You are on page 1of 15

1

DIRECCIONES CONTEMPORÁNEAS DELA PSICOLOGÍA

PROGRAMA AÑO 2016

1- Institución: Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Tucumán.


2- Plan de estudio 1991
3- Año académico 2016

4-Materia: “Direcciones Contemporáneas de la Psicología”

5-Personal docente:

-Profesora Asociada responsable del dictado: Psic. Isabel Alicia García

-Jefe de trabajos Prácticos: Mariano Aníbal Paz


-Auxiliar Docente Graduado: Julia María Lobo
-Ayudante Estudiantil:

6- Ubicación en el plan de estudios 1991: Primer ciclo. Área Psicología General

7-Área: la materia sistematiza contenidos pertenecientes al área de Psicología General. Articula


los ejes temáticos “Historia De La Psicología” y “Filosofía” en su relación con el pensamiento
antropológico, la idea de hombre, su proyección en la Psicología; los aportes de la Filosofía en la
construcción de teorías psicológicas y la contribución de la Crítica.

La aproximación de ambos ejes se justifica en aspectos de la Resolución 343/09-ME - EDUCACION


SUPERIOR. La definición que allí se da del Perfil Profesional del Licenciado en Psicología o
Psicólogo concibe su formación en el ámbito de “las exigencias de los nuevos escenarios
caracterizados por la creciente globalización, el impacto del desarrollo tecnológico, los cambios
ambientales y sociopolíticos, y a las profundas transformaciones sociales y culturales que de ellos
devienen […]”. La Resolución también hace referencia a cuestiones de contenidos y a la
perspectiva cognoscitiva. En dicho ámbito, “los contenidos deben contemplar una formación
generalista con pluralismo teórico y perspectiva multidisciplinaria, que posibilite la posterior
especialización del egresado”. En un pensamiento afín, Edgar Morín (2010.Encuentro
internacional de Fortaleza.UNESCO), advertíaque el nocivo encapsulamiento cognoscitivo en
armazones especializadas impide la contextualización de los saberes y su realidad
multidimensional y relacional a la vez.
2

8-Fundamentación:

Contextualización y pluralismo cognoscitivos se significan recíprocamente. Respecto de lo


primero, el Informe Wallerstein -“El eurocentrismo y sus avatares: los dilemas de las ciencias
sociales” (1996)- en el que se reseñan y analizan los efectos negativos de la hegemonía
eurocéntrica dentro del sistema universitario, especifica que el carácter “situado” lo proporciona
la relación entre las preferencias socio-políticas y la importancia histórico-social de los fenómenos
problematizados.

Respecto del pluralismo de las perspectivas cognoscitivas, característico del campo de los
objetos-conceptos-prácticas psicológicos, éste concierne no solo a la especificidad regional que
sitúa y diversifica las coordenadas de aparición de las demandas socio-individuales; o a la natural
tendencia a la fragmentación y especialización de los saberes y prácticas. El pluralismo
cognoscitivo en el campo psi también atañe de un modo esencial a la relación permeable que las
teorías psicológicas mantienen con los modelos de otras ciencias y también con el plano de las
nociones filosóficas presupuestas.

En la concurrencia de los factores antes mencionados se emplazan la difícil articulación entre


psicología teórica y aplicada; la cuestión perenne de la “diversidad” de los enfoques que tienen
por objeto al Hombre de las psicologías; y la de los “autores”, fundadores de una discursividad
plural e inconmensurable; y se disuelve para la localización de unos y otros una historia articulada
alrededor de la categoría historiográfica de “progreso”.

Además de la contextualización y pluralismo cognoscitivo; también el intenso dinamismo y el


extendido y poroso marco que caracteriza al campo psicológico solicitan destacar en la formación
universitaria el valor de un juicio informado y un ethos“crítico”, sensible al carácter de síntesis
cultural compleja que es la Psicología. Conocimiento y actitud, ambos, son necesarios en la
conformación de una suerte de interfaz entre la novedad o la urgencia de las demandas y la
asimilación y elaboración de las mismas en el umbral psicológico del concepto.

