You are on page 1of 9

ACTUALIZACIÓN

Tratamiento de la diabetes mellitus (III).


Insulinoterapia
G. Carrerasa,c,* y A. Pérezb,c
Servicios de aPediatría y bEndocrinología y Nutrición. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona. España.
c
Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Barcelona. España.

Palabras Clave: Resumen


- Diabetes Introducción. Tras el descubrimiento de la insulina se han ido desarrollando nuevos preparados de insu-
- Secreción fisiológica de lina que, junto a las mejoras tecnológicas en la monitorización de la glucosa y el conocimiento de la se-
insulina creción fisiológica de insulina, han permitido el diseño de pautas de insulinización ajustadas a las nece-
sidades de los pacientes.
- Preparados de insulina
Preparados de insulina. Las insulinas de acción rápida o prandiales se administran antes de las comidas
- Pautas de insulina
para evitar la hiperglucemia posprandial, las insulinas de acción intermedia combinan un componente
basal y prandial, y los análogos de insulina de acción prolongada pretenden mimetizar la insulinemia ba-
sal endógena.
DM1. Hay una deficiencia absoluta de insulina, por lo que el objetivo del tratamiento es una administra-
ción de insulina lo más fisiológica posible, mediante pautas bolo-basal, combinando análogos de insulina
lenta e insulina prandial, o mediante infusión subcutánea continua de insulina.
DM2. Caracterizada por una resistencia a la insulina, en su historia natural se produce una pérdida pro-
gresiva de la función beta pancreática, por lo que la mayoría de los pacientes acaban necesitando trata-
miento con insulina. Esta se va introduciendo de manera secuencial y combinada con otros fármacos y
medidas terapéuticas.

Keywords: Abstract
- Diabetes Treatment of diabetes mellitus (III). Insulin therapy
- Physiological insulin Introduction. After the discovery of insulin, new insulin preparations have been developed that, together
secretion with technological improvements in glucose monitoring and in the knowledge of the physiological
secretion of insulin, have allowed to design insulinisation guidelines according to the patients’ needs.
- Insulin preparations
Insulin preparations. Rapid-acting insulin or prandials are administered before meals to avoid
- Insulin regimens
postprandial hyperglycaemia, intermediate-acting insulins combine basal and prandial components, and
the analogous long-acting insulin preparations intend to mimick endogenous basal insulinemia.
DM1. There is an absolute insulin deficiency, therefore the treatment goal is to mimic, as closely as
possible, physiological insulin secretion, by means of basal-bolus regimens, combining analogous long-
acting and prandial insulin, or by means of continuous subcutaneous insulin infusion.
DM2. It is characterised by insulin resistance; its natural progression produces a gradual loss of the
pancreatic beta-cell function, thus most patients end up requiring insulin treatment. It is introduced in a
sequential manner and combined with other drugs and therapeutic measures.

*Correspondencia
Correo electrónico: GCarreras@santpau.cat

1026 Medicine. 2016;12(18):1026-34

Descargado para Anonymous User (n/a) en ClinicalKey Espanol Colombia, Ecuador & Peru Flood Relief de ClinicalKey.es por Elsevier en julio 01, 2017.
Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2017. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
TRATAMIENTO DE LA DIABETES MELLITUS (III). INSULINOTERAPIA

Formas farmacéuticas y características los años 70, y posteriormente se las denominó pautas con-
vencionales, en contraposición a las pautas de la insulinote-
farmacocinéticas y farmacodinámicas de rapia intensiva. Paralelamente, los preparados se fueron pu-
la insulina rificando, para evitar los abscesos y reacciones locales, hasta
obtenerse las insulinas altamente purificadas en los años 60 y
Secreción de la insulina en el individuo sano 70. La siguiente novedad relevante se produce en 1979, con
la comercialización de la insulina humana recombinante en
El perfil fisiológico de insulina plasmática muestra concen- sustitución de las insulinas porcina y bovina, que minimiza
traciones bajas y relativamente constantes durante el período las reacciones alérgicas y la lipoatrofia, aunque modifica la
de ayuno (insulina basal), y su función es, entre otras, inhibir farmacocinética de las insulinas, disminuyendo su tiempo de
la producción hepática de glucosa para evitar la hiperglice- vida media2.
mia de ayuno o basal. Inmediatamente después de ingerir A medida que aumentó la supervivencia de la población
alimentos, para evitar la hiperglucemia posprandial, hay un afecta de diabetes tipo 1, se puso en evidencia la gran preva-
incremento rápido de las concentraciones de insulina, alcan- lencia de complicaciones tardías que desarrollaban, y en los
zando los niveles máximos a los 30 minutos y retornan a los años 70 se planteó su posible relación con la hiperglucemia.
niveles basales a las 2-3 horas de la ingesta. La secreción ba- Paralelamente se habían ido produciendo avances en la mo-
sal constituye el 50% del total diario, mientras que el otro nitorización de la glucemia3 y en el conocimiento de la secre-
50% se secreta en respuesta a las comidas. ción fisiológica de la insulina. Se postuló que la sustitución
Mediante la unión a sus receptores específicos, la insulina más fisiológica de la insulina podía permitir un control más
suprime la liberación de glucosa desde el hígado y los riño- estricto de la glucemia y evitar así tanto la aparición como la
nes, y estimula su almacenamiento (glucógeno), particular- progresión de las complicaciones tardías. Se desarrollaron
mente en el hígado y el músculo esquelético. La insulina por tanto pautas de insulina denominadas intensivas como
también provoca el almacenamiento de la grasa hepática y primera aproximación a la secreción fisiológica de insulina:
periférica e inhibe su oxidación y la secreción de glucagón, consistían en la administración de múltiples dosis de insulina
aumenta la síntesis de proteínas, e induce el crecimiento ce- subcutánea (regular preprandial y NPH por la noche) o bien
lular. Después de una comida, la insulina es el principal fac- en la infusión subcutánea continua de insulina regular me-
tor responsable del consumo de glucosa en el músculo es- diante bomba infusora.
quelético y el tejido adiposo. Asimismo, la insulina inhibe la A partir de los resultados del Diabetes Control and Compli-
producción de glucosa endógena por una acción directa so- cations Trial (DCCT)4, estas pautas constituyeron el patrón
bre el hígado y el efecto indirecto por la supresión del gluca- oro del tratamiento de la DM1 y desde los años 90 se han ido
gón. produciendo nuevas modificaciones en las moléculas de in-
sulina, encaminadas a sustituir de forma más fisiológica los
requerimientos de insulina basales (niveles de insulina bajos
Evolución de la insulinoterapia y relativamente constantes) y prandiales (aumento rápido de
los niveles de insulina tras la ingesta, seguido de un descenso
Antes del descubrimiento de la insulina en 19211, los pacien- también rápido). Estos preparados de insulina denominados
tes con diabetes tipo 1 fallecían al poco tiempo del diagnós- también análogos de insulina lenta y rápida o insulinas basa-
tico. Desde entonces, a medida que aumentaba su supervi- les y prandiales, junto a la evolución de los sistemas de mo-
vencia se fueron produciendo modificaciones sucesivas tanto nitorización y administración de la insulina, han permitido
en las pautas de administración como en los preparados de una mejora sustancial en la sustitución más fisiológica de la
insulina, para dar respuesta a los distintos problemas que insulina, con pautas que actualmente se denominan pautas
planteaba su utilización, hasta disponer de un amplio abanico basal-bolo.
en la actualidad.
Las insulinas iniciales procedían de la purificación de
páncreas porcino y bovino y los pacientes requerían varias Preparados de insulina de acción rápida o
dosis al día de insulina para controlar la hiperglucemia2. En insulinas prandiales
los siguientes años se introdujeron modificaciones de la in-
sulina, añadiendo substancias que enlentecían su absorción, Las insulinas de acción rápida se administran por vía subcu-
con el objetivo de disminuir el número de inyecciones dia- tánea antes de las comidas (bolos) para cubrir los requeri-
rias, dando lugar a las insulinas llamadas retardadas en con- mientos prandiales de insulina y evitar la hiperglucemia pos-
traposición a la insulina regular o no modificada. La primera prandial. También son los preparados utilizados para corregir
insulina de acción retardada, la insulina protamina zinc, se la hiperglucemia, administrados por vía subcutánea, intra-
introdujo en 1936, seguida de una insulina de duración inter- muscular o intravenosa. Disponemos de la insulina humana
media, la insulina protamina neutra Hagedorn o NPH en regular y los análogos de insulina de acción rápida.
1946, aún comercializada en la actualidad, y posteriormente
las insulinas semilente, lente y ultralente en los años 50. Las Insulina regular humana
pautas de insulinización consistían en 1 o 2 dosis diarias de Inyectada por vía subcutánea tarda unos 30 minutos en iniciar
insulinas intermedias o lentas, mezcladas o no de forma ma- su acción, el pico de la acción se alcanza a las 2-4 horas y la
nual con insulina regular. Se utilizaron ampliamente hasta duración es de unas 6 a 8 horas. Cuanto mayor es la dosis de

