You are on page 1of 10

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABI

LA REVOLUCIÓN RUSA

El término Revolución agrupa todos los sucesos que condujeron al derrocamiento del régimen

zarista y a la instauración preparada de otro, leninista, a continuación, entre febrero y octubre

de 1917, que llevó a la creación de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia. El

zar se vio obligado a abdicar y el antiguo régimen fue sustituido por un gobierno provisional

durante la primera revolución de febrero de 1917 (marzo en el calendario gregoriano, pues el

calendario juliano estaba en uso en Rusia en ese momento). En la segunda revolución, en

octubre, el Gobierno Provisional fue eliminado y reemplazado con un gobierno bolchevique

(comunista), el Sovnarkom.

La Revolución de Febrero se focalizó, originalmente, en torno a Petrogrado (hoy San

Petersburgo). En el caos, los miembros del parlamento imperial o Duma asumieron el control

del país, formando el Gobierno provisional ruso. La dirección del ejército sentía que no tenían

los medios para reprimir la revolución y Nicolás II, el último emperador de Rusia, abdicó. Los

sóviets (consejos de trabajadores), que fueron dirigidos por facciones socialistas más radicales,

en un principio permitieron al gobierno provisional gobernar, pero insistieron en una

prerrogativa para influir en el gobierno y controlar diversas milicias. La revolución de febrero

se llevó a cabo en el contexto de los duros reveses militares sufridos durante la Primera Guerra

Mundial (1914-1918) ,1 que dejó a gran parte del ejército ruso en un estado de motín.

A partir de entonces se produjo un período de poder dual, durante el cual el Gobierno

provisional ruso tenía el poder del Estado, mientras que la red nacional de sóviets, liderados

por los socialistas y siendo el Sóviet de Petrogrado el más importante, tenía la lealtad de las

clases bajas y la izquierda política. Durante este período caótico hubo motines frecuentes,

protestas y muchas huelgas. Cuando el Gobierno Provisional decidió continuar la guerra con

Alemania, los bolcheviques y otras facciones socialistas hicieron campaña para detener el
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABI

conflicto. Los bolcheviques pusieron a milicias obreras bajo su control y los convirtieron en la

Guardia Roja (más tarde, el Ejército Rojo) sobre las que ejercían un control sustancial.

En la Revolución de Octubre (noviembre en el calendario gregoriano), el Partido bolchevique,

dirigido por Vladímir Lenin, y los trabajadores y soldados de Petrogrado, derrocaron al

gobierno provisional, formándose el gobierno del Sovnarkom. Los bolcheviques se nombraron

a sí mismos líderes de varios ministerios del gobierno y tomaron el control del campo, creando

la Checa, organización de inteligencia política y militar para aplastar cualquier tipo de

disidencia. Para poner fin a la participación de Rusia en la Primera Guerra Mundial, los líderes

bolcheviques firmaron el Tratado de Brest-Litovsk con Alemania en marzo de 1918.

Posteriormente estalló una guerra civil en Rusia entre la facción «roja» (bolchevique) y

«blanca» (antibolcheviques) —esta última contó con el apoyo de las grandes potencias, que iba

a continuar durante varios años, en la que los bolcheviques, en última instancia, salieron

victoriosos. De esta manera, la Revolución abrió el camino para la creación de la Unión de

Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) en 1922. Pese a que muchos acontecimientos

históricos notables tuvieron lugar en Moscú y Petrogrado, también hubo un movimiento visible

en las ciudades de todo el estado, entre las minorías nacionales de todo el Imperio ruso y en las

zonas rurales, donde los campesinos se apoderaron de la tierra y la redistribuyeron.

La Revolución rusa fue un acontecimiento decisivo y fundador del «corto siglo XX» abierto

por el estallido del macro conflicto europeo en 1914 y cerrado en 1991 con la disolución de la

Unión Soviética. Objeto de simpatías y de inmensas esperanzas por unos (Jules Romains la

describió como «la gran luz en el Este» y François Furet como «el encanto universal de

octubre»), también ha sido objeto de severas críticas, de miedos y de odios viscerales. Sigue

siendo uno de los acontecimientos más estudiados y más apasionadamente discutidos de la

historia contemporánea.
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABI

REVOLUCION INDUSTRIAL

La Revolución Industrial o Primera Revolución Industrial es el proceso de transformación

económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en el Reino

Unido, que se extendió unas décadas después a gran parte de Europa occidental y

Norteamérica, y que concluyó entre 1820 y 1840. Durante este periodo se vivió el mayor

conjunto de transformaciones económicas, tecnológicas y sociales de la historia de la

humanidad desde el Neolítico,1 que vio el paso desde una economía rural basada

fundamentalmente en la agricultura y el comercio a una economía de carácter urbano,

industrializada y mecanizada.

