You are on page 1of 20

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

Carrera de Psicología

Psicología Aplicada Laboratorio IV

Mtra. Guadalupe Concepción Meléndez Campos

Proyecto de investigación:

Análisis del ciclo vital familiar

Equipo 6

García Hernández Elizabeth

González Camacho Victoria Elena

González García Estefanía

Sánchez Mejía Juana Lizbeth

Grupo 1400
Resumen

Los objetivos de la presente investigación fueron describir el ciclo vital y evaluar el


grado de funcionalidad de la familia. Por medio de tres cuestionarios, enfocado cada
uno por el sistema conyugal, parental y fraternal,

Palabras clave: familia, sistemas, genograma, funcionalidad, ciclo vital.

INTRODUCCIÓN

Oliva y Villa (2014) definen a la familia como la más antigua de las instituciones
humanas y constituye el elemento clave para la comprensión y funcionamiento de la
sociedad. Más que un solo tipo de familia o una “familia ideal”, existen muchas
familias que representan diversas formas de crecer, convivir y relacionarse.

La forma o estructura, así como el papel de la familia, varía según la sociedad. Con
todo, la familia nuclear (dos adultos, hombre y mujer, con sus hijos) es la unidad
principal de las sociedades. En algunas otras comunidades, el núcleo está integrado
como una gran familia, con abuelos y otros familiares. Una tercera unidad familiar es
la familia monoparental, en la que los hijos viven sólo con el padre o con la madre
ya sea en situación de soltería, viudez o divorcio. La estructura familiar ha variado
con respecto a su forma más tradicional en cuanto a funciones, composición, ciclo
de vida y rol de los padres.

Se podría definir a la familia para la psicología, como la unión de personas que


comparten un proyecto vital de existencia en común, en el que se generan fuertes
sentimientos de pertenencia a dicho grupo, hay un compromiso personal entre sus
miembros y se establecen intensas relaciones de intimidad, reciprocidad y
dependencia.

Baucum y Craig (2009)

Con los años, también han ido cambiando las actitudes respecto del tamaño de

la familia, su estructura y su función. Actualmente la mayoría de los hijos dependen


económicamente de sus padres hasta los 24 o 26 años. Las familias son más
pequeñas por el elevado costo de criar a los hijos hasta que alcancen la madurez,
por el uso generalizado de anticonceptivos y el número creciente de mujeres que
trabajan. Los hijos reciben una gran atención si la familia es pequeña. Las actitudes,
los valores y las expectativas de los hijos están relacionados con la forma que
fueron criados.

En una familia numerosa, los hijos de mayor edad a menudo cuidan a sus hermanos
menores. En esas familias los niños aprenden muchos de sus roles, valores y
competencias sociales de sus iguales y no de sus padres. Los niños de mayor edad
aprenden una conducta responsable y protectora; los más pequeños suelen
establecer vínculos estrechos con sus hermanos y un sentido de competencia entre
sus compañeros de escuela. En cambio, si la familia fuera de clase media o alta,
ambos padres trabajan y dejan a cargo una niñera que cuide a los hijos, se pierde
ese contacto tanto con los padres y entre hermanos

Las familias adquieren su identidad y aprenden los patrones de crianza del periodo
histórico que les toca vivir, de las normas culturales que los modelan y de las etapas
de desarrollo de sus miembros.

García (2011)

Desde el enfoque sistémico, la comunicación se puede definir como un conjunto de


elementos en interacción en donde toda modificación de uno de ellos afecta las
relaciones entre los otros elementos. En este sentido, la comunicación es un
sistema abierto de interacciones, inscritas siempre en un contexto determinado.
Como tal, la comunicación obedece a ciertos principios:

Principio de totalidad: un sistema no es una simple suma de elementos, sino que


posee características propias, diferentes de los elementos que lo componen
tomados por separado.

Principio de causalidad circular: los comportamientos de cada una de las partes del
sistema forman parte de un complicado juego de implicaciones mutuas, de acciones
y retroacciones.

Principio de regulación: no puede existir comunicación que no obedezca a un cierto


número mínimo de reglas, normas, convenciones. Estas reglas son las que,
precisamente, permiten el equilibrio del sistema.
Espinosa, Montalvo y Pérez (2013)

El contexto social determina no sólo la estructura familiar sino también las


relaciones familiares y hasta las relaciones de parentela. Los cambios demográficos,
económicos, sociales y culturales ocurridos en México durante las últimas décadas
han influido en la evolución y composición de las familias. Por lo que su
investigación fue identificar y describir cuáles son los principales problemas que
aquejan a la población mexicana que asisten a terapia, de acuerdo con la etapa del
ciclo vital en la que se encuentran y las características de la estructura familiar. Se
trabajó con cuatro familias: una en proceso de divorcio, otra en la etapa de la
llegada de los hijos, una con hijos en edad escolar y una con hijos adolescentes.

