You are on page 1of 51

DRUG RESEARCH UTILIZATION GROUP-LATIN AMERICA

Guía para el Desarrollo y Funcionamiento de

Centros de Información de Medicamentos

La presente es una iniciativa del DURG-LA, en la idea de fortalecer la Red


Latinoamericana de Centros de Información de Medicamentos que se ha
configurado en conjunto con la Organización Panamericana de la Salud.

La propuesta borrador de esta guía fue elaborada a partir del manual de


prácticas del CIMUN/COLOMBIA, del documento “ASPECTOS TEÓRICOS Y
PROCEDIMIENTOS DEL CIME/ARGENTINA y los ajustes realizados por el equipo
coordinador del DURG-LA.

BORRADOR 3.

Edición: Claudia Vacca/Julián López/Martín Cañás

2010
DRUG RESEARCH UTILIZATION GROUP-LATIN AMERICA

Autores

Argentina
Martín Cañás DRUG/LA. FEMEBA.

Mariana Caffarati. DRUG/LA. Centro de Información de Medicamentos.


Facultad de Ciencias Químicas. Universidad Nacional de Córdoba.

Colombia

Julián López-Claudia Vacca-Claudia Vargas. DURG/LA/Centro de Información


de Medicamentos. Universidad Nacional de Colombia.

Paraguay

Zully Vera. DRUG/LA. Centro de Información de Medicamentos de Paraguay

Brasil

Paulo Sergio Arrais. DRUG/LA. Centro de Informação sobre Medicamentos da


Universidade Federal do Ceará (CIM/UFC)

Panamá

Víctor Serrano. DRUG/LA. Centro de Información e Investigación de


Medicamentos y Tóxicos. Universidad de Panamá.

Nicaragua

Carlos Fuentes. DURG/LA. AIS Nicaragua.


DRUG RESEARCH UTILIZATION GROUP-LATIN AMERICA

RED CIM-LAC

• CIMF. Colegio de Farmacéuticos Provincia de Buenos Aires – Argentina.


• Centro de Información y Documentación del Medicamento (CIDME) –
Bolivia.
• Hospital Regional de Valdivia – Chile.
• Centro Nacional de Información de Medicamentos de la Universidad de
Costa Rica (CIMED) – Costa Rica.
• Centro de Información del Medicamento. Centro para el Desarrollo de la
Farmacoepidemiología (CDF) – Cuba.
• Centro de Información de Medicamentos y Tóxicos (CIMET) – Ecuador.
• CIMAT, centro de información de medicamentos, alimentos y tóxicos del
Ecuador
• Centro Guatemalteco de Información de Medicamentos –CEGIMED –
Guatemala.
• Centro Guatemalteco de Información de Medicamentos –CEGIMED –
Guatemala.
• Servicio de Consulta Terapéutica y Toxicológica -SECOTT- Hospital
Roosevelt – Guatemala.
• Universidad Autónoma de Yucatán – México.
• Centro Nacional de Documentación e Información de Medicamentos
(CENADIM) – Perú.
• Centro de Información y Evaluación de Medicamentos (CIEM) – Uruguay.

ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD

Agradecimientos a Claudia Vargas, por la recopilación y soporte en la edición


del manual de prácticas del CIMUN y a Milena Suta por el apoyo en el proceso
de adaptación para la elaboración del primer borrador de la presente
propuesta.
DRUG RESEARCH UTILIZATION GROUP-LATIN AMERICA

PRESENTACIÓN

La creciente producción de información terapéutica, en especial


farmacológica, y la rapidez con que se modifica y renueva la evidencia en las
ciencias biomédicas, contrasta con el insuficiente tiempo y la escasa
formación de los profesionales de la salud para mantenerse actualizado y a la
vez garantizar la mejor atención a los pacientes, soportada en evidencias
confiables.

Así mismo, es cada vez más fácil el acceso a información proveniente de


ámbitos no técnicos y medios masivos de comunicación, la cual suele ser
insuficiente e inadecuadamente procesada. Mientras que, es común que la
industria farmacéutica sea una de las principales fuentes de información para
los profesionales, la cual puede tener los sesgos propios de la actividad
comercial que la motiva.

Frente a esta avalancha de información, los profesionales de salud tienen dos


caminos posibles para su evaluación. La primera capacitarse para adquirir
habilidades que le permitan efectuar una selección y análisis propio de los
nuevos datos, proceso que requiere tiempo y esfuerzo. La segunda, y ante la
dificultad de realizar este proceso de manera individual, es delegar en
profesionales o entidades idóneas esta evaluación.

Los Centros de Información de Medicamentos (CIM) se constituyen en una


opción de consulta de los profesionales y en una importante estrategia para
promover el uso correcto de los medicamentos. Sin embargo, en América
Latina no se cuenta con guías actualizadas para la creación, puesta en marcha
y funcionamiento de CIMs.

La guía que se presenta a continuación, intenta cubrir esta necesidad,


impulsando el establecimiento de la red latinoamericana, sugerida por el
DURG/LA y la OPS, que optimice el uso de recursos bibliográficos y haga más
eficientes y efectivas las actividades desarrolladas en la región, en torno a la
producción de información pasiva y activa sobre medicamentos y
farmacoterapia.

Este documento es una iniciativa del grupo de trabajo sobre CIM creado en el
marco de la XIV reunión del DURG-LA y fue elaborado a partir de documentos
disponibles, en particular el documento de 1997 de la OPS, sobre información
de medicamentos, el manual de prácticas del CIMUN de Colombia, el
documento “Aspectos teóricos y procedimientos del CIME de la Universidad
de Córdoba-Argentina y las memorias de diferentes reuniones del DURG-LA
sobre acceso, evaluación y manejo de información farmacoterapéutica.

La guía incluye una justificación de los CIMs, los objetivos, organización y


funcionamiento, actividades y fuentes de información relevantes para el
desarrollo y puesta en marcha de los CIMs, así como sugerencias de
DRUG RESEARCH UTILIZATION GROUP-LATIN AMERICA

mecanismos de almacenamiento y recuperación bibliográfica y ejemplos de


consultas y casos con propuestas de solución.
DRUG RESEARCH UTILIZATION GROUP-LATIN AMERICA

A. JUSTIFICACIÓN

1 Información de Medicamentos y de educación en salud.

En la cotidianidad de los ciudadanos, en la práctica clínica general y en el


funcionamiento de un servicio farmacéutico surgen permanentemente dudas
sobre el uso, preparación, administración, selección o prescripción de
medicamentos. Sin embargo, su solución en algunos casos puede ser compleja
y requerir el soporte de personal entrenado en la búsqueda, análisis e
interpretación de la información disponible.

Existe un exceso de información médica. En 2001, se establecía que


anualmente se publicaban cerca de 2 millones de artículos en
aproximadamente 30.000 revistas biomédicas y que la dosis diaria de lectura
para mantenerse permanentemente actualizado en el área de conocimiento
de cada uno de los profesionales era de de 19 artículos (1).

El porcentaje de investigación contratada por la industria creció de 40% a


80% durante los años noventa, facilitando la influencia de patrocinadores
sobre las decisiones de diseño y publicación de los estudios ( 2).

Ahora bien, aunque una parte de la investigación clínica se lleva a cabo bajo
estándares de objetividad, muchos trabajos señalan que cuando la industria
auspicia un estudio influye en los resultados de los ensayos clínicos y de los
estudios farmacoeconómicos. Cuatro revisiones sistemáticas recientes
documentaron y mostraron este tipo de influencia en los resultados de
ensayos clínicos (3, 4, 5, 6).

Adicionalmente, es importante la proporción de patrocinio farmacéutico en la


elaboración de guías de práctica clínica (GPC) y en el desarrollo de actividades
de educación continuada, realización y asistencia a congresos.

En un estudio publicado por Choudhry et al. en 2002 ( 7), en que se aplicó un


cuestionario a autores de GPC avaladas por sociedades norteamericanas o
1
M. Rawlins,The failing of NICE British Medical Journal, , 2001;322:489.

2
Cañás M. Boletines independientes y ensayos clínicos. Evidencia 2004;7(3):66-68

3
Beckelman, JE et al. Scope and Impact of Financial Conflicts of Interest in Biomedical Research. Journal
of the American Medical Association.,2003, 289(4):454-65.

4
Lexchin J, et al. Pharmaceutical industry sponsorship and research outcome and quality: systematic
review. British Medical Journal. 2003;326:1167-1170

5
Als-Nielsen B, et al. Association of Funding and Conclusions in Randomized Drug Trials Journal of the
American Medical Association 2003;290:921-928.

6
Ridker PM et al. Reported Outcomes in Major Cardiovascular Clinical Trials Funded by For-Profit and
Not-for-Profit Organizations: 2000-2005 Journal of the American Medical Association 2006,
295(19):2270..
DRUG RESEARCH UTILIZATION GROUP-LATIN AMERICA

europeas se encontró que el 87% de los profesionales que respondieron la


encuesta tenía alguna relación con la industria, el 54% recibía honorarios de
alguna compañía farmacéutica por dar conferencias, y al 53% le habían
financiado viajes. Del mismo modo, 59% tenía relaciones con compañías
cuyos productos eran considerados en la GPC, en el 95% de las GPC no se
declaraban los conflictos de intereses. Ante la pregunta “¿Cree que estas
relaciones influyen en las recomendaciones?” solo el 7% respondió que sí,
mientras que consideraban que en el 19% de los casos, las decisiones de los
coautores podrían estar influenciadas.

Los Diccionarios de Especialidades Farmacéuticas, fuente comúnmente


consultada por médicos, farmacéuticos y tecnólogos, en los que describe
información farmacológica de los medicamentos, están editados por las
empresas farmacéuticas lo cual introduce un sesgo de acuerdo a las
conveniencias del fabricante, enfocándose en la promoción y venta de sus
productos.

De la misma manera, los pacientes se encuentran expuestos a estrategias de


información y publicidad sobre diagnósticos e intervenciones terapéuticas,
incluidos los medicamentos (tanto de prescripción, como de venta libre); lo
cual juega, un rol creciente en las decisiones sobre sus tratamientos y
cuidados, pero a la vez son un blanco más “susceptible” a la promoción
disfrazada como información (8).

Estas circunstancias hacen que el personal de salud y los pacientes se


enfrenten a la necesidad de apoyo en el análisis crítico de la información
disponible de forma que se cuente con información balanceada, confiable,
apropiada, comparativa y correspondiente al contexto para ser tomada como
herramienta de decisión (9) y a través de fuentes de información
independientes y de fácil acceso.

Tanto en la prestación del servicio de información, como para el adecuado


funcionamiento de un CIM es importante contar con fuentes de información
no sesgada, de alta calidad, objetivas e idealmente que resuman la
investigación de la evidencia. Así mismo, es clave desarrollar habilidades para
analizar de manera crítica la evidencia disponible y su aplicabilidad.

Es común que exista una gran diferencia entre una duda o pregunta
presentada por un paciente en particular o un profesional en salud y el total
de evidencia disponible. Por ejemplo, los estudios pueden haber sido
llevados a cabo por un periodo de tiempo muy corto, en algunos casos los
7
Choudhry et al. Relationships Between Authors of Clinical Practice Guidelines and the Pharmaceutical
Industry Journal of American Medical Associeation 2002;287:612-617.

8
Prescrire la Revue , ISDB General Assembly Melbourne, Independence: what’s the point? Or How to
choose an acceptable dependence? September de 2005.

