You are on page 1of 8

Examen Mental

El examen del estado mental es un instrumento que proporciona información sobre


las observaciones generales del paciente y su conducta discursos, nivel de
conciencia, estado emocional, pensamiento y funcionamiento cognitivo. El examen
del estado mental se realiza a través de la observación y del interrogante.
En valoración se emplean muchos instrumentos, en enfermería psiquiátrica el
examen del estado mental constituye uno de los más importantes, pues a través de
él se obtiene información sobre la conducta del paciente y sus capacidades
mentales, lo que permite identificar con mayor exactitud los problemas y establecer
los diagnósticos de enfermería. Además al enfermero le facilita tener un
conocimiento más profundo y fomentar la relación enfermero-paciente
A continuación se describe cada uno de los componentes:
1. Aspecto general, conducta y actitud
2. Discurso o lenguaje
3. Estado de ánimo o afecto
4. Pensamiento (formas y contenido)
5. Sensorio y capacidad intelectual
6. Introspección y juicio
1. Aspecto general, conducta y actitud
- Apariencia del sujeto y la impresión física general.
- Tipo corporal
- Posturas y poses
- Ropa
- Arreglo
- Pelo y uñas
- Si se le ve: “Saludable, enfermizo, incómodo, ecuánime, de aspecto viejo, de
aspecto joven, desaliñado, infantil, extraño”
- Signos de ansiedad: manos húmedas, sudor en la frente, pose tensa, ojos
muy abiertos.
Se describe como viste, que edad aparente tiene y si esta concuerda con la edad
cronológica, si la persona anda sucia o limpia, si anda peinada o despeinada, si la
ropa que anda es apropiada para la edad, si anda sobrecargado de objetos y
adornos. Es importante describir lo que nos parezca extraño o fuera de lo común
para esa persona.
2. Discurso o lenguaje
El lenguaje es un sistema simbólico complejo para expresar, recibir y comprender
las ideas y pensamientos. Es una función necesaria para un examen detallado de
las funciones mentales. Las seis partes principales para el examen de esta
categoría son:
1. Expresión oral espontánea.
2. Comprensión del lenguaje hablado.
3. Repetición.
4. Denominación.
5. Lectura,
6. Escritura.
Dentro de las habilidades relacionadas con el lenguaje se incluye la prosodia, la
orientación derecha izquierda y la prueba de identificación de los dedos.
- Expresión oral espontánea
El lenguaje espontáneo se analiza usualmente a medida que se realiza la
anamnesis si el paciente está despierto y alerta. Primariamente la caracterización
se refiere a tres aspectos: cantidad (hablador o callado), velocidad (rápido o lento),
e intensidad (fuerte o suave). La longitud de las frases, la sintaxis y la melodía son
elementos a considerar especialmente. Si el lenguaje espontáneo del individuo es
anormal en su significado o fluidez se procede con un examen más detallado. Hay
que distinguir cuidadosamente entre las anormalidades del pensamiento y del
lenguaje. En ocasiones se pueden usar preguntas abiertas como: “¿Qué hizo usted
hoy antes de la entrevista?, ¿qué hace usted en su trabajo?”, etc.
- Comprensión del lenguaje hablado
Las respuestas del paciente a las interrogantes y pedidos durante la entrevista
brindan información sobre su habilidad para entender el lenguaje articulado. Para
una evaluación detallada se deben ejecutar pruebas específicas de complejidad
creciente. Hay que notar si el examinado tiene más dificultad con las palabras
polisilábicas y oraciones largas, que con las palabras y oraciones cortas. También
se precisará cuando los conceptos y las palabras son bien entendidos.
- Repetición del lenguaje hablado
Consiste en solicitarle al paciente que repita palabras sueltas, frases u oraciones
complejas desde el punto de vista fonético o sintáctico. Usualmente se usan las
frases cortas (“no sí, pero y, o, pero”; “no, sí, pero en cambio”; “ni sí, ni no, ni peros”),
pero a veces se aconseja el uso de frases largas (“En un trigal había cinco perros”,
“la petición de instancia ha sido transmitida al inspector”). La prueba de atención
con dígitos consecutivos valora también la repetición por lo que pueden existir
anormalidades en determinados tipos de afasia. (2)
- Denominación
Usualmente para el pesquizaje hay que pedirle al individuo que señale el nombre
de un objeto o una parte. El examen más detallado incluye las siguientes
modalidades:
- Lectura
Primero hay que confirmar que el sujeto tenga una visión adecuada. El objetivo de
la prueba es valorar la habilidad para leer alto y comprender lo que ha leído. Para
el pesquizaje se enseña una hoja que tenga impresa una orden sencilla con letras
grandes, negritas y fácilmente legibles (“cierre los ojos” o “saque la lengua”). Se
hace que lea en voz alta el impreso, y que seguidamente efectúe la instrucción. Se
espera la respuesta hasta un tiempo razonable. En caso de presentarse dificultades
se utiliza un nivel más elemental haciendo que el paciente lea alto y apunte el objeto
cuyo nombre se ha escrito (por ejemplo: nariz o puerta). Hacer que lea un párrafo
en voz alta es una prueba más compleja.
- Escritura
Se entrega al examinado un papel blanco y un lápiz. Luego se indica que escriba
una frase u oración sencilla con sentido lógico. En la valoración básica se obvian
los errores ortográficos. La sospecha de agrafia indica la observación de la escritura
de una sola letra, la construcción de palabras y de la firma. La prueba de fluidez de
palabras consiste en pedir que escriba el mayor número posible que comiencen con
la letra S en cinco minutos, y las de cuatro letras que comiencen con C en cuatro
minutos.
3. Estado de ánimo o afecto
Animo
Sentimiento dominante y sostenido que influye en la percepción que la persona tiene
del mundo. Se determina cuando ha pasado por lo menos 4-5 días (es prolongado)
con el mismo estado de ánimo. Por medio del estado ánimo es como se ve el
mundo. (1)
- Profundidad: que tanto permea en todos los niveles de actividad del sujeto.
- Intensidad: que tan fuerte es el sentimiento
- Duración: cuánto tiempo lleva.
- Fluctuaciones: si hay cambios o no en ese estado de ánimo.
Se puede describir:
- Lábil: cambia mucho.
- Ambivalente: no sabe cómo se siente.
- Pueril: estado de ánimo muy infantil, cambia de repente como un niño.
- Alexitimia: incapacidad de reconocer estados afectivos, como los autistas.
Esto también se presenta en personas deprimidas que no reconocen su
estado, p.ej. un paciente que llora y dice que no está triste.
- “Deprimido, desesperado, irritable, ansioso, enfadado (disforia),
comunicativo, eufórico (alegría exagerada), vacío, culpable, inútil, despectivo
consigo mismo, asustado, perplejo”

