You are on page 1of 20

CONTRATO DE AGENCIA (art. 1479 y ss.

CCC)
El agente de comercio es un empresario independiente que arma una organización compleja y riesgosa al servicio de la difusión y
colocación del productos del principal en una zona determinada, capta la clientela que no puede hacerlo el fabricante en su propia zona
de influencia.
Según la doctrina, su función es la de promoción de negocios del principal. Opera de manera estable y goza de independencia jurídica.

Contrato de Agencia:

ARTICULO 1479.-Definición y forma. Hay contrato de agencia cuando una parte, denominada agente, se obliga a promover
negocios por cuenta de otra denominada preponente o empresario, de manera estable, continuada e independiente, sin que
medie relación laboral alguna, mediante una retribución.

El agente es un intermediario independiente, no asume el riesgo de las operaciones ni representa al preponente.

El contrato debe instrumentarse por escrito.

ARTICULO 1480.-Exclusividad. El agente tiene derecho a la exclusividad en el ramo de los negocios, en la zona geográfica, o
respecto del grupo de personas, expresamente determinados en el contrato.

ARTICULO 1481.-Relación con varios empresarios. El agente puede contratar sus servicios con varios empresarios. Sin embargo, no
puede aceptar operaciones del mismo ramo de negocios o en competencia con las de uno de sus proponentes, sin que éste lo autorice
expresamente.

ARTICULO 1482.-Garantía del agente. El agente no puede constituirse en garante de la cobranza del comprador presentado al
empresario, sino hasta el importe de la comisión que se le puede haber adelantado o cobrado, en virtud de la operación concluida por
el principal.

ARTICULO 1483.-Obligaciones del agente. Son obligaciones del agente:

a) velar por los intereses del empresario y actuar de buena fe en el ejercicio de sus actividades;

b) actuar con la diligencia de un buen hombre de negocios en la promoción y la conclusión de los actos u operaciones que le
encomendaron;

c) Debe cumplir con las instrucciones recibidas del empresario e informar de su gestión;

d) informar al empresario de negocios tratados o concluidos y de la solvencia de los terceros intervinientes;

e) recibir reclamos de terceros sobre defectos o vicios de calidad o cantidad de los bienes vendidos o de los servicios prestados como
consecuencia de las operaciones promovidas, aunque él no las haya concluido y transmitírselas de inmediato al empresario;

f) Debe llevar su contabilidad y asentar las operaciones relativos a cada empresario por cuya cuenta actúe.

g) Rendir cuentas al finalizar su gestión.

ARTICULO 1491.-Plazo. Excepto pacto en contrario, se entiende que el contrato de agencia se celebra por tiempo indeterminado. La
continuación de la relación con posterioridad al vencimiento de un contrato de agencia con plazo determinado, lo transforma en
contrato por tiempo indeterminado.

ARTICULO 1492.-Preaviso. En los contratos de agencia por tiempo indeterminado, cualquiera de las partes puede ponerle fin con un
preaviso.

El plazo del preaviso debe ser de un mes por cada año de vigencia del contrato.

El final del plazo de preaviso debe coincidir con el final del mes calendario en el que aquél opera.

Las disposiciones del presente artículo se aplican a los contratos de duración limitada transformados en contratos de duración
ilimitada, a cuyo fin en el cálculo del plazo de preaviso debe computarse la duración limitada que le precede.

Las partes pueden prever los plazos de preaviso superiores a los establecidos en este artículo.

Con cláusula de preaviso en caso de rescisión dado un plazo razonable.


Por acuerdo entre las partes.

ARTICULO 1484.-Obligaciones del empresario o proponente. Son obligaciones del empresario:

a) actuar de buena fe y colaborar con el agente;

b) poner a disposición del agente muestras, catálogos, tarifas y demás elementos pertinentes necesarios para el desarrollo de las
actividades del agente;

c) pagar la remuneración pactada;

d) comunicar al agente dentro de los quince días hábiles a partir de su notificación la aceptación o rechazo de la propuesta que le haya
sido transmitida, salvo pacto en contrario;

1
e) comunicar al agente dentro de los quince días hábiles de la recepción de la orden, la ejecución parcial o la falta de ejecución del
negocio propuesto.

ARTICULO 1486.-Remuneración. Si no hay un pacto expreso, la remuneración del agente es una comisión variable según el
volumen o el valor de los actos o contratos promovidos y concluidos por el agente, durante la vigencia del contrato de agencia y
siempre que el precio sea cobrado por el empresario.

El derecho a la comisión surge al momento de la conclusión del contrato con el tercero y del pago del precio al empresario. La
comisión debe ser liquidada al agente dentro de los veinte días hábiles contados a partir del pago total o parcial del precio al
empresario.

Características principales del contrato de agencia

Es un contrato con múltiples variantes, como ser zona de actuación del agente "limitada", hay un pacto de exclusividad, tiene un
sistema de remuneraciones, causales de resoluciones. Es un contrato de duración, no se agota en un sólo negocio sino que son varios
negocios.

Estipulaciones más frecuentes_:


- Clara identificación de las partes. (Nombre, apellido, dni)
- Se debe precisar en el contrato si el agente puede cerrar operaciones en nombre y por cuenta del principal o tan sólo comunicar los
pedidos y el principal concluir las operaciones.

Causales de resolución:

ARTICULO 1494.-Resolución. Otras causales. El contrato de agencia se resuelve por:

a) muerte o incapacidad del agente;

b) disolución de la persona jurídica que celebra el contrato, que no deriva de fusión o escisión;

c) quiebra firme de cualquiera de las partes;

d) vencimiento del plazo;

e) incumplimiento grave o reiterado de las obligaciones de una de las partes, de forma de poner razonablemente en duda la posibilidad
o la intención del incumplidor de atender con exactitud las obligaciones sucesivas;

f) disminución significativa del volumen de negocios del agente.

ARTICULO 1495.-Manera en que opera la resolución. En loscasos previstos en los incisos a) a d) del artículo 1494, la resolución
opera de pleno derecho, sin necesidad de preaviso ni declaración de la otra parte, sin perjuicio de lo dispuesto por el artículo 1492 para
el supuesto de tiempo indeterminado. (En el caso de contrato por tiempo indeterminado el preaviso es de 1 mes por cada año de
contrato. Pero las partes pueden prever otro plazo).

En el caso del inciso e) del artículo 1494, cada parte puede resolver directamente el contrato.

En el caso del inciso f) del artículo 1494, se aplica el artículo 1492, excepto que el agente disminuya su volumen de negocios durante
dos ejercicios consecutivos, en cuyo caso el plazo de preaviso no debe exceder de dos meses, cualesquiera haya sido la duración del
contrato, aun cuando el contrato sea de plazo determinado.

Se admite que el proponente o empresario efectúe controles periódicos en la administración del agente y sus modalidades.

CONTRATO DE CONCESIÓN
ARTICULO 1502.-Definición. Hay contrato de concesión cuando el concesionario, que actúa en nombre y por cuenta propia frente a
terceros, se obliga mediante una retribución a disponer de su organización empresaria para comercializar mercaderías provistas por el
concedente, prestar los servicios y proveer los repuestos y accesorios según haya sido convenido.

El concesionario:

1) Actúa en nombre propio y por cuenta propia. Compra la mercadería y la revende a sus clientes.
2) Dispone de una organización empresaria
3) Lo hace a cambio de una retribución que es una margen de reventa entre lo que él paga y luego vende al cliente.
4) Presta servicios y provee de repuestos y accesorios.

"Se discute aún si el servicio de post-venta es o no una nota esencial del contrato. No queda claro si un acuerdo sin pacto de servicio
de post-venta es o no una concesión.

Exclusividad

ARTICULO 1503.-Exclusividad. Mercaderías. Excepto pacto en contrario:

a) la concesión es exclusiva para ambas partes en el territorio o zona de influencia determinados. El concedente no puede autorizar
otra concesión en el mismo territorio o zona y el concesionario no puede, por sí o por interpósita persona, ejercer actos propios de la
concesión fuera de esos límites o actuar en actividades competitivas;

b) la concesión comprende todas las mercaderías fabricadas o provistas por el concedente, incluso los nuevos modelos.

2
"Se discute si la norma es de orden público"

ARTICULO 1504.-Obligaciones del concedente. Son obligaciones del concedente:

a) proveer al concesionario de una cantidad mínima de mercaderías que le permita atender adecuadamente las expectativas de venta en
su territorio o zona, de acuerdo con las pautas de pago, de financiación y garantías previstas en el contrato. El contrato puede prever la
determinación de objetivos de ventas, los que deben ser fijados y comunicados al concesionario de acuerdo con lo convenido;

b) respetar el territorio o zona de influencia asignado en exclusividad al concesionario. Son válidos los pactos que, no obstante la
exclusividad, reserva para el concedente cierto tipo de ventas directas o modalidades de ventas especiales;

c) proveer al concesionario la información técnica, manuales y la capacitación de personal necesarios para la explotación de la
concesión;

d) proveer repuestos para los productos comercializados;

e) permitir el uso de marcas, enseñas comerciales y demás elementos distintivos para la publicidad del concesionario dentro de su
territorio o zona de influencia.

ARTICULO 1505.-Obligaciones del concesionario. Son obligaciones del concesionario:

a) comprar exclusivamente al concedente las mercaderías, los repuestos, la cantidad suficiente para asegurar la continuidad de los
negocios y la atención del público consumidor;

b) respetar los límites geográficos de la zona de actuación y abstenerse de comercializar mercaderías fuera de ellas, directa o
indirectamente por interpósita persona;

c) disponer de los locales y demás instalaciones y equipos que resulten necesarios para el adecuado cumplimiento de su actividad;

d) prestar los servicios de preentrega y mantenimiento de las mercaderías, en caso de haberlo así convenido;

e) adoptar el sistema de ventas, de publicidad y de contabilidad que fije el concedente;

f) capacitar a su personal de conformidad con las normas del concedente.

Sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso a) de este artículo, el concesionario puede vender mercaderías del mismo ramo que le hayan
sido entregadas en parte de pago de las que comercialice por causa de la concesión, así como financiar unas y otras y vender, exponer
o promocionar otras mercaderías o servicios que se autoricen por el contrato, aunque no sean accesorios de las mercaderías objeto de
la concesión ni estén destinados a ella.

