You are on page 1of 22

IV) El Diluvio Universal en la Tradición Hindú y en el bajo

Egipto:
En las Escrituras védicas de la India encontramos a un rey llamado
Svayambhuva Manu, que fue avisado del diluvio por una
encarnación de Visnú en forma de un gigantesco pez (Matsya
Avatar). Matsya arrastró el barco de Manu y lo salvó de la
destrucción. La historia del diluvio hindú fue mucho más
devastador, ya que el agua no provenía de las nubes de este
planeta, sino que se trataba de una creciente del océano que se
encuentra en el fondo del universo.
En el Bajo Egipto, el escarabajo era un emblema de la Inmortalidad
porque sobrevivía los desbordamientos del Nilo y su simbología
sagrada se extendió a Palestina, El Egeo, Etruria y las Islas
Baleares.
CIVILIZACION INDIA

POSICION GEOGRAFICA

La antigua civilización india ocupó la zona que hoy corresponde al estado de Pakistán y a la parte
occidental de la India. Este territorio limita al norte con la famosa cordillera de los Himalaya (la
más elevada del planeta) y hacia el sur con la península formada por la meseta del Decán; en la
zona central existe una amplia llanura que es irrigada por los ríos Indo, Ganges y Brahmaputra.

El término indio proviene de la palabra de origen sánscrito sindhu, que quiere decir río y se
atribuye su primer uso a las fuerzas griegas que invadieron la península y llamaron a este territorio
India, en extensión del nombre Indo que habían dado al río a instancias de la palabra sánscrita que
usaban los habitantes originarios de la zona.

¿CUALES FUERON LOS PERIODOS HISTORICOS DE LA CIVILIZACION INDIA?

La evolución histórica de la civilización del Indo tradicionalmente se ha dividido en cuatro


periodos:

a. Civilización de Mohenjo Daro y Harappa (2.500 a 1.500 a. de C.),

b. Periodo Védico (1.500 a 1.000 a. de C.),

c. Periodo Brahmánico (1.000 a 321 a. de C.), y

d. Periodo de los Imperios (321 a. de C. al 535 d. de C.).


La principal característica del desarrollo histórico de la civilización del Indo, es su profunda
religiosidad.

CIVILIZACIÓN DE MOHENJO DARO Y HARAPPA (2.500 A 1.500 A. DE C.)

La civilización de Mohenjo Daro y Harappa se desarrolló a expensas del río Indo, Al igual que en
Mesopotamia y Egipto, cada vez que el río Indo experimentaba crecidas, con sus inundaciones
depositaba sedimentos en las tierras del valle. Debido a ello los dravidianos basaron su economía
en el cultivo, principalmente, de cereales como el trigo y la cebada aunque también producía
diversos tipos de frutas y hortalizas.

A este periodo, además, se le atribuye el origen de los primeros elementos religiosos hinduistas,
como el culto a las divinidades agrícolas y la aparición de dioses locales.

La civilización del valle del Indo perduró en su estado primigenio hasta el año 1.500 a. de C., fecha
en que los arios, provenientes desde Persia, invadieron sus tierras y mezclándose con los
habitantes originales dieron forma al llamado Periodo Védico.

EL PERIODO VÉDICO (1.500 A 1.000 A. DE C.)

La invasión de los arios acabo con el dominio de los dravidianos sobre la civilización del Indo; no
obstante, su llegada enriqueció el nivel cultural de los habitantes del valle, puesto que permitió la
introducción de los caballos y el conocimiento de técnicas metalúrgicas para trabajar el hierro.
Este periodo se caracterizó por la implantación de las tradiciones y costumbres arias, entre las que
predominaron las religiosas; no obstante, también fueron importantes sus aportes en la
construcción y la carpintería, en el desarrollo de la navegación y en la mejora de los contingentes
militares.

Este periodo se denomina Védico porque los arios incorporaron los Vedas, o textos sagrados que
narraban la historia mitológica de los orígenes del pueblo ario; los Vedas eran interpretados por
los brahmanes y organizaban a la sociedad en una serie de castas o estamentos claramente
definidos. Por ello, los brahmanes se convirtieron en el grupo más importante en la pirámide social
y se hicieron, además, con el poder político.

PERIODO BRAHMÁNICO (1.000 A 321 A. DE C.)

A medida que la cultura védica y el hinduismo fue adoptado progresivamente por los habitantes
del valle y gracias a la extensión del uso del hierro, los brahmanes fueron adquiriendo
progresivamente más poder y se expandieron hacia el sur y ocuparon las orillas del río Ganges,
donde lograron desarrollar una cultura mucho más avanzada. Se denomina periodo Brahmánico a
esta etapa, porque los brahmanes eran la cabeza de la sociedad basada en el hinduismo, aunque
en el siglo V a. de C., en las laderas de los Himalayas, surgió con gran fuerza la religión budista que
pronto socavó los cimientos de la India brahmánica.
PERIODO DE LOS IMPERIOS (321 A. DE C. AL 535 D. DE C.)

A medida que las creencias budistas fueron desarrollándose, los brahmanes vieron debilitado su
poder y el territorio de la antigua cultura aria fue disputado largamente por una serie de pueblos
provenientes del noroeste del Himalaya que entraron en conflicto con los hinduistas.

