 , las características de los diferentes medios de
comunicación (agencia, prensa, revistas, radio o televisión), exigen un tratamiento diferenciado de
las noticias que en absoluto afecta a su esencia, sino más bien a las formas y especialmente a los
tiempos. La subordinación de la palabra a la imagen en la TV, lo específico del lenguaje y de los
ritmos radiofónicos, la urgencia anónima de las agencias o las noticias más elaboradas del
periódico, son cualidades generales aplicables a cualquier especialidad periodística, y en tal sentido,
el periodismo ambiental no tiene planteamientos diferenciados. Es decir la noticia ambiental, de
agencia se construye con idénticos patrones que la noticia política o económica; comparando la
redacción de una misma noticia ambiental a través de los diferentes medios no existen demasiadas
diferencias.
Desde el punto de vista práctico, es evidente que la brevedad exigida por los medios
audiovisuales para las crónicas de la actualidad (poco más de un minuto), añade especiales
dificultades que crecen más aún cuando en el caso de la radio donde no existen otros soportes que la
palabra, deben contarse asuntos especialmente complejos en tan pocos segundos. Aquí sí aumenta
la dificultad del periodismo ambiental respecto a otras parcelas de la actualidad porque aborda
frecuentemente temas nuevos en los que se manejan conceptos científicos y términos con los que la
audiencia está escasamente familiarizada. En los medios audiovisuales no existe la moviola, la
marcha atrás, la posibilidad de la lectura reiterada que ofrece la prensa y por ello deben hacerse
esfuerzos de divulgación.
Respecto a los géneros periodísticos aplicados a la actualidad ambiental tampoco existen
tratamientos específicos. Un reportaje o un informe sobre los residuos industriales requiere los
mismos pasos que si tratáramos cualquier otro asunto; la condición común es siempre la misma “ser
un buen periodista”.
Nos referimos al periodismo ambiental como concepto globalizador que, en realidad,
incluye otras especialidades o sub-especialidades. Si bien muchos medios de comunicación, ni
siquiera tienen un especialista en información ambiental, lo cierto es que, en condiciones idóneas,
cada medio debería disponer de equipos de 4 o 5 personas para atender los muy diversos y
complejos frentes de la actualidad. La experiencia demuestra que sería conveniente establecer, al
menos, las siguientes áreas de especialización:
 Periodismo Ambiental (propiamente dicho): se ocupa fundamentalmente de los problemas
de contaminación de todo tipo, relacionados con el suelo, el agua o la atmósfera. Es un
periodismo de amplísimos registros que empezó a desarrollarse tímidamente con la denuncia
de casos de contaminación producidos por algunas fábricas y muy especialmente vinculado
a la batalla antinuclear durante la década de los 70.
 Periodismo Conservacionista: atiende todos los aspectos relacionados con la flora, la fauna y
los ecosistemas, prestando especial atención a las especies animales o vegetales en peligro
de extinción y a los problemas derivados de la pérdida de la biodiversidad en general, así
como la gestión de los espacios naturales protegidos.
 Periodismo tecno-científico: podría incluirse la información relacionada con la reconversión
ecológica de la empresa, y de manera muy especial, lo que se ha dado en llamar la
ecoindustria, cuestiones muy recurrentes en las páginas de los periódicos económicos y en
los suplementos menos interesados en los impactos ambientales, pero que ejercen un papel
preponderante en el desarrollo de este periodismo.
 Periodismo Energético: el sector energético constituye una pieza clave, estratégica, de la
política ambiental de un país y es también un apartado básico del periodismo ambiental. Los
periodistas ambientales deberán conocer en detalle las entretelas de este sector con un poder
económico inmenso que se proyecta con más o menos discreción, en el terreno político.
Dentro del periodismo energético podría incluirse la problemática de las empresas
hidroeléctricas, las plantas térmicas o de fuel-oil, el intrincado mundo del petróleo y sus
derivados con las secuelas de derrames y mareas negras, los oleoductos, la energía nuclear,
las energías alternativas, el transporte, etc.
 Periodismo Ecopolítico: si un problema ambiental se politiza, pasa a las páginas de
Nacional; si se economiza a las de economía y así sucesivamente. Es un criterio tan válido
como cualquier otro siempre y cuando se respete la especialidad profesional. Debe ser el
periodista ambiental quien siga tales informaciones, ya que es mucho más fácil para él
familiarizarse con los aspectos políticos que a los otros entender de repente la compleja
dimensión, cualquiera sea el problema de que se trate.
La información política, la económica ya hasta la cultural son obsesivamente nominalistas,
mientras la información ambiental es con frecuencia anónima, a veces coral y en muy pocas
ocasiones tiene rostros identificables por el gran público. Las fuentes y los protagonistas principales
del periodismo ambiental se mueven entre el anonimato y la clandestinidad, deseada o no. No hay
nombres famosos, no hay caras conocidas, ni voces familiares, ni liderazgos indiscutibles.
Los medios de comunicación favorecen el posicionamiento activo de los distintos sectores
sociales implicados en las decisiones ambientales, convirtiéndose en portavoces de la opinión
pública ante los responsables de los procesos de decisión.
Respecto a las publicaciones, tendremos que distinguir entre las que tienen un carácter
puntual (libros, monografías, etc.) y las periódicas (revistas). Las primeras ofrecen una información,
en la mayoría de los casos muy valiosa, pero no permiten establecer un verdadero proceso
comunicativo. El mensaje es unidireccional sin opción a diálogo. Por el contrario las revistas, de
educación o de temas medioambientales, suelen facilitar por regla general, la comunicación. Ahora
bien, en este caso el inconveniente que se nos plantea es que al no ser publicaciones especializadas
en educación ambiental, tratan el tema en forma aislada y discontinua ( Cooperativa de EA, OIKOS,
1989 ).
En la actualidad asistimos a una verdadera explosión de publicaciones sobre la naturaleza,
de desigual calidad, contenidos, tanto de editoriales privadas como de la administración pública. Sin
embargo no se conocen todavía su alcance ni el efecto que causan en la población, existiendo una
fuerte desconexión entre el divulgador y el público, excepto en aquellos casos en los que el
destinatario está claramente definido de antemano (guías educativas para alumnos y profesores).
Por lo tanto se hace necesaria una mayor interrelación divulgador-público, pero también
divulgador-gestor, dado que este último es quien debe incluir las actividades divulgativas en la
planificación y gestión del medio natural.
La complejidad de los problemas ambientales, tanto en la clarificación de sus causas como
en la explicación de sus consecuencias, exigen del informador una actitud responsable, en lo que
algunos han dado en llamar <periodismo en profundidad> y que se caracteriza por:
 Documentación exhaustiva sobre el hecho, con intervención en todas las funciones útiles.
 Narración del hecho con antecedentes y consecuencias, así como “actores” implicados.
 Valoración crítica del hecho.
 Inserción del hecho informativo (problema ambiental), en un contexto amplio que supere la
mera escala local.
 Humanización de la información; escribir de tal modo que la información tenga sentido para
el lector (NEALE COPPLES, 1968 ), es decir implicar al receptor y hacerlo participe de la
información.
Un importante pronunciamiento del PNUMA, establece “Para hacer frente a los problemas
ambientales es fundamental que los medios de comunicación dispongan de mejor información sobre
la materia y después que la transmitan adecuadamente al público. El éxito de la comunicación
ambiental no ha de medirse por la aceptación pública de las soluciones formuladas por los
encargados de tomar decisiones: se alcanza cuando un público bien informado escoge las mejores
soluciones con conocimiento de causa. Una de las funciones más importantes de los medios de
comunicación, es ampliar el público que participa en el debate sobre una cuestión concreta”.
1.6.1 Sensibilización Ambiental
Definimos como sensibilización ambiental el hecho de hacer que el público tome conciencia
de que en mayor o menor grado todo ciudadano adopta decisiones que conciernen al medio.
Cuando se adquiere una sensibilización o concientización hacia un entorno natural, surge
por propia necesidad, una relación de respeto y protección, es decir una actitud personal que está
sostenida por una situación interna también personal, sin necesidad de refuerzos externos.
La actitud de respeto hacia el medio ambiente está basada en su conocimiento, por eso la
sensibilización es la consecuencia de la información y de la educación ambiental en general. La
sensibilización nace casi siempre como consecuencia de la información y la divulgación y con
carácter más general, de la EA en su sentido más amplio.
Los métodos de sensibilización pueden ser indirectos (denuncia de prácticas empresariales
contra el medio y de atentados ecológicos: exigencia de soluciones a determinados problemas
ambientales, etc.) y directos (creación de materiales informativos y divulgativos: carteles, pegatinas,
trípticos, audiovisuales,….realización de exposiciones, charlas, etc.).
Al ser la sensibilización fruto de la información, aquélla estará directamente ligada a la
divulgación que de los temas medioambientales se dé en los medios de comunicación de masas
señaladas en el apartado anterior.
1.7 EDUCACION ACADEMICA
Englobamos bajo este epígrafe, los seminarios, cursos, simposios, masters, etc., que con
carácter específicamente medioambiental son impartidos por centros académicos cuya principal
actividad es la educación reglada, normalmente universitaria.
Suelen formar parte de la formación continua de los profesionales universitarios, dedicados
a temas medioambientales.
Hacen uso de este tipo de educación ambiental, los responsables y gestores
medioambientales, los auditores, evaluadores y demás técnicos con necesidad específica en diversas
materias.
1.8 FORMACION AMBIENTAL OCUPACIONAL
Poco a poco va tomando importancia el papel que desempeñan en la formación ambiental,
instituciones, empresas y colectivos cuyo programa de actuación no se restringe a la edad escolar ni
al marco universitario. Estos grupos tienen diferentes características según su origen y dependencia,
destacando como más representativos, asociaciones de técnicos del medio ambiente, grupos
ecologistas, asociaciones de consumidores, asociaciones juveniles y colectivos culturales, entre los
independientes y grupos empresariales, organizaciones sindicales y centros dependientes de la
administración pública entre los institucionales.
Se imparte la información necesaria para conseguir una comprensión fundamental de las
interacciones hombre-medio, con carácter general y actividad-medio, con carácter particular dentro
de la gestión empresarial.
Entendemos por formación ambiental ocupacional, aquel tipo de formación no reglada, que
tiende a preparar al individuo para un puesto de trabajo concreto; se forma al alumno pensando en
la ocupación a desarrollar, prescindiendo o dando por sabidas materias que pese a su interés
intrínseco, no son exclusivamente necesarias para el desempeño de la ocupación.
Este tipo de formación, se imparte para adultos semánticamente a nombres directamente
relacionados con la profesión, no se habla de ingeniero ambiental, sino de “Director Ambiental de
cadena de producción”, “Responsable de emisiones”, “auditor de carreteras”, etc.
Dentro de este tipo de formación ambiental se presentan 3 niveles:
 Iniciación: dedicada a aquellas personas sin conocimientos en la ocupación ambiental de que
se trate.
 Perfeccionamiento: dedicado a profesionales con un nivel básico de conocimientos en la
ocupación ambiental específica.
 Reciclaje: dedicado a profesionales con conocimientos en una profesión ambiental, distinta a
la que nos ocupa.
La formación ocupacional puede adquirirse en centros especializados e incluye
conocimientos profesionales o técnicos (alrededor del 25% del tiempo formativo total) y
conocimientos prácticos (75% del mismo). También puede adquirirse directamente en el puesto de
trabajo, dedicando algunas horas del tiempo informativo a explicaciones de tipo teórico
justificativas del por qué del desarrollo de la ocupación.
1.9 FORMACION CONTINUA
Por formación continua entendemos la formación ambiental que a lo largo de la vida debe de
ir recibiendo un profesional para tener actualizados sus conocimientos en la ocupación
medioambiental que esté desarrollando.
La formación continua suele tener el carácter de no reglada y ser de tipo instrumental,
académico, ocupacional (perfeccionamiento y reciclaje), de adaptación, etc.
Es un instrumento de suma importancia para mantener al día los conocimientos necesarios
sobre las tecnologías de punta en el seno de las empresas y poder ponerlos en práctica
2 – INSTRUMENTOS INDIRECTOS SECUNDARIOS
Entre los instrumentos indirectos, tienen la consideración de secundarios, la investigación, la
innovación tecnológica, la normativa legal y la difusión de las tecnologías preventivas ( Cuadro 31 ).
Los instrumentos primarios, coadyuvaban a crear el clima favorable, a los aspectos
ambientales.
Los instrumentos secundarios, ponen en situación una serie de nuevos conocimientos,
nuevas técnicas y nuevos procesos, que enmarcados en las nuevas normas legales, ayudan al
desarrollo de la gestión ambiental de la empresa, tendiendo a dotarla de mayor entidad y calidad.
CUADRO 31- INSTRUMENTOS PREVENTIVOS INDIRECTOS Y SECUNDARIOS

Básica
INVESTIGACION Aplicada
Experimental
INNOVACION TECNOLOGICA
NORM ATIVA LEGAL Y CONTROL
DIFUSION DE TECNOLOGIA
2.1 Investigación
La investigación la define la Real Academia, como el efecto de hacer diligencias para
descubrir una cosa.
En la actualidad los procesos de investigación a nivel mundial, están dando espectaculares
resultados en el sentido de descubrir productos, procesos industriales y medidas correctoras, que
aplicados correctamente reducen e incluso anulan los impactos ambientales producidos por las
actividades de funcionamiento.
La investigación del medio físico (atmósfera, agua, tierra, flora, fauna y paisaje), ayuda cada
vez más a conocer los ecosistemas, las relaciones entre ellos y su interacción con el hombre.
La investigación del medio socioeconómico (usos del suelo, estructura de los núcleos
habitados, infraestructuras, servicios, aspectos culturales y humanos, patrimonio artístico y
monumental, economía y población), trae consigo el estudio de la calidad de vida del hombre
dentro de su entorno ambiental, o sea su nivel de calidad ambiental.
Aunque de manera indirecta y secundaria, gracias a la investigación aparecen una serie de
resultados que después de ser aplicados dan lugar a nuevas tecnologías que posibilitan una
disminución de los impactos (emisiones más limpias, reciclado de productos, absorción de ruidos
molestos….).
2.2 Innovación Tecnológica
Como consecuencia de la investigación, sobre todo a nivel de aplicación y experimentación,
aparecen innovaciones tecnológicas que dan lugar a la generación de mejoras tecnológicas en todas
las fases de los procesos de producción (extracción de materias primas, aprovechamientos
energéticos, procesos productivos, emisión de efluentes, producción y eliminación de residuos,
etc.).
Se utilizan materias primas, atendiendo a tasas cada vez más asumibles por el medio; gracias
a los sistemas productivos y a las técnicas de filtrado y correctoras en general, la emisión de
efluentes está cada vez más alejada de sobrepasar la capacidad de recepción y/o asimilación del
medio ambiente; los residuos se clasifican y reciclan cada vez más, tendiendo a una minimización
cada vez mayor, etc.
Al surgir los nuevos productos con un ritmo más rápido, la innovación ha pasado a tener
gran repercusión en la competitividad. Se ha demostrado que la capacidad para innovar tiene poca
relación con algunos insumos, como el gasto 1 + D y que es mucho más significativa la capacidad
para aplicar rápidamente nuevas tecnologías a los productos o los procesos y el dominio de
tecnologías clave de las que surgen las innovaciones comerciales. De ahí que sea muy importante el
proceso por el que, mediante la investigación precompetitiva, se trasladen los conocimientos de la
investigación básica a las aplicaciones comerciales, y la capacidad de generar mejoras tecnológicas
en todas las fases de los procesos de producción.
Los mejores resultados en la protección ambiental se derivan del ajuste de los procesos y
prácticas de producción a la innovación tecnológica, en este dominio es fundamental dedicar
recursos a la 1 + D aplicada.
2.3 Difusión
Es importante poner al alcance de los interesados las nuevas tecnologías, sobre todo las de
prevención, y cuando no queda más remedio las de corrección.
Así, los responsables medioambientales de las empresas podrán proponer y en su caso,
decidir sobre la conveniencia de aplicar las nuevas técnicas surgidas de los procesos de
investigación y las innovaciones tecnológicas existentes en el mundo de la ingeniería ambiental.
3 - INSTRUMENTOS DIRECTOS DE CALIDAD Y GESTION
La educación ambiental, la investigación ambiental y la normativa existente, son
instrumentos de gestión, pero con una aplicación práctica indirecta, a modo de útil o herramienta de
procedimientos.
Estas por su función no son acciones propias de la empresa, ni de sus sistemas de gestión,
puede haber un departamento de formación y otro de investigación en la empresa, pero nunca
sustituirán el conjunto global educacional e investigador.
Instrumentalmente hablando, la empresa utiliza los resultados de esas acciones y los
incorpora al sistema de gestión ambiental; ahora bien existen otros instrumentos de tipo preventivo
que se incorporan al sistema de gestión ambiental de manera directa, estos instrumentos han sido
diseñados de manera específica o al menos subsidiaria, para resolver problemas de tipo
medioambiental, en varios aspectos del enfoque del medio: calidad, gestión y economía.
CUADRO 32 – INSTRUMENTOS PREVENTIVOS DIRECTOS

CALIDAD Normalización
Calidad total
Planificación
Diseño
Cartografía
Prevención y control de impactos
GESTION
Evaluación Estratégica Ambiental
Evaluación del Impacto Ambiental
Programa de vigilancia ambiental
Autorregulación
ECONOMICOS Instrumentos económicos
Programas de Inversión ética

3.1 Normalización
La Real Academia define la norma como “cada una de las reglas que racionalizan y tipifican
la producción industrial estableciendo procesos, medidas y calidades estandarizadas.
Según la definición aceptada por la Organización Internacional de Normalización (ISO) y la
Comisión Económica para Europa (CEPE) de la ONU, la norma es una especificación técnica u otro
documento accesible al público, elaborado en comparación y con el consenso o la aprobación
general de todas las partes interesadas, basado en la combinación de los resultados de la ciencia, la
tecnología y la experiencia, cuyo objeto es beneficiar al máximo a toda la comunidad y que ha sido
aprobado por un organismo habilitado nacional, regional o internacional.
En base a la definición caracterizan a la norma los siguientes aspectos:
 La norma es un documento escrito, aprobado por un organismo habilitado o reconocido.
 Dicho documento es accesible al público.
 Su elaboración requiere el consentimiento de todas las partes interesadas y tiene por objeto
el interés general.
 Está destinado a una aplicación repetida o continua.
 Su aplicación no suele ser obligatoria.
La norma se distingue de la especificación de compra en que, a diferencia de aquélla, es
válida con carácter general, para un objeto, producto o servicio.
Las normas se van adaptando a los progresos técnicos, estableciendo las características de
los productos que ya se comercializaban y para los que es necesaria una referencia con el fin de
organizar el mercado o la producción del modo más racional posible. En base a esta adaptación a la
evaluación tecnológica, las normas se revisan de manera sistemática.
3.1.1 Tipos de Norma
F. NICOLAS y J. REPUSSARD (1994), establecen varias tipologías de normas:
 Tipología Estructural: se distingue en este caso como norma de medios y norma de
resultados, también denominada norma de eficacia.
La norma de medios describe con precisión los medios que deben utilizarse para que el
objeto presente efectivamente las características que se le exigen, por lo tanto estas normas
son en principio muy detalladas y pueden describir con los más mínimos pormenores el
proceso de producción, todas las características técnicas de los materiales y los componentes
que deben utilizarse.
Por su parte, la norma de resultados se contenta con describir con precisión las
características exigidas a su objeto o producto, sin entrar en su constitución interna ni en los
medios que han de emplearse para obtener el resultado deseado.
 Tipología Funcional: se trata de distinguir los diferentes tipos de normas, según su
contenido, existen variadas clasificaciones, siendo alguna de ellas las siguientes:
- Norma Básica: de alcance general que incluye disposiciones generales aplicables
eventualmente, a un sector determinado (esta categoría comprende por ejemplo las normas
sobre medidas).
- Norma Terminológica: se refiere exclusivamente a los términos, generalmente
acompañados de su definición y a veces de símbolos, notas explicativas, explicaciones o
ejemplos.
- Norma de Producto: en la que se especifican total o parcialmente los requisitos que deben
reunir un producto o grupo de productos para cumplir su función (características
dimensionales que garanticen su coherencia o compatibilidad, niveles de calidad, respeto
del medio ambiente, etc.).
- Norma de Prueba: se refiere a los métodos de prueba para comprobar la adecuación de un
producto o material a las características que se le exigen.
- Norma de Seguridad: incluye prescripciones destinadas a garantizar la seguridad de las
personas, los animales y los bienes.
- Norma de Servicio: especifica total o parcialmente las condiciones que deben reunir un
servicio para cumplir su función.
- Norma de Ingeniería o Planificación: permite calcular, realizar y establecer materiales,
aparatos, estructuras y condiciones de utilización o de funcionamiento.
- Norma de organización: define los métodos de organización encaminados a hacer eficaces
las distintas funciones de la empresa.
 Tipología Administrativa: consiste en distinguir normas según su clasificación
administrativa en las diversas colecciones de normas nacionales, por ejemplo normas
definitivas o experimentales.
3.1.2 Objetivos de las Normas
La definición de la norma específica, que su objetivo consiste en beneficiar al máximo a
toda la comunidad. De entre los documentos que existen al respecto, la primera parte de la norma
británica BS 0 resume las ventajas que cabe esperar de esta actividad:
 Potenciar la calidad de los productos, procedimientos y servicios definiendo las
características que determinan su capacidad para satisfacer unas necesidades dadas, es decir
su aptitud para el uso.
 Mejorar la calidad de la vida, la seguridad, la salud y la protección del medio ambiente.
 Fomentar la economía de esfuerzo humano, energía y materiales en la producción y el
intercambio de productos.
 Facilitar una comunicación clara e inequívoca entre todas las partes interesadas, según un
método que pueda ser empleado como referencia o cita en documentos con valor legal.
 Fomentar el comercio internacional merced a la supresión de los obstáculos debidos a las
reverencias en las prácticas nacionales.
 Aumentar la eficacia industrial gracias al control de la variedad.
3.1.3 Utilización de las Normas
 La norma en las relaciones Interindustriales y Comerciales
Las normas se utilizan en casi todos los actos de la vida económica, cuando una empresa
anuncia una licitación o busca proveedores, se basa en las normas que describen el producto que
desea comprar y la completa eventualmente con especificaciones suplementarias según sus
necesidades concretas. Los catálogos industriales describen los productos según las características
normalizadas; seguidamente la empresa paga el importe de su pedido por medio de procedimientos
normalizados (cheque, trasferencia, etc.). El proceso de producción dentro de la empresa, las
mediciones y el control de calidad, también se organizan a partir de normas, además de la cadena de
distribución de las mercancías, que por supuesto, se rige por normas desde el acondicionamiento del
producto hasta su presentación en lugares tales como los estantes del supermercado.
 La norma en las Reglamentaciones Públicas
Para evitar el tener que incorporar en las reglamentaciones, descripciones detalladas de las
condiciones que deben reunir determinadas categorías de productos, los poderes públicos de
muchos países han recurrido frecuentemente a las normas.
 Normas y Certificación de Conformidad
Se trata de la actividad que consiste en certificar que un producto o servicio se ajusta a una o varias
especificaciones técnicas determinadas. Puede ser realizad por el fabricante, por el proveedor de un
producto o servicio o por un organismo externo, es decir, independie nte del fabricante.
 Normas y Jurisprudencia
Al ser la norma la codificación del avance técnico, muy a menudo es utilizada por los
tribunales como referencia técnica en caso de litigio.
3.1.4 La Normativa como Instrumento de los SGMA
El desarrollo de las normas ha sido muy importante, la British Standard 5750 fue la primera
que trató el tema de gestión de calidad.
En el plano internacional, la BS 5750, es la base del Standard de Calidad Europeo y de las
series ISO 9000 y UNE 66900. Siguiendo el mismo planteamiento, los sistemas de gestión
medioambiental se han estandarizado por medio del BD 7750 (serie ISO 10000), que también han
sido base de las UNE 77-801 y 77-802.
De acuerdo con M. T. ESTEVAN, 1994 , las normas establecen criterios técnicos y
organizativos que ayudan a:
 Asegurar que los bienes y servicios encajen perfectamente en las necesidades del cliente.
 Racionalizar, armonizar y simplificar las técnicas de fabricación, reduciendo de esta manera
la innecesaria duplicidad o uso inútil de recursos.
 Establecer un medio de comunicación y medición que pueda usarse en las cláusulas de los
contratos.
 Garantizar la seguridad e higiene en el trabajo.
3.2 Calidad Total
La gestión de calidad total (GCT) aporta un enfoque relativamente nuevo al arte de la
gestión.
Calidad significa adecuación al uso, este concepto concierne a la calidad del diseño y a la
calidad de conformidad; la calidad del diseño se basa en las prestaciones o características inherentes
al producto o servicio. Estas prestaciones son las que producen la satisfacción del cliente, las que
facilitan su venta y las que contribuyen a ganar cuota de mercado porque mejoran la competitividad.
La calidad de conformidad está asociada a la ausencia de deficiencias, ello mejora la
productividad y reduce los costos de la mala calidad.
El concepto de calidad total se definió por FEIGENBAUM, 1951 , pero su actual significado es
reciente y es uno de los motores de la producción industrial y de los servicios.
El Comité ISO TC 176 definió la calidad total como la política empresarial que tiende a la
movilización permanente de todos sus miembros para mejorar la calidad de sus productos y
servicios, la calidad de su funcionamiento y la calidad de sus objetivos en relación con la evolución
de su entorno.
La aplicación de la GCT es específica, debiendo de ajustarse a cada organización o actividad
que adopte este tipo de enfoque.
En el cuadro 34, se relaciona el camino predecible en la evolución de la GCT de una
empresa.
Para lograr una competitividad internacional no basta con controlar el factor precio y
mantener tipo de cambio atractivos, en una época de cambio tecnológico rápido, de importantes
economías de escala, productos diferenciados y empresas más flexibles actuando más globalmente,
los factores que originan las ventajas competitivas no vienen dados, sino hay que crearlos. El
empleo más eficiente de los materiales y el desarrollo de los sustitutos han reducido la importancia
de la posesión de materias primas al mismo tiempo que el aumento de la automatización ha dado
una importancia cada vez mayor a los últimos avances tecnológicos.
CUADRO 33 – LAS CUATRO ETAPAS DE LA IMPLANTACION DE LA CALIDAD TOTAL

