You are on page 1of 13

Laboratorio de Ingenierı́a Ambiental

Quı́m. Ma. Teresa Morán y Morán


Ing. Leticia Espinosa Marván

Práctica 8: Biodegradabilidad de
Contaminantes: Pruebas de Biodegradabilidad e
Inhibición de Compuestos Orgánicos por DBO y
VCO
Trabajo Prelaboratorio
Francisco José Guerra Millán
Adelwart Struck Garza
Santiago Andrés Villalobos Steta
México D.F., 4 de noviembre de 2008.

Práctica 8: Biodegradabilidad de Contaminantes: Pruebas


de Biodegradabilidad e Inhibición de Compuestos
Orgánicos por DBO y VCO
Trabajo Prelaboratorio

1. ¿Cómo podemos definir biodegradabilidad? ¿De qué dependerá la


facilidad de que un compuesto sea degradado microbiologicamente?

Biodegradale es la caracterı́stica de algunas sustancias quı́micas de poder


ser utilizadas como sustrato por microorganismos, que las emplean para produ-
cir energı́a (por respiración celular) y crear otras sustancias como aminoácidos,
nuevos tejidos y nuevos organismos.

La biodegradación puede emplearse en la eliminación de ciertos contaminan-


tes como los desechos orgánicos urbanos, papel, hidrocarburos, etc. No obstante
en vertidos que presenten materia biodegradable estos tratamientos pueden no
ser efectivos si nos encontramos con otras sustancias como metales pesados, o si
el medio tiene un pH extremo. En estos casos se hace necesario un tratamiento
previo que deje el vertido en unas condiciones en la que las bacterias puedan
realizar su función a una velocidad aceptable.

F. J. Guerra, A. Struck, S. A. Villalobos 1


Universidad Iberoamericana Laboratorio de Ingenierı́a Ambiental, Otoño 2008

La biodegradabilidad ha sido definida como la capacidad intrı́nseca de una


sustancia a ser transformada en una estructura quı́mica más simple por vı́a mi-
crobiana. Para su evaluación se han diseñado una serie de pruebas, las cuales
buscan cuantificar el grado de persistencia de estructuras quı́micas en ambientes
naturales o industriales.

Las bacterias y hongos degradan complejas sustancias orgánicas e inorgáni-


cas, algunas en condiciones aerobias y otras en condiciones anaeróbicas. El grado
y tipo de crecimiento microbiano depende de los factores que controlan su cre-
cimiento:
Presencia de nutrientes suficientes

Disponibilidad de humedad y para organismos aerobios de aire


Temperatura y pH idóneos
La biodegradabilidad también depende de la complejidad compuesto a degra-
dar y del microorganismo utilizado. No todos los microorganismos son capaces
de degradar todo tipo de compuestos. Hay incluso microorganismos especializa-
dos para cada tipo de sustancias.

2. Establecer de qué dependerá el consumo de oxı́geno en un medio


acuoso donde se lleva a cabo una degradación de materia orgánica
por una población mixta de microorganismos.

El consumo de oxı́geno en un medio acuoso depende fundamentalmente de


la cantidad de materia orgánica presente, pues todo microorganismo aerobio
requiere oxı́geno para degradar la mateia orgánica.

3. Explicar en qué consiste un seguimiento por respirometrı́a en un


proceso aerobio. ¿Qué variable es la que se mide y qué información
nos está proporcionando?

La Respirometrı́a es una técnica basada en la medición del consumo de oxı́geno


por parte de microorganismos que trabajan sobre un sustrato orgánico, el cual
es degradado y oxidado a CO2 . Esta técnica está encontrando crecientes apli-
caciones en la determinación de la cinética de la biodegradación. Los análisis
respirométricos permiten adquirir datos sobre el consumo de oxı́geno en res-
puesta al metabolismo de un sustrato por la respiración de microorganismos.
La Respirometrı́a ahorra el tiempo y el trabajo asociados con los experimentos
de agotamiento de substratos y provee puntos de referencia de alta calidad para
la valoración de parámetros Biocinéticos.

