You are on page 1of 31

“Calidad en la Educación”

Evaluación acreditación y mejora continua de la calidad


educativa.

Proyecto evaluación de la calidad 3da entrega

Elaboró: Miguel Ángel Leonel Corona

Grupo: 2225_04T_EDU0312

Asesor: Linda Naela Aguilera Guerrero

Fecha de entrega: 01 marzo de 2018.

Aliat universidades
Índice

Página

Introducción 3

Desarrollo 4

Conclusiones 28

Referencias 29

2
Proyecto de evaluación de la calidad Universidad

Tecnológica de San Luis Potosí (UT).

INTRODUCCIÓN

Resulta notoria la importancia que en estos momentos han adquirido las

evaluaciones de la calidad en el ámbito de la educación. La necesidad de explicar las

diferentes dimensiones y los ejes fundamentales desde donde se puede reconocer la

calidad de un sistema educativo, de una experiencia, o de una institución escolar más

que ser un problema teórico es parte de un ineludible compromiso profesional.

La calidad educativa es una de las expresiones más utilizadas actualmente en el

ámbito educativo, como punto de referencia que justifica cualquier proceso de cambio o

plan de mejora. En este contexto, la eficacia y la eficiencia son sus dos pilares básicos.

La OCDE (1995) define la educación de calidad como aquella que "asegura a

todos los jóvenes la adquisición de los conocimientos, capacidades destrezas y

actitudes necesarias para equipararles para la vida adulta".

Calidad y evaluación son conceptos estrechamente relacionados, hasta el punto

de que no podría entenderse la una sin la otra. Si se habla de calidad es porque

implícita o explícitamente se ha realizado una evaluación y si se evalúa se hace con

algún criterio. En este sentido: "es poco congruente hablar de calidad sin hablar de

evaluación, puesto que tildar una cosa como algo que tiene calidad exige realizar una

medida, compararla con un referente ideal y elaborar un juicio sobre la adecuación del

3
objeto o sujeto evaluado al referente utilizado" (A. González Galán, 2004, pág. 17

citado en Gálvez, I. 2005).

HISTORIA

En el año de 1991 surge la primer Universidad Tecnológica en el país, y para el

año de 1997 se cristaliza el proyecto para San Luis Potosí, junto con otras siete

universidades en diferentes estados de la República.

En la actualidad existen ciento seis Universidades Tecnológicas marcando un gran

enfoque hacia la pertinencia de este subsistema de educación, el cual está orientado a

las necesidades sociales, económicas e industriales de la región donde se establecen.

Nuestro subsistema de educación superior, es el que más información reúne de sus

programas, tanto en forma interna como externa, a las actividades de su alumnado y

egresados/as, por lo que orgullosamente podemos afirmar que nuestra Universidad a

los dieciséis años de su formación, realiza con satisfacción aspectos de importancia

como son:

Calidad, desempeño de las y los egresados, satisfacción de las y los egresados,

satisfacción de las y los empleadores, rendición de cuentas y vinculación.

Nuestra institución, en concordancia con nuestra misión y visión, con la participación de

sus egresados/as, con el esfuerzo de su alumnado, con el compromiso del cuerpo

docente y del personal administrativo, estamos contribuyendo en forma directa a la

4
mejora en productividad que tanto es necesaria para el desarrollo económico del

Estado.

I. DESCRIPCIÓN DE LA INSTITUCIÓN

MISIÓN:

Formar profesionales con nivel de Técnico Superior Universitario en Procesos

Industriales área de plásticos con solida educación científica, tecnológica y cultural en el

campo que le corresponde, con atención en educación continua, servicios tecnológicos

e investigación aplicada, que contribuya al bienestar social y desarrollo sustentable de la

entidad.

VISIÓN:

Ser un Programa Educativo reconocido por la calidad profesional y humana de

sus egresados, referente por la calidad profesional y humana de sus egresados,

referente por la calidad educativa tecnológica y la sólida vinculación por el sector

empresarial.

VALORES

Respeto: Cuidar nuestra integridad física y moral, así como cumplir con las

normas de la UTSLP.

Honradez: Actuar con verdad ante nuestras acciones y propiedades, así como

con las de los demás.

5
Responsabilidad: Cumplir con nuestros compromisos y deberes.

Puntualidad: Cuidado y diligencia en cumplir nuestros compromisos a tiempo.

Trabajo en Equipo: Trabajar colaborativamente con los demás en la

consecución de una meta común.

OBJETIVOS DE CALIDAD:

 Formar profesionistas para cumplir con los requerimientos del cliente, mediante

la gestión de la producción a través de herramientas de la administración.

 Fomentar egresados que desarrollen productos plásticos, a través de tecnología

de transformación, la normatividad aplicable y las políticas de la organización.

 Promover el auto desarrollo personal y profesional del egresado, estimulándolo

a la investigación en su campo de trabajo para mejorar o crear nuevos procesos.

 Inculcar de los egresados valores y actitudes, dándoles las herramientas

necesarias para el mejor desarrollo como ser humano y que fortalezca conductas

enfocadas por el bienestar social de su comunidad y del medio ambiente.