ARTICULO 1506.-Plazos. El plazo del contrato de concesión no puede ser inferior a cuatro años. Pactado un plazo menor o si el
tiempo es indeterminado, se entiende convenido por cuatro años.

Excepcionalmente, si el concedente provee al concesionario el uso de las instalaciones principales suficientes para su desempeño,
puede preverse un plazo menor, no inferior a dos años.

La continuación de la relación después de vencido el plazo determinado por el contrato o por la ley, sin especificarse antes el nuevo
plazo, lo transforma en contrato por tiempo indeterminado.

ARTICULO 1507.-Retribución. Gastos. El concesionario tiene derecho a una retribución, que puede consistir en una comisión o un
margen sobre el precio de las unidades vendidas por él a terceros o adquiridas al concedente, o también en cantidades fijas u otras
formas convenidas con el concedente.

Los gastos de explotación están a cargo del concesionario, excepto los necesarios para atender los servicios de preentrega o de
garantía gratuita a la clientela, en su caso, que deben ser pagados por el concedente conforme a lo pactado.

Resolución del Contrato de Concesión (art 1494)


La resolución de un contrato no debe ser intempestiva, arbitraria o incausada, sino sería abuso del derecho.

ARTICULO 1508.-Rescisión de contratos por tiempo indeterminado. Las partes tienen la cláusula de rescisión si el contrato de
concesión es por tiempo indeterminado. Las partes pueden convenir un plazo.

a) son aplicables los artículos 1492 y 1493;

b) el concedente debe readquirir los productos y repuestos nuevos que el concesionario haya adquirido conforme con las obligaciones
pactadas en el contrato y que tenga en existencia al fin del período de preaviso, a los precios ordinarios de venta a los concesionarios
al tiempo del pago.

Jurisprudencia del caso

"Dillon S.A c/ Ford Motor Argentina S.A"


El uso de la fábrica de automotores de la cláusula del reglamento de la concesión para la venta que autoriza la cancelación no puede
ser discrecional ni arbitraria debiendo condicionarse su ejercicio a los principios de buena fe, lealtad, equidad y razonabilidad.
La celebración del contrato de concesión se basa en 3 aspectos:
1) Seguridad: Atañe a que no se pierda la inversión;
2) Liquidez: Es la propiedad que tiene toda inversión en mayor o menor medida de ser transformada en un corto lapso de tiempo en
dinero en efectivo;
3
3) Rentabilidad: Se trata de la expectativa del inversor que manteniendo intacto el capital original debidamente actualizado a valores
de cambio normales le permita retirar sus dividendos en forma permanente.

CONTRATO DE MUTUO
ARTICULO 1525.-Concepto. Hay contrato de mutuo cuando el mutuante se compromete a entregar al mutuario en propiedad, una
determinada cantidad de cosas fungibles, y éste se obliga a devolver igual cantidad de cosas de la misma calidad y especie.

CARACTERISTICAS DEL CONTRATO DE MUTUO:

CO Real ---- Se perfecciona con la entrega de la cosa.


Oneroso ---- ART 1527 , salvo pacto en contrario. (Antes se presumía la onerosidad)

Es un contrato UNILATERAL, ya que el único obligado a devolver el dinero prestado es el mutuario, los intereses no constituyen una
contraprestación.
Es un contrato CONSENSUAL, ya que se perfecciona con el consentimiento de ambas partes; NOMINADO; NO SIEMPRE SE
PERFECCIONA CON LA ENTREGA DE LA COSA, por ejem en el GIRO AL DESCUBIERTO el banco presta dinero sin que se
haga tradición efectiva en mano de la cosa y es un CONTRATO DE EJECUCION DIFERIDA, ya que se restituye a través del tiempo.

ARTICULO 1527.-Onerosidad. El mutuo es oneroso, excepto pacto en contrario.

Si el mutuo es en dinero, el mutuario debe los intereses compensatorios, que se deben pagar en la misma moneda prestada.

Si el mutuo es de otro tipo de cosas fungibles, los intereses son liquidados en dinero, tomando en consideración el preciode la cantidad
de cosas prestadas en el lugar en que debe efectuarse el pago de los accesorios, el día del comienzo del período, excepto pacto en
contrario.

Los intereses se deben por trimestre vencido, o con cada amortización total o parcial de lo prestado que ocurra antes de un trimestre,
excepto estipulación distinta.

Si se ha pactado la gratuidad del mutuo, los intereses que haya pagado el mutuario voluntariamente son irrepetibles.

El recibo de intereses por un período, sin condición ni reserva, hace presumir el pago de los anteriores.

OBLIGACIÓN DEL MUTUANTE

ARTICULO 1526.-Obligación del mutuante. El mutuante puede no entregar la cantidad prometida si, con posterioridad al contrato,
un cambio en la situación del mutuario hace incierta la restitución.

Excepto este supuesto, si el mutuante no entrega la cantidad prometida en el plazo pactado o, en su defecto, ante el simple
requerimiento, el mutuario puede exigir el cumplimiento o la resolución del contrato.

El mutuario puede desobligarse cuando las condiciones del mutuario cambiaron notablemente desde el momento desde el momento
del compromiso al momento de la entrega del dinero.
El mutuario puede exigir que se le entregue el dinero, rescindir el contrato + daños y perjuicios.

PLAZO DEL CONTRATO DE MUTUO- RESTITUCIÓN:

ARTICULO 1528.-Plazo y lugar de restitución. Si nada se ha estipulado acerca del plazo y lugar para la restitución de lo prestado, el
mutuario debe restituirlo dentro de los diez días de requerirlo el mutuante, excepto lo que surja de los usos, y en el lugar establecido en
el artículo 874.

El PLAZO es importante tanto para el MUTUANTE (prestamista) como para el MUTUARIO. Es importante para el MUTUANTE, ya
que determina el momento en el que va a reclamar su restitución, en cambio, es importante para el MUTUARIO, ya que en caso de no
existir el mutuante lo podrá reclamar en cualquier momento. El código establece que cuando NO SE ESTIPULO UN PLAZO o
LUGAR DE RESTITUCION, el MUTUARIO debe restituirlo dentro de los 10 DIAS DE HABER SIDO RECLAMADO POR EL
PRESTAMISTA.

ARTICULO 1529..-Incumplimiento del mutuario. La falta de pago de los intereses o de cualquier amortización de capital da derecho
al mutuante a resolver el contrato y a exigir la devolución de la totalidad de lo prestado, más sus intereses hasta la efectiva restitución.

Si el mutuo es gratuito, después del incumplimiento, se deben intereses moratorios. Si el mutuo es oneroso a falta de convención sobre
intereses moratorios, rige lo dispuesto para las obligaciones de dar sumas de dinero.

Intereses: Pueden ser

1) Compensatorios: Son los que compensan la privación del uso del capital.

ARTICULO 767.- Intereses compensatorios. La obligación puede llevar intereses y son válidos los que se han convenido entre el
deudor y el acreedor, como también la tasa fijada para su liquidación. Si no fue acordada por las partes, ni por las leyes, ni resulta de
los usos, la tasa de interés compensatorio puede ser fijada por los jueces.
4
2) Moratorios: Son los que el mutuante va a tener dcho. a percibir cuando vencido el vencimiento de la cuota entra en mora. (Mora
automática)

ARTICULO 768.- Intereses moratorios. A partir de su mora el deudor debe los intereses correspondientes. La tasa se determina:

a) por lo que acuerden las partes;

b) por lo que dispongan las leyes especiales;

c) en subsidio, por tasas que se fijen según las reglamentaciones del Banco Central.

3) Punitorio/ Sancionatorios: Los que el juez impone en una causa cuando el demandado dilata el proceso, actúa con malicia. Por ej.:
negando la firma del mutuo. Si el juez considera que actúa en estas condicionas puede aplicar intereses punitorios.

ARTICULO 769.- Intereses punitorios. Los intereses punitorios convencionales se rigen por las normas que regulan la cláusula penal.

Las parte pueden pactar los intereses o sino lo van a determinar el juez.

Lo que fijan las partes es:

- Tasa activa: Es la que cobra el banco en sus operaciones a 30 días.


- Tasa pasiva: La tasa que paga el banco cuando nosotros depositamos.

El juez puede a su criterio reducir el monto de lo intereses.


Cuando las cosas que se entregan son fungibles los intereses se deben pagar en dinero.

El valor que tenía según el precio del lugar donde se celebró el contrato al momento en que tiene que empezar a entregarlo.

ARTICULO 1530.-Mala calidad o vicio de la cosa. Si la cantidad prestada no es dinero, el mutuante responde por los daños causados
por la mala calidad o el vicio de la cosa prestada; si el mutuo es gratuito, responde sólo si conoce la mala calidad o el vicio y no
advierte al mutuario.
ARTICULO 1531.-Aplicación de las reglas de este Capítulo. Las reglas de este Capítulo se aplican aunque el contrato de mutuo
tenga cláusulas que establezcan que:

a) la tasa de interés consiste en una parte o un porcentaje de las utilidades de un negocio o actividad, o se calcula a una tasa variable de
acuerdo con ellos;

b) el mutuante tiene derecho a percibir intereses o a recuperar su capital sólo de las utilidades o ingresos resultantes de un negocio o
actividad, sin derecho a cobrarse de otros bienes del mutuario;

c) el mutuario debe dar a los fondos un destino determinado.

ANATOSISMO
Es la capitalización de los intereses, es decir cobrar intereses sobre intereses. En el derecho comercial tenemos:
- Cuenta corriente mercantil;
- Cuenta corriente bancaria
- El mutuo

Existen 2 clases de anatosismo:


1) Conjunto: Mes a mes le sumo el interés al capital.
2) Separado: Es el que permite mantener el capital intacto y suma de intereses mes a mes.

El código actual aplicaría el ANATOSISMO SEPARADO.