La respirometrı́a tiene varias aplicaciones:

F. J. Guerra, A. Struck, S. A. Villalobos 2


Universidad Iberoamericana Laboratorio de Ingenierı́a Ambiental, Otoño 2008

Para determinar la tasa de consumo de oxı́geno en efluentes domésticos e


industriales.
Para determinar la combinación optima de factores para el tratamiento por
Biodegradación en suelos contaminados con Petróleo y/o sus derivados.

Para determina la influencia tóxica y el poder inhibitorio de algunos verti-


mientos sobre las poblaciones microbiológicas en las plantas de tratamiento
de aguas residuales.
Para determinar la efectividad de cultivos microbiológicos y su comporta-
miento en la digestión de algún sustrato en particular.

Para determinar las caracterı́sticas de biodegradación de productos quı́mi-


cos especı́ficos o de mezclas quı́micas.
Para determinar los parámetros cinéticos para las reacciones de Biodegra-
dación.
Para monitorar la aclimatación de un cultivo de microorganismos a ma-
teriales orgánicos refractarios.
Para medir la actividad de cultivos aeróbicos tanto como anaeróbicos.
Para determinar la tasa de consumo de oxı́geno de plantas, pequeños ani-
males, suelo o muestras de Compost o residuos vegetales.

Para utilizar la Respirometrı́a, se necesita un botella respirométrica. Esta es


una botella que permite medir el consumo de oxı́geno realizado por microorga-
nismos en una muestra lı́quida o sólida colocada en dicha botella. A diferencia
de la prueba tradicional de la DBO5 , los microorganismos no solo consumen el
oxı́geno disuelto en el agua de la muestra, sinó el oxı́geno presente en la cámara
superior de la botella, el cual puede ser de 20 a 50 veces mas grande que el
oxı́geno disuelto en la fase lı́quida de la Botella.

Usualmente se recomienda utilizar botellas de 0.5 lts de capacidad aunque


tambien pueden ser utilizadas botellas de mayor tamaño.

Las botellas van provistas de una tapa hermética dotada de un transductor


de presión. Este se encarga de sensar la presión en el interior de la botella y de
permitir su lectura mediante una caja electrónica que registra con precisión el
valor de la presión, bien sea en centibares o en milı́metros de mercurio.

El dato resgistrado se ingresa a un software especializado para calcular el


consumo de oxı́geno o agotamiento de la atmósfera en el interior de la Botella.

Para realizar una prueba respirométrica sobre una muestra lı́quida, se toma
una cantidad de muestra segun la DBO5 esperada, se le agregan unos reacti-
vos, alimentos para los microorganismos y sustancias buffer para fijar en la fase

F. J. Guerra, A. Struck, S. A. Villalobos 3


Universidad Iberoamericana Laboratorio de Ingenierı́a Ambiental, Otoño 2008

lı́quida el CO2 producido, se agrega un inóculo o semilla de microorganismos,


se afora con agua destilada hasta un volúmen conocido, se tapa herméticamente
y se coloca en una cámara de incubación a una temperatura de 20 ± 0.5 ◦ C.
Diariamente se hace la lectura de la presión al interior de la Botella (sin des-
taparla) y de la temperatura que registra la cámara de incubación. Con estos
datos, se calcula la cantidad de oxı́geno consumido y se expresa en términos de
mg/lt.

La fijación del CO2 producido en la botella puede ser realizada en el seno


mismo del lı́quido mediante el uso de un buffer apropiado o en un recipiente
aparte suspendido internamente del cuello de la botella.

La agitación influye un poco en los resultados ya que condiciona un poco


la difusión del oxı́geno a traves de la fase lı́quida. Sin embargo no es necesaria
la agitación continua. Por lo general basta con una o dos agitaciones al dı́a. La
falta de agitación puede ser compensada colocando las botellas en posición casi
horizontal con lo cual la superficie de contacto del lı́quido con la cámara de aire
es mucho mayor. (Nota: El cuello de la botella donde se encuentra el sensor no
debe quedar sumergido ni obstruido con lı́quido, Nunca se deberán colocar boca
abajo).

