You are on page 1of 9

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS


INGENIERÍA DE FINANZAS Y COMERCIO EXTERIOR

DOCENTE.
ING. Gabriel avalos
TEMA.
Principales indicadores de la calidad de vida

NOMBRES. JESSICA BORJA


Se considera la calidad de vida como “el estar bien con uno mismo y estar bien con los
demás” Una persona con alta preparación académica y con ingresos altos, puede de hecho
No reaccionar bien ante adversidades o vivir deprimido. Por otro lado, una persona analfabeta
y de ingreso bajos, puede ser muy optimista , no sufrir de ansiedad y sabe afrontar sus
problemas.

PRINCIPALES INDICADORES
VIVIENDA
Se presenta una caracterización de la vivienda conceptualizada por los materiales
predominantes y estado del piso, techo y paredes. Esta tipología de la vivienda está definida
bajo los siguientes criterios:

Viviendas Aceptables
Número de viviendas aceptables, expresado como porcentaje del total de viviendas.
Son viviendas que, por sus condiciones adecuadas en cuanto a sus componentes materiales,
son aceptables para habitabilidad.

Viviendas Irrecuperables o Déficit Habitacional Cuantitativo


Número de viviendas irrecuperables, expresado como porcentaje del total de viviendas.
Se refiere a la necesidad de reemplazo de la vivienda, derivadas de la existencia de
viviendas que no cumplen las condiciones mínimas de calidad y/o habitabilidad. La
necesidad de reposición considera toda vivienda de materialidad deficitaria y el estado de las
mismas.

El concepto de déficit habitacional remite a una noción bastante sencilla, a saber, la cantidad
de viviendas que faltan para dar satisfacción a las necesidades de una determinada población.
Sin embargo, precisar el concepto de déficit habitacional es una tarea que involucra
discusiones complejas, que abarcan tanto aspectos políticos como demográficos y sociales.
SALUD
Número de personas que murieron en un determinado año, expresado con relación a cada
1.000 habitantes.
La población total en un determinado que corresponde a las proyecciones oficiales
realizadas a partir de los censos de población

El número de muertes anuales en una población es una forma de reflejar la salud de una
población. Es un indicador de resultado que nos permite observar como han mejorado las
condiciones de vida de una población en el tiempo.
En todos los países del mundo la tasa de mortalidad general de la población ha descendido
y el Ecuador no es una excepción. Esto se debe a la expansión de la cobertura de los servicios
de salud, el mejoramiento de los niveles educativos de la población, la influencia de los
medios masivos de comunicación, el acceso a medidas prevenibles como las inmunizaciones,
el desarrollo de los farmacos para tratar y curar enfermedades que antes no eran combatibles,
al mejoramiento de la infraestructura sanitaria (agua, alcantarillado y disposición de basuras).
Se trata de un indicador fundamental para el diseño de políticas generales de salud y de
población.
La mortalidad general es, a su vez, un determinante de otra medida demográfica
importante:
la esperanza de vida al nacer.
mortalidad y probabilidad de vida
Permite concluir que la situación de la población ecuatoriana ha experimentado una franca
mejora; esto es, las personas viven más que sus antepasados.

EMPLEO

Población Económicamente Activa (PEA)


Se define como el número de personas de 15 años y más que trabajaron al menos una hora
en la semana de referencia, o aunque no trabajaron, tuvieron trabajo (personas con empleo),
o bien aquellas personas que no tenían empleo pero estaban disponibles para trabajar
(desempleados).

La PEA es el principal indicador de la oferta de mano de obra en una sociedad. Las


personas económicamente activas son todas aquellas que, teniendo edad para trabajar
(v. Población en edad de trabajar), están en capacidad y disponibilidad para dedicarse a la
producción de bienes y servicios económicos en un determinado momento. Incluye a las
personas que trabajan o tienen trabajo (ocupados) y a aquellas que no tienen empleo pero
están dispuestas a trabajar (desocupados). Son inactivos en cambio, quienes no están en
disponibilidad de trabajar ya sea por edad, incapacidad o decisión propia.
Se trata de un concepto restringido que, si bien comprende, por ejemplo, a las fuerzas
armadas, a los desempleados y, en ciertos casos, a los trabajadores familiares no
remunerados, no incluye a quienes se ocupan de las tareas del hogar. Ello hace que en el
Ecuador, como en la mayoría de los países, las cifras sobre la fuerza laboral reflejen una
subestimación considerable de la participación de las mujeres.

PEA = Empleo + Desempleo

Donde:
PEA = Población Económicamente Activa
Empleo = Población con empleo
Desempleo = Población con desempleo.

Población económicamente activa (PEA).


Son todas las personas de 15 años y más que trabajaron al menos una hora en la semana de
referencia, o aunque no trabajaron, tuvieron trabajo (personas con empleo), o bien aquellas
personas que no tenían empleo pero estaban disponibles para trabajar (desempleados)

Población con empleo.