Reconoce en ANATOSISMO en los siguientes casos:

- Las partes expresamente lo pactan en el mutuo, pero los intereses no pueden cobrarse por periodos menores a 6 meses (es decir se
van a capitalizar los intereses de 6 meses o mas).
- Se puede capitalizar lo intereses cuando demandando judicialmente la obligación del mutuario.
- Cuando practico una liquidación judicial, practicada y firme la liquidación (capital + intereses)
- Se pueden aplicar intereses porque legalmente en un art. lo está reconociendo. Ej.: El mandatario está legitimado o puede pagar lo
que adeuda su mandante al 3°.

En el anterior código sólo se admitía por acuerdo entre partes, las otras 2 no. Solamente podía reclamar la capitalización de los
intereses pero sólo cuando de debieran 12 meses.

ARTICULO 770.- Anatocismo. No se deben intereses de los intereses, excepto que:

a) una cláusula expresa autorice la acumulación de los intereses al capital con una periodicidad no inferior a seis meses;

b) la obligación se demande judicialmente; en este caso, la acumulación opera desde la fecha de la notificación de la demanda;

c) la obligación se liquide judicialmente; en este caso, la capitalización se produce desde que el juez manda pagar la suma resultante y
el deudor es moroso en hacerlo;

d) otras disposiciones legales prevean la acumulación.


5
CASO DE INCUMPLIMIENTO DEL MUTUARIO y VICIO DE LA COSA:
En el caso de que el Mutuario deje de pagar los intereses o cualquier otra clase de amortización del capital, el MUTUANTE podrá
rescindir el contrato y ejecutar automáticamente la totalidad de la deuda más sus intereses hasta que se realice la restitución.
En el caso, de que la COSA PRESTADA NO SEA DINERO y esta tuviera un VICIO, el MUTUANTE (prestamista) responderá por
los daños causados por la mala calidad o vicios de la cosa, si es gratuito, solo responde si conoce la mala calidad o el vicio y no
advierte al mutuario.

Diferencia entre CO- MUTUO y DEPÓSITO IRREGULAR

El DEPOSITO IRREGULAR tiene lugar cuando el DEPOSITANTE entrega al depositario una cosa fungible, debiendo (el
depositario) devolver la misma cantidad de cosas y en la misma especie.
En el contrato de MUTUO la ONEROSIDAD se basa en los intereses que se deben pagar, en el depósito irregular NO HAY
INTERESES.
En el MUTUO generalmente la restitución se hace en forma periódica, en cambio, en el depósito irregular la restitución generalmente
se realiza en una sola vez.
El DEPÓSITO IRREGULAR se hace en beneficio de quien entrega la cosa.
El MUTUO se hace en beneficio del MUTUARIO.

CONTRATO DE GARAGE
No se encuentra tipificado

DEFINICIÓN: Es cuando una empresa de forma organizada presta un servicio a una persona llamada cliente para que éste último
pueda guardar su vehículo, se compromete el garajista a la entrega de un espacio físico determinado o no para que guarde el vehículo
dentro de un plazo determinado.

El contrato de GARAJE es un contrato típicamente comercial y tiene lugar cuando una de las PARTES se obliga a conceder el USO Y
GOCE de un espacio determinado por un tiempo más o menor prolongado ( DIAS, SEMANA, MES O AÑO) para GUARDAR el
automóvil y cuidar del mismo.

CARACTERISTICAS:
El contrato de Garaje es un contrato BILATERAL, ONEROSO, INNOMINADO, NO FORMAL y de TRACTO SUCESIVO
Es un contrato CONSENSUAL, se perfecciona con el mero consentimiento.
A diferencia con el co- de depósito que se perfecciona con la entrega de la cosa.

Las OBLIGACIÓNES del garajista son:


La guarda de la cosa
Preservar el espacio físico.
Responde por robo, daños en el vehículo.

RESPONSABILIDAD DEL GARAJISTA

El GARAJISTA organizado empresarialmente debe RESPONDER por los DAÑOS que sufra el vehículo ya sean provocados por sus
dependientes o por otros vehículos, como así también por el ROBO de los mismos, ya que es un hecho previsible en la actualidad, no
pudiendo alegar caso fortuito o fuerza mayor. Debe tener un seguro. Las Clausulas de EXHIMICION TOTAL o PARCIAL de
RESPONSABILIDAD son ABUSIVAS y por lo tanto NULAS. Como medio de prueba, se admite CUALQUIER MEDIO, ya sea con
el ticket invirtiéndose en muchos casos la carga de la prueba.

DIFERENCIA CON EL CONTRATO DE ESTACIONAMIENTO y de PARQUIMETRO:

Se diferencia del contrato de ESTACIONAMIENTO, ya que en el contrato de estacionamiento el dueño de este tiene la guarda del
vehículo y cada vez que se entra o sale del estacionamiento se perfecciona un nuevo contrato, en el de garaje es 1 solo contrato. El co-
Estacionamiento es un co-REAL, El contrato se perfecciona con la entrega del auto y se extingue cuando el auto se va del lugar. Las
obligaciones y responsabilidades tanto en el co- GARAGE como en el co-ESTACIONAMIENTO son las mismas.
Por otro lado, se diferencia del contrato de PARQUIMETRO, ya que no existe responsabilidad por la guarda de la cosa y lo que el
usuario hace es pagar por el lugar.

DIFERENCIA CON EL CONTRATO DE TALLERISTA

La obligación principal es la locación de obra o de servicios.


Secundariamente la guarda.
Responsabilidad
Puede eximirse de responsabilidad cuando el trabajo está notificado y le avisa al dueño del vehículo. El tallerista tiene derecho a
cobrarle por todos los día que dejó el auto luego de terminado el trabajo y notificado el dueño.
El dueño del taller no va a responder si le roban el auto a mano armada.

DIFENRENCIA CONTRATO DE CAJA DE SEGURIDAD

Es un servicio que presta el banco brindando una caja de seguridad.


Obligación principal: la guarda de la cosa.
NO ES UNA LOCACIÓN
Se lo asimila a lo que es un CO-DEPÓSITO IRREGULAR
Responsabilidad

6
Se responsabiliza ante el cliente por la idoneidad de la custodia, por la custodia de la caja de seguridad y por las cosas que están
adentro.
El cliente contrata la certeza de que sus cosas van a estar aseguradas en el banco, salvo casos extremos de caso fortuito o fuerza
mayor, por ej.: guerra, terremoto, NO ROBO---- tiene que responder.
Si se estropeó la cosa por paso del tiempo tampoco debe responder.
Es una obligación de resultado ----- garantiza el resultado de la guarda.

Presunciones: Es todo prueba ---- Se debe presuponer lo que había en la caja de seguridad.

Límites: Se fija un plazo por un cierto tiempo, una vez vencido el cliente retirará el importe que tiene adentro.
Si no hay plazo cualquiera de las partes puede determinar la resolución
Si el cliente o el usuario no paga, el banco deberá intimar por carta documento a que retire el importe que se encuentra depositado en
la caja de seguridad en un plazo de 30 días bajo apercibimiento de abrir la caja ante un escribano público. Pasados los 30 días si el
usuario o cliente no aparece, el banco procederá a la apertura de la caja de seguridad, le notificará de esto al cliente y que tiene a su
disposición el contenido de la misma teniendo derecho a retenerle de ese contenido el importe que el cliente le debe al banco.
El contenido de la caja estará a disposición del usuario por 3 meses. Pasado dicho plazo el banco se cobrará lo que le deben y
consignará judicialmente el importe que quede a favor del usuario.
El banco está autorizado a vender los bienes que se encuentran en la caja para cubrir la suma de lo que le deben ( si es que no hay
dinero dentro de la caja).

CONTRATO DE FACTORAJE
CONCEPTO:

ARTICULO 1421.- Definición. Hay contrato de factoraje cuando una de las partes, denominada FACTOR, se obliga a adquirir por un
precio en dinero determinado o determinable los créditos originados en el giro comercial de la otra, denominada FACTOREADO,
pudiendo otorgar anticipo sobre tales créditos asumiendo o no los riesgos.

Hay 2 partes:

- Factor
- Factoreado

El 3° cedido no es parte.

TIPOS DE FACTORAJE

Factoraje Comercial: Consiste en la prestación de servicios de cobranzas y gestión judicial de cobros y servicios administrativos
varios. Po ej.: asesoramiento laboral, estudio de mercado, marketing.

El factoraje comercial tiene lugar cuando el FACTOR presta servicios de cobranzas y gestión judicial de cobros y de servicios
administrativos al FACTOREADO. Generalmente este tipo de actividad la llevan a cabo las sociedades comerciales especializadas,
aunque con la reforma del código hoy todas las sociedades son GENERALES y no son más comerciales.

Factoraje Financiero: Comprende la prestación del servicio de financiamiento sea por la adquisición de carteras de créditos o anticipo
sobre las mismas (las facturas a vencer)
Está a cargo de entidades financieras sujetas a la regulación de derecho bancario y financiero o sociedades de objeto especial
profesionalizadas en prestaciones financieras.

En el FACTORAJE FINANCIERO, el FACTOR adquiere la CARTERA DE CREDITOS DEL FACTORADO, pagando en DINERO AL
CONTADO, u, OTORGA ANTICIPOS DE DIENERO sobre estos créditos. Generalmente este financiamiento esta a cargo de
entidades financieras autorizadas por el banco central o a cargo de sociedades especializadas que tengan por objeto las prestaciones
financieras. Si se hubiese celebrado el contrato, y las ventas del FACTOREADO fueran al contado, no es necesario que este avise al
FACTOR (ENTIDAD FINANCIERA o BANCO) sobre esta vente, en cambio, si la venta es a CREDITO, el factoreado debe avisar al
factor para que este lo apruebe, ya que evaluara la solvencia del cliente.
Lo importante del FACTORAJE FINANCIERO, es que le otorga al factoreado DINERO LIQUIEDO EN EL MOMENTO, sin
responsabilidad alguna por el incumplimiento en el pago de los deudores cedidos. El código menciona dos situaciones, aquella en
donde el FACTOR adquiere los créditos y como consecuencia de ello asume el riesgo de incobrabilidad, típico del contrato de
factoraje y, dos, cuando el factor OTORGA ADELANTOS DE CREDITO AL FACTOREADO, pudiendo asumir o no el riesgo de
incobrabilidad, cobrando una comisión o interés al deudor cedido por tal adelanto.