9
Acción Internacional por la Salud, AIS – Nicaragua, Sobreviviendo a la avalancha de información médica)
Boletín No. 36, 37 y 38 . Marzo a Noviembre de 2008.
DRUG RESEARCH UTILIZATION GROUP-LATIN AMERICA

participantes de los ensayos clínicos son muy diferentes –usualmente jóvenes


y saludables – que aquellos a quienes se les prescribe normalmente el
medicamento y los estudios publicados pueden representar únicamente la
evidencia científica parcial sobre el efecto de un medicamento ( 10).

Es importante tener en cuenta qué tan fuerte o débil es la evidencia


consultada para resolver una pregunta, si existen vacíos en el conocimiento y
si los estudios disponibles son relevantes para el paciente o la situación a
resolver.

Un sesgo de los ensayos clínicos publicados es que a menudo hay menos


evidencia disponible acerca del daño que sobre los efectos benéficos de los
medicamentos. En parte, simplemente, porque no han sido incluidas
suficientes personas en los ensayos clínicos para probar si un evento adverso
raro y grave ocurre más frecuentemente con el medicamento que con el
placebo o el medicamento de control. En este caso, “la ausencia de evidencia
de daño” no significa lo mismo que “no hay evidencia de daño”.

2. Los problemas asociados al uso de medicamentos

En el mundo se viene experimentando una suerte de acumulación


farmacoepidemiológica, en la que coexisten y se experimentan
simultáneamente, y en diferentes niveles, falta de acceso y sobreconsumo,
además de los problemas de toxicidad y/o uso inadecuado de medicamentos.

Esta acumulación, supone para la población la exposición a múltiples riesgos y


para la sociedad una pesada carga epidemiológica y económica.

La escala y magnitud que han alcanzado los problemas asociados a los


medicamentos y el intenso uso de los mismos podría constituir una suerte de
epidemia de consumo.

Hasta finales de los años noventa, se había establecido que los eventos
adversos a medicamentos podrían ocupar entre el cuarto y sexto lugar en las
causas de mortalidad en los Estados Unidos (11) y que el porcentaje de
admisiones hospitalarias debidas a las reacciones adversas a medicamentos,
en algunos países, se encontraba cercana al 10% (12,13).

En el año 2000 el Instituto de Medicina de los Estados Unidos (IOM) dio a


conocer el informe denominado “Errar es humano: Construyendo un sistema

10
HAI/OMS. Guía práctica para comprender la información farmacéutica y responder a ella. 2009. Cap. 8.

11
Lazarou J. et al., 1998. Incidence of ADR in hospitalized patients: a meta-analysis of prospective
studies. JAMA, 1998, 279 (15) 1000-5.

12
Moore N et al. Frequency and cost of serious adverse drug reactions in a department of general
medicine. Br J Clin Pharmacol 1998, 45(3), 301-308.

13
Imbs JL et al. Iatrogenic medication: estimation of its prevalence in French public hospitals. Thèrapie,
1999, 54(1) 21-27.
DRUG RESEARCH UTILIZATION GROUP-LATIN AMERICA

de salud seguro” (14). El informe establecía que anualmente en Estados Unidos


se producían entre 44.000 y 98.000 muertes de personas en hospitales como
resultado de errores médicos, y resaltaba su importancia considerando que
otras causas de muerte como los accidentes de tránsito era responsable de
más de 43.000, el cáncer de mama de cerca de 42.000 y el SIDA, para ese
entonces, de más de 16.000. El documento valoraba la carga de dichas
muertes en 37,6 billones de dólares anuales, más del 20% del mercado de
medicamentos de 2003.

El mismo instituto en Julio de 2006, publicó el informe Previniendo errores de


medicación (15), en el que se menciona que por lo menos 1.5 millones de los
eventos adversos que se presentan anualmente en el ámbito de la atención en
Estados Unidos, son prevenibles.

Una extensa y valiosa revisión de la magnitud y gravedad del problema del


uso de fármacos realizada por Cipolle y colaboradores (16), incluyendo eventos
adversos, errores de medicación y otros problemas, referencia estudios
publicados entre 1962 hasta 1986, destaca la variación, diversidad y
controversia de las cifras; y hace énfasis en que el problema es
suficientemente importante para que todos los que tienen que ver con la
farmacoterapia presten atención al mismo.

Los escándalos asociados al retiro de medicamentos en los últimos cinco años


han ocasionado la reacción de académicos y líderes de opinión en revistas de
alto reconocimiento (17, 18, 19, 20). La historia del retiro de algunos de los
fármacos conocidos como inhibidores de la cicloxigenasa 2 del mercado
mundial, puede ser ilustrativa de las posibles debilidades de los sistemas de
evaluación de seguridad de los medicamentos, la presión del consumo y el
peso de los intereses de mercado.

El retiro de rofecoxib (Vioxx®) es el final de una historia de cuestionamientos


a la información de seguridad del producto. Las bases racionales de sus

14
IOM (Institute of Medicine). 2000. To Err Is Human: Building a Safer Health System..Washington, DC:
National Academy Press.

15
IOM (Institute of Medicine). 2006. Preventing Medication Errors. Washington, DC: National Academy
Press. Disponible en http://www.nap.edu/catalog/11623.html. Acceso el 18 de Agosto 2007.

16
Cipolle et al. El ejercicio de la atención farmacéutica. 2000. España. Mc Graw Hill. pp 44-72.

17
McClellan, M. Drug Safety Reform at the FDA — Pendulum Swing or Systematic Improvement?. N Engl J
Med 356;17: 1700- 1702. 2007

18
Avorn J. Paying for Drug Approvals — Who’s Using Whom? N Engl J Med 356;17: 1697-1700. 2007.

19
Hennessy and Strom. PDUFA Reauthorization — Drug Safety’s Golden Moment of Opportunity?. N Engl
J Med 356;17: 1703-1704.

20
Fontanarosa, P. Postmarketing Surveillance - Lack of Vigilance, Lack of Trust. JAMA, Vol 292, No. 21 :
2647- 2650. 2004.
DRUG RESEARCH UTILIZATION GROUP-LATIN AMERICA

efectos cardiovasculares estaba formulada cinco años atrás ( 21) y


cuestionamientos sobre el diseño de los estudios y seguridad de los COX-2
habían sido publicados en el 2002 en las revistas Lancet y de la Asociación
Médica Canadiense (22). Sin embargo, ningún estudio específico fue realizado
para aclarar las dudas, ni por iniciativa de la compañía, ni por solicitud
explícita de la FDA. Al contrario, la decisión de Merck se debió a que en el
marco del ensayo APPROVe (Adenomatous Polyp Prevention on Vioxx), que
buscaba ampliar las indicaciones de uso del medicamento, se presentó una
mayor incidencia de eventos cardiovasculares (3.9 veces mayor que el
placebo).

La decisión del retiro contrasta con la magnitud del problema de salud


pública. Las ventas anuales de Vioxx® (rofecoxib) llegaron a los US $2.5
billones en el 2001, colocándolo entre los 10 productos más vendidos del
mundo. Hasta la fecha de su retiro se estima que cerca de 80 millones de
personas lo habían tomado (23).

La agresividad en el mercadeo explica cómo un producto con indicación


precisa, alcanzó altos niveles de consumo. En la actualidad se han retirado
otros tres inhibidores de la COX-2 del mercado internacional (parecoxib,
valdecoxib y lumiracoxib) frente a lo cual conviene pensar en la necesaria
vigilancia de su consumo y en el desperdicio de recursos en el desarrollo de
productos “duplicados”, con muy poca ventaja terapéutica entre sí; mientras
enfermedades descuidadas se mantienen sin desarrollos terapéuticos
importantes.

Otros retiros recientes de medicamentos por sus eventos adversos y con un


beneficio discutible incluyen el caso del Tegaserod (24), la nimesulida (no
retirada aún de algunos mercados) 25, Efalizumab (26) y Gentuzumab (27).
21
FitzGerald, G.A. Coxibs and Cardiovascular Disease. (2004). N. Engl. J. Med. 351;17: 1709-10.

22
Wright J. M. The double-edge sword of COX-2. (2002) CMAJ 12;167(10):1131-7.

23
Topol E.J. (2004). Failing the Public Health — Rofecoxib, Merck, and the FDA. N. Engl. J. Med. 351;17:
1707-1708.
24
FDA Public Health Advisory Tegaserod maleate (marketed as Zelnorm), 30 de marzo de 2007.
Disponible en:
http://www.fda.gov/Safety/MedWatch/SafetyInformation/SafetyAlertsforHumanMedicalProducts/ucm1
52983.htm. Fecha de consulta: 06/09/10
25
Grupo Argentino para el Uso Racional de Medicamento (GAPURMED), Noticias breves: Nimesulida:
retiro por hepatotoxicidad. Medicamentos y salud 2001; 4(1-3): 60-62. Disponible en:
http://www.femeba.org.ar/fundacion/quienessomos/Novedades/medicamentosysalud/nimesulida_cana
s.PDF. Fecha de consulta: 06/09/10.
26
Genentech. Voluntary U.S. Market withdrawal of Raptiva® (efalizumab), 08/04/09. Disponible en:
VOLUNTARY U.S. MARKET WITHDRAWAL OF RAPTIVA® (efalizumab). Fecha de consulta: 06/09/10
27
FDA Medwatch, Mylotarg (gemtuzumab ozogamicin): Market Withdrawal 21/06/10. Disponible en:
http://www.fda.gov/Safety/MedWatch/SafetyInformation/SafetyAlertsforHumanMedicalProducts/ucm2
16458.htm. Fecha de consulta: 07/09/10.
DRUG RESEARCH UTILIZATION GROUP-LATIN AMERICA

En este contexto, es determinante el desarrollo de competencias en el análisis


de eventos adversos y de intervenciones para prevenir su aparición y
promover el uso adecuado de medicamentos. Es importante en el mismo
sentido, proveer información oportuna e independiente a la comunidad
médica y la población en general sobre los hallazgos y recomendaciones
derivadas del monitoreo de la literatura científica y de los programas
institucionales y gubernamentales de farmacovigilancia.

B. CENTRO DE INFORMACIÓN DE MEDICAMENTOS

1. DEFINICIÓN

Los CIM son unidades funcionales estructuradas y formalmente establecidas,


con disponibilidad de fuentes de información primaria (revistas médicas y
artículos originales), secundaria (bases de datos, boletines independientes,
listas de discusión) y terciaria (libros y textos); así como infraestructura
adecuada y personal entrenado y capacitado para la solución de dudas sobre
el manejo de medicamentos en general y la farmacoterapia en particular.

Los CIM deben contar con recursos bibliográficos y con profesionales


especialmente capacitados que generan información independiente y
pertinente a las solicitudes que se formulan o a la necesidad que se
identifique.

Las nuevas tecnologías y las posibilidades que ofrecen los sistemas de


comunicación electrónica, están siendo utilizadas por los mismos CIMs para
favorecer el intercambio de información, resolución de las consultas e
inclusive en la creación de “centros virtuales de información de
medicamentos”.

2. CARACTERÍSTICAS

Los CIM deben

• Producir información independiente sobre medicamentos y farmacoterapia,


para lo cual idealmente deben contar con profesionales que no posean
conflictos de interés y, si los tuvieran, estos sean declarados.

• Constituir una base documental de las consultas realizadas y de las


respuestas a las mismas para garantizar su apropiada utilización y/o consulta.

