You are on page 1of 138

Desde la Asociación de Ingenieros del ICAI se lleva trabajando varios años en la publicación de Coordinadora:

monografías, incluidas en la colección Avances de Ingeniería, que contribuyan a diseminar los Beatriz Yolanda Moratilla Soria
avances que en diversos terrenos de la Ingeniería se vienen produciendo, ayudando así a la for- Autores:
mación permanente de profesionales que de esta manera se mantienen al día en la vanguardia Javier Urchueguía Schölzel

Energía geotérmica: análisis y prospectiva


Celestino García de la Noceda
tecnológica. Carmen López Ocón
La Cátedra Rafael Mariño de Nuevas Tecnologías Energéticas de la Universidad Pontificia Comillas Juan Pedro Luna González
Margarita de Gregorio
tiene la vocación de servir al debate y la reflexión acerca del problema de las fuentes de energía, el José Ignacio Linares Hurtado
abastecimiento energético y su sostenibilidad en el medio y largo plazo, junto con la contribución Marcel Hendriks
que a la resolución de estos problemas brindan las Nuevas Tecnologías Energéticas reduciendo las José Sánchez Guzmán
emisiones inherentes a las transformaciones energéticas e incrementando la eficiencia de tales Raúl Hidalgo
Rui Pedro Martins Cabeca
transformaciones, redundando así en un menor consumo de recursos. Así, la creación de una serie Juan Torre
de monografías desarrolladas a partir de la Jornada Anual que desarrolla la Cátedra ofrece un Miguel Zamora
material de excepcional importancia para tener una visión del estado del arte de las tecnologías Juan Antonio de Isabel
energéticas más relevantes del momento, como punto de partida para el debate y la reflexión. Juan Pablo Mariño
Iñigo Arrizabalaga
Este volumen, Energía geotérmica: análisis y prospectiva es el noveno de la serie Análisis de
situación y prospectiva de nuevas tecnologías energéticas que pretende ser una de las res-
puestas que tanto desde la Cátedra Rafael Mariño de Nuevas Tecnologías Energéticas como desde la
Asociación de Ingenieros del ICAI se plantean a la problemática descrita.

Análisis de situación y prospectiva de nuevas tecnologías energéticas


Editan:

Asociación Nacional
de Ingenieros del ICAI

9
C O L E C C I Ó N : A V A N C E S D E I N G E N I E R Í A
Análisis de situación y prospectiva de nuevas tecnologías energéticas 9
Energía geotérmica:
AVANCES DE INGENIERÍA

Editan: Patrocina la Cátedra:

análisis y prospectiva
COLECCIÓN:

Asociación Nacional
de Ingenieros del ICAI
Edita:
© Asociación Nacional de Ingenieros del ICAI
Reina, 33. 28004 Madrid
www.icai.es

© Universidad Pontificia Comillas


Alberto Aguilera, 23. 28015 Madrid
www.upcomillas.es

Sólo se permite la reproducción parcial de este libro, y con la condición de que se indique de forma precisa la fuente original.

ISBN: 978-84-938762-1-0
Depósito Legal: M-12685-2012
Energía geotérmica:
análisis y prospectiva
Colección: Avances de I ngeniería
Análisis de situación y prospectiva de nuevas tecnologías energéticas

9
Editan:

Cátedra Rafael Mariño de


Nuevas Tecnologías Energéticas
Asociación Nacional Escuela Técnica Superior
de Ingenieros del ICAI de Ingeniería (ICAI)

Coordinadora:
Beatriz Yolanda Moratilla Soria
Autores:
Javier Urchueguía Schölzel–Celestino García de la Noceda–Carmen López Ocón–Juan Pedro Luna González–
Margarita de Gregorio–José Ignacio Linares Hurtado–Marcel Hendriks–José Sánchez Guzmán–Raúl Hidalgo–
Rui Pedro Martins Cabeca–Juan Torre–Miguel Zamora–Juan Antonio de Isabel–Juan Pablo Mariño–
Iñigo Arrizabalaga
La Asociación Nacional de Ingenieros del ICAI y la Cátedra Rafael Mariño de
Nuevas Tecnologías Energéticas de la Universidad Pontificia Comillas quieren
agradecer su colaboración a las siguientes empresas e instituciones:

El Patrocinador de la Cátedra:

Patrocinaron la Jornada:

Colegio Nacional
de Ingenieros del ICAI
Índice
Prólogo … ………………………………………………………………………………………………………… 9

Capítulo I: Introducción a la geotermia


• Geotermia para la edificación
Javier Urchueguía Schölzel (UPV) … ……………………………………………………………………… 13
• Potencial geotérmico español
Celestino García de la Noceda (IGME)……………………………………………………………………… 19

Capítulo II: La geotermia en España


• La geotermia en el contexto español
Carmen López Ocón (IDAE)…………………………………………………………………………………… 29
• Novedades y retos de la energía geotérmica en España
Juan Pedro Luna González (Comunidad de Madrid)… …………………………………………………… 35
• La geotermia en España
Margarita de Gregorio (APPA) … …………………………………………………………………………… 41

Capítulo III: Geotermia de entalpía intermedia


• Generación eléctrica a partir de recursos de media entalpía. Ciclos binarios
José Ignacio Linares Hurtado (Universidad Pontificia de Comillas) … ………………………………… 49
• Geotermia somera. Aplicaciones prácticas
Marcel Hendriks (Iftec GeoEnergía) ………………………………………………………………………… 61
• Yacimientos de media entalpía y sistemas geotérmicos estimulados
José Sánchez Guzmán (Tecnologías y Recursos de la Tierra)… ………………………………………… 67
Capítulo IV: Geotermia de alta entalpía
• El desarrollo de la geotermia profunda en España: proyectos y oportunidades
Raúl Hidalgo (Petratherm) …………………………………………………………………………………… 79
• Aprovechamiento de recursos geotérmicos para producción de electricidad en las Azores
Rui Pedro Martins Cabeca (Sogeo)…………………………………………………………………………… 85
• Sondeos profundos
Juan Torre (Sondeos profundos)……………………………………………………………………………… 91

Capítulo V: Climatización de edificios


• Bombas de calor geotérmicas y contribución de calor renovable
Miguel Zamora (CIATESA) …………………………………………………………………………………… 97
• Climatización de edificios. Técnicas de cimentación: pilotes geotérmicos
Juan Antonio de Isabel (Geoterm) … ……………………………………………………………………… 119
• Ejemplos prácticos de instalaciones geotérmicas: consumos y ahorros
Juan Pablo Mariño (GIROD Geotermia)… ……………………………………………………………… 123
• La energía geotérmica somera en la edificación
Iñigo Arrizabalaga (TELUR Geotermia y Agua S.A.) …………………………………………………… 127
Bibliografía ……………………………………………………………………………………………………… 135
Prólogo
La existencia de una energía barata y eficiente, basada en los combustibles fósiles,
ha permitido un desarrollo económico constante durante las últimas décadas. Sin
embargo, el actual modelo energético comienza a no ser sostenible. El mundo se
enfrenta a una situación que no puede perdurar en el tiempo: en primer lugar, por la
fuerte dependencia de fuentes energéticas finitas y, en segundo lugar, por los efectos
adversos que producen en el medio ambiente.

Los esfuerzos, por tanto, deben centrarse en mantener la capacidad de las necesida-
des futuras desarrollando nuevas formas energéticas que permitan la accesibilidad,
disponibilidad y aceptabilidad de la energía, es decir, garantizar el suministro ener-
gético compatible con el respeto al medio ambiente.

Es en este contexto donde la energía geotérmica aparece como una tecnología no su-
ficientemente conocida que puede jugar un papel relevante en cuanto a su impacto
en la mejora del suministro energético actual.

La energía geotérmica es la energía almacenada en forma de calor por debajo de


la superficie sólida de la Tierra. Esta energía existe desde la formación del planeta,
hace unos 4.500 millones de años, y está atrapada en su interior desde que se endu-
reció la corteza terrestre hace unos 3.800 millones de años.

Ese calor, más el que se genera como consecuencia de los fenómenos térmicos que se
producen en el interior de la Tierra y el que se produce por la desintegración de los
isótopos radiactivos que contienen las rocas, origina un flujo de calor hacia la superficie,
donde se suma al que, procedente de la radiación solar, del viento y del agua de lluvia,
ha penetrado en el suelo a poca profundidad, y juntos son irradiados a la atmósfera.

Hoy en día se puede decir que la geotermia tiene dos grandes grupos de aplicaciones
o fines: térmicos y eléctricos.

Las aplicaciones térmicas más importantes están relacionadas con el uso en balnea-
rios, la producción de agua caliente sanitaria y otros muchos usos en agricultura,
mediante la utilización de las aguas calientes de acuíferos en invernaderos, en acui-
cultura o en instalaciones industriales.

Por otro lado, las aplicaciones eléctricas se vienen empleando desde principios del
siglo pasado mediante técnicas de vapor seco, agua a alta temperatura o centrales de
ciclo binario. Más recientemente, está adquiriendo un gran interés la investigación

9
de los yacimientos de rocas calientes secas, técnica integrada dentro de los denomi-
nados Sistemas Geotérmicos Estimulados (EGS).

En lo referente a la denominada geotermia superficial, en cualquier territorio emer-


gido del planeta el subsuelo –a unos 15 m de profundidad– se encuentra a una tem-
peratura constante todo el año, ligeramente superior a la temperatura media anual
en superficie.

El escaso y difuso calor que encierran suelos, rocas y aguas subterráneas, a poca pro-
fundidad, en cualquier país, puede aprovecharse para calefacción y refrigeración de
edificios, y para producción de agua caliente sanitaria, empleando intercambiadores
de calor subterráneos y bombas de calor conectadas al terreno, llamadas también
bombas de calor geotérmicas que, a cambio de pequeños consumos de energía eléc-
trica necesaria para el funcionamiento del sistema, permiten captar ese calor difuso,
concentrarlo y elevar su temperatura, proporcionando ahorros de energía térmica
en hogares y edificios comerciales y públicos, que comparados con sistemas conven-
cionales de gasoil, gas o electricidad para calefacción pueden representar entre un
30% y un 70%.

Estos ahorros no son desdeñables si se considera que actualmente el mayor consu-


mo energético en los hogares de nueva construcción en los países desarrollados se
realiza para satisfacer necesidades de climatización (calor y refrigeración) y agua
caliente sanitaria.

Las ventajas que proporciona la energía geotérmica son tanto ambientales como
económicas, por lo que es muy importante aumentar el nivel de conocimiento, así
como ampliar sus aplicaciones actuales, sobre todo en climatización de edificios, tal
como desde hace años se está haciendo en diferentes países europeos.

La Comunidad de Madrid, consciente del reto que supone abordar un cambio estra-
tégico en el modelo de abastecimiento de energía, está impulsando el uso de la ener-
gía geotérmica, llevando a cabo diversas actuaciones de divulgación, de formación y
de promoción económica. Por todo ello aplaude la iniciativa de celebración de esta
Jornada Técnica por la Universidad Pontificia de Comillas, felicitando de manera muy
sincera a los organizadores de la misma por la calidad de los contenidos expuestos.

Carlos López Jimeno


Director General de Industria, Energía y Minas
Consejería de Economía y Hacienda
Comunidad de Madrid
Capítulo I 
Introducción a la geotermia

1.  Geotermia para la edificación 2.  Potencial geotérmico español


Autor: Javier Urchueguía Schölzel Autor: Celestino García de la Noceda
Institución: UPV Institución: IGME
Cargo: Catedrático de Universidad del Departamento Cargo: Dirección de Hidrogeología
de Física Aplicada y Aguas Subterráneas
Geotermia para la edificación
Javier Urchueguía Schölzel ­– UPV

Panorama europeo y evolución en España


Las diferentes vertientes de la geotermia
Buscando dar una visión general de la situación de la energía geotérmica somera
en Europa y en España, así como del estado actual de esta tecnología, podemos
empezar definiendo sencillamente a la energía geotérmica como aquella ener-
gía almacenada en forma de calor bajo la superficie terrestre. Así, en principio,
ya se acepta a nivel europeo como geotermia el aprovechamiento del terreno
como un recurso térmico. La presente ponencia va a tratar de desvelar cómo la
geotermia, una de las fuentes de energía renovable menos conocidas, posee al
mismo tiempo un importante potencial para la generación de energía térmica y
eléctrica. Estas posibilidades no se limitan, como comúnmente se cree, a zonas
cuyas condiciones geológicas son especialmente favorables, sino que existen usos
y tecnologías que permiten utilizar recursos geotérmicos a temperaturas nota-
blemente inferiores a las que se precisaban años atrás, y que se hallan presentes
en amplísimas zonas. En este panorama es importante diferenciar dos grandes
sectores de aplicación y tecnológicos: la geotermia para producción de electrici-
dad en yacimientos de alta temperatura (superiores a los 100-150ºC), y los usos
térmicos en los sectores industrial, servicios y residencial, para temperaturas por
debajo de los 100ºC, ya sea en la modalidad de uso directo (calentamiento de
distrito, balnearios, acuicultura, etc.) o a través de bomba de calor geotérmica
(calefacción y refrigeración) para temperaturas del terreno muy bajas (por de-
bajo de los 25ºC). Esta última vertiente suele clasificarse también como energía
geotérmica somera, de muy baja entalpía o, sencillamente, geotermia mediante
bomba de calor representada en la |Figura 1|.

En este sentido, la bomba de calor constituye el elemento que nos permite hacer un uso
eficiente de las temperaturas del terreno y, hoy por hoy, se trata de una tecnología que
se encuentra en auge en nuestro país, emergente y de claro interés industrial.

13
AVANCES DE INGENIERÍA  |  Energía geotérmica: análisis y prospectiva

|Figura 1|  Energía geotérmica somera

Fuente: Elaboración propia

Principios básicos
Uno de los elementos fundamentales para la climatización en la edificación median-
te energía geotérmica es la bomba de calor. Ésta no es más que un dispositivo, por
otra parte bien conocido, que permite refrigerar espacios cuando hace calor en el
exterior y calentar espacios cuando hace frío. En definitiva, termodinámicamente
podríamos decir que la bomba de calor establece un flujo de calor de un cierto foco
frío hacia uno caliente gracias a un consumo de trabajo llevado a cabo en un compre-
sor, de manera que cuanto mayor sea la diferencia de temperaturas entre focos, peor
será el rendimiento energético, generalmente denominado COP, de la máquina.

En el caso concreto de una bomba de calor aplicada a la geotermia se busca precisa-


mente establecer el flujo de calor entre el subsuelo y el lugar a acondicionar, según

14
Energía geotérmica: análisis y prospectiva  |  AVANCES DE INGENIERÍA

interese. Dicho subsuelo y el lugar a acondicionar juegan el papel de foco frío o


caliente, se opere en condiciones de verano (refrigeración) o invierno (calefacción).
Por ejemplo, en Valencia la situación típica en verano consistiría en una temperatura
interior de los edificios a acondicionar de unos 24 grados. Si utilizásemos como foco
de la bomba de calor el aire que rodea al edificio (sistema conocido en la actualidad
como “aerotermia”), éste podría encontrarse típicamente a unos 35 grados y el es-
fuerzo de la máquina debería compensar unos 11 grados de diferencia. Sin embargo,
el subsuelo en Valencia se encontraría a unos 20 grados de temperatura (que resulta
aproximadamente de la temperatura media anual de la localidad). De esta manera,
podríamos evacuar el calor del edificio al terreno, el cual en realidad estará a algo
más de 24ºC en la zona de inyección de calor (afectación térmica del terreno). En
todo caso, el salto de temperaturas es potencialmente mucho menor, de modo que el
rendimiento de la bomba de calor (COP) sería notablemente mayor. A pesar de ello,
la bomba de calor utiliza elementos tecnológicamente muy parecidos a los usados en
un sistema de acondicionamiento convencional. El verdadero reto tecnológico de la
geotermia con bomba de calor consiste en limitar el ya citado fenómeno de la afec-
tación térmica del terreno, es decir, el que la bomba de calor al intercambiar energía
con el suelo modifique sus temperaturas de manera limitada y controlada a fin de no
penalizar el rendimiento del sistema. Ello implica un cuidadoso diseño del conjunto
de la instalación que habrá de tener en cuenta el conjunto de los flujos energéticos
del edificio y las características térmicas del terreno, entre otros. En definitiva, se
dice que una bomba de calor geotérmica es una bomba de calor que utiliza el suelo
para funcionar en condiciones de temperatura más favorables comparadas con el
aire, permitiendo un ahorro sustancial de energía (alrededor de un 50%), siempre
que el sistema haya sido diseñado correctamente para que el suelo pueda absorber
o ceder el calor adecuadamente (|Figura 2|).

|Figura 2|  Bomba de calor geotérmica

Fuente: Elaboración propia

15
AVANCES DE INGENIERÍA  |  Energía geotérmica: análisis y prospectiva

Geotermia somera en el panorama europeo y español


A nivel europeo son ya muchos los proyectos geotérmicos llevados a cabo ante el
demostrado interés de la tecnología. En la gráfica de la |Figura 3| podemos ver la
comparación en un proyecto de investigación precisamente europeo (GeoCool) que
buscaba comparar un sistema convencional con uno geotérmico, observándose la
enorme mejora en el COP obtenido mediante la geotermia somera.

|Figura 3|  Comparación del COP de un sistema convencional con el del proyecto de


investigación GeoCool

Fuente: Elaboración propia

Además, dentro de España se están empezando a dar pasos significativos a través


de diferentes proyectos llevados a cabo satisfactoriamente. Ejemplos de ello son el
primer edificio de España con climatización híbrida (Gandía, Valencia), el centro
municipal de recursos del medio natural de Torrente (Torrente, Valencia), y un blo-
que de viviendas en Morella (Castellón), entre otros.

La directiva europea ha marcado recientemente un hito importante en el camino de


la implantación de la energía geotérmica, permitiendo definir una serie de conceptos
que antes estaban siempre confusos y bajo discusión. Así, la energía geotérmica ha
pasado a formar parte del inventario de energías renovables de los diferentes países,
lo que nos sitúa en la obligación de hacer un recuento de los recursos aprovechables.

En Europa, podemos resumir el estado de la geotermia en el gráfico de la |Figura 4|.

16
Energía geotérmica: análisis y prospectiva  |  AVANCES DE INGENIERÍA

|Figura 4|  Estado de la geotermia en Europa

Fuente: Elaboración propia

En primer lugar tenemos lo que podríamos denominar “mercados asentados”, que


incluyen países escandinavos, así como a Alemania, Austria y Suiza, donde llevan ya
muchos años trabajando con esta tecnología.

Por otra parte, países como Francia o Gran Bretaña son mercados en franca expan-
sión durante la última década, mientras que, finalmente, los mercados señalados
en línea discontinua serían los emergentes, de tal manera que ni siquiera se conoce
muy bien en qué grado cuantitativo de desarrollo se encuentra la geotermia somera.

En cuanto a previsiones, sobre lo que piensa Europa de cómo puede evolucionar la


geotermia, se ha planteado un reto ambicioso, pero realizable a la vista de cómo ha
sido la evolución hasta ahora, ya que se ha conseguido mantener siempre por encima
de las previsiones.

Si el 70% de las bombas geotérmicas están situadas en Suecia, Alemania y Francia, la


gran pregunta sería: ¿por qué hasta ahora no se ha evolucionado más la geotermia en
España? La única explicación está en las inadecuadas políticas que el país sigue al res-
pecto. Es decir, todavía tenemos que lograr el entorno regulatorio y político adecuado
para permitir el desarrollo de la energía geotérmica de baja entalpía en España.

17
AVANCES DE INGENIERÍA  |  Energía geotérmica: análisis y prospectiva

La |Figura 5| muestra la gráfica más ilustrativa al respecto, la que representa la evolu-


ción de Alemania. A finales de los años 70 hubo un repunte de la energía geotérmica
al hilo de la crisis del petróleo. Sin embargo, a lo largo de la década de los 80, el
número de instalaciones comenzó a decrecer.

|Figura 5|  Evolución de la energía geotérmica en Alemania

Fuente: Elaboración propia

Una de las causas más plausibles fue el hecho de que muchas instalaciones eran in-
adecuadas a las necesidades del momento (por ejemplo, instalaciones de bomba de
calor que sustituyeron a calderas sin un ajuste preciso de las temperaturas interiores
de los radiadores), motivo por el cual se perdió la confianza de muchos posibles
usuarios. En el año 1996 se creó la norma técnica alemana (VDI 4640) que permitió
definir una serie de estándares técnicos fundamentales para este sector, lo que su-
puso el punto de disparo en el número de instalaciones. Esto supone, por lo tanto,
un ejemplo acerca de cómo las instalaciones bien ejecutadas y la existencia de una
política que las apoye suponen una verdadera forma de permitir el desarrollo de esta
energía, y esto es lo que debemos proponernos en España. |•|

18
Potencial geotérmico español
Celestino García de la Noceda Márquez – IGME

Introducción
Para contextualizar adecuadamente la geotermia cabe indicar que el problema ener-
gético-medioambiental a nivel mundial en la actualidad está haciendo que, como en
el caso de otras energías renovables, la energía geotermia empiece a dejar de ser en
cierto modo desconocida. Efectivamente, existen una serie de circunstancias que
nos afectan a nivel global: el efecto invernadero y el calentamiento global, las difi-
cultades de abastecimiento energético, los efectos socio-políticos de la dependencia
energética, las estrategias contra los efectos del cambio climático, y los compromisos
y voluntades de apoyo a fuentes de energía autóctonas y renovables. Así pues, en
este aspecto las renovables, y entre ellas la geotermia, deben jugar un papel.

