You are on page 1of 24

Usos Medicinales de

las Sustancias
Controladas
-Coca, cannabis, y amapola del opio-
(Junio 2016)
CENTRO DE INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA PREVENCIÓN
DEL ABUSO DE DROGAS

CONSEJO DIRECTIVO
PRESIDENTE
Santiago B. Antúnez De Mayolo M.

VICE PRESIDENTE
Augusto Baertl Montori

MIEMBROS
Alfonso Bustamante Canny
Dante Córdova
Graciela Fuentes De Bedoya
Isabel Arias Vargas
José Luis Silva Martinot
Silvia Miro Quesada De Lira
Ursula Vega Benavides

DIRECTORES
Alejandro Vassilaqui Castrillón
Carmen Masías Claux

© CEDRO 2016
Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas
Roca y Boloña N° 271 - San Antonio - Miraflores - Lima 18
Telfs: 4466682-4467046-4470748 / www.cedro.org.pe www.drogasglobal.org.pe
E-mail:postmast@cedro.org.pe
Primera edición, Junio 2016
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2016-09401
ISBN: 978-9972-634-89-5
Impreso en CEDRO
Roca y Boloña N° 271 - San Antonio - Miraflores - Lima 18
Telfs: 4466682-4467046-4470748
Junio 2016
Tiraje: 1,000 ejemplares
Usos Medicinales de las
Sustancias Controladas
-coca, cannabis, y amapola del opio-
Junio 2016
Presentación
El problema de las drogas es considerado uno de los
más importantes a nivel mundial debido a las graves
consecuencias que cada uno de sus eslabones genera
para los países involucrados.

El Perú no escapa a esa realidad, desde el cultivo de


coca, marihuana u opio, llegando a la elaboración de
drogas, al narcotráfico a gran escala, el microcomercio
y el consumo de psicoactivos; se va generando una
serie de alteraciones perniciosas a nivel social,
económico, legal, sanitario, educativo, entre otras, que
ponen en riesgo a nuestro país.

En la actualidad en todo el mundo existen distintos


debates relacionados al problema de las drogas. Tal
vez, el más importante es el que contrapone la
legalización a la prohibición. Algunos países han
experimentado diversos mecanismos para legalizar
parcialmente algunas drogas como la marihuana,
basándose en su carácter recreativo o en sus
aplicaciones médicas; sin embargo otros se oponen
categóricamente.

A lo largo del tiempo el Perú ha desarrollado una serie


de leyes destinadas a enfrentar el problema de las
drogas. También ha incorporado como propias, las
disposiciones de las Convenciones en dicha materia,
como instrumentos de carácter mundial destinados a
generar un marco integral y general para su abordaje.

03
Debe recordarse que en el Perú el consumo de drogas
no está penalizado y que la legislación considera que
la persona consumidora no es delincuente y por el
contrario, es una víctima que está enferma y requiere
tratamiento.

A continuación se presenta una revisión de los


Convenios Internacionales signados por el Gobierno
Peruano, en cuanto a las drogas controladas [hoja de
coca, marihuana y opiáceos] y se revisan los posibles
usos medicinales que éstas podrían tener,
contribuyendo a la discusión sobre el tema.

04
Los instrumentos Internacionales
sobre drogas
Dentro del conjunto de instrumentos internacionales
existentes, el Perú ha suscrito y ratificado los tres
principales tratados sobre fiscalización internacional de
las drogas, siendo ellos: la Convención Única sobre
Estupefacientes de 1961 (modificada en 1972), el
Convenio sobre Sustancias Sicotrópicas de 1971, y la
Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico
Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas de
1988. Las disposiciones establecidas en dichos
instrumentos internacionales han sido incluidas en la
legislación nacional y sirven de marco para el
establecimiento de políticas tendientes a hacer frente a
la problemática de las drogas.

Los dos primeros tratados indicados tienen por objetivo


establecer medidas de control aplicables a nivel
internacional, con el fin de garantizar la disponibilidad
de estupefacientes y sustancias psicotrópicas para
fines médicos y científicos, así como para impedir su
desviación hacia canales ilícitos.