Medicine. 2016;12(18):1026-34 1027

Descargado para Anonymous User (n/a) en ClinicalKey Espanol Colombia, Ecuador & Peru Flood Relief de ClinicalKey.es por Elsevier en julio 01, 2017.
Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2017. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
ENFERMEDADES ENDOCRINOLÓGICAS Y METABÓLICAS (VI)

insulina, más tardío es el pico y mayor la duración del efecto. insulina de acción prolongada desarrollado fue la insulina
El perfil de insulina obtenido es por tanto inadecuado para detemir que, comparada con la insulina glargina, tiene me-
cubrir la excursión glucémica de una ingesta, lo que conlleva nor duración de acción y también menor variabilidad. Cuan-
riesgo de hiperglucemia inmediata posingesta y de hipogluce- do se utilizan como insulina basal en las pautas basal-bolo,
mia tardía. Una recomendación habitual es administrar la puede ser necesaria la administración de 2 dosis para cubrir
insulina 30 minutos antes de la ingesta de hidratos de carbo- las 24 horas, especialmente con la insulina detemir7 o cuando
no, pero la adherencia a esta práctica es baja, por un problema las dosis son bajas.
de comodidad y calidad de vida de los pacientes. Se ha desarrollado finalmente una nueva generación de
análogos de insulina lenta, con mayor duración de acción
Análogos de insulina de acción rápida hipoglucemiante (36 horas), perfil de acción más plano y con
Son formulaciones de insulina humana con modificaciones en menor variabilidad en la absorción, que mimetizan aún me-
la estructura de aminoácidos que permiten una disolución jor la insulinemia basal endógena6. Confieren un menor ries-
más rápida de la insulina en monómeros, logrando disminuir go de hipoglucemia y una mayor flexibilidad en la hora de su
el tiempo de absorción. Tienen un inicio de la acción a los administración. La primera comercializada en nuestro medio
5-15 minutos, pico de acción a 0,5-2 horas y duración de la ha sido la insulina degludec o Tresiba®, en la que la modifi-
acción de unas 3-5 horas. La duración de la acción aumenta cación de la cadena ` de la insulina natural en dos posiciones,
al incrementar la dosis. Comparados con la insulina regular, permite que se autoasocie y forme complejos grandes de va-
los análogos de acción rápida logran conseguir un menor pico rios hexámeros en el sitio de inyección tras la administración
de glucemia posprandial con un menor riesgo de hipogluce- subcutánea; como el tamaño molecular afecta la tasa de ab-
mia posprandial tardía5. El primero que se comercializó fue la sorción, los complejos se disocian en monómeros e ingresan
insulina lispro o Humalog®, seguida de la insulina aspart o en el torrente sanguíneo de forma lenta, continua y estable,
Novorapid®, y finalmente la insulina glulisina o Apidra®. Fi- lo que genera un perfil de acción «ultra larga». El siguiente
nalmente se está trabajando en una nueva generación de aná- preparado, comercializado en marzo 2016, es la glargina
logos de insulina de acción ultrarrápida con el objetivo de U:300 o Toujeo®. Se trata de una formulación de glargi-
reproducir aún mejor la respuesta de la insulina prandial na más concentrada, y se ha observado que este aumento de
de las personas sin diabetes6. concentración provoca cambios en su farmacocinética, con
una absorción más lenta y prolongada que conduce también
Insulinas de acción intermedia y premezclas de insulina de a un perfil de acción más prolongado, plano y con menor
acción intermedia y rápida variabilidad.
Las insulinas de acción intermedia (insulina NPH e insulina En la tabla 1 se exponen los diferentes preparados de in-
lispro/protamina —NPL—) tienen un inicio de la acción a sulina comercializados en España, con sus características
las 1-2 horas, pico de acción a las 4-10 horas y duración de la principales.
acción de unas 10-18 horas. Las dosis muy pequeñas tendrán
un pico de acción más temprano y una duración de la acción TABLA 1
Propiedades farmacocinéticas de las insulinas comercializadas en
más corta, mientras que las dosis más altas tendrán un pico España
más tardío y duración más prolongada. Se trata de una insu-
lina con componente basal predominante, pero también tie- Tiempo de acción
Nombre
Tipo de insulina
ne componente prandrial7. comercial
Inicio Pico Duración
Las insulinas premezcladas consisten en insulina NPH o
Acción prolongada
NPL premezcladas en combinaciones fijas con insulina hu- Glargina 2-4 h No 20-24 h Lantus®
mana regular o con un análogo de la insulina de acción rápi- Detemir 1-3 h 6-8 h 18-20 h Levemir®
da. Existen en el mercado con distintas proporciones de in- Degludec – No > 42 h Tresiba®
termedia y rápida y el perfil de la acción de la insulina es una Glargina U: 300 – No > 24 h Toujeo®
combinación de los 2 tipos de insulinas.
Acción intermedia
NPH 2-4 h 4-10 h 10-18 h Insulatard®
Humulina NPH®
Insulinas de acción prolongada o basales NPL 2-4 h 4-10 h 10-18 h Humalog basal®