Que la geotermia sea desconocida no es de extrañar, a pesar de que ya el hombre pri-


mitivo hacía uso de ella. La estabilidad térmica que tenían las cavernas (protectoras
en el invierno y frescas en el verano) se asemeja a la estabilidad térmica del subsuelo.
Además, las aguas termales llevan siendo aprovechadas desde la antigüedad.

Hoy en día existen distintos modos de aprovechar este recurso, en función del tipo
de yacimiento. Sin embargo, en España esta energía se ha asociado siempre a un
modo complejo e ineficaz de aprovechamiento energético, lo cual es una idea equi-
vocada ya que la tecnología necesaria es en general bien conocida desde hace años.
De hecho, ya en 1904 se tiene la primera experiencia de producción eléctrica me-
diante energía geotérmica (Larderello, Italia).

Estructura interna de la Tierra: yacimientos geotérmicos


Para poder comprender cómo y por qué hay yacimientos geotérmicos, hemos de en-
tender un poco cómo es la estructura interna de nuestro planeta. Así, podemos ver
en la |Figura 1| que el subsuelo está ordenado por capas, y a medida que penetramos

19
AVANCES DE INGENIERÍA  |  Energía geotérmica: análisis y prospectiva

|Figura 1|  Estructura interna de la Tierra

Fuente: Elaboración propia

en ellas va aumentando la temperatura. Lógicamente, nosotros sólo podemos alcan-


zar las capas más superficiales. Luego en cualquier caso, la Tierra está emitiendo
calor desde el interior. Nos encontramos por lo tanto con una corteza terrestre afec-
tada por un aporte de calor desde el interior, pudiéndose distinguir zonas de mayor
intensidad (donde se está formando nueva corteza, dorsales oceánicas o zonas donde
se destruye corteza chocando dos placas) de las zonas donde hay menos (mucho más
estables donde prima el desprendimiento de calor por radiación).

En cualquier caso, vemos que nos encontramos un yacimiento geotérmico cuando


se produce una concentración de calor concentrado en un fluido en el interior de la
tierra. En ese sentido, hablamos de tipos de yacimientos según su entalpía, la cual la
podemos asimilar a la temperatura:

• Yacimientos de baja temperatura (menos de 100ºC) donde no se puede producir


electricidad, pero resultarían útiles para acondicionamiento en la edificación.

20
Energía geotérmica: análisis y prospectiva  |  AVANCES DE INGENIERÍA

• Yacimientos de alta temperatura (más de 150ºC), adecuados para producir direc-


tamente electricidad.
• Finalmente, se habla también de yacimientos de media temperatura (entre
100ºC y 150ºC), los cuales se podrían usar para producción de electricidad me-
diante ciclos binarios (uso de fluido intermedio).

Una característica de los yacimientos geotérmicos es que el aprovechamiento del


recurso debe hacerse en el mismo lugar del yacimiento, ya que el transporte de calor
es complejo y poco eficiente. Así, por ejemplo, para el aprovechamiento de manera
directa del recurso de baja temperatura para calefacción se utilizan perforaciones
muy profundas, como se puede observar en la |Figura 2|, parecidas a las usadas en
perforaciones petrolíferas, pero en las proximidades del lugar donde se hará la mis-
ma edificación. Una dificultad con la que se encuentran estas plantas es la concen-
tración de sales que suele aparecer en el fluido de recurso.

En cuanto a la producción de electricidad con geotermia, ésta no es muy diferente


a la de otros métodos. La diferencia fundamental es la caldera (en este caso es el
suelo quien hace las veces de la misma) y la red de tuberías que lleva el calor hacia

|Figura 2|  Aprovechamiento de yacimientos de baja temperatura mediante


perforaciones profundas

Fuente: Elaboración propia

21
AVANCES DE INGENIERÍA  |  Energía geotérmica: análisis y prospectiva

la superficie. Según el tipo de recurso y fluido que contiene el calor bajo la tierra, el
sistema de aprovechamiento cambiará.

Podemos clasificar los distintos tipos de plantas como sigue:

• Plantas de vapor seco:


––Ciclo directo sin condensación.
––Ciclo directo con condensación.
––Ciclo indirecto con condensación y recuperación de aguas mineralizadas.
• Plantas flash:
––Simple flash.
––Doble flash.
• Plantas binarias:
––ORC.
––Kalina.

La primeras, plantas de vapor seco, son menos abundantes dada la dificultad de en-
contrar un recurso con vapor sin humedad. Son mucho más habituales sin embargo
las de tipo flash, donde el recurso se encuentra en forma de mezcla de vapor-agua.
La |Figura 3| muestra como en ellas se utiliza directamente el agua del recurso, sepa-
rándose el vapor del líquido y llevándose sólo el vapor a la turbina. Puede ser el va-
por separado en una única fase (simple flash) o en dos fases, lo cual es más eficiente
desde el punto de vista energético y tecnológico.

En el caso del aprovechamiento de baja temperatura, el calor una vez extraído del
yacimiento es introducido en un ciclo de potencia Kalina u ORC (Ciclo Rankine

|Figura 3|  Planta tipo flash

Fuente: Elaboración propia

22
Energía geotérmica: análisis y prospectiva  |  AVANCES DE INGENIERÍA

|Figura 4|  Ciclo ORC

Fuente: Elaboración propia

Orgánico), como puede verse en la |Figura 4|, que utiliza un fluido de trabajo ade-
cuado (circuito binario) elegido de tal manera que tenga un bajo punto de ebulli-
ción. Algo así también se haría en el caso de que el fluido primario (el del recurso)
estuviera demasiado cargado en sales.

Evolución de la energía geotérmica


Países como Islandia, Italia, Francia o Estados Unidos ya manejan números impor-
tantes en lo que se refiere a producción geotérmica. En el caso de España, las pri-
meras muestras de interés sobre esta energía se remontan al año 48 en las Canarias,
aunque no es hasta los años 70 cuando se realizan las primeras investigaciones. Con
la crisis comenzada a partir de la guerra del Yom Kippur se dispara el precio del pe-
tróleo, comenzando, también en España, un renovado interés por nuevas formas de
energía que reduzcan la dependencia de los combustibles fósiles.

Podemos distinguir distintos períodos en la evolución de la energía geotérmica en


España desde mediados de los años setenta:

• Período 1974-1979: se estable un inventario general de manifestaciones geotérmicas


en el territorio nacional y el IGME, el CSIC, así como Sevillana de Electricidad ha-
cen los primeros estudios del potencial geotérmico en diferentes zonas del país.
• Período 1980-1983: el IGME realiza proyectos de estudio de potencial detallado
en todo el ámbito nacional, así como en otros sitios más concretos (Cataluña,
Cordilleras Béticas, Madrid y Galicia). ENADIMSA hace algo similar por su

23
AVANCES DE INGENIERÍA  |  Energía geotérmica: análisis y prospectiva

cuenta en Madrid, Burgos, Murcia, Canarias y Cataluña, y finalmente ENHER


con ciertas áreas de Cataluña y Pirineo Aragonés.

Vale la pena sin duda destacar y detallar los proyectos de investigación del IGME:

• Estudios generales:
––Estudio de las posibilidades de explotación de energía geotérmica en almace-
nes profundos de baja y media entalpía del territorio nacional.
––Inventario de datos geotérmicos de España.
––Síntesis de acuíferos para su utilización con bomba de calor.
––Estudio legal y administrativo del aprovechamiento de los recursos geotérmi-
cos.
• Estudios regionales:
––Abarcan todo el territorio español. Por señalar: Mula, Vallés, Islas Canarias,
Cordilleras Béticas, Galicia…
• Estudios locales de detalle:
––Campañas geofísicas, termométricas y geoquímicas, realización y seguimiento
de sondeos, estudios de aprovechamiento y utilización, y reinterpretación de
información de hidrocarburos.
• Estudios temáticos:
––Nuevas técnicas geoquímicas y geofísicas aplicadas a la prospección geotérmi-
ca.
––Estudios de las posibilidades de aprovechamiento de recurso geotérmico para
diferentes usos.
––Metodología de medidas, ensayos y análisis en pozos geotérmicos.
––Estudio de los problemas de corrosión y encostramiento.
––Estudios técnico-económicos de viabilidad de aprovechamiento.
• Proyectos de demostración:
––Abarcan experiencias piloto en aplicaciones concretas (Cartagena, Lérida, Ja-
fra, Madrid, Les…) y proyectos de aprovechamiento (Sant Cugat del Vallés,
Madrid, Samalús, Madrid…).
• Proyectos europeos:
––Contribución española a los Atlas de Recursos Geotérmicos en Europa (inclu-
yendo mapas de temperatura en profundidad).

Pudiéndose resumir el resultado en la |Tabla 1|.

En definitiva, como resultado de la investigación, se han localizado zonas de mayor


interés en cuanto al aprovechamiento de los recursos geotérmicos y se han realizado
también sondeos que prueban el interés de estos recursos.

A la hora de aprovechar todos estos recursos encontrados, hay que tener claro el
tipo de yacimiento y el uso que se dará a su explotación. Así, existen las llamadas

24
Energía geotérmica: análisis y prospectiva  |  AVANCES DE INGENIERÍA

|Tabla 1|  Posibilidades de explotación en España

- Cuenca del Tajo: Madrid


Almacenes
-C uenca del Duero: León, Burgos y Valladolid
sedimentarios profundos
-Á rea Prebética e Ibérica: Albacete y Cuenca
Zonas intramontañosas - Galicia: zonas de Orense y Pontevedra
y volcánicas -D epresiones catalanas: Vallés, Penedés,
Yacimientos geotérmicos

Baja temperatura
La Selva y Ampurdán
-D epresiones internas de las Cordilleras
Béticas: Granada, Guadix, Baza, Cartagena,
Mula y Mallorca
-C anarias: isla de Gran Canaria
Media temperatura -C  ordilleras Béticas: Murcia, Almería y
Granada
-C  ataluña: Vallés, Penedés, La Selva y Olot
-G  alicia: áreas de Orense y Pontevedra
- P irineo Oriental: zona de Jaca-Sabiñánigo
Alta temperatura - Islas Canarias: Tenerife, Lanzarote y La Palma

Fuente: Elaboración propia

nuevas tecnologías geotérmicas, tales como los destinados a explotar yacimientos de


roca caliente seca (HDR), los sistemas geotérmicos estimulados o los yacimientos
supercríticos. Todos ellos, por ser de alta entalpía, estarían destinados a producir
electricidad.

Por otra parte, en los recursos de yacimientos someros hablamos de extraer o in-
troducir calor en el subsuelo poco profundo o acuíferos. Se busca aprovechar la
estabilidad térmica del terreno, también en minas abandonadas se puede utilizar
esto. Existen esquemas verticales, horizontales, cerrados, etc. También el uso re-
versible de la bomba de calor resulta fundamental, de manera que el terreno nos
puede aportar calor en invierno y frío en verano. Aunque existiría la necesidad de
un compresor con su consecuente consumo energético, se sigue considerando como
renovable debido a que la energía aprovechada es mayor a la necesaria para que el
sistema funcione. Este sistema estaría en cualquier caso indicado para acondiciona-
miento de aire en la edificación. |•|

25
Capítulo II 
La geotermia en España

1.  La geotermia en el contexto español 3.  Geotermia en España


Autor: Carmen López Ocón Autor: Margarita de Gregorio
Institución: IDAE Institución: APPA
Cargo: Jefe del Departamento Hidroeléctrico, Energías del Cargo: Responsable de Energías Termoeléctricas (Biomasa,
Mar y Geotermia Geotérmica y Solar Termoeléctrica)

2.  Novedades y retos de la energía geotérmica


en España
Autor: Juan Pedro Luna González
Empresa: Comunidad de Madrid
Cargo: Director General de Industria, Energía y Minas
La geotermia en el contexto español
Carmen López Ocón – IDAE

Introducción
Lo primero que deberíamos plantearnos es el porqué consideramos necesario fo-
mentar la energía geotérmica. La geotermia, como energía renovable, cumple con
todos los requisitos que la normativa europea exige ahora mismo. Es renovable,
eficiente (ahorros energéticos en sus aplicaciones térmicas de calefacción y refrige-
ración), autóctona (nos reduce la dependencia energética exterior) y, por supuesto,
es una energía limpia (mínimo impacto medioambiental y escasa emisión de gases
de efecto invernadero). Por otra parte es también gestionable, constante y conlleva
unos demostrados beneficios socioeconómicos (desarrollo regional y generación de
nuevos puestos de trabajo).

Todo ello justifica el esfuerzo en fomentar la energía geotérmica, ya que resulta


imprescindible para alcanzar el objetivo establecido por la UE (un 20% mínimo del
consumo de energía final con energías renovables en el año 2020).

Situación de la geotermia en España


Balance energético
Es cierto que hasta ahora la influencia de la geotermia es insignificante como pue-
de apreciarse en la |Figura 1|, lo cual es debido a su reciente desarrollo en España.
De hecho, no existen datos acerca de la potencia geotérmica producida en el país
actualmente.

Sin embargo, estudios sectoriales actuales indican que la potencia geotérmica ins-
talada en España a finales del 2009 está entre los 80 y 100 MWt, incluyendo las
aplicaciones con bomba de calor.

29
AVANCES DE INGENIERÍA  |  Energía geotérmica: análisis y prospectiva

|Figura 1|  Consumo de energía primaria

Saldo…Eléctrico
…Hidráulica
-0,5%
Gas…Natural 1,7%
23,8%
Nuclear Eólica
10,5% 2,4%

EERR
9,3%
………Biomasa…y
Carbón …Residuos
Petróleo …8,1% 3,8%
48,8%

Resto…EERR
1,4%

Fuente: Elaboración propia

Marco retributivo
El régimen económico y jurídico de las instalaciones que pueden acogerse al Régi-
men Especial se establece en el Real Decreto 661/2007, de 25 de mayo, por el que
se regula la actividad de producción de energía eléctrica en régimen especial.

Las centrales geotérmicas para generación de electricidad quedarían englobadas den-


tro del grupo “b.3”: instalaciones que únicamente utilicen como energía primaria la
geotérmica, la de las olas, la de las mareas, las rocas calientes y secas, la océano-térmica
y la energía de las corrientes marinas. A este grupo le corresponden las tarifas:

• Opción a) Precio fijo: 7,2892 c€/kWh (los primeros 20 años); 6,8872 c€/kWh (después).
• Opción b) Venta libre en el mercado de la electricidad. Prima: 4,076 c€/kWh
(primeros 20 años); 3,2376 c€/kWh (después).

Evidentemente, esto resulta insuficiente si se quiere amortizar toda la inversión me-


diante las primas, haciéndola no rentable. Sin embargo, ante estas inversiones no se
debe tratar de buscar este tipo de amortizaciones, sino que deben explorarse otras
vías, como por ejemplo las subvenciones. No obstante, el régimen especial con el
decreto 661 deja la puerta abierta a primas específicas durante un período de 15
años desde la puesta en marcha de la instalación, para lo cual habría que presentar
un proyecto justificando todos los datos de la instalación. De esta manera la tarifa
estaría fijada, pero cabría una prima específica. Hasta la fecha esto no se ha dado,
debido a que todavía no existe un proyecto suficientemente maduro que lo requiera.

30
La geotermia en España  |  AVANCES DE INGENIERÍA

Perspectivas futuras
Las perspectivas futuras de la geotermia se ven desde los puntos de mira de los dos
tipos de explotación que se pueden hacer: geotermia profunda y la somera.

En el caso de la geotermia profunda, podemos en general realizar hasta cinco actua-


ciones distintas:

• Conocimiento del recurso: investigación en localización de estructuras favora-


bles para el desarrollo y explotación de yacimientos de media-alta Tª mediante
ciclos Kalina o tecnologías EGS.
• Tecnología: I+D en técnicas de perforación avanzadas, que permitan reducir
los costes de perforación y en tecnologías de explotación y aprovechamiento de
recursos (sistemas estimulados).
• Normativa/legislativa: consideración como energía gestionable, grupo propio
dentro del régimen especial, etc.
• Programas de ayudas específicas de I+D, a nivel europeo y nacional, para las
fases de exploración e investigación.
• Marco de apoyo y promoción al desarrollo de proyectos pilotos para generación
de electricidad y de “District Heating” en nuevas zonas industriales, residencia-
les y servicios.

Por otra parte, para impulsar la geotermia somera se consideran las siguientes acciones:

• Desarrollo normativo y legislativo: simplificación en los procedimientos admi-


nistrativos, normas o guías técnicas específicas para esta tecnología, integración
en normas y códigos de construcción (RITE, CTE, CALENER).
• Marco de apoyo al uso térmico de las energías renovables.
• Tejido industrial: formación de todos los agentes de la cadena, empresas cualifi-
cadas (sistema de certificación que garantice al consumidor productos y servicios
de calidad), crear y fomentar “know-how” por parte de ingenierías, perforadoras
e instaladoras, etc.
• Actuaciones de difusión y promoción para usuarios potenciales: campañas de
imagen, programas de financiación, etc.

Actuaciones de idea en el sector de la geotermia


Tres son los puntos en los que incide el IDAE para impulsar la geotermia:

• Participación activa en la elaboración de la ley de energías renovables, que es-


tablecerá, además de las medidas de promoción concretas para cada sector, un
marco de apoyo al uso térmico de las renovables.

31
AVANCES DE INGENIERÍA  |  Energía geotérmica: análisis y prospectiva

• Desarrollo del nuevo plan de renovables 2011-2020, en el que la geotermia ten-


drá su propio capítulo, con objetivos concretos al 2020 y las medidas necesarias
para su consecución.
• Acciones de difusión (publicaciones, conferencias, jornadas, etc.).

Concretamente, distinguiendo de nuevo entre geotermia profunda y somera, las ac-


ciones emprendidas por el IDAE son las siguientes.

Actuaciones en geotermia profunda


• Disponer de representantes de España en el grupo de trabajo de geotermia de
la Agencia Internacional de la Energía.
• Apoyo y promoción al desarrollo de proyectos pilotos para generación de electri-
cidad y de “district heating”.

Actuaciones en geotermia somera


• Introducción de la geotermia en los programas de calificación energética (CA-
LENER).
• Programa de impulso a las empresas de servicios energéticos térmicos con ener-
gías renovables: programa Geocasa (BOE 19 de mayo de 2010).

Precisamente el programa Geocasa merece una especial atención por su interés. Se


trata del programa más importante del IDEA en lo que a geotermia se refiere. A
partir de la experiencia con el programa pionero Bioncasa, nacen dos nuevos progra-
mas: Geocasa y Solcasa (geotermia y solar térmica respectivamente). Son experien-
cias piloto para financiar proyectos de este tipo, buscando dar un servicio integral al
usuario final.

En definitiva, y en concreto Geocasa, se trata de un programa para el impulso a


la energía geotérmica como fuente energética en instalaciones de agua caliente,
calefacción y refrigeración en edificios, buscando extender el uso de la energía
geotérmica como fuente energética en edificios y en instalaciones adaptadas a
las distintas necesidades del usuario, ofreciéndose al cliente un servicio inte-
gral de energía, garantizándose el cumplimiento de la reglamentación aplica-
ble, maximizándose la eficiencia energética y garantizándose el suministro de
energía.

El Instrumento de GEOCASA para el Servicio Integral de Energía al Cliente es la


ESE (Empresa de Servicios Energéticos), la cual será una empresa especialmen-
te habilitada para que, actuando en el sector de aprovechamiento energético de la
energía geotérmica, disponga de capacidad, estructura y medios adecuados para lle-
var a cabo todos los servicios al usuario final, sin hacerle responsable. Así, el cliente

32
La geotermia en España  |  AVANCES DE INGENIERÍA

recibe un servicio integral durante un período de unos 10 años, siendo el ahorro para
el cliente del 10% garantizado. Se puede observar la estructura de ESE “Geocasa”
en la |Figura 2|. |•|

|Figura 2|  Desglose de actividades del Servicio Integral


de la ESE habilitada por Geocasa

Fuente: Elaboración propia

33
Novedades y retos de la energía
geotérmica en España
Juan Pedro Luna González – Comunidad de Madrid

Las instalaciones geotérmicas en el marco autonómico actual


Introducción
La geotermia es fundamentalmente un recurso minero, tal como reconoce la propia
legislación minera al incluirla dentro de la sección D) de los recursos minerales, no
obstante, su marco jurídico y especialmente técnico no se ha desarrollado conve-
nientemente para las instalaciones, sobre todo para las de muy baja entalpía, que ya
se están introduciendo en España, si bien no todas las instalaciones llevan el mismo
tratamiento administrativo.

Antes el aprovechamiento geotérmico requería una serie de condiciones (tempe-


ratura, profundidad y existencia de agua), que era lo que conocíamos como yaci-
mientos hidrogeotérmicos, y que hoy día ya no son pilares rígidos, sino que han ido
evolucionando, aunque se sigue manteniendo la clasificación de los yacimientos en
función de la temperatura:

• Baja y muy baja temperatura: hasta 90ºC.


• Media temperatura: entre 90 y 150ºC.
• Alta temperatura: superior a 150ºC.