Se entiende como estupefacientes a sustancias


naturales elaboradas a partir de los compuestos de la
hoja de coca, la planta de cannabis y de la adormidera
(para opio), las que derivan en cocaína, marihuana y
opio respectivamente. Por sustancias psicotrópicas se
incluye a toda una gama de sustancias psicoactivas
como anfetaminas, barbitúricos, benzodiacepinas y
drogas psicodélicas.

05
Convención Única de 1961
Ÿ Reconoce en su preámbulo que el uso médico de
los estupefacientes es indispensable para mitigar el
dolor y que los Estados deben adoptar las medidas
necesarias para garantizar su disponibilidad con tal
fin.

Ÿ Establece dentro de sus artículos, que los Estados


adoptarán medidas legislativas y administrativas
para limitar la producción, la fabricación, la
exportación, la importación, la distribución, el
comercio, el uso y la posesión de estupefacientes a
los fines médicos y científicos. Art. 4°.

Ÿ Establece que la Junta Internacional de


Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), en
cooperación con los Estados, limitará el cultivo, la
producción, la fabricación y el uso de
estupefacientes a la cantidad adecuada necesaria
para fines médicos y científicos; e impedirá su
cultivo, producción, fabricación, tráfico y usos
PORCENTAJE
ilícitos. Art. 9 inc. 4. FRECUENCIA
(%)

Ÿ Establece un plazo de 15 años, contados desde la


entrada en vigor de la Convención, para abolir el uso
del opio con fines «casi médicos» y un plazo de 25
años, para que cese el uso de cannabis para fines
que no sean médicos y científicos. Art. 49 inc 1,
letras a) y f), respectivamente.

06
Convención de 1971
Ÿ Reconoce en su preámbulo, que el uso de
sustancias psicotrópicas para fines médicos y
científicos es indispensable y que no debe
restringirse indebidamente su disponibilidad para
tales fines.

Ÿ Establece cuatro listas de sustancias, incluyendo las


de origen natural y sintético, determinando distintos
niveles de control para cada lista.

Ÿ Prohíbe todo uso de las sustancias de la Lista I,


excepto el que con fines científicos y médicos muy
limitados, hagan personas debidamente
autorizadas en establecimientos respectivos que
estén bajo la fiscalización directa de sus gobiernos o
expresamente aprobados por ellos. Art 7° inc. a).

Ÿ Indica que cada Estado debe limitar, el uso de las


sustancias de la Lista I, según lo dispuesto en el
artículo 7. (Art. 5° inc. 1).

Ÿ Señala que los Estados deben exigir que las


personas que ejerzan funciones médicas o
científicas lleven registros de la adquisición de las
sustancias y de los detalles de su uso. Art. 7° inc. e).

Ÿ Señala que los Estados limitarán el uso para fines


médicos y científicos, a través de medios que
estimen apropiados en relación a la fabricación, la
exportación, la importación, la distribución, el stock,
el comercio, el uso y al posesión de las sustancias de
las Listas II, III y IV. (Art. 5° inc. 2).

07
Ÿ Indica asimismo, que las sustancias de las Listas II,
III y IV se suministren o despachen únicamente con
receta médica cuando se destinen al uso de
particulares. Art 9° inc. 1; y,
Ÿ Establece que los Estados deben mantener un
sistema de inspección de los fabricantes,
exportadores, importadores, mayoristas y
minoristas de sustancias psicotrópicas y de las
instituciones médicas y científicas que hagan uso de
tales sustancias. Artículo 15.

Declaración “Nuestro compromiso conjunto de


abordar y contrarrestar eficazmente el problema
mundial de las drogas” (2016)
Expedida en la Sesión Especial de la Asamblea
General de las Naciones Unidas (UNGASS), celebrada
del 19 al 21 de abril del 2016, en la ciudad de New York,
establece compromisos que los Estados firmantes
deben llevar a cabo, tales como:

Ÿ Mejorar el acceso para fines médicos y científicos


de las sustancias fiscalizadas.

Ÿ Examinar la legislación y los mecanismos


reglamentarios y administrativos internos, a fin de
simplificar y racionalizar los procesos y eliminar
reglamentos e impedimentos innecesarios y
restrictivos, cuando existan, para garantizar el
acceso, con fines médicos y científicos, a
sustancias sometidas a fiscalización.