4. Explicar en qué consiste el método experimental del DBO5 . ¿Qué in-


formación nos proporciona?

El DBO5 es una prueba empı́rica que se utiliza para determinar los requeri-
mientos relativos de O2 de las aguas residuales. Mide el O2 utilizado durante un
periodo de incubación especificado (5 dı́as) para la degradación bioquı́mica de
materia orgánica y de forma menos importante el gastado en la oxidación de los
compuestos inorgánicos como sulfuros, ión ferroso, etc, y también el utilizado
para oxidar compuestos reductores de N2 , a no ser que se adicione un inhibidor.

Se refiere a la determinación de la degradación de sustancias principalmente


orgánicas por microorganismos. Para llevar a cabo esta degradación, las bacte-
rias toman oxı́geno del medio y liberan CO2 . Para calcular la cantidad de O2
gastado se hace mediante medidas de presión y el CO2 formado lo eliminamos
absorbiéndolo con NaOH.

También existen microorganismos nitrificadores que consumen O2 , para eli-


minar esta interferencia se añade un inhibidor (N-aliltiourea).

5. En el método de determinación de DBO, explicar qué es el inóculo,


qué es el agua de dilución, qué contiene, y qué finalidad tiene cada
uno de ellos, cómo se puede estimar el volumen de muestra que hay
que incubar para la prueba. ¿Cuál es la temperatura de incubación?

F. J. Guerra, A. Struck, S. A. Villalobos 4


Universidad Iberoamericana Laboratorio de Ingenierı́a Ambiental, Otoño 2008

Inóculo: Es necesario que en la muestra esté presente una población de mi-


croorganismos capaces de oxidar la materia orgánica biodegradable. Las aguas
residuales domésticas no cloradas, los efluentes no desinfectados de plantas de
tratamiento biológico, y las aguas superficiales que reciben descargas residuales
contienen poblaciones satisfactorias de microorganismos. Algunas muestras no
contienen una población microbiana suficiente (efluentes industriales sin trata-
miento, aguas desinfectadas, efluentes con elevada temperatura o con valores
extremos de pH), por tanto deben inocularse por adición de una población ade-
cuada de microorganismos. La semilla o inóculo preferible es el efluente de un
sistema de tratamiento biológico o el sobrenadante de aguas residuales domésti-
cas después de dejarlas decantar a temperatura ambiente por lo menos 1 h pero
no más de 36 h.

Agua de dilución: Muchas veces el agua destilada puede estar contami-


nada con cobre, o algunos inóculos de aguas residuales pueden ser relativamente
inactivos, y si se emplean tales aguas o inóculos siempre se van a obtener bajos
resultados, es por esto que se debe preparar agua de dilución para ser utilizada.
Los resultados más acertados se obtienen con diluciones de muestra en las que
los valores de OD residual son por lo menos 1 mg/L y un consumo de OD de
por lo menos 2 mg/L después de los 5 dı́as de incubación. Para su prepara-
ción se coloca la cantidad de agua necesaria en una botella y agregar por cada
litro, 1 mL de cada una de las siguientes soluciones: tampón fosfato, MgSO4 ,
CaCl2 , y FeCl3 . El agua de dilución se puede inocular checar y guardar de tal
manera que siempre se tenga disponible. El agua de dilución se debe llevar a
una temperatura de 20 ◦ C antes de su uso y ser saturarda con oxı́geno disuelto
por agitación en una botella parcialmente llena, por burbujeo de aire filtrado
libre de materia orgánica, o guardarla en botellas lo suficientemente grandes
con tapón de algodón, para permitir su saturación. Se debe verificar el agua de
dilución antes de su uso, aplicando el procedimiento del DBO5 .

Volumen de muestra: Para poder utilizar adecuadamente la escala de


medida, es necesario seleccionar el volumen de muestra en función de la DBO5
prevista como se muestra en la Tabla 1.

Temperatura de incubación: La temperatura sugerida es de aproxima-


damente 20 ◦ C.