Afecto
Se define como la sensibilidad emocional presente del paciente, que se deduce de
la expresión de su cara, junto con la cantidad y el tipo de conducta expresada.
- Puede ser congruente o no con el estado de ánimo.
- Normal: cantidad y expresión de conducta normal para el estado afectivo del
paciente.
- Limitado: menos expresivo que lo usual.
- Aplanado: sin ninguna expresión.
- Adecuación: un delirio de persecución debería provocar un afecto
correspondiente
La diferencia entre estado de ánimo y afecto es que el estado de ánimo se refiere a
la sensibilidad de la persona en un tiempo prolongado y se supone que es estable,
a menos que se tenga una condición que lo haga variar.
4. Pensamiento (formas y contenido)
 El ser humano ha desarrollado varios tipos de pensamiento a lo largo de la
historia. Al principio de la humanidad, se supone que solo se usaba el
pensamiento mágico. El pensamiento mágico es cuando dos cosas que
están juntas comparten propiedades.
 Lo ideal es que utilicemos la lógica y el sentido común, pero el pensamiento
mágico es parte innegable de nuestra realidad psíquica.
En el pensamiento evaluamos tres áreas: la producción, el curso y el contenido.
1. Producción:
- Normal, disminuida, aumentada.
2. Curso: Como se van hilando las ideas que se tienen en la cabeza para formar
oraciones que tengan sentido.
 Bloqueos: persona que empieza a hablar y se queda bloqueada, no logra
avanzar con el curso de la idea.
 Disgregación: cuando se empieza con un tema y se pasa a otro.
 Asociación laxa de ideas: cuando la persona dice ideas que tienen muy poca
relación una con otra. El paciente va asociando ideas de lo que se le venga,
a veces guiado por los estímulos del ambiente.
 Ensalada de palabras: el paciente nada más dice palabras sueltas sin ningún
sentido.
 Taquipsiquia: aumento en la producción de pensamiento, la persona piensa
mucho.
 Bradipsiquia: disminución en la producción del pensamiento.
El problema es que nosotros no podemos leerle la mente a las personas entonces
lo vemos por medio del habla, entonces hablamos de taquilalia y bradilalia. Sin
embargo, hay personas que pueden estar taquipsiquicos aunque no hablen tan
rápido o aunque no hable. Esto se puede notar si se le trae una hoja y un lápiz a la
persona y llena la hoja en 10s. (3)
3. Contenido del pensamiento
Coherente, incoherente, perseverante (la persona repite el mismo tema una y otra
vez)
- Ideas delirantes: Creencias basadas en experiencias psíquicas complejas
por lo general extrañas, intensas y poco habituales.
- Ideas sobrevaloradas: Creencias firmemente establecidas. Se defienden con
gran fuerza pero no se rechaza totalmente los argumentos y evidencias en
contra.
- Ideas prevalentes: Presencia casi constante durante períodos de tiempo,
tienen menor capacidad de generar conductas que los delirios e ideas
sobrevaloradas
- Ideas obsesivas: Ideas intrusivas y repetitivas, vivenciadas con desagrado y
muchas veces acompañadas de temor. Causan malestar por lo que el sujeto
puede intentar evitarlas (contando, rezando, etc).
5. Sensorio y capacidad intelectual
 Vigilancia
- Normovigil: persona despierta.
- Hipovigil: todos los que están con los ojos cerrados. (p.ej. paciente sedado o
en coma)
- Hipervigil: los que andan vigilando porque andan preocupados y asustados
por todo. (p.ej. paciente paranoide)