08
Ÿ Fortalecer, según proceda, el funcionamiento de los
sistemas de fiscalización y los mecanismos y
programas de evaluación internos, a fin de detectar,
analizar y eliminar los obstáculos que limitan la
disponibilidad y accesibilidad para fines médicos y
científicos de sustancias sometidas a fiscalización,
conforme a lo dispuesto en los tres tratados de
fiscalización internacional de las drogas.
Ÿ Adoptar medidas, para impartir capacitación y
formación, dirigidas a sus autoridades competentes
y a los profesionales de la salud, incluidos los
farmacéuticos, sobre el acceso adecuado a las
sustancias fiscalizadas y la utilización de éstas con
fines médicos y científicos.

Para que cualquier medicamento nuevo ingrese al


mercado debe cumplir varios requisitos:
Ÿ Pruebas preclínicas con animales.
Ÿ Investigaciones clínicas con humanos
voluntarios sanos (evaluación de seguridad).
Ÿ Estudios clínicos con pacientes (evaluación de
eficacia).
Ÿ Estudios combinados de seguridad y eficacia
con distintas dosis y poblaciones.
Solo después de que la eficacia e inocuidad queda
demostrada se aprueba la comercialización del
producto.

09
Uso medicinal de sustancias controladas
Hoja de Coca
Principio activo:
Ÿ Cocaína [Benzoilmetilecgonina]
Características:
Ÿ Puede ser masticada o bebida en forma de infusión.
Producción:
Ÿ Las hojas de la planta de coca (erythroxylum coca).
Presentación:
Ÿ Se expende de manera natural, generalmente secada al sol.

Efectos Efectos no Consecuencias


deseados
Ÿ Dilatación pupilar Ÿ Insomnio, falta Ÿ Caries dental
Ÿ Desinhibición de apetito Ÿ Cansancio
Ÿ Euforia Ÿ Problemas en la posterior a
Ÿ Sudoración alimentación los efectos
Ÿ Infatigabilidad Ÿ Desnutrición,
Ÿ Mayor energía anemia y
Ÿ Excitación pérdida de peso
Ÿ Ausencia de Ÿ Parasitosis
sueño, hambre y Ÿ Lentitud y
fatiga dificultad de
Ÿ Aceleración del movimientos
ritmo cardiaco y Ÿ Movimientos
presión arterial involuntarios
El Perú es un país productor de hoja de coca y derivados. La
mayor parte de la producción nacional (90%
aproximadamente) sería destinada a la producción de drogas y
el 10% restante se destina a la masticación (como vigorizante y
contra el frío y cansancio en la actividad agrícola o minera), a
fines tradicionales (en ceremonias o rituales) o medicinales
(mates para el mal de altura o dolores estomacales por
ejemplo.) Sin embargo, muchos de estos usos no tienen base
científica.
El cultivo de hoja de coca, la producción de drogas (pasta
básica y clorhidrato de cocaína principalmente), el narcotráfico,
microcomercialización y el consumo) conforman los eslabones
de una cadena perversa que afecta la estabilidad del país.

10
Ÿ Desde su descubrimiento, la cocaína ha sido
utilizada como poderoso anestésico local; sin
embargo hoy su empleo se ha reducido, siendo
reemplazada por nuevos y más potentes
anestésicos no adictivos.

Ÿ La cocaína, en el caso peruano, es un medicamento


legalmente controlado y su uso es regulado por la
DIGEMID (Dirección General de Medicamentos,
Insumos y Drogas del MINSA), requiriéndose receta
de ley para su obtención y administración.

Ÿ La hoja de coca tiene propiedades medicinales con


sustento experimental o clínico como: a) anestésico
local; b) en el tratamiento de mal de altura (soroche
leve); c) estimulante nervioso; y d) anorexígeno, es
decir, suprime la sensación del hambre por corto
tiempo.