6. ¿Qué tipo de comportamiento se espera en una degradación mi-


crobiológica de materia orgánica en presencia de aire? Trazar gráficas
representativas para el DBO, el DBO ejercido y para el oxı́geno di-
suelto en el medio, conforme pasa el tiempo de reacción.

El DBO se define como la cantidad de oxı́geno requerido por la bacteria,


en la estabilización de la materia carbonosa del agua residual. En contraste, con
la demanda quı́mica de oxı́geno (DQO), que mide la degradación de todos los

F. J. Guerra, A. Struck, S. A. Villalobos 5


Universidad Iberoamericana Laboratorio de Ingenierı́a Ambiental, Otoño 2008

Tabla 1: Tabla para la estimación del volumen de muestra.

Rango de DBO5 Volumen Factor de multiplicación


[mg/L] [mL] (a multiplicar con el valor de la escala)
0 - 40 432 1
0 - 80 365 2
0 - 200 250 5
0 - 400 164 10
0 - 800 97 20
0 - 2000 43,5 50
0 - 4000 22,7 100

compuestos orgánicos (incluyendo los tóxicos) a CO2 y A H2 O, el DBO oxida,


únicamente, la parte carbonosa. En realidad, el DBO es el mejor parámetro para
la la calidad del agua, a pesar de sus limitaciones.

Gracias a la definición anterior es posible enumerar las principales carac-


terı́sticas del comportamiento esperado:
El DBO aumenta y el DBO ejercido disminuye con el tiempo.
La cantidad de materia orgánica presente disminuye con el paso del tiem-
po, por lo que aumenta la cantidad de materia degradada por los micro-
organismos.

El oxı́geno disuelto disminuye.


La Figura 1 muestra gráficamente el comportamiento esperado.

7. ¿Cuáles son los productos intermedios y finales en un proceso de


degradación aerobia de la materia orgánica?

La reacción general de degradación aerobia es la siguiente:

ACa Hb Oc + BO2 + DNH3 → MCm Hn Op Nq + QCO2 + RH2 O + ∆E (1)

Como se muestra en la ecuación anterior, los productos finales son biomasa,


CO2 y H2 O. Los productos intermedios muestran en la Figura 2 para el caso de
la glucólisis.

8. Establecer la ecuación estequiométrica teórica “tipo” para el pro-


ceso de degradación aerobia microbiológica de la glucosa y de la sal
de sodio del ácido glutámico.

F. J. Guerra, A. Struck, S. A. Villalobos 6


Universidad Iberoamericana Laboratorio de Ingenierı́a Ambiental, Otoño 2008

Figura 1: Cambios durante la oxidación de materia orgánica respecto al tiempo.

Figura 2: Esquema de la glucólisis.

F. J. Guerra, A. Struck, S. A. Villalobos 7


Universidad Iberoamericana Laboratorio de Ingenierı́a Ambiental, Otoño 2008

Las ecuaciones “tipo” se muestran a continuación.

Para la glucólisis se tiene:

Glucosa + 2ADP + 2Pi + 2NAD+ →


(2)
2Piruvato + 2ATP + 2NADH + 2H+ + 2H2 O

Para el glutamato se tiene:

Glutamato + NH4+ + ATP → Glutamina + ADP + Pi (3)

9. Explicar qué es la respiración endógena para los microorganismos


y cuando se presenta.

En el sistema cloacal hay microorganismos que en presencia de O2 y alimen-


tos se desarrolla y forma colonias (en la etapa de sı́ntesis de nuevas bacterias).
Llega un momento en que la materia orgánica del lı́quido cloacal se agota, y
como estoy agregando O2 , comienza la fase de respiración endógena, en que los
microorganismos jóvenes canibalizan a los viejos para alimentarse. Ası́ tenemos
una buena cantidad de microorganismos para seguir y descomponer el nitrógeno.
En un proceso de DBO se convierte primero la materia orgánica carbonácea y
luego (de unos 10 dı́as) la nitrogenada. Por lo que, la respiración endógena es
la etapa de autodestrucción de las células viejas para el aprovechamiento de su
energı́a.