Se encontró que para las primeras familias los problemas provienen de la familia
origen, las jerarquías eran difusas, así como los límites no eran del todo claros y se
formaban coaliciones principalmente formadas por las abuelas, afectando a las
madres y los hijos por la falta de vínculos y no lograr establecer las reglas dentro de
la familia.

En cuanto a la familia con hijos adolescentes, los problemas eran de lograr


continuar a la siguiente etapa, que los hijos fueran independientes, pero los límites
cambiaban constantemente y las reglas no estaban bien establecidas, por lo que
había algunos conflictos entre padres e hijos, estos mostraban bajo rendimiento
escolar, miedos, debilidades.

Soria (2010)

El Modelo Estructural Sistémico es una opción de análisis e intervención terapéutica


que provee la oportunidad de estudiar a las familias como sistemas abiertos en los
que se establecen ciertas pautas de interacción (estructura familiar) que
determinarán la funcionalidad o disfuncionalidad de las relaciones familiares.

Un sistema es la serie de elementos interrelacionados con un objetivo común, que


se afectan unos a otros, y la característica que los une es la composición que
tienen, es decir, la totalidad, la cual no es sólo la suma de las partes, sino también la
relación entre ellas, además, cada elemento tiene una función e interactúan entre
ellos.
Holón es el término que significa que se es un todo y una parte al mismo tiempo,
con lo que se considera entonces que la familia es un todo (sistema familiar) y a la
vez un sistema que es parte de otro mayor como por ejemplo la familia extensa. Los
holones o subsistemas como también se les conoce, al interior del sistema son:
individual (cada miembro), conyugal (la pareja), parental (padres e hijos), y el
fraterno (hermanos).

Los límites se pueden presentar de tres maneras:

Claros: pueden definirse con precisión como para permitir a los miembros del
sistema el desarrollo de sus funciones sin interferencias entre subsistemas, pero
permitiendo el contacto entre los miembros de los diferentes holones.

Difusos: no queda claro quién debe participar, cómo y cuándo, habiendo falta de
autonomía entre los miembros del sistema.

Rígidos: la comunicación entre sus miembros se torna muy difícil; cada uno funciona
en forma autónoma con desproporcionado sentido de independencia, careciendo de
sentimientos de lealtad y pertenencia.

Demostrando en su estudio que la disfunción entre la pareja repercute a todos los


miembros de la familia, la madre por sus cambios de humor provoca conflictos hacia
sus hijos el no saber cuáles son las reglas de la casa, la intromisión de los abuelos
paternos quien son los que se mantienen con la jerarquía de decidir sobre la
situación de la familia y las alianzas entre el padre y los hijos para hacer lo que ellos
quieran.

Murueta y Osorio (2009)

Las familias mexicanas han evolucionado según las características de los contextos
históricos, experimentando una serie de cambios importantes, especialmente en su
dinámica y estructura a lo largo del tiempo. Se reproducen ciertas relaciones
jerárquicas que moldean a su vez las ideas culturales acerca de los hombres y las
mujeres en convivencia como pareja que funda una familia, con lo que se contribuye
a la construcción de una visión familiar idealizada o tradicional.

En su investigación mencionan que la familia nuclear predomina todavía la


población mexicana, encontrando que las familias solicitan apoyo psicológico
principalmente cuando tienen hijos en la escuela primaria (25.71%), secundaria
(42.85%) e hijos adultos jóvenes (17.14%); es decir, en total el 85.70%. Pero es más
demandante la consulta psicológica cuando los hijos se encuentran en la etapa
adolescente y es que surgen conflictos con los padres y entre la pareja, la falta de
comunicación y el establecimiento de límites y reglas.

En las familias con niños en edad escolar, al aumentar las demandas y presiones
económicas que han obligado tanto al padre como a la madre a trabajar fuera de
casa, los chicos permanecen mucho tiempo solos, situación que se agrava en las
familias monoparentales, sin redes de apoyo, como la familia extensa; por tanto, las
reglas no son claras o se rigidizan provocando ansiedad y tensión entre los
integrantes del grupo familiar. Sin embargo, la presión mayor para que estas
familias soliciten terapia familiar proviene de la escuela.

Chinchilla (2015) nos muestra un análisis del sistema familiar, por medio de
entrevistas en los diferentes subsistemas. La familia referida llega a terapia con
dificultades para el manejo de reglas y límites, por medio de las sesiones se logra su
reestructuración y la capacidad de cambio y aprendizaje para hacer los ajustes que
necesitaban, así como un acercamiento entre los miembros y una reinterpretación
del lugar que ocupan como miembros del sistema.