Ÿ Se le atribuye también, ciertas propiedades respecto


a las cuales no existe sustento experimental o
clínico, entre ellas: a)fortalecer huesos rotos,
b)calmar dolores reumáticos, luxaciones y fracturas;
c)aliviar el malestar estomacal (cólicos o diarrea);
d)también en tratamiento de enfermedades
cardiovasculares, e)aliviar el dolor de garganta y
ronquera; f)emplastos en heridas y quemaduras; y
como g)afrodisiaco; h)adelgazante y i)contrarrestar
el cansancio cerebral; así como en enfermedades y
desordenes tales como asma, pulmonía,
reumatismo, osteoporosis, osteoartritis, colesterol,
triglicéridos, diabetes e hipertensión. Estas
creencias no han sido corroboradas científicamente.

11
Ÿ Está demostrado que la coca es un estimulante del
sistema nervioso central, antifatigante y
anorexígeno, con efectos periféricos sobre el
corazón y los vasos sanguíneos, además de un
efecto anestésico conocido desde el siglo XIX;
todos producidos por el alcaloide «cocaína».

Ÿ Una creencia popular muy difundida en las zonas


altoandinas de Perú y Bolivia, es el uso de la hoja de
coca como infusión para aliviar el mal de altura
agudo (soroche). Hoy se sabe que la coca no tiene
acción preventiva ni terapéutica contra este
síndrome y solamente enmascara su
sintomatología.

12
Marihuana
Principio activo:
Ÿ Delta -9 Tetra-hidro-cannabinol [THC]
Características:
Sustancia que generalmente es fumada pero también puede ser
ingerida (pasteles, galletas o infusiones).
Producción:
Ÿ Se produce a partir de la planta conocida como cannabis
sativa, indica y rudelaris. Es conocida como ´pito´, ´hierba´,
´tola´ y ´grass´ entre otros nombres.
Presentación:
Ÿ Hojas secas, flores y pequeños tallos de mata que son
empleados de la misma forma que el tabaco.
Efectos no Consecuencias
Efectos
deseados
Ÿ Relajación Ÿ Aumento de Ÿ La alta tasa de
Ÿ Desinhibición apetito consumo ha
Ÿ Enlentecimiento Ÿ Taquicardia favorecido la
Ÿ Sequedad de la Ÿ Sudoración baja
boca Ÿ Insomnio percepción del
Ÿ Ojos brillantes y Ÿ Descoordinación riego.
enrojecidos de movimientos Ÿ A dosis altas
Ÿ Alteraciones Ÿ Apetito voraz puede generar
sensoriales Ÿ Déficit en accidentes de
Ÿ Dificultad en funciones tránsito y de
expresión oral, cognitivas índole laboral.
memoria (atención, Ÿ Alteraciones en
inmediata y concentración y el sistema
concentración memoria) familiar
Ÿ Ansiedad, Ÿ Déficit
paranoia o motivacional
pánico Ÿ Actitud pro-
Ÿ A dosis altas consumo
puede producir Ÿ Problemas de
ilusiones rendimiento
visuales y académico y/o
somnoliencia laboral
Ÿ Riesgo de
psicosis/
esquizofrenia en
consumidores
con patologías
de salud mental,
como condición
previa a la
iniciación del
consumo.

13
Se afirma de manera corriente:
Ÿ AntiInflamatorio – artritis Ÿ Epilepsia
reumatoide Ÿ Mejora del apetito en
Ÿ Dolor crónico y pacientes con VIH
neuropático Ÿ Enfermedad de
Ÿ Diarrea (enfermedad de Huntington
Crohn) Ÿ Beneficios en
Ÿ Distonía arterosclerosis
Ÿ Esclerosis múltiple Ÿ Reducción del infarto
Ÿ Glaucoma cerebral
Ÿ Trastorno de estrés Ÿ Tratamiento
postraumático complementario en
Ÿ Vómitos por cáncer de próstata
quimioterapia
Sin embargo, estas propiedades no han sido
confirmadas científicamente

Los efectos tóxicos de la marihuana fumada incluyen:

Ÿ Cáncer (principalmente Ÿ Alucinaciones, delirio,


del pulmón) despersonalización,
Ÿ Trastornos reproductivos ansiedad, amnesia,
(hombres y mujeres) agitación, exacerbación
Ÿ Trastornos de la esquizofrenia
inmunológicos Ÿ Bronquitis crónica, tos,
(deficiencia de células T) enfisema pulmonar,
Ÿ Trastornos respiratorios fibrosis pulmonar y
Ÿ Trastornos de la esfera cáncer en vías
mental, conductual y respiratorias
memoria Ÿ Disminuye resistencia
Ÿ Alteraciones de la inmunológica, mayor
memoria, atención, propensión a
organización e infecciones.
integración mental. Ÿ Baja los niveles de
Ÿ Crisis psiquiáticas testosterona, mala
agudas en jóvenes producción espermática,
ruptura de ciclo
ovulatorio

