You are on page 1of 10

Presentación

Mirada caleidoscópica
al construccionismo 1 social 2
José Enrique EMA LOPEZ
Universidad de Castilla-La Mancha
je e ma a rrakí s. es

Juan SANDOVAL MOYA


Universidad de Valparaiso
juan.sandoval@uva.ci

iioy pu-e u’eeual¿corperroanecuteuua-en¿e los podere.s hegemónicos en cursos de consrírucióny


d,-sl-;-c-cerloa en la marcha sr-o la ilumió nade qué uayamos aocabarcon- la hegemontapa-;’a
siero-p;-e. Uelmihecír ucno- hegeoí-ontr po-eje signiflcou’también- eoleer a cnstituir ama. por lo mal lcr
íágilanm-cia crítica no debe descansan nunca.

Jacques Bern-da.

1 umí monográfico propuesta crítica dentro de la psicología social


Presemitar a estas alturas el comístruccíonismo social ha sedimentado de
sobre el construccíonísnio social pudiera ser
entendido como un luonaenaje póstunmo que tal modo que nadie duda que está ahí, que pue-
pretende pasar página, despidiendo con ho” de servisto;y que puede ser considerado, por
nores a un cadáver reciente. No es esa nuestra tanto, como un objeto. Por eso podemos uti-
intema cidm1. Ni el constro u:cioraí smnío social está lizar nuestros instruníentos de visión para
muerto, ni somí posibles las sucesiones límíea- analizarlo con detenínííento: mnirarlo desde
les quc reemplazan la t¿atai idad de un «nioví- arriba, desde abajo y darle la vuelta.
miento» como sí éste [nueraumí todo cerrado Pero también sigue siendo una forma de mi-
que es superado por otra propuesta que pue- rar que sígtíe constí’uyendo. (desconstruyendo
de Hacer lo que antes río era posible. y reconstruyemido) ntaestros imístrumemítos de
Sin eníbargo. mío podentios obviar queya es análisis. Por eso podemnos Hablar a partir de él.
posible y conveniente hablar, no sólo sobre eí «A partir», nos níarca un lugar en un níapa: una
construccíonísnío, sirio a partir de él. Corno atalaya o un mirador, por ejemplo. «A partir»

Corno se presenta crí u:síe ilmisimio ¿nabajo omás adclante, es posible líablam de una «galaxia constroctivista» en
la que conviven difenemínes ¿:nitoqucsy perspectivas que lianutilizado la incetáfora de la constníccióíaAunque mu-
chas de ellas están; intcnmclacioniadas. en ¿:sie monográfico se utiliza conio pretexto al constmccíonisnio social
conio rruovinniento específíííí dentro de la psicología social para dialogar con un conjunto de plantea;nienutos eons-
mmci vistas. Para rn,arcíir c:sia dismiríción. liemos optado por utilizar el significante «construceiolaista» sólo
para referirnos al cons¿ciuccior.iiSnio sot:ial en psicología social y el 4 constnretivísta» para el conjunto de pro-
puestas que superan col, uícuebo síu áraíbíto.
Este nnioraogmáfico tíenil ‘ir pumninn de parutda ene1 simposio coordinado porjoaní Pujol que coía este níísrmuo nom-
bre se realizó cii el Vil (lorigreso de Psicología Social de España que tuvo lugar cmi la Universidad de Oviedo en
septíeruuiare de 2000. El Lrí;píílso colectivo y la cooperación que desde ese momento se prolonga hasta hoy. se Ha
venido enuriquecienido cori ¡Iras aportaciones hasta dan fornía a este número. Sin duda. si.n el estínnuolo de Eduar-
do Crespo este nlúníero y-etna presentación mmo habrían; sido posibles. Agrade:ceinos también los comeniarmos para
este cexto de Silvia Garei,í llauder. Marisela Montenegro y Camnnen Ronuiero Batimillen.
-i Dieciorlio años despnícis de la publicación del artLculo «l’be Social Constmuctíoníst Movemerut in Modern

Psyclíolo~’» (Cergcíí. íu>8~>.


-l Ver ¿‘1 trabajo en este onimnuíc:ro de Tomás Ibáñez.

Polirica -ySoru-euliíd. aoo3. \-oi ~,o Niíníu. i: 5-- 14 5 155?! ííio-Sooí


.1 a:’: /&uía-cp~-u’ ¡ir:,’;. Ln>
1n--: vfm’mn~- S’ním :-1 ‘un’ nl cl roe, nu,-mc~r-njmu eo-Letulc’sc-mt¡)mm-r- u’L í-íín’:nmaí-rí--u-u,ru-ismu,-~c sol—

t¿innmlii¿ tu u ‘cLin’ ¿c caiitet <clic mirra <ni cl1’títdcnvipo t1imc


las que Ia galaxia constíueti-vista
anínidó aluaíni
lucí’>- ~íodn críosus uítacísíbílicl
sy;o niel iclí
Fo;s ¿le crin ji quí sí íuaas
tílí ‘naln’
ini[itin’i>mnitt’ ‘ti pan-tír» <cuan-ca iini.í al tícutí de l-a emuetáfora de la conistruccióra eíníplt’¿id¿u
>1 [it: ni 1.í n -i dc ni ‘rl’> mro it nOta c oní ruin> ‘‘3 [>01Ita 1aa ‘a í’e:ft:ri rse a los leniórníenios scac:iales y/o
de: l’ilnr¿imios uit> t-:s ti> nntin:licí cnt:cLos unía íntveuíe:ncaní
1aarn r’’N¿i t-s sta ctnauíd It, 1 miii ‘níue mítal cíe: la psít’ologaa social. la pltin’alíulac] de listas tít:
tic la tann itt iii, Fsi ir clíspot síu ¿1 inilai un- ¿le la u-aix imonisí rl-mi: -lamí siulcí tacL <txic:nisa que va
lOgÁ-ít’. a t’tuc:su.ítinuaí <‘1 luíg-ir cíe— ¿lcí;¿¿le sc ‘>ít tLt’ l-’at:t algLiniuu.s afíos luurír rs Ibálie mm (ít>96) nato
inmellísta a miii [-tImar paLi sIc mnapre u 1 so de vía-- de rc 1< nírsí u ¿ líos tornící galíxi¿’> la gala-
¡e: 1hí>i¿:j>í tlcmníciesc: c1uuu nc ni’,’
etanstn’uaec’íolíisnrna nr FIiíivic
ca, ¿¿ten
ríe c tcunísííuíitío va t tíuístiií¿ tíxista ¿5 laia
1<1~ enitíl ‘<llar1; (rLlítlilia
tc’rogeíie’í ¿1nit:p¿i
dist punía. neo
tít: 1tic ¿ síu-- ni es a<~x>
i-aíiigmra ca etír’ríenn Aníní s lodo ‘>‘eori la uíuíí
esta ¿l>inltu tít: ulLa ‘¿—ti puní ‘crí ¿119! ¿ ½ cpie sil t:>i-- ca pretínsmomí di dtsu cae síu cír’» nsidítl. Era—
r’>ícter:inuininlnou’ii>in o esta umbe re nuínnuít itt mcmi tarc:riiuis cli pu st rilar ¿lgaíniosdc síus e lennier,t¿ís.
¿ita mí la ííeeesítlmíti dc río tc 1 mianoin (u sc sí>; u í,i ;u-í [¡iii> ¿it’ sus mumitet’eclí’nte-s tic lis propiie:st:ís
nu;íl ) cía 111cm Esí-o¿:l - de e íítonítn írsc t ‘al, <abra
eonístrnít:i ivLstas [aot
Pertí ¿irises tic: t canii liii u benitas cíe pre -- uit: Kanuti [aarmi cl que iinic stl,sc,inattcnisti¿’as
se-muían- a rius i no Lntie ¿hin liii Este iniucillo. ¿-‘la
perct:pt vas scima corasí rtiíti’¿ as ¿it ninín sin us ¿:5--
tuerca sn-nímitltu. está íboí ¿lía nl 1 ra¿:aso. El toce. peuielin-¡as tic: cus ob
t;’iut:t:lcinlisnao rio ¿‘sta Muí ‘‘ir a t’uanííca ni>; uai.ijc’ 1etos 1 íc onisitíl n it ion de
ttí ti¿:hi n’¿í¡iau]o [ííar SL raiLsuiici al lYi;iri’e’li tít: rules estas corno mi pon;; uintuxe rsalí S\ iliisiorieas
‘o nímodo d¿ iii nr tilo Asi c~uíc viii ¿ st ría i ;itc oto [it: t:ríti,:ati¿í destie pcasnt ‘cinc s coiastnní¿tivis--
(etí cíe lis ¿nilcí; It u ste naacanicícnraiíeo) ¿-sri ya ias ptstc ni ores las naetak,> u uti rías enítre otras - -
mit ‘av-es crío oni’¡, 1 ~ . A~u ~ídnnr’ uso 1 ceinustí un ícvíssncak—amutcaí-io:
nícís >111 191 cl cii ni 1 -norisí muí ir u ¿ tansí i iii u ¿o— pcaderaios rifen Irnos en; Ii ltloscal’i¿í, al «etmos--
ríísnío di ‘aje tic’; ulmír atí í qtít uní ¿llv¿’r’stu—’c ‘‘ra ti’níceíori,il,siaío,s (lUn Li ni ooí> cíe Cocícimnianí.
citas y- rmíimnt t5 ¿ onnipal te pu 80911< stuus t OtLs— Lii las «entnící isdírris’: t’ritreoiras. a la bici -
tn-nici:LoiLm-<t í5 u-s ¿91’ csi¿ niuin¿ogr’ai it-tu sc: tigia ¿leí tonca¿ uní icuirca to Icus cralaa¡tus. sobre
<nueve: ttílu c misluarí c]iic: atr’>í’>-ic ‘ci u tom,stnu.ic— tuatíta dc ‘ti ítcíí unía y ‘canela: a la luioiisin:a c:í -
iliun;nsrn]cí 50< i,il ini 1 u:Luí-fin,
vis] a -i]ume: níb tui’> sirniíílta -
U rl ollíl be mí ¿ti ea de Vo a Foerstc r- Lii la sníe o logia, al
nie>-immit:r E ¿ iii iii caí 1í o pu; ini u de t:tmnstni¿t:tivisciití sisEe’uinit’ci de Luulurnana. y al de
vista pnit’ulu- si’rv¡slíu a la v¿’zi1uíe: nne. acucí ¿ 1 Dii— en> míe ifrioníemitió gici, de Benger y i iíckína n
mar. líoulenaíuus r’is> re:>: c:ni itacios Icís 1; iii ijos el c:ca,ast;’uíeí ¡vi snío tie los esí indios sn,c ia les de la
e:Sta panaciui1 a t nitite -cie’s¿-olí.stntít Lx i e u ía l:rc:rii:ía —-tai-i ini’ltlx’e’nímes crí la psieoltagia stuc:íal
t1ule’. <muí t-íc’,-tní st’uílíuicí. laus ía’c:sipvie stos de la Comí srruuecío ni; st . por e¡e no jalo. eni los des--
t:n’ltit:mi siIIL prt:sulpue:s¿os ¡le: lo t:r-iticadti. (han ¿írm’t,ll¿,s ¿itt la Esc-,íí:l¿í dc’ hill riabiír-gtí coní 5; ¿:1
t>initlo t:caíu ¿‘lío variucis ¿í tratar tít: dt:lmcinic¿tu’pi-e:-- «[1 rogra
luís mía finerie
i rabajos Hl tuor. Haasírmues
» de Ct~uimma>
tít: Unitair y ot <:1rosItt
climnio
t:iíu’l:lroeniit’ nuiiescntu m’ cílajt-ica dn’-aníálisis=’-