CARACTERISTICAS DEL CONTRATO DE FACTORAJE:

1) Es un contrato BILATERAL,
2) es ONEROSO;
3) es NOMINADO;
4) es GENERALMENTE CONMUTATIVO, es decir, que las partes conocen generalmente con anterioridad cuáles serán sus derechos
y obligaciones. Y
5) Son OBLIGACIONES DE TRACTO SUCESIVO y COLABORACIÓN, se prolonga en el tiempo, las partes tienen intereses
convergentes y deben prestarse la mayor colaboración en especial a lo que hace al asesoramiento técnico-jurídico y contable.
6) FORMAL
7) Es CONSENSUAL
8) Co-tipo, las partes pueden hacer modificaciones sin que se modifique la sustanciación del mismo.
9) Es un co- de empresa.

***VENTAJAS QUE OTORGA EL FACTORAJE

7
1) Seguridad en la financiación;
2) Economía en los gastos;
3) Transformación de las carteras de deudores en activo líquido.

OBLIGACIONES DEL FACTOREADO:

1) Ceder al factor sus créditos;


2) Pagar al factor la comisión por servicios de administración y cobranzas (va de 1 a 2 ½ % del valor nominal, eso lo pactan las partes)
3) Someter a aprobación del factor las operaciones de venta de sus compradores;
4) Transferir al factor todas las operaciones aprobadas por él;
5) Garantizar solvencia y legitimidad de las cuentas cedidas.

OBLIGACIONES DEL FACTOR:

1) Pagar el precio de los créditos cedidos;


2) Asumir o no, según lo que las partes pacten, el riesgo de insolvencia de los deudores;
3) Cobrar la deuda con corrección comercial (seguir un protocolo)
4) Efectuar anticipos al cliente si así se convino.

OBJETO y BENEFICIOS DEL CONTRATO DE FACTORAJE:


En cuanto al OBJETO, pueden ser CEDIDOS TODOS LOS CREDITOS que tenga a favor el factoreado, tanto los EXISTENTES AL
MOMENTO DE CONTRATAR como los FUTUROS, siempre y cuando estos últimos sean determinables.
En cuanto a los BENEFICIOS, celebrar el contrato de factoraje beneficia al factoreado, ya que se ahorra la contratación de cobradores
para el cobro de sus créditos y obtiene DINERO EN EFECTIVO en el momento. Los cobros de estos créditos deben llevarse a cabo
con CORRECCION COMERCIAL, es decir, siguiendo un protocolo.

DERECHOS DEL FACTOREADO

1) Recibir pagos del factor;


2) Autorizar procedimientos judiciales contra los deudores.

DERECHOS DEL FACTOR

1) Investigar y aprobar créditos;


2) Retirar en cualquier momento (15 días de antelación);
3) Cobrar retribución;
4) Solicitar información contable de los deudores al factoreado.

2 MODALIDADES DE FACTORAJE

- Con notificación: Se notifica al deudor de la cesión de facturas. El factoreado incluye en la factura la notificación de la cesión y
advierte que el pago sólo será válido y con efecto liberatorio si se efectúa al factor.
- Sin notificación: El factoreado oculta el contrato por temor a perder su independencia o autonomía frente al cliente. El factoreado
cobra la factura y la remite al factor.

PLAZO: El plazo depende de la plaza comercial donde se haga.

4 años o por tiempo indeterminado. Vencido el plazo y continuado el co se lo considera por tiempo indeterminado. (Idem co- agencia)

RESPONSABILIDAD POR LA IMPOSIBILIDAD DE COBRO DEL CREDITO CEDIDO:


En el caso que el
FACTOR no pueda cobrar el crédito cedido por una razón que esté relacionada con el acto jurídico que le dio origen, el factoreado
debe responder por el valor del crédito cedido.

ARTICULO 1427.- Imposibilidad del cobro del derecho de crédito cedido. Cuando el cobro del derecho de crédito cedido no sea
posible por una razón que tenga su causa en el acto jurídico que le dio origen, el factoreado responde por la pérdida de valor de los
derechos del crédito cedido, aun cuando el factoraje se haya celebrado sin garantía o recurso.

ART
Cubre dentro de las instalaciones y el viaje normal de ida y de vuelta. No cubre si se desvía de su curso normal, salvo situación
extraordinaria y notoria.

A partir del alta definitiva, tienen 15 días para llamarte y verificar si hay secuelas y también indemnizan las lesiones.

Comisión médica central--- Es donde van a buscar las historias clínicas de los asegurados. Ellos hacen un informe con la lesión y
puntos de incapacidad y se lo remiten a la ART ---- tiene 15 días para pagarle el monto a indemnizar.

SEGUROS EN GENERAL
8
Asegurador: Es la empresa que asume la cobertura del riesgo de acuerdo a la ley 20.091.
Para operar en plaza las aseguradoras deben ser S.A, cooperativas o mutuales. No puede ser SRL.
Quien es el productor asesor de seguros, es la persona que realiza la intermediación entre quien compra una póliza de seguros y la
entidad aseguradora.

PÓLIZA= PROMETER/ ES LA PRUEBA DOCUMENTAL DE UN CO.

CO -SEGUROS: Habrá contrato de seguros cuando el asegurador mediante el pago de prima o cotización se obliga a resarcir un daño
o cumplir la prestación convenida si ocurre el evento previsto (siniestro)

SINIESTRO: Es el daño sufrido por una persona o un bien, y puede ser parcial o total.
Este acontecimiento motiva la aparición del principio indemnizatorio obligando a la entidad aseguradora a reparar el mismo total o
parcialmente.
El asegurador se libera si el asegurado o tomador actuó dolosamente. (Ej.: tirarle un bidón de nafta y prenderlo fuego o autorobo)

CONTRATO DE LEASING
Co- de financiación de los bienes que va a tener a disposición el tomador.

2 PARTES:
- El dador
- El tomador

El dueño titular de la cosa siempre es el DADOR.

El co- se va a llevar a cabo cuando el DADOR le entrega al TOMADOR la tenencia de un bien para su uso y goce por un tiempo
determinado debiendo abonar el tomador por ese uso y goce un canon.
Transcurrido el tiempo, el tomador podrá hacer uso de la opción de compra.

=/ LOCACIÓN

- En la Locación no hay opción de compra.


- El canon no es un alquiler

=/ COMPRAVENTA EN CUOTAS

- El canon se toma a cuenta del precio

COSAS QUE PUEDEN SER OBJETO DE LEASING

Muebles, marcas, patentes de invención, inmuebles, software.

El precio del canon y el período de pago del mismo debe estar fijado en el Co- Leasing.
Lo fijan las partes de común acuerdo el plazo de pago del canon y el monto.
Abonadas las ¾ partes del canon se puede hacer uso de la opción de compra, salvo que las partes pacten uno menor.
El valor residual tiene que estar determinado ( lo que falta pagar + el canon)

DISTINTOS TIPOS O MODALIDADES DEL LEASING

1) LEASING FINANCIERO INC a, b y c


2) LEASING OPERATIVO INC d
3) RETROLEASING INC e

1) El dador no es el dueño de la cosa sino que la va a adquirir a un 3ero para dársela en leasing a un tomador. El dador adquiere al
contado y se la da en leasing al tomador.

INC 1: El tomador le indica la persona a la que el dador le tiene que comprar la cosa.

INC 2: El tomador no le indica la persona sino que le da las especificaciones técnicas que necesita.

INC 3: El dador ocupa el puesto o el lugar del tomador en un contrato de compraventa que éste último (tomador) no pudo cumplir.

En este caso el DADOR, solo tiene la OBLIGACION DE COMPRAR LA COSA OBJETO DE LEASING (allí termina su
responsabilidad), y NO RESPONDE por los VICIOS OCULTOS ni por LA ENTREGA DE LA COSA, donde el tomador deberá
reclamarle al vendedor.

2) El dador es el productor o fabricante de la cosa que se va a dar en leasing la titularidad del bien.
El tomador le pide al dador
En este caso, el Dador RESPONDE por la ENTREGA y VICIOS DE LA COSA.

9
3) En este caso el tomador es el titular de la cosa objeto de leasing. El tomador le vende la cosa al dador, le transfiere el dominio de la
cosa y a través del leasing el tomador tiene la tenencia, uso de la cosa con el pago del canon. Luego del plazo se puede volver a
recuperar la cosa haciendo uso de la opción de compra.
“Le vendo la cosa pero vuelve a mí en leasing”
NO hay RESPONSABILIDADES porque la cosa es del tomador.

INC F: La cosa objeto de leasing se encuentra en poder del dador por una disposición jurídica y por ésta estoy autorizado a dar en
leasing. Algunos lo llaman SUB-LEASING

RESPONSABILIDADES, es discutido en carácter de qué el dador tenía la cosa. Es el juez quien vca a determinar si hay
responsabilidad.

El leasing se debe hacer por ESCRITO.


Mediante ESCRITURA PÚBLICA----- Cuando el objeto de leasing es un inmueble, una aeronave o un buque.
El resto de los bienes dados en leasing rige la libertad de la forma
El co- leasing se debe inscribir en el registro correspondiente dependiendo de la naturaleza de la cosa.
Ejemplo:
- Cosas muebles--- En el Registro de Créditos Prendarios.
- Cosas muebles registrables ------ En el Registro del Automotor.
- Inmuebles----- En el Registro de la Prop Inmueble
- Patente de invención ------- Se va a inscribir en el Registro de Créditos Prendarios, bajo la normativa de la propiedad intelectual.

Bienes Inmuebles---- la inscripción dura 20 años.


Bienes muebles------ 10 años.

La inscripción de cada uno de estos bienes se va a llevar a cabo respetando la normativa y requisitos de cada registro.

Está PROHIBIDO mover o trasladar la cosa objeto de leasing fuera del lugar del registro donde está inscripta, salvo que haya
autorización expresa de dador autorizándolo en el Co-Leasing o en un acto posterior. Además ese traslado tiene que se inscripto en el
registro correspondiente según la naturaleza del bien.
EXCEPCIÓN ---- Los autos. A menos que el traslado sea permanente.

PRENDA POR REGISTRO

Cuando el objeto de leasing son varios bienes inscriptos en varios lugares. La inscripción se debe hacer en un solo lugar y entre los
registros se deben comunicar.