• Producir información que facilite la toma de decisiones terapéuticas


basándose en la información científica actualizada, procesada, dirigida y
evaluada,

• Atender y satisfacer necesidades individuales de información de


medicamentos en tiempo mínimo, de amplia cobertura y a bajo costo.

• Contribuir a la disminución de los costos de servicios de salud atribuibles al


tratamiento terapéutico, tanto en el sector público como en el privado.
DRUG RESEARCH UTILIZATION GROUP-LATIN AMERICA

• facilitar la integración de los miembros del equipo de salud, y apoyar la


gestión independiente del ejercicio profesional.

• Promover la formación de especialistas en información de medicamentos y


el hábito en la demanda de información independiente,

• Identificar e investigar los problemas de salud relevantes y su relación con


el uso y los efectos del uso de medicamentos, así como las intervenciones
para su solución.

• Contribuir a la definición de políticas de medicamentos en el ámbito


nacional, institucional o local, principalmente en la confección de listas
básicas, formularios terapéuticos y guías de manejo.

3. OBJETIVOS

3.1. Objetivo General

Promover el uso racional de los medicamentos a través de la información


técnica y científica, objetiva, actualizada, oportuna y pertinente debidamente
procesada y evaluada.

3.2. Objetivos Específicos

1. Apoyar la solución de problemas concretos (terapéuticos/clínicos


biofarmacéuticos, farmacodinámicos, regulatorios, académicos)
relacionados con el uso de medicamentos en un paciente en particular
o en el desempeño de las actividades del personal o los servicios de
salud.

2. Participar en la detección, notificación y análisis de Eventos Adversos a


Medicamentos y en el desarrollo de actividades institucionales y de
investigación sobre el uso de los medicamentos y su impacto.

3. Producir y distribuir material informativo sobre problemas relevantes


en salud asociados a la farmacoterapia, dirigidos a profesionales y
trabajadores de la salud y a la comunidad en general.

4. Participar de los procesos de educación e información sobre


medicamentos y atención en salud a la comunidad y a los profesionales
sanitarios.

5. Proveer soporte técnico y documental para las decisiones clínicas o


colectivas en los diferentes niveles de atención sanitaria y/o
gubernamental relacionada con la farmacoterapia.
DRUG RESEARCH UTILIZATION GROUP-LATIN AMERICA

6. Propiciar el trabajo en red de centros de información y servicios


farmacéuticos a nivel nacional e internacional.

7. Desarrollar actividades docentes de grado y postgrado de las carreras


de las ciencias de la salud, en colaboración con la función docente del
hospital.

8. Colaborar en la confección de listados, formularios o vademécum a


nivel institucional o gubernamental (Ministerios, Hospitales,
Universidades, Colegios de Médicos, Farmacéuticos, Odontólogos).

9. Colaborar en actividades de investigación en el área de la


farmacoepidemiología (Realización de Estudios de Utilización de
Medicamentos).

4. ACTIVIDADES

En general, los CIM cumplen dos funciones básicas:

1. El desarrollo de INFORMACION PASIVA dirigida a resolver o contribuir a


la solución de problemas relacionados con el uso de medicamentos en
casos individuales a demanda de los usuarios.

2. El diseño, producción y divulgación de INFORMACION ACTIVA, en la cual


se toma la iniciativa en la tarea de informar sobre medicamentos,
representada por actividades de educación, difusión de información y
de investigaciones en el área de medicamentos.

4.1 INFORMACIÓN PASIVA

4.1.1. Atención a consultas

Responde a la necesidad de dar respuestas objetivas, oportunas y apropiadas


a consultas terapéuticas y/o asociadas a problemas sobre medicamentos y sus
usos.

El enfoque de la consulta varía según sea formulada por profesionales,


trabajadores del área de la salud, pacientes o público en general, aunque en el
ambiente hospitalario es de esperar que estas consultas provengan
mayoritariamente de profesionales médicos.

En el servicio de recepción de consultas se considerará:

1. Garantizar disponibilidad del servicio en el horario establecido.


DRUG RESEARCH UTILIZATION GROUP-LATIN AMERICA

2. Remitir a otras instituciones de referencia las consultas que no puedan ser


resueltas.
3. Garantizar oportunidad en la respuesta asignando prioridades en función
de necesidad.
4. Cumplir los procedimientos de documentación de la consulta (datos
completos del consultante, datos completos de la consulta, datos
completos de quien contesta)
5. Elaborar la respuesta siguiendo los procedimientos establecidos para
garantizar la calidad de la misma.
6. Enviar la respuesta, previamente autorizada y realizar seguimiento a la
solución del problema y a la calidad del servicio.

4.1.2. Apoyo a los servicios asistenciales

El CIM es un soporte de los servicios asistenciales de los hospitales como el


programa de farmacovigilancia, el seguimiento a la terapia, monitoreo de
niveles plasmáticos de fármacos, asistencia técnica en la adecuada
preparación y/o administración de soluciones parenterales, asistencia técnica
en la adecuada preparación y/o administración de nutriciones parenterales y
asistencia técnica a los comités de farmacoterapia.

Las actividades de apoyo a los servicios asistenciales deben ser desarrolladas


por personal idóneo, estar adecuadamente estandarizadas y documentadas y
asociadas al seguimiento del impacto en la atención y en los resultados de
salud.

4.2. INFORMACIÓN ACTIVA

4.2.1. Producción y difusión de información

La producción y difusión de material informativo es responsabilidad inherente


a los CIM. Ello incluye la realización de boletines y material informativo, el
análisis de artículos científicos, la realización de formularios terapéuticos, la
participación en actividades académicas, entre otras.

La edición y diseño de los materiales debe orientarse a la solución de


problemas relevantes cumpliendo los criterios de independencia, calidad y
oportunidad y responsabilidad. Algunos ejemplos se encuentran en la figura 1
DRUG RESEARCH UTILIZATION GROUP-LATIN AMERICA
DRUG RESEARCH UTILIZATION GROUP-LATIN AMERICA

4.2.2. Investigación

El CIM es un espacio adecuado para el desarrollo de investigaciones propias o


de otras unidades académicas o asistenciales. Las investigaciones propias se
soportan fundamentalmente en los principios metodológicos y conceptuales
de la farmacoepidemiología.

Los proyectos de investigación propios o de terceros, deben orientarse a la


promoción del uso adecuado de los medicamentos y otras terapias.

4.2.3. Formación y educación

La formación es una actividad permanente de los CIM y puede estar dirigida al


personal propio o a profesionales y/o estudiantes de entidades académicas o
asistenciales.

Existen también CIM que realizan programas de educación a pacientes con


objetivos claramente definidos, así como el alcance, los contenidos y los
métodos de comunicación (Figura 2).

"Información para la decisión"... Desde la


Botica es un espacio para la información
independiente en temas de salud,
medicamentos y otras alternativas
terapéuticas.
Figura 2. Programa radial Desde la botica, Centro de Información de
Medicamentos de la Universidad Nacional de Colombia.

5. ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

5.1. Recurso Humano

El CIM debe contar con una estructura que le permita garantizar la calidad y
oportunidad del servicio y de las actividades de difusión de información que
desarrolla.

El equipo de trabajo depende del ámbito donde desarrolle sus actividades, el


público al que se dirija y el alcance de la cobertura (institucional, regional,
nacional o internacional).
DRUG RESEARCH UTILIZATION GROUP-LATIN AMERICA

Es deseable que se garantice la coordinación general responsable del


funcionamiento del centro y la coordinación técnica de las actividades de
información pasiva y activa.

Si es posible, se debe contar con un equipo de soporte técnico y/o asesores


(nacionales o internacionales) que actúe como comité editorial y apoye tanto
la solución de consultas específicas, como la producción de información y la
divulgación de las actividades realizadas.

Así mismo, es recomendable contar con la presencia de personal operativo


que desarrolle las actividades cotidianas del centro y apoyen al personal
técnico.

Una estrategia para ampliar el soporte operativo es la participación de


estudiantes y/o pasantes en el CIM.

5.2. Perfiles

La coordinación general y/o técnica del CIM idealmente debe estar a cargo de
un profesional de la salud con experiencia y/o formación en áreas como:

1. Farmacología
2. Farmacología Clínica
3. Farmacoepidemiología
4. Epidemiología Clínica
5. Experiencia Asistencial

Los profesionales que prestan servicios de información deben contar con


habilidades en la búsqueda, selección y manejo de fuentes de información,
experiencia en publicación y edición de textos y análisis crítico de la
información. El personal también debe tener habilidades de comunicación.

Otros profesionales de soporte técnico idealmente deben tener experiencia


y/o formación que complemente el perfil del equipo de trabajo del CIM, en
áreas como terapéutica clínica, farmacia clínica, toxicología, biotecnología,
farmacotecnia, fitoquímica y farmacognosia, gestión pública regulatoria, salud
pública, entre otras.

El personal de apoyo puede incluir internos, estudiantes o pasantes de las


diferentes áreas profesionales de la salud en los diferentes niveles de
formación.

Es deseable contar con soporte administrativo, informático y de


bibliotecología.

5.3. Funciones
DRUG RESEARCH UTILIZATION GROUP-LATIN AMERICA

5.3.1. El recurso humano encargado de la coordinación general y/o técnica


debe:

1. Liderar el funcionamiento de CIM y gestionar su desempeño.


2. Revisar y aprobar las respuestas y el material producido por el CIM.
3. Evaluar el servicio y el impacto del CIM.
4. Garantizar el buen funcionamiento de las actividades de formación e
investigación.

5.3.2. El recurso humano operativo debe:

1. Garantizar el horario de atención y oportunidad en el servicio.


2. Cumplir con los procedimientos y procesos estandarizados de trabajo.
3. Comunicar oportunamente las dificultades y hallazgos asociados a las
consultas.
4. Colaborar en actividades de formación e investigación de acuerdo a los
roles asignados.
5. Elaborar informes de la actividad desarrollada.
6. Establecer buena comunicación y relaciones con el equipo de trabajo.

5.4. Espacio físico y localización

El CIM requiere de un local adecuado, de fácil acceso, de utilización exclusiva


y capacidad suficiente para su funcionamiento, idealmente con las siguientes
secciones:

- Atención al público (recepción de consultas).

- Almacenamiento de bibliografía y procesamiento de información


(computadores).

- Lectura y evaluación, que permita concentración.

Es conveniente tener acceso cercano a los servicios de bibliotecas médicas,


tanto en lugares físicos como digitales a través de servicios por vía
electrónica, pues esto puede disminuir la necesidad de recursos propios como
revistas y fuentes secundarias de literatura.

Si ello no es posible los requerimientos de espacio pueden ser mayores.

5.5. Mobiliario y equipos


DRUG RESEARCH UTILIZATION GROUP-LATIN AMERICA

El CIM debe disponer como mínimo de:

• Equipos generales de oficina: escritorios, sillas, mesa de trabajo, archivador,


estantes.

• Computadoras con impresora y acceso a comunicación electrónica


(INTERNET).

• Fotocopiadora.

• Línea telefónica directa y externa con servicio de fax.

5.6. Recursos de información

Las fuentes de información constituyen la herramienta de trabajo de los


especialistas en este campo, por ello que se deben seleccionar las fuentes que
se adapten a las necesidades específicas del CIM.

Con el fin de brindar información específica de medicamentos para un


paciente se debe usar un abordaje sistemático, un plan puede mejorar la
probabilidad de una eficiente búsqueda que brinda alta calidad de
información.