CONCEPCIÓN SOBRE CALIDAD EDUCATIVA:

Comprometida con su misión de formar profesionales mediante programas de

educación superior pertinentes y de calidad, la Universidad Tecnológica de San Luis

Potosí fue acreditada en 2013 como una institución que ofrece programas educativos de

TSU de calidad por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación

Superior (CIEES).

II. Objetivos del proyecto de evaluación que propuesto

6
¿Para qué evaluar a la Universidad Tecnológica de San Luis Potosí?

“El propósito de la evaluación no es demostrar, sino perfeccionar...” (Stufflebeam,

D. L. y Shinkfield, A. J.: 1987). Por tal motivo podemos decir que se está evaluando a

este centro para la mejora del mismo.

La OREALC/UNESCO Santiago plantea un concepto de calidad de la educación

conformado por cinco dimensiones esenciales y estrechamente imbricadas, al punto que

la ausencia de alguna implicaría una concepción equivocada de la calidad de la

educación dentro de un enfoque de derechos humanos.

Estas cinco dimensiones son equidad, relevancia, pertinencia, eficacia y

eficiencia. Conociéndolas se ha decidido utilizar para realizar la evaluación de la

universidad dos de ellas que son la equidad y la eficacia.

Para lograr la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres es

preciso implementar una serie de mecanismos y acciones estratégicas desde diferentes

espacios sociales. El objetivo es erradicar aquellos factores, condiciones o estereotipos

que generan desigualdad o jerarquías entre las personas en función de su sexo y que

impactan, entre otros ámbitos, en el ejercicio de los derechos y el acceso a oportunidades

de desarrollo.

La Universidad no puede renunciar a educar en los valores y las actitudes que

inciden en el aprendizaje y el ejercicio del respeto, la democracia y la ciudadanía. Si bien

“Las escuelas son contextos sociales de gran importancia en la construcción y refuerzo

de la masculinidad hegemónica”, lo cierto es que “pueden convertirse en marcos sociales

7
de referencia en la superación de los modelos de identidad que constriñen el desarrollo

pleno de la personalidad de los chicos” (Rodríguez Menéndez 2007: 411).

De igual manera en países como el nuestro, en los que la universalización de la

educación todavía no es una realidad, es importante precisar que por calidad de este

nivel educativo estamos entendiendo un concepto complejo que incluye cuando menos

el componente de la eficacia la cual la entiendo como la capacidad de un sistema

educativo de lograr los objetivos con la totalidad de los alumnos que teóricamente deben

cursar el nivel, y en el tiempo previsto para ello. Un sistema educativo será más eficaz

en la medida en que se acerque a esta finalidad. Este concepto incluye el de cobertura,

el de permanencia, el de promoción y el de aprendizaje real.

La evaluación del sistema educativo se apoya en la obtención de datos de

diferentes fuentes; por ejemplo, los que se basan en medidas del rendimiento educativo;

los que están disponibles en registros administrativos incluyendo estadísticas

educativas; y los que provienen de la revisión de expertos y la investigación educativa.

De acuerdo con Scheerens, Glass y Thomas (2005), el propósito fundamental de la

evaluación del sistema educativo es la determinación empírica de la calidad de éste.

Según Morduchowicz (2006), desde la perspectiva de las políticas públicas, la

selección y el uso de indicadores no es una tarea neutra; tiene dos dimensiones que

permiten su análisis: la dimensión técnica y la dimensión política. Los indicadores

pueden, entonces, referirse no sólo a las políticas, sino a las características generales

del sistema educativo.

8
DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO:

1. Realizar un estudio de la Institución con el fin de valorar si sus metas con respecto a
los objetivos y la equidad están enfocadas sus estudiantes y a los que laboran en sus
planteles.
2. Contar con indicadores para constatar el logro de los objetivos y metas de la
Universidad Tecnológica.
3. Contar con indicadores para constatar la equidad en todos los niveles y sectores
de la UT.
4. Valorar los resultados obtenidos.

MECANISMO:

Mediante el uso del Modelo de Evaluación de la Calidad del Subsistema de Universidades

Tecnológicas (MECASUT).

INDICADORES:

Dado que el Plan Institucional de Desarrollo se abarca por periodo de cinco

años lectivos, los procesos de seguimiento y evaluación que se llevarán a cabo dentro

de la Universidad Tecnológica de San Luis Potosí se fundamentan principalmente en

instrumentos de planeación y evaluación que, siendo de corto plazo, permitan la

evaluación paso a paso y la mejora continua, ya que se elaborarán anualmente. Ellos

son el Programa Operativo Anual de la Institución (POA), el Informe del Ejercicio de

Autoevaluación Institucional y la aplicación del Modelo de Calidad del Subsistema de

Universidades Tecnológicas (MECASUT). Se usarán los indicadores derivados de estos

instrumentos para apreciar el logro de objetivos particulares y la consecución de los

objetivos generales, pero también para que éstos se conciban adecuadamente y en

9
congruencia con los fines descritos en la Misión y Visión de la Institución, de igual manera

se implicaran a todos los dependientes de la comunidad educativa, padres de familia,

profesorado y alumnado.

