You are on page 1of 26
ie Conversaciones Matristicas y Patriarcales« Humberto Maturana Romesin Comenidos: Presentaciin Introduccibn Qué es wea cultura? ‘Cambio cultural Cultura matristica y cultura patriarcal a) Cultura patriare by Culture mat Emocionar a) Emocionar patriareab b) Emocionar matristico Origen del patriareado emocracia a) Origen b) Ciencia y Filosofia ¢) Democracia ahora Reflexiones finales + La palabra muteistico ext usida en etal yen el texto Je ese ensayo con el proposito de coo- rota ona stunein cultura en fa que la mujer tiene una presencia mista que imi fa coheren= a sistem aeogeiora ) libersdors de Wo matesnl fuety de lo sutorteio To jeringuico. La pala # matistico, por lo tint es cont bea patarcal em um cult en I ‘es mujeres iene el fot dominant, Er cas paras. jgode exe ensayo. bo palabra mattiicg ext usa en éintencionalinente paca recicamente porque fa gut Femenina eenees 1 mundo natural aque pertenecemos ls seres humans en una eelacion de ‘a0 de control ni autordad.y en I cal ky vida ctidiana es vile en una 9 Presentacion Exe ensuyo es el resultado de varias inspiradas e iluminadoras conver nies que he tenido con ta Dra. Verden-Zoller, en fas cuales aprendli mucho sobre Ja relacion materno-infantil, y comence a pregumtarme por la participacién del cambio emocional en el cambio cultural. Pero eso no es todo. Esas conversacio- +s me Ilevsron también a atender a las relaciones hombre-mujer de una manera independiente de las particularidades de la perspectiva patriarcal. y a ver emo surgea en la const a en crecimiento. 1a en el origen le Introduccion Exte ensayo es und invitacion a reflexionar sobre la clase dé mundo que vivi- mos los seres humanos modemos.y a hacerlo a través de mirar los fundamentos emocionales de muesito vivir La vida humana. como toda vida animal. es vivida ene fluir emocional que constiuye en cada instante el escenario hisico desde el ual surgen muesiras avciones. Mas ain. pik snes (ue se0s, pre que hacemos 6 n0 hacemos. no nuestra t4zén. y que eada vez que afirmamos que ‘nuestra condueta es racional, los argumentos que esgrimimos en nusstra afirma ¢ién ocultan Ios fundamentos emocionales sobre los cuales Esta se apoyi, asi ‘como aquellos desde los cuales Surge nuestra supuesta conducta racional al mismo tiempo. que los miembros de distintas culturas viven. se mueven y e= tWan de manera distinta levados por configuraciones diferentes en su emocionar que determinan en ellos distinios modos de ¥er y no ver. distintos significados e fo que hacen y no hucen,distintos contenidos en sus simbolizaviones, y distintos cursos en su pensar. como modos distintos de vivir. ¥. por esto mismo pienso tambien, yue son los distintos modos de emocionar de las distintas culturas To que de hecho las hace distintas coma dmbitos «le vida diferentes. Finalmente. considero que si atendemos a Jos fundiamentes emocionatles de nuestra cultura. cualyuiera que ésta sea, podremos entender mejor lo que hace ‘mos y fo que no hacemos como miembros Ue ela. y, tal vez, al damos cuenta de los fndamentos emocionales de nuestro ser cultural, podremos también dgjar {que nuestro entendimiento y nuestro darnos cuenta influeneien auestras accio- nes al cambiar nuestro emocionar con respecto a nuestro ser cultural Qué es una cultura? Los seres humanos surgimos en Ia historia de la familia de primates bipedos ‘que pertenecemos. cuando el lenguajear como una manera de convivir en coord- haciones de coordinaviones conduciualles consensuates, lejo de ser un fendmeno 20 ‘ocasional. y al conservarse generacién tras gencracion en un grupo de ellos. se hizo parte central de la manera de vivir que definié de alli en adelante a nuestio linaje. Esto es, y dicho mis preeisamente, pienso que el linaje a que pertenecemos ‘como seres humanos, surgi6 cuando fa prictica de la convivencia