Por el contrario un abordaje azaroso puede producir pérdida de tiempo; el


hecho es que una mala estrategia o la ausencia de ella produce confusión,
frustración o demasiada información (“Infoxicación”). Tales situaciones no son
solo errores del profesional encargado sino que contribuyen a resultados
adversos en los consultantes.

Los profesionales que usan y organizan estrategias de búsqueda


probablemente tendrán éxito en la identificación de información relevante
para responder necesidades específicas de información de medicamentos.

5.6.1. Tipos de fuentes de información

Existen varias formas de clasificar las fuentes de información, la más


importante, desde el punto de vista documental y muy útil para definir los
recursos de los centros de información de medicamentos y de consulta
terapéutica, es aquella que divide a las fuentes en:

• Fuentes de información primarias (proporcionan información original


resultado de una investigación generalmente en forma de artículos
originales e informes científicos),

• Fuentes de información secundarias (herramientas que resumen,


indexan, clasifican agrupan u ordenan la información d las fuentes
primarias en forma de referencias bibliográficas, resúmenes, bases de
datos etc.) y
DRUG RESEARCH UTILIZATION GROUP-LATIN AMERICA

• Fuentes de información terciarias (recopilación seleccionada, evaluada


y contrastada de la información publicada en las fuentes primarias) Este
último apartado correspondería a libros y manuales, hay cierta
polémica entre los autores para considerarlos información terciaria o
fuentes primarias especiales (28).

Para mantenerse actualizado es posible establecer una lista de libros de texto,


boletines y revistas médicas para revisión permanente.

Para cubrir de manera eficiente la información producida, una estrategia


puede ser la realización de clubes de revistas, en los que se presente la
síntesis de artículos de interés por parte de los profesionales y estudiantes de
soporte de los CIM, previa distribución de los mismos.

Se presenta a continuación una lista sugerida que comienza con los libros de
texto o manuales, fuentes terciarias, que generalmente constituyen el primer
paso para la resolución de una consulta.

Bibliografía básica

5.6.2.1 Fuentes terciarias: Libros de referencia de Farmacología y


Terapéutica y áreas específicas :

a. Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The pharmacological


basis of therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001.p.155-173.

http://books.mcgraw-hill.com/medical/goodmanandgilman/

b. American Society of Hospital Pharmacists. Drug Information. Editado por la


Asociación Norteamericana de Farmacéuticos de Hospital incluye monografías
completas de medicamentos, con información detallada de cada fármaco
disponible en Estados Unidos, incluyendo fármacos en proceso de
investigación e infusiones intravenosas y fármacos comercializados. Se
incluyen datos de concentración, uso, estabilidad, pH, dosificación,
administración, compatibilidad, química, farmacología, interacciones y
toxicidad.

Información disponible en http://www.ashp.org/ahfs/index.cfm

28
Bravo Toledo, R, Cañás, M. Fuentes de Información sobre Medicamentos. Capitulo 12 . en
Fundamentos de la Atención Terapéutica para la Toma de decisiones clínicas. Servicio de Salud de
Castilla-La Mancha, Grupo Ars XXI de Comunicación, S.L. Enero 2007
DRUG RESEARCH UTILIZATION GROUP-LATIN AMERICA

c. Aronson J, Duke MNG. Meyler's Side Effects of Drugs. The International


Encyclopedia of Adverse Drug Reactions and Interactions. Decimoquinta
edición en ingles, 2006.

Una referencia sobre reacciones adversas (e interacciones a medicamentos).


Cada capítulo presenta una o más monografías que discute un fármaco o
grupo de fármacos y todo lo que se conoce de sus efectos adversos. Tiene un
suplemento que se actualiza anualmente (Side Effects of Drugs Annual).

d. Stockley: Interacciones Farmacológicas

Fuente de información detallada y extensa del mundo sobre las reacciones


adversas de los fármacos; contiene cerca de 13.000 referencias agrupadas en
más de 2.500 monografías sobre interacciones farmacológicas. Se presenta en
formato de libro organizado en monografías individuales de fármaco-fármaco
en un formato conciso y uniforme para facilitar una consulta sencilla y rápida.
Cada monografía contiene un resumen, datos clínicos, mecanismo de la
interacción, importancia y orientación terapéutica, y, finalmente, bibliografía.
Las interacciones individuales son expuestas alfabéticamente y agrupadas
terapéutica, farmacológica e individualmente.

f. Martindale. The Complete Drug Reference. 2009. (En castellano Martindale:


Guía Completa de Consulta Farmacoterapéutica).

Martindale es un texto que aporta información contrastada, evaluada e


imparcial sobre medicamentos y sustancias para uso farmacéutico. Se
estructura por capítulos temáticos que contienen monografías de los
medicamentos Su versión online incorpora servicios de valor añadido como
un potente metabuscador, numerosas referencias cruzadas y enlaces directos
a Medline.

Disponible junto a otras bases a través de iMedicinas


http://www.imedicinas.com/

g. Handbook on Injectable Drugs. 2008.

Es un libro que contiene información sobre la estabilidad de los


medicamentos, la compatibilidad de las mismas para su mexcla en
preparaciones enterales o parenterales y las recomendaciones de
almacenamiento de las adecuaciones de medicamentos.

h. Drug Information for The Health Care Professional. 2007 (La cual fue la
ultima edicion realizada de esta referencia).

i. Farmacopeas

• European Pharmacopoeia. 2008.

• United States Pharmacopoeia. USP 32. NF 27 .2009.


DRUG RESEARCH UTILIZATION GROUP-LATIN AMERICA

Son compendios que las monografías de los medicamentos con los


estándares a través de los cuáles se establecen los criterios de evaluación de
la calidad. Cada país establece las farmacopeas oficiales por lo que es
importante para un CIM tener acceso por lo menos a las dos más usadas.

Existe una versión de la Farmacopea norteamericana que contiene


información para la prescripción y uso de los medicamentos conocida por las
siglas USP/DI, estas dos últimas letras traducen Drug Information.

k. MICROMEDEX Base de datos de monografías elaborada por un grupo de


expertos que pertenecen a Medline Esta conformada por monografías
estructuradas sobre un principio activo en particular.

Este grupo de expertos compilan y ordenan la información que aparece en


Medline, pero no la califican. Permite una alternativa para buscar por
patología o tema: Drug Drug Consult Consult Incluye todas las drogas
mencionadas en Medline que cumplimentan los items propios de la base. El
Grupo editor, Thompsom, posee grandes vínculos con la industria
farmacéutica. Micromedex http://www.micromedex.com

Es una base de datos que requiere suscripción y pago anual.

l.. IDIS/WEB. IOWA DRUG INFORMATION SERVICE.Ebsco.

IDIS/WEB es una base de datos que clasifica e indexa artículos sobre


medicamentos y tratamiento con medicamentos en humanos, que se publican
en aproximadamente 200 revistas de medicina y farmacia. Se pueden obtener
los artículos completos. Disponible en . http://itsnt14.its.uiowa.edu/

5.6.2.2. Fuentes primarias

Las revistas son el medio tradicional de publicación de la investigación


científica.

La mayoría de revistas en la actualidad se presentan en formato de edición


electrónica. Las revistas mantienen la prioridad en la publicación de la
investigación y son la fuente principal y primaria de todas las fuentes que se
comentan a continuación, aunque para el clínico ocupado no sea la
herramienta más utilizada.

El núcleo de las revistas son artículos que contengan material de investigación


original con cualquiera de los tipos de diseño contemplado en el método
científico (estudios descriptivos, analíticos, ensayos clínicos, etc.). Además
suelen incluir otros tipos de tipos artículos e informes como editoriales,
artículos de revisión; cartas al director, casos clínicos, etc.

Las más reconocidas incluyen

- British Medical Journal http://www.bmj.com/


DRUG RESEARCH UTILIZATION GROUP-LATIN AMERICA

De acceso libre.

- Annals of Pharmacotherapy http://www.theannals.com/

De acceso por suscripción.

- Jama http://jama.ama-assn.org/

De acceso por suscripción.

- The Lancet http://www.thelancet.com/

De acceso por suscripción.

- New England Journal Medicine http://www.nejm.org/content/

De acceso por suscripción.

- Annals of Internal Medicine

De acceso por suscripción.

- CMAJ Canadian Medical Association Journal http://www.cmaj.ca/

De acceso libre.

5.6.2.3 Fuentes secundarias

Boletines de medicamentos

Los boletines de información sobre medicamentos son publicaciones


periódicas especializadas que dan información comparativa y consejos sobre
la prescripción.

El objetivo de un boletín farmacológico es ofrecer recomendaciones objetivas


e independientes sobre medicamentos en sus aspectos de eficacia, seguridad
y costo, así como orientar sobre cómo se deben utilizar los medicamentos y
establecer su lugar en la terapéutica. Transmiten información contrastada y
racional sobre la utilización de medicamentos. Muchos Centros de
Información de Medicamentos producen a su vez Boletines como parte de las
actividades de Información Activa (Tabla 1 y 2)

Tabla 1. Boletines de información terapéutica con sus direcciones Internet


International Society of Drug Bulletins http://66.71.191.169/isdbweb/pag/index.php
DRUG RESEARCH UTILIZATION GROUP-LATIN AMERICA

Boletín Fármacos. Boletín electrónico latinoamericano http://boletinfarmacos.org/boletines.htm


para fomentar el uso adecuado de medicamentos.

La Revue Prescrire. The Association Mieux Precrire. NO http://www.prescrire.org/


es gratis

Drug and Therapeutics Bulletin. No es Gratis http://www.dtb.org.uk/dtb/index.html

Therapetics Letter. Therapeutics Initiative.Canada http://www.ti.ubc.ca/index.html

Australian Prescriber. National Prescribing Servic http://www.australianprescriber.com/

The Medical Letter on Drugs and Therapeutics http://www.themedicalletter.com/

MEREC Bulletin. National Prescribing Centre (National http://www.npc.co.uk/merec_index.htm


Health System)

Worst Pills Best Pills News. Public Citizen. USA http://www.worstpills.org/

NPS. National Prescribing Service Limited http://www.nps.org.au/

RADAR. Rational Assessment of Drug and Research http://www.npsradar.org.au/


(NPS)

La Bussola. Servizio Informazione e Documentazione http://www.fcr.re.it/sids/bussola/


Scientifica

Tabla 2. Boletines de farmacovigilancia


Canadian Adverse Reaction Newsletter. http://www.hc-sc.gc.ca/hpfb-dgpsa/tpd-
dpt/index_adverse_newsletter_e.html

Australian Adverse Drug Reactions Bulletin http://www.tga.gov.au/adr/aadrb.htm

Current Problems en Pharmacovigilance (Reino Unido) www.mca.gov.uk/ourwork/monitorsafequalmed/


currentproblems/currentproblems.htm

WHO Pharmaceuticals Newsletter http://www.who.int/medicines/organization/qs


m/activities/drugsafety/orgpharmanews.shtml

Butlletí Groc. http://www.icf.uab.es/informacion/boletines/bg


/asp/bg_e.asp
Fundació Institut Català de Farmacologia
DRUG RESEARCH UTILIZATION GROUP-LATIN AMERICA

Boletín de Información Farmacoterapéutica de http://www.cfnavarra.es/WebGN/SOU/publicac/


Navarra. BJ/inicio.htm

CADIME. Centro Andaluz de Documentación e http://www.easp.es/web/cadime/index.asp?


