You are on page 1of 33

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS


E.A.P. DE CIENCIAS BIOLOGICAS

CURSO: Seminario de Bioquímica General


TEMA: Estructura y función de las proteínas. Proteínas estructurales:
queratina y fibroína; colágeno y elastina. Estructura y función de enzimas:
lisozima y quimotripsina
Integrantes:
Cabanillas Cancho Martha Sofía 14100074
Huamanraime Maquin Jhoel 14100010
Paricahua Maucaylle Micaela 141000092
Rodriguez Saavedra Ana Lucia Andrea 14100093
Vivanco Flores Sebastian Misael 14100022

LIMA-PERÚ
2016
SEMINARIO: ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LAS PROTEÍNAS. PROTEÍNAS
ESTRUCTURALES: QUERATINA Y FIBROÍNA; COLÁGENO Y ELASTINA.
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE ENZIMAS: LISOZIMA Y QUIMOTRIPSINA.

1. PROTEÍNAS ESTRUCTURALES:

1.1 QUERATINA

Dentro de las proteínas estructurales encontramos a la queratina


confiriéndole estabilidad mecánica a las estructuras extracelulares y
participando en la formación de citoesqueleto. Así mismo la queratina
también es una proteína fibrosa es decir que posee una forma alargada y
una baja solubilidad en agua. Pertenece a la familia de los filamentos
intermedios, capaz de endurecer el tejido en el que se acumula.
Esto lo podemos en los animales, en las garras que poseen o en sus cuernos.
Los cuales poseen cierta dureza. También encontramos queratina en la
epidermis del cuerpo humano, en la parte externa de los tejidos como son
las uñas y el pelo.

ESTRUCTURA
La queratina es una proteína de estructura secundaria, en otras palabras la
estructura primera de esta proteína se pliega sobre sí misma, dando una
estructura de tres dimensiones. Esta estructura se mantiene estable por
puentes de hidrógeno entre los grupos NH y CO de la cadena principal,
además de las fuerzas hidrofóbicas. Dandole una dureza característica.
Las subunidades básicas de la queratina se dividen en dos grupos: Las
queratinas ácidas y las básicas. Las subunidades básicas están constituidas
por una sola proteína, en su mayoría de forma espiral y con abundante
cantidad del aminoácido cisteína.

FORMACIÓN
En la formación de la queratina, primero se unen los monómeros de
queratina entre si para formar dímeros. La unión para la formación de
dímeros es realiza de una manera concreta en el cual una subunidad ácida
se unirá a una subunidad básica . De este modo la macromolécula formada
tendrá la misma proporción de subunidades básicas y ácidas. Luego de esto,
los dimeros formados se unirán entre si para dar el paso a la formación de
tetrámeros. La unión de muchos tetrámeros consecutivos dan los
protofilamentos.
El conjunto de cuatro protofilamentos da la formación de protofibrillas y
cuatro protofibrillas entrelazadas dan como resultado una hebra de
queratina. La presencia de filagrina actúa como puente entre los precursores
de la queratina.

TIPOS
Las queratinas constituyen dos grandes grupos de proteínas que son
evolutivamente distintas las α-queratinas y las β-queratinas cuya estructura
y localización son muy distintas.

α-queratina
La α-queratina se
encuentra en el
sustrato superior
de la epidermis
como en el pelo y
las uñas. Existen
más de 20 tipos
distintos de
queratina en el
epitelio humano,
además de al
menos otros ocho tipos de queratinas específicas del pelo y uñas. La
estructura de α-queratina es en su mayoría α-helicoidal, presentando una
zona central en esencia de α-hélice dextrógira flanqueada por dominios N-
y C- terminales no helicoidales las cuales tienen una longitud y composición
variables.
Existen dos tipos de α-queratina:
Tipo I (ácidas)
Tipo 2 (neutras/básicas)
Solo los heterodímeros formados por α-queratinas de tipo I y tipo II pueden
formar filamentos, pero no si son del mismo tipo.
La presencia de restos de aminoácidos de Cisteína en sus cadenas, producen
puentes disulfuros denominándose a esto grupo cistina. Estos puentes
disulfuros le proporcionan rigidez y resistencia.
β-queratina
Las β-queratina poseen una estructura en lámina plegada en conformación
β y amonoácidos con cadenas laterales pequeñas. Debido a esto son ricas en
glicina, alanina y
serina; carece de
cisteína motivo por
el cual contiene
pocos
entrecruzamientos
ntramoleculares a
través de puentes
disulfuro. El hecho
de que las lámnas u
hojas β estén tan
próximas es debido
al tamaño pequeño de las cadenas laterales. Las láminas-β permancen
unidas por medio de enlaces intractenarios por puentes de hidrógeno y por
interacciones de Van der Waals.
Las β-queratina se encuentran en fibras de seda, escamas, picos de aves o
plumas.

FUNCIÓN
Una función importante de las queratinas es mejorar la capacidad de las
células para soportar los traumatismos. Esta función estructural de soporte
se puede dar por medio de las propiedades mecánicas que exhibe.
DEFECTOS EN LA SÍNSTESIS DE QUERATINA
La función de soporte estructural se ve facilitada por la unión de los
filamentos intermedios a los complejos de adhesión y a la actina y
microtúbulos. Una pérdida parcial o completa de esta función subyace a una
amplia variedad de enfermedades poco frecuentes, como las que veremos
a continuación:

Epidermólisis bullosa simple:

Comprende el grupo de epidermólisis ampollosa, en su mayoría de herencia


autosómica dominante, en las cuales la ampolla se produce a nivel de la
porción baja de la epidermis concretamente a nivel de las células basales
epidérmicas o suprabasales. La epidermólisis ampollosa simple basal es
debida a una mutación genética en los genes que codifican las queratinas 5
y 14, que son componentes fundamentales de los filamentos intermedios
del cito esqueleto de las células basales. En relación a la intensidad de
afectación en la síntesis proteica y a la localización de la mutación se produce
una forma u otra de epidermólisis ampollosa simple.
 la forma localizada, es la forma más frecuente de epidermólisis bullosa
las ampollas se localizan afectando especialmente a palmas y plantas,
empeorando en las épocas de calor. Cura sin dejar cicatriz y tiende a mejorar
con la edad.
 La forma generalizada se caracteriza por la formación de ampollas en
zonas de fricción, especialmente en las zonas de roce por el calzado.