CASOS EN QUE SE PERMITE EL SECUESTRO ANTICIPADO DE LOS BIENES DE PRENDA CON REGISTRO

- Cuando se traslada el bien de un lugar al otro sin autorización del titular y sin dar aviso al registro;
- El titular puede ir a pedir el secuestro de la cosa;
No se le permite al acreedor prendario verificar el estado de la cosa
- Cuando el deudor prendario hace un uso indebido de la cosa prendada.

(Acreedor prendario/ deudor prendario)

La inscripción es muy importante a los fines de poder realizar luego cualquier tipo de acción. Desde la inscripción, es oponible a
3eros.

La tenencia de la cosa presupone la titularidad de la misma. Podría un 3ero acreedor trabarle un embargo sobre la cosa. Sin embargo
opongo el Co-Leasing inscripto y no puede embargarlo.

Se puede pedir la prórroga del Co- Leasing.


El 3ero acreedor prendario se puede oponer a esa prórroga.
Si se niega a hacer uso de la compra de la cosa, el 3° acreedor se puede subrogar en los derechos de su deudor y comprar la cosa y de
allí cobrarse la deuda.

Mientras no se termine el leasing el objeto está a nombre del dador.

ART 1757 – RESP OBJETIVA – Responde el dueño o guardián de la cosa – Responde el tomador por un daño que genere la cosa, sin
perjuicio que el dador pueda llegar a tener un seguro sobre la cosa ---- es una excepción porque le dueño de la cosa es el dador.

ACCIÓN DE REIVINDICACIÓN del Leasing sobre bienes inmuebles, si el tomador vende el bien a un 3° aunque el 3° sea de buena
fe…

Para CANCELAR LA INSCRIPCIÓN del leasing sobre bienes muebles o software se puede dar cuando lo pide el dador o por orden
judicial en un proceso en el que el dador haya tomado debida intervención o lo puede pedir el tomador.

Se tiene que presentar ante el registro y acreditar que está en condiciones, es decir que pasó el tiempo para hacer uso de la opción de
compra. Debe acreditar el pago de los cánones pendientes de pago y además haber interpelado al dador para que acepte el pago de los
cánones y del uso de la opción de compra por un plazo no menor de 15 días.
Se le va a dar traslado al dador por 15 días para oponerse o aceptar la cancelación. En este supuesto le queda abierta la vía judicial al
tomador para pedir la cancelación.
O puede suceder que no conteste. El silencio se entiende como aceptación a la cancelación.

ACCIONES QUE INICIA EL DADOR EN CASO DE INCUMPLIMIENTO POR PARTE DEL TOMADOR

10
1) LEASING SOBRE BIENES INMUEBLES/ ACCIONES

- DESALOJO
- JUICIO EJECUTIVO PARA EL COBRO DEL CANON IMPAGO

Existen 3 momentos distintos dependiendo en qué etapa del canon se encuentra:

* Desde el inicio hasta ¼ del canon locativo: La acción de desalojo es de forma inmediata. La mora es automática.
Se va a dar vista a la contraria por 5 días: El tomador podrá presentar una excepción de pago.
Por única vez la ley le da la opción de pagar y el Co sigue adelante.
El dador está obligado a recibir el pago
* Desde ¼ a ¾ del canon locativo
Mora automática. Previo al inicio de la acción, el dador deberá intimar por un plazo no menor de 60 días para que el tomador cumpla.
Vencidos los 60 días recién se va a iniciar el proceso de desalojo.
Demanda, se le da traslado a la contraria por 5 días IDEMMM
El tomador puede ofrecer otra vez el pago, pero el dador no está obligado a recibirlo.

* Pasados los ¾ del canon locativo


El dador debe intimar por un plazo no menor de 90 días para que el tomador cumpla el pago del canon y además debe exigirle el pago
de la opción de compra.

¿HASTA CUANDO TENGO DERECHO DE PERCIBIR EL PAGO DE LOS CÁNONES?

Hasta el momento del efectivo lanzamiento, que se puede producir antes o después del vencimiento del contrato.

2) LEASING SOBRE BIENES MUEBLES/ACCIONES

- SECUESTRO: Se debe presentar ante el titular del Registro donde está inscripto. Se entabla demanda, se pide el secuestro. Hay que
acreditar que interpelamos al tomador para que cumpla en un plazo no menor de 5 días. Acreditado se procede al secuestro del bien de
forma inmediata.

-EJECUCIÓN DE LOS CÁNONES: La ejecución se puede hacer hasta el último día antes del secuestro.
Rige lo de la caducidad de los plazos, se va a ejecutar la totalidad de los cánones.

CONTRATO DE TARJETA DE CRÉDITO (ley 25065)


Plástico de la tarjeta de crédito: Plástico nominativo, intransferible que permite alquilar cosas, servicios, financiar la compra, etc.

Sistema de tarjeta de crédito: Conjunto sistematizado de contratos que se celebran entre distintas partes que necesariamente deben
existir para el funcionamiento de este sistema. Estos contratos son independientes uno de otros.
Existen por lo menos 3 contratos:

- titular de la tarjeta----- Co 1----- El banco


- Banco ----- Co 2 ------ Comercio
- Emisor ----- Co3 ----- Banco

Partes / Elementos del Co

- Emisor: Puede ser un banco, entidad financiera, el que emite la tarjeta.


- El titular: quien en principio se va a ser responsable y va a responder ante el emisor.
- Adicionales: Las personas que el titular autoriza al uso del plástico.
- Comercios
- Tarjeta de débito – Tarjeta de compra de ciertos comercios.

El titular responde de forma exclusiva sobre los gastos del adicional salvo clausula en contrario, depende de las condiciones.
Jurisprudencia---- Si el titular no paga se van contra el usuario adicional quien va a pagar sólo por su consumo, salvo pacto en
contrario en donde se haga solidariamente responsable por la deuda de otros adicionales.
En principio se entiende que sólo responde el titular.

La inscripción de la solicitud de la tarjeta de crédito no genera ningún tipo de responsabilidad.


El saldo deudor de la tarjeta NO ES TITULO EJECUTIVO.
PROHIBIDO La cláusula que el usuario autorice que su saldo deudor de la tarjeta de crédito sea pasado a una cuenta corriente y así
convertirlo en título ejecutivo de dónde podrá cobrarse.
Está PROHIBIDO la capitalización de los intereses de la tarjeta de crédito.

VER CLAÚSULAS PROHIBIDAS ART 14 DE LA LEY

¿CÓMO SE IMPUGNA EL RESÚMEN DE LA TARJETA?

Desde el vencimiento se tienen 30 días para impugnar el resumen. Se puede impugnar en un todo o en parte. Se hace un escrito y se
ponen los rubros que no reconocemos.
El escrito se presenta en el banco emisor.
Si la impugnación es por todo o en parte, igual el usuario puede seguir usando la tarjeta. Si la impugnación es parcial. El banco puede
exigirle el pago de la otra parte no impugnada.
El banco, desde que se presentó la impugnación, tendrá 7 días para acusar recibo y luego tendrá 15 días hábiles para contestar.

11
Contestado por el banco, el usuario va a tener 7 días para contestar si acepta o no la contestación del banco.
Si no está de acuerdo se lo hará saber al banco y a partir de ahí el banco tendrá 10 días para resolver.
Si no se ponen de acuerdo automáticamente queda abierta la vía judicial.
Si el banco no cumple con los pagos al comercio, el comerciante tendrá derecho a preparar la vía ejecutiva.
Tendrá que acreditar el comerciante el Co entre él y el banco emisor y también acreditar las boletas depositadas.
El banco contra el usuario puede preparar vía ejecutiva si el usuario no paga. El banco debe acreditar el Co que celebraron, acompañar
el resumen impago del usuario, acompañar declaración jurada donde el banco declara que no hubo denuncia de extravío, robo o hurto
por parte del usuario. Y otra declaración jurada donde el banco dice que no hubo por parte del usuario impugnación de ese resumen.

YO compro una cosa y la cosa salió mala, ¿Se la puedo reclamar al banco? NO. Sólo a menos que el banco haya promocionado el
objeto.
YO no pago la tarjeta, ¿El banco puede eximirse por este motivo de pagarle al comercio? NO

PLAZO DE PRESCRIPCIÓN

- Título ejecutivo---- 1 años


- Proc. Ordinario--- 3 años.

INTERESES EN LAS TARJETAS DE CREDITO:


Si el EMISOR DE LA TARJETA es un BANCO, este NO PUEDE cobrar
INTERESES COMPENSATORIOS MAYOES al 25% de lo que el banco cobra en sus OPERACIONES A 30 DIAS.
Si son INTERESES PUNITORIOS, estos no pueden exceder el 50% de lo que el banco cobra en sus operaciones a 30 dias. ESTA
PROHIBIDO EL ANATOSISMO.

WARDANS Y PRENDA CON REGISTRO


En el co-depósito existen empresas que se encargan de la guarda de cosas.

CASA DE DEPÓSITO
BARRACAS DE ALMACENAJE: Además de guardar las cosas las exhiben por si alguien quiere comprarlas
EMPRESAS DE ALMACEBES GENERALES: Generalmente son empresas de Estado administradas por al Aduana. Se depositan
bienes que van a mantenerse depositados hasta conseguir un préstamo.

WARDANS = TÍTULO CIRCULATORIO + TÍTULO DE PROPIEDAD = Es la GARANTÍA del CRÉDITO


Que me están haciendo

El banco se queda con el wardans y yo me llevo la mercadería.


Si yo pago me devuelven el wardans
Si no pago me ejecutan el wardans.