Moreno, Echavarría, Pardo y Quiñones (2008) realizaron un estudio que pretende


evaluar la relación entre el funcionamiento familiar y las conductas internalizadas,
entendiendo estas como indicadores del estado emocional del sujeto. Se analizó el
desempeño de un grupo de adolescentes de una secundaria pública de Bogotá
utilizando un de tipo descriptivo con un método de asociación, y usando como
instrumentos las listas de chequeo de la conducta infantil de Achenbach y Edelbrock
(1987), el de autoreporte (YSR), el cuestionario de padres (CBCL) y el cuestionario
de profesores (TRF). Los resultados mostraron que la mayoría de los adolescentes
presentaban una disfunción familiar moderada y un rendimiento académico medio
así como conductas internalizadas. De esto podemos inferir que el entorno familiar
ejerce una fuerte influencia en el desempeño académico, así como el
involucramiento del padre a diferencia de los casos en que solo colaboraba la
madre.También se observó que cuando los padres tenían un estilo permisivo el
desempeño escolar tendía a ser puntuado como medio. De esto se resalta que el
estilo parental y la escuela son factores modeladores de la conducta internalizante.
Gómez y cols. (2005) partiendo de que un adecuado funcionamiento familiar es
indicador de salud en la Habana Cuba se realizó estudio cualitativo de la llamada
investigación acción con la finalidad de desarrollar un proyecto para mejorar el
funcionamiento familiar, se trabajo con 15 familiar con antecedentes previos de
disfuncionalidad familiar. La familia tiene la tarea de desarrollar en los individuos
funciones biológicas, económicas, educativas y de formación de sus integrantes,
así como la formación de valores y la socialización de sus miembros por medio de
la educación y transmisión cultural. También es la generadora de recursos para que
los individuos aprendar a afrontar los cambios producidos tanto desde el exterior
como desde el interior y que pueden conllevar a modificaciones estructurales y
funcionales. Estos cambios o crisis pueden ser derivados de las etapas del ciclo vital
los o de los eventos de vida y crisis que que pueden impactar reorganizando la
dinámica familiar.

Garrido y Cols. (2008) realizaron un estudio cualitativo en que exploraron las


expectativas previas que se tienen al formar un pareja. Cuando dos personas
deciden unirse, lo hacen con todo el trasfondo cultural y familiar que les anteceden,
aunque las condiciones de vida, como el tipo de trabajo y los roles han cambiado,
los individuos han necesitado generar estrategias para adaptarse a estos cambios.
Este estudio se enfocó en identificar la relación entre la expectativa y el proceso de
negociación en la distribución de las tareas domésticas, para lo cual se encuestó a
cincuenta parejas urbanas. Los resultados nos llevan a que la expectativa no se
relaciona con el género y el rol tradicional, pero sí con las expectativas que se
tienen del otro miembro de la pareja. La familia tiene un origen biológico debido a
que la división de las funciones, al integrarse, obliga a la mujer a permanecer en el
hogar al cuidado de los hijos, mientras que el hombre es el encar-
gado de buscar el sustento para los miembros de la familia por ser más
fuerte. Pese a esa premisa, la familia adquiere gran importancia social
y es sin duda el núcleo básico de la sociedad humana.

Vargas Flores y Cols. (2015) Nos refiere al planteamiento de Bowen para quien las
relaciones sociales surgen en el núcleo familiar, ya que es aquí en donde tienen
lugar los primeros y más importantes aprendizajes de la vida. Con la intención de
describir la dinámica familiar y la diferenciación dentro de la familia Vargas llevó a
cabo un estudio de corte cualitativo donde se entrevistaron a seis jóvenes, tres de
los cuales tenían una relación estable mientras que los otros tres no la tenían. A la
luz de la teoría de la diferenciación y la transmisión intergeneracional se encontró
que los participantes mostraban un contraste entre un nuevo estilo de vida
expuesto, con mayores metas profesionales y personales, así como la aceptación
de diversas dinámicas sociales, sentimentales y/o sexuales que no consideraban
relaciones de pareja, y un concepto social de pareja anticuado, cuyos términos son
tan rígidos y específicos que no dan paso a la incorporación de éstas nuevas
dinámicas.

