You are on page 1of 7

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS


BIOLÓGICAS

DEPARTAMENTO DE FISIOLOGÍA

LABORATORIO DE FISIOLOGÍA HUMANA

PRACTICA No.7. “Control del vaciamiento gástrico”

EQUIPO 3.

INTEGRANTES:
Mendoza Ramírez Rebeca
Gomez Mayen Jaime Axel
Sánchez Castañeda Daisy

PROFESORES:
López Galindo Gabriel, Miranda Páez Abraham.

GRUPO: 5FV1
INTRODUCCIÓN
El estómago es una cámara de tipo saco con forma de J que se encuentra
entre el esófago y el intestino delgado, el estómago tiene 25 cm de
longitud. Se divide en tres secciones basadas en funciones anatómicas,
histológicas y funcionales. El fondo es parte del estómago que se
encuentra arriba de la apertura esofágica. La parte media o principal del
estómago es el cuerpo. Las capas del músculo liso en el fondo y en el
cuerpo son relativamente delgadas, pero en la parte inferior del
estómago, el antro tiene una musculatura mucho más gruesa. Esta
diferencia en el grosor muscular tiene un papel importante en la
motilidad gástrica de estas dos regiones. El estómago se comunica con
el esófago a través del esfínter esofágico inferior y con el duodeno a
través del esfínter pilórico. Las funciones del estómago incluyen:
almacenamiento temporal del alimento, fragmentación mecánica del
alimento en partículas pequeñas, digestión química de las proteínas en
polipéptidos por acción de las pepsinas y regulación del paso del quimo
hacia el intestino delgado, entre otras. Cuando el estómago está vacío,
tiene un volumen aprox. de 50 ml y su mucosa y submucosa se disponen en grandes pliegues longitudinales
llamados crestas. Cuando está totalmente dilatado, el estómago tiene una capacidad de hasta 4 litros. El
fundus y el cuerpo del estómago actúan como reservorio temporal de alimento, pueden almacenar grandes
volúmenes de alimento sin experimentar cambios en la presión intragástrica, ya que hay una relajación del
músculo liso por la presencia de alimento. Este reflejo está mediado, al
menos en parte, por fibras aferentes y eferentes que viajan por el nervio
vago y provocan una inhibición del tono muscular, el nervio vago aporta la
inervación parasimpática del estómago , intestino delgado e intestino
grueso , teniendo receptores colinérgicos. Se puede entender como el
proceso en el cual el contenido gástrico va saliendo del compartimiento de
la cavidad gástrica hacia el duodeno. El vaciamiento gástrico es regulado
tanto por factores gástricos como por factores duodenales, estos factores
influyen sobre la excitabilidad del estómago al despolarizar o hiperpolarizar
ligeramente el músculo liso gástrico. Esta excitabilidad, a su vez, es un
determinante del grado de actividad peristáltica en el antro. Entre mayor sea la excitabilidad, más
frecuentemente el REB generará PA, y mayor será el grado de actividad peristáltica en el antro, y por ende,
más rápido será el vaciamiento gástrico. El principal factor gástrico
que influye sobre la fuerza de contracción es la cantidad de quimo en
el estómago. El estómago se vacía a una tasa proporcional al volumen
del quimo en cualquier momento dado. Lo factores en el duodeno
son de principal importancia en controlar el vaciamiento gástrico, el
duodeno debe de estar listo para recibir al quimo y puede retrasar el
vaciado gástrico al reducir la actividad peristáltica en el estómago
hasta que el duodeno se encuentre listo para acomodar más quimo.
Los factores duodenales más importantes que influyen sobre el vaciamiento gástrico son la grasa, el ácido,