en coondinacio~ nes de coordinaciones conductuales consensuales que constiiuye al lenguajear comenzé a ser conserva «le manera transgene’ A, al ser aprendida, gen racidn Iras generacion, como parte de In prictica cotidiana del convivir por las formas juveniles de ese grupo de primates, Mais ada. pienso que al surgir el len~ guajear como un mode de operar en cl convivis, surgid necesariamente do con cl emocionar, constituycndo de hecho al vivir en el lenguaje.en vir en coordinaciones de voordinaciones de conversar (ver Maturana 1988), Por esto pienso qu humano surgi6 cuando nuestros aneestras comenzaron ‘mo una manera cotidiana Ue vivir que se conservé generac el aprendizaje de los hijos. Y pienso. también, que al surgir fo humano en ta conservacin trans, nat del vivir en el conversar. todas las actividades humanas surgieron come con- Wes conuluctuaes consenswales nes y emocianes yue ye llamo nun sentido estrieto, to Jviren el conversarco= tras generacién en versaciones (redes de coondinaciones de coordina mirelazadas con el emocianan) y que. por lo tanto, toda el vivir humano consiste en un vivir en conversaciones y redes de conversaciones. En otras palabras, fo que igo es que en tanto lo que nos constituye como seres humnos es nuestro existir en el conversar, todas las actividades y quehaceres humanos tienen lugar come conversaciones y redes de vonversaciones, y que aquello ye un observador uive ue un Homo sipiens sapiens hace {uera del conversa, no es una aetividad 0 hacer humano. Asi, cl cazar. el pescar. el atender un rebaho, cl euidado de Tos nis, la vencracién, el construir casas. e] hacer alfareria, la medicina,.. como actividades humanas son diferentes clases de conversaciones. y consisten vomo tales en dis tints redes de coordinaciones de coordinaciones consensuales de acciones ‘emociones. s emociones preexisten al lenguaje en fa historia det origen de fa humani= dad porque como dlistintos modos de moverse en fa relaciOn, son constitutivas de Jo animal, Cada vez que los seres humanos distinguimos una emocion en n0s0- {10s 0 en otro animal, humano 0 no, hacemos una apreciacion de las aeciones po- sibles de ese ser. y las diferentes palabras que usamos para referienos a diferentes emociones. denominan respectivamente los distintos dominios de aeciones en que nosotros 0 los otros animales nos movemos o podemos movernos. Asi al ha~ lar de amor. miedo. vergdenza, envidia, enojo... connotamos dominios de accio- nes diferentes, y actuamos en el entendimiento de que en cada uno de ellos un animall © persona s6lo puede hacer ciertas cosas y no puede hacer otras. De hecho, yo mantengo que la emocidn define a la accién, y que hablando en un sentido bioldgico estricto. lo que connotamos cuando habtamos de emociones. son distintas disposiciones corporales dinaimicas que espee te la acciGn que un vierlo movimiento 0 una cieria conducta es. Dé 10, yo mantengo que es $a emocion bajo [a cull tiene Ingar o es recibida wna Conducta oun gesto lo que hace a esa conduct una accion u otra, como por ‘jemplo, una invitacién © uaa amenaza, Se sigue de esto que si queremos com= prender lo que succde cn cualquier conversacidn, tenemos que ver la emociia {Que especifia el Jominio de acciones en et cual las coordinaciones de eoordina~ Gones de acciones que la conversitcién implica tienen higar, Por lo tanto, para femtender lo que sucede en una conversaciOn tenemos que prestar atencion al ceatrelazamiento del emocionar y el fenguajear que ésta invol mos que hacerlo dindonos cuenta de que el Fenguajear tiene ugar en alla ins- te como parte de una canversacion en progreso. o surge sobre un emocionar Ja presente: Como resultado de esto. el significado de las palabras, esto es Tas Coordinaviones tle acciones y de emaciones que cllas implican como elementos hel fluir del conversar a que