Los análogos de insulina de acción prolongada se desarrolla- Acción rápida

ron con el objetivo de mimetizar el perfil fisiológico de la Regular 30 min 2-4 h 4-8 h Actrapid®
Aspart 5-15 min 0,5-2 h 3-5 h Novorapid®
insulinemia basal endógena, que no reproduce la NPH. Se
Lispro 5-15 min 0,5-2h 3-5 h Humalog®
trataba de conseguir una duración igual o superior a 24 ho-
Glulisina 5-15 min 0,5-2 h 3-5 h Apidra®
ras, con menor variabilidad de absorción y sin pico de acción.
Estas características les confieren menor riesgo de hipoglu- Premezclas de insulina
cemia en general y especialmente nocturna. El primer análo- 30% Aspart/70% NPH 5-15 min 1-4 h (dual) 10-16 h Novomix30®
go de insulina de acción prolongada que se comercializó fue 25% Lispro/75% NPL 5-15 min 1-4 h (dual) 10-16 h HumalogMix25®
la insulina glargina, cuyo perfil farmacocinético muestra una 50% Lispro/50% NPL 5-15 min 1-4 h (dual) 10-16 h HumalogMix50®

duración de 24 horas, sin pico de acción y con menor varia- 75% Lispro/25%NPL 5-15 min 1-4 h (dual) 10-16 h HumalogMix75®

bilidad intraindividual que la NPH. El siguiente análogo de 30% Regular/70% NPH 30 min 2-4 h (dual) 10-16 h Mixtard30®

1028 Medicine. 2016;12(18):1026-34

Descargado para Anonymous User (n/a) en ClinicalKey Espanol Colombia, Ecuador & Peru Flood Relief de ClinicalKey.es por Elsevier en julio 01, 2017.
Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2017. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
TRATAMIENTO DE LA DIABETES MELLITUS (III). INSULINOTERAPIA

Insulinoterapia en la diabetes tipo 1 e de un día a otro. En segundo lugar, el pico de acción de la