14
Ÿ Se ha planteado el uso de la marihuana como último
recurso para enfermedades en las que las otras
alternativas médicas han fallado; por ejemplo,
nauseas y vómitos intratables por quimioterapia para
el cáncer, o anorexia en pacientes con VIH. Sin
embargo, la marihuana destinada a estos usos es la
misma sustancia utilizada para uso recreacional y por
ello tiene los mismos efectos y riesgos.
Ÿ En Estados Unidos, hasta el 2013, 16 estados han
aprobado el uso del THC con fines medicinales en
terapia principalmente del dolor en pacientes con
cáncer terminal, siempre y cuando toleren los efectos
colaterales y adversos.
Ÿ La Administración de Alimentos y Medicamentos de
los Estados Unidos [FDA], en contra de lo que se
suele afirmar, no ha reconocido o aprobado que la
marihuana es una medicina, puesto que no existen
estudios o ensayos clínicos que demuestren más
ventajas que riesgos en los potenciales pacientes.
Ÿ La planta de marihuana contiene muchos
cannabinoides, aunque son dos los principales: el
THC (Tetrahidrocannabinol; y el CBD (cannabidiol); el
último de los cuales tiene efectos relajantes y contra la
ansiedad, con potencial empleo médico.
Ÿ La grasa (aceite) de Cannabidiol (CBD) -un
cannabinoide no adictivo-, precisamente se
encuentra bajo estudio para el tratamiento de algunos
raros síndromes convulsivos y persistentes de
carácter hereditario, asociados a alteraciones
genéticas de los canales de sodio neuronales.
Ÿ La medicina basada en evidencia ha confirmado que
la marihuana tiene potenciales beneficios
medicinales en solamente tres trastornos: a) dolor
(crónico y neuropático); b) esclerosis múltiple
(espasticidad);y c) vómitos por quimioterapia en
cáncer.

15
Opiáceos
Principio activo: Morfina
Características:
Ÿ Es una droga analgésica narcótica que contiene hasta 24
alcaloides, el principal es la Morfina. El opio se extrae
haciendo incisiones superficiales en los frutos (cabezas) de la
“adormidera”. Los cortes exudan un líquido (latex) blanco,
lechoso, al secarse deriva en una resina pegajosa de color
marrón. Al raspar esta resina se obtiene el opio en bruto, Al
dejas secar por más tiempo da como resultado un sólido duro
pétreo más oscuro a la vez que pierde agua y se concentran
los alcaloides.
Ÿ La vía de administración es oral y fumada
Producción:
Ÿ El opio es un producto natural que se obtiene de un tipo de
amapola (Papaver Somniterum) que crece en muchos
países, planta que puede alcanzar de 1 a 1.5 metros de
altura. En el Perú la amapola crece en todas las regiones,
excepto en la puna. Se han detectado plantaciones de
amapola en la selva alta y baja de la amazonía en las
regiones de Cajamarca, Amazonas y San Martín.
Presentación:
Ÿ En forma sólida como polvo blanco o marrón

Efectos Efectos no Consecuencias


deseados
Ÿ Estimulación Ÿ Pérdida de la Ÿ Dependencia
Ÿ Locuacidad capacidad de severa
Ÿ Cansancio autocontrol Ÿ Complicaciones
Ÿ Somnolencia pulmonares
frente a la
Ÿ Hormigueo (neumonía,
Ÿ Insensibilidad droga tuberculosis)
Ÿ Alucinaciones Ÿ Pérdida de peso
al dolor
Ÿ Náuseas Ÿ Transtorno de
Ÿ Incremento de
Ÿ Confusión sueño
la sensibilidad
mental Ÿ Abandono
táctil Ÿ Picazón prematuro de las
Ÿ Sudoración Ÿ Vomito principales
Ÿ Depresión Ÿ Habla obligaciones
respiratoria farfullante Ÿ Internalización y
Ÿ Disminución desarrollo de
del ritmo conductas
cardiaco y antisociales o
presión psicopáticas
Ÿ Problemas con la
arterial familia, con la
Ÿ Contracción
sociedad, con la
pulmonar policia y la justicia

