You are on page 1of 8

1

MOMENTO 1: RECONOCIMIENTO

Luz Gissellys Hernández Contreras

Código: 1.040.509.430

Grupo- 40004_149

Tutor:

LUIS ALBERTO VIDALES HOLGUIN

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia_UNAD

Ciencias Sociales Artes y Humanidades

Inclusión Social

Psicología

05 de Septiembre del 2016


2

Introducción

En el presente trabajo se desarrollan las lecturas comprensivas de la unidad uno, realizando un

escrito donde se da respuesta a preguntas orientadoras a partir de las temáticas Contexto social e

histórico en el que surge la política y el discurso incluyente, Conflicto entre el ideal socio-

político y su discurso incluyente con respecto a las realidades culturales tradicionales.

Realizando un texto reflexivo manifestando mis potencialidades y retos del curso en función de

mis propios intereses de formación.


3

Preguntas y respuestas

¿Por qué Saidiza (2013) advierte que el actual movimiento cultural y político en Colombia

entra en tensión con el proyecto de la inclusión social? El movimiento cultural y político entra

en tensión por la diversidad cultural que hay y también al no reconocimiento de la realidad

multicultural que exige ser reconocida en la sociedad pluralista, que van desde el esfuerzo por

proporcionar las condiciones para el libre desarrollo y para garantizar las condiciones materiales

mínimas para que cada ciudadano, sin importar su condición social, cultural o física, cuente con

las bases económicas para ejercer sus derechos y participar de una vida digna.

¿Por qué Saidiza (2013) sugiere que la tendencia actual en Colombia tanto política como

cultural que pretende retomar los valores y la forma de vida premoderna es opuesta al

proyecto de la inclusión social? Los valores y la forma de vida pre moderno son opuestos al

proyecto de la inclusión social, ya que nuestra sociedad está constantemente ejecutando nuevas

formas de organizaciones modernas basándose en el constructivismo donde el hombre es capaz

de razonar y pensar sobre los nuevos horizontes y formas de vida humana. Por medio del

lenguaje y el pensamiento el ser humano construye un entorno cultural que, como cualquier

construcción, es susceptible de cambio.

De acuerdo a Lechner (1998) ¿Qué desafíos plantean nuestros miedos para lograr un

desarrollo donde las personas sean el sujeto y beneficiario del proceso?

Los desafíos que plantean nuestros miedos son los siguientes:

El miedo al otro, que es visto con regularidad como un potencial agresor, el miedo a la exclusión

económica y social, y el miedo al sinsentido a raíz de una situación social que parece estar fuera

de control.
4

¿Por qué Marín Espinosa (2013) plantea que al abordar el tema de la inclusión social es

pertinente tener en cuenta las dimensiones políticas, entre un nosotros y los otros? Es

pertinente tener en cuenta las dimensiones políticas, económicas e históricas a través de las

cuales ordenamos las relaciones entre un nosotros y los otros, porque es prudente y necesario

cuando se generan tensiones entre pensamiento y sus múltiples historias donde la Inclusión se

contrapone a la Exclusión conllevando a interacciones socioculturales.

¿Los otros representan una categoría política necesaria para pensar la inclusión social? En

esta dirección el concepto de alteridad resulta útil, ya que refiere a las relaciones que constituyen

los grupos humanos cuando las diferencias culturales o de pensamientos se encuentran, se

contrastan y generan tensiones que, finalmente, son percibidas y configuradas desde los

imaginarios a partir de los cuales se significa al otro.

¿Por qué para Rodríguez (2013) en el caso colombiano pensar el asunto de la democracia y

de la relación democracia-educación y exclusión es urgente para poder imaginar un futuro

en donde la exclusión, la pobreza y la desigualdad, no sean como hasta ahora los comunes

denominadores de la historia del país? Ya que estos elementos de Exclusión, Pobreza y

Desigualdad, atraviesan toda la historia patria, baste recordar el modo como desde iniciada la

conquista del Darien las gestas españolas esclavizaron y azotaron a la población aborigen, ya que

no sólo fueron rotos los lazos tradicionales con la cultura, es decir, las relaciones con la familia y

con el entorno, pues al ser desplazados de sus lugares tradicionales, se alteraron los cultos y los

encuentros sociales desaparecieron, pero ello no bastó a los recién llegados, ya que bien pronto el

afán de lucro llevo a que esta población se convirtiera en objeto de negocio, al igual, que lo

serían más adelante las poblaciones negras del África.