Barcelata Eguiarte y Cols (2005) en este estudio se evaluaron a trece madres y


ocho padres con antecedentes de denuncia por maltrato infantil, se valoraron
mediante dos entrevistas semiestructuradas, se incluyeron creencias y sentimientos
en los ciclos de interacción . La violencia sobre los infantes puede ser entendida en
términos de crisis del ciclo vital y situacional, y por patrones de interacción
disfuncionales; así como la presencia de triángulos patológicos. Los resultados nos
llevan a que el maltrato infantil está ligado a patrones de crianza que emplean el
castigo físico como correctivo, y la presencia de alcoholismo en los padres; así
como la tendencia familiar a sostener cadenas de interacción generadores de
violencia,asociadas a crisis en el ciclo vital y situacionales. En el ámbito legal se
sugiere una intervención familiar sistémica, cognitivo y conductual con la finalidad de
romper dichos ciclos redundantes y posibilitar el cambio familiar favorable,
principalmente en el control de la ira.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Preguntas de investigación

1. ¿Cómo ha atravesado por las diferentes etapas del ciclo vital de la familia
Sánchez?

2. ¿Cuál es el grado de funcionalidad de la familia Sánchez?

Objetivos

1. Describir el ciclo vital de la familia Sánchez.

2. Evaluar el grado de funcionalidad actual de la familia Sánchez.

Hipótesis

La funcionalidad actual de la familia Sánchez ha cambiando por las diversas


situaciones que fueron surgiendo en las diferentes etapas del ciclo vital. corregir

Variables

Las etapas del ciclo vital de la familia

La funcionalidad actual de la familia

MÉTODO

Participantes

Familia de cuatro integrantes: el padre de 29 años, la madre de 27 años, la hija de 8


años y el hijo de 4 años.

Se garantizo la confidencialidad de los audios y anonimato de los participantes


mediante una carta de consentimiento informado (ver anexo 1).

Escenario

Materiales

Juegos de mesa como:

Aparatos
Instrumentos

Se utilizaron tres cuestionarios para cada uno de los sistemas: conyugal, parental y
fraternal (ver anexo 2).

Genograma familiar.

Diseño

Narrativo

Procedimiento

Fase I. Negociación

En esta fase se tuvo el primer acercamiento con los posibles participantes de la


investigación y se les entregó el consentimiento informado, estos fueron
contactados por un integrante.

Se empleó un cuestionario en cada sesión, la entrevista exploró las diferentes


etapas del ciclo vital que atraviesa una familia. Antes de iniciar con la entrevistas se
mencionó a los participantes que la información proporcionada sería audiograbada y
su uso sería solamente para fines académicos así como todo lo que mencionado y
sus identidades se mantendrían anónimas y si en cualquier momento quisieran
dejar de participar, lo podrán hacer sin ningún inconveniente.

1. En la primera sesión se realizó una entrevista con el fin de conocer el


subsistema familiar completo y al finalizar se invitó a los familiares a jugar
“Jenga”.

2. En la segunda sesión los temas abordados en la entrevista fueron para


conocer el subsistema conyugal y al finalizar los participantes jugaron“Uno”.

3. En la tercera sesión el cuestionario fue sobre subsistema fraterno y al


finalizar los integrantes de la familia jugaron en la aplicación móvil
“Charadas”.

RESULTADOS
La familia Sánchez-Soto tuvo su inicio cuando el joven Ángel Sánchez de 17 años
conoció a Marian Daniela Soto de 15 años, ambos estudiantes de bachillerato, los
dos asistían a la misma preparatoria, y el primer acercamiento fue cuando Ángel le
vendió unos boletos para la realización de una rifa, mencionan que ambos se
gustaron y a partir de ese primer acercamiento comenzaron a salir por poco tiempo,
después de dos semanas de conocerse Ángel fue quien le propuso a Daniela que
fueran novios y ella aceptó.

Las actividades que realizaban siendo novios eran: asistir a fiestas, ir al parque, al
cine, a jugar billar y en ocasiones estudiaban juntos, se veían diario en la escuela
tanto sus amigos como familiares apoyaron su relación y se dieron cuenta que
estaban enamorados cuando querían compartir todo y pasar todo el tiempo posible
juntos, antes de tomar la decisión de irse a vivir juntos fueron novios durante un año
y medio, y la decisión de vivir juntos la tomaron principalmente debido a que Daniela
se encontraba embarazada sin embargo menciona Ángel que antes de que
sucediera este hecho estaban en preparativos para casarse , sin embargo dicho
acontecimiento no se llevó a cabo, y solo decidieron vivir en unión libre teniendo
Daniela 17 años y Ángel 19 años, y aunque no fue un embarazo planeado ambos
recibieron la noticia con entusiasmo y felicidad al igual que formar una nueva familia.

Aunque al principio de esta decisión la familia de ambos pensaba que eran muy
jóvenes para tener un hijo y vivir juntos, los apoyaron y no se opusieron a su
decisión. El lugar donde vivían fue en la casa de la mamá de Ángel, las cosas
nuevas que conocieron de su pareja fueron pocas, pero principalmente la forma de
pensar y afrontar cada situación por las que pasaron.