16
El opio es el jugo de látex solidificado de la planta Papaver
somniferum; también denominada «amapola del opio», de
donde se extrae un poderoso alcaloide llamado «morfina»,
empleado con fines analgésicos; como también la «heroína»,
que comenzó a ser utilizada también con tales fines pero que
hoy es objeto de abuso en muchas partes del mundo.

Existen los opioides «endógenos», que son producidos por el


cuerpo de forma natural y en conjunto son conocidos como
«endorfinas». Los opioides «exógenos» están presentes en la
naturaleza, en algunas plantas, o se producen en laboratorios,
como la morfina, el tramadol, la codeína, el fentanilo, etc.

Ÿ Los opioides tienen, actualmente, su principal uso


médico en la terapia del dolor, en el tratamiento de la
tos, la diarrea en adultos y como analgésico. Se
consideran fármacos elementales en el manejo del
dolor agudo postoperatorio moderado a severo.
Asimismo, son analgésicos útiles en el tratamiento
de la mayoría de enfermedades con dolor crónico
oncológico y no oncológico.

Ÿ La Organización Mundial de la Salud [OMS] sugiere


en general cuando existe dolor, comenzar por
analgésicos no opioides, seguir con los opioides
«débiles» y de ser necesario solo en casos más
graves a los opioides «fuertes».

17
Ÿ En la selección de la sustancia a emplear hay que
considerar el perfil de eficacia global, efectos
adversos, inicio de acción, interacciones
farmacológicas, potencial de abuso, costo,
disponibilidad, tipo y severidad del dolor;
recomendándose determinar las dosis más
adecuadas en cada caso.

Ÿ El uso de opiáceos para el dolor está rodeado de


actitudes, creencias y mitos que afectan tanto a
médicos como a pacientes y limitan su empleo en
clínica; entre ellas: a) barreras culturales y sociales
sobre la adecuación y uso apropiado; b) aspectos
legales, y c) limitaciones de conocimiento. Esto
lleva a un tratamiento inadecuado del dolor.

Ÿ Estos medicamentos derivados del opio son


eficaces analgésicos sin embargo, tienen un
potencial de adicción importante en quienes los
utilizan. Algunas de estas drogas son: Hidrocodona
(Vicodin), Oxicodona (Oxycontin), Oximorfona
(Opana), Hidromorfona (Dilaudid), Meperidina
(Demerol), entre otros.

Ÿ Los analgésicos opioides están controlados por ley;


para su compra se requiere una receta de ley
emitida por un médico registrado en el Ministerio de
Salud (MINSA). Este control se realiza para cumplir
las disposiciones nacionales y las normas
internacionales suscrita por el Perú.