Conforme a este amplio marco que se ofrece a un recorrido abierto, la materia “Direcciones
contemporáneas de la Psicología” propone enfocar la aludida “diversidad” no en el “detalle”
sino su “representación inteligible”. Desde luego, dicha representación -como la de un mapa o la
figura que traza una constelación- no expresa pretensión normativa sino el anhelo de conjurar
con su auxilio el fantasma de la “totalidad” y el del “itinerario”. Es que el espacio disciplinar de la
Psicología en sí mismo y antes de toda “selección” de contenido, diverso, se ofrece exento de
“dirección”. En síntesis, el Programa de la materia es la propuesta de “un orden”, entre otros
posibles, para proyectar un recorrido de lecturas.

Al mismo tiempo la selección bibliográfica del programa espera contribuir a esquivar el sortilegio
de la retícula informática y la sobrecarga de libros y reseñas. Aportar al esclarecimiento positivo
de este “problema perenne” con el que habrá de encontrarse el estudiante.

El orden construido por éste Programa de “Direcciones contemporáneas de la Psicología”, como


el trazado de la constelación o el mapa, es “uno” entre otros también posibles; y resulta en este
caso de una indagación de las condiciones de la forma de la Psicología Contemporánea en el
3

marco de la tesis que sostiene que la Psicología no puede ser pensada sino en su profunda
imbricación con la Modernidad.

El “nombre” de La materia –“Direcciones contemporáneas de la Psicología”- permite cierta


demarcación de un perímetro de sentido dentro de la cual organizar el programa. La palabra
“dirección”, significa “sentido” y también “administración”, “gobierno”; la polisemia indicada por
el diccionario impregna los saberes-prácticas de la Psicología.

En cuanto a la palabra “contemporáneo/a, coexisten también diferentes acepciones. Eric


Hobsbawm (1995) refiere “lo contemporáneo” al período designado como era de los extremos:
al corto siglo XX, al período entre 1914 y 1991.

Para la “historia del tiempo presente” el término “contemporáneo” no es sinónimo de una


instancia del tiempo; lo contemporáneo designa el intervalo temporal en el cual se fue gestando
la modernidad-mundo y comporta, no la actualidad, sino una dilatada densidad temporal. La
singularidad de este tiempo presente radica en que el tiempo es subjetivado de una manera
distinta: rompe con el pasado sin traer consigo ninguna idea de futuro.

Lo “contemporáneo” también significa una relación de no coincidencia plena con el propio


tiempo; una relación de desfase, de toma de distancia que permite la perspectiva y la elaboración
crítica. Lo contemporáneo como “actualidad” comporta el sentido de una pregunta-diagnóstico
que recae en las condiciones de nuestro presente histórico en el que el psicólogo y las
psicologías están llamados a intervenir.

El sentido que cobra el tiempo histórico se manifiesta de modo diverso según la lente de las
distintas categorías historiográficas. Ellas producen una “operación” análoga a la puesta en
relación de “una muestra” de laboratorio ante un microscopio y sus diferentes lentes. La
utilización de categorías historiográficas diferentes, tales como las de “progreso”,
“acontecimiento”, “época”, o “autor”, ofrecen distintas “muestras” de “lo contemporáneo”, de la
forma de la Psicología, de su “urdimbre” conceptual, sus enfoques teóricos, su inserción en la
actualidad.

El Programa no se decide por una “elección de alternativas”, unas categorías historiográficas en


detrimento de otras, las utiliza según sus funciones. En su carácter diferencial ellas satisfacen
distintas competencias actitudinales y cognitivas en la formación del psicólogo: ordenamiento
perspectivo de la información y los “autores”; función propedéutica; favorecer la identidad
disciplinar; propiciar la actitud críticaen el análisis de las relaciones entre la Psicología, sus saberes
y prácticas, y el presente.

El Programa de la materia presenta las relaciones internas entre Psicología, Filosofía e Historia. La
elección de los enfoques de Psicología básica resulta “impuesta” desde el diagnóstico del
presente; desde el reconocimiento del compromiso que las teorías de la Psicología tienen con la
metafísica de la subjetividad, con el naturalismo, el dualismo, y las consecuencias subjetivas y
técnicas de estos compromisos.

Si la Filosofía proporciona a la Psicología las condiciones de posibilidad epistémicas de los


conceptos y el andamiaje de los supuestos herederos de la metafísica moderna; la Historia como
4

acontecimiento y diagnóstico dilucida su a priori histórico, el sentido de sus prácticas y el efecto


de (la) verdad en el sujeto.