Sin embargo, ésta no es la clasificación que permite determinar su régimen normati-


vo, sino que es el uso del recurso el que va a determinar su proceso de autorización
al amparo de la Ley de Minas o excluida de ella.

Geotermia y legislación minera


En cuanto a la Ley de Minas, la energía geotérmica tiene cabida en su sección D),
donde se establece el régimen jurídico de ciertos recursos energéticos, entre los que
se incluye ya la energía geotérmica.

35
AVANCES DE INGENIERÍA  |  Energía geotérmica: análisis y prospectiva

La Ley de Minas establece tres figuras jurídicas:

• El Permiso de Exploración.
• El Permiso de Investigación.
• La Concesión Administrativa.

Cada una de las cuales perfectamente regulada y ampliamente utilizada para los
recursos mineros de la sección C), que engloba gran parte de los recursos mineros
existentes en España.

De las tres figuras, cabe destacar la Concesión de aprovechamiento, a la que se pue-


de llegar directamente o derivada de los permisos anteriores, pero que permite el
aprovechamiento durante periodos de concesión de 30 años por un máximo de 90, y
lleva asociada una serie de derechos y obligaciones que suele sorprender a profanos
en la legislación minera, como resulta el caso de su condición de Utilidad Pública
que permite al titular beneficiarse incluso de la expropiación forzosa.

La Concesión minera, al igual que los Permisos de Exploración e Investigación se


otorgan por cuadrículas mineras, que llevan implícitas ciertas obligaciones como la
de nombramiento de director facultativo, presentación anual de planes de labores y
restauración final de los terrenos, por citar algunos.

No obstante, no todos los aprovechamientos geotérmicos deben encajarse en alguna


de estas figuras, ya que la propia Ley de Minas contempla que determinados apro-
vechamientos de escaso valor económico, que se aprovechan en la parcela donde se
obtienen y por el dueño de los terrenos, sean incluidos dentro del ámbito de aplica-
ción de la Ley de Minas, y consecuentemente quedan fuera de este régimen.

Así, la mayor parte de los aprovechamientos geotérmicos de muy baja entalpía, fre-
cuentemente aprovechados para climatización, calefacción, etc. escapan a este régi-
men jurídico, permitiéndose un tratamiento mucho más simple como puede verse
en la |Figura 1|.

De todas las posibilidades de aprovechamiento existentes de este último tipo se pue-


de establecer una clasificación en función de su topología en aprovechamientos me-
diante cimentación activa, disposición horizontal y perforaciones verdiales, siendo
estas últimas las que por requerir el empleo de técnica minera en la realización del
sondeo necesitan una aprobación específica.

En el caso de la Comunidad de Madrid se da la circunstancia de que los sondeos


geotérmicos están recogidos en la Ley de Evaluación Ambiental, por lo que en fun-
ción de su profundidad, mayor o menos de 200 m, requerirán o no someterse a dicho
proceso de evaluación.

36
La geotermia en España  |  AVANCES DE INGENIERÍA

|Figura 1|  Esquema de la exclusión de la Ley de Minas en el caso


de un aprovechamiento geotérmico doméstico

Fuente: Elaboración propia

Proceso de autorización de instalaciones


En el caso de instalaciones incluidas en la Ley de Minas se seguirá el procedimiento
perfectamente establecido para el régimen minero y esto se aplica a todas las insta-
laciones en España.

En el caso de las instalaciones excluidas de la Ley de Minas, la ausencia de normati-


va posibilita que cada Comunidad Autónoma pueda dar un tratamiento diferente al
régimen de aprobación.

Así en el caso de la Comunidad de Madrid, si incluyen perforaciones verticales de-


berá considerarse, a su vez, si éstas son de más de 200 m. Para el caso de que no se
alcance esta profundidad, se presentará ante la autoridad minera un proyecto que
puede ajustarse al siguiente esquema y que será informado medioambientalmente
para decidir si se somete o no al estudio de impacto ambiental (|Figura 2|):

• Descripción del proyecto incluyendo objeto y justificación.


• Características:
––Descripción de las actuaciones e instalaciones previstas. Dimensiones de las
perforaciones, superficie a ocupar, colectores, distancias, tipo de relleno, tipo
y cantidad de anticongelante, etc.
––Utilización de recursos.
––Residuos generados y su tipo de gestión, cuantificación de materiales.

37
AVANCES DE INGENIERÍA  |  Energía geotérmica: análisis y prospectiva

|Figura 2|  Proceso de autorización de instalaciones

Fuente: Elaboración propia

––Producción de vertidos líquidos y, en su caso, depuración.


––Emisiones a la atmósfera y generación de ruidos.
––Riesgo de accidente.
––Actividades inducidas o complementarias que se generen.
• Ubicación:
––Localización detallada de la parcela y accesos. Coordenadas UTM.
––Uso actual del suelo. Existencia de espacios protegidos.
––Cartografía 1:50.000 y 1:5000.
––Principales alternativas estudiadas.

Una vez informado medioambientalmente, si resulta favorable y el proyecto es co-


rrecto desde un punto de vista de seguridad minera, se aprobará y con ello habrá
concluido el proceso de autorización administrativa.

Si se trata de sistemas abiertos, se deberá pronunciar asimismo el Organismo de


Cuenca (Confederación Hidrográfica)

Comparativa con otros países


El desarrollo normativo en Europa es tal que se encuentra íntimamente relacionado
con el tipo de aplicación, distinguiéndose dos grupos: países con desarrollo norma-
tivo en el ámbito minero (Alemania y Francia), y países con desarrollo normativo
en el ámbito doméstico (Suecia y Suiza). En cualquier caso, todos cuentan con un
importante desarrollo de las condiciones técnicas de aprovechamiento (normas, cer-
tificación de empresas de sondeos, registros, etc.), a diferencia de España.

38
La geotermia en España  |  AVANCES DE INGENIERÍA

Fomento de la geotermia en la Comunidad de Madrid


Cualquier actividad beneficiosa para la sociedad, como es el aprovechamiento geo-
térmico, puede ser impulsada mediante la Administración por dos vías como pue-
de observarse en la |Figura 3|, una de fomento y divulgación, que incentive incluso
económicamente la actividad; y otra vía normativa, como ha ocurrido con el Código
Técnico de la Edificación, que obliga a la utilización de energías renovables.

|Figura 3|  Fomento de la geotermia en la Comunidad Autónoma de Madrid

Fuente: Elaboración propia

En concreto, el apoyo en la Comunidad de Madrid se ha establecido mediante la


vía de fomento y divulgación con una importante labor de difusión (organización de
jornadas sobre energía geotérmica y publicaciones), líneas de subvención, premios a
la mejor instalación geotérmica y un modelo de solicitud, por citar algunos ejemplos
que han permitido un importante despegue de este tipo de instalaciones (ya existen
cerca de 100 aprobadas). |•|

39
La geotermia en España
Margarita de Gregorio – APPA

Introducción
APPA es una asociación de carácter nacional con más de 500 asociados formados
por productores de energía, colaboradores y otras asociaciones. Sus funciones las
podemos resumir como: portavoz válido de todas las energías renovables en España;
coordinación, representación y defensa de los intereses del sector ante la Adminis-
tración y la sociedad; y participación en la elaboración de políticas generales.

En el caso concreto de la energía geotérmica, APPA contribuye a facilitar y fomentar


el desarrollo de la geotermia en España mediante diferentes estudios y medidas,
tales como GEOPLAT (Plataforma Tecnológica Española de Geotermia).

Retos del desarrollo de la geotermia en España


La nueva directiva europea sobre energías renovables exige un 20% de reducción de emi-
siones (2005), un 20% de mejora en la eficiencia energética, y que el 20% del consumo
proceda de las energías renovables. Sin duda, para lograr estos objetivos, la geotermia
debe jugar su papel, y es así como surgen precisamente los dos principales retos del desa-
rrollo de la geotérmica en España: el Plan de Acción Nacional (PANER) y el Nuevo Plan
de Energías Renovables (PER). El PANER viene directamente exigido por la directiva
europea, pues ahí se establece que cada Estado miembro debe elaborar un plan antes
del 30 de junio de 2010, en el que se fijen objetivos para todos los usos renovables (calor
y frío, electricidad y transporte). En cuanto al PER, se trata de un plan a más largo plazo
(2011-2020); en él deberá contemplarse también la geotermia, deberán finarse los objeti-
vos eléctricos y de climatización con geotérmica a 2020 y finalmente deberán establecerse
las acciones políticas necesarias que impulsen el desarrollo del sector y aseguren su éxito.

En concreto, podemos hablar además de retos de la geotermia, particularizando los


dos tipos de recurso a explotar: alta entalpía y baja entalpía.

41
AVANCES DE INGENIERÍA  |  Energía geotérmica: análisis y prospectiva

Geotermia de alta entalpía


Muchas son las empresas asociadas a la sección geotérmica de alta entalpía de APPA,
dado el interés creciente de esta energía, especialmente desde que se conoce el
potencial de la nueva tecnología de geotermia estimulada (EGS). Sin embargo, para
lograr el éxito es imprescindible tener un profundo conocimiento del potencial geo-
térmico. Aunque el plan energético nacional de los años 70 y 80 incluye investigacio-
nes al respecto, desafortunadamente el esfuerzo inicial no tuvo continuidad, por lo
que no se llegó a definir con detalle el potencial. Como consecuencia, APPA toma la
iniciativa de realizar otro estudio más detallado de potencial, enmarcándolo dentro
de los planes PANER y PER.

El estudio fue encargado en junio de 2009 a las consultoras GeoT y SKM con el
objetivo de conseguir una estimación de los recursos geotérmicos en España y tec-
nologías asociadas; una propuesta de medidas de apoyo y estímulo para el sector
geotérmico español; y una definición del potencial geotérmico de España para el
año 2020.

Según ese estudio, los recursos geotérmicos en España se dividen en tres tipos prin-
cipales: recursos de alta entalpía (es decir, de elevada temperatura y alta presión),
presentes en las zonas de vulcanismo activo (Canarias); recursos hidrotermales de
baja entalpía (a veces denominados acuíferos calientes asociados a cuencas sedimen-
tarias), distribuidos a lo largo de toda la Península Ibérica; recursos petrotérmicos
(en los que la energía se encuentra almacenada en la roca) situados en determinados
lugares de la Península (geotermia estimulada EGS-Enhanced or Geothermal Sys-
tems).

En base a esto, existen una serie de proyectos tipos que se pueden desarrollar en
España:

• Proyectos de alta entalpía asociados a zonas volcánicas activas (Canarias).


• Proyectos hidrotermales de baja entalpía (Península).
• Proyectos petrotérmicos-EGS.

De modo que tendíamos un desarrollo potencial geotérmico a 2020 tal como viene
representado en la |Tabla 1|:

Para lograrlo, se proponen las siguientes medidas de estímulo representadas en la


|Figura 1|:

• Un plan de desarrollo de entre 5 y 10 proyectos de demostración financiados al


50% por la Administración y soporte de I+D para reducir los costes de la tecno-
logía (investigación básica).

42
La geotermia en España  |  AVANCES DE INGENIERÍA

|Tabla 1|  Potencia geotérmica 2020

Capacidad de generación Capacidad de generación


de electricidad (MWe) de energía térmica (MWt)

Recursos de alta entalpía 255 Calor procedente de plantas


combinadas calor / energía 500
Recursos de baja entalpía 554 eléctrica

EGS 239 Uso de calor directo (calor y frío) 200

Suma 1.048 Suma 700

Fuente: Elaboración propia

• Un plan de mitigación de los riesgos de exploración: el Gobierno daría una com-


pensación de hasta el 70% de los gastos directos de la perforación.
• Subvenciones a la perforación en proyectos de producción de calor para estimu-
lar el mercado de la calefacción y mejorar el marco normativo.

Geotermia de baja entalpía


Nuevamente son muchas las empresas asociadas con APPA, y resulta imprescindi-
ble conocer el potencial de geotermia somera en España, el cual tiene un enorme
alcance, pues se trata de una energía renovable disponible, a priori, en cualquier
emplazamiento en el que esté previsto construir un edificio. Las limitaciones de

|Figura 1|  Medidas de estímulo de la energía geotérmica

Fuente: Elaboración propia

43
AVANCES DE INGENIERÍA  |  Energía geotérmica: análisis y prospectiva

esta tecnología son principalmente de índole económica y están relacionadas con


el coste de ejecución del sistema de intercambio geotérmico, la demanda ener-
gética del edificio y los precios de la energía. Con la relación de costes actual se
está trabajando en una horquilla de periodos de retornos simple, comprendidos
entre los 5 y los 15 años.

La energía térmica que las bombas de calor transfieren entre el edificio y el terreno
multiplica la energía eléctrica consumida por un factor entre 3 y 5. Técnicamente re-
sultaría posible, mediante mejora tecnológica de elementos e integración de los com-
ponentes más avanzados disponibles en el mercado, incrementar dicho efecto multi-
plicador hasta un rango entre 6 y 8, hasta el límite teórico próximo a 14. Siguiendo la
filosofía de la Directiva Europea de Renovables, la diferencia entre el flujo de energía
térmica útil generada por el sistema geotérmico y la energía primaria consumida se
considera como energía térmica renovable a efectos de la consecución de los objetivos
de la Directiva. Por todo ello, queda patente el elevado potencial de ahorro energético
y de generación de energía renovable de los sistemas geotérmicos someros.

Además, APPA establece unos objetivos a corto y medio plazo:

• Impulsar el apoyo a la tecnología en las instituciones.


• Coordinar las diferentes autonomías con objeto de armonizar tanto los aspectos
“interpretativos” como los relativos a las tramitaciones de las instalaciones (fo-
mentar la homogeneidad normativa).
• Divulgación de la tecnología a niveles:
––Sector de la arquitectura.
––Instituciones: que se conozca a todos los niveles (local, autonómico y estatal).
––Sociedad en general: los potenciales usuarios deben contar con información
fiable para ganar confianza en el sector.
• Muy importante: La normativa de edificios actual debe contemplar esta fuente
de energía, así como el nuevo PER 2011-2020.
• Conseguir que los profesionales involucrados en los proyectos estén debidamen-
te cualificados y formados para el buen desarrollo de los mismos. Asimismo,
conseguir la estandarización oficial de los equipos:
––Carné de instalador.
––Sello oficial para las instalaciones óptimas.
• Atraer el interés de las grandes eléctricas, pues si se da el necesario apoyo insti-
tucional va a suponer un crecimiento de su mercado.

GEOPLAT
La Plataforma Tecnológica Española de la Geotermia (GEOPLAT) es un grupo de
coordinación científico-técnica sectorial compuesto por todos los agentes relevantes
del sector de la geotermia en España.

44
La geotermia en España  |  AVANCES DE INGENIERÍA

GEOPLAT tiene como objetivo ser el marco en el que todos los sectores implicados
en el sector de la geotermia, liderados por la industria, trabajen conjunta y coor-
dinadamente para conseguir la implantación comercial de esta fuente de energía
renovable y su crecimiento continuo de forma competitiva y sostenible, buscando
la identificación y desarrollo de estrategias sostenibles para la promoción y comer-
cialización de la energía geotérmica en España. Todo ello abarcando todas las ac-
tividades de I+D+i en: identificación y evaluación de los recursos; tecnologías de
aprovechamiento y uso.

Por otra parte, como objetivos específicos se puede mencionar que se busca:

• Proporcionar un marco en el que todos los sectores implicados en el desarrollo


de la geotermia, liderados por la industria, trabajen conjunta y coordinadamente
para conseguir la implantación comercial de esta fuente de energía renovable y
su crecimiento continuo de forma competitiva y sostenible.
• Analizar la situación actual de la geotermia en España, desde los tipos de recurso
hasta su uso final, pasando por todas las tecnologías para su aprovechamiento.
• Detectar necesidades en I+D+i y recomendar la financiación en investigación
en áreas estratégicas para el sector.
• Identificar barreras existentes (normativas, financieras, tecnológicas, etc.) que
dificultan la implantación de la geotermia.
• Plantear estrategias y alternativas que impulsen su desarrollo.
• Promover coordinación entre los agentes del sistema ciencia-tecnología-empre-
sa y fomentar la participación empresarial en el establecimiento de planes de
acción sobre la geotermia y, de forma particular, en los proyectos de I+D+i y de
comercialización.
• Participar en foros y actividades que se desarrollen internacionalmente en el
ámbito de esta energía renovable.
• Difundir las posibilidades de la geotermia y en particular los resultados y reco-
mendaciones de la Plataforma en los sectores relacionados.
• Fomentar actividades de formación relacionadas con la geotermia, sensibilizan-
do y movilizando a las administraciones, tanto a nivel nacional como regional y
local, y a la sociedad en general. |•|

45
Capítulo III 
Geotermia de entalpía intermedia

1.  Generación eléctrica a partir de recursos de 3.  Yacimientos de media entalpía y sistemas
media entalpía. Ciclos binarios geotérmicos estimulados
Autor: José Ignacio Linares Hurtado Autor: José Sánchez Guzmán
Institución: Universidad Pontificia de Comillas Empresa: Tecnologías y Recursos de la Tierra
Cargo: Director del Departamento de Ingeniería Mecánica Cargo: Ingeniero de Minas

2.  Geotermia somera. Aplicaciones prácticas


Autor: Marcel Hendriks
Empresa: IFTec GeoEnergía
Cargo: Director
Generación eléctrica a partir
de recursos de media entalpía.
Ciclos binarios
José Ignacio Linares – Universidad Pontificia de Comillas

Recursos de media entalpía


Este capítulo se centra en los aspectos de la producción de energía eléctrica a partir
de yacimientos geotérmicos de media temperatura, que pueden ser de tres tipos:
natural, de roca caliente seca (HDR, Hot Dry Rock) y estimulados (EGS, Enhanced
Geohermal System). Los yacimientos naturales vienen siendo explotados desde hace
años (el primero data de 1904, en Italia), y utilizan una tecnología relativamente
convencional. Los de roca caliente seca se explotan de forma experimental desde
los años 70 del siglo pasado, siendo los estimulados de concepción más reciente y
habiendo despertado gran interés debido a que permitirían extender la geotermia
para la producción eléctrica de forma decisiva en el futuro.

Los yacimientos geotérmicos de tipo natural que se pueden calificar de media en-
talpía son aquéllos que producen agua a una temperatura de entre 90 y 150ºC con
una profundidad no excesiva. El gradiente térmico habitual es de unos 30ºC/km,
que en profundidades de 3 a 4 km produce temperaturas entre 90 y 120ºC. Existen
yacimientos con gradiente más acusado, entre 40 y 50ºC/km, que en profundidades
entre 2,5 y 3 km producen temperaturas entre 90 y 150ºC. Además del gradiente
térmico, un yacimiento natural requiere de la existencia de rocas permeables que
contengan agua, que será aprovechada posteriormente.

La permeabilidad de las rocas y la presencia del agua pueden crearse artificial-


mente, dando lugar a los yacimientos de roca caliente seca y estimulados. Los
primeros (HDR) constan de rocas calientes secas (de entre 180ºC y 200ºC) por
las que se hace circular agua a presión a través de fracturas naturales en la roca o
creadas artificialmente. La permeabilidad será muy baja o nula, y la profundidad
elevada (5 a 6 km), a no ser que los gradientes de temperatura con la profundidad
sean altos (en cuyo caso la profundidad sería de unos 4 km). Están en investiga-
ción desde los años 70 del siglo pasado, encontrándose a día de hoy cerca de su
operación comercial.

49
AVANCES DE INGENIERÍA  |  Energía geotérmica: análisis y prospectiva

Finalmente, los yacimientos geotérmicos estimulados (EGS) están basados en el hecho


de que las técnicas de HDR se pueden extender a yacimientos de baja permeabilidad,
de modo que se aumente su nivel de fracturación. Así se pueden recuperar yacimientos
considerados poco productivos, extendiendo la geotermia a muchas más regiones.

Como ejemplos de yacimientos convencionales pueden citarse:

• Neustad-Glewe (Alemania): proporciona agua a 97ºC desde una profundidad de


2.250 m.
• Unterhaching (Alemania): proporciona agua a 122ºC desde 3.450 m.
• Altheim (Austria): proporciona agua a 106ºC desde 2.300 m.
• Hatchobaru (Japón): proporciona vapor saturado a 144ºC, transformándolo en
2 MWe.
• Miravalles (Costa Rica): proporciona agua a 165ºC.
• Gerber (USA): proporciona agua a 166ºC.
• East Mesa (USA): proporciona agua a 182ºC.

En cuanto a los yacimientos HDR cabe citar:

• Fenton Hill (Nuevo México, USA) fue el primer yacimiento experimental, man-
teniéndose operativo entre 1973 y 1996.
• Entre 1974 y 1975 comenzaron los primeros estudios en Japón y Europa, pro-
duciéndose en 1980 varios proyectos en Reino Unido, Alemania y Francia, entre
los que destaca el yacimiento de Soultz-sous-Forêts (Francia) que se inició en
1986, operando durante dos décadas. En Hijiori (Honshu, Japón) se abrió un
yacimiento en 1991 que operó hasta 2002.

Ciclos binarios
En los yacimientos de entalpía intermedia la temperatura del agua no es suficientemen-
te alta como para expandirla de forma directa en la turbina, recurriéndose en su lugar a
los denominados ciclos binarios. En ellos el agua caliente del yacimiento cede su calor
a un fluido de trabajo que recorre un ciclo termodinámico cerrado. Dicho ciclo ha de
estar adaptado a la aceptación de calor de temperatura moderada, no siendo válida la
opción simple de un ciclo de Rankine con vapor. Son posibles dos opciones: el ciclo de
Kalina y el ciclo de Rankine orgánico (ORC, Organic Rankine Cycle).