18
Referencias
Ÿ Aguilar, JL., Peláez , R., Esteve, N. y Fernández, S.
(2009). Limitaciones en el uso de opiáceos mayores en
dolor crónico no oncológico: ¿”errare humanum est” o
procrastinación médica?. Rev Soc Esp Dolor 16(1):4-6.
Ÿ Bostwick MJ. (2012). Blurred Boundaries: The
Therapeutics and Politics of Medical Marijuana. May Clin
Proc 87(2):172-186.
Ÿ Goodman & Gilman (2012). Las Bases Farmacológicas
de la Terapéutica (12ª ed). México: Mc-Graw Hill
Interamericana.
Ÿ Chang, KL., Fillingim, R., Hurley, RW. y Schmidt S. (May.
2015). Chronic pain management: Legal and Licensure
Issues. FP Essent, 432:39-42.
Ÿ Cridge, B., y Rosengren, R. (2013). Critical Appraisal of
the Potencial use of Cannabinoids in Cancer
Management. Cancer Management and Research,
5:301-313.
Ÿ Greydanus,DE., Hawver, WK., Greydanus, MM. y
Merrick, J. (2013). Marijuana Current concepts. Frontiers
in Public Health, 1(article 42):1-15.
Ÿ Rospigliosi, F.; Lloréns, J. (2004). Chacchadores de hoja
de coca. Análisis de la encuesta DEVIDA-INEI sobre
consumo tradicional de la hoja de coca. Lima: Instituto de
Estudios Peruanos.
Ÿ Rospigliosi, F. (2005). Coca legal e ilegal en el Perú.
Debate Agrario, 39:81-107.
Ÿ Ryan, K.; De Lima, L.; Maurer, M. (2011). Disponibilidad,
acceso y políticas sanitarias en medicamentos opioides
en Latinoamérica. En Bonilla, P.; De Lima, L.; Díaz, P.;
León, M.; González, M. (Ed.) Uso de Opioides en
tratamiento del dolor. Manual para Latinoamérica.
Caracas: Graficas Lauki.
Ÿ Scholten, W., Finney, E. (2011). Programa de la
Organización Mundial de la Salud para el acceso a los
medicamentos fiscalizados. En Bonilla, P., De Lima, L.,
Díaz, P., León, M., González, M. (Ed.) Uso de Opioides en
tratamiento del dolor. Manual para Latinoamérica.
Caracas: Graficas Lauki.

19
Ÿ Vallejo, M., Ruiz, F. (2009). Aspectos básicos de la
farmacología clínica de los analgésicos opioides. En
Asociación Colombiana para el Estudio del Dolor (Ed).
Opioides en la práctica médica (pp. 1-18). Bogotá: ACED.
Ÿ Van Gerpen, S., Vik, T., Soundy, TJ. (2015). Medicinal and
recreational marijuana: what are the risks?. SD Med, Spec
N°58-62.
Ÿ Recuperado de:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25985611
Ÿ Ve g a , R . ( o c t u b r e - d i c i e m b r e , 2 0 0 5 ) . O p i o i d e s :
neurobiología, usos médicos y adicción. Elementos 60:11-23
Ÿ Recuperado de:
http://www.elementos.buap.mx/num60/htm/11.htm
Ÿ Whizar-Lugo, VM., Granados, M., De Lille, FR., Gómez-
Gutiérrez, C., y Zepeda-Mendoza, A. (enero 2013).
Alternativas de analgesia: interacciones entre fármacos y
receptores. Actas Peru Anestesiol 21(1): 27-42.
Ÿ R e c u p e r a d o d e :
https://www.researchgate.net/publication/260406780_Alter
nativas_de_analgesia_interacciones_entre_farmacos_y_re
ceptores.
Ÿ Zavaleta, A., Carpio, L., y Pinto, J. (2008). Precisiones sobre
el uso de la hoja de coca. Síntesis, análisis en torno al
expediente técnico: “sustento del retiro de la hoja de coca de
la lista #1 de la Convención Única de Estupefacientes de
1961-Naciones Unidas, presentado por la federación
provincial de campesinos de la Convención y Lares
(FEPCACYL). Lima: CEDRO.
Ÿ Organización de las Naciones Unidas (1961), Convención
Única de 1961 sobre Estupefacientes; Enmendada por el
Protocolo de 1972 de la modificación de la Convención Única
de 1961 sobre Estupefacientes en:
https://www.unodc.org/pdf/convention_1961_es.pdf
Ÿ Organización de las Naciones Unidas (1961). Convenio
sobre Sustancias Psicotrópicas de 1971. En:
https://www.unodc.org/pdf/convention_1971_es.pdf
Ÿ Organización de las Naciones Unidas (2016) Nuestro
compromiso conjunto para abordar y contrarrestar
eficazmente el problema mundial de las drogas. Documento
final aprobado en la sesión especial de la asamblea general
de las Naciones Unidas (UNGASS) en abril del 2016. En:
https://documents_dds_ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N16/
105/75/PDF/N1610575.pdf

20
CENTRO DE INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN
PARA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO DE DROGAS
Roca y Boloña N° 271 - San Antonio - Miraflores - Lima 18
Telfs: 4466682 - 4467046 - 4470748
www.cedro.org.pe
E-mail:postmaster@cedro.org.pe

30
EN LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS
Y LA MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA

You might also like