You are on page 1of 56

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE

EXTENSION LATACUNGA

DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA


INGENIERIA ELECTROMECÁNICA

CENTRALES DE GENERACIÓN ELÉCTRICA

NIVEL: VII

TITULO:

“REDISEÑO DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA BABA,


LA SUBESTACIÓN BABA Y LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
DESDE LA SUBESTACIÓN BABA HASTA LLEGAR AL
ANILLO DE 230KV EN LA SUBESTACIÓN QUEVEDO.”

AUTOR: Nacimba Tipan Luis Fidel

DOCENTE: Ing. Mena Lasluisa Pablo Orlando

Latacunga – Ecuador
Febrero 2018
RESUMEN
En el presente trabajo se realizó el diseño de una mini central de generación hidroeléctrica tomando
como sector a la parroquia El Esfuerzo que se encuentra ubicada en Santo Domingo de los Tsáchilas, a 22
Km de la cabecera cantonal, aprovechando que en su cercanía pasa el Río Baba y en función tanto de su
caudal y de su población aproximadamente de 5000 habitantes se establecerá los diferentes aspectos que se
adhieren al diseño de una central hidroeléctrica pequeña. Se estableció diferentes tipos de usuarios como la
clase alta, clase media y clase baja para analizar la capacidad de consumo y de pago desde el punto
financiero, posteriormente se determinó las garantías que ofrece esta población para poder recuperar lo
invertido en colocar una mini central en dicha parroquia. Por concepto de energía y de potencia de la
población, industrias, escuelas, coliseos, centros de salud, iglesias y demás establecimientos se tomó el
caudal del Rio Baba y se determinó con los estudios de hidrología el tipo de central que se necesita.
Posteriormente se establecen las partes de la central como lo son el canal de derivación, la chimenea de
equilibrio, tubería de presión, válvula mariposa, inyectores, etc. y el tipo de turbina a utilizarse. También se
analiza el impacto ambiental que provocaría la construcción de la central hidroeléctrica en la parroquia.

Palabras Clave: HIDROELÉCTRICA, MINI CENTRAL, HIDROLOGÍA, ENERGÍA,


POTENCIA.
ABSTRACT

In the present work the design of a mini hydroelectric generation center was carried out, taking as a
sector the El Esfuerzo parish, which is located in Santo Domingo de los Tsáchilas, 22 km from the cantonal
headwaters, taking advantage of the river Baba and depending on both its flow and its population of
approximately 5000 inhabitants will establish the different aspects that adhere to the design of a small
hydroelectric plant. Different types of users were established, such as the upper class, the middle class and
the lower class, to analyze the consumption and payment capacity from the financial point. Later, it was
determined the guarantees offered by this population in order to recover what was invested in placing a mini
central in Said parish. In terms of energy and power of the population, industries, schools, coliseums, health
centers, churches and other establishments, the Baba river flow was taken and hydrology studies were
determined on the type of plant needed. Subsequently establish the parts of the plant as are the bypass
channel, the balance chimney, pressure pipe, butterfly valve, injectors, etc. And the type of turbine to be
used. It also analyzes the environmental impact of the construction of the hydroelectric power plant in the
parish.

Keywords: HYDROELECTRIC, MINI CENTRAL, HYDROLOGY, ENERGY,


POWER.
TABLA DE CONTENIDOS
RESUMEN ........................................................................................................................2
ABSTRACT ......................................................................................................................3
CAPÍTULO I ....................................................................................................................1
GENERALIDADES .........................................................................................................1
INTRODUCCION ........................................................................................................ 1
TEMA ........................................................................................................................... 1
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA ................................................................................ 1
JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA .......................................................................... 1
OBJETIVOS ................................................................................................................. 2
OBJETIVO GENERAL ............................................................................................ 2
OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................................... 2
HIPÓTESIS ................................................................................................................... 2
ALCANCE .................................................................................................................... 2
CAPÍTULO II ..................................................................................................................3
MARCO TEÓRICO ........................................................................................................3
INTRODUCCION ........................................................................................................ 3
HISTORIA DEL ARTE ................................................................................................ 3
INFORMACIÓN ZONA DEL PROYECTO................................................................ 4
UBICACIÓN ................................................................................................................ 4
EXTENSIÓN ...............................................................Error! Bookmark not defined.
CLIMA .........................................................................Error! Bookmark not defined.
ESTADO HIDROLÓGICO DEL RIO BABA ............................................................. 4
ASPECTOS GENERALES .......................................................................................... 6
MATRIZ ENERGÉTICA Y SECTOR ELECTRICO ECUATORIANO ................ 6
GENERACIÓN Y DEMANDA ..............................Error! Bookmark not defined.
ESTRATOS DE LA POBLACIÓN .............................................................................. 7
CONCEPTO DE ENERGÍA ........................................Error! Bookmark not defined.
CONCEPTO DE POTENCIA......................................Error! Bookmark not defined.
ELEMENTOS PRINCIPALES DE UNA MINI CENTRAL HIDROELECTRICA ... 7
PRESA .......................................................................................................................... 7
EMBALSE ................................................................................................................ 7
TOMA DE AGUA .................................................................................................... 8
TUBERÍA FORZADA O TUBERÍA DE PRESIÓN O IMPULSIÓN ..................... 8
ALIVIADEROS ........................................................................................................ 8
CASA DE MÁQUINAS O SALA DE TURBINAS ................................................ 8
TRANSFORMADORES .......................................................................................... 9
LÍNEAS DE TRANSPORTE DE ENERGÍA ELÉCTRICA Error! Bookmark not
defined.
PARÁMETROS DE DISEÑO DE UNA MINICENTRAL ......................................... 9
PARÁMETROS DE DISEÑO .................................................................................. 9
CAUDAL DISPONIBLE .......................................................................................... 9
ALTURA BRUTA .................................................................................................... 9
MÉTODO DEL NIVEL DE CARPINTERO Y TABLAS ..................................... 10
CÁLCULO DEL DIÁMETRO INTERIOR DE LA TUBERÍA DE PRESIÓN .... 11
SELECCIÓN DE LA TUBERÍA DE PRESIÓN .................................................... 12
DETERMINACIÓN DE LA RUGOSIDAD RELATIVA (S) ............................... 13
DETERMINACIÓN DEL NÚMERO DE REYNOLDS (RE) ............................... 13
CÁLCULO DEL ESPESOR DE PARED DE LA TUBERÍA DE PRESIÓN ....... 14
DISEÑO DE LA COMPUERTA ............................................................................ 15
CÁLCULO DEL ESPESOR DE LA COMPUERTA. ............................................ 16
SISTEMA DE CONDUCCIÓN .............................................................................. 16
DIMENSIONAMIENTO DEL DESARENADOR ................................................ 17
DIMENSIONAMIENTO DEL TANQUE DE PRESIÓN ...................................... 19
VOLUMEN DEL TANQUE DE PRESIÓN........................................................... 19
ALTURA MÍNIMA DE AGUA SOBRE LA TUBERÍA DE PRESIÓN .............. 20
DISTANCIA ENTRE LAS REJILLAS .................................................................. 22
CASA DE MÁQUINAS ......................................................................................... 23
CIMENTACIÓN ..................................................................................................... 24
ANÁLISIS VERIFICATIVO DE LA TURBINA .................................................. 24
POTENCIA AL FRENO DE LA TURBINA ......................................................... 25
CAUDAL MÁXIMO DE DISEÑO ........................................................................ 26
NÚMEROS ESPECÍFICOS DE REVOLUCIONES ............................................. 26
VERIFICACIÓN DE LOS PARÁMETROS HIDRÁULICOS. ................................. 26
DIÁMETRO PELTON. .......................................................................................... 27
DIÁMETRO DE CHORRO.................................................................................... 27
INYECTOR ................................................................................................................ 27
TOBERA Y AGUJA ................................................................................................... 28
CARCAZA .................................................................................................................. 30
SISTEMA ELECTROMECANICO ........................................................................... 30
GENERADORES ELÉCTRICOS .............................................................................. 30
GENERADOR SÍNCRONO ....................................................................................... 30
VELOCIDAD SÍNCRONA ........................................................................................ 33
INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN .......................................................................... 34
VOLTÍMETRO ........................................................................................................... 34
AMPERÍMETRO ........................................................................................................ 34
PUESTA A TIERRA .................................................................................................. 35
CAPÍTULO III ...............................................................................................................36
DISEÑO DE LA MINI CENTRAL HIDRAÚLICA EN LA PARROQUIA EL
ESFUERZO ....................................................................................................................36
INTRODUCCION ...................................................................................................... 36
PARÁMETROS DE DISEÑO .................................................................................... 36
CÁLCULO DEL CAUDAL ....................................................................................... 37
CURVA DE CARGA ................................................................................................. 38
CÁLCULO DE LA POTENCIA ................................................................................ 38
PROYECCION A FUTURO ...................................................................................... 39
DIAMETRO INTERIOR DE TUBERIA DE PRESION ........................................... 39
VELOCIDAD DEL AGUA ........................................................................................ 39
PERDIDAS PRIMARIAS .......................................................................................... 40
PERDIDAS SECUNDARIAS .................................................................................... 40
POTENCIA A GENERAR EN EL SISTEMA ........................................................... 41
CAPACIDAD DE LA PRESA ................................................................................... 42
CALCULO CHIMENEA DE EQUILIBRIO ............................................................. 42
CARACTERISTICAS DE LA TURBINA ................................................................. 42
CAPÍTULO IV ...............................................................................................................44
ANÁLISIS FINANCIERO Y ECONÓMICO .............................................................44
INTRODUCCION ...................................................................................................... 44
COSTO DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA .................................................... 44
ANÁLISIS ECONÓMICO ......................................................................................... 45
ANÁLISIS FINACIERO ............................................................................................ 45
CAPÍTULO V .................................................................................................................47
CONCLUSIONES ...................................................................................................... 47
RECOMENDACIONES ............................................................................................. 47
BIBLIOGRAFIA ........................................................................................................ 48
LISTA DE TABLAS

