You are on page 1of 9

Titulo: Rehabilitación del ictus.

Primera parte

Autor: Dr. Hanoi Sabater Hernández, Dra. Liliana Berbes Villalón, Dra. Silvia Toca
Smith

Año: 2015

Revista: Cubana de Medicina Física y Rehabilitación

Objetivo: actualizar y optimizar el manejo rehabilitador y contribuir a disminuir el


grado de discapacidad.

Metodología: Se realizó un estudio exploratorio de la literatura publicada en SciELO


(Scientific Electronic Library Online) mediante el motor de búsqueda
Google. Los descriptores utilizados fueron: accidente cerebrovascular y
rehabilitación. Se organizó el conocimiento existente con especial énfasis
en la rehabilitación.

Conclusiones: La intervención debe ser precoz; las estrategias siempre serán alcanzables
para aumentar la funcionabilidad y minimizar el grado de discapacidad con
el fin de lograr la independencia y la reinserción social del paciente.
Titulo: Estudio de la calidad de vida en pacientes tres meses después de un ictus

Autor: Calderón-Chagualá Jose Amilkar, Chacón-Peralta Helmer, Vergara-Torres


Gina Paola, Olabarrieta-Landa Laiene, St Clair Lourdes Infante, Rivera
Diego, Arango-Lasprilla Juan Carlos.

Años: 2015

Revista: Revista Mexicana de Neurociencia

Objetivo: Describir la calidad de vida en pacientes con ictus de la ciudad de Ibagué,


Colombia tres meses después de la lesión.

Metodología: Se reclutaron 40 personas con ictus y 40 personas sanas con características


similares en edad, educación y género. A los participantes se les administró
un cuestionario sociodemográfico y el cuestionario de calidad de vida SF-
36.

Resultados: Se encontraron diferencias significativas entre los controles y las personas


con ictus en todas las subescalas del SF-36, presentando éstos últimos
puntajes inferiores en las Subescalas de Funcionamiento Físico, Rol
Físico, Rol Emocional, Vitalidad, Salud Mental, Función Social, Dolor
Corporal y Salud General.

Conclusiones: El grupo de personas con ictus presentó calidad de vida más baja, en todos
los subcomponentes del SF-36, tres meses después de la lesión en
comparación con el grupo control. Estos hallazgos resaltan la importancia
de implementar programas de tratamiento y apoyo desde los primeros tres
meses tras el ictus, con el fin de facilitar su reinserción laboral, social y
familiar.
Título: Calidad de vida relacionada con la salud en pacientes con ictus isquémico.
Hospital “Julio Díaz González”

Autor: Dra. Yuseima Govantes Bacallao y Dra. Tania Bravo Acosta

Revista: Cubana de Medicina Física y Rehabilitación

Año: 2014

Objetivo: evaluar la calidad de vida relacionada con la salud en pacientes con ictus
isquémico y correlacionar el estado funcional con la calidad de vida.

Metodología: se realizó un estudio explicativo, cuasi experimental y prospectivo de corte


longitudinal en pacientes hospitalizados en el servicio de Lesiones
Cerebrales del Centro Nacional de Rehabilitación Hospital “Julio Díaz
González” en el período comprendido de enero-octubre de 2013 con
diagnóstico clínico y/o radiológico de ictus isquémico. Se investigaron 75
pacientes se aplicó el Cuestionario de salud SF36, el índice de Barthel y la
escala de Rankin modificada al inicio y final de realizar el tratamiento
rehabilitador protocolizado en el centro durante tres meses para comparar
los resultados por cada dimensión y globales.

Resultados: La edad promedio fue 63,52 años, con predominio el sexo femenino. Los
dominios más afectados desde el inicio fueron la función física, el dolor
corporal y el rol físico con diferencias significativas al final del
tratamiento. La mayoría reconoció tener limitada su salud con respecto al
año anterior luego del ictus con una mejoría al término del tratamiento.
Fue significativo el inicio precoz del tratamiento con la mejoría global de
la CVRS al final del mismo, además el impacto fue más notable en
pacientes mayores de 50 años y más significativo mientras más afectada
estaba la CVRS al inicio. El estado funcional inicial se comportó como un
valor pronóstico para la mejoría de la CVRS al final del tratamiento.