FAS E 1 FAS E 2 FAS E 3 FAS E 4


El Despertar La Organización Activa El Salta Cualitativo La Organización excelente

Logro Centrada en los Siente la necesidad de Busca relaciones a largo Existe para satisfacer e, incluso
Qué intenta resultados financieros a cambiar la orientación y plazo con los clientes, deleitar a sus clientes.
hacer la corto plazo buscar los resultados a incluso a expensas de
empresa largo plazo los resultados
financieros a corto
plazo
Mejora Intenta explotar sus Intenta identificar y Se centra en la mejora Busca liderar consistentemente
Qué intenta principales puntos analizar sus de alguno de sus Su mercado y ofrece a sus
mejorar la fuertes limitaciones procesos críticos del clientes un valor extra, no
empresa trabajo. anticipado.
Información Depende casi Vive fascinada con las Vincula su información Escucha activamente las voces
Qué tipo de exclusivamente de la nuevas fuentes de interna sobre procesos del cliente, del empleado y del
información información generada información con la información proceso, e integra
utiliza la por sus fuentes internas externa de sus clientes sistemáticamente esa
empresa tradicionales información.
(presupuestos, ingresos
y costos operativos de
producción
Estructura Los reinos de Taifas Experimenta Lucha sistemáticamente Ha eliminados los Taifas.
funcional pesan en la tímidamente contra los Taifas. Todas las funciones comparten
Como se ve organización. alternativas a los Taifas. Intenta lograr una una misma meta, satisfacer y
así misma la Intenta romper orientación inter- deleitar a los clientes.
empresa compartimentos funcional hacia metas
estancos funcionales, y compartidas, definidas
chimeneas con los con el cliente interno.
programas de CT
Cambio Solo responde a la Intenta escapar de esa Responde a lo que en su Responde a las oportunidades
Qué obliga a crisis. situación de crisis. opinión, desean los del mercado.
la empresa a Fuerte énfasis en la clientes.
cambiar prevención
Nivel Los empleados se Aún domina la rutina y Sus empleados están La delegación y autonomía
emocional muestran indiferentes, el escepticismo entre motivados y participan responsable son una realidad.
Como se incluso frustrados. sus empleados. activamente.
sienten los Bajo nivel de
miembros compromiso y
de la participación
empresa

Medir aquellos aspectos de la competitividad ajenos al precio no es tarea fácil, entre ellos
ocupa un lugar destacado la calidad; los consumidores son cada vez más sofisticados y otorgan a la
calidad del producto, en diseño, fabricación y rendimiento, un papel importante entre los criterios
de compra. Los precios bajos no compensan la baja calidad y puesto que no puede obligarse a los
consumidores a comprar productos que no desean, los productores deben competir ante todo en
calidad.
Los modernos sistemas de producción han resuelto en gran medida la disyuntiva entre
calidad y precio, ya que la baja proporción de defectos conseguida ha disminuido los costos. No
obstante se trata de sistemas complejos que exigen una determinadas habilidades organizativas,
aparte de experiencia y técnica capital. A su vez estas prácticas se han convertido en una fuente de
ventaja competitiva que no resulta fácil trasladar de una empresa a otra.
Al hablar de GCT cabe destacar 4 aspectos: la mejora continua, la participación de todos los
miembros de la empresa, la actuación de la dirección que es el verdadero motor y la rentabilidad de
esta política para la empresa; pero no hay que olvidar que no hay calidad total si no existe
preventivamente, un aseguramiento de la calidad y unas prácticas sólidas, continuas y verdaderas de
gestión empresarial.
Una empresa construye su calidad ambiental sobre los 5 pilares de la calidad (Cuadro 34 ).
CUADRO 34 – LOS CINCO PILARES DE LA CALIDAD

Orientación al cliente (satisfacer los requerimientos)

Dentro de la organización, nos facilitamos productos, servicios e


información los unos a los otros. Este intercambio nos vincula
como clientes y proveedores internos. Podemos satisfacer mejor
las necesidades de nuestros clientes finales –externos- cuando
nos esforzamos por satisfacer los requerimientos de nuestros
clientes internos.

Compromiso total (asumir la responsabilidad de la calidad)

La calidad no es responsabilidad exclusiva de la dirección o de


la función de control de calidad. Todos en la organización,
deben involucrarse en el logro de la calidad

Medidas (seguimiento de la calidad)

Usted no puede mejorar lo que no mide. No podemos cumplir


las metas de calidad a menos que se establezca una línea de base
y se haga el seguimiento del proceso en relación a las mismas.
Los requerimientos del cliente han de tener peso específico a la
hora de decidir lo que hemos de medir.

Apoyo de sistemas (liderazgo y refuerzo)

Todos los sistemas de la organización, tales como planificación,


presupuesto, programación y gestión del rendimiento, tienen que
apoyar el esfuerzo de calidad.

Mejora permanente (prevención e innovación)

M añana tenemos que hacer mejor las cosas que ayer y buscar
continuamente la forma de corregir y prevenir los problemas, y
mejorar.

Si la gestión de la calidad ha supuesto –y supone- un proceso de cambio de cultura


empresarial a largo plazo para todo el personal y acciones de una compañía, mucho más cambio y
transformación de los modos empresariales va a significar la implantación de los sistemas integrales
de gestión medioambiental de la empresa. No puede olvidarse que los SGMA requieren una
renovación continua de las capacidades empresariales para gestionarlos.
El Programa Cuidado Responsable, es uno de los primero sistemas de gestión
medioambiental usados por las empresas. Es un programa voluntario donde la actuación se mide en
términos de mejora continua. Este programa lo ha aplicado la industria química.
Para adherirse a él y ser miembro, las empresas del sector deben firmar una declaración de
principios, o sea un código de conducta de buenas prácticas, por la que se comprometen a integrar
la seguridad, la higiene en el trabajo y los asuntos medioambientales en su política empresarial.
Además, las compañías están obligadas, según esa declaración de principios a:
 Actuar de acuerdo con la normativa legal, deben asegurar el cumplimiento de la legislación
vigente, aspecto básico y crucial.
 Adoptar las mejores prácticas y técnicas disponibles en la industria.
FIGURA 48 – COMPROMISO DE LOS ALTOS DIRECTIVOS CON LA GCT

4 LIDERAR
 Comprométase A ser un campeón de la GCT
 Insista en el uso de la GCT para lograr las metas de la organización
 Responsabilice a todos a apoyar las metas de calidad.
 No comprometa nunca la calidad por motivos de calendarios, volumen o
costos
 Garantice que la GCT forma parte del proceso de toma de decisiones en todos
los procesos organizativos y clínicos

3 GES TIONAR
 Presida un Comité de calidad, dirija un equipo de mejora de la calidad y elimine
barreras.
 Establezca medidas GCT para el seguimiento del éxito en la organización.
 Implemente un sistema innovador de reconocimiento y recompensas para las
actividades GCT.
 Actúe como modelo haciendo bien lo adecuado.

2 APOYAR
 Delegue la responsabilidad de las iniciativas de la GCT.
 Genere iniciativas GCT a nivel de alta dirección.
 Inicie sesiones de formación GCT para sus colaboradores.
 Avale la GCT como prioridad de la organización.
 Incluya tema relacionados con la GCT en sus presentaciones

1 PERMITIR
 Permitir que los miembros de la organización participe en la
formación GCT.
 Participe Ud. En la formación GCT.
 Cree el puesto de coordinador GCT, que dependa directamente de la alta
dirección.
 Invierta en la formación GCT limitada, aunque Ud. no se involucre
directamente.
 Invierta en una experiencia piloto GCT.

 Evaluar los impactos ambientales, actuales o potenciales, así como los aspectos de seguridad
e higiene, de sus actividades y productos.
 Trabajar en cooperación con las autoridades y la comunidad para alcanzar los niveles de
actuación requeridos.
 Dar información a las partes interesadas, autoridades, clientes y público en general
Este programa está basado en principios de calidad total, por ello muchas empresas han
diseñado sus sistemas de forma que sean también compatibles con los ISO 9000 o Norma UNE de
la serie 66900
3.3 Planificación
De acuerdo con GOMEZ OREA, 1992 , la expansión urbana en superficie se produce a costa
del espacio rural y paralelamente, el funcionamiento de la actividad urbana afecta este espacio. Si el
crecimiento se produce en forma racional y ordenada, el resultado será beneficioso para ambos
espacios; si se realiza según tendencias espontáneas en las que prevalece el interés particular y a
corto plazo, ese crecimiento supondrá el despilfarro de recursos naturales, y en suma, una pérdida
de oportunidades para ambos tipos de hábitats.
En este sentido la gestión del espacio rural es indisociable de la clasificación y calificación
urbanística del suelo.
En general el medio urbano tiene un papel de mero receptor, para aquellos usos del suelo y
actividades que general la expansión y el funcionamiento urbanos, dando lugar a secuelas
desfavorables en forma de impactos sobre el medio físico.
La ordenación del territorio es la proyección espacial de una estrategia de desarrollo
económico y social, integra la planificación económica y la física a través de un enfoque
interdisciplinario.
En cuanto a planificación económico-social, la ordenación del territorio es:
 Un proceso a través del cual se plantea la forma en que ha de producirse el desarrollo, desde
sus características propias (étnicas, culturales, sociales, físico naturales, etc.) y en armonía
con las demás de su mismo nivel, para su integración (física, económica y social) en una
unidad superior.
 Un proceso de desarrollo que incluye la búsqueda de los objetivos sociales y la forma de
conseguirlos, en términos de calidad de vida.
En cuanto a organización espacial, la ordenación del territorio plantea la distribución
espacial de las actividades humanas (usos del suelo) y la forma en que se realizan (regulación del
aprovechamiento y comportamientos) de manera:
 Acorde con las características físicas, biológicas y preceptúales del territorio (aspectos
físicos de la relación hombre-territorio).
 Que se consiga un sistema funcional en términos de las relaciones internas de cada
actividad, y de unas actividades con otras (aspectos económicos y sociales de la relación
hombre/hombre).
Se ordena un territorio cuando se dictan leyes o disposiciones administrativas, y en general
cuando se deciden y ejecutan actuaciones privadas o públicas, que antes o después, directa o
indirectamente, tienen incidencia sobre él.
La ordenación territorial urbana, al contrario que la ordenación del territorio rural,
contempla el territorio desde dentro de la ciudad y opera a través de principios que hacen referencia
a la distribución y expansión de las ciudades, a la localización de las industrias, a las redes de
transporte e infraestructuras energéticas y de comunicaciones, y a la regulación de todos aquellos
usos del suelo y actividades que contempla el urbanismo.
En general, los planes de protección del medio físico son un instrumento valioso, de tipo
preventivo en la gestión medioambiental, que engloba un conjunto de directrices de planeamiento
dirigidas a la conservación de los valores ecológicos, estético-culturales y productivos, del medio
natural y a su defensa frente a los agentes contaminantes.
Dichas directrices se establecen en base a la capacidad de acogida del territorio respecto a
las actividades que interesan al planeamiento, determinada sobre el criterio de que no se produzcan
deterioros irreversibles en el medio ambiente, más allá de límites considerados como tolerantes. Se
hace intervenir así los valores del medio natural como factores de localización, incorporándolos en
las propuestas de planeamiento.
En el desarrollo metodológico de los planes de ordenación del territorio se emplean
herramientas auxiliares, alguna de ellas precursoras de las empleadas en los modernos estudios de
impacto ambiental (estudios sobre el medio ambiente, matriz de capacidad de acogida, mapas
cartográficos, modelos de generación y evaluación de alternativas, etc.).
La planificación puede ser integral o sectorial, según contemple todos los elementos y
procesos del ámbito de estudio o se centre en un sector.
Formando parte de la planificación sectorial consideramos:
 La planificación económica, que atiende a la estructura económica del ámbito a que se
refiere y a la prosperidad material de los ciudadanos.
 La planificación social, pone el énfasis en las relaciones y servicios sociales.
 La planificación física, se refiere a la prevención y control de los usos del suelo mediante
una adecuada distribución de las actividades en el territorio. También se aplica el
calificativo de física a la planificación del medio físico.
 El urbanismo o planeamiento urbanístico, se considera como un tipo de planificación física
aplicado a la estructura, funcionamiento y extensión de las ciudades.
 Planificación de los recursos naturales, agua, suelo, biocenosis, paisaje, etc., incluye la
preservación, la conservación, la mejora, la regeneración, la rehabilitación, la puesta en
explotación de recursos ociosos, etc., siempre bajo la garantía de producción sostenida. La
interrelación entre ellos, determinando el sistema que viene denominándose medio físico,
hace que la planificación se haga coincidir con la segunda acepción dada a la planificación
física.
 La planificación ambiental, incluye una gran diversidad temática en torno a 3 aspectos:
- Planes dirigidos a la prevención y/o corrección de problemas ambientales de carácter
sectorial, contaminación del aire o del agua, erosión del suelo, deforestación, degradación
del patrimonio, etc.
- Planes orientados a la gestión de recursos ambientales, agua, suelo, ecosistemas, paisaje,
etc., que se confunde en la práctica con la planificación de los recursos naturales.
- Prevención y/o conservación ambiental en su conjunto, que resulta indisociable de la
planificación integral y de la ordenación del territorio.
3.4 Cartografía
Se han desarrollado una serie de instrumentos cartográficos que facilitan la toma de
decisiones y la planificación territorial en materias que afectan al uso del medio natural.
 Mapas neocientíficos: cartografía que refleja de manera precisa e integrada las diferentes
unidades que componen el medio natural de una región o zona determinada, teniendo en
cuenta los elementos geológicos, geomorfológicos, edafológicos, climáticos y bióticos.
 Mapas de capacidad de acogida del territorio: que expresan las variables más significativas
del medio natural que pudieran condicionar el uso del mismo por parte del hombre y que
permitan evaluar el potencial y las limitaciones del territorio para distintas actividades
humanas, así como la calidad para la conservación de las diferentes áreas.
 Mapas de uso: que indican de manera orientativa los usos aconsejables para las diferentes
zonas en que se divide el territorio y las restricciones de uso que deben establecerse en las
áreas que lo requiera.
Para llegar al desarrollo de los mapas anteriores, es preciso realizar tres generaciones de
mapas:
 Cartografía de carácter descriptivo: que pretende reflejar los rasgos objetivos del terreno, a
través de los parámetros que caracterizan el medio (relieve, pendiente, litología, procesos
activos, rasgos climáticos, tipo de suelo, cobertura vegetal, propiedades físicas del suelo y
subsuelo, etc.). Este mapa descriptivo adopta la forma de un mapa de Unidades
Geoambientales en el que se han establecido divisiones sucesivas.
 Mapas de carácter interpretativo: que representan cualidades o variables significativas del
terreno en función de los usos humanos, entre estos se incluyen, los mapas en que se
sintetizan los riesgos geológicos (mapa de riesgos), los mapas de erosión actual y de erosión
potencial y los mapas de calidad del medio.
 Mapas de carácter orientativo o normativo: usualmente representado por el Mapa de
Operaciones y Limitaciones de uso. En este mapa se definen, en base a los mapas de las dos
generaciones anteriores, las áreas en las que se debe restringir ciertos tipos de uso, debido a
que presentan características o cualidades no aptas para ellos, y también las zonas que
deberán reservarse preferentemente para ciertas actividades.
Mediante el análisis de estos instrumentos cartográficos de carácter preventivo, con carácter
apriorístico, podemos prevenir importantes deterioros del MA (ejemplo ubicación de una actividad
en una zona con copa capacidad acogida por la misma), y elegir una alternativa con mejores
expectativas ambientales
3.5 Prevención y Control de Impactos
Los instrumentos de prevención de impactos, también llamados protectoras, son aquellos
que mediante su aplicación evitan la aparición del efecto, actúan modificando alguno de los factores
definitorios del proyecto o de la nueva actividad, aplicando técnicas específicas de previsión.
3.6 Evaluación Estratégica Ambiental (EEA)
Es un procedimiento que tiene por objeto la evaluación de las consecuencias ambientales
que determinadas políticas, planes y programas, pueden producir en el territorio, en la utilización de
recursos naturales y en definitiva, en el logro de un desarrollo sostenible y equilibrado (Esteban
Bolea, 1993 ).
Se trata básicamente de introducir la variable ambiental en el mismo momento que se
elaboran los planes y programas que concretan las políticas de desarrollo nacional y regional y se
refiere en todo caso, a las acciones promovidas por los poderes públicos.
Incorpora un estudio técnico (EsIA) de carácter interdisciplinar, destinado a predecir,
identificar, valor y corregir, las consecuencias o efectos ambientales que determinadas acciones
emanadas de las políticas, planes y programas, pueden causar sobre la calidad de vida del hombre y
su entorno.
La EEA, es un instrumento preventivo y directo, de vital incorporación al SGMA, con
carácter adaptativo (incorporación al proceso general de toma de decisiones antes o durante la fase
de planificación).
4 – INSTRUMENTOS DIRECTOS ECONOMICOS
Un desarrollo sano y equilibrado como parte integral del desarrollo sostenible, requiere el
uso más eficiente de los recursos, sólo entonces la ecoeficiencia pasa a ser un buen negocio. Probar
que esta forma de crecimiento es posible, constituye la prueba más costosa para la empresa, para
esto se precisan mercados abiertos, competitivos y una ruptura con la experiencia y el conocimiento
tradicionales que no han tenido en cuenta la protección ambiental ni la situación socio-económica
de la mayor parte de la población mundial.
La piedra angular del desarrollo sostenible es un sistema de mercados abiertos y
competitivos en los cuales los precios reflejen tanto los costos del medio ambiente como los de
otros recursos.
Los mercados abiertos constituyen un gran incentivo, ya que:
 Si se determina adecuadamente el precio de los recursos, la competencia alentará a los
productores a minimizar el empleo de recursos.
 Es necesario incentivar la minimización de la contaminación, ya que ésta representa
recursos desperdiciados, la contaminación obedece a los bajos rendimientos en los procesos
u operaciones. La reducción de la contaminación se logrará en la medida que se fijen precios
para la misma y los que contaminen estén obligados a pagar los costos totales que se deriven
tanto del control como de los daños directos que se ocasionen.
 La competencia es el motor principal para la creación de nuevas tecnologías y éstas, a su
vez, son importantes para conferir más eficiencia a los procesos de producción y continuar
reduciendo aún más la contaminación.
Sin embargo, los mercados no reflejan de forma eficaz los costos de la degradación del
medio ambiente, dichos costos llamados externalidades incluyen, por ejemplo, los daños que
ocasionan las lluvias ácidas en el aire, los lagos y embalses, en los bosques, el patrimonio
arquitectónico y la salud. Los costos que se derivan de dichos daños no son teóricos ni abstractos,
pero se diluyen a través de la sociedad y son a menudo externos a las operaciones de las propias
fuentes de contaminación.
Los costos del medio ambiente, no difieren de cualquier otro centro de costos, así pues es
necesario:
o Identificarlos
o Valorarlos y optimizarlos
o Distribuirlos e imputarlos
Específicamente, en el caso del MA, debemos tener en cuenta otros elementos:
o Las externalidades
o Los costos reintroducidos
o Los costos del seguimiento del proceso hasta la eliminación final del producto
o Los costos de la no actuación
o Las ventajas que pueden obtenerse
La fase de identificación tiene una importancia fundamental, sobre todo si tenemos en
cuenta que entre el 50 y el 70%, del número de los problemas ambientales que se identifican,
pueden resolverse mediante cambios organizativos.
La enmienda más importante, a introducir en los sistemas de mercados actuales, sería incluir
las externalidades y los costos imputados a los otros elementos enumerados, como costos propios
de la actividad empresarial. Los economistas están estudiando las maneras de establecer el costo de
diversas formas de contaminación y daño ambiental.
Ya en 1972, los miembros de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico,
acordaron el principio de “Quien contamina, Paga”, adoptado también por la UE. Este establece que
los que contaminan deben adoptar medidas para reducir la contaminación y asumir internamente su
costo además hacerse cargo de los costos totales de cualquier daño ocasionado por la producción de
bienes y servicios. Sin embargo la puesta en práctica de dicho principio es aún más imprecisa, y en
muchos casos mal interpretada. No se trata de una licencia para contaminar, ni de un impuesto o
gravamen ambiental, sino de controlar la contaminación con plena responsabilidad.
4.1 La Autorregulación
Comprende el conjunto de iniciativas adoptadas por las empresas o algunos sectores
industriales para regularse así mismas, por ejemplo a través de la fijación de estándares, supervisión
y metas para la reducción de la contaminación, etc.
La autorregulación podría resultar más económica para la sociedad en general que lo que
puede llegar a ser las normas, el control o los instrumentos económicos.
4.2 Instrumentos Económicos
Están relacionados con la intervención del gobierno en el mercado mediante ayudas y
beneficios económicos y/o mecanismos como impuestos y cargas a la contaminación, permisos de
contaminación comercializables, sistemas de depósitos para devolución, bonos de rendimiento,
créditos para el ahorro de recursos, precios diferenciales (como el de la gasolina con y sin plomo),
provisiones especiales para amortizaciones y eliminación de subvenciones y barreras
distorsionadoras de las actividades económicas.
La subvención tiene por finalidad ayudar a los agentes contaminadores o impactantes en su
esfuerzo por introducir modificaciones para adaptarse a las normas ambientales, es un
procedimiento que externaliza a la comunidad ciudadana los costos de descontaminación o
corrección de impactos, es contrario al principio antes apuntado de “Quien contamina, Paga”,
denominado también principio de la no subvención.
4.3 Programas de Inversión Ética
En los últimos años están proliferando estos programas, lo que refleja el deseo de muchos
inversores de dar soporte financiero sólo a aquellas compañías que se comportan de una manera
responsable con el medio ambiente. Hay por otro lado, razones económicas para ello, la estructura
de la responsabilidad legal por daños al medio ambiente se basa en el principio de “Quien
contamina, Paga”, con lo que la rentabilidad de las inversiones puede verse seriamente afectada si
los accionistas tienen que soportar estas cargas por contaminación.
También es cada vez más difícil y costosa la obtención de seguros que cubran los riesgos
medioambientales, la consecuencia directa es que un incidente que afecte al medio traería consigo
una fuerte pérdida financiera, que se traduce directamente en reducciones en el precio de las
acciones así como en el de los dividendos.
Por consiguiente, la protección ambiental no significa sólo nuevos gastos y cotos para las
empresas, se abren también numerosas oportunidades para aumentar la actividad de las industrias y
servicios. Se trata de enfocar las necesidades en materia de protección del medio ambiente no como
una restricción al crecimiento, sino como una base para la competitividad. Bien concebidas , las
políticas medioambientales pueden traducirse en un aumento de la eficacia y en mejoras duraderas
en la competitividad de la industria, por eso es necesario implantar en las empresas sistemas de
ecogestión y ecoauditorías.
VIII. LA AUDITORIA MEDIOAMBIENTAL
1 – DEFINICION
La Auditoría medioambiental (AMA), es un instrumento al servicio de la gestión
empresarial del medio ambiente, de carácter correctivo y función federativa que de acuerdo con el
Reglamento de la UE 1836/93, comprende una evaluación sistemática, documentada, periódica y
objetiva de la eficacia de la organización, del sistema de gestión y procedimientos destinados a la
protección del medio ambiente y tiene por objeto:
o Facilitar control, por parte de la dirección, de las prácticas que pueden tener efectos sobre el
medio ambiente.
o Evaluar su adecuación en las políticas medioambientales de la empresa.
Esta definición se adopta, asimismo, por la Cámara Internacional de Comercio (ICC).
La auditoría medioambiental (M. PELAO, 1991 ), es una actividad profesional de
investigación, evaluación, dictamen y recomendaciones, centrada en el impacto medioambiental de
todo proceso empresarial con el fin, de enjuiciar si, y ayudar a que la organización y su
funcionamiento sean conformes con lo dispuesto por quien tiene poder legítimo para disponerlo
(Administraciones públicas, Consejos de administración, Director general, etc.).
De acuerdo con M. T. ESTEVAN, 1992 , las auditorías ambientales son un proceso de
evaluación sistemática, objetiva, independiente y periódica del sistema de protección ambiental de
la empresa en una determinada instalación o actividad, que permite mejorar las actuaciones en
materia de medio ambiente, de las actividades industriales, agrícolas y ganaderas, de la construcción
y los servicios y que facilita el suministro de información relevante al público.
CUADRO 35 - DEFINICION DE LA AUDITORIA MEDIOAMB IENTAL