Tabla 1 Referencia de Caudal del Rio Baba .................................................................................. 5


Tabla 2 Compasión de la población ............................................. Error! Bookmark not defined.
Tabla 3 Consumo total de KW h/mes de los habitantes............... Error! Bookmark not defined.
Tabla 4 Valores de referencia de la carga instalada a los usuarios ............. Error! Bookmark not
defined.
Tabla 5 Comparación de los diferentes materiales para tuberías de presión ............................... 12
Tabla 6 Viscosidad cinemática del agua a 100oC........................................................................ 14
Tabla 7 Propiedades físicas de materiales para tuberías .............................................................. 15
Tabla 8 Dimensiones de la tobera y aguja del inyector en función del diámetro de chorro ........ 28
Tabla 9 Velocidad de giro del generador síncrono ...................................................................... 34
Tabla 10 Datos para el diseño de la central.................................................................................. 36
Tabla 11 Características de la turbina .......................................................................................... 43
LISTA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1 Mapa de ubicación de la parroquia El Esfuerzo ....................................................... 4


Ilustración 2 Fotografía del rio Baba ............................................................................................. 5
Ilustración 3 Cobertura del suministro de servicio por región y provincia .................................... 7
Ilustración 4 Método del nivel del carpintero .............................................................................. 10
Ilustración 5 Método del nivel del carpintero .............................................................................. 11
Ilustración 6 Espesor de la compuerta ......................................................................................... 16
Ilustración 7 Diagrama básico para el cálculo de la altura piezométrica ..................................... 17
Ilustración 8 Ángulo de entrada del desarenador ......................................................................... 18
Ilustración 9 Altura mínima de agua sobre la tubería de presión ................................................. 20
Ilustración 10 Desarenador y tanque de presión .......................................................................... 21
Ilustración 11 Inclinación de la rejilla.......................................................................................... 23
Ilustración 12 Ubicación del sistema de generación en la casa de máquinas .............................. 24
Ilustración 13 Inyector de la turbina Pelton ................................................................................. 28
Ilustración 14 Estructura maquina síncrona ................................................................................. 31
Ilustración 15 Estator laminado ................................................................................................... 31
Ilustración 16 Devanado de campo .............................................................................................. 33
Ilustración 17 Curva de carga de la parroquia El Esfuerzo .......................................................... 38
Ilustración 18 Tubería de conexión a la cámara de carga ............................................................ 40
Ilustración 19 Tasas de interés promedio de los Bancos del Ecuador ......................................... 45
1

CAPÍTULO I

GENERALIDADES

INTRODUCCION

En este capítulo se describe los aspectos generales del proyecto tales como: tema,
objetivos, hipótesis, alcance.

TEMA

Rediseño de la Central de Generación Hidroeléctrica Baba, la subestación Baba y la


línea de transmisión desde la subestación Baba hasta llegar al anillo de 230 KV en la
subestación Quevedo, analizando aspectos técnicos, económicos y ambientales.

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

Aprobar la Asignatura de Centrales de Generación Eléctrica de la malla curricular de


la carrera de Ingeniería Electromecánica adquiriendo todos los conocimientos
contemplados en el silabo de la asignatura.

JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

Realizar un proyecto en donde se puedan aplicar todos los conocimientos aprendidos


en el transcurso de la asignatura.

En este sentido el rediseño de la Central Hidroeléctrica Baba, la Subestación Baba, la


línea de transmisión desde la subestación Baba hasta llegar al anillo de 230 KV en la
subestación Quevedo permitirá afianzar los conocimientos adquiridos en el aula y que se
encuentran contemplados dentro del silabo de la asignatura.
2

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Rediseñar la Central Hidroeléctrica Baba, la Subestación Baba y la línea de


transmisión desde la Subestación Baba hasta llegar al anillo de 230 KV en la
Subestación Quevedo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Realizar los cálculos de parámetros de rediseño para la construcción de la


central de generación hidroeléctrica Baba.
 Realizar los cálculos de parámetros de rediseño para la construcción de la
subestación eléctrica Baba.
 Realizar los cálculos de parámetros de rediseño para la construcción de la
línea de transmisión de 230KV desde la subestación Baba hasta la
subestación Quevedo.
 Comparar el estado actual de la Central Hidroeléctrica Baba con los
resultados obtenidos en los cálculos del rediseño.

HIPÓTESIS

Es factible realizar el rediseño de la Central Hidroeléctrica Baba, la subestación Baba


y la línea de transmisión desde la subestación baba hasta la subestación Quevedo para
afianzar los conocimientos de la asignatura de Centrales de Generación Eléctrica.

ALCANCE

Se realizará el rediseño de las partes constitutivas de la Central Hidroeléctrica Baba,


la subestación Baba y la línea de transmisión desde la subestación Baba hasta la
subestación Quevedo
3

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

INTRODUCCION
En este capítulo se describe de manera general los parámetros de diseño para la
construcción de la central de generación hidroeléctrica, además de la de definición de
varios conceptos de los que se van a analizar en este proyecto, como, curva de carga,
demanda máxima, diagrama unifilar, fuentes de generación, líneas de interconexión,
carga, fiabilidad y confiabilidad, los cuáles nos ayudaran con el desarrollo del presente
trabajo.

HISTORIA DEL ARTE

A lo largo de todo el país se encuentran diseminados pequeños proyectos de generación


hidroeléctrica que en su momento sirvieron de base para la electrificación de ciudades,
pueblos, comunidades, etc. Dichos proyectos fueron construidos por municipios y
consejos provinciales de todo el país principalmente de la región Andina y estribaciones
de los Andes.

Una vez que el INECEL Instituto Ecuatoriano de Electrificación puso en marcha la


construcción de grandes centrales de generación como Pisayambo o Pucará, Paute,
Agoyán y la construcción del Sistema Nacional Interconectado S. N. I. por parte de
INECEL, la oferta de energía y la facilidad de cubrir la demanda de las empresas de
distribución hizo que muchas de estas centralitas que suman alrededor de 120 MW sean
abandonadas, una por obsolescencia de sus equipos, otras por descuido de sus dueños
quedando la obra física, obras de toma, desarenadores, desripiadores, canales de
conducción y tanque de presión abandonados, que constituyen más del 60% de la
inversión necesaria en proyectos de generación hidroeléctrica.