Es necesario al momento de recabar los datos que sean concretos ya que es el

paso fundamental del diseño de evaluación, para que las técnicas que se utilicen tengan

relación con los otros elementos del diseño que se han seleccionado y con las finalidades

que se pretenden, en este caso se realizará un cuestionario para poder valorar si

realmente se está cumpliendo la equidad en todos los niveles y sectores de la UT.

Tal como lo señala Pascual Belén (2006).”La calidad de la educación para todo el

alumnado, independientemente de sus condiciones y circunstancias”, así mismo afirma “La

equidad que garantice la igualdad de oportunidades, la inclusión educativa y la no discriminación

y actué como elemento compensador de las desigualdades personales, culturales, económicas

y sociales, con especial atención a las que deriven de discapacidad”.

INDICADORES DERIVADOR DE LOS DOCUMENTOS, PLANTEAMIENTOS TEÓRICOS,


ORIENTACIONES Y ESTRATEGIAS DIRIGIDAS A LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA
EDUCACIÓN SUPERIOR:
ÁMBITOS A INDICADORES AUTOR
EVALUAR

 Definición de la misión.
 Definición de los valores
institucionales. Lepeley, M (2001:49)
 Plan estratégico institucional.
Organización y  Recursos presupuestarios
gestión  Programa de desarrollo institucional.
 Programa de apoyo y desarrollo
institucional del docente.

10
Villarroel, C y Camperos,
 Supervisión y evaluación de los M. (2008:22) Documento
profesores. N0.4.
Diseño curricular  Contratación de personal
 Normas académicas.
 Seguimientos de planes de
programas.
 Procesos de inscripción.
 Asignación de la carga horaria
profesoral.
 Registros estadísticos.
 Desarrollo curricular
 Programa de estudio
 Programas académicos de posgrado. Lepeley, M (2001:49)

 Relación de las asignaturas con el


desarrollo de competencias como
facilitador.
 Multidimensional del diseño
curricular.
 Relación del plan de estudio con la
norma legal.
 Vinculación de la teoría y la práctica
en el plan de estudio.
 Oferta de asignaturas efectivas en el
plan de estudio.
 Oportunidades de avance
académico.
 Actualidad del plan de estudio. González M. y otros,
 Articulación de los diferentes (2002:118-124)
componentes del plan de estudio.
 Organización curricular.
Ambiente  Número de aulas.
Educativo  Capacidad de las aulas Thorme, C. (2004: 23-24)
 Equipamiento.
 Adecuación.
 Equipos y recursos de apoyo a la
función docente.
 Instalación destinada al trabajo
docente.
 Instalaciones y recursos informáticos.
 Capacidad de la bibliotecas
 Accesibilidad.
 Dotación de títulos y volúmenes.

11
 Condiciones ambientales.
 Materiales y equipos.
 Utilización de los espacios.
 Servicios de mantenimiento de
equipos.
 Suministro de material para los
procesos académicos González M. y otros,
administrativos. (2002:118-124
 Normas de seguridad.
 Recursos tecnológicos de apoyo a la
enseñanza.
 Canales de comunicación para la
solicitud de materiales y equipos.
 Condiciones de salubridad.
 Servicios de unidades automotoras.
 Capacidad para organizar estrategias
efectivas de enseñanza.
 Eficacia en la comunicación. Villar, L (2004: 50-181)
 Promoción de la comunicación
Competencias directa y rapport.
 Respeto a las modalidades de
docentes aprendizaje.
 Promoción de aprendizaje de alto
nivel.
 Valoración de la docencia.
 Mejora continua.
 Desarrollo de la autonomía.

 Perseverancia
 Persistencia
 Inteligencia emocional Day, Ch. (2007: 32-41)
 Honestidad
 Sabiduría Práctica.
 Sensibilidad.
 Conocimiento de la enseñanza.
 Formación humanística.
 Capacidad para desarrollar
aprendizajes centrados en la
persona.
 Reflexivo.
 Indagador.
 Capacidad para aplicar la
investigación-Acción.
 Conciencia vocacional.
 Amor por la pedagogía.
 Discreción pedagógica.

12
 Sentido de justicia.
 Fluidez y creatividad en el
aprendizaje.
 Identidad profesional e identidad
personal.

 Objetivos del programa de formación.
Procesos  Programa de mejoras continuas. Villar, L (2004: 50-181)
 Autogestión de aprendizaje.
pedagógicos  Clima del aula.
 Tipos de comunicación.
 Estrategias para propiciar el
aprendizaje.
 Innovación.
 Planificación del aprendizaje.
 Modalidades de aprendizaje.
 Procesos de pensamiento.
 Planificación de la evaluación.
 Evaluación diagnóstica.
 Utilización de los resultados de la
evaluación. Desarrollo de habilidad
en el estudiante.
 Uso de materiales instruccionales
relevantes.
 Compromiso con el desarrollo
estudiantil.
 Comunicador eficaz.