En las Psicologías se proyecta cierta idea de hombre. Las matrices de inteligibilidad son tanto
internas como también externas: sea la filosofía inherente a las teorías o su localización en la
episteme; o la inteligibilidad que aporta la relación de sus enunciados con el afuera, el espacio
adyacente, no discursivo, que la Psicología recibe y transduce en su propio nivel práctico-
discursivo. La noción de “forma cultural” sitúa a la Psicología y sus enfoques, conceptos, autores,
instituciones, como una mediación cultural de gran complejidad que engloba la teoría tanto como
la práctica.

Esta idea de “síntesis” se repite de otro modo en la idea de “autor”. Como síntesis, la idea de
autor se resignificaen el sentido de una función generadora de discursividad; vale por su eficacia
para intervenir en algún obstáculo o problema en el presente y simplemente darlo a ver, con su
escritura, bajo otra luz. Si se puede en la actualidad seguir siendo cartesiano, kantiano, freudiano,
skinneriano, heideggeriano, foucaultiano, etc. es a condición de que, en esos textos de autor,
“sus” conceptos pueden ser reactivados para pensarlos problemas que presenta nuestra
disciplina, e inspirar los conceptos nuevos que hay que crear.

Como época y como acontecimiento, la Modernidad proporcionó a las teorías psicológicas el


andamiaje sustancialista del dualismo cartesiano y además el pensamiento antropológico que
concurrió en la objetivación del sujeto. La tradición epistemológica moderna que privilegia la
visión cientificista también está en la base no solo del conocimiento del sujeto como objeto sino
además en la concepción moderna de la sociedad gobernada por relaciones instrumentales.

Tanto Heidegger como Foucault, no obstante sus enormes diferencias y la de los problemas
trabajados, coinciden en pensar el sujeto moderno a la luz del problema de la techné.

Foucault piensa los límites del proyecto moderno en cuyo centro se encuentra la idea de un
sujeto absoluto sede de las representaciones. Y prosigue en campos específicos el camino
heideggeriano de crítica a los efectos de la técnica; los efectos –en el sujeto- discursivos y de
poder de una forma histórica de la racionalidad y el mundo que ha contribuido a crear.

Paradójicamente la condición subjetiva surgida de la modernidad está amenazada en su


existencia: violencia, accidentes, catástrofes, medioambiente, ataques de pánico, adicciones,
patologías del acto, delincuencia, inseguridad, se cuentan entre las graves problemáticas
emergentes. Psicólogos y filósofos insisten, desde las dos últimas décadas del siglo XX, en que la
Psicología tiene que ocuparse de la cuestión Crítica tanto como de la producción positiva de
teorías. La Psicología que está en marcha tiene entre sus interrogantes más graves el “qué hacer”
con la parte de esfinge en el hombre.

9-Objetivos:

-El programa es una propuesta de trabajo al estudiante conforme a los siguientes objetivos: -
Examinar la Psicología como forma cultural. Favorecer la adquisición de un juicio informado,
abierto a la colaboración multidisciplinaria, en razón de su apertura a la problemática filosófica,
5

social y cultural, y de otras disciplinas, sobre la que se asienta la construcción de la disciplina


psicológica.

-Pensar el campo de la Psicología en su relación con la conciencia de “crisis” y de la “diversidad”


de sus objetos, sus enfoques teóricos y el carácter de sus prácticas.

- Analizar las relaciones entre la Psicología y el Pensamiento filosófico. Analizar los problemas y
conceptos filosóficos involucrados en la construcción de las teorías psicológicas, en su definición
como ciencia natural o ciencia humana.

-Explorar las relaciones entre Psicología e historia. Introducir a la perspectiva histórica de la


disciplina en su función propedéutica y crítica.

-Indagar las articulaciones de la Psicología como proyecto científico-tecnológico con la


complejidad y las contradicciones de las sociedades modernas.

- Desarrollar habilidades en la búsqueda y manejo de documentos, bibliografía, comprensión y


análisis de textos; en la presentación formal de trabajos; en el trabajo grupal.

- Promover la reflexión crítica en las cuestiones de la Psicología y el presente.

10-Contenidos Mínimos:

- Psicología. Ciencias Humanas, Filosofía e Historia

-Psicología e Historias de la psicología.