El ciclo de Kalina fue propuesto en los años 90 del siglo pasado, siendo similar a un
ciclo de Rankine pero usando como fluido de trabajo una mezcla zeotrópica de amo-
níaco/agua, de modo que a presión constante la temperatura de evaporación crece
conforme se va absorbiendo calor. Este hecho permite que la temperatura del fluido
se aproxime mucho a la temperatura del agua del yacimiento que se va enfriando.

50
Geotermia de entalpía intermedia  |  AVANCES DE INGENIERÍA

Sin embargo, problemas tecnológicos han hecho que este ciclo se haya abandonado
frente al ORC, que se expondrá aquí con más detalle.

Un ciclo ORC es un ciclo Rankine sencillo que no utiliza agua debido a que las
temperaturas del foco caliente no son las adecuadas, recurriendo a fluidos orgánicos
(hidrocarburos naturales o halogenados) caracterizados por tener una baja entalpía
de vaporación, lo que hace posible que el evaporador sea un intercambiador conven-
cional (de placas o de carcasa y tubos). Además la presión de saturación a la tempe-
ratura ambiente eligiendo bien el fluido puede estar por encima de la presión atmos-
férica, lo que simplifica la instalación al no necesitar desgasificador. Por otra parte,
la pendiente de la línea de vapor saturado en el diagrama T-s suele ser positiva, lo
que tiene la gran ventaja de que la expansión de la turbina puede comenzar en vapor
saturado sin riesgo a entrar en la zona de vapor húmedo. Además, las presiones críti-
cas normalmente son menores a 75 bar, lo que implica que se puedan plantear ciclos
supercríticos (presión del evaporador por encima de la crítica) con cierta facilidad.

Existen básicamente dos configuraciones posibles: ciclo básico y ciclo regenerado.


En el ciclo básico se introduce calor extraído del agua o salmuera procedente del
recurso geotérmico en el evaporador del ciclo binario, para posteriormente devol-
verla al recurso. La |Figura 1| muestra un esquema del ciclo, apreciándose sus com-
ponentes: evaporador, turbina, condensador y bomba. Los componentes principales
son simplemente los mostrados en la figura debido a las peculiaridades de los ORC

|Figura 1|  Esquema de un ciclo ORC básico

Fuente: Elaboración propia

51
AVANCES DE INGENIERÍA  |  Energía geotérmica: análisis y prospectiva

comentadas antes. Así, no se requiere desgasificador por operar el condensador por


encima de la presión atmosférica, y tampoco se emplean las habituales extracciones
de la turbina para los precalentadores con objeto de extraer toda la energía posible
del agua geotérmica. La disipación de calor del ciclo se realiza mediante torres de
enfriamiento, frecuentemente de tiro forzado, dada la poca potencia de las plantas
geotérmicas, o bien por aerocondensador.

El ciclo regenerativo añade sobre la configuración anterior un intercambiador de


calor que aprovecha la salida como vapor sobrecalentado de la turbina para caldear
con ese sobrecalentamiento el fluido impulsado por la bomba antes de entrar en el
evaporador. De esta forma se logra que el agua geotérmica no sea devuelta al pozo
excesivamente fría (evitando así problemas de deposición de sales), o bien que pue-
da ser aprovechada para ceder calor de baja temperatura en ciertas aplicaciones. La
|Figura 2| muestra un esquema de este ciclo.

Una pregunta que puede surgir a la hora de acoplar un ciclo binario a una corriente
de agua geotérmica es cuánto es conveniente enfriar dicho agua, desde un punto de
vista estrictamente termodinámico. La pregunta surge porque si el agua se devuelve al
recurso a una temperatura similar a la que se extrajo el rendimiento del ciclo será ele-
vado, pero en cambio su producción eléctrica será reducida, para un caudal constante
de agua. La |Figura 3| aporta la respuesta. En ella se ha representado la electricidad
producida por un ciclo binario de eficiencia exergética constante para un caudal fijo

|Figura 2|  Esquema de un ciclo ORC regenerativo

Fuente: Elaboración propia

52
Geotermia de entalpía intermedia  |  Avances de Ingeniería

|Figura 3|  Potencia eléctrica frente al salto térmico del agua en el evaporador. La línea
que une los máximos se corresponde con el máximo salto del agua

Fuente: Elaboración propia

de agua que entra en el evaporador a diferentes temperaturas, frente al salto térmico


de dicho agua en el evaporador. Se aprecia que para cada temperatura la producción
eléctrica alcanza un máximo, que ocurre precisamente con el mayor salto posible, es
decir, enfriando el agua hasta la temperatura del foco frío considerado. Por tanto, la
maximización de la producción eléctrica, al ser los rendimientos del ciclo más bien
reducidos, viene de enfriar todo lo que técnicamente se pueda el agua.

Tipos de ciclos ORC


Seguidamente se van a analizar algunos ejemplos para mostrar la adecuación de los
diferentes tipos de ciclos. En todos los casos se va a suponer un caudal de agua pro-
cedente del recurso geotérmico de 1.000 m3/h a 150ºC. El foco frío será una torre
de refrigeración que mantendrá la temperatura de condensación en 30ºC.

Ciclo subcrítico
La |Figura 4| muestra el diagrama T-s del isobutano, siguiendo un ciclo subcrítico con
una presión de entrada en turbina de 17,5 bar y 4 bar de salida. Las peculiaridades
del fluido orgánico hacen que aunque se alimente la turbina con vapor saturado la
salida de la misma carezca de humedad.

53
AVANCES DE INGENIERÍA  |  Energía geotérmica: análisis y prospectiva

|Figura 4|  Ejemplo de ciclo subcrítico con isobutano

Fuente: Elaboración propia

A la hora de adaptar el ciclo al recurso es preciso seleccionar la presión de entrada


en la turbina (presión del evaporador) adecuada. La |Figura 5| muestra que a medida

|Figura 5|  Variación del rendimiento del ciclo subcrítico y del calor


extraído del recurso con la presión de entrada en turbina

Fuente: Elaboración propia

54
Geotermia de entalpía intermedia  |  AVANCES DE INGENIERÍA

que crece la presión de evaporación aumenta el rendimiento del ciclo pero decrece
el calor extraído del recurso, lo que supone que el producto de ambas funciones
(la potencia eléctrica producida) tendrá un máximo, tal como se ve en la |Figura 6|.
Dicha figura además muestra que la potencia eléctrica producida es muy sensible a
la presión de trabajo. Se obtienen 11 MWe a partir de 95 MWt, lo que supone una
eficiencia de 11,5%. La |Figura 7| muestra el diagrama T-Q del evaporador, deter-
minándose a partir de ella un acercamiento mínimo de 10 K y una temperatura de
reinyección al pozo de 68ºC.

|Figura 6|  Determinación de la presión óptima en el ciclo subcrítico

Fuente: Elaboración propia

|Figura 7|  Diagrama T-Q del ciclo subcrítico

Fuente: Elaboración propia

55
AVANCES DE INGENIERÍA  |  Energía geotérmica: análisis y prospectiva

Ciclo supercrítico
La |Figura 8| muestra el diagrama T-s del propano siguiendo un ciclo supercrítico,
con una presión de entrada en turbina de 50 bar y 10,8 bar de salida. En esta ocasión
la entrada a la turbina es vapor sobrecalentado (realmente en estado supercrítico),
teniendo nuevamente vapor en ese estado a la salida de la misma.

|Figura 8|  Ejemplo de ciclo supercrítico con propano

Fuente: Elaboración propia

La |Figura 9| muestra una leve variación de la eficiencia del ciclo con la presión de eva-
poración, siendo el calor extraído del recurso casi constante. Por tanto, la potencia eléc-
trica (|Figura 10|) presenta un máximo, pero mucho menos acentuado que en el caso
subcrítico. Se obtienen 12,5 MWe a partir de 102,4 MWt, lo que supone una eficiencia
de 12,2%. La |Figura 11| muestra el diagrama T-Q del evaporador, determinándose a
partir de ella un acercamiento mínimo de 10 K y una temperatura de reinyección al
pozo de 62ºC. Nótese que al estar el fluido orgánico en condiciones supercríticas en
el evaporador su perfil en el diagrama T-Q ha de evaluarse punto a punto, siendo el
acercamiento en la entrada y salida del evaporador bastante mayor que en el interior.

Ciclo supercrítico para cogeneración


El fluido orgánico puede elegirse de tal modo que a la salida de la turbina se dis-
ponga de una temperatura para producir calor aprovechable, pasando así a tener
una planta de cogeneración. En la |Figura 12| se muestra el resultado obtenido al
emplear R125 como fluido orgánico. Se aprecia cómo la temperatura de salida de la
turbina puede situarse en 99ºC, suficiente para calefacción domestica. Elevar dicha
temperatura presenta el coste de reducir la potencia eléctrica. Así, para 40 bar de

56
Geotermia de entalpía intermedia  |  AVANCES DE INGENIERÍA

|Figura 9|  Variación del rendimiento del ciclo supercrítico y del calor extraído del recur-
so con la presión de entrada en turbina

Fuente: Elaboración propia

|Figura 10|  Determinación de la presión óptima en el ciclo supercrítico

Fuente: Elaboración propia

|Figura 11|  Diagrama T-Q del ciclo supercrítico

Fuente: Elaboración propia

57
AVANCES DE INGENIERÍA  |  Energía geotérmica: análisis y prospectiva

|Figura 12|  Evolución de la potencia eléctrica y la temperatura de salida de turbina


según la presión del evaporador en el ciclo supercrítico para cogeneración

Fuente: Elaboración propia

presión en el evaporador se producen 9,3 MWe a partir de 117,4 MWt, lográndose


recuperar 11,5 MWt con un salto de temperaturas de 80ºC/99ºC.

En el ciclo descrito la reinyección se produce a 49ºC, pero podría aumentarse em-


pleando un regenerador que con los 80ºC disponibles aguas abajo de la extracción
del calor para usos térmicos precalentase el R125 a la salida de la bomba (|Figura 13|).

|Figura 13|  Disposición de los equipos para la planta supercrítica con cogeneración

Fuente: Elaboración propia

58
Geotermia de entalpía intermedia  |  AVANCES DE INGENIERÍA

Implantación
Una de las ventajas de los ciclos orgánicos es que producen plantas muy compactas
comparadas con las de Rankine con vapor de agua, debido a la simplicidad de sus
componentes y a la condensación por encima de la presión atmosférica. A modo
de ejemplo se puede citar que una central de carbón requiere una superficie de
unas 8,5 ha/MWe, mientras que una nuclear se sitúa entre 2,2 y 4,5 ha/MWe. Por el
contrario, una planta geotérmica con ciclo binario oscila entre 0,5 y 3,5 ha/MWe, es
decir, comparable con una nuclear (muy compactas), pudiendo ser incluso menor.

Conclusión
A lo largo de este capítulo se ha visto que los yacimientos estimulados presentan un
gran futuro, una vez se superen algunas barreras como la profundidad de perfora-
ción y la creación de fracturas adecuadas.

En cuanto a la tecnología de ciclos ORC puede decirse que es bien conocida (desde
la década de los 80 del siglo pasado), y en los tamaños de interés para la geotermia
(mayores de 500 kWe) no presenta dificultades. Estos ciclos pueden ser subcríticos
y supercríticos, siendo sus principales características las siguientes:

Ciclos subcríticos:

• Se posee más experiencia con ellos.


• La producción eléctrica es muy sensible a la presión del evaporador, lo que su-
pondría una fuerte caída si se trabajase en carga parcial.
• No presentan capacidad para trabajar en cogeneración.

Ciclos supercríticos:

• Su uso no está extendido.


• Presentan una casi nula sensibilidad de la potencia eléctrica producida a la pre-
sión del evaporador, lo que permitiría mantener el rendimiento si operasen en
carga parcial.
• Según el fluido seleccionado existe la posibilidad de operar en cogeneración. |•|

59
Geotermia somera.
Aplicaciones prácticas
Marcel Hendriks – IFTec GeoEnergía

Geotermia somera
Consideremos que la geotermia somera funciona a 200 o 300 metros de profundi-
dad. Dicha geotermia podrá utilizarse para dos fines distintos, como se puede ver en
la |Figura 1|:

• Para acondicionamiento de un cierto local (mediante Bomba de Calor Geotér-


mica, BCG).
• Para almacenar energía en el terreno (Almacenamiento Subterráneo de Energía
Térmica, ASET) usándolo como acumulador.

Además, distinguiremos sistemas abiertos de cerrados. Los abiertos sólo son posibles
si hay un acuífero en el emplazamiento y si existe la posibilidad de realizar pozos
que nos permitan retirar o inyectar agua en el acuífero. En cuanto a los cerrados, se
depende menos de las circunstancias hidrogeológicas del terreno, siendo posibles
siempre en teoría. Ambos tipos podrán usarse para BCG o para ASET.

|Figura 1|  Usos de la energía geotérmica somera

Fuente: Elaboración propia

61
AVANCES DE INGENIERÍA  |  Energía geotérmica: análisis y prospectiva

Aplicaciones prácticas
Podemos resumir en la siguiente tabla (|Tabla 1|) las aplicaciones prácticas en las que
nos centraremos a continuación.

|Tabla 1|  Aplicaciones prácticas de la energía geotérmica somera

Fuente: Elaboración propia

Metro Pacífico, Madrid


Se trata de un sistema cerrado, con una sala técnica donde se encuentran varias
bombas de calor, así como un intercambiador de placas y las salas a climatizar (ande-
nes, sala tic y zonas comerciales). La demanda de frío es lo más importante en este

|Figura 2|  Instalación geotérmica Metro Pacífico (Madrid)

Fuente: Elaboración propia

62
Geotermia de entalpía intermedia  |  AVANCES DE INGENIERÍA

sistema, sabiendo que su demanda térmica es de 120 kW mientras que de calor es


mucho menor, lo cual supuso un gran reto ya que el mismo sistema tenía que ser
válido para estas dos operaciones, desequilibrando mucho el terreno. Para solucio-
narlo, se ha visto el interés de la refrigeración directa mediante cortina de aire y fan
coils. Algunas simulaciones considerando la refrigeración directa nos demuestran
que se consigue mantener constante la temperatura del terreno.

La instalación, representada en la |Figura 2|, tiene 32 sondeos de hasta 145 metros


de profundidad. En total hay tres bombas de calor conectadas al campo de sondeos,
dos de ellas no son reversibles (sólo para refrigeración en verano) y otra reversible
útil para su uso como calefacción en invierno.

Hospital de Mollet, Barcelona


Consta de 144 sondeos dispuestos en 4 grupos con más de 20 km, lo que da una idea
de la gran envergadura de este proyecto. Se trata, de hecho, del sistema cerrado más
grande de España y uno de los más grandes de Europa.

|Figura 3|  Instalación geotérmica del Hospital de Mollet (Barcelona)

Fuente: Elaboración propia

63
AVANCES DE INGENIERÍA  |  Energía geotérmica: análisis y prospectiva

El sistema es usado para calefacción y refrigeración (|Figura 3|), con una potencia
total de 1.200 KW en calefacción y 1.000 KW en refrigeración, con dos bombas
de calor geotérmicas con 600kW cada una de potencia de calefacción y 500kW de
refrigeración. El sistema geotérmico aporta sólo la base de la demanda total de ca-
lefacción, de manera que el sistema está dimensionado para alimentar a la demanda
base, aportándose energía en los picos mediante otros sistemas convencionales. Lo
mismo para la refrigeración.

Todo el sistema está pensado para refrigerar de manera directa, total o parcialmente.

Varios sistemas abiertos en los Países Bajos


Especialmente interesantes son los proyectos de IKEA en Duiven, y del campus de
la Universidad TU/e de Eindhoven. A estos proyectos corresponden los datos de las
tablas mostradas en la |Tabla 2|.

|Tabla 2|  Proyectos geotérmicos de los Países Bajos

IKEA – Duiven Universidad TU/e - Eindhoven


– Potencia de refrigeración: 930 kW – Potencia de refrigeración: 20 MW
– Aporte anual de frío: 370 MWh – Aporte anual de frío >15 GWh/a
– Potencia de calefacción: 740 kW – Caudal máximo: 2.250 m3/h
– Aporte anual de calor: 450 MWh – Número de pozos: 2 x 18
– Caudal máximo: 80 m3/h – Temperatura lazo frío máx. 8°C
– Número de pozos: 2 (doblete) – Temperatura lazo caliente min. 15°C
– Plazo de retorno: 7-8 años

Fuente: Elaboración propia

Conclusiones
Podemos citar los siguientes puntos a modo de resumen y conclusión:

• Existen muchos tipos diferentes de geotermia.


• Tecnologías existentes utilizadas desde hace años en varios países como sistemas
de climatización viables, técnica y económicamente.
• La aplicación más adecuada depende del proyecto y la hidrogeología local.
• Se recomienda en fase preliminar realizar un estudio de viabilidad.
––Cargas y demanda térmicas.
––Hidrogeología local.

64
Geotermia de entalpía intermedia  |  AVANCES DE INGENIERÍA

• Actualmente en España la geotermia de baja entalpía se encuentra en fase de


introducción, a pesar de existir un elevado mercado potencial.
• La experiencia obtenida en otros países confirma que la geotermia contribuye a
la mejora de los sistemas energéticos. |•|

65
Yacimientos de media entalpía
y sistemas geotérmicos estimulados
José Sánchez Guzmán – Tecnologías y Recursos de la Tierra

Definiciones
Refiriéndose al ámbito general de la geotermia, la clasificación comúnmente admiti-
da actualmente de los yacimientos geotérmicos es la siguiente |Tabla 1|:

• Yacimientos de alta entalpía: T > 150ºC.


• Yacimientos de media entalpía: T = 100-150ºC.

|Tabla 1|  Definiciones y condiciones de existencia de yacimientos geotérmicos

Fuente: Elaboración propia

67
AVANCES DE INGENIERÍA  |  Energía geotérmica: análisis y prospectiva

• Yacimientos de baja entalpía: T < 100ºC.


• Sistemas Geotérmicos Estimulados: T = 180-200ºC con baja permeabilidad.

Restringiéndose al objetivo del presente capítulo, los yacimientos de media entalpía


tienen lugar en grandes cuencas sedimentarias con gradiente geotérmico normal a pro-
fundidades de 3.500-4.000 m, donde se alcanzan los 100-140ºC, o bien en áreas de
basamento fracturado con gradientes geotérmicos anómalos a profundidades de 2.000-
2.500 m, donde se alcanzan los 100-130ºC. Este rango de temperatura permite en la ac-
tualidad la producción de electricidad mediante el empleo de centrales de ciclo binario.

Por otra parte, los sistemas geotérmicos estimulados tienen como objetivo el aprovecha-
miento del calor almacenado en rocas duras del basamento fracturado con baja permeabi-
lidad natural, que es necesario aumentar mediante estimulación hidráulica. Estas rocas
situadas a profundidades de 4-5 km se encuentran habitualmente a temperaturas supe-
riores a los 160-180ºC. La extracción de energía se produce mediante inyección y extrac-
ción de agua en un par de sondeos profundos comunicados entre sí mediante fracturas
estimuladas. El área de fracturas entre ambos sondeos (el de inyección y el de extracción)
constituye un intercambiador o almacén artificial. La producción de electricidad en su-
perficie se realiza habitualmente mediante un sistema de ciclo binario. Por lo tanto, las
condiciones que existen de Sistemas Geotérmicos Estimulados se pueden concretar en:

• Existencia de roca dura (cristalina o metamórfica).


• Fracturación de baja permeabilidad.
• Gradiente geotérmico ligeramente anómalo.

Existen tres factores que condicionan la viabilidad técnica de estos Sistemas Geotér-
micos Estimulados (|Figura 1|):

• Extensión del intercambiador subterráneo. La superficie del intercambiador debe


ser suficientemente grande para permitir un aumento elevado de la temperatura.
• Pérdidas de agua en las fracturas, que deben ser lo más bajas posibles para evitar
consumos y costes excesivos.
• Impedancia de flujo bajo. Se define como el incremento de presión necesaria
para extraer una unidad de caudal del sistema. Si el valor de impedancia de flujo
bajo es elevado, el sobrecoste por consumo energético es muy alto.

Ejemplos de realización
Yacimientos de media temperatura
Existen en Alemania dos ejemplos muy tradicionales y conocidos de este tipo de
explotaciones.

68
Geotermia de entalpía intermedia  |  AVANCES DE INGENIERÍA

|Figura 1|  Concepto de EGS

Parámetros de evaluación de explotaciones


de sistemas estimulados
.-Super cie de intercambio calorí co.

.-Pérdidas de uido de inyección (agua).

.-Impedancia de ujo. Pi ny –P pro/ Q

Fuente: Elaboración propia

En Múnich, cuenca sedimentaria de Baviera en área de gradiente geotérmico nor-


mal, en la ciudad de Unterhaching a la profundidad de 3.500 m el agua está a 122ºC,
y gracias a un ciclo kalina (fluido binario mezcla de agua y amoniaco) se produce
electricidad y se suministra calefacción mediante district heating (|Figura 2|).