pertencven. camwbia con el Muir del emocionar: y Viceversa, ef Muir del emocionair cambia con el Mluir de las voordinaciones de acciones, y. por fo tanto, al cam! ado de las pakibras, cambia ¢ Suir del emocionar. Debido al cont niento del enguajear y el emo- jonar que involucra ef conversar, as conversaciones recurrentes estabilizan el Emocionar que implican. Al mismo tiempo. debido a este mismo entselazamiento Uel Tenguitjear y ol emocionar, cambios ea las circunstancias del vivir que com= n el conversar. implican cambios en el fluir det emocionar, tanto como en el uirde hus coordinaciones de aceiones de aquellos que participan en esasconver- ‘Ahora bien, os podemos tambien deducir que las actividades etlticas (ceremoniales misticos) eslaban centradas en fo sagrado de Ia vida cotidiana en un mundo penetrado por la armonia de la continua transformacion de la naturaleza a través de kx muerte y Jimiento, abstraida bajo fa forma de una diosa bioldgiea en fa forma de un 10 de ana combinacion «ke mujer y hombre. o de mujer y animal. iCémo vivia este puchlo matristica? Los campos de cultivo y reeoleccién no nada muestea que se pudiese hablar de la apropiiciOw cle ellos. ‘un pequetio lugar ceremonial. ademas del lugar ceremonial de la mujeres y los hombres se vestian de una manera muy similar a los vestidos que vemos en las pinturas murales minoicas de Creta. Todo indiea que vivian penctrados del dinamismo armdnico de la naturaleza evocado y vente: Fado bajo la forma dle una diosa. y que usaban el erecimiento y decrecimiento de ly luna, la metamorfosis de los iascetos, y las diferentes formas del vivir de las plantas y cle los animales no para fepresentar las earacteristicas de la diosa como ‘un ser personal, sino qve para cvocar ext armonia, aunyue toda a natwraleza she haber sido para ellos tun continuo recordatorio de que todos los aspectos Ue su propio vivir compartian su presencia y estaban asi prefiados dle sacratidad. En ta ausencia de fa dindimica pueden haber vivido en It competencia, pues as poses ‘cemttales de kt exisiencist. Adennis, como bajo ta evocacion de la diosa madre los seres humanos eran.como 10 de su presencia, y. por To tanto, iguales, ninguino mejor que los oitos. 8 pesar de sus diferencias. no puc- den haber vivido en las aeciones mente a alganas PEAsO- rnas del bienestar que strgia de esto, que el desco de dominacion reviproca no debe haber sido parte del vivir cot diano de esas pueblos matristicos. y que éste vivir debe haber estado eentrado en Ia estétiea sensual de Tas tareas d vidades sagradas, con mucho mpo para contemplar y vivir el vivir su mundo sin urgencia, emocionall de la apropiacidn. esos ptleblos no nes no eran elementos E] respetuo mutuo, no Ia negaeion suspendida de fa tolerancia o de kt compe: tenvia escondida, debe haber sido su modo cotidiano de coexistencia en las nm Aiples tarcas involucradas en el vivir de ta comunidad. El vivir en una red arméni- 6 cea de relaciones. como ayuetta que evoea la noci6n de ka diosa, no implica oper Jones de eontrol o concesiones dle poder a través de la autonegacion de lu obe- cient Finalmente, vi que le diosa constitufa, como he dicho. una abstraceién de ka armonia sistémiea del vivir. la vida wo puede haber estado centrada en la justi cacién racional de las acciones que implican la apropiacion de ts vexdud. Todo cera visible ante la mirada inocente espontiinea de aquellos que vivian, como algo constante ¥ natu fa continua dinmica de transformacién de los ciclos de nacimiento y muerte. La vida es conservadors, Las culturas son sistemas conser. vudores porque son el medio en que se crian aquellos quie las constituyen con su visir al hacerse miembros de ellas al erecer participando, aque Tas realiza Asi os nits de esa cultura matristica deben haber erecido en el rma facilidad como nuestros nifos