CONTRATO DE SEGURO
ELEMENTOS DEL SEGURO

Definición
Artículo 1. Hay contrato de seguro cuando el asegurador se obliga, mediante una prima o cotización, a resarcir un daño o cumplir la
prestación convenida si ocurre el evento previsto.
Objeto
Art. 2. El contrato de seguro puede tener por objeto toda clase de riesgos si existe interés asegurable, salvo prohibición expresa de la
ley.
Inexistencia de riesgo
Art. 3. El contrato de seguro es nulo si al tiempo de su celebración el siniestro se hubiera producido o desaparecido la posibilidad de
que se produjera.
Si se acuerda que comprende un período anterior a su celebración, el contrato es nulo sólo si al tiempo de su conclusión el asegurador
conocía la imposibilidad de que ocurriese el siniestro o el tomador conocía que se había producido.
Naturaleza
Art. 4. El contrato de seguro es consensual; los derechos y obligaciones recíprocos del asegurador y asegurado, empiezan desde que se
ha celebrado la convención, aun antes de emitirse la póliza.
Propuesta
La propuesta del contrato de seguro, cualquiera sea su forma, no obliga al asegurado ni al asegurador. La propuesta puede supeditarse
al previo conocimiento de las condiciones generales.
Propuesta de Prórroga
La propuesta de prórroga del contrato se considera aceptada por el asegurador si no la rechaza dentro de los quince días de su
recepción. Esta disposición no se aplica a los seguros de personas.

- La cosa asegurada
- El riesgo, es la responsabilidad de que ocurra elemento previsto y patrimonial neto desfavorable.

RIESGO ASEGURABLE

Es la relación fáctica jurídica y susceptible de apreciación pecuniaria entre una persona y un bien. Un interés es asegurable cuando
está amenazado por un riesgo y al celebrarse el contrato de seguro, se convierte un RIESGO ASEGURADO.
12
RESPONSABILIDAD CIVIL

Contrato --- Contra 3ero y si se muere una persona

PÓLIZA

Prueba del contrato


Art. 11. El contrato de seguro sólo puede probarse por escrito; sin embargo, todos los
demás medios de prueba serán admitidos, si hay principio de prueba por escrito.
Póliza
El asegurador entregará al tomador una póliza debidamente firmada, con redacción clara
y fácilmente legible. La póliza deberá contener los nombres y domicilios de las partes; el
interés la persona asegurada; los riesgos asumidos; el momento desde el cual éstos se
asumen y el plazo; la prima o cotización; la suma asegurada; y las condiciones generales
del contrato. Podrán incluirse en la póliza condiciones particulares. Cuando el seguro se
contratase simultáneamente con varios aseguradores podrá emitirse una sola póliza.

PRIMA

Obligado al pago
Art. 27. El tomador es el obligado al pago de la prima.

La prima prure/ neta (neta o teórica) Es el estricto equivalente al valor del riesgo calculado sobre una previsión, estadística y
financiera. La estadística indica los capitales necesarios que se le deberán a los asegurados. La financiera se deberán los asegurados.
El interés obtenido es por inversión.

La prima bruta (comercial o de póliza) Es la que se obtiene al adicionar a la prima los gastos de producción, administración,
cobranzas, impuestos, etc.

El Co es consensual y se formaliza a través del productor.

Se pueden hacer seguros en la casa matriz, sin pagar la comisión al asegurador.

PROPUESTAS DE PRÓRROGA

A esto se llama remedio de excepción.

La propuesta de prórroga del contrato se considera aceptada por el asegurador si no la


rechaza dentro de los quince días de su recepción. Esta disposición no se aplica a los
seguros de personas.

PLAZO

Período de seguro
Art. 17. Se presume que el período de seguro es de un año salvo que por la naturaleza
del riesgo la prima se calcule por tiempo distinto.
Comienzo y fin de la cobertura
Art. 18. La responsabilidad del asegurador comienza a las doce horas del día en el que se
inicia la cobertura y termina a las doce horas del último día del plazo establecido, salvo
pacto en contrario

CLAÚSULA DE RESCISIÓN

No obstante el plazo estipulado, y con excepción de los seguros de vida, podrá


convenirse que cualquiera de las partes tendrá derecho a rescindir el contrato sin
expresar causa. Si el asegurador ejerce la facultad de rescindir, deber dar un preaviso no
menor de quince días y reembolsará la prima proporcional por el plazo no corrido. Si el
asegurado opta por la rescisión, el asegurador tendrá derecho a la prima devengada por
el tiempo transcurrido, según las tarifas de corto plazo.

Cualquiera de las partes puede rescindir el Co, sin expresar causal, si el asegurador lo hiciere debe justificar con 15 días de anticipación y reembolsar
la prima percibida por el plazo no corrido.

Por plazo indeterminado


Cuando el contrato se celebre por tiempo indeterminado, cualquiera de las partes puede
rescindirlo de acuerdo al artículo 18. Es lícita la renuncia de este derecho de rescisión por
un plazo determinado, que no exceda de cinco años. Las disposiciones de este párrafo no
se aplican al seguro de vida.

RETICENCIA

Reticencia: Concepto
Art. 5. Toda declaración falsa o toda reticencia de circunstancias conocidas por el
asegurado, aun hechas de buena fe, que a juicio de peritos hubiese impedido el contrato
o modificado sus condiciones si el asegurador hubiese sido cerciorado del verdadero
estado del riesgo, hace nulo el contrato.
Plazo para Impugnar
El asegurador debe impugnar el contrato dentro de los tres meses de haber conocido la
reticencia o falsedad.

Es el ocultamiento o falseamiento de datos que de haber sido conocidos oportunamente por el asegurado, hubiera hecho o no el contrato o
modificando las condiciones del mismo.

La reticencia puede ser voluntaria o involuntaria.


13
PROVOCACIÓN DEL SINIESTRO

Provocación del siniestro


Art. 70. El asegurador queda liberado sí el tomador o el beneficiario provoca el siniestro
dolosamente o por culpa grave. Quedan excluidos los actos realizados para precaver el
siniestro o atenuar sus consecuencias, o por un deber de humanidad generalmente
aceptado.
Guerra, motín o tumulto
Art. 71. El asegurador no cubre los daños causados por hechos de guerra civil o
internacional, o por motín o tumulto popular, salvo convención en contrario.

DENUNCIA DEL SINIESTRO

Denuncia
Art. 46. El tomador, o derechohabiente en su caso, comunicará al asegurador el
acaecimiento del siniestro dentro de los tres días de conocerlo. El asegurador no podrá
alegar el retardo o la omisión si interviene en el mismo plazo en las operaciones de
salvamento o de comprobación del siniestro o del daño.
Informaciones
Además, el asegurado está obligado a suministrar al asegurador, a su pedido, la
información necesaria para verificar el siniestro o la extensión de la prestación a su cargo
y a permitirle las indagaciones necesarias a tal fin.

MORA EN EL PAGO DE LA PRIMA- EFECTOS

Art. 31. Si el pago de la primera prima o de la prima única no se efectuara


oportunamente, el asegurador no ser responsable por el siniestro ocurrido antes del
pago.

Exigibilidad de la prima
Art. 30. La prima es debida desde la celebración del contrato, pero no es exigible sino contra entrega de la póliza, salvo que se haya emitido un
certificado o instrumento provisorio de cobertura.

DISTINTAS CARGAS ESPECIALES EN DISTINTAS RAMAS DE SEGUROS (PLURALIDADES DE SEGUROS)

Seguro de animales
Principio General
Art. 98 Puede asegurarse cualquier riesgo que afecte la vida o salud de cualquier especie de animales.
Seguro de mortalidad
Indemnización
Art. 99. En el seguro de mortalidad de animales, el asegurador indemnizar el daño causado por la muerte del animal o animales asegurados, o por su
incapacidad total y permanente si así se conviene.
Art. 102. El asegurador tiene derecho a inspeccionar y examinar los animales asegurados en cualquier tiempo y a su costa.
Denuncia del siniestro
Art. 103. El asegurado denunciará al asegurador dentro de las 24 horas, la muerte del animal y cualquier enfermedad o accidente que sufra, aunque
no sea riesgo cubierto.
Asistencia Veterinaria
Art. 104. Cuando el animal asegurado enferme o sufra un accidente, el asegurado dará inmediata intervención a un veterinario, o donde éste no
exista, a un práctico.
Maltratos o descuidos graves del animal
Art. 105. El asegurado pierde el derecho a ser indemnizado si maltrató o descuidó gravemente al animal, dolosamente o por culpa grave
especialmente si en caso de enfermedad o accidente no recurrió a la asistencia veterinaria (articulo 104) excepto que su conducta no haya influido en
la producción del siniestro ni sobre la medida de la prestación del asegurador.
Indemnización. Cálculo
Art. 107. La indemnización se determina por el valor del animal fijado en la póliza.
Muerte o incapacidad posterior al vencimiento
Art. 108. El asegurador responde por la muerte o incapacidad del animal ocurrida hasta un mes después de extinguida la relación contractual, cuando
haya sido causada por enfermedad o lesión producida durante la vigencia del seguro. El asegurado debe pagar la prima proporcional de tarifa.

La aseguradora no responde en caso de EPISOTÍA o enfermedades por las que corresponde al asegurado una indemnización con recursos públicos.

Seguro de Responsabilidad Civil


Concepto:

El asegurador se obliga a mantener indemne al asegurado por cuanto deba a un tercero en razón de la responsabilidad prevista en el
contrato, a consecuencia de un hecho acaecido en el plazo convenido.

Cargas

El asegurado debe pagar la prima;


El asegurado debe denunciar el hecho del que nace su eventual responsabilidad en el término de tres días de producido, si es conocido
por él o debía conocerlo; o desde la reclamación del tercero, si antes no lo conocía. Dará noticia inmediata al asegurador cuando el
tercero haga valer judicialmente su derecho. (Art 115 de la ley 17418)
El asegurado no puede reconocer su responsabilidad ni celebrar transacción sin consentimiento del asegurador.
El asegurado no tiene derecho a ser indemnizado cuando provoque dolosamente o por culpa grave el hecho del que nace su
responsabilidad. (Art. 114)

Citación del asegurador

14
El damnificado puede citar en garantía al asegurador hasta que se reciba la causa a prueba. – Competencia- En tal caso debe interponer
la demanda ante el juez del lugar del hecho o del domicilio del asegurador o el domicilio del demandado.

Citación en garantía---- Es el instituto que posibilita al asegurado y al 3ero damnificado traer al proceso al asegurador.

Se puede citar en garantía hasta el auto que ordene la apertura a prueba.