A partir de que viven juntos como pareja las actividades ya no se planean si no


deciden en el momento, Daniela menciona que pasar el día con él es suficiente,
para ambos su familia son lo más importante, y que las tareas domésticas en un
principio debido a que los dos trabajaban se las dividían, sin embargo a partir de
que Daniela deja de trabajar ella es la que únicamente se encarga de las labores
domésticas. La llegada de su primera hija fue cuando Daniela tenía 17 años y 19
años Ángel y les trajo mucha felicidad lleva por nombre Sara Jaqueline nació el 18
de Julio de 2008, en un principio tenían pensado tener muchos hijos sin embargo
ellos mencionan que no es fácil mantener un hijo, deben darle educación y tratar de
darle la mejor vida posible, y que la situación del país cada vez es más difícil para
tener una familia grande.

Una de las situaciones más difíciles que enfrentaron como pareja fue una
separación cuando Sara tenía dos años, pero lograron resolver los conflictos y
regresaron a vivir juntos, su separación duró cuatro meses.

Antes de su segundo embarazo se fueron a vivir solos, su casa ahora es propia y se


encuentra ubicada en San Juan Z, estado de México. Cuenta con dos habitaciones
una para ellos y otra para sus hijos, cocina, sala comedor y un baño completo
además de un patio y zotehuela tienen alrededor de 10 focos en casa.

Su segundo embarazo a diferencia del primero fue planeado y su hijo nació cuatro
años más tarde fue niño y se llama Ángel Sebastián nació el día 27 de Septiembre
de 2012. Sara la hija mayor menciona que ella sintió mucha felicidad cuando supo
que iba a tener un hermanito.

En los nacimientos de sus hijos no contaron con el apoyo de personas externas o


familiares para el cuidado de sus hijos, y a partir del nacimiento de sus dos hijos su
prioridades siempre están enfocadas en ellos, la realización de las tareas escolares
están supervisadas por Daniela, ya que es quien pasa todo el dia con sus hijos y
Ángel llega de noche cuando trabaja, pero para llevar a sus hijos a la escuela en
ocasiones van los dos, o dependiendo de los horarios de trabajo de Ángel deja a
Sara en la primaria, o a Sebastián en el Kínder.

La mayoría del tiempo que pasan en familia, ven películas, juegos de mesa como:
dominó, ajedrez, serpientes y escaleras, los sábados visitan a sus abuelos paternos
y los domingos realizan el mercado y en ocasiones juegan en el patio de su casa
carreras de costales o juegos que incluyen una pelota, los domingos también en
algunas ocasiones visitan a su abuela materna en Pachuca.

Ningún integrante de la familia realiza un deporte, en cuanto a sus programas


favoritos a Sebastián como Ángel le gusta ver las noticias, a Sara le gusta ver las
aventuras Lady Bob y a Daniela no tiene ningún programa favorito además nos
mencionaron sus colores favoritos a Sara le gusta el rosa, a Sebastián el color rojo,
Ángel dijo que su color favorito fue el vino y a Daniela el azul.Tienen creencias
católicas pero no practican como tal la religión ya que no asisten siempre a misa.
Un día entre semana para Daniela es hacer labores domésticas y encargarse de
llevar a sus hijos en la escuela para Ángel cuando trabaja es salir temprano de casa
para ir al trabajo y suele llegar muy noche debido a que se encuentra a una hora y
media de su casa, (desde hace dos meses aproximadamente se encuentra
incapacitado en casa) y ahora que se encuentra en casa ocasiones lleva a sus hijos
a la escuela y le ayuda a su pareja en las tareas domésticas, Sara y Sebastián
asisten a la escuela por la mañana cuando regresan comen, realizan sus tareas
escolares así como los deberes domésticos que tienen cada uno de acuerdo a su
edad, cuando terminan juegan juntos. Suelen compartir los juguetes que tienen,
Sara le presta sus muñecas, casi méritos, y Sebastián sus coches y sus muñecos.
Les gusta jugar y ver la televisión juntos, se llevan muy bien, aunque en ocasiones
pelean, y los dos estuvieron de acuerdo que Sara es más enojona

En ocasiones pueden invitar a sus amigos a su casa sin embargo no pueden ir a


otras casas. La mejor amiga de Sara es Alma, compañera de escuela, y de
Sebastián, Oscar es su mejor amigo. Los dos estuvieron de acuerdo en que se
portan bien pero hace travesuras por igual. Su mamá siempre hace la tarea con
ellos, y si tienen algún problema siempre recurren a sus papás, consideran que lo
más triste que han pasado fue cuando murió su mascota y cuando murió su
bisabuelo. Ambos ya saben que es lo que les gustaría ser de grandes por su parte
Sebastián piensa ser policía y Sara diseñadora y compositora.