-‘471 ¡irrs.ílíuic tilia ct liii, u’’ 1> lrírc ‘¡tu-ro ns cl qiíe ííc-síinníaíiidul cíe foruiia roíiscaruít:. accí’>,’ í adrí al lot toí—
t-scalíl¿ u ¡cl us utc jat ias’rciun iii;, ‘dc ní~L u ¿viIi cirro. el “sc:iiticlíí coicitiní cita níóx,u (icui:ioídmu la mio ¿1< la iridí—
n-cimus
cioní ¿meltita) ‘íis u luí oíac s ‘ccii i.ules n pualunneas tít roía’’.> se- m-scablc:i:c-ti e’: Ini deiem’nauitiatlui rroímíí rimo era ‘Irímí mo
tÓm:~i,uíl cl-uul-í ‘‘ (kUr-u
1uiaot ~oo. 9 1,)
ini ¿-‘sic it xtuu sc iíuuln.uu iuinií’dít¡i ‘iii’ iii, clii’ ‘ci uílíríuu y— cl Ieuníc uíiurcí [lara
líaíniar la :aienic-iu5na sobre la c,uíenit:¿
i-¡t¡nuaiitlic,uenimo~ ¡un leí o lli¡’ u
— las ¡ulí-usí cu,í-aiiíciini’-t-u’ccl - 1’.- Síu rían’ ‘ispír ‘cias, mil pam-cÉ-i:i’. pnm lilluIre. c1¿’it:li eomísiclciila,i upu; cre rus re’—
luic’¡niiuu:s u niio Lis ‘ca—, ¡‘ciii corintIo tríl ¡u) nuía,im iii aitilauíursn u los :a>it’
ti¡lu’.s ía>—ia~u u íud ‘‘cuí, 1 uíui¡ridcn uali1u
ótu’s¡. ri,iriui Ii [muhn—.ic ‘c’ir inris,, oc iii ¡sta isi,nínl ¡cli ¿ u,ii >8 xere:s a unía íiosíeíori a,asinmuodt cría. tic-:míu’ una:, clara
iL xnn,cuil insí liii ¡Irdací u ííuí ‘cmii ‘ci trascí ruilercímil ntunvio crí ingerí’> ocian’.; mu vez t1i’ín se’
¿‘‘u dí-u utuihuui¡ ‘u i¡uar uí’ní suistí uncía cuí tu idemí de’ chíe la re ¡Inílací uí¿~ tst ha tiadminit:Líniitiva
uaic:riio Síu unu] 1 i~4iit sc ptuis ul’ os inri e sto luí i’iui1ule íd ¡1 di 1 ¿s n’etat-Luuiie’s iuaoílu t nr, cl anstrrotin:n’niidncl u]iue
1 nult’i’uhis iu~iii lii 5 nt-u-ul>ul¡clu-’¿’ti]iu’cm1uic sí ‘cIi[aer’aní.
tel ~á~’> u Hl uí’ííí >í)í)’)

¡ cutitc¿-ua -¡ .‘uuuu—u.c’m/m,uI —:ooií. Viul -‘jo Nuluní - u -‘-1 (i


Pnvseo <acudo’ mirado ea!emmloscópccr el coosrruícc¿oniscc¿o soria!
fosé £nn-qíme 1/ruin 1 .mipez -<lun-o ci Scu-nuluaí <nl Xl muro-

Latoury Woolgar (u 979). Taruibién enacontramos conustruido de sus objetos de análisis (el co—
constructívismOs en la psieologia: el de la es - nuocmnínento, la realidad social, la naturaleza, los
cuela dc Palo Alto - Watzlawíck, Bateson--; el procesos mentales,...) es decir, como «no da-
constru¿:tivismo en psieouerapia (Neimeyen. dos» al margen de una tarea práctica (de la
MeNamee. Feixas. Pakuí;in¿. y otros); eí cons- mente. de los individuos, de la sociedad,...)
tructivisníio píagetíamitu: el c:onistrmtCt~vi5níiO ra - que los constituye de un modo determinado.
dical de Von Gíaserfel cl ¿j¿le rclac í ona mini pumí — Dentro de esta galaxia. este moitográfico se
to de vista cognitivcu con la cibernética de construye en diálogo con ---y a partir de— el
segundo orden. o inclurso el de la teoría de los eonstruccuonismrío social en psicología social.
constro etuos pe rsom¿al es ¿le Kclly. Y clamo, eí Evidentemente las conexiones con algunos
construe:cuonisnaao soei>ul ¿le la psicología so- otros comjstructívismos son claras. Estas se po-
cial qtut: comparte los pnt-’snn nen dc manifiesto, por ejemplo, en los traba-
1iciestos básicos dr:l
construt:tuvmsflío soeíológit:O a la Vez que se jos en este numero más específicamente si-
distingue del coostrníct ivisnio psicológico de timados en la sociología (Gabriel Gartí, Fernando
la psícei logia cognaitiv¿i [a‘edo mi nanite. García Selgas, y Carmen Romero Bachiller).
Fin este repaso ráplílcí río podernos olvi-
dar. crí estrecha relaeicii’ c:ona el constrcícci o—
nismo social. algunos iiitececientes enla pro- 2. ConstrucCioUiSflIOyp5iCOlO~a Social
pía psicología que, sir’ constítuirse bajo la
etíqueta construccuonuisia. sin duda Han con- La apertura a las posiciones com¿strnuctívís-
tribuido a desarrollar ¿nlguanos de sus presu- tas en la psicología social se produjo en un
puestos. Nos estantos refiriendo a la psicolo- momento que se definía en términos de crisis
gía míarrativa y cuituí ral de Brumíer y a la (Armistead. 1983; Torregrosay Sarabia, u 983)
psicología de la actividad dc la escuela sovié-- Esta enatrada del aire fresco constructivista sir-
tica (Vigotsky, Leouítiev. Luna) Ambos han vió para desterritorialízar a la psicología social,
sido retonnados por el comístnaccíonusmiio so¿:ial reniovíendo sus fronteras al confrontarse con
cia unjo de los frentes de e:ritíca a la psicología movimientos que. como hemos visto, ya no
predominante por sus argumentos anticog— podían serubícados bajo la titularidad de una
nivístas y mentalistas tliscíplímia única’<.
Dentro de esta pluralidad dc movimientos El nacimiento del comístruccíonismo social
constructívistas encontrar alguna caracteríS- lo podemos ligar a la figura del aumtor nortea-
tica que los aglutinea todos es una tarea cona- merucano Kenneth Gergen, quien en 985
plícada, teniendo en cruenta que las propues- publicó en American Psyclaologist el articulo
tas de cada uno se construye frente a diferentes «The Social Constructionist Movememít in Mo-
tradiciones de pensancuiento y problemáticas~ dern Psychology» en donde postulaba el na-
no suenapre conectadas. Así, cuanto más ant- cumuento de un nauevo movumiemíto teórico al
plía es la categoria que ríos proponemos deli- interior de la psicología social. Desde la apa-
mitar con alguna definuielón. nos encontra- nición de aquel artículo, el movimiento socio-’
mos t:ona níásdíficnmitades. En todo caso parece construccíonista se ha ido constisuyemido cada
perti riente destacar c:ocnao. en líneas generales. vez más en un diverso programa de investíga -
se coníparte el reconíociníiento del carácter ción centrado cmi el análisis de la naturaleza

Ver ci crabajo de Fernunmníclu.u Garcia Selgas en este numníe:í’o.