En Landau, Valle del Rhin, con una ligera anomalía geotérmica a 3.000 m de pro-
fundidad se produce agua a unos 150ºC. Se genera electricidad mediante ciclo ORC
(Rankine) y se suministra calefacción mediante district heating (|Figura 3|).

69
AVANCES DE INGENIERÍA  |  Energía geotérmica: análisis y prospectiva

|Figura 2|  Esquema de aprovechamiento de media temperatura en Unterhaching

Fuente: Elaboración propia

|Figura 3|  Esquema de aprovechamiento de media temperatura en Landau

Fuente: Elaboración propia

70
Geotermia de entalpía intermedia  |  AVANCES DE INGENIERÍA

Sistema Geotérmico estimulado


En Francia, en el Valle del Rhin, en Soultz-sous-Forêts (cerca de Estrasburgo) se
inicia actualmente la producción de electricidad extrayendo la energía de una zona
estimulada a 4.500-5.000 m de profundidad, con temperatura de 180-200ºC y muy
buenas condiciones hidráulicas: bajo consumo de agua y baja impedancia de flujo. En
la |Figura 4| se presenta la localización geográfica y un esquema de funcionamiento.

|Figura 4|  Localización y esquema de ensayos en el proyecto de EGS en Soultz-sous-Forêts

Fuente: Elaboración propia

Potencial en España
Los estudios llevados a cabo en España han puesto de manifiesto las posibilidades de
existencia de yacimientos de media temperatura y de sistemas geotérmicos estimulados
en el subsuelo peninsular. En la |Figura 5| se presentan las posibles ubicaciones de ya-
cimientos de estos tipos, siempre de acuerdo a los estudios generales realizados y a las
perforaciones de exploración de hidrocarburos existentes. En cuantos a los primeros, hay
datos que confirman su existencia en el Prepirineo (área de Jaca), Cuenca de Madrid y
Cuenca del Guadalquivir (Lebrija). En cuanto a los segundos, la información geológica

71
AVANCES DE INGENIERÍA  |  Energía geotérmica: análisis y prospectiva

|Figura 5|  Posibles emplazamientos de yacimientos de media temperatura y Sistemas EGS

Fuente: Elaboración propia

existente permite seleccionar áreas de Galicia, Sistema Central, Depresión Interna de


Cataluña y Sierra Morena (Córdoba y Sevilla), como de posible existencia de condicio-
nes apropiadas para el desarrollo de Sistemas Geotérmicos Estimulados (EGS).

Yacimientos de media temperatura


Como ejemplos de las posibilidades de este tipo de recursos, en las |Figuras 6 y 7| se
presentan datos de los sondeos de hidrocarburos perforados en la Cuenca de Madrid
y en la Cuenca del Guadalquivir, ambas con almacenes geotérmicos a 3.400-3.500 m
y temperatura de 140-150ºC.

En el primer caso, en la Cuenca de Madrid (zona norte de la ciudad) se perforó


en 1979-80 un sondeo de hidrocarburos –El Pradillo1– que alcanzó a 3.419 m los
terrenos paleozoicos del basamento. Anteriormente, atravesó materiales carbo-
natados y detríticos del Cretácico, que durante un ensayo de formación eviden-
ciaron contener agua salada a 140-150ºC. La interpretación del mismo permitió

72
Geotermia de entalpía intermedia  |  AVANCES DE INGENIERÍA

|Figura 6|  Sondeo El Pradillo, Madrid. Ensayos de formación en el almacén cretácico.


Yacimiento de media temperatura

Fuente: Elaboración propia

asignar a la formación una permeabilidad muy baja, lo que obligará, caso de ex-
plotarse en un futuro, a la realización de una estimulación.

En el segundo caso, Cuenca del Guadalquivir, en las proximidades de Lebrija, se


perforó en 1985 un sondeo de hidrocarburos –Bética 14.1– que a partir de 3.440 m
interceptó materiales carbonatados del Jurásico, muy permeables, conteniendo agua
salada. El estudio de temperaturas medidas durante la ejecución de las diagrafías
permitía suponer la existencia de temperaturas superiores a 130ºC. Un registro de
temperatura llevado a cabo en 1995 hasta la profundidad de 3.100 metros midió 139
ºC, lo que permite deducir que el almacén situado a 3.450 metros esté a 150ºC.

Sistemas Geotérmicos Estimulados


De acuerdo con los conocimientos adquiridos en multitud de estudios y proyectos de
investigación de energía geotérmica, en áreas de Galicia y Cataluña |Figuras 8 y 9| se
presentan esquemas geológicos que pueden dar lugar a la existencia de zonas de baja
permeabilidad a profundidades de 4-5 km, permitiendo la posibilidad de desarrollo de
Sistemas Geotérmicos Estimulados.

Galicia constituye un ejemplo de posible Sistema Geotérmico Estimulado en áreas


de terrenos cristalinos y metamórficos fracturados no asociados a fosas distensivas.

73
AVANCES DE INGENIERÍA  |  Energía geotérmica: análisis y prospectiva

|Figura 7|  Sondeo Bética 14.1. Esquema geológico, de acabado


y perfil de temperaturas. Yacimiento de media temperatura

Fuente: Elaboración propia

74
Geotermia de entalpía intermedia  |  AVANCES DE INGENIERÍA

|Figura 8|  Modelo EGS en Galicia

Fuente: Elaboración propia

|Figura 9|  Modelo EGS en la depresión del Vallès (Barcelona)

Fuente: Elaboración propia

75
AVANCES DE INGENIERÍA  |  Energía geotérmica: análisis y prospectiva

Se trata de una región geotérmica muy importante, de hecho es conocida por la


abundancia de aguas termales, cuyo estudio llevó al Instituto Geológico y Minero de
España a la conclusión de que existen a profundidades de 1-2 km, aproximadamen-
te, áreas de acumulación de aguas muy calientes, alcanzando los 100-120ºC (hay que
tener en cuenta que las aguas termales brotan ya en algunos lugares a unos 70ºC).

Estas zonas de acumulación de aguas muy calientes están siempre asociadas a gran-
des fracturas regionales de desplazamiento, de dirección predominante NE-SO, e
interceptadas por fracturas ortogonales a las mismas. En el cruce de ambos sistemas
de fracturación es donde se crea la permeabilidad suficiente como para que ascien-
dan las aguas termales al exterior. Otros estudios geotérmicos, que incluían determi-
naciones isotópicas específicas, han permitido concluir que existen aportaciones de
aguas aun más profundas, posiblemente de 4-5 km de profundidad y temperatura
en origen de 200-220ºC, desde donde escapan hacia los almacenes situados a 1-2 km
antes comentados. Se tendrían así yacimientos de media temperatura (100-120ºC) a
1-2 km de profundidad y Sistemas Geotérmicos Estimulados a 4-5 km de profundi-
dad y 200-220ºC de temperatura.

En el caso de Cataluña se trata de fosas distensivas de dirección NE-SO, que a


profundidades de 800-1.000 m contienen en sus fracturas de borde agua a 80-90ºC
captada por algunos sondeos. La investigación realizada revela que el gradiente geo-
térmico se mantiene en profundidad, de forma que, como ocurre en el Valle del
Rhin, a 5 km de profundidad se alcanzarán almacenes con baja permeabilidad a
temperatura de unos 200ºC. |•|

76
Capítulo IV 
Geotermia de alta entalpía

1.  El desarrollo de la geotermia profunda en 3.  Sondeos Profundos


España: proyectos y oportunidades Autor: Juan Torres
Autor: Raúl Hidalgo Empresa: Sondeos profundos
Empresa: Petratherm Cargo: Sondeos Profundos
Cargo: Petratherm’s Spanish Manager

2.  Aprovechamiento de recursos geotérmicos


para producción de electricidad en las Azores
Autor: Rui Pedro Martins Cabeças
Empresa: Sogeo
Cargo: Director de Recursos Geotérmicos de la Sociedade
Geotérmica dos Açores
El desarrollo de la geotermia profunda
en España: proyectos y oportunidades
Raúl Hidalgo – Petratherm

Introducción
La geotermia es una energía gestionable de producción continua, a diferencia de
otras renovables, con un bajo o nulo nivel de emisiones y capacidad de disponi-
bilidad grande. Las nuevas tecnologías están aportando mucho al desarrollo de la
geotermia, permitiendo que en la actualidad estemos asistiendo al comienzo del
desarrollo industrial en tecnologías tales como los Sistemas Geotérmicos Estimula-
dos (EGS) y los sistemas asociados a acuíferos profundos. Todo ello convierte a la
geotermia en un campo atractivo para las empresas que quieran invertir en energías
renovables en los próximos años.

Tecnologías innovadoras
• Los sistemas geotérmicos asociados a acuíferos profundos consisten en la extrac-
ción de fluidos normalmente de media y baja temperatura (150-100ºC), situados
a profundidades, por lo general, superiores a los 3.000 m. Los retos tecnológicos
mas importantes en esta tecnología radican en la generación eléctrica a partir de
un rango de temperaturas no muy elevado y la perforación de sondeos profundos.
• Se denominan Sistemas Geotérmicos Estimulados (EGS) a todos aquéllos que
necesitan de la mano del hombre para poder funcionar, ya que de forma natural
no serían ni técnica ni económicamente viables. Los retos tecnológicos de estos
sistemas se encuentran en la mejora de la permeabilidad de los almacenes a tra-
vés de su estimulación artificial y en la perforación de sondeos profundos, por
regla general por encima de los 4.000 m de profundidad.

Por otra parte, existen una serie de factores que hacen que el desarrollo de estas
nuevas tecnologías no sea un reto fácil:

• Mejora del conocimiento de los recursos. En el caso de España, como el de otros


países europeos donde se carece de manifestaciones geotérmicas superficiales,

79
AVANCES DE INGENIERÍA  |  Energía geotérmica: análisis y prospectiva

se requiere de un esfuerzo importante en la mejora del conocimiento del sub-


suelo que nos permita establecer con mayor fiabilidad las áreas de mayor poten-
cial geotérmico bajo la superficie.
• Incentivos a la investigación. Esta investigación inicial es costosa y no exenta de
riesgos, con lo que se requieren ayudas a la investigación que propicien que la
iniciativa privada muestre interés por el desarrollo de estas nuevas tecnologías.

Situación actual de la geotermia en el mundo


En cuanto a la producción eléctrica mediante geotermia (casi 11.000 MW eléctricos
instalados en todo el mundo) cabe destacar el cambio o punto de inflexión que se
produce en el crecimiento de la potencia instalada a partir de los años 80, y la mejora
de la eficiencia en la generación eléctrica en los últimos años, como puede verse en
la |Figura 1|.

Además, la geotermia puede jugar un papel importante en la producción térmica


(de calor y frío). Para que nos hagamos una idea, en el año 2009 el 48% de la
energía consumida en Europa era energía térmica, y ya hoy día una importante
cantidad de ella se produce mediante renovables. La geotermia podría contribuir
de una manera importante dentro del sector térmico en Europa en los próximos
años.

En cuanto a costes y recursos (|Figura 2|), la geotermia se caracteriza por unos recur-
sos realmente importantes, aunque muy poco explotados hasta ahora (el 1% de los

|Figura 1|  Potencia geotérmica mundial instalada

Fuente: Elaboración propia

80
Geotermia de alta entalpía  |  AVANCES DE INGENIERÍA

|Figura 2|  Estado de la geotermia

Fuente: Elaboración propia

recursos estimados sería suficiente para cubrir las necesidades de energía del pla-
neta durante 3.500 años). Además, la geotermia estimulada cuenta con un potencial
1.400 veces superior a los recursos convencionales.

En cuanto a costes de inversión, la investigación y exploración del proyecto juegan


un papel fundamental por causa del riesgo económico que supone, debido a la fuer-
te cantidad de dinero a invertir en la fase de investigación inicial en la que todavía no
hay certeza de que los recursos sean suficientes en cantidad y calidad para justificar
el pase a la fase de desarrollo del proyecto.

Las nuevas tecnologías de generación de energía geotérmica y baja temperatura –las


que mayores probabilidades de desarrollo tienen en el futuro– pueden llegar a ser
competitivas con otras formas de energía renovables hacia el año 2030 (|Figura 3|)
gracias a que se espera una significativa reducción de costes de la tecnología asocia-
da, ya que el desarrollo del sector lleva acompasada la mejora de la curva de apren-
dizaje (15% baja entalpía y 20% para proyectos EGS).

En definitiva, se puede decir que la geotermia y sus distintas tecnologías tienen to-
davía un gran margen de mejora en cuanto a reducción de costes, haciéndola atrac-
tiva en un futuro próximo a la hora de competir con otras tecnologías de producción
más consolidadas.

81
AVANCES DE INGENIERÍA  |  Energía geotérmica: análisis y prospectiva

|Figura 3|  Futuro de las energías renovables

Fuente: Elaboración propia


mico

Fases en un proyecto geotérmico


Comentados los aspectos que hacen interesante el desarrollo de la geotermia, interesa
mencionar las cinco fases que conlleva un proyecto de geotermia (identificación, explo-
ración, viabilidad, desarrollo y explotación), tal y como queda resumido en la |Tabla 1|.

En la primera de las fases importantes, la identificación de recursos, casi nunca se


parte de cero; en nuestro país partimos de ciertos estudios e informes, especialmen-
te del IGME, que nos orientan en la selección de las zonas de interés a gran escala.
A partir de ahí, se realizan estudios de investigación un poco más precisos para final-
mente solicitar los permisos de explotación e investigación del yacimiento.

En cuanto a la exploración, el objetivo último es definir el blanco de perforación con


el mínimo riesgo. Consta de las fases siguientes:

• Geología: cartografía geológica y cartografía estructural.


• Geoquímica: de suelos, de aguas y de gases.
• Geofísica: gravimetría, magnetotelúrico, sísmica de reflexión y sondeos de gradiente.

La etapa de viabilidad utiliza como herramienta fundamental los sondeos geotérmi-


cos, indicándonos éstos si finalmente un proyecto es viable, de manera que:

82
Geotermia de alta entalpía  |  AVANCES DE INGENIERÍA

|Tabla 1|  Fases de un proyecto geotérmico

IDENTIFICACIÓN EXPLORACIÓN VIABILIDAD DESARROLLO EXPLOTACIÓN

TIPO LICENCIA P. Exploración P. Investigación C. Explotación

Tiempo 1 año Tiempo 1,5 años Tiempo 2 años Tiempo 2 años

Coste 200.000€ - 1 M€ Coste 2-5 M€ Coste 26 M€ Coste 100 M€

ESTUDIOS O TAREAS A REALIZAR

Modelos conceptuales Exploración básica Sondeos exploratorios Sondeos de Funcionamiento


Geología Geoquímica Geoquímica Estudio del explotación de Planta COntrol
Hidrogeología Geofísica reservorio geotérmal sistema de Campo Geotermal
Solicitud permisos Hidrogeología confirmación conducción Exploración
Sondeos someros viabilidad (proof of Diseño Planta y nuevas zonas
concept) Construcción

OBJETIVOS

Localizar las areas con Determinar el Verificar las Crear las Optimizar el
mejores posibilidades modelo geotérmico características condicciones rendimiento de la
de albergar un preliminar y del yacimiento para una correcta planta Exploración
almacen geotérmico seleccionar la mejor y determinar la explotación del de nuevos
ubicación de los conveniencia tecnica yacimiento recursos para el
pozos investigación y económica de su futuro
explotación

Fuente: Elaboración propia

• La viabilidad del proyecto está íntimamente ligada a la confirmación de la exis-


tencia del recurso y su calidad.
• Los sondeos geotérmicos son la herramienta fundamental de esta fase.
• El sondeo geotérmico primero nos confirmará la existencia de temperaturas y
caudales que hagan el proyecto económicamente viable.
• Posteriormente será necesario dimensionar el proyecto y confirmar la circula-
ción de fluidos con la realización de sondeos geotérmicos adicionales.
• Una vez obtenidos estos datos se finaliza la viabilidad del proyecto y se toma la
decisión de pasar a la fase de desarrollo.
• Se necesitan programas de mitigación de riesgo a la perforación en esta fase
clave.

Una vez finalizada de forma positiva la viabilidad técnico-económica del proyecto se


procede al desarrollo industrial del mismo. Este desarrollo consiste en completar el
desarrollo de subsuelo (la cantidad de pozos necesarios para extraer la energía ne-
cesaria que alimentará la planta en superficie, y los sondeos de inyección necesarios
para retornar los fluidos extraídos de nuevo al almacén) y la construcción de la planta
geotérmica en superficie.

83
AVANCES DE INGENIERÍA  |  Energía geotérmica: análisis y prospectiva

Solamente el desarrollo de medidas de estímulo, tales como la tarifa regulada, y


otros mecanismos, tales como los seguros a la perforación y las ayudas a proyectos de
renovables singulares y estratégicos y el apoyo a proyectos de demostración, harán
posible el impulso de esta fase de desarrollo de estas tecnologías geotérmicas que se
encuentran todavía en una fase experimental.

Finalmente, llegaríamos a la fase de explotación. Es importante recordar como con-


clusión que todos los esfuerzos que se dediquen a la mejora del conocimiento de los
recursos en las fases iniciales de la investigación tendrán un efecto positivo en las fa-
ses posteriores del proyecto, reduciendo las incertidumbres técnicas y económicas,
y permitiendo afrontar los proyectos geotérmicos con mayores garantías de éxito. |•|

84
Aprovechamiento de recursos
geotérmicos para producción
de electricidad en las Azores
Rui Pedro Martins Cabeças – SOGEO

Introducción
A nivel mundial, las Azores son realmente modestas en cuanto a producción geotér-
mica, aunque esto es comprensible debido al reducido tamaño de las islas (|Figura 1|).
Sin embargo, se trata de islas muy interesantes desde el punto de vista geotérmico, y
curiosamente muy parecidas a las Canarias desde este punto de vista.

La causa de la cantidad de recursos geotérmicos disponibles en las islas la encon-


tramos en que justo en ellas se produce una conjunción de tres placas. Las islas
están muy dispersas entre sí, teniendo cada una su propio e independiente sistema
de producción eléctrico, como puede observarse en la |Figura 2|. Además, están en
creciente desarrollo económico, lo que implica un aumento de la demanda eléctrica.

|Figura 1|  Islas Azores

Fuente: Elaboración propia

85
AVANCES DE INGENIERÍA  |  Energía geotérmica: análisis y prospectiva

|Figura 2|  Sistema de producción eléctrico geotérmico

Fuente: Elaboración propia

No obstante, los sistemas eléctricos pequeños no son económicamente rentables, lo


que hace que la responsabilidad de producir esta energía sea toda pública.

La geotermia es única en los aspectos de disponibilidad y fiabilidad, lo que la hace


interesante a la hora de sustituir grupos térmicos por grupos geotérmicos, aportando
típicamente la base de la carga.

Proyecto geotérmico de San Miguel


La isla más importante es San Miguel, donde hay varios volcanes y se sitúan varias
plantas ya en explotación. Dentro del proyecto geotérmico de San Miguel, cabe
destacar el campo geotérmico de Ribeira Grande, distinguiendo dos yacimientos im-
portantes: “sector do Pico Vermelho” y “sector de Cachoços-Lombadas” (|Figura 3|).

Aunque ya se tiene un gran conocimiento del terreno, una de las actividades de mayor
riesgo es la perforación: la profundidad de los pozos puede variar entre los 800 m y los más
de 2.000 m. Los pozos son generalmente construidos en tres etapas, finalizados con diá-
metro de 12-1/4’’ en el interior del reservorio. Habitualmente el contrato se basa en una
tarifa diaria y el riesgo está del lado del promotor. El tiempo de ejecución es, de media,
entre 25-30 días de trabajo, y puede variar significativamente dependiendo del tipo de te-
rreno, problemas de perforación, capacidad del sondeo y del desempeño de los equipos.

Sin duda, vale la pena centrarse en la descripción de los proyectos más importantes
llevados a cabo en San Miguel:

• Pico Vermelho: se trata de una planta piloto que ha estado operativa durante
25 años y ha servido como una preciosa escuela de entrenamiento del equipo

86
Geotermia de alta entalpía  |  AVANCES DE INGENIERÍA

|Figura 3|  Yacimientos de la isla San Miguel

Fuente: Elaboración propia

técnico en la operación y mantenimiento de pozos y del equipo de generación.


Fue instalada hace 30 años, siendo entonces la primera planta geotérmica de las
Azores. Sus fases y características fueron:
––1973-1980: prospección de superficie y perforación exploratoria del campo
geotérmico de Ribeira Grande.
––1980-2005: explotación de la planta piloto.
›› Constructor: Mitsubishi.
›› Capacidad nominal: 3 MW.
›› Suministro de vapor: 56 t/h @ 5,1 bar.a.
›› Resultados de operación: 84 GWh in 136 khoras.
• Ribeira Grande, sector Cachoços-Lombadas: empieza la explotación industrial de
la energía geotérmica en las Azores con este proyecto en 1994 (fase A), con una
capacidad instalada de 2x2,5 MW. Posteriormente (1998) se lleva a cabo la fase B,
mediante una ampliación de la capacidad instalada a 2x4 MW. Está situado en una
reserva natural, luego los condicionantes medioambientales son muy importantes.
• Nueva planta do Pico Vermelho: se trata del proyecto geotérmico más ambicioso
emprendido por las Azores. Consiste en la desactivación de la planta piloto antes
mencionada para realizar una nueva con potencia de 10 MW y las características
generales recogidas en la |Tabla 1|.