Información de Medicamentos (EASP) idSub=303&idSec=303&idCab=303

INFAC. CEVIME-SEBEIZ http://www.euskadi.net/sanidad/cevime/infac_c


.htm

Servicio Cántabro de Salud. http://www.scsalud.es/publicaciones/index.php

Boletines farmacoterapéuticos de Castilla la-Mancha http://sescam.jccm.es/web/farmacia/home.jsp?


main=/farmacia/boletines/Boletines.html

Información Terapeutica del Sistema Nacional de http://www.msc.es/estadEstudios/publicaciones


Salud /recursos_propios/infMedic/home.htm

Enlaces a boletines farmacoterapéuticos españoles http://www.elcomprimido.com/elcomprimido_li


nks.htm

BASES DE DATOS

Las bases de datos facilitan el acceso a la literatura biomédica, tienen como


principales objetivos la compilación, tratamiento, diseminación de
documentos científicos y técnicos de manera de dar visibilidad y accesibilidad
a la producción científica en salud nacional e internacional (29, .30).

PUBMED – MEDLINE:

Es una base de datos de la literatura internacional del área médica y


biomédica, producida por la NLM (National Library of Medicine, USA). Contiene
refierencias bibliográficas y resúmenes de más de 4.000 títulos de revistas
publicadas en Estados Unidos y en otros 85 países. Contiene
aproximadamente 11 millones de registros de la literatura desde 1966 hasta
el momento, que cubren las áreas de: medicina, biomedicina, enfermería,
odontología, veterinaria y ciencias afines. El acceso a la base de datos
MEDLINE se puede hacer a través de una interfase trilingüe en los idiomas
portugués, español e inglés, desarrollada por BIREME (31).

29
Ruíz A, Gomez C, Londoño D. Investigación clínica: Epidemiología clínica aplicada. Centro Editorial
Javeriano CEJA. Bogotá, 2001. pp. 35.
30
BVS, Literatura técnica y Científica. Modelo de la Biblioteca Virtual en Salud. Disponible en:
http://bvsmodelo.bvsalud.org/php/level.php?lang=es&component=16&item=138. Fecha de consulta
08/09/10.
31
BVS, Literatura técnica y Científica. Ibid
DRUG RESEARCH UTILIZATION GROUP-LATIN AMERICA

Biblioteca Cochrane:

Consiste en una colección de fuentes de información actualizada sobre


medicina basada en evidencias, entre ellas la Base de Datos Cochrane de
Revisiones Sistemáticas. Las revisiones sistemáticas son preparadas por los
Grupos de la Colaboración Cochrane y ofrecen información de alta calidad,
tanto para los proveedores de atención a la salud como para los usuarios y
profesionales que actúan en el área de investigación, educación y
administración pública, en todos los niveles. Se puede acceder a esta fuente a
través de la Biblioteca Virtual en Salud (BVS) en donde puede encontrarse la
versión original completa, con enlace al texto completo de revisiones
sistemáticas traducidas al español, cuando están disponibles. Todas las bases
de datos de Cochrane pueden investigarse a través de una interfase trilingüe
(portugués, español e inglés), desarrollada por BIREME (32).

Sietes (Sistema de Información Esencial en Terapéutica y Salud)

Es un sistema de información en castellano sobre novedades en farmacología


clínica y terapéutica, métodos y criterios para la selección de medicamentos,
que prioriza aquella información esencial que permita mejorar la calidad de la
prescripción y contribuya a guiar al usuario en la selección de las estrategias
terapéuticas más adecuadas para cada situación. Esta base de datos está
dirigida a docentes, reguladores, investigadores, sociedades científicas,
organizaciones gubernamentales, internacionales y no gubernamentales de
cooperación y médicos y farmacéuticos que desarrollen o participen en
actividades asistenciales, de selección o de gestión del circuito de los
medicamentos (33).

Tripdatabase

Es un motor de búsqueda que permite a los clínicos encontrar rápidamente


respuestas a sus preguntas clínicas utilizando la mejor evidencia disponible,
dado que permite la búsqueda simultánea en múltiples sitios y acelerar el
proceso de búsqueda de información (34)

Bandolier

Es una de las principales fuentes de información de medicina basada en


evidencia en dirigida tanto para profesionales sanitarios como para los
consumidores. En esta fuente puede encontrar información acerca de pruebas
de la eficacia (o falta de ella), la información procede de las revisiones
sistemáticas, metaanálisis, ensayos clínicos aleatorizados y estudios

32
BVS, Literatura técnica y Científica. Ibid
33
Sistema de Información Esencial en Terapéutica y Salud – SIETES. Disponible en:
http://www.icf.uab.es/informacion/Papyrus/sietes.asp. Fecha de consulta: 08/09/10.
34
Trip Database - Clinical Search Engine. Disponible en: http://www.tripdatabase.com/. Fecha de
consulta: 08/09/10.
DRUG RESEARCH UTILIZATION GROUP-LATIN AMERICA

observacionales de alta calidad. A su vez cada mes se revisan en PubMed y la


Biblioteca Cochrane las revisiones sistemáticas y meta-análisis publicados en
el pasado reciente (35).

Ventajas y desventajas de las fuentes información

En la tabla 3 se reseñan las principales tipos de fuentes de información con


sus ventajas e inconvenientes (36)

Tabla 3. Ventajas y desventajas de las fuentes información

Fuente de Ventajas Desventajas


información

Manuales y - información de aspectos básicos - desactualización rápida


libros de texto
- información sedimentada - poca información sobre eficacia para objetivos
específicos
- calidad
- poca información sobre medicamentos nuevos

- posible sesgo de los autores de los textos

Formularios - alta calidad -no siempre actualizados

- revisiones, comentarios de - orientados al medicamento.


resultados de estudios
- algunos tiene pocas comparaciones entre
fármacos

Revistas - calidad - se requiere tiempo


biomédicas
- trabajos originales - habilidades para la evaluación crítica

- revisión por pares

Boletines de - alta calidad - sólo se centran en temas escogidos


medicamentos
Independiente - Revisiones, resúmenes, comentarios - no siempre actualizados
s de resultados de estudios

Guías de - calidad cuando son basadas en - no siempre actualizados


práctica clínica pruebas
- no siempre basadas en pruebas
- comparan alternativas

35
Bandolier – Evidence based thinking about health care. Disponible en:
http://www.medicine.ox.ac.uk/bandolier/. Fecha de consulta: 08/09/10.

36
Bravo Toledo, R, Cañás, M. Fuentes de Información sobre Medicamentos. Ibid
DRUG RESEARCH UTILIZATION GROUP-LATIN AMERICA

Bases de datos - información amplia - solo resúmenes


bibliográficas
- localizan trabajos originales - no siempre actualizada,

- alta calidad (peer-reviewed) - no todas las revistas indexadas

- búsqueda rápida

Revistas - seleccionan artículos relevantes - solo resúmenes


secundarias
- evaluación crítica, resúmenes - sólo se centran en temas escogidos
reestructurados informativos.

- añaden comentarios y notas


aclaratorias.
DRUG RESEARCH UTILIZATION GROUP-LATIN AMERICA

5.7. Procedimientos para la solución de una consulta o “Solicitudes de


Información sobre Medicamentos” (SIM).

 Teléfono/ Fax
I. Contacto con el solicitante  E-mail
 Formulario Sitio web
Personalmente
Identificación del solicitante

Identificación del problema NO

SI

¿Debería ser
recibido por el CIM? NO Derivar a otro centro

SI

Clasificación de la SIM Elaborar la ficha de SIM

Asignar una prioridad a la SIM


Base de datos propia

Realizar estrategia de búsqueda


Fuentes terciarias
II.
Fuentes secundarias

Fuent
es primarias
¿Se obtuvo la información requerida?

NO Comunicar la
SI imposibilidad de responder

Recopilar y analizar toda la información encontrada.


Registro y archivo
III.
Extraer la información pertinente a la respuesta.

Preparar un resumen o índice Elaborar elinforme

Citar referencias

Entrega de la SIM Archivo y registro en base de datos propia

Seguimiento
DRUG RESEARCH UTILIZATION GROUP-LATIN AMERICA

I. Recepción de SIM

Las SIM se refieren a consultas sobre problemas o dudas asociadas a


medicamentos, uso o terapéutica realizadas por profesionales de la salud,
pacientes y público en general.
De acuerdo a la infraestructura del CIM la recepción de las SIM será por
diferentes vías (teléfono, fax, correo postal, correo electrónico, web o
personalmente).

Consultante
En el proceso de recepción es importante la identificación y clasificación del
consultante. Algunas veces esta información debe indagarse y completarse.
Esta información es importante para determinar las características de la
información resolver la SIM.

Sobre el consultante siempre considerar:


• Público en general: Se recomienda tener un especial cuidado con
preguntas de efectos adversos o problemas relacionados con el uso de
los medicamentos que puedan inducir malos entendidos o abandono
de la medicación por parte del paciente.
• Profesional de la salud: Aunque cualquier profesional de la salud
puede hacer preguntas sobre medicamentos, las necesidades
particulares de cada grupo varían. La formación y lugar de trabajo del
consultante ayudará a establecer una respuesta adaptada a sus
necesidades y conocimientos.
• Intermediarios: Por razones de seguridad, se recomienda comunicarse
directamente con el interesado. La utilización de terceras personas
aumenta el riesgo de producir errores, a veces graves, tanto en la
transmisión de la consulta como en la respuesta.

Identificación del problema

El primer paso para contestar a una SIM es entender lo que el solicitante


quiere saber verdaderamente. Puede ser necesaria información adicional que
permita identificar el problema a solucionar.

Se recomienda comenzar la conversación con preguntas abiertas porque


invitan al solicitante a hablar y permiten obtener información adicional.

Las preguntas generales pueden contestarse con respuestas generales; sin


embargo, cuando una pregunta se refiere a un paciente determinado, es
importante obtener información del paciente antes de responder a la
pregunta. En ocasiones será preciso saber la edad, peso, sexo. A menudo son
importantes las especificaciones acerca del estado clínico como diagnóstico
actual, función renal y hepática. Puede ser necesario conocer la historia de la
DRUG RESEARCH UTILIZATION GROUP-LATIN AMERICA

medicación incluyendo dosis, vía y frecuencia de administración, forma


farmacéutica utilizada.

Además se debe tener en cuenta el uso que el solicitante le va a dar a la


información requerida: para un paciente en particular, para una comisión de
farmacia y terapéutica, para docencia, para investigación, etc.

Para orientar adecuadamente la búsqueda de información y la respuesta es


indispensable entender correctamente la consulta. Siempre que se requiera
deberá contactarse nuevamente con la persona que realiza la SIM para
conocer los datos que pudieran ser de utilidad.

Si luego de identificado el problema el mismo no corresponde con la temática


de consultas del CIM, se debe derivar a quien corresponda.

Clasificación del tema de la SIM

Cada CIM tiene su propia forma de clasificación de las SIM. La clasificación


puede ser por tema, por importancia o por urgencia de la SIM.

No hay una clasificación estándar considerada. Lo importante de cada


clasificación es que sea clara para quien diligencia la solicitud, apoye la
organización del tiempo y la búsqueda y permita la posterior recuperación de
la información.