Ver cl trabajo de Eduardcí Crespo e:n este ¡inarnero.
Adentiás de reflejar estad isiocaciómí de las fronceras disciplinarias, hacernos apología de cito. Quizá el cons-
truíccíoríismo no sea nadmí mus. níí nada menos, que <¡la inteono de pensar desde categorías no psicológicas en al-
grillos 1uroblemas de la psii’uilrgia y/o <mía reformulación de la psicología desde el iíatcníto de nnirar a algunos pro-
biennuas mío psicológicos. Así. podennios venal construccionmsnno social concio una articulación fructífera entre
psicología y sociología bmíicí el paraguas de uní comíi¿ín¿o Heterogénmeo de cuestionamLentos mu la cienícia moderna.
Nos dirigimos ínevi¿ablenííc’nate hacia imí conívergemícia de preocupaciomues desde la articulacióua de puntos de
vista diferentes. Pruritos de vista que se ven modificados en estas articulaciones y que subvierten disciplinas. o
al menos cina conace¡ueióni uerritoníal de éstas.

‘7 PoheicaySociedacl. ‘~oo3, Vol. 40 Núrní. 1 5-14


¡cusí: ¡m’ru-n-rc¡iu-n l/íímr- Luípu’-í -i-¡uurnu. Smn-ruuinuisrj A-bu-un Pvscrcnuíc-tciru. rrcíu’o-uiuí i:u;t-etulnusecipcnui c-L noru-scnh-neitunciimnuco socicnt

social del conucie mm río’> ci ungen sinaibólico


cíe mu rl alíel ¿rl Fs rulas despuat s dr ni us di qníin -- ci miles e ¿¡la q ¡re lacíeríen converger como artn —
r:e: míos de des un nolírí cta 1 síaiJuis L nímuelcus Bu- cuí aci ~ mii nípríra el i nitcraee:icami i5 mío sí níból i --
¿:í; dc raíz p ragural ista que 1ógimagia nr) Crírut:
ca cju.íe Mead r ib un
¿muyó-
reapa y- Arnieríe’-i 1 atíuí u pode rucas pnuponr n que:
to r:ca ca la i i ríe ¿¿ferioDic
a tle’sau-nollmun- río
lunudarnuecuíalnníenite Sr:btumzyptms
t:niia aennual;ii ir eí t<105t1¿ntti¿aniisruití seuc mili-e:
ten ¿annoecule la etiutaníentudealogia. Cuan-u este mapa
1írest:rrt,r Liii pr ogn~ícnía ceuncíple ci t tiní nci;ílc~— dc: u> rgennci a desrie luego ma ptíd ría míos llegar
1iies persptr tíxas
moni> lcjrms Pan u poder euaníriuucí rse por í:síos
Así it tas ele sn0niiiitar naCí ncioannyi;enjio <mii-- terrenacas ‘cuna duda seria iieec’sa rio mini rastreo ge—
lonniur’ tic ruino dcli ~asntc>íogu a seat mil tI uuinpnal— mí cal<mg nc ca roas ni gureiso. lo qn re escapa de las
sc; ecamisin inc e ioniust,i sc luí mcl inícíníatící ¡ un ‘uní p retr ni ‘cío ríes ele <‘smc 1 extna -
gua uítnu tic pr ua[aile ‘cías mciii’> dnvr’rs’is Asic --
En ¿ sie e cinitexecí t’onnplejoy pliral. ríos pci—
niás tít lías Lribi1cís de Kcníraenlí J ( u rgcnujao— re:ce ríe cesa una para eí ¡ir,] crí anal imico de esta
tlemnvitís emir tícíl 131 tít mas ¿ iariexluarie 5 tx[iana - ¡arese nra e ita; u e a raetr: nr mma r al co nistruccio ni i5—
sucíuíes e mii mc lmus quc jiodercítus ticstat:ar muí cuatí social’1 <‘onlio lii pnuug’ranní,i ‘cómico t
Soeicut:uicusi mac ¿ icunuuslniní ¿lcr ¿uit: t¿uiltmauultímunío 1uc sc
¿It: louni,is lii rin mm cl tturistriít¿:uuííaísícío <‘cmi pu’optinic: exjalic:a ría ermriiplej ¡ reí it reír’ qímur: se
ven’s¿at:ítaríil ¿ir SImrit te u ‘> mlii lit:ic:rtígt:ncecí nací— esnablece eníí red eianmoeiníienuto ti-a realidad.
vc,míncuilca cíe jir o1iniesi 18 que ptucíemníos ~cit:loí
parlicíudra ¿Ie una t:tínitexio mt itt or ‘era de: mil --
e:ní ¿u ariuuuliclirl Eníjcí uí pan igaimis ¿it- la c]e:nío— pítasioní ríe: tas tlicuat onniimís que strstenlamí la
cnmnat:ucíni ‘le «pslecalcagna scac-u¿íl c:nit can> (Ilaá - ¿íis¿ineíóri eninne: anibcís dearmímníros ríe la reLla—
rcrmm ¿ iíiigiiu’-mm ugt)”: Fox y Prille Ile nskv i 99’?’): r:ne:urc. l-’ru;- <:1 leí. ¡amurma nínnesíno ani~ilísnt, la disera—
u p’c cuicac~i’u ‘críeral -<dórica de’ bíllíg la psit:o— Siciní p;’opnucsca por el c:rasnstrcmuceíomíisnao Sot:ial
~ i’uvards’:-l [mu;’ ¡ su í,ru’ rtit< tiC> fuíitológíff ói ál? répresentan ni giro ¡ mt(:]a
ir r Weuliú rl lix cali 15): la psiccmluagna (scíe’mal) i’e-- el a bo nelaj e psI CO socio Qn/O Cci dc los proble
nnumníísta <Hurí cuí iii. (it’rgt:imu. H~i~e Mcísrmr y muías c]c’ inijíhír:aeióní t:m¿tnr: la episteniologimu (r
Xl mnte’ k Xl un í’>’>ski.Wiil=ínisumri olías) y’ la ontología (-4. [sta p ncocur¡aaeió ni mmi eta -
Si unte nuialías que un-murar <uní rumí[aa de: las reón’ie:¿í lía estado rn:lacionimída c:tan la r:lara fin-
etaniil itiomie s ¿ir peasilíil ulmíd del t:canishu’naecio sícuoní 1íralín it-mu aníiianíceíritari¿í qcíe- vi nt:ulaba el
ciisnica. sin ihínul ir ‘,i¿i¡’;anníos cítuligadeis a eitau al— po te ricial r1ire St) n de la psicología do nciinia ci -
gimnícas liimnlílmn c 5 ¿]iIC íiiati ri¿ina tmr’clcrmum-u;’se pnt:r’:u — te ecímí sus pres opuestos 01’ 1 ológí cos y e piste--
ruuinícciic ¿ u’ ilguamías veLas dan e’ií:ríos pau’et:idos nmiológít:os.
de l¿intiuli~i. lliLuL pnnmeu-mu jaodr’ia le:en-se: cli la Ii-- (u) r-:- o térmi ritas e-pi stemca1 ógiceas, el plan —
html xmuic ul ‘iría algaunas }mi’uapnmuesimcs ¿iuii~— tea nl te nuria sejer taco císíno cci oní i sta desarrolla
nuien-ifisit’as c:o la liítasiñn irle itís p~nsítltis sigícas oria c: ni ni c:mu fui-nitlamunu e-natal a la ere:e ni t: i a cje qcre: los
XIX y XX desde Nie ‘st líe ¡u isanído pon [leí seres bu ma ríos podeno cus p rraduei r un len guía --
de’gger. y- ejuir: i’nisníli,,i ¿ ci Iris ¡muflumu’>t r¿re sy e re ‘ereuí cial que actúa reflejan do o repre —
ceimís c’eremín:rcas 1 Nt-ii mcli 1 oníc ¡uit (<<imp ¿r— senismiridra la i’ealitlarj tal tría 1 es. Esta emuitica
ticuunlo e-si-ii vc:la ¿uuitnniíetaíisít ¡ atídní irnos si— epismernológica, i níscuita crí los e:fc:c-tcas dci lía-
lucir imí blara dé auanuanu s que tire, cari bm: m al níado giro 1 imigúístico. conísísí e r: ni el r:nnestio -
decíe,nní¿ níaule> «giro Ir rin.,uiisi nc ti > y su t’rimisitie— ríam1remito radical de la erina ocmiie
í demí <leíacícíuí. rito
lenígnaaj e) e:címo represenil como es--
n’mrcíeurí rin; íepí e ‘cenit ut itíniusia de lemumugoaje torno (y- tic
pej ti/reflejo de la rea lídatí - >3ra las amii oras so —
~itigemustc iii U irí mmm ‘oías uet’ic’nite el nícLo—
cm ocransí [cneeio rustas. ei ‘c[i resel it ací oltisnno
pran/nilmí lisnr; o 1, Boíl’> 1 ¡ cimbí en pod cmos ras -
uaa
cren,;’ tacta une ¿ u rite u oc de lis eienue:uas se; - 1a Ii e:aria cíue si r:mp re e.’ iste la mosibí í idad