EVALUACION DEL
INSTRUMENTO
DE GESTION Sistemática Funcionamiento de la organización
EMPRESARIAL Documentada Sistema de Gestión (SGMA)
Periódica Procedimiento de protección del MA
Objetiva
*Facilitar el control de las prácticas ambientales por parte de la dirección
OBJETIVOS *Evaluar su adecuación a las políticas medioambientales de la empresa
*Cumplimiento de las disposiciones reglamentarias

En definitiva, podemos decir que la AMA, es un elemento de análisis, valoración, prueba y


federativa, que interviene de manera esencial en cuanto a dar información y legitimación al sistema
de gestión ambiental, pudiendo culminar, si se estima conveniente, en una Declaración de Impacto
Ambiental.
2 - TIPOLOGIA
Sin pretender ser exhaustivos ni excluyentes, clasificamos las auditorías medioambientales
en:
1. Por la procedencia del equipo auditor
o Auditoría medioambiental interna (AMAI)
o Auditoría medioambiental externa (AMAE).
2. Por su objeto
o Auditoría del sistema de gestión ambiental (AMASGMA).
o Auditoría de gestión generalizada (AMAGE).
o Revisión ambiental (REA).
o Auditoría puntual (AMAPU).
o Auditoría de conformidad (AMACON).
o Auditoría de siniestros o accidentes (AMAAC).
o Auditoría de riesgos (AMARIES).
o Auditoría de adquisición, fusión o de absorción (AMAAD).
o Auditoría de seguridad e higiene (AMAHIG).
o Auditoría de recursos (AMAREC).
3. Por el entorno ambiental auditado
o Auditoría medioambiental interior (AMAP).
o Auditoría medioambiental exterior (AMAX).
4. Por su periodicidad
o Auditoría medioambiental permanente (AMAPER).
o Auditoría medioambiental cíclica (AMACI).
o Auditoría medioambiental discontinua (AMADIS).
5. Por la temporalidad del efecto
o Auditoría de responsabilidades pasadas
o Auditoría de responsabilidades presente
o Auditoría de responsabilidades futuras
6. Por su alcance
o Auditoría medioambiental integrada (AMAIN).
o Auditoría medioambiental sectorial (AMASEC).
2.1 Por la Procedencia del Equipo Auditor
2.1.1 Auditoría Medioambiental Interna (AMAI)
Cuando el equipo auditor forma parte del personal de la empresa y está encuadrado en un
órgano competente dentro del organigrama de aquella, se dice que la auditoría, en este caso
medioambiental, es interna.
Las AMAI, van teniendo una creciente implantación aunque a todas luces insuficiente, en
nuestro mundo empresarial. Orgánicamente las AMAI, suelen depender del Director General, del
Director Técnico, del de Producción, o en el caso de grandes organizaciones mercantiles, del
Director de auditoría interna.
Como ventajas de este tipo de auditorías podemos enumerar:
 Conocimiento exhaustivo de la actividad
 Operatividad en la ejecución
 Garantía de calidad
Como inconvenientes, relacionamos:
 Insuficiencia o incluso inexistencia de la AMAI, como tal
 Carencia de metodología
 Falta de expertos
 Desconocimiento exhaustivo de la normativa actualizada al día
 Indisponibilidad de tiempo (se hace lo urgente, no lo necesario)
 Sesgos al abordar los problemas, debidos a rutinas y costumbres
 Pérdida de credibilidad, debido a las sospechas respecto a: falta de objetividad y/o
conclusiones un tanto tendenciosas, o al meno arbitrarias.
2.1.2 Auditoría Medioambiental Externa (AMAE)
Cuando el equipo auditor es independiente de la empresa, no formando parte de ella, ni
teniendo relación funcional alguna con la misma, se dice que la auditoría, en este caso
medioambiental, es externa.
Las AMAE, van teniendo una implantación creciente en nuestro entorno geográfico, debido
principalmente a las siguientes razones:
 Normativas que las exigen
 Intereses de política sectorial o empresarial
 Circunstancias que las requieren, tales como: compra de sociedades, homologaciones,
fusiones, denuncias, etc.
 Complemento de la auditoría medioambiental interna, tanto en cuanto a déficits
comprobados de ésta, como en cuanto a refuerzo y contraste.
La contratación y dependencia de una AMAE, suele tener lugar a través del Consejo de
Administración o del Director General. En el caso de tratarse de empresas de una cierta entidad, la
dependencia pasa a ser del Director de Fábrica o Explotación, del Director Técnico o en su caso del
Director de Auditoría, nombrado al efecto.
Como ventaja de las AMAE, consideramos:
Profesionalidad
Independencia
Objetividad
Disponibilidad
Metodología específica
Conocimiento exhaustivo de la legislación
Posibilidad de formación
Cruce de información con la AMAI
Credibilidad
Estudian la realidad prescindiendo, en base a la profesionalidad, de lo que se “percibe” o
“dice”
Los inconvenientes de este tipo de auditoría medioambientales pueden sintetizarse en:
 Desconocimiento exhaustivo de las peculiaridades de la actividad
 En base al período de presencia activa en la empresa de los “técnicos de campo”, pueden
llegar a no entrar en los problemas reales.
 Los datos de entradas e informes finales, repiten la información facilitada por el personal
que la impuso. Sistematizan la información pero a menudo, no existe el valor añadido de la
investigación.
 Suelen tener un alto costo económico
 Interfieren en la marcha normal del trabajo, precisando la atención de los técnicos durante
un alto porcentaje de su jornada laboral
 En la actualidad, en gran parte de los casos en los que se realizan AMAs en nuestro país,
falta preparación y se usan metodologías triviales.
2.1.3 Relaciones entre las AMAS Interna y Externa
De acuerdo con I.A. GILHOOLEY (1986), citado por M. PELAO (1991), entre la auditoría interna
y externa se debe producir un sinergismo, con importancias relativas y roles cambiantes a medida
que “madura” la función interna.
En el primer estadio, toma el protagonismo la AMAE, suele suceder que las conclusiones
finales recomiendan la realización de auditorías internas sistematizadas y periódicas. El equipo
auditor externo interviene en la formación del personal necesario para integrar el equipo auditor
interno, adapta una metodología existente a las peculiaridades de la actividad concreta, realiza
conjuntamente la primera AMAI y supervisa el lanzamiento operativo de las siguientes.
En estadios sucesivos la presencia del equipo de la AMAI, permite aumentar los intervalos
de realización de las auditorías externas, o disminuir los grados de intensidad y especificidad de las
mismas, con la consiguiente disminución de gastos por este concepto.
Una vez coexisten los dos tipos de AMA, la realización de la interna trae consigo la
potenciación de la facilidad para llevar a cabo la externa, incrementando por tanto, la eficacia y
rentabilidad, disminuyendo la relación coste/calidad.
El equipo auditor interno ayudará a su vez al externo en el conocimiento exhaustivo de las
tareas y procesos de la actividad estudiada, fijando y priorizando las operaciones y nudos del
proceso más frágiles, en cuanto a la posibilidad de producir impactos y las áreas de mayor riesgo.
Finalmente coadyuvará a la depuración, orientación y redacción del Informe final.
Concluyendo, estimamos la necesidad de la coexistencia entre las AMA interna y externa,
institucionalizando dentro de la empresa, su desarrollo y cadencia, con el fin de conseguir un
óptimo grado de estado medioambiental acorde obviamente, con un desarrollo sostenido y por ende
posible y rentable.
2.2 – Por su Objeto
Atendiendo al objeto, serían innumerables los tipos de auditorías que podríamos definir.
Para no ser muy prolijos describimos de manera sucinta diez grupos diferentes que creemos son las
más utilizadas.
2.2.1 Auditoría del Sistema de Gestión Ambiental (AMASGMA)
Se trata de una auditoría ambiental de carácter general, que conlleva un análisis global de
todo el sistema de gestión ambiental de la empresa.
Diagnostica el grado de cumplimiento de la política ambiental de la empresa, de los fines de
los programas de gestión, de los estándares establecidos, de los puntos débiles y fuertes, y en
definitiva de todos los objetivos y metas del sistema de gestión. Se considera una auditoría de orden
interno.
2.2.2 Auditoria Generalizada (AMAGE)
Estudia el impacto general que causa una empresa sobre el medio ambiente (físico, biótico,
socio-económico y cultural), tanto interior (seguridad, higiene, condiciones de trabajo, ambiente
interior, etc.), como exterior (entorno sobre el que se manifiestan los efectos de la actividad). Se
considera una auditoría externa.
Tiene un alcance superior a la REA, que como veremos estudia principalmente el medio
físico natural (inerte, biótico, perceptual), con posibilidad de ser agredido por el desarrollo de la
actividad.
2.2.3 Revisión Ambiental (REA)
Se trata de un análisis global de los problemas, efectos y resultados de la actividad sobre el
medio ambiente.
Esta revisión proporcionará una amplia visión del impacto ambiental de las actividades de la
empresa evaluada. Prácticamente podemos asimilar la REA a un EIA, de una actividad en
funcionamiento. También puede considerarse la REA, como una auditoría sectorial de carácter
rigurosamente medioambiental, entendiendo como tal, el estudio de los impactos que la actividad
produce sobre los factores del medio físico y las correspondientes medidas correctoras que en cada
caso se consideren necesaria.
Se identifican los impactos más importantes, con descripciones cualitativas y su finalidad
más destacada será como indicador de la incidencia ambiental que la actividad puede estar
ocasionando.
Suele estudiar el entorno exterior, tipificándose como una auditoría medioambiental del
entorno exterior sectorial, de carácter genuinamente físico y, en casos excepcionales,
socioeconómico. Este tipo de revisión o evaluación debe de estar incluido en el normal proceso de
gestión de la empresa, y ser emitido con una periodicidad máxima anual.
La Revisión Ambiental, cuando se ejecuta por primera vez (Revisión Inicial Ambiental
“RIA”), sirve para conocer inicialmente la situación actual de la actividad y servir de soporte
decisorio para continuar con una auditoría completa de todo el sistema de gestión ambiental, o
seguir ocupándose únicamente de los temas estrictamente medioambientales y ecológicos (REA).
Esta revisión ambiental, inicial o no, ha venido llamándose hasta hace pocos años, auditoría
ambiental, bien fuera integrada o sectorial, cuando en realidad es una revisión y evaluación
estrictamente ambiental de una actividad o de una planta o instalación donde se desarrolla la
actividad.
2.2.4 Auditoría Puntual (AMAPU)
La auditoría puntual examina los efectos que sobre el medio ambiente produce un producto
determinado, una operación concreta de la actividad, una determinada planta, etc., o sea, se
circunscribe a un tema específico o determinado. Puede tratarse a su vez de una auditoría sectorial.
2.2.5 Auditoría de Conformidad (AMACON)
Los objetivos de este tipo de auditoría, son puramente defensivos por parte de la empresa.
Trata de verificar que la empresa funciona cumpliendo toda la normativa vigente en materia
de medio ambiente. Es primordialmente una AMA sectorial de carácter jurídico. A su vez forma
parte de la auditoría del Sistema de gestión Ambiental. Esta auditoría es un instrumento que cubre
responsabilidades presentes.
2.2.6 Auditoría de Siniestros (AMAAC)
La auditoría de siniestros o accidentes, suele tener lugar cuando ha habido un accidente y se
precisan evidencias para ser aportadas a un proceso judicial. En este caso se trata de una auditoría
puntual, que busca las causas del accidente, intenta determinar y depurar responsabilidades (civiles
o penales) y decide la estrategia para remediarlas.
Forma también parte de una auditoría del sistema de gestión ambiental, analizando las series
históricas de accidentes habidos en la empresa, verificando además el cumplimiento de los planes
de seguridad. Esta auditoría es un instrumento que cubre responsabilidades pasadas.
2.2.7 Auditoría de Riesgos (AMARIES)
Esta auditoría trata de investigar y limitar los riesgos medioambientales que está corriendo la
empresa (riesgos comerciales, sobre todo pérdida de credibilidad y/o de imagen; disminución de
ventas de un producto por ser contaminante, etc.); riesgos económicos tales como pérdidas de
subvenciones o ayudas, sanciones, imposición de cánones, etc.; riesgos jurídicos, riesgos de
provisión de materias primas, etc.
Se trata de una auditoría de tipo puntual que a su vez forma parte de una auditoría del
sistema de gestión ambiental de la empresa. Esta auditoría es un instrumento que cubre
responsabilidades futuras.
2.2.8 Auditoría de Adquisición (AMAAD)
Es de uso frecuente que cuando una empresa va a ser adquirida, o se va a fusionar con otra, a
requerimiento de esta última, se realice una auditoría con el fin de determinar los efectos
medioambientales que la primera produce o puede producir. De esta manera la empresa adquiriente,
calibra sus riesgos antes de cerrar la operación.
2.2.9 Auditorías de Seguridad e Higiene (AMAHIG)
Este tipo de auditorías tiene como objeto: la evaluación y minimización de los daños y
riesgos que todo proceso empresarial puede plantear a los trabajadores; la verificación del nivel de
salud e higiene de los empleados, y el análisis del cumplimiento de la normativa vigente en los
temas de seguridad e higiene en el trabajo. Se considera una auditoría sectorial que puede formar
parte a su vez de una AMASGMA, o de una AMAGE.
2.2.10 Auditoria de Recursos (AMAREC)
Las auditorías de recursos tiene como finalidad el análisis de los consumos específicos de la
empresa (materias primas, energía). Este análisis incluye la verificación de que se están utilizando
los recursos por debajo de las tasas de consumo, renovación o uso, el estudio de rendimientos con el
objeto de reducir y minimizar las pérdidas; el desarrollo de un plan de gestión óptimo de recursos,
evaluando las diversas alternativas de reciclaje, reutilización, reducción, etc.
2.3 Por el Entorno Auditado
2.3.1 Auditoría Medioambiental del Entorno Interior (AMAP)
En el caso de que el espacio, o fracción del medio ambiente objeto de la auditoría se reduzca
al espacio vital interior donde se desarrolla una actividad, nos encontramos ante una Auditoría
Medioambiental del Entorno Interior.
Esta toma de manera más amplia el nombre de Auditoría Ambiental del Entorno Próximo,
ya que existen actividades que no se desarrollan en el interior de un recinto, sino que ocupan
espacios abiertos.
En cualquier caso, lo que se trata es de estudiar ambientalmente el entorno del medio en que
operan y se desenvuelven los equipos humanos adscritos a la actividad auditada.
La composición del aire en el recinto cerrado de una fábrica, el nivel sonoro, la temperatura,
la humedad, las condiciones de seguridad, la higiene, la presión del mando, etc., son entre otros
muchos, factores a estudiar y valorar al realizar una AMAP.
El nivel del polvo en el aire, la alteración de la cubierta terrestre, el microclima, la dirección
del viento, estabilidad de taludes, geomorfología, paisaje, calidad de vida, salud y seguridad, etc.,
son otros de los factores a estudiar y valorar al acometer una AMAP, de actividades que se
desarrollan en espacios no cerrados.
2.3.2 Auditoría Medioambiental del Entorno Exterior (AMAX)
La AMAX pretende estudiar, revisar y verificar los impactos que la actividad auditada está
produciendo en el entorno afectado.
El entorno es la fracción del medio Ambiente que interacciona con la actividad en términos
de entradas (recursos, materias primas, mano de obra, espacio) y de salidas (productos terminados,
residuos, empleo, rentas) y por tanto en cuanto provisor de oportunidades, generador de
condicionantes y receptor de efectos.
La delimitación geográfica del ámbito afectado es difícil, pudiendo variar
extraordinariamente para los diferentes factores estudiados. Si contemplamos la ocupación del suelo
por una construcción concreta, el entorno es perfectamente delimitable.
Ahora bien los efectos de la contaminación atmosférica por SO2 en centrales térmicas y las
consecuencias de la lluvia ácida sobre la vegetación, solo pueden ubicarse espacialmente de forma
imprecisa. Por ello la solución simplista, que a veces se adopta, de delimitar un círculo de radio más
o menos amplio, alrededor del punto de localización de la actividad, no es válida y sólo puede
adoptarse como base para ciertos elementos y en fases preliminares de trabajo.
En definitiva, más de delimitar un ámbito geográfico en el que efectuar los estudios y
ensayos precisos para llevar a cabo la AMAX, es preferible que cada experto auditor establezca el
área de influencia para cada factor estudiado dentro de su especialidad.
2.4 – Por su Periodicidad
2.4.1 Auditoría Permanente (AMAPER)
Se dice que una AMA es Permanente, cuando la gestión y procesos de la actividad están
siendo evaluados de una manera continua en el tiempo.
Así en una central nuclear, el nivel radiactivo en las distintas zonas y la carga radiactiva del
agua de refrigeración del núcleo, están siendo controlados de manera continua, realizando incluso
análisis automáticos que registran los resultados a lo largo del día mediante sofisticados equipos
informatizados.
FIGURA 49 - IMPACTO DIRECTO O SECUNDARIO EN EL QUE EL ENTRONO AFECTADO ES
DE DIFICIL DELIMITACION GEOGRAFICA

La auditoría Permanente forma parte del sistema de gestión de la empresa; puede ser una
AMAI, en el caso de grandes corporaciones, aunque no normal es que sea una AMAI permanente,
poyada por una AMAE cíclica.
2.4.2 Auditoría Cíclica (AMACI)
La auditoría Periódica llamada también Cíclica, se lleva a cabo a intervalos determinados de
tiempo. Forma parte de la gestión de la empresa y su ejecución y cadencia está institucionalizada.
Puede acometerse indistintamente como una AMAI o como una AMAE, siendo más
frecuente este último caso.
El control periódico de las fisuras y/o asientos diferenciales que se pueden producir en la
estructura de una central nuclear puede servir como ejemplo de uno de los efectos a estudiar.
Las revisiones periódicas a que se somete el personal de una industria química cuyo proceso
productivo conlleva riesgos de acumulación de sustancias tóxicas en el organismo, es otro ejemplo
ilustrativo de este tipo de AMA.
CUADRO 36 - FRECUENCIA DE LAS AUDITORIAS DEL MEDIO AMBIENTE

 Frecuencia definida (por ejemplo, todas las instalaciones serán objeto de auditoría cada dos
años).
 Selección aleatoria.
 Poblaciones divididas por tipos de riesgos que determinan la frecuencia de la auditoría (por
ejemplo: instalaciones de alto riesgo, se controlarán en períodos de 1 a 3 años; de riesgo medio,
cada 3 o 4 años; de bajo riesgo más de 4 años).
 Muestreo basado en los riesgos (por ejemplo, asignar las auditorías dependiendo de los riesgos
de un determinado año; 60% para alto riesgo; 30% para riesgo medio y 10% para bajo riesgo).
 Los temas básicos revisados anualmente, los demás con menor frecuencia.