Consta de un total de tres pozos más de producción y dos pozos de inyección rea-
lizados en 2005 (resultando en total cinco pozos de producción y dos de inyección)

87
AVANCES DE INGENIERÍA  |  Energía geotérmica: análisis y prospectiva

|Tabla 1|  Características técnicas de la nueva planta Pico Vermelho

Fuente: Elaboración propia

representados en la |Figura 4|. Como en los anteriores casos, utilizaría un ciclo bina-
rio Rankine con condensación con aire.

La planta entra en marcha en 2006, cuya producción geotérmica se aprecia fácil-


mente en la |Figura 5|.

Las fases del proyecto fueron las habituales, partiendo de un campo geotérmico ya
conocido, ya que no incluye la fase de investigación y exploración del yacimiento.
Especialmente delicada fue la fase de perforación, al tener un coste variable con
todos los riesgos del lado del promotor, de manera que las pruebas de productividad
previas fueron muy importantes. Si el recurso geotérmico no fuera finalmente el
adecuado, el rendimiento final de la planta sería malo por muy buen diseño y cons-
trucción que se haga de la planta. |•|

88
Geotermia de alta entalpía  |  AVANCES DE INGENIERÍA

|Figura 4|  Esquema de la planta

Fuente: Elaboración propia

|Figura 5|  Producción geotérmica en San Miguel

Fuente: Elaboración propia

89
Sondeos profundos
Juan Torres – Sondeos Profundos

Introducción
Los sondeos son perforaciones que se realizan en el terreno con dos fines fundamen-
tales: conocer las características del terreno y alcanzar un objetivo.

Los sondeos profundos se emplean en actividades relacionadas con las obras públi-
cas, minería, recursos hidráulicos y medio ambiente para:

• Geotecnia de obras lineales: túneles y obras subterráneas.


• Prospección minera y caracterización geotécnica e hidrogeológica de yacimien-
tos minerales.
• Estudio, evaluación y explotación de acuíferos profundos.
• Investigación y caracterización de almacenamientos subterráneos de: CO2 (se-
cuestro), salmueras (inyección), residuos tóxicos y peligrosos, hidrocarburos, ya-
cimientos geotérmicos y de petróleo.

Según la actividad y objetivos a alcanzar, se habla de sondeos: a testigo continuo


(es el más frecuente y recomendable), a destructivo (obtiene detritus y en algún
caso, con rotopercusión inversa, muestras de agua) o sondeo mixto, destructivo/
testigo. Además, según la dirección pueden ser verticales, inclinados, horizontales
o dirigidos.

Pueden realizar sondeos de estas características ciertas compañías que tengan la ma-
quinaria adecuada y personal capacitado, siendo muy recomendable utilizar equipos
de diversas disciplinas como perforadores, geólogos e ingenieros para satisfacer los
requerimientos de los proyectos.

91
AVANCES DE INGENIERÍA  |  Energía geotérmica: análisis y prospectiva

Fases de los sondeos


Los sondeos aplicados a la geotermia están en el rango de profundidad existente
entre los 1.000 m y 3.000 m. Se pueden distinguir dos fases: fase de exploración y la
fase de explotación. En el sector, la perforación está bastante repartida entre varias
empresas, aunque para sondeos de explotación hay que recurrir a empresas extran-
jeras debido a que no existe en España maquinaria para ello.

A su vez, a la hora de comenzar la construcción de un sondeo para explotación distin-


guimos las fases de: ejecución (preparación de accesos y emplazamientos, perforación,
testificación geofísica, entubación, engravillado y cementado, limpieza y desarrollo y
acabado final, incluyendo restauración de los terrenos), evaluación (cuantitativa y cua-
litativa, además del desarrollo de un control de calidad) y finalmente redacción de un
informe final. Para ello, antes habrán tenido que ser tomados en cuenta ciertos pará-
metros básicos de diseño en la construcción de un sondeo: profundidad, diámetro de
perforación y entubación, y finalmente litología (perforabilidad).

Métodos de perforación
Podemos clasificar los distintos métodos de perforación como sigue:

• Simultaneidad en las operaciones de perforación del terreno y extracción del


detritus: continuos y discontinuos.
• Procedimiento de arranque del material perforado: rotación y rotopercusión.
• Sentido de circulación del fluido de la perforación: directa e inversa (|Figura 1|).

Cada método tiene sus ventajas y desventajas. Así, por ejemplo, para el sistema de
rotación a circulación inversa podemos citar dos ventajas: por una parte, se trata de
un método muy apropiado para realización de sondeos en terrenos detríticos (are-
nas, limos de arcillas, etc.) con grandes rendimientos en la perforación, y por otra,
garantiza la verticalidad. Por el contrario, presenta como inconvenientes que no es
recomendable en materiales de dureza media, no es apropiado a terrenos muy per-
meables e inestables por el peligro de derrumbes y, finalmente, no es apropiado para
perforar en zonas no saturadas de acuíferos calcáreos muy carstificados.

Por otra parte, podemos decir que las ventajas del sistema de rotopercusión son fun-
damentalmente: rapidez de ejecución, obtención de información que permite su eva-
luación durante la fase de ejecución, y toma de decisiones durante la ejecución refe-
rentes a ensanches y entubaciones; por tanto, se trata de un método muy adecuado
para rocas duras y tiene poco requerimiento de agua para la perforación. En cuanto
a sus inconvenientes: tiene problemas de verticalidad, poca capacidad de respuesta
ante los problemas habituales de perforación, poca efectividad en terrenos blandos
de tipo detrítico y la profundidad viene condicionada por la capacidad del compresor.

92
Geotermia de alta entalpía  |  AVANCES DE INGENIERÍA

|Figura 1|  Sentido de circulación del fluido de la perforación

CIRCULACIÓN
SARTA DE ROTACIÓN DIRECTA
PERFORACIÓN

CIRCULACIÓN
INVERSA

ÚTIL PERCUSIÓN
CORTANTE

Fuente: Elaboración propia

La perforación por corte se realiza con bocas cuya estructura dispone de elementos
de carburo de tungsteno u otros materiales. En la |Figura 2| podemos ver bocas tipo
trialetas y triconos.

En cuanto a la comparación de los sistemas de circulación directa-inversa en roto-


percusión, mostramos la |Tabla 1|.

|Figura 2|  Elementos de corte

TRIALETAS TRICONOS

Fuente: Elaboración propia

93
AVANCES DE INGENIERÍA  |  Energía geotérmica: análisis y prospectiva

|Tabla 1|  Sistemas de circulación directa-inversa en rotopercusión

DIRECTA INVERSA

– Coste económico bajo – Mejor información geológica hidrogeológica


– Disponibilidad de equipos en el mercado – Menor erosión de las paredes y menos pérdida de
aire, por lo que tiene más capacidad de perforación
en terrenos problemáticos
– Más adecuada que la directa en diámetros y
profundidades grandes

Fuente: Elaboración propia

Procedimientos garantes de seguridad y calidad


En cuanto a la testificación geofísica, resulta una herramienta fundamental para el
aseguramiento de la calidad de la obra. En los sondeos de explotación es imprescin-
dible diseñar la columna de entubación, verificar la calidad constructiva referente
a la verticalidad y detectar previamente posibles problemas en las operaciones de
entubación y equipamiento.

Terminada dicha fase, se procede a la entubación del sondeo necesaria para evitar
derrumbes o pérdidas del fluido de perforación. Los materiales utilizados podrán
ser: acero al carbono (es el más habitual), acero inoxidable (para el sector de la in-
dustria de alimentación y aguas minerales) y PVC-U roscado (en condiciones de bajo
caudal o aguas salobres).

Finalmente, debe procederse al acabado y cierre del sondeo mediante las siguientes
operaciones: desinfección con hipoclorito sódico, cierre en cabeza con brida atorni-
llada o cabezal con válvula y manómetro, solera de hormigón con pendiente hacia el
exterior, acondicionamiento de las balsas de lodos mediante la extracción de detritus
y transporte al vertedero autorizado y, finalmente, restauración de accesos y empla-
zamientos.

Tras haber finalizado todas las operaciones de construcción, hay que realizar un de-
tallado informe final para su entrega al cliente. Este informe debe recoger las ca-
racterísticas constructivas de la obra realizada, así como el desarrollo de todas las
operaciones, incidencias ocurridas y resultados obtenidos. También incluirá todas
las fases de ejecución del sondeo reflejadas en un completo reportaje fotográfico. En
definitiva, será un documento de consulta ante futuras actuaciones. |•|

94
Capítulo V 
Climatización de edificios

1.  Bombas de calor geotérmicas y contribución 3.  Ejemplos prácticos de instalaciones


de calor renovable geotérmicas: consumos y ahorros
Autor: Miguel Zamora1 y Natividad Molero Villar2 Autor: Juan Pablo Mariño Merizalde
Empresa: CIATESA Institución: GIROD Geotermia
Cargo: R&D Manager en Compañía Industrial Cargo: Ingeniero de Minas
de Aplicaciones Térmicas S.A.1 e Ingeniero Industrial
del Departamento I+D2 4.  La energía geotérmica somera
en la edificación
2.  Climatización de edificios. Técnicas Autor: Íñigo Arrizabalaga
de cimentación: pilotes geotérmicos Institución: TELUR Geotermia y Agua S.A.
Autor: Juan Antonio de Isabel Cargo: Director
Institución: Geoterm
Cargo: Director Gerente
Bombas de calor geotérmicas
y contribución de calor renovable1
Miguel Zamora García y Natividad Molero Villar –
Departamento de I+D+i de CIAT en España

Introducción
Mucho se ha escrito ya en los últimos años en España sobre la energía geotérmica de
baja entalpía y las bombas de calor geotérmicas. Desde los tiempos de las primeras
iniciativas llevadas a cabo en nuestro país por la Universidad Politécnica de Valencia
y CIATESA para el estudio de la climatización (calefacción y refrigeración) en las
áreas costeras Mediterráneas han pasado ya 10 años.

En este tiempo han surgido numerosas empresas e ingenierías especializadas en


instalaciones de bombas de calor geotérmicas, han llegado al mercado nuevos fa-
bricantes, las administraciones han realizado importantes iniciativas de promoción
de la tecnología, se ha creado la plataforma tecnológica española en la materia y se
están redactando nuevas normas españolas. La geotermia está en todos los foros,
hasta llegar, por fin, a la consideración del calor obtenido del terreno mediante
bomba de calor, como energía renovable en la nueva Directiva 2009/28/CE. Di-
rectiva que, por qué no decirlo, ha acertado también al recordarnos que tan reno-
vable es el calor a baja temperatura contenido en el subsuelo, como el contenido
en el aire ambiente o en las aguas continentales o marítimas. Calor que, tal y como
nos enseña la termodinámica, sólo es posible aprovechar en climatización median-
te la bomba de calor.

Fundamentos de la bomba de calor


La designación de bombas de calor geotérmicas es común en Europa, pero
quizás en España aún pueda causar confusión con la energía geotérmica de alta

1  P
 arte del contenido, editado por primera vez en la obra de Zamora García M. (2008), Bombas de Calor Geotérmicas.
J.I. Linares y B.Y. Moratillas (coords.), Eficiencia Energética en la Edificación (75-92 pp). Madrid: Universidad Pontificia de
Comillas.

97
AVANCES DE INGENIERÍA  |  Energía geotérmica: análisis y prospectiva

temperatura, asociada al aprovechamiento de pozos de agua caliente y vapor.


Realmente la expresión bombas de calor geotérmicas hace referencia a bombas
de calor agua/agua con un intercambiador de calor enterrado en el subsuelo,
que actúa de foco térmico exterior.

La máquina frigorífica y la bomba de calor son máquinas térmicas que permiten lle-
var el calor de donde hay menos temperatura a donde hay más, considerando como
calor útil el extraído del recinto de menos temperatura (máquina frigorífica) o el
entregado al de más (bomba de calor).

Una bomba de calor opera entre dos focos térmicos siguiendo un ciclo termo-
dinámico. Si se pretende climatizar un edificio en invierno, el foco caliente
es el local a calentar y el foco frío será el aire del ambiente exterior, el agua
de un lago, el terreno, etc., de donde se extrae el calor. El segundo principio
de la termodinámica nos enseña que este proceso no puede ocurrir de forma
espontánea, siendo por tanto necesario un aporte de trabajo (bombas de calor
de compresión mecánica) o de calor a mayor temperatura (ciclos de absorción)
para producirlo.

En la bomba de calor de compresión mecánica aparecen tres potencias en su fun-


cionamiento:

• Potencia frigorífica, extraída del foco frío.


• Potencia calorífica, cedida al foco caliente.
• Potencia absorbida, suministrada a la bomba de calor.

Se define la eficiencia instantánea de la bomba de calor (COP, Coefficient Of Per-


formance) como el valor de la potencia calorífica entre la absorbida, y la eficiencia
de la máquina frigorífica (EER, Energy Efficiency Ratio) como la potencia frigorí-
fica entre la absorbida. Otros rendimientos que cada vez son más necesarios para
evaluar las prestaciones energéticas globales de los sistemas de climatización son los
llamados rendimientos medios estacionales:

• HSPF (Heating Seasonal Performance Factor): determinado en bombas de ca-


lor como cociente entre la energía calorífica y la energía consumida.
• CSPF (Cooling Seasonal Performance Factor): determinado en máquinas frigo-
ríficas como cociente entre la energía frigorífica y la energía consumida.

El HSPF y el CSPF expresan, por tanto, el rendimiento medio de la instalación


durante toda su operación en invierno o verano, considerando toda la energía útil
y toda la energía consumida. Es conveniente familiarizarse con el empleo de estos
valores medios energéticos en lugar de con los instantáneos de potencia, ya que
toda la nueva legislación que va apareciendo en el sector y que vela por la eficiencia

98
Aspectos socio-económicos de la energía nuclear  |  AVANCES DE INGENIERÍA

energética se configura en base a estos nuevos parámetros. Así lo ha dejado especi-


ficado la nueva Directiva 2009/28/CE en su anexo VII.

El funcionamiento de la bomba de calor aparece ilustrado en la |Figura 1|. Un


compresor mueve y comprime el fluido refrigerante en fase gaseosa que pasa a un
intercambiador de calor (condensador), donde el gas condensa a una temperatura
superior a la del foco caliente, de modo que éste recibe el calor cedido en la conden-
sación. El fluido frigorífico seguidamente se expansiona en una válvula para pasar
luego a otro intercambiador de calor (evaporador), donde se evapora a una tempera-
tura inferior a la del foco frío, recibiendo de éste el calor necesario. Finalmente, a la
salida del evaporador el gas vuelve a ser aspirado por el compresor.

El funcionamiento de la bomba de calor se puede modelar formulando las ecuacio-


nes de continuidad, balance de energía y cantidad de movimiento entre sus com-
ponentes y las ecuaciones de transferencia en los intercambiadores de calor. Las
condiciones de contorno exteriores (las temperaturas y caudales de los fluidos secun-
darios) cierran el problema y fijan la solución al ciclo termodinámico.

Este aspecto resulta de especial importancia, pues significa que el comportamiento


de la bomba queda en gran medida influido por la temperatura del foco exterior
(si se supone la del foco interior constante e igual a la temperatura de confort que
se desea mantener). Así, por ejemplo, las prestaciones serán diferentes cuando se
emplee la misma bomba de calor para extraer calor de un foco a una temperatura
moderada y constante, como puede ser la del agua del mar, o se use el aire ambiente
en un clima nórdico.

|Figura 1|  Esquema básico de una bomba de calor

Fuente: Elaboración propia

99
AVANCES DE INGENIERÍA  |  Energía geotérmica: análisis y prospectiva

Las consideraciones anteriores determinan que los fabricantes clasifiquen sus equi-
pos conforme a los focos entre los que trabaja la máquina:

• Cuando el foco exterior es el aire ambiente. Bombas de calor aerotérmicas:


––Foco interior aire: aire/aire. Por ejemplo, un equipo autónomo de un comercio
o un split doméstico.
––Foco interior agua: aire/agua. Por ejemplo una planta enfriadora o una bomba
de calor aire/agua empleada con suelo radiante.
• Cuando el foco exterior son las aguas continentales o marítimas. Bombas de
calor hidrotérmicas:
––Foco interior aire: son las bombas de calor agua/aire. En el interior del edificio
se enfriará o calentará aire devolviendo o extrayendo el calor a una corriente
de agua.
––Foco interior agua: son las bombas de calor agua/agua.
• Cuando el foco exterior es el terreno. Bombas de calor geotérmicas.

Las bombas de calor geotérmicas más habituales emplean a su vez un circuito ex-
terior de agua en un bucle abierto, o en un circuito de agua (a veces con anticonge-
lante) en un bucle cerrado que es el que intercambia calor con el terreno. En otros
casos, realizan el intercambio directamente entre el circuito de refrigerante y el
suelo (expansión directa DX).

En cuanto al circuito interior, de nuevo, las soluciones más habituales emplean un


circuito de agua. Por tanto, puede decirse que en la mayoría de los casos las bombas
de calor geotérmicas no son más que un tipo de bombas de calor agua/agua.

Tecnología de las bombas de calor agua/agua


Los equipos no reversibles son aquéllos que no tienen inversión en el circuito fri-
gorífico, realizándose el cambio de funcionamiento de bomba de calor a máquina
frigorífica en el circuito del agua. En la máquina los intercambiadores de calor que
actúan como condensador y evaporador son siempre los mismos, siendo un juego de
válvulas exteriores las encargadas de conmutar la alimentación a los focos térmicos,
tal como se muestra en la |Figura 2|.

En la actualidad, la mayoría de fabricantes implementan la tecnología de equipos


reversibles en los que el cambio de bomba de calor a máquina frigorífica se lleva a
cabo en el lado del refrigerante mediante una válvula de 4 vías, de modo que cada
foco térmico siempre intercambia calor con el mismo intercambiador de la máqui-
na, que unas veces hará de condensador y otras de evaporador. La |Figura 3| ilustra
el funcionamiento en el caso de calefacción. La válvula de 4 vías (VIC) comunica la
salida del compresor con el intercambiador interior.

100
Aspectos socio-económicos de la energía nuclear  |  AVANCES DE INGENIERÍA

|Figura 2|  Esquema de máquina agua/agua no reversible

Fuente: Elaboración propia

Los refrigerantes que se emplean actualmente en este tipo de bombas son HFCs
que no perjudican la capa de ozono, como el R-410a y el R-407C. Estos gases tienen
un elevado efecto invernadero, por lo que es posible que las legislaciones fuercen la
introducción en un futuro de los llamados refrigerantes naturales, como el propano
(R-290), CO2 (R-744) y amoníaco (R-717). En cuanto a los compresores, la tecnolo-
gía “scroll” es la mayoritaria, especialmente en la gama de pequeñas potencias. La
|Figura 4| muestra los COPs obtenidos por una bomba de calor geotérmica de 17
kW con diferentes compresores (“scroll” y pistón) y diferentes fluidos. A igualdad
de fluido (R290) se aprecia que el compresor “scroll” proporciona un COP un 25%
mayor, llegando a 5. Para el mismo compresor (“scroll”) el fluido que mejor COP
presenta es el R-410a, que supera 5, aunque seguido muy de cerca por el R290, per-
diéndose un 20% al emplear R-407C.

101
AVANCES DE INGENIERÍA  |  Energía geotérmica: análisis y prospectiva

|Figura 3|  Esquema de una máquina agua/agua reversible en el lado refrigerante

Ciclo de Calefacción

Fuente: Elaboración propia

|Figura 4|  COP de diferentes compresores y fluidos en una bomba de calor geotérmica


de 17 kW (salto de temperatura agua evaporador: 10-5ºC. Salto de temperatura agua
condensador: 30-35ºC)

Fuente: Elaboración propia

102
Aspectos socio-económicos de la energía nuclear  |  AVANCES DE INGENIERÍA

Los intercambiadores de calor empleados en la gama de pequeñas potencias suelen


ser de placas soldadas de acero inoxidable, dadas sus excelentes prestaciones y su
elevado nivel de compacidad.

Con objeto de facilitar el trabajo del instalador y reducir los tiempos de montaje
es frecuente que en pequeñas potencias se incorpore el grupo hidráulico en la
misma máquina (|Figura 5|). En equipos más grandes el grupo hidráulico es ex-
terno, de modo que es preciso dimensionarlo de forma independiente e instalarlo
in situ.

Una aplicación interesante de las bombas de calor de agua es que también pue-
den producir agua caliente sanitaria (ACS). El método de la válvula de tres vías,
recogido en la |Figura 6|, consiste en conectar en paralelo los circuitos de calefac-
ción y ACS, de modo que cuando haya demanda de agua caliente o se reduzca la
demanda de calefacción, la potencia calorífica se aplique al depósito acumulador
de ACS.