Gracias a la disponibilidad de recursos hídricos con que cuenta el país, se ha planteado


la política del aprovechamiento intensivo de las diferentes cuencas hidrográficas a fin de
explotar y balancear las dos vertientes que poseen potencial hidroeléctrico. Todo ello,
mediante la realización de estudios e investigaciones para llevar a la fase de construcción
4

a proyectos hidroeléctricos que permitirán disminuir sustancialmente los costos


operativos del S.N.I. y satisfacer la demanda nacional con la posibilidad de generar saldos
para exportación que podrán significar un importante ingreso para el país. (Manzano,
2012, p. 1)

INFORMACIÓN ZONA DEL PROYECTO

UBICACIÓN

La obra está ubicada en el cantón Buena Fe, a la altura del kilómetro 39 de la vía
Quevedo-Santo Domingo.

Ilustración 1 Mapa de ubicación de la Central Hidroeléctrica Baba

Fuente: El Telegrafo

ESTADO HIDROLÓGICO DEL RIO BABA

La desviación del Río Baba por el trasvase hacia la Represa Daule-Peripa reducirá el
caudal del río casi en 80%. Durante los meses de escasez de lluvia, esta disminución de
los caudales sería grave para el ecosistema y las comunidades que dependen de ellos, pues
se reducirán a niveles muy cercanos del nivel mínimo ecológico de 11.11 m3/s establecido
por el EIAD, como se muestra en la siguiente tabla 1
5

Tabla 1 Referencia de Caudal del Rio Baba

Fuente: Proyecto Multipropósito Baba

Incluso, de acuerdo con ese análisis, la figura del caudal mínimo establecido por el
EIAD es cuestionable, dado que representa 10% del caudal promedio anual actual del río
(111.13 m3/s) y está muy debajo del caudal mínimo promedio actual (30.77 m3/s).
(Proyecto Multipropósito Baba, 2015, p. 15)

Ilustración 2 Fotografía del rio Baba

Fuente: Proyecto Multipropósito Baba


6

ASPECTOS GENERALES

MATRIZ ENERGÉTICA Y SECTOR ELECTRICO ECUATORIANO

La situación geográfica del Ecuador permite que tenga un gran potencial de


Recursos Hídricos, dos grandes vertientes tanto la del Pacífico como la de
amazonia hacen un conjunto de 31 sistemas hídricos, que cuenta con 79 cuencas
hidrográficas y 137 sub cuencas, la mayor parte de estos recursos aún no han sido
aprovechados; si bien es cierto están en curso grandes proyectos hidroeléctricos
estos tienen por finalidad abastecer a las grandes ciudades y sobre todo al sector
industrial, por esta razón se hace necesario proyectos puntuales de micro
generación para abastecer lugares cercanos, o en su defecto, sumarlos al potencial
energético del país, este aprovechamiento solucionará el déficit de energía
localizados alrededor del territorio nacional que se estima aumente en los
próximos años debido al proceso de incremento poblacional proyectado.

La importancia de incorporar proyectos de Pequeñas Centrales


Hidroeléctricas además de dar independencia energética y fuentes de trabajo a las
zonas en donde se las 12 implante optimiza recursos ya que no es necesario la
construcción de grandes longitudes de líneas de transmisión para que la energía
producida por la central sea aprovechada. (Manzano, 2012, p. 5)

Al paso de los años la cobertura de energía eléctrica se ha intensificado como


se muestra en el siguiente cuadro, el sector rural ha dado paso a una mayor
demanda de energía, cuya respuesta tendrá que ser la construcción de estas
Pequeñas Centrales Hidroeléctricas. (ARCONEL, 2017, p. 1)
7

Ilustración 3 Cobertura del suministro de servicio por región y provincia

Fuente: CONELEC

ESTRATOS DE LA POBLACIÓN

ELEMENTOS PRINCIPALES DE UNA CENTRAL HIDROELECTRICA

PRESA

Se denomina Presa o Represa a una barrera fabricada con piedra, hormigón o


materiales sueltos, que se construye habitualmente apoyado en una montaña o desfiladero,
sobre un río o arroyo.

Una presa sólo puede retener a un cauce natural, si retuviera un canal sería considerada
una balsa. Las presas de hormigón son las más comunes y según su diseño hay 4 tipos
diferentes: Presas de Gravedad, Presas de Contrafuertes, Presas de Arco-Bóveda y Presas
de Tierra o Escollera. (IDEA, 2016, p. 5)

EMBALSE
8

Es el volumen de agua que queda retenido, de forma artificial, por la presa.


Se suele colocar en un lugar adecuado geológica y topográficamente.
Se puede emplear para generar electricidad, abastecer de agua las
poblaciones, regadío, etc.

TOMA DE AGUA

Las Tomas de Agua son construcciones que permiten recoger el agua para
llevarlo hasta las turbinas por medios de canales o tuberías. Se sitúan en la pared
anterior de la presa, la que da al embalse. En el interior de la tubería, el agua
transforma la energía potencial en cinética, es decir, adquiere velocidad.
Desde aquí, el agua pasa a la tubería forzada que atraviesa a presión el
cuerpo de la presa. (IDEA, 2016, p. 7)

TUBERÍA FORZADA O TUBERÍA DE PRESIÓN O IMPULSIÓN

Con el fin de impulsar al fluido y mejorar la capacidad de generación de la


presa, el agua se hace correr a través de una gran tubería llamada Tubería Forzada
o de Presión, especialmente diseñada para reducir las pérdidas de energía que se
pudieran producir, llevando el agua hasta la turbina en la casa de máquinas.
ALIVIADEROS

Aliviaderos, compuertas y válvulas de control. Todas las centrales


hidroeléctricas disponen de dispositivos que permiten el paso del agua desde el
embalse hasta el cauce del río, aguas abajo, para evitar el peligro por
desbordamiento que podrían ocasionar las crecidas. En esos casos es necesario
poder evacuar el agua sobrante sin necesidad de que pase por la central.

CASA DE MÁQUINAS O SALA DE TURBINAS


9

En la Casa de Máquinas, denominada también Sala de Turbinas o Central,


se encuentran los grupos eléctricos para la producción de la energía eléctrica -
Conjunto turbina-altenador, turbina y generador, así como los elementos de
regulación y funcionamiento. El agua que cae de la presa hace girar las turbinas
que impulsan los generadores eléctricos.

TRANSFORMADORES

Son el equipo que se encarga de convertir la corriente de baja tensión en una


corriente de alta tensión y disminuir la intensidad de la corriente eléctrica. De este
modo, se pierde menos energía en su transporte.

PARÁMETROS DE DISEÑO DE UNA CENTRAL HIDROELECTRICA

PARÁMETROS DE DISEÑO

Para el diseño de la central hidroeléctrica se requiere determinar los


siguientes parámetros.

CAUDAL DISPONIBLE

La medición del caudal es aquel que indica como es el comportamiento del


recurso hídrico que se tiene para la realización de la mini central de generación
hidráulica.

ALTURA BRUTA

Es el valor existente entre el nivel del agua en el embalse y la salida de la


tubería de salida del agua, el mismo que depende de la topografía del terreno. A
este salto se lo conoce también como altura bruta (Hb) y puede ser determinado
aplicando el método del nivel de carpintero que se explica a continuación (NEVA,
2011).
10

MÉTODO DEL NIVEL DE CARPINTERO Y TABLAS

Este método es apropiado para cualquier tipo de pendientes, especialmente


si se trata de pequeñas caídas, es bastante económico, razonablemente preciso y
poco propenso a errores, en nuestro caso se usó este método debido a que por la
topografía del lugar este se adaptaba de mejor forma para su aplicación
(CARRASCO, 2012).
Procedimiento:
 Determinar el lugar en donde se va a construir la rejilla, se recomienda tomar
como referencia el punto en el que empieza la caída.

 Desde la posición indicada en el paso anterior empezamos a colocar las tablas de


tal manera que estén niveladas tanto horizontal como verticalmente hasta que el
extremo de la tabla que se encuentra en forma horizontal se asiente en el suelo.

Ilustración 4 Método del nivel del carpintero

Fuente: CARRASCO

 Colocar una estaca para fijar el primer punto.