Durante el siglo V, los hunos de origen mongol, invadieron el valle del Indo y pusieron fin a la
civilización que había nacido 3.000 años atrás a orillas del río Indo y que en esos momentos pasaba
por una severa crisis agrícola que había socavado las bases de la civilización que nació a los pies
del Indo.

ORGANIZACIÓN ECONÓMICA

Los pobladores del valle del Indo eran principalmente agricultores. Cultivaban algodón, trigo,
cebada. El establecimiento de los arios en pequeñas aldeas agrícolas condujo a nuevas formas de
organización social. Al principio, la aldea poseyó las tierras en forma comunitaria pero la
decadencia de las unidades tribales llevó a la propiedad privada.

La cultura de los arios incluía el pastoreo de bovinos y caballos (usados éstos con gran éxito en la
guerra).

El incremento económico trajo consigo la especialización en el trabajo y así surgieron carpinteros,


herreros, ceramistas y comerciantes.

ORGANIZACIÓN POLÍTICA

Surgieron gobiernos de tipo monárquico. La idea de monarquía se revelaba en una leyenda: según
ésta, “los dioses y los demonios estaban en guerra. Los primeros llevaban la peor parte, hasta que
eligieron de entre ellos un rey que los dirigiera, con lo que triunfaron sobre los demonios”.

En la época védica, los reyes arios fueron jefes militares, cuyos poderes estaban limitados por dos
asambleas, la de ancianos y la general de la tribu. El poder monárquico se acentuó cuando, con
ayuda de los sacerdotes, se asoció al poder divino.

ORGANIZACIÓN SOCIAL

En la época de nomadismo de los arios, la organización social estaba constituida sólo por tres
clases sociales: los guerreros o aristocracia, los sacerdotes y el pueblo.

Al invadir las regiones donde se establecieron y convertirse al sedentarismo, se inició la división de


castas. Al principio, dicha división solamente aludía a los arios y a los no arios. Los arios se dividían
en Kahatriyas (guerreros y aristócratas), brahmanes (sacerdotes) y vaishyas (agricultores). Los no
arios se llamaban sudras. Con el tiempo, la división en castas se hizo más compleja y rígida.

RELIGIÓN
La religión primitiva era animista. Sus dioses paulatinamente fueron adquiriendo características
más humanas, hasta dar paso al brahmanismo.

El brahmanismo o el hinduismo está considerado como una de las religiones más antiguas del
mundo; se constituyó con diversas aportaciones, tanto de los arios como de los pueblos
autóctonos. Con el tiempo, en esta religión se formó una especie de trinidad, integrada por el
Brahma como el dios creador; Shiva, el destructor y Vishnú, el conservador.

El brahmanismo enseña que todo hombre posee un alma inmortal; al morir, el alma reencarnará
en una persona de casta superior si vivió de acuerdo con los preceptos del brahmanismo, pero si
no lo hizo así, lo hará en una casta inferior o en un animal.

Entre los siglos VI y V a. C. surgieron en la India algunas doctrinas que rechazaban la división de
castas. Una de ellas es el budismo que proponía igualdad de todas las personas. El budismo se
extendió en otros países del continente asiático.

APORTES CULTURALES DE LA INDIA

El pueblo hindú o indio, foco de la gran civilización oriental, aporto al mundo un sinnumero de
conocimientos, particularmente religiosos y morales.

Fueron ellos los que introdujeron en las actividades agropecuarias el mijo y el cebú. En las ciencias,
a traves de los árabes, aportaron la numeración decimal, la aritmética y el álgebra. En la Literatura
Universal nos han legado obras transcendentales como el Mahabarata, el Ramayana y los Vedas.

1. El Mahabarata.- Es una epopeya de carácter mitológico y religioso, compuesta hacia el siglo VIII
a.c. Su paternidad se atribuye al poeta Vyasa. contiene aproximadamente 220 000 versos. Relata
la guerra de los Kuros y los Pandavas. En el fondo se refiere a las enconadas luchas civiles de los
hindúes , en la cuenca del Rió Ganges.

2. El Ramayana.- Es otro importante poema épico hindú, que consta de siete libros, escrito en
sánscrito. El autor posiblemente sea Valmiki (siglo IV a.c.). Narra las aventuras del príncipe Rama,
en busca de su esposa Sita, raptada por el monstruo Ravana, que tenia diez cabezas y veinte
brazos. Tiene 24 000 estrofas.

3. Los Vedas.- Son un conjunto de cuatro libros religiosos-heroicos ( El Rig-Veda, el Yayur-Veda, el


Sama-Veda y el Atarva-Veda), que contienen melodías rituales, formulas, palabras mágicas,
poesías, himnos, etc. Estas obras escritas en sánscrito, antiguo idioma sagrado que hablaban los
brahmanes. Sánscrito quiere decir perfecto.
Los Vedas, además de sostener el cuadro de la organización social, señalan también la moral y
combaten los malos pensamientos, la mentira, la embriaguez, la ira, la avaricia, el engaño, etc.