Conclusiones: la rehabilitación precoz mejora la calidad de vida relacionada con la salud


y el estado funcional de los pacientes con ictus isquémico.
Título: Empleo de la escala de calidad de vida para el ictus (ECVI-38) para
cuantificar y medir las consecuencias de un ictus. Relación con variables
demográficas y clínica.

Autor: A.P. Soriano Guillén, A. Coarasa Lirón de Robles, P. Reigada Pérez de


Santa Cruz y V. Solano Bernad

Revista: Elsevier Doyma

Año: 2013

Objetivo: Describir el perfil sociodemográfico, clínico y la calidad de vida relacionada


con la salud (CVRS), según la encuesta ECVI-38 y su relación con las
diferentes características sociodemográficas y clínicas

Metodología: Estudio descriptivo observacional. Participantes: pacientes que


presentaban un ictus en el último año, que habían permanecido ingresados
en una Unidad de Rehabilitación Neurológica y que cumplían unos
criterios de inclusión. Mediciones: variables sociodemográficas, clínicas,
la escala de comorbilidad de Charlson, el grado de dependencia funcional
mediante la escala de Rankin modificada y el índice de Barthel.
Tratamientos realizados: fibrinólisis, fisioterapia, terapia ocupacional,
logopedia y valoración psiquiátrica. Se ha determinado la CVRS mediante
la encuesta ECVI-38.

Resultados: Se recogieron un total de 95 encuestas (72 procedentes del Hospital


Universitario Miguel Servet y 23 del Hospital San Juan de Dios). 60
varones y 35 mujeres. La media de edad fue de 64,33 años (rango de edad:
24-90 años). Las actividades comunes de la vida diaria (ACVD), las
actividades básicas de la vida diaria (ABVD), las funciones
sociofamiliares (FSF) y el estado físico (EF) fueron las 4 dimensiones más
afectadas en los pacientes del estudio, siendo los resultados
Estadísticamente significativos.

Conclusiones: Los pacientes con ictus en nuestro estudio perciben una afectación leve
en su calidad de vida (ECVI-38-Total: 35,59%). La edad, la situación
funcional y el grado de dependencia son los parámetros que mejor se
relacionan con la calidad de vida.
Título: Indicadores del desempeño clínico fisioterapéutico en el manejo
hospitalario temprano del accidente cerebrovascular (ACV)
Autores: Blanca Janeth Hernández, Paola Benjumea, Luisa Tuso
Año: 2013
Revista: Rev Cienc Salud
Objetivo: Identificar los indicadores de desempeño clínico fisioterapéutico en el
manejo hospitalario temprano de personas sobrevivientes de ACV.
Metodología: Se trata de un estudio exploratorio descriptivo que indaga sobre las
pruebas y prácticas fisioterapéuticas existentes, la evidencia científica
sobre indicadores clínicos en ACV, los indicadores estándar y los posibles
indicadores clínicos en el escenario. Se llevó a cabo una revisión
sistemática de estudios descriptivos, guías de práctica clínica, revisiones
sistemáticas, estudio de casos clínicos basados en la evidencia en bases de
datos como Pubmed, Proquest, Pedro y en revistas electrónicas, además
del análisis de datos epidemiológicos de la prevalencia del ACV en
Colombia y en Chile, en páginas web de la Organización Mundial de la
Salud, Ministerio de Salud y Departamento Administrativo Nacional de
cada país.
Resultados: La evidencia señala que la rehabilitación temprana del ACV debe iniciarse
durante la hospitalización, tan pronto como el diagnóstico se establezca y
los problemas que ponen en riesgo la vida del paciente estén controlados.
Las prioridades en la intervención fisioterapéutica en ACV son prevenir
las complicaciones (trombosis venosa, infecciones y dolor) y facilitar la
movilización temprana. Actualizaciones recientes de estas directrices
incluyen la rehabilitación temprana, en particular la movilidad luego de las
veinticuatro horas posteriores al ACV.