10. Plantear la ecuación de Monod, que normalmente representa el


comportamiento cinético de consumo de substrato por microorganis-
mos. Establecer el significado de cada una de las variables y constantes
que intervienen, y plantear una forma de linearización de la ecuación
para poder determinar las constantes a partir de datos de concentra-
ción del sustrato y tiempo.

La ecuación de Monod se puede expresar como:

S
µ = µmax (4)
KS + S
donde:
µ = tasa de crecimiento
µmax = tasa de crecimiento máxima
S = concentración de substrato
KS = concentración de substrato a la que se alcanza una tasa de crecimiento
igual a la mitad de la máxima

Linealizando se obtiene:

F. J. Guerra, A. Struck, S. A. Villalobos 8


Universidad Iberoamericana Laboratorio de Ingenierı́a Ambiental, Otoño 2008

 
µ
ln S = ln − 1 + ln KS (5)
µmax

11. Explicar qué es un proceso de inhibición microbiano. ¿Qué factores


pueden favorecer la inhibición del proceso de degradación microbiano
aerobio? ¿Cuántos tipos de inhibición enzimática o microbiana puede
haber y en qué se diferencian? Plantear alguna ecuación que repre-
sente la cinética de consumo de substrato afectado por una inhibición.

Los inhibidores enzimáticos son moléculas que se unen a enzimas y dismi-


nuyen su actividad. Puesto que el bloqueo de una enzima puede matar a un
organismo patógeno o corregir un desequilibrio metabólico, muchos medicamen-
tos actúan como inhibidores enzimáticos. También son usados como herbicidas
y pesticidas. Sin embargo, no todas las moléculas que se unen a las enzimas son
inhibidores; los activadores enzimáticos se unen a las enzimas e incrementan su
actividad.

La unión de un inhibidor puede impedir la entrada del sustrato al sitio activo


de la enzima y/u obstaculizar que la enzima catalice su reacción correspondiente.
La unión del inhibidor puede ser reversible o irreversible. Normalmente, los inhi-
bidores irreversibles reaccionan con la enzima de forma covalente y modifican su
estructura quı́mica a nivel de residuos esenciales de los aminoácidos necesarios
para la actividad enzimática. En cambio, los inhibidores reversibles se unen a
la enzima de forma no covalente, dando lugar a diferentes tipos de inhibiciones,
dependiendo de si el inhibidor se une a la enzima, al complejo enzima-sustrato
o a ambos.

Los tipos de inhibición pueden ser:


Reversible: Los inhibidores reversibles se unen a las enzimas mediante
interacciones no covalentes tales como los puentes de hidrógeno, las inter-
acciones hidrofóbicas y los enlaces iónicos. Los enlaces débiles múltiples
entre el inhibidor y el sitio activo se combinan para producir una unión
fuerte y especı́fica. Al contrario de lo que ocurre con el sustrato y los
inhibidores irreversibles, los inhibidores reversibles generalmente no expe-
rimentan reacciones quı́micas cuando se unen a la enzima y pueden ser
eliminados fácilmente por dilución o por diálisis.
• Inhibición Competitiva
• Inhibición Mixta
• Inhibición no Competitiva
Irreversible:La inhibición irreversible es diferente de la inactivación en-
zimática reversible. Los inhibidores irreversibles son generalmente especı́fi-
cos para un tipo de enzima y no inactivan a todas las proteı́nas. No funcio-
nan destruyendo la estructura proteı́nica, sino alterando especı́ficamente

F. J. Guerra, A. Struck, S. A. Villalobos 9


Universidad Iberoamericana Laboratorio de Ingenierı́a Ambiental, Otoño 2008

el sitio activo de su diana. Por ejemplo, el pH y las temperaturas extre-


mas causan la desnaturalización de casi todas las proteı́nas, pero este no
es un efecto especı́fico. De forma similar, algunos tratamientos quı́micos
no especı́ficos destruyen la estructura de la proteı́na: por ejemplo, si son
sometidas a una elevada concentración de ácido clorhı́drico, el cual hidro-
lizará los enlaces peptı́dicos que mantienen unidos los aminoácidos de las
proteı́nas.
La ecuación de Monod modificada muestra la cinética afectada por un inhi-
bidor:

S
µ = µmax S2
(6)
KS + S + KI

donde:
KI = constante de inhibición

12. Plantear un diagrama de flujo donde se describa los pasos a reali-


zar en el experimento, tomando en cuenta el orden y quien será res-
ponsable de cada parte de modo que se haga mas eficiente el uso del
tiempo.
A. Preparación del agua de dilución
Preparar 3 L de agua de dilución de acuerdo a la técnica siguiente
incorporando de acuerdo a como se indica las soluciones a), b), c), d), y e),
para la determinación de DBO y otras pruebas.
(20 minutos. (FG))

Por cada litro de esta agua saturada con aire añadir 1 mL de las siguientes
soluciones b, c, d y e listadas a continuación, y que ya se encuentran
preparadas previamente. Una vez mezcladas medir el pH y ajustar a pH 7 si
ası́ se requiere, y seguir agitando y saturando con aire.
(10 minutos. (FG))

B. Preparación de las soluciones problema


En este caso se prepararán dos soluciones: A) Solución contaminante
problema: una solución que contenga algún contaminante asignado por el
instructor (p.ej. fenol ó de EDTA, polietilenglicol, detergente en agua, etc.), y
B) otra solución de lactosa-glutamato de sodio en agua. Esta última muestra
problema es un sustrato biodegradable.
(30 minutos. (AS))

Estas soluciones se prepararán en matraces aforados, mientras se satura con
aire el agua de dilución. Preparar 100 mL de la solución A de la substancia
contaminante problema, conteniendo 0.5 g del contaminante. La substancia
debe estar perfectamente disuelta, homogénea y neutralizada. Para el caso de

F. J. Guerra, A. Struck, S. A. Villalobos 10


Universidad Iberoamericana Laboratorio de Ingenierı́a Ambiental, Otoño 2008

la mezcla biodegradable B: lactosa y glutamato de sodio, preparar 50 mL


añadiendo 0.125 g de cada substancia y aforando a 50 con agua destilada.
(30 minutos. (AS))

Verificar el pH y, si hay necesidad, neutralizar hasta pH 7.
(5 minutos. (AS))

C. Determinación del DQO de los sustratos problema


De cada solución problema, tomar 2 mL y diluirla hasta 10 mL en un matraz
aforado, es decir preparar una dilución al 20 %.
(10 minutos. (SV))

Mezclar perfectamente bien y tomar 2 mL de cada muestra diluı́da y colocar
cada una en un vial ya preparado para la determinación de DQO. Seguir la
técnica para DQO utilizada en la práctica de caracterización de aguas
residuales preparando a la par que las muestras problema, un testigo o blanco,
y llevando a digestión durante 2 hrs.
(10 minutos. (SV))

D. Preparación del inóculo


Simultáneamente a la preparación del agua de dilución saturada, se puede
preparar el inóculo. Este puede ser de dos fuentes: Polyseed NX o lodos
activados lavados y sedimentados.
(15 minutos. (FG))

E. Método para determinar el DBO7 de la muestra


1. Tener disponible 2 L del agua de dilución previamente preparada y saturada
con aire con sus correspondientes nutrientes, suficiente para llenar seis botellas
de 300 mL

2. Etiquetar 2 botellas para testigos como To y Tf, añadir a cada una 0.2 mL
de lodo activado sedimentado y aereado/agitado. Llenarlas hasta el tope con
agua de dilución suavemente, sin introducir burbujas. Una vez llenas al ras,
tapar, mezclar perfectamente bien y colocar en el baño de temperatura
constante a 20 grados. Tomar la botella marcada como To y medirle el oxı́geno
disuelto.

3. Preparar otras dos botellas para la muestra #A (sustrato problema
contaminante) etiquetándolas (M#A-0 y M#A-f) y dos botellas para la
muestra #B (lactosa/glutamato de sodio, M#B-0 y M#B-f)). Seguir un
método similar a la de la preparación de los testigos pero ahora siguiendo las
instrucciones que aparecen a continuación y utilizando las soluciones problema
preparadas inicialmente (A y B), es decir las concentradas.