2.4.3 Auditoría Discontinua (AMADIS)


Se dice que, en base a su periodicidad una auditoría es Discontinua, cuando se lleva a cabo
en el tiempo de manera intermitente no presentando una cadencia determinada. La Dirección u
órgano competente, decide en función de las circunstancias del momento la realización de la AMA.
Estas circunstancias pueden ser inducidas por un fallo en el proceso productivo que indique
una presunción de riesgo medioambiental, por un disposición legal de la autoridad administrativa, o
bien por la simple decisión de realizar un control de calidad ambiental rutinario.
Las auditorías Discontinuas, suelen ser ejecutadas por un equipo no vinculado a la empresa,
o sea, que por regla general se trata de una AMAE.
Un estudio de estabilidad de taludes en un puerto de montaña de una carretera, después de
unas grandes lluvias que han podido alterar la cohesión interna de las tierras, puede ser un ejemplo
ilustrativo de una Auditoría Discontinua.
La valoración de los impactos por residuos líquidos como consecuencia de la detección de
materias primas con componentes tóxicos anormales, pueden ser otro caso de este tipo de AMA.
El proceso de compra de una empresa requiere de una AMA, ya que lo que en principio se
vislumbra como una buena compra, puede implicar costes medioambientales desconocidos que
repercutan en la rentabilidad estimada. La AMA que tiene lugar en el momento de la compra de una
empresa es obviamente también una auditoría Discontinua.
Desgraciadamente, en nuestro entorno geográfico, la discontinuidad y aleatoriedad de las
AMAs, es el procedimiento más frecuente mediante el que se toma la decisión de realizarlas.
2.5 – Por Temporali dad del Efecto
Estas ecoauditorías descritas en cuanto a su objeto, dan una imagen temporal estática de la
empresa, limitada en el tiempo y el espacio a ciertos aspectos de sus actividades ( Apartado 3, Capítulo
III).
2.5.1 Auditorías de Responsabilidades Pasadas
Estudian en el momento actual ti , efectos causados en tiempos pasados ti-1. Se suelen
realizar tras una circunstancia específica (ejemplo, accidente o siniestro) y también como
instrumento verificador, para comprobar la eficacia de medidas correctoras de impactos, puestas en
práctica en un tiempo pasado. Son instrumentos que cubren responsabilidades pasadas.
2.5.2 Auditorías de Responsabilidades Presentes
Estudia en el momento actual ti , efectos causados en el tempo presente ti . Cubren pues,
responsabilidades del presente, siendo su función usual el asegurar la conformidad administrativa-
ambiental y jurídico-ambiental de la empresa.
También sirven para detectar impactos inmediatos en el entorno natural, debidos a nuevas
acciones (reformas, ampliaciones, transformación del proceso productivo, etc.). Obviamente este
tipo de auditoría cubre responsabilidades presentes.
2.5.3 Auditoría de Responsabilidades Futuras
Estudia en el momento actual ti , efectos previstos en un tiempo futuro ti+1. Este tipo de
auditorías presenta un carácter más dinámico que los anteriores, al convertirse en una herramienta
de evaluación de riesgos y mejoras potenciales y de decisión prospectiva para prevenir los riesgos,
mediante la introducción de las correspondientes medidas precautorias, protectoras y/o correctoras.
Estamos pues, ante unos instrumentos que cubren responsabilidades futuras.
2.6 – Por su Alcance
2.6.1 Auditoría Integrada (AMAIN)
En función del ámbito abarcado, una auditoría se considera integrada cuando considera
todas las variables del Sistema de Gestión Ambiental en su conjunto; recibe también el nombre de
Auditoría Completa y Auditoría del Sistema de Gestión Ambiental. Estudia todas las acciones que
como consecuencia de la actividad, causan impactos sobre los distintos factores ambientales.
La AMAIN considera todas las implicaciones ambientales derivadas de la actividad,
incluyendo los aspectos técnicos; energéticos y agua; higiene y análisis de riesgos; legislación
ambiental y aspectos económicos-financieros y todo ello referido al total de los atributos
ambientales.
Siempre que sea posible, se debe proceder a la realización de este tipo de auditorías, dadas
las complejas interrelaciones que existen entre los diferentes tipos de focos contaminantes
(interrelación de acciones), y que sesgan los resultados de estudios de impactos sobre determinados
factores específicos (AMASEC).
2.6.2 Auditoría Sectorial (AMASEC)
En función del ámbito abarcado, una auditoría medioambiental se considera sectorial si sólo
se interesa por alguna variable ambiental (estado de la situación atmosférica del entorno próximo) o
por un sector determinado de la actividad (legal, técnico, económico, informático, seguridad, etc.);
algunos autores la denominan Auditoría Parcial.
El primer supuesto estudia todas las acciones que como consecuencia de la actividad causan
impactos sobre un determinado factor ambiental (nivel de ruidos y emisiones en el ambiente, nivel
de sustancias tóxicas, erosión y solenitización en el suelo, etc.); o bien sobre un componente
ambiental (aire, agua, suelo, paisaje, etc.).
En el segundo supuesto se estudian todas las acciones que generadas por el sector de la
actividad estudiada, son susceptibles de causar impactos sobre los diferentes componentes y
factores ambientales (AMASEC, sobre el estado de seguridad de la actividad, sobre el patrimonio
pictórico de una catedral, etc.).
Este tipo de auditoría no debe prodigarse más que en casos puntuales, o para verificar las
medidas correctoras establecidas en base a una anterior auditoría integrada, respecto a un
componente ambiental, o a un sector determinado de la actividad.
Así, si en una auditoría integrada, se detecta una fuerte presencia de lixiviados tóxicos, se
establecen las correspondientes medidas correctoras y se verifica su eficacia mediante una posterior
auditoría sectorial sobre el componente ambiental <suelo>, o sobre el factor ambiental <lixiviación
del suelo>.
También pueden realizarse auditorías puramente sectoriales para revisar y verificar aspectos
propios de un comportamiento de la actividad y prescindiendo, a estos efectos, del resto de los
mismos. En el caso de que el sector auditado sea la planta o lugar donde se desarrolla una actividad
y prescindiendo de otros aspectos, tales como de seguridad, financieros, etc., se analicen los
problemas, efectos y resultados estrictamente medioambientales.
La Auditoría Sectorial, recibe por algunos autores el nombre de Auditoría de la Situación
Ambiental de una planta, equiparándose por otros a una Revisión Ambiental (REA) o Evaluación
medioambiental. Si además se trata del estudio previo ambiental, el nombre que recibe será el de
Revisión Inicial Ambiental (RIA) o Preauditoría.
2.7 – Relaciones entre las Auditorías medioambientales y el Estudio del Impacto Ambiental
Se define el Estudio de Impacto Ambiental (EsIA), como el estudio técnico de carácter
interdisciplinar, que incorporando en el procedimiento de la Evaluación del Impacto Ambiental
(EIA), está destinado a predecir, identificar, valorar y corregir las consecuencias o efectos
ambientales que determinadas acciones pueden causar sobre la calidad de vida del hombre y su
entorno.
El EsIA, contemplado y definido por el RD 1131/1988 del 30 de setiembre (Reglamento de
EIA), implica una línea de actuación que permita conocer a priori la alteración que va a conllevar
sobre el medio ambiente una actuación o actividad determinada; definiendo en base a aquellas las
medidas precautorias, correctoras y compensatorias y el programa de vigilancia ambiental, con el
fin de verificar y estimar la operatividad de éstas.
Cuando se trate de un proyecto o actividad de nueva creación, la calidad medioambiental
quedará salvaguardada, procediendo las actuaciones en el siguiente orden:
 Procedimiento de Evaluación del Impacto Ambiental, incluyendo en el EsIA el análisis del
proyecto y de su entorno, la elaboración de la matriz de importancia y valoración
cuantitativa del impacto ambiental.
 Introducción de medidas preventivas y/o correctoras en la actuación o en el medio ambiente,
con el fin de anular o atenuar la previsible manifestación de efectos negativos, corregir los
efectos negativos, incrementar los efectos positivos y aprovechar mejor las oportunidades
que brinda el medio.
 Desarrollo de una Auditoría Medioambiental –en su caso reducido a una REA- para
verificar, corroborar o descartar, los procedimientos del EsIA y la bondad de las medidas
correctoras, cuando la actividad esté en funcionamiento.
 La AMA, en este caso, se ve facilitada por el hecho de existir una EIA, ya que como se ha
apuntado, aquella se reduce a verificar: insumos, localización y medio y efluentes y residuos
que ya han sido analizados y estudiados en el EsIA.
 Introducción, si es necesario, de nuevas medidas precautorias y/o correctoras para conseguir
los fines anteriormente previstos.
En este supuesto de actividad de nueva creación, la AMA forma parte de la EIA, a través del
Programa de Vigilancia Ambiental. En éste, se definirá la intensidad de la AMA y la cadencia con
que se llevará a cabo a lo largo del período de vida de la actividad.
En el caso de que nos situemos ante una empresa o actividad ya establecida, el proceso para
preservar la calidad ambiental del entorno, será similar pero con alteración en el orden de las
actuaciones.
 Realización de una AMA (en su caso reducida a una RIA) que nos determine el estado de
situación medioambiental inicial o actual de la actividad.
 Redacción de un EsIA, integrado en la AMA para valorar las alteraciones que sobre el
medio ambiente tienen lugar, como consecuencia de las acciones causantes de impactos,
localizadas a través de aquella.
 Introducción de medidas preventivas y/o correctoras que palien los efectos negativos de las
acciones identificadas.
 Realización de una AMASEC (en su caso una REA sectorial), para comprobar la atenuación
o corrección de los efectos negativos, consecuencia de la introducción en las medidas
anteriormente puestas en práctica.
En este caso el EsIA no forma parte de la EIA, sino de la AMA y su objetivo no es predecir,
sino identificar, describir y dictaminar los efectos o impactos que la actividad, ya establecida,
genera sobre el medio ambiente, además de valorarlos y corregirlos.
La realización de estudios de impacto ambiental, es una exigencia legal para cierto tipo de
actividades, pero su ejecución voluntaria en la forma <Dictamen Medioambiental>, formando parte
de la AMA no está legislada, aunque es a todas luces necesaria para que una auditoría sea completa
y presente calidad y el rigor necesario.
En algunos casos además, la realización de EsIA, permite acceder a las ayudas oficiales que
las distintas Administraciones ofrecen para la modificación de las instalaciones, que supongan una
mejora medioambiental por encima de la normativa vigente.
Consideramos imprescindible una legislación que contemple, no solo la obligatoriedad de
introducir los EsIA en el proceso operativo de una AMA, sino también la exigencia de la
Declaración de Impacto Ambiental (DIA) por lo que la autoridad competente de medio ambiente, se
pronuncie respecto a los efectos ambientales de la actividad auditada y a las condiciones que deben
establecerse en orden a la adecuada protección del medio ambiente y los recursos naturales por
aquella afectados.
3 – PRINCIPIOS GENERALES
A continuación se exponen, una serie de motivaciones que incentivan a que, de manera
voluntaria, las empresas realicen auditorías ambientales:
 De Tipo Coactivo
- Aumento en cantidad y complejidad de la normativa existente.
- Exigencias legales para que sea cumplida la normativa vigente.
- Responsabilidades futuras por las deficientes prácticas medioambientales actuales.
- Responsabilidades penales de los gestores empresariales por infracción de la normativa.
- Mayor gravedad en las sanciones impuestas.
- Repercusiones comerciales, en base a la preferencia de los consumidores de los productos
y procesos compatibles con el medio ambiente.
- Necesidad de dotarse de un instrumento en las negociaciones con las distintas autoridades
con competencia medioambiental.
- Seguimiento efectivo de las políticas medioambientales decididas en los órganos de
gobierno de la empresa.
- Necesidad al fijar primas en determinados seguros.
- Necesidad en la tramitación para la obtención de licencias, permisos, subvenciones,
ayudas o contratos con la Administración.
 De Tipo Positivo
- Mejoras tecnológicas que implican mayor rendimiento y aumento de la calidad,
descubiertas por investigaciones consecuencia de auditorias ambientales.
- Progresiva disminución de los costos ambientales.
- Mejora la imagen de la empresa y reduce el riesgo de publicidad adversa.
- Proporciona información útil para minimizar problemas actuales y futuros (antes de que
sea tarde).
- Identifica ahorros potenciales (uso de tecnologías eficientes y minimización de residuos).
- Proporciona una base de datos medioambientales útil para planificación, gestión y toma de
decisiones.
- Mentalización social de que la actividad humana no compromete los niveles de la calidad
ambiental.
- Incremento de la colaboración entre el sector público y el empresarial que permite llegar a
intereses mutuos.
- Creación de una normativa que, en sus niveles de exigencia y plazos, sea asumible sin
episodios traumáticos por los señores que han de cumplirla.
- El hecho de realizar una AMA, puede ayudar a mitigar las sanciones por incurrir en
incumplimiento de la normativa vigente, y servir de prueba preconstituída en los juicios de
responsabilidad por daños al medio ambiente.
- Desarrollo armónico de planes sectoriales de corrección y prevención de los problemas
ambientales, realistas en sus objetivos y ajustados en sus costos.
- Simplificación de la burocracia para las empresas que realizan AMAs.
- Programas de apoyo (información, análisis y formación) para la realización de AMAs.
- Facilitar ventajas empresariales y logro de otros objetivos a las empresas que demuestren y
desarrollan un plan de auditorias ambientales.
- Facilitar la consecución de subvenciones y ayudas económicas para procesos relacionados
con las AMAs y para la realización de las mismas.
- Ayudar a mejorar la comunicación interna y externa.
4 - OBJETIVOS
Los objetivos globales de una AMA pueden resumirse en la figura 50:
 Conocer la situación ambiental.
 Establecer las necesidades ambientales y determinar las medidas correctoras a aplicar con un
determinado orden de prioridades.
 Poder explicar a terceros las actividades de la compañía referentes a la protección del medio
ambiente.
Los objetivos se dividen en 2 grandes grupos:
Objetivos Ordinarios: son aquéllos que están presentes en todas las AMAs; y
Objetivos Específicos (por áreas o sectores): son propios y peculiares de cada actividad y
auditoria concreta
4.1 OBJETIVOS ORDINARIOS
 Conocimiento real de la situación de la empresa y diagnosis sobre el estado de la actividad
con respecto a:
- La legislación ambiental que la afecta y grado de cumplimiento en que se encuentra
respecto a dicha legislación (seguridad de cumplimiento).
- Requerimientos ambientales, tanto de orden interno como de índole socio-político.
- Riesgos derivados de su situación actual en relación a su responsabilidad jurídica.
 Detectar los puntos fuertes de la política ambiental que pueden ser resaltados en
comunicaciones públicas, así como los puntos débiles que es preciso mejorar.
 Proporcionar una identificación de las soluciones técnicas y económicamente viables que
permitan compatibilizar el cumplimiento de la normativa vigente con una mejor situación en
el mercado.
 Mejorar el conocimiento de los procesos (entradas de materias primas y reactivos, salidas de
productos, subproductos y costos de gestión).
 Conocer los efluentes y residuos que se generan (tipo, cantidad, composición, fuente y
causa de la generación, etc.).
 Establecer criterios de urgencia en el tratamiento y corrección de los defectos detectados.
 Mejorar la calidad de los productos elaborados.
 Estudio de los impactos ambientales que la actividad produce en el entorno.
 Definición de las medidas correctoras, precautorias y compensatorias y del programa de
vigilancia ambiental, con el fin de estimar y verificar la operatividad de aquéllas.
 Prevenir incidentes con graves repercusiones, tanto de índole penal como de imagen de la
empresa.
 Definir o mejorar el plan de seguridad e higiene.
 Preparar la defensa en los posibles procesos judiciales en los que pudiera verse inmersa la
organización empresarial, evitando elevadas sanciones.
 Cuantificar los progresos en materia de medio ambiente.
 Análisis económico-financiero de la inversión necesaria para llevar a cabo las alternativas y
medidas diseñadas y toma de decisiones sobre la inversión final a realizar.
 Aumentar la rentabilidad económico-financiera.
 Suministrar la información necesaria para el diseño de un Plan de comunicación interno o
externo, que dé respuestas a las peticiones institucionales, inquietudes sociales y de los
consumidores.
FIGURA 50 – OBJETIVOS GLOBALES DE LA AMA
4.2 OBJETIVOS S ECTORIALES
4.2.1 Dirección General
 Suministrar toda la información necesaria para la planificación de la empresa, incluyendo
funciones, adquisiciones, desinversiones, expansiones, desarrollo de personal y relaciones
públicas.
 Implantar, completar o confeccionar un Sistema de Gestión Medioambiental que controle y
mejore la actividad de la empresa en medio ambiente.
 Lograr una conciencia medioambiental entre el personal de la empresa, mediante el diseño
de políticas de medio ambiente.
 Instituir un programa de auditorías medioambientales.
 Analizar el organigrama de la empresa, con especial atención a los responsables
medioambientales, si existen, y todos aquellos aspectos organizativos que pueden estar
relacionados, directa o indirectamente, con la gestión medioambiental.
4.2.2. Área de Personal y Relaciones Humanas
 Procurar un lugar de trabajo seguro.
 Definir los límites de las obligaciones individuales y sociales.
 Diseño de un plan y una metodología para el reclutamiento de personal.
 Diseño de un plan de formación medioambiental al que tenga acceso el personal de la
empresa, con especial atención al que maneja residuos tóxicos y/o peligrosos.
 Creación de los canales de información necesarios para que la transmisión de información
medioambiental tenga lugar de manera correcta y en el momento preciso.
4.2.3. Área de Investigación y Desarrollo
 Diseño de programas I + D, incluyendo las subvenciones existentes, con el objetivo de
desarrollar productos y procesos que generen la mínima cantidad de residuos con la más
inocua composición posible.
4.2.4 Área de Compras
 Diseño de un plan de relación de proveedores, cuyas materias primas incluidas en el proceso
de la actividad, minimicen los impactos ambientales.
4.2.5. Área de Producción
 Análisis de materias primas empleadas (procedencia, composición, escasez y tasa de
renovación del recurso, etc.).
 Análisis y justificación del uso de materias peligrosas.
 Materias auxiliares consumidas.
 Estudio del uso eficiente de la energía; examen de las posibilidades de cogeneración.
 Estudio del uso eficiente del agua, posibilidades de reciclaje y ahorro.
 Revisión del manual de operaciones y descripción de procesos.
 Análisis de los puntos fuertes y débiles de la actividad.
 Análisis sobre diagramas de proceso, de los puntos potencialmente contaminantes o
impactantes.
 Estudio de procesos bajo el enfoque de las mejores tecnologías disponibles que no entrañen
excesivos costos.
 Análisis de los productos finales obtenidos (composición, cumplimiento de la normativa
legal, almacenamiento, transporte, etc.).
 Análisis de efluentes (emisiones y vertidos) y residuos. Características cualitativas y
cuantitativas. Sistemas y procesos (recuperación, reciclaje, reutilización, etc.).
 Diseño de mejoras en los procesos de producción que minimicen los impactos ambientales,
con especial atención a la minimización de emisiones a la atmósfera, vertidos al medio
acuático y residuos con destino a vertederos diversos o plantas de tratamiento.
 Toma de muestras de emisiones a la atmósfera (gases, partículas, ruidos y olores).
Evaluación de emisiones y medidas de control.
 Toma de muestra de vertidos de aguas residuales y efluentes. Estudio de las corrientes de
aguas residuales. Segregación, tratamiento e incidencia del vertido final.
 Toma de muestras de residuos. Producción y características, gestión. Estudios y técnicas de
minimización, reciclaje y reducción. Incidencia del depósito final de residuos sobre el suelo
y las aguas subterráneas.
 Valoración de las muestras y verificación del cumplimiento de los estándares legales y los
adoptados por la empresa.
 Análisis de los sistemas de depuración, eliminación y almacenamiento de residuos ya sean
sólidos o líquidos, así como del destino final de los mismos –vertederos-
4.2.6. Almacenes
 Diseño de las mejoras en la gestión de stocks.
 Establecimiento de mejoras en los sistemas de seguridad de los almacenes.
 Estudio de la posibilidad de reducción del volumen de los embalajes.
4.2.7. Área Jurídica
 Evaluación de las responsabilidades existentes.
 Verificación del cumplimiento de los estándares medioambientales (seguridad de
cumplimiento o revisión).
 Reducción del riesgo de infringir la legislación.
 Alerta inicial (legislación, ciencia, técnica).
 Facilitar relaciones con las diversas Administraciones.
 Planificar las emergencias.
 Prever la natural evolución de la normativa y la disminución de los límites permisibles
(estándares).
 Obtención de licencias, permisos, homologaciones, certificados y documentación necesaria
para el normal desarrollo de la actividad.
4.2.8. Área Comercial
 Diseño de un plan de concientización ciudadana que aumente la sensibilidad y actitud
positiva por los productos obtenidos bajo procedimientos que no impliquen riesgos
medioambientales.
A este respecto, se hacen notar los siguientes slogans:
 La buena imagen medioambiental se consigue a medio-largo plazo.
 La inflación de ecopublicidad, provoca escepticismo social.
 Dosificar la información (¿Qué decir?, ¿Cómo decirlo?, ¿De qué modo?, ¿A quién?).
 Implicación social. La calificación de buen vecino, tiene un precio.
 No es tan grave admitir errores. Pueden ser rentables en imagen.
 La opinión pública de hoy es la ley de mañana.
 La sociedad acepta la imperfección, no la irresponsabilidad.
Se incluyen también los siguientes aspectos competenciales:
 Sobrevivir a la competencia.
 Tendencia de los consumidores y opinión pública.
 Prerrequisito para tener/ser Ecoproductos.
Se definirán planes para la mejora del sistema comercial existente:
 Análisis y calificación de clientes y/o consumidores. Grado de sensibilización ambiental de
los mismos y satisfacción ambiental ante la actividad y/o el producto final.
 Análisis y estudio de la imagen externa existente de la empresa, la actividad por ella
desarrollada y en su caso del producto final y sus relaciones con consumidores, clientes,
habitantes del entorno, asociaciones y grupos medioambientalistas y ecologistas y con la
Administración Pública.
4.2.9. Transporte
 Aumento de la seguridad en el transporte y distribución de productos de manera que se
minimice el riesgo que éstos implican en numerosos casos al medio ambiente.
4.2.10. Mantenimiento
 Diseño de un plan de mejora de la gestión y conservación de las instalaciones que evite la
agresión al medio ambiente asociada al funcionamiento de las plantas productivas.
4.2.11. Área Económico-Financiera
 Diseño de los proyectos de actuación, de forma completa y global, cuidando al máximo el
equilibrio económico entre las condiciones técnicas y los flujos financieros, evitando los
costos ineficientes.
 Obtención de beneficios por una vía ecológicamente correcta. Las empresas que no
aprendan a obtener beneficios por esa vía, quizás no tengan ningún beneficio del que
preocuparse “Quienes intenten forzar una falsa elección entre el mantenimiento y la creación
de empleo por una parte y un medio ambiente sano, acabarán sin ninguna de las dos cosas”
(Lucila IZQUIERDO, 1984 ).
 Ahorro costos.
 Solicitud de préstamos.
 Aumento del valor de las acciones.
 Seguros.
 Definición de la estructura financiera óptima para la puesta en práctica de medidas
precautorias y correctoras, considerando el análisis de costos de las nuevas inversiones, los
beneficios económicos de la inversión y las posibles fuentes de financiación.
 Estudio económico de la gestión de residuos.
 Estudio económico de la gestión medioambiental con carácter general.
En resumen, se estudia y propone la estructura financiera óptima para la puesta en práctica de
soluciones, considerando el análisis de las posibles inversiones alternativas (beneficios económicos,
incremento de costos, disminución de gastos, flujos de caja, etc.).
CUADRO 37 – RENTABILIDAD DE LA INVERS ION EN MEDIO AMBIENTE

INCREMENTO DE COSTOS DISMINUCION DE GASTOS BENEFICIO


Inversión Procesos Incremento de la producción
Formación Calidad del producto
Materias primas Energía Mayor beneficio
Agua Mator rentabilidad
Gestión de residuos Mantenimiento Mayor VAN
Cánones Mayor TIR
Pólizas de seguros Póliza de seguros y costo de riesgo Menor PAY-BACK
Paros de emergencia Mayor productividad
Formación Sanciones
Trámites burocráticos
Salarios de técnicos

4.2.12. Área de Seguridad e Higiene


 Delimitación de las áreas de riesgo potencial.
 Análisis de los procedimientos con que cuenta la actividad para garantizar la seguridad e
higiene en el trabajo, tanto en las unidades de producción, como en los de almacenamiento,
servicios y oficinas.
 Diseño de los planes de emergencia interior y exterior.
 Diseño del Plan de Seguridad.
 Diseño del Plan de Higiene y Salud.
4.2.13. Área de Medio Ambiente
Los objetivos de los distintos departamentos de la empresa, corresponden a los de las
auditorias del sistema de gestión ambiental, normalmente del entorno interior.
FIGURA 51– RENTABILIDAD DE LA INVERS IÓN EN MEDIO AMBIENTE