 Promoción del trabajo en grupo.
 Motivación del estudiante por el
aprendizaje. González M. y otros,
 Innovación. (2002:49-51)
 Asesoría estudiantil.
 Fomento de habilidades de
pensamiento.
 Desarrollo de la autonomía.
 Producción de materiales y recursos
de la enseñanza.
 Uso de recursos instruccionales.
 Promoción de la investigación.
 Interacción profesor-estudiante.

13
 Número de egresados. Thorme, C. (2004: 25)
 Tiempo de ubicación del egresado en
Trascendencia su primer trabajo.
social  Formación complementaria del
egresado.

 Compromiso del egresado en el González M. y otros,


ejercicio docente. (2002:49-51)
 Prestigio del egresado dentro y fuera
de la institución.
 Comportamiento personal del
egresado acorde con la función que
desempeña.
 Aporte de soluciones a problemáticas
en otros niveles educativos.

Por lo que un instrumento que busque evaluar una institución debe cubrir lo antes

indicado.

INSTRUMENTO PROPUESTO PARA LA RECOGIDA DE DATOS:

Por lo tanto para considerar la recolección de datos se llevará acabo lo siguiente:

La observación (investigación y análisis de datos).

Resulta diferente el grado de complejidad de las observaciones que se efectúen casi

siempre dependiendo de que el objeto de la observación sea de orden material o personal.

Existen dos tipos de observación, en este caso se usará el segundo tipo:

1.- La participante: el observador se integra o no en mayor medida en el grupo al que

debe observar, se implica y se compromete en las actividades del grupo.

2.- La observación no participante: el observador se mantiene al margen de las

actividades y relaciones del grupo y no se integra en él.

3.- Elaboración y aplicación de una encuesta con los criterios antes indicados, para medir

el grado de calidad/satisfacción de los servicios educativos.

14
El instrumento propuesto para la recogida de datos serán las Escalas de Valoración

Descriptiva siendo el cuestionario

Cuestionario para ser respondido por personal de la UT


¿La universidad asigna con equidad los recursos entre sus SI NO NO SABE
unidades?
¿Existe un plan de igualdad de oportunidades, formalizado por SI NO NO SABE
escrito, con principios, valores y líneas estratégicas definidos
claramente?
¿Existe de un departamento, un comité o comisión responsable de SI NO NO SABE
impulsar y de velar por la igualdad de oportunidades en la
organización institucional?
¿Existe una persona responsable o agente encargada del SI NO NO SABE
diagnóstico, el diseño, el desarrollo y el seguimiento de las
acciones y de evaluar el grado de logro de los objetivos
propuestos en el plan de igualdad de oportunidades?
¿Se aplica el desarrollo de formación y sensibilización u oficina SI NO NO SABE
personal en materia de igualdad de oportunidades para que
incorpore la perspectiva de género en todas las actividades?
¿Existe una cultura en la que se fomenta y facilita la igualdad de SI NO NO SABE
oportunidades, la paridad entre sexos y la no discriminación?
¿Existe un presupuesto asignado para llevar a cabo el plan de SI NO NO SABE
igualdad de oportunidades y poder desarrollar el conjunto de
acciones previstas?
¿Existe la participación en campañas, encuentros y proyectos para SI NO NO SABE
promover la igualdad de oportunidades?
¿La universidad anima y promueve la participación de sus SI NO NO SABE
miembros y grupos en estas propuestas?
Cuestionario para ser respondido por alumnos de la UT
¿La universidad da importancia a la justicia social en la formación SI NO NO SABE
de sus estudiantes?
¿La universidad asigna con equidad sus recursos entre las SI NO NO SABE
unidades?
¿La universidad da facilidades a estudiantes de escasos recursos SI NO NO SABE
para que ingresen a ella?
¿La universidad tiene un sistema para ayudar a resolver los SI NO NO SABE
problemas económicos de sus estudiantes de escasos recursos?
¿La universidad da apoyos especiales a los estudiantes que tienen SI NO NO SABE
problemas de rendimiento?

15
¿La universidad actúa con respeto por la diversidad humana que SI NO NO SABE
hay en ella (sexo, razas, nacionalidades, culturas, etc.)?
¿La universidad facilita la posibilidad de expresión de las diversas SI NO NO SABE
tendencias religiosas de sus miembros?
¿La universidad a facilidad de acceso a ella a grupos especiales SI NO NO SABE
(discapacitados, indígenas, etc.)?
¿La universidad posee infraestructura especialmente adecuada SI NO NO SABE
para discapacitados?

ANÁLISIS DE RESULTADOS:

Fernández (1996, p. 75), sostiene “que la evaluación de programas se lleva a cabo

mediante un proceso de toma de decisiones a través del cual se planifica, se recogen

datos y se informa sobre el valor o mérito del objeto de la evaluación”.

Este proceso tiene como objeto garantizar la medición de los resultados obtenidos

en materia de aprendizajes, de inserción laboral y de satisfacción de los diferentes

grupos de interés, así como cualquier otro resultado derivado del resto de procesos que

conforman en este caso de la UT que, en última instancia, puedan afectar a la calidad

de la formación impartida por el Centro, con el fin de poder tomar decisiones para la

mejora y actualización de los programas formativos o cualquier otro aspecto relacionado

con el mismo.