El arte de la Cultura Hindú

En el campo de las artes los hindúes desarrollaron una serie de artesanías importantes como la
producción de chales, tapices, hilados, porcelanas policromas, objetos de marfil, etc.

En la pintura y la escultura trabajaron motivos inspirados en la religión, las tradiciones y la vida


real.

En la arquitectura alcanzaron apreciables adelantos, caracterizándose por su grandiosidad. Los


templos o pagodas son soberbios y macizos, con decoraciones profusas y abigarradas.

Inicio del período védico


Desarrollo histórico de la filosofía india
El indólogo alemán Glasenapp divide en tres los períodos de la
filosofía india, cada uno de ellos con distintas épocas. El cuadro
es el siguiente:

I. PERIODO VÉDICO
a) Época de los himnos sagrados (desde los inicios hasta 1000
a.C.)
b) Época de la mística del sacrificio (de 1000 a 750 a.C.)
c) Época de las Upanishads (de 750 a 550 a.C.)

II. PERIODO CLÁSICO O BRAHMÁNICO-BÚDICO


a) Época de Mahavira y de Buddha (de 550 a 326 a.C.)
b) Época de los Maurya y de los Çunga (de 326 a 1 a.C.)
c) Época de la mezcla del “Gran Vehículo” (de 1 a 250 d.C.)
d) Época de los Gupta (de 250 a 500 d.C.)
e) Época de la gran expansión cultural (de 500 a 750 d.C.)
f) Época de la contrarreforma brahmánica (de 750 a 1000 d.C.)

III. PERIODO POST-CLÁSICO O HINDUISTA


a) Época de la escolástica sectaria (de 1000 a 1200 d.C.)
b) Época del predominio islámico (de 1206 a 1526 d.C.)
c) Época de los grandes Mogoles (de 1526 a 1761 d.C.)
d) Época del dominio británico (de 1761 a 1947 d.C.)

Una versión resumida de la historia de la filosofía india es


presentada por Flood, quien se basa en Frauwallner y Halbfass
(Flood 1998, 244):

- el pensamiento presistemático de los Vedas, Upanishads, la


épica y los primeros textos budistas;
- los sistemas clásicos de especulación del hinduismo, budismo
y jainismo;
- las teologías de las escuelas teístas de los vaisnavas y saivas,
claves durante el segundo milenio d.C.;
- la filosofía india contemporánea y actual (de los siglos XIX y
XX) que se asemeja a la filosofía occidental.

La civilización del valle del Indo


Las primeras dos décadas del s. XX se realizaron excavaciones
en el valle del Indo, en la zona del Punjab –dirigidas por el
inglés John Marshall-, lograron descubrir vestigios de una
civilización aborigen, que había surgido entre el 3000 y el 2000
a.C. Se investigaron antiguos pueblos como Mohenjo Daro,
Harappa, Kalibangan, entre otros. Marshall dice sobre esta
civilización:

“Una cosa que se debe destacar de esas dos civilizaciones de


Harappa y Mohenjodaro es que no son civilizaciones insipientes,
sino que eran ya esteriotipados y con mucha historia en la tierra
india, con el apoyo de muchos milenios de esfuerzo humano. Así
que la India ya se debe reconocer junto con Persia,
Mesopotamia y Egipto como una de las áreas más importantes
donde el proceso de civilización se empezó y fue
desarrollado...No se habían imaginado jamás que fue hace cinco
mil años antes, incluso antes de la civilización aria, que Punjab y
Sind estaban disfrutando de una civilización avanzada y
uniforme suya, muy similar, pero en algunos aspectos superior
aún de Egipto y Mesopotamia contemporáneo.” (Citado por
Khullar, “El descubrir de la civilización del Indus”. Revista India.
Perspectivas. Diciembre 1997. Vol. 10, nº 12, págs. 17-18)
Khullar llega a decir que estos pueblos sabían leer y escribir y
tenían conocimiento de las matemáticas. Los aspectos
arqueológicos encontrados han permitido establecer sobre esta
sociedad los siguientes aspectos.

Urbanismo.- En Mohenjo-Daro se ha encontrado una ciudad con


urbanismo avanzado, con calles amplias, cuyas casas están
dispuestas en hileras paralelas, las que cuentan con
saneamiento. Sus edificios están levantados sobre plataformas y
montículos artificiales. Sostiene James que algunas casas
“estaban construidas en torno a un patio provisto de escaleras,
cuartos interiores, retretes y vertederos” (James 1981, 72).
Sobre Harappa nos dice Khullar:

“El aspecto más sobresaliente de la civilización del valle del


Indus es su planificación de la ciudad, sanidad, duchas públicas
y un sistema de alcantarillado que asombra incluso a los
modernos expertos ingenieros. Semejantes descubrimientos se
han tenido en Harappa que es un sitio más antiguo y está a una
distancia de 400 millas. Las calles son estrechas y miden de
nueve pies a treintaicuatro pies y van rectos hasta media milla.
Cruzan a ángulos rectos formando rectángulos y cuadrados.
Luego hay calles con pozos. Las calles están construidas de
ladrillos secados en el sol o en el horno...En Harappa se han
descubierto una granja grande de tamaño 169 pies por 135
pies, igual a esto no se ha encontrado en el mundo entero. Otro
descubrimiento importante en Harappa son las casas de
trabajadores, cada casa teniendo dos habitaciones y un patio.”
(Khullar, “El descubrir de la civilización del Indus.” Revista India.
Perspectivas. Diciembre 1997. Vol. 10, nº 12, págs. 18-19)

Gobierno.- Los antropólogos han deducido que debió existir en


esta región un “gobierno de ciudadelas” y con un poder
autocrático centralizado cuyas dos sedes centrales fueron
Harappa y Mohenjo-Daro.