 Medir la altura en la tabla vertical, hasta el extremo de la tabla horizontal y esta
va a ser la muestra de la primera altura, se recomienda llevar un registro de datos
medidos.
 Luego realizar el mismo procedimiento para determinar las distintas alturas,
hasta llegar al tubo de descarga (CARRASCO, 2012).
11

Ilustración 5 Método del nivel del carpintero

Fuente: CARRASCO

Para determinar la altura bruta se utilizará la siguiente ecuación (2.1):


𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝐵𝑟𝑢𝑡𝑎 = ∑(𝐻1 + 𝐻2 + 𝐻3 + 𝐻4 + 𝐻5 + 𝐻6 ) (2.1)

CÁLCULO DEL DIÁMETRO INTERIOR DE LA TUBERÍA DE


PRESIÓN

Para determinar el diámetro interior de la tubería de presión empleamos la


ecuación (2.2):
7
𝐷𝑖 = √0.0052 ∗ 𝑄 3 (2.2)
12

Donde:
𝐷𝑖 = Diámetro Interior
𝑄= Es el caudal de diseño
En función de lo calculado se identifica cual es el valor comercial más
aproximado para su diseño, de preferencia se escogerá el próximo valor más
superior (MUÑOZ, 2016, págs. 5-9).

Tabla 2 Comparación de los diferentes materiales para tuberías de presión

Material Pérdidas por Peso Corrosión Costo Presión de


Fricción Trabajo

Acero 3 3 3 2 5
Comercial

PVC 5 5 4 4 4

Polietileno 5 5 5 3 4

Rango: Malo=1, Excelente=5

Fuente: Muñoz

SELECCIÓN DE LA TUBERÍA DE PRESIÓN

Como su nombre lo indica son tuberías que transportan agua bajo presión
desde el tanque de presión hasta la turbina, por lo que la selección de ésta, es uno
de los parámetros más importantes para el buen funcionamiento del sistema, para
lo cual debemos considerar los materiales frecuentemente utilizados en estas
instalaciones, tomando en cuenta los diferentes tipos de uniones, su peso y grado
de dificultad de la instalación, costo, transporte hasta el sitio de instalación, y entre
otros factores importantes para su selección (PÉREZ, 2011, págs. 2-5).

Entre los materiales más utilizados se tiene:

 Acero comercial
 Poli cloruro de vinilo (PVC)
13

 Polietileno de alta densidad, asbesto cemento.

Para determinar la velocidad de circulación del agua en la tubería lo hacemos


por medio de la ecuación (2.3) de continuidad (EUMED, 2009, págs. 200-201):
𝑄 = 𝑉∗𝐴 (2.3)

Donde el área de la tubería circular es:


𝜋∗𝐷𝑖 2
𝐴= (2.4)
4

𝟒∗𝑸
𝑽= (2.5)
𝝅∗𝑫𝒊𝟐

DETERMINACIÓN DE LA RUGOSIDAD RELATIVA (S)

Para determinar la rugosidad relativa S se utiliza la ecuación (2.6):


S=K/Di (2.6)
Donde:
S= Rugosidad relativa
K= Rugosidad absoluta del material (mm).

DETERMINACIÓN DEL NÚMERO DE REYNOLDS (RE)

El número de Reynolds es un parámetro a dimensional con predominio de


la viscosidad por lo que cuanto mayor es el número de Reynolds menor es la
importancia de la viscosidad y viceversa, y se determina por medio de la ecuación
(2.7) (GONZALO, 2014, págs. 20-39):
𝑉∗𝐷𝑖
𝑅𝑒 = (2.7)
𝛾
14

Donde:
Re= Numero de Reynolds.
γ= Viscosidad cinemática del agua (m2/s)
La viscosidad cinemática del agua para una temperatura de 100oC se detalla en
la tabla 5:

Tabla 3 Viscosidad cinemática del agua a 100oC.

Peso Especifico Densidad Viscosidad Viscosidad


Dinámica Cinemática

Temperatura T P μ γ

°C KN/m3 Kg/m3 N − s/m2 m2 /s

0 9.81 1000 1.75x10−3 1.75x10−6

5 9.81 1000 1.52x10−3 1.52x10−6

10 9.81 1000 1.308x10−3 1.308x10−6

15 9.81 1000 1.15x10−3 1.15x10−6

Fuente: Rivas

Con la rugosidad relativa (S) y el número de Reynolds (Re) determinamos


el factor de fricción f en el diagrama de Moody.

CÁLCULO DEL ESPESOR DE PARED DE LA TUBERÍA DE


PRESIÓN

El espesor de tubería se determina con base en el golpe de ariete para lo cual


se realiza el cálculo de los siguientes parámetros:
15

La caída total en la tubería cuando ocurren golpes de ariete se determina con la


ecuación (2.8) (COZ, 2005, págs. 465-485):
ℎ = ∆ℎ + ℎ𝑏 (2.8)
Donde:
ht= Caída total en la tubería.
∆h= Presión transitoria.
hb= Altura Bruta

Tabla 4 Propiedades físicas de materiales para tuberías

Material Módulo de Coef. Exp. Esfuerzo de Densidad


Young GN/m2 Lineal m/m°C rotura MN/m2 KN/m3

Acero Bajo %C 207 12*10-6 350 78.6

PVC 2.75 54*10-6 28 14

Polietileno 0.19-0.78 140*10-6 5.9-8.8 9.4

Hierro dúctil 170 11*10-6 310-520 70

Fuente: (Rivas, 2014, pág. 102)


Determinar el espesor teórico de pared (T), con la ecuación:
5∗𝑓𝑠 ∗ℎ𝑡 ∗106 ∗𝐷𝑖∗𝑘𝑗
𝑇= + 𝐾𝑐
𝑆

(2.9)

DISEÑO DE LA COMPUERTA

El diseño de la compuerta se lo realiza con el mismo principio de


funcionamiento del azud en donde el azud es un tipo de barraje (una presa
vertedora) cuya función es captar y derivar el agua excedente o de avenidas que
no deben entrar en el sistema, es represa porque eleva el nivel del agua, y vertedora
porque deja pasar el agua no captada. La compuerta debe tener la menor altura
16

posible a fin de que la perturbación causada afecte en grado mínimo el régimen


natural del canal.

CÁLCULO DEL ESPESOR DE LA COMPUERTA.

Consideremos una zona de la plancha de 0,01 m de altura a la profundidad


t como se muestra en la ilustración 5:

Ilustración 6 Espesor de la compuerta

Fuente: COZ

SISTEMA DE CONDUCCIÓN

Como su nombre lo indica se encarga de conducir el caudal de agua


necesario desde la rejilla hasta el tanque de presión.
Normalmente en una determinada instalación se puede adecuar diferentes
tipos de canales, estos son:
Canal de tierra sin revestimiento
Canal de tierra con sello o revestimiento.
Canal de concreto.
Acueductos: hechos de plancha de acero galvanizado, madera o tubos cortados
por la mitad.
17

DIMENSIONAMIENTO DEL DESARENADOR

El agua captada del canal y conducida a la turbina transporta pequeñas


partículas de materia sólida en suspensión compuesta de materiales abrasivos
(como la arena) que ocasionan el rápido desgaste de los álabes de la turbina. Para
controlar el porcentaje de este material se usan los desarenadores.
En ellos la velocidad del agua es reducida con el objeto de que las partículas
de arena o cualquier otro compuesto sólido, se asienten en el fondo, de donde
podrán ser removidas oportunamente a través de una compuerta o tubo ubicado en
el fondo del desarenador.
Para determinar las dimensiones del desarenador utilizamos las ecuaciones
(2.17) y (2.18) (COZ, 2005, págs. 71-85):
𝑄
𝑊=𝑉 (2.17)
𝐻 ∗𝑑𝑑

𝑉𝐻
𝐿𝑑 = ∗ 𝑑𝑑 ∗ 𝑓 (2.18)
𝑉𝑑

Donde:
W = Ancho del desarenador, (m).
Ld = Longitud del desarenador, (m).
Q = Caudal de diseño, (m3/s).
VH= Velocidad horizontal del agua en el desarenador, (m/s).
Vd= Velocidad de decantación de la partícula, (m/s).
dd= Profundidad de decantación, (m)
f = Factor de seguridad se recomienda de 2 a 3.