Mientras que la producción de ACS en calefacción se hace a costa de reducir la


potencia calorífica en modo de refrigeración, la producción de ACS resulta siempre
gratuita, pues se consigue a partir del calor extraído del propio edificio, que tiene
que ser cedido de todas formas al ambiente exterior (terreno).

|Figura 5|  Esquema frigorífico y grupo hidráulico incorporado

Fuente: Elaboración propia

103
AVANCES DE INGENIERÍA  |  Energía geotérmica: análisis y prospectiva

|Figura 6|  Producción de ACS mediante by-pass del circuito de calefacción


con válvula de tres vías

Fuente: Elaboración propia

En cuanto a las potencias disponibles, existen equipos desde los 4 kW, válidos para
pequeñas viviendas con un elevado nivel de aislamiento, construidos con formato de
electrodoméstico y que se pueden instalar en una cocina o en una terraza lavadero;
pasando por equipos mayores de 15 kW, válidos para un residencial; 35 kW para pe-
queños hoteles; y finalmente grandes plantas enfriadoras y bombas de calor de entre
300 y 1.000 kW para el sector terciario e industrial.

Intercambiadores de calor enterrados


Como ya se ha indicado, en las bombas de calor geotérmicas es el terreno el que
actúa de medio ambiente exterior, de modo que en verano ejerce de sumidero tér-
mico recibiendo el calor extraído del edificio y en invierno como fuente térmica,
produciéndolo.

104
Aspectos socio-económicos de la energía nuclear  |  AVANCES DE INGENIERÍA

El terreno es un foco térmico estable que se regenera de forma natural. Presenta la


ventaja de que a pocos metros de profundidad su temperatura es mucho más unifor-
me que la del aire ambiente.

Los intercambiadores de calor enterrados se construyen soterrando tuberías de


polietileno. Pueden ser de circuito cerrado o abierto. En estos últimos, el agua se
toma del acuífero en un punto y se devuelve en otro situado a una cierta distancia.

La |Figura 7| muestra diferentes ejemplos: se puede enterrar un intercambiador de


tubería de polietileno a poca profundidad extendido en horizontal, disponer las tu-
berías dentro de una serie de pozos, normalmente de 50 a 100 metros, construir un
serpentín y sumergirlo en un lago o finalmente en captación abierta, empleando el
agua de un acuífero lo bastante grande. Este último método es el que presenta un
mayor potencial térmico, aunque está sujeto a la legislación de aguas y puede tener
limitaciones de protección medioambiental.

|Figura 7|  Posibles configuraciones para el aprovechamiento geotérmico mediante


bombas de calor

Fuente: Elaboración propia

105
AVANCES DE INGENIERÍA  |  Energía geotérmica: análisis y prospectiva

Intercambiadores horizontales
La construcción de un intercambiador de calor horizontal comienza por la excavación
de una amplia zanja de 1 a 1,5 metros de profundidad, sobre la que se depositan las
tuberías de polietileno convenientemente alineadas, como se aprecia en la |Figura 8|, en
la que se muestra una instalación en la Universidad Politécnica de Valencia desarrollada
en el seno de un proyecto de investigación.

|Figura 8|  Intercambiador de calor horizontal enterrado

Fuente: Elaboración propia

Estas instalaciones requieren una gran superficie. Su realización es relativamente


sencilla, pudiendo emplearse una pequeña retroexcavadora para la excavación y
uniendo las tuberías por soldadura de termofusión. La construcción del intercam-
biador tan próxima a la superficie puede afectar a su mantenimiento, en la medida
en que pueda deteriorarse por obras de nuevas instalaciones y canalizaciones ente-
rradas cercanas si no se acotan adecuadamente sus límites. Al ser poca la profundi-
dad, la temperatura del terreno está influida por la del aire ambiente. Esta tipología
es adecuada sólo para pequeñas potencias.

Intercambiadores verticales
Los intercambiadores verticales (“boreholes”) son los mayoritariamente empleados.
Dada su gran profundidad no están afectados por las condiciones ambientales, y
ocupan un área de terreno mucho menor. La |Figura 9| muestra un esquema de esta

106
Aspectos socio-económicos de la energía nuclear  |  AVANCES DE INGENIERÍA

|Figura 9|  Esquema de configuración en “boreholes”

Fuente: Elaboración propia

configuración. Presentan el inconveniente de una mayor dificultad de instalación,


una mayor inversión y un personal más especializado para su construcción.

Aunque tanto los profesionales de los sondeos de agua, de la geotecnia y del micro-
pilotaje cuentan con suficiente capacidad para llevar a cabo los trabajos de excava-
ción, la experiencia en países del norte de Europa y de Estados Unidos aconseja
que sean empresas especialistas en bombas de calor geotérmicas las que dirijan
y coordinen los trabajos, ofreciendo proyectos llave en mano de todo el conjunto
de la instalación. Se debe dar respuesta a problemas complejos que van desde el
posible encamisado de los pozos, a la selección del material de relleno para me-
jorar el intercambio de calor, el diseño del circuito, la correcta ejecución de las
soldaduras de polietileno, el adecuado diseño hidráulico y, finalmente, la conexión
con la bomba de calor.

Intercambiadores “slinky”
Otro tipo de intercambiadores horizontales de alta compacidad son los denominados
“slinky”, como el mostrado en la |Figura 10|. Su ejecución es más laboriosa que la de
los horizontales convencionales, y al igual que éstos quedan influenciados en cierta
medida por las condiciones ambientales. Dada su gran compacidad, es preciso estar
seguro de que el terreno tendrá la suficiente capacidad (difusividad térmica) para
responder a ese intercambio en tan poca superficie.

107
AVANCES DE INGENIERÍA  |  Energía geotérmica: análisis y prospectiva

|Figura 10|  Intercambiador de calor “slinky”

Fuente: Elaboración propia

Intercambiadores integrados en la arquitectura


En el caso de obra nueva existen grandes posibilidades para la integración arquitec-
tónica, habiéndose propuesto, por ejemplo, la colocación del captador horizontal
debajo de una piscina, como se muestra en la |Figura 11|. También es posible integrar

|Figura 11|  Ejemplo de integración en la edificación: intercambiador de calor horizontal


enterrado bajo una piscina

Fuente: Elaboración propia

108
Aspectos socio-económicos de la energía nuclear  |  AVANCES DE INGENIERÍA

los “boreholes” en micropilotajes mientras se está llevando a cabo la cimentación.


Son las denominadas “cimentaciones termoactivas”.

Para el cálculo de intercambiadores con geometrías sencillas está muy extendido


el método IGSHPA (International Ground Source Heat Pump Association), desa-
rrollado por la Universidad de Oklahoma. Se basa en la teoría de la línea infinita
de Kelvin, por la que una línea suficientemente larga de diámetro lo bastante
pequeño a temperatura constante transmite calor al medio que la rodea en sen-
tido radial. La transmisión de calor viene regulada por la conducción, pudiendo
resolverse por un modelo de resistencias térmicas, donde se conectan en serie la
resistencia Rt de la tubería, ecuación (1) y la resistencia Rs del suelo, que es la
más complicada de determinar. Conocidas ambas resistencias y el salto térmico
entre el agua y el terreno, se calcula la longitud requerida para disipar la potencia
térmica Q deseada según la ecuación (2).

(1)

(2)

Donde:

• Rt resistencia térmica de la tubería [m·K/W]


• Rs resistencia térmica del suelo [m·K/W]
• Tt temperatura de la tubería [K]
• Ts temperatura del suelo [K]
• Q calor a disipar [W]
• De diámetro externo de la tubería [m]
• Di diámetro interno de la tubería [m]
• kt conductividad térmica de la tubería [W/m-K]
• L longitud de la tubería [m]
• Fu factor de utilización medio

Diversos autores han propuesto formulaciones para calcular la resistencia térmica


del suelo Rs. Todas ellas dependen del tiempo, es decir, desde cuándo se esté ce-
diendo o tomando ese calor, lo que viene a reflejar que el terreno no es un foco de
capacidad infinita, sino que se va “cargando” o “descargando” por efecto del calor
acumulado o sustraído.

Por otra parte, es necesario corregir la expresión por un factor que recoja el
funcionamiento real de la máquina, ya que el calor intercambiado con el terreno

109
AVANCES DE INGENIERÍA  |  Energía geotérmica: análisis y prospectiva

es variable y depende de los ciclos de funcionamiento, del número y duración


de las paradas y arranques, en definitiva de la mayor o menor cantidad de calor
intercambiada con el edificio. En la práctica esta corrección se formula en la
ecuación (2), multiplicando la resistencia térmica del suelo teórica por un factor
de utilización medio (Fu), que representa la fracción de tiempo equivalente en el
que la bomba de calor ha estado en marcha a potencia nominal. Dicho factor de
utilización se calcula a partir de la simulación energética horaria de cada edificio y
en función de su ubicación geográfica, su arquitectura (orientaciones, materiales)
y del tipo de uso al que está sometido.

Finalmente, para conocer la longitud según la ecuación (2) hace falta determinar
la temperatura del terreno, que varía con la profundidad, con el tiempo y con la
temperatura ambiente exterior. En el método IGSHPA se obtienen por separado la
longitud necesaria para satisfacer la carga de calefacción y la carga de refrigeración,
seleccionándose la mayor de ellas. En el caso de que ambas longitudes sean muy
diferentes el diseñador podría optar por emplear un sistema auxiliar para compensar
la diferencia, manteniendo el equilibrio de cargas en el intercambiador y buscando
la relación óptima entre prestaciones e inversión inicial.

La |Figura 12| muestra la evolución de la temperatura en el terreno a lo largo del año


para Valencia, simulada a través de este procedimiento. Se aprecia que la variación
es menor en el terreno que en el aire, si bien hay una clara relación. Por otra parte,
la inercia del terreno es importante, lo que redunda en un desfase en el seguimiento
de la temperatura del aire.

|Figura 12|  Variación de la temperatura anual en Valencia

Fuente: Elaboración propia

110
Aspectos socio-económicos de la energía nuclear  |  AVANCES DE INGENIERÍA

Funcionamiento de la bomba de calor acoplada al terreno


Las bombas de calor agua-agua son las habituales en el norte de Europa, y en ge-
neral las únicas que se pueden usar con efectividad en países muy fríos. Animados
por conocer cuáles serían las prestaciones en climas mas templados como el Medi-
terráneo, CIATESA y la Universidad Politécnica de Valencia, junto a otras empresas
y entidades, desarrollaron desde 2003 a 2006 el proyecto de I+D GEOCOOL. En
este proyecto se comparó el consumo energético de una bomba de calor geotérmica
con el de una convencional de tipo aire-agua, satisfaciendo ambas la misma deman-
da térmica de un edificio. La |Figura 13| muestra los resultados obtenidos en toda
una temporada de calefacción, apreciándose que el consumo eléctrico de la bomba
geotérmica resulta más estable y además es inferior al del sistema convencional.

|Figura 13|  Comparación del consumo de una bomba de calor geotérmica (w-w)


frente a una convencional aire/agua (a-w) durante la temporada de invierno
en Valencia, satisfaciendo la misma demanda térmica

Fuente: Elaboración propia

Dado que el terreno no es un foco infinito se llegan a detectar en él efectos acumulati-


vos si las cargas de verano e invierno no están compensadas. Así, para el caso de Valen-
cia, donde es predominante la carga de verano y, por tanto, es mayor el calor aportado
al terreno durante esa estación, que el retirado del mismo en el invierno, la simulación a
25 años mostraba que la temperatura del agua de retorno del intercambiador enterrado
se vería incrementada en 2,5ºC gracias al pequeño pero continuo efecto de acumu-
lación de energía en el terreno, incapaz finalmente de disipar todo el calor recibido.
Esto supondría que a lo largo de ese tiempo el rendimiento de frío se iría degradando,
mientras que el de calefacción mejoraría, como muestra la |Figura 14|. Se abre todo un
campo de investigación consistente en considerar el terreno como almacén de energía.

111
AVANCES DE INGENIERÍA  |  Energía geotérmica: análisis y prospectiva

|Figura 14|  Degradación del rendimiento estacional en verano (CSPF) y mejora del de


invierno (HSPF) debido al calentamiento medio progresivo del terreno en Valencia

Fuente: Elaboración propia

Pudiendo plantearse, por ejemplo, usarlo para acumular los excedentes de energía solar
en verano y disponer de un suelo más caliente en invierno, etc.

La |Figura 15| resume los resultados obtenidos en el proyecto GEOCOOL en Valencia,


tanto en calefacción como en refrigeración. En la representación aparecen tanto los

|Figura 15|  Comparación entre los rendimientos estacionales (SPF) del sistema geotérmico
y del convencional, tanto a nivel de simulación como en las mediciones reales

Fuente: Elaboración propia

112
Aspectos socio-económicos de la energía nuclear  |  AVANCES DE INGENIERÍA

r­ esultados experimentales como los predichos por los modelos de simulación. Tomando
sólo los experimentales se aprecia un rendimiento medio estacional en calefacción de
3,46 para la bomba geotérmica frente a 2 para la convencional, siendo los resultados de
refrigeración aún mejores, con 4,36 para la máquina geotérmica frente a 2,68 para la con-
vencional. Son solamente datos particulares, correspondientes a las mediciones realizadas
durante un año en un experimento concreto. Sí ponen de manifiesto, en este caso, que las
mayores inversiones requeridas por la instalación geotérmica serán compensadas con el
ahorro en el consumo energético de la instalación a lo largo de su vida útil.

Recientemente, Magraner ha explicado las diferencias entre las simulaciones y los re-
sultados experimentales, debidas a la no consideración en el modelo de GEOCOOL
de la disminución de las prestaciones de la bomba de calor por su funcionamiento a
carga parcial.

Cuantificación de la energía renovable aportada por la bomba


de calor geotérmica
Como se ha dicho, la reciente Directiva 2009/28/CE relativa al fomento del uso de
energía procedente de fuentes renovables considera el calor extraído del foco frío por
las bombas de calor geotérmicas, hidrotérmicas y aerotérmicas como energía renovable.
En concreto, en su Anexo VII establece que la aportación de energía renovable será:

(3)

(4)

Donde:

• ERES = Contribución de energía calorífica de carácter renovable [kWh]


• Qusable = Aportación total de energía calorífica al edificio [kWh]
• SPF = Rendimiento medio estacional de la bomba de calor, o cociente entre la de-
manda energética abastecida por la bomba de calor y el consumo de la instalación
• η: Ratio entre la producción total de electricidad y el consumo de energía pri-
maria para tal producción (debe calcularse como un valor medio en UE basado
en los datos de Eurostat)

La Comisión ha dejado de plazo hasta el 1 de enero de 2013 para que los Estados
miembros establezcan los valores y métodos de cálculo para Qusable y para SPF.

Por definición, el valor del rendimiento medio estacional SPF puede calcularse a
priori realizando una simulación energética, que tendría que tener en cuenta la

113
AVANCES DE INGENIERÍA  |  Energía geotérmica: análisis y prospectiva

demanda energética del edifico al cabo del año, que dependerá de la tipología del
mismo y su ubicación geográfica, el comportamiento a carga parcial de la bomba de
calor, y lo más complicado, de la respuesta dinámica del terreno.

En el caso de las bombas de calor geotérmicas, el rendimiento instantáneo de


diseño (COP), calculado según el método IGSHPA, es un valor suficientemente
conservativo para el SPF. Efectivamente, tal y como se ha explicado, en el méto-
do IGSHPA se calcula la longitud del intercambiador necesaria para satisfacer la
demanda pico de la instalación en el momento más desfavorable, es decir al final
de la temporada de calefacción. En ese momento el COP es mínimo. A lo largo
del resto de la temporada las condiciones exteriores serán mejores y el terreno
no estará tan afectado térmicamente por el propio uso de la bomba de calor, por
lo que el rendimiento instantáneo será mayor. Por lo tanto, el rendimiento medio
estacional de calefacción sólo puede ser mayor o igual que este SPFmin que pue-
de ser usado para calcular la contribución de energía renovable mínima según la
fórmula de la Directiva.

Ésta es la aproximación que se emplea en el programa GEO2 de CIAT, desarrollado


por el Departamento de I+D+i de esta empresa y el Instituto de Ingeniería Energé-
tica de la Universidad Politécnica de Valencia (|Figura 16|).

No obstante, si se precisa, pueden realizarse unas correcciones al valor del ren-


dimiento medio estacional mínimo, teniendo en cuenta las siguientes conside-
raciones.

|Figura 16|  Pantalla del programa GEO2 de CIAT en la que se muestra la estimación


de la contribución mínima de energía renovable

Fuente: Elaboración propia

114
Aspectos socio-económicos de la energía nuclear  |  AVANCES DE INGENIERÍA

Como se ha dicho, la instalación diseñada según el método IGSHPA funcionará a


lo largo de la temporada en condiciones más favorables que las del día de diseño
(carga pico). La bomba de calor trabajará a carga parcial, operando en cada instante
con un determinado grado de carga parcial o part load ratio (PLR). Si el control
de la misma es todo/nada, este grado de carga parcial es precisamente el factor de
utilización (Fu).

(5)

• Fut: Factor de uso o grado de carga parcial en cada instante


• Dt: Demanda térmica a satisfacer en cada instante [kW]
• Pc: Potencia calorífica de diseño o potencia pico [kW]

Está plenamente admitido por la Comunidad Científica la separación de variables


al evaluar la dependencia del rendimiento de los equipos de climatización con las
temperaturas y con el grado de carga parcial. De tal forma que el rendimiento en un
instante se puede expresar como:

(6)

Donde:

• f: es la función de dependencia del COP con el grado de carga parcial o factor


de utilización

Magraner et Al. han propuesto que para las bombas de calor geotérmicas es válida
una expresión lineal para f, empleando el llamado coeficiente de degradación a carga
parcial Cd. Sugieren un valor de Cd=15% como dato representativo para este tipo
de equipos.

(7)

La ordenada en el origen de la |Figura 17| nos muestra un valor de f(Fu) mínimo de


0,85 si se toma Cd=0,15. Por lo tanto un COP mínimo más conservativo que tenga
en cuenta los efectos de funcionamiento a carga parcial será:

(8)

Donde:

• COP(Tªs)min=COPmin mínimo calculado por el método IGSHPA

115
AVANCES DE INGENIERÍA  |  Energía geotérmica: análisis y prospectiva

|Figura 17|  Dependencia del rendimiento en función de la carga parcial

0.8

0.6
f (Fu)

0.4

0.2

0
00 .2 0.40 .6 0.81
Fu

Fuente: Elaboración propia

Otros autores proponen expresiones diferentes para la corrección por carga parcial
en equipos agua-agua a las dadas en dicha figura.

Como se ha indicado, el SPF es la relación entre la demanda energética satisfecha


con la bomba de calor y el consumo a lo largo de toda la temporada.

(9)

Donde:

• Pat: Potencia absorbida (consumo) por el equipo en cada instante [kW]

Se puede calcular un SPF mínimo suponiendo en cada instante un consumo máxi-


mo.

(10)

Finalmente se demuestra que se puede asimilar el SPFmin al COPmin:

(11)

116
Aspectos socio-económicos de la energía nuclear  |  AVANCES DE INGENIERÍA

Que indica que puede corregirse la estimación del SPFmin a partir del COPmin
calculado por el método IGSHPA simplemente multiplicándolo por la corrección
por carga parcial más desfavorable, es decir la ordenada en el origen de la |Figura 17|.

Como se ha dicho, la UE ha dado de plazo hasta el 1 de enero de 2013 para estable-


cer los métodos de cálculo de SPF. Está por regular o normalizar, por ejemplo, cómo
incluir los consumos de bombeo.

Normalmente, en instalaciones de cierta envergadura, las bombas se seleccionan


a posteriori en función de los cálculos de pérdidas de carga de toda la instalación.
Es por ello que el COPmin –calculado por el programa GEO2 según el método
IGSHPA– no incluye los consumos de bombeo en el circuito del intercambiador
enterrado. Si se quiere corregir el rendimiento medio estacional incorporando este
consumo puede hacerse de la siguiente forma simplificada:

(12)

(13)

siendo: (14)

Ejemplo:

Supongamos que tras realizar un diseño de una instalación geotérmica según el mé-
todo IGSHPA empleando el programa GEO2 se obtiene un valor de COPmin= 4,98.
Los cálculos ofrecen un consumo de compresor Pa= 6,1 kW y un consumo de las
bomba del intercambiador enterrado de Pabomb=0,4 kW.

Tal y como se ha dicho, una primera aproximación suficientemente conservadora de la


contribución de energía renovable puede obtenerse asimilando el SPFmin= COPmin= 4,98,
de donde:

(15)

Si se precisa un mayor margen de seguridad, la corrección por el consumo de la


bomba exterior ofrecería un valor:

(16)

117
AVANCES DE INGENIERÍA  |  Energía geotérmica: análisis y prospectiva

La corrección por funcionamiento a carga parcial:

(17)

(18)

118
Climatización de edificios. Técnicas
de cimentación: pilotes geotérmicos
Juan Antonio de Isabel – Geoterm

Introducción a la energía geotérmica de baja entalpía


Según la directiva europea 2009/28/EU, la geotermia de baja entalpía es simplemen-
te la energía almacenada en forma de calor bajo la superficie del terreno. Esto hace
que haya un cierto gradiente térmico en el terreno, manteniéndose cierta constancia
de temperaturas para cada profundidad.

La gran ventaja de la geotermia es la gran disponibilidad del terreno gracias a la


estabilización térmica que se establece entre los 15 y los 20 m, como puede verse en
la |Figura 1|, quedando ahí la temperatura constante durante todo el año entre 10 y
15ºC.

|Figura 1|  Gradiente térmico del terreno

Fuente: Elaboración propia

119
AVANCES DE INGENIERÍA  |  Energía geotérmica: análisis y prospectiva

Cimentación termoactiva: principios


Lo que se busca con este tipo de cimentación de los edificios es destinar parte de su
estructura (pilotes, muros pantalla, soleras…) para conseguir integrarla en el sistema
de aprovechamiento geotérmico, pero garantizando siempre la estabilidad de las es-
tructuras. Estos elementos serían activados térmicamente mediante la introducción
de sondas (tuberías) dentro de las mismas con un fluido caloportador.