- La Psicología y la modernidad filosófica

-La Psicología Y las Ciencias Humanas.

-Las “direcciones contemporáneas” de la Psicología. Criterio de selección del material.

-Autores: Skinner, Fodor, Tooby-Cosmides, Merleau-Ponty, Freud.

- La actualidad.La normalización como saber y práctica. El Sujeto.

11-Créditos y carga horaria:

La materia es anual y obligatoria. Otorga tres créditos. Tiene una carga horaria de 127 horas.

-Clases teóricas: (67 horas)

-Clases prácticas: (60 horas)

-Clases de consulta: distribuidas en horarios de la mañana y tarde.


6

12-Correlativas:

- Introducción a la Psicología.

13-Contenidos

1-Psicología. Ciencias Humanas, Filosofía e Historia

1.1-Psicología e Historias de la psicología

Qué es lo contemporáneo. La “diversidad” de psicologías y el remedio de la historia. El tiempo


según las diferentes modalidades de Historias de la Psicología.

Bibliografía

AGAMBEN Giorgio ¿Qué es lo contemporáneo? Texto tomado de e-flux Journal No. 12, enero de
2010-http://e-flux.com/journal/view/104. 2007.

BADIOU Alain. El siglo. Manantial. 2009.

FOUCAULT, Michel. La arqueología del saber. Siglo XXI. México. (Introducción y Cap. “La
formación de los objetos”). 1978.

1.2-Psicología y Filosofía.

La Psicología y la modernidad filosófica. Descartes. El dualismo sustancial. El Yo como subjectum


Compromiso de las teorías psicológicas con la metafísica cartesiana.

La modernidad como “época”. Heidegger. La subjetividad como fundamento y la ciencia como


investigación. Irrupción de las capacidades humanas en el espacio de la medida y el desempeño.

Bibliografía

DESCARTES, R (1641) Meditaciones Metafísicas, Ediciones Libertador, 2010.

FOUCAULT, Michel. “Filosofía y Psicología”. Entrevistado por Alain Badiou. (27 de febrero de
1965).www.philosophia.cl/entrevistas/badiou.

HEIDEGGER, M. “La época de la imagen del mundo”, en Caminos de Bosque, Alianza Editorial,
Madrid.

VEYNE, Paul. Foucault. Pensamiento y vida.Paidos.2014.B. Aires. (Cap. 6).


7

1.3. Psicología Y Ciencias Humanas.

La modernidad como acontecimiento. Foucault y la psicología. Condiciones epistémicas de las


ciencias humanas y dela Psicología. Condiciones no discursivas; el examen y las ciencias psi.

Bibliografía

CASTRO, Edgardo. El vocabulario de Michel Foucault. Universidad Nacional de Quilmes Ed. 2004.

FOUCAULT, M. (1957) “La psicología desde 1850 a 1950”.Fuente: "La psychologie de 1850 à
1950", en D.Huisman y A.Weber, Histoire de la philosophieeuropéenne, t.II, Paris,
LibrairieFischbacher, 1957. Reproducido en M.Foucault (1999), Obras esenciales. Paidós.

FOUCAULT, Michel. (1966fr.). Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas.
Siglo XXI. 2a ed. México. 1969.

FOUCAULT, Michel. (1974fr.). “La verdad y las formas jurídicas”. En: Foucault, Michel. Obras
esenciales. Paidós. (sec.I- IV - V). 2010.

FOUCAULT, Michel. (1975fr.). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Siglo XXI ed.1987.

VEYNE, Paul. Foucault. Pensamiento y vida.Paidos.2014.B. Aires. (Introducción y Cap.1; 2; 3; 7; 8).

CASTRO, Edgardo. Introducción a Foucault.2014.Siglo XXI. Argentina. (Cap. 2;3)

2.- Las “direcciones contemporáneas”.

El “problema perenne” de la diversidad de los objetos. Selección del material. Autores.

Bibliografía

CAPARRÓS, Antonio. “Crisis de la Psicología: ¿singular o plural? Aproximación a algo más que un
concepto historiográfico”. Anuario de Psicología, 1991.