Ilustración 7 Diagrama básico para el cálculo de la altura piezométrica


18

Fuente: Robert L Mott

En lo que tiene que ver con la longitud de entrada Le se recomienda que sea
lo mejor diseñada posible para conseguir una corriente uniforme es decir para
evitar la turbulencia. Para lo cual utilizaremos la ecuación (2.49) (Robert L Mott,
Mecanica de fluidos sexta edición, págs. 275-293).
𝑊−𝑊 1
𝐿𝑒 = 2 tan 𝛼 ˂ 3 𝐿𝑑 (2.19)

Donde:
W = Ancho del desarenador en m. (1m)
W’ = Ancho del canal de conducción en m. (el ancho de la tubería 0,16m)
α = Ángulo de entrada al desarenador. (30º Estimado).

Ilustración 8 Ángulo de entrada del desarenador

Fuente: COZ
19

DIMENSIONAMIENTO DEL TANQUE DE PRESIÓN

El tanque de presión o de carga debe cumplir con las siguientes funciones:


Permitir la conexión entre el sistema de conducción y la tubería de presión.
Producir la sedimentación y eliminación de materiales sólidos que vienen por
la tubería de conducción.
Impedir la entrada en la tubería de presión, materiales sólidos de arrastre y
flotantes.
Mantener sobre la tubería de presión una altura de agua suficiente para evitar
la entrada de aire a la misma.
En el dimensionamiento del tanque de presión se debe considerar
principalmente el volumen y la altura mínima del agua sobre la tubería de presión.
(Shigley, págs. 95-96)

VOLUMEN DEL TANQUE DE PRESIÓN

Necesitamos determinar el volumen del tanque de presión con el fin de


mantener constante el caudal que entra a la tubería de presión, para evitar el
ingreso de aire a la misma, y lo determinamos con la ecuación (2.20)
(SALESIANA, 2010, págs. 87-90):

0.693∗𝐴∗𝑉𝑂2
𝑉= (2.20)
𝑖∗𝑔

Donde:

V = Volumen del tanque, (m3).

A = Sección del canal o tubería de conducción, (m2).

V0 = Velocidad del agua en la conducción, V0= Q/A (m/s)

g = 9,8 m/s2, Aceleración de la gravedad, (m/s2).

i = 1% = 0.01, Pendiente
20

ALTURA MÍNIMA DE AGUA SOBRE LA TUBERÍA DE PRESIÓN

El costo de la estructura del tanque de presión aumenta con el incremento


de la profundidad a la que está colocada la salida de la tubería de presión, por esta
razón para una máxima economía esta debe estar lo más alta posible. Pero, por
otro lado, esta situación es un poco peligrosa debido a que se pueden formar
remolinos que permitan la entrada de aire a la tubería ocasionando problemas en
la misma y afectando la eficiencia de la turbina. El problema entonces consiste en
establecer que altura bajo el nivel del agua debe quedar la parte superior de la
tubería considerando el aspecto económico y evitando la zona en que se producen
remolinos para alcanzar una buena eficiencia hidráulica. (Robert L Mott,
Mecanica de fluidos sexta edición, págs. 89-90)

Ilustración 9 Altura mínima de agua sobre la tubería de presión

Fuente: Carrazco

La altura mínima de agua sobre la tubería de presión se puede calcular con las
ecuaciones (2.52) y (2.53):
Para salida frontal de flujo:

ℎ = 0,543 ∗ 𝑉 ∗ √𝑑 (2.21)
21

Para salida lateral de flujo:

ℎ = 0,724 ∗ 𝑉 ∗ √𝑑 (2.22)

Donde:
h = Altura mínima, (m)
V = Velocidad en la tubería de presión, (m/s).
d = Diámetro interior de la tubería de presión, (m)
La salida estará en la parte lateral, por lo que utilizamos la ecuación (2.23).

Ilustración 10 Desarenador y tanque de presión

Fuente: ELOY

Debido a que en nuestro proyecto se construirá el desarenador seguido


inmediatamente el tanque de presión tal como se puede apreciar en la ilustración
8, como ya se calculó el ancho del tanque y la altura, determinamos el largo del
mismo con la ecuación (2.23):

𝑉 = 𝑙𝑡 ∗ 𝑊 ∗ ℎ𝑡 (2.23)
22

Donde:
V = Volumen del Tanque, (m3).
𝑙𝑡 = Longitud del tanque, (m).
W = Ancho del tanque, (m).
ℎ𝑡 = Altura total del tanque, (m)
Al disponer ya la altura del desarenador que resultan de la suma de la
profundidad de decantación y de recolección se tomara esta misma para el tanque
de presión.
Despejando la longitud del tanque de la ecuación (2.23) se tiene:
𝑉
𝑙𝑡 = 𝑊∗ℎ (2.24)
𝑡

DISTANCIA ENTRE LAS REJILLAS

La distancia entre rejillas depende del tipo de turbina que se utilizará, en el caso
de la turbina Pelton; la distancia (S) no debe ser mayor a la mitad del diámetro del
inyector. Si se usa una válvula de aguja debe ser un cuarto de éste.

Las rejillas deben tener una inclinación con respecto a la horizontal, como
puede observarse en la ilustración 9, para facilitar la limpieza:
23

A = 50 – 55º para limpieza a mano. A = 70 – 56º para limpieza mecánica


(Shigley, págs. 112-114).

Ilustración 11 Inclinación de la rejilla

Fuente: Shigley

CASA DE MÁQUINAS

La casa de máquinas es el lugar destinado para la ubicación de la turbina,


generador y los demás equipos que puedan usarse para la generación y protección
del sistema.
Para el área de la casa de máquinas, en el caso de las mini centrales
hidroeléctricas se establece una estandarización de dimensiones de acuerdo a
rangos de potencias:

De 5 a 30 [kW]: 3,00 [m] a 4,50 [m]


24

La ubicación de la turbina y del generador debe estar bien definida y puede


verse en la ilustración 10 (Robert L Mott, Diseño de elementos de máquinas,
segunda edición, págs. 221-226).

Ilustración 12 Ubicación del sistema de generación en la casa de máquinas

Fuente: Shigley

CIMENTACIÓN

Las bases sobre las cuales se apoya el equipo electromecánico constituyen los
cimientos.
Estos deben transmitir las cargas al terreno y aislarlo de los agentes destructivos
como la humedad, agua, lodos, etc, y resistir su propio deterioro.

ANÁLISIS VERIFICATIVO DE LA TURBINA

La turbina de acción tangencial, llamada también de impulso (comúnmente


conocida como pelton), que se utiliza en grandes y pequeñas centrales
hidroeléctricas, en donde se aprovechan grandes saltos y pequeños caudales, está
provista de una o más toberas cuya función es de regular y orientar uno o varios
chorros de agua hacia las cucharas en la periferia de un disco, transmitiendo de
esta forma potencia al eje de la turbina.
25

La principal ventaja de esta turbina radica en su buena eficiencia cuando


opera a carga parcial reducida.
El análisis de la turbina utilizada en el proyecto tendrá carácter
principalmente verificativo tanto de los parámetros hidráulicos como mecánicos,
en donde en el primer caso se deberá comparar si las dimensiones de la turbina
disponible satisfacen las necesidades para este nuevo proyecto y en el segundo
caso se debe verificar si los elementos constitutivos de la turbina según el material
y con las dimensiones con las que se haya construido soportan los nuevos
esfuerzos a los que están sometidos.
Cabe recalcar que todo este análisis se lo realiza debido al hecho de que la
turbina es de construcción artesanal y se encontraba instalada y operando (Ramiro,
2001, págs. 39-41).

POTENCIA AL FRENO DE LA TURBINA

En algunos casos se determina la potencia al freno que la turbina debe


entregar al generador para que éste entregue al sistema eléctrico una potencia
determinada (UTQ QUEVEDO 2013, págs. 160-163).