ELECCION DE TECNOLOGIAS

FINANCIACION BLANDA

AHORRO
IMPLANTACION PROYECTO
MEJORAS TECNOLOGICAS

S UBVENCIONES

RENTABILIDAD

AHORRO ENERGETICO

S UBPRODUCTOS FLUJO DE CAJA

RES IDUOS

La regulación de las auditorías en general se refiere siempre a aspectos internos de la


actividad. Los departamentos relacionados anteriormente tienen como objetivo el estudio de la
incidencia que su propia idiosincrasia y desarrollo presentan respecto al medio ambiente. El
departamento de medio ambiente, en las empresas en que existe, se preocupa además de coordinar
los temas medioambientales de los otros departamentos, de las acciones productoras de impactos,
más que de los impactos en sí.
Así, la mayor parte de las auditorías tienen como objetivo el cumplimiento de la normativa
vigente, en cuanto a efluentes y residuos (niveles de emisión a la atmósfera, cantidad y calidad de
los vertidos al agua o al suelo, nivel de ruidos producidos, transporte, destino y tratamiento de los
residuos, etc.).
Se auditan las actividades con este fin; se ejecutan las pruebas y análisis necesarios y se
verifica que la actividad cumple con los estándares establecidos.
Hasta aquí, nada que objetar, es el proceso normal que se emplea en las auditorías. Pero esta
forma de enfocar las AMA, es necesario pero insuficiente, ya que:
 No contempla los impactos que a lo largo de la historia de la actividad se han ido
produciendo sobre el medio.
 No se considera la actividad como parte integrante de éste, sino como algo aislado
generador de acciones impactantes que hay que vigilar y corregir, pero en la mayor parte
de los casos sin contemplar la interacción existente actividad-medio.
En definitiva la AMA, sea integral o sectorial, por su propia esencia medioambiental, deberá
incluir una revisión ambiental (REA).
El objetivo de la AMA, no solo es verificar el cumplimiento de la normativa ambiental, para
de esta manera supuestamente no producir impactos no compatibles, sino el estudio profundo de los
impactos ambientales que la actividad ha producido, produce o pueda producir sobre el medio
ambiente.
5 – EQUIPO AUDITOR
Se define el equipo auditor como una persona o un equipo, perteneciente al personal de la
empresa o exterior a ella, que actúe en nombre de su alta dirección, que posea, individual o
colectivamente, un conocimiento suficiente de los sectores o campos comprendidos en el ámbito de
la auditoría, con amplias nociones y experiencia en relación con los aspectos técnicos, ambientales
y de gestión y con las normativas pertinentes y la suficiente formación y pericia como auditores,
para alcanzar los objetivos fijados. Los recursos y el tiempo dedicados a la auditoría son
proporcionales al alcance y objetivos de la misma.
El equipo debe ser lo suficientemente independiente para poder emitir un dictamen objetivo.
El equipo podrá estar compuesto, entre otros, por los siguientes miembros:
- Expertos en la actividad industrial, agrícola o de servicios auditada (foco emisor
impactantes).
- Expertos con amplios conocimientos medioambientales y del entorno (foco
receptor).
- Expertos en procesos de dispersión (foco dispersante).
- Expertos en servicios de protección (homeostasia de los sistemas).
- Expertos en corrección de impactos (tratamientos).
- Expertos en legislación ambiental (cumplimiento de la normativa vigente,
responsabilidades y sanciones).
6. FASES DE LA AMA
Dado que las auditorías medioambientales no tienen el mismo alcance, los trabajos
necesarios para su realización deben de adaptarse a las necesidades de cada empresa y/o a los
objetivos de cada AMA en particular.
En los puntos siguientes se expone una parcelación de los trabajos necesarios para realizar
una auditoría integrada (AMAIN), cada uno de los cuales por sí mismo puede dar lugar a una
auditoría sectorial (AMASEC). El esquema general se refleja en la ( Fig. 52 ).
Para cada auditoría medioambiental, las fases que la integran responden a la siguiente
concepción metodológica:
 Fase de Preparación: También llamada preliminar. Se realiza la fase previa de preparación
en gabinete de la AMA y se analiza la situación en términos técnico-teóricos.
 Fase de Campo o Auditoría propiamente dicha: Comprobación y verificación del grado
de cumplimiento de la situación estudiada en la fase de gabinete.
1. En la empresa o lugar donde se desarrolla la actividad (auditoría del SGMA, del proceso
productivo, etc.).
2. En el entorno afectado (EsIA y/o REA).
 Fase de Informe Sectorial o Post auditoría:
1. Análisis de los resultados obtenidos en la fase de campo. Síntesis final, valoración de
resultados, diseño de medidas correctoras de los impactos detectados, plan de vigilancia
ambiental.
2. Informes sectoriales e informe final.
A lo largo de todas las fases de la auditoría, se llevarán a cabo una serie de reuniones con los
directivos de la empresa, los responsables medioambientales, personal de producción, miembros del
equipo que proyectó la actividad y/o realizó la EIA, miembros de la Administración competente
medioambiental, etc. Como mínimo tendrán lugar las siguientes reuniones:
 Reunión inicial, al comienzo de la fase de preparación.
 Reunión con personal de producción.
 Reunión general al finalizar la fase de campo.
 Reunión previa antes de la emisión del informe final.
En resumen todo el proceso metodológico se plasma en la Figura 53
6.1 – FASE I – PREPARACION
El proceso de la AMA, se inicia con una serie de actividades que tienen lugar antes de que
se realice la verdadera auditoría sobre el terreno, siendo su principal función la identificación y
obtención de toda la información relacionada con el cumplimiento de las normas, que será
confirmada en la inspección in-situ.
PROGRAMA
DE AMA FASE DE FASE DE PROCESO
CAMPO DE DATOS
CONCLUSIONES E
INFORME FINAL

ANALISIS DE IDENTIFICACION
ACTIVIDAD DE ACCIONES
ENTREVISTAS
Y
REUNIONES

IDENTIFICACION
DECISIÓN DE DISEÑO MATIRZ DE IMPACTOS
EJECUTAR LA DE LOS DE MATRIZ DE
AMA PT EFECTOS IMPORTANCIA

VERIFICACION DE
LA MAGNITUD DE
DEFINICION IDENTIFICACION IMPACTOS
DEL DE
ENTORNO FACTORE

FASE DE
PREPARACION
VALORACION MEDIDAS
CUANTITATIVA CORRECTORAS

INFORME FINAL INFORMES


PROVISIONAL SECTORIALES

INFORME FINAL
FIGURA 52 – ESTRUCTURA GENERAL DE LA AMA

INFORMES
REUNION FINAL SECTORIALES
DE DISCUSION
FIGURA 53– METODOLOGIA DE UNA AMA
AUDITO RIA MEDIO AMBIENTAL
(AMAIN)

TRABAJO DE CAMPO FASE DE PREPARACIO N

-Entrevistas y reuniones -Planificación de la auditoría


Responsables de la gestión ambiental de la empresa -Comienzo de la auditoría
Responsable de la Administración medioambiental -Calendario de actividades
Consultores externos que intervienen en el proyecto -Alcance del estudio
Consultores externos que intervienen en el desarrolla -Tratamiento de la información
de la actividad -Sectores a auditar
Gestores externos de residuos -Proceso de mentalización interna
-Verificación del deterioro medioambiental -Análisis teórico de la actividad. M atriz de efectos
-M edición de contaminantes -Determinación de estándares. M atriz de importancia
-Determinación de la magnitud del impacto -Diseño del sistema de muestreo
-Reunión de conclusiones generales -Diseño del soporte documental (PT)

AMASEC AMASEC AMASEC DE AMASEC AMASEC


TECNICA LEGAL SEGURIDAD ECO NO MICO ADMINISTRATIVO
FINANCIERA AMBIENTAL
-Proveedores -Normativa UE -Normativa
-M aterias primas -Normativa E Seguridad e -Incremento de -Organigrama
-M aterias auxiliares Español Higiene Costes General
-Consumo -Normativa -M ecanismos -Disminución -Organigrama
energético C.C.A.A. de Seguridad de gastos Ambiental
-Consumo agua -Normativas -Aparatos de -Beneficio -Capacidad de
-Diagrama proceso locales Seguridad -Productividad decisión
-M edio atmosférico -Acuerdos -Útiles de -Análisis -Sensibilidad
(Emisiones) Internacionales Seguridad financiero de -Actitud
-M edio acuático -Accesos Alternativas -Imagen externa
(Vertidos/efluentes) -Investigación -Relaciones internas
-M edio terrestre de accidentes -Relaciones externas
(Residuos) -Planes de
-Almacenamiento emergencia
de Residuos -Riesgos
-Productos finales -Plan de
-Consumidores Seguridad e
Higiene

INFO RME INFO RME INFO RME INFO RME INFO RME

INFO RME FINAL PRO VISIONAL

INFO RME FINAL INTERNO INFO RME FINAL DE SINTESIS INFO RME FINAL EXTERNO

Claridad y comprensibilidad ---- Exactitud


Relevancia ---- Extensión
Alcance ---- Clasificación
Fiabilidad de medidas establecidas ---- Cumplimiento de la política ambiental
Valoración de impactos ---- M atriz de importancia definitiva
M edidas Correctoras (M .C.) ---- Variación de la valoración de impactos
Periodicidad y Plan de Seguimiento ---- Valoración de impactos de las M .C.
Aspectos de Seguridad e Higiene ---- Cumplimiento de la legislación vigente
Aspectos de organización y administración ---- Aspectos económicos-financieros