Eritrodermia ictiosiforme ampollosa congénita

Se conoce como hiperqueratosis epidermolitica. Esta es una forma rara de


ictiosis de herencia autosómica dominante, caracterizada por presentar
desde el nacimiento eritrodermia y erosiones cutáneas superficiales, que
con el paso del tiempo tienden a desaparecer prevaleciendo la
hiperqueratosis sobre las otras manifestaciones. El estudio histológico de
esta forma de ictiosis muestra una hiperqueratosis ortoqueratosica muy
intensa con formación de vesículas intraepidermicas con marcada
vacuolización intracelular.

La eritrodermia ictiosiforme ampollosa está relacionada con mutaciones del


gen que codifica las queratinas K1/K10, que constituyen los filamentos
intermedios del citoesqueleto de las células suprabasales de la epidermis.
En esta entidad a diferencia de lo que ocurre en las epidermólisis ampollosa
simples, las células basales están intactas, pero existe una fragilidad de las
células suprabasales. La epidermis se vuelve hiperproliferativa
probablemente en respuesta a los estímulos de las citoqueratinas
producidos por la herida de las células suprabasales y la capa córnea se
vuelve muy gruesa produciendo el fenómeno clínico de la ictiosis.

Paquioniquia:

Engrosamiento ungueal que afecta a las 20 uñas y puede estar presente al


nacimiento o desarrollarse durante los primeros meses de vida. Típicamente
la parte proximal de la uña es normal con la superficie lisa, alterándose los
2/3 distales al producirse un engrosamiento de toda la tabla ungueal hasta
6 veces de lo normal. Dicho engrosamiento da lugar a una masa subungueal
en forma de Otras alteraciones fúngicas como la leuconiquia, han sido
descritas en formas recesivas.

Hiperqueratosis palmoplantar (62%):

Es la manifestación más frecuentemente asociada a PC y consistente en un


engrosamiento de palmas y plantas, difuso o localizado,
predominantemente en zonas de roce o presión (figuras 3 y 4). La frecuente
hiperhidrosis asociada puede facilitar la aparición, fundamentalmente en
pies, de ampollas que pueden infectarse y complicarse en forma de
erosiones, ulceraciones crónicas e incluso, en adultos, epitelioma
espinocelular.

Nevus blanco

El nevus blanco esponjoso (NBE) es una rara condición autosómica


dominante, caracterizada por placas blancas bilaterales en la mucosa, de
aspecto esponjoso, blandas a la palpación y que pueden escamarse. Los
tratamientos son paliativos; y el uso de antibióticos, en especial la
tetraciclina, ha demostrado buenos resultados en su control. El nevus blanco
esponjoso es una lesión genética que debe ser diferenciada de otras
patologías localizadas y sistémicas importantes, que tienen repercusiones
serias para el individuo. Como no hay un tratamiento curativo para el NBE,
el papel del cirujano dentista es diagnosticar esta lesión, aclarar al paciente
sobre la naturaleza benigna y autolimitante del NBE y si fuera necesario
desde el punto de vista estético, aplicar diferentes modalidades
terapéuticas.
1.2 FIBROINA

INTRODUCCIÓN:
La fibroína es una proteína fibrosa de estructura secundaria que
encontramos principalmente en la seda de insectos y arácnidos, siendo el
más representativo Bombyx morí o gusano de la seda. Por su composición
química alta en glicina esta proteína logra ser bastante compacta, resistente
a la par que flexible. Por estas mismas propiedades es que la seda tiene
bastante interés comercial en la industrial textil y biomédica.

COMPOSICIÓN MOLECULAR:
La fibroína posee la característica de tener una gran cantidad, en ocasiones
hasta el 80% de glicina como aminoácido principal, este se alternara con
serinas y alaninas. Los 3 aminoácidos mencionados tienen grupos radicales
pequeños lo que permitirá que las cadenas estén compactas, esto se
reforzara con la cantidad alta de puentes de hidrogeno que se forman. La
secuencia de aminoácidos que se encuentra en Bombyx mori y que
seguiremos como patrón para comprender en primera instancia a la fibrina
es la siguiente:
(Gly-ser-Gly-Ala-Gly-Ala-)n

También
podemos encontrar Tyrosina, valina, arginina y asparagina eso dependerá
del tipo de animal y de la zona de la proteína de que se hable.

ESTRUCTURA:
La fibroína tiene una estructura de hoja plegada β, es
decir que se une entre si con la gran cantidad de
puentes de hidrogeno que se pueden forman entre
ellos, esto forma una lámina de péptidos compactas
entre ellos.
Teóricamente, para tener una hoja plegada β, el ángulo
que se debería formar entre el carbono principal y el
carbono del grupo carboxi (Ψ) y el ángulo que se forma
entre el carbono principal y el nitrógeno del grupo
amino (θ) deberían de ser de 180°, si fuera así la distancia entre carbonos
principales de dos aminoácidos seria de 0.72nm.
Sin embargo la fibroína posee un grado de rotación de -40° en el ángulo θ y
45° en el ángulo Ψ, esto genera que entre carbonos principales haya una
distancia óptima de 0.70nm.
La unión entre los péptidos que se generan a la misma altura laminar es por
uniones de Van der Walls entre el oxígeno del grupo C=O y el hidrogeno del
grupo N-H.
Cuando una lámina se adhiere a otra se da por uniones por fuerzas de Van
Der Walls entre los grupos alanina o serina de ambas laminas o bien por lo
grupos glicina. Esto se debe a una característica remarcable de las cadenas
de fibroína, Los grupos radicales de la glicina se dispondrán hacia un lado de
la cadena, mientras los grupos radicales de la alanina o seria se dispondrán
al lado contrario.
La distancia será de 3.5A entre laminas cuando las uniones se dan por glicina
y de 7.5ª cuando las uniones se dan por alanina.