la hipertonicidad y la distensión. La grasa es digerida y absorbida más lentamente que los otros nutrientes,
la digestión y absorción de la grasa se lleva a cabo sólo en el lumen del intestino delgado. Por lo tanto,
cuando la grasa ya se encuentra en el duodeno, se previene el vaciamiento gástrico de más contenidos
grasos al duodeno, hasta que el intestino delgado haya procesado la grasa que ya se encuentra en él. La
grasa es el estímulo más potente para la inhibición de la motilidad gástrica. El ácido debido a que el
estómago secreta HCL, el quimo altamente ácido se vacía en el duodeno, donde es neutralizado por NaHCO3
secretado al lumen duodenal principalmente por el páncreas .El ácido no neutralizado irrita la mucosa
duodenal e inactiva las enzimas pancreáticas digestivas que se secretan en el lumen duodenal, el ácido no
neutralizado en el duodeno, inhibe aún más el vaciamiento del
contenido gástrico ácido hasta que se haya llevado a cabo una
completa neutralización. En la hipertonicidad, conforme a las
moléculas de proteínas y almidón se digieren en el lumen
duodenal, se liberan grandes cantidades de moléculas de
aminoácidos y glucosa, sí la absorción de estos aminoácidos y
glucosa no están manteniendo el ritmo con la tasa de
digestión de proteínas y carbohidratos, estas grandes
cantidades de moléculas permanecen en el quimo e
incrementan la osmolaridad del contenido duodenal. Grandes volúmenes
de agua entran al intestino y conducen a la distensión intestinal,
produciéndose perturbaciones circulatorias debido a la reducción en el
volumen plasmático. Para prevenir este efecto, el vaciamiento gástrico
se inhibe reflejamente cuando la osmolaridad del contenido duodenal
comienza a elevarse, por lo tanto la cantidad de comida que entra al
duodeno para continuar la digestión se reduce hasta que el proceso de
absorción tenga la oportunidad de emparejarse porque hay una multitud
de partículas osmóticamente activas adicionales. Y en la distención,
demasiado quimo en el duodeno inhibe el vaciamiento demás contenidos
gástricos, dándole al duodeno distendido tiempo para manejar el volumen excesivo de quimo que ya
contiene, antes de que obtenga aún más. La presencia de uno o más de estos estímulos en el duodeno activa
los receptores duodenales, disparando ya sea una respuesta neuronal u hormonal que pone freno sobre la
motilidad gástrica al reducir la excitabilidad del músculo liso gástrico, así disminuyendo la tasa de
vaciamiento gástrico, la respuesta hormonal involucra la liberación de varias hormonas por la mucosa del
intestino delgado, las cuales son las enterogastronas. La sangre lleva
estas hormonas al estómago, donde inhiben las contracciones del antro
para reducir el vaciamiento gástrico. La secretina y la colecistocinina
(CCK), la secreción es producida por las células endocrinas que se
conocen como células S y la CCK por las células endocrinas llamadas
células I que se encuentran en la mucosa duodenal y yeyunal. Otros
factores no relacionados con la digestión, como las emociones, también
pueden alterar la motilidad gástrica al actuar a través de los nervios
autónomos para influenciar el grado de excitabilidad del músculo liso
gástrico.
OBJETIVOS
• Estudiar el funcionamiento del sistema digestivo a partir del control del vaciamiento gástrico por la
administración de alimentos de composición diferente.
• Determinar y comparar la distancia recorrida de cada una de las dietas administradas.
• Analizar el efecto del tipo de alimento consumido sobre la velocidad del vaciamiento gástrico de la
rata.
RESULTADOS
100