REUNIO N FINAL DE DISCUSION


INFO RME FINAL DEFINITIVO
Esta fase preliminar de preparación la podemos sintetizar como una etapa de planificación y
de toma de decisiones sobre la forma en que se ejecutará la auditoría.
El equipo auditor debe de llevar a cabo una completa planificación conducente a:
 Establecer el calendario de actividades: desarrollando un programa que se facilitará al
responsable de la empresa, con antelación suficiente a la primera visita.
 Definir el Alcance definitivo con que se realizará el análisis de la actividad auditada, en
función del tamaño de la planta o territorio donde está se desarrolle, de la complejidad de los
procesos, del tiempo disponible, del grado de deterioro del medio y de los recursos
humanos, materiales y económicos disponibles.
 Definir los sectores a auditar y equipo auditor, en base a los requerimientos del encargo de
la AMA, al alcance de la misma y al análisis de la información.
 Programar la reunión inicial y las reuniones sucesivas con el fin de:
 Presentar los componentes del equipo auditor a la dirección de la empresa auditada.
 Revisar los objetivos y el alcance de la auditoría.
 Presentar un resumen de los métodos y procedimientos que se van a utilizar para realizar
la Auditoría.
 Establecer los lazos de comunicación oficiales entre el equipo auditor y el auditado.
 Confirmar la disponibilidad de los medios e instalaciones que precise el equipo auditor.
 Establecer la fecha de la reunión final y de cualquier otra reunión intermedia entre el
equipo Auditor y la dirección del auditado.
 Clarificar las cuestiones del plan de auditoría que no resulten claras o concretas.
 Solicitar la información, datos y documentos, así como los registros –si existen- que los
Auditores van a necesitar.
 Obtención y tratamiento de la información, para lo que será necesario en primer término
identificar las fuentes de información, para posteriormente requerir la información al
responsable de la empresa.
Une vez se disponga de la información necesaria, se pasa al periodo de análisis y
clasificación del al menos la siguiente información:
- Descripción general de la empresa, prácticas y procesos que se llevan a cabo.
- Licencias, permisos, homologaciones, informes externos, certificados y otros informes
complementarios.
- Problemas medioambientales habidos con la Administración, indicando cuales han sido los
resultados.
- Identificación de los residuos, características cualitativas y cuantitativas, sistemas y
procesos (recuperación, reciclaje, reutilización, etc.), identificación de otros agentes
impactantes; existencia de planes formativos, determinando si el personal que maneja
productos peligrosos está perfectamente formado.
- Planes de emergencia, relación de incidentes que se hayan producido.
- Canales de información que permitan a los trabajadores conocer los peligros potenciales de
los residuos y otros agentes impactantes con los que trabajan.
- Documentación sobre los controles técnicos existentes y localización de señales de alerta.
- Informes médicos sobre los programas de seguridad e higiene en el trabajo.
- Programa de vigilancia ambiental y grado de cumplimiento del mismo referido a lo
establecido en el sistema de gestión o a las últimas auditorías si se han realizado, y
- Cualquier otra información específica, necesaria para la AMA en ejecución.
 Implantar un proceso de mentalización interna, para que a todos los niveles exista la
posibilidad de identificar los lugares de generación de acciones capaces de producir
impactos (generación de emisiones, vertidos, residuos, etc.) y la capacidad y voluntad de
contribuir a minimizarlos.
 Analizar la actividad como efluente integrado del medio, partiendo de toda la información
disponible. En una primera aproximación teórica de gabinete se llevarán a cabo los
siguientes pasos:
- Análisis de la actividad y sus procesos alternativos con el fin de conocerla en toda la
profundidad posible, procesando toda la información recopilada y clasificada.
- Definición del entorno, que en un principio puede parecer afectado o potencialmente
afectado, y posterior descripción y estudio del mismo, determinando la mayor o menor
capacidad de acogida de la actividad auditada.
- Identificación de las interacciones entre la actividad y el medio, quedando definidas las
acciones que la actividad genera y que pueden ser causantes de impacto sobre los factores
del medio que también deben de quedar definidos.
Se adelantan los efectos que apriorísticamente, se supone, la actividad está generando sobre el
medio, elaborándose la matriz de identificación de efectos y la primera matriz de importancia o sea
la matriz de impactos (Figuras 8 y 9 ).
 Determinación de los estándares en el caso de que la actividad no los tenga establecidos y en
base a ellos una vez por los responsables de la empresa, verificará la situación
medioambiental de ésta.
Siendo los estándares los valores mínimos de calidad ambiental que deben alcanzarse en el
desarrollo de una actividad, o dicho de otra manera los valores máximos de un componente
(normalmente de tipo residual), que como consecuencia de la actividad se incorpora al
medioambiente o está presente en el mismo, el equipo auditor los fijará de acuerdo con lo
establecido en la normativa legal para ese tipo de actividad y producto.
Los estándares adoptados pueden ser conservadores o restrictivos, esto es, más exigentes
que lo que establece la propia norma, pero obviamente, nunca sobrepasarán los máximos para ella
autorizados.
Diseño del sistema de muestreo, análisis o determinación, En base a los resultados de la
matriz de identificación de efectos, elaborada al realizar el análisis de la actividad. Mediante los
sistemas establecidos podremos verificar en la fase de campo, el grado en que se están cumpliendo
las previsiones efectuadas en gabinete. Obviamente para cada efecto previsto (casilla de cruce de la
matriz), se eligirá un sistema de muestreo o análisis.
 Diseño de los papeles de trabajo, se diseñará o adaptarán a cada caso concreto
principalmente los siguientes:
- Soporte informático y en papel, para la verificación del cumplimiento de los estándares.
- Soporte informático y en papel, de los cuestionarios a cumplimentar en las sucesivas
entrevistas.
- Guiones de entrevistas y bloc de chequeo, para resumir el desarrollo y conclusiones de la
misma.
- Diagramas de flujos de operaciones y productos.
- Soporte informático y en papel, para detallar los valores de los distintos análisis y
resultados técnico-ambientales.
- Cronogramas de los trabajos de campo, que pueden completarse si se estima oportuno con
CPM y/o PERT.
6.2 – FASE II - TRABAJO DE CAMPO
En esta fase de campo, que es confundida muchas veces con la auditoría misma, tiene lugar
el contacto directo del equipo auditor con la realidad de la actividad, así como con las personas, que
a distintos niveles del organigrama funcional, van a colaborar en la realización de la AMA.
Durante toda esta fase de campo, el trabajo debe de desarrollarse de acuerdo con el
programa fijado.
Se mantienen entrevistas y reuniones entre el equipo auditor, los responsables de la gestión
medioambiental y los responsables técnicos de los distintos departamentos y áreas de trabajo y se
efectúan todo tipo de comprobaciones, estudios y mediciones en el entorno con el fin de determinar
los efluentes, los residuos generados y la cantidad de contaminación existente y por ende la
magnitud de los impactos, sobre cada factor.
Una parte importante del trabajo de campo, serán las reuniones con los responsables de la
Administración medioambiental (Secretaría de Estado, Municipios, Consejos de medio ambiente,
etc.), en las que se intentará conseguir, tanto una mejor comprensión de los objetivos
medioambientales de la Administración, como transmitir a ésta, la filosofía de protección ambiental
de la empresa.
También se efectuarán entrevistas y se mantendrán reuniones con las consultoras externas de
ingeniería, que intervinieron en el proyecto y desarrollo de la actividad, con el fin de intercambiar
opiniones y sacar conclusiones respecto a la posible mejora de sistemas que den lugar a menos
residuos, a que éstos sean menos nocivos, a menos impactos y que estos presenten una menor
importancia y magnitud.
No se debe dar por finalizado el trabajo de campo sin visitar y tener reuniones con los
gestores externos de residuos, con lo cual además de verificar el cumplimiento del plan integral de
gestión ambiental, se previenen los posibles problemas de responsabilidad civil subsidiaria que
pudieran surgir como consecuencia de un incorrecto destino o tratamiento final de los residuos.
Entre los temas a tratar, en todas las reuniones el equipo auditor debe exponer las
conclusiones de los ensayos, análisis, visitas, entrevistas, etc., llevados a cabo desde que tuvo lugar
la última reunión. De esta manera pueden ir subsanándose las deficiencias encontradas y
corrigiéndose gran parte de los problemas existentes.
Simultáneamente a la adquisición de información, obtenidas a través de las entrevistas y
reuniones, bien por no disponer de ella o para ratificarla, se examina <in-situ> los procesos de
fabricación, las prácticas de operación en las diferentes unidades, los controles internos (técnicos y
administrativos), la organización y responsabilidades asignadas, cumplimiento de las tareas y
funciones establecidas, los problemas ambientales que haya podido tener la planta o actividad en el
pasado o actualmente, el examen de los Libros de Registro y de la analítica de aguas, gases y
residuos efectuada, el examen de las autorizaciones y permisos administrativos, el estudio de las
Declaraciones anuales de residuos y los posibles estudios internos que se hayan realizado por la
empresa sobre todas estas cuestiones.
En el caso de no disponer de resultados analíticos, se llevarán a cabo mediciones directas o
indirectas para determinar la magnitud del impacto, que cada acción resultante del ejercicio de la
actividad, produce sobre los distintos factores del entorno ambiental.
Cuando se de por concluido el trabajo de campo, deberá tener lugar una reunión general, en
la que se repasen todos los aspectos del mismo, con especial atención a:
 Deficiencias encontradas y no subsanadas durante el período de trabajo de campo.
 Aspectos funcionales e impactos ambientales a corregir.
 Recomendaciones y medidas correctoras propuestas.
De la eficacia y claridad de esta reunión, que da por finalizado el trabajo de campo, depende
de que en el informe final no aparezcan sorpresas inesperadas.
6.2.1 Aspectos Genéricos del Trabajo de Campo
 Comprensión de los sistemas de gestión ambiental que utiliza la empresa, explotación
agraria o actividad auditada, aspecto con el que se inician en la mayoría de los casos las
tareas sobre el terreno.
 Estudio de las actividades y áreas o sectores de carácter crítico, tales como las estructuras
organizativas, los procedimientos administrativos, las áreas de trabajo, operaciones y
procesos, el soporte documental, informes y registros y el entorno medioambiental.
 Valoración de la eficacia de los controles internos y los riesgos que se corren si éstos
fallaran (puntos fuertes y débiles).
 Recopilación de pruebas y resultados de los muestreos, para detectar el grado de
cumplimiento de la actividad con la política ambiental y la normativa vigente, así como el
nivel de los impactos producidos en el entorno.
 Valoración de resultados, una vez reunidas todas las evidencias.
 Información continúa a lo largo de toda la auditoría, sobre las deficiencias o “hallazgos”
relativos al programa. La conclusión del proceso informativo suele tener lugar durante la
reunión final de esta fase, en la que el equipo auditor comunica formalmente todas las
observaciones y hallazgos que ha obtenido a lo largo del trabajo de campo. Se aclaran las
ambigüedades y se discuten las soluciones.
 Desarrollo de las visitas, que deben ser cuidadosamente preparadas y notificadas a la
empresa con suficiente antelación explicando las razones de la misma, y que tendrán como
principales objetivos la confirmación de la información obtenida durante la Fase I o discutir
las discrepancias entre aquella información y la obtenida durante los trabajos in-situ, tanto
burocráticos como técnico-analíticos y la identificación objetiva de la información
relacionada con el cumplimiento de las normas, para las distintas operaciones y que no
apareció en la Fase de preparación en gabinete.
 Tratamiento de Información Ambigua o poco Ortodoxa, que presenta diferencias respecto a
la obtenida en la Fase I. El trabajo de campo puede revelar información que no aparecería en
la fase de preparación (alteraciones no contempladas en la primera situación), o por el
contrario detectar la no existencia de hechos, productos o alteraciones reveladas durante la
Fase I. La auditoría debe dar respuesta a este hecho conflictivo, en el sentido de explicar si
se debe a negligencias o posibles ocultismos por parte del personal de la empresa, o a no
haber realizado el equipo auditor una correcta recopilación.
Los <sistemas extraoficiales> son prácticas o procesos que no están explícitamente
autorizados y que pueden realizarse sin el conocimiento de los directivos. Cualquier
práctica extraoficial que infrinja las normas, debe ser corregida.
 Las entrevistas personales son muy importantes durante esta fase de trabajo de campo, no
solamente para describir las prácticas extraoficiales, sino también para obtener información
nueva, confirmar la información existente y obtener diferentes perspectivas acerca de las
operaciones.
Las entrevistas no se deben limitar solamente a los directivos, ejecutivos y mandos
intermedios, también deben realizarse a los trabajadores.
 Reuniones con el personal, programadas después de analizar la información obtenida en la
Fase I, durante las visitas y entrevistas de esta fase de campo.
6.2.2 Aspectos Específicos del Trabajo de Campo según el Sector Estudiado
Tanto la fase de preparación en gabinete, como las tareas generales a llevar a cabo en esta
fase de trabajo de campo, son análogas para cada tipo de auditoría sectorial, obviamente con las
matizaciones y especificidad requeridas.
Independientemente de estas tareas y actividades, que se llevarán a cabo con carácter
general, en todas las AMASEC, en los apartados siguientes se exponen las tareas específicas más
comunes que son necesarias desarrollar en cada una de las AMASEC, estudiadas. Estas tareas son
intrínsecas a cada una de ellas y por tanto de difícil extrapolación.
 La AMASEC Técnica, cuyo fin primordial en esta fase, es reunir la documentación y
obtener la información que permitan al equipo auditor comprender con claridad el proceso
principal y cada uno de los procesos unitarios que lo integran y la forma que están
relacionados entre sí.
Una vez detectados los problemas ambientales derivados del proceso de la actividad
(producción industrial, cultivo agrícola, funcionamiento de un servicio, etc.) se establecen
las líneas de actuación más adecuadas para minimizar los impactos en cantidad y calidad.
El desarrollo de las tareas a realizar se ciñe, después de estudiar en profundidad los
programas medioambientales de la empresa y las AMAs realizadas con anterioridad, a poner
en práctica las medidas ejecutorias necesarias que nos conduzcan al cumplimiento de lo
establecido en el alcance de la AMA y que se corresponderá con alguno de los objetivos
relacionados para el sector de producción.
 La AMASEC Legal, tiene como finalidad principal el analizar de manera detallada el nivel
de cumplimiento de la legislación vigente en materia medioambiental por parte de la
empresa auditada.
En la fase de gabinete, se habrán investigado las normas que de manera obligatoria afectan a
la actividad auditada, incluyendo en su caso, los estándares legales establecidos. Se tendrán
en cuenta las normativas promulgadas tanto por el Estado, como por la Comunidad
Autonómica donde radique la actividad o vaya destinado el producto y por la
Administración local en su caso, sin olvidar el marco legal de la Unión Europea (UE), ya
que aún en el caso de existir normas o directivas no transpuestas a la legislación española,
sirve para incorporar tendencias y adelantarse a la futura obligatoriedad en el cumplimiento.
 La AMASEC de Seguridad e Higiene, analiza las áreas de riesgo potencial en base al
conocimiento de los procesos, se contemplarán y analizarán los aspectos establecidos en el
alcance de la auditoría, correspondientes parcial o totalmente con los objetivos relacionados
en el apartado 5.2, punto (análisis de riesgos, planes de emergencia, plan de seguridad, etc.).
Durante el trabajo de campo se analizan los procedimientos especiales con que cuenta la
actividad, para garantizar la seguridad e higiene en el trabajo (protección facial, máscaras
antigas, cinturas de seguridad, detectores de incendios, escaleras y toboganes de escape,
vallas de señalización, detectores de radiaciones, etc.).
Se estudiará así mismo el grado de operatividad de estos, ya que es frecuente que existan
dispositivos que no funcionan.
 La AMASEC económico-financiera, tiene como propósito principal, es el diseño del plan de
inversiones con fines medioambientales y facilitar la financiación de los mismos, teniendo
en cuenta el posible incremento de costes de explotación y los ahorros potenciales
derivados, o sea la rentabilidad de la inversión (Cuadros 37/Figura 51 ).
Se estudiarán las ayudas a fondo perdido, subvenciones, créditos blandos, etc., que por parte
de la Administración, tanto de la UE, como estatal y autonómica, se destinan a mejoras
medioambientales relacionadas con las actividades empresariales.
Se efectuará una estimación de costos e inversiones, para adecuar la actividad a las
exigencias legales y operativas que mejoren la competitividad de la producción.
De igual modo que para las demás auditorias sectoriales, los aspectos específicos a
desarrollar en la fase de campo, estarán contemplados en el alcance de la AMA y en la mator
parte de los casos estarán contemplados en los objetivos de cada sector ( Apartado 5.2, punto
11 ).
En resumen en la AMASEC económico-financiera, se estudia y propone la estructura
financiera óptima para la puesta en práctica de soluciones, considerando el análisis de las
posibles inversiones alternativas (beneficios económicos, incremento de costos, disminución
de gastos, flujo de caja, VAN, TIR, PAY-BACK, etc.).
 La AMASEC administrativo-ambiental, analiza el organigrama de la empresa, con especial
atención a los responsables medioambientales, si existen, y de todos aquellos aspectos
organizativos que pueden estar relacionados, directa o indirectamente, con la gestión
ambiental.
Se estudian las funciones y nivel jerárquico de los directivos medioambientales, así como su
capacidad de decisión; la existencia o no de un capítulo presupuestario para la protección del
medio ambiente.
Se evalúa la sensibilidad y actitud de la dirección en este campo, logro que se puede
conseguir mediante el seguimiento de las actuaciones más significativas y a través de las
entrevistas a personal de los diversos departamentos, muchas de ellas realizadas con motivo
de otras AMASEC.
Se confirmará que todos los documentos relativos al medio ambiente, incluyendo la salud y
la seguridad, estén perfectamente clasificados y archivados en lugar seguro y de fácil acceso.
Así mismo se confirmará la existencia de los canales de información necesarios, para que la
transmisión de información medioambiental tenga lugar de manera correcta y en el
momento preciso.
Esta auditoría contempla, analiza y estudia también la imagen externa existente de la
empresa, la actividad por ella desarrollada y en su caso del producto final y sus relaciones
con consumidores, clientes, habitantes del entorno, asociaciones y grupos
medioambientalistas y ecologistas, etc. y con las Administraciones Públicas.
6.3 FASE III – POSTAUDITORIA E INFORME FINAL
6.3.1 Análisis y Procesado de los Resultados
Una vez terminada la fase de campo, se da por finalizada la auditoría propiamente dicha,
comenzando los trabajos de post-auditoría. Se analizan y procesan los resultados obtenidos tanto en
la fase de preparación como en la de campo.
Si se ha realizado una auditoría sectorial pura del medio ambiente, o una revisión ambiental,
en esta fase se calculará la matriz de importancia definitiva, en base a la primera matriz elaborada
en la fase II. Apoyándonos en la matriz de importancia e introduciendo en el modelo, las
magnitudes de los efectos que las acciones de la actividad producen sobre los distintos factores
ambientales, se desarrollará la matriz de valoración final, estudiando la variación de la calidad
ambiental entre las dos situaciones temporales consideradas.
6.3.2 Informe Final
Una vez analizados y procesados los resultados obtenidos en las fases de preparación y de
campo (sistema de gestión ambiental en general, análisis del proceso de producción, nivel de
cumplimiento legal, planes de seguridad, planes económicos-financieros, análisis del organigrama
empresarial, situación estrictamente medioambiental del entorno y valoración de impacto, etc.) de
cada AMASEC realizada, se elaborará un informe sectorial, cuyo conjunto será la base para la
redacción de los informes finales.
Estos se confeccionarán en número de 3:
 Informe Final Interno: que contempla la evaluación de la situación medioambiental de la
empresa y/o actividad y de su adecuación a la normativa legal.
 Informe Final de Síntesis: incluye un resumen de los resultados de la auditoría que sirva de
documento base para la toma de decisiones.
 Informe Final Externo: que contenga las conclusiones de mayor relevancia externa y de mayor
interés para los grupos externos vinculados de alguna manera a la empresa (consumidores,
proveedores, clientes, grupos de presión, etc.).
La redacción de estos informes sectoriales y del informe final de síntesis, debe tener el carácter
de provisional, hasta tanto y cuando se hayan mantenido un cambio de impresiones sobre los
mismos, con los responsables en la actividad auditada (puede escalonarse desde los responsables de
producción, control de calidad, control medioambiental, etc., hasta la alta dirección), para proceder
en su caso a la revisión pertinente. O sea, será necesario o al menos conveniente, el mantener una
última reunión previa a la redacción del informe final definitivo.
El contenido del informe o informes finales, en su caso, tendrán una doble finalidad,
sirviendo de:
 Documento de base técnica y en su caso científico y de investigación, en el campo del
medio ambiente.
 Documento base para la elaboración de todo tipo de documento jurídico, que pueda ser
necesario para la defensa de los intereses de la empresa, ante las posibles demandas que le
puedan ser planteadas.
Los informes deberán contener al menos, la siguiente información:
1. Introducción, cuando se realizó la auditoría, que personal ha tomado parte de ella y las
limitaciones que se han presentado.
2. Objetivos y motivos
3. Alcance de la auditoría
4. Grado de cumplimiento de la política ambiental de la empresa y del programa de auditoría.
5. Método empleado, explicando los procesos utilizados para alcanzar los objetivos de este
trabajo, por qué se han empleado esos métodos, cuándo se han aplicado, por quién y dónde.
La descripción de los métodos debe estar suficientemente detallada para permitir una
evaluación independiente de ellos y para utilizarlos, si es necesario en un segundo trabajo
(metodología analítica, tipo y método de encuestas y realización de entrevistas, examen de
archivos, etc.). Si es posible las sugerencias deben hacerse de acuerdo con normas y
métodos generalmente aceptados y publicados.
6. Grado de cumplimiento de los objetivos generales de la auditoría.
7. Eficacia y fiabilidad, de las medidas adoptadas para verificar el grado de cumplimiento
técnico y las repercusiones medioambientales.
8. Cumplimiento de los procesos productivos, describe los procesos y prácticas de la instalación
y su cumplimiento de acuerdo con las normas. Esta fase incluye procesos para la
manipulación, almacenaje y transporte de sustancias peligrosas y puede incluir también
programas de comunicación en caso de peligro, entrenamientos, etc.
9. Áreas de riesgo
10. Medidas correctoras proponiendo modificaciones en los procesos unitarios, en función de
las tecnologías disponibles, para la solución de los problemas detectados.
11. Plan de seguimiento del plan de medidas correctoras y establecimiento de la periodicidad: la
auditoría desembocará en la preparación y aplicación de un plan adecuado de medidas
correctoras. A su vez se planificará el seguimiento de dicho plan, velando porque existan y
funcionen los mecanismos adecuados para asegurar la eficacia de las medidas correctoras.
Las AMAs, o en su caso los ciclos de AMAs, se realizarán a intervalos no superiores a 3
años.
12. Grado de cumplimiento de la legislación vigente; el informe detallará y analizará el grado de
cumplimiento de la normativa vigente, considerando asimismo la normativa de próxima
aplicación y los riesgos derivados de ellos.
13. Aspectos económicos-financieros; el informe propondrá la estructura financiera óptima para la
puesta en práctica de soluciones en base al análisis financiero de la inversión y los ratios
propuestos por el Banco Mundial. Debe evaluar los costes que conlleva el cumplimiento de
las normas, efectuando un estudio comparativo de las distintas medidas que se podrían
tomar. También se deben analizar los costes en los que se incurre como resultado del
incumplimiento de las normas.
14. Aspectos de organización y administración; el informe propondrá las líneas de actuación, en
términos de organización interna, que faciliten la mejora de la situación medioambiental de
la empresa. Se describirá como se cumplen las normas en materia de permisos, controles,
registros, preparación de planes y programas y otras acciones administrativas necesarias.
15. Recomendaciones; deben estar directamente relacionadas con las áreas problemáticas y
deben incluir una estimación real de la realización de cada recomendación. Las
recomendaciones deben clasificarse en orden creciente de prioridades.
16. Anexo al informe; incluyendo el informe final de Estudio de Impacto Ambiental en los
términos que se especifican en el capítulo III.
6.3.3 Valoración de Impactos EsIA
Dado pues que uno de los fines de la AMA es la evaluación, en el sentido de estimar o
valorar la magnitud de los impactos para conocer en que medida repercutirá el normal desarrollo de
la actividad sobre el entorno y con ello la magnitud del sacrificio que este deberá soportar, es
interesante desarrollar un modelo o algoritmo, que nos permita la evaluación sistemática de los
impactos ambientales producidos por una actividad, mediante el empleo de indicadores
homogéneos.
Por otra parte la AMA, además de evaluar la magnitud de los impactos, es un instrumento al
servicio de la gestión medioambiental y sirve para valorar el sistema de gestión existente en la
empresa.
Por tanto el modelo de valoración debe comprender al mismo tiempo sistemas que nos
conduzcan a detectar la magnitud de los impactos, y la eficacia de las medidas adoptadas y puestas
en práctica para que dentro del sistema de gestión, los efectos de aquellos o dejen de tener lugar o se
aminoren hasta márgenes tolerables y fácilmente asimilables, en base a la capacidad de acogida del
medio.
Normalmente, todo el proceso de valoración se encuadra dentro del concepto de una
AMASEC TECNICA y en su caso en el de una RIA o en el de una auditoría de la situación
ambiental de la actividad (REA). No obstante podemos valorar, en los casos que así se decida, los
efectos que las acciones, consecuencia de incumplimientos legales, de mala gestión económica, de
faltas de medidas de seguridad, etc., producen sobre determinados factores medioambientales
(calidad de vida, empleo, nivel de rentas, productividad, ingresos económicos, estado sanitario,
etc.).
La valoración de los impactos puede pues, llevarse a cabo y formar parte de cualquier
auditoría del sistema de gestión ambiental, tanto integrada como sectorial.
En el modelo que se propone, el estado de la situación del medio ambiente se estudia para
dos instantes temporales (1 y 2) o dos situaciones alternativas en un instante considerado ti (Cuadro
7 y Figuras 4/27 ), que entre otras pueden ser
1. Evaluación del impacto neto que la actividad produce sobre el medio, estudiando la
situación del medio como si nunca hubiera tenido lugar la actividad (situación 1),
comparándola con los resultados obtenidos durante el desarrollo de la AMA considerada
(situación 2).
2. Evaluación del impacto registrado entre dos AMAs, normalmente consecutivas, estudiando
la situación del medio, tal y como se presentaba durante la realización de la AMA anterior
de referencia –o RIA en su caso- (SIT 1) y la situación actual después de introducir las
medidas correctoras (MC) y las variaciones en el conjunto de la gestión ambiental que en el
informe final de aquella, se propondrán (SIT 2).
3. Evaluación del impacto causal consecuencia de la AMA en curso, estudiando y previniendo
de manera estimativa los impactos positivos generados por las medidas correctoras que se
proponen en el informe final de la AMA que está en fase de realización.
La tercera alternativa es la más comúnmente llevada a cabo en la práctica auditora de
nuestro país, donde en la casi totalidad de las empresas, no solo no existe un SGMA, sino
que tampoco se a efectuado ni una RIA ni una AMA, por lo que no se dispone de series
históricas de AMAs realizadas con anterioridad. El procedimiento general de valoración
desarrollado en el transcurso de la AMA –o más comúnmente de la RIA- se atendrá en los
siguientes estadios:
 Valoración de los impactos que tienen lugar en el momento de realizar la AMA,
verificando, si ha lugar, el valor de los impactos residuales que se estimaron en la AMA
anterior. Si no existe AMA o REA anterior, podemos considerar que estamos realizando una
RIA.
 Estimación de los impactos residuales que tendrán lugar después del establecimiento de
las medidas correctoras (MC) adoptadas en la AMA o en la RIA.
Durante las 3 fases a lo largo de las cuales se ha realizado la auditoría ambiental, entre otras, se han
ejecutado las actividades especificadas en los apartados 4, 5 y 6. Fruto de estas actividades, son la
determinación de los datos necesarios para llevar a cabo los pasos que tienen lugar durante el
procedimiento general de elaboración del modelo de valoración de los impactos ambientales
(Apartado 4, Capítulo III).
IX. OTROS INSTRUMENTOS CORRECTIVOS
1. ECOBALANCE (ACV)
Las técnicas de análisis del ciclo de vida de un producto (ACV), llamadas también
ecobalances o análisis Cradle to Grave (de la cuna a la tumba) para valorar el impacto global de un
producto sobre el medio ambiente, son otra herramienta cada vez más utilizadas por la empresa, Los
ACV, son inventarios que permiten a un fabricante cuantificar qué cantidad de energía, agua y de
materias primas se utilizan y cuáles son (cualitativa y cuantitativamente) los residuos sólidos,
líquidos y gaseosos generados en cada una de las fases del proceso de fabricación, en el uso o
consumo y su eliminación final, es decir, en su ciclo de vida completo. La segunda etapa consiste en
valorar los resultados.
La realización de un ACV exige analítica y mediciones correctas durante la fabricación de
un artículo, desde la extracción de materias primas hasta la determinación de los rendimientos
energéticos y del uso del agua, así como la eficiencia de los procesos incluyendo la generación de
subproductos, desechos y residuos finales y su tratamiento, reciclaje y eliminación.
Los análisis de ciclo vital son imprescindibles para el etiquetado ecológico (utilizado en la
UE) de un material, equipo o producto. Son trabajos de gran utilidad puesto que permiten identificar
fácilmente áreas del proceso de fabricación y gestión empresarial en las que pueden introducirse
mejoras, por ello estos análisis se suelen integrar en las revisiones ambientales y en las auditorías
propiamente dichas.
2. PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL (PVA)
Es un programa de seguimiento con el fin de verificar, la respuesta positiva prevista como
consecuencia de la aplicación de los instrumentos correctivos de carácter ejecutivo ( Cuadro42 )
Además es un instrumento del SGMA, que sirve para informar al Órgano administrativo
responsable de los aspectos ambientales de la actividad y de su entorno ambiental, que deberá ser
objeto de seguimiento, ofreciendo a dicho órgano la metodología ideal para efectuarlo y trasladar
los datos obtenidos a la metodología general de valoración, con el fin de comparar los impactos
positivos de las MC, con los previstos en el EsIA.
Los aspectos objetivos de vigilancia serán, los siguientes:
 Introducción correcta y grado de eficacia de las medidas precautorias o protectoras,
correctoras, compensatorias y restabilizadoras.
 Medida de los impactos residuales cuya total corrección no sea posible y comparación
posterior con los previstos al realizar el EsIA.
 Medida de otros impactos no previstos y de posterior aparición a la ejecución del proyecto,
sean consecuencia o no de las MC.
3. TRATAMIENTOS MEDIOAMB IENTALES
Dentro de los instrumentos al servicio de los SGMA, los tratamientos o métodos que con
carácter correctivo se emplean para combatir y/0 mejorar los efectos que sobre el medio ambiente
causan los distintos proyectos y actividades.
3.1 Conservación
Las técnicas de conservación del MA tienen por objeto cuidar y/o mantener la calidad
ambiental del factor del medio objeto de conservación, para evitar que se deteriore o pierda las
características que le confieren valor.
Sirven de ejemplo lo siguientes:
- La museología, es la ciencia que estudia la organización de los museos, la catalogación, la
conservación y la presentación de los objetos que contienen. Dentro de la conservación se
emplean técnicas para la protección del patrimonio y la destrucción de agentes externos.
- El ecoturismo o viaje responsable, que conserva el medio ambiente natural y sostiene el
bienestar de la población local, puede considerarse una técnica turística que
subsidiariamente, va encaminada a la conservación del medio.
- Las medidas legales, para preservar los restos del pasado, adoptadas en países cuyo
territorio fue asiento de grandes civilizaciones en la antigüedad, puede considerarse otra
técnica jurídico-arqueológica de conservación.
- Los mantenimientos en general (jardinería, equipos, edificios, monumentos) quedan
también englobados en los instrumentos de conservación.
3.2 Mejora
Los instrumentos o técnicas de mejora tienen por objetivo incrementar la calidad ambiental
de un factor del medio considerado. La mejora ambiental, no se limita a la conservación o
preservación de la CA, sino que la aumenta.
No debemos confundir las técnicas de mejora, con las de restauración; mediante las
primeras conseguimos una mayor calidad ambiental del factor, sin determinar hasta qué punto,
mientras que por aplicación de la segunda, se logra volver a la situación, en términos de CA, que el
factor presentaba antes de producirse el impacto.
Así por ejemplo, hablamos de mejoras del suelo agrícola, cuando aplicamos un conjunto de
prácticas (desecación, regadío, incorporación de materia inerte u orgánica, etc.) que tienden a
modificar las características naturales del suelo, haciéndolo más apto para el cultivo de las especies
agrícolas, o sea, aumentamos su calidad ambiental agraria.
Los métodos de depuración bioquímica del agua, consisten en forzar y acelerar los
mecanismos metabólicos de autodepuración. Engloban el tratamiento secundario aplicado en las
depuradoras de aguas negras y algunos procesos del terciario. El tratamiento secundario usual,
consta de 2 procesos: una estabilización biológica en balsas de activación y una clasificación final
que por floculación de lodos, de agua depurada, con un contenido de partículas en suspensión
superior a 20 m/l y un DBO de unos pocos m/l. Este método lo podemos considerar como un
instrumento de mejora ya que aumenta de forma considerable la CA del agua fecal, pero sin llegar a
conseguir la CA que el agua tenía antes de su uso doméstico.
CUADRO 38 – INSTRUMENTOS CORRECTIVOS DE CARÁCTER EJECUTIVO

Conservación
TRATAMIENTO Mejora o Reducción
Reutilización
Puesta en valor
RECUPERACION Restauración
Rehabilitación
COMPENSACION Sustitución
Contraprestación

3.3 Reutilización
Existen factores que como consecuencia de las acciones de una actividad han perdido su
valor, de manera total o parcial, además o no existen técnicas de mejora o de restauración, ó estas
son muy costosas y por ende prohibitivas.
Para de alguna manera, no perder ese recurso ambiental, se aplican las técnicas de
reutilización que consisten en someter al recurso a una serie de tratamientos que le confieren un
valor, no como el que tenía, ni para que lo tenía, sino para otros usos o utilidades.
Así, una colina de calizas metamórficas, se somete a un proceso de extracción de mármol
hasta su agotamiento; el factor suelo pierde su valor como cantera de mármol; posteriormente
mediante el aporte de tierras y la ejecución de las pertinentes obras e instalaciones se construye un
parque de atracciones, con bosques y lagos, el factor suelo, que había perdido su valor como colina
abastecedora de mármol, presenta un nuevo valor al ser reutilizado como “uso del suelo para ocio y
recreo”.
Dentro de las técnicas de reutilización de recursos, se sitúan los procesos de reciclado de los
productos, subproductos y residuos que serán reutilizados, pasando a formar parte de las materias
primas para la fabricación de otros productos.
Los cambios de uso de un territorio en general, pueden asimismo conceptuarse como
instrumentos de reutilización.
3.4 Puesta en Valor
Un factor ambiental, puede considerarse un bien en un determinado momento y no ser un
recurso, o sea, no poseer un valor ambiental, por ejemplo un solar improductivo en el que no es
posible edificar ni establecer una actividad, presenta un valor nulo, gracias al cambio de la
normativa municipal, el mismo solar es susceptible de acoger una actividad determinada, pasa de
ser un bien a un recurso, o sea adquiere un valor inmediato.
Las técnicas tanto tecnológicas como legales, que confieren un valor a un factor ambiental,
forman parte de los denominados instrumentos de puesta en valor.
Una zona de playa, en la que por la cantidad de rocas existentes no es posible la práctica del
baño, no tiene valor ambiental para esa actividad, mediante las correspondientes técnicas, se
destruyen las masas rocosas y se aporta un lecho de arena; consecuencia de la aplicación de este
instrumento correctivo, la playa a sido “puesta en valor”, presentan un CA para el esparcimiento
que antes no tenía.
Sabemos que el valor perceptual o paisajístico de un territorio o de un aspecto puntual del
mismo, depende entre otras variables, de la frecuentación humana. Puede existir un paisaje, que en
términos de bien (valor potencial) presente altísimos valores, pero al no ser accesible, el valor
ambiental puede considerarse nulo. La construcción de un camino o de una carretera, que
posibiliten que el territorio en cuestión sea observado, pone en valor el paisaje, adquiriendo el
llamado valor directo subjetivo. El paisaje de ser un bien, pasa a ser un recurso.
En general las técnicas que posibilitan la explotación de yacimientos (extracción de gas
natural, petróleos y demás combustibles fósiles, minerales…), pueden considerarse técnicas de
puesta en valor, ya que dotan al factor de una calidad o valor ambiental que en principio no poseían.
En términos ambientalistas, podemos afirmar que las técnicas de puesta en valor presentan
la característica de transformar los bienes en recursos.
FIGURA 54- VARIACION DE LA CA CONSECUENCIA DE LOS TRATAMIENTOS CORRECTIVOS

