You are on page 1of 10

LINEAMIENTOS ÁREA INTERCULTURAL

LICENCIATURA EN BILINGÜISMO CON ÉNFASIS EN INGLÉS


Propuesta segundo semestre 2017

Introducción

Este documento corresponde a los lineamientos del área Intercultural (AIC) que se constituyen como
resultado de la reflexión sobre las teorías actuales y las realidades que afrontan los estudiantes y profesores en el
proceso de enseñanza y aprendizaje de las lenguas. Se evidenciará un recuento histórico que justifica la
reformulación del nombre del área, así como las asignaturas del plan de estudios Nº 1 del programa Licenciatura
en Bilingüismo con Énfasis en Inglés. Se presentan los medios de contacto y de información constante que se gesta
desde el área, acompañado de una sección donde se referencian los productos resultado de proyectos de
investigación y extensión que surgen como propuestas de colaboradores del AIC. Finalmente, la sección de
herramientas permite a los profesores reflexionar sobre la promoción de competencias interculturales desde sus
asignaturas.

Justificación

La propuesta de constitución de un área relacionada con fines de formación cultural surge considerando
la Resolución No. 5443 del Ministerio de Educación Nacional en la que se establece que los programas de
formación profesional en educación deben ser organizados con una concepción integral, interdisciplinar y flexible.
Esta resolución sugiere a las licenciaturas preocuparse por formar educadores que “reconozcan y valoren la
diversidad, los derechos individuales y colectivos, que trabajen en equipo y vivan en sociedad con responsabilidad,
estableciendo relaciones humanas pacíficas y objetivos fundamentados en la confianza, la ética del cuidado, la
empatía, la tolerancia, la solidaridad y respeto por los demás”. De allí que desde el año 2011 se hubiese conformado
el área Sociocultural, Ético- Política con el fin de verificar el desarrollo de las competencias desde los saberes
pedagógicos, disciplinares e investigativos.
En el 2016, la resolución 2041 del MEN establece una caracterización determinada para la renovación del
registro calificado del Programa, lo que conllevó a la reformulación del plan de estudios y nombre del Programa,
catapultando así un nuevo proceso de actualización de las áreas de la licenciatura que implicó una nueva mirada a
la concepción de formación integral en la educación superior. Por tanto, La Licenciatura en Bilingüismo opta por
la adhesión a las políticas de formación integral establecidas en el Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2009-
2019 de la Universidad Tecnológica de Pereira, potenciando especialmente el segundo objetivo que se enfoca en
el bienestar universitario, la responsabilidad social y la promoción de actividades de formación integral. El reto
del área se convierte en la articulación de las propuestas existentes y algunos proyectos del PDI, a través de la
implementación de acciones específicas que buscan generar un impacto a nivel institucional, regional y social de
parte de los actores de esta comunidad académica. Consecuentemente, el Programa se ha enfocado en el
acompañamiento en la creación de proyectos de extensión cultural coordinados por estudiantes lideres (ver
productos del área). Estas actividades han impactado positivamente a la comunidad estudiantil quienes opinan que
son iniciativas de calidad que les permiten ser parte de manera activa sobre su propia construcción del perfil
profesional.1
No obstante, la participación de los estudiantes adscritos al programa en dichas actividades es exigua.
Desde el 2015, se desarrolla un proyecto de investigación con fines de medir el impacto de las actividades
extracurriculares en procesos de interculturalidad para la comunidad estudiantil de la Licenciatura. El estudio
identificó que solo el 6.8%, equivalente a 47 estudiantes de 688, fueron participes en el 2015 de proyectos de
extensión gestados internamente. Esta cifra se convierte en un indicador relevante para el área en tanto determina
la necesidad de involucramiento de los estudiantes por medio de campañas, jornadas, y actividades que impulsen
la participación activa de estudiantes y el desarrollo de su competencia intercultural.