Conclusión: Es indudable la importancia de la atención temprana fisioterapéutica en el


proceso agudo del paciente con ACV puesto que la evidencia disponible
resalta un mejor pronóstico para pacientes intervenidos por el área dentro
de las primeras veinticuatro horas posteriores al evento y la importancia de
los indicadores de atención del paciente.
Título: Habilidad de cuidado de cuidadores familiares principales de pacientes con
ACV. Cartagena (Colombia)

Autores: Amparo Montalvo Prieto, Yineth Badrán Navarro, Catherine Cavadías


Puello, Elisabeth Medina Ripoll, Karina Méndez Soraca, Carmen Padilla
Lobo, Keydi Ruidiaz Gómez
Año: 2010
Revista: Salud Uninorte. Barranquilla (Col.)
Objetivos: Identificar las habilidades de cuidado de los cuidadores principales de los
pacientes con secuelas de ACV en Cartagena.
Metodología: Estudio descriptivo, realizado a 152 cuidadores de pacientes con secuelas
de ACV en la ciudad de Cartagena. Se utilizaron dos instrumentos:
Caracterización de los Cuidadores e Inventario de Habilidad de Cuidado,
instrumento que mide la habilidad de cuidado en las dimensiones
conocimiento, valor y paciencia.
Resultados: Los cuidadores en su mayoría son mujeres en edad adulta, menores que el
sujeto de cuidado, dedicadas al hogar, llevan más de 37 meses dedicados
al cuidado, no son las únicas cuidadoras; primer grado de consanguinidad
(51,3%), presentan habilidad de cuidado media. Las dimensiones de
habilidad de cuidado, el conocimiento (75,7%) y la paciencia (87,5%)
estuvieron en categoría alta y el valor en categoría alta (2,6%).
Conclusión: Los cuidadores de personas con ACV no cuentan con la habilidad
necesaria para establecer la relación de cuidado, es necesario realizar
intervenciones orientadas a disminuir los riegos del rol de cuidador
Título: Análisis del cumplimiento de la Guía Clínica del AUGE en pacientes con
accidente cerebrovascular isquémico: la utilización de tecnología sanitaria
de diagnóstico para prevención secundaria en un hospital público
Autores: Yujie Wang, Gonzalo Álvarez, Rodrigo Salinas, Gloria Ramírez, Mónica
Catalán, Cristian Díaz.
Año: 2011
Revista: Rev Med Chile
Objetivo: Evaluar la adherencia a las guías oficiales con respecto a la utilización de
métodos de diagnóstico para pacientes con accidente cerebrovascular
isquémico agudo durante su estancia en el hospital público.
Metodología: El estudio incluyó una revisión de los registros médicos de 101 pacientes
de 70 ± 13 años (49 hombres y 52 mujeres) con diagnóstico de accidente
cerebrovascular isquémico agudo y dados de alta en agosto y septiembre
de 2008 y 2009 de un hospital público. Tres ob-servidores capacitados
determinan independientemente del grado de dependencia de los pacientes
al alta mediante la puntuación de Rankin modificada. Se evaluó la
realización de pruebas diagnósticas recomendadas (electrocardiograma,
ecografía Doppler carotídea y ecocardiograma), así como su uso excesivo.
Resultados: Entre los pacientes diez murieron antes de la descarga, se descarga fueron
de 38% y 52% con fueron dados de alta sin discapacidad. Diecinueve por
ciento de los pacientes con una puntuación de Rankin modificada de dos o
menos (que corresponde a una ligera discapacidad) tenía un estudio
diagnóstico completo, en comparación con 87% de los pacientes con una
puntuación de 3 a 5 (discapacidad de moderada a grave). En 27% de los
pacientes, no hubo un uso excesivo de pruebas de diagnóstico. En la
asociación entre el uso adecuación prueba de diagnóstico y años de la
descarga se observó.
Conclusión: Existe una disparidad entre las pruebas recomendadas y las pruebas de
diagnóstico actuales completados entre los pacientes con accidente
cerebrovascular isquémico agudo.
Título: Estrategia educativa para disminuir la incidencia de accidente
cerebrovascular en mujeres mayores de 40 años atendidas en el Hospital
José María Velasco Ibarra
Autores: Flores Fiallos, Elsia del Rocío
Año: 2015