El tipo de análisis que se haga va a depender en parte de la naturaleza de los

datos (cuantitativos, cualitativos) y del propósito de la evaluación. En esta fase, el

evaluador ha de saber cómo se almacenará y codificará la información, qué tipo de

análisis se realizará en función de los datos que se disponen y de las relevantes, y cuál

es el criterio que sustenta los análisis

16
BERELSON (1952, p.18), uno de los pioneros en el uso de esta técnica la define

como "técnica de investigación para la descripción objetiva, sistemática y cualitativa del

contenido manifiesto de las comunicaciones con el fin de interpretarlas".

Por su parte KRIPPENDORF (1990, p.28) lo conceptúa como "técnica de

investigación destinada a formular, a partir de ciertos datos, inferencias reproducibles y

válidas que puedan aplicarse a un contexto".

El análisis de datos recogidos en la evaluación, configura una tarea fundamental,

dentro del proceso general anteriormente apuntado, pues nos ayuda a dar sentido y a

constatar empíricamente una serie de intuiciones, hipótesis de trabajo, valoraciones y a

dar una mayor validez científica a nuestras afirmaciones futuras.

En esencia las fases del análisis de datos se reflejan básicamente en la siguiente

propuesta:

a) Identificar temas y desarrollar conceptos y proposiciones.

b) Codificar los datos y proceder a su refinamiento.

c) Relativizar los descubrimientos.

Así pues, las operaciones básicas a desarrollar con los datos se concretan en:

La depuración, para evitar la contaminación de los resultados finales. De esta

forma se eliminan las respuestas múltiples, el no ajustarse éstas al modelo propuesto.

Esta tarea es especialmente importante cuando se va a proceder a los análisis

estadísticos mediante tratamiento informático.

17
La organización, para facilitar su lectura, esto se puede llevar a cabo mediante

una simple ordenación de mayor a menor, por pesos relativos, lo que nos permite

conocer la situación de los sujetos en sus grupos, la categorización, estableciendo

categorías mediante la diferenciación de grupos en función de las puntuaciones

alcanzadas en las diferentes variables contempladas como edad, sexo, nivel socio-

económico o de rendimiento, personalidad, integración, etc.; la distribución de

puntuaciones en frecuencias, categorías, grupos. Se trata de conocer las características

generales del conjunto de datos, ofreciendo una visión conjunta y sintetizada de los

mismos.

La transformación que consiste en hacer inteligibles una serie de datos, para que

sean asimilables por el evaluador, a la vez que permita su posterior tratamiento

estadístico.

En la realización del análisis de contenido, como técnica eminentemente

descriptiva, se sigue el siguiente proceso:

I. Precisar el objetivo que se persigue, para poder orientar de forma adecuada el

trabajo en sus orígenes. La definición clara y concisa de estos objetivos va a encaminar

el resto del proceso de investigación de la técnica.

II. Definir la población o universo de estudio, tanto en lo que se refiere a la unidad

de contenido a estudiar como en decidir el cuánto de dicho análisis, se trata de establecer

una limitación temporal o selectiva de documentos (muestreo).

III. Establecer las unidades de análisis, que constituyen los núcleos con significado

propio que serán objeto de estudio para su clasificación y/o recuento. Sin duda configura

el punto clave para que el análisis de contenido ofrezca una información válida y fiable

18
al investigador. Estas unidades pueden ser: la palabra, la frase, la oración o el párrafo.

En otras ocasiones la unidad es el tema presentado, también se suele utilizar el espacio

ocupado (página, columna, lugar).

IV. Determinar las categorías del análisis, se trata de la decisión más difícil y

complicada en el empleo de esta técnica, pero a la vez la más decisiva y creativa. La

categorización consiste en la clasificación de los elementos de un conjunto a partir de

criterios lógicos, psicológicos y contextuales previamente definidos. En todo caso

debemos tener presentes las reglas lógicas de: homogeneidad, utilidad, exclusión mutua

y claridad y concreción. Por ejemplo contenidos y formas de abordarlos: hechos,

comentarios, pruebas científicas, opiniones, descripciones, valoraciones, intensidad,

cantidad, calidad...

V. Cuantificar las diferentes categorías, para facilitar el posterior análisis de los

datos. Una de las más empleadas consiste en determinar la frecuencia del tipo de unidad

de análisis elegido. También se suelen emplear los rangos o posiciones de orden de los

datos. En consecuencia los estadísticos prioritarios de uso son los no paramétricos, si

bien, las técnicas estadísticas con diferentes variables abren un amplio abanico de

posibilidades de abordar análisis más complejos mediante el uso del ordenador.

VI. Interpretar los datos y elaborar conclusiones, constituyen la fase final de todo

proceso investigador. Así la interpretación de los datos requiere contrastar los valores

empíricos con los valores críticos de distribución que nos permitan establecer la

existencia o no de diferencias y su significatividad estadística. Sobre esta base debemos

elaborar nuestras conclusiones y aportaciones de la técnica a la resolución de los

objetivos propuestos inicialmente y si éstos se han alcanzado de forma satisfactoria.