NPH condiciona un elevado riesgo de hipoglucemia noctur-
indicaciones de las bombas de insulina na, haciendo necesaria la ingesta de un suplemento de hidratos
La diabetes de tipo 1 es una enfermedad autoinmune crónica de carbono a las 24 horas, y en cambio los niveles de insulina
en la que hay una destrucción de las células beta, que lleva a antes del desayuno suelen ser bajos, condicionando frecuente-
la deficiencia absoluta de insulina, por lo que todos los pa- mente una glucemia en ayunas subóptima. Por todo ello, su
cientes requieren tratamiento con insulina desde el diagnós- uso como insulina basal ha disminuido tras la aparición de los
tico. El objetivo es proporcionar la insulina de la forma más análogos de acción prolongada10,11.
fisiológica posible, por lo que está generalizada la utilización Finalmente, la utilización de premezclas en 3 dosis, gene-
de las pautas bolo-basal. Además de ser más eficaces en el ralmente con preparados con componente de rápida igual o
control glucémico y la prevención de las complicaciones4, mayores del 50% antes del desayuno y la comida, y una pro-
permiten una mayor flexibilidad en el tratamiento, tanto en porción de insulina rápida del 25-30% en la cena, pretende
los horarios de las ingestas como en el número de estas y ser una simplificación de la anterior, con menos pinchazos,
en la cantidad de hidratos de carbono, así como una mejor pero mantiene los mismos inconvenientes y se aleja del con-
adaptación a los cambios de horarios y a la actividad física8. cepto de pauta bolo-basal, ya que no titula por separado los
En contrapartida, para obtener las ventajas de estas pautas requerimientos basales y prandiales.
bolo-basal, se requiere un alto nivel de conocimientos por
parte del paciente, con una mayor frecuencia en los controles
de glucemia capilar y mayor atención al control de su diabe- Infusión subcutánea continua de insulina
tes. Es necesario, además, el seguimiento por personal exper-
to. Estas pautas pueden realizarse a través de múltiples dosis En este caso se utilizan exclusivamente insulinas de acción
subcutáneas de insulina o bien por infusión subcutánea con- rápida, ya sea insulina regular o un análogo de insulina rápi-
tinua de insulina. La indicación de uno u otro sistema es in- da. A través de un catéter colocado a nivel subcutáneo, se
diferente en la mayoría de casos, según la preferencia del administra mediante una bomba infusora una infusión conti-
paciente, la experiencia del equipo sanitario y el grado de nua como insulina basal, y bolos antes de cada comida. Des-
cobertura por los sistemas nacionales o privados de salud, de los primeros dispositivos, se han ido realizando mejoras
de tal manera que la proporción de pacientes en uno u otro importantes, relacionadas con la incorporación de múltiples
tipo de pauta varía ampliamente tanto entre países como en- alarmas, la posibilidad de incrementos cada vez más peque-
tre centros. Comparando ambas pautas, y si bien hay datos ños en los bolos de insulina, diseño de distintos tipos de bo-
discordantes, la mayoría de los estudios muestran una leve los a utilizar según el tipo de ingesta, y posibilidad de progra-
mejoría de control glucémico con infusión subcutánea con- mar múltiples tasas de infusión basal a lo largo del día.
tinua en comparación con las múltiples dosis, pero en con- Pueden asociarse a un glucosensor, combinando la informa-
trapartida es un tratamiento más costoso y complejo, y exige ción de la concentración de glucosa y la de la infusión de
mayor disciplina y dedicación por parte del paciente9. insulina, lo que permite programar una desconexión automá-
tica de la bomba en caso de hipoglucemia, disminuyendo la
incidencia y la duración de las hipoglucemias nocturnas12,13.
Múltiples dosis subcutáneas de insulina Antes de la aparición de los análogos de insulina lenta, la
insulinización basal era claramente mejor con la infusión
La insulinización prandial se obtiene con la administración subcutánea continua, por lo que esta pauta, aunque más com-
de análogos de insulina rápida antes de cada ingesta, 3 o 4 pleja, ofrecía claras ventajas en comparación a las múltiples
generalmente, y la insulinización basal con la administración dosis. Estas han disminuido en la actualidad, y las indicacio-
de un análogo de insulina basal, ya sea en 1 o 2 dosis diarias. nes principales de la infusión subcutánea continua de insuli-
La insulinización basal con estos análogos cubre en principio na, a parte de las preferencias del paciente serían:
las 24 horas, sin pico de acción, por lo que el retraso u omi- 1. Pacientes con requerimientos muy bajos de insulina,
sión de una ingesta y su correspondiente dosis de insulina en los que pequeñas modificaciones en las dosis provocan
prandial no comporta un riesgo de hipoglucemia. Asimismo, cambios significativos del perfil glucémico y a los que pode-
la insulina prandial se administra antes de cada ingesta, pu- mos programar incrementos de basal o de bolo muy peque-
diéndose adaptar la dosis a la cantidad de hidratos de carbo- ños (de hasta 0,025 y 0,1 UI respectivamente). Sería el caso
no que se desea ingerir, por lo que el tratamiento se puede por ejemplo de los pacientes de muy corta edad.
individualizar día a día según apetencia o voluntad. 2. Pacientes con requerimientos de insulina variables du-
Los requerimientos basales pueden cubrirse también con rante la noche, que impiden obtener una buena glucemia de
insulina NPH o NPL, administradas en tres dosis diarias para ayuno con un análogo de insulina lenta, y que pueden bene-
mitigar los picos de acción y conseguir un perfil de acción más ficiarse de la programación de distintas tasas de infusión ba-
constante. Esta pauta constituyó de hecho la primera aproxi- sal durante la noche. El ejemplo clásico serían los pacientes
mación de insulinización basal tras la comercialización de los con un fenómeno del alba muy marcado.
análogos de insulina rápida. No obstante, presenta 2 inconve- 3. Pacientes con hipoglucemia asintomática u oligosinto-
nientes importantes. Por un lado, el coeficiente de variabilidad mática, especialmente cuando se acopla un glucosensor con
tanto inter como intraindividual en la absorción de la NPH es desconexión automática de la infusión en caso de hipogluce-
elevado, por lo que el perfil de insulina es poco reproducible mia.

Medicine. 2016;12(18):1026-34 1029

Descargado para Anonymous User (n/a) en ClinicalKey Espanol Colombia, Ecuador & Peru Flood Relief de ClinicalKey.es por Elsevier en julio 01, 2017.
Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2017. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
ENFERMEDADES ENDOCRINOLÓGICAS Y METABÓLICAS (VI)