4cm’, nc-Ir irruir>,


Algunuu,i’c —í lucí
tic; t,~inie mníduu
muirsu uní ¡ E ríui,in
¿ umuitncurii.tí Louíutítunu lis
¿Ir tupriitntnc’uiism
n’nni¡uiariru’c dr’ Ci rgeni sto’,
iamr—’cinpuuc di 199).
(uc~u>tí tt:ígenu.~ lA [mesiul nr: gui: c:’>}s-
it o mnuipuiu’iauíiu suiuln ut ir ¡así ami tu rime iiascraiaíiosdeirinorisc 1~ ‘usen comuísiden’míclcís nonuioconisirriccícundísuas
Fin tui;’, c~ui uílíu pon sí ¿bonn ¿si mus Liii us icmtrcau]ocíonnas a puun’tur 1aue F>~~[iio[iiie seis dc t}ergere Algimunuos dc los nniati--
de lis
r’u’s <‘ti clnSr’ttjmanieías “muiunc lis ¿luIr n u’, ~mnum
1aiuc
si usceanístnuumr nuumii’ci-i’c ‘cm- t’c-lnu-nc-uu ial rr:m¡lísuuio luicíi¡¿cmlcmgta lní oía
tu mí ¡liii cl ti u rtunjicuítiíL ¡cl Cii juí~ ltunkr—u g>u~ Nm¿íin~nu’c iii Cniuniib’> muy»>>.

¡‘rut;t¿i—ii -u— ‘Soeir’uiuncl. mano). Viii jo Nui¡nui v-.~ 8


José Enzrcqire Ería-a ieiprzn’juaan Sanc¡cnu’iut ?u¡uarcí Pueíentrne:ión: ruinad-a coleidoscdpiea el coosturuccion,isnno neicral

de definir el grado de verdad de lo que creemos rraciones convencíonales, socia] e histórica-


conocer contrastándolo coní la muealidad misma. memrte situada en tina tradición cultural de-
lo cual implicaría que la crítica sustantíva a la terminada.
noción de representación; refiere a su carga (u) Desde un punto de vista onatológíco, el
pictórica o fotográfica, es decir a la idea de consnruccíonusmo social desarrolla una críti-
que nuestros conocimiermtos nos pueden su- ca radical al supuesto esencíalista de que la
ministrar guías, imágeoes o representaciones realidad existe tal cual es, con independencia
apropiadas sobre cómo es de verdad eí de la acciónyel conocimiento de los seres hu-
do externo. Así, la verdad de una proposición manos. Este segundo nivel de cuestionam,en-
língtiistica dependería dc su corresponden- to establece claramente la relación de inter-
cia con la realidad que está ahí fuera esperan- dependencia que existe entre el nivel de
do a ser nombrada y desr:rita. análisis epistemológíco y ontológico, al fnmn-
Esta pretenísióna rep reserítacionaista se lía damentarse en la constatación teórica deque
visto desmoronada a partir de los efectos más los múltiples procesos de conocimiento que
radicales dei giro iingiiistico crí las ciencias median entre nosotros y lo que llamamos rea-
sociales y humanas, ya quíe a partir de la críti- lidad. intervienen performativamnente en el
ca wittgemísteiniana a la relmicí ón biunívoca del estatus mismo que adquiere la realidad.
lenguaje con los objetos del mundo, y su con- Como se muestra en las agendas teóricas
tinuidad a través de los planteamientos del propuestas por Ibáñez (i
99e, el construccio-
neopragmatísmO y el posicstrtictulralísmO. re- nísmo social postula que la naturaleza de la
suba cuestionable la noción de un lenguaje realidad social es simbólica e bístórica. Es de- 1
capaz de representar la realidad, y dc una re - nada intrínseco
cur, sostiene
objeto que nouna
que le defína hayexistencia esencial,ene
por
alidad «aHí fuera» totalnícute índependien -
el contrario, su naturaleza está inevitable-’
te de nuestras herramieníias simbólicas de re--- mente ligada a un tipo de relación simbólica-
preseiitacion. mente mediadayespacio-temporalmente si-
La cuestión medular para la argumentación tuada, la cual le confiere su sentido y existencia.
de las autoras socuoe:onstoíccíonistas está en la Esta afirmación socíoconstruccionista hecba
tesis de que resulta imprasilale un conocimiento por tierra cualquier tesis metafísica que pro-
libre de las marcas dc las condiciones sociales ponga una realidad inmune a las operaciones
dc su producción. Desde la perspectiva socio- del conocimiento que actúan sobre ella, ya que
construceíonista de Gergen. las manífestacio-
precisamente postula una particular forma de
nes línígitísticas se consideran como discursos dependencia entre la realidad y el conocí-
públicosycomo acontecimientos sociales, de
mienito.
modo que, toda manifestación discursiva se
En esta misma dirección Potter nos ofrece
hace equmívalente a una convención lingúisti-
cuna afirmación esclarecedora: «La realidad
ca asentada enuna conananidad. Con la idea de
se introduce enlas prácticas humanas por me-
un conocimiento comnamuilario, Cergen pre-
dio de las categorias y las descripciones qaíe for-
tende reconocer que las criticas sociales de man parte de esas prácticas. El mundo no está
autores como Mannuheiní o Kuzhn ala idea dc uní categorizado de antemano por Dios o por la
conocimientO positivo. ecimustitniye.n el camínio
naturaleza de una manera que todos nos vemos
más imite: resante para icarnaular una teoría de la. obligados a aceptar. Se constituye de una u
construcción social, pero al mismo tiempo
otra manera a medida que las personas ha-
pretende marcar un énu:l’asis más radical que los blan. escríbeny discuten sobre él» (1998: p.
sociólogos del conocínaíeuuto, al postailar que m3o). Cuando se derrumba la metafísica, Pot-
nuestrrí sistema lingtiist cía posee tina suerte de ter nos propone como alternativa el bumanis-
«autonomía» radical del niundo fáctico y unía mo de un sujeto capaz de construir el mundo
exclusiva dependencia de las eonvemrcíones
en su relación con los otros. Potter apelando al
compartidas socíalníenrte. De este modo, la imagínario Nietzscheano de la muerte de Dios.
tesis socíoconstruceíouuista es que el conocí -
pone la fijación de la realidad en el ámbito de
miento con el cual danios cuenta del mundo y lo humano, si ya no hay metafísica para fun-
de nosotros mismos iii; está determinado por damentar una versión como más verdadera
los obletos, sino que conis¶ituuye una red de na-
9 Politiraa’Societ¡ad. aoo3.Vol.4o Núm. i: 5-14
/iuse Li, etujiui’ /muiu-uu luí/ii-: -u¡nu,uunSuío’Fuuí’unL<i-¡o-i-,u ¡ uu’su’rutunt;-iirt, u,: ¿nanA:, noju:u?nÍiuau-rL¿ut~nii ,‘L i-i:unscruu<’t- uiccts-iuio scuencat

e
1ríe ¿atímí leí que’ rícís tinicula es sc7ílea íonienrccas ríe: tmumescieun¡auna emito í{nue lo ae’cína1aa lió (x lo aconíí -

mienlert]ia u ría u e níeíscítrnís. Icís se-res lí¿mnamíu;ías.