El asegurador sólo puede oponer las defensas nacidas con anterioridad a la ocurrencia del siniestro. Normalmente falta de pago.
Ante la falta de denuncia administrativa del asegurado, la demanda del 3ero hace las veces de denuncia administrativa.

Seguro de Transporte
El asegurador puede asumir cualquier riesgo a que estén expuestos los vehículos de transporte, las mercaderías o la responsabilidad
del transportador.

El asegurador no responde de los daños si el viaje se ha efectuado sin necesidad por rutas o caminos extraordinarios o de una manera
que no sea común. (Art 122)

El seguro se puede convenir por tiempo o por viaje.

El abandono del vehículo o de la mercadería solamente será posible si existe pérdida total y efectiva.
El abandono malicioso para configurar una pérdida total excluye de responsabilidad al asegurador.

Seguro de vida
Seguros de vida de supervivencia: Es aquel en el cual la prestación del asegurador se va a cumplir si el asegurado sobrevive a una
cierta edad o fecha

El seguro se puede celebrar sobre la vida del contratante o de un tercero.

Se debe denunciar con exactitud la edad. La denuncia inexacta de la edad sólo autoriza la rescisión por el asegurador, cuando la
verdadera edad exceda los límites establecidos en su práctica comercial para asumir el riesgo.
Se debe denunciar la agravación del riesgo.
Los cambios de profesión o de actividad del asegurado autorizan la rescisión cuando agravan el riesgo de modo tal que de existir a la
celebración, el asegurador no habría concluido el contrato.
Si de haber existido ese cambio al tiempo de la celebración el asegurador hubiera concluido el contrato por una prima mayor, la suma
asegurada se reducirá en proporción a la prima pagada.
También hay que comunicar si hay disminución del riesgo.

Rescisión
Art. 134. El asegurado puede rescindir el contrato sin limitación alguna después del primer período de seguro. El contrato se
juzgará rescindido si no se paga la prima en los términos convenidos.

Causales por las que se exime la aseguradora en los Seguros de vida:

Muerte en ocasión de robo


Muerte por pena de muerte;
Por suicidio, siempre y cuando no existiere una póliza por más de 3 años de vigencia ininterrumpida.

Fuego Hostil – Seguro de Incendios


Es el abrazamiento o combustión de una cosa en condiciones anormales bien sea, porque la cosa no estaba destinada a ser consumida
por el fuego o si lo estaba se consume fuera del lugar y del tiempo previsto.
El asegurador indemnizar el daño causado a los bienes por la acción directa o indirecta del fuego, por las medidas para extinguirlo, las
de demolición, de evacuación, u otras análogas.
La indemnización también debe cubrir los bienes asegurados que se extravíen durante el incendio.
La acción directa---- Es el daño producto del fuego. Lo que se quema.
La acción indirecta---- Es el humo, el recalentamiento de la pared del vecino, etc.

Terremoto, explosión o rayo


Art. 86. El asegurador no responde por el daño si el incendio o la explosión es causado por terremoto.
Los daños causados por explosión o rayo quedan equiparados a los de incendio.

Cuando hay un acreedor, ya sea HIPOTECARIO Y PRENDARIO (Inmueble o mueble, respectivamente) éstos cobran con antelación
al asegurado.

Destrucción total:

Auto de alta gama: Si los restos sanos del vehículo no superan el 20%, es destrucción total.
Autos del 2010 para abajo: Destrucción total---- Si la reparación de los daños supera el 80% del valor asegurado.

REASEGURO
Concepto
Art. 159. El asegurador puede, a su vez asegurar los riesgos asumidos, pero es el único obligado con respecto al tomador del seguro.

Todas las compañías de seguro se reaseguran.

15
Es un Co entre una aseguradora y un reasegurador para asegurar su patrimonio y el de los asegurados.

Ej.: Transporte peligroso.

Le debe informar al reasegurador si lo autoriza a asegurar este transporte peligroso de alto riesgo. (Seguro Facultativo)

Cargas del asegurado en las diferentes ramas


Pagar la prima
Mantener el Estado del bien asegurado al tiempo de la celebración del Co.
Denunciar el siniestro en tiempo ( 3 días o 72 horas -hábiles)
No haber incurrido en agravación del riesgo (por ej.: dejar el auto encendido e irte)
Aportar la documentación que le exija el asegurador siempre y cuando ésta sea razonable.

Plazo: El plazo que tiene la compañía para aceptar o rechazar la denuncia del siniestro es de 30 días. La compañía podrá investigar el
hecho denunciado.

Si se hace un seguro nuevo se hace la previa---- Un inspector verifica el estado del vehículo.

ENDOSO---- Reajuste de la prima, de la póliza original. Por ej.: en el caso que pase de ser un auto para uso particular a remis.

CONTRATO DE DISTRIBUCION

El contrato de distribución tiene lugar cuando una EMPRESA llamada “DISTRIBUIDO” fabrica bienes o servicios para que otra
empresa llamada “DISTRIBUIDOR” los coloque en el mercado. El DISTRIBUIDOR va a estar organizado comercialmente para
llevar a cabo esta tarea, y deberá cumplir con ciertas cláusulas de estos tipos de contratos.
Una de ellas, son los PACTO DE EXCLUSIVIDAD, donde el DISTRIBUIDO se compromete a venderle únicamente sus productos
al DISTRIBUIDOR en determinada ZONA GEOGRAFICA para que este los comercialice ahí, y el DISTRIBUIDOR a vender
solamente sus productos en determinadas zonas.
Generalmente en este tipo de contratos se EXIGE AL DISTRIBUIDOR COMPRAR una cierta cantidad de PRODUCTOS en forma
MENSUAL o ANUAL, tal es el caso del distribuidor de coca-cola que le compra a la empresa. La GANANCIA del DISTRIBUIDOR
está en la REVENTA DEL PRODUCTO.
El DISTRIBUIDO al mismo tiempo se encuentra OBLIGADO A ABASTECER AL DISTRIBUIDOR, generalmente los distribuidores
hacen descuentos en la venta de los productos con la finalidad de colocarlos en el mercado. La tarea del DISTRIBUIDO, se limita al
venderle al DISTRIBUIDOR. Por lo tanto, este NO RESPONDE por las cuestiones laborales entre DISTRIBUIDOR y EMPLEADO.

PLAZO DEL CONTRATO DE DISTRIBUCION:


El PLAZO puede ser CONVENIDO POR LAS PARTES, o puede ser TACITO,
por ejemplo limitado a la venta de determinada cantidad de productos. En el caso de que NADA SE DIGA, el DISTRIBUIDOR
generalmente manda una carta documento estableciendo un PLAZO. Pero cualquiera de las partes puede RECINDIR en
CUALQUIER MOMENTO.

CONTRATO DE FIANZA

CONCEPTO:
El contrato de Fianza tiene lugar cuando una persona llamada “FIADOR” se OBLIGA A GARANTIZAR en forma
SUBSIDIARIA y ACCESORIA al cumplimiento de una obligación asumida por otra persona llamada DEUDOR.
El PRINCIPIO GENERAL, es que el FIADOR responde con TODO SU PATRIMONIO ante el incumplimiento del deudor, pero si es
una OBLIGACION de DAR COSAS CIERTAS, HACER o NO HACER, el fiador solo responde por los daños y perjuicios.

CARACTERISTICAS DEL CONTRATO DE FIANZA:


Es un contrato ACCESORIO, y por lo tanto el fiador NO PUEDE
OBLIGARSE POR MAS DE LO QUE SE OBLIGA EL DEUDOR; es SUBSIDIARIO, ya que se admite el BENEFICIO DE
EXCUSION, donde el fiador solicita antes de ser ejecutado que primero se cobren con los bienes del deudor y si estos no alcanzan,
recién se vaya contra su patrimonio, además se admite el BENEFICIO DE DIVISION, donde si existen varios fiadores estos pueden
ser ejecutados solo por la parte que le corresponde; en PRINCIPIO es UNILATERAL, a no ser que sea ONEROSO cuando se le paga
al fiador, donde es BILATERAL.

OBJETO DE LA FIANZA e INCAPCIDAD DEL DEUDOR:

16
Se pueden AFIANZAR CUALQUIER TIPO de DEUDAS u
OBLIGACIONES, inclusive las FUTURAS, y la fianza comprende también las COSTAS y COSTOS del JUIDICO mas los
INTERESES. Si el DEUDOR ES INCAPAZ, el contrato de fianza es VALIDO.

FORMA DEL CONTRATO Y PLAZO DE LA FIANZA:


El contrato de fianza debe hacerse SIEMPRE POR ESCRITO y
debe contener el MONTO MAXIMO por el cual se obliga el fiador. , y el PLAZO para afianzar las DEUDAS u OBLIGACIONES
FUTURAS es de 5 AÑOS como máximo.

TIPOS DE FIANZAS:

1) La fianza puede ser SIMPLE


2) Puede ser SOLIDARIA
3) Y la fianza puede hacerse como FIADOR PRINCIPAL PAGADOR

FIANZA SIMPLE:
La fianza simple es la más común de todas, el código establece que si nada se dice en el contrato, se entiende que
la fianza es SIMPLE. En este tipo de fianza, el FIADOR cuenta con el BENEFICIO DE EXCUSION y DIVISION.

FIANZA SOLIDARIA:
En la fianza solidaria, el FIADOR responde solidariamente con el DEUDOR, y carece de los BENEFICIOS
DE EXCUSION y DIVISION.

FIADOR PRINCIPAL PAGADOR:


Si el FIADOR es PRINCIPAL PAGADOR este OCUPA el lugar del DEUDOR en caso de
incumplimiento y responde como si hubiera contraído personalmente la obligación.

EXCEPCIONES AL BENEFICIO DE EXCUSION:


El fiador NO PUEDE invocar el beneficio de excusión cuando:
1) EL DEUDOR PRESENTO CONCURSO PREVENTIVO o DECLARO SU QUIEBRA
2) CUANDO EL DEUDOR PRINCIPAL NO PUEDE SER DEMANDADO EN ARG O CARECE DE BIENES EN EL PAIS
3) CUANDO LA FIANZA ES JUDICIAL
4) CUANDO EL FIADOR RENUNCIO AL BENEFICIO.