1 Información tomada del ejercicio de grupo focal desarrollado en el marco del proceso de acreditación.
1
A nivel curricular, el panorama indica fortalezas de exposición cultural inicialmente en los cursos de
formación en lengua, y en semestres posteriores como eje de trabajo que se explicita en los sílabos de asignaturas
de contenido. Sin embargo, considerando los cambios que acarrea la resolución 2041 sobre el perfil del estudiante
de la Licenciatura en Bilingüismo, es indispensable reconsiderar el enfoque que se ha adoptado para la inclusión
de aspectos culturales en los cursos del programa. Si bien desde el área Sociocultural ético política se promovía el
enfoque comunicativo, diversas críticas a nivel teórico han conllevado a reconsiderar esta apuesta por sí sola.
Hernández y Valdez (2010), por ejemplo, señalan las falencias del modelo comunicativo en procesos de fomento
cultural, ya que se corre el riesgo de fomentar procesos de «enculturación» al promover en los estudiantes la
imitación de la cultura nativa de la lengua que se está aprendiendo y, por ende, ignorando su propia cultura. La
crítica radica en establecer que los estudiantes deben asumir el papel de extranjeros para adoptar como modelo la
lengua y cultura del hablante nativo por lo que “se limita la diversidad y variedad de la lengua a enseñar y no la
refleja como lo que es, una lengua internacional.” (Hernández y Valdez, 2010, p. 93)
De allí que se proponga un salto hacia la competencia comunicativa intercultural, que surge como un reto
a la norma del hablante nativo presente en el concepto inicial de competencia comunicativa de Hymes (1972). La
norma del hablante nativo se queda corta en presencia de las comunidades multilingües y la movilidad global de
las personas (Kramsch, 1993, 1994, citado por Kohler, 2015). Esta visión de personas plurilingües y pluriculturales
se sugiere como la más apropiada para identificar aquellos quienes aprenden una segunda lengua en tanto que se
ajusta a sus identidades y a sus necesidades comunicativas particulares. Para esta visión las personas que aprenden
una lengua se transforman gracias al conocimiento y comprensión de los fenómenos asociados al aprendizaje. Por
tanto, Kramsch (1993, 1999b) sugiere la noción del ‘tercer lugar’ o el movimiento de quien aprende desde las
percepciones lingüísticas y culturales hacia la posición simbólica de quien esta tanto dentro como fuera de la
cultura (el tercer lugar). Para Kramsch (1993), este tipo de aprendizaje requiere una pedagogía crítica que se
concentre en quienes aprenden como participantes en una formación (apprenticeship) sistemática de la diferencia.
Este modelo crítico comprende aspectos lingüísticos, situacionales, interaccionales, culturales e intertextuales que
deben ser visibles para quienes aprenden de tal suerte que reconozcan como la lengua influye y se influye por la
cultura. A través de un proceso de observación consciente comparando las realidades culturales y las percepciones,
y descentrándose de la cultura y el lenguaje propios, la visión del mundo y los marcos de referencia propios
cambian y esto conduce a un nuevo posicionamiento y nuevas formas de ver el mundo ‘en el centro’ tanto de las
lenguas como de las culturas (Kramsch & Nolden, 1994, en Kohler, 2015).
Es por esto que surge como propuesta para la Licenciatura en Bilingüismo con énfasis en inglés el adoptar
un enfoque intercultural con el propósito de que los estudiantes generen conciencia sobre su propia cultura y, a la
vez, de la cultura anglófona que estudian. Es decir, se propone un doble enfoque que reconoce la importancia de
la competencia comunicativa, pero no deja de lado la competencia intercultural como una quinta habilidad que,
bajo este modelo, se une a la comprensión y producción a nivel oral y escrito en las dos lenguas.
La nueva mirada a un programa de formación a formadores en procesos bilingües requiere la discusión
transversal entre la interacción de las lenguas y sus respectivas culturas como aspectos que son inevitablemente
inseparables (Kramsch, 1993) o como sugiere Moran (2001) que lengua y cultura son las dos caras de la misma
moneda. Y dado que la dimensión sociocultural se reconoce como una competencia de la interculturalidad (Byram,
1997; Van Ek, 1984) el área se denomina en adelante: Área Intercultural.
El área intercultural de la Licenciatura en Bilingüismo con énfasis en inglés, formula de manera gráfica
responder a las exigencias del nuevo plan de estudios, al encausar el incremento a la exposición cultural; esto es,
inicialmente por medio del número de créditos académicos que deben cursar en asignaturas como Cultura
hispanoamericana I y II y su equivalente en inglés cultura anglófona I y II (ver asignaturas del área), y además,
acompañando nuevas asignaturas como comunicación intercultural que permiten generar espacios de reflexión
sobre la interacción de culturas. La figura 1 y 2 grafican el contraste de los mecanismos de exposición cultural
entre planes de estudios en virtud de esclarecer la necesidad existente y la solución desde el nuevo pensum.