iuae¡ui) e tanací 1 eac’cmióní de:feuisnv,i Fluí p~iute dr la
líe esre uaíeír]ní el 1m1’nígrmucmimu seanmtníecunnsiuamtmtmio -- tmrtocluaxr í i me r¡íifiemistms y’ pensín ‘u sta elotn¡iuimuct —
miusta al ,¡n’amruael¡tm¡r mu iimuicur’mulr’,mí aen-lcíu-nuamati -- re cuí Ii jasir ologia scíeial. Nos 1(1cm irnos a las
va ‘le: íuííc ‘círca e eíríoerní¡nc:nmto. e:stableee ranumí <mv— tí:uísmomíe se tintas qíre: st: Fímírí prcídcíccdii ríes--
pl rae ¡¡uní eíuiiuilou’í¿:mi ele los ecíníeecíie]eas de lo ele, si mml ire 5 pusiemionies mriitmnae t,ulmusir is.
n’e:míl al rin’> e 1 dc 1 u tea mis ruar:cmi cA ti e:ríncvíc cíe: i curial cii: tic ni1 niocící c]iac hoy qumiz uní’; seí dc nímísía--
¿uní truiLuací Tía menitrí tít: cimilcina lema>, míbsríluacminríení — río ax-c tinnnn,idcí Fumulílmir de: mutua senír lirae:mís ríe’
te’ liiííiimi nne’. Uní téu’nnaínaeus ¿-musí a lcrisrin-nus, Cta nefle vitumí po”tr otastrnue:cmuríríist is ufime a partiu’
titueme r cts limite: e, ile las pía-sr rumies e:ranistnaut:cmutiuinsias pl iuitcmini mil —
líe: e:símu nííanieí-mu. la etínie-mí cíuitológir:a a la gnircas it nc is de luga l’m’e:níte’ mí míl’’nirití de: s¿us
tmn’e’c—nitmua e-ni cicíma uemílirlmíd i nitlr:pc:natíicnuce: de: la prc’scn1íuic-’c<os xiii icmnríliemmíemiuríc sic tít mcta prátm--
nuíí,elmu liílmící ele: micce:scí mu <ml la. muís c’cíuíc:e-cmí e:curí mi mcmi
[iT’tmc4Lmnínmi [asir’ei i nisin-,muníaenuteu ci bn:rrmícniíe:niima Fi ncc insta al tÉ¿nríniuiea rarusí tic mccc crí rules -
tun’ unir eíííí ¡le le muí’. lías se—nnms lirini¡in¡tus t1cnc [mu-- irmí cipo: ¡cm’> cii c:sce’ Cuse, ‘ilgiunrmi’c [ui’eci;monic:s
c:t’iuuum5 1aau u tít ¿mcm, emnunvíuuíínl te] dr rice mare, - seilín e ¡¡miau (nial quan’re’cnios ns’í ríe; No e liceo —
¡animes 1aoulenuuuot e enmastraain mí re ¡huí 1 suc iii. Umí tiencicís puaste eauist rc¡cc-rcín;nsccíeu e sanatí nimia si ni
iits[iLie 5t,i tele nuitíanlstrnne:t’moruisi u isla ¿EL latía temsms ‘cnljac r telormí de:i mravímuninr nito tun¡sti’ue -
e:riuuiiplt í~ lean ma¡,i cíe: rílaemí itmmi iicmuuii~uria cíe iuiurtum - eruííu’ct u e1nur u¡hhínui]cauima ni¡ei]nanntt’ naegar’íori lo
nimidmí luniga u,í u . Lu ¿ mmii “it: cíe: mí líe ría reí te ci ‘ni— qnle’ sc ¿ círisnderanimí c’taíumei e:í’n eíuw ‘a o snnpermidia.
ccii óuíi cuí c1iuc uixcacmi cml tmiiesCicíut,rmoii niteu ele’ ini Nt> rnauísuclem ¿<ricas nmortuei 1aeastcracastr uit e nocuitínnítí
¿mr-eme-cíe ni u u íí Tu uNcí íd iuíece pc ciclicuite: cíe- coelmí Liii linaexcí niieivimuiuie:rutii períclínímín’ qmre cuí la vuel —

Fanarlie ¡‘c>icaí u pai nr ¿ir tui tinmnmx’mi nlícnie-:ni cmi rin: sil osc:ilmie:iuAci netonimí mílomnuisO de- losas—
sie7íní: 1,; ilu-t umisí’> íd ¡cl pc:tmceis míhamamurieímrados [1cm’cí e’onistrnmeemior¡ismo
ltstmi mu 5[líit ‘cii suue uiituirisi¡ ucnmn’ícín¡istmí ir-anis— ‘>- epre mauírae:mí ciebenimauí huabenití sirio. Tamptae’cí 1
lcírnnia ni ‘crují reí u mu tunecí agí-uñe du::l cliscmn rs-o. e:scmíuaaosríebmíblm¡mitjo dic ¿sca
¡unímí ¿¿ini
rarneva
mnitetíto for’vuiaíizm-in’ nmnamít:scuelmr. cicle
migenirla pDa—
uní cutí uiur’u’ilomu’mue’iu ciioitír ele! Jíncaeme-so dc: emonís-- ucrannaát ema clefinílda (si milgo aprenuciiníos cean el
crcíemcmnuíní ¿Ir 1 ¿ re andar] ( c r’gcuu’imís emel uno emorusí rimen hin ismímci f ¡mí muía emiemnta mirmítimí no
ríisemnnn’emnu. rimuri’mit’ióni nr llevivirjítí xiutenit:i¿¡. eseolastír ~)
mipmire’c:c’ua e’r¿ la. miigíautir n¡l~it moni seíe¡eucurmsrtaae—
Si
cueanuisimi coninní ninímí uruamin tarJe plari¡t it í ¡ Irgo-- 1inir tic nesmilí it titní lí filan ele [aostnmon¡s-
‘a tít: ¿¿ni *uje’io no esí nacííl pero e1tur ¿ni 1,írítea cnímurme icana~siYití x eso uuitn e t ¡ Fiel;’ vC:r, es crí lmí
ultírcía mig’cnittm eles íuuunl¡e-ae-ínína tapamm cíe actuar mc-rinda ejíre ‘cuna para ní,iníne:nue’u’ cívía cuemrtma
siuailiul Ieai¿ie:níitm Stuart sus rut o1iiuis Fin ut uit -¡tus icanísnoní en <mr i de sceínístnaat iva y pai’ael~jíea,
trmíveís del ci ‘sr ursía. temnnai níma emonisí it ¿muyenidease: cori e 1 cola - ir oc cíotuis rcío social. de uníaníera de
e-vi t:l -e Dat imnuít ¿<o ele: Oria tt:uítjt tít mí liuiniian¡ista r:íaesíícici,it ‘> dr sar’n-callmir mulgnmnítas- pn’esnapnies—
r]uícm se: ‘>uc tít e’ctc ninliemuido cje niamimien,a riuveis u iras comas En cm crío ni stas desde tun cori; exto di le--
mis rieuie ¡‘us sonmalc:s eleselc- ini srueícalcíiuua <‘río re rite mí que [it n nnííni ó su Cunnerge n temía - Y este;
ct;emíealouuie ,n h isí u eí ‘acimílisis ¿ unmxensae monímul
aucule snoííci ¡‘‘‘ir pi’ívile:gimnn’ algihnimis <iii minas
Sminielcavmul 2002) que y u e sí i batí ccc síus pro1aumestas inaie ia hes y/o
n’midicalu’ar ‘e. rían a iracmlumusní emcíestieínmary/o abana—
tírínumal’ tít mis. O uniostí-ar c:rínueí e:rí smi emonílea
3. ¿ Postc’onsí nl c( jo iii sin o? omaemudní el emuicastr’mic:tmionisvc;o deasestinnó algia
nitis elernieniteis qine lío’>’ pmneelení t’tinisíclerarse
A mi vez e{ue el numravi nitii:n¡to scit’moemor¡stnaít:-- relevanites.
c:reíníusta [umí idta ctinisolidánideise-, mulg’onaos r]e sris Lsia ran’tmmt es riesr:tínastnuar:tiva. porque St: mía —
pni ni ciii i tís se: liar: emma r-stiuaíaaí luí - Nia [¡mu
lila níuuas cíe1 te:rrog-a 1ícar la geníca logia ejem st mus conceptos des—

- ‘e en puar r’jemuuíplca el Siruíríomaíun c’cmlc4nnidia cuí el tionigí-eso VicariaL de iísinmnmlogiímí Sun-ial (maooft); c>i’síimnlog-imi su
untic 1iuisc- t’ein¡str’iir’c’mciriísmiicm-.’,u’uaor-ulí,imuuina lucir liupiemnc¡íí li’iígíin’-,’.. (A cuí emeir: n,íLsnmuo riiníringr’il’ico. tic: mí prra1íníemsnmu
lien ‘‘nlriuí¿cíie’i icó-imí>’ tic-Las ru¡eidmíl¡ulmuule:s iiuilaíiem: dr’ ícleuínjclmííí x’ Imí scic’ícnLiígimc si o sciu:Lemdacl ejem Umubriumí tjmutri.

laú¡,tucu; t Sou’ui u/ini! míooií. Vía] 40 Nnmucí. e -


¡0
José Enrciqrcc Lumen- luijmez u’Jniuann Sou-muíuuu’uu 1 IIco ‘o !irCíc,oracuein uorru-íl-uí eoiricluíícópiecí el conntnaaceuoo isruro social