Pautas convencionales mantener un adecuado control glucémico16. Desafortunada-


mente, el tratamiento con insulina en los pacientes con dia-
Se basan en la administración de dos dosis de insulina inter- betes tipo 2 se utiliza frecuentemente como última opción,
media que cubren los requerimientos basales. Los requeri- cuando el resto de las medidas han fallado17. Este retraso en
mientos prandiales de la comida se cubren con el pico de el inicio de la insulinoterapia y, sobre todo, la falta de inten-
acción de la intermedia de la mañana, y los requerimientos sificación de la terapia con la instauración de pautas más efi-
prandiales del desayuno y de la cena se cubren con insulina caces, constituyen una de las principales razones de que los
de acción rápida. Estas pautas pueden realizarse con una do- pacientes con diabetes tipo 2 tratados con insulina sean
sificación independiente de las 2 insulinas, permitiendo un los que presentan peor control glucémico18-21. Las razones de
ajuste también independiente de cada una de ellas, o bien con este retraso en el inicio e intensificación del tratamiento con
utilización de pre-mezclas, generalmente con un 25-30% de insulina incluyen la preocupación de los médicos y de los
insulina de acción rápida. pacientes por el riesgo de hipoglucemia y la ganancia de peso
Estas pautas, habituales antes del DCCT, no diferencian asociadas al tratamiento con insulina, pero también la inercia
entre los requerimientos basales y prandiales, alejándose del terapéutica y la percepción de tratamiento complejo por par-
perfil fisiológico de insulina, por lo que su uso en la diabetes te del médico y del paciente21.
tipo 1 en la actualidad está limitado a pacientes selecciona- Determinar cuándo y cómo un paciente con diabetes tipo 2
dos, en los que se considera que los regímenes intensivos no debe iniciar tratamiento con insulina sigue siendo un reto y,
tendrán éxito, ya sea por razones de comprensión o bien de como para cualquier otra opción terapéutica, debe individua-
cumplimiento. No permiten conseguir un buen control glu- lizarse en función de las características de la diabetes y del
cémico en la mayoría de los pacientes, especialmente cuando paciente. Aunque el tratamiento con insulina es una opción
la deficiencia de insulina es absoluta, y comportan una mayor terapéutica en cualquier fase evolutiva de la diabetes tipo 2,
rigidez en los horarios y cuantía de las ingestas. según las directrices de la ADA/EASD22, el tratamiento con
insulina suele estar indicado en las siguientes situaciones:
1. Cuando no se logran los objetivos de control deseados
Insulinoterapia en la diabetes tipo 2 con 2 o más hipoglucemiantes no insulínicos. Aunque la in-
sulina puede estar indicada como primer y segundo fármaco
La resistencia a la insulina es una característica fundamental hipoglucemiante, la indicación en la mayoría de los pacientes
de la diabetes tipo 2 que afecta al hígado, músculo, tejido con diabetes tipo 2 es como tercer o cuarto fármaco y, en
adiposo y al miocardio, y da como resultado la sobreproduc- general, en esta fase debe considerarse definitiva, ya que sue-
ción de glucosa y subutilización de la misma. Este factor fi- le reflejar la progresión de la enfermedad. Sin embargo, dada
siopatológico suele mantenerse constante a lo largo de la la escasez de ensayos comparativos de eficacia a largo plazo,
evolución de la diabetes tipo 2 y, en contraste con la DM1, hay que considerar las ventajas y desventajas de cada opción
los pacientes mantienen la secreción de insulina durante mu- para un determinado paciente. Cuanto más elevada es la
chos años, aunque con una respuesta de las células beta a la HbA1c, la probabilidad de requerir insulina como segundo o
glucosa insuficiente para mantener la euglucemia. En la evo- tercer fármaco es mayor. Hay que tener en cuenta que la
lución natural de la enfermedad se va produciendo además reducción promedio de la HbA1c con fármacos no insulíni-
una pérdida continua de la función de las células beta pan- cos es entorno a un 1% y, por lo tanto, es poco probable al-
creáticas, de manera que muchos pacientes requieren final- canzar el objetivo con estos fármacos cuando la HbA1c es
mente insulina de forma indefinida para controlar su hiper- igual o superior a 8,5%23.
glucemia14. El United Kingdom Prospective Diabetes Study 2. Ante la presencia de hiperglucemia grave (glucemia
Diabetes Study (UKPDS) demostró que hay un declive inexo- mayor de 300 mg/dl, HbA1c mayor del 10% y/o síntomas
rable en la función de las células beta con el tiempo, indepen- cardinales de hiperglucemia). En estas situaciones, indepen-
dientemente del tratamiento utilizado15. En el momento del dientemente de la fase evolutiva de la enfermedad, el trata-
diagnóstico de la diabetes, la capacidad secretora de insulina miento con insulina sola o en combinación con otros hipo-
residual ya se había reducido en un 50% y hubo una dismi- glucemiantes es el de elección, y es obligatoria para los
nución adicional del 15% seis años más tarde. Si la línea de pacientes con características catabólicas o cetonuria. Depen-
caída de la capacidad secretora se prolonga hacia el futuro, diendo de la fase evolutiva de la enfermedad, el tratamiento
cruzaría el eje de abscisas 10-12 años después del diagnóstico con insulina será definitivo o transitorio. Una situación fre-
de la diabetes, lo que sugiere una duración de la función de cuente en la que el tratamiento con insulina suele ser transi-
la célula beta de 10-12 años desde el diagnóstico. torio es el diagnóstico de la diabetes con hiperglucemia seve-
La secuencia tradicional de instauración del tratamiento ra sin acidosis. En esta situación, el principal componente de
en la diabetes tipo 2 suele ser el inicio de medidas higiénico- la hiperglucemia es generalmente la glucotoxicidad que es
dietéticas, con posterior o simultánea introducción de agen- reversible con la optimización del control, lo que debe con-
tes orales, e insulinización progresiva ya en fases más avanza- siderarse en la selección del tratamiento. Las opciones tera-
das de la enfermedad. En contraste con la diabetes tipo 1, en péuticas más utilizadas son la insulinización completa y
la diabetes tipo 2 la insulina no se considera un componente transferencia en pocas semanas a hipoglucemiantes orales, el
esencial de la terapia. Sin embargo, dada la naturaleza pro- tratamiento con hipoglucemiantes no insulínicos y la combi-
gresiva de la enfermedad, la mayoría de los pacientes even- nación de ambos tratamientos. Las ventajas de la insuliniza-
tualmente acaban requiriendo tratamiento con insulina para ción completa es la rápida eficacia para corregir la hiperglu-

1030 Medicine. 2016;12(18):1026-34

Descargado para Anonymous User (n/a) en ClinicalKey Espanol Colombia, Ecuador & Peru Flood Relief de ClinicalKey.es por Elsevier en julio 01, 2017.
Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2017. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
TRATAMIENTO DE LA DIABETES MELLITUS (III). INSULINOTERAPIA