FOUCAULT, M. (1957) “La psicología desde 1850 a 1950”.Fuente: "La psychologie de 1850 à
1950", en D.Huisman y A.Weber, Histoire de la philosophieeuropéenne, t.II, Paris,
LibrairieFischbacher, 1957. Reproducido en M.Foucault (2010), Obras esenciales. Paidós.

NOVELLA, Enric. El joven Foucault y la crítica de la razón psicológica: en torno a los orígenes de la
Historia de la locura. ISEGORÍA, N.º 40, enero-junio, 2009, 93-113, ISSN: 1130-2097.

FOUCAULT, Michel. ¿Qué es un autor? En: Foucault, Michel (2010). Obras esenciales. Paidós.

FOUCAULT, Michel. “Filosofía y Psicología”. Entrevistado por Alain Badiou. (27 de febrero de
1965).www.philosophia.cl/entrevistas/badiou.
8

GARCÍA DE WESTPHAL, Isabel A. “La excelencia como virtud”. Rev. Investigando. Facultad de
Psicología. UNT. 2001.

2.1-La Psicología Neoconductista de Skinner. La ciencia de la conducta humana. Postulados.


Conducta operante. La utopía de una Ingeniería social.

Bibliografía

POZO, Juan I. Teorías cognitivas del aprendizaje. Ediciones Morata. 1989.

SKINNER, B. F. Ciencia y conducta humana. 4º edición, Fontanella. 1977.

SKINNER,B. F. Aprendizaje y comportamiento.).Ed. Martínez Roca. 1985.

2.2 La Psicología Cognitiva de Jerry Fodor. Módulos y confines epistemológicos.

El resurgir del proyecto de I.A con Marvin Minsky. Límites de la razón como cálculo, nuevo modelo
de la “inteligencia” en el M.I.T.

Bibliografía

FODOR J. La modularidad de la mente. Ed. Morata. 1986.

MINSKY, Marvin.Interview of conducted on November 3, 2010, by Michael Bicks.NOVA


Online.2010.

GARCÍA, Isabel A. “Del cálculo al sentido común”. Revista Investigando en Psicología. Fac. de
Psicología. UNT.2010.

GARDNER, Howard. La nueva ciencia de la mente: historia de la revolución cognitiva, Paidós.


Barcelona. 1996.

2.3- La Psicología Evolucionista de Tooby-Cosmides. La tesis básica de la Psicología Evolucionista.


Ambiciones reduccionistas de una psicología biológica: que lo natural parezca extraño al hombre.
La Naturaleza. Adaptaciones propias de un hombre de la “edad de piedra”.

Bibliografía
9

TOOBY J. Y COSMIADES L. Cartilla de Psicología Evolucionista. Sitio web:


http://www.psych.ucsb.edu/reerch/cep/primer.html. 1997.

GARCÍA DE WESTPHAL, Isabel A. “Que lo natural parezca extraño.” Revista Investigando en


Psicología. Facultad de Psicología. UNT. Año2011.

2.4-La Psicología fenomenológica de Merleau-Ponty. Una contribución crítica. Del mundo objetivo
al mundo vivido. El cuerpo fenoménico.

Bibliografía

GALÍNDEZ, Jorge R. El papel del cuerpo en la percepción. Cuadernos de Humanitas número 13.
1963.

MERLEAU-PONTY, M. Fenomenología de la percepción. Fondo de cultura económica. México.


1949.

2.5-El Psicoanálisis de Sigmund Freud. Psicoanálisis y psicología. Psicoanálisis y filosofía. El


Psicoanálisis en el horizonte de la ciencia: el paso de la techné a la episteme; de una teoría de
“las pasiones del alma” a la elaboración freudiana del deseo.

Bibliografía

ASSOUN-Paul Laurent. Freud, la filosofía y los filósofos. Paidós. Barcelona. 1982.

ASSOUN-Paul Laurent. Introducción a la epistemología freudiana. Siglo XXI. 2001.

FREUD, Sigmund. (1900-1901). La interpretación de los sueños. Obras completas. TI. Madrid.1978.
Biblioteca Nueva. (selcc.III- Cap VI)
http://www.elortiba.org/pdf/freud_interpretacion_suenios.pdf

FREUD, Sigmund. Esquema del psicoanálisis.1923.

FREUD, Sigmund. Nuevas lecciones introductorias al psicoanálisis (1932-33 Trad. a cargo de López-
Ballesteros.- XXXV. El problema de la concepción del Universo.