2
PLAN DE ESTUDIOS 7
Intermedio alto
B.2+
NIVEL DE SUFICIENCIA

Lengua 1
Cultura 1
Lengua 2
Cultura 2

Básico A.1
1 5 8 10
SEMESTRE

Figura 1. Relación nivel de suficiencia de un aprendiz ideal en el plan de estudios 7 Licenciatura en Lengua Inglesa.

La figura 1 representa el progreso de las lenguas y las culturas de los estudiantes a través de los diferentes
semestres que ofrece la licenciatura. Desde una perspectiva ideal, el plan de estudios 7 ofreció, por medio de las
asignaturas, un énfasis en el desarrollo de la lengua meta (inglés) y lo concerniente a su cultura. Ya que la cultura
de la lengua materna (C1) no era el foco de reflexión, su desarrollo incrementa levemente en relación con la cultura
de la lengua meta (C2) la cual supera, por lo menos desde el conocimiento declarativo, al de la C1.
Por tal motivo, en el plan de estudios 1 se propone un progreso diferente que expone al estudiante al
incremento de asignaturas que toman como eje central la interculturalidad. Véase el contraste en la figura 2.

PLAN DE ESTUDIOS 1
Avanzado C.1
NIVEL DE SUFICIENCIA

Lengua 1
Cultura 1
Lengua 2
Cultura 2

Básico A.2
1 5 8 10
SEMESTRE

Figura 2. Relación nivel de suficiencia de un aprendiz ideal en el plan de estudios 8 Licenciatura en Bilingüismo con
Énfasis en inglés.
La primera diferencia notable entre planes de estudios se manifiesta en las demandas lingüísticas sobre el
nivel de suficiencia. Mientras que la apuesta hacia un nivel de suficiencia C1 en el anterior plan de estudios no era
tan palpable, el plan de estudios 1 procura por el encausamiento de las asignaturas y actividades extracurriculares
para que el estudiante alcance un desempeño avanzado en su nivel de lengua meta. Asimismo, el incremento de
créditos a asignaturas relacionadas con procesos bilingües y culturales que promueven el desarrollo de la
3
competencia intercultural despliega un incremento paralelo entre C1 y C2 respaldado por la oportunidad de
reflexión contrastiva y comparativa entre lenguas y culturas que se promueve desde las diferentes asignaturas del
nuevo pensum. Bajo una situación ideal de bilingüismo balanceado, los estudiantes egresan del programa con un
nivel común entre lenguas y culturas que se retrata en la figura 2 como L1+L2/C1+C2.
La Licenciatura en Bilingüismo con Énfasis en Inglés presenta la construcción de un área intercultural con
el propósito de promover y gestar actividades que contribuyan a la responsabilidad social, la justicia social, el
desarrollo humano y profesional en tanto que competencias por desarrollar en ciudadanos activos. Para el perfil
profesional de un licenciado en bilingüismo es fundamental la concienciación cultural que se encuentra inmersa
en la educación para el bilingüismo, en el contacto de las lenguas, y en las formas de ser, actuar y comportarse
entre culturas. Se promueve la sensibilización social con los estudiantes sobre la cultura de su lengua materna y la
lengua de énfasis (inglés) en pro del desarrollo de estrategias de las cuales se apropia el futuro docente para
complementar su repertorio didáctico.