2 MEJORA

1 CONSERVACIÓN

4 PUEST A EN
5 REHABILITACION VALOR

3 REHUT ILIZACION

6 REST AURACION

tMC tj tv TIEMPO
tMC: Tiempo de ejecución de los instrumentos correctivos
tj: Tiempo de comienzo del efecto beneficioso
tv: Tiempo de adquisición del nuevo valor ambiental, consecuencia de la aplicación
o ejecución de los instrumentos correctivos
4. TECNICAS DE RECUPERACION
4.1 Restauración
Llamamos restauración al instrumento de los SGMA, que tiene por objetivo recuperar,
recobrar o reponer las características y méritos de un factor del medio, impactado por una actividad
o lo que es lo mismo, devolverlo a su estado de conservación anterior, después de haber sido
destruido en mayor o menor grado. Según la intensidad del efecto (que da idea del grado de
destrucción del factor), emplearemos algunas de las técnicas de recuperación existentes.
Cuando la intensidad sea alta y el factor haya sido prácticamente destruido, será necesario
emplear técnicas específicas de restauración, por el contrario cuando el factor se encuentra todavía
en un proceso de deterioro y la intensidad del efecto sea medio-baja, será suficiente emplear
técnicas rehabilitadoras, interrumpiendo el proceso de pérdida de calidad ambiental, restituyendo
ésta hasta la que tenía antes de sufrir las consecuencias de la actividad.
Se hace hincapié en que las técnicas o tratamientos de mejora desarrolladas ( Apartado 3.2 ),
no se consideran técnicas de recuperación, ya que no “recuperan” la CA del factor considerado,
hasta alcanzar la situación existente antes de producirse el impacto, sino que, se limitan a mejorar la
CA, sin determinar su alcance. La restauración sí cumple aquel objetivo, por lo que forma parte de
las técnicas de recuperación.
Al construir un gasoducto un oleoducto, se destruye, a lo largo de la traza y en un ancho
variable que no suele ser superior a los 20 m. toda la masa vegetal. La recuperación de este impacto,
tiene lugar mediante técnicas de restauración (preparación y aporte de tierra vegetal en la superficie
destruida y posterior plantación con las mismas especies vegetales presentes en cada punto de la
traza).
Otro ejemplo sería la reforestación de un monte cuya masa vegetal haya sido destruida por
un incendio, reintroduciendo además en caso necesario, las especies faunísticas que hayan
desaparecido y se prevea que no van a volver al hábitat por medio naturales.
Monumentalmente podemos hablar de la reconstrucción de un castillo medieval
prácticamente destruido, siguiendo el proyecto primitivo y ejecutando la restauración con métodos
y materiales de la época (morteros de cal, barro cocido al sol, sillería tallada a mano…).
Modernamente se restauran calas y zonas puntuales en el litoral marino, merced a la
construcción de diques de escollera y posterior aporte de arena.
4.2 Rehabilitación
Entendemos como rehabilitación, los instrumentos o métodos de los SGMA que tienen
como objeto el interrumpir el proceso de destrucción y/o deterioro, o sea de pérdida de calidad
ambiental de un factor del medio, restituyéndolos en lo posible hasta su estado anterior o sea hasta
su puesta en valor original.
Un monumento de épocas romanas deteriorado, merced a las técnicas de rehabilitación
adecuadas, puede ser reparado y adquirir las características primitivas que le conferían un valor
medioambiental.
Son, hoy en día, de suma importancia las técnicas de rehabilitación de obras pictóricas,
basadas en analíticas computarizadas.
En el medio natural se emplean en forma cotidiana, técnicas de rehabilitación, en márgenes
de ríos, en obras públicas y carreteras sobre todo en la fase de abandono, en zonas degradas
costeras, etc.
5. TECNICAS DE COMPENSACION
La aplicación de instrumentos compensatorios no evitan la aparición del efecto, ni lo anulan,
ni lo atenúan.
En definitiva las técnicas de compensación, no tienen una acción correctora, sino que la
ejercen de manera contraprestatoria, o sea contrapesan o compensan de alguna manera la alteración
del factor.
Estas técnicas se emplean normalmente como contrapartida ante la pérdida de CA de los
factores afectados por impactos inevitables e incorregibles.
5.1 Sustitución
Dentro de las técnicas compensatorias, las de Sustitución se basan en actuaciones de carácter
impactante y signo positivo, que ayudan a mejorar el medio deteriorado como consecuencia de las
acciones de la actividad. Así, como ejemplo, podemos contemplar la sustitución de una cruz
histórica y de alto valor artístico-patrimonial, destruida accidentalmente con carácter irrecuperable,
por un monumento moderno. No hemos podido corregir el efecto negativo producido por la
desaparición de la cruz, pero lo hemos compensado de alguna manera, sustituyéndolo por el efecto
positivo que causa el nuevo monumento.
Hubo un tiempo en el que en las pequeñas ciudades iban desapareciendo los teatros
tradicionales, dando lugar al correspondiente impacto cultural negativo; en algunos lugares, este
impacto se compensaba con la transformación de estos teatros en salas de cine, que sustituían a
aquéllos y de alguna manera quedaba “compensado”, aunque solo fuera en parte, el déficit cultural
de la localidad.
El cierre de una planta siderúrgica, con el consiguiente impacto socio-económico, puede ser
compensado mediante la aplicación de instrumentos sustitutorios, como la creación de un polígono
industrial dotado de incentivos técnico-fiscales y de ayudas a la instauración de nuevas actividades.
La pérdida de la percepción de un paisaje, por construcción de una obra pública, industrial o
urbana, puede ser compensada con la implantación de barreras verdes o motivos vegetales
paisajísticos que sustituyan, al menos en parte, la nostalgia ambiental por la pérdida del paisaje
primitivo.
5.2 Contraprestación
Incluidos en los instrumentos compensatorios, se sitúan los de contraprestación, que ni
corrigen ni sustituyen el impacto existente, sino que su efecto se reduce al trueque de un impacto
negativo en un lugar determinado, por un impacto positivo de carácter normalmente distinto, en un
lugar distinto.
No se trata de una sustitución propiamente dicha, ya que aquélla se aplica en la misma
ubicación que el impacto negativo, sustituyéndolo.
En el caso de la contraprestación, no se sustituye el impacto negativo por otro positivo en el
mismo lugar para que el segundo palie al primero, sino que es simultánea la existencia de un
impacto negativo con la introducción en otro lugar del entorno de un impacto positivo. Lo que se
intenta es mantener la calidad ambiental del entorno lo más parecida a la inicial, mediante la suma
algebraica ponderada de los impactos negativos y positivos, que coexisten, pero que en el conjunto
del entorno pueden anularse total o parcialmente.
Por ejemplo, en ciertos municipios existen normas de planeamiento que permiten, edificar
en superficie, solo un porcentaje del solar en cuestión. En el caso de sobrepasar los límites de
edificación, es de obligado cumplimiento el ceder para zonas verdes u otros usos productores de
impactos positivos, superficie de terreno o en su caso pagar un canon con destino a adquirir terrenos
por parte del municipio.
Se dan circunstancias, en que el impacto ambiental negativo producido por un polígono
industrial o por un área comercial, se ha visto contraprestado por la construcción en otro lugar de un
parque público, o por un puente sobre el río que mejora los desplazamientos de la población.
Los cánones y tasas de vertido, de saneamiento, de contaminación atmosférica, etc., son
ejemplos típicos de medidas instrumentales de contraprestación.
6. OTRO ENFOQUE
Definimos los instrumentos correctivos ejecutivos, como aquellos instrumentos de los
SGMA, mediante los que se produce la introducción, incorporación o modificación de los procesos
o actuaciones sobre la actividad o sobre su entorno ambiental con el fin de:
 Explotar en mayor medida las oportunidades que brinda el medio en aras al mejor logro
ambiental de la actividad.
 Anular, atenuar, evitar corregir o compensar los efectos negativos que las acciones derivadas
de la actividad producen sobre el medio ambiente, en el entorno de aquéllas.
 Incrementar, mejorar y potenciar los efectos positivos que pudieran existir.
Hay que señalar que la eficacia de estos instrumentos aumenta con su inclusión en las fases
tempranas del proceso, evitando de esta manera importantes impactos secundarios, siendo además,
más fáciles de ejecutar y de mayor eficacia final.
De acuerdo con su caracterización, los instrumentos correctivos ejecutivos pueden
clasificarse en instrumentos o medidas protectoras, correctoras propiamente dichas o curativas,
compensatorias y restabilizadoras del valor ambiental
6.1 Medidas Protectoras
Definimos como medidas protectoras a aquéllas técnicas de carácter correctivo que evitan la
manifestación del impacto modificando alguno de los factores definitorios del proyecto tales como:
 La ubicación de la obra o de los centros donde se desarrollará la actividad.
 Diseño.
 Tecnología empleada.
 Tamaño y/o volumen de la actividad.
 Calendario de construcción y/o de funcionamiento.
 Materias primas y materiales utilizadas (cantidad, calidad y procedencia).
 Mano de obra empleada.
 Otros.
O bien aplicando técnicas de previsión, tales como:
 Escenarios comparados.
 Modelos matemáticos de simulación de dispersión atmosférica de fuentes puntuales, fijas,
móviles, lineales, etc., que dan lugar a la emisión de contaminantes y materias olorosas.
 Métodos de cálculo de la evaporación de embalses (balance hídrico, balance energético,
transferencia de masas, etc.).
 Métodos estructurados de apreciación relativa de individuos.
 Modelos matemáticos de simulación de fuentes fijas y móviles de ruidos.
 Modelos matemáticos de simulación de dispersión de contaminantes en el agua.
 Modelos matemáticos de dispersión de mancha térmica.
 Modelos matemáticos de autodepuración de cauces.
 Modelos matemáticos de estratificación térmica en embalses.
 Modelos matemáticos de flujo de agua en embalses.
 Modelos empíricos para eutrofización de embalses.
 Simulación in situ con trazadores.
 Modelos matemáticos de simulación hidrogeológica.
 Modelos matemáticos de simulación del movimiento de agua en acuíferos.
 Fórmulas empíricas para la determinación de la erosión.
 Modelos paramétricos de erosión.
 Mapas de potencial de erosión.
 Estabilización de taludes con pendientes adecuadas para su posterior tratamiento de
revegetación.
 Modelos geológicos de dinámica fluvial.
 Fórmulas empíricas de transporte de sedimentos.
 Modelos teóricos de predicción de vibraciones.
 Modelos de visualización paisajística.
 Ejecución de movimientos de tierra adoptados a la topografía natural.
 Modelos de calidad de vida del entorno, en el que se consideren los aspectos sociales
estructurales y funcionales que configuran la calidad de vida del entorno a través de
indicadores de la misma y con la que pueda entrar en conflicto el proyecto.
Las medidas protectoras o precautorias, en realidad pertenecen a los instrumentos
preventivos directos de gestión (prevención y control de impactos). Se puede considerar, de alguna
manera que corrigen los efectos antes de que se produzcan, o sea los previenen.
6.2 Medidas Curativas
Las medidas correctoras propiamente dichas tienen carácter curativo, encaminándose a la
eliminación, reducción o modificación del efecto (Gómez OREA, 1991 ).
Pueden incidir sobre las causas o acciones del proyecto (modificación de los procesos
productivos, instalación de sistemas de filtrado de efluentes, introducción de elementos para la
recogida de aguas de escorrentía), o sobre el receptor para fortalecerlo o aumentar su capacidad de
asimilación o bien paliar los efectos una vez producidos, favoreciendo los procesos naturales de
regeneración, curando directamente (revegetación, cuidados culturales para la instalación
progresiva de la vegetación autóctona), o actuando sobre él, en calidad de vector o agente
transmisor (medidas para favorecer la dispersión de contaminantes).
Las medidas curativas engloban los tratamientos de conservación (en parte) y de mejora, y
los instrumentos de recuperación (restauración y rehabilitación).
6.3 Medidas Compensatori as
Las medidas compensatorias se aplican cuando existen impactos inevitables o incorregibles
y que pueden ser compensados por efectos positivos, tanto con carácter sustitutorios como
compensatorio.
Pueden ser de la misma naturaleza que el impacto que se compensa (construir un parque en
lugar distinto al construido) o completamente distintos (compensar económicamente a la población
afectada por los malos olores de una explotación ganadera o una planta química), Las primeras
suelen ser de tipo sustitutorios y las segunda compensatorio.
CUADRO 39 – CLASIFICACION DE LOS INSTRUMENTOS CORRECTIVOS DE CARÁCTER
EJECUTIVO EN BASE A SU CARACTERIZACION

MEDIDAS PRECAUTORIAS Modificación de factores definitorios del Proyecto


Técnicas de prevención
Conservación
MEDIDAS CURATIVAS Mejora
(Medidas correctoras propiamente dichas) Restauración
Rehabilitación
MEDIDAS COMPENSATORIAS Sustitución
Contraprestación
MEDIDAS RESTABILIZADORAS Reutilización
Puesta en Valor

6.4 Medidas Restabilizadoras


Las medidas que restablecen el valor de un factor ambiental (reutilización y puesta en valor),
se aplican cuando este factor ha perdido su calidad ambiental, o no la ha tenido nunca.
No son unas típicas medidas correctoras, puesto que no corrigen propiamente impactos
negativos. No tienen carácter curativo, ni eliminan, reducen o modifican los efectos. Puede
considerarse que corrigen la falta de valor de u factor, dotándole del mismo.
Son instrumentos que crean impactos positivos, merced a la introducción de medidas que
dan lugar a la reutilización de productos y residuos, o confieren un valor que no tenían a ciertos
factores o subfactores del entrono ambiental.
MODELO IDEAL DE VALORACION DEL IMAPCTO AMBIENTAL
ESTUDIO CRÍTICO DEL METODO ADOPTADO
1 – CONCEPTO DEL MODELO ÓPTIMO
Se dice que un método de valoración es óptimo o ideal cuando, independientemente del
valorador que lo lleve a cabo (entendiendo a éste como un equipo multidisciplinario), la valoración
obtenida es la misma.
Para que un método de valoración sea considerado ideal, es necesario que se cumplan las
dos condiciones siguientes:
1. Si un valorador utiliza dos métodos o modelos de valoración diferentes, el resultado
obtenido es el mismo. En la práctica está condición es equivalente a la existencia de un
único modelo universalmente aceptado.
2. Si dos valoradotes diferentes utilizan un mismo modelo, el resultado obtenido es el mismo,
Esta condición puede aplicarse también a un único valorador pero en dos instantes
temporales lo suficientemente próximos para que el resultado final no quede distorsionado
con la intervención de la función tiempo.
La primera condición implica que la definición, estructura y lógica del modelo son
conceptualmente correctas, en caso contrario no seria mayoritariamente aceptado por la comunidad
científica.
La existencia de un único modelo que satisfaga a todos es impensable en la actualidad. El
desarrollo de los modelos de valoración es aún reciente y como en todo comienzo, surgen diferentes
equipos y escuelas, los cuales aportan métodos distintos, aunque todos ellos de alguna manera
válidos. Probablemente, la mayor fuente de discusiones, se da hoy a causa de la utilización, o no, de
los métodos cuantitativos (y en particular el del índice global de impacto), los cuales son tomados
como bandera por unas escuelas y rechazados por otras.
De entre los modelos conocidos, cabe hacerse las siguientes preguntas ¿Existen unos
modelos mejores que otros? ¿Son mejores los cuantitativos que los cualitativos?
Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto, cabe responder que los modelos que se
vienen aplicando no son mejores ni peores en término general. Sin embargo, si particularizamos
para un caso concreto, algunos sí son más adecuados que otros; así los modelos cualitativos
deberían ser usados en los casos en los que los datos de los que se disponga posean baja fiabilidad.
Si lo que se quiere obtener es un índice global de impacto, el modelo de BATELLE, por ejemplo,
será usado con preferencia al de LEOPOLD.
Para casos menos claros, en los cuales dos modelos pueden parecer igualmente útiles, la
decisión final correrá a cargo del equipo valorador, o en su caso, de un comité institucional de
expertos. Para decidir el modelo a emplear suele optarse entre las dos alternativas siguientes:
 Escoger un modelo que se haya empleado con éxito en actuaciones similares (ejemplo
Batelle para el caso de una presa).
 Elegir el modelo más conocido por el equipo valorador, del cual se posee experiencia y se
prevén sus bondades, limitaciones y la exactitud de los resultados.
Entendiendo lo anterior, queremos recalcar que está admitido por la comunidad científica
que la condición primera (modelo único) es por el momento inalcanzable. En la actualidad se
investiga en modelos concretos que cumplan la segunda condición (valor único), o sea que para
cada modelo específico se pretende que la valoración final sea la misma para dos valoradotes que
empleen los mismos criterios. También se busca que los modelos sean bien definidos
conceptualmente, lo que de algún modo palia la imposibilidad de acceder a la condición primera.
Se hace hincapié en que además de emplear el mismo modelo, los distintos valoradotes
deben actuar con los mismos criterios, criterios que deben ser marcados idealmente por el decisor
político o por un comité institucional de expertos. En la práctica, sobre todo en actuaciones
medianas o pequeñas, los criterios los marca el propio equipo valorador. El posible encargo de otro
estudio de impacto ambiental a un equipo distinto que use el mismo modelo, pero con criterios
diferentes, alterará con toda seguridad el resultado final. Y no digamos nada si el nuevo equipo
emplea un modelo diferente. Por ello, si queremos comparar la valoración de dos equipos distintos,
es absolutamente necesario que ambos usen el mismo modelo y los mismos criterios. Esta exigencia
deberá ser impuesta por un tercero (Administración pública, órgano competente, comité de
expertos, etc.).
2 – EL MODELO NUMERICO IDEAL
Dentro de los diferentes tipos de modelos (analógicos, icónicos, colorimétricos, escalares,
etc.), los numéricos gozan cada vez más de mayor aceptación. Un modelo numérico es aquél cuyos
datos y resultados (variables independientes y dependientes respectivamente) son números
(naturales, enteros o reales).
En un conjunto de modelos numéricos, el óptimo se definiría teóricamente como aquél que,
siendo universalmente aceptado, presente la menor desviación típica media σm (media de las
desviaciones típicas σi), de las valoraciones obtenidas por los diferentes valoradotes.
Siendo k, el número de actuaciones o de actividades a valorar; n, el número de expertos P
que valoran cada actividad i; Iim, la media de las n valoraciones de cada actividad i; Iij la valoración
Ii que hace el valorador Pj de la actividad i; las desviaciones típicas de los resultados para cada
actividad estudiada serán:

σ1 = ѴΣj (I1m – I1j)2/(n-I)


σ2 = ѴΣj (I2m – I2j)2/(n-I)
σi = ѴΣj (Iim – Iij)2/(n-I)
σk = ѴΣj (Ikm – Ikj)2/(n-I)
La desviación típica media responderá a la siguiente expresión:
σm = Σi σi/k
σm = (σ1 + σ2 + …+ σi + …+ σk) / k
Por lo tanto de entre los modelos más universalmente aceptados, el que menor desviación
típica media presente será el óptimo.
La obtención de las desviaciones típicas es en la práctica irrealizable (y en todo caso alto
costosa en tiempo y dinero y con resultados prácticos no claros). Sin embargo su definición, por un
lado aporta un marco conceptual en donde movernos, y por otro lado permite estudiar la influencia
de determinados factores, sobre la eficacia del modelo (proximidad al modelo óptimo,
minimización de la desviación típica, etc.).
Como además, no se trata de descalificar a ningún modelo, ni siquiera de establecer un
riguroso orden de validez o de prioridad, debe tenderse a implantar un conjunto de modelos, que
indistintamente consideremos con un índice de optimizad válido para ser empleados con todas las
garantías para la valoración de IA.
Supongamos la existencia de un modelo universalmente aceptado, que acepta el 100 % de la
información. Imaginemos la adopción de iguales criterios por cada valorador y el conocimiento
exacto del valor del 100 % de la información. En consecuencia tendremos que, para 1000
valoradores diferentes, el resultado final de la valoración será el mismo y la desviación típica media
0. Existirán otros modelos que, con las mismas premisas y circunstancias, presenten desviaciones
típicas poco relevantes. El conjunto de modelos que presentan σm en un entorno admisible próximo
a 0, se adopta como conjunto de modelos a emplear con garantías de calidad.
El modelo o conjunto de modelos a los que se debe tender, tienen que cumplir al menos dos
tipos de requisitos:
1. Requisitos dependientes de la situación a estudiar: se trata de los criterios a emplear en
cada caso concreto. Se exige la igualdad de criterios, para el caso en que el modelo adoptado sea
aplicado por diferentes valoradores en una situación. Requiere la invariabilidad de:
 Imputs: acciones y factores ambientales a considerar, pesos, equipos para la obtención de
datos, metodologías analíticas y de medición de magnitud de impactos, indicador de
impacto, unidad de medida, etc. Para cada situación estudiada, componen el conjunto de
variables independientes (se hace notar que estas variables son independientes entre sí, pero
dependen y varían en función de la situación estudiada).
 Funciones: funciones de transformación, función de valoración, etc., que nos conducen al
cálculo de las variables dependientes y en último término a la valoración final (obviamente
las variables dependientes son función de las variables independientes, por lo que estarán
vinculadas a su vez a cada una de las situaciones estudiadas).
2. Requisitos independientes de la situación a estudiar: aquí se engloban las condiciones,
estipulaciones, restricciones y requerimientos inherentes al modelo, las cuales definen su calidad.
Por tanto, estos requisitos no están ligados en modo alguno a la situación estudiada.
Mientras que el cumplimiento de los requisitos dependientes suele venir garantizado por el
equipo valorador o por un comité institucional de expertos, el cumplimiento de los requerimientos
inherentes al modelo, depende del equipo, empresa o escuela que ha diseñado el modelo.
Consideramos 3 requisitos inherentes o intrínsecos al modelo:
 Adecuación matemática (de las variables independientes y de las funciones que tratan con
ellas).
 Adecuación de la información, tanto en calidad como en calidad.
 Adecuación conceptual.
Los primeros modelos (de valoración de impacto ambiental, de valoración de alternativas,
de ordenación, etc.) incumplían notoriamente alguno de estos requisitos. Pueden citarse como
ejemplos el método Leopold (con adecuaciones conceptuales y matemáticas evidentes) y el Electre
(con ostensibles inadecuaciones matemáticas). Sin embargo, su utilización resultó del todo práctica,
permitiendo identificar los impactos y/o alternativas más agresivos, aunque no se llega en la mayor
parte de los casos a obtener valores aceptables y representativos (ejemplo índice global de impacto
o de la prioridad de alternativa), y por tanto no se pueden comparar globalmente y en conjunto dos
actuaciones distintas.
El modelo que debe adoptarse y al que se tiende, debe cumplir en el mayor grado posible
con las 3 adecuaciones. Ninguno de los modelos de uso común en el momento actual, las cumple en
su totalidad. Es imprescindible que la tercera de ellas (adecuación conceptual) se consiga, y de
hecho está presente de manera satisfactoria en los modelos más modernos. En cambio, la
adecuación simultánea de la primera y segunda condiciones no ha sido plenamente conseguida por
ningún método. Y por ello, en la filosofía de los modelos numéricos actuales, resultan ser
incompatibles; a mayor logro de la segunda, menor de la primera y viceversa.
Intuitivamente puede aceptarse el hecho de que se debe lograr la mínima desviación típica
media de las valoraciones realizadas por diferentes equipos, con lo que se llegaría a un equilibrio
óptimo entre ambas adecuaciones. Precisamente dentro de los modelos numéricos más
desarrollados, lo que diferencia a unos modelos de otros es la apuesta por uno u otro de los
requisitos; así por ejemplo, el método Batelle aboga por la situación matemática sacrificando parte
de la información y nuestro método propuesto en el Capítulo III, inclina la balanza del lado de la
información, sacrificando en parte el rigor matemático.
3 – REQUISITOS INTRINS ECOS DE LOS MODELOS NUMERICOS
3.1 Adecuación Matemática
3.1.1 Los Diferentes Tipos de Escalas
Los modelos numéricos de valoración pueden incorporar diversos tipos de variables:
 Variables que representan la magnitud del efecto, medida directamente. Sus valores son
números reales, que manifiestan un múltiplo de la unidad de medida (longitud en metros,
capacidad en litros, concentración en p.p.m., nivel sonoro en dBA, etc.).
 Variables que representan la magnitud del efecto, medida a través de un índice. Sus valores
son números reales (0 – 1) y a veces enteros (0 – 100), que patentizan el valor de un factor,
en un instante en cuestión, a través de un modelo o índice (ICAIRE, para medir la calidad
ambiental del aire; ICC para medir el confort climático; ICA, WQI, etc. para medir la
calidad del agua; ecuación de TAYLOR para medir la erosión del suelo; índice Proctor para
determinar la compactación de un suelo, etc.).
 Variables que representan la magnitud del efecto, medida a través de escalas jerárquicas,
bien de tipo ordinal o de intervalo, la medición se efectúa mediante un criterio objetivo.
Las variables ordinales presentan valores con números generalmente enteros, a veces reales,
en los cuales un valor superior a otro solo indica orden de prelación (el mayor antecede al menor);
por ejemplo si la calidad paisajística de una zona A es 6 y la de una zona B es 3, la de la zona A es
mejor, pero no el doble de mejor. Los modelos que operan sólo con este tipo de variable son de tipo
cualitativo.
Las variables de intervalo, presentan valores (generalmente número enteros) para cada
intervalo objeto de estudio o clasificación (pH entre 8 y 9, calidad del agua 80; conductividad entre
750 y 1000 μmhos/cm, calidad 90; partículas en suspensión en el aire, entre 200 y 400 μgr/m3,
calidad 50).
Las variables de intervalo pueden considerarse en caso particular de las ordinales, en el que
en vez de parámetros concretos, se ordenan intervalos de un parámetro.
 Variables que representan la magnitud del efecto medida a través de escalas proporcionales.
La medición se efectúa mediante criterios objetivos. Los valores son números reales, en los
cuales dos valores diferentes lo son en su proporción (en el ejemplo anterior, la calidad
paisajística de A seria exactamente el doble de la de B; si el contenido de materia orgánica
en un depósito es de 100 unidades y en otro de 25, el del primero es 4 veces superior a del
segundo.
 Variables que representan la magnitud del efecto medida a través de escalas de preferencias,
los valores suelen ser números enteros (Valor de especies: muy común 1; común 2;
frecuente 3; endémica comarcal 4; endémica nacional 5; rara comercial 6; en vía de
extinción 10), (factor clima; mediterráneo 10; templado 9; marítimo 8; continental 7;
continental extremado 6; tropical 5; ecuatorial 4; polar 1…).
Pueden considerarse como una variable ordinal, cuya medición se efectúa mediante criterios
subjetivos (intentando que sean lo menos subjetivos posibles).
 Variables que representan la magnitud del efecto medida a través de escalas de sensaciones.
Sus valores suelen ser números enteros (aspectos del agua, pésimo; muy malo 10; normal
50; muy bueno 90; excelente 100); (nivel sonoro, aceptable; CA > 60; fastidioso 40-60;
ruidoso 20-40; inaceptable CA < 20).
Al igual que en el caso anterior, pueden considerarse variables ordinales medidas mediante
criterios subjetivos.
 Variables que representan la magnitud del efecto medida a través de otros criterios
subjetivos, los valores suelen ser números enteros. Un caso frecuente es del tipo “todo-
nada”, “dentro-fuera” o “si-no”, representado normalmente mediante los valores 1-0
(capacidad de detectar sustancias tóxicas en el agua por métodos analíticos convencionales:
detectable 0, no detectable 1).
Cada variable, pertenezca al tipo que sea, puede ser incorporada al modelo y tratada dentro
de él mediante diversos tipos de funciones posibles y adecuadas.
Simplificando al máximo podemos reducir la tipología de las variables a dos clases:
 Ordinales: incluyen las variables medibles mediante escalas jerárquicas, de orden e
intervalo, preferenciales, de sensaciones, etc.
 Proporcionales: medibles por cuantificación directa, cuantificación a través de un indicador,
mediante escalas proporcionales propiamente dichas, establecidas con carácter objetivo, etc.
3.1.2 Los Factores de Adecuación Matemática
Dadas unas variables de tipo proporcional u ordinal, conseguir la adecuación matemática
significa obtener un índice global de impacto (o cualquier otro índice de valoración) lo más objetivo
y proporcional posible, o sea, que conserve la proporcionalidad de las variables de entrada. Se busca
que sí, por ejemplo, al estudiar dos alternativas A1 y A2 las variables independientes de emisión
atmosférica de SO 2 presentan valores de 75 y 200 mg/m3 y los índices globales de impacto
calculados son IA1 = 20 y IA2 = 40= 2.IA1 , ello implique que siendo el valor del efecto (impacto) de
la segunda alternativa el doble que el de la primera, el efecto producido sobre el medio por aquélla
sea en términos ecológicos o medioambientales, realmente el doble que el de la primera.
Para lograr que se dé este hecho, debe procurarse la máxima objetividad en la definición de:
 Las variables cuasi-proporcionales.
 Las funciones del modelo.
A menor objetividad, más distorsionado quedaría el resultado y más lejos de la adecuación
matemática.
3.1.3 Las Variables Cuasi-Proporcionales
Las variables de entrada deben ser comparables entre ellas para poder ser tratadas
conjuntamente; los valores ordinales no pueden ser sumados o multiplicados, pues el resultado
carecería de sentido, por ello las variables ordinales requieren de una primera cuasi-
proporcionalización.
Para la mejor comprensión de los que es una variable cuasi-proporcional, daremos un
ejemplo ilustrativo (Supongamos que un valorador P1 , define la variable ordinal x1 = concentración
de contaminante, tomando valores 1 (baja concentración), 2 (concentración media) o 3 (alta
concentración). Esta variable se ha definido de modo ordinal porque no se conocen los valores
exactos de las concentraciones. Supongamos también que otro valorador P2 , sí conoce sus valores
exactos, pues dispone de mejores medios de medida; entonces podría construir la variable
proporcional x2 = concentración real de contaminante; el individuo P1 le pide a P2 que le construya
una variable z cuasi-proporcional a partir de la variable x1 ordinal. P2 observa que se cumple
aproximadamente que x1 = 1, si x2 = 1 a 3; x1 = 2 si x2 = 4 a 14; y x1 = 3, si x2 = 15 a 17. P2 podría
construir la variable z cuasi-proporcional del siguiente modo: z= 2 si x1 = 1 (media entre 1 y 3); z=
9 si x1 = 2 (media entre 4 y 14); z= 16 si x1 = 3 (media entre 15 y 17), el Cuadro 1 ilustra el
ejemplo.
CUADRO 1 – EJEMPLO DE OBTENCION DE UNA VARIABLE CUASI-PROPORCIONAL