3-La inscripción de la Psicología en el presente.

Heidegger y Foucault: interpretaciones del sujeto a la luz de la techné.

El hombre sujeto- objeto. Prácticas gubernamentales.Más allá del Humanismo. La cuestión del
sujeto.
10

Bibliografía

CASTRO, Edgardo. El vocabulario de Michel Foucault. Universidad Nacional de Quilmes Ed. 2004.

DELEUZE, Gilles. “Posdata a las Sociedades de Control”. En Christian Ferrer (comp.) El lenguaje
libertario, Tº 2, Ed Nordan, Montevideo. 1991.

FOUCAULT, M. Humanismo implica fofería”. Entrevista de Paolo Caruso.


http://www.contranatura.org/articulos/Filos/Foucault-Humanismo.htm. 1967.

FOUCAULT, M. La “gubernamentalidad” (febrero de 1978). Curso 1977-1978.Seguridad, territorio


y población. En Foucault, M. Obras esenciales. Paidós. 2010.

FOUCAULT, Michel. (1978-1979) “Nacimiento de la Biopolítica”. (Annuaire du Collége de France;


pág. 363-372). En Foucault, Michel. Obras Esenciales.Paidós.2010.

FOUCAULT, Michel. ¿Qué es la Ilustración? (1983). En Foucault, Michel. Obras esenciales. Paidós.
2010.

FOUCAULT. Entrada al Diccionario de los filósofos. D. Huisman (comp.). En Foucault, Michel.Obras


esenciales. Paidós. 2010.

HEIDEGGER, Martin. La pregunta por la técnica. En HEIDEGGER, M., Conferencias y artículos,


Ediciones del Serbal, Barcelona, 1994, pp. 9-37.

ROSE, N.; O’MALLEY P.; VALVERDE, M. (2006). Gubernamentalidad (AnnualReview of Law and
Social Science), en Revista Astrolabio Nueva Época N°8, Junio 2012.
ROSE, Nikolas. (2007)¿La muerte de lo social? Re-configuración del territorio de gobierno1. Rev.
Argent. Sociol. v.5 n.8 Buenos Aires ene./jun. 2007.

ROSE, Nikolas. El Gobierno del Alma. Capítulo: “La mirada del psicólogo”.
http://www.elseminario.com.ar/biblioteca/Rose_Gobierno_Alma. 1989.

14- BIBLIOGRAFÍA GENERAL

Agamben, Giorgio. (2007).¿De quién o de qué somos contemporáneos? ¿Qué significa ser
contemporáneo?Texto tomado de e-flux Journal No. 12, enero de 2010. http://e-
flux.com/journal/view/104.

Assoun-Paul Laurent. (1982). Freud, la filosofía y los filósofos. Paidòs. Barcelona.

Badiou, Alain.(2009). El siglo. Manantial. Buenos Aires.

Balbier, E.; Deleuze, G.; Dreyfus, H. y otros.(1990). Michel Foucault, filósofo. Gedisa.
11

Birman, Joël. Foucault y el Psicoanálisis. 2008. Nueva Visión. Buenos Aires

Canguilhem, Georges.(1994). El cerebro y el pensamiento. Traducción al español: Ernesto


Hernández B., Abril de 2004. http://www.trelew.gov.ar/web/files/LEF/SEM09-Canguilhem-
ElCerebroyelPensamiento.pdf-Conferencia (1980).

Caparrós, Antonio. (1991).“Crisis de la Psicología: ¿singular o plural? Aproximación a algo más que
un concepto historiográfico”. Anuario de Psicología.

Carpio, Adolfo P. (1974/1993). Principios de filosofía: Una introducción a su problemática. 2° ed.


5° reimpresión. Buenos Aires. Glauco. 2004.

Carretero, Mario. (1996.) Introducción a la psicología cognitiva. Buenos Aires, Aique.

Castro, Edgardo. (2004). El vocabulario de Michel Foucault. Universidad Nacional de Quilmes Ed.

Castro, Edgardo. Lecturas Foucaultianas. Una historia conceptual de la Biopolítica. unipe. Ed.
Universitaria. La Plata. 2011.

Castro, Edgardo. Introducción a Foucault.2014.Siglo XXI. Argentina.