Sara menciona que lo que más le gusta de su familia es que hay mucho amor, y a
Sebastián que jueguen con sus papás, y que no cambiarían nada de su familia, ya
que los tratan igual y no tienen preferencia ni son el favorito de ninguno de sus
padres.

En cuanto a la experiencia de ser padre y reglas y normas de casa ambos


concuerdan que ser padres es muy bonito y que se va aprendiendo a ser buen
padre o madre conforme las experiencias, pero es una tarea donde se les debe
educar a ser honestos, respetuosos, responsables, valorar lo que tienen y guiarlos
lo mejor posible para que sepan que es lo que está bien o mal. Como padres y
transmitirle valores a sus hijos empiezan por ellos, conviven lo mejor posible y se
respetan, tienen la creencia que como mayores son el ejemplo de cómo deben
comportarse y en caso de que no se cumplan las reglas y normas de su hogar lo
dialogan y en ocasiones ponen castigos a sus hijos. Sara dice que una de las reglas
de su casa es siempre ser respetuoso y Sebastián menciona que no se dicen
groserías y quien más lo castiga es su mama. Todos están de acuerdo y satisfechos
con la división de tareas y normas y reglas en el hogar.

Ángel menciona que le gusta tener a sus hijos y a su familia, y el valor más
importante en su familia es el respeto y de esa manera fluye todo de la mejor
manera. En cuanto a la familia extensa de ambos padres tienen una buena relación
y se llevan muy bien.

La situación más difícil que han afrontado como familia recientemente, fue hace
aproximadamente un par de meses Ángel tuvo un accidente automovilístico y estuvo
unos días en el hospital, lo que llevó a la separación eventual de los hijos de los
padres, la situación y el estar lejos de sus hijos fue algo que les afectó mucho, sin
embargo menciona Ángel que sus hijos a pesar de ser muy chicos supieron
comportarse y afrontar la situación de la mejor manera posible y siempre se
portaron bien. Cuando salió Ángel del hospital, las cosas se regresaron a su
normalidad. Siempre han contado con el apoyo moral de su familia extensa.

En la actualidad Jacqueline tiene 9 años y está cursando cuarto año de Primaria,


Sebastián se encuentra en el tercer años de preescolar, Ángel tiene 29 años un
negocio propio, solamente terminó la preparatoria, Daniela tiene 27 años se dedica
al hogar y terminó la preparatoria.

Como familia se siguen viendo juntos, sin embargo no les gusta pensar a futuro y
prefieren disfrutar cada dia que pasan juntos y aprovecharse como familia lo mayor
posible.

DISCUSIÓN
REFERENCIAS

Alonso, J., Santamaría, L. y Regodón, C. (2011) La familia: un concepto


siempre moderno.

Baucum, D. y Craig, G. J. (2009). Desarrollo psicológico. México: Pearson


Educación. pp.

BARCELATA EGUIARTE, BLANCA ESTELA, & ALVAREZ ANTILLÓN,


ILIANA. (2005). PATRONES DE INTERACCIÓN FAMILIAR DE
MADRES Y PADRES GENERADORES DE VIOLENCIA Y MALTRATO
INFANTIL. Acta Colombiana de Psicología, 8(1), 35-46.

Ceballos, M. (2012). Ser madres y padres en familias homoparentales:


Análisis del discurso de sus percepciones sobre la educación de sus
hijos e hijas. Revista de la Facultad de Educación de Albacete. 27 pp.
143-158.

Chinchilla Jiménez, R. (2015). TRABAJO CON UNA FAMILIA, UN APORTE


DESDE LA ORIENTACIÓN FAMILIAR. Revista Electrónica
"Actualidades Investigativas en Educación",15 (1), 1-27.

Gallego, A. (2012) Recuperación crítica de los conceptos de familia, dinámica


familiar y sus características. Revista Virtual Universidad Católica del
Norte. (35) pp. 326-345.

García, R. M. (2011). Reseña de "Teoría de la comunicación humana" de


Paul Watzlawick. Razón y Palabra. 16(75).

Garrido Garduño, A., & Reyes Luna, A., & Torres Velázquez, L., & Ortega
Silva, P. (2008). Importancia de las expectativas de pareja en la
dinámica familiar. Enseñanza e Investigación en Psicología, 13 (2),
231-238.

Gómez, María Teresita Ortiz, Torres, Mario Antonio Padilla, & Ortiz, Ernesto
Padilla. (2005). Diseño de intervención en funcionamiento familiar.
Psicología para América Latina, (3)
Montalvo, R. J., Espinosa, S. M. y Pérez, A. A. (2013). Análisis del ciclo vital
de la estructura familiar y sus principales problemas en algunas
familias mexicanas. Alternativas en Psicología. Revista Semestral.
Tercera Época. 17(28). 73-91.