Esto ocurre cuando se abandona toda preocu-


de el interior de la prí;puiesta construccionts pación orítológic:a. Estrechamente relacionado
ta, pero también desde ¿¡¡a cierto exterior no con este «deslízamíento» esencíalista de la
construccionísta. En esle semctído los propios posición antímetafisíca. otra línea de fuga
principios construec:uonnmstas se niodifícan a vierte a cuestionar el modo conmo el construc
la vez que se revisan. Y de aHí la dimensión cionísmo ba llegado a sostener las mismas di-
paradójir:a de la cnítir:a desr:cínístructiva. por-- cotonluas binarías de la posición objetivo-po-
que no nos podemos salir del todo del objeto sítívísta.. frente a la que se reaccionaba y que
que criticarnos: porque nuestra crítica es par-- distinguían sujeto vs. objeto, sor:ialvs. natural,
te de lo criticado y parte de —se basa cmi— lo
simbólico vs. material ‘. entre otras. El conís—
critícadrí. Por eso está presencIe urca dímensiómc truccícanmismo ha tratado de desencíalízar los
recon;structiva. en la medula en la que cotí esta segundos polos de las citadas dicotomníias a
tarea tlemse:ranstruactiva se: at:nualizani algunías de ta de reifícar los primeros. De este modo se
las mot yací tunaes crancst rime-emíoní istas - Así, si PO -
oponía a la posición realista metafísica sin
dríamní os hablar de ¿iría cmi c:rta comístela c:íón nl e r:uestíonar la propia lógica binaría que mante-
mrív u ni u eritos postcomus 1 rinimeiO ni u stas - nía dos poíos separados ‘~.
En esta dirección este’ omonográfico ofrece Frente a estos «peligros» el trabajo de Fer-
nniradmís ealeidoscópie’as que difractan, aun— nando Garcia Selgas nos ofrece una intere-
plífic:aní. nct:rean algunas ¿lelas luces y sombras sauate propuesta de onatologia no esencialistay
constrruecionistas. A t rmívés ríe estas miradas no dicotómica: la «ontología política de la
podenuos rastrear algunas hincas de fuga post- fluidez socialat. El adjetivo político arcuncia el
constrcínmciona islas. clarificador desarrollo en su trabajo de las co-
Uuía primera puede: mauliviniarse en el terre- míexuonies entre el «problema teorético -onato --
no de la ontología en dc;n¡de se anuncia un dís- hógíco» ye1 «politíco-práctico» - Desde pre-
tancíamiento de un cierto cseocíalísnauo pro--
supuestos similares Gabriel Gattí nos ofrece sus
veniente de la ni i rada antiníetafísíca reflexiones, «postconstructivístas» sobre la
construcciomíísta que re sociología y el desplazamiento de su objeto: lo
1mroduce como totalidad
la imposíblídad de habímír del ser dc los obje- «social vacio de sociedad y de sociología».
tos ocupándose sólo del niodo como se cons- Articulado con este diagnóstic:o nos propone las
mruye en el conocimííiemíto. Esta es la denominada «modahidadcs débiles de la identidad» para
por Blíaskar (í989) cornící falacia episténrcica ‘~. imaginar y elaborar las estrategias de constí-
De este modo la preocilpación anítimetafísíca 1ó— tucion de identidades. El trabajo de Joan Pu-’
conistr’ucemíoni
gíca desplazando sta ha
a la dc:vcniido
onutologiay enocupando
antí omito su jol, Marisela Montenegro y Marcel Balasch ha-
lugar comc la epistemología. Así, desde eí silen- bita ene1 cuestionamiento de las dicotomías
cío onatologico constnmut:Cmíoniista se lía podido re- mente vs. cuerpo y sociedad-naturaleza y el
producir una mirada toiahitanía sobre eí ser de privilegio construccionista del poío díscursí-
yo-- mental frente al corporal- material. Las au--
las cosas, la mímetafisíca de la pura dispersíón~ de
la iníposíbílidad de ser de ninguna manera Y toras nos proponen una perspectiva corpo-
es que la postura antiescrícialista radical pue - reizada que además de reconocer el carácter
de tcrníinar operando y- retroalimenítamido la ccanísíruido de lo social reclama atenciónala di-
mísrría lógica totalitaria y tnetafisíca frente a la mensión materialy corporeizada inherente a
que rea c:cíomímu.. la de la di ecíteunní a binaría cutre toda práctica social- A partir de la adopción
el escu¡cialismo ob jetivista y la auasencia total de de esta perspectiva, se explora sus implica-
toda presencia ola uotmul¡zat:ióni de la dispersión. ciones para la investígacíólt e mnten’verccion.

Ven, cía este: núrocmro. el inabn¡jo de Joana Pujol. Nt anisela Montenegro y Marcel Balascb.
‘m Ver, u-ru esne nuúoaero. el cí-mulualo de Camnien Ronn¡emr’o Bachillery el cocuemepto dem «apararo semnciórico material> (Ha--
raxemuy. u 995-Ph)-
Esta cuestión lan sido uíícusirada con elarídmud por la Teoría del Actor- Red que Ha propuesto nana sociología sí-
métrica que destaca el ema cáncer mutrmamenl.e consrructor y eouístruido de lo social y lo natural. terminíando por
desroumstníuir la propia di st L u unión entre aníbos (Domé neclí y ‘lirado. i993) -

mm Poiit¿ra-y Sociedad. maoaS, Vol. 40 Númní. 1: 5-i4


/ose Fmi r’L:¡une Fumuin Lui¡iu’r n/tuiiru- Simou/oí’urt Mo-tun ‘umsnm-i tcnu-tuinc: mtícm’unulu- rui-lc-¿uI-uiueuqínn-mn u’! niir¿’írn-unncciini,suuiim sníu’~unt-

1/Itt u míe une luí’» st’ ceLle-re: mii níaisoita


1arua- esta denínínínia puede llevar aparejado, no nno
cescí tice ¡nísí ¡ mate non’ scae ¡al que de níanbo dcl efecto imíd i recto. ni debí í carnien Co ríe la agení
emrarusi.r crer nnínuísnaea ini puadrrio lcr-rse- ecírmící una cia [idI it i ea (especial merite de mas posiciones
jim’cicmtmsrí síu lurcíncr s rime nínasir iememinínue:s. dmínídca ele: sujeto snmbordíníaelat’) sin t’eatiemtuplau’ la
mí c:cícenuclr r e1nír Ii uealmci íd es ‘c’ sólo» tiria coíí— peasí laihielarí de catras í’ignírae:ítin¡l:s íelenrtita-
seciae:tit ¡a ele íi íer lina de lo’c snujemeos [unía— rcas. u-mo ese’rae’iaiistas: ci inehiasua. ele ami cisc;
ricas. De e de mriude; sc’ cíbvm-t<u las emuarcstniememicarae:s esti’atc7:gí co (Spiva k. mc> 8v) del e- sení cíal i s nílca
emníltrír ile s bisiriruto mniaten’uuhr:s e1mae, ¿mríuut1uue idenínitmurie; quina ha vez qmac rer-cíníoe’e: sil ‘un
cíe’ dmíui us tic Inuiltí’> ¡merite semní el tnasfoncdti crí
íaosilíilidani. lo ululnia pníh¡cie:amcue’níem c:ní ele
cml que: ‘cc- íam’urluíe’e- ¿cielua [ni¡me sea rlc re ¿ oías— cinta i u-u adrus nio irme ni cís ‘u no natextos -
true’c:noni ile hume iludan l’sie ruror’r’’co cío se los r rabaj os de Man got hija1 i [bm’ lía ni y
1ai-cariíimte liar tamítea e ni urna xar ic’x mio es lleNa— ‘le mesa Ca bruaja alaun rían clin e nra ¡cíenne esta di —
tIc; mí caluu; solca pon snmu1ettis l¡nrtaaanueís 1 stas níaciasinin é’tir:ca pc;l ¿tít í Pci eí pnincue:ro lmc arito -
t’tír:stunucír ‘c ¡tía e tan lis ¡ Difalme it reírte’> peíhi u-mc demsm¡r’r’ohlmí ¿iría el abon íd u llexicíma cii rc:lac:ccumuí
ti<mmis rin tan’ erenira me la¡mxrsryieu mTigeuiuarí itní -
muía iun ¿.ini ir ir u ‘u e-ni [mu que utiliza emeirnita premtcmx -
línuido c1 e círísín re cionímusreuca sean: tu ci ¡¿lis crí el nial comí scnuut e ioníisna o seaniai para ir cruás allá dc
1 izados,
tt’abmíjrí tír 1 cisc Fon ¿que 1 <¿u’ Si lxii ( ‘cmimmu él¡u mmm
ira e reuní
cmi poma nadoticlos resteas emnítirma.
lucí tan liana
jonia ello le—
¡lisias la atmemiónu
l)mieitier ‘> miau Saricinír ah Vio; ¡ rmnipt: ma aí gr toas propalesí as de nlifercíates auto --
Y cms ¡[oc estre ch merite reí meucnuadas críní
nos jito’> ¿ nínenínes de- Imí teoría erítiemmí [‘emníinaista
lmis Cmi>, st ¡inc s nanitriheboueas Ii guie ¡ar napat cran
riosí ¿ ‘ci ruin t rural rstmu - El ii-almajo de ‘lenesa Cabuaija
e:tiemei--pcal time ¡ mu ix nr sala 1i se inc ,í teat ulíd ud de (sc) tej e ‘> ríe sre e (e:ra ni) itís reías. dudas, ‘u’ teca —
itís tralia1tas C40e .iquim -,c pimbí e ¿muí Fra unir a’> ge:--
smoua ¿ s cíe í i aceto rí pcíhiti ea desd e ¿unía }asi cealo - -
nmc’ralr’s’cc ameserítímí nc ílcxiíaííc sí r’~’~ rielas
gia scíet’uh cm mire íauasi—ríosíi ívíst¿í e-ni la qemue Se:
miemursmatmmríníe 5 ilc tel iuíx’isn’inm nrcniituvíhnzaelear r1umutm
faciecle unce muir al c:címasí rníe:niomuisnío soemial. Para
e:! c:ouísinuíe r icíuiisnitu lía ncc ihancicí ah u sr]mnalm-zar-
ello un crin me cre ativaníenite a nietá foras cíe na —
smi dinar ¡‘crían,’ niltumie tal ‘cíe a y alamín inniento— nran itaríe ‘cx t niemítos purina lares.
lista [¡asta cl e zinc mio ir cíe naln ir eLí ilrln¡ie:u’
LI ti ¡ ba
[ansi liii ci tel tie bine] ulule ¿un ¿tite’ 1írihi te curtí — 1o de Carmen lb mero Baclijíle r.
t:lniscí [¡asti cís turs rírct~umieí> sítíaaclos x muía desde el le rníiníi scíru. la t:co ría del aemtcír-- u’eei ‘u-los
urmíníseme ir nícules FI tíanísínumuce í¿ícíísncíea sea-- esto el i os cii mí ral es. es mira buena ejc:mplo de ar—
tmmíai rmrmnitncí sur c niram1;u rmniniscí pualuune ea cuija ritts— ti cciia ni ó cm emítre los cía estíouaamtuientos canto —
emíírcstníue ¿‘‘iii ejime uit svel iía i 1 u’> Lime lías ¿Ir: mí lógicosy politicos eonaeíríados. aplicados a uní
mce:e’¿eící unu uní u e ni lis focímí rs cibíet¡xrz ¡tías nanapo de preocupaciones conícrero: el de los
emianlící uiatnai iii s ‘u pean t imito nne >u ¡t,ililt s tic cuscas [aulitícris del e:oníceratea de laza - Xdc:más cmi
Imí u’c:mílicl ¡rl snae iii ‘inri e molí ugt; sc ír ir neoní él se conaení au í nona a ci cuto punieras de vi sta y
tania eíín¡ di bu iludes jían ¡le ~ttmnna,in ‘u ¿‘pro—
pi’cmlihcncáeitmas de la socicíleagima. auitu’opcalogia.
[iticutí’ rící tas rnínínídíís <cíten ni atixeus a aqcíellos ‘u’ filosofía politina.