De Vega M.(1984). Introducción a la Psicología cognitiva. Madrid, Alianza.


Deleuze G. (1987). Foucault. Paidós.

Deleuze, Gilles (1991). “Posdata a las Sociedades de Control” en Christian Ferrer (comp.) El
lenguaje libertario, Tº 2, Ed Nordan, Montevideo.

Descartes, R (1637). El discurso de Método Buenos Aires. Losada 1959.


Descartes, R (1649). Tratado de las Pasiones del alma Barcelona. Planeta, 1994.
Descartes, R (1641). Meditaciones Metafísicas, Ediciones Libertador. 2010.

Dreyfus, Hubert L.- Rabinow, Paul (2001). Michel Foucault: más allá del estructuralismo y la
hermenéutica. Ed. Nueva Visión. Buenos Aires.

El cerebro funciona "en automático". La Nación/- 14/11/2010.Michael Gazzaniga .

EL PAÍS - Madrid - 11/05/2011- Noticia: Premio Asturias al psicólogo Howard Gardner.

FerraterMora(2002). Diccionario de Filosofía. Ariel.

Fodor J. (1986). La modularidad de la mente. Ed. Morata.

Foucault, Michel. (1969). Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas. Siglo
XXI. 2a ed. México.

Foucault, Michel. (1978). La arqueología del saber. Siglo XXI. México.

Foucault, Michel. (2010). La verdad y las formas jurídicas. En: Foucault, Michel (2010). Obras
esenciales. Paidós.

Foucault, Michel. ¿Qué es un autor? En: Foucault, Michel (2010). Obras esenciales. Paidós.
12

Michel Foucault: "La Psicología de 1850 a 1950".Fuente: "La psychologie de 1850 à 1950", en
D.Huisman y A.Weber, Histoire de la philosophieeuropéenne, t.II, Paris, LibrairieFischbacher,
1957. Reproducido en M.Foucault (1999), Obras esenciales. Paidós.

Foucault, Michel. Defender La sociedad. En: Foucault, Michel (2010). Obras esenciales. Paidós.

Foucault. Entrada al Diccionario de los filósofos. D.Huisman (comp.) En Foucault, Michel (2010).
Obras esenciales. Paidós.

Freud, Sigmund. La interpretación de los sueños (1900-1901) Obras completas. TI. Madrid.1978.
Biblioteca Nueva.

Freud, Sigmund. Lecciones introductorias al psicoanálisis (1916). Obras completas. TIII. Madrid.
Biblioteca Nueva.

Freud, Sigmund. Presentación autobiográfica. Posfacio (1935). Obras completas. TIII. Madrid.
1978. Biblioteca Nueva.

Galíndez, Jorge R. El papel del cuerpo en la percepción. Cuadernos de Humanitas número 13.

Galíndez, Jorge R. (1970)- Esquemas del comportamiento. Cuadernos de Humanitasnúmero 35.

García, Isabel A. (2001). La excelencia como virtud. Rev. Investigando. Fac. de Psicología. UNT.

García, Isabel A. (2008) Que lo natural parezca extraño: Psicología Evolucionista. Rev.
Investigando. Fac. de Psicología. UNT

García, Isabel A. (2010).Del cálculo al sentido común. Minsky (I.A).Actas IICongreso de Psicología
de Tucumán.

García, Isabel A. (2011). El concepto de representación social de “inseguridad”: más allá de la


ilusión.Congreso de Psicología de Salta .2011

Gardner Howard (1992).La nueva ciencia de la mente. Ed. Paidós.

Heidegger, M (1980). Introducción a la Metafísica, Editorial: Nova, Buenos Aires.

Heidegger, Martin. La pregunta por la técnica. En HEIDEGGER, M., Conferencias y artículos,


Ediciones del Serbal, Barcelona, 1994, pp. 9-37.

Howard Gardner (1996). La nueva ciencia de la mente: historia de la revolución cognitiva, Paidós.
Barcelona.

Interview of Marvin Minsky conducted on November 3, 2010, by Michael Bicks. NOVA Online.

Leahey, Thomas. Historia de la Psicología. Principales corrientes en el pensamiento psicológico.

Merleau-Ponty, M. (1949).Signos. Fondo de cultura económica. México.