Moreno Méndez, J., & Echavarría Llano, K., & Pardo, A., & Quiñones, Y.
(2014). Funcionalidad familiar, conductas internalizadas y rendimiento
académico en un grupo de adolescentes de la ciudad de bogotá.
Psychologia. Avances de la disciplina, 8 (2), 37-46.

Murueta, M. E. y Osorio, G. M. (2009). Psicología de la familia en países


latinos del siglo XXI. México: Amapsi Editorial. pp.

Oliva, G. E. y Villa, G. V. (2014). Hacia un concepto interdisciplinario de la


familia a la globalización. Justicia Juris. 10(1). 11-20.

Sinche, E. y Suárez, M. (2006). Introducción al Estudio de la Dinámica


Familiar. RAMPA. 1(1) pp. 38 - 47

Soria, T. R. (2010). Tratamiento sistémico en problemas familiares. Análisis


de caso. Revista Electrónica de Psicología Iztacala. 13(3). 87-104.

Valencia, L., y Henao, G. (2012). Influencia del clima sociofamiliar y estilos de


interacción parental sobre el desarrollo de habilidades sociales en
niños y niñas. Persona, (15) pp. 253-271.

Vanegas, G., Barbosa, A., Alfonso, M., Delgado, L. y Gutiérrez, J. (2012)


Familias monoparentales con hijos adolescentes y psicoterapia
sistémica: una experiencia de intervención e investigación. Revista
Vanguardia Psicológica. 2 (2) pp. 203-215.

Vargas Flores, J. J., & Ibáñez Reyes, E. J. & Mares Martínez, K. (2015) La
dinámica de la familia y la diferenciación. Alternativas en Psicología,
18(33), 133-159
Anexo 2. Cuestionarios

Holón conyugal
● Galanteo

1. ¿A qué edad se conocieron?


2. ¿Cómo conoció a su pareja?
3. ¿En dónde conoció a su pareja?
4. ¿Qué es lo que más le gustó de su pareja?
5. ¿Qué pensó de él?
6. ¿Qué pensó de ella?
7. ¿Cómo se dio el acercamiento?
8. ¿Alguien los presentó?
9. ¿Había algún impedimento para que salieran juntos?
10. ¿Durante cuánto tiempo salieron antes de ser novios?
11. ¿De quién fue la iniciativa de ser novios?
12. ¿Sus padres y amigos apoyaron la relación?
13. ¿Cuáles eran las actividades que hacían de novios?
14. ¿Con qué frecuencia se veían?
15. ¿Qué fue lo más difícil que afrontaron?
16. ¿En qué momento se dio cuenta que estaban enamorados?
17. ¿Cuánto tiempo duró su noviazgo antes de vivir juntos?
18. ¿Cómo tomaron la decisión de vivir juntos?
19. Antes de vivir juntos ¿qué pensaban sobre el matrimonio?
20. ¿Quién propuso vivir juntos?
21. ¿Cómo se sintieron al estar de acuerdo?
22. ¿Cómo lo comunicaron a su familia y amigos?
23. ¿Cómo lo tomaron?

● Matrimonio

1. ¿Cuánto tiempo tienen de vivir juntos?


2. ¿Qué edad tenían cuando decidieron vivir juntos?
3. ¿Algún miembro de su familia se opuso a su elección?
4. ¿Qué tanto conocían a su pareja antes de vivir juntos?
5. ¿Hay celos en la pareja, de parte de quièn?
6. ¿Qué actividades les gusta hacer juntos?
7. ¿Qué es lo más importante para él?
8. ¿Qué conociste de tu pareja después de vivir juntos?
9. ¿Cómo lograron integrarse y adaptarse a vivir juntos?
10. ¿De qué manera fue la distribución de tareas al vivir juntos?
11. ¿Qué es lo más difícil a lo que se han enfrentado como pareja?
12. ¿De qué manera se organizan para la toma de decisiones importantes?
(lugar de residencia, hijos, presupuesto familiar, trabajo, etc.)
13. ¿Quiénes aportan al ingreso familiar?
14. ¿A que se dedican?
15. ¿El lugar donde viven es propio o rentado?

● Nacimiento de los hijos

1. ¿Cuántos hijos tienen?


2. ¿Tenían una planificación familiar?
3. ¿En qué momento deciden tener hijos?
4. ¿Quién lo propuso?
5. ¿Qué ideas tenían sobre ser padres?
6. ¿Qué cosas cambiaron?
7. ¿Qué edad tenían cuando nació su primer hijo?
8. ¿Contaron con el apoyo de alguien al cuidado de su hijo/s?
9. ¿Cómo se dividieron el cuidado del bebé?
10. ¿Hubo cambios en sus prioridades al nacimiento de sus hijos?
11. ¿Cómo eligieron la escuela de sus hijos?
12. ¿Cómo se organizan para llevar a sus hijos a la escuela?
13. ¿Cómo se organizan para supervisar las tareas escolares?
14. ¿Cómo se organizan para dar permisos a sus hijos?
15. ¿Qué valores le transmiten a sus hijos?