La potencia al freno de la turbina se determina con la ecuación (2.25):

𝑷𝒈
𝑷=𝒏 (2.25)
𝒈 ∗𝒏𝒕𝒓

Donde:
Pg = Potencia máxima que el generador entrega al sistema eléctrico,(Kw)
ng= Eficiencia del generador.
ntr= Eficiencia de la transmisión mecánica entre la turbina y el generador.
26

CAUDAL MÁXIMO DE DISEÑO

Con la potencia al freno de la turbina, el caudal de diseño se obtiene con la


ecuación
𝑷𝑻
𝑷 = 𝟗.𝟖𝟗∗𝑯∗𝒏
𝒕

(2.26)

Donde:
Q = Caudal máximo de diseño, que fluirá por la turbina, (m3/s).
PT = Potencia al freno o al eje de la turbina, (Kw).
H = Salto neto aprovechable, (m).
nt = Eficiencia de la turbina cuando opera a plena carga.

NÚMEROS ESPECÍFICOS DE REVOLUCIONES

El rango de aplicación de la turbina pelton lo define los números específicos de


revoluciones Nq y Ns, los que se obtienen mediante las ecuaciones (2.27) y (2.28).

𝑸𝟏/𝟐
𝑵𝒒 = 𝑵 ∗ 𝑯𝟏/𝟑 (2.27)

𝑷𝟏/𝟐
𝑵𝑺 = 𝑵 ∗ 𝑯𝟓/𝟒 (2.28)

Donde:
P = Potencia de freno de la turbine.
Q = Caudal que fluye por la turbina,
H = Altura neta
N = Velocidad de giro de la turbine.
VERIFICACIÓN DE LOS PARÁMETROS HIDRÁULICOS.
27

DIÁMETRO PELTON.

El diámetro Pelton corresponde a la circunferencia media de las cucharas,


tangente a la línea media del chorro, y se lo determina con la ecuación (2.29).

√𝑯
𝑫𝒑 = (𝟑𝟕 𝒂 𝟑𝟗) (2.29)
𝑵

Por ser una turbina de bajo Ns se toma el valor bajo, es decir 37.
También se puede encontrar el diámetro Pelton utilizando la ecuación (2.30)

𝟖𝟒.𝟓𝟒∗𝑲′ 𝒖∗√𝑯𝒏
𝑫𝒑 = 𝑵

(2.30)

Donde:
N = Número de revoluciones de la turbina,
K’u= 0,446 Coeficiente de velocidad de rotación.
Hn = Altura neta

DIÁMETRO DE CHORRO

Este valor se mide en la vena contracta y se utiliza la ecuación (2.30):

𝑸
𝒅 = 𝟎. 𝟓𝟒𝟓 ∗ √ (2.31)
√𝑯𝒏

Donde:
Q = Caudal máximo que fluye por la turbine.
Hn = Altura neta.

INYECTOR

Un inyector consta por lo general de un codo de sección circular progresivamente


decreciente, de una tobera de sección circular provista de una aguja de regulación que se
28

mueve axialmente, variando así la sección de flujo orientado en forma tangencial al


rodete.

En las turbinas pequeñas que se utilizan en micro centrales se puede prescindir de la


aguja y operar con una o más toberas, con caudal constante manteniéndose en algunos
casos la placa deflectora.

En este proyecto no se utiliza la placa deflectora por trabajar siempre a plena carga, es
decir con caudal constante.

Ilustración 13 Inyector de la turbina Pelton

Fuente: Carrasco
TOBERA Y AGUJA

Las dimensiones de la tobera y de la aguja, se determinan de acuerdo a la tabla 7, la


cual se encuentra en función del diámetro del chorro.

Tabla 5 Dimensiones de la tobera y aguja del inyector en función del diámetro de


a α0 α1 dt X dv b d2 R
1.42d 40° 60° 1.1d 0.5d 0.58d 3.25d 4.5d 15d
a A a a A a a a A
1.62d 60° 90° 1.4d 1.16d 1.16d 3.7d 4.y6d 25

chorro
29

Donde:

a= Diámetro máximo de la aguja.

α0= Ángulo de la punta de la aguja.

α 1 = Ángulo de la punta del inyector.

dt = Diámetro de la punta del inyector.

X = Recorrido máximo de la aguja.

dv = Diámetro del vástago de la aguja.

b = Longitud de la aguja.

d2 = Diámetro mayor en el codo del inyector.

R = Radio de curvatura del inyector.


30

CARCAZA

Su principal función es la de conducir el agua descargada hacia el socaz. En las


unidades de eje horizontal, el lugar donde el rodete recibe la descarga del chorro, las
dimensiones de la cubierta deben ser alrededor de 10 a 12 veces el diámetro de ese chorro,
a fin de evitar que el agua que sale de la cuchara choque con las paredes y realice una
acción de frenado hidráulico al salpicar contra las cucharas.

En el lugar en el que el rodete ha quedado fuera de descarga, la cubierta debe ser tan
angosta como se pueda, para disminuir la fricción del aire. La cubierta debe desfogarse
en forma apropiada cerca del centro del rodete (Robert L Mott, Mecanica de fluidos sexta
edición, págs. 99-101).
SISTEMA ELECTROMECANICO

La potencia mecánica proveniente de una turbina hidráulica se puede aplicar


directamente a otras máquinas y equipos tales como aserraderos, molinos de granos, etc.;
sin embargo, la aplicación más frecuente es la generación de energía eléctrica.
(ESTEBAN JOSE DOMINGUEZ, 2012, págs. 112-136)

GENERADORES ELÉCTRICOS

Los generadores eléctricos para estas aplicaciones son máquinas eléctricas rotativas
que se acoplan directamente o indirectamente a los rodetes de las turbinas y así,
conjuntamente, transforman la energía mecánica en energía eléctrica. (ESTEBAN JOSE
DOMINGUEZ, 2012, págs. 220-221)

GENERADOR SÍNCRONO

El generador síncrono está compuesto principalmente de una parte móvil o rotor y


de una parte fija o estator.
El rotor gira recibiendo un empuje externo desde (normalmente) una turbina, en
donde este rotor tiene acoplada una fuente de corriente continua, de excitación
31

independiente variable que genera un flujo constante, pero que, al estar acoplado al rotor,
crea un campo magnético giratorio, que genera un sistema trifásico de fuerzas
electromotrices en los devanados estatóricos.
El rotor gira concéntricamente a la misma velocidad mecánica que el campo
magnético principal o fundamental del estator, en nuestro caso una velocidad síncrona
de 1800 revoluciones por minuto (RPM), pudiendo en la ilustración 21, apreciar la
estructura del generador sincrónico. (ESTEBAN JOSE DOMINGUEZ, 2012, págs. 225-
230)

Ilustración 14 Estructura maquina síncrona

Fuente: Domínguez

Ilustración 15 Estator laminado


32

Fuente: Domínguez

Para crear el campo remanente se debe alimentar con corriente continua (c.c.), al
circuito de campo del rotor. Como éste está en movimiento (el rotor), es necesario
adoptar construcciones especiales con el fin de suministrar energía al campo, la solución
común es el uso de anillos deslizantes y escobillas.
Los anillos deslizantes son aros que rodean el eje de la máquina, pero aislados del
mismo eje, cada extremo (f y -f) del arrollamiento de la bobina de campo está conectado
a un anillo y sobre cada anillo hace contacto una escobilla.
Si a las escobillas se les conecta una fuente, en todo momento quedará aplicado el
mismo voltaje al devanado de campo tal como se indica en la ilustración 14.
33

Ilustración 16 Devanado de campo

Fuente: Domínguez

VELOCIDAD SÍNCRONA

Las máquinas sincrónicas son por definición "sincrónicas", lo cual significa que la
frecuencia eléctrica producida está relacionada con la velocidad angular mecánica del
rotor, la misma que permanece invariable y origina en la corriente alterna la frecuencia
síncrona normalizada, en donde la velocidad rotativa está dada por la máquina hidráulica
(turbina).
 Frecuencias síncronas normalizadas: 50Hz y 60Hz.
 Velocidad síncrona deducible de la frecuencia y el número de polos de la
máquina. (ESTEBAN JOSE DOMINGUEZ, 2012, págs. 300-305)
120∗𝑓
𝑛𝑠 = (2.32)
𝑝

Dónde:

ns = Velocidad síncrona [rpm]

f = Frecuencia [Hz]

p = Número de polos
34

Tabla 6 Velocidad de giro del generador síncrono

FRECUENCIA [Hz] # DE POLOS VELOCIDAD [RPM]

2 3000
4 1500
50 6 1000
8 750
10 600
2 3600
4 1800
60 6 1200
8 900
10 720

Fuente: Proaño
INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN

Cuando se emplea la energía eléctrica, es necesario controlarla y conocer


exactamente los valores de la tensión, corriente y potencia capaces de ser producidos por
el generador. (Codigo Electrico Nacional, 2011, págs. 115-119)

VOLTÍMETRO

Permite medir la tensión o voltaje, el mismo que está construido con alta
impedancia para ser conectado en paralelo, es decir directamente a los bornes del
sistema cuya tensión se desea medir.