Las persona con empleo, o personas empleadas, son todas aquellas personas en edad de
trabajr que, durante la semana de referencia, se dedicaban a alguna actividad para producir
bienes o prestar servicios a cambio de una remuneración o beneficios. Se clasifican en esta
categoría: las personas con empleo pero sin trabajar debido a una ausencia temporal del
puesto de trabajo o debido a disposiciones sobre el ordenamiento del tiempo de trabajo (como
trabajo en turnos, horarios flexibles y licencias compensatorias por horas extraordinarias).

Desempleo.
Personas de 15 años y más que, en el período de referencia, no tuvieron empleo y presentan
simultáneamente ciertas características i) No tuvieron empleo la semana pasada y están
disponibles para trabajar y ii) buscan trabajo (o no) o realizaron gestiones concretas para
conseguir empleo o para establecer algún negocio en las cuatro semanas anteriores. Se
distinguen dos tipos de desempleado: abierto y oculto.
DESARROLLO INFANTIL
Número de niños que trabajan, expresado como porcentaje del total de niños/as de una edad
dada en un determinado año. Se define a los niños trabajadores como aquellos que trabajaron
al menos una hora la semana pasada, realizaron alguna actividad dentro o fuera del hogar
para ayudar al mantenimiento del mismo, o aquellos que no trabajaron la semana pasada pero
tienen un trabajo al cual regresarán.
La población objetivo que se emplea para este indicador son las niñas, niños y adolescentes
entre 5 y 17 años. Sin embargo, con el objetivo de dar seguimiento a las acciones relacionadas
a la erradicación del trabajo infantil, se subdivide el grupo (g) en dos: de 5 a 14 años y de 15
a 17 años.

Permite, por ejemplo, alertar sobre cuántos niños están trabajando antes de la edad legal para
hacerlo (15 según el Código de la Niñez y Adolescencia).
El trabajo infantil no está circunscrito a los países en desarrollo sino que se da en todas partes
del mundo. En cada país, rico o pobre, es la naturaleza del trabajo que realizan los niños lo
que determina si su participación laboral tiene efectos adversos y no el simple hecho de
trabajar. Repartir periódicos una hora antes de ir a la escuela --práctica común en los países
desarrollados-- no puede será considerada una forma explotadora de trabajo infantil, aunque
el niño recibe menor remuneración que un adulto que realiza el mismo trabajo. Esto es, el
trabajo de niños/as o adolescentes no está asociado únicamente a la pobreza. Es más, sus
efectos deben será evaluados según las normas culturales y sus características específicas.
ACCION SOCIAL
Programa Bono de Desarrollo Humano - BDH
Definición
Se utilizan los siguientes indicadores para cada período:

COBERTURA y SERIE Años 2000 – 2011


Se construye la serie histórica del Bono de Desarrollo Humano (BDH), a partir de los datos
obtenidos de los Registros Administrativos del Programa de Protección Social (PPS - MIES).
Según el tipo de beneficiario, esto es:
Representante del nucleo familiar (Madres): quienes reciben $50 dólares mensuales,
sujetas a corresponsabilidades en salud y educación (beneficio por hogar)
Pensión Asistencial para Adultos Mayores: quienes reciben $50 dólares mensuales,
son personas de 65 años y más (beneficio individual).
Pensión Asistencial para Personas con Discapacidad: quienes reciben $50 dólares
mensuales, acreditados con 40% o más de discapacidad de acuerdo al carnet del
CONADIS (beneficio individual).
El programa Bono de solidaridad, iniciado en septiembre de 1998, fue creado con el objetivo
de compensar monetariamente (transferencia en efectivo) a la población pobre por la
eliminación de los subsidios al gas, la electricidad y los combustibles. La transferencia de
recursos a los beneficiarios es inmediata, a través de la red bancaria nacional. En el sistema
de pagos operan tanto bancos privados como el Banco Nacional de Fomento.
Es importante resaltar que el programa no fue creado como parte de una política de lucha
contra la pobreza, sino como un mecanismo de compensación por la eliminación de los
subsidios antes mencionados. No obstante, debido a la profundización de la crisis económica
y social durante 1999, el programa de transferencias se ha convertido en un mecanismo
importante de compensación a los pobres frente a la crisis.
En esta misma línea, en abril del 2003, y con el fin de mejorar la calidad de la inversión
social de las transferencias monetarias a las familias, se hace el Programa "Bono de
Desarrollo Humano" (Decreto Ejecutivo No. 347), unificando los subsidios Bono Solidario
y Beca Escolar. El BDH, a través de la ayuda monetaria a los hogares vulnerables, busca la
mejora inmediata de su situación de pobreza, pero al mismo tiempo, demanda inducir la
responsabilidad y participación activa de padres en el cuidado de la salud y educación de sus
hijos.

MEDICIÓN DE LA POBREZA
Los niveles de calidad de vida de una sociedad parten de la satisfacción de las necesidades
económicas, sociales, culturales, religiosas, etc., de los individuos que la componen. Para que
la sociedad logre alcanzar niveles de calidad de vida óptimos, debe resolver algunos
problemas que dificultan alcanzar una vida plena a ciertos sectores de la sociedad.

¿Cómo se mide la pobreza?