Holón Fraterno filial

1. ¿Te gusta tener un hermanito/a?


2. ¿Te gusta jugar con tu hermano/a
3. ¿Se prestan cosas?
4. ¿Qué es lo que más te gusta hacer cuando están en casa?
5. ¿Qué sentiste cuando te dijeron que tendrías un hermanito/a?
6. ¿Les gustaría tener más hermanos?
7. ¿Les gusta jugar juntos?
8. ¿Tienen más amigos?
9. ¿Pueden invitarlos a casa?
10. ¿Te dejan ir a casa de tus amiguitos?
11. ¿Quién es su mejor amigo/a?
12. ¿Quién es más travieso/a?
13. ¿Quién se porta mejor?
14. ¿Quién te ayuda a hacer la tarea?
15. ¿Qué te dicen tus papás cuando no haces la tarea?
16. ¿Sus papás siempre cumplen lo que prometen?
17. ¿Cuándo tienes problemas a quién le pides ayuda?
18. ¿Qué es lo más triste que les ha pasado como familia?
19. ¿Qué te gustaría ser de grande?
20. ¿Qué es lo que más te gusta de tu familia?
21. ¿Te prohíben hacer algo?
22. ¿Cambiarías algo de tu familia?
23. ¿Con quién pasas más tiempo?
24. ¿Qué hacen los fines de semana?
25. ¿Quién los viene a visitar?
26. ¿A quién visitan?
27. ¿Con quién pasan navidad?
28. ¿Quién es tu persona favorita en tu familia?
29. ¿Con quién te diviertes más?
30. ¿Quién te regaña más?
31. ¿Quién es el más enojón?
32. ¿Qué hacen por las tardes después de la escuela?
33. ¿Practican alguna actividad en familia?
34. ¿Practicas algún deporte?
35. ¿Quèn es el consentido de papà?
36. ¿Quièn es el consentido de mamà?

Holón Familiar
● Sociodemografico

1. Nombres
2. Lugares y fechas de nacimiento
3. Ocupaciones
4. ¿Poseen coche?
5. Escolaridad
6. Tiempo de residir aquí
7. ¿La casa es propia, rentada o prestada?
8. ¿Cuàntas personas viven con uds?
9. ¿Cuàntos cuartos tiene la casa?
10. ¿Cuàntos focos tiene la casa?
11. Pasatiempos
12. Deporte favorito
13. Equipo
14. Mùsica favorita
15. Color favorito
16. Programa favorito
17. Película favorita
18. Animal favorito
19. Red social favorita

● Personal

1. ¿Què religión tienen?


2. ¿Cómo la practican?
3. ¿Còmo es un dìa entre semana?
4. ¿Còmo son los fines de semana?
5. ¿Qué hacen en vacaciones? ¿A dònde les gusta ir? ¿Còn què frecuencia?
6. ¿Alguien se enferma?
7. ¿Hay alguien què nunca se enferma?
8. ¿Cuentan con seguridad social? ¿A dònde acuden cuando lo requieren?
9. ¿Les gusta pasar tiempo juntos?
10. ¿Cómo ve su trabajo a futuro?
11. ¿Le gustaría que su familia se involucrara en su trabajo?
12. ¿Cuáles son las reglas de la familia?
13. ¿Qué pasa cuando no se cumplen las reglas?
14. ¿Quién pone los castigos?
15. ¿Cómo se dividen las tareas?
16. ¿Cómo lo decidieron?
17. ¿Les agrada como lo repartieron?
18. ¿Cambiarían algo?
19. ¿Cuál es el valor más importante para ustedes? ¿Porquè?
20. ¿Quién ayuda más en la casa?
21. ¿Cómo se llevan con la familia del papá?
22. ¿Con la de la mamá?
23. ¿Reciben visitas, de quièn, con què frecuencia?
24. ¿Las hacen?
25. ¿A quién visitan más?
26. ¿Cómo reaccionan ante un problema familiar?
27. ¿Qué es lo más difícil que han afrontado como familia?
28. ¿Cómo lo solucionaron?
29. ¿Reciben ayuda moral o económica de su familia extensa?
30. ¿Se las piden, uds la ofrecen?
31. ¿Cómo consideran que es la relación familiar?
32. ¿Cómo consideran que es su comunicación?
33. ¿Còmo se ven de aquì a un tiempo (5, 10, 20 años?
34. ¿Què necesita para lograrlo?

You might also like