Definición del constructo

Debido a que la licenciatura supone definir una postura frente a la concepción de la interculturalidad, se
presenta una construcción derivada de postulados teóricos (Bravo, Escobar y Rivera, 2002; Byram, 1997; De
Carlo, 1998; Doudin y Martin, 1992; Galindo, Loaiza y Botero, 2013; Geoffroy, 2001; Nussbaum, 2012; y Walsh,
2009) en contraste con los argumentos y nociones que surgen de las reflexiones de sus profesores. De allí que la
definición obedezca a las necesidades curriculares de un programa de educación superior en bilingüismo.
Entonces, en sentido general, se acepta la noción de que la interculturalidad es un fenómeno político -pedagógico
que busca trascender los aspectos conflictivos de las relaciones entre culturas resultando en el enriquecimiento y
la identificación cultural.
Para la Licenciatura en Bilingüismo con énfasis en inglés, la interculturalidad es un eje transversal con
sentido político que se enmarca en el proceso de educación bilingüe y comprende unas estrategias pedagógicas
que permiten afianzar la relación entre conocimiento, lengua y cultura de los docentes en formación. En ese
sentido, la interculturalidad se concibe como herramienta, proceso y proyecto que busca la asimilación de la
alteridad2 para promover el enriquecimiento cultural derivado de la negociación bajo condiciones de respeto,
tolerancia, equidad e igualdad. El programa asume un enfoque crítico de la interculturalidad funcional3 que permite
al sujeto bilingüe cuestionar continuamente la cultura de su lengua materna (español) y de la que aprende (inglés)
visibilizando maneras distintas de saber, ser, y vivir.

Principios del área


La interculturalidad funcional se promueve, entonces, desde el desarrollo de la competencia intercultural
de los estudiantes, y por esto, se definen los siguientes principios adaptados del marco propuesto por Byram (1997),
el cual se alinea con las competencias generales descritas en el Marco Común Europeo de Referencia para las
Lenguas (2001). Los principios generales son:

• La dimensión sociocultural es transversal en el proceso intercultural de aprendizaje de sujetos bilingües


quienes están en proceso de desarrollo de sus competencias como docentes de la lengua inglesa.

• El enfoque se basa en promover la interacción, reconociendo la cultura (C1) del estudiante como punto
de partida para la interpretación de las formas de actuar y existir de los otros. Se incentiva a que el aprendiz
actúe de forma correcta en una transacción de orden intercultural según las normas implícitas y explícitas
de una situación social determinada en un contexto social concreto.

• Se promueve la reflexión en torno a la diferencia, los estereotipos y los prejuicios para profundizar en el
conocimiento de unas culturas y los contrastes que las caracterizan.

2
Entiéndase como el descubrimiento de la concepción del mundo y de los intereses de “otro” para lo cual se hace necesario
asimilar las distancias y similitudes del “yo”. También nombrado por diferentes autores como “otredad”.
3
Propuesto en Walsh (2009).
4
• Se materializa de manera comunicativa y pragmática. Los comportamientos verbales y no verbales son
identificados y adaptados según la cultura del interlocutor.

• Pretende no dar prioridad a una cultura específica, más bien se centra en un método general adaptable
para cualquier lengua o cultura.

• Reconoce cuatro dimensiones por desarrollar: 1) el saber ser (actitudes y valores), 2) saber aprender
(destrezas interculturales), 3) saberes (conocimientos declarativos interculturales), y 4) saber hacer
(reconocimiento crítico cultural).

Objetivos

 Comunicar los mecanismos transversales para fomentar el desarrollo de la interculturalidad en el


programa.
 Contribuir a la construcción de la interculturalidad como política educativa emergente de la
Universidad Tecnológica de Pereira.
 Gestionar propuestas académicas que promuevan el discurso argumentado y crítico como
características de la competencia intercultural de profesores en formación y sujetos bilingües.
 Promover el desarrollo de procesos, proyectos y actividades que permitan incentivar la alteridad
en función de trascender la formación de prejuicios culturales por medio del reconocimiento de
la diferencia y la aceptación del otro.
 Asegurar la discusión y reflexión continua sobre el proceso y el estado de las competencias
interculturales de los estudiantes del programa para evadir la estereotipación y la generalización
como referentes para interpretar lo que constituye la cultura de la segunda lengua.