La Revolución Industrial marca un punto de inflexión en la historia, modificando e

influenciando todos los aspectos de la vida cotidiana de una u otra manera. La producción tanto

agrícola como de la naciente industria se multiplicó a la vez que disminuía el tiempo de

producción. A partir de 1800 la riqueza y la renta per cápita se multiplicó como no lo había

hecho nunca en la historia, pues hasta entonces el PIB per cápita se había mantenido

prácticamente estancado durante siglos.

A partir de este momento se inició una transición que acabaría con siglos de una mano de obra

basada en el trabajo manual y el uso de la tracción animal siendo estos sustituidos por

maquinaria para la fabricación industrial y el transporte de mercancías y pasajeros. Esta

transición se inició a finales del siglo XVIII en la industria textil y la extracción y utilización

de carbón. La expansión del comercio fue posible gracias al desarrollo de las comunicaciones

con la construcción de vías férreas, canales o carreteras. El paso de una economía

fundamentalmente agrícola a una economía industrial influyó sobremanera en la población,

que experimentó un rápido crecimiento sobre todo en el ámbito urbano. La introducción de la

máquina de vapor de James Watt en las distintas industrias fue el paso definitivo en el éxito de
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABI

esta revolución, pues su uso significó un aumento espectacular de la capacidad de producción.

Más tarde el desarrollo de los barcos y ferrocarriles a vapor así como el desarrollo en la segunda

mitad del XIX del motor de combustión interna y la energía eléctrica supusieron un progreso

tecnológico sin precedentes. Como consecuencia del desarrollo industrial nacieron nuevos

grupos o clases sociales encabezadas por el proletariado —los trabajadores industriales y

campesinos pobres— y la burguesía, dueña de los medios de producción y poseedora de la

mayor parte de la renta y el capital. Esta nueva división social dio pie al desarrollo de problemas

sociales y laborales, protestas populares y nuevas ideologías que propugnaban y demandaban

una mejora de las condiciones de vida de las clases más desfavorecidas, por la vía del

sindicalismo, el socialismo, el anarquismo, o el comunismo.

Aún sigue habiendo discusión entre historiadores y economistas sobre las fechas de los grandes

cambios provocados por la Revolución Industrial. El comienzo más aceptado de lo que

podríamos llamar Primera Revolución Industrial, se podría situar a finales del siglo XVIII,

mientras su conclusión se podría situar a mediados del siglo XIX, con un período de transición

ubicado entre 1840 y 1870. Por su parte, lo que podríamos llamar Segunda Revolución

Industrial, partiría desde mediados del siglo XIX a principios del siglo XX, destacando como

fecha más aceptada de finalización a 1914, año del comienzo de la Primera Guerra Mundial.

El historiador marxista Eric Hobsbawm, considerado pensador clave de la historia del siglo

XX 9 sostenía que el comienzo de la revolución industrial debía situarse en la década de 1780,

pero que sus efectos no se sentirían claramente hasta 1830 o 1840.10 En cambio, el historiador

económico inglés T.S. Ashton declaraba por su parte, que la revolución industrial tuvo sus

inicios entre 1760 y 1830.11 Algunos historiadores del siglo XX, como John Clapham y

Nicholas Crafts, argumentan que el proceso de cambio económico y social fue muy gradual,

por lo que el término «revolución» resultaría inapropiado. Estas cuestiones siguen siendo tema

de debate entre historiadores y economistas.


UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABI

GUERRA FRIA

La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, económico, social, militar, informativo,

científico y deportivo iniciado al finalizar la Segunda Guerra Mundial entre el llamado bloque

Occidental (occidental-capitalista) liderado por Estados Unidos, y el bloque del Este (oriental-

comunista) liderado por la Unión Soviética.

Su origen se suele situar en 1945, durante las tensiones de la posguerra, y se prolongó hasta la

disolución de la Unión Soviética (inicio de la Perestroika en 1985, caída del muro de Berlín en

1989 y golpe de Estado en la URSS de 1991). Ninguno de los dos bloques tomó nunca acciones

directas contra el otro, razón por la que se denominó al conflicto «guerra fría». [Cita requerida]

Las razones de este enfrentamiento fueron esencialmente ideológicas y políticas.

Eventualmente la Unión Soviética financió y respaldó revoluciones y gobiernos socialistas,

mientras que Estados Unidos dio abierto apoyo y propagó desestabilizaciones y golpes de

Estado, sobre todo en América Latina, en ambos casos los derechos humanos se vieron

seriamente violados.

Si bien estos enfrentamientos no llegaron a desencadenar una guerra mundial, la entidad y la

gravedad de los conflictos económicos, políticos e ideológicos, que se comprometieron,

marcaron significativamente gran parte de la historia de la segunda mitad del siglo XX. Las

dos superpotencias ciertamente deseaban implantar su modelo de gobierno en todo el planeta.