erecen en nuest 1 ellos ser mitristicos en Ia estética de Ia armonia del mundo natural. debe haber sido nat ral y espontineo, No hay duda de que denen que haber habido ocasiones de dolor de enojo. y agresidn, pero ellos como cultura. diferencia de nosotros, no vivian em Ia agresi6n, la Iucha y La competeneia. como aspecios definitorios de su manera de vivir. y ef quedar atrapado en la agresion debe haber side para ellas. por decit 10 menos, de mat gusto. A panir de esta manera de vivir podet que definia a ta cultusa matristica no puede bi querra. lucha, negacin mulsta en la competeneia, exclusion ¥ apropi dad y obediencia. poder y control. bueno y mato, tolerancia ¢ intolera cacin nacional deta ayresion y el abuso. AL contrario, las conversuciones red tienen que haber sido vonverssciones de participacion, inclusion, colabora- clon, comprension, acuerdo, respeto y eoinspiracién. No hay dud. de que ka p sencia de estas patlabrus en nuestro hablar moderno indica que las eoordinaciones de aceiones y emociones que ellas evecan o connotan tambien Mos perteneven a osotros ahora. Sin embargo. cn nuestra cultura reservamos su uso pi porque no con nolan para nosotros ahora nuestro mouo g tamos como si evocasen situaciones idk adecuadas para los ninos pequenos del jardin infantil que para Ta vila seria de los adultos. a menos ‘gu a usemos en esa situacion tan especial que es bt demoeracta, ss especiales, de vivir, 0 as tra El emocionar mos como miembros de wm cultura, crecemos en una red jcipando con los otros miembros de ella en una con transformacion consensual que nos sumerge en una manera de vivir que nos hace. y se nos hace espontineamente natural. Allien la medida en que adquisi mos nuestra identidad individual y nuestes conciencia individual y sovial (ver Amedida que er de eanversaciones ps 2” | | rden-Zoller 1978, 1979, 1982), seguimos como algo natural ef emocionar de nucstras matlres y de los adultos con los cuales convivimos. aprendiendo a vivir jocionall de nuestra cullura que hace a todus nuiestras aceiones, accio- de ella, En otras palabras, nuestras madres nos ensefan, sin saber que To que hacen, ¥ osottos aprendemos de ellas, en kt inocencia de una coexistencia no reflexions Ua, e] emocionar de su cultura. simplemente viviendo con ells. El resultado es. ‘que un vez que hemos erecido miembros de una cultura particular, todo en ella nos resulta adecuado y evides jn que nos demos cuenta, el Muir de nuestro jones. intenciones. y emocionar (de nugstros deseo. prelerencias. rechazos. aspiri siro actuar en kas circuns! toilay nuestra aeciones son atcciones que pertenecen at est celeciones..) guia vivir de manera qu isto, simplemente nos pasa. y en cada instente de nuestra existene mos lo que hacemos en 1a confianza de imidad a menos que Fellexionemas... que es Precisamente To que estimos aunque sélo sea Ue ndo en este momento. Y. haviéndolo entonees shor tuna manera somera, miremos tanto en el en Ihara prtriarcal euro- pew como de la cultura matristica prepatriareal. el-hikado fundamental de bis conrdinaciones de accioaes y emociones que constituyen las respectivas redes Ue conversaciones que tas definen. Sin embargo. atin asi nuestra cultura prese conilieto porque esti {undada en ef fluir de un emocionar contradictoris que nos ova al sulrimiento o a la reflexion. En efecto. el erecimiemto del nino © nina en hhuestra cultura patriaral europea pasa por dos fases oponentes. -Re sus propias fuentes de La primera tiene lugar en Ia infaneia del nino o nina, mientras él o ella entra cen el proceso de haverse humano y erecer como miembro de ls cultura de su -maudte, en un Vivie centrado en la biologia deb amor como el dominio de fas accio~ nes que constituyen a} ofa como egitim o1r9 en coexistencia eon ung. en un vivir ‘que los adultos desde la cultura parriagcal em que estin