Asignaturas del área


La reflexión curricular que conllevó a repensar el área permitió respaldar decisiones sobre la necesidad de
nuevas asignaturas que pudiesen garantizar la exposición directa a discusiones académicas, diálogos, charlas,
materiales didácticos, e investigaciones desde un enfoque crítico-reflexivo sobre la cultura. Como resultado,
además de las asignaturas ya establecidas, al programa se han destinado siete créditos académicos distribuidos en
tres nuevas asignaturas ajustadas para el plan de estudios N° 1. Todas las asignaturas académicas ligadas al área y
su relación en cada semestre son:

Socio
Semestre 10
Semestre 1

Semestre 2

Semestre 3

Semestre 5

Semestre 6

Semestre 7

lingüística Constitución
Cultura Cultura Cultura Comunicación Política y
Antropología LI 524
Hispanoamericana Anglófona II Intercultural ética
General Hispanoamericana Cultura
LI 242 I LI 643 BA 033
II Anglófona I
LI 563

Productos del área


La tendencia al trabajo de corte intercultural ha desplegado una serie de proyectos y actividades que dan
cuenta de las reflexiones que proponen los estudiantes bajo el acompañamiento de profesores del programa. Los
proyectos de extensión que se enlistan a continuación son actividades lideradas por estudiantes de la licenciatura
quienes asumen el papel de coordinadores, y los proyectos de investigación corresponden a la evolución de
actividades de extensión que demostraron un posible objeto de estudio claro, y por ende, se proponen como
investigaciones del área.

5
Histórico de proyectos de extensión cultural y solidaria

Let’s Talk

Club de conversación que promueve la habilidad oral para los estudiantes y externos del programa. Inicia
en el año 2012 bajo la coordinación del estudiante Daniel López.

Contacto: facebook.com/groups/letstalk.lenguainglesa/
daaulopez@utp.edu.co

Roll Stage

Grupo de teatro en lengua inglesa en el que se promueve la exploración corporal, la improvisación, la


interpretación y creación de textos por medio de una guía pedagógica teatral. El grupo ya ha presentado muestras
de teatro para la comunidad en general.

Contacto: facebook.com/RollStage/
roxagiraldov@gmail.com

Lit Up

Club de sesiones literarias en español e inglés para estudiantes de la Universidad Tecnológica de Pereira.
Las sesiones tiene como objetivo promover la lectura como una actividad placentera y habilidad lingüística por
mejorar. Se encuentra activo desde el año 2013 bajo la coordinación del estudiante Juan Manuel Martínez.

Contacto: facebook.com/search/top/?q=lit%20up
juanmanuel1@utp.edu.co

English Outdoors

Programa de inmersión en inglés que ofrece a los hablantes y aprendices de la lengua inglesa la
oportunidad de practicar y mejorar las habilidades lingüísticas a través de un campamento de inmersión de cuatro
días. El programa data del año 2013 y es coordinado por las docentes Anny Rodríguez, Claudia Cárdenas e Isabel
Sánchez de la Licenciatura en Lengua Inglesa de la UTP, en conjunto con un equipo de estudiantes con nivel
académico destacado.

Contacto: facebook.com/engoutdoors/
icsc88@utp.edu.co

Diglosia
Jornada académica del programa que procura por la integración de la totalidad de los estudiantes
en un espacio de diversas actividades desarrolladas por los miembros de las diferentes asignaturas
de la Licenciatura. La propuesta surge como actividad que proponen las asignaturas de francés y
posteriormente se acoge para todas las áreas desde el año 2013. Entre las actividades más destacadas
de las 4 versiones que se han desarrollado se encuentra The voice UTP, La Kermesse, Rendez-vous
tres lingua, y muestras de obras de teatro de la asignatura inglés intermedio alto.

Contacto: Coordinador de la jornada - dmurcia@utp.edu.co

Proyectos de investigación

El análisis de la conciencia intercultural a través de la implementación de la revista PostScript de la licenciatura


en lengua inglesa. Código CIE: 1-15-9

6
Objetivo general: Explicar cómo la revista PostScript ha influenciado en el desarrollo de la Consciencia
Intercultural de los miembros editores del proyecto. Objetivos específicos: 1) Reconocer el concepto de cultura
que los participantes tienen desde la construcción de una revista. 2) Determinar la influencia de los participantes
PostScript en la construcción de una noción de consciencia intercultural en el programa de Licenciatura en Lengua
Inglesa. 3) Clasificar los elementos desde las percepciones de los editores de PostScript que contribuyen al
desarrollo de la conciencia intercultural en los lectores de la revista. 4) Identificar los aspectos de la competencia
intercultural que surgen en la elaboración y difusión de contenidos a través de la revista PostScript.

Estado: Concluido.

Proyectos de grado relacionados dirigidos por profesores del programa:

• Developing intercultural competence through the exposure to authentic material in a public primary
school.