El CIME de Córdoba clasifica sus preguntas según la temática así:

Información General

Identificación / Estructura Química

Uso o Indicación Terapéutica

Alternativas Terapéuticas

Nombres Comerciales / Laboratorio

Forma Farmacéutica

Composición

Dosificación

Condiciones y Vía de Administración

Eficacia

Mecanismo de Acción / Actividad Farmacológica


DRUG RESEARCH UTILIZATION GROUP-LATIN AMERICA

Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM)

Contraindicaciones

Precauciones / Advertencias

Biodisponibilidad

Farmacocinética

Interacciones

Compatibilidad

Sobredosis

Toxicología / Envenenamiento

Embarazo / Lactancia

Teratogenia

Estabilidad

Conservación / Almacenamiento

Propiedades Físico-Químicas

El CIMUN las clasifican tanto por tema como por prioridad:


Por tema
Biofarmacéuticas:
• Presentación comercial
• Forma de administración
• Equivalencia/Genéricos
• Disponibilidad en el mercado
• Estabilidad/compatibilidad
• Aspectos legales
• Otros

Farmacocinéticas
• Dosis/ajuste
• Parámetros farmacocinéticos

Farmacodinámicas
• Indicaciones
• Eficacia/efectividad
• Seguridad/RAM
• Interacciones
DRUG RESEARCH UTILIZATION GROUP-LATIN AMERICA

• Potencia/equivalencia terapéutica
• Otros

Por prioridad
• Urgente
• Normal
• Largo plazo

Elaboración de la Ficha de SIM

Este proceso suele estar sistematizado. Sin embargo, una ficha puede llenarse
físicamente, cuidando que toda la información de la SIM sea diligenciada.
Cada CIM tendrá una ficha de acuerdo a sus necesidades y contexto. Sin
embargo, los datos mínimos que deben ser diligenciados incluyen (figura 3):

Datos del solicitante: nombre, procedencia, profesión, institución a la


que pertenece, contacto (correo electrónico, teléfono y/o dirección).
Fecha de recepción.
Descripción detallada de la SIM (incluir información clave,
especialmente si la consulta se refiere a un paciente en particular).
Clasificación de la SIM por tema y por urgencia (prioridad).
Respuesta.
Referencias bibliográficas.
Persona que recibe la SIM, elabora y envía la respuesta.
Fecha de entrega o envío.

Figura 3. Captura información inicial de la consulta – Centro de información


de medicamentos de la Universidad Nacional de Colombia

II. Estrategia de búsqueda

La búsqueda adecuada en la literatura es un elemento indispensable para la


resolución correcta de las SIM.
DRUG RESEARCH UTILIZATION GROUP-LATIN AMERICA

Una vez obtenida la información básica y clasificada la pregunta en una de las


categorías anteriores se debe determinar qué tipo de referencia o fuente es la
mejor para obtener la información necesaria. El buscar, en primer lugar en la
fuente adecuada aumenta, en gran medida, la eficiencia del proceso.

En general, se recomienda planificar la búsqueda de información de forma


sistemática y secuencial, consultando en primer lugar el archivo interno del
CIM, el cual se nutre y actualiza a partir de las mismas búsquedas efectuadas.

Para acceder a las generalidades se puede continuar por las fuentes terciarias.
Dentro de las fuentes terciarias conviene recurrir primero a aquellas que
brindan información general y luego a las que brindan información específica.
Podremos consultar fuentes terciarias generales, como Martindale, o fuentes
terciarias específicas. Por ejemplo, en una consulta sobre efectos adversos de
un medicamento, se podría consultar el Meyler´s Side Effects of Drugs.

Si no se encuentra la respuesta en las fuentes terciarias, hay que buscar en las


fuentes secundarias o sistemas de recuperación de información, si se dispone
de ellos. Estas fuentes permiten obtener información a partir de la bibliografía
primaria (revistas científicas) Las fuentes secundarias a veces disponen de
resúmenes que son muy valiosos para saber si será útil o no el artículo
original, pero se desaconseja el empleo de resúmenes como fuente para
responder a las SIM; siempre que sea posible hay que recurrir al artículo
original.

Finalmente, habrá que acceder a las fuentes primarias para poder elaborar una
respuesta correcta, actualizada y científicamente apoyada.

Si no se dispone de fuentes primarias o no se puede encontrar la respuesta en


ellas, se pueden consultar “Fuentes de Información Alternativas”:

• Otros Centros de Información de Medicamentos: Red CIM/LAC (Tabla 4).

Tabla 4. Lista de contactos red CIM/LAC

PAIS CENTRO CORREO ELECTRÓNICO SITIO WEB


CIMF. Colegio de
Farmacéuticos
Provincia de
Argentina Buenos Aires cimf@colfarma.org.ar www.colfarma.org.ar
Centro de
Información y
Documentación
del Medicamento cidmebo@latinmail.com,
Bolivia (CIDME) cidmebo@farbio.edu.bo
http://www.ispch.cl/centro-nacional-
Hospital Regional mkyonen@yahoo.com de-informacion-de-medicamentos-y-
Chile de Valdivia ( gmunoz@ssvaldivia.cl) farmacovigilancia-cenimef
DRUG RESEARCH UTILIZATION GROUP-LATIN AMERICA

PAIS CENTRO CORREO ELECTRÓNICO SITIO WEB


Centro Nacional
de Información de
Medicamentos de
la Universidad de cimeducr@yahoo.es,
Costa Rica Costa Rica (CIMED) farmhall12@hotmail.com http://www.cimed.ucr.ac.cr/
Centro de
Información del
Medicamento.
Centro para el
Desarrollo de la
Farmacoepidemiol
Cuba ogía (CDF) dulce@mcdf.sld.cu, http://www.cdfc.sld.cu
Centro de
Información de
Medicamentos y montalvojaramillo@yahoo.co
Ecuador Tóxicos (CIMET) m
CIMAT, centro de
información de
medicamentos,
alimentos y
tóxicos del
Colegio de
Químicos
Farmacéuticos y
Bioquímicos
Farmacéuticos de
Ecuador Pichincha. cim@bioquimifarma.org
Centro
Guatemalteco de
Información de
Medicamentos locerna@yahoo.com http://www.cegimed.org/index.html?
Guatemala -CEGIMED wendyflow82@yahoo.com 0.02312474083434818
Servicio de
Consulta
Terapéutica y
Toxicológica secott.consultas@gmail.com
-SECOTT- Hospital secott@hospitalroosevelt.gob
Guatemala Roosevelt .gt
Universidad
Autónoma de razielc@hotmail.com,
México Yucatán raziel.castro@uady.mx http://www.quimica.uady.mx/
Centro Nacional
de
Documentación e cenamid@digemid.minsa.gob.
Información de pe;
Medicamentos zrodriguez@digemid.minsa.g http://www.digemid.minsa.gob.pe/ce
Perú (CENADIM) ob.pe nadim/index.htm
Centro de
Información y
Evaluación de
Medicamentos
Uruguay (CIEM). noeliasperanza@gmail.com

• Agencias gubernamentales.
• Otros profesionales de la salud.
• Laboratorios de especialidades medicinales: Antes de consultar esta
fuente se deben agotar todos los recursos disponibles. Se debe revisar
DRUG RESEARCH UTILIZATION GROUP-LATIN AMERICA

la información críticamente, debido a que esta puede estar basada en


una literatura incompleta, inadecuada o preseleccionada.

En algunas ocasiones, para consultas más complejas no encontraremos la


respuesta en las fuentes terciarias y deberemos recurrir a las fuentes
primarias. Para acceder a estas últimas, tendremos que utilizar fuentes
secundarias como MEDLINE, PHARMLINE o el Iowa Drug Information System.

Elaboración de la respuesta

Se debe obtener de cada libro, base de datos, o artículo original la información


pertinente a la SIM y anotarla mencionando inmediatamente la fuente de la
que fue tomada. Con esta información se prepara un resumen sobre el tema.
Salvo que se pida explícitamente, no es preciso suministrar información muy
exhaustiva.

Es conveniente mencionar en cada parte del resumen la fuente de la que se


obtuvo la información además de enumerar al final todas las fuentes de
información consultadas.

La información contenida en la respuesta debe estar contrastada


bibliográficamente. Deben evitarse afirmaciones ambiguas así como juicios
propios.

Además se aconseja consultar más de una fuente de información antes de


entregar una respuesta ya que el contenido puede variar de una fuente a otra.

Para elaborar la respuesta considerar:

• Establecer el mensaje clave en función de la SIM y el problema a


resolver.
• Listar y evaluar todas las referencias.
• Extraer la información pertinente a la respuesta.
• Leer a un tercero la respuesta y verificar si es claro el contenido.

Elementos para la evaluación crítica de la literatura científica

La apreciación crítica de la literatura científica se refiere al método usado para


evaluar la fortaleza del diseño de un estudio, la forma como fue llevado a
cabo y el reporte de los resultados, con el fin de juzgar la validez de los
mismos.

Una regla para la apreciación crítica es poner mucha atención a la sección de


métodos de un artículo de ensayo clínico y no poner mucha atención al
resumen del estudio, el cual es a menudo confuso.
DRUG RESEARCH UTILIZATION GROUP-LATIN AMERICA

La apreciación crítica de los resultados de un experimento clínico y la


relevancia para su paciente comienza con unos pocos elementos
determinantes:

1. Tipo de estudio: la evidencia del beneficio se debe basar en la


investigación más fuerte posible, generalmente un experimento clínico,
doble ciego, aleatorizado y controlado.

1. ¿La asignación fue verdaderamente aleatoria? Algunas veces los


métodos son usados para permitir la selección de participantes a
un grupo de tratamiento.

2. ¿Algunos pacientes fueron seguidos por un tiempo diferente


(por ejemplo aquellos que respondieron mejor al placebo o
menos bien al tratamiento)?; esto origina un sesgo en la
selección de los participantes en el estudio.

3. ¿Fueron enmascarados (cegados) adecuadamente los pacientes,


médicos y asesores a la asignación de los tratamientos? Los
métodos deben ser descritos en detalle e idealmente probar el
adecuado cegamiento preguntándole al médico o al paciente
que suponga qué tratamiento tiene.

4. ¿El tamaño de la muestra es adecuado? El cálculo del tamaño de


la muestra debe ser descrito en el estudio.

2. Tipo de participantes: estos deben ser similares al tipo de pacientes


encontrados en la práctica clínica habitual.

3. Tipo de comparador: el estudio debe comparar un nuevo medicamento


con el tratamiento estándar para la misma condición o placebo si no
hay tratamiento estándar.

4. Contabilizar todos los pacientes de estudio: idealmente, el análisis


debe ser por “intención de tratar”, e incluir todos los pacientes
aleatorizados a cada brazo del estudio, independientemente si
continuaron o no el estudio.

5. Tipo de medidas en el desenlace: el principal enfoque debe ser sobre


efectos en la salud importantes para la vida de los pacientes.
Morbilidad seria y mortalidad en lugar de eliminación de síntomas o
efectos fisiológicos.