Religión.- Debido al hallazgo de una cisterna y claustros


alrededor hace pensar que fueron utilizadas por sacerdotes para
el “culto acuático”. De haber sido así, tendríamos el antecedente
de la purificación por el agua del hinduismo, que toma su forma
más popular en los baños rituales en los ríos sagrados de la
India.

Las casas parecen que hayan tenido imágenes de una deidad


femenina, con lo que quizá había un culto a una diosa madre.
Por lo menos, ello también es el antecedente de la sakti o
principio femenino del hinduismo.

Otra de las cosas relevantes es el hallazgo de una imagen de un


dios con cuernos y tres rostros, sentado en postura de yogi,
rodeado por animales. Esto representa un claro antecedente del
dios indio Shiva, como “Señor de los animales” (Pasupati).

Por último, se han encontrado símbolos fálicos (lingam) hechos


de piedra, así como anillos de piedras representando el órgano
sexual femenino (yoni). Sostiene James que “en la civilización
del valle del Indo el culto a un dios de la fertilidad o de la
vegetación análogo a Siva, que personificaba los poderes
reproductores de la naturaleza, estaba ya lo bastante
establecido como para convertirse en elemento permanente de
la religión india” (James 1981, 74). Prueba de ello es la
continuidad del culto fálico, asociado al dios Shiva, en el
hinduismo actual.

Por todos los rasgos encontrados de esta civilización aborigen es


que James sostiene que los orígenes del hinduismo habría que
buscarlo en esta “civilización antiquísima”. Y añade:

“Más tarde, hacia 1500 a.C., llegó a la región una tradición


religiosa muy distinta, importada por un pueblo de alta estatura
y tez clara, de raza y lengua indoeuropeas, que se llamaba a sí
mismo ario...y con toda probabilidad encontraron las ciudades
anteriores en ruinas, ya que, al parecer, habían sido destruidas
por bárbaros del Oeste antes de la invasión aria.” (James 1981,
75)

Por ello no es raro encontrar grupos culturales que sostengan


que sus enseñanzas derivan de esta antigua civilización, como
en el caso de los jainas. (Reyna 1977, 6)

La invasión de los indoeuropeos


Aproximadamente, los indoarios invadieron la India en el 1500
a.C., por el nor-oeste, estableciéndose en la región de los cinco
ríos, en el Penjab. Como sostienen los historiadores de la cultura
India, con la llegada de los indoarios empieza la época védica de
la India que terminará con la aparición del budismo, en el siglo
VI a.C.

¿Quiénes eran estos invasores? ¿De dónde venían? ¿Cuál era su


cultura y organización social? Nos serviremos de los estudios de
Fernando Tola para presentar a los indoarios. Este indólogo
peruano responde:

“Los invasores pertenecían a la misma familia lingüística que los


griegos, latinos, celtas, germanos y eslavos, etc. No se puede
fijar la fecha en que estos pueblos, que formaban inicialmente
un solo y único pueblo, se separaron hacia diversas regiones y
destinos, ni tampoco se puede señalar el lugar donde residían
primitivamente y de donde luego se dispersaron”. (Tola 1978,
10)

La llegada de los arios (se llamaban a sí mismos “arios” que


significa “nobles”) enfrenarán nuevas condiciones de vida, por lo
que mezclados con el tiempo con los pueblos aborígenes darán
como resultado a un “nuevo tipo de hombre”. El conocimiento
de la cultura de este pueblo se encuentra especialmente en los
samhitas, los cuatro vedas, especialmente en el Rig Veda y el
Atharva Veda.

Sociedad y cultura de los indoeuropeos


Organización social y política.- Sostiene Tola que los indoarios
estaban divididos y organizados en tribus, gobernados por
reyes. Cada tribu vivía en una aldea separada y con una
“organización política rudimentaria”. Los grupos sociales eran: el
rey y la nobleza, los sacerdotes, los pastores, los agricultores y
los comerciantes, y los siervos. Y añade un dato importante:
“No conocían aún el sistema rígido de castas cerradas y
hereditarias, tal como aparecerán en la India de siglos después”
(Tola 1978,12).