5

Hasta qué punto la modernidad y sus implicaciones han hecho eco en el “nuevo

continente”... y ¿cómo se han dado los procesos de exclusión e inclusión en el continente, y

en especial en Colombia? (Rodríguez, 2013). Hasta el punto de llegar a reconocer y dar cuenta

de los procesos de consolidación de la cultura en el continente, sin que signifique que una

explicación general permita abarcar el horizonte de todo el territorio. Existe en Colombia una

exclusión más grave, se trata del ocultamiento y del silencio que se yergue frente a ese mismo

pasado, en donde el sistema educativo ha cumplido y sigue cumpliendo un papel asignado desde

los mismos inicios de la Conquista, es decir, el de evitar por cualquier medio que los

colombianos puedan tener siquiera una leve idea de su propia historia y de su propio entorno,

además de contribuir grandemente a que el colombiano este aislado de cualquier idea, así sea

lejana, del conocimiento científico.

¿Por qué la modernidad permite el reconocimiento del otro y de los otros como iguales

dignos de derechos? La dignidad humana en la modernidad aparece en un contexto intelectual,

que ha superado avatares históricos y confrontaciones intelectuales y que se sitúa en lo que llamo

el proceso de humanización y de racionalización que acompañan a la persona y a la sociedad, en

los diversos procesos de liberación que conducen a la organización bien ordenada que contribuye

al desarrollo de las dimensiones de esa dignidad.


6

Texto reflexivo

Con relación a mis potencialidades considero que tengo la capacidad de desarrollar cada una

de las actividades propuestas por la guía integrada de actividades, conociendo la importancia que

tiene el curso de inclusión social para mi formación. Con el propósito de ampliar mis

conocimientos a partir del trabajo en equipo lo cual implica centrarme en una única posición

frente a problemas situados en contexto.

Los retos del curso en función de mis propios intereses, serán a partir de las potencialidades

que contribuiré a lo a prendido de este curso teniendo muy en cuenta la importancia de cada una

de sus unidades, con el propósito y el compromiso de desarrollar mis conocimientos y

habilidades durante el trascurso de mi formación académica de manera pertinente, generando

actitud frente a este tipo de contexto social e histórico en el que surge la política y el discurso

incluyente, entre lo ideal y lo real de esta primera unidad.


7

Conclusión

Este trabajo se desarrolló con el fin de analizar y comprender cada una de las lecturas

sugeridas por la guía integrada de actividad con relación a las ocho preguntas detonantes

dando respuestas, claras y concisas, con relación a los autores del contenido del curso,

describiendo la temática que aborda en esta primera unidad la inclusión entre lo ideal y lo real.

Enfocándonos en la veracidad de sus temas y afianzando de manera más ágil en la investigación

o profundización de dichas actividades a realizar.


8

Referencias Bibliográficas

Castellanelli, C. (2016). Los mecanismos de inclusión social: aspectos controversiales en el

programa nacional de producción de biodiesel en Brasil. Universidad Federal de Santa

María. castellanelli@bol .com.br. Recuperado de:

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2048/login?user=proveedor&pass=danue0a0&url=htt

p://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=115865772

&lang=es&site=ehost-live

Lechner, N. (1998) Nuestros miedos. En Perfiles Latinoamericanos, núm. 13 pp. 179-198

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. México. Recuperado de:

http://www.redalyc.org/pdf/115/11501307.pdf

Marín, E. (2013) Una mirada sobre la Inclusión Social. UNAD. (No publicado). Recuperado de:

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/40004/Una_mirada_sobre_la_inclusion_social.pdf

Rodríguez, C. (2013) Inclusión, Educación, y Democracia en Colombia. UNAD. (No

publicado). Recuperado de:

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/40004/Inclusion_Educacion_y_democracia_en_C

olombia.pdf

Saidiza, O. (2013) Políticas Públicas para la inclusión en Colombia: de la realidad política a la

realidad cultural. UNAD, Bogotá. (No publicado). Recuperado de:

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/40004/Politicas_publicas_para_la_inclusion_en_C

olombia.pdf

You might also like