6. Fuentes de financiación y conflicto de interés: si el estudio fue


financiado por una compañía farmacéutica, ¿algunos eventos fueron
colocados para evitar involucrar al producto del patrocinador en el
diseño del estudio, análisis y reporte de datos?
DRUG RESEARCH UTILIZATION GROUP-LATIN AMERICA

Sitios útiles en internet sobre medicina basada en evidencias y habilidades


para la apreciación crítica de la literatura científica
Centre for Evidence-Based Medicine (CEBM), Oxford, UK

Http://www.cebm.net/index.aspx?o=1011

CEBM tools and worksheets for critical appraisal

Http://www.cebm.net/index.aspx?o=1157

The ‘evidence-based toolkit’ from the University of Alberta, Canada http://www.ebm.med.ualberta.ca/

Similar resources from the University of Toronto

Http://www.cebm.utoronto.ca/

Organizaciones que desarrollan revisiones sistemáticas de evidencia clínica

National Institute for Clinical Excellence (NICE), UK

Http://www.nice.org.uk/

Scottish Intercollegiate Guidelines Network

Http://www.sign.ac.uk/

US Agency for Healthcare Research and Quality (AHRQ)

Http://www.ahrq.gov/

And the AHRQ web portal for clinical guidelines

Http://www.guideline.gov/

Cochrane Collaboration – organización internacional que desarrolla revisiones sistemáticas de


intervenciones en salud (incluidas bases de datos de revisiones sistemáticas)

Http://www.cochrane.org/

Los boletines independientes de medicamentos afiliados a la Sociedad


Internacional de Boletines (ISDB por sus siglas en inglés) pueden ser una
importante fuente de información, los cuales contienen datos e
interpretaciones que intentan ser objetivas incluyendo fuentes no
comerciales, ni con intereses en la promoción de un tipo particular de
tratamiento médico, si no con el objetivo de optimizar los tratamientos desde
la perspectiva del paciente y de la sociedad37.

37
Ver lista de boletines afiliados a ISDB en la página www.isdbweb.org
DRUG RESEARCH UTILIZATION GROUP-LATIN AMERICA

Citas bibliográficas

Existen diferentes mecanismos y estrategias de citación. Las más usadas


incluyen las “Normas de Vancouver” o “Requisitos comunes para los artículos
científicos enviados a revistas biomédicas (versión 1997)”.
(http://www.mapfremedicina.es/publicaciones1_2.htm) y /o las “Normas ISO
690” (disponibles con costo en ISO Central URL
http://www.iso.ch/iso/en/ISOOnline.frontpage).

En cualquier caso es conveniente usar un mecanismo de organización y


recuperación de las citas y referencias. Actualmente se cuenta con software
que cumple estas funciones, algunos de ellos son Reference Manager, End
Note, Refworks y ProCite, los cuales requieren la compra de la licencia. Existen
también alternativas de acceso libre como Refbase y Zotero (38).

Si fuera posible mantener un sistema de monitoreo de revistas e información,


la misma debería ser almacenada y sistematizada para la producción de
información activa y/o ser citada, consultada o contrastada. Un formato que
permita este proceso se detalla a continuación:

Título Palabras clave (2 incluya Mensaje clave o Referencia y link


fármaco y problema de resumen (no más de
salud) 100 palabras)

OBSERVACIONES Y CRITICA DEL ESTUDIO

CALIFICACION (Excelente, Bueno, Regular y Malo)

Como citar las fuentes utilizadas

La referencia bibliográfica del artículo debe cumplir con las normas


Vancouver. Los ejemplos sobre como referenciar diferentes tipos de
documentos se encuentran a continuación.

Artículos de revista

(1) Artículo estándar (Se mencionan los 6 primeros autores y, si su número


excede de 6, se añade la expresión «et al

38
Biblioteca Unviersidad de Oviedo, España. Software para gestión de citas bibliográficas, Servicio de
Información Bibliográfica. Disponible en:
http://www.uniovi.net/Biblioteca/ibipi/citas_bibliograficas/software. Fecha de consulta 08/09/10.
DRUG RESEARCH UTILIZATION GROUP-LATIN AMERICA

Vega KJ, Pina I, Krevsky B. Heart transplantation is associated with an


increased risk for pancreatobiliary disease. Ann Intern Med 1996 Jun
1;124(11):980-3.

Como opción, si una revista lleva paginación continua a lo largo del volumen
(como sucede con muchas revistas médicas) pueden omitirse el mes y el
número.

Vega KJ, Pina I, Krevsky B. Heart transplantation is associated with an


increased risk for pancreatobiliary disease. Ann Intern Med 1996;124:980-3.

En el caso de más de 6 autores:

Parkin DM, Clayton D, Black RJ, Masuyer E, Friedl HP, Ivanov E, et al. Childhood
leukaemia in Europe after Chernobyl: 5 year follow-up. Br J Cancer
1996;73:1006-12.

(2) Autor institucional

The Cardiac Society of Australia and New Zealand. Clinical exercise stress
testing. Safety and performance guidelines. Med J Aust 1996;164:282-4.

(3) No se menciona autor

Cancer in South Africa [editorial]. S Afr Med J 1994;84:15.

(4) Suplemento de un volumen

Shen HM, Zhang QF. Risk assessment of nickel carcinogenicity and


occupational lung cancer. Environ Health Perspect 1994;102 Suppl 1:275-82.

Libros y otras monografías39

(1) Personas como autores

Ringsven MK, Bond D. Gerontology and leadership skills for nurses. 2nd ed.
Albany (NY): Delmar Publishers; 1996.

(2) Directores de edición y compiladores como autores

Norman IJ, Redfern SJ, editores. Mental health care for elderly people. New
York: Churchill Livingstone; 1996.

(3) Organización como autor y editor

Institute of Medicine (US). Looking at the future of the Medicaid program.


Washington: The Institute; 1992.

(4) Capítulo de libro


39
En caso que el documento se encuentre en Internet, debe colocare al final la dirección web donde se
encuentra el documento y la fecha de consulta, como en el caso de las comunicaciones de Internet. (ver
más adelante)
DRUG RESEARCH UTILIZATION GROUP-LATIN AMERICA

Phillips SJ, Whisnant JP. Hypertension and stroke. In: Laragh JH, Brenner BM,
editors. Hypertension: pathophysiology, diagnosis, and management. 2nd ed.
New York: Raven Press; 1995. p. 465-78.

(5) Informe científico o técnico

Publicado por el organismo financiador o patrocinador:

Smith P, Golladay K. Payment for durable medical equipment billed during


skilled nursing facility stays. Final report. Dallas (TX): Dept. of Health and
Human Services (US), Office of Evaluation and Inspections; 1994 Oct. Report
No.: HHSIGOEI69200860.

Publicado por el organismo realizador:

Field MJ, Tranquada RE, Feasley JC, editors. Health services research: work
force and educational issues. Washington: National Academy Press; 1995.
Contract No.: AHCPR282942008. Patrocinado por la Agency for Health Care
Policy and Research.

Otros trabajos publicados

(6) Artículo de periódico

Lee G. Hospitalizations tied to ozone pollution: study estimates 50,000


admissions annually. The Washington Post 1996 Jun 21;Sect. A:3 (col. 5).

Trabajos inéditos

(8) En prensa

Leshner AI. Molecular mechanisms of cocaine addiction. N Engl J Med. En


prensa 1996.

Material informático

(9) Artículo de revista en formato electrónico

Morse SS. Factors in the emergence of infectious diseases. Emerg Infect Dis
[serie en línea] 1995 Jan-Mar [citado 1996 Jun 5];1(1):[24 pantallas].
Disponible en: URL: http://www.cdc.gov/ncidod/EID/eid.htm
(10) Comunicación en Internet

Domosbian, D. Seminario del Instituto de Investigaciones Farmacologicas:


Publicidad de medicamentos en los medios: una cuestión preocupante.
Essentialdrugs.org . 20-5-2004. Fecha consulta: 24/02/2008. Disponible en:
www.essentialdrugs.org/efarmacos/archive/200405/msg00037.php.

Comunicación de la respuesta
DRUG RESEARCH UTILIZATION GROUP-LATIN AMERICA

La respuesta deberá estar bien estructurada, ser gramaticalmente correcta y


entregarse en el plazo oportuno. No se debe dar información (ni oral ni
escrita) que no pueda ser debidamente confirmada y documentada.

Se debe utilizar la ficha normalizada para la comunicación de las respuestas,


donde se registra la fecha de la respuesta, tiempo empleado y persona
responsable del informe.

Aunque a veces es suficiente con una respuesta verbal, el consultante con


frecuencia queda más satisfecho si ésta se apoya con información escrita
avalada por la literatura. Siempre se debe almacenar la respuesta escrita.

Si el CIM no estuviera capacitado para la resolución de la SIM de forma total o


parcial, se podrá remitir a otro Centro de referencia, pero en todos los casos
habrá de comunicarse con el consultante en tiempo y forma sobre la remisión
realizada.

Almacenamiento de las Fuentes de Información

Toda información que se mantenga en el CIME debe ser fácilmente accesible


para lo cual se debe almacenar siguiendo algún sistema de clasificación.

Los libros de texto se pueden agrupar por materias y colocarse en los estantes
por orden alfabético. Las revistas físicas se pueden ubicar también ordenadas
alfabéticamente.
Idealmente la clasificación y el archivo deberían estar combinados en un
sistema único que debería cumplir cuatro requisitos:

Sencillo: Para poder clasificar un nuevo artículo o folleto rápidamente


con un mínimo de trabajo burocrático y encontrarlo con el menor esfuerzo.

Adaptable: Para poder abrir una nueva sección cuando sea necesario.

Expansible: Para poder aumentar el espacio de un área sin estorbar


otras áreas.

Eliminable: Para poder tirar el material que ya no es útil.

El control documental debe incluir la codificación y clasificación siguiendo


estándares internacionales. Es pertinente contar con una base de datos de los
recursos bibliográficos u archivo documental que permita su control, consulta
y recuperación.

Archivo y recuperación se las SIM


DRUG RESEARCH UTILIZATION GROUP-LATIN AMERICA

Si no se cuenta con sistema de información o base de datos, las SIM resueltas


deben almacenarse siguiendo un riguroso método de identificación que
permita su consulta y recuperación. Para la indización es necesario emplear
un vocabulario controlado.

El mecanismo más sencillo es indizar al menos por dos tipos de términos:


principios activos y enfermedades. Para los principios activos se utiliza su
Denominación Común Internacional (DCI) o en su defecto el DCI
recomendado. La clasificación por enfermedades ofrece mayor dificultad; lo
más práctico es buscar aquella que para nuestro CIME sea la más sencilla de
manejar.

Si fuera posible se deberá indizar por nombre comercial, grupo terapéutico u


otros criterios relevantes.

En lo posible la indización y archivo deberá permitir su consulta cronológica y


por prioridad (urgencia).

Toda la información, recibida y generada por el CIM genera debe ser


clasificada y registrada en el archivo interno o base de datos propia, dejando
siempre el archivo electrónico correspondiente y en algunos casos en
particular una copia impresa.

Seguimiento

Cuando sea posible se debe realizar un seguimiento de algunas SIM,


especialmente, aquellas directamente relacionadas con un paciente; para
determinar la utilidad de la información suministrada.

Si fuera posible deberá hacerse seguimiento a la satisfacción de servicio.

A continuación se describe la encuesta que se envía a todo consultante del


CIMUN de Colombia.
Encuesta de seguimiento

El motivo de esta encuesta es evaluar la pertinencia y oportunidad del servicio prestado. Su


colaboración será de mucha utilidad para mejorar el servicio prestado.
1. ¿La información recibida fue clara?
a. SI b. NO
2. ¿La información recibida resolvió el problema o la inquietud que motivó la consulta?
a. SI b. NO
3. ¿Recibió la información en el tiempo establecido?
a. SI b. NO
4. ¿La respuesta recibida fue clara y adecuadamente sustentada?
5. Por favor evalúe el servicio recibido
DRUG RESEARCH UTILIZATION GROUP-LATIN AMERICA

1. Excelente 2. Buena 3. Regular 4. Deficiente


Comentarios y recomendaciones

Gracias por su colaboración

Calidad

Es aconsejable establecer un programa de evaluación de la calidad, tanto del


“proceso de resolución de las SIM” como de la “información provista” y su
impacto.