En la imagen de la derecha podemos observar las fuerzas intermoleculares


puente de hidrogeno entre oxigeno e hidrogeno de los grupos carboxilo y
amino. En ambas imágenes podemos observar la unión por van der walls
entre laminas, así como la intercalación de radicales glicina y alanina o
seria,
Algo remarcable de las cadenas de fibroína que conforman una lámina es
que son antiparalelas, es decir que tienen extremos terminales contrarios,
esto aumenta la resistencia de la fibra, le brinda mayor estabilidad, es
importante recordar que poseen
también la lámina tiene tanto anti
paralelas como paralelas.
En algunas porciones de la cadena
se encuentra cantidades de
cisteína que generarían enlaces di
sulfuro, en estas pociones de la
cadena en que abria también
tirosina se darían zonas de posible plegamiento. La fibroína también puede
contener valina, arginina y asparagina, estos aminoácidos tienen un residuo
de gran volumen, a mayor volumen la capacidad elástica y extensibilidad de
la fibra aumenta.
En resumen podemos establecer que las fibroína es una proteína de
estructura hoja laminar B plegada antiparalela.

PRODUCCIÓN Y DISTINTOS TIPOS DE FIBROÍNA:


La explicación estructural y molecular que antes explicamos de la fibroína
fue de manera general ya que cada especie tiene características particulares
y diferencias entre ellas notables de mencionar.
En Bombyx Mori, o gusano de la seda
existen secuencias de hasta 14
alaninas seguidas (Ala)10– 14, dando
secciones de estructura Helice α
helicoidal.
Dentro de la glándula de seda de
Bombyx mori, se encuentra una
solución de lo que aparentemente
serian proteínas globulares y Bombyx mori creando su capullo
hidrosolubles. Al ser expulsados por la
esperineta del gusano que tiene un diámetro de menos de 10μm la fibra se
estira, esto en conjunto con el cambio de ph cambian la estructura de la
proteína en las fibras que conocemos.
En Bombyx mori, la fibroína no es la única proteína que la conforma, también
se encuentra la sericina, que es una proteína amorfa y viscosa que une a las
fibras de fibroína. Ambas conforman el capullo en el cual se dará la
metamorfosis, una vez convertido en mariposa, el individuo secretara una
enzima llamada coconasa, que disolverá la sericina permitiendo a la
mariposa salir del capullo. La forma de separar la sericina de la fibroína es
sumergirla junto a
jabón o carbonato
de sodio al punto de
ebullición.
Como podemos ver,
la glicina, la alanina y
la serina conforman
84.2% de los
aminoácidos totales,
entre los demás la
tirosina encargado
del plegamiento de la lámina también tiene un significativo porcentaje de
4.66%
Por otra parte la mosca blanca La mosca blanca Chrysopa
flava deposita sus huevos debajo de las hojas que están
unidos por filamentos de fibroína, cuyas láminas se
encuentran perpendiculares al filamento entero. La
proteína principal repite 50 veces la secuencia:
GAGAGSGAAG(SGAGAG)8Y
Por otra parte las arañas producen muchos tipos de
seda, tienen aproximadamente 7 glándulas diferentes, la
seda por la cual descienden las arañas y pueden ser más fuertes que el metal,
tienen secciones enroscadas que pueden aumentar su longitud hasta un 35%
al estirarse, en cambio las sedas que forman las telas de araña para atrapar
insectos pueden estirarse hasta un 200%, en estas secciones se pueden
encontrar las secuencias repetidas de:
GPCC(X)n

FUNCIONES:
Las aplicaciones de la seda de los gusanos vienen desde tiempo ancestrales
en la cual se usaba para fabricar prendas textiles, ahora sus aplicaciones se
usan junto a la biotecnología para lograr avances médicos, esto se debe a la
gran compatibilidad de la proteína fibroína:
Por ejemplo, se usa fibras de proteína para soportar y darle protección a
células madres hasta darle el suficiente tamaño para que se sustenten por si
solas. Es uno de los mejores biomateriales ya que es muy resistente,
reabsorbible y biocompatible.
También se trata de desarrollar corneas artificiales con la fibroína, ya que
tiene una estructura química similar a la una cornea real.
También se trata de usar a la fibroína como un transportador de drogas, ya
que su nanopartículas puede trasladar a células malignas antitumorales,
antinflamatorios evitando efectos secundarios de corticoides.
También se colocan células madre en andamos de fibroína y esponjas
porosas, ya que de esta manera es más fácil que se diferencien en
osteoblastos,

1.3 COLÁGENO

El colágeno es una molécula proteica o proteína que forma fibras, las fibras
colágenas. Estas se encuentran en todos los animales. Son secretadas por
las células del tejido conjuntivo como los fibroblastos, así como por otros
tipos celulares. Es el componente más abundante de la piel y de los huesos,
cubriendo un 25 % de la masa total de proteínas en los mamíferos.
Se caracteriza principalmente por su notable resistencia: una fibra de 1mm
de diámetro puede soportar una carga de 10 a 40 kg. El colágeno está
constituido por un conjunto de tres cadenas polipeptídicas (1000
aminoácidos por cadena), agrupadas en una estructura helicoidal.
Comportamiento mecánico
Las fibras de colágeno confieren una resistencia mayor a los tejidos que las
contienen, a diferencia de la elastina que forma una red isótropa las fibras
de colágenos dan lugar a un comportamiento mecánico anisótropo con
mayor rigidez en la dirección de las fibras de colágeno. Muchas estructuras
multicapa como las arterias, el esófago, o la piel, contienen diversas capas de
colágeno, en las cuales la dirección preferente de las fibras en cada capa es
diferente, eso da una respuesta estructural complicada.

ESTRUCTURA TRIDIMENSIONAL
El colágeno posee una estructura secundaria tridimensional consistente en
una "cadena α" (no confundir con α hélice), es una hélice levógira con
alrededor de 3 residuos por vuelta. En cuanto a la estructura terciaria, tres
cadenas α superenrolladas forman una triple hélice dextrógira. Hélice
levógira más compacta que la alfa hélice. Superhélice dextrógira formada por
enrrollamiento de 3 hélices (tropocolágeno).
Glicina (Gli), alanina (Ala), 4 hidroxiprolina (4-OH-Pro), 5 hidroxilicina (5-OH-
Lys) muy abundantes.
El tripéptido Gly-X-Pro aparece repetido numerosas veces a lo largo de la
cadena de colágeno.