inmersos ven como un paraiso, coma un mundo irteal de confianzit tiempo inlinite y despreocupacién, EI segundo comienza cuanclo ef nino o nina es empujatdo 0 llevado w eatrar “en el mundo real”. cn la vida adulta, y comienza a vivir una vida centrada cn ta lucha y la apropiacién en el continuo juego de tas relaciones de autoridad y subordinacion. La primera fase de su vida. el niflo o nifa ta vive como una danza ‘gozosa en la estetica de la coexistencia arménica propia de la col istémi= ca de wa mundo que se configura desde la cooperacion y ef entendimiento. La segunda fase de su vid. en neste I ouropes.es vivida por el nifo o nina que entra en ella, o pore abulto que ya se encuentra alli, como un continuo eslverzo por la apropiucién y el control de ta conducta de los otros, luchando siempre en contra de nuevos enemigos. y.cn particular. hombres y mu- 38 Jeres entran en la continua negacién reciproca de su sensualilad y de la sensua dad y ternura de la eonvivencia, Los emocionares que guian estas dos fases de nuestra vida patriareal europea son tan contradictorios. que se oscurecen mite mente, Lo corriente es que el emocionaf adulio predomine en la vida aduha hasta que la siempre presente legitimidad biologiea del otro se have presente, Cuando esto pasa, ecomenzamos a vivie una contradiceién emocional que proctiramos so- brellevar a través del control o 1a autedominaeién, o transformindola en literatu- ra escribiendo utopias, 0 acepkindolt como wna oportunidad para una reflexion que vivimos como wn proceso que nos Heva a generar un nuevo sistema de genciay dentro de la misma cultura putriareal, oa ubandonar el mundo refus dJonos en lit desesperanza, 0 a volvernos newssticos, 0 a vivir una vida matristica en la biologia del amor. b) Emocionar matristico La infineia temprana en una cultura mateist de haber sido muy diferente de la infancia en mi pienso, que 1a infancia temprana vome fundamento bioldxico de nuestro hacer nos humanos al erecer en lenguiaje, no puede ser muy diferente en las diferentes cculturas sin interferir con el proceso normal de socializacién del nino, prepatriareal europea no pue- sita cultura aetual. De hecho Laemocién que constituye Ia coexistencia soeial es el amor esto es el lominio de aquellas aeciones que constituyen al otro como un legitimo otr0.en eoexistencia 10. ¥ NosoIrOS. IOs seFeS flumaNOS. Nos hacemos iemprana cn la intimidad de la eoexistencia soeial con nuestras madres. Asi. el nifo que no vive su inlaneia temprana en una relacién de total confianzat y eptacidn en un encuentro corporal intimo eon su madre, no xe dessetolla pro piamente eomo un ser social bien integrado (ver Veruen=Zoller, 1978, 1979, 1982). n que se pasa dela Vida adulta, en relacidn eon Ta vida auulta de cada cultura 10 {que hace la diferencia en tas infancins de las distitas euluaras. Por todo lo que sabemos de las culturas matristicas en diferentes partes del mundo. podemos supener que los nifios de ta cultura prepatriarcal matrstica europea accedian a sumergides en el mismo emocionar de su infaneia esto ese” lt nen Ta parteipacion, surge y se consttuye en el aulorrespeta y la digniditd. en un convivir social q n respeto por si mismo y por el otro. Sin embargo, tal vez se pueda decir algo mas, Iristica prepatriarcal europea no pucde haber sido vivida coma una contin lucha por la dominacidn yl poder. y no puede haber sido vivida de esa manera. porque la vida no estaba centrada ea el eontrol y la apropiacién. Si miramos a has, figuras ceremoniales de la diosa matristica en sus varias formas podemos verla lla vorporizivion, un recordatorio y una evocacidn del la vida humana tiene que ha armonia no dependia exclu pensainiento humano tie= nejando an mundo en el quando uno se reeonoee como Parte intrinseea Uel Mundo En uc an SINE. YH pensamicata patriarcal esesenc de