Merleau-Ponty, Maurice (1945). Fenomenología de la percepción. Barcelona, Planeta Agostini,


1984.
13

Novella, E J. El joven Foucault y la crítica de la razón psicológica: en torno a los orígenes de la


“Historia de la locura”. En
“Isegoria”.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/viewFile/647/649. 2009.

Pozo, Juan Ignacio Pozo. (1989). Teorías cognitivas del aprendizaje. Ediciones Morata.

Potte-Bonneville, Mathieu. Michel Foucault, la inquietud de la histotia.Manantial, 2007. B.Aires.

Richelle, Marc.(1984). Skinner o el peligro behaviorista. Ed. Herder.

Rose, Nikolas.(1996) Una historia crítica de la psicología. Publicado en: Nikolas Rose, Inventing our
Selves, Cambridge University Press, 1996. Capítulo 2. Traducción: Sandra De Luca y María del
Carmen Marchesi. Fuente: http://www.elseminario.com.ar/biblioteca.htm.
Searle John. Mentes, cerebros y ciencia. Ed. Cátedra. 1985.
Skinner, B (1947). Sobre el conductismo, Barcelona, Planeta Agostini, 1986.

Skinner, B. F. (1977). Ciencia y conducta humana. 4º edición, Fontanella.

Skinner,B. F. (1985). Aprendizaje y comportamiento.Ed. Martínez Roca.

Tooby J. Y Cosmiades L. (1997).Cartilla de Psicología EvoluciOnista. Sitio web:


http://www.psych.ucsb.edu/reerch/cep/primer.html.

Veyne, Paul. Foucault. Pensamiento y vida.Paidos.2014.B. Aires

Vezzetti, Hugo. “Historias de la psicología: problemas, funciones y objetivos”. En: Revista de


Historia de la Psicología, vol. 28, núm. 1, 2007-147-166.

15-Metodología:

Las clases teóricas se llevan a cabo una vez a la semana con el objetivo de presentar al estudiante
los contenidos de la materia. Se utilizan distintos dispositivos didácticos con el fin de invitar a la
participación, el diálogo, la interrogación y la articulación de los temas de la asignatura.

Las clases prácticas están organizadas en comisiones distribuidas en horarios de la mañana y la


tarde. En ellas se abordan temas oportunamente asignados y se implementan dinámicas de
trabajo grupal que promuevan en el estudiante la responsabilidad del ejercicio de lectura para
facilitar el diálogo clarificador así como la integración y reflexión de los contenidos de la materia.
Se fomenta la investigación de los problemas y conceptos; y la escritura de trabajos individuales
y de grupo.

16-Descripción analítica de las actividades teóricas y prácticas propuestas:

Las actividades de presentación de la materia y del equipo docente se llevan a cabo al comienzo
del dictado de la materia. En las clases teóricas se desarrollan los ejes de los contenidos
fundamentales de la asignatura. Se invita al estudiante a la participación y comunicación de dudas
e inquietudes; ainnovar en los modos de acceso a la información; a compartir los modos de
14

acceso a los textos, a las noticias y curiosidades. Se utiliza material audiovisual (imágenes,
películas, audios) pertinente a la actualidad psicológica y los temas del programa.

Las actividades de las clases prácticas consisten en la elaboración de: glosarios, mapas
conceptuales, selección de citas, confección de resúmenes, fichas técnicas del material de videos
y películas.

La articulación e integración de los contenidos de clases teóricas – prácticas se llevan a cabo a


partir de la elaboración escrita y exposición de temas reflexionados en los grupos de trabajo. Se
promueve la adquisición de habilidades reflexivas, y de elaboración y transmisión de
conocimientos de los temas propuestos por el programa de la materia o conforme al interés del
estudiante y las cuestiones emergentes de actualidad. Se propone combinar y entrelazar los
contenidos teóricos de la asignatura con la dimensión práctica de búsqueda de informaciónacceso
a nuevas fuentes de conocimiento.

Se llevan a cabo prácticas de tipo “A” con una carga horaria de 14 hs.

17-Sistema de Evaluación:

- 75 % de asistencia a clases prácticas.

- Dos exámenes parciales, los cuales deben estar aprobados. Ambos tienen recuperación. Nota
mínima de aprobación: 4.

- Elaboración de un Trabajo Práctico Integrador.

-Examen final.

Prof. Isabel Alicia García.


15

You might also like