4. Colocar todas las botellas a incubar a 20 ◦ C, y colocarles un sello de agua
destilada, llenando el espacio entre el tapón y la boca del frasco con agua

F. J. Guerra, A. Struck, S. A. Villalobos 11


Universidad Iberoamericana Laboratorio de Ingenierı́a Ambiental, Otoño 2008

destilada. Incubar las botellas en la oscuridad a 20 ◦ C durante 7 dı́as (es decir


hasta el siguiente miércoles). A los siete dı́as medir el oxı́geno disuelto de cada
una de ellas.
(40 minutos. (AS + SV))

F. Medición de biodegradabilidad e inhibici’on


Se medirá la velocidad de consumo de oxı́geno para la parte soluble fácilmente
biodegradable (SBOD), ya que es la biodegradación instantánea al poner los
microorganismos en contacto con el sustrato.
Las mediciones que se harán corresponderán a las que aparecen en la Tabla
I.A. y se usarán como sustrato problema las soluciones que se prepararon en
un inicio con 1g/100 mL o el equivalente. El instructor en base a los resultados
obtenidos indicará cuales experimentos de la Tabla 1.a se realizarán después
de las pruebas 0, 1 y 2.
(40 minutos. (FG))

Referencias
[1] Dr. Calderón Labs. Respirometrı́a.
http://www.drcalderonlabs.com/Publicaciones/Respirometria.htm, Octo-
ber 2008.

[2] R. Hernández. Glucólisis.


http://www.forest.ula.ve/˜rubenhg/respiracion/imagenes/glucolisis.jpg,
October 2008.
[3] Ingeniero Ambiental. Tratamientos de aguas residuales.
http://www.ingenieroambiental.com/mayo2005/Apunte-tratamiento-
aguas-residuales.pdf, October 2008.

[4] J. Morillo. Determinación de la demanda bioquı́mica de oxı́geno a los 5


dı́as (dbo5).
http://personal.us.es/jmorillo/medicion5/DBO5.pdf, October 2008.
[5] Nalco Chemical Company. Manual del agua: Su naturaleza, tratamiento y
aplicaciones (The nalco water handbook). McGraw-Hill, México, 1989.
[6] H. Quevedo. Formulación y aplicaciones de la demanda bioquı́mica de
oxı́geno.
http://www.uacj.mx/CAEA/seminario archivos/2004/hector quevedo doc.pdf,
October 2008.
[7] S. Rojo. Memoria de prcticas en empresa.
http://biologia.usal.es/sitioweb/Alumnos/Practicas empresas/
MemoriasParaWeb/Aquagest06 SusanaRojo.pdf, October 2008.

F. J. Guerra, A. Struck, S. A. Villalobos 12


Universidad Iberoamericana Laboratorio de Ingenierı́a Ambiental, Otoño 2008

[8] Universidad Nacional de Quilmes. Inhibición enzimática.


http://ufq.unq.edu.ar/Docencia-Virtual/BioquimicaI/Teorias/T9-
Inhibicion.pdf, October 2008.
[9] Universidad Pública de Navarra. Microbiologı́a industrial.
http://www.unavarra.es/genmic/micind-2-2.htm, October 2008.

[10] E. Villar. Glucólisis.


http://web.usal.es/˜evillar/glucolisis.htm, October 2008.
[11] J. Vitorica. Tema 28. degradaciṕn de proteı́nas y aminoácidos.
http://personal.us.es/vitorica/docs/DegradacionUrea.pdf, October 2008.

[12] Wikipedia. Biodegradable.


http://es.wikipedia.org/wiki/Biodegradable, October 2008.
[13] Wikipedia. Inhibidor enzimático.
http://es.wikipedia.org/wiki/Inhibidor enzimático, October 2008.

F. J. Guerra, A. Struck, S. A. Villalobos 13

You might also like