AMPERÍMETRO

Sirve para medir la intensidad de la corriente, su impedancia interna es muy baja


por lo que se conecta en serie con las cargas receptoras y nunca en paralelo porque
podría producirse un cortocircuito.
35

PUESTA A TIERRA

Los tableros de control, el generador y todo dispositivo con cubierta metálica


conductora, que guarde elementos bajo tensión, deben ponerse a tierra mediante la
conexión de un borne montado sobre la parte metálica y un cable desnudo.
36

CAPÍTULO III

DISEÑO DE LA MINI CENTRAL HIDRAÚLICA EN LA PARROQUIA EL


ESFUERZO
INTRODUCCION

La mini central de generación hidroeléctrica se va a ubicar en la parroquia El Esfuerzo


provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas en la vía Santo Domingo-Quevedo km 22
margen izquierdo, tomando un tiempo de 20 minutos hasta llegar al lugar. La mayoría de
su población se dedica a la ganadería y a la agricultura. El Esfuerzo cuenta con 5 centros
de salud, una escuela, un colegio, una iglesia y la industria Pronaca de Pollos. Esta
parroquia cuenta con un gran atractivo turístico que es su malecón, aprovechando el gran
cauce del rio se realizan por lo general varios deportes extremos.

Como parámetros iniciales tenemos que el número de habitantes es de 5000, y se


estableció 1000 unidades familiares con diferentes tipos de usuarios: 10% clase alta, 70%
clase media y 20% clase baja, para luego analizar desde el punto de vista de la demanda
de energía y de potencia. Adicionalmente se cuenta con información del caudal del Rio
Baba. El diseño de la mini central va a ir en función de las demandas para comenzar a
establecer las partes constitutivas de la misma.

PARÁMETROS DE DISEÑO

Como se determinó en el capítulo dos los valores de energía y de potencia de la


población además del caudal del rio, se dimensionara los elementos que comprenden a la
mini central en función de estos.

Tabla 7 Datos para el diseño de la central

PARÁMETROS
Energía 504 000 KW h
Potencia 8.5 MW
Caudal mínimo ecológico Rio Baba 11.11 𝑚3 /𝑠

Fuente: Capítulo II
37

CÁLCULO DEL CAUDAL

Conociendo por concepto de energía la demanda se realiza la equivalencia en 𝑚3


mensuales como se muestra a continuación:

1 𝑚3 1𝐾𝑊ℎ
𝑥 504000 𝐾𝑊ℎ

1 𝑚3 (504000 𝐾𝑊ℎ)
𝑥=
1𝐾𝑊ℎ

𝑥 = 504 000 𝑚3 ( 𝑚𝑒𝑠𝑢𝑎𝑙)

Se debe tomar en cuenta un 50% adicional para cuestiones de reserva.

𝑥 = 504 000 𝑚3 + 504 000(50%) = 756 000 𝑚3

Para este caso como el rio Baba cuenta con un gran caudal se propone a realizar un
central en derivación, es decir va a ser desviado el rio y su cauce normal se va a reducir
en un 80% como lo establecido en el capítulo II.

11.11𝑚3
11.11 𝑚3 /𝑠 - ( ) (80%) = 2.222 𝑚3 /𝑠
𝑠

𝑚3 3600 𝑠 24 ℎ 30 𝑑𝑖𝑎𝑠
0.292 𝑥 𝑥 𝑥 = 756 864 𝑚3 /𝑠
𝑠 1ℎ 1 𝑑𝑖𝑎 1 𝑚𝑒𝑠

Q= 0.292 𝑚3 /𝑠
38

CURVA DE CARGA

Representación de la curva de carga de la parroquia El Esfuerzo, la demanda máxima


se da entre las 20h00 y las 21h00 con un valor aproximado de 8.5 MW.

Ilustración 17 Curva de carga de la parroquia El Esfuerzo

Fuente: CNEL STO DGO

CÁLCULO DE LA POTENCIA

Una vez determinado nuestro caudal se estableció una altura neta de 5,20 m para el
diseño de la mini central dando como resultado la potencia de 0,01 MW que se va a
generar.

𝑃 = 9800 ∗ 𝐻𝑛 ∗ 𝑄

𝑃 = 9800 ∗ 5,20 ∗ 0,292

𝑃 = 14880,32
39

𝑃 = 0,014 [𝑀𝑊]

𝑃 = 14,8 [𝐾𝑊]

PROYECCION A FUTURO

A la demanda máxima de la parroquia se le hace un 50% de reserva en frio para una


proyección a 15 años con una tasa de crecimiento poblacional del 5%.

8.5 MW + 8.5 (50%)= 12.75 MW

12.75 MW (1 + 0.05)15 = 26.50 𝑀𝑊

DIAMETRO INTERIOR DE TUBERIA DE PRESION

La ecuación determina el diámetro interior de la tubería de presión que va a resistir


los golpes de ariete positivo y negativo de la chimenea de equilibrio.

7
𝐷𝑖 = √0.0052 ∗ 𝑄 3
7
𝐷𝑖 = √0.0052 ∗ (0.292𝑚3 /𝑠𝑔)3

𝐷𝑖 = 0,27 𝑚

VELOCIDAD DEL AGUA

4𝑄
𝑉=
𝜋𝐷𝑖 2
4 ∗ 0.292𝑚3 /𝑠𝑔
𝑉=
𝜋 ∗ (0,27𝑚)2
𝑉 = 5.099 𝑚/𝑠𝑔
40

PÉRDIDAS PRIMARIAS

Para este caso se determinó una longitud 9m.y se utiliza la ecuación de Darcy-

𝐿 ∗ 𝑉2
𝐻𝑟𝑝 = 𝑓
2 ∗ 𝑔 ∗ 𝐷𝑖
9𝑚 ∗ (5.1 𝑚/𝑠𝑔)2
𝐻𝑟𝑝 = 0.0155
2 ∗ 9.8𝑚/𝑠𝑔 ∗ 0,27𝑚
𝐻𝑟𝑝 = 0.68

PERDIDAS SECUNDARIAS

𝐾 ∗ 𝑉2
𝐻𝑟𝑠 =
2∗𝑔

Ilustración 18 Tubería de conexión a la cámara de carga

Fuente: Mott

Pérdidas de conexión,de la tubería de presión con la cámara de carga


41

𝑚 2
0.03 ∗ (5.1 𝑠𝑔)
𝐻𝑟𝑠1 =
9.8𝑚
2 ∗ 𝑠𝑔

𝐻𝑟𝑠1 = 0.039𝑚
Pérdidas en la válvula de compuerta
𝑚 2
0.1 ∗ (5.1 𝑠𝑔)
𝐻𝑟𝑠2 =
9.8𝑚
2 ∗ 𝑠𝑔

𝐻𝑟𝑠2 = 0.13 𝑚
Pérdidas en rejilla
𝑚 2
1.8 ∗ (5.1 𝑠𝑔)
𝐻𝑟𝑠3 =
9.8𝑚
2 ∗ 𝑠𝑔

𝐻𝑟𝑠3 = 2.3 𝑚

𝐻𝑟𝑠 = 0.039 𝑚 + 0.13𝑚 + 2.3𝑚 = 2.469 m

POTENCIA A GENERAR EN EL SISTEMA

𝑃 = 𝑛𝑇 ∗ 𝑛𝐺 ∗ 𝑛𝑇𝑟 ∗ 𝑃ℎ

𝑃 = 0.92 ∗ 0.92 ∗ 0.92 ∗ 14,8 𝐾𝑊

𝑷 = 𝟏𝟐. 𝟓𝟐 𝑲𝑾 = 𝟎, 𝟎𝟏𝟐 𝑴𝑾

𝑷 = 𝟎, 𝟎𝟏𝟐 𝑴𝑾
0,012
𝑠=
0.85
S = 0.014 MVA
42

CAPACIDAD DE LA PRESA

Con el cálculo obtenido se procede a realizar la capacidad de la presa con criterio


de reserva del 25%.