cemia, pero requiere mayor educación del paciente y realizar de hipoglucemia en la madrugada y antes de la comida, y de
la transferencia a hipoglucemiantes no insulínicos en pocas hiperglucemia basal y antes de la cena. Asimismo, no permi-
semanas. La utilización de hipoglucemiantes no insulínicos te el ajuste preprandial de las dosis según la glucemia y la
solos (se recomienda incluir secretagogos por la mayor rapi- cantidad de hidratos de carbono a ingerir. Esto obliga a dis-
dez de acción y el efecto sobre la secreción de insulina) es tribuir los hidratos de carbono de forma acorde al perfil de
más fácil y probablemente es el tratamiento definitivo, pero insulinemia (en general en 5 tomas) y la rigidez en el horario
tardan más en controlar la hiperglucemia. La combinación de las comidas. A pesar de estas limitaciones, son aún las pau-
de hipoglucemiantes no insulínicos e insulina basal permite tas más utilizadas en los pacientes con diabetes tipo 2 y per-
instaurar el tratamiento que consideramos que el paciente miten un control aceptable en muchos pacientes, mientras
requerirá cuando se resuelva la situación de glucotoxicidad y existe cierta producción endógena de insulina. Cuando la
a la vez corregir de forma rápida la hiperglucemia. Además, producción endógena de insulina es mínima o inexistente,
este esquema facilita la transición, ya que la dosis de insulina independientemente de que exista o no resistencia a la insu-
se reduce según la glucemia basal hasta retirarla, lo que suele lina, estas pautas no permiten un control adecuado en una
ocurrir en 1-3 semanas, cuando mejora la glucotoxicidad y el proporción importante de los pacientes, lo que probable-
efecto de los hipoglucemiantes no insulínicos es máximo. mente justifica que esta subpoblación de pacientes con dia-
3. Cuando existen contraindicaciones para el uso de otros betes tipo 2 sea la que suele tener un peor control glucémi-
fármacos hipoglucemiantes y en circunstancias en las que los co19. Las ventajas de estas pautas radican en el menor nú-
requerimientos de insulina pueden variar ampliamente a lo lar- mero de inyecciones y glicemias capilares, y una menor de-
go de las 24 horas. Entre las situaciones más frecuentes se inclu- pendencia del automanejo por parte del paciente.
ye la gestación, la insuficiencia hepática o renal, la hospitaliza- Las pautas que distinguen entre los requerimientos de in-
ción, el ayuno prolongado por cirugía u otros procedimientos, sulina basales y prandiales, o pautas basal-bolo, permiten ob-
y el tratamiento con dosis elevadas de glucocorticoides. tener perfiles más próximos a los fisiológicos, mejor control
La monodosis nocturna de insulina de acción intermedia glucémico y mayor flexibilidad en los horarios de las comidas,
o de larga duración es la pauta inicial de elección en la ma- pero en los pacientes con diabetes tipo 2 están claramente in-
yoría de los pacientes por ser simple, segura y eficaz, aunque frautilizadas, por las preferencias de los pacientes, pero tam-
transitoriamente, en la mejora del control glucémico24. El bién por la percepción de dificultades en la implementación
objetivo de la insulina basal es suprimir la producción de glu- por el personal sanitario, que no infrecuentemente es injusti-
cosa hepática y la mejora de la hiperglucemia en ayunas, por ficada26. Finalmente, otra ventaja de estas pautas a considerar
lo que resulta más eficaz en los pacientes en los que predo- cuando se plantea la sustitución total de la secreción de insu-
mina la hiperglucemia basal. Por el contrario, cuando pre- lina es que es el tratamiento «más completo» y por tanto el
domina la hiperglucemia pre y posprandial, las probabilida- definitivo. Las pautas basal-bolo deben ofrecerse a los pacien-
des de éxito son escasas y deberemos plantear otras opciones. tes con diabetes tipo 2 en los que el control sea deficiente y/o
En fases posteriores, cuando la secreción de la insulina está presenten un perfil inestable con otras pautas de insulinotera-
ausente o muy reducida, al igual que ocurre en la diabetes pia, pero su utilización es cada vez más frecuente también
tipo 1, es necesaria la sustitución total de la secreción de la como progresión lógica desde el punto de vista de la sustitu-
insulina. Las opciones de insulinoterapia en estas fases evo- ción fisiológica de la secreción de la insulina en los pacientes
lucionadas de la enfermedad son la pauta con 2 dosis de in- en los que la insulina basal es insuficiente para mantener un
sulina de acción intermedia (NPH, NPL) o bifásica (2 dosis control glucémico diurno adecuado (fig. 1).
de insulina con mezcla fija de acción intermedia y de acción En la tabla 2 se resumen las principales pautas de insuli-
rápida), y las pautas basal-bolo con análogos de insulina de na, en la diabetes tipo 1 y tipo 2, con sus indicaciones, pauta
acción prolongada y acción rápida. Finalmente, una tercera inicial y ajustes.
opción eficaz a corto plazo es la
adición de un agonista del receptor
de GLP125. Esta opción puede re- Basal-bolo
sultar atractiva de forma transitoria
en los pacientes obesos con marca-
Basal AR AR AR
da resistencia a la insulina y con
secreción de insulina relativamente
8h 14 h 21 h 8h
conservada. En la figura 1 se mues-
tra la potencial evolución secuen- Basal + A-GLP1
cial de las pautas de insulina.
Las pautas con 2 dosis de insu-
lina de acción intermedia (NPH,
NPL) o bifásica, por el perfil de NPH+AR NPH+AR
NPH
acción de las insulinas, condicionan
niveles bajos de insulina antes del
desayuno y de la cena, e hiperinsu-
linemia antes de la comida y en la Fig. 1. Evolución secuencial del tratamiento con insulina en la diabetes tipo 2. A-GLP1: análogos de péptido
similar al glucagón; AR: análogo de rápida.
madrugada, lo que conlleva riesgo

Medicine. 2016;12(18):1026-34 1031

Descargado para Anonymous User (n/a) en ClinicalKey Espanol Colombia, Ecuador & Peru Flood Relief de ClinicalKey.es por Elsevier en julio 01, 2017.
Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2017. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
ENFERMEDADES ENDOCRINOLÓGICAS Y METABÓLICAS (VI)

TABLA 2
Principales pautas de insulina: indicaciones, pauta inicial y ajustes

Pauta de insulina basal-bolo

bolo bolo bolo


AR AR AR
basal
8h 14 h 21 h 8h 8h 14 h 21 h 8h
Indicación: a) pacientes con diabetes tipo 1; b) pacientes con diabetes tipo 2 tratados con insulina basal que presentan glucemia basal adecuada pero con glucemias preprandiales y/o
posprandiales elevadas; c) pacientes con diabetes tipo 2 cuando el control es deficiente con 2 dosis; d) situaciones en las que se sospeche insulinopenia marcada (cetosis, pérdida de
peso espontánea) y/o predominio de la hiperglucemia diurna (basal < preprandiales); e) paciente hospitalizado
En general (en la DM2): mantener la metformina/pioglitazona y suspender los secretagogos. Valorar individualmente otros fármacos no insulínicos. Distribuir la dieta en 3 tomas
Pauta inicial
1. Insulina basal previa: mantener la insulina basal y metformina/pioglitazona y añadir un 10% de la dosis basal antes de cada comida en forma de un análogo de insulina rápida
2. Dos dosis de insulina previas: dosis total previa: 50% como insulina basal y 50% como insulina prandial, dividida en las 3 comidas
3. No insulina previa: 0,3-0,5 UI/kg/día (DM2) y 0,5-0,7 UI/kg/día (DM1): 50% como insulina basal y 50% como insulina prandial, dividida en las 3 comidas
Controles de glucemia: 3 glucemias preprandiales y 1 glucemia al acostarse o posprandial
Ajustes de la dosis
Basal: ver pauta de insulina basal
Bolo
– Aumentar la dosis (1 UI/2-3 días) hasta alcanzar glucemias preprandiales siguientes: 80-130 mg/dl y posprandiales (objetivo secundario) < 180 mg/dl
– Reducir la dosis (1 UI) si hipoglucemias o glucemias bajas, desde la administración de la dosis a modificar hasta la siguiente dosis