SÍNTESIS DEL COLÁGENO:


La fase previa a la formación de colágeno es intracelular: series de
tres aminoácidos se ensamblan en tándem formando cadenas
de polipéptidos, llamadas cadenas α (alfa), unidas entre sí a través
de puentes de hidrógeno intramoleculares.
Estas cadenas son muy ricas en prolina o lisina y glicina, fundamentales en la
formación de la superhélice. La hidroxiprolina constituye alrededor de un 10
a 12 % de todos los residuos aminoacídicos del colágeno, dependiendo dicho
porcentaje del tipo de colágeno. La forma química más abundante de la
hidroxiprolina que forma parte del colágeno es la 4-trans-OH-L-prolina. Cada
cadena tiene un peso molecular de alrededor de 100 000 Da y
es levógira(gira hacia la izquierda).
Tres de estas cadenas alfa (no hélices alfa) se ensamblan para formar una
molécula de procolágeno en forma de triple espiral que se secreta al espacio
extracelular donde se transforma en tropocolágeno, un colágeno ya maduro.
Este monómero mide alrededor de 300 nanómetros de largo y 1,4 nm de
diámetro. Las tres cadenas se enrollan y se fijan mediante enlaces
transversales para formar una triple hélice dextrógira con una distancia entre
las vueltas de 8,6 nanómetros.
La triple hélice se mantiene unida entre sí debido a puentes de hidrógeno,
que afectan aproximadamente a 2/3 de cada cadena alfa. Además, los
tropocolágenos se unen entre sí por medio de enlaces entre algunos
aminoácidos específicos (como por ejemplo la lisina), llamados
"crosslinkings" o entrecruzamientos, que favorecen la consolidación de las
fibrillas de colágeno.
En el espacio extracelular varias moléculas de tropocolágeno se asocian a
través de enlaces entrecruzados formando fibrillas y fibras. Una vez
transportada fuera de la célula se produce el fenómeno de alineación y
maduración de las moléculas a tropocolágeno en un proceso denominado
fibrogénesis. Esta maduración no consiste sino en el fortalecimiento de los
cruces intermoleculares y de ello dependen directamente las características
mecánicas de cada tejido conjuntivo.

FORMACIÓN DEL COLÁGENO


(Síntesis proteica)
Cada una de las cadenas polipeptídicas es sintetizada por
los ribosomas unidos a la membrana del retículo endoplásmico y luego son
traslocadas al lumen del mismo en forma de grandes precursores
(procadenas α), presentando aminoácidos adicionales en los extremos amino
y carboxilo terminales. En el retículo endoplásmico los residuos de prolina y
lisina son hidroxilados para luego algunos ser glucosilados en el aparato de
Golgi; parece ser que estas hidroxilaciones son útiles para la formación de
puentes de hidrógeno intercatenarios que ayudan a la estabilidad de la
superhélice.
Tras su secreción, los propéptidos de las moléculas de procolágeno son
degradados mediante proteasas convirtiéndolas en moléculas de
tropocolágeno asociándose en el espacio extracelular formando las fibrillas
de colágeno.
La formación de fibrillas está dirigida, en parte, por la tendencia de las
moléculas de procolágeno a autoensamblarse mediante enlaces covalentes
entre los residuos de lisina, formando un empaquetamiento escalonado y
periódico de las moléculas de colágeno individuales en la fibrilla.

FUNCIÓN Y TIPOS:
Las fibras de colágeno forman estructuras que resisten las fuerzas de
tracción. Su diámetro en los diferentes tejidos es muy variable y su
organización también; en la piel de los mamíferos está organizadas como
cestos de mimbre, lo que permite la oposición a las tracciones ejercidas
desde múltiples direcciones. En los tendones lo están en haces paralelos que
se alinean a lo largo del eje principal de tracción. En el tejido óseo adulto y
en la córnea se disponen en láminas delgadas y superpuestas, paralelas entre
sí, mientras las fibras forman ángulo recto con las de las capas adyacentes.
Las células interactúan con la matriz extracelular tanto mecánica como
químicamente, lo que produce notables efectos sobre la arquitectura tisular.
Así, distintas fuerzas actúan sobre las fibrillas de colágeno que se han
secretado, ejerciendo tracciones y desplazamientos sobre ellas, lo que
provoca su compactación y su estiramiento.
TIPOS DE COLÁGENO:
El colágeno en lugar de ser una proteína única, se considera una familia de
moléculas estrechamente relacionadas pero genéticamente distintas. Se
describen varios tipos de colágeno:

Colágeno tipo I: Se encuentra abundantemente en la dermis, el hueso,


el tendón, la dentina y la córnea. Se presenta en fibrillas estriadas de 20 a
100 nm de diámetro, agrupándose para formar fibras colágenas mayores.
Sus subunidades mayores están constituidas por cadenas alfa de dos tipos,
que difieren ligeramente en su composición de aminoácidos y en su
secuencia. A uno de los cuales se designa como cadena alfa1 y al otro, cadena
alfa2. Es sintetizado por fibroblastos, condroblastos y osteoblastos. Su
función principal es la de resistencia al estiramiento.

Colágeno tipo II: Se encuentra sobre todo en el cartílago, pero también se


presenta en la córnea embrionaria y en la notocorda, en el núcleo pulposo y
en el humor vítreo del ojo. En el cartílago forma fibrillas finas de 10 a 20
nanómetros, pero en otros microambientes puede formar fibrillas más
grandes, indistinguibles morfológicamente del colágeno tipo I. Están
constituidas por tres cadenas alfa2 de un único tipo. Es sintetizado por el
condroblasto. Su función principal es la resistencia a la presión intermitente.

Colágeno tipo III: Abunda en el tejido conjuntivo laxo, en las paredes de


los vasos sanguíneos, la dermis de la piel y el estroma de varias glándulas.
Parece un constituyente importante de las fibras de 50 nanómetros que se
han llamado tradicionalmente fibras reticulares. Está constituido por una
clase única de cadena alfa3. Es sintetizado por las células del músculo liso,
fibroblastos, glía. Su función es la de sostén de los órganos expandibles.