19
CRONOGRAMA DE TRABAJO

El diseño de la solución al problema consiste en estructurar una propuesta de trabajo

o una secuencia de actividades que permita el desarrollo y logro de la meta propuesta.

La planificación de este trabajo debe contemplar un listado de todas las actividades

que se realizarán, los plazos de cada una de ellas y el responsable de que ellas se realicen.

ACTIVIDAD ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO

ANALISIS DE LA
SITUACION

SELECCIÓN DEL
PROBLEMA
SELECCIÓN DE
LA POBLACION

INTERVENCIÓN

ANALISIS DE
RESULTADOS

EVALUACION

INFORME FINAL

UNIDADES DE ANÁLISIS:

Las unidades de análisis constituyen segmentos del contenido de los mensajes

que son caracterizados para ubicarlos dentro de las categorías. Las unidades surgen de

20
la interacción entre la realidad y su observador; son una función de los hechos empíricos,

de las finalidades de la investigación y de las exigencias que plantean las técnicas. En el

análisis de contenido se distinguen tres tipos de unidades (Krippendorff: 1990, p.81 a

85):

1) Unidades de muestreo: Son aquellas porciones de la realidad observada, o de

la secuencia de expresiones de la lengua fuente, que se consideran independientes unas

de otras. Las unidades de muestreo son fundamentales para realizar un muestreo, ya

que éste se extrae del universo de unidades muestrales. También son importantes para

la estadística inferencial.

2) Unidades de registro: Se consideran partes de una unidad de muestreo

analizada de forma aislada. Holsti define una unidad de registro como “el segmento

específico de contenido que se caracteriza al situarlo en una categoría determinada”

(Krippendorff citando a Holsti: 1969, p.116).

3) Unidades de contexto: El investigador reconoce y explica el hecho de que los

símbolos determinan su interpretación y de que extrae sus significados del medio en que

se presentan. Las unidades de contexto no necesitan ser independientes ni descriptibles

de forma aislada, pueden suponerse y contiene unidades de registro.

PLAN DE MEJORA

El Plan de mejora, como instrumento para optimizar la gestión educativa,

constituye un medio orgánico y fundamentado en un diagnóstico serio y exhaustivo, que

permite mejorar la calidad educativa de una institución o un programa.

21
En base a las conclusiones de la autoevaluación, la carrera debe plasmar sus

compromisos de mejoramiento continuo en un Plan Operativo de las acciones de mejora

a ser implementadas en la carrera.

Este Plan deber ser realista en cuanto a sus metas. Debe especificar, asimismo,

las actividades, los plazos, los responsables de llevar a cabo las mejoras y las medidas

de verificación de cumplimiento de las tareas encaradas, los recursos necesarios y las

fuentes de los mismos.

Aspectos a considerar, en el momento de formular el Plan de Mejora:

AUTOEVALUACIÓN:

Es un proceso de revisión institucional, que desarrollan los actores de los

programas académicos acerca de la calidad de los factores propios e institucionales,

siguiendo el Modelo de Autoevaluación con fines de Acreditación del CNA.

El Plan de Mejoramiento, es el instrumento que recoge y articula todas las

acciones prioritarias que el programa emprenderá para mejorar aquellas características

que tendrán mayor impacto en las prácticas vinculadas con los resultados y el logro de

los objetivos del Proyecto Académico Educativo (PAE) del Programa y con el Plan de

Desarrollo Institucional, mediante el proceso de autoevaluación. Cada elemento del

modelo seleccionado como prioritario, o la articulación de algunos de ellos, demandará

una serie de acciones precisas y específicas, que escalonadas en el tiempo, estarán

orientadas a mejorar las condiciones de calidad del programa. Cada acción o conjunto

de acciones debe tener asignado claramente; objetivo, acciones, metas, cronograma,

22
responsables, indicadores, recursos, y un medio de verificación; así como un sistema de

monitoreo y control que garanticen su análisis de avance en el tiempo.

DISEÑO DE PLAN DE MEJORA:

A continuación se presentan los componentes del plan de mejoras y la matriz utilizada

para concretar los mismos de manera coherente.

1. Debilidad: Debe expresarse con claridad y sencillez en qué consiste.

2. Objetivo: Una vez se han identificado las principales áreas de mejora y se conocen las

causas del problema, se han de formular los objetivos y fijar el período para su

consecución. Los objetivos representan el estado del sistema que se pretende alcanzar

(o que se alcanzaría) al superar las debilidades actuales.

Por lo tanto, al redactarlos se debe tener en cuenta que han de:

• expresar de manera inequívoca el resultado que se pretende lograr,

• ser concretos, y estar redactados con claridad.

Así mismo deben cumplir las siguientes características:

- Ser realistas: posibilidad de cumplimiento

- Acotados: en tiempo y grado de cumplimiento.

- Flexibles: susceptibles de modificación ante contingencias no previstas sin

apartarse del enfoque inicial.