Algunas guerras subsidiarias de esta época fueron: la Guerra Civil Griega, la Guerra de Corea,

la Guerra de Vietnam, la Primera Guerra de Afganistán, la Guerra Civil del Líbano, la Guerra

de Angola, la Guerra Indo-Pakistaní, la Guerra del Golfo.

En el sentido específico de señalar las tensiones geopolíticas entre la Unión Soviética y Estados

Unidos, el término Guerra Fría ha sido atribuido al financiero estadounidense y consejero


UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABI

presidencial Bernard Baruch.1 El 16 de abril de 1947, Baruch dio un discurso en el que dijo:

«No nos engañemos: estamos inmersos en una guerra fría». Cabe señalar que en 1945 George

Orwell hizo una referencia incluso anterior al término cuando explicó como: "un estado que

era a la vez invencible y en un estado permanente de 'guerra fría' con sus vecinos". El término

fue popularizado también por el columnista Walter Lippmann con la edición en 1947 de un

libro titulado Guerra fría.

La intervención estadounidense en la guerra fría se fraguó a través del apoyo político y

económico a gobiernos militares de muchos países norte, centro y sudamericanos, y que eran

en su seno económico y político contrarios a los procesos revolucionarios que apuntaban hacia

el socialismo. Un ejemplo de esto lo encontramos en Guatemala, cuando por medio de una

intervención de la CIA fue derrocado el presidente Jacobo Arbenz en 1954, interrumpiéndose

así el proceso democratizador en Guatemala, e iniciándose un período de dictaduras militares

que duraría hasta 1985. Otro ejemplo es el de Chile; con el Gobierno de Salvador Allende, la

Unidad Popular fue depuesta por el general Augusto Pinochet. En la Argentina la intervención

armada de grupos inspirados ya en el comunismo chino, ya mayoritariamente en el castrismo

o el llamado guevarismo fue abierta y sin ningún ocultamiento, con la acción de Montoneros y

el Ejército Revolucionario del Pueblo, entre otros. Fieles a la táctica comunista de ampliar y

explotar las diferencias (que por supuesto existían) en la sociedad, captaron inicialmente a una

porción del peronismo y comenzaron su acción guerrillera ya desde los años 60. La

prosiguieron durante gobiernos militares y durante los gobiernos democráticos de Perón y de

su sucesora legal y también durante el gobierno militar comenzado en 1976. Este último, dio

inicio al llamado terrorismo de Estado con el que aniquiló militarmente a estos grupos. Del

mismo modo, el intervencionismo del bloque oriental en asuntos más que todo sudamericanos

se instauró a través del apoyo a diversos grupos guerrilleros en Bolivia, Colombia, Perú y otras

naciones centro y sudamericanas. Este proceso se inició con el apoyo soviético al régimen
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABI

socialista implantado por Castro en Cuba, quien a su vez suministró un muy diligente apoyo a

las guerrillas que por esa entonces se proclamaban «revolucionarias».

Hay tres períodos definidos en el estudio de la Guerra Fría en Occidente: [cita requerida]

tradicionalista, revisionista y post-revisionista. Durante más de una década tras del final de la

Segunda Guerra Mundial, pocos historiadores estadounidenses discutieron la interpretación

"tradicionalista" acerca del comienzo de la Guerra Fría; la que sostenía que la ruptura de las

relaciones fue resultado directo de la violación de Stalin de los acuerdos de Yalta, la imposición

de gobiernos adictos a Moscú en la devastada Europa Oriental, la intransigencia soviética y el

agresivo expansionismo soviético.

Sin embargo, posteriormente los historiadores revisionistas, especialmente William Appleman

Williams en su obra de 1959 The Tragedy of American Diplomacy y Walter La Feber en su

obra América, Rusia, and the Cold War, 1945-1966 (1968), señalaron una preocupación pasada

por alto: el interés estadounidense en mantener una «puerta abierta» para el comercio

estadounidense en los mercados mundiales. Se ha señalado por los revisionistas que la política

de contención estadounidense expresada en la Doctrina Truman era equivalente a un intento de

culpar al otro. Se indicaba como fecha de inicio de la Guerra Fría a las explosiones nucleares

de Hiroshima y Nagasaki, interpretando el uso de armas nucleares por parte de los Estados

Unidos como una advertencia (o velada amenaza) dirigida a una Unión Soviética que estaba a

punto de entrar en guerra contra el ya derrotado Imperio japonés. Pronto los historiadores

perdieron interés en la pregunta sobre el responsable de la ruptura de las relaciones soviético-

estadounidenses, para señalar que el conflicto entre las superpotencias era en cierto modo

inevitable. Esta aproximación revisionista al fenómeno de la Guerra Fría alcanzó especial auge

durante la Guerra de Vietnam, en la que muchos observaron a los Estados Unidos y la Unión

Soviética como dos imperios moralmente comparables.


UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABI

En los últimos años de la Guerra Fría se hicieron esfuerzos para llegar a una síntesis pos-

revisionista, y desde el final de la guerra fría, la escuela post-revisionista ha llegado a ser

predominante. Entre los historiadores post-revisionistas más destacados encontramos a John

Lewis Gaddis y Robert Grogin. Más que atribuir la responsabilidad del inicio de la guerra fría

a alguna de las superpotencias de entonces, los historiadores post-revisionistas se centran en

temas como la mutua desconfianza, las mutuas falsas percepciones y reactividades, y las

responsabilidades compartidas entre las dos superpotencias. Tomando elementos de la escuela

realista de las relaciones internacionales, los historiadores pos revisionistas aceptan la política

estadounidense en Europa, como la ayuda a Grecia en 1947 y el Plan Marshall.

De acuerdo con esta síntesis, la actividad comunista no fue el origen de las dificultades en

Europa, sino que fue una consecuencia de los destructivos efectos de la Guerra en la estructura

económica, política y social de Europa. En este contexto, el Plan Marshall reconstruyó un

sistema económico capitalista, frustrando el llamamiento político al radicalismo izquierdista.

En Europa Occidental, la ayuda económica terminó con la escasez de divisas y estímulo la

inversión privada para la reconstrucción de postguerra. En los Estados Unidos, el plan sacó a

la economía de una crisis de superproducción, y mantuvo la demanda por las exportaciones

estadounidenses. La OTAN sirvió para integrar a Europa Occidental en una red de pactos de

mutua defensa. De este modo, proporcionó salvaguardas contra la subversión, o al menos la

neutralidad en bloque. Rechazando la percepción del comunismo como un monolito

internacional caracterizado por agresivas alusiones al «mundo libre», la escuela post-

revisionista sostiene que la intervención de los Estados Unidos en Europa fue una reacción

contra la inestabilidad que amenazaba con alterar el equilibrio de poder en favor de la Unión

Soviética, modificando el sistema político y económico occidental.


UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABI

Este periodo vislumbró una guerra estratégica, política y científica. Se dio una disconformidad

entre ambas naciones tanto en la creación de nuevas tecnologías y armamento, como en la

conquista del espacio exterior. Si bien las condiciones en los tiempos de la Guerra Fría eran

otras, la división geopolítica imperante en el mundo dependía del dominio de la extinta URSS

(modelo de referencia para futuros estados socialistas) y Estados Unidos. La actualidad muestra

que dicha atribución no está tan marcada como en aquella época, pero los hechos recientes

muestran que el fin de la beligerancia dista mucho de ser un caso cerrado. Está claro que las

diplomacias entre Rusia y Estados Unidos se encuentran en una posición delicada, los

diferentes movimientos estratégicos dan a pensar que la guerra sigue latente, la tensión entre

una nación y otra ha escalado más de la cuenta. El caso de Edward Snowden, la situación en

Siria y la crisis de Ucrania han inducido a que las relaciones entre EE. UU. y Rusia comiencen

a recordar a los años duros de la Guerra Fría; esperando ese momento que acabe con los años

de pactos y negociaciones que han sostenido, pero sus intereses contrastados suelen impedirlo,

y eso crea tanto riesgos como oportunidades para terceros.

Relaciones EE. UU.-Rusia

En 2008 Barack Obama propone “empezar desde cero” en las relaciones EE. UU.-Rusia, pero

en su lugar propone instalar un sistema de defensa antimisiles que amenaza la seguridad de

Rusia.

Vladimir Putin en varias ocasiones ha revelado la hipocresía de los estados miembros de la

OTAN, al declarar ellos la "paz" y extender sus base militares en Europa, aumentando sus

tropas en Polonia, poniendo sanciones económicas a Rusia y apoyando grupos guerrilleros y

golpistas de extrema derecha en Europa en las regiones de antigua influencia Rusia, el caso

más sonado es Ucrania y el apoyo al gobierno y a las facciones Neo-nazis.


UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABI

NOMBRE:

CESAR JAHIR MEZA PERALTA

CURSO:

PARALELO #89 ADMINISTRACION MATUTINA

PROFESORA:

ING. MARIANA ALVARADO

MATERIA:

SOCIOLOGIA

TEMA DE CONSULTA:

REVOLUCION RUSA-REVOLUCION INDUSTRIAL-GUERRA FRIA

PRIMER PROCESO DE NIVELACION 2017

You might also like