Colágeno tipo IV: Es el colágeno que forma la lámina basal que subyace a
los epitelios. Es un colágeno que no se polimeriza en fibrillas, sino que forma
un fieltro de moléculas orientadas al azar, asociadas a proteoglicanos y con
las proteínas estructurales laminina y fibronectina. Es sintetizado por
las células epiteliales y endoteliales. Su función principal es la de sostén y
filtración.

Colágeno tipo V: Presente en la mayoría del tejido intersticial. Se asocia con


el tipo I.
Colágeno tipo VI: Presente en la mayoría del tejido intersticial. Sirve de
anclaje de las células en su entorno. Se asocia con el tipo I.

Colágeno tipo VII: Se encuentra en la lámina basal.

Colágeno tipo VIII: Presente en algunas células endoteliales.

Colágeno tipo IX: Presente en el cartílago articular maduro. Interactúa con el


tipo II.

Colágeno tipo X: Presente en cartílago hipertrófico y mineralizado.

Colágeno tipo XI: Se encuentra en el cartílago. Interactúa con los tipos II y IX.

Colágeno tipo XII: Presente en tejidos sometidos a altas tensiones, como los
tendones y ligamentos. Interactúa con los tipos I y III.

Colágeno tipo XIII: Es ampliamente encontrado como una proteína asociada


a la membrana celular. Interactúa con los tipos I y III.

Colágeno tipo XIV: Aislado de placenta; también detectado en la médula


ósea.

Colágeno tipo XV: Presente en tejidos derivados del mesénquima.

Colágeno tipo XVI: Intima asociación con fibroblastos y células musculares


lisas arteriales; no se asocia fibrillas colágenas tipo I.

Colágeno tipo XVII: Colágeno de Transmembrana no se halla habitualmente


en la membrana plasmática de las células.

Colágeno tipo XVIII: Presentes en las membranas basales, epiteliales y


vasculares.

Colágeno tipo XIX: Se localiza en fibroblastos y en el hígado.

Colágeno tipo XX: Presente en la córnea, en el cartílago esternal y en los


tendones.

Colágeno tipo XXI: Hallado en encías, músculo cardíaco y esquelético y otros


tejidos humanos con fibrillas de colágeno tipo I.

Defectos en la síntesis de colágeno


Las siguientes enfermedades están causadas por defectos en la correcta
síntesis del colágeno que conducen a alteraciones en su estructura.

Síndrome de Ehlers-Danlos. Se trata de un grupo de al menos 10


enfermedades que tienen en común síntomas de debilidad estructural en
el tejido conjuntivo, relacionados con fragilidad e hiperextensibilidad de
la piel y con la hipermovilidad en las articulaciones.

Escorbuto. El escorbuto es una avitaminosis causada por un déficit


de vitamina C (ácido ascórbico) en la dieta que causa una disminución en la
síntesis de hidroxiprolina debido a que la prolil hidroxilasa requiere ácido
ascórbico. La hidroxiprolina proporciona átomos adicionales capaces de
formar puentes de hidrógeno que estabilizan la triple hélice de colágeno.

Síndrome del cuerno occipital o cutis laxa. Una deficiencia en la actividad de


la lisil oxidasa da lugar a defectos en la formación de enlaces cruzados que
originan una piel laxa y blanda y a la aparición durante la adolescencia
de cuernos occipitales óseos.

Distrofia muscular congénita de Ullrich. Enfermedad congénita grave que


provoca debilidad muscular por déficit del colágeno VI.
Síndrome de osteogénesis imperfecta: Mutación Gly988/Cys en el colágeno
tipo I. Huesos quebradizos, deformaciones en el esqueleto (niños de cristal).
Latirismo: Inhibición de la lisil oxidasa por un componente del guisante dulce
(lathyrus odoratus). Deformación de la columna vertebral, luxación de
articulaciones, desmineralización de huesos, hemorragias articulares.

1.4 ELASTINA
La elastina es una proteína del tejido conjuntivo con funciones estructurales
que, a diferencia del colágeno que proporciona principalmente resistencia,
esta confiere elasticidad a los tejidos.
Se trata de un polímero con un peso molecular de 70kDa con gran capacidad
de expansión que recuerda ligeramente a una goma elástica.
La elastina es importante también en la capacidad de los cuerpos de los
vertebrados para soportar esfuerzos y aparece en mayores concentraciones
donde requiere almacenar energía elástica.
Usualmente se considera que es un material elástico incomprensible e
isótropo. En el ser humano el gen que codifica la fabricación de la elastina es
el gen ELN.

Está formada por una cadena de aminoácidos con dos regiones:


Hidrofobica constituida por los aminoácidos apolares valina, prolina y
valina, la hidrofilica con los aminoácidos lisina y alanina. La región
hidrofobica es la que confiere la elasticidad característica de la elastina.
Aproximadamente el 90% de sus aminoácidos son de cadena lateral apolar
y existen ciertas secuencias que se encuentran repetidas como VPG, GVGVP,
IPGVG, VAPGVG. La más común es la secuencia GVGVP, que aparece en
fragmentos que contienen hasta 11 pentapeptidos consecutivos
(VPGVGV)11.

SU BIOSÍNTESIS:
Sigue la misma ruta que
el colágeno, va desde el
retículo
endoplasmatico, se
dirige al aparato de
Golgi y de ahí hasta las
vesículas secretoras. No
sufre tantas
modificaciones
postraduccionales
como el colágeno, sin
embargo, en la matriz
extracelular se da un
cambio importante. Allí
es captada por los
micros fibrillas que se
encuentran asociadas a
la lisil-oxidasa.
Esta enzima se
encargara de hidroxilar
la lisina a alisina permitiendo así el enlace entre los dominios alfa de la
proteína. Las redes de fibras de elastina se encuentran inicialmente en un
estado ¨caótico¨. La tendencia a aumentar la entropía hará que, al aplicar
fuerza sobre ellas, se dé un ordenamiento de dichas fibras alcanzando un

buen grado de compactación


FORMACIÓN DE LA ELASTINA:
La elastina se forma por las interacciones entre moléculas solubles de
tropoelastina, proteína de unos 70.000 de PM que contiene el aminoácido
lisina y carece del aminoácido desmosina. En la figura se muestra como la
interacción entre las lisinas de 4 moléculas de tropoelastina (catalizada por
la enzima lisiloxidasa, en presencia de cobre) pueden dar origen a la
desmosina y unir en puntos específicos a estas hebras polipeptídicas, ricas
en aminoácidos hidrofóbicos.
En los mamíferos y en los vertebrados en general, se puede encontrar
predominantemente allí donde el tejido sufre repetidos ciclos de extensión-
relajación.
Ejemplos: las arterias, ligamentos, pulmones y piel
Presenta unas sorprendentes cualidades elásticas, quizá la mas llamativa sea
su alta resistencia a la fatiga.
La elastina se combina generalmente con el colágeno para formar grupos de
colágeno, la lisina y la prolina, así como algunos otros aminoácidos básicos
que se encuentran en una variedad de alimentos.