80
*
% AVANCE

60

40
1- Carbohidratos (82%)
2- Lípidos (65%)
20 3- Proteínas (73%)

0
1 2 3

Figura I. Comparación del efecto de dietas ricas en carbohidratos, lípidos y proteínas


sobre su absorción en intestino delgado.
* Diferencia significativa

PESO RELATIVO DEL ESTÓMAGO

1.8
1.6
1.4
1.2
gramos

1.0
0.8
0.6 1° Carbohidratos (0.957%)
0.4 2° Lípidos (1.157%)
3° Proteínas (1.09%)
0.2
0.0
Figura II. Comparación del efecto de dietas ricas en carbohidratos, lípidos y
proteínas sobre el peso relativo del estómago.
Figura III. Efecto de dieta rica en carbohidratos sobre el pH en diferentes partes del
intestino delgado

Figura IV. Efecto de dieta rica en lípidos sobre el pH en diferentes partes del intestino
delgado

Figura V. Efecto de dieta rica en Proteína sobre el pH en diferentes partes del intestino
delgado
DISCUSION
En esta práctica coincidieron los resultados obtenidos a lo que esperábamos obtener, de acuerdo a lo
investigado bibliográficamente; se esperaba que el porcentaje de vaciamiento gástrico fuera mayor en la
dieta de carbohidratos, seguido de la dieta de proteínas y finalmente la dieta de lípidos y eso fue lo que se
obtuvo al analizar y tratar los resultados.
El resultado obtenido en el vaciamiento gástrico de lípidos corresponde a lo esperado ya que al pasar el
quimo hacia el duodeno se secretan hormonas como la colecistocinina, el péptido inhibidor gástrico y la
secretina que se liberan en presencia de lípidos y tienen un efecto inhibidor sobre la fuerza de contracción
del estómago lo que disminuye el vaciamiento gástrico. Otro factor que interviene a que el vaciamiento
gástrico sea menor tiene que ver con que la digestión de las grasas se lleva a cabo principalmente en el
duodeno.
En el caso de las dietas de proteínas y carbohidratos se esperaba que el mayor porcentaje de vaciamiento
gástrico correspondiera a la dieta de carbohidratos seguida de la dieta de proteínas, lo cual es el resultado
esperado; esto se debe a que el proceso de digestión de las proteínas se lleva a cabo en distintos sitios,
principalmente en estomago por acción de pepsina que va a ir degradando las proteínas para la formación
de péptidos más pequeños, y en el intestino delgado al igual que las grasas. La tonicidad también juega un
factor importante ya que los líquidos que iban a tener un mayor vaciamiento gástrico eran los líquidos que
fueran isotónicos y un menor vaciamiento gástrico en los hipertónicos e hipotónicos. En la digestión de los
carbohidratos intervienen enzimas como la amilasa, que es secretada por el páncreas y las glándulas
salivales, pero en este experimento se depositó el alimento directamente en el estómago, por lo que la
amilasa salival no participo en la digestión de los carbohidratos y en el estómago no hay ninguna enzima
que participe en la degradación de los carbohidratos para que se degraden tienen que pasar al intestino;
en cambio las proteínas cuando están en el estómago pueden ser degradadas por la pepsina y el ácido
clorhídrico, finalmente por el tiempo de adsorción de los carbohidratos único que se tenía era puro carbón
activado, todos los carbohidratos ya habían sido absorbidos por lo que su avance como se esperaba fue
mayor, sin en cambio las proteínas aún se estaban adsorbiendo mientras avanzaban por el intestino por
eso avanzaron menos.
Por otro lado los resultados obtenidos en el porcentaje de almacenamiento en el estómago se explica por
todo lo antes mencionado, se obtuvo que se presentaba una mayor cantidad de almacenamiento en la
dieta de lípidos, seguida por la de proteínas y finalmente los carbohidratos, esto es debido a la velocidad
de vaciamiento, el tiempo de adsorción de cada uno de estos nutrientes y todos los factores antes
mencionados.
El pH tiene juega un papel importante en el vaciamiento gástrico ya que un alimento con pH más acido es
más lento ya que se requiere la neutralización del pH al entrar en el duodeno. La variación del pH en el
duodeno es detectada por la presencia de ácido y el péptido inhibidor gástrico inhibe la secreción de las
células principales, las células parietales, la degradación de ácido y la liberación del pepsinogeno y la
motilidad del estómago.

CONCLUSIONES

o Se puso en invidencia el funcionamiento del sistema digestivo a partir del control del
vaciamiento gástrico por la administración de alimentos de diferentes composiciones.
o Determinó y comparo la distancia recorrida de cada una de las dietas
administradas., donde se obtuvo que los carbohidratos tienen un % mayor de
distancia recorrida.

o Se demostró el efecto que tienen cada tipo de alimento consumido sobre el PH del
intestino y el % de almacenamiento en el estómago de la rata.

BIBLIOGRAFÍA

o Guillian Pocock. Fisiología humana. 2°edición. Ed. MASSON. Barcelona, España. 2005.
Pág. 467, 469, 473.

o Emerson RG, Pedley TA. Clinical neurophysiology: electroencephalography and


evoked potentials. In: Daroff RB, Fenichel GM, Jankovic J, Mazziotta JC, eds. Bradley's
Neurology in Clinical Practice. 6th ed. Philadelphia, Pa: Elsevier Saunders; 2012:chap
32A.
o Fisiología médica un enfoque por apartados y sistemas, Hershel Raff, Michael Levitzky,
primera edición latina, editorial Mc Graw Hill education.
o Stanley Wolf, Richard F. M. Smith. Guía para mediciones electrónicas y prácticas de
laboratorio. Ed.PEARSON. 1992. México. Pág. 259-262.

You might also like