- Comprensibles: cualquier agente implicado debe poder entender qué es lo que

se pretende conseguir.

23
- Obligatorios: existir voluntad de alcanzarlos, haciendo lo necesario para su

consecución.

ACCIONES:

Son las actividades y tareas que permitirán reducir la brecha entre la situación

actual y la situación deseada. En el Plan se incluyen las acciones que en la primera etapa

fueron catalogadas como factibles de lograr. La actividad que tiene un nivel mayor de

complejidad, es preciso subdividirla en acciones más sencillas, denominadas tareas.

METAS:

Cuando un plantel educativo emprende un proceso sistemático de mejoramiento,

es esencial saber qué quiere lograr, a dónde quiere llegar, qué actividades se realizarán

para obtener los resultados esperados, quiénes serán los responsables de la ejecución

de cada acción, y en qué tiempo ocurrirá todo esto.

INDICADORES:

Son muestras observables del avance hacia el objetivo deseado, o que

demuestran que el objetivo se ha alcanzado. Para cada indicador se debe especificar: la

fecha, el responsable, la cantidad y calidades de lo que se va a alcanzar. Al verificar el

cumplimiento del plan de mejoras, en el sistema de monitoreo y seguimiento el punto de

referencia principal serán los indicadores.

Los indicadores deben estar bien definidos, es decir, explicitar claramente el

significado o la información que se pretende obtener.

24
Asimismo deben ser:

Relevantes y pertinentes: medir los elementos más significativos y directamente

relacionados con el proceso o resultado que se quiere evaluar.

Exactos y consistentes: utilizar medidas exactas, de manera que éstas se empleen

siempre, independientemente de la persona que lleve a cabo el procedimiento de

medición.

Objetivos: referirse a hechos, no a impresiones subjetivas.

Mensurables: el proceso o resultado sobre el cual se desea construir el indicador

debe ser medible.

Fácilmente interpretables: estar relacionados con lo que se quiere medir y ser de

fácil comprensión por parte de las personas.

Viables: basarse en datos e información disponible, de manera que puedan

calcularse rápidamente y a un costo manejable, tanto en términos de recursos

económicos como humanos.

Cotejables: permitir comparaciones en el tiempo y con procesos o resultados

similares realizados en otras instituciones.

Válidos: estar asociados a una característica de manera inequívoca y explícita.

Perdurables: ser utilizados en varios momentos, de modo que sea posible

observar su evolución en el tiempo.

Para concluir haremos una breve alusión a los aspectos técnicos del análisis de

contenido, así en lo que se refiere a la fiabilidad esta la debemos entender como la

25
estabilidad de los resultados, la reproductibilidad y la exactitud. Mientras que la validez,

en su sentido interno, se basa en la existencia de una relación lógica entre indicadores,

categorías y respuestas. Completándose con la validez de contenido, mediante la

consulta a jueces o expertos en el tema estudiado.

CRONOGRAMA:

Cada acción planteada en el Plan de Mejoramiento debe establecer un intervalo

de tiempo determinado para su realización, por tanto, es necesario definir cuándo

comienza y cuándo termina la actividad. En el sistema de monitoreo y seguimiento, se

definirán ciertos momentos en los cuales se medirá el avance de la actividad, utilizando

para ello los indicadores definidos.

En el formato de Plan de mejoras diseñado, se debe establecer claramente la

Fecha de Inicio o puesta en marcha de la acción y una probable. Fecha de finalización

en la que se terminaría las actividades propuestas, una vez se ha alcanzado la meta.

RECURSOS E INSUMOS REQUERIDOS:

Se debe precisar, en este ítem, todos los requerimientos que los responsables

necesitan para asegurar que las acciones programadas se lleven a cabo. Se debe incluir

Recursos de Talento Humano (RTH), Recursos Físicos (RF), Recursos Tecnológicos

(RTec), entre otros.

RESPONSABLES:

Este aspecto debe detallar los responsables de cada una de las acciones o

actividades del plan a realizar. Se recurre al Talento Humano disponible en el Programa,

26
y se establece dentro de las responsabilidades que ellos asumen, presentar informes

periódicos del avance de las actividades, según lo establecido en el sistema de

seguimiento y control del Plan.

MEDIO DE VERIFICACIÓN:

Se debe dejar consignado, la manera en la cual se verificará con evidencias

físicas, los avances o el cumplimiento de la meta propuesta en cada una de las acciones.

El medio de verificación, será utilizado para garantizar y demostrar a los Pares

Académicos, que efectivamente se avanzó en el cumplimiento del objetivo trazado, en

un periodo determinado, o si se superó en su totalidad la debilidad detectada en la

autoevaluación.