La pobreza puede ser estudiada desde dos perspectivas: objetiva y subjetiva. La perspectiva
objetiva utiliza información de características observables. Mientras que, la pobreza subjetiva
se basa en la percepción que tienen los propios individuos u hogares sobre una satisfacción
mínima de necesidades

Según la definición de umbrales de pobreza, la pobreza objetiva presentan dos enfoques:


pobreza absoluta y pobreza relativa.
La pobreza absoluta considera la insatisfacción de un conjunto de necesidades y
oportunidades mínimas, o la carencia de un nivel de ingreso o gasto mínimo que le asegure
la satisfacción de esas necesidades. La pobreza relativa considera que una persona es pobre
cuando se encuentra en una situación de clara desventaja, económica y social, en relación al
resto de personas de su entorno.

Método directo o de necesidades básicas insatisfechas (NBI) y método indirecto o de línea


de pobreza (LP) (Feres & Mancero, 2001). Calcular la pobreza por necesidades básicas
insatisfechas es utilizar un método directo, pues se analiza el acceso que efectivamente tiene
un hogar a la satisfacción de sus necesidades básicas, por ejemplo educación, salud, agua,
etc.

El método indirecto de medición de pobreza corresponde a la medición de la pobreza


monetaria, es decir, la pobreza por ingresos o por consumo. Se considera un método indirecto
ya que el consumo (o ingreso) valora la capacidad de un hogar de tener un gasto mínimo en
bienes alimentarios y no alimentarios

CONSTRUCCIÓN DEL AGREGADO DE CONSUMO


El gasto o consumo en relación al ingreso es una medida que recoge de mejor manera el
bienestar de los hogares, ya que al considerar la posibilidad de ahorro tiene un carácter más
estable. La ECV permite evaluar el nivel de pobreza por consumo a nivel nacional, regional
y provincial. Para esto es necesario calcular el agregado de consumo de cada hogar a partir
de las diferentes secciones del formulario y poder establecer un agregado comparable entre
las rondas de la encuesta.
El agregado de consumo está constituido por dos partes: la primera mide el consumo
alimenticio y la segunda el consumo no alimenticio. En la parte alimenticia, se consideran
todos los productos que cada miembro del hogar consumió durante el mes anterior al
levantamiento de la información; el gasto está expresado en dólares y la cantidad consumida
en unidades de masa. La sección no alimenticia considera los siguientes componentes: bienes
durables, educación, servicios básicos y otros gastos no alimenticios en los que incurrió el
hogar en un periodo determinado

Componente alimenticio El componente alimenticio considera el gasto en alimentos


comprados y el consumo de alimentos no comprados (llamados de autoconsumo) realizados
por el hogar. Los alimentos comprados son aquellos que se obtuvieron en tiendas,
supermercados, mercados, etc. Mientras que los alimentos no comprados son los que se
obtuvieron por medio de: negocio propio, finca o huerto, jardín o patio, regalo o donación,
trabajo y trueque

Componente no alimenticio El componente no alimenticio está formado por los productos:


durables, educación, servicios básicos y otros no alimenticios

Productos durables Los bienes que se consideran durables son entre otros: aire
acondicionado, batidora, bicicletas, cámara de video, cocinas, computadoras, lavadoras,
planchas

CONSTRUCCIÓN DE LA CANASTA Y LÍNEAS DE POBREZA


Los elementos expuestos se basan en el “Perfil de la Pobreza en Ecuador” i) determinación
de los requerimientos energéticos medios, ii) selección de la población de referencia, iii)
consistencia de la canasta y ajuste a la norma calórica, iv) valoración de la canasta alimenticia
y estimación de la línea de pobreza extrema, v) cálculo del coeficiente de Engel y, vi)
estimación de la línea de pobreza.

Determinación de los requerimientos energéticos medios La metodología requiere como


insumo la fijación de un umbral calórico, por debajo del cual la persona es considerada pobre
extremo.

Selección de la población de referencia La población de referencia es un segmento de la


población que cumple con los requerimientos energéticos medios

Consistencia de la canasta y ajuste a la norma calórica Previo a la valoración de la canasta


alimenticia20, en el trabajo realizado en el 2007 se realizó el análisis respecto a la
composición de macronutrientes

Una vez obtenida la canasta alimenticia de la población de referencia se realiza un ajuste


entre el consumo total de las calorías observadas y la norma establecida para la población de
referencia23. El factor de ajuste se calcula de la siguiente manera:
Valoración de la canasta alimenticia y estimación de la línea de pobreza extrema En base a
la canasta alimenticia (productos alimenticios que son comunes y similares en todas las
rondas) se procede a determinar el costo de la misma para obtener la línea de pobreza extrema
Coeficiente de egel

Es la proporción del consumo alimenticio respecto al consumo total de la población ya sea


alimenticio o no alimenticio
Calculo agregado del consumo alimenticio
Calculo agregado del consumo total

BIBLIOGRAFIA
http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-
inec/Bibliotecas/Revista_Estadistica/Revista_de_Estadistica_y_Metodologias-Tomo-I.pdf
http://www.siise.gob.ec/agenda/index.html?serial=13

http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-
inec/ECV/ECV_2015/documentos/ECV%20COMPENDIO%20LIBRO.pdf

You might also like