𝑥 = 23.15𝑚3 /𝑠 + (23.15 ∗ 0.20)


𝑥 = 27.78 𝑚3 /𝑠
27.78m3 /s ∗ 720 ∗ 106 𝑚3
𝑝𝑟𝑒𝑠𝑎 =
23.15𝑚3 /𝑠

presa = 1 200 000m3


CALCULO CHIMENEA DE EQUILIBRIO

La constante de aceleración del agua indica la conveniencia de instalar o no una


chimenea de equilibrio

V∗L
𝑡ℎ =
𝑔 ∗ 𝐻𝑏

8.96m/sg ∗ 450m 8.96m/sg ∗ 450m


𝑡ℎ = 𝑡ℎ =
9.8𝑚/𝑠𝑔2 ∗ 152.740𝑚 9.8𝑚/𝑠𝑔 ∗ 152.740𝑚

𝑡ℎ = 2.6𝑠𝑔

CARACTERISTICAS DE LA TURBINA

Para el caudal que va a recibir tenemos una turbina Pelton de 90 cm de diámetro


por 17 cm de ancho con un radio hidráulico de 0,15 a continuación se muestra sus
características:
43

Tabla 8 Características de la turbina

TURBINA TIPO PELTON DE 90 CM DE


TURBINA EXISTENTE DIÁMETRO X 17 DE ANCHO

Inyector 15,00 [cm]


Altura (Caída) 5,20 [m]
Cola de la presa de pasada 20,00 [m]
Radio hidráulico en metros(Tubería) 0,15 [m]

Fuente: ASR
44

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS FINANCIERO Y ECONÓMICO

INTRODUCCION

Este capítulo tiene como objetivo evaluar las implicaciones financieras y económicas
del proyecto en la parroquia El Esfuerzo. El estudio también pretende evaluar el efecto de
los proyectos hidroeléctricos propuestos sobre el ambiente natural y social del área.

Este acercamiento integrado facilitará un mejor entendimiento de las ventajas y


desventajas de estas obras, la distribución de estos costos y beneficios entre los distintos
actores (poblaciones afectadas, empresa, gobierno, banco, y naturaleza) y las medidas
necesarias para compensar por aquellos impactos que son inevitables en caso en que se
construyan las hidroeléctricas.

COSTO DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA

La central ubicada en la parroquia El Esfuerzo generara un total de 0,012 MW, y en


el Ecuador el costo de una central es por cada 1MW equivale a 1.5 millones de dólares
es decir:

0,012 MW (1 500 000 $) = 1 800 000 millones de dólares


45

ANÁLISIS ECONÓMICO

Nosotros como entidad tendríamos alrededor de una capital cerca de los $ 700 000,
financiaremos los $ 1 100 000 con el apoyo de algún banco del Ecuador.

Ilustración 19 Tasas de interés promedio de los Bancos del Ecuador

Fuente: BCE

ANÁLISIS FINACIERO

Analizando la situación actual de la población, realizo un préstamo dentro de 7 años


con una tasa de interés del 7.97%

1 100 000 ∗ 7.97


𝑇𝑎𝑧𝑎 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑢𝑛 𝑎ñ𝑜 =
100

𝑇𝑎𝑧𝑎 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑢𝑛 𝑎ñ𝑜 = 87670


46

𝑡𝑎𝑧𝑎 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑢𝑛 𝑎ñ𝑜 ∗ 5𝑎ñ𝑜𝑠 = 438350


= 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑎 𝑝𝑎𝑔𝑎𝑟 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑒𝑠𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑡𝑎𝑚𝑜 𝑑𝑒 1 100 00 𝑝𝑎𝑟𝑎 5 𝑎ñ𝑜𝑠

𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑡𝑎𝑚𝑜 𝑐𝑜𝑛 𝑙𝑜𝑠 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑒𝑠𝑒𝑠 = $ 1538350

El precio del KWH es de 9.5 ctvs. (CONELEC, 2016). La población de la parroquia El


Esfuerzo consume consume 504 000 KWH al mensualmente entonces tenemos que:

𝑟𝑢𝑏𝑟𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑙 𝑎𝑙 𝑚𝑒𝑠 = 504 000 ∗ 0.095 = $ 47880

𝑟𝑢𝑏𝑟𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑖𝑛𝑖 𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑙 𝑎𝑙 𝑎ñ𝑜 = 47880 ∗ 12 = $ 574560


47

CAPÍTULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES

 La elaboración del diseño de mini central abarca los conceptos para el diseño
de una mini central que sea de pasada y que te tengan elementos como un caudal
constante como puede ser el lecho de un rio ya que es de donde se tomará como
punto de partida para el cálculo de caudal y subsecuentemente de potencia dentro
del área eléctrica, de la misma manera para los análisis mecánicos se realiza el
estudio enfocado en los elementos que mayores cargas vas a soportar, ya sean de
tensión o cortantes en el eje de la turbina y la compuerta respectivamente.
 De acuerdo a los parámetros iniciales con los que se contaba al momento de
realizar el levantamiento de datos se pudo realizar los cálculos tanto eléctricos
como mecánicos para poder realizar un diseño acorde a las características que nos
presentó el lugar siguiendo los parámetros detallados en el capítulo 2.
 La construcción de una central hidráulica es la más económica en relación a
otras como la térmica o fotovoltaica, como se diseñó una central en derivación no
se tuvo un gran impacto ya que esto casi no afecta al cauce del rio Baba.

RECOMENDACIONES

 Se recomienda mantener constante el nivel del agua en la bocatoma con el fin


de evitar el paro inesperado del sistema.
 Es conveniente que se realice la limpieza de la rejilla ubicada antes de la
tubería de presión semanalmente evitando que se acumule gran cantidad de
sedimentos pudiendo estos obstaculizar el paso del agua hacia la turbina.
 Se recomienda que la regulación del caudal se lo realice con un inyector, mas
no con el nivel de apertura de la compuerta en el canal del río.
 La apertura y cierre de la compuerta en el canal del rio, debe realizarse en
forma lenta para evitar el golpe de ariete.
48

BIBLIOGRAFIA

o Luis Enrique Manzano Villafuerte, 2012. Meerron. Disponible en:


http://www.eoi.es/blogs/luisenriquemanzano/2012/03/06/rehabilitacion-de-
minicentrales-hidroelectricas-en-ecuador-perspectivas/
o ESHA, 2006. Disponible en:
http://www.cnr.gob.cl/Home/Documentacin%20Complementaria/GUIA_Layma
n_ESHA_PCH.pdf
o Empresa Eléctrica Quito. Disponible en.
http://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11937/2/CAPITULO%202.pdf
o ESTEBAN JOSE DOMINGUEZ, . F. (2012). Conductores e instalaciones
eléctricas. En . F. Esteban José Domínguez. Editex.
o EUMED. (2009). Eumed. Obtenido de http://www.eumed.net/libros-
gratis/2009b/564/Metodo%20del%20flotador.htm
o GONZALO, L. (2014). Universidad de Castilla-La Mancha. Obtenido de
http://www.uclm.es/area/amf/gonzalo/IngFluidosFiles/Multimedia/Graphs/Mood
yPeq.pdf
o MUÑOZ, A. (11 de Julio de 2016). documents.tips. Obtenido de
http://documents.tips/documents/tubo-recto-y-accesorio.html#
o NEVA, A. (2011). campuslatam. Obtenido de
http://www.campuslatam.cl/contenido/biblioteca_archivos/Curso%20Turbinas%
20hidr%C3%A1ulicas%20I%20Unidad%203.ppt.
o ORTIZ, R. (2011). univalle. Obtenido de
http://shplab.univalle.edu.co/documentos/Dimensionamiento%20PCH.pdf

You might also like