 Orientación
- Persona
- Lugar
- Tiempo

 Concentración: Capacidad de la persona de mover la concentración de un


sitio a otro y de sostenerla en ese lugar.
- Hipotenaz: cuando no logra mantener la concentración por más de unos
pocos segundos.
- Hipertenaz: cuando la concentración no la pueden pasar de un lugar a otro.
- Normotenaz: capacidad de concentración normal, en la que pueden pasar la
concentración a diferentes aspectos en una conversación.

 Memoria:
- Inmediata: Se evalúa diciéndole al paciente tres palabras y pidiéndole que
las repita, después se cambia la conversación y en algún momento se
preguntan de nuevo las tres palabras y se evalúa la memoria mediata.
- Mediata:
- Largo plazo: se evalúa cuando el paciente habla de su pasado.

 Cálculo: anotar los resultados o bien adecuado o no a nivel académico.


- A la persona que termino el colegio se le pone a restar 100 menos 7 por lo
menos 4 veces.
- Persona que solo tiene primaria 20 – 3
- Si no tiene ninguna educación se pregunta por 2+2

 Cultura general e inteligencia: adecuado o no a nivel académico


- Se evalúa el conocimiento del lugar donde vive, si sabe quién es el
presidente, el campeón de fútbol.
- Esto depende de cada persona
- Hay pruebas para determinar los niveles de inteligencia.

 Abstracción: capacidad que tiene la persona de hacer abstracciones, de


interpretar refranes y hacer analogías. De obtener elemento diversos del
ambiente y convertirlos en un pensamiento más elaborado.
- Se puede describir como: prolífica (cuando habla muchísimo), adecuada,
limitada, concreta.
- Se hacen preguntas como en que se parecen una manzana y una naranja,
un avión y un tren, un perro y un gato.
- Concreto: como que dice que un perro y un gato tiene cuatro patas en vez de
decir que son animales.
6. Introspección y juicio
El juicio es el proceso mental de comparación y evaluación de alternativas para
decidir el curso de una acción dentro del marco de un conjunto de valores que
pueden o no basarse en la realidad, y en los convencionalismos o normas sociales
prevalentes. En ocasiones se utilizan situaciones hipotéticas para valorar el juicio
interpersonal y social (por ejemplo: “¿Qué harías si encuentras un sobre cerrado,
con dirección y sello sin cancelar en la acera?”; “¿qué harías si hallas a un niño
pequeño jugando solo en el extremo de un muelle?”; “¿qué harías si estás en un
cine y se inicia un incendio?”). El método tiene la limitación de que las respuestas
presumiblemente correctas son obvias y pueden no reflejar la conducta que
realmente adoptaría el individuo. Además, no valoran la complejidad y variabilidad
de las conductas humanas y son simplistas, ya que asumen una sola respuesta
como la correcta. Así, la primera interrogante podría acuñar un mal juicio si una
persona pobre responde que abriría el sobre y buscaría dinero dentro. Una
valoración más útil se realiza al observar la conducta del paciente durante la
entrevista y al preguntar sobre incidentes de la historia que cuenta, ya sean
situaciones familiares, conflictos interpersonales, empleo o uso de dinero (“¿Cómo
piensa usted obtener la ayuda que necesita al salir del hospital?, ¿quién le asistirá
económicamente mientras usted se atiende?, ¿qué piensa usted hacer al perder su
empleo?, ¿qué hará usted si su esposo la vuelve a maltratar?, ¿por qué usted no
siguió tomando los medicamentos?, ¿qué pensó al no seguir las instrucciones del
médico?, ¿le parece esto una buena idea ahora?, ¿lo haría usted de nuevo?”). Hay
que especificar si las decisiones y acciones se basan en la situación real o son por
impulso, por simples deseos o reflejo de ideas desordenadas. (1)
Bibliografías
1. P. Luis Rodríguez-García, Luis Rodríguez-Pupo; Técnicas clínicas para el
examen mental II. Percepciones, pensamientos, emociones, lenguaje y
conducta; Revista Neurología, Neurocirugía y Psiquiatría. 2006; 39(3): Jul.-
Sep.: 106-116
2. Z. Rojas Alfaro; El examen psiquiátrico del paciente.
3. M. Ortega Sánchez; M. Cárdenas A.; El examen mental.

You might also like