5.8 Indicadores de gestión

El CIM debe diseñar herramientas que le permitan evaluar su desempeño,


incluyendo indicadores de gestión.

Los indicadores de gestión deben ser acordes a las actividades realizadas y


permitir una fácil evaluación de los servicios prestados.

Información Pasiva

Desarrollo de indicadores de calidad de la información pasiva:

1. NÚMERO DE CONSULTAS RECIBIDAS: Es el número de consultas recibidas en


un periodo de tiempo definido, usualmente 1 año

Número de
consultas
Periodo de tiempo

2. OPORTUNIDAD: Se refiere a la pertinencia del tiempo transcurrido entre la


recepción de la consulta y la entrega de la respuesta, considerando su
prioridad.

Tiempo promedio de entrega de la respuesta.

Los resultados positivos son:


DRUG RESEARCH UTILIZATION GROUP-LATIN AMERICA

Consultas urgentes ≤ 24 horas


Consultas normales ≤ 7 días
Consultas de largo plazo ≤ 15 días.

3. CALIDAD: Se relaciona con la claridad, idoneidad y referencias. Se puede


construir a partir de las respuestas de la encuesta de satisfacción.

Número de respuestas calificadas


positivamente
Total de respuestas enviadas

4. UTILIDAD E IMPACTO: Se refiere a las modificaciones de la práctica


clínica lograda por la respuesta, sin embargo, éstas variables son
difíciles de medir y debe definirse un procedimiento para su
evaluación.

Información activa

1. PUBLICACIONES PRODUCIDAS: Se refiere al número de publicaciones


hechas durante un periodo de tiempo definido

Número de
publicaciones
Periodo de tiempo

2. OPORTUNIDAD: Se relaciona con el cumplimiento de la frecuencia de


publicación establecida.

Número de publicaciones realizadas


Numero de publicaciones planeadas

3. CALIDAD: Se relaciona con la claridad, idoneidad y referencias. Puede


medirse a través del número de veces que es referenciado el material.

4. UTILIDAD E IMPACTO: : Se refiere a las modificaciones de la práctica


clínica lograda por la información divulgada, sin embargo, éstas variables
son difíciles de medir y debe definirse un procedimiento para su
evaluación
DRUG RESEARCH UTILIZATION GROUP-LATIN AMERICA

EJEMPLOS PREGUNTAS Y RESPUESTAS

INFORMACIÓN BÁSICA PARA LA CAPTURA DE LAS CONSULTAS


DRUG RESEARCH UTILIZATION GROUP-LATIN AMERICA

EJEMPLO DEL PROCESO DE BÙSQUEDA DE INFORMACIÓN CONSULTA Y


RESPUESTA

¿Cuál es la estabilidad del Tramadol en solución de dextrosa al 10%?

Realizada por un Farmacéutico de un Hospital de Tercer Nivel de Atención.


Carácter de la pregunta: Urgente.

La primera fuente de información sobre estabilidad de medicamentos


endovenosos es el Handbook de Inyectables (Trissel, A. Lawrence “Handbook
on Injectable Drugs”, 10th edition, American Society of Health-System
Pharmacists, Inc. U.S. 1998). Otra posible fuente de información sobre
estabilidad son las monografías Drugdex de Micromedex, a las cuales se
puede acceder a través de las bases de datos de la Universidad Nacional.

En caso de no encontrar la información solicitada en estas fuentes, como en


este caso, es necesario realizar la búsqueda por términos Mesh en la base de
datos Pubmed (http://www.pubmed.com) utilizando como palabras clave
Tramadol AND Stability

Con estos términos se recuperan 15 resultados, de los cuales uno es útil

Abanmy NO, Zaghloul IY, Radwan MA. Compatibility of tramadol hydrochloride


injection with selected drugs and solutions. Am J Health Syst Pharm. 2005 Jun
15;62(12):1299-302.

RESPUESTA

En la literatura no se reportan estudios de estabilidad de tramadol en solución


de dextrosa al 10%. Sin embargo fue posible acceder a un estudio que analiza
la estabilidad de dicho fármaco en diferentes soluciones endovenosas, tales
como solución salina normal, manitol al 20% y lactato de Ringer, todas en
bolsas de PVC.

En este estudio se demostró que al mezclar clorhidrato de tramadol


inyectable con solución de dextrosa al 5% (concentración final de 0.4 mg/mL),
no se observan manifestaciones visuales de incompatibilidad, tanto a 4°C
como a temperatura ambiente. De igual forma tal estudio reveló que esta
solución es estable por lo menos 24 horas después, a iguales condiciones de
temperatura.

Ya que no se cuenta con información alguna de la estabilidad del tramadol en


dextrosa al 10%, se recomienda entonces realizar las diluciones de éste en
soluciones al 5%, ya que en este caso sí se tiene certeza de su estabilidad y
además al presentar una mejor isotonicidad resulta más adecuada para ser
administrada por vías periféricas.
DRUG RESEARCH UTILIZATION GROUP-LATIN AMERICA

REFERENCIAS

Abanmy NO, Zaghloul IY, Radwan MA. Compatibility of tramadol hydrochloride


injection with selected drugs and solutions. Am J Health Syst Pharm. 2005 Jun
15;62(12):1299-302.

¿Cuál es el perfil de seguridad y eficacia de DOXIRRUBICINA (pegilada y de


liberación normal)?

Consulta técnica de un CFT de una aseguradora.

Se realizó primero una búsqueda de revisiones sistemáticas en Cochrane,


utilizando como palabra clave pegylated liposomal doxorubicin, sin obtener
resultados. Luego se realizó una segunda búsqueda en Pubmed empleando la
misma palabra clave, limitando los resultados de la búsqueda a ensayos
clínicos controlados obteniendo 17 resultados, sin embargo solo en dos
artículos se encontró comparación directa de la doxorubicina normal con la
pegilada.

Al limitar la búsqueda a reviews se obtuvieron 48 resultados, se consideró uno


que era el más reciente publicado en 2008.

Adicionalmente se realizo una búsqueda en Boletín fármacos, utilizando como


palabra clave doxorubicina obteniendo como resultado 2 resultados útiles,
uno de ellos una referencia de un boletín independiente (prescribe
International).

RESPUESTA

La doxorubicina es una antraquinona utilizada en el tratamiento del cáncer


que se ha relacionado con cardiotoxicidad. Actualmente se cuenta con la
doxorubicina pegilada, la cual es doxorubicina encapsulada en liposomas y
estabilizada estéricamente por puentes de metoxipolietilenglicol a la
superficie, que en principio presenta algunas ventajas como tiempo de
administración más corta, y un menor riesgo de cardiotoxicidad (1).

No obstante, son pocos los ensayos que comparan directamente la


doxorubicina normal con la pegilada, generalmente se compara la
doxorubicina pegilada con otros regímenes de quimioterapia que no incluyen
doxorubicina normal (1).

En la búsqueda realizada se encontraron solo dos referencias de ensayos


clínicos de éstas características, en ambos casos ensayos de no inferioridad (2,
3).

El primer ensayo clínico compara la eficacia y seguridad de la doxorubicina


normal con la pegilada como tratamiento de primera línea de cáncer de seno
metastático, se obtuvo una eficacia similar en términos de sobrevida libre de
DRUG RESEARCH UTILIZATION GROUP-LATIN AMERICA

progresión, y sobrevida general. Si bien hubo una menor incidencia de


cardiotoxicidad con la doxorubicina pegilada, hubo mayor número de retiros
por efectos adversos en este grupo. Adicionalmente se presento una alta
incidencia de eritrodisestesia palmar y plantar. Otros efectos adversos como
náuseas, vómito, neutropenia y alopecia fueron más frecuentes en el grupo
tratado con doxorubicina normal (2).

En el segundo estudio, se comparaban los regimenes de vincristina,


dexametasona y doxorubucina normal, con vincristina, dexametasona,
doxorubicina pegilada, en el tratamiento de primera línea de mieloma
múltiple, la eficacia fue evaluada como tasa de respuesta objetiva, sobrevida
libre de progresión y sobrevida general, obteniendo resultados similares para
los dos grupos de tratamiento. En cuanto a seguridad, los hallazgos fueron
similares a los del otro estudio, menor incidencia de cardiotoxicidad,
neutropenia y alopecia, pero una mayor incidencia de eritrodisestsia palmar y
plantar (3).

En el caso de comparación de doxorubicina pegilada con epirubicina otra


antraquinona, no se encontraron diferencias en eficacia, ni en seguridad,
particularmente en el caso de la cardiotoxicidad (4).

Sin embargo, se debe tener precaución con estos resultados, dado que los
estudios de no inferioridad no son tan robustos como un ensayo clínico
controlado, ya que en ellos se reclutan pocos pacientes y el seguimiento se
realiza por un periodo corto de tiempo (5).

Debe tenerse en cuenta que si bien la preparación liposomal de doxorubicina


puede ser menos cardiotóxica, aunque la cardiotoxicidad no parece ser un
factor importante que limite la eficacia de la doxorubicina (5).
Adicionalmente, cabe resaltar que durante los estudios los signos de
cardiotoxicidad frecuentemente medidos por ultrasonido fueron levemente
menos frecuentes en los pacientes tratados con doxorubicina pegilada. Dada
la posibilidad de efecto cardiacos tardíos, los cuales no fueron estudiados en
estos ensayos clínicos, no hay evidencia que la doxorubicina pegilada sea
menos cardiotóxica que la normal, y por tanto no tiene ventajas sobre la
doxorubicina estándar.

REFERENCIAS

1. Verma S, Dent S, Chow B, Rayson D, Safra T. Metastatic breast cancer:


The role of pegylated liposomal doxorubicin alter conventional
anthracyclines. Cancer Treatment Reviews 2008; 34; 391 – 406.
2. O’Brien M, Wigler N, Inbar M, Rosso R, Grischke E, Santoro A, Catane R,
Kieback DG, Tomczak P, AcklandSP, Orlandi F, Mellars L, Alland L.
Tendler C, On behalf of the CAELYX Breast Cancer Study Group.
Reduced cardiotoxicity and comparable efficacy in a phase III trial of
DRUG RESEARCH UTILIZATION GROUP-LATIN AMERICA

pegylated liposomal doxorubicin HCl (CAELYX™/Doxil®) versus


conventional doxorubicin for first-line treatment of metastatic breast
cancer. Ann Onc 2004; 15: 440 – 449.
3. Rifkin R, Gregory S, Mohrbacher A, Hussein M. Pegylated Liposomal
Doxorubicin, Vincristine, and Dexamethasone Provide Significant
Reduction in Toxicity Compared with Doxorubicin, Vincristine, and
Dexamethasone in Patients with Newly Diagnosed Multiple Myeloma
A Phase III Multicenter Randomized Trial. Cancer 2006; 106 (4): 848 –
858
4. Liposomal Doxorubicin to Breast Cancer (New preparation), Much Ado
About Nothing. Prescrire International 2003; 23 (236): 99-101.
5. Garattini S, Vittorio B. Eficacia, Seguridad y Coste de los Nuevos
Fármacos Anticancerosos. Traducido del BMJ 2002;325:269-71 por
Bernardo Santos Ramos en: Boletín Fármacos 2003; 6 (3). Disponible
en:
http://www.boletinfarmacos.org/062003/investigaciones092002A.ht
m

EJEMPLO DE RESPUESTAS RELEVANTES PUBLICADAS


DRUG RESEARCH UTILIZATION GROUP-LATIN AMERICA

You might also like