VARIABLE VALOR

Proporcional x2 123 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
Ordinal x1 1 2 3
Cuasi-proporcional z 2 9 16
CONCENTRACION BAJA MEDIA ALTA

Las proporciones en la variable ordinal y la cuasi-proporcional son claramente diferentes:


9/2 = 4,50 < > 2,00 = 2/1
16/9 = 1,77 < > 1,50 = 3/2
16/2 = 8,00 < > 3,00 = 3/1
Mientras que la variable ordinal sólo mantiene el orden, la cuasi-proporcional se acerca de
modo discontinuo, más a las proporciones reales, y mejor, cuanto mayor número de intervalos entre
los valores 1 y 17 queden definidos.
En el ejemplo anterior, la definición de la variable cuasi-proporcional se tipifica como
objetiva ya que su determinación a partir de la variable ordinal será siempre la misma,
independientemente de quien sea el valorador.
Las variables cuasi-proporcionales no son más que variables que mantienen el orden y cuya
proporción de valores quiere acercarse al máximo a la realidad, aunque sin conseguirlo del todo. De
ahí la denominación de cuasi-proporcionales.
En el ejemplo anterior, si conociéramos los valores reales x2 de la concentración del
contaminante, construiríamos una variable proporcional y no una cuasi-proporcional.
Veamos un ejemplo. Definimos como x1 el impacto producido por la actividad estudiada, la
variable ordinal toma el valor x1 = 0, si el proceso es totalmente reversible ; x1 = 1, si el proceso se
considera muy reversible; x1 = 2 si el proceso presenta reversibilidad media; x1 = 3 si el proceso es
poco reversible; x1 = 4 si el proceso es irreversible (Cuadro 2 ). La variable cuasi-proporcional z,
podría definirse como z = 0 si x1 = 0 (totalmente reversible); z = 1 si x1 = 1 (muy reversible); z = 3
si x1 = 2 (reversibilidad media); z = 9 si x1 = 3 (poco reversible); z = 90 si x1 = 4 (irreversible).
CUADRO 2 – EJEMPLO DE OBTENCION DE UNA VARIABLE CUASI-PROPORCIONAL

VARIABLE VALOR
Ordinal x1 0 1 2 3 4
Cuasi-Proporcional z 0 1 3 9 90
REVERSIBILIDAD R Total Mucha Media Poca Nula

En este último ejemplo, la definición de la variable cuasi-proporcional z es subjetiva ya que


depende del valorador ¿Por qué en vez de tomar z los valores 0, 1, 3, 9 y 90 no tomo 0, 1, 2, 6 y
54?, ¿es ser medianamente reversible?. La definición de z depende del criterio de cada valorador;
para evitar esto, la definición de estas variables debe entenderse como un requisito dependiente de
la actuación a estudiar. Además las denominaciones “poco reversible” “muy reversible”, etc. son
poco claras y deben sustituirse por otras más precisas, por ejemplo por un valor función del tiempo
de permanencia del impacto.
Como conclusión, hacemos una serie de matizaciones relativas a las variables cuasi-
proporcionales y específicamente a su tratamiento:
 Las variables cuasi-proporcionales se tratan como las proporcionales, a las que intentan
aproximarse.
 Las variables ordinales, para que puedan ser tratadas manteniendo la debida adecuación
matemática del modelo, requieren de una primera cuasi-proporcionalización.
 Las variables cuasi-proporcionales, son a su vez ordinales; son variables que mantienen el
orden y cuya proporción de valores quiere aproximarse lo más posible a la real, aunque sin
conseguirlo en su totalidad.
 Las variables proporcionales y las cuasi-proporcionales pueden tratarse conjuntamente,
siendo el resultado lógicamente una variable cuasi-proporcional.
3.1.4 Las Funciones del Modelo
Dentro de las funciones presentes en cada modelo podemos distinguir:
 Funciones objetivas, iguales y equivalentes para cada valorador que utilice el modelo, por
ejemplo el impacto total se define como IAτ = Σj Pj . Vj, otra definición seria
conceptualmente inadecuada.
 Funciones subjetivas, las cuales en teoría pueden ser diferentes dependiendo del valorador
que las utilice –por ejemplo, las funciones de transformación del modelo Batelle o la
función de valoración Vj = [ Ij / Imax . (f (M j)) 2 ]1/3 del modelo adoptado. Así podría definirse
la función de valoración de la forma Vj = [(Ij / Imax) 0.2 . (f (M j))] 0.8 , sin mermar la
adecuación conceptual.
El modelo será más adecuado matemáticamente cuanto menos funciones subjetivas presente.
3.1.5 Función de Transformación
Las magnitudes de los impactos individuales sobre cada factor del medio se agregarán para
obtener las magnitudes impactantes globales sobre cada uno de ellos. Estas magnitudes individuales
no son proporcionales entre sí, puesto que no son comparables (se miden en unidades distintas, o
sea heterogéneas y por tanto inconmensurables).
De este modo serán necesarias en primer lugar proporcionalizar las diferentes variables, para
lo que se usan las funciones de transformación. A partir de las mismas se obtienen las magnitudes
en unidades de calidad ambiental (CA), siendo ya homogéneas y comparables. Estas magnitudes,
medidas en unidades conmensurables, presentan la característica de ser a su vez proporcionales.
Por tanto las funciones de transformación convierten diferentes variables no proporcionales
entre ellas, en otras que sí lo son, evidentemente estas funciones deben poseer una adecuación
conceptual lo más alta posible.
En cuanto a las variables ordinales, en primer lugar deben cuasi-proporcionalizarse. Si las
diferentes variables no resultaran ser cuasi-proporcionales entre sí, seria necesaria también la
aplicación de una función de transformación.
3.1.6 Niveles de Adecuación Matemática
Dependiendo del tipo de variables independientes y funciones contempladas en el modelo
nos encontramos con diferentes niveles de adecuación matemática :
I. Adecuación matemática absoluta, proporcional. Se utilizan variables independientes
proporcionales y funciones objetivas.
II. Adecuación matemática muy alta, proporcional. Se utilizan variables independientes
proporcionales y pocas funciones subjetivas.
III. Adecuación matemática alta, proporcional. Se utilizan variables independientes
proporcionales y muchas funciones subjetivas.
IV. Adecuación matemática media, cuasi-proporcional. Se utilizan variables independientes
proporcionales y/o ordinales cuasi-proporcionalizadas.
V. Adecuación matemática muy baja. Formando parte de las variables independientes, se
utilizan las ordinales.
3.2 Adecuación de la Información
La aproximación puramente determinista, a más información disponible más adecuada es el
modelo, supone implícitamente el conocimiento del valor exacto de todas las variables, puesto que
en caso contrario, la aseveración anterior no sería cierta.
La aproximación no determinista y a la vez más adecuada en general, argumenta que debe
de emplearse el mayor número de variables significativas cuyo conocimiento real sea alto probable.
Se contemplará con preferencia aquella parte de la información que:
 Presente mayor significancia. Para una variable dependiente dada, las variables
independientes más significativas son las que en menor número posible, aporten un mayor
porcentaje del total de la información posible, por ejemplo: 80% de la información si (y =
0,4a + 0,15 b + 0,2c + 0,1d + 0,06e + 0,05f + 0,04g, las variables más significativas serán a;
b; c y d).
 Presenta alta probabilidad de conocimiento exacto de su valor. Así, en teoría es más
adecuada una variable que proporcione un 30% de la información con un 100% de certeza
que otra que proporcione un 60% con un 40% de certeza (información real = 30 x 100/100 =
30%, frente al 60 x 40/100 = 24%).
Es de importancia crucial la correcta elección de las variables más adecuadas a cada estudio;
en definitiva se trata de elegir, entre otras, las variables o indicadores de impacto en su caso y sus
unidades de medida; la tipología de estas variables, ordinales o proporcionales, cualitativas o
cuantitativas, etc. Con diferentes medios técnicos (aparatos de medidas, reactivos especiales, etc.) y
distintas técnicas de muestreo, una misma variable puede proporcionar informaciones netas (útiles
o reales) diferentes; en consecuencia los medios técnicos y económicos de los que se disponga en
cada momento, condicionan fuertemente la elección de variables.
Pero ¿Cuándo optar por un modelo cualitativo o uno cuantitativo?, ¿Dónde se encuentra esa
frontera sí existe?, teóricamente la elección de uno u otro se efectuaría de acuerdo con la menor
desviación típica media. Dada la mínima utilidad práctica de la misma, podemos hacer uso entonces
del ratio global de información neta, el cual condiciona fuertemente el valor de aquélla, este ratio
está formado por la agregación de todas las informaciones netas individuales. Así, por ejemplo, si se
puede hacer uso de variables cuantitativas, de pobre exactitud o de otras ordinales que aporten
mayor exactitud aunque menor información, la opción por estas últimas contempladas en un modelo
cualitativo, estará justificada.
También la elección de un modelo cualitativo es acertada en el caso de un mayoritario
empleo de variables de tipo ordinal o cualitativo, ya que la consideración de un modelo cuantitativo
implicaría escasez o poca exactitud de la información.
3.3 Incompatibilidad de las Adecuaciones Matemáticas y de Información
Dado que una cantidad nada despreciable de la información, solo puede tenerse en cuenta y
ser incluida en el modelo, recurriendo a las variables ordinales, la adecuación matemática no será
posible al 100%, tal como se especifica en el apartado anterior. Además el trato conjunto de
variables de tipo diferente suele realizarse con el empleo de funciones subjetivas, con lo que la
adecuación matemática disminuye aún más.
3.4 Adecuación Conceptual
Para que un modelo sea elegido, adoptado y aceptado por un número elevado de usuarios es
imprescindible que sea de concepción lógica, clara y no presente incoherencias.
Los aspectos necesarios que pueden dar lugar a la correcta concepción del modelo son los
siguientes:
1. Estructura y ordenación lógica, en el contenido, entradas y salidas.
 Tratamiento flexible de las acciones impactantes y de los factores ambientales.
 Distinción clara de las acciones con mayor poder impactante y de los factores ambientales
con mayor posibilidad de ser impactados.
 Resultados no absurdos, en el caso de los modelos retroalimentados, debe posibilitarse una
solución, o sea, no deben aparecer bucles sin salida.
2. Incorporación de los aspectos económicos, además de cómo parte de los impactos sobre el
medio socioeconómico, como costos y ratios reales que tengan gran influencia en la decisión
final.
3. Cumplimiento de la legislación vigente, a nivel nacional y regional. Se hace notar la
exigencia de la realización de una “evaluación global que permita adquirir una visión global
y sintética de la incidencia ambiental del proyecto”. Esta se logra en los modelos numéricos
mediante un índice global de impacto o de impacto total.
4. Desigual importancia relativa de las diferentes variables consideradas. Los pesos de todos
los factores del medio no pueden ser iguales; si por ejemplo, se obtiene el valor de una
variable a partir del de otras dos, una de las cuales es más significativa, esta última tendrá
mayor peso.
5. Adecuación conceptual de las funciones, cumpliendo estás las condiciones de contorno,
convexidad o concavidad, etc., así por ejemplo, las funciones de transformación deben ser
coherentes.
6. Coherencia entre las formulaciones y las definiciones asociadas. Dado un concepto deberá
establecerse una formulación matemática que esté de acuerdo con el mismo.
 El agregados de magnitudes cuantitativas será en unos caso una suma (ejemplo, inmisión de
concentración de contaminante) y en otros una ley de composición interna diferente
(ejemplo, en el caso de nivel sonoro dBA, éstos no pueden sumarse, lo mismo puede
argumentarse en caso de situaciones de sinergia, en donde la agregación final tendrá un
valor final mayor al de la suma).
 La magnitud cuantitativa neta en unidades de calidad ambiental (magnitud en unidades
homogéneas) entre 2 situaciones temporales 1 y 2, es CA1 – CA2 = f(M1 ) – f(M2 ) y no f (M1
–M2 ); siendo f = función de transformación, es decir la función de transformación no puede
aplicarse sobre la diferencia (a menos que fuera lineal).
 Desde el punto de vista conceptual, no se pueden sumar dos magnitudes de impacto sobre
diferentes factores del medio, sin antes haberlas transformado a su valor de calidad
ambiental comparable (magnitudes conmensurables).
 La definición del índice global de impacto, requiere de formulaciones del tipo:
IAτ = Σj P j . Vj
Esta formulación además resulta adecuada matemáticamente, se hace notar que mientras que
la adecuación matemática explica la forma, la conceptual explica el fondo.
7. Objetivizar al máximo. Es lo que por ejemplo, se buscará en la definición de las variables
ordinales subjetivas.
4 – ESTUDIO CRÍTICO DE ALGUNOS MODELOS
4.1 Formulación General del Índice Global de Impacto Ambiental
El índice global de impacto ambiental, denominado también impacto total IAτ, de la
actividad objeto de estudio sobre su entorno ambiental o impacto final, en el caso de que se hayan
incorporado al modelo los efectos positivos y beneficiosos, consecuencia de la introducción de las
pertinentes medidas correctoras, responde a la siguiente formulación:

IAτ = g (P j, pij, Iij, Mij)


Siendo:
Ai = acción impactante, i
Fj = factor medioambiental afectado, j
Pj = peso o significancia relativa del factor j respecto a los demás
pij = probabilidad que se produzca el impacto de la acción i sobre el factor j
Iij = importancia del impacto de la acción i sobre el factor j
Mij = magnitud del impacto de la acción i sobre el factor j
g = función del índice global de impacto (función de impacto total)
En pro a la adecuación matemática y conceptual, la anterior expresión puede escribirse:

IAτ = Σj P j . h (P j, pij, Iij, Mij)


h = nueva función de índice global de impacto.
4.2 Método de LEOPOLD
Es un método matricial creado en 1971 por LEOPOLD, para proyecto de construcción. La
principal contribución del método reside en la consideración por separado de la magnitud e
importancia de los efectos de cada acción sobre cada factor. No obstante, al medirse ambas en
escalas ordinales de 0 a 10 de modo altamente subjetivo, la capacidad para su cuasi-
proporcionalización es prácticamente nula.
La expresión del índice global de impacto será:

IAτ = Σi j Iij Mij


La adecuación matemática del modelo es muy baja, puesto que las variables independientes
son ordinales. Conceptualmente es del todo incorrecto considerar que todas las variables tienen el
mismo peso, es decir, se asume que la importancia de los diferentes factores ambientales es la
misma; apoyándonos en estas dos aseveraciones llegamos a la conclusión de que los índices
globales de impacto obtenidos mediante este modelo no son comparables.
El método que sí identifica correctamente los impactos más agresivos y los factores del
medio más impactados, por lo que es muy útil como técnica de identificación de impactos. Su
estructura y ordenación son bastante lógicas. Al ser la definición de las variables un tanto subjetiva
y no tener en cuenta los diferentes pesos relativos de los factores del medio, la adecuación
conceptual se considera media-alta.
Cualquier información puede ser incluida en el modelo, aunque referida a unidades de
calidad ambiental de 0 a 1, medidas en escalas de tipo ordinal. Podemos considerar el método como
adecuado para identificar los impactos, admitiendo gran cantidad de información, siendo el índice
global de impacto final poco representativo, por lo que este modelo no debería usarse o solo hacerlo
a título meramente indicativo.
4.2.2 Método BATELLE-COLUMBUS
Es un método desarrollado en 1973 por los laboratorios BATELLE, para su aplicación en
proyectos hidráulicos, hoy es ampliamente utilizado aunque generalizado a cualquier tipo de
proyecto o actuación. La expresión del índice global de impacto ambiental es:

IAτ = Σj P j . f (Σi (Mij) = Σj P j . f (Mj)


f = función de transformación
El método introduce el concepto de función de transformación, la cual transforma variables
no comparables en otras con unidades de calidad ambiental homogéneas y comparables entre sí.
Matemáticamente el modelo presenta una adecuación muy alta, proporcionando resultados
en teoría proporcionales (dependiendo sobre todo de la correcta elección de las funciones de
transformación). Conceptualmente también lo es, teniendo además en consideración los diferentes
pesos de los factores ambientales.
La información admitida por el modelo es sólo aquella que pueda ser transformada a
unidades de calidad ambiental mediante una función de transformación; por tanto no pueden ser
incluidas variables como la reversibilidad o la frecuencia (caso de introducirse generalizando el
método, estas variables no pueden llegar a ser más que cuasi-proporcionales, por lo que la
exquisitez matemática ya no sería tal). La cantidad de información admisible está, por lo tanto,
limitada.
Se trata pues, de un modelo de buen diseño conceptual y alto rigor matemático adecuado
para el tratamiento de información de tipo proporcional.
4.2.3 Método SORENSEN-RAU
Es un método de redes, creado por SORENSEN en 1971 y modificado por RAU en 1980,
tiene en cuenta los efectos ambientales secundarios hasta dos niveles. Para el índice de impacto
global, usa la expresión:
IAτ = Σij . pij . Iij . Mij
La importancia y magnitud se miden subjetivamente en una escala de 0 a 10 de forma
similar a la del método Leopold y por tanto de modo ordinal, ya que es prácticamente imposible la
concentración de una auténtica escala proporcional. El cálculo de las probabilidades de que los
impactos tengan lugar es igualmente casi imposible y sus valores serán a lo sumo ordinales, si lo
son.
El modelo es conceptualmente muy válido, introduciendo los conceptos de probabilidad de
ocurrencia y de redes, estableciendo además un método para tratar los efectos secundarios. Aunque
el concepto de probabilidad es muy adecuado conceptualmente, la casi imposible medición de la
misma en la práctica, hace que su uso sea desaconsejable. El tratamiento de los efectos secundarios
es más que aceptable cuando estos estén claramente definidos y no se den complejas
interrelaciones; en caso contrario la contemplación de los mismos puede ser inabordable y
engañosa.
Como en el método de Leopold, la adecuación matemática del modelo es muy baja, puesto
que las variables independientes son ordinales; además a esto se une el hecho de considerar todos
los pesos iguales. Por lo anterior puede afirmarse, que los índices globales de impacto no son
comparables. Cualquier información puede ser contemplada, aunque referida a unidades de calidad
ambiental de 0 a 1 de tipo ordinal.
El método es adecuado para identificar los impactos más agresivos, tanto los principales
como los secundarios; su índice global de impacto no debería usarse para comparar dos alternativas,
sino sólo a título meramente indicativo.
4.2.4 El Método adoptado en la presente publicación
El método desarrollado en el año 1987, fue sucesivamente revisado en los años 1991, 1995 y
1997. Realiza varias aportaciones:
 Considera la importancia de los impactos desagregándola en subimportancias, con lo que su
valor es más fiable, más objetivo y más cuasi-proporcional.
 Relaciona las importancias y magnitudes totales del conjunto de efectos sobre cada uno de
los factores ambientales, en vez de relacionar las importancias y magnitudes de cada efecto
producido por cada acción sobre cada factor, lo que es mucho más adecuado
conceptualmente.
 La importancia del efecto de una acción i sobre el conjunto de los factores ambientales se
define como Ii = Σj Pj . Iij, en contraposición con la definición habitual Ii = Σj . Iij, de esta
manera se consideran los distintos pesos de los diferentes factores ambientales.
 La expresión del índice global de impacto, denominado impacto total en este método es:

IAτ = Σj Pj . (Σi (Iij)/Imax . (f (ξj (Mj))2]1/3 = Σj Pj . (Ij/ Imax) . (f (Mj))2]1/3= Σj Pj . Vj


Siendo:
ξ = ley de composición interna
f = función de transformación, concepto que se toma del modelo Batelle- Columbus
En ves de realizar la agregación de las magnitudes de los impactos sobre un factor ambiental
determinado mediante una suma, se hace mediante una ley de composición interna (ξ) que será una
suma o no, según los casos.
 La definición de la función de valoración Vj = [Ij / Imax . (f (M j))2 ]1/3 , no es arbitraria.
Puede escribirse de la forma CAi 1/3 . CAM2/3 , siendo CAi la importancia del impacto sobre el
factor en unidades de calidad ambiental y CAM la magnitud del impacto sobre ese factor
también en unidades CA. Los exponentes 1/3 y 2/3 no son sino las elasticidades de la
función de valoración V con respecto a las variables CAi y CAM, respectivamente (la
elasticidad de una función respecto a una variable independiente, es el porcentaje de
variación de esa función con respecto al porcentaje de variación de la variable
independiente). En consecuencia la función de valoración, por un lado mantiene las
elasticidades constantes, y por otro considera mayor la debida a la magnitud (valor
cuantitativo) que la debida a la importancia (valor cualitativo).
Además de las aportaciones relacionadas en los puntos anteriores, el modelo presenta entre
otras, las siguientes peculiaridades:
 El modelo, busca de un lado, la mayor adecuación conceptual posible, y de otro, la
posibilidad de incluir el mayor contenido de información, empleando simultáneamente
variables ordinales cuasi- proporcionalizadas y proporcionales.
 Debido a la definición de la función de valoración, función subjetiva, y al uso de variables
independientes ordinales, cuasi-proporcionales y proporcionales, la adecuación matemática
no es alta.
 Los efectos económicos se tienen en cuenta de dos modos:
- Sobre los factores ambientales incluidos en el medio socioeconómico, que por tanto están
sometidos a evaluación.
- Como valor monetario de las medidas correctoras, en una casilla independiente en la
matriz de evaluación. Este valor monetario incidirá decisivamente en la adopción final o
no de esas medidas correctoras, y por tanto su importancia es manifiesta.

You might also like