DEFECTOS EN LA SÍNTESIS DE LA ELASTINA:

Síndrome de Williams:
El síndrome de Williams es una condición poco común que cuya proporción
es de aproximadamente uno por cada 20.000 nacimientos vivos. Todo
apunta a que el síndrome se produce a causa de una alteración en el
cromosoma número 7, que es el encargado de aportar la
elastina. Actualmente es muy difícil detectar el síndrome antes del
nacimiento. Sin embargo, existe una prueba de microgenética por la que
después del parto se puede detectar el síndrome en un 90% de los niños
afectados.
Todavía se desconoce bastante sobre el cuadro clínico. La investigación
actual va encaminada fundamentalmente a descubrir cuáles son los genes
afectados por la pérdida.
Actualmente, ya se han caracterizado varios genes afectados por la pérdida:
ELN se refiere al gen que codifica la proteína elastina, principal componerte
de las fibras elásticas que existen en la piel, las articulaciones, la pared de los
vasos sanguíneos y otros tejidos, y que confieren la propiedad de
distenderse. Las alteraciones cardiovasculares del síndrome son debidas a la
pérdida de una copia del gen ELN. La falta parcial de elastina condiciona una
menor elasticidad y mayor rigidez de la pared de los vasos sanguíneos sobre
todo en las zonas sometidas a mayor presión, a la salida del corazón. Los
problemas articulares, las hernias y la voz ronca pueden deberse también en
parte a la disminución de elastina.

El Cutis Laxo:
El cutis laxo describe un grupo de transtornos que comparten una piel
redundante laxa como característica. A causa de las anomalías histológicas
en la cantidad o la estructura de la elastina prácticamente en todas las
formas de cutis laxo, las investigaciones sobre la patogenia molecular se han
centrado en las mutaciones genéticas que conducen a alteraciones en la
estructura y el procesamiento de la elastina en la matriz extracelular. La
heterogeneidad genética del cutis laxo refleja el hecho de que se necesitan
varios genes para la biosíntesis y la función de la elastina normal.

El síndrome Marfan:
Se asocia al gen FBN1 del cromosoma 15. El FBN1 codifica
una proteína llamada fibrilina, que es esencial para la formación de fibras
elásticas del tejido conectivo. Además, las microfibrillas poseen un almacén
de factores de crecimiento que son liberados en momentos específicos con
el fin de controlar el crecimiento y reparar los tejidos y órganos del cuerpo.
Una mutación en el gen FBN1 puede reducir la cantidad de funciones de la
proteína fibrilina. Como consecuencia de estas mutaciones la elasticidad en
algunos tejidos se reduce provocando un enorme crecimiento e
inestabilidad en los tejidos.

2. ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE ENZIMAS:

2.1 LISOZIMA
La lisozima, también conocida como muramidasa (N- Acetil
muramidaglicano hidrolasa, E. C. 3. 2.1. 17), Fue descubierta en 1922 por
Alexander Fleming. Es la primera proteína de la que se dispuso de su
secuencia por cristalografía de rayos-X, además la primera enzima de la que
se determinó su mecanismo enzimático gracias a David Phillips en 1966.
Desde su descubrimiento esta proteína ha jugado un papel muy importante
en los modelos enzimáticos, y en muchos aspectos de la biología moderna,
incluyendo la química de proteínas, cristalografía, resonancia magnética
nuclear (NMR), inmunología y plegamiento de proteínas. La lisozima se
encuentra en muchos organismos como virus, insectos, anfibios, reptiles,
aves y mamíferos, produciéndose en multitud de tejidos y fluidos,
incluyendo huevos de aves, leche humana, lágrimas, saliva y es además
secretada por leucocitos polimorfonucleares.
De todas las lisozimas existentes, la lisozima de huevo de gallina ha sido la
más estudiada, por encontrarse en alta concentración (1-3 g/L de clara de
huevo), su fácil manejo y la posibilidad de purificación por cristalización en
NaCl al 5% a pH 9,5. La lisozima de huevo es una proteína que puede
representar cerca del 3,4% de las proteínas de la clara de huevo. Su masa
molecular es 14.307 Da y está compuesta por una secuencia de 129 residuos
de aminoácidos.

ESTRUCTURA

La estructura de la lisozima se compone de dos dominios o lóbulos, el


dominio α con los residuos (1- 40 y 90-129) y el β dominio (41-89), unidos
por una larga α-hélice donde se encuentra el sitio activo. La región alfa se
compone de cinco segmentos helicoidales que son: hélice A (4-15), hélice B
(24-36), hélice C (88-99), hélice D (108-115) y hélice 310 (120-125). La región
beta laminar con tres cadenas: lámina-β (41- 60), hélice central 310 (79-84)
y un largo bucle (61-78) (Mine y col., 2004). En la región alfa tiene dos
puentes disulfuro (Cys 6-Cys 127 y Cys 30–Cys 115), en el dominio beta posee
otro (Cys 64-Cys 80) y el cuarto puente (Cys 76-Cys 94) se encuentra entre
los dos dominios.

Estos cuatro puentes disulfuro confieren a la lisozima una elevada


estabilidad térmica. Como es de esperar, la mayoría de las cadenas laterales
no polares están en el interior de la molécula, fuera del contacto con el
solvente acuoso. Además es una proteína estable en soluciones ácidas.