El rey y la nobleza gobernaban y su función era la guerra. Los


sacerdotes estaban a cargo de los ritos, las fórmulas mágicas y
los textos sagrados, además de practicar la medicina e instruir
en los ritos sagrados. Los siervos son por lo general aborígenes
esclavizados. Sobre los medios de vida dice Tola:

“Los principales medios de vida de la sociedad védica son la


agricultura y la ganadería. Las vacas constituyen la principal
riqueza de la época.” (Tola 1978,12)

Cultura indoaria.- Tola retrata al hombre védico con las


siguientes características:
- El hombre védico come carne y bebe bebidas fermentadas,
especialmente la llamada soma.
- Es aficionado a la caza, a los caballos, a las carreras de
caballos, a los dados.
- Es guerrero, tiene afición por la actividad bélica, tal como lo
expresan los himnos védicos.
- No tiene tabú con respecto a la sexualidad. Desea una mujer
que responda a sus deseos y pueda darle hijos.
- El pueblo védico es religioso, pero no místico ni espiritual.
Venera a los dioses y les teme, por ello ofrece sacrificios pero a
cambio de algo. Generalmente le pide a sus dioses bienes
materiales como riquezas, vacas, prestigio y numerosa
descendencia.
- Hombre adicto a la magia y a la brujería.
- No tiene una concepción pesimista de la vida.
- En resumen, el hombre védico era “un individuo vigoroso y
lleno de vitalidad, y estamos seguros de que no es el hombre
“espiritual” que pretende presentarnos una interpretación
idealizante de la cultura india.” (Tola 1978,17)

Haciendo un cuadro entre la cultura del valle del Indo y la


indoaria tendríamos:

Cultura primitiva:
Caracterizados por el desarrollo de la vida urbana

Se duda de la existencia del caballo en épocas primitivas del


bajo valle del Indo.

Culto de la Diosa-Madr y de un dios masculino, con predominio


del culto fálico.

Adoraban al toro

Adoraban imágenes

Cultura indoaria:
Eran primordialmente rurales
El caballo desempeña una función importante en la sociedad
indoaria.
La Diosa-Madre y Shiva desempeñan papeles menores en los
Vedas y condenan el culto fálico.
Adoración a la vaca.
La adoración de imágenes era casi desconocida para los arios
védicos. Las imágenes no desempeñaban papel importante.

Los ideales védicos


Con el tiempo, en la India los hombres védicos fueron creando
una cultura diferente con la que vinieron. Ello les permitió ir
formando nuevos ideales de vida. En el siglo IX a. C.
probablemente ya estaban establecidos los ideales védicos, que
tradicionalmente se los agrupa en tres: las cuatro etapas de la
vida, los cuatros propósitos y las cuatro castas.

Los cuatro ashramas.- Los brahmanes consideraron que la vida


de un hombre –especialmente uno de las dos primeras castas-
podría pasar por las siguientes etapas:
a) Brahmacharya, etapa de estudiante célibe. Es la etapa donde
el padre de familia envía a su hijo a estudiar con un maestro
(guru), debiendo llevar una vida casta y austera y dedicado al
estudio del Samhita (los cuatro vedas).
b) Grihastha, etapa de jefe de familia. El antes estudiante ahora
se hace jefe de familia y padre, por lo que debe desempeñar
nuevos deberes, de esposo y padre. Debe dedicar tiempo al
sacrificio védico según lo indicado en los Brahmanas.
c) Vanaprastha, etapa de renunciante o habitante del bosque.
En esta etapa, cuando los hijos están adultos, el antes padre de
familia se retira a meditar, pudiendo ir al bosque. Por eso se
dedica a meditar en los Aranyaka.
d) Sannyasa, etapa de asceta. Etapa final de renuncia total,
dedicado a la meditación de Brahman. A esta etapa
corresponden la meditación de las Upanishads. El individuo pasa
a ser un asceta errante (sannyasin) que busca la liberación
(moksa).

Los cuatro propósitos de la vida.- Los cuatro propósitos que


puede perseguir un hombre son: dharma (rectitud), artha
(riqueza), kama (placer sensual) y moksa (liberación).

a) Dharma.- Son los deberes morales y religiosos que debe


respetar los miembros de la familia y la sociedad, contenidos
especialmente en los textos Dharmasutras (aprox. s. VIII y III
a.C.) y Dharmashastras o Dharmasmritis (entre II a.C. y X d.C.,
la cual contiene el Manusmriti).

b) Artha.- Incluye la política y la economía, como sostiene


Reyna, “las técnicas para sobrevivir en la lucha por la
existencia” (Reyna 1977,17). El indio reconoce la importancia de
bienes materiales para subsistir, por lo que puede convertirse
en un objeto justificable para alcanzar, o como dice Reyna, la
“riqueza es un fin legitimo”, pero tiene que ser realizada de
acuerdo al dharma.
El Artha Sastra (aprox. 321-296 d.C.) es el texto de economía
política que representa tal aspiración. Texto atribuido a Kautilya,
ministro de Chandragupta Maurya que trata sobre los deberes
de los reyes, las relaciones interestatales, la administración y la
economía. Raghavan resume dicho texto de la siguiente
manera:
“Se manda al rey que evite la confusión...”En el bienestar de sus
súbditos se halla la felicidad del rey. El bienestar del rey no se
halla en el cumplimiento de lo que quiere, sino en el bienestar
de sus súbditos”. En cuanto a la diplomacia, sin embargo, el
énfasis se centra más bien en la eficacia que en la rectitud de
los medios adoptados. Así, los seis elementos de la política
internacional son: paz, guerra, esperar el momento oportuno,
ataque, buscar asilo y duplicidad.“ (Raghavan 1983,16)