• Using the English language and cultural topics to foster the development of the intercultural competence
in fifth graders.

• Developing the intercultural competence through speaking tasks.

•Teaching cultural aspects through authentic video for development of listening comprehension skills in
EFL.

•The perception of cognitive-intercultural skills through the exposure to summer camp activities.

•The immersion program: An experience to promote oral fluency in a group of pre-service teachers.

HERRAMIENTAS

Malla para análisis sobre interculturalidad


Basado en los resultados del estudio de Galindo, Loaiza y Botero (2013) y con el fin de hacer un seguimiento
a la promoción de la interculturalidad en la Licenciatura, se propone el siguiente análisis para que cada asignatura
reflexione sobre los procesos que se desarrollan y se relacionen aquellos que se cumplen o se determine un plan
de acción para lograrlo.

¿Se Plan de acción


desarrolla ¿Cómo?
Estrategias pedagógicas Descripción
en la
asignatura?
1. Inculcar la puesta de En la(s) asignatura(s) que
imaginarios en sospecha. usted guía ¿se propician
(De Carlo, 1998) espacios para despejar la
opinión que los estudiantes
tienen de su propia cultura y
para abordar las
representaciones que tienen Si ___
de la cultura de la lengua
estudiada?
Por ejemplo, por medio de la
No ___
implementación del método
mayéutico para contrastar los
imaginarios de los estudiantes
respecto a los estereotipos
culturales.
7
2. Propiciar la Según Nussbaum (2012, p.
construcción de la 30) la imaginación narrativa
imaginación narrativa. corresponde a la “capacidad
(Nussbaum, 2012) de pensar empáticamente,
leyendo con destreza la
historia de la otra persona
para comprender sus
emociones, deseos, anhelos
que alguien en su condición y Si ___
contexto pudiese
experimentar.”
Entonces, para propiciar la No ___
construcción de la
imaginación narrativa desde
la(s) asignatura(s) que usted
guía ¿se propician espacios
para el acercamiento a una
nueva cultura o a otras
maneras de pensar para así
establecer diferencias y poder
aceptarlas (tolerarlas)?
3. Promover la En este punto se busca
mediación en el trascender al estado de
intercambio comparación de culturas para
comunicativo. llegar a la adquisición de
estrategias que permitan
(Geoffroy, 2001)
acercar las realidades de los
estudiantes a las de otros. El
estudiante se perfila como Si ___
mediador en términos de
facilitador de diálogos o de
puente que permita acercar
dos culturas. No ___
En la(s) asignatura(s) que
usted guía ¿se proponen
discusiones críticas 4 y
diálogos constructivos como
necesidades indispensables
para entrar en la dinámica
intercultural?
4. Promover la En la(s) asignatura(s) que
metacognición en el usted guía ¿se desarrollan
actividades que promuevan la Si ___
intercambio
comunicativo. capacidad para que los
(Doudin y Martin, 1992)5 estudiantes como sujetos

4
Para potenciar la discusión crítica se proponen las cuatro etapas de Van Eemeren, Grootendorst y Henkemans (2006): 1) Confrontación,
2) apertura, 3) argumentación, 4) clausura.
(1): Poner en evidencia una diferencia de opinión y detectar los puntos de desacuerdo.
(2): Las partes tratan de resolver la diferencia de opinión.
(3): Cada parte expone las razones que permiten rebatir las afirmaciones de la contraparte.
(4): Evaluar la extensión que alcanzó la resolución de la diferencia de opinión y se estima si se abandonaron los juicios y a favor de quien
se resuelve la discusión.
5
Para este fin, se podría implementar el modelo metacognitivo de tres etapas de Doudin y Martin (2012). 1) Planificación: a partir de los
conocimientos sobre interculturalidad de los estudiantes (aquellos planteamientos teóricos que reconozcan desde las diferentes asignaturas
cursadas) analizar los insumos y herramientas del curso en relación con su aporte intercultural.
2) Control: hacer monitoreo constante de las formas de pensarse como sujetos bilingües dentro del marco de la interculturalidad. Además,
de una reflexión constante sobre el estado de su proceso.
8
bilingües conozcan su No ___
funcionamiento cognitivo en
relación con otros, y de la
manera como ellos pueden
tomar consciencia y dar
cuenta de ella?
5. Promover la alteridad Un enfoque crítico de la
cultural. interculturalidad funcional
sigue un modelo dinámico y
multidireccional, de allí que
el desarrollo de la
competencia intercultural no
se reduzca a la necesidad de
comprensión del otro sino, Si ___
además, a la exploración del
“yo” como sujeto
perteneciente a una cultura No ___
materna. Desde la(s)
asignatura(s) que usted guía
¿se implementan estrategias
para resaltar los valores,
normas y creencias de la
cultura materna con el fin de
lograr la comprensión de
otras?