ACTIVIDAD FRENTE A LAS BACTERIAS GRAM (-) Y GRAM (+)

La lisozima es de la clase de enzimas que destruye las paredes celulares de


ciertas bacterias Gram-positivas por ruptura del enlace β (1-4) entre el ácido
N-acetilmurámico (NAM) y N-acetil glucosamina del peptidoglicano (NAG),
debilitando así la pared celular. El resultado es la penetración de agua en la
célula que se hincha y acaba por estallar, un fenómeno denominado lisis.

La lisozima es casi inactiva frente a microorganismos Gram-negativos por la


dificultad de acceder al peptidoglicano que se encuentra protegido por la
membrana externa. Esta propiedad de hidrolizar el peptidoglicano se conoce
como actividad neuraminidasa o muramidasa. También es importante
destacar que en las bacterias Gram positivas el peptidoglicano representa
alrededor del 90 % de la pared celular, mientras que en las Gram negativos
apenas abarca el 10 %.
Como la lisozima hidroliza enlaces glucosídicos (1 4) de ácido N-
acetilmuránico (NAM) a N-acetil glucosamina (NAG), implica que el enlace
que se rompe es entre el anillo D E, es decir entre el cuarto y quinto anillo.
El mecanismo es el de una catálisis ácido-base, en el que intervienen dos
aminoácidos ácidos (Glu 35 y Asp 52), que se encuentran a ambos lados del
enlace glucosídico (1 4). El entorno de cada uno de estos aminoácidos es
diferente. El Asp 52 se encuentra rodeado de grupos polares y tienen un pK
normal, por lo que a pH fisiológico se encuentra ionizado. Mientras que el
Glu 35 está en una región apolar (lo que le permite estar protonado –no
ionizado– a pH fisiológicos). El entorno de cada uno de los residuos
determina su papel en el proceso catalítico.

EN EL PROCESO CATALÍTICO PODEMOS DETERMINAR LOS SIGUIENTES PASOS:

1. La lisozima se une a la pared celular bacteriana fijando en el centro activo


un hexasácarido con la alternancia NAG-NAM-NAG-NAM-NAG-NAM. El
cuarto residuo D (NAM) se distorsiona hacia una conformación de media
silla, debido a que si no se producirán contactos desfavorables entre el grupo
CH2OH (del C6) y la proteína.
2. El H+ del glutamato se transfiere al O1 del anillo D, rompiéndose el enlace
y formándose un carbanión que se estabiliza por resonancia.
3. El Asp ionizado permite la estabilidad por fuerzas electrostáticas del
carbonio (no se llega a formar un enlace covalente porque están separados
por 3Å La coplanaridad de la conformación media silla facilita la
estabilización del carbonio por resonancia.
4. El enzima libera el anillo E hidrolizado, con su correspondiente
polisacárido unido, el carbonión adiciona seguidamente unión hidróxilo
procedente del agua de la solución, y se puede de esta manera protonar al
mismo tiempo el Glu 35. Se libera entonces el anillo D y su correspondiente
polisacárido.
2.2 QUIMOTRIPSINA
Es una enzima digestiva que puede realizar proteólisis (degradación de
proteínas mediante enzimas) en el intestino. La quimotripsina (EC 3.4.21.1)
consiste en una cadena polipeptídica de 245 aminoácidos, con cinco
enlaces disulfuro (-S-S-). Perteneciente a la clase Hidrolasas (capaz de
catalizar la hidrólisis de un enlace químico), el cual actúa sobre enlaces
peptídicos (proteasas).
Se encuentra en el páncreas (en humanos) en forma de precursor inactivo
(zimógeno, el cual no cataliza ninguna reacción, y para activarse necesita
de un cambio bioquímico en su estructura que le lleve a conformar un
centro activo donde pueda realizar la catálisis), llamado quimotripsinógeno
(el centro activo está formado parcialmente).
- ESTRUCTURA

La determinación de la estructura tridimensional de la quimotripsina por


David Blow en 1967 abrió un nuevo mecanismo de acción. En conjunto, la
quimotripsina es esférica y consta de tres cadenas polipéptidicas: A, B y C
con 13, 131 y 97 aminoácidos enlazadas por puentes disulfuro.

En la molécula destaca el centro activo, el cual es una hendidura creada


por las cadenas laterales de varios aminoácidos hidrofóbicos en la
superficie de la enzima; esta hendidura hidrofóbica sirve de sitio de unión
para residuos de aminoácidos específicos del sustrato.

La actividad catalítica de la quimotripsina depende de tres residuos de


aminoácidos: histidina 57, aspartato 102 y serina 195; estos aminoácidos
están distantes unos de otros en la estructura primaria de la proteína, pero
en la molécula activa el plegamiento es tal que las tres cadenas laterales
están muy cerca y en posición correcta para captar la hidrólisis del enlace
peptídico en la proteína que se une a la enzima.

La cadena lateral de la serina 195 forma un puente de hidrógeno con el


anillo imidazol de la histidina 57. El grupo –NH de este anillo de imidazol se
encuentra, a su vez, formando un puente de hidrógeno con el grupo
carboxilato del aspartato 102. Sta constelación de residuos se denomina
tríada catalítica.
- CONVERSIÓN DE “QUIMOTRIPSINÓGENO A” A “ALFA-QUIMOTRIPSINA”

Se sintetiza como un polipéptido único, denominado quimotripsinógeno y


se activa por la ruptura proteolítica del polipéptido para proporcionar tres
cadenas. Tiene lugar en el intestino delgado, donde se forma la
quimotripsina. Esta activación tiene la ventaja de prevenir que la enzima
pueda degradar el tejido pancrático que la produce:
 El Quimotripsinógeno es activado por otra enzima llamada
Tripsina. Esta escinde el quimotripsinógeno en el enlace peptídico entre la
arginina 15 y la isoleucina 16. Esto crea dos moléculas de pi-quimotripsina
que actúa sobre la otra rompiendo el enlace peptídico (autolisis) para
eliminar específicamente a la serina 14 – arginina 15 y treonina 147 –
asparagina 148. Esta reacción produce la alfa-quimotripsina.

- MECANISMO CATALÍTICO DE LA QUIMOTRIPSINA

La quimotripsina rompe selectivamente los enlaces peptídicos contiguos al


extremo carboxilo de aminoácidos hidrofóbicos voluminosos, como el
triptófano, la tirosina, la fenilalanina y la metionina.
La enzima emplea un nucleófilo potente para atacar al grupo carbonilo no
reactivo del sustrato. Este nucleófilo se une covalentemente al sustrato por
un tiempo breve en el transcurso de la catálisis.