c) Kama.- Ideal de satisfacción de los deseos sensuales y


estéticos, para tener éxito en el matrimonio. El texto que
representa este ideal es el Kama Sutra de Vatsyayana y el
Natya Sastra de Bharata. Raghavan resume los textos de la
siguiente manera:
“El ideal del indio urbano, en el siglo cuarto, de pasar una vida
refinada se describe en el Kama Sutra, o sea, los aforismos
sobre el amor de Vatsyayana. El tratado abarca una gran
variedad de temas, extendiéndose del plan apropiado y el
mueblaje de la casa de un ciudadano acomodado, a las
variedades de hacer el amor. El Natya Sastra de Bharata es un
tratado sobre estética, cuyo tema principal es el concepto de
Rasa, o sea, el disfrute o fruición de una emoción. Las nueve
Rasas, expresadas en drama, poesía, música y baile son: amor,
humor, patetismo, violencia, heroísmo, miedo, disgusto,
admiración y paz –la paz del alma realizada.” (Raghavan
1983,16)

d) Moksa.- La liberación, fin más preciado entre los hindúes,


mientras los otros sólo traen felicidad efímera. Liberación del
karma, del ciclo de nacimientos y muertes (samsara), del
sufrimiento. Muchos textos hindúes están dedicados a este
ideal, desde perspectivas metafísicas, religiosas, míticas,
poéticas, etc. , además de indicar diversos caminos para
alcanzarla.

Las cuatro castas.- Desde el Rig Veda encontramos ya un


intento por establecer y justificar la existencia de castas
sociales. Las cuatro castas de los indios fueron:

a) Brahmanes.- Son los sacerdotes, hombres dedicados a la


parte religiosa e intelectual de la sociedad, por eso,
mitológicamente se cree que vienen de la boca de Dios.
b) Kshatriyas.- Son los guerreros, que abarcaban a los nobles y
al rey. Debían cultivar la valentía, la caballerosidad, el
autodominio y la nobleza.
c) Vaisyas.- Son los comerciantes, que deben cultivar la
honestidad.
d) Sudras.- Son los artesanos y campesinos.

Este sistema de castas se estableció con la justificación de que


cada hombre tiene un lugar natural, el cual debe conocer y
realizar. Así, cada uno tiene un deber que cumplir según la casta
que tiene. Sin embargo, esta concepción funcionalista cedió ante
la concepción hereditaria y cerrada. Dice al respecto Raghavan:

“Aunque dicho sistema tenía una naturaleza de oficio, llegó a


tener pronto un carácter hereditario. Adquirió también una
dimensión el hacer diferencias según el color, entre las castas
“altas” o “superiores” y las “bajas” o “inferiores”, a medida que
los arios iban encontrando e incorporando a su estado los varios
grupos de la población indígena de piel un tanto más morena,
en el curso de su expansión hacia el sur y el este del
subcontinente.” (Raghavan 1983,7-8)

Esta división de castas dividió la sociedad india hasta el punto


que quienes no formaban parte de las castas (descastados) no
podían siquiera ser vistos por las castas superiores. Fue Gandhi
quien promovió la superación de las castas. La Constitución
india posindependencia no reconoce la existencia de dichas
castas, aunque todavía tienen cierta existencia.

Los textos indios


Textos de revelación (sruti, “lo que se oye”, revelación). Son
textos que han sido revelados a los sabios-poetas rishis.
1) Samhita (colecciones), en la que se encuentran los cuatro
vedas: Rig Veda, Sama Veda, Yajur Veda y Atharva Veda.
Rig Veda es el “Veda de los Himnos”, compuesto por 1028
himnos divididos en diez libros o ciclos (mandalas). El décimo
libro contiene himnos de valor metafísico.
Sama Veda es el “Veda de las melodías”, que contienen
melodías litúrgicas de estrofas del Rig Veda para los cantores.
Yajur Veda es el “Veda de las fórmulas sacrificales” que contiene
textos poéticos para ser usados en el sacrificio.
Atharva Veda es el “Veda de los cantos mágicos”, que consta de
20 libros con encantamientos y conjuros de magia, pero
también textos de valor especulativo que revela la cultura de la
época.
2) Aranyaka (aranya: bosque): Son “Textos silvestres” para ser
estudiados y meditados en la soledad del bosque por los
vanaprastra. Suelen considerarse como transición entre el
ritualismo de los samhita y la metafísica de las Upanishads.
3) Brahmana: Textos litúrgicos que pertenecen a distintos
Vedas. Contienen ritos y sacrificios, sobre el cual se han
fundamentado el brahmanismo. Su propósito fundamental es
interpretar el brahman o palabra sagrada.
4) Upanishads (lit. sentarse al lado): Textos considerados como
doctrina arcana o secreta, compuestos desde el siglo IX a.C.
Contiene los temas fundamentales de la metafísica india como
son Atman-Brahman.