2 dosis de insulina NPH/NPL o premezclada antes del desayuno y cena

AR AR

Indicación: pacientes con DM2 e insuficiente control con insulina basal o indicación por sospecha de insulinopenia (cetosis, pérdida de peso espontánea) y/o predominio de la
hiperglucemia diurna (basal < preprandiales). Pacientes con DM1 en los que no estén indicadas las pautas bolo-basal
En general: mantener metformina/pioglitazona y suspender los secretagogos. Valorar individualmente otros fármacos no insulinicos. Dieta en 4 o 5 tomas, con 2º desayuno y colocación al
acostarse (sobre todo en pacientes delgados).
Pauta inicial: 0,3-0,5 U/kg/día: 60% en el desayuno y 40% en la cena
Controles de glucemia: antes del desayuno y de la cena cada día, y antes de la comida o posprandial 1-2 días a la semana
Ajuste de las dosis:
Aumentar
– La dosis del desayuno (2-4 UI) hasta que la glucemia antes de la cena esté en el objetivo establecido para el paciente (en general 80-130 mg/dl)
– La dosis de la cena, (2-4 UI) hasta que la glucemia de antes del desayuno esté en el objetivo establecido para el paciente (en general 80-130 mg/dl)
Reducir
– La dosis del desayuno (2-4 UI) si glucemia bajas o hipoglucemias diurnas
– La dosis de la cena (2-4 UI) si glucemias bajas o hipoglucemias nocturnas
Sospecha de fracaso de la pauta: HbA1c elevada y glucemias basales y antes de la cena < antes de la comida

Pauta de insulina basal con/sin hipoglucemiantes no insulínicos


NPH Análogo lenta

14 h 21 h 8h 8h 14 h 21 h 8h

Indicación: pacientes con diabetes tipo 2 no controlados con fármacos no insulínicos y glucemia basal ≥ preprandiales
En general: mantener los hipoglucemiantes orales y distribuir la dieta en 3 tomas.
Pauta inicial: iniciar con dosis bajas (10 UI ó 0.1-0.2 UI/Kg antes de la cena (insulinas basales) o al acostarse (NPH/NPL).
Controles de glucemia: en ayunas / 1-2 días hasta ajustar la dosis; posteriormente 2-3 / semana en ayunas y 1-2 / mes antes cena.
Ajustes de la dosis
Aumentar (preferible el propio paciente) 2-4 unidades / 2-3 días hasta alcanzar el objetivo de glucemia basal establecido para el paciente (en general 80-130 mg/dl)
Reducir la dosis (preferible el propio paciente) 2-4 unidades si hipoglucemia / glucemias bajas nocturnas o antes del desayuno
Reducir el secretagogo (sulfonilurea, repaglinida) si hipoglucemia o glucemias bajas durante el día
Sospecha de fracaso o insuficiencia de la pauta: glucemia basal adecuada e hiperglucemia diurna

1032 Medicine. 2016;12(18):1026-34

Descargado para Anonymous User (n/a) en ClinicalKey Espanol Colombia, Ecuador & Peru Flood Relief de ClinicalKey.es por Elsevier en julio 01, 2017.
Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2017. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
TRATAMIENTO DE LA DIABETES MELLITUS (III). INSULINOTERAPIA

TABLA 3
Características de las principales pautas de insulina en la diabetes tipo 2

Pauta Ventajas Desventajas Comentarios


Insulina basal con/sin hipoglucemiantes Simple Eficacia temporal Fácil transferencia de hipoglucemiantes no insulínicos
no insulínicos a insulina
Limita la ganancia de peso si se No eficaz si predominan las glucemias pre y
utiliza metformina posprandiales Eficaz en pacientes con predominio de la resistencia a
la insulina e hiperglucemia basal
Riesgo bajo de hipoglucemia
No requiere suplementos de carbohidratos o solo antes
de acostarse (NPH/NPL)
2 dosis NPH/NPL con/sin Simple Falta de flexibilidad Utilizada con frecuencia como pauta de inicio de la
insulinosensibilizadores insulinización completa
Eficacia temporal
Distribución de los carbohidratos en 5 tomas
Riesgo de hipoglucemias antes de la comida y en
la madrugada
2 dosis de insulina bifásica con/sin Simple Falta de flexibilidad Permite control aceptable en muchos pacientes
insulinosensibilizadores
Riesgo de hipoglucemias antes de la comida y en Útil si objetivos no estrictos
la madrugada
Distribución de los carbohidratos en 5 tomas
Basal-bolo con/sin Flexibilidad Más compleja Perfiles de insulinemia más próximos a los fisiológicos
insulinosensibilizadores
Control óptimo Monitorización frecuente de la glucemia y Menor riesgo de hipoglucemia a similar control
automodificación del tratamiento glucémico
Menor ganancia de peso
4 inyecciones al día No requiere suplementos de carbohidratos
Pauta definitiva

En la tabla 3 se resumen las ventajas e inconvenientes de ✔


5. t Singh SR, Ahmad F, Lal S, Yu C, Bai Z, Bennett H. Efficacy and
safety of insulin analogues for the management of diabetes mellitus:
estas pautas en los pacientes con diabetes tipo 2. a metanalysis. CMAJ. 2009;180 (4):385-97.

6. t Sorli C. New developments in insulin therapy for type 2 diabe-
tes. Am J Med. 2014;127(10):39-48.

Conflicto de intereses ✔
7. tt Borgoño CA, Zinman B. Insulins: past, present and future.
Endocrinol Metab Clin North Am. 2012;41(1):1-24.

8. McGibbon A, Richardson C, Hernández C, Dornan J. Pharmacotherapy
in Type 1 Diabetes. Clinical Practice Guidelines. Can J Diabetes.
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses. 2013;37:S56-60.

9. t Cummins E, Royle P, Snaith A, Greene A, Robertson L, McIn-
tyre L, et al. Clinical effectiveness and cost-effectiveness of conti-
nuous subcutaneous insulin infusion for diabetes: systematic review
Responsabilidades éticas and economic evaluation. Health Technol Assess. 2010;14(11):iii-
xvi.