¿Cuál es el nucleófilo que emplea la quimotripsina para atraer al grupo


carbonilo del sustrato? Es la serina, la cual es extraordinariamente
reactiva. Aunque, el tratamiento con un organofluorfostato como el
diisopropilfosfofluoridato (DIPF) inactivaba la enzima de modo reversible.
El cual, solo modificaba la serina 195, de los 28 residuos de serina,
sugiriendo que este residuo de serina que es especialmente reactivo
desempeña un papel central en el mecanismo catalítico de la
quimotripsina.

¿Cómo podemos establecer el papel de la serina 195 en la acción catalítica


de la quimotripsina? La cinética de la acción de la enzima es a menudo
monitorizada fácilmente cuando la enzima actúa sobre un análogo del
sustrato que forme un producto coloreado. Para la quimotripsina, tal
sustrato es el ester p-nitrofenílico de N-acetil-L-fenilalanina. Uno de los
productos formados por la ruptura de este sustrato por la quimotripsina es
el p-nitrofelato, que tiene color amarillo. Las medidas de la absorbancia
lumínica revelaron la cantidad de p-nitrofelato producida.

Al inicio de la reacción, se reveló una fase “explosiva” durante la cual se


produjo rápidamente el producto coloreado. Después cuando la reacción
alcanza el estado estacionario el producto se genera más lentamente.
Estos resultados sugieren que la hidrólisis tiene lugar en dos pasos.

Los dos pasos se explican por la reacción del residuo nucleófilo de serina
con el sustrato, para formar el intermedio enzima-sustrato enlazado
covalentemente.
En primer lugar, el grupo hidroxilo de la serina 195 sumamente reactiva
ataca al grupo carbonilo del sustrato para formar el intermediario acil-
enzima y se libera el alcohol p-nitrofenol (o una amina si el sustrato es una
amida en vez de un éster). En segundo lugar, el intermediario acil-enzima
se hidroliza para liberar el componente ácido carboxílico del sustrato y
regenerar la enzima libre. Así, añadir sustrato el p-nitrofelato se produce
rápidamente cuando se forma el intermedio acil-enzima, pero necesita
más tiempo para que la enzima pueda reiniciar un ciclo nuevo catalítico,
para lo cual requiere la hidrólisis del intermediario acil-enzima.
El análisis estructural reveló las bases químicas de la especial reactividad
de la serina 195. La cadena lateral de la serina 195 forma un puente de
hidrógeno con el anillo imidazol de la histidina 57. El grupo –NH de este
anillo de imidazol se encuentra, a su vez, formando un puente de
hidrógeno con el grupo carboxilato del aspartato 102. Sta constelación de
residuos se denomina tríada catalítica.

El residuo de histidina posiciona a la cadena lateral de serina para polarizar


a su grupo hidroxilo. Actuando así, los residuos funcionan como un
catalizador básico general, aceptando un ión hidrógeno, porque el
hidroxilo polarizado del residuo de serina se balancea para su
desprotonación. La retirada del protón del grupo hidroxilo genera un ión
alcoxido, que tiene mucho mayor poder nucleofílico que un alcohol. El
residuo de aspartato ayuda a orientar al residuo de histidina y lo convierte,
a través de efectos electrostáticos, en un mejor aceptor de protones.

Estas observaciones sugieren un mecanismo para la hidrólisis peptídica.


Después de la unión del sustrato (paso 1), la reacción comienza con el
grupo hidroxilo de la serina 195 que lleva a cabo un ataque nucleofílico al
átomo de carbono carbonilo del sustrato (paso 2). El ataque nucleofílico
cambia la geometría alrededor de este átomo de carbono de trigonal plana
a tetaédrica. La inestabilidad inherente alintermediario tetaédrico
formado mantiene una carga negativa formal sobre el átomo de oxígeno
derivado del grupo carbonilo. Esta carga se estabiliza mediante
interacciones con grupos –NH de la proteína en un centro denominado
cavidad del oxianion. Estas interacciones ayudan también a estabilizar el
estado de transición que precede a la formación del intermediario
tetaédrico. Despues, este intermedio tetaédrico ayuda también a estbilizar
el estado de transición que precede a la formación del intermedio
tetraédrico. Después, este intermediario tetaédrico se colapsa para
generar el acil-enzima (paso 3). Este paso se facilita mediante la
transferencia de un protón desde el residuo de histidina cargado
positivamente al grupo amino formado por la ruptura del enlace peptidico.
El componente amino se encuntra ahora libre para apartarse de la enzima
(paso 4) y se sustituye por una molécula de agua (paso 5). El grupo ester
del acil enzima se hidroliza ahora mediante un proceso que es
esencialmente la repetición de los pasos 2, 3 y 4. La molecula de agua ataca
al grupo carbonilo, mientras que simultáneamente, el residuo de la
histidina separa un protón que actúa como un catalizador ácido genral
formando un intermediario tetraédrico (paso 6). Esta estructura se
descompone para formar el producto ácido carboxílico (paso 7).
Finalmente, la liberación del producto ácido carboxílico (paso 8) pone a
punto la enzima para desarrollar otro ciclo catalítico.
3. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 BERG, J.M., STRYER, L. y TYMOCZKO, J.L., 2007. Bioquímica. S.l.:


Reverte. ISBN 978-84-291-7600-1.

 TEIJÓN, J.M., 2006. Fundamentos de bioquímica estructural. S.l.:


Editorial Tebar. ISBN 978-84-7360-228-0.

 2016, ecimed | | R. de C.©. 1999-, INFOMED, MÉDICAS, C.N. de I. de


C. y PÚBLICA, M. de S., [sin fecha]. Editorial Ciencias Médicas »
bioquímica. [en línea]. [Consulta: 20 abril 2016]. Disponible en:
http://articulos.sld.cu/ecimed/?tag=bioquimica.

 KOOLMAN, J. y RÖHM, K.-H., 2005. Bioquímica: texto y atlas. S.l.:


Ed. Médica Panamericana. ISBN 978-84-7903-724-6.

You might also like