Para extender la reflexión:

Además de lo propuesto en la grilla anterior ¿qué otras estrategias pedagógicas se podrían proponer
para el desarrollo de la competencia intercultural en sujetos bajo formación bilingüe universitaria?

Actividades para la promoción de competencias interculturales

Se espera que las áreas y sus correspondientes asignaturas se unan al desarrollo de actividades como:

 Fomentar la movilidad académica de los estudiantes por medio de comunicación de convocatorias o


apoyo en los procesos de aplicación.
 Participar activamente en las jornadas de culturales del programa por medio de productos que se
deriven de la reflexión cultural que se ha desarrollado en el proceso de la asignatura.
 Acompañar y fomentar la creación y participación de profesores y estudiantes en actividades de carácter
extracurricular que involucren el desarrollo profesional y cultural, tanto en inglés como español.
 Incentivar al emprendimiento enfocado a la producción cultural relacionada a procesos de bilingüismo.
 Promover la difusión y discusión del conocimiento intercultural entre los actores de la comunidad
perteneciente a la Licenciatura por medio de revistas, conferencias, seminarios, entre otros.

3) Evaluación: constatar el logro de objetivos, el análisis de las dificultades, y la identificación de posibles estrategias de mejoramiento en
los procesos interculturales que surgen en un contexto de formación bilingüe universitaria.
9
Referencias

Bravo, C., Escobar, C. A. y Rivera, L.G. (2002). Estudios afrocolombianos y educación intercultural.
Colombia: Editorial Papiro.

Byram, M. (1997). Teaching and assessing intercultural communicative competence. Clevedon:


Multilingual Matters.

Canale, M. y Swain, M. (1980). Theoretical bases of communicative approaches to second language


teaching and testing. Applied Linguistics, 1. 1-47.

De Carlo, M. (1998). L’interculturel. Paris: CLE international.

Doudin, P. y Martin, D. (1992). De l'intérêt de l'approche métacognitive en pédagogie. Une revue de


la littérature. Lausanne: CVRP.

Galindo, A., Loaiza, N. y Botero, A. (2013). Bilingüismo, biliteracidad y competencia intercultural.


Armenia, Colombia: Kinesis.

Hernández, E y Valdez, S. (2010). El papel del profesor en el desarrollo de la competencia intercultural.


Algunas propuestas didácticas. Revista del Centro de Enseñanza para Extranjeros. 12 (14). 91-115.

Hymes, D.H. (1972). On Communicative Competence. En J.B. Pride y J. Holmes (eds)


Sociolinguistics: Selected Readings (pp. 269-293).

Kramsch, C. (1993). Context and culture in language teaching. Oxford: Oxford University Press.

Kohler, M. (2015). Teachers as Mediators in the Foreign Language Classroom. UK: Multilingual
Matters.

Ministerio de Educación Nacional, Colombia. (3 febrero 2016). Resolución 02041.

Ministerio de Educación Nacional, Colombia. (10 junio 2010). Resolución 5443.

Moran, P.R. (2001) Teaching Culture: Perspectives in Practice. Scarborough, Ontario: Heinle &
Heinle.

Nussbaum, M. (2012). Crear capacidades: propuesta para el desarrollo humano. Barcelona: Paidós.

Universidad Tecnológica de Pereira (2009). Plan de Desarrollo Institucional Universidad Tecnológica


de Pereira 2009-2019 “la universidad que tienes en mente”. Tomado de:
http://media.utp.edu.co/planeacion/archivos/sitios-de-interes-de-a-p-d-i/resumejecpdi2009-
2019.pdf

Van Ek, J. (1984). Across the threshold readings from the modern language projects of the council of
Europe. Oxford: Perfamon Press.

10

You might also like