10. t Hirsch IB. Insulin analogues. N Engl J Med. 2005;352:174-83.

Protección de personas y animales. Los autores declaran ✔


11. Monami M, Marchionni N, Mannucci E. Long-acting insulin analogues
vs. NPH human insulin in type 1 diabetes. A meta-analysis. Diabetes
que para esta investigación no se han realizado experimentos Obes Metab. 2009;11:372-8.

en seres humanos ni en animales. ✔


12. Bergenstal RM, Klonoff DC, Garg SK, Bode BW, Meredith M, Slover
RH, et al. Threshold-based insulin-pump interruption for reduction of
hypoglycemia. N Engl J Med. 2013;369:224-32.
Confidencialidad de los datos. Los autores declaran que en ✔
13. Ly TT, Nicholas JA, Retterath A, Lim EM, Davis EA, Jones TW. Effect
of sensor-augmented insulin pump therapy and automated insulin sus-
este artículo no aparecen datos de pacientes. pension vs standard insulin pump therapy on hypoglycemia in patients
with type 1 diabetes: a randomized clinical trial. JAMA. 2013;310:1240-7.

Derecho a la privacidad y consentimiento informado.



14. tt Inzucchi SE, Bergenstal RM, Buse JB, Diamant M, Ferrannini
E, Nauck M, et al. Management of hyperglycemia in type 2 diabetes,
2015: a patient-centered approach: update to a position statement
Los autores declaran que en este artículo no aparecen datos of the American Diabetes Association and the European Association
de pacientes. for the Study of Diabetes. Diabetes Care. 2015;38(1):140-9.
15. t UK Prospective Diabetes Study Group U.K. Prospective diabe-
tes study 16. Overview of 6 years therapy of type II diabetes: a pro-
gressive disease. Diabetes. 1995;44:1249-58.
Bibliografía ✔
16. t Rodbard HW, Jellinger PS, Davidson JA, Einhorn D, Garber AJ,
Grunberger G, et al. Statement by an American Association of Cli-
nical Endocrinologists/American College of Endocrinology consen-
t Importante tt Muy importante sus panel on type 2 diabetes mellitus: an algorithm for glycemic
control. Endocr Pract. 2009;15:540-59.
✔ Metaanálisis ✔ Artículo de revisión ✔
17. t Moghissi E, King AB. Individuaizing insulin therapy in the ma-

✔ Ensayo clínico controlado ✔ Guía de práctica clínica


nagement of type 2 diabetes. Am J Med. 2014;127(10):S3-10.

18. Pérez A, Franch J, Cases A, González Juanatey JR, Conthe P, Gimeno E,
✔ Epidemiología Matali A. Relación del grado de control glucémico con las características
de la diabetes y el tratamiento de la hiperglucemia en la diabetes tipo 2.
Estudio DIABES. Med Clin. 2012;138:505-11.
1. Banting FG, Best CH, Collip JB, Campbell WR, Fletcher AA. Pancreatic
extracts in the treatment of diabetes mellitus. Can Med Assoc J.

19. t Pérez A, Mediavilla JJ, Miñambres I, González-Segura D. Glyce-
mic control in patients with type 2 diabetes mellitus in Spain. Rev
1922;12:141-6. Clin Esp. 2014;214:429-36.
✔t
2. Grunberger G. The need for better insulin therapy. Diabetes
Obes Metab. 2013;15Suppl1:1-5.

20. Hsu WC. Consequences of delaying progression to optimal therapy in
patients with type 2 diabetes not achieving glycemic goals. South Med J.
✔3. Clarke SF, Foster JR. A history of blood glucose meters and their role in 2009;102(1):67-76.

✔t
4.
self-monitoring of diabetes mellitus. Br J Biomed Sci. 2012;69(2):83-93.
The Diabetes Control and Complications Trial Research Group.

21. Edelman S, Pettus J. Challenges associated with insulin therapy in type 2
diabetes mellitus. Am J Med. 2014;127(10):S11-6.
The effect of intensive treatment of diabetes on the development
and progression of long-term complications in insulin-dependent

22. t Nzucchi SE, Bergenstal RM, Buse JB, Diamant M, Ferrannini E,
Nauck M, et al. American Diabetes association; European associa-
diabetes mellitus. N Engl J Med. 1993;329:977. tion for the Study of Diabetes. Management of hyperglycemia in

Medicine. 2016;12(18):1026-34 1033

Descargado para Anonymous User (n/a) en ClinicalKey Espanol Colombia, Ecuador & Peru Flood Relief de ClinicalKey.es por Elsevier en julio 01, 2017.
Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2017. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
ENFERMEDADES ENDOCRINOLÓGICAS Y METABÓLICAS (VI)

type 2 diabetes: a patient-centered approach: position statement of


the American Diabetes Association (ADA) and the European Asso-

25. tt Eng C, Kramer CK, Zinman B, Retnakaran R. Glucagon-like
peptide-1 receptor agonist and basal insulin combination treatment
ciation for the Study of Diabetes (EASD). Diabetes Care. for the management of type 2 diabetes: a systematic review and
2013;35(6):1364-79. meta-analysis. Lancet. 2014;384(9961):2228-34.
✔t
23. Home P, Riddle M, Cefalu WT, Bailey CJ, Bretzel RG, Del Pra-
to S, et al. Insulin therapy in people with type 2 diabetes: oppoptu-
26. Vinagre I, Sánchez-Hernández J, Sánchez-Quesada JL, María MA, de
Leiva A, Pérez A. Switching to basal-bolus insulin therapy is effective and
nities and challenges? Diabetes Care. 2014;37:1499-508. safe in long-term type 2 diabetes patients inadequately controlled with

24. Holman R, Farmer AJ, Davies MJ, Levy JC, Darbyshire JL, Paul SK, 4-T
Study Group. Three-year efficacy of complex insulin regimens in type 2
other insulin regimens. Endocrinol Nutr. 2013;60:249-53.

diabetes. N Engl J Med. 2009;361:1736-47.

1034 Medicine. 2016;12(18):1026-34

Descargado para Anonymous User (n/a) en ClinicalKey Espanol Colombia, Ecuador & Peru Flood Relief de ClinicalKey.es por Elsevier en julio 01, 2017.
Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2017. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.

You might also like