Textos de tradición (smriti o tradición).- Que incluyen textos


épicos, poéticos, legendarios, aforísticos y legislativos.
1) Pharmashastra: “Enseñanzas de la Ley”, códigos sociales y
religiosos que rigen la vida hindú. Son diversos los códices
legislativos como los Dharmasutras (aprox. s. VIII y III a.C.) y
Dharmashastras o Dharmasmritis (entre II a.C. y X d.C., la cual
contiene el Manusmriti).
2) Epopeyas: Las dos grandes epopeyas de la India son el
Mahabharata y el Ramayana. El primero compuesto de 18 libros
entre los que está el Bhagavad Gita o “Canto del
Bienaventurado”, suele fecharse entre el s.IV a.C. al s. IV d-C.
El Ramayana compuesto de 7 libros, tiene como argumento
central la vida del rey Rama, uno de los avatares del dios
Vishnú.
3) Sutras (“Aforismos”): Suelen dividirse en sutras generales
(con temas rituales, sociales, etc.) y los sutras de las escuelas
filosóficas (Vedanta sutra, Mimansa sutra, Yoga sutra, Nyaya
sutra, etc.).
Textos complementarios.-
1) Agama: Son los textos de las diversas sectas hindúes.
2) Purana: Contienen mitos y leyendas sobre la creación del
mundo, la lucha entre los dioses, las encarnaciones divinas, etc.
3) Tantra: Textos donde se ensalza a la diosa (shakti) y se
incluyen nuevos ritos.
4) Vedanga-Upaveda: Textos de astrología, gramática,
medicina, música, etc.

El brahmanismo es una antigua religión india derivada de la religión védica y que precedió a las
religiones como el hinduismo o el budismo. Es una de las religiones más antiguas e importantes de
la India que apareció hace unos 3000 años. Los fundadores fueron los invasores arios que llevaron
a la India sus tradiciones. Utilizan como fuente los libros sagrados que tienen los hindúes como los
cuatro Vedas, los poemas Ramayana y Maha Bharata, y los tratados filosóficos que han perdurado
a través de la historia.

flor de loto

Se dice que Brahma surgió

de una flor de loto

Es una religión que ha coexistido durante mucho tiempo con el hinduismo, e incluso hay quien
dice que el hinduismo es una versión moderna del brahmanismo, y que son la misma religión. Se
dice que tiene unos 280 millones de fieles.

Es una religión con muchísimas divinidades, dando mucha importancia a Brahma, Visnu y a Shiva.
Según se va extendiendo, absorbe nuevas divinidades que las toma como propias.
Las fachadas de sus templos sagrados están decoradas con peces, serpientes, águilas y elefantes. Y
en la parte interior, en una zona oscura se encuentra la imagen de la divinidad. Como símbolos
utilizan el Chakra o rueda (simboliza el movimiento que crea el espacio-tiempo), el Kumba
(simboliza el universo entero), el loto (es la flor de la vida y simboliza las buenas cosas de la vida y
la auto-creación), el Aum ó Om (es lo más sagrado de los Brahmanes y se usa en las invocaciones,
rituales y en ceremonias religiosas), y el Tilaza (marca que se coloca en la frente entre las dos
cejas, lugar del centro del aprendizaje).

El brahmanismo inculca el amor hacia los animales y a todo ser viviente. De hecho, hay quienes no
podían arar sus campos por respeto a los insectos y gusanos que vivían en ellos.

No se podía dañar a hombre alguno y se promulgaba el perdón entre unos y otros. A los ancianos,
los enfermos y a los niños había que cuidarlos como señores. Debía respetarse al padre, a la madre
y a la mujer, permitiendo la poligamia y el divorcio, pero nunca el adulterio.

La aportación más importante del brahmanismo es la existencia del karma, la transmigración y


reencarnación de las almas así como la distribución de la sociedad en castas. Esta distribución de
la sociedad tiene una creación mítica que dice que el dios Brahma creó las siguientes castas para
poblar la tierra:

Om

Aum o Om, símbolo del

brahamanismo

Los brahmanes que surgieron de su boca. Es la clase privilegiada, los sacerdotes, médicos y
eruditos.

Los kshatrias que surgieron de sus brazos. Son los militares y los jefes políticos.
Los vaisias que surgieron de sus muslos. Son los comerciantes, artesanos y campesinos.

Los sudras que surgieron de sus pies. Son los esclavos.

Al margen de estas castas vivían los parias, personas despreciables y consideradas socialmente
inferiores a un animal.

El brahmanismo dice que por medio de las reencarnaciones y las buenas o malas obras realizadas
se puede mejorar el alma llegando a una casta superior o inferior según el caso. Esta religión
defiende la eternidad del mundo con ciclos donde este mundo acaba, para luego renace
inmediatamente. La perfección original del mundo se va llenando de imperfecciones, como en el
momento actual que vivimos, y se llega a un cataclismo. Pero después de millones de años el
mundo resurgirá para comenzar un nuevo ciclo. Surgirá entonces el primer hombre que es
llamado Manú.