Revista: Perfil de tesis previo a la obtención del título Medico-Cirujano


Objetivos: Proponer un programa educativo para el control de los factores de riesgo
en mujeres mayores de 40 años en el Hospital José María Velasco Ibarra
de la ciudad del Tena en el Periodo septiembre 2013 a agosto 2014
Metodología: La información fue recopilada de las historias clínicas de las pacientes con
diagnóstico de enfermedad cerebrovascular mediante la ficha de
recolección de datos previo consentimiento informado los datos fueron
almacenados en Excel en base de datos y procesados en SPSS 22 además
de ser expresados en forma de tablas y gráficos estadísticos
Resultados: La enfermedad cerebrovascular 58% correspondió con el tipo Isquémico
el 37.3% de tipo Hemorrágico y existió un 1% de tipo mixto, en un
intervalo de edad de 60 a 79 años. Se mantiene la Hipertensión arterial y
la arritmia cardiaca como comorbilidades más frecuentes en pacientes con
enfermedad cerebrovascular.

Conclusión: Los trastornos motores fueron la característica clínica más prevalente,


estando presente en un 86% de los casos. Los trastornos del lenguaje
fueron significativos ya que la mayoría de la población presento en un 54%
de los casos. La parálisis facial, los trastornos del lenguaje y los trastornos
motores fueron las características clínicas más prevalente. La somnolencia
fue la alteración de la conciencia más frecuente. La arritmia, la diabetes
mellitus y la dislipidemia son factores de riesgo que presentaron y tiene
una asociación estadísticamente significativa en la población estudiada.
Título: Habilidad de cuidado y nivel de sobrecarga en cuidadoras/es informales de
personas dependientes

Autores: Eterovic Díaz, Claudia Mendoza Parra, Sara Sáez Carrillo, Katia
Año: 2015
Revista: Revista electrónica trimestral de enfermería
Objetivos: Conocer la relación entre la habilidad de cuidado y el nivel de sobrecarga
de las/los cuidadores informales de personas dependientes que pertenecen
al Programa de Apoyo al cuidado domiciliario de personas postradas de
toda edad, con discapacidad severa o pérdida de autonomía de la Región
de Magallanes, Chile.
Metodología: Estudio de abordaje cuantitativo, de corte transversal y diseño descriptivo
correlacional cuya muestra de 151 cuidadoras/es que no probabilística, por
conveniencia. La habilidad de cuidado con sus dimensiones:
conocimiento, paciencia y valor se midió con el Inventario de habilidad de
Cuidado y las variables independientes se midieron con la Escala de
Sobrecarga de Zarit y una Encuesta que recogió datos demográficos y
derivados de la actividad de cuidar.
Resultados: Se encontró relación significativa negativa entre la habilidad de cuidado
total y la sobrecarga de las/los cuidadores/res, es decir, a menor habilidad
de cuidado, más intenso es el nivel de sobrecarga que experimentan.
Conclusión: Las/os cuidadoras/es informales poseen habilidad de cuidado con un nivel
alto de conocimiento y paciencia para la labor de cuidar y ello se relaciona
con la ausencia de sobrecarga. El valor se encuentra mayoritariamente en
nivel medio, encontrándose relación positiva con la sobrecarga.

You might also like