27
CONCLUSIONES

Los cambios son inevitables….América Latina, y México, está inmerso en ese

proceso de transformación. Dichos cambios solo tienen razón de ser en función al

incremento de la calidad. Esta preocupación por la calidad de la Educación Superior se

encuentra en las Universidades. En ese sentido se afirma que la Autoevaluación

Institucional es el primer paso hacia la calidad, instrumento de vital importancia en la

transformación de las universidades ya que al ser un proceso participativo y

consensuado debe servir para interpretar, cambiar y mejorar la práctica educativa. La

evaluación institucional incorporada a la cultura de la organización es un elemento

estratégico para contribuir al mejoramiento de la calidad académica pues permite: la

reflexión permanente, la innovación y la consolidación de nuevos modos de gestión y de

relación con la comunidad.

Muchas son las acciones que pueden implementar las universidades para una

gestión de calidad en el marco del compromiso social asumido, acciones éstas que, sin

duda, deben ser consideradas en las nuevas dinámicas de la Educación Superior para

lograr el cambio social y el desarrollo tan anhelado.

Hoy día, la preocupación principal de la mayoría de los países es, no solo el logro,

sino el mantenimiento, mejoramiento y garantía de la calidad de la Educación Superior,

haciéndose esfuerzos por lograr su definición, medición y evaluación. Esto, mediante la

incorporación de sistemas reconocidos de evaluación y acreditación institucional, los que

se espera contribuirán al mejoramiento de la eficacia y eficiencia académicas de las

instituciones

28
REFERENCIAS

Gálvez, I. Reflexiones en torno a la evaluación de la calidad educativa. Obtenido el 02

de noviembre de 2014 de:

http://www.tendenciaspedagogicas.com/Articulos/2005_10_01.pdf

García, B. (julio – diciembre, 2010). Modelos teóricos e indicadores de evaluación

educativa. Sinéctica, 35. Obtenido el 02 de noviembre de 2014 de:

http://www.sinectica.iteso.mx/?seccion=articulo&lang=es&id=498_modelos_teoricos_e_indicad

ores_de_evaluacion_educativa

García, J. (S/F). Evaluación de programas educativos: Modelos, Técnicas e

Instrumentos, Análisis de datos y Elaboración de informes. Obtenido el 10 de

noviembre de 2014 de:

http://www.redes-

cepalcala.org/inspector/DOCUMENTOS%20Y%20LIBROS/EVALUACION/EVALUACION%20Y%20C

ALIDAD%20(UNED)/UNED_6/webdoc6.htm#8. Reseña BIBLIOGRAFÍA

González Galán, A. (2004). Evaluación del clima escolar como factor de calidad.

Madrid: La Muralla. Obtenido el 02 de noviembre de 2014 de:

http://www.redalyc.org/pdf/551/55120211.pdf

Graells, P. (2002). Calidad e innovación educativa en los centros. Obtenido el 02 de

noviembre de 2014 de:

29
http://etac.clientes.tralcom.com/tc-

etac/cursos/calidad/unidad5/lecturas/TXT_4_S5_CAL_INN_CenEDUC.pdf

Gil, J. & Padilla, M. (2007). Análisis de Datos en la Investigación Educativa. Obtenido el

02 de noviembre de 2014 de:

http://ocwus.us.es/metodos-de-investigacion-y-diagnostico-en-educacion/analisis-de-datos-en-

la-investigacion-educativa/guia_aprendizaje.pdf

Krippendorff, K. (1990), Metodología de análisis de contenido: teoría y práctica,

Barcelona, Ediciones Paidós.

Morduchowicz, A. (2006). Los indicadores educativos y las dimensiones que los

integran. Obtenido el 02 de noviembre de 2014 de:

http://www.udelas.ac.pa/biblioteca/librospdf/indicadores_educativos.pdf

OECD (1995), “Recommendation of the Council of the OECD on Improving the Quality

of Government Regulation, adopted March 1995”.

Pascual, B. (2006). Calidad, equidad e indicadores en el sistema educativo español.

Obtenido el 18 de noviembre de 2014 de:

http://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=3&cad=rja&uact=8&ved=0CC

0QFjAC&url=http%3A%2F%2Fdialnet.unirioja.es%2Fdescarga%2Farticulo%2F2200891.pdf&ei=Pv

xrVKOZFMu2yATOnIHgCA&usg=AFQjCNF8EFWv9ytt9Sh31IWDfKAtCFpwLg&sig2=9YchlnJGO4_Y

mr_zNLVH6A&bvm=bv.79908130,d.aWw

30
SEP. (2009). Resultados del “Modelo de evaluación de la Calidad del subsistema de

Universidades Tecnológicas, MECASUT, 2008-2009. Obtenido el 10 de

noviembre de 2014 de:

http://www.sinectica.iteso.mx/?seccion=articulo&lang=es&id=498_modelos_teoricos_e_indicad
ores_de_evaluacion_educativa

Stufflebeam, D.L. y Shinkfield, A.J., (1987). Evaluación sistemática. Guía teórica y

práctica. Barcelona: Paidós-MEC.

Rodríguez, M. (2007) “Identidad masculina y contexto escolar: notas para un debate”,

Revista de Educación, núm. 342, enero-abril, pp. 397-418.

Scheerens, J., Glass, C. y Thomas, S. (2005). Educational Evaluation, Assessment,

and monitoring. A Systemic Approach. Taylor & Francis e-Library.

31

You might also like