r{uae se de sc onsinmuyeo :Xe1ium el eíícísrr¡necíní Los trabajos de Enlnían-ul o Cres jací y Tornas
nísnio su lía’> nsírí inír Icmrtití e ci leas dcml;m-ítcms se;-- 1 líá fíe, ti e:uae raía virtud rle sí ría rnos cori cia ni —
lime cmi ccl iC¡vrsmnieu cjcit supe 1 arr emianí nniuie[aeí su dad encel 1contexto de lasirasluchas
agicas Y’ políT en’ ciontolológicas,
t{nie emnaergió
canuurící ele uctíí acuon y qímí ¿ st’ucí en la base: de e pi smc stmctaría e:c ioním sní o Seací al.
ele-cina
rciuielimís ele las melle ‘situmír 5 ouulerCnpom’ám-memas Eduardo Crespo recorre las naetáforas de
solire la (uiaí)1irisub lídad dcli ¡¿inca cí-itica y la miente y del ser huí ruano que batí suastenita - -
e:l cmmínrílameí ~iol¡ ¿mr o Fmi este cmnisnící ámbiecm de
dc; niife-mn’eríte’s cmranín’e’pc-initie:s ¿ir: la e:cgnieielri
[are:lit’niparucines cl atemuuto e’onastnune’e:nomansimí sonial en ha rasiemol oiría más ree í enrie A rumírúr ¿ir-
sobre la u cmi posibilidad de íd ci it ¡dad es ese o
ellas nos prescrita la proíauesi a erina struen o —
emimules Fi - ciii c civ¡~alejizaclo. [iej. ilesde: po--
mmm sta. Para ‘iría 1 izar a borda al gruías de ía s ¡¿u--
smur:ncacaes It nimiursc’as (F’níss. ¡ e)i)c)). ada-irtiéní ph cae iones dr: su comp comiso crí ti emea y de —
deunios ríe la rícísubrí dimid ríe: «an’r’eíjan’ al naificí
fienud e, ad e nná s dc prc:seiu Lar algnmu ni os cíe sus
no ni ¿:1 an/ta a smicía de la bali eran> al dcci crnuei a;’ aspeet tís p rolalenul ti ceas. sir vigemini a no mo he —
mis ~it:ligm’cas íoealnnan-íuams de la emsenmcia lízanióní
rrare¡re:ultmm ¿mit idnittirltau’ua.
e; nnatccn’alimmmirmií’aui dr-las iele:nín itíacies Y es que
i2
lkuítuínum a- -S’nmet~u’i/rtu/. 2002. \itul lo Nímmuí - í: r-- LI
¡crié Enrique Emito- López a’Iicu-n .S’mmunuíiau:ci/ Mua-i’o- Pu’escru nonmón: ntirodo- ca/eiciosnnipeno cl nonhntrunnt~oonsmmuo socia/

Tomás Ibáñez recoge e:uí su trabajo las con- una actividad en constante retorno sobre sí
dicioníes Ijistóricas que: [ar-esidíeronla aparición nuisma. Un pensanmíento crítico no puede líe--
de conssrníccionismo social. L)espués de ana - gar nunca a un puerto libre de toda begemo-
lizar las posibles razormr:s ríe su rápida difu- nia; no podemos entenderla critica conmo uní
sión y consolidacíón cmi ni seno de la psicolo-- lugar que se alcanza. Así, parafraseando a
gía social presenta los principales efectos Donna 1-laraway (i
995), la invitación de este
positivos para ésta. Parmí terminar este reco- monográfico es a repensar sobre cómo nues-
rrído apunta algianas criticas y alternalívas. tras teorias criticas vienen construyenado sig-
Estas diversas líneas ¡Ir: fuga postcons- nificados. objetos y cuerpos. no para negar-
trucciomíistas pretenden re:prcscnítar uní enes— los o para dejar de habitar en ellos, simio para
tionaní muto a la esíalí iii ,ación¡ de la crítica vivir crí significados y cuerpos qure tenga rl
conio teoría, a partirde síu conaiprensión conno futuro.

4. Referencias bibliográficas

AusMns-rum,’un-u, Nigel (¿983): flnt’unmsenícnn~ón. de luí- psicología sormial. Barcelona. Editorial llora,
l3nnásn¿-xrc. Ruy (1989) Reemlaunoing /lealitv. A Cu’iuincii Jo¿ran/ncceian Co Coneernporany’ Ph¿íosophy. Londres,
Ve rs ci
DoMÉNI:ummr. M que:l y ‘ir Miii u. Irmmncísco (Edí.) (1998): Sonmitu/ognma Simnétniema. En-sayos sobre ciencia. tennolcmgirn
-eso¡:u~eduíd. Barcmelnmminí. Fuliccaníal Gedisa.
Fox. Denmuis y P¡nILucmímnmmNsemv. Isaac: (eds.) (u997): Cn~tu~nal Ps-c’chaioge an 1nítnoduanníon. Londres, Sage Publi -
catneans.
Etas. Dimíníímu (n qqr~) Pci c:sseumnía frrní<aisrcie. na-numu-u’a-teza a uíifér-enemia, Vic, E-rimo editorial.
GdnccN. Kennet (2001) Snmnt~est t-onstnus-eeion in conten, Londres. Sage.
— (u985): «Tbc Social Cocísínnrctionist Moveunene in Modenn Psycholo~’ía, American- Ps’n’nhologise. 40:
266-275.
— (1991/u): ftetaíidaeies a” reteccmituni,es. iproricíaaniones o- lo- nonsnrncc-r:iein sorrerí - Barcelona. Paidós.
— (u99r»in inííieation Cii socia/ consuncnuiocr. Londres. Sage.
HAemn<ntuc;. lan (aoon): ¿¡-u; r-uunnsiuítcnieinsaciaídeqoé?. Barcelona, Paidós.
HABAWAY. Donna j. (1999): «Las promesas de los monstruos: tJna política regeneradora para otros in-
apropiables/dos’t. Po/tueco u’Soni-edad. 3o: iaí-i63.
InANE-Y. ‘lonruás e IÑ memnmE’/-. lraFnir:inio (eds.) í 997 Gra~rmnal Social- Psyehologí-. Londres. Sage.
— (u9np): «Whya cnícinal social psyebologi?ía. enTomás íbáñezy Lupicínio lólguez (ed.), CrieinalSocial
P.synlmoíogy (27-4u). Londres. Sage.
— (n996): Uucnusaciones tmouiuiepuicaies en- ¿orn-o a la po.strn-nmn/nnmidad a” la psu1rologu~a. Caracas, Universidad
Central de Venezuela.
IRANZO. lnaan Mannael y BmAnaímuu. Rubén (1999): Sociología del eoo-onim-ienro ciener’frco. Torrejón de Ardoz,
Urciversidad Públit:a de Navarra y CIS.
LáTorte. Bruno. yWtaoreaánu. Snemve: (í979): La vi-e/-a ene!- Lrnboratari-o. La constnícnión de los hechos ccenntfmnas. Ma-
drid. Alianza.
Nncr-rrnscAr.ut, David j.y Cruuusrny, John (eds,) (1999): Social Conrtn¿cei-oncisr Ps’í”cho/eugy: A CríticaíAnaivsis of
7li-eocv’ arrd flannine. Brícki nígbann, Open Unívcr’sity Pr’ess.
PADKcD, lan (cd.) (¡998)- Scui’ieíí Coos¿no-ceionisní-. Di-scourse au-cd Eeaiism-, Londres, Sage Publínation.
Puíí’rmmmu. lnmmuathani (í 998): ¡¿u repr’e.sen-racinin de la realidad. Discurso. retórtnayconsnu’ucción socia/. Barcelona.
Paidós.
SámsnaovAr, luan (2002): «Beptesentación. díscursividady acción situada. Una inrioducción eriríema a la psi -
cologia social del conocinaienmoat, inédito en trámite de publicación.
SPnvAs, Gayatní Cbakn’avont.y (¡987): In OrherWon/dsu Essavs ¿a Culrura-/Polie¿es, NuevaYork, Methnmen.
IoBmxEe;miuisA. José Ramón y S’anAsiA. Bernabé (1983): Perspectivas a’nontextos de la psicología social. Barcelo-
na, Ecl it orímul H 15~íi no lar mmcmpca-
WÁcQr.v-ui. Loic (2002): «l-enisamirmenito critícoy disolución de la dóxaat.Archipieilaga. n. 53. (pp. 83-88).
3. Vol. 40 Nóní. í: 5-i4
í3 PotueicaySoriedad. 2oo
jcu:u’ !iummaujuuu’ lnuíín / ií¡uí’m ijiiunur 5u-miuule:u’<ui Xliu-tun lime.sí’ci uunuiu’tc: mii ¿muí/u neutivuiuístu~mi:en mt nuanusmt-met-e cutí u?smuuuí auii:u?uiL