En el periodo védico, en el inicio del brahmanismo, y se honraba a los dioses de una manera muy
sencilla. En un monte o sobre una elevación de tierra, el padre de familia o un sacerdote hacían
ofrendas a los dioses con algún animal o algún alimento, y solicitaban salud, procreación o aquello
que necesitaban. Hacían ofrendas a dioses como Varuna, Surya, Puschan, Savitri y un largo
etcétera. Se hacían formulas curativas y exorcismos. Pero este ritual se fue complicando según
pasaba el tiempo y los brahmanes adquirían más poder. Los ritos aumentaban en número. La
instrucción en el conocimiento de los vedas y en el brahmanismo era muy duro, y había que
aprenderse todos los vedas de memoria. Hoy en día se siguen adorando a muchos de esos dioses,
y existen sectas que siguen realizando ceremonias como las de la antigüedad.

Del brahmanismo surgió posteriormente el budismo como protesta al sistema de castas. Sobre
todo al poder religioso y socioeconómico depositado en la casta sacerdotal.
Brahma en el templo de Halebid

Brahma en el templo

de Halebid

Lo que más hincapié se hace cuando se habla del brahmanismo es la pérdida de poder de los
dioses, esos dioses recuperados de la época védica. Los que tienen todo el poder ahora son los
brahmanes. Se dice que son puros y que no deben relacionarse con impuros, como los parias. Los
propios brahmanes se encargaron de tener más y más poder, incluso elaboraron una doctrina
llamada dharmasastra o doctrina del deber. En ella aparecen las obligaciones y deberes de las
personas de las otras castas, incluyendo a los reyes.

Como los brahmanes surgen de la boca del dios Brahma tienen el poder de dictar aquello que
crean más conveniente. Los brahmanes no podían ser condenados ni por el rey, aunque hubieran
hecho el peor crimen. No pagaban impuestos y tenían derecho a recibir la protección del rey que
estuviera en el poder. El destino de todos los hombres estaba en sus manos. Realizaban muchos
ritos llamados samskara y prácticas religiosas muchas veces alrededor de un fuego.
La rueda es un símbolo del brahmanismo

La rueda es un símbolo del brahmanismo

Practicaban las tres ofrendas diarias. Por la mañana hacían purificaciones con agua, ceniza y
productos de la vaca. Al mediodía recitaban mantras y al atardecer hacía invocaciones dirigidas al
sol. Es una religión que adora a las imágenes y promueve la peregrinación a lugares sagrados.

Vamos a citar a continuación ciertos libros sagrados en la religión brahmánica:

Mahabharata. Es una obra épica de la dinastía Bharata. Consta de 100.000 versos que se han
conservado en manuscritos y se ha transmitido de manera oral. Cuenta la batalla entre los hijos de
Pandu y los hijos del hermano de Pandu. Esta batalla lleva casi a la destrucción de la raza. En este
libro sagrado se llega a mencionar el Bhagavad Gita.

Ramayana. Es un poema épico de suma importancia ya que además de influir mucho en la cultura
india del pasado, sigue influyendo en la actual India.

Veda. La palabra veda significa conocimiento en sánscrito. Consta de varios libros con escritos muy
antiguos. Se hace una clasificación distinguiendo la Rig-veda, Sama-veda, Yajur-veda y la Atharva-
veda.

Sutras. Exponen la tradición vedica y tienen un gran valor científico. Los Grhya-sutras hablan de
ritos domésticos y los Dharma-sutras de costumbres religiosas y sociales.

dios brahma

Imagen del dios


Brahma

Swastika hindú

Swastika hindú, emblema de buena suerte

Las fiestas sagradas y las celebraciones que se hacen dentro del brahmanismo son las siguientes:

Makar Sankranti. Así se llama a la transición del sol de sagitario a capricornio en el hemisferio
norte en invierno. Simboliza ir de un lugar a otro, así como la socialización de una persona con
otra. Se celebra el 14 de enero.

Vasant Panchami. Se celebra el 17 de febrero y es dedicado a Saraswati, dios del aprendizaje.

Mahasivaratri. Se celebra el 13 de marzo. Es uno de los festivales más importantes y se celebra en


honor a Shiva.

Holi. Se celebra el 28 de marzo en honor al rey de asuras.

Nuevo año brahmánico. Se celebra el 13 de abril.

Semana de Ramayana. Se celebra del 13 al 21 de abril en honor al texto sagrado de los


brahmanes.

Ramanamavi. Se celebra el 21 de abril.

Januman Jayanti. Se celebra también el 21 de abril en honor a la leyenda del origen.

Raksha Bandhan. Se celebra el 22 de agosto.

Krishna Janmashthami. Se celebra el 30 de agosto en honor al amor que sentía el rey kansa por su
hermana Devaki.

Ganesh Chauth. Se celebra el 10 de septiembre en honor al doble significado de la palabra, tanto


físico como espiritual.
Pitr-Paksha. Se celebra el 21 de septiembre en honor a los ritos donde se dan ofrendas a los
dioses.

Navaratri. Se celebra del 7 al 15 de octubre en honor al Maya.

Deepavali. Se celebra el 4 de noviembre en honor al dios Lakshmi.

Año nuevo del Vikram. Se celebra el 5 de noviembre.

hermafrodita del dios Shiva

Aspecto hermafrodita del dios Shiva, mezclado con su consorte Párvati

Imagen de la diosa Saraswati,


tocando una vina

You might also like