coneieneia dle ta inter Ue sino Vivirse «: acciones humana tiem Ta-en uc o no se hacia alto en la lt Sean rcpatriaes elo ella ene que har visa la continua ex a eee actarangrt de ivr sonwanta ch eleonvit pariipacio. Fae oe Mendo'y una vida que etaban pesmanentementehajo st cuidade ee on tiga Naivantica que cullra mstrsien europea prepara se haya rasa ibn iniona como qoevisios ees cll 13 pati i Ladions no evan poner o un gobermante sobre tos Fee rae iginturatera que debia ser abedeita eh [a antonogsck™- ces denon incinasnes a pensar desde la perspectva de nuestra mance Je aaeeiaeret contents cn latuforalad y Ta Jommacin Ella ra en of pachle read eepatrarsl Suropee In corporacion de uns evoeacion mista del Curse ous a woherenlasistcnca natural ue ex ene todas Ha CONHS. En consecueneia. en fa svcd 30 como de su abundancia srméniea, y Tos ritos realizados e1 que haberse vivido como recordatorios misticos Ue la com responsabilidad humana en Ia conservacidn de est armon laeidn a ella tienen nua participacin y El sexo y el cuerpo eran aspectos naturales de 1a vida u obscenidad, y la sextialidad tiene que haberse vivido en la existeneia no primariamente como una fuente de procreacin, sino que como, una fuente de placer, senstialidad y ternura en a estétiet de It armonia de an vivir en el que de todo tenia su legitimidad través de 96 pasticipar cién_en fa lofalidad, Las relaciones humanas no eran relaciones de control 0 dominacién, sino que relaciones de congruencia y cooperacién. no en la real n de wn gran pln cdsmico, pero sien un vivir interconcctado en el cual Ta este= y Ta sensualidad eran su expresién normal no Fuemes de sevgiiensat imterconeetividad de Para esa manera de vivir. un dolor ocasional. un suitimiento ¢iteunstancial tuna mug inesperada, am desastre natural, eran rupturas de fa armonia normal de Ia existencia y una Hamada de stencida Cente a una distorsion sistémica que sungia a través le una ceguera humana que ponia a toda la existencia en peligro. El vivir de est manera requiere una aperts ultidimensionatidad de la cxisteneia que sto: La vida matristica europea prep dela hun nos ovasios -mocional a ta legitimidd de ba biologia del amor proporciona. triareal, estaba eemravia. camo el arigen mismo idad, on el amor. y cn ella lt agresion y la competeneia eran fendme- les, no modlos cotidianos del vivir, en de nuestra cultura patriarcal Peco, sila cultura matristica europea propatriancal estaba contrac en el amor y en la esidiia. en fa conciencia de la armonia expomtdned cle todo 10 vivo y 10 no ‘ivo en su continuo fluir de cielos entrelazaudos de transformacion de vida y muer- tc. avomo pudo surgir Ja cultura patriarcal como una cultura centrada en [a apro- picid. ta jerarquia, fa enemistad la guerra. ka lucha. la obediencia, ta domina- cién y el control? La arqucologia nos muesira yue ta cultura peepatriarcal earopea ue brutalmente desicuida por pueblos pastores patriarcales, que ahora lamamos, indo-curopeos, que venian desde el Este, unos 7000 a 61KK) afios atrs. Segdn ést0, el patciarcado no se origind en Europa, ain cuando el patriarcadlo indo-europeo que invadia Europa, fue transformado en & patriarcala europeo a trays de sus encuentro con las eulturas matristicas preexistentes alli. En otras palabras. el Patriarcado fue traido por pueblos invasores cuyos ancestros se habian hhecha patriareales a través de su propia historia de cambio cultural en algona otra Parte, de manera independiente de las cultoras matysticas eurapeas. Mi propésito en esia seccion es reflexionar sobre como pudicron darse los cambios calturales due dicron origen al patriarcado en nuestros aneestros indo-europeos. Como he dicho en una seccidn anterior, pienso que una cultura es una red cerrada de eonversaciones conservada como una ranera de Vivir 24 uxt sistema u

You might also like