e,. AIg’niHas re íe re ríe tas sol> re Imís amniores nl orn braclos u

bímitumr-tí. lícnu~t 1, ‘u l.u rr(\uA\. ‘l’l¡uur¡i>ií- (nc/mv): lan c’raruscn-mmcr’eeitc son-ial de’ ¡mt ta:ali-u/etu/. Buenos ¡Nimes. Aniieicu’eu¡’eim.
lii: ‘uit:, l)muc-’¡il ( uu)e/¿)m (uaneric¡muiic:nituu e Iro-o~ucrmnicu sen-ud. b>un’ct’luauaa. Ce:il e
Bsi:sm-:c. jn’n’uímnuc:. (1 Qu)O): ‘tu:ruus e/e míLeni/ieace/rí. X’lmidi’iel ,Xlimíruz~u [el ¡curial
lii Reí L tic ¡(luí 1 (uu)cu--m> /lc’u’uuci:unumnttcuii /ntcuuuinei /usrchuuituaiiu /iarii/te’e 8 i[t
1 isa sííius U ~k e Fluí ti n jcuniinl¡’iri ¿ u~i)o )- /)u’.euutmnsmcu /‘ue/uimtuí’’í 1 címnulues S-iac-
1 í¿uí~ ) 1/u siuuiiier’ entumí ¿ uianiituninu 1 un¡iln¿ e Sagí’
11’ rius ‘e liii’ se Xl um:imc’l (nm>í>nl 1 nunusunumcuní u’rnuu i’,nueíu-euuu’rma¡ateí II ure u ira: u l~ilJ
it i\’í5 1 uit
liuiti’siiiu llnmri,euunu(tu}e~m) /im,cirmuut/cn iílmueubumrucuuniu B,inccleuniu (uteirsí >>
t,í euíc Xl it’> (lii 11 ¡eJuulí lermímtiici uL:uuts’’liu mmmi ube stnrueiimmc ea/lmiuuui tui! u Ncue a ‘Símil. tlr¡í’u’cn’síc-e Prtmss.
u xsi ¡isí iii’ 1 ¡¡si euiní (¡¿¡u>r] Ritu/te:mt ciucietm-mnu ini ‘emir 1 miii, ::/ iurteuuu iría ame! teuítnttruax leauicíres. l”>ulcmien’
liii
(Juuuuta’>t ce Nr —‘ciii ti) 1) ti iii muís /e hurí ir miuuurídua, Nl ¡uit mcl ‘e ‘síu
(Iuuutuuui ‘Xnuíuu 1 1 ‘u luN xis cuse 1 Ir >u>ia) ¡ euuiatu:i,’ucnc u/teeuuteui: u ¡:0:/ir (PIlPiL kiadrLel, X<iseir
lLore “cl i’sii Km¡i’Iiu 1 1 ‘> Nl xiii: u e le amin:’ (1 ¿)t) 4) tAime crí tít u/t/e tutu: mmm itsmo/osan u—taao~stnaeimímLtiuc e/e /ris sí’-
tuis II ‘ncc temí u líen it
li-sen:- tRiurmí el tío i 1 ¡mmm (uu)u)4> 1/u: ¡>1v ííneuut Urmíu/ 1 nmn:nlm’t-s Sage
1 seL LNiLti’~i 1 mml. unís ) <tr)i);) h/ctiínouuu-i Psuulri/nu’ u 1 enmadres -
‘0’
(l-:ul 1 (nc)ií(u) un ‘iii ¿cnt u iuuieitííu uruimí e¡/’i’tuuiatíruíue ti uní lítí u uní, ilasml lltmírl’mece’ll.
E-cera’. t ¿‘‘‘u’’’e ‘X (mc¡5 y ~ ¡ ) li-mr ¡asi’c/iialoa’i’uí/]uc’reiíouni itumietmauu-de (tnite u círne] 2). 1 onídretue. F4uiuutledgcm.
Km-tite, luí (u [u u (lc>t½)Pie’ seicnmm/ ruíuueuttuniuiann uu/ Iee/ututriismni 1 ‘incíne ‘e ¡‘ge
Keiuiim, 1 u i te E- ¡‘un: (iu)¿}n) TI:: \/utnnnu/itetcmmu ¡Ir ci l/c 1 : ir: Lc’:uu uní utreikuarcs-mriunm/u’/et ‘no:] (lje:ndivcuiaun/ mXíur
¿rumí :í/ ‘ni rumí:’ t)eluutil líncg urumuiní
lelAtiiu~,\’. u llunt¡iau t tui el NuLí ix It míe reuní tic)nl4) II unid e/rl i ulume:’ uncuuircui,. itcict:t’siían’La, Sminttimígni.
NiluN’> iii Si-nt iii’> l~í u.u u ‘e Re rin’’ rl: 1 tic)’) 1 Lun tu meuptua e:írrr:u ue:rienmtíea’iuiu-u sciimt?ucí. Barcemlona. líaiulr’ís.
R’luint’uiXSÑt 1111 1 líe):) 1> 1 muncuiu’uíu’í Tu-uinutiiecti Pm cori uttucuiuíu:Iisuu/reu/uien Nl chi ¡mí ilír lb ricen ‘te uit Xii
un Inc se
Ni:rs-ursi n’ Ilcílír nn X ‘u’ \‘l5iiií:’et’u Nimelí uní (ic>
9’)’ 1 r)<mstTtmc’iui’ismii nO ¡:si’nlncutheunnpi ‘el usliinu:uaoui 1)11- .>uP¡X.

i~:Nm5i.¿túi~l.inm
mÁírtiíut ¡ unu (1)9—1 //neeormrs’e/>m’cuimíuruu e u íufuu cuí limut/íemsjeuneuii-uut/peae/mnaleígu
‘u Suiuum it u luIr (1 tIc) (¡9¿)O) Litcenuís<nuauumuug 1 otielie
Suíeuun/enrrui /riauítduuumt e Tiiaruile—nlge’
u-.ítuuuiíim” u tnímuumnc aflnarí
l ¡Ir-mil mo
l’ccecí-mmr liununir uní’ ‘etc rin tu: un Nl -inrfai’r’t (t¿)ii~) 1)neuuatumsn o rc/ Sruniia/ 1 ern/ao/eugi 1 ulinmíres S’iiuc 1 niblne:mitíciris.
iluuíícm ¡cli ir ‘cl ( >1’—]’ ingíamímí’ uncí ‘lb/uit iíuuu —l ttuc teunir ¿u! unp
1un’cuene’/c reusníniurt¡aem¿’/meiiuuíía’ <imuníilanitige. tibanalíninige
[tninNe usuis luis
Su:ueiu iii luuímní (2001) /iCui/rt/Ou/u e: cumní rreeucnrmrten/c e ¡ci nuioettunninio nic<!-ea u-mc/acm tremí ‘su/el /r:rigauutje:. Btnu:miras mmm
íes Xcii un tein ini
¡991) t u/¿unnnitpialreuu’e ra/ ru’euarleu lite vitra/ cuan unumucuuiío-uierin. t’hnunau’u?norrmm/ 1 <toma íoicoj’t/ne’ uhiu’ui liad. Bun
kin¡íulictní C1aco ti mr i’ue’n’sntv 1
XX§s-u’íi xix ¡u 1 mml 1 irme/it) lo trabe/ud ini rorííu/ua 1 cínmne: ‘utlue”ruuu« loquees cnureumíere eculací llmae:rcuis Aircms. Gemelisa.
y E-míe
- 1tm’ntrn ni-ii Pení
Xli’ gn (¿‘cín.) Sie It eu¡uu e/e/ raberturuuiemt Ciaciimnbtsr unir>,> íd cuinmstuamnt¡-u’ismcccu. Ge cus ¡ Banenlonía,
Cm c)94):
cnímt. l’.se’muuuu
kX’ 5ígu- 1 mili1 itmaimiiris. 1ulu ¡rime’ ‘t iii e Sa¡uuat ¿mu (2001) LInee ciumeul l’la-ntím’e’emnu-u’/ /mmoecrreua Retinen’. ¿ini—
dccc
Wimti’usuns Simm (luí.) (mc
1dÑm l’cmuoiuo’ut ecu retlpeun!íuilogr’ \F¡lnnmma E-u crur s Opení Umuaive’ccit’u Pntsc
‘u’ E-ii/te: Lii tu limí te:nísm) (tc)tii’) l’u’moi<nuem ame] Dneciíumuree 1 evctuuu/uuaunat Jirrsprndlumes~ 1 andres S<uge.

tse ‘cnn fu remití rs un 1íremtu-mríden¡ cci cxli ¡rusticas Se man u u 1 ide 1irmaponaer unía cucirada inatuodímuctomur ‘~ portal:--
‘¿u. cien u simm unutc mine :tic-ninri1ilemtm-i

PolÍtica- -n>Seun/nu/oc/. 2001. X’oi 40 Nu)nc¡ 1’ 14

You might also like