Tipos de pilotes
Un pilote activado será en principio igual que cualquier otro, pero con una introduc-
ción de los elementos necesarios para que hagan su función geotérmica.

El objetivo, por lo tanto, de estos pilotes es activar un gran volumen e intercambiar


la mayor cantidad de energía para que el sistema geotérmico sea lo más eficiente
posible.

Citamos a continuación los distintos tipos de pilotes que podemos encontrar:

• (a) Desde el punto de vista de su fabricación:


––Pilote prefabricado.
––Pilote “in situ”.
• (b) Desde el punto de vista del montaje:
––A través de vibración.
––A través de presión.
––A través de perforación.

Diseño y planificación
El diseño y planificación se harán atendiendo a:

• Sistema de cimentación: número de pilotes, distribución y geometría, longitud y


diámetro disponible, y número de bucles a instalar.
• Subsuelo: hidrología, carácter y diagrama de temperatura.
• Edificio: demanda energética, sistema mono o bivalente, temperatura mínima y
máxima del fluido caloportador.

Para ello se debe constituir un equipo multidisciplinar de arquitectos, geólogos,


ingenieros del terreno, especialistas en estática, expertos en proyecto energéti-
cos, etc. Resultará crucial garantizar que el montaje de la instalación de activación
no afecte a la estática de la estructura, establecer el modo de funcionamiento del

120
Aspectos socio-económicos de la energía nuclear  |  AVANCES DE INGENIERÍA

sistema energético y el porcentaje de cobertura de la demanda. En la actualidad


se comprende que lo adecuado es que se dimensione el sistema geotérmico para
dar la base de suministro al edificio, completándose la demanda con sistemas
convencionales. Así, lograríamos garantizar el suministro, consiguiendo un signi-
ficativo ahorro energético.

Finalmente, también se deberá establecer un protocolo de estanqueidad y el circui-


to hidráulico del conexionado de todas las sondas de los pilotes.

Ejemplos de instalaciones
• Edificio: hospital y centro de consultas (Mannheim).
––Datos de la demanda a cubrir:
QCal. = 277 KW.
QRefr. = 195 KW .
Diurna: 152 KW; Diurna: 137 KW.
Nocturna: 65 KW; Nocturna: 58 KW.
• Edificio: hospital y centro de consultas (Mannheim).
––Datos del “Protocolo de simulación geotérmica”:
Tipo de pilotes: 156 pilotes “in situ”.
Diámetro: 90 cm.
Profundidad: 11 m.
∑ Superficie cimentación: 4851 m.
Pilotes con 90 cm de diámetro: 5 bucles de sonda (10 tuberías).
Fluido caloportador: 25% glicol (Antifrogen-L) + agua. |•|

121
Ejemplos prácticos de instalaciones
geotérmicas: consumos y ahorros
Juan Pablo Mariño Merizalde – GIROD Geotermia

Nos centraremos en mostrar datos precisos acerca de dos proyectos concretos lle-
vados a cabo.

Proyecto real de una casa de Pozuelo de Alarcón


Presenta las siguientes características:

• 350 m2 a climatizar.
• Calefacción, frío pasivo y activo.
• 5 cuartos de baño.
• Alargar temporada de piscina.
• Suelo radiante de piedra y madera.
• Buen aislamiento.

Hacemos antes de nada una estimación del consumo que tendría la vivienda, estudio
del terreno, etc., para así estimar cómo debería ser por lo tanto el sistema geotérmi-
co. Así es como obtenemos la |Tabla 1|, con valores estimados:

Ante estas previsiones se decide instalar:

• Duo Optimum 16 kW.


• MBH 300 L para ACS.
• Coolpack.
• Intercambiador titanio para piscina.
• Calor y frío por suelo radiante Uponor y fan-coils.
• Thermia online.

123
AVANCES DE INGENIERÍA  |  Energía geotérmica: análisis y prospectiva

|Tabla 1|  Valores estimados de instalación geotérmica

Fuente: Elaboración propia

A partir de la instalación hecha, y teniendo en cuenta que el sistema geotérmico está


integrado con otro combinado de gas natural y panel solar, se obtienen las siguientes
previsiones en lo referido a ahorro, consumo y emisiones (|Figura 1|).

|Figura 1|  Previsiones de ahorro, consumo y emisiones instalación geotérmica

Fuente: Elaboración propia

124
Aspectos socio-económicos de la energía nuclear  |  AVANCES DE INGENIERÍA

Una vez realizada la instalación, y ensayada la misma, los resultados de consumo real
obtenido son:

• Horas de funcionamiento compresor (octubre 2007-octubre 2008): 2.355.


• Potencia de compresor: 5,5 kW.
• Energía consumida: 12.952 kWh.
• Potencia contratada: 15 kW.

Lo que lleva a un resultado de costes excelente, tal y como viene expresado en la


|Figura 2|.

|Figura 2|  Coste total del sistema

Fuente: Elaboración propia

Proyecto real de una vivienda en Colmenarejo


Presenta las siguientes características:

• 215 m2 a climatizar.
• Calefacción, frío pasivo.
• 4 cuartos de baño.
• Suelo radiante de piedra.

La bomba utilizada es muy compacta, además, el sistema está preparado para fun-
cionar también con frío pasivo (simplemente se hace pasar el agua del terreno al
suelo radiante, sin poner en marcha la bomba de calor). Asimismo, la perforación es
de 150 metros en terreno granítico.

125
AVANCES DE INGENIERÍA  |  Energía geotérmica: análisis y prospectiva

Realizando nuevamente las estimaciones oportunas, vemos rápidamente las grandes


ventajas (|Figura 3|) que reportará la implementación de un sistema geotérmico si lo
comparamos con un sistema basado en un consumo totalmente eléctrico.

|Figura 3|  Estimación de comparativa de consumos

Fuente: Elaboración propia

En cuanto a los resultados reales, los consumos obtenidos entre el 11 de febrero y


el 20 de mayo son:

• Energía eléctrica consumida (compresor de la BCG + bomba de circulación


capt. geot. + resistencias eléc.): 2.002 kWhe.
• Energía térmica producida (calefacción + ACS): 10.509 kWht.
• El COP estacional correspondiente al período de estudio resulta: (10.509 /
2.002) = 5,25.

Nuevamente la tarifa es realmente baja, resultando una factura de sólo 240€ en tres
meses.

Finalmente, cabe decir que aunque hemos puesto dos ejemplos de viviendas pe-
queñas, no hay límites para la geotermia, ya que si la instalación debe ser mayor,
por ejemplo si se quiere acondicionar un edificio en vez de una vivienda unifamiliar,
simplemente la inversión inicial deberá ser más grande. Así, cabe mencionar tam-
bién el proyecto del nuevo edificio de Butech en Villarreal (Castellón), donde hubo
que separar más de lo esperado las perforaciones para aumentar la capacidad de
captación del terreno. |•|

126
La energía geotérmica
somera en la edificación
Íñigo Arrizabalaga – TELUR Geotermia y Agua S.A.

Introducción
Hay un buen número de razones para apostar por la energía geotérmica. En primer
lugar están las razones económicas, puesto que los recursos energéticos son limita-
dos y eso puede hacer que la producción pueda entrar en declive. Parece que sin
duda vamos de cabeza a una situación de carestía. Además, el déficit tarifario está
generando un déficit embalsado que habrá que pagar más adelante.

Por otra parte, existen motivos medioambientales cada vez más urgentes: los compro-
misos adquiridos hacen que no podamos justificar los excesos en emisiones actuales,
aunque la situación de crisis obliga a que nos recoloquemos un poco. Además, debe
tenerse en cuenta que los países emergentes no están dispuestos a comprometerse
con límites de emisiones, ya que tienen fácil acceso al carbón.

También las razones estratégicas son importantes, puesto que no hay que olvidar los pro-
blemas que conllevan la dependencia de los países suministradores (guerras del gas) o los
problemas que llevan consigo los picos de demanda eléctrica, especialmente en verano.

Por último, las razones sociales tampoco deben ser olvidadas, dado el continuo au-
mento de la demanda de confort y el envejecimiento de la población (mayor deman-
da de refrigeración).

Para la edificación, el tipo de geotermia a utilizar es el de muy baja temperatura


(<30ºC), que se caracteriza por:

• Intercambio geotérmico (bomba de calor geotérmica): es la tecnología desarro-


llada para el aprovechamiento de la energía geotérmica de muy baja entalpía.
• Otros términos: geotermia somera, geointercambio, geotermia solar, bomba de
calor geotérmica, Geoexchange, Ground Source Heat Pump (GSHP), Ground
Coupled Heat Pump (GCHP), loop…

127
AVANCES DE INGENIERÍA  |  Energía geotérmica: análisis y prospectiva

• Presencia universal.
• Idóneo para refrigeración.
• Útil también para calefacción. Usualmente, aunque no siempre, requiere bomba
de calor.

En definitiva, la gran virtud de la energía geotérmica de baja temperatura es que


es universal, es decir, no se requiere de un yacimiento concreto. Es especialmen-
te interesante para acondicionamiento de aire, especialmente para refrigeración,
aprovechando su temperatura constante. Suele requerir de bomba de calor, pero en
ocasiones se puede usar de manera directa-pasiva.

La renovabilidad de esta energía viene de que aunque consumimos una cierta ener-
gía en el compresor, es mucha mayor la que extraemos del foco frío (terreno funcio-
nando en modo de calefacción) (|Figura 1|).

Cuanto menor sea la diferencia de temperaturas entre focos, mejores serán las pres-
taciones de la bomba de calor. Esto es justo lo que ocurre al operar la bomba con el
suelo en vez de con el exterior. En una comparativa entre un sistema de acondicio-
namiento con bomba de calor convencional y con otro geotérmico, lo cierto es que
los COP del geotérmico son mucho mayores, y los ahorros también.

Una de las formas más habituales de disponer el intercambiador de calor con la tie-
rra es el de configuración vertical, como el de la |Figura 2|, caracterizado por:

• Precisa equipo perforación.


• Profundidad instalación: 40-200 m.

|Figura 1|  Gráfico de energía

Fuente: Elaboración propia

128
Aspectos socio-económicos de la energía nuclear  |  AVANCES DE INGENIERÍA

|Figura 2|  Intercambiador de calor con la tierra

Fuente: Elaboración propia

• Longitudes de circuito >80 m.l.


• S intercambiador ≤ S construida.
• Variación anual Tª mínima.
• Tª intercambio óptima.
• Excelente aplicabilidad.

Muchos son los ejemplos de sistemas geotérmicos grandes en la edificación en Eu-


ropa. Algunos de los más importantes hasta ahora, vienen en la |Tabla 1|.

Sistemas geotérmicos en la edificación de Euskadi


En el caso de España, puede resultar interesante estudiar la evolución del inter-
cambio geotérmico en la climatización de edificios mediante el estudio de algunos
ejemplos en Euskadi.

Centro de Investigación Metalúrgica Azterlan


• Calefacción y refrigeración 3750 m2.
• Durango, Bizkaia.
• Lutitas y areniscas del C. Supraurgoniano.
• 2780 m.l. sondeos en aparcamiento exterior.
• Enfriadora scroll 205 kW/182 Kw.
• Techo radiante + climatizadora. Distribución a dos tubos.
• En funcionamiento desde marzo de 2006.
• SPF calefacción: 3,6; mejorable a 4,1.

129
AVANCES DE INGENIERÍA  |  Energía geotérmica: análisis y prospectiva

|Tabla 1|  Ejemplos de sistemas geotérmicos en la edificación

Fuente: Elaboración propia

• SPF refrigeración: 3,8; mejorable a >4,3.


• PER anual: 1,48; mejorable a 1,68.

39 VPO Lutxana-Muñoa
• Promotor Dpto. Obras Públicas, Vivienda y Transportes del Gobierno Vasco.
• T.M. Barakaldo, Bizkaia.
• Lutitas del Cretácico Inferior.
• 3.000 ml sondeos (20 x 150 ml) en aparcamiento exterior.
• Producción centralizada calefacción + ACS 2 bombas de calor agua-agua 140
kW+ 1 BC 20 Kw.
• Distribución a 3-tubos. Sistema Leako. Calefacción por suelo radiante.
• Puesta en marcha: diciembre 2009.

Centro de Investigación y Estudios Avanzados. CIEA


• Promotor Universidad del País Vasco. UPV-EHU.
• T.M. Vitoria-Gasteiz.

130
Aspectos socio-económicos de la energía nuclear  |  AVANCES DE INGENIERÍA

• Margas y margocalizas del Cretácico Superior.


• Superficie climatizada de 7.000 m2.
• Distribución a 4-tubos. Fancoils y climatizadoras.
• 1 enfriadora tornillo.
• 4.000 m perforación bajo el edificio: 32 x 125 m.
• 16.000 m tubería PEAD 32mm PN16.
• Puesta en marcha: noviembre 2009.

125 Apartamentos Intxaurrondo


• Promotor Dpto. Obras Públicas, Vivienda y Transporte del Gobierno Vasco EJ-GV.
• T.M. Donostia-San Sebastián.
• Margas y margocalizas del Cretácico Superior.
• Calefacción + ACS en los 125 apartamentos de alojamiento transitorio para jó-
venes.
• Distribución a 3 tubos. Sistema Leako. Suelo radiante.
• 2 BC X 140 kW + 1 BC x 20 KW.
• 2.750 m de perforación bajo el edificio.
• Puesta en marcha: julio 2010.

Centro de Investigación Cooperativa. CIC. EnergiGUNE


• Promotor: Ente Vasco de la Energía. EVE-EEE.
• P.T. Miñano, Vitoria-Gasteiz.
• Margas y margocalizas del Cretácico Superior.
• Superficie climatizada: 5.000 m2.
• Distribución a 4-tubos. Fancoils y climatizadoras.
• Sistema bivalente con enfriadora tornillo + enfriadora scroll + caldera biomasa.
• Potencia sistema del intercambio geotérmico:
––300 kW calefacción; 67% Cp.
––280 kW refrigeración 100% Cp.
• Demanda cubierta:
––85% calefacción: 174 MWh.
––100% refrigeración: 83 MWh.
• Ahorro previsto de energía: 52.600 kWhe/año.
• Circuito compuesto por 4.000 m perforación en jardines: 32 x 125 m.
• Puesta en marcha: junio 2010.

Centro cultural 3ª edad Ariznabarra


• Promotor: Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.
• Calefacción + refrigeración: 110 kW.
• Margas y margocalizas del Cretácico Superior.

131
AVANCES DE INGENIERÍA  |  Energía geotérmica: análisis y prospectiva

• Rehabilitación edificio 990 m2.


• Sustitución de 12 bombas de calor aire/aire, SPF: 1,4, por equipos agua/aire con
anillo geotérmico.
• 1.200 m de perforación en parcela anexa.
• Puesta en marcha: 2010.

Pantallas energéticas C.D.A. Hegalak


• Promotor: Federación Guipuzcoana de Deporte Adaptado-Ayuntamiento de
San Sebastián.
• Planta -1 de aparcamiento subterráneo en la Plaza Cervantes, La Concha.
• Arenas y limos cuaternarios.
• 12.300 m de circuito de intercambio de PEAD ø32 mm en bataches muro pan-
talla de 25 a 40 m de profundidad.
• Carga cubierta sistema IG:
––190 kW calefacción: 73% carga punta.
––170 kW refrigeración: 100% carga punta.
• Demanda cubierta sistema IG:
––101 MWh/año refrigeración.
––>200 MWh/año calefacción.
• Ahorro energético: 70 MWh/año.
• Ahorro O/M: >12.000€/año.
• Puesta en marcha: año 2011. |•|

132
Bibliografía
Bibliografía

– C. García de la Noceda, Sistemas geotérmicos estimulados: el futuro de la geo-


termia, Actas del I Congreso de Energía Geotérmica en la Edificación y la
Industria – GEOENER, Madrid, 15 a 16 de octubre de 2008.

– R. DiPippo, Geothermal power plants, Elsevier, 2005.

– Schuster, S. Karellas, E. Kakaras, H. Spliethoff, Energetic and economic investi-


gation of Organic Rankine Cycle applications, Applied Thermal Engineering, 29,
1809-1817, 2009.

– Fase Preliminar de prospección de recursos geotérmicos de baja entalpía en el


Vallés (Barcelona). IGME, 1997.

– Geología de España. IGME, 2004.

– www.soultz.net

– Guía de la Energía Geotérmica. Comunidad de Madrid, 2008.

– Manual de Geotermia. IGME-IDAE, 2008.

– Energía Geotérmica. Instituto de la Ingeniería de España, 1984.

– Monasterio, R., Hernández, P., Saiz, J., La bomba de calor. Fundamentos, técnicas
y aplicaciones. McGraw-Hill, Madrid, 1993.

– Urchueguía, J. (Coord.), Geothermal Heat Pump for Cooling-and Heating


along European Coastal Areas, EU V Framework Programme, Contract
NNES-2001-00847, Publishable version of the Final Report (2003 to 2006).
http://www.geocool.net/

135
AVANCES DE INGENIERÍA  |  Energía geotérmica: análisis y prospectiva

– Corberán, J.M., Aprovechamiento del calor residual de origen geotérmico para la


mejora energética en la producción de frío/calor en el Área Mediterránea, MICyT,
PROFIT: Programa Nacional de Energía, FIT 120202-2002-7, 2002 a 2004.

– Bosé, J., Parker, J., Ground-coupled heat pump research, ASHRAE Trans 89 (2B),
375–390, 1984.

– Çengel, Y.A., Transferencia de Calor, McGraw-Hill, México, 2004.

– Ingersoll, L.R., Plass, H.J., Theory of the ground pipe source for the heat pump.
ASHVE Trans. 54, 339-348, 1948.

– Ramey, H.J., Jr., Wellbore Heat Transmission, J. Petrol. Tech., AIME Trans. 225,
427-435, 1962.

– Kusada, T., Achenbach, P.R., Earth Temperature and Thermal Diffusivity at Selec-
ted Stations in the United States, ASHRAE Trans. 71, 61-75, 1965.

– Validación Experimental de los Métodos de Diseño de Instalaciones de Bomba de


Calor Acoplada al Terreno. Tesis doctoral de Teresa Magraner Benedicto. Uni-
versidad Politécnica de Valencia. Departamento de Física Aplicada. Marzo 2010.

– Comparison between design and actual energy performance of a HVAC-ground


coupled heat pump system in cooling and heating operation. T. Magraner, A. Mon-
tero, S. Quilis, J.F.Urchueguía. Energy and Buildings 42, 2010.

136
Desde la Asociación de Ingenieros del ICAI se lleva trabajando varios años en la publicación de Coordinadora:
monografías, incluidas en la colección Avances de Ingeniería, que contribuyan a diseminar los Beatriz Yolanda Moratilla Soria
avances que en diversos terrenos de la Ingeniería se vienen produciendo, ayudando así a la for- Autores:
mación permanente de profesionales que de esta manera se mantienen al día en la vanguardia Javier Urchueguía Schölzel

Energía geotérmica: análisis y prospectiva


Celestino García de la Noceda
tecnológica. Carmen López Ocón
La Cátedra Rafael Mariño de Nuevas Tecnologías Energéticas de la Universidad Pontificia Comillas Juan Pedro Luna González
Margarita de Gregorio
tiene la vocación de servir al debate y la reflexión acerca del problema de las fuentes de energía, el José Ignacio Linares Hurtado
abastecimiento energético y su sostenibilidad en el medio y largo plazo, junto con la contribución Marcel Hendriks
que a la resolución de estos problemas brindan las Nuevas Tecnologías Energéticas reduciendo las José Sánchez Guzmán
emisiones inherentes a las transformaciones energéticas e incrementando la eficiencia de tales Raúl Hidalgo
Rui Pedro Martins Cabeca
transformaciones, redundando así en un menor consumo de recursos. Así, la creación de una serie Juan Torre
de monografías desarrolladas a partir de la Jornada Anual que desarrolla la Cátedra ofrece un Miguel Zamora
material de excepcional importancia para tener una visión del estado del arte de las tecnologías Juan Antonio de Isabel
energéticas más relevantes del momento, como punto de partida para el debate y la reflexión. Juan Pablo Mariño
Iñigo Arrizabalaga
Este volumen, Energía geotérmica: análisis y prospectiva es el noveno de la serie Análisis de
situación y prospectiva de nuevas tecnologías energéticas que pretende ser una de las res-
puestas que tanto desde la Cátedra Rafael Mariño de Nuevas Tecnologías Energéticas como desde la
Asociación de Ingenieros del ICAI se plantean a la problemática descrita.

Análisis de situación y prospectiva de nuevas tecnologías energéticas


Editan:

Asociación Nacional
de Ingenieros del ICAI

9
C O L E C C I Ó N : A V A N C E S D E I N G E N I E R Í A
Análisis de situación y prospectiva de nuevas tecnologías energéticas 9
Energía geotérmica:
AVANCES DE INGENIERÍA

Editan: Patrocina la Cátedra:

análisis y prospectiva
COLECCIÓN:

Asociación Nacional
de Ingenieros del ICAI

You might also like