EXIGENCIA DE PAGO AL FIADOR ANTES DE TIEMPO y PAGO:


El FIADOR NO PUEDE SER OBLIGADO AL
PAGO antes del vencimiento de la obligación. Si el FIADOR PAGA, debe dar inmediato aviso al DEUDOR. En este caso, ante el
requerimiento de pago por parte del fiador, el DEUDOR puede oponer las mismas excepciones que tiene contra el acreedor.
El FIADOR puede presentar todas las DEFENSAS PROCESALES que tenga el DEUDOR. En el caso de que el fiador tenga que
PAGAR, este se SUBROGA en los DERECHOS DEL ACREEDOR y exige el PAGO AL DEUDOR PRINCIPAL.

SOLICITUD DE MEDIDAS CAUTELARES POR PARTE DEL FIADOR:


El FIADOR puede solicitar medidas
cautelares sobre los bienes del deudor cuando:
1) CUANDO EL DEUDOR ES DEMANDADO JUDICIALMENTE
2) CUANDO VENCIDO EL PLAZO, EL DEUDOR NO PAGO
3) PASADOS LOS 5 AÑOS CUANDO NO FINALIZO EL CONTRATO
4) CUANDO EL DEUDOR SE QUIERA AUSENTAR DEL PAIS y NO DEJE BIENES
5) CUANDO EL DEUDOR OFRESCA SUS BIENES COMO GARANTIA DE OTRA OBLIGACION.

EXTINCION DEL CONTRATO DE FIANZA:


La FIANZA se EXTINGUE POR NOVACION, es decir, cuando la deuda se
trasforma en otra deuda, o PASADOS LOS 5 AÑOS sin que se haya afianzado una deuda futura.

CONTRATOS DE COLABORACION

Los Contratos de Colaboración, son aquellos contratos que se caracterizan por existir una RELACION ECONOMICA entre 2
EMPRESAS INDEPENDIENTES sin que exista relación laboral entre ellas. Donde hay una “EMPRESA DOMINANTE” y otra
empresa que está al servicio de esta.
La EMPRESA DOMINANTE, es aquella que fabrica un BIEN o un SERVICIO y la otra empresa es la que lo coloca en el mercado, la
cual se va a organizar comercialmente para realizar esta tarea.
La finalidad de la EMPRESA DOMINANTE, es deslindar responsabilidad en la venta del producto.
Son contratos de colaboración: EL DE DISTRIBUCION, EL DE CONCESION, y el de AGENCIA, entre otros.

TIEMPO COMPARTIDO

17
Ley 26.356 Ley de Tiempo compartido para el Sistema Turístico del Tiempo Compartido.

Bienes inmuebles se debe hacer por escritura pública.


Bienes muebles se puede hacer por instrumento privado.

ARTICULO 2087.- Concepto. Se considera que existe tiempo compartido si uno o más bienes están afectados a su uso periódico y por
turnos, para alojamiento, hospedaje, comercio, turismo, industria u otros fines y para brindar las prestaciones compatibles con su
destino.

Autoridad de aplicación ---- Secretaría de turismo de Presidencia de la Nación

El sistema de turnos: 12 horas del 1er sábado del año. Después hay temporada alta y baja.

ARTICULO 2088.- Bienes que lo integran. Con independencia de la naturaleza de los derechos que se constituyen o transmiten, y del
régimen legal al que los bienes se encuentren sometidos, el tiempo compartido se integra con inmuebles y muebles, en tanto la
naturaleza de éstos sea compatible con los fines mencionados.

ARTICULO 2089.- Afectación. La constitución de un tiempo compartido requiere la afectación de uno o más objetos a la finalidad de
aprovechamiento periódico y por turnos, la que, en caso de tratarse de inmuebles, debe formalizarse por escritura pública, que debe
contener los requisitos establecidos en la normativa especial.

ARTICULO 2090.- Legitimación. El instrumento de afectación de un tiempo compartido debe ser otorgado por el titular del dominio.
En el supuesto en que dicho titular no coincida con la persona del emprendedor, éste debe comparecer a prestar su consentimiento a la
afectación instrumentada.

ARTICULO 2091.- Requisitos. Los bienes deben estar libres de gravámenes y restricciones.

El emprendedor, el propietario, el administrador y el comercializador no deben estar inhibidos para disponer de sus bienes.

El propietario puede constituir hipoteca u otro gravamen con posterioridad a la inscripción de la escritura de afectación, con los
efectos previstos en el artículo 2093.

ARTICULO 2092.- Inscripción. El instrumento de afectación debe ser inscripto en el respectivo Registro de la Propiedad y en el
Registro de Prestadores y Establecimientos afectados a Sistemas de Tiempo Compartido previsto en la ley especial, previo a todo
anuncio, ofrecimiento o promoción comercial.

ARTICULO 2093.- Efectos del instrumento de afectación. La inscripción del instrumento de afectación en el respectivo Registro de la
Propiedad determina:

a) la prohibición al propietario y al emprendedor de modificar el destino previsto en el instrumento; sin embargo, el emprendedor
puede comercializar los períodos de disfrute no enajenados, con otras modalidades contractuales;

b) la oponibilidad de los derechos de los usuarios del tiempo compartido, que no pueden ser alterados o disminuidos por sucesores
particulares o universales, ni por terceros acreedores del propietario o del emprendedor, ni siquiera en caso de concurso o quiebra.

PROPIETARIO: Es el titular del dominio del inmueble (NO ES PARTE) Lo afecta total o parcialmente a ese bien.

EMPRENDEDOR: Es toda persona física o jurídica o con justo título de disposición del inmueble que constituye un sistema turístico
de tiempo compartido (STTC) para comercializar períodos de disfrute y brindar a los usuarios las prestaciones que lo integran por sí o
por intermedio de 3eros.

ARTICULO 2094.- Deberes del emprendedor. Son deberes del emprendedor:

a) establecer el régimen de utilización y administración de las cosas y servicios que forman parte del tiempo compartido y controlar el
cumplimiento de las obligaciones a cargo del administrador;

b) habilitar un Registro de Titulares, que debe supervisar la autoridad de aplicación, en el que deben asentarse los datos personales de
los usuarios y su domicilio, períodos de uso, el o los establecimientos a los que corresponden, tipo, extensión y categoría de las
unidades, y los cambios de titularidad;

c) garantizar el ejercicio del derecho de los usuarios, en la oportunidad y condiciones comprometidas;

d) abonar las cuotas por gastos del sistema de las unidades no enajenadas.

USUARIO: Es el que adquiere el derecho de uso periódico en el STTC.

ARTICULO 2095.- Deberes de los usuarios del tiempo compartido. Son deberes de los usuarios del tiempo compartido:

a) ejercer su derecho conforme a su naturaleza y destino, sin alterarlos ni sustituirlos y sin impedir a otros usuarios disfrutar de los
turnos que les corresponden;

b) responder por los daños a la unidad, al establecimiento, o a sus áreas comunes, ocasionados por ellos, sus acompañantes o las
personas que ellos autorizan, si tales daños no son ocasionados por su uso normal y regular o por el mero transcurso del tiempo;

c) comunicar a la administración toda cesión temporal o definitiva de sus derechos, conforme a los procedimientos establecidos en el
reglamento de uso;

d) abonar en tiempo y forma las cuotas por gastos del sistema y del fondo de reserva, así como todo gasto que pueda serle imputado
18
particularmente.

ARTICULO 2096.- De la administración. La administración puede ser ejercida por el propio emprendedor, o por un tercero designado
por él. En tal caso, ambos tienen responsabilidad solidaria frente a los usuarios del tiempo compartido, por la debida gestión y
coordinación en el mantenimiento y uso de los bienes.

ARTICULO 2097.- Deberes del administrador. El administrador tiene los siguientes deberes, sin perjuicio de los establecidos en los
regímenes legales específicos:

a) conservar los establecimientos, sus unidades y los espacios y cosas de uso común, en condiciones adecuadas para facilitar a los
usuarios el ejercicio de sus derechos;

b) preservar la igualdad de derechos de los usuarios y respetar las prioridades temporales de las reservaciones;

c) verificar las infracciones al reglamento de uso y aplicar las sanciones previstas;

d) interponer los recursos administrativos y acciones judiciales que corresponden;

e) llevar los libros de contabilidad conforme a derecho;

f) confeccionar y ejecutar el presupuesto de recursos y gastos;

g) cobrar a los usuarios las cuotas por gastos, fondos de reserva y todo otro cargo que corresponde;

h) rendir cuentas al emprendedor y a los usuarios, conforme a liquidaciones de ingresos y gastos certificadas por contador público,
excepto en el caso que se optara por aplicar el sistema de ajuste alzado relativo;

i) entregar toda la documentación y los fondos existentes, al emprendedor o a quien éste indique, al cesar su función;

j) comportarse tal como lo haría un buen administrador de acuerdo con los usos y prácticas del sector.

ARTICULO 2098.- Cobro ejecutivo. El certificado emanado del administrador en el que conste la deuda por gastos del sistema, los
rubros que la componen y el plazo para abonarla, constituye título para accionar contra el usuario moroso por la vía ejecutiva, previa
intimación fehaciente por el plazo que se estipula en el reglamento de administración.

ARTICULO 2099.- Extinción. La extinción del tiempo compartido se produce:

a) por vencimiento del plazo previsto en el instrumento de afectación;

b) en cualquier momento, cuando no se han producido enajenaciones, o se han rescindido la totalidad de los contratos, circunstancia
de la que se debe dejar constancia registral;

c) por destrucción o vetustez.

ARTICULO 2100.- Relación de consumo. La relación entre el propietario, emprendedor, comercializador y administrador del tiempo
compartido con quien adquiere o utiliza el derecho de uso periódico se rige por las normas que regulan la relación de consumo,
previstas en este Código y en las leyes especiales.

ARTICULO 2101.- Derecho real del adquirente de tiempo compartido. Al derecho del adquirente de tiempo compartido se le aplican
las normas sobre derechos reales.

ARTICULO 2102.- Normas de policía. El propietario, emprendedor, comercializador, administrador y usuario del tiempo compartido
deben cumplir con las leyes, reglamentos y demás normativas de índole nacional, provincial y municipal